Edición del 13 al 19 de Abril de 2018

Page 1


2

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Editorial

La hija perversa de la Democracia Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2403 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

sí es como llamaban Aristóteles y Platón a la Demagogia, partiendo de la definición original de que la primera era el gobierno del pueblo, la otra era la forma de gobernar, de conducir a una sociedad. Pero con el tiempo se fue pervirtiendo, al grado de confundir la demagogia con el populismo, de tal suerte que actualmente son sinónimos. De acuerdo a la Real Academia Española la “Demagogia” tiene el siguiente significado: “Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder”. Y luego de miles de años de política y gobierno, ha demostrado que funciona en todas las épocas y en todos los grupos sociales. Por una sencilla razón, que la encontramos no en un diccionario sino en la sabiduría popular: Simplemente es saber juntar el hambre con las ganas de comer. Porque a fin de cuentas, el prometer no empobrece, el dar es lo que aniquila. Al igual que el maquiavelismo es anterior a Maquiavelo, que solo lo puso en contexto literario, de igual forma la Demagogia es anterior al escritor griego Aristófanes, que la usa por primera vez en su comedia “Los caballeros” escrita en el año 424 A.C. y donde hace una dura crítica a un poderoso político de la antigua Atenas de nombre Cleón, quien era un auténtico demagogo, porque reunía los requisitos de “no ser honesto ni educado. Además era ignorante y canalla, y su naturaleza intratable y perversa”. Por eso, decía Artisófanes, “tenía todo lo necesario para gobernar”. Porque el pueblo es un hombre no muy listo “...y fácil de ablandar con palabras que quiere escuchar”. Y luego sostenía que por eso era fácil llevar al pueblo a la ruina porque “le encanta ser halagado y engañado por cada orador que engrandece”. A pesar de que vivimos en la era de la información, pero paradójicamente cuando hay más ignorantes crónicos, es cuando está floreciendo como nunca la demagogia de los políticos. Sus ofrecimientos rayan en lo absurdo, pero es lo que la gente quiere escuchar. ¿La razón de tanta ingenuidad? Algo que se apareja a al ambiente informativo y es el llamado ambiente emotivo. El grueso de la gente no razona ni reflexiona, solo siente y reacciona. De acuerdo con el analista Antonio Cuellar lo que genera este ambiente de descontento social, de malhumor de la población son tres factores: la pobreza extrema, la corrupción y la inseguridad. Esto predispone a la población en contra del gobierno en turno y todo lo que relacionado, como el partido oficial o partidos que también detenten el poder porque ya no tiene promesas que ofrecer que valgan la pena o sean creíbles. Ahora, tiene hechos que no puede ocultar. Esa es la desventaja que actualmente tiene el PRI, PAN y PRD, que son identificados con gobiernos fracasados y corruptos. No así Morena, que como partido no ha tenido oportunidad de gobernar. Por eso se permiten sus candidatos caer en los extremos de la demagogia sin que la gente ponga en tela de duda sus promesas electorales, por más absurdas que estas sean como asegurar que de llegar a la presidencia homologarán el salario mínimo nacional con el americano. ¡Siete dólares la hora! Y la gente, lo cree, lo aplaude y lo compra. Claro ¿Quién no quisiera ganar 7 dólares la hora? Para medir el tamaño del absurdo del discurso del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, solo hay que ponerle cantidades a las promesas de campaña. Ejercicio que hicieron un grupo de analistas independientes y publicado por el articulista Raymundo Riva Palacio, quien escribió que “De acuerdo con un costeo de los recursos que se necesitarían para poder llevarlos a cabo, el programa

A

de López Obrador requeriría de aproximadamente el 80% adicional del presupuesto de la Federación en 2018. El presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para este año es de cinco billones 279 mil millones pesos, a lo cual tendrían que sumársele cuatro billones de pesos, cuando menos, para poder cumplir sus promesas”. De hecho en su campaña en el 2012 había ofrecido “cien por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieren estudiar en universidades públicas”. Esto representa abrir las universidades a casi dos millones de jóvenes y con ello: súper nómina de maestros, empleados y becas. Más estructura educativa: aulas, oficinas y laboratorios. Pero igual ahora, sus promesas ascienden a cuatro billones de pesos anuales, con un presupuesto federal de cinco billones. Cuando alguien pregunta de dónde saldrá el dinero para cubrir las promesas, no se complica la vida y dice que: De una austeridad republicana o sea bajarán sueldos. Venta de aviones y cancelación de pensiones a expresidentes. Y el ahorro que dejará el combate a la corrupción. ¿Y por qué funciona tan bien entre todos los sectores sociales de los mexicanos? De acuerdo con el académico de la UNAM, Sergio Ortiz Leroux, porque “El demagogo pretende conquistar la simpatía popular mediante halagos, recursos retóricos, argumentaciones simples o falaces, mentiras, promesas inalcanzables, discursos incendiarios, lugares comunes y, en el extremo, chantajes sentimentales. El teatro de su singular puesta en escena puede ser tanto la plaza pública y los medios de comunicación masivos (radio y televisión), como el ágora virtual de las redes sociales (Twitter, en particular). A fin de cuentas, la intencionalidad del mensaje suele ser la misma independientemente de los espacios o plataformas que se dispongan: enamorar, encantar o seducir al pueblo”. Por su parte el analista Leo Zuckermann advierte que: “El político demagogo tiene incentivos para lanzar propuestas incendiarias. Los medios tienen incentivos para reportarlas, analizarlas y debatirlas porque, entre más escandalosas, más suben los índices de audiencia. Se premia, así, la estupidez frente a la seriedad. Desgraciadamente los medios le dan más espacios al senador estridente que al político juicioso que lleva años desarrollando una solución compleja a un problema igualmente complejo”. ¿Y esto funcionará en esta elección? Claro. Y muy bien. Prueba de ellos son las encuestas de preferencias electorales. La gente está oyendo lo que quiere escuchar. Por eso se ha declarado una carrera de ofrecimientos absurdos. Que seguramente terminará cuando alguien ofrezca un cachito premiado cada mes para todos los mexicanos. Hay ingenuos que consideran que reflexiones como esta pueden poner las cosas en contexto. Eso es absurdo, como lo es que en los debates se conoce la altura intelectual y la honestidad de los contendientes. No hay que olvidar que en su tiempo el PRI contó con políticos demagogos que emocionaban a la gente, hasta que llegaron los tecnócratas con sus estadísticas y números fríos. Y claro, sus fracasos. El PAN siguió por el camino de la tecnocracia. Peña Nieto al principio compitió en promesas y reformas, y luego fue el primero en fracasos. Por lo mismo, hoy es el tiempo de Morena y sus promesas seductoras. Y para entender cómo funciona este sutil veneno, recordemos lo que le decía Hugo Chávez a un empresario: “Usted no ha comprendido la Revolución, se trata de mantener a los pobres, pobres, pero con esperanza. Porque los pobres son los que votan por nosotros, son los que nos dan el poder. Por eso no podemos sacarlos y llevarlos a la clase media, porque dejan de ser pobres y se vuelven nuestros enemigos”. Ahora quieren ganar, no hay como la vieja fórmula de prometer, prometer, hasta conseguir. Y una vez conseguido, a olvidar lo prometido. Porque eso funciona.


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

3


4

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Atienden brote de ‘paperas’ en Unison Las vicerrectoría de la Universidad confirmó 25 casos de estudiantes contagiados; en las facultades de Comunicación y Psicología fueron suspendidas las clases presenciales Por Yesúa Molina Ante el inminente brote de paperas en la Universidad de Sonora, la vicerrectora de la unidad centro, María Rita Plancarte Martínez, indicó el protocolo a seguir según autoridades de Salud. “Cuidar la higiene personal, no olvidar lavarse las manos, no saludar de mano ni compartir alimentos, tampoco beber del mismo recipiente ya que el virus se transmite a través de los flui-

dos corporales”. Entrevista en Las Noticias con Ruiz Quirrín (Larsa 88.9FM), la vicerrectora confirmó que al lunes se habían reportado 25 casos de paperas o parotiditis,

todos detectados en la unidad centro de la Universidad de Sonora. Diez alumnos ya están dados de alta y 15 alumnos están en proceso de evolución de la enfermedad. El lunes 9 de

abril se habían registrado los últimos cuatro casos, indicó María Rita Plancarte. Cerco sanitario El foco del contagio surgió en la facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad, sin embargo no solo en esa área es donde se han detectado casos, indicó la vicerrectora. Al enterarse de los primeros casos trabajaron en conjunto con la Secretaria de Salud por medio de la dirección de Servicios Médicos Estudiantiles, quienes están al tanto de los alumnos enfermos. María Rita Plancarte puso a disposición de los estudiantes los servicios que ofrece la dirección de Servicios Estudiantiles donde tienen acceso a servicios médicos gratuitos. Actualmente hay un programa de tamizaje para detectar el virus Hepatitis B y programas institucionales que buscan la salud física y mental de los más de 30 mil alumnos con los que cuenta la institución en la entidad. Mientras se atendía esta contingencia en el Departamento de Sicología y Ciencias de la Comunicación durante esta semana se suspendieron las clases presenciales para sus alumnos, optando por la modalidad de clases virtuales.

Obligarán a camiones encender aire acondicionado La Dirección General de Transporte del Estado de Sonora, dejó en claro que por ley deben encenderse los aires acondicionados de camiones a partir del 1 de mayo y tiene la facultad de sancionar y multar a quienes no cumplan con lo estipulado en la Ley 149 en el Artículo 102 Fracción 11 BIS de la Ley General del Transporte para el Estado de Sonora. Dicho apartado obliga a que las unidades circulen con el aire acondicionado encendido y en correcto funcionamiento, durante el periodo del 1 de mayo al 30 de septiembre, de lo contrario, se aplicará el procedimiento de Ley. Ante el incumplimiento y

según el artículo 148, las infracciones a aplicar según el procedimiento, es una amonestación y en caso de reincidir los pasos siguientes son un apercibimiento, multa que va desde uno hasta los 100 UMA (Unidad de Medida y Actualización). Todo prestador del servicio que no cumpla esta condición mínima aceptable de beneficio para los usuarios, podrá ser sancionado por las autoridades del Transporte. La Ley protege a los usuarios, por lo que la dirección de Transporte velará para que se cumplan los lineamientos que deben acatar los concesionarios, y así anteponer los intereses de los ciudadanos.


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

5

Repunta Sonora en creación de empleo Van 20 mil nuevos empleos en el primer trimestre del año 2018; lleva un ritmo positivo el sector primario y agropecuario Por Yesúa Molina Sonora fue el estado fronterizo que más creció en generación de empleos en marzo, por encima de los estados de Nuevo León, Chihuahua y Baja California. El mes de marzo registró 10 mil 838 nuevos empleos informó el secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada. El secretario de Economía estimó

que en conjunto con los meses de enero y febrero son en total alrededor de 20 mil nuevos empleos en el primer trimestre del año 2018. Destacó que la generación de empleos fue detonada por un ritmo positivo de la economía del sector agropecuario y en el sector primario en la generación de mano de obra lo que favoreció a un escenario positivo. “El ritmo que lleva la inversión privada es muy interesante, en inversión pública viene el fallo para la conducción de energía a Baja California y en territorio sonorense habrá movimiento como construcción y transporte”, indicó. Jorge Vidal destacó que se contratarán 2,500 nuevos obreros para la construcción de la planta Constellation Brands en Ciudad Obregón.

Se roba un carro y recibe tremenda golpiza El robo ocurrió el pasado martes en ciudad Obregón; a través de redes sociales circuló la escena de la brutal golpiza Por Antonio López Moreno / Ehui.com Después de robar un automóvil en ciudad Obregón, Sonora, un delin-

cuente fue interceptado infraganti para después recibir una “golpiza” por los dueños del vehículo. A través, de las redes sociales circuló un video, en donde dos sujetos

sorprenden al presunto delincuente; y después de bajarlo del auto le propinan una golpiza al ampón. El robo ocurrió el pasado martes alrededor de la una de la tarde en la

colonia “Primero de Mayo” en Obregón. Casi inmediatamente después del ilícito, el robo fue reportado por plataformas digitales y fue así como el vehículo fue recuperado. La víctima del robo, publicó a través de un conocido grupo de Facebook del municipio de Obregón, que a la 1:00 pm le robaron su automóvil Altima, color verde, modelo 2000; y minutos después él mismo dio con el paradero de su vehículo. En el video que ha circulado en la red, se observa cómo dos individuos bajan del vehículo robado al delincuente; y entre los dos comienzan a hacer justicia por su propia mano. En la información que ha trascendido, aun no se conoce si el ladrón fue puesto a disposición del Ministerio Público ni tampoco si existe una denuncia contra los dos sujetos que golpearon al amante de lo ajeno.


6

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

El masaje y la enfermedad (Segunda parte)

Los médicos griegos y romanos consideraban el masaje como una de las principales formas de tratar el dolor y cuidar el cuerpo

El masaje geriátrico emplea las mismas bases de un masaje general; sin embargo se adapta a la condición de salud de la persona a tratar y de acuerdo a las necesidades del anciano. -Las sesiones serán breves no más de 30 minutos. -Se deben utilizar movimientos suaves de las manos para que resulte reconfortante y relajante. Se han diseñados pases para mejorar la circulación sanguínea, la función cardiaca, evitar las complicaciones a los pacientes con diabetes, y aliviar la tensión. -Los movimientos son pasivos, se hacen estiramientos de hombros, piernas y pies para favorecer la movilidad y la flexibilidad articular. -En las personas con artritis, les ayuda a mejorar la flexibilidad y reducir la inflamación sobre todo en los dedos de las manos, pero también puede afectar las rodillas, los hombros y el sueño. El masaje tiene un doble beneficio. Por un lado estimula la circulación ayuda a bajar la inflama-

ción, y el dolor de las articulaciones hinchadas. Relaja el cuerpo y provoca una sensación de bienestar que ayuda a los pacientes a sentirse mejor.

tener autorización de su médico tratante sobre todo si tiene algún padecimiento que pueda ocasionar restricciones por su padecimiento. Masaje gestacional

Precauciones El masaje geriátrico nunca va a sustituir los programas establecidos por el médico, y sobre todo no se deben aplicar en los siguientes casos: Huesos rotos, o áreas inflamadas o con hematomas; Úlceras abiertas si aún no han sido tratadas por el especialista; Úlceras varicosas, éstas comportan un riesgo que no se debe correr, ya que podría existir un pequeño coágulo que se desplazará produciendo trastornos graves. En caso de masaje podal se debe evitar: cuando existen hongos, ya que se puede extender hacia el otro pie, o incluso contagiar a otras personas; En cirugías recientes; Dolores agudos; En casos de enfermedades cardiacas; Personas con coágulos sanguíneos, ya que pueden desprenderse y viajar hasta los pulmones como resultado de un masaje; Pacientes con cáncer; Pacientes con tratamientos farmacológicos con anticoagulantes (estos medicamentos aumentan el sangrado bajo la piel). En las infecciones que cursen con procesos febriles graves no se debe realizar ningún masaje, la fiebre aumenta las toxinas circulantes que irritan los centros reguladores de la temperatura, de ahí que es preciso abstenerse de cualquier tipo de masaje. Toda persona mayor que se le aplique un masaje debe

El masaje durante el embarazo puede de ser de gran ayuda, ya que distiende los nervios contraídos y alivia las dolencias habituales, como dolor de espalda, la tensión en los hombros, o los pies, las piernas adoloridas, etc. Durante el embarazo a menudo aumenta el estrés que puede afectar de forma negativa a la salud de la madre y al feto lo que provoca una reducción del aporte sanguíneo uterino y una mayor incidencia de abortos y otras complicaciones. El masaje terapéutico puede ayudar a una mujer a enfrentar la fecha del parto con menos ansiedad y menos malestares físicos. Precauciones No se debe realizar ningún masaje durante los tres primeros meses Las mujeres que deben estar en reposo por cualquier complicación tienen un riesgo elevado de formación de coágulos sanguíneos en las piernas. Por lo tanto no se recomienda el masaje. Si la paciente presenta hemorragia vaginal, dolor abdominal o diarrea, es mejor evitarlo El masaje se puede aplicar con diferentes técnicas y se van a modificar de acuerdo al estado de salud de la persona embarazada. Antes de practicar el masaje se debe consultar con el médico tratante. Por último podemos

mencionar que el arte del masaje es tan antiguo como la vida misma. El masaje data de 4000 años atrás. Los médicos griegos y romanos consideraban el masaje como una de las principales formas de tratar el dolor y cuidar el cuerpo. En Roma era muy apreciada la técnica de percusión que se llevaba a cabo con unas paletas de madera de forma parecida a las palas de tenis. A principios del siglo V. de C., Hipócrates, padre de la medicina occidental, escribió. “los masajes son una de las muchas cosas que un médico debe saber hacer.” Y después de haber estudiado los efectos de los masajes en sus prácticas curativas como método para favorecer la longevidad, descubrió que si daba un masaje en dirección al corazón, este se relajaba y sus hinchazones disminuían. En sus textos recomendaba el uso de fricciones para problemas relacionados con los músculos, huesos y la circulación, muy frecuentes durante el embarazo. Plinio el famoso naturalista romano, recibía masajes para aliviar el asma, al igual que Julio Cesar par a la neuralgia y el dolor de cabeza. En Suecia, Estocolmo se instituyó en 1813 la primera facultad universitaria que incluía en el plan de estudios un masaje, más tarde el estudioso inglés James B. Mannel sistematizó las técnicas de masaje y las aplico para el tratamiento de numerosas enfermedades, favoreciendo así su difusión el ámbito médico estadounidense e inglés. Cuídense mucho y hasta la próxima.


