Edición del 4 al 10 de Mayo de 2018

Page 1


2

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Editorial

Los que no saben nada

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2406 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

n l929 el intelectual español José Ortega y Gasset escribía: “Hay un hecho que, para bien o para mal, es el más importante en la vida pública europea de la hora presente. Este hecho es el advenimiento de las masas al pleno poderío social. Como las masas, por definición, no deben ni pueden dirigir su propia existencia, y menos regentar la sociedad, quiere decirse que Europa sufre ahora la más grave crisis que a pueblos, naciones, culturas, cabe padecer. Esta crisis ha sobrevenido más de una vez en la historia. Su fisonomía y sus consecuencias son conocidas. También se conoce su nombre. Se llama la rebelión de las masas”. Y con su libro “La rebelión de las masas”, lanzaba una seria advertencia a gobiernos y sociedades, de cómo podía transformarse un grupo social ordenado en una verdadera muchedumbre. De un grupo racional a un conjunto amorfo y totalmente irracional. Y con ello se explica cómo sociedades tan avanzadas como la alemana o la italiana, pudieron ser llevados a niveles de irracionalidad increíbles porque en uno de sus momentos históricos renunciaron a la función de pensar en forma crítica y reflexiva y se sumaron a una muchedumbre ciega y vociferante. Esto nos hizo recordar como en cosa de breve tiempo en Jerusalén pasaron del ¡Hosanna al que viene en nombre del Señor! Al ¡Crucifícale, crucifícale! ¡Que su sangre caiga sobre nuestras cabezas y la de nuestros hijos! ¿Qué transformó a un pueblo religioso en una turba llena de odio y sed de sangre? Estas transformaciones sociales tienen muchos nombres y los vemos a lo largo de la historia y en cualquier parte del mundo. Hoy mismo, en México somos testigos de cómo grupos sociales como pueden ser investigadores y académicos se transforman en un conjunto irracional que promueve la quema de libros que no están de acuerdo a sus preferencias electorales. Porque nos resulta inconcebible que una investigadora, madura, con un aceptable nivel de preparación, haya propuesto quemar los libros de Mario Vargas Llosa solo porque tuvo el atrevimiento de criticar públicamente a Andrés Manuel López Obrador. Y si eso hacen sin tener el poder del gobierno, que no se atreverán una vez que lo consigan. Estamos en el Siglo XXI, en el tercer milenio y esto tiene la misma vigencia de hace miles de años. Es obvio que este fenómeno de la irracionalidad de las masas se ha sido estudiado hasta el cansancio, porque no deja de ser un fenómeno interesante de cómo un grupo pensante se vuelve una muchedumbre irracional. Capaces de llegar al linchamiento social o hasta crucificar a quien se les oponga. Claro, cuando pasa la euforia farisea, todos comienzan a querer ocultar rostro y pasado. Sobre todo cuando el objeto de su veneración resulta ser un fiasco. Al final asesinan a quien los hizo asesinar, como fue el caso de Mussolini, linchado por una turba. Sobre este tema el historiador español Juan José Sán-

E

chez Arreseigor escribe un interesante artículo sobre un movimiento social y político que surgió a mediados del Siglo XIX en Estados Unidos motivado por un sentimiento antiinmigrante e impulsado por un grupo que se hacían llamar “nativos americanos”, en oposición a la ola de inmigrantes que arribaban a suelo americano. De ser corriente social se transformó en el Partido Americano, pero fueron mejor conocidos como los “Know Nothing”, los que no saben nada. Son los que no ven, no oyen y no hablan más que lo que se les ordena. Y se caracterizaron por que los alentaba el odio irracional y una profunda ignorancia, a pesar de que muchos de ellos eran personas educadas. El fenómeno social antiinmigrante los desbordó. Sánchez Arreseigor asegura que: “La ideología de los “know nothing” era populista, anti elitista y conspiranoica. Acusaba a los ricos de favorecer la inmigración para conseguir mano de obra barata y relacionaba la llegada de inmigrantes con la extensión de la criminalidad”. Considera el historiador español que supieron explotar el odio para agrupar simpatizantes y militantes que respondían a ciegas a sus consignas. Al grado de que para 1855 gobernaban en siete estados y ciudades como Boston, Chicago y Filadelfia. Al final, este movimiento ya no pudo mantener la atención y el mismo nivel de emocionalidad entre la ciudadanía. Provocaron el hastío porque eran monotemáticos y sus frases se fueron desgastando con el tiempo. Sobre todo donde llegaron a gobernar ya no había a quien culpar de los errores y el pasado poco a poco quedó ahí, en el pasado. Hoy regresamos a este concepto de “los que no saben nada”, porque son grupos manipulables y no por su ignorancia crónica, sino por su alta emotividad. Este es terreno fértil para los políticos populistas, pues ofrecen verdaderos paraísos de emotividad que generan la creación de muchedumbres fáciles de controlar y dirigir. Ya una vez en el poder, el político populista simplemente deja de serlo, se quita la máscara y aplica medidas autoritarias para detener a los ingenuos que pensaron que sería diferente. A diferencias de democracias como Estados Unidos, que cuando viene el hastío de movimientos sociales como los “Know Nothing” por ser monotemáticos y sin sustento racional, simplemente dirigen el voto hacia otro sector y punto. Lo malo, que en Latinoamérica, cuando un líder logra crear un movimiento aprovechando “los que no saben nada”, resulta harto difícil sacudírselo una vez que llega al poder. Ahí están los Ortega, los Chávez, los Maduro y tantos otros. Entonces el costo de la irracionalidad adquiere proporciones dantescas, como Venezuela, que hoy vive una inflación superior al ocho mil por ciento. La gente emigra por miles y literalmente se muere de hambre. De repente tienen la lucidez para saber que han sido engañados. Pero no la tuvieron cuando solo era un grupo de los que no saben nada. Pero así es la historia, gusta repetirse con los que no la conocen.