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Explora Sonora

Gabriel Fontes Lohr

Sobre dunas Después de la Semana Santa y Pascua, exploramos un recorrido altamente recomendado: las dunas de San Nicolás. Primero que nada elegimos nuestro sandboard que vaya más con nuestra personalidad: colores, diseños, gráficos, algún lema o algún diseño en específico que vaya acorde con nuestros gustos. Partimos desde la ciudad del Sol hacia San Nicolás, poco antes de llegar a Bahía de Kino. En el trayecto hay un espectacular horizonte que muchas veces pasa desapercibido por nosotros mismos, ya sea por la emoción y pláticas que tenemos entre los mismos viajeros. Pero si observas el horizonte en todo el trayecto veras una espectacular fotografía de la naturaleza de éste desierto. Ya entrando al bellísimo lugar de las dunas en San Nicolás lo único que deseas es irte a lo más alto de las dunas y probar estas tablas para dunas; las llamadas sandboard. Bajando del carro

todo terreno y desmontando nuestras tablas hay algunos detalles que te recomiendo, como el usar bloqueador solar, llévate unos lentes que cubran bien los rayos UV, ropa muy cómoda y por supuesto toda la actitud para aventurarte con tus amigos. Subiendo las dunas hacia lo más alto puedes apreciar las maravillosas dunas del desierto, disfrutar del clima cálido y respirar el aire puro, siempre es muy bueno salir de la rutina que por lo regular tienes. Ya estando en lo más alto de las dunas, prepárate para una de las aventuras desérticas más divertidas que puedas explorar. En sus marcas, listos… ¡Fuera! Literalmente te lanzas de lo más alto de las dunas hacia abajo en tu sandboard, con tus pies bien anclados en tu tabla para dunas y empiezas a deslizarte y moviéndote de un lado a otro o simplemente en línea recta gozando de la velocidad y la

adrenalina que tengas sobre dunas. Lo haces una y otra vez y vas a querer hacerlo todo el día. Es una fantástica aventura dunear o hacer sandboarding como algunos lo llaman. Si quieres pasar un día de adrenalina, ve eligiendo tu tabla para dunas porque esta diversión solo se da en el desierto de Sonora, es exclusivo de ésta región y que tienes que explorar y por supuesto, por qué no, para presumir este deporte de aventura en nuestro estado. Verdaderamente es una aventura desértica que no lo puedes dejar pasar para que lo explores en esta primavera – verano. Estas sandboards están a tu disposición en Nauchi, y aparte de tener a la venta y renta, ellos mismo te asesoran y también organizan estos viajes de aventura sobre dunas… altamente recomendado. Muy buen fin de semana y diviértete con tu sandboard en las dunas.

Prepárate para una de las aventuras desérticas más divertidas. Disfruta de un día lleno de adrenalina en San Nicolás, un lugar único en el estado, donde podrás hacer realizar este fantástico deporte Gabriel Fontes Lohr Presidente de Explora Sonora A.C. Twitter.com/ExploraSonoraAC Facebook.com/ExploraSonoraAC

7


8

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

AMLO carece de congruencia: Toño Astiazarán Por Antonio López Moreno / Ehui.com El ex priista postulado por el PAN, Antonio Astiazarán Gutiérrez, calificó a la fórmula al Senado de Morena integrada por Lilly Téllez y Alfonso Durazo, de incongruentes, pues mientras critican el uso de espectaculares, Andrés Manuel López Obrador lo hace en otras

partes del país. Astiazarán Gutiérrez, explicó que el abanderado de Morena a la presidencia de la república Andrés Manuel López Obrador, actúa en incongruencia, misma actitud que considera, ha retomado todo el partido de Morena, incluyendo a Lilly Téllez y a Alfonso Durazo. “Andrés Manuel López

Respaldan mujeres de Navojoa a Sylvana y Maloro

Mujeres navojoenses, amas de casa, estudiantes, profesionistas y madres jefas de familia, cerraron filas con los candi-

datos al Senado Sylvana Beltrones y Maloro Acosta, por ser, dijeron, la mejor opción para encabezar sus ban-

deras por la igualdad y la equidad de género. En un encuentro celebrado la tarde

Obrador ha sido una persona que a mi juicio, no ha contado con lo que nos distingue a los sonorenses, que es la congruencia, entre lo que uno piensa y lo que uno dice y lo que uno hace; y esa incongruencia es la que lleva a que ni siquiera al interior de los partidos políticos se pongan de acuerdo para ver cómo van a enfrentar las campañas”, consideró.

de este lunes, ellas expusieron necesidades y preocupaciones en temas de salud y educación, pidieron gestiones y leyes para tener más guarderías, más becas, capacitación, financiamiento a proyectos productivos, mejores salarios y apoyos a personas de la tercera edad. Sylvana Beltrones y Maloro Acosta, candidatos al Senado por PRI-Partido Verde-Nueva Alianza, asumieron el compromiso de enarbolar las banderas de las mujeres sonorenses en todos los temas planteados en esta reunión. “Sabemos que unidas las mujeres nadie nos detiene”, aseguró Sylvana Beltrones, quien tomó nota de los planteamientos y aseveró que trabajando en equipo, dará seguimiento a cada uno de ellos. Maloro Acosta recogió las preocupaciones de las mujeres en el tema de seguridad pública y violencia intrafamiliar, aspectos que como alcalde de Hermosillo, le tocó afrontar y aplicar programas transversales para enfrentarlos.

Regresa AMLO a Sonora; no visitará Hermosillo Por Antonio López Moreno / Ehui.com El Comité Directivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), así como el candidato al Senado de la coalición “Juntos Haremos Historia” Alfonso Durazo Montaño, anunciaron que el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador visitará tierras sonorenses ya como candidato oficial en tiempo de campaña regular antes de que termine el mes de abril. Alfonso Durazo, candidato a Sena-

dor, informó el primer acto de campaña será el lunes 16 de abril en el municipio de San Luis Río Colorado y terminará su jornada laboral del día en el municipio fronterizo de Nogales. El siguiente día, martes 17 de abril, viajará al puerto de Guaymas, en donde tiene programado un evento público en una plaza, después se trasladará a Cajeme donde al medio día sostendrá una reunión con líderes de la etnia Yaqui. Para el miércoles 18 de abril, en Navojoa sostendrá un evento con simpati-

zantes en el centro de la ciudad. La última visita de López Obrador a Sonora se registró el mes pasado, en donde mantuvo un encuentro con la estructura de su partido; y en donde en entrevista para medios de comunicación, no mostró una postura clara sobre la nominación de Napoleón Gómez Urrutia como candidato plurinominal de partido. A Napoleón, en Sonora se le acusan haber desaparecido más de 40 millones de pesos procedentes de indemnizaciones de las minas de Sonora.


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Anuncian gira de Margarita para mayo

Por Antonio López Moreno / Ehui.com La candidata independiente a la presidencia de la República, Margarita Zavala, estará pisando tierras sonorenses durante el mes de mayo como parte de sus actividades pro-

selitistas, en su búsqueda de convertirse en la primera mandataria del país. El anuncio corrió por cuenta de su coordinador en Sonora, Gustavo de Unanue Galla, quien adelantó que antes de que culmine el proceso electoral, la aspirante indepen-

diente habrá visitado al menos dos veces a los sonorenses. De Unanue, prevé, que la visita de la ex presidenta del patronato nacional del DIF, pudiera verse afectada por manifestantes disidentes quienes con consigna puedan achacarle a Zavala la tragedia de la guardería ABC del año 2009, sin embargo, aclaró que eso no limitará ni obstruirá la gira de Margarita en la capital del estado. “Otra sería que no venga ella a Hermosillo, pero pues alguna vez tiene que venir a Hermosillo… ella cada vez que viene se reúne con grupos del ABC, lo hace en privado, ni siquiera avisa a dónde va”, declaró el coordinador de la campaña de Margarita Zavala en Sonora. Parte de la gira de la presidenciable, está contemplada en los municipios de San Luis Rio Colorado, Nogales, Hermosillo y Cajeme, donde simultáneamente pondrán en marcha volanteos y actividades de promoción. A la fecha, Margarita Zavala es la única candidata independiente registrada; quien mediante un proceso de recolección de firmas logró la autorización ciudadana para su registro.

Piden respetar derechos políticos de mujeres: INE e IEE Un llamado a todos los actores políticos para garantizar de manera efectiva el respeto a los derechos humanos y políticos de las mujeres, realizaron la presidenta del INE en Sonora, Olga Alicia Castro Ramírez y la consejera presidenta del IEE Sonora, Guadalupe Taddei Zavala. Recordaron que en Sonora se cuenta con un Protocolo Para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres que proporciona herramientas para identificar este tipo de violencia, además de servir de guía para atender la situación presentada y generar la adecuada coordinación entre las instituciones competentes. La presidenta del INE en Sonora indicó que herramientas como este Protocolo permiten la documentación de casos específicos para conocer de cerca la problemática y, de esta forma, canalizar a las mujeres hacia las instancias adecuadas. Por su parte Taddei Zavala reiteró la convocatoria para respetar los derechos políticos de las mujeres. El IEE Sonora, agregó, será vigilante en la atención adecuada de quienes sufran estas acciones y garantizará la salvaguarda de los derechos políticos electora-

les de las mujeres que resulten afectados. Ambas señalaron que la violencia en ninguna de sus formas debe ser una opción, por lo que se debe pugnar para prevenirla y erradicarla.

9

Van contra “fake news” electorales La plataforma www.acabandomitotes.com es una plataforma donde clasificarán la información en miras de brindar certeza Por Antonio López Moreno / Ehui.com Con la premisa de ponerle un alto a las campañas negras y procurar una campaña de altura y propuestas, el equipo de trabajo del candidato a la alcaldía de Hermosillo Ernesto “El Pato” de Lucas Hopkins, pusieron en marcha la plataforma www.acabandomitotes.com. Hazely Juárez, colaboradora del aspirante del PRI, consideró que el hecho de que Ernesto de Lucas encabece las preferencias con una amplia ventaja, ha motivado a sus detractores a suplantar identidades e incitar a una campaña de odio y desprestigio. “Queda claro que el hecho de que Ernesto de Lucas Hopkins, sea puntero y encabece las preferencias los hermosillenses, ha generado molestia e inquietud de sus detractores, lo que los podría llevar incluso a suplantar identidad de medios de comunicación nacionales para difundir información falsa”, dijo. La plataforma www.acabandomitotes.com será abierta al público y en ella podrán denunciar anomalías que sean detectadas durante el proceso electoral.


10

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Las campañas y los vaivenes políticos

A 80 días de las elecciones, no solo la legalidad electoral y la limpieza estarán en el debate, también los independientes, la elección consecutiva, la inclusión, y las propuestas; esas propuestas que hasta ahora son más ocurrencias que realidades Por Bulmaro Pacheco Por primera vez en 85 años en México, diputados locales y presidentes municipales buscarán la reelección o elección consecutiva —algunos ya en Nayarit dos años atrás, y otros en Sonora— después de que en abril de 1933

se ratificara la prohibición para quien hubiera ocupado ya la Presidencia de la República, haciéndola extensiva a senadores, diputados federales, locales, gobernadores y presidentes municipales. Controversial había sido la experiencia de la reelección del ex presidente Álvaro Obregón a principios de julio de 1928, cuando el lema de Madero para derrocar a Porfirio Díaz había sido el de “Sufragio Efectivo. No reelección”. El camino para la reelección de Obregón empezó con los enfrentamientos provocados desde enero de 1927 por la reforma del artículo 83 de la Constitución —para establecer la reelección relativa— , y al que varios connotados callistas se opusieron. También se opusieron personajes como Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez, aspirantes ambos a la candidatura presidencial, que pagaron con su muerte la osadía de enfrentar a los dos hombres que ejercían el poder en México

en aquellos años: Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón. Finalmente, el artículo 83 fue reformado para establecer que el ciudadano que haya desempeñado el cargo de presidente de la República, electo popularmente, o con el carácter de interino o sustituto asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo federal, en “Ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”. En el caso de los gobernadores de los estados, el artículo 116 de la Constitución establece que: “Los gobernadores de los Estados, cuyo origen sea la elección popular, ordinaria o extraordinaria, en ningún caso y por ningún motivo podrán volver a ocupar ese cargo, ni aún con el carácter de interinos, provisionales, sustitutos o encargados del despacho”. Esta redacción dejó un vacío en lo relativo a los interinos como Víctor Cervera Pacheco, de Yucatán, y Ángel Heladio Aguirre, del

estado de Guerrero, que después de haber ejercido el cargo como interinos precisamente, fueron electos posteriormente como gobernadores constitucionales. Únicos casos hasta hoy. Ahora el nuevo artículo 59 de la Constitución federal establece: “Los senadores podrán ser electos hasta por dos períodos consecutivos y los Diputados al Congreso de la Unión hasta por cuatro períodos consecutivos. La postulación solo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato”. El transitorio relativo a este artículo derivado de la reforma de 2014, establece que: “La reforma al artículo 59 de esta Constitución será aplicable a los diputados y senadores que sean electos a partir del proceso electoral de 2018”.


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

En el caso de los alcaldes y los diputados locales, la reforma se contempló en las constituciones de los estados, acatando las disposiciones relativas en los artículos 115 (presidentes municipales, regidores y síndicos por un período adicional) y 116 (diputados locales hasta por cuatro períodos consecutivos) de la Constitución federal, respetando los candados partidistas señalados en la disposición nacional. Las candidaturas independientes tienen su base constitucional en el artículo 35, relativo a los derechos del ciudadano, que en sus dos primeros incisos señala: Votar en las elecciones populares y “Poder ser votado para todos los cargos de elección popular teniendo las calidades que establezca la ley. El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos así como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determine la legislación”. Es así como Margarita Zavala pasará a la historia como la primera candidata independiente a la Presidencia de la República, al haber cumplido con los requisitos establecidos por la ley electoral. Para este caso las autoridades del INE recibieron en tiempo y forma las solicitudes de más de 50 ciudadanos interesados en la candidatura independiente a la Presidencia. Al final solo tres de ellos llegaron y Zavala fue la única que cumplió con los requisitos exigidos a juicio de la autoridad electoral. ¿Qué hubiera sucedido si también

hubieran entrado a la contienda el gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez y el senador Armando Ríos Píter, que fueron rechazados por irregularidades detectadas en la obtención de sus firmas de apoyo? La boleta electoral se hubiera ampliado a seis candidatos presidenciales. La contienda se hubiera enriquecido con otras aportaciones y la lucha por el voto se hubiera intensificado aún más. Una postura contradictoria se da en Sonora con lo dispuesto en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora, que en el artículo 17 establece: “para las candidaturas de gobernador, de diputados de mayoría relativa y para la planilla de ayuntamientos la cédula de respaldo deberá contener, cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 3% de la lista nomi-

nal de electores estatal, distrital y para el caso de los ayuntamientos en el municipio respectivo. Pero la fracción II del artículo 26 de ella misma ley, dice: “De todos los aspirantes registrados a un mismo cargo de elección popular, solamente tendrá derecho a registrarse como candidato Independiente, aquel que de manera individual por fórmula o planilla, según sea el caso, obtenga el mayor número de manifestaciones de apoyo válidas, respetando los topes y términos dispuestos en el artículo 17 de la presente ley dependiendo de la elección que se trate”. Este artículo, necesariamente tendrá que revisarse y cambiarse por parte de la próxima Legislatura local, dada la limitación constitucional establecida en el artículo 105 de la Constitución federal que señala que las leyes electora-

11

les federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales”. Por una parte se exige un porcentaje de apoyos a todos, sin excepción, y por el otro, en flagrante contradicción, la ley se limita a decir que solo el que junte más firmas podrá ser candidato. Ese requisito contradice a la legislación federal que no señala dicha limitante. Ese artículo representa una gran aberración legal y política que debe corregirse. Esta disposición ya provocó un primer conflicto con el Instituto Estatal Electoral y entre los dos aspirantes a la candidatura para la municipal de Hermosillo: David Figueroa y Norberto Barraza, y seguramente será un caso que se decidirá en los tribunales. Imaginemos lo que pudiera suceder en el 2021 en Sonora en el caso de que dos o más aspirantes a la candidatura independiente para gobernador enfrentara dicha limitante, que no existe para los candidatos a la Presidencia de la República. Para las campañas que ya iniciaron y a 80 días de las elecciones, no solo el tema de la legalidad electoral y la limpieza del proceso estarán en el debate, también los independientes, la elección consecutiva, la inclusión de las mujeres en los 50 % señalados en la Ley, y ¡ay! las propuestas; esas propuestas que hasta ahora son más ocurrencias que realidades bien elaboradas y sobre todo… calculadas. bulmarop@gmail.com


12

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Olor a Dinero

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

México, paraíso de los tramposos

El INE y la unidad de fiscalización del INE le comprobó al Bronco que el 58% de las firmas eran apócrifas

En nuestro país no ganan los más capaces, ni los más rápidos, ni los más inteligentes, ni los más decentes o los más honorables, sino los más tramposos. Lo acaba de demostrar nuevamente una institución presumiblemente autónoma e independiente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al avalar la candidatura de Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido con el remoquete de “El Bronco”. El gobernador con licencia de Nuevo León, había sido descalificado por el Instituto Nacional Electoral (INE), al encontrar que el 58 por ciento de las firmas recaudadas eran apócrifas y quedaba fuera de la competencia electoral, además de multitud de otras irregularidades. En pocas palabras, por tramposo. Con esta acción el TEPJF daña y mancha indeleblemente el proceso electoral, al

tiempo que da una imagen que empieza a ser muy cuestionable como la instancia responsable de velar que la ley se respete escrupulosamente. Hace además que surja el sospechosimo y pierda aún más su precaria credibilidad en un proceso que se encuentra en plena campaña. De carne de presidio a candidato presidencial El señor Bronco no sólo cometió fallas administrativas sino una serie de acciones tipificadas como delitos electorales que deberían ser investigados por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), los cuales se castigan con penas corporales. Pero en vez de ir a la cárcel, único privilegio que realmente ganó Rodríguez Calderón, el TEPJF le da la opción de contender nada más y nada menos que por la Presidencia de la República, lo cual afortunadamente no sucederá. El INE y la unidad de fiscalización del INE le comprobó al Bronco que el 58% de

las firmas eran apócrifas, que 810,995 firmas no estaban en la lista nominal (no representan a personas que pudieran votar), 158,532 simulaciones de firmas (falsificadas), 205,721 fotocopias de firmas (presentó fotocopias en lugar de hacer la captura con la aplicación del INE), presentó 23,644 documentos no válidos, presentó 17.3 millones de financiamiento sospechoso. Soplan nuevos aires en turismo El pasado, el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, en representación de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, tomó protesta a Armando Ceceña Salido como Coordinador General de la Cofetur. El nuevo Coordinador ha sido colaborador de la dependencia durante bastante tiempo. Anteriormente se venía desempeñando como Subsecretario de Desarrollo Económico en la Secretaría de Economía. Esperemos que este nombramiento ayude a incentivar el desarrollo y la promoción de la actividad turística, la cual en la presente administración estatal parece estar olvidada. A unos cuantos meses de la mitad del mandato de la gobernadora Pavlovich, el turismo no ha dado muestra de la pujanza que se ha visto en otras actividades como la minería y las agropecuarias. Si algo se ha hecho, al parecer ha sido muy poco y además de poco, no se le ha dado difusión. Por ejemplo, esta dependencia por razones de la línea de periodismo que manejo, es una con las que generalmente tengo mayor comunicación. Sin embargo, en casi tres años de la presente administración ni siquiera co-

nozco quien es él o la encargada de comunicación social. Eventualmente me entero por la prensa que hubo alguna noticia más o menos relevante del sector, pero hasta la fecha no he tenido conocimiento de algún programa importante que estén realizando o de algún proyecto de gran envergadura que se pretenda implementar. ¿Qué pasaría con el programa “Turismo para todos” que tuvo excelente acogida entre la población y excelente resultados para los prestadores de servicios turísticos de algunos centros turísticos no tradicionales? ¿Se habrán archivado y estarán durmiendo el sueño de los justos toda la valiosa información que se recabó durante varios meses en relación a un verdadero proyecto de gran envergadura y verdaderamente promisor para Sonora? Me refiero al Turismo Médico que promovió acuciosamente Arturo Romero Malpica en los primeros años de la administración anterior. El Turismo Médico, por nuestra ubicación geográfica y las bajas tarifas de los servicios de salud en México, comparados con los de Estados Unidos y Canadá, así como el monto de erogaciones per cápita que realizan quienes vienen por esos motivos a nuestro país, podría llegar a ser una fuente casi inagotable de fuertes recursos para Sonora. Ojalá de verdad Ceceña venga con la intención de meterle ganas y no sólo de patear el bote. Una buena actuación al frente de la dependencia ayudará a mejorar los buenos resultados que se vienen obteniendo en materia económica en el estado. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

13


14

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

La actitud en tiempos de crisis En muchas ocasiones de la vida se nos presentarán situaciones donde sentiremos que no podremos lograr nuestros objetivos; en ese momento nuestra actitud ante la adversidad debe ser la adecuada Por Armando Godoy Los cambios nos pueden parecer muy difíciles de afrontar pues, en ocasiones, significa salir de la zona de confort para encontrarnos con nuevos contextos llenos de incertidumbre y dificultades. Muchos suelen adaptarse a estos cambios con relativa facilidad, pero algunas personas tratamos de aplazar lo inevitable; que el ciclo universitario termine, buscar un nuevo empleo, dejar

que los hijos hagan su vida, entre otras. Estos cambios pueden significar muchas cosas para nosotros; desde una ligera molestia hasta sentir que se vive un calvario. ¿De qué depende mi percepción hacia los cambios? Debemos pensar que nuestro estilo interactivo, también conocido como personalidad, es nuestra manera persistente de afrontar las situaciones; y a la vez este estilo único se establece por medio de nuestra acti-

tud a través del tiempo. Cuando decidimos huir de aquél perro —o tomar una piedra invisible— en vez de quedarnos parados y llorando; ¡ya estamos estableciendo nuestra personalidad! Y seguramente en el futuro actuaremos de manera similar ante situaciones que representen peligro. Es por ello que la actitud es tan importante y crucial para el desarrollo personal. En muchas ocasiones de la vida se nos presentarán situaciones

donde sentiremos que no podremos lograr nuestros objetivos; en ese momento nuestra actitud ante la adversidad debe ser la adecuada. Para empezar a desarrollar una actitud de afrontar los cambios, y en especial aquellos que amenazan con detener nuestro éxito, lo ideal es mantenerse activo; enfocado en que nosotros mismos podemos ser responsables de que cosas buenas pasen. Si en este momento es imposible conseguir nuestro trabajo soñado; debemos evaluar las posibilidades que tenemos al alcance, pues mantenernos siempre buscando cómo progresar es el primer paso para lograr el éxito. Debemos centrarnos en metas sencillas que nos aproximen cada vez más a nuestro objetivo final; no es lo mismo sentir que hemos fallado en un paso al éxito que sentir que perdimos la única oportunidad de triunfar en la vida. *Psic. Armando Godoy; Colaborador del Colectivo Conciencia Saludable; NOVUM Centro de Desarrollo Humano centronovum@gmail.com


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Carta de los lectores

Hermosillo, Sonora a 11 de abril de 2018

Por respeto a los alumnos, sus padres y madres, autoridades de la Universidad Kino y sus lectores hago las siguientes aclaraciones a la columna pasada del director de este semanario, Francisco Javier Ruiz Quirrín. En julio del 2015 fui invitado a ser coordinador de la carrera de Periodismo y Comunicación Social bajo un esquema dual (alianza empresa y academia) y flexible. Es decir: Sin horario fijo. Son las condiciones que puse a la oferta de las autoridades universitarias. No podía cumplir un papel de tiempo completo. Imposible ante mis tareas en Proyecto Puente y corresponsalías nacionales. Así se me aceptó. Y así ha funcionado. La Coordinación de Periodismo y Comunicación Social que presido, junto a Fernanda Torres y Joselyn Arce se encuentra activa de lunes a viernes desde las 8:00 horas. Fernanda y Joselyn, quienes hacen un extraordinario trabajo, me ayudan a sacar adelante la carrera en lo operativo, administrativo, atención a alumnos. Me corresponde aportar las estrategias, ideas, contratación de maestros, contacto con empresas locales, nacionales e internacionales. Juntos, los 3, hacemos y aterrizamos todo el trabajo. El primer paso que se dio fue reunir a los grandes talentos que ha tenido la Universidad: Sus egresados. Se llevó a cabo un evento para reconocer trayectorias. Y, además, invitarlos a dar clases. Con éxito se ejecutó y hay una rotación de maestros egresados. La carrera no contaba con infraestructura adecuada para desarrollar las prácticas en aula. Se equipó con un estudio digital para televisión por internet y elaboración de proyectos. No había. Se compró nuevo equipo para la cabina de radio. No había. Más de 250 mil pesos se invirtieron. La política de contratación de maestros cambió: Se privilegia la práctica sobre la teoría. Han pasado, y están, los mejores periodistas, mercadólogos, estrategas en marketing, estudios de opinión, comunicadores sociales, redes sociales, por la Universidad. En 3 años hemos traído a personalidades del ámbito periodístico, cine, y teatro: Representantes del periódico REFORMA, Televisa nacional, La Silla Rota, Google México, el Comité de Protección a Periodistas de New York, el INAI, artistas, entre otros, invitados por la Coordinación de Periodismo. Los primeros eventos fueron con los directores de Comunicación Social de todos los niveles de Gobierno y representantes de periódicos, televisoras, radios, portales. Cada semana en las diferentes materias se invitan a personalidades de todos los ámbitos. Se ha colocado a alumnos en diferentes medios de comunicación: Televisa Local, Anaís Dávila, un gran ejemplo quien se encuentra en el programa Jóvenes de 100, que está haciendo su estancia en Washington en Telemundo. La apoyamos ampliamente porque había cuestiones internas que atoraban trámites. Hay alumnos en Grupo Larsa, Tv Azteca, Grada Norte. Van y vienen. Personalmente he hablado con varios directivos para que los reciban. Proyecto Puente tiene 3 practicantes a los cuales se les paga un sueldo

de estudiante, que nadie paga en las demás empresas, para estimularlos. La matrícula de la carrera creció en 2 años. Me tocó recibir una generación de 15 alumnos. El 2016 fueron 27. En el 2017, debido al contexto nacional de peligro contra el periodismo y los efectos del gasolinazo, reclutamos a 18. Es el promedio anual que tiene la carrera. La meta es incrementarla. Pero no se ha caído el ingreso. Se logró contener la bajada que había. Tan ha funcionado este esquema dual que la carrera de Derecho aplicó el mismo método. Reactivamos las relaciones con la Universidad de Arizona. Aquí sí vamos retrasados en la firma del convenio. Pero dimos el paso.

Claro, falta mucho por hacer. Se pueden mejorar aún las cosas. Sin duda. Pero estamos cumpliendo metas. Logramos evitar el cierre de la Licenciatura, que era la preocupación de las autoridades. Logramos contener la caída.

Señor director: La columna es del género de opinión. Para formarla necesitamos ser responsables y, al menos, cumplir con las reglas básicas del periodismo: Cotejar, contrastar, pedir la versión, investigar, indagar, comparar, para que sus lectores tengan una visión completa de lo que se escribe. Como decía Manuel Buendía: Las manchas de la tinta no se quitan ni con todo el enjuague del mundo. Por eso debemos ser cuidadosos porque, como dice Richard Kapucisnki: Este oficio no puede ser para los cínicos. Hablar de un abandono de la carrera es decir que no se ha hecho trabajo. Que no hay nada. Que nadie atiende. Y está muy fuera de la realidad. Puedo comprobarle y asegurarle que todo se ha realizado y no hubiera sido posible sin el apoyo de nuestras autoridades: El Presidente del Consejo de Administración, Óscar López Vucovich, el rector José Rentería y Julio César Mendoza. El 25 de abril viene Alejandro Almazan, escritor y autor de la serie de “El Chapo”, de Netflix. El 26 de abril estará Daniel Lizárraga, director Editorial de Mexicanos Contra la Corrupción, coordinador de la investigación de la Casa Blanca, del Presidente Enrique Peña Nieto. También la directora de la Silla Rota, Sandra Romandía. Darán además de una plática un curso de investigación. Son exponentes de talla nacional. De mucho peso. Está cordialmente invitado. Se dará cuenta que la carrera y la Universidad están más vivas que nunca.

Luis Alberto Medina Coordinador de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Kino. Director de Proyecto Puente.