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

3


4

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Nutrida participación de sindicatos en el desfile conmemorativo del Día del Trabajo.

Exigencia en desfile por el Día del Trabajo

Salud, salarios y respeto Por Gerardo Moreno Miles de agremiados de los diferentes sindicatos de Sonora marcharon este primero de mayo para conmemorar el Día del Trabajo, donde expresaron

sus principales demandas y necesidades laborales en especial el rescate a los servicios de salud y seguridad social. El contingente se comenzó a reunir a partir de las 8:00 de la mañana en la

Plaza de los 100 años. En punto de las 8:30 realizaron un mitin donde dejaron claro que ese día no era de fiesta sino de lucha y de protesta. “Nos unimos para mostrar nuestra fuerza conjunta en búsqueda de nues-

tros derechos y las causas justas que nos merecemos los trabajadores y la sociedad”, dijo María Magdalena Vallejo Sánchez, secretaria general del sindicato del CIAD a nombre de todos el Consejo sindical y Social Per-


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

manente de Sonora. Luego los contingentes que integran el Consejo Sindical comenzaron a avanzar por el bulevar Rosales gritando consignas, elevando pancartas y lonas, hasta llegar al bulevar Hidalgo; donde autoridades estatales y federales instalaron un templete para escucharlos, encabezado por el Secretario de Gobierno. “Unos reconociendo logros en algunas materias y algunas conquistas laborales que se han obtenido y otros más señalando reclamos que todavía están por obtener. La verdad lo que más destaca aquí es esa libertad con la que todos se pudieron manifestar”, dijo Miguel Ernesto Pompa Corella. El reclamo más sentidos fue el rescate financiero al Isssteson, abasto de medicinas en farmacias, respeto a los contratos colectivos y al derecho de huelga, salarios dignos, puntual pago a pensionados y jubilados, y la eliminación de impuestos a presentaciones laborales. Los sindicatos más aguerridos fueron el sindicato del Ayuntamiento quienes rompieron un ataúd de madera que representaba a la actual administración municipal y avanzaron de espaldas, como dijeron se las han dado desde el Ayuntamiento; también los integrantes de la CNTE, quienes quemaron banderas frente al templete, los maestros jubilados y los sindicatos de la Universidad de Sonora. El desfile concluyó alrededor de las 11:00 de la mañana, luego de dos horas de marcha y de consignas.

5

En el templete de inicio los líderes sindicales dirigieron un mensaje a los trabajadores.

En medio de la protesta integrantes de la CNTE exhibieron un “ataúd” de madera representando la administración municipal.

Desde tempranas horas se reunieron alrededor de la Plaza de los 100 años.

No faltaron quienes buscaron apoyos electoreros y lucieron sus playeras “verdes”.


6

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Los grandes enemigos de la salud (Segunda parte)

Estamos expuestos a tóxicos ambientales y alimentarios a través de los productos que usamos diario y que los comemos y bebemos

Cada vez es más evidente que nuestros sentimientos y pensamientos influyen en nuestro estado de salud a pesar de contar con muchas herramientas para aumentar nuestro bienestar físico mental y emocional, sabemos que cada día es más la información y la sensibilidad de las personas para poder elegir lo que mejor se adapte a uno mismo. Pero aunque nos ayudemos de este tipo de herramientas externas, debemos asumir que la salud no viene de afuera, esta se genera en nuestro interior, ese ámbito misterioso donde habita nuestro Ser, es vital que escuchemos lo que nuestro cuerpo necesita, porque es nuestro guía más fiel, el custodia nuestro sentido íntimo del vivir y completar la vida con la muerte, el es nuestra principal fuente de salud. Todas las emociones son respuestas normales a los acontecimientos de la vida, a los estímulos externos e internos. Pero si hay una agitación emocional excesiva para la capacidad de adaptación del organismo, entonces aparecen las enfermedades. En algunas ocasiones la enfermedad física es el resultado de una somatización, es decir tiene su origen en el desequilibrio emocional que acaba produciendo síntomas físicos, por eso en la Tradicional Medicina China dicen que