15


16

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Movimiento Ciudadano, un buen negocio para la familia y amigos María Dolores del Río, va en primer lugar como “pluri” para ocupar una curul; el asesor jurídico del partido, va en segundo lugar Por Gerardo Moreno El Partido Movimiento Ciudadano en Sonora resultó ser un buen negocio y

plataforma política para que familia y amigos de los dirigentes puedan tener ingresos seguros del erario e incluso llegar a puestos de elección popular. Luego de darse a conocer los registros de todos los candidatos a los diferentes puestos de elección popular que realizó MC en Sonora, resaltó que los directivos estatales del partido y sus amigos aprovecharon este instituto para asegurarse puestos en el Congreso de Sonora. Comenzando con la propia presidenta Estatal del partido, María Dolores del Río, quien fue impuesta por la diri-

gencia nacional hace poco más de tres años y ahora se colocó en la primera posición para ser diputada plurinominal de MC en la próxima legislatura, con lo cual prácticamente ya tiene su curul asegurada y seguirá recibiendo un salario del erario. Según la información del portal de transparencia de MC, Dolores del Río recibe un sueldo de 40 mil pesos mensuales más prestaciones (por lo menos en todo el 2016 y 2017 que es cuando hay reportes en el portal), es decir, que tan solo el año pasado obtuvo del presupuesto del partido un ingreso de 480 mil pesos,

más prestaciones. En el 2017 Movimiento Ciudadano tuvo un financiamiento público de más de 7.6 millones de pesos, por lo cual solo el sueldo de la presidenta se llevó alrededor del 7% del presupuesto total del partido. Y ahora a partir del 15 de septiembre estará ganando más de 90 mil pesos como diputada. Por otro lado el hijo de María Dolores, Jesús Madrid del Río, fue postulado como candidato de Movimiento Ciudadano para el distrito electoral 12 local, Hermosillo oriente, quien ya fue registrado y comenzará a hacer campaña a partir del 19 de mayo. Estará compitiendo con la actual diputada, Flor Ayala Robles Linares quien busca la reelección por el PRI; Luis Nieves Robinson-Bours que va por el PAN y que también ya fue diputado en la Legislatura pasada y Norberto Ortega de Morena. Pero no solo en familia también hubo espacio para los amigos. Ya que el segundo en la lista de diputados de representación proporcional de Movimiento Ciudadano se registró al licenciado Francisco Javier Zavala Suarez. Fue presidente del entonces Consejo Estatal Electoral del 2011 al 2013, en los últimos años fue asesor del diputado de MC Carlos León García, quien ahora se separó del cargo para ser candidato para la alcaldía de Hermosillo, en este puesto recibía una remuneración mensual de 30 mil pesos, es decir que al año recibió un salario de 360 mil. Además, a través de su empresa “Zavala y Coronado ZACO Consultores SA de CV”, obtuvieron dos contratos para Servicios de Consultoría y Asesoría Jurídica con el propio partido Movimiento Ciudadano, por un monto total de 300 mil pesos. El primero lo firmaron el seis de junio del 2016 por 240 mil pesos, y el segundo el dos de enero del 2017 por 60 mil pesos. En el 2018 no se ha reportado los gastos del partido en el portal de transparencia. Recordar que según el porcentaje de votos obtenidos por Movimiento Ciudadano en la elección del 2015 y por un criterio de equidad de género, habían conseguido dos lugares plurinominales en el congreso Local, sin embargo, al final los Tribunales revocaron el criterio y el segundo puesto se fue al PRD. De tal forma que si logran el mismo porcentaje de votos o mejoran seguramente el asesor jurídico tendrá tres años más recibiendo salarios del presupuesto de Sonora ahora como diputado local.


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

17

Una nueva sensibilidad con los animales Impulsada por organizaciones civiles, de un tiempo a esta parte estamos siendo testigos en Hermosillo del nacimiento de una nueva forma de entender nuestra relación con los animales, tanto domésticos como silvestres Por Imanol Caneyada Dicen que el grado de civilidad de una sociedad se mide por el trato que ésta dispensa a sus animales y a sus niños, es decir, a los sectores más desamparados a causa de su propia condición. En los últimos dos años, impulsada por organizaciones civiles como Pata de Perro y COAT, la sociedad hermosillense ha empezado a adoptar una nueva forma de entender nuestra relación con los animales, sean domésticos o silvestres. Este impulso ha contagiado a las autoridades y también a los medios de comunicación, los cuales incluyen ya en su agenda cuestiones antes invisibles, como el maltrato a los animales y los derechos de la persona (jurídica) no humana, un concepto muy novedoso desde el punto de vista del derecho. El pasado martes veníamos mi pareja y yo de pasear a nuestros cuatro perros por el desierto y nos topamos con una imagen sorprendente, inusual en esta ciudad, pero significativa de esta nueva sensibilidad en nuestra relación con los

animales. Un grupo de voluntarios de Pata de Perro y COAT, junto con autoridades municipales, se encontraba monitoreando el cruce del Paseo Río Sonora y Quintero Arce con el objetivo de preservar la vida de las tortugas que han adoptado ese hábitat para vivir. A través de las redes sociales y de los medios de comunicación, la asociación Pata de Perro, la Comunidad de Animaleros Trabajando (COAT) y el Departamento de Ecología del Ayuntamiento han emprendido una campaña para advertir a los conductores del riesgo que corren las tortugas al intentar cruzar la cinta de asfalto en busca de humedales nuevos donde instalarse. Han señalado que la sequía que estamos viviendo y la construcción de la avenida que comunicará el Paseo Río Sonora con el bulevar Colosio, han provocado la migración de estos animales, lo que les significa tener que cruzar una carretera por donde la gente circula velozmente: una ruleta rusa en la que se juegan la vida. Con paciencia y empeño, los voluntarios y las autoridades se han dado a la tarea de inspeccionar la zona con el afán de detectar a las tortugas y ayudarlas a cruzar al otro lado de la calle sanas y salvas. El pasado ocho de enero, un grupo de niños en la colonia La Providencia de esta ciudad, jugando con un rifle de postas, mató a un ejemplar de Tecolote llanero. Una práctica que durante años ha sido usual, aceptada e incluso celebrada, se convirtió a partir de la denuncia de un

ciudadano y la protesta de Carolina Araiza, fundadora de Pata de Perro, en un tema que involucró a los medios de comunicación y a las autoridades. La presión social, la exigencia y el eco mediáticos resultó en una investigación de la Profepa, una sanción administrativa y el surgimiento de un movimiento ciudadano: Tecolotes HMO, bajo el lema: ¡Cuidado! Tecolotes protegidos por ciudadanos. Una nueva asociación ciudadana, sin fines de lucro, se ha sumado también a los esfuerzos de proteger y cuidar a los animales, me refiero a la asociación Rescate Animal, que recorre la ciudad con una ambulancia al rescate de animales heridos. En junio de 2017, Efraín, de 38 años, atacó con un machete a un cachorro de perro hiriéndolo en el rostro; en enero de 2018, un juez emitía la primera sentencia en el estado de Sonora relacionada con el maltrato animal: un año y tres meses de cárcel. La activista Carolina Araiza consideró esto como algo histórico; dos personas más se encuentran en la cárcel en espera de sentencia por este mismo delito, sí, delito. Lo anterior fue resultado de las modificaciones y reformas que sufrió la Ley de Protección Animal en Sonora en diciem-

bre de 2015, impulsadas por el entonces diputado local David Palafox, ahora candidato a diputado federal, quien se hizo eco de las demandas de las asociaciones civiles que llevan años trabajando en defensa de los animales. La propia Carolina Araiza ha señalado en repetidas ocasiones que falta mucho camino por recorrer en la sensibilización del ciudadano y de las autoridades en cuanto a la protección y trato digno de nuestros animales, cualquiera que sea su condición; cierto, pero comienzan a haber señales de que la transformación ha iniciado. Una tarea pendiente en México y en Sonora (estado eminentemente ganadero) es el de las condiciones de los animales que nos comemos o que producen leche y huevo para consumo humano. En un puntual artículo, Sabina García, gerente de Proyectos y Participación Corporativa del Departamento de Animales de Producción de Humane Society International, señala el hecho de que países como Argentina y Brasil, potencias en la producción cárnica y ovípara, están haciendo la transición hacia formas de producción en las que se incluyen el bienestar de los animales que de una u otra forma nos alimentan. En México, denuncia la activista, los productores de carne y huevo se resisten. Sonora, como una de las entidades líderes de la región en la industria alimenticia, en concordancia con esta nueva sensibilidad naciente, podría asumir el compromiso y poner el ejemplo. Si nuestro Congreso ya prohibió las corridas de toros, sería bueno que empezara a legislar sobre las condiciones en que producen las empresas alimenticias de la región.


18

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

MORENA-PES no funcionó; ahora se resquebraja

La alianza fallida de López Obrador Una semana atrás, la dirigente del PES había declarado a los medios en referencia a la candidata de MORENA: “La principal ciudad de Sonora no puede caer en improvisaciones, ni en manos de gente que éste ligada al gobernador más corrupto en la historia de Sonora: que sin lugar a dudas es Guillermo Padrés”. Como se recordará, la ex diputada del PAN, Célida López, fue una de las principales defensora del ex gobernador Padrés desde la tribuna del Congreso. Cuestionada si después de esto había tenido un acercamiento con López, respondió: “No hubo, ni quiero que los haya. Somos como el agua y el aceite, no tenemos nada en común”. Y si había tenido comunicación con Alfonso Durazo, o la dirigencia estatal de MORENA, apuntó sin preocupación: “No, ni quiero. MORENA y yo somos punto y aparte, y lo vamos a seguir siendo. Podré ser gente de quién tú quieras pero de MORENA jamás, eso me queda claro”.

“Hugo Eric, el dirigente nacional del PES, no tomó en cuenta a nadie, dijo ‘voy con MORENA, el mejor posicionado y va ser el mejor negocio’. Pero nosotros no estamos en venta” Por Gabriel Rigo Gutiérrez “Somos como el agua y el aceite”, así lo define sin muchos rodeos Silvia Galaz, a la relación del Partido Encuentro Social con Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). La dirigente del PES en Hermosillo, aceptó platicar con “Primera Plana”, a unos días de haber roto públicamente con el partido que a nivel nacional lidera Andrés Manuel López Obrador. Aunque dice estar tranquila después del anuncio de ruptura, comenta que este fenómeno no es propio de Hermosillo. Y es que en regiones Baja California Sur, Michoacán, Guerrero, Quintana Roo, Campeche, Zacatecas, la alianza “reventó” en algunos casos por los perfiles de candidatos seleccionados. “Nuestra posición es clara, nosotros apoyamos a los candidatos que abiertamente declaren y se comprometan a no apoyar el aborto, ni la legalización de las drogas, ni ninguna de las leyes progresistas que traen el PRD ni MORENA”, apunta Silvia Galaz, quien desde el principio no estuvo de acuerdo con la alianza pactada en las alturas del PES. En el caso de Hermosillo, sostiene

Alianza: un acuerdo cupular del PES

Silvia Galaz, dirigente del PES en Hermosillo, asegura se mantendrán congruentes con su manera de pensar y no apoyarán a los candidatos de MORENA.

sin cortapisas, no ven con buenos ojos a Célida López Cárdenas, registrada ofi-

cialmente como candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia”.

Silvia Galaz Ortega fue candidata a la alcaldía en 2015 por el PES. Como resultado de aquel proceso, el Instituto Estatal Electoral le quitó el registro al partido en Sonora. Sin embargo, sostiene se ha mantenido en actividades de ayuda social, y es que argumenta que lejos de buscar un cargo público, su vocación es el trabajo comunitario, lo trae en la sangre, es nieta del líder social Norberto Ortega. Por eso refiere que más allá de las siglas partidistas, para ella lo importante es la congruencia en sus ideales y ahí es donde “choca” con el vaivén de la polí-


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

tica partidista. Recuerda que ella se unió al PES porque representaba a un partido que iba con su manera de pensar, pero de pronto, de unos meses acá les dijeron que tenían que “cambiar el chip” y ahora ser “progresistas”. “Nosotros no funcionamos así, seguimos siendo de quienes defendemos los valores”, menciona. “Si en el camino ellos insisten en querer apoyar a MORENA nosotros no vamos con ellos. La estructura municipal del PES no va con ellos”. Para Gerardo Carmona, secretario municipal del PES, todo remite a un acuerdo signado por Hugo Eric Flores Cervantes, dirigente nacional del PES, con el líder de MORENA, Andrés Manuel López Obrador. “Hugo Eric, el dirigente nacional del PES, no tomó en cuenta a nadie, dijo ‘voy con MORENA, el mejor posicionado y va ser el mejor negocio’. Pero nosotros no estamos en venta”. Con el tiempo, esta decisión ha provocado un efecto dominó a nivel nacional. “Es una inconformidad a nivel nacional en los estados, cada quien se ha manifestado en sus municipios, y eso habla de que no está bien vista por los integrantes del PES”. ¿Fue una decisión totalmente cupular? —se le cuestionó. “A nivel nacional, imagínate lo que haya pedido. En este caso, a nivel estatal, el líder estatal del PES, va ser diputado federal, va en la lista pluri número tres; el delegado nacional, va en la pluri

19

uno local; las tías, las primas, también las tienen de pluris. Entonces para ellos, para la cúpula es un negocio, pero no para los integrantes con la ideología del PES”. Aclaró que desde el 2015, Encuentro Social en Hermosillo, no recibe ni un peso del IEE. Los recursos son de origen federal y esos los maneja la dirigencia estatal del PES, que encabeza desde San Luis Río Colorado, Manuel Baldenebro. No van con MORENA Mientras tanto en Hermosillo, la decisión ya fue tomada por la dirigente municipal: no van apoyar a MORENA. “Como presidenta del partido en el municipio he estado participando en actividades sociales desde 2015; alrededor de 150 líderes me apoyan, yo he seguido trabajando y conservando mis estructuras y al momento de hacer rompimiento —con MORENA— ellas se vienen conmigo y yo no estoy haciendo ningún tipo de trabajo que beneficie de alguna manera a la Coalición”. “La estructura que nosotros tenemos no la vamos a echar andar a favor de Célida ni de ningún candidato de la Coalición”. Apuntan que de momento no apoyarán a ningún otro candidato, así sean de la coalición del PAN-PRD o de MORENA. “Ya sabemos a dónde va la izquierda con sus leyes progresistas. Nosotros queremos decirles que Sonora sigue siendo un estado que conserva

Silvia Galaz con Gerardo Carmona, secretario general del PES en la capital. Explican las razones de la ruptura del PES con MORENA en todo el país.

las tradiciones y fuerte el espíritu de la familia”. En este sentido, añaden, apegado con su agenda establecida en la plataforma política de su partido, insisten en defender temas como no al aborto, no a la legalización de las drogas, no a los matrimonios igualitarios, no a la adop-

ción, primero la familia, sí a la prevención contra las drogas, rescate de valores. “Ellos dicen hay que ser progresistas, pero por qué no mejor un Hermosillo progresista como la ciudad que mejor recicla la basura, la ciudad con más parques, eso es ser progresistas”.


20

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Sueisssteson perpetúa modelo sindical agotado

A pesar del naciente Movimiento de Eventuales y Suplentes por la equidad laboral y las denuncias de tráfico de influencias y bases contra la Dirección General y el sindicato, ambas instituciones deciden apostar por el continuismo del modelo corporativista Por Imanol Caneyada A pesar de los abucheos y los insultos durante la asamblea, de las denuncias de empleados con base de la gestión de Xóchitl Preciado al frente del sindicato del Isssteson, de las denuncias de in-

equidad laboral y explotación de los suplentes y eventuales, la planilla blanca, encabezada por Manuel Moreno Quijada, arrasó en las votaciones del pasado domingo 8 de abril y ganó el continuismo. Una primera conclusión de ello es

que hay una resistencia por parte de la Dirección General de la institución y del gremio sindical a aceptar que los tiempos están cambiado y que el modelo de sindicalismo charro se agota; prueba de ello es el naciente Movimiento de Eventuales y Suplentes, que

ha dicho basta a los abusos y la explotación laboral de los que son víctimas. Xóchitl Preciado, en tanto secretaria general del sindicato, ha sido señalada por los mismos agremiados de ejercer el poder desde la impunidad, la compra de voluntades a través del otorgamiento de bases y el poco transparente manejo de los alrededor de diez millones de pesos que recauda el sindicato anualmente por concepto de cuota de los casi tres mil agremiados. Su sustituto, Manuel Moreno, enfrenta una denuncia por corrupción en la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, acusado de solicitar once mil pesos a cambio de liberar un cheque de 70 mil pesos, monto correspondiente a la indemnización de una trabajadora del Gobierno . Los beneficios otorgados a los empleados sindicalizados en cuanto a permisos y licencias, son cubiertos por alrededor de 400 empleados suplentes y eventuales que, como han denunciado, no gozan de ninguna prestación laboral, trabajan por contratos temporales basura y ganan menos que los titulares. En el convenio vigente entre el ISSSTESON y el SUEISSSTESON (2017), ambas partes convinieron establecer periodos de desintoxicación para los trabajadores sindicalizados que trabajan en áreas de riesgo, periodos en los que los titulares de la plaza serán cubiertos por suplentes, establece el convenio laboral. Estos médicos o enfermeros suplentes que cubren a quienes tienen base, a pesar de contar con la experiencia, el conocimiento y la preparación adecuadas, perciben de entre 30 y 60 por ciento menos de salario, si bien realizan el mismo trabajo, y carecen de la cobertura de riesgo laboral no obstante prestar sus servicios en áreas de riesgo, como el propio convenio señala. Un médico general de consulta externa, según el tabulador vigente, percibe mensualmente cerca de los 30 mil pesos mensuales netos; un suplente hará el mismo trabajo por la mitad del


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

En la Asamblea Sindical del domingo, Manuel Moreno fue electo secretario general. Pesa sobre él una denuncia en la Fiscalía Anticorrupción de Sonora.

salario sin contar con las prestaciones que el convenio laboral establece, como servicios médicos para su familia y becas de excelencia, baja por maternidad y paternidad, permisos con goce de sueldos y acceso a crédito inmobiliario y automotriz, por poner algunos ejemplos. Durante años, los empleados del ISSSTESON eventuales y suplentes acepta-

Xóchitl Preciado, la líder sindical saliente, deja una estela de señalamientos.

ron esta situación bajo la promesa de que con el tiempo, seis, siete u ocho años, les sería otorgada la base. Sin embargo, el reparto discrecional por parte del sindicato y de la dirección general de dichas bases en los últimos meses favoreciendo el amiguismo en lugar de la meritocracia, ha orillado a los eventuales y suplentes a alzar la voz. Lo hicieron en el marco del cambio en la dirigencia sindical, una organización gremial que, como denunciaron en

21

Según se desprende de la precaria su momento, no los ha tenido en cuenta situación económica de la institución, en ningún momento. Al hacerlo, han visibilizado una si- no es posible. tuación insostenible en el nuevo marco de los derechos humanos reconocidos por la Constitución mexicana: la inequidad, la exclusión y la violencia laboral. Ambos, Dirección General y sindicato, por conveniencia política y con el afán de sostener un modelo gastado, el del sindicalismo charro, son cómplices. De momento, la dirección general se comprometió ante los empleados eventuales y suplentes a dar una respuesta a su pliego petitorio el 20 de abril. ¿Es posible técnica y presupuestalmente hablando mantener los privilegios sindicales y otorgar a los eventuales y suplentes un mínimo de me- Desde hace tiempo, el personal médico suplente ha estado cubriendo largos periodos de los afiliados al Sueisssteson. joras laborales?