cuando no podemos expresar lo que nos molesta nos enfermamos de la garganta, cuando ya no queremos escuchar los problemas se afectan los oídos, cuando hay miedo se alteran los riñones, la ira se acumula en la vejiga, etc., pero está claro que los diferentes estados emocionales se transforman en decaimiento físico, y en cambio una alegría nos despierta la vitalidad y el entusiasmo para seguir luchando. Por eso debemos estar muy concientes que en nuestra vida diaria debemos afinar todo lo que nos pueda ir afectando desde aceptar las pérdidas de nuestros seres queridos, ya que son nuestras pequeñas muertes aunque nos estén preparando para una vida y una muerte más madura, nos pueden hacer más humildes y crear conciencia que absolutamente nada es para siempre, por eso es vital amar a todos y cada uno de nuestros seres queridos, pero también decirles cuánto los necesitamos, darles amor en vida, un abrazo, una sonrisa, pero también marcar lo que nos desagrada para no tener lamentaciones guardadas, saber pedir perdón si es necesario y aceptar que siempre estamos en continuo aprendizaje, debemos aceptar lo que somos y tratar de corregir nuestros errores y tratar de cambiarlos gradualmente con sabiduría y paciencia, pero no estar en una constante de no somos capaces de mejorar y cada fracaso nos puede ayudar a volver a empezar, hay que sonreír y de esa forma podremos envejecer con más sabiduría y dar gracias por la maravillosa vida que nos dio el Arquitecto de la Creación, cuando llegue el final. En la actualidad nuestro medio celular es muy susceptible de intoxicación, por un

lado en la actividad normal de nuestras células se producen desechos en nuestro organismo que debe eliminar. Pero cuando disminuye la fuerza vital también pierde la capacidad para eliminar las toxinas. Muchas ocasiones la intoxicación celular se produce en la digestión por la desproporción entre la cantidad de alimentos que ingerimos y los que podemos digerir, y va dejando residuos susceptibles a putrefacción o fermentación. En estos procesos se producen sustancias como el ácido pirúvico. El escatol o el indol que son poderosas toxinas que pasan al torrente sanguíneo. Por otra parte cada día estamos más expuestos a tóxicos ambientales y alimentarios a través de los productos que usamos diario y que los comemos y bebemos a diario como el Bisfenol A , que se encuentra en latas de conserva, en los envases de plástico duro como los que se usan en las oficinas para el agua que se consume o las botellas de plástico rellenables, los cubiertos desechables, las bolsas de palomitas para microondas, además crea alteraciones hormonales, altera el desarrollo y el funcionamiento del sistema reproductivo, se relaciona con otros efectos muy negativos porque favorece la obesidad, los infartos, la ansiedad y la depresión, entre otros muchos trastornos, aunados a la gran cantidad de los residuos industriales, de los autos que producen una severa contaminación: el plomo, el mercurio, el cadmio y los restos de hidrocarburos son algunos ejemplos, por eso todos debemos ayudar a la tierra y empezar a cuidar los animales, las plantas, los árboles, el agua que cada día es más escasa, y en muchas partes no tienen ni siquiera agua potable para sobrevivir, por favor

todos debemos cuidar más nuestro planeta para poder dejarles un mundo mejor a todos los niños de hoy y del futuro. Otra de las grandes causas por la que enfermamos es la mala oxigenación de los tejidos. La contaminación atmosférica junto con la dificultad para que el oxígeno llegue a las células es a través de la respiración que es la base de la vida, ellas son las responsables de que la oxigenación celular sea pobre, lo que contribuye a la degradación. Esto ocurre principalmente cuando se está en ambientes cargados de tabaco, se tiene anemia, vida sedentaria y se tiene ansiedad o angustia, si padecen alteraciones del sistema respiratorio (alergias, asma, resfriados continuos) o sufre ciertas alteraciones en la estructura corporal especialmente la columna vertebral puede presentar cifosis dorsal, escoliosis, o si cualquier vértebra no está situada correctamente, impedirán el flujo de energía nerviosa, lo que a su vez puede causar numerosos problemas, como dolores de cabeza, calambres y no olvide respiratorios por ese motivo debemos empezar a realizar técnicas que ayuden a mejorar la respiración; hacer ejercicio, que mueva nuestras costillas, y la columna, porque los pulmones se articulan en la misma, y al darles elasticidad, deshace los nudos de tensión, se respira mejor y se podrán evitar muchos problemas. Cuide sus horarios de trabajo, ya que la falta de equilibrio entre las horas laborables y la vida personal descuidada, provoca fatiga, mal humor, y sobre todo daña severamente la salud. HASTA LA PRÓXIMA. CUÍDENSE MUCHO BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