22

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

rquirrin@yahoo.com

*Muy tarde, la difusión de beneficios en sexenio de EPN *”Me puedo arrepentir; podemos equivocarnos”: Lilly *Réplica de Luis Alberto Medina; Se hace periodismo NO SERÍA YO defensor a ultranza del Presidente Peña Nieto. Él representa un gobierno temporal. Lo que siempre debemos defender ante propios y extraños, es a México. Lo decía bien Mark Twain: “El verdadero patriotismo es defender a la Nación, siempre y, al gobierno, sólo cuando se lo merece”. Estoy convencido de que el gobierno que encabeza EPN ha tenido y está teniendo grandes aciertos: La pobreza extrema ha disminuido varios puntos porcentuales; la reforma en telecomunicaciones ha permitido pasar de 27 a 77 millones el número de mexicanos disfrutando de una banda ancha móvil; no se cobran las llamadas de larga distancia en la telefonía; el dólar ha permanecido por debajo de los 20 pesos a la par de una estabilidad en la economía que se evidencia con la generación de tres millones de empleos, cifra récord para los últimos 18 años. La reforma educativa ha permitido la autoevaluación de cuando menos 1.2 millones de maestros, sentado las bases de una transformación radical en la currícula de los responsables de instruir en el aula, pero sobre todo, ha combatido a los holgazanes que organizados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, no quieren perder los privilegios que habían obtenido para operar la estructura magisterial de algunas entidades del sureste mexicano, utilizando la violencia extrema para lograr sus objetivos. Por otro lado, México se destaca ante el mundo. Algunos botones de muestra: Somos el octavo país fuera de América y el número uno en Latinoamérica, en innovación de la tecno-

logía, con 223 mil talentos estudiando ese ramo en nuestras instituciones educativas; somos líderes en revolución industrial, con una actividad manufacturera; somos uno de los tres países del mundo con mayores recomendaciones como un excelente destino turístico. Son sólo algunos ejemplos de los buenos resultados de México, aunque paralelamente tendría qué mencionarse los fracasos en materia de seguridad pública, porque la violencia y la criminalidad han observado un importante incremento. Los resultados positivos “macro” del gobierno de Peña Nieto, seguramente serán reconocidos en los años por venir. Algo similar sucede 20 años después sobre la administración del Presidente Ernesto Zedillo, el hombre que no estaba preparado para arribar a Los Pinos, pero que se convirtió en candidato presidencial emergente luego del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

Habría qué añadir un diagnóstico especial sobre la administración de Peña: No ha sabido comunicar. Quizá por ello, sin ser el responsable directo, carga sobre sus espaldas el caso Ayotzinapa y los 49 estudiantes desaparecidos, a pesar de que el delantero candidato presidencial en estos momentos, abrazó y avaló a los responsables de dicha desaparición (Los Abarca) quienes permanecen tras las rejas. Y en lo que todos estamos de acuerdo, es que el mensaje ofrecido por el Presidente de México ante la militarización de la frontera de Estados Unidos con nuestro país, es lo mejor que ha dicho en todo su sexenio. Discurso motivante, patriota y bien recibido. El gran problema a 80 días de la elección presidencial, es que los buenos resultados de este gobierno y la actitud patriota de su Presidente, quizá estén llegando demasiado tarde, en un momento en que el hartazgo domina el corazón de un 35 por ciento

de los ciudadanos mexicanos, dispuestos a arrojarse al vacío con López Obrador y sin usar paracaídas. Y ese número es suficiente para ganar la elección presidencial el próximo 1 de Julio. Porque las propuestas del candidato de MORENA a Los Pinos, no pasan las pruebas de la lógica y la razón. Pero esta campaña ya no es racional, sino emocional y es el sentimiento el que estará triunfando por encima de la razón. Andrés Manuel miente y lo hace todos los días. Y los mexicanos lo saben, pero no les importa. Les han mentido por muchos años el PRI y el PAN. Las nuevas generaciones han convivido con la mentira de sus políticos y gobernantes. Lo saben y están conscientes que AMLO pudiera no estar bien de la cabeza, pero están dispuestos a votar por él en un afán de experimentar lo novedoso. Es la Democracia y en este régimen el más popular o el más demagogo puede llegar al poder para convertirse en el peor de los tiranos o el principal causante de la miseria de su pueblo. Eso sin tomar en cuenta que podría haber sorpresas. Por ejemplo, en Morelos, el futbolista Cuauhtémoc Blanco adelanta en las encuestas dejando muy atrás a su más cercano competidor y tiene altas probabilidades de ganar la gubernatura de esa entidad. Resulta evidente que los morelenses están decididos a experimentar. Finalmente, esta será una elección en la que juega de manera preponderante la voluntad popular. Los resultados ofrecerán pruebas contundentes de que los pueblos tendrán los gobiernos que se merecen. Lilly Téllez y su derecho a equivocarse

Presidente Peña Nieto… Hay buenos logros, pero, ¿muy tarde?

Lilly Téllez… Criticaba fuertemente a AMLO; hoy cree en él

LA PERIODISTA que hoy encabeza la fórmula de MORENA al Senado de la República en Sonora, Lilly Téllez, era de las voces que meses atrás criticaba fuertemente las actitudes intolerantes y locuaces de Andrés Manuel López Obrador… Con la gran fortaleza de su credibilidad, Lilly era compartida en su opinión por miles de mexicanos… Ahora, su mente ha experimentado un cambio… Ahora asegura ante los integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos que cree en Andrés Manuel “por su honestidad y modestia”, aunque añade que “no metería las manos


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

a favor de quienes rodean a este candidato presidencial y que son señalados como corruptos”… Lilly admitió que AMLO le llamó por teléfono para ofrecerle la candidatura al Senado y que, de llegar a ocupar un escaño en la Cámara “no seguirá ninguna consigna, ni de MORENA ni de López Obrador, porque la posición sólo se le debería a los sonorenses”… Precisa además, que si es necesario criticar a MORENA y a AMLO, lo haría porque ella, más que otra cosa, continuará ejerciendo el periodismo… Por lógica, esa actitud personalísima de Lilly, en este momento, cuando busca llegar a la Cámara de los Senadores, pudiera cambiar en los tiempos por venir y ante escenarios aún desconocidos para ella… Sobre todo en alguien como ella donde los valores, las convicciones y la ideología, carecen de fundamentos… Por esta razón, es que se le preguntó en esa charla con el GCCP, lo siguiente: ¿No temes arrepentirte en el futuro ante una posible equivocación, porque lo que creías no se dio?... Su respuesta fue práctica: “Todos nos equivocamos. Creo además que todos tenemos el derecho a equivocarnos”… Bueno —pensé—, si una persona común y corriente se equivoca, los efectos se sufren en su entorno familiar o círculo de amistades… Pero las equivocaciones de quienes gobiernan, pueden afectar a miles o inclusive, a millones de personas… Y tan gobernante es el Presidente, como el senador o el diputado… Es el gran riesgo de ponderar la ignorancia. El dañino “fuego amigo” LOS PROBLEMAS para el PAN y el PRI en Sonora no son los ciudadanos o los miembros de la sociedad civil, sino el “fuego amigo” que proviene de sus propios correligionarios… En el caso del PRI, las versiones de que el exgobernador Eduardo Bours se ha abierto en franco apoyo a Antonio Astiazarán, ha mantenido con ese pensamiento a decenas de simpatizantes del clan Bours en el sur de Sonora… En Hermosillo, inclusive, hay priístas que le apuestan a una posible derrota de Ernesto “Pato” de Lucas Hopkins, sólo por sus agravios al no resultar sus proyectos personales para ocupar cargos políticos importantes… Ha trascendido que boursistas que operaban comunicación social durante el sexenio 2003-2009, encabezados por

23

Atinada réplica del periodista Medina

María Dolores del Río… Llegar al Congreso, inocultable.

Luis Alberto Medina… Obligado a la réplica.

Juan Carlos Lam Félix, están muy cerca ahora en las asesorías de la fórmula al Senado y eso ha crispado los nervios de quienes ven en esa selección un gran riesgo… El PAN está peor… Los golpes al interior estableciendo una verdadera guerra civil entre correligionarios están a la vista… Alejandro López Caballero acude a los tribunales utilizando a la diputada Carolina Lara Moreno, tratando de golpear lo más posible a Damián Zepeda Vidales y a todo el comité directivo estatal del PAN, encabezado por Alejandra López Noriega… María Dolores del Río jaló para ella una parte del voto duro panista en la capital del Estado y se auto-regaló la alta probabilidad de llegar al Congreso del Estado por la vía plurinominal, con lo que sus correligionarios le conocieron “un poco más”… En tanto Ramón Corral y Javier Gándara pretenden regresar por sus fueros apoyando la batalla que una dama inexperta en política como Mirna Rea, ofrece buscando la presidencia municipal… Pero Mirna trata de relajarse viajando a Las Vegas, esperanzada en que el apoyo que le puede otorgar Gildardo Real le pueda ayudar a alcanzar su lejano propósito… Célida López Cárdenas odia literalmente a Damián Zepeda y hará todo lo que esté de su parte para buscar una derrota del Partido Acción Nacional en el Estado… Falta aún por conocer la decisión final en cuanto al candidato independiente a la alcaldía naranjera, lo que también es el manejo de un trozo del PAN, a través de Norberto Barraza, apoyado con todo por Roberto Dagnino y David Figueroa, arando con los suyos.

El Amparo, gran defensor de los corruptos TRASCENDIÓ la noticia de que un juez federal amparó a los hermanos de Guillermo Padrés Elías (Miguel, Julio César), señalados dentro de los procesos por utilización de recursos de procedencia ilícita... La justicia federal anuló las acusaciones por delincuencia organizada y ese fue un paso muy importante del clan del exgobernador panista de Sonora para retener todos sus bienes, hoy asegurados dentro de los expedientes de los procedimientos judiciales llevados a cabo… Hay una diferencia que se ha establecido con respecto al castigo a exgobernadores corruptos en Chihuahua, Veracruz y Sonora… En la primera de esas entidades, el actual gobernador persecutor —Javier Corral—, ha logrado decomisar ranchos y hasta un banco regional de su antecesor, César Duarte… En Veracruz, el Gobernador Yunes ha logrado recuperar dinero en efectivo, parte de las enormes cantidades dispuestos por sus corruptos antecesores y lo ha reintegrado al erario para beneficiar a personas vulnerables… En Sonora ha habido varios aseguramientos a Padrés… El rancho Pozo Nuevo, las caballerizas muy conocidas en Hermosillo, a un costado de San Pedro El Saucito y hasta se han intervenido varias cuentas bancarias a nombre de los hijos del exgobernador… Sin embargo, la justicia sonorense nomás no ha podido contra la capacidad de los corruptos de obtener el beneficio de la justicia federal… Es una triste realidad, con la que tenemos que vivir los sonorenses… Desde luego esa no es justicia.

ANTE LA CRÍTICA que hicimos en nuestra anterior edición acerca de la situación de abandono y falta de atención en la escuela de Periodismo y Comunicación de la Universidad Kino, apenas hizo bien su coordinador, el reportero y conductor Luis Alberto Medina, en redactar su réplica y solicitar su publicación en nuestro semanario “Primera Plana”… Debo reconocer que cuando redacté la crítica, hace una semana, no pensé en Medina… Al final el objetivo era hacer un llamado al presidente del consejo de administración de esa Universidad, Oscar López Vucovich, para evitar a toda costa hubiese motivos para desaparecer esa escuela, como eran las intenciones según se hizo de mi conocimiento apenas unos días antes… Me hubiese gustado mejor, una respuesta de López Vucovich… En su réplica, Medina admite que no trabaja de tiempo completo como coordinador y que ha puesto su capacidad y resultados para evitar el cierre de esa facultad… No cuestiono a Medina ni a sus buenas intenciones… Finalmente es un periodista y se advierte que la UniKino también es un semillero para su negocio… Se me informó que hizo llamadas a palacio de gobierno, pensando quizá en que la crítica fue un “mensaje” que le enviaron desde el poder… En este aspecto no creo que todos los leones sean de su misma condición… El llamado es reiterado a López Vucovich y al rector Rentería, para mostrar una mayor voluntad en dedicar tiempo completo a una escuela de periodismo que en realidad ha hecho historia en Sonora… “Porque hacer periodismo es publicar algo que alguien no quiere que se publique. Lo demás son relaciones públicas”. DESDE AQUÍ, vaya nuestro sentido pésame a nuestro amigo, el licenciado Jaime Cortés García Granados, ante el fallecimiento de su señor padre, don Guillermo Cortés, acaecido este jueves… Enviamos nuestro abrazo solidario. TAMBIÉN, de luto, nuestro compañero Rafael Cano Franco y toda su familia… Murió el padre de su esposa, Miriam Martínez de Cano… Un abrazo con nuestras condolencias.


24

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Sin Medias Tintas “Ponen dedo en la llaga” al Suisssteson Dan que sospechar los robos a Aurrerá Acaban con la fe excesos de sacerdotes

Xóchitl Preciado Ramírez, le “ponen el dedo en la llaga” a la cabecilla del Sindicato Único del Suisssteson, por presuntos favoritismo en la asignación de plazas laborales.

Jorge Andrés Suilo Orozco, que les han venido “metiendo ruido” las seguidillas de robos que comandos armados han seguido perpetrando contra la cadena de tiendas Aurrerá.

Ruy Rendón Leal, que por algo la gente ya no cree en nada, por como los sacerdotes han continuado incurriendo en toda clase de excesos, cuales renglones torcidos de Dios.