7


8

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Explora Sonora

9

Gabriel Fontes Lohr

La fiesta más grande de Sonora (Segunda Parte) Cuando entramos a las instalaciones de esta enorme exposición ganadera nos encontramos con varios tipos de músicos tocando cada quien en sus espacios, desde una tecno banda hasta una orquesta bailando danzón. Es como si estuvieras en disneylandia, todo lo que ves, lo quieres. Explorando este gran recorrido, también te encontrarás con una variedad de bebidas dulces y amargas, tienen bebidas para adultos y para menores de edad que uno puede estar refrescándose con una deliciosa bebida y pasar al área de juegos en una de las suertes te ganas un premio como el clásico oso de peluche para que se lo regales a tu novia y, si andas con la familia de tu novia, no te va a quedar de otra que ganarte otro oso de peluche para la suegra. ¡Ánimo! Da un recorrido por donde se encuentran los animales. Tal vez no te caigan muy bien los olores, pero tus hijos te lo agradecerán… al fin de cuentas ¿cuándo vas a volver a ver tantos animales juntos? (Un ratito ta-

pándote la nariz, no pasa nada). Están también los juegos para niños y no tan niños por supuesto, en donde puedes pasar toda una tarde en familia divirtiendo a tus hijos, comiendo unas sabrosas papitas fritas con sus mezclas de salsas. O si lo prefieren mejor comer la tradicional comida sonorense, unos suculentos tacos de carne asada. Y ya si andas con toda la onda vaquera queriendo rayar el piso con las botas, te recomiendo que te acerques a que veas la cartelera de los diferentes bailes que se van a presentar en esta ExpoGan para que invites a tu pareja o a que vayas a pescar un pececito… ¡MUCHO OJO! Ni se te ocurra meterte en broncas porque aparte de que se dañan entre el dueño del pececito y tú, lastiman más a otras personas, eviten los pleitos; esta es una fiesta ¡disfrutémosla! No está demás comentarles que si van con pequeños no los suelten de la mano, ya que en esta enorme ExpoGan hay muchísima gente y en un descuido podemos pasar un

mal rato. Tomen sus precauciones con sus chiquitines, pásenla sanamente con sus amigos y disfruten de los bailes. No dejes pasar el rodeo. Hay concursos a lo largo de toda la ExpoGan y es un espacio en donde puedes sentarte tranquilamente a tomarte una de tus bebidas favoritas y deleitarte del espectáculo que dan estos jinetes.

Te informo más la siguiente semana con la tercera parte de la interminable ExpoGan 2018. *Gabriel Fontes Lohr Director General de Explora Sonora Twitter.com/ExploraSonora Facebook.com/ ExploraSonoraMX Instagram.com/ explorasonoramx

Disfruta de la música, las exhibiciones, comida, y por supuesto, de los juegos para niños y no tan niños, en donde puedes pasar toda una tarde en familia divirtiendo a tus hijos


10

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Las municipales que vienen Por Bulmaro Pacheco Más allá de la agenda nacional y de los temas y debates que distinguen a la elección presidencial, el próximo 19 de mayo inician en Sonora las campañas en el terreno que al parecer más les interesa a los ciudadanos: La elección de sus autoridades municipales. En Sonora será una elección inédita por la presencia de un mayor número de mujeres en las papeletas electorales; por un mayor número de candidatos independientes; la primera vez en 85 años que algunos alcaldes en turno van por la reelección (o elección consecutiva); y también por tratarse de una

El gran número de candidaturas en esta ocasión es una embestida real contra las resistencias culturales y políticas, y un buen avance en las posibilidades de oxigenar la vida política allá en el nivel que más le interesa a la gente: en lo municipal elección con el mayor número de partidos políticos participantes en la justa electoral. Sonora llegará a la elección del próximo 1 de julio con una lista estatal de electores de dos millones 96,484 votantes. El 84.6 % (1,773,242) de los votantes

registrados, hasta el 9 de marzo pasado se concentran en 12 municipios: Hermosillo, Cajeme, Nogales, San Luis Río Colorado, Navojoa, Guaymas, Caborca, Huatabampo, Puerto Peñasco, Etchojoa, Empalme y Cananea. El otro 15.4 % se encuentra en los 60 municipios restantes.

Han postulado candidatos a los ayuntamientos diez partidos políticos: Los de la alianza PRI-Verde-Nueva Alianza 72, PAN-PRD 64; Morena-PTPES, 69; Movimiento Ciudadano 39; y el partido estatal Movimiento Alternativo Sonorense (MAS) con 30 candidatos. Van también 13 candidatos independientes buscando dirigir ayuntamientos, en Hermosillo, Cajeme, Agua Prieta, Puerto Peñasco, Guaymas, Rayón, Vila Pesqueira, Huépac, Nácori Chico, Nacozari, San Luis Río Colorado, Cananea y Etchojoa. Lo que demuestra que la figura de la candidatura independiente no solo se circunscribe a


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

los municipios grandes, también en aquellos chicos de sólida tradición política. Por primera vez 17 presidentes municipales electos para el período 20152018 van por la reelección. Por el PRD: La Colorada y Bácum. Por el PAN: Carbó, Cucurpe, Guaymas, Naco, Nogales, Ónavas, Puerto Peñasco y San Felipe. Por el PRI: Altar, Cananea, Magdalena, Santa Ana, Sáric; por el Panal en Cumpas; y por Movimiento Ciudadano en Átil. Algunos de los que no van por la reelección van por otra oportunidad, como es el caso de Vicente Terán Uribe, de Agua Prieta, que es la quinta ocasión que es candidato a presidente municipal; en cambio José Lorenzo Villegas Vásquez de Naco que ha sido presidente municipal en 2000-2003, 2006-2009 y 2015-2018, va por una cuarta oportunidad. Alfonso Robles, en Magdalena, que va por una cuarta elección y una tercera oportunidad; Ramón Díaz Nieblas, en Huatabampo, busca una segunda; Gildardo Bejarano, en Trincheras, por una tercera; Perla María Rodríguez Porchas, en La Colorada, iría por el séptimo trienio de gobierno en manos de la misma familia (abuela, tío, padre y nieta) en los últimos 30 años de la política municipal. Sara Valle Dessens, electa en 1997 por el PRD en Guaymas, va por una segunda oportunidad, ahora por Morena, aliada con el PT y el PES. Igual Delfina Lilian Ochoa que va por la reelección por San Felipe. Destaca el decano de los candidatos a una alcaldía: El exgobernador Samuel Ocaña, que a los 86 años va por una segunda elección en Arivechi. Gloria Elma Galindo García, a los 86 también va como candidata a regidora en la planilla de Ernesto de Lucas para Hermosillo. Por primera vez en la historia de Sonora, de 292 candidaturas a presidencias municipales, 137 mujeres participarán como candidatas de 10 partidos políticos para los 72 ayuntamientos de Sonora. Por primera vez también 600 mujeres van como candidatas a regidoras propietarias y 600 a suplentes, y 137 van como candidatas a una sindicatura municipal. Lo que quiere decir que, sumada a la alternancia de género observada en las candidaturas al Senado, las diputaciones federales y las diputaciones locales, se trata de la más numerosa cantidad de mujeres postuladas en Sonora en la historia reciente –cuando menos desde 1953, cuando se les con-

cede el derecho a votar y ser votadas a las mujeres–. Algo inédito para el Estado. Un gran reto también, porque la sola postulación no necesariamente incluye el triunfo en automático. Gran cantidad de mujeres van como candidatas a municipios peligrosos por su ubicación, y por el control que ejerce el hampa organizada que en los últimos años ha desplegado fuertes presiones sobre las autoridades municipales. Las dirigencias partidistas que las han postulado deberán ser sumamente cautelosas en los compromisos que adquieran en esas regiones, tanto en el desarrollo de las campañas como en su financiamiento y la posterior integración de sus gobiernos. Otras mujeres van a municipios con crónicas crisis administrativas y políticas. Seguramente el hartazgo de la gente por los problemas recurrentes en el funcionamiento de esos ayuntamientos, las hará ganar. La decana de las aspirantes a presidentas municipales es Lourdes Cruz Ochoa, una destacada líder cenecista de Baviácora. Ella fue presidenta municipal de su municipio en el trienio 19851988. A los 66 años de edad va de nuevo como candidata, ahora postulada por la alianza PRI-Verde -Nueva Alianza. De las más jóvenes: Ilse Quintanar Maldonado (26 años), candidata

del PRI-Verde PANAL, por San Felipe de Jesús y Rosalí Flores Zúñiga (de 29) que va como candidata en Quiriego. Siguen sin la posibilidad de tener una mujer en la presidencia, municipios como Etchojoa, Huatabampo y Cajeme entre otros. En los municipios donde todavía no se registra alternancia, como Rosario Tesopaco, por primera vez participan dos mujeres como candidatas. Y en el otro, Oquitoa, el PRI ha concentrado sus fuerzas sumándose a la postulación de un candidato derivado del Partido Nueva Alianza. Destacan varios municipios por el número de candidatos que buscan la presidencia municipal: Seis en Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Agua Prieta, San Luis Río Colorado, Santa Cruz y Cananea. Solo dos candidatos en la contienda en Suaqui Grande y Tepache. ¿Irán ahora por la revancha los grupos que en 2015 perdieron todo en Guaymas, Puerto Peñasco y Agua Prieta como para que les hayan revalidado la oportunidad de postular a sus candidatos? El dilema de las elecciones en los municipios también es muy es claro: ¿Aportarán votos para el resto de sus fórmulas? No está muy claro que sea al revés (fenómeno Fox o fenómeno AMLO) basados en las cifras de los