“PONEN DEDO EN LA LLAGA” A SUISSSTESON… Quien vaya que destapó la cloca, al “ponerle el dedo en la llaga” a la ex cabecilla del Sindicato Único del Isssteson (Suisssteson), Xóchitl Preciado Ramírez, es el ex presidente del Comité Estatal de Vigilancia de esa organización sindical, una tal Victorio Granados, al filtrarse un audio en el que reconoce que las nuevas plazas se las entregan a sus más allegados. ¡Ñácas! Porque si bien ya no es nada nuevo el que desde siempre se ha sabido que se han conducido con esos favoritismos, lo que sí es una novedad, es que al doctor de apellido Granados “se le haya chispoteado” o “desgranado” esa confesión, durante una conversación que dizque sostuvo con médico eventual que lleva más de siete años laborando, y quien es de los que a las últimas fechas ha exigido su basificación. Así estuvo esa ventaneada para Xóchitl Noemí, y de sus propios achichincles, para que la cuña apriete, tocante a esas machincuepas que cometen con el 60% de las bases laborales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) a las que “tienen derecho”, por según esto hacerlo con esa clase de preferencias para beneficiar a sus incondicionales. De ese pelo. No por nada es últimamente lo que son los galenos, enfermeras y personal en general de esa institución de salud, se han

vuelto a levantar en armas, en eras de demandar una repartición más justa de esas basificaciones, por a todas luces no estarse asignando por antigüedad o para los que trabajan más, si no más bien en base a amiguismos, compadrazgos y demás componendas y relaciones. ¿Cómo la ven? En lo que es una política de privilegios y privilegiados, que dizque se ha agravado, al punto de hacer crisis, de ahí que los empleados del Isssteson ya se hayan manifestado y trabajado bajo protesta, toda vez que como la susodicha de la Preciado Ramírez ya iba de salida, dicen que con más ganas quiso dejar muy bien asegurados a quienes se supone que habrán de cuidarle las espaldas, ahora que ya no está en el cargo. O séase que ese insaludable ambiente laboral, es el que le heredara la por algo abucheada de la Xóchitl al nuevo dirigente del Suisssteson, Manuel Moreno Quijada, quien fuera elegido el pasado domingo, por ese evidente Año de Hidalgo en que incurriera, con la finalidad de no dejarle nada a los demás, aunque de entrada ya “torció el rabo” como el cochi, al decir que sólo la auditará, si las bases se lo demandan. ¡Zaz! DAN QUE SOSPECHAR LOS ROBOS A AURRERÁ… Los que han continuado dando qué sospechar, son los robos que comandos armados han seguido perpetrando contra la cadena de tiendas Aurrerá, que es una filial del consorcio comercial Walmart, y

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

para prueba está el que ahora cometieran en los primeros días del presente mes de abril, cuando unos sujetos empistolados sometieran al vigilante y la saquearan. ¡Glup! Ya que de la misma manera como lo han venido haciendo desde meses atrás, esos ratas de dos patas “le cayeron” de madrugada a los guardias y trabajadores de esa sucursal Aurrerá, ubicada en los bulevares Camino del Seri y Quintero Arce, al Poniente de esta ciudad, para apropiarse de artículos electrónicos y demás, y posteriormente huir sin que nadie se los impidiera, aunque por fortuna no hubo heridos. Pues resulta ser que para cuando “dan el pitazo” del hecho al número de emergencia del 911, lo que es la Policía Municipal invariablemente ha llegado tarde o cuando los ladrones ya pusieron pavimento de por medio, como lo exhibe el que hasta ahora nunca de los nuncas hayan agarrado o arrestado a nadie, de ahí el porque de los “sospechosísmos” que hay, por esa serie de atracos violentos que ya se han registrado. Por suponerse que ante esa seguidilla de robaderas, era como para que los operadores de esos negocios ya hubieran reforzado las medidas de seguridad, a no ser y que ganen más con lo que le reportan a las aseguranza, que lo que se llevan esos escuadrones del hampa, aunque las “quemadas” están siendo para el Comisario General de la Policía de Hermosillo, Jorge Suilo Orozco, por no atraparlos. ¡Pácatelas! Eso porque por donde quiera que se le vea, pero ya no son normales esas atracaderas, y sobre todo

porque nomás han sido contra esos comercios, y al despuntar el alba, con todo y que hay personal dentro. ¡Ups! ACABAN CON LA FE EXCESOS DE LOS CURAS… Ahora sí que por algo la gente ya no cree en nada, por como aflorara que en León, Guanajuato, a un sacerdote católico y ex vocero de la Arquidiócesis de esa ciudad, cual es el caso de Jorge Raúl Villegas Chávez, lo acaban de sentenciar a más de 90 años de prisión por los delitos de violación en contra de dos alumnas del colegio de religiosas Atenas. ¡Vóitelas! Y es que el depravado presbítero de 50 años se aprovechó de que era confesor y guía espiritual de las víctimas, de ahí que además le sumaran los delitos de hostigamiento, abuso y explotación sexual, así como corrupción de menores, que es por lo que fuera detenido, juzgado y sentenciado, a raíz de las denuncias presentadas por las madres de las dos menores de edad afectadas por esa vejación. ¡Palos! El encarcelado de Villegas Chávez ya tenía en su haber otras cinco denuncias ante la Fiscalía estatal por abusos similares contra niños, niñas y adolescentes. De ahí el porque de la bien ganada mala fama de los clérigos, que terminan convirtiéndose en unos renglones torcidos de Dios, por caer en toda clase de excesos, y para no ir muy lejos a nivel local está el caso del polémico “padre”, Tomás Herrera, quien a pesar de que dijera que siempre trae un condón en la cartera para lo que se le ofrezca, lo que es el arzobispo, Ruy Rendón, simplemente no lo excomulgó.


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Diálogo

25

David Figueroa davidfigueroa@me.com

¿Privatizar el servicio de recolección de basura? Siempre que se presenta un colapso en algún servicio público municipal como el que se dio en Hermosillo con el sistema de recolección de basura, surge la pregunta si resulta necesario la privatización como solución. El descuido en los servicios, por la falta de mantenimiento de la administración municipal, provocó una crisis y la desesperación de los hermosillenses que vieron amontonarse los desechos en sus hogares sin que los recogiera el servicio de limpia en el transcurso de una semana. No hace mucho, Hermosillo se caracterizaba por tener un excelente servicio de recolección de basura, incluso ha sido de los mejores evaluados. La capital se distinguía por la calidad en ese rubro y era algo de lo que podíamos presumir hasta hace poco. En la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) 2017 del Inegi, estudio en el que fue considerado Hermosillo, un 81.9 de los ciudadanos en Sonora, refería, en relación con el servicio de recolección de basura de su ciudad, que es oportuno: Y un alto porcentaje, el 83 por ciento, se mostró satisfecho porque está libre del cobro de cuotas o propinas que traería una posible privatización. Pero el deterioro, por el abandono presupuestal de parte del Ayuntamiento, originó que la situación hiciera crisis precisamente la semana siguiente de Semana Santa provocando un verdadero Viacrucis para los hermosillenses que se

vieron “ahogar” por la basura acumulada. Evidentemente, la mala administración originó que de los 72 camiones recolectores de los que dispone el Municipio de Hermosillo, sólo operaran 29. Y digo mala administración porque la mayoría presentaba problemas mecánicos por falta de mantenimiento: En los frenos, en el clutch, fallas en el motor, en el radiador, incluso no salieron por ¡falta de diésel! Esto causó, como bien sabemos, que la capacidad se viera rebasada por la demanda y las familias vieran acumularse la basura frente a sus casas, generando un malestar ciudadano que se manifestó en las redes sociales. Producto de la desesperación, se vieron obligados a tener que pagar a particulares para que les retiraran los desperdicios que ya olían mal, cuando los recursos que genera el cobro por el predial es precisamente para que el Gobierno Municipal cumpla con éste y otros servicios. Escenas como los botes de basura llenos en exceso, las bolsas colgadas de cercos y de postes las vimos durante días, la recolección de desechos se incrementó un 70%, por lo que los vehículos recolectores tenían que hacer doble viaje y decenas de colonias quedaban pendientes de que les recogieran la basura. Cada vez que se presenta una problemática de este tipo, surge la tentación de preguntar si se deben privatizar los servicios públicos, como el de la recolección de basura, pero es un error que hoy sufren varios municipios de Sonora,

como Agua Prieta y Guaymas, que a pesar de esa decisión no han visto resuelta la situación. Por el contrario, esos municipios han entrado en conflicto con la empresa a la que le otorgaron la concesión, por la falta de capacidad presupuestal para pagar las altas cantidades en las que han comprometido los recursos públicos —generados por el ingreso de los contribuyentes— y el futuro de la ciudad. Incluso al inicio de la presente administración municipal en Hermosillo, se pretendió concesionar el servicio de recolección en beneficio de algunos particulares y de intermediarios, pero no procedió la intención. Pero ya vemos, conforme a los resultados de la encuesta del Inegi, sobre el sentir de los ciudadanos que no están de acuerdo con una posible privatización.

Por la experiencia en municipios como Agua Prieta, donde la empresa encargada llegó incluso a suspender el servicio por falta de pago metiendo en problemas al Gobierno municipal y a los ciudadanos, provocando una verdadera crisis que derivó en demandas, que la privatización no es lo más recomendable. Igual situación pasó en Guaymas. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.

Botes de basura llenos en exceso, bolsas colgadas de cercos en colonias de Hermosillo; cada vez que se presenta una problemática de este tipo, surge la tentación de preguntar si se deben privatizar los servicios públicos


26

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Guta Oriental, un suburbio de Damasco, la capital de Siria, es un campo de batalla.

¿Qué se está jugando en Guta oriental? Estados Unidos no busca la verdad, sino un pretexto para intervenir militarmente y mantener una espiral de violencia, una violencia desbocada para balcanizar, desmembrar a esos países Por Dr. Jorge Ballesteros Siria es un polvorín en el que se enfrentan dos de las superpotencias nucleares,

Rusia y EE.UU. y una chispa podría desencadenar una tercera guerra mundial, que sería catastrófico para todo el orbe no solo para esa región. Guta Oriental, principal bastión de los grupos terroristas en las inmediaciones de Damasco, la capital de Siria, se convirtió en un verdadero campo de batalla desde mediados de febrero, después de que los terroristas intensificaron sus ataques contra las posiciones del Ejército sirio y las zonas residenciales de la capital con disparos de mortero y fuego de artillería. Medio millón de personas han muerto en esta guerra impuesta al sufrido pueblo sirio por bandas de mercenarios terroristas, financiados, armados

y dirigidos por Estados Unidos y sus siempre incondicionales, países intervencionistas y colonialistas, Francia y el Reino Unido, así como sus cómplices en la región, Israel y Arabia Saudita. Estos países que dicen defender la libertad, la justicia y la democracia y que a todos los pueblos que no se someten a sus designios son considerados como parte del “eje del mal” y atacados para doblegarlos. Siria cometió el imperdonable pecado de defender su independencia y de no someterse a los dictados del Imperialismo dominado por el sionismo, de los Estados Unidos. Una vez derrotado el grupo ultraviolento EIIL o Daesh y liberada la mayor parte del territorio de Siria, los te-

rroristas de los grupos remantes de la alianza terrorista Hayat Tahrir Al-Sham, liderada por el Frente Fath Al-Sham (antiguamente conocido como el Frente AlNusra), vinculada a Al-Qaeda, y otras facciones armadas asociadas con estas organizaciones takfiríes se refugiaron en un suburbio de Damasco, llamado Guta oriental de donde lanzaron a diario fuego de morteros y artillería contra los barrios de Damasco, ya han provocado la muerte de 700 civiles y destrucción de casas y edificios. Entretanto, las fuerzas sirias aumentaron sus esfuerzos para liberar a 200,000 civiles atrapados en Guta y abrir pasos y rutas para que estos puedan abandonar las zonas del conflicto con


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

destino a áreas seguras. Los terroristas, sin embargo, impidieron la salida de los civiles y los utilizaron como escudos humanos, así mismo bloquearon toda ayuda humanitaria a la población atrapada en esta zona de guerra, cerraron los corredores humanitarios para evitar que escape la gente y así poder acusar al Gobierno de Damasco de violar los derechos humanos. Como ocurrió en el caso de las operaciones para liberar la ciudad de Alepo en Siria, los principales medios de comunicación de los países occidentales — además de varias naciones de la región— han vuelto a comenzar una campaña propagandística contra el Gobierno de Damasco. Continúan propalándose noticias falsas sobre el empleo de cloro u otros agentes tóxicos por las tropas gubernamentales. Una información falsa de turno sobre el supuesto ataque químico en Duma apareció hace unos días, basada en la tan mentada organización no gubernamental Cascos Blancos, repetidamente implicada en la confabulación con los terroristas, así como otras “organizaciones humanitarias” con sede en Gran Bretaña y en Estados Unidos. Como decía Voltaire —es necesario mentir como un demonio, sin timidez, no por el momento, sino intrépidamente y para siempre [...] Mentid, amigos míos, mentid, que ya os lo pagaré cuando llegue la ocasión—. Operación de “falsa bandera”, ataque químico en siria Los informes del sábado sobre supuestos ataques con armas químicas en Siria son falsos, considera el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, que alerta de las graves consecuencias que puede tener una acción militar emprendida sobre una base de ‘excusas inventadas y fabricadas’. “La difusión de historias falsas sobre uso de cloro y otras sustancias tóxicas por tropas gubernamentales (sirias) continúa. Esta semana, apareció otro elemento inventado de información más sobre un supuesto ataque químico en Duma (al este de la capital, Damasco)”. Las acusaciones provienen de los controvertidos Cascos Blancos, vinculados a grupos terroristas y servicios de inteligencia occidentales. El objetivo de estos falsos montajes sobre el presunto ataque químico en Duma, que no tiene ningún tipo de fundamento, es al parecer para proteger a los

terroristas que están siendo vapuleados por el ejército Sirio. Estados Unidos no busca la verdad, sino un pretexto para intervenir militarmente y mantener una espiral de violencia, una violencia desbocada para balcanizar, desmembrar a esos países, agotar a sus habitantes en esta guerra sin, controlar sus riquezas petroleras, dominarlos política y económicamente, debilitarlos para que no constituyan ningún obstáculo a la creación del “Gran Israel” de acuerdo al plan Yinón para reconfigurar al mundo árabe. En los últimos días, Damasco está culminando la liberación de Duma, última ciudad en manos de los grupos terroristas que han llegado a un acuerdo con el gobierno para desalojar la ciudad, abriendo nuevas perspectivas de estabilidad en la capital siria. El presidente estadounidense, Donald Trump —que hace lo que le dice su yerno, el sionista Jared Kushner— acusó, sin ofrecer prueba alguna, al Gobierno sirio, presidido por Bashar al-Asad, de lanzar un ataque químico en la ciudad de Duma, el último bastión terrorista en la

región de Guta Oriental (cerca de Damasco), y amenazó al país árabe con pagar un “alto precio” por ello. Rusia y Siria han puesto a sus Fuerzas Armadas en máxima alerta de combate ante un posible ataque de Estados Unidos, mientras un Destructor de EE.UU. con 60 misiles Tomahawk se acerca a Siria. La Cancillería siria ha desmentido las acusaciones de Estados Unidos sobre el uso de armas químicas por parte de Damasco en Guta Oriental, señalando que tales alegatos solo buscan salvar a los terroristas de las grandes derrotas que están sufriendo en el país árabe por las operaciones del Ejército sirio. La entidad Sionista aprovechando esta situación, para polarizar más la situación y levanta la moral a los terroristas, bombardeó el centro de Siria. La base militar aérea de Tiyas (T-4) en la provincia de Homs, en el centro de Siria, ha sido atacada este lunes por varios misiles lanzados por dos cazas israelíes., luego de que Washington acusara a Damasco de realizar un ataque químico en Guta Oriental, informa la televisión siria.

27

Se informa que varias personas han perdido la vida y resultado heridas como consecuencia de la referida ofensiva. Para los intereses geoestratégicos del Imperialismo yanqui y su socio el ente sionista, la paz en la región no es una opción, no importa que ya hayan muerto medio millón de sirios, y hayan arrasado con la infraestructura urbana de todo el país. La paz solo va a ser viable cuando Yemen, Irak, Líbano, Siria, Irán, sean destruidos, por eso hay que mandar más terroristas a que hagan el trabajo sucio, que maten, esclavicen a estos necios árabes que se niegan doblegarse y a entregar las riquezas de sus países y no hay que olvidar a los Palestinos que se niegan a dejar su tierra al usurpador sionista e irse a vivir al desierto. ¡Son demasiados heroicos!, los niños y los jóvenes palestinos enfrentan a los tanques y a los fusiles con piedras. La policía responde con balas a las manifestaciones pacíficas y el ejército bombardea sus aldeas. Este Genocidio se realiza ante el silencio y la indiferencia del mundo occidental. La prensa no habla de ello.