11

procesos presidenciales de 2000, 2006 y 2012. ¿Se verá de nuevo voto diferenciado en las fórmulas de candidatos? ¿Tendrán las mujeres –vencidas las resistencias culturales del caso– la recepción y el apoyo que se merecen en esta nueva etapa de la vida política sonorense? ¿Les alcanzará a los candidatos municipales el tiempo para conciliar las tensiones que quedaron entre los grupos políticos después de las postulaciones? No lo sabemos. Dentro de 20 días que inicien las campañas municipales y dentro de 61 que se vote se sabrá la realidad. Por lo pronto, la elevada participación político partidista de las mujeres en Sonora significa un notable avance en la historia política local. El gran número de candidaturas en esta ocasión es una embestida real contra las resistencias culturales y políticas, y un buen avance en las posibilidades de oxigenar la vida política allá en el nivel que más le interesa a la gente: En lo municipal, donde la autoridad elegida siempre está a la mano y es accesible, de la que saben dónde vive y a qué hora despacha y lo que realmente puede hacer, para atender las inquietudes y problemas cotidianos de los ciudadanos. bulmarop@gmail.com


12

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Apoyará Sylvana promoción de valores y combate a adicciones Por una sociedad con valores que le cierre las puertas a las adicciones y fomente la unidad de las familias de Sonora, se pronunció Sylvana Beltrones, quien dijo que desde el Senado promoverá más espacios públicos y fomento a actividades como el deporte. Sylvana Beltrones, candidata al Senado del PRI - Partido Verde – Nueva Alianza, dialogó con vecinos

del norte de Hermosillo, donde los invitó a fortalecer los valores en la familia y expuso las propuestas de la fórmula que encabeza junto a Maloro Acosta para realizar desde el Senado. Manifestó que desde el Senado gestionará recursos para ampliar y mejorar los espacios públicos existentes, para que haya más áreas verdes que se conviertan en centros de convivencia familiar.

Con espacios públicos para la sana convivencia y fortaleciendo los valores en las familias, mencionó, se ganará terreno en el combate a las adicciones, que es un problema que lastima a muchas familias. Añadió que junto con Maloro Acosta su compañero de fórmula en la coalición Todos por México, trabajará desde el Senado para tener leyes justas y con sentido social.

“Le demostramos al PRI que Sonora no tiene dueño”: Toño Astiazarán

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó por unanimidad el recurso de revisión 201/2018 que interpuso el PRI Nacional ante la resolución de la Sala Regional de Guadalajara que dejó firme la candidatura de Antonio Astiazarán.

Es por ello que el candidato de la Fórmula sonorense al Senado de la República de la Coalición Por México al Frente, Antonio Astiazarán Gutiérrez, externó que “El PRI no entiende que no entiende” y que “Sonora no tiene dueño y este próximo 1 de julio lo demostrará en las urnas”. “Como es de su conocimiento”, expresó, “Desde el inicio de mi campaña, fui impugnado por el PRI y sus aliados, esta refutación encontró en el Tribunal Superior de Guadalajara el pasado 24 de abril una negativa, es decir, se confirmó mi candidatura. No obstante, el PRI, de nueva cuenta impugnó, y hoy les informo que hemos concluido con todas las etapas, aunque el PRI no lo quiera, me van a ver en las boletas, ya ganamos en los tribunales y por supuesto que también, lo haremos en las elecciones, porque voy derecho y no me quito”.

Durazo lleva propuestas a Cananea y Agua Prieta El candidato de Morena al Senado de la República, Alfonso Durazo Montaño, visitó las ciudades de Cananea y Agua Prieta donde se reunió con ciudadanos simpatizantes y militantes. En Cananea el abanderado de la coalición “Juntos haremos historia” (Morena-PES-PT) llevó a cabo una asamblea en el Cine Teatro Casa del Minero de la Sección 65 del Sindicato Minero, donde propuso que la zona libre en las fronteras que planteada por el candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, llegue hasta el Mineral del Cobre. En Agua Prieta, se reunió con el aspirante independiente a la Presidencia Municipal, José

Martín Moreno Enríquez, quien anunció su adhesión a la fórmula senatorial que encabeza junto a la periodista Lilly Téllez. Durazo Montaño reconoció la decisión de Moreno Enríquez de brindarle su apoyo y el de miles de aguapretenses que se sumaron a su candidatura y aseguró que es una muestra más de que está por llegar a su fin el bipartidismo del PRI y del PAN en la entidad. Asimismo, en la ciudad fronteriza, Durazo Montaño celebró una asamblea con simpatizantes y militantes de Morena en el Gimnasio DC Deportivo. Ahí reiteró las iniciativas de Morena para estimular la economía fronteriza de Sonora.


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

13

René Juárez nuevo relevo en presidencia del PRI El ex gobernador de Guerrero y ex subsecretario de Gobernación, René Juárez Cisneros será el relevo en la dirigencia del tricolor en sustitución de

Enrique Ochoa Reza. El cambio ocurre a menos de dos meses de la elección presidencial. El anterior dirigente presentó su carta de renuncia ante los órganos de dirección del PRI y, una vez aceptada la Comisión Política Permanente, recibió la propuesta de que René Juárez fuera el nuevo presiente del tricolor. La misma Comisión Política tomó la protesta a René Juárez, quien al momento se desempeñaba como coordinador de la campaña del abanderado tricolor, José Antonio Meade en la cuarta circunscripción, que incluye a Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guerrero y la ciudad de México, y los propios priístas le reconocen capacidad de operación política y electoral. El anuncio se llevó a cabo un día después de la comida del presidente Enrique Peña Nieto, en el Centro Bancomer, con los grupos parlamentarios de PRI, PVEM y Panal en la Cámara de Diputados.

Integran en Sonora “Mujeres con Anaya” La coordinación en Sonora de la campaña de Ricardo Anaya Cortés, candidato a la presidencia de la república, informó que se cuentan con condiciones de igualdad para la participación de las mujeres en política al tener espacios fundamentales en la toma de decisiones y estrategias de la campaña. Lideradas por Dolyza Galindo y Myrna Leyva, se consolidó el grupo denominado “Mujeres con Anaya”, mismo que tiene por objeto informar sobre

la plataforma y propuestas para eliminar problemas relacionados a la falta de igualdad de género. En este evento, asistieron los coordinadores general y operativo de la campaña Estatal, Luis Serrato y Eduardo Acuña, quienes tomaron protesta a las coordinadoras municipales, atestiguando, Alejandra López Noriega, presidenta del PAN en Sonora, así como Madeleine Bonnafoux Alcaraz, coordinadora nacional de la campaña sin candidato.

Palafox firmó compromisos con trabajadores Durante la Celebración del día del Trabajo que efectuó la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el Candidato a Diputado Federal por el Distrito 03, David Palafox Celaya, firmó un manifiesto comprometiéndose a legislar a favor de lograr mejores condiciones laborales para todos los trabajadores hermosillenses. David Palafox reconoció, que la clase trabajadora de Hermosillo es un motor y parte fundamental del desarrollo económico de la ciudad, por ello la importancia de escuchar sus necesidades y legislar desde la Cámara de Diputados para que el contexto social en el que la clase obrera se desarrolla sea el mejor para sus familias. Asimismo, David Palafox detalló, que el manifiesto incluye necesidades como lo son la exención del pago de los impuestos en los ingresos correspondientes a las horas extra, la reducción de las tasas que cobra el Infonavit, la gestión para que el programa Mejoravit reduzca los intereses, promover la disminución sustancial de la tasa de intereses del Infonacot, e impulsar que las mujeres trabajadoras accedan a guarderías de tiempo completo para sus hijos.


14

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Encuestas sobre lectura:

¿Leemos más o menos que antes? Por Imanol Caneyada A propósito del pasado Día Internacional del Libro se dieron a conocer algunas encuestas realizadas por parte de diferentes instituciones gubernamentales sobre los hábitos lectores de la población mexicana y sonorense. De toda esta numerología, hay una conclusión ineludible: a pesar de ser una potencia económica en América Latina, el número de libros que leemos los mexicanos está por debajo del que leen en países como Venezuela, Argentina, Chile y Brasil. Es importante mencionar la cuestión económica porque está estrechamente relacionada con los índices lectores; en otras geografías, a mayor crecimiento económico, más lectores. Que en México no sea así puede interpretarse como la incapacidad latente de equiparar crecimiento económico con desarrollo económico, dos conceptos que van de la mano pero que no siempre se corresponden. La inequitativa distribución de la riqueza en nuestro país provoca que para más de 50% de la población el libro sea un lujo prescindible. Pero si nos comparamos con nosotros mismos, es decir, con los años anteriores, ¿leemos más o menos que antes? Según el INEGI, leemos menos. Según el Instituto Sonorense de Cultura, leemos más. ¿A quién creerle? El pasado 27 de abril, el INEGI hizo público un comunicado en el que establecía que en México había disminuido la población lectora. En 2015, asegura el INEGI, 50% de las personas mayores de 18 años dijeron haber leído al menos un libro al año; en 2018 este porcentaje descendió a 45%. Por su parte, la encuesta levantada por el ISC en Sonora arroja que en 2015, el promedio de libros leídos al año era de 3.8; en 2018 es de 4.8, casi cinco libros al año.