28

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Vecindad y tiranía geopolítica “CON LOS AMERICANOS HAY TRES REGLAS: DECIRLES LA VERDAD, CUMPLIR LO PACTADO, Y GOLPEARLES SOBRE LA MESA; DE OTRA MANERA NO NOS RESPETAN”. —EMILIO RABASA, EX EMBAJADOR EN ESTADOS UNIDOS Y CANCILLER Por Héctor Rodríguez Espinoza I. La histórica y pesada vecindad con Estados Unidos, desde la guerra desigual e injusta de 1847, ha sido oscilante y proverbialmente desventajosa. Querámoslo o no, seguimos siendo su mal y necesario back

yard, su patio trasero. Además, somos su socio comercial, así sea como el patito feo de la relación trilateral; y ambos, cada vez más INTER DEPENDIENTES. Pese a que millones de mexicanos odian al presidente estadounidense Donald Trump y que no están de acuerdo con su política hacia México, lo cierto es que, entre todas sus deslices, este presidente del país más poderoso del mundo, dijo algunas palabras muy ciertas (entrevista que la periodista Bárbara Walters le hizo, en Julio 2017). “Voy a construir el muro para obligar al gobierno mexicano a trabajar en serio, porque un país inmensamente rico en recursos naturales y humanos, no necesita exportar trabajadores ilegales a Estados Unidos.

Es una aberración saber que políticos de ese país tienen cuentas millonarias en dólares y son dueños de grandes empresas a costa de los impuestos de los obreros mexicanos. Es triste y lamentable que a la mayoría de los mexicanos se les pagan los sueldos más bajos del mundo. Qué lamentable que en México sólo existan dos clases: la clase alta que corresponde al 7% de los mexicanos, y la clase baja que corresponde al 93% de los mexicanos, la clase media no existe en México. Conozco a muchos políticos y empresarios mexicanos en el mundo de los negocios que tienen penthouses en la zona más exclusiva de New York y otros con chalet en París o castillos en Europa; y eso a base y gracias de los impuestos y de los bajos sueldos que se le pagan al obrero mexicano.

México es uno de los cinco grandes países petroleros a nivel mundial y pagan las gasolinas más caras del mundo y eso no puede ser. Quiero que el gobierno de México se ponga a trabajar en serio y deje de exportar trabajadores ilegales a Estados Unidos”. Acotación II. Habría qué observar que, en lo que no tiene razón, es en lo de las dos clases económicas. En México sí existe una clase media, que es el 27% de la población. III. El presidente Donald Trump firmó una proclama el miércoles 5 de abril para enviar, a la Guardia Nacional, a la frontera con México. El mandatario dijo en un memorán-


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

dum a sus secretarios de Defensa, de Seguridad Nacional y de Justicia, que la “situación en la frontera ha llegado a un punto crítico”. En el documento se le ordena al secretario de Defensa que respalde al Departamento de Seguridad Nacional para proteger la frontera sur con el fin de detener el flujo de drogas y de gente, y le ordena a los directores de las dependencias que le presenten un informe en 30 días en el que propongan otras medidas. El presidente, junto con los gobernadores de estados fronterizos trabajan para desplegar “inmediatamente” a la Guardia Nacional en la frontera con México para detener la inmigración ilegal, afirmó el miércoles Kirstjen Nielsen, secretaria de Seguridad Nacional. Las leyes federales prohíben el uso de soldados en servicio activo para labores policiales dentro de Estados Unidos, a menos que el Congreso lo autorice específicamente. Pero durante los últimos 12 años, los presidentes han enviado tropas de la Guardia Nacional a la frontera para incrementar la seguridad y para que apoyen en la vigilancia y de otras formas. Los gobernadores republicanos de Texas y Arizona elogiaron la medida, mientras que Susana Martínez, que gobierna Nuevo México y también es republicana, no hizo comentarios. Es probable que el gobernador de California, el demócrata Jerry Brown, se oponga. IV. A esto se suma el Vía crucis de migrantes centroamericanos. 1,200 de ellos, mujeres, varones y niños. Huyen de bandas criminales de sus pobres y violentas naciones, subidos peligrosamente en “La bestia” de Ferromex, que ya están en la ciudad de México. Estarán del 21 al 25 de abril en Caborca, luego a Mexicali y hasta Tijuana. Una tormenta perfecta, cuando se unen dos lógicas geo políticas y campañas electorales… Bien por el presidente Peña Nieto, al negarse a negociar con el miedo. La cobardía es el veneno contra nuestra sufrida soberanía nacional. ¿Qué sigue? V. Sin embargo, no hay mucho que darle vuelta para entender que las relaciones México-Estados Unidos están en un punto crítico, obligan a un replanteamiento más allá de lo retórico. En lo coyuntural, el arribo de Trump ha supuesto una hostilidad exacerbada. En algunas de sus medidas no difiere mucho de lo ejercido por gobiernos demócratas, si bien hablaban suavecito a

México, igualmente recetaban tropas de Guardia Nacional y deportaciones masivas en la frontera norte. El presidente Obama deportó a 300,000 mexicanos por año, 2,400,000 en sus dos mandatos. “Los mexicanos podemos tener diferencias entre nosotros, y más aún en tiempos de elecciones, pero estaremos siempre unidos en la defensa de la dignidad y la soberanía de nuestro país”, señaló el presidente Enrique Peña Nieto en un mensaje a la nación. El sentimiento de unidad nacional crece de forma paralela al rechazo de Trump y podría convertirse en un motor para impulsar posturas más firmes por parte del gobierno mexicano y, por qué no, para sentar las bases para el replanteamiento de la relación con Estados Unidos, tanto en materia comercial como de cooperación con base en los mejores intereses para el país. No hay duda que un ambiente de unidad nacional es indispensable para proteger los intereses de México frente a la amenaza que supone el gobierno del presidente Donald Trump. Para el Doctor José María Ramos, investigador del Colegio de la Frontera Norte, uno de los mayores espacios de oportunidad que tiene México para mejorar las condiciones de la relación bilateral es el cabildeo con los actores políticos y económicos en los Estados Unidos que comulgan con los intereses mexicanos. El especialista en temas transfronterizos está convencido de que tanto en el Capitolio y en el gobierno de algunos

estados fronterizos están conscientes de la importancia de mantener una relación sana con el vecino del sur, incluso por intereses comerciales y de inversión. “En esta agenda, es donde yo planteo la importancia de generar mayores espacios de intervención en los distintos círculos que toman decisiones en Estados Unidos. México tiene que fortalecer sus acciones de cabildeo, pero un cabildeo que esté muy focalizado en función de los grandes temas que nos preocupan”, señala. Tiempos de turbulencia VI. En los tiempos de Trump, una época de turbulencia político diplomática y de proteccionismo comercial, México podría convertirse también en el país que encabece en la región la oposición a las políticas agresivas de los Estados Unidos. Precisamente esta misma semana se llevará a cabo la Cumbre de las Américas en Perú, una nueva oportunidad para que el gobierno mexicano pueda hacer una denuncia pública ante los embates de Trump, ya que hasta el momento no ha utilizado los espacios internacionales para posicionar la problemática y generar la empatía de otras naciones. El inquilino de la Casa Blanca parece estar logrando algo que no habían podido lograr los actores políticos en México, un sentimiento de unidad — aunque sea por el rechazo a Trump—

29

que pocas veces se ha visto en el país. Sin embargo, tras el firme posicionamiento y respuesta por parte del gobierno mexicano, subyace de igual modo una demanda para pasar del terreno del discurso patriótico hacia las acciones de defensa de la soberanía, y a su vez la firmeza para negociar los temas de interés común. La tensión en la relación bilateral desde la llegada de Donald Trump parece estar marcada por las necesidades de Estados Unidos y los caprichos del mandatario, pero no se ponen sobre la mesa los intereses de la agenda mexicana en materia de migración, de combate conjunto al crimen organizado o del establecimiento de las políticas comerciales más favorables para el país. México podría convertirse en el país que encabece en la región la oposición a las políticas agresivas de los Estados Unidos Esta inédita unidad que parece extenderse a todos los sectores del país, es también una oportunidad para poner todos estos temas sobre la mesa de relación bilateral, pues más allá de la renegociación del TLCAN, hay otros aspectos en que México podría buscar un equilibrio más provechoso. El Doctor Ramos asegura que el gobierno mexicano podría aprovechar el rechazo casi unánime que generan las políticas de Trump en México y en un sector importante en los Estados Unidos para posicionar sus propios intereses y con ello obtener una importante herramienta en las negociaciones para avanzar su propia agenda. “Aquí lo importante es la inteligencia y la capacidad de utilizar esas agendas de posicionamiento, pero también el cabildeo de visibilización paralelamente a esta polarización política, porque también ayuda para presionar y para negociar”, apunta. ¿Pobre México…? VII. No deja de llegar a la mente esa conocida frase, que se le atribuye a Porfirio Díaz: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. En realidad —sostiene Ángeles González Gamio— fue escrita por Nemesio García Naranjo, intelectual regiomontano. Una de las imágenes del Zócalo más dolorosas, es en la que aparece la bandera estadunidense ondeando en Palacio Nacional, durante la artera invasión tras la cual perdimos la mitad del territorio.


30

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Muestra Gastronómica en San Pedro

Más de 10 mil visitantes se esperan para este sábado 14 de Abril cuando se celebrará en la comunidad de San Pedro el

Saucito la tercera edición de la Muestra Gastronómica, evento que dará oportunidad a hermosillenses de probar los pla-

tillos más representativos de la cocina regional sonorense. Eduardo Lemmen Meyer González, Director de la Comisión de Fomento Económico y Turístico de Hermosillo, anunció los detalles de esta muestra que concentrará en las instalaciones de la Telesecundaria número 186 a 56 stands, con su respectiva propuesta para los asistentes. Del total de puestos, dijo, 31 corresponden a establecimientos que elaboran y sirven alimentos, mismos que concursarán por el primer lugar en las categorías “Mejor Tamal de Elote”, “Mejor Gallina Pinta”, Mejor Burro de Carne con Chile”, “Mejor Burro de Carne Asada” y “Mejor Tortilla de agua”. La clasificación “Mejor Platillo Innovador” será para estudiantes de las 7 instituciones que ofrecen la carrera de Gastronomía en la localidad. La selección de ganadores estará a

Hoy inicia “Tequila Fest 2018” en Nogales Durante este viernes y sábado se realizará la octava edición del “Tequila Fest” en las calles del centro de Nogales. El presidente del fronterizo municipio, Temo Galindo y los titulares de Desarrollo Económico, Rafael Pacheco Reyes y del Instituto Nogalense de Fomento de Cultura y Artes, Jorge Valenzuela Paz, dieron a conocer los detalles de esta exposición que concentrará a 35 fabricantes de tequila que presentarán 160 marcas de esta bebida tradicional mexicana. Este evento que atrae a más de 16 mil personas de distintas partes de México y Estados Unidos y que además concentra a familias enteras, incluye música, baile, folklor y mucho ambiente que disfrutarán todos los nogalenses, dijeron. Debido a la difusión y promoción que se le ha dado a este acontecimiento anual, esta vez se agregarán otras cuatro empresas tequileras y también acudirán al llamado los fabricantes del tradicional bacanora sonorense, así como el mezcal de origen oaxaqueño, agregaron.

Informaron que desde las cinco de la tarde del este viernes 13 de abril, ini-

ciarán las actividades de carácter cultural con la presentación del ballet folkló-

cargo de un grupo de jueces, quienes emitirán su veredicto y entregarán los premios ese día a las 18:00 horas, se informó. El funcionario municipal hizo el anuncio acompañado por Fernanda Cisneros, Directora de Turismo; Sonia Amézquita, Presidenta de Canirac en Hermosillo; Guadalupe Mada, Delegada de San Pedro; Gabriel Acuña, Párroco de la Iglesia San Pedro Apóstol y Francisco Valenzuela, Comisariado Ejidal. Comentó que para mañana la expectativa es superar los 10 mil asistentes a 56 puestos, con todo lo que ello implica en cuanto a derrama económica y proyección de esta comunidad. Fernanda Cisneros informó que el ambiente de fiesta familiar preparado para esta ocasión incluirá variedad artística y musical para niños y adultos, en un horario corrido de las 9:00 a las 21:00 horas. rico y la marimba “El Sahuaro” para continuar con la Rondalla “Tuna Universitaria de la UVM y luego se realizará una batucada. A las ocho de la noche de se llevará a cabo el evento inaugural en el que estarán presentes las autoridades municipales encabezados por el jefe del Gobierno de la Ciudad y después se hará la presentación del Mariachi “Nuevo Sol” y luego se presentará “La Sonora Dinamita” que amenizará el baile de esa noche, explicaron. Para mañana sábado 14 de abril, a partir de la una de la tarde comenzará el programa artístico con música programada y luego el Ballet Folklórico, la Marimba “El Sahuaro” y danza folklórica, así como el mariachi juvenil “Nuevo Sol” y la rondalla de la UVM y después habrá una batucada y exhibición de zancos para terminar con la presentación del grupo musical “Nunca Jamás”. El costo por persona para degustar cualquier tipo de bebida que se exhiban, es de 50 pesos y el costo para contratar espacios para estantes es de 600 pesos. Los fondos que se recauden en este evento, serán destinados al Sistema para el Desarrollo de la Familia (DIF) que su vez los aplicará en el reforzamiento de los programas de asistencia social y en beneficio de los que menos tienen.


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Convocan a tramitar cartilla del servicio militar en Cajeme A través de la Junta Municipal de Reclutamiento, el Ayuntamiento de Cajeme invita a los jóvenes nacidos en el

año 2000 y anteriores, a realizar el trámite de su cartilla del Servicio Militar cuanto antes, de manera que este se

lleve a cabo sin contratiempos. Miguel Ángel Armenta Reyes, coordinador de la Junta Municipal de Reclutamiento en el municipio, informó que los interesados deben acudir a las oficinas, ubicadas en la planta baja del edificio de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) en calle Jalisco y 300, en horario de 8:00 a 15:00 horas. Los requisitos para llevar a cabo el trámite son: acudir de manera personal el interesado; no haber hecho el trámite anteriormente; llevar acta de nacimiento original; presentarse con cuatro fotos de estudio de tamaño credencial (de frente, a color, no instantáneas, con cabello y patillas cortas, frente libre, sin barba, sin lentes, sin aretes, cadenas, sin gorra y con camisa sin logotipos ni letreros), mencionó el funcionario. Deberán llevar, asimismo, constancia de estudios o certificado original; recibo de agua o energía eléctrica en original, para comprobar domicilio; CURP y credencial de elector, y en caso de ser de otro estado o municipio, presentar carta de no registro de trámite de cartilla militar, manifestó. Quienes requieran mayor información pueden llamar al teléfono 410-06-00 ó al 118 de un celular Telcel, ambos en la extensión 3480.

Armando Ceceña es nuevo Coordinador de Turismo En representación de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, tomó protesta a Armando Ceceña Salido como Coordinador General de la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora (Cofetur). Vidal Ahumada destacó que en la Secretaría de Economía se sienten complacidos por este nombramiento, ya que conocen la capacidad profesional, responsabilidad y lealtad institucional de Armando Ceceña, lo cual demostró el tiempo que fungió como Subsecretario de Desarrollo Económico, ofreciendo excelentes resultados en su gestión. Por su parte, Ceceña Salido aseguró que continuará trabajando en equipo con la Secretaría de Economía para mantener los buenos resultados

en el tema de turismo y mejorar la economía en los diferentes lugares turísticos con los que cuenta Sonora. “Me da mucho gusto, es un reto muy importante en mi vida, me da más gusto todavía el poder participar

y fortalecer el sector económico; creo que tenemos muchos retos en turismo, se han venido haciendo las cosas bien, pero siempre hay áreas de oportunidad y retos que podemos afrontar para mejorarlos”, expresó.