En 2016, el propio INEGI estableció que en México leíamos 3.8 libros al año; si hacemos caso del comunicado del propio Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática actualizado a 2018, este promedio ha descendido, por lo que, por primera vez desde que se realizan este tipo de mediciones, Sonora, según el ISC, estaría por encima de la media nacional. ¿Es cierto? Una explicación a este cambio en el comportamiento lector de los sonorenses en relación al del resto de los mexicanos es que la encuesta levantada por el ISC entre febrero y abril de 2018 se llevó a cabo en la red de bibliotecas que tiene la institución diseminada por toda la entidad; es

decir, que los 2,600 encuestados se encontraban en una bibliotecas, por lo que puede deducirse que tienen un interés por el libro mayor al de la población no usuaria de éstas. La otra explicación es que, en efecto, en estos tres últimos años los hábitos lectores de los sonorenses hayan cambiado lo suficiente como para superar la media nacional. Algunas consideraciones Más allá de los números que arrojan las encuestas, es importante señalar algunos aspectos que actúan en contra del crecimiento del hábito lector en el país, a pesar de la inversión que tanto la SEP como la Secretaría de Cultura

han realizado para la promoción del mismo. La responsabilidad de difundir el placer de la lectura la hemos dejado principalmente en manos de las instituciones educativas, cuya naturaleza, contrariamente a lo que se cree, no es esa. En la escuela, el libro es un instrumento para adquirir conocimientos concretos sobre diversas disciplinas y no una fuente de placer, gozo y entretenimiento. Por ello, muchos de los programas de lectura que se aplican en las escuelas pretenden medir el aprovechamiento de la lectura a partir de cuestionarios, exámenes, resúmenes; es decir, la lectura se asocia con el deber, la tarea, y no con la libertad, el juego, el entretenimiento. El principal ámbito en donde se contagia este hábito, como cualquier otro, es el familiar, ahí radica la clave. Por extensión, el ámbito comunitario, es decir, la plaza, el parque, el barrio, lugares que asociamos con aprovechamiento del tiempo libre, deberían ser los verdaderos centros de promoción de lectura. El precio del libro, en un país cuyo salario mínimo ronda los 3,000 pesos al mes, también es un impedimento. En México, una novedad editorial tiene un precio de entre 350 y 400 pesos, es decir, de 15 a 20 euros; el mismo precio que en Europa. La diferencia es que en Europa el poder adquisitivo es cinco veces superior al mexicano, con lo que el precio del libro, a efectos de consumo, es cinco veces menor que en nuestro país. Con base en esta lógica, una novedad editorial en México tendría que costar máximo cien pesos, con lo que garantizaríamos un mayor acceso al libro. Pero la Ley del Libro que rige en nuestro país, impulsada por libreros y editoriales comerciales, impide esta posibilidad, porque la apuesta hasta ahora es atender ese 20% de lectores que sí puede pagar altos precios. Por otra parte, la alternativa de las bibliotecas para aquellos que no tienen los medios para adquirir libros tampoco se ha desarrollado a plenitud; en la mayoría de los estados de la República, incluyendo Sonora, las bibliotecas son lúgubres, están en pésimas condiciones y sus acervos no se renuevan. Leemos más que antes, tal vez; pero no es suficiente, aún hay mucho camino que recorrer y muchas otras opciones que explorar.


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

¿Un riesgo para la salud de los niños?

Tablets No se debe prohibir el uso de la tecnología, pero si este uso no es interactivo o se abusa de ello, puede causar irregularidades en la salud Por Andrea Leal Valenzuela Actualmente vivimos en un mundo digital, una sociedad cambiante con una realidad donde se ha vuelto una práctica común que pasemos más horas frente a una pantalla que conviviendo

con las personas a nuestro alrededor. En el año 2017, el Instituto Mexicano del Seguro Social señaló que el mexicano pasa, en promedio, más de cinco horas diarias frente a pantallas de dispositivos electrónicos. Esta situación, sin duda alguna, trae incontables beneficios para nuestra vida pero ¿acaso también puede ser prejuiciosa para la salud? A propósito de la pasada celebración del Día del Niño el lunes 30 de abril; en este artículo se reflexionará un poco acerca uso de la tecnología a una edad temprana. Los invito a pensar: ¿Cuántas veces hemos vivido esta escena? Nos encontramos en una reunión familiar, un mo-

mento donde los primos, tíos y abuelos se encuentran, y volteamos a ver a nuestros pequeños y podemos observar como en vez de estar jugando con una pelota o riendo entre ellos; su mirada está enfocada en una tablet o un celular. Esta situación refleja como el comportamiento humano del adulto afecta las formas de crianza, y que en algunas ocasiones son los padres, quienes abrumados por el ritmo de vida, tratan de complacer a sus hijos con un dispositivo. No se debe prohibir el uso de la tecnología ya que si se utiliza con moderación; es un medio que puede estimular el desarrollo intelectual, la coordinación y la creatividad.

15

Pero si este uso no es interactivo o se abusa de ello, puede causar irregularidades en el patrón de sueño, problemas de comportamiento, dificultad para concentrarse, y hacer más lento el desarrollo social. En los niños, se recomienda máximo una hora diaria de uso de móviles, tablets y televisiones. Por otra parte, se debe considerar que un niño que usa excesivamente la tecnología adoptará a largo