31

Invitan a la “Expo Taco” en SLRC La Dirección Municipal de Turismo invita a la comunidad sanluisina y sus alrededores a la Expo Taco 2018, que se realizará este 07 de abril en el andador de la calle tercera. La dependencia confirmó que la muestra gastronómica contará con participación de poco más de 20 comerciantes locales dedicados a este giro. Agregó que la finalidad de la Expo Taco, es principalmente fomentar el comercio local, además de promover la ciudad mediante este tipo de actividades que han redundado en un impacto significativo en el sector turístico y por consiguiente generan una derrama económica importante. La dependencia municipal destacó que para motivar la participación de los comerciantes se ofrecerá un premio de 5 mil pesos al puesto que resulte ganador en la demostración de los mejores tacos e indicó que para tal efecto se tomará en cuenta la opinión de la gente que se dé sita en el lugar y del jurado. La presentación del elenco artístico musical se ha establecido una estrecha coordinación con el Departamento de Cultura en el Municipio en el interés de brindar a los presente un espectáculo agradable.


32

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Sonora mantiene crecimiento económico SAN LUIS R. C., Son.- Sonora está dentro de los cinco estados con más crecimiento en generación de empleos, informó la gobernadora

Ayuntamiento y sindicato, firman contrato de trabajo colectivo, que beneficia a los trabajadores.

En el homenaje a Emiliano Zapata, organizado por la CNC, estuvieron como invitados los candidatos del PRI, Gabriela, José Enrique Carrazco y Héctor Leyva Ramírez.

Leonardo Guillén, Lina Acosta Cid, Laura Núñez y Everardo López Córdova, tras recibir constancia del INE como candidatos PAN-PRD.

Claudia Pavlovich Arellano durante de la Sexta Feria Nacional del Empleo para Mujeres 2018. Acompañada por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, la gobernadora Pavlovich resaltó que Sonora crece al 5 por ciento anual y tiene una tasa de desempleo del 3.4 por ciento, por lo que se ubica entre los cinco estados con más crecimiento en el país. “Hemos crecido a base de mucho esfuerzo, se han creado en mi administración más de 52 mil empleos; barrimos la casa, pusimos orden y le entramos con todo al trabajo, con todas las ganas y la voluntad de ver a las mujeres sonorenses salir adelante”, dijo. En la Feria Nacional del Empleo se promueve la estabilidad familiar, destacó, y en esta ocasión se ofertaron 5 mil 200 empleos, se beneficiaron 58 familias con 24 proyectos productivos y se entregaron 120 becas de capacitación y 13 actas de Bienes en Propiedad. Roberto Campa Cifrián, Secretario del Trabajo y Previsión Social, recalcó la coordinación de la administración de la gobernadora Pavlovich para trabajar de la mano con el gobierno federal y alcanzar la meta de generar 4 millones de empleos al concluir el mandato del presidente Enrique Peña Nieto. PARA QUE la ciudad siga realizando obras de pavimentación, construyendo espacios públicos y mejorando sus servicios es necesario que San Luis Río Colorado crezca con orden y se respeten los acuerdos de desarrollo urbano, sentenció el alcalde Enrique Reina Li-

zárraga. Recordó que en 2016 el gobierno municipal hizo un gran esfuerzo presupuestal para instalar los servicios de luz y agua a cientos de familias de la colonia Topahue, esto previo acuerdo con el Ejido La Grullita para detener la venta de terrenos y contribuir con la ubicación de familias dentro del polígono con los servicio. “Actualmente existen más de 24 mil lotes baldíos con los servicios públicos, sin embargo vemos que a las familias se les siguen vendiendo terrenos prácticamente en medio del desierto, así nunca le van a alcanzar los recursos a la ciudad”, indicó. Enrique Reina sostuvo que la administración fue responsable y sensible a la necesidad de cientos de familias de la colonia Topahue, así como de las Colonias Nuevo México y San Luis Rey. Este año, informó, el Ayuntamiento busca continuar realizando las obras de pavimentación, mejora de banquetas y construcción de espacios públicos, ya que son necesidades legítimas de quienes tienen más de 20 años en San Luis. “Veo el interés político de quienes, como hace años, buscan lucrar con la necesidad de familias y hacer retroceder a la ciudad”. ESTA SEMANA será el sorteo de la gran lotería de los 300 millones de dólares y miles de mexicanos están adquiriendo sus billetes. Esperemos que sea un paisano el afortunado. LA SALA DE exsecretarios generales del SNTE Sección 28, fue inaugurado en el edificio sindical ante la presencia del Secretario de la

Secretaria de Educación y Cultura, Víctor Guerrero como de la alcaldesa de Hermosillo, Angelina Muñoz, en donde el Profr. Francisco Javier Duarte, Secretario General, ofreció un sólido mensaje. ISSSTESON amenaza no prestar servicios médicos a trabajadores del Ayuntamiento, ya que no se ha firmado el convenio que les presentó, en donde manifiestan los regidores de la comisión que está cumpliendo con el pago oportuno, de acuerdo al convenio que se tenía, ya que el presentado incrementaba las cuotas de los trabajadores y lesionaba la economía de la ciudad. YA QUE hablamos de salud, urge que el ISSSTE realice una evaluación de las instalaciones que tiene la clínica, en esta frontera, pues ya es insuficiente para ofrecer un servicio de calidad y desde varios años el Delegado no ha hecho una visita para conocerlo de manera directa y escuchar a los derechohabientes. LOS CANDIDATOS del PRI, Titilo Leyva (a la Presidencia Municipal), como de Enrique Carrasco (Diputación local), siguen asistiendo a reuniones con familias que los invitan, para manifestarles su apoyo, y Gabriela González, ha estado visitando los municipios del Distrito Federal Electoral 1, con el mismo objetivo. Por su parte, Everardo López, candidato del PAN a la Presidencia Municipal sigue también recorriendo empresas del valle, en donde escucha las necesidades y proyectos, los fines de semana, mientras su equipo prepara una serie de proyectos para darlos a conocer en su campaña.


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Colibricosas

33

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

Chimichangas benditas POS’, aquí aterrizando — martes al mediodía— de San Pedro, aquí a unos veinte minutos de “Amorcillo”, luego de la rueda de prensa por la III Muestra gastronómica del citado poblado que éste año está cumpliendo la friolera de 80 años de fundación como tal... El evento es mañana. Éste asuntacho huele y muy bien, dado que es otro gran pretexto para visitar tan pintoresco jirón de la patria chica, a disfrutar de los platillos regionales con 56 expositores y entre ellos 36 competidores para elegir a quienes preparen los más sabrosos y tradicionales comidas. Por ejemplo, el mejor tamal de elote, la mejor gallina pinta, el mejor burro de carne con chile, el mejor taco de carne asada y las mejores tortillas sobaqueras. ¿Quieren más o les hago manita de “cochi”? (Sin agraviar). En la mesa del presídium: Eduardo Lemmen Meyer (Turismo Municipal), Sonia García (Canirac), Fernanda “¡hijuela!” Cisneros, el Comisario Pancho “Güero bigotes” Valenzuela, y el párroco Gabriel Acuña del Templo San Pedro Apóstol, recién desempacadito luego de un tiempo en la Capilla del Carmen. Dicho sacerdote muy joven y con sentido del buen humor, dijo que no pueden dejar de probar las “chimichangas benditas”, de las cuales ya le aparté media docena como pa’ santificarme un rato. Ahí ta’ pues, la invitación a la Muestra gastronómica de San Pedro, pa’ que formen parte de los 10 mil visitantes esperados, y sean

testigos de los ganadores en éste arte culinario regional, donde además surgirá un nuevo platillo que tiene que incluir; acelgas, chiltepines y panocha, la cual por cierto son famosas...las panochas de Ures. ¿enten? Anoten como jurados, a mi prima Elsa Olivares Duarte, Ricardo Guerrero, Juan Carlos Vásquez, Héctor Villalbazo, entre otros. ¡Juilas pa’ San “Piter”! A propósito de Pedros EL domingo de enfrente, el 61 aniversario de la trágica muerte del —valga la redundancia— inmortal Pedro Infante Cruz, como quien dice el papá de los pollitos artísticos más bienamados por los mexicanos. Un privilegio hace pocos años aquí en Hermosillo durante una Fiesta del Pitic, charlar con la linda señora Irma Dorantes, con el tema obvio de su gran amor y dos que tres anécdotas antes y cuando ya vivían juntos. Sin embargo, os confesaré una anécdota que me contó don Joaquín Cordero. Me platicó, que cuando Pedro llegaba a los foros de filmación para la película “Pepe el Toro”, siempre entraba alegre y gritando “¡Chingue a su madre el que no me salude!”, y que todos en coro gritaban; “¡Buenos días Pedrooo!” Todavía el querido actor y cantante, seguía caminando y a los más cercanos les daba un fuerte pellizcón y les decía: “Tú no me saludaste cabrón”. Así era de bromista. Nadie como Pedro, con ése carisma naturalito. Murió jovenazo a

sus apenas 39 años. ¡Descanse en paz! Psssttt... ya nomás 9 Sí, nueve son los días que faltan para que arriben a nuestra capital, las muñecotas del certamen con causa Miss México 2018, y por ello veo muy super activa a “la chaparrita” Cecilia Montaño, anfitriona y coordinadora de dicho certamen, moviendo aquí y allá la batuta de organización, pa’ que el evento salga a todo dar, y sientan las chicas candidatas la hospitalidad sonorense. Cecilia, es mi invitada hoy en el programa COLIBRICOSAS-RADIO a través del portal www.ppdigital.mx de 10 a 11 de la mañana, os invito a dicha transmisión en vivo, y estén bien enterados de tan esperado evento, el primero de tal nivel en “Amorcillo” Sonora... sin duda será histórico. ¡Muñequita guaymense! El próximo lunes, cumplirá sus bellos 11 años de vida, la carismática y estupenda gimnasta Brendita Nova Gutiérrez, a quien le tengo un muy especial cariño, al grado de adoptarnos como nieta y abuelo de corazón. Para mañana sabadín, la destacada deportista guaymense tiene programado festejar su “cumple” adelantado, en compañía de sus seres más queridos, sus padres Alberto y Brenda, así como sus también padres de corazón la simpática cubana Leticia Zaeta y su esposo Chuy ¡arriba las chivas! jajajaja.

Yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la “prole”, le deseo de todo corazón a mi Colynieta, que todos sus sueños se cumplan en lo deportivo y en lo personal, por su dedicación y nobleza de corazón. ¡TQM BRENDITA! PSSSTTTT... Los cumpleañeros: El lunes anterior la preciosa ojiclaro y uno de los rostros sonorenses más bellos: Verónica Murrieta García, cumplió sus tres décadas de vida. El miércoles escuchó las mañanitas de sus hijas Marian y Michel mi amiga por siempre Tania Mendoza Bolaños de Villaseñor. Ayer jueves, mi cosmetóloga favorita y guapísima Rossy M. Ruiz, y mañana sábado mi amigo Rafael Soto Gil, con mi eterno agradecimiento por sus detalles. ¡Dios bendiga a todas y todos! POR HOY es todo. Como dijo el Ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS A SAN PEDRO MAÑANA!

El próximo 22 de abril Andrea Meza Miss México y Cecilia Montaño Directora Miss Sonora, recibirán a las 32 candidatas que buscan ganar dicho título.

El presbítero Gabriel Acuña y el mentado Coly, les invitan a comer las “Chimichangas benditas” mañana en la III Muestra gastronómica de San Pedro. (Foto: Carlos PANDA Villalba)


34

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

¡A sacudir la mata, Servando! Cayó el telón del rol regular de la Liga de Ascenso de Futbol, donde como muchos de ustedes saben, Sonora participa con un equipo llamado Cimarrones y desafortunadamente en esta ocasión les fue mal al casi pelear por el descenso, de no ser por la pésima campaña del equipo Murciélagos de Los Mochis, quién sabe. Vayamos pues hacer un poco de historia cómo se conforma este equipo, que nace antes de aquella campaña al Gobierno del Estado de Javier Gándara, empresario visionario y que siempre le ha gustado la política, viendo el potencial que tiene Hermosillo y Sonora en materia de futbol, entiéndase talento y su afición que ha crecido enormidades a tal grado de superar por mucho al béisbol. Conociendo el medio ambiente de este fenómeno social, Javier Gándara decide iniciar la aventura de un equipo profesional, para lo cual invita su compadre y amigo de toda la vida apostarle a esta nueva empresa, me refiero a Félix Tonella y suma un grupo de amigos más entre ellos, Alejandro Camou, Mario

El “Súper” Ramírez caería como anillo al dedo al equipo de casa Cimarrones, tiene todo para hacer un destacado papel al frente del equipo.

Robinson Bours entre otros. Además que ya no era posible que vinieran empresarios a “vendernos espejitos”, con un equipo que nos decían que venía a quedarse y que Hermosillo sería su casa, el primer fue en la época del gobernador Beltrones, cuando Emilio Maurer, aquel que fue dueño del equipo del Puebla, vino a jugar un partido oficial al Héroe de Nacozari ante el Atlante. ¿Lo recuerdan? Después vinieron Gallos Blancos, Coyotes del Atlas, Guerreros que ese fue una auténtico “chacoteo”, después de un receso nace el proyecto Cimarrones, lo cual entusiasmo a la afición. Por fin tendríamos un

equipo conformado con empresarios sonorenses y se abría la posibilidad de que jugadores locales pudieran ser tomados en cuenta y no desperdiciaran esa gran cantidad de talentos con que cuenta Sonora. Pero no todo siempre sale como se planea, menos en política Javier Gándara pierde la gubernatura y el entusiasmo ya no es el mismo, pero el compromiso ya estaba y ni para dónde hacerse, Félix Tonella y Alejandro Camou toman “el toro por los cuernos” y la verdad no lo hicieron mal, en la dirección técnica trajeron Juan Carlos Chávez, un técnico que conoce el negocio, tuvieron un desempeño aceptable, en su segundo año calificó a la Liguilla y debutó a jugadores locales como Raí Villa y Manuel Guerra Jr. Pero le seguía faltando eso que a muchos equipos les sucede en las plazas, no tiene identidad Cimarrones, hacían lo que podían, pero es uno de los grandes problemas con que cuenta actualmente, en ese terreno han fallado y por consecuencia la “pérdida de millones” no se hizo esperar. Amén de que deduzcan dinero en sus empresas. El grupo de Javier Gándara y Félix Tonella deciden pasar parte de la estafeta e invitan a Servando Carbajal y Saúl Rojo, lo cual fue bien visto por ser empresarios sonorenses, el equipo vino de un trabajo regular a malo, esto recayó en el ánimo de la afición. Se cayeron sus fuerzas

básicas, tanto la Tercera y Segunda División, comiéndoles el mandado Xolos de Tijuana, Atlas, Monterrey y Querétaro, Pachuca, que lograron llevarse a algunos jugadores talentos a sus filas, se hizo un convenio con Gallos Blancos de Querétaro, que siento que lo más beneficiados fueron ellos. Hoy buscan hacer un convenio con Rayados del Monterrey, equipo que voltea seguido por estas tierras y no es para menos, ya que de ese equipo salió el jugador más habilidoso que tiene actualmente el futbol mexicano, como es el “Tecatito” Corona súmele que entre sus filas cuentan con César Montes y Jesús Molina, los tres de Hermosillo. Estos días el presidente de Cimarrones, ha tenido reuniones con su gente con el fin de tomar cartas en el asunto y “sacudir la mata” y ver qué cambios se harán, porque el barco se hunde y a nadie le gusta perder dinero, se comenta que podría regresar Juan Carlos Chávez a la dirección técnica, aunque no estaría de más poder echar la platicada con el sonorense Francisco Javier “Súper” Ramírez, quien es uno de los técnicos más preparados del futbol mexicano y actualmente dirige a Dorados de Sinaloa, que se encuentran en la Liguilla por el Ascenso que van arriba 2-1 ante Celaya, este sábado juegan en Culiacán el segundo encuentro, por aquí le dejamos a veces es mejor así.

El empresario Servando Carvajal tomó el toro por los cuernos y es que como que no es negocio meterle dinero bueno al malo.


DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2018

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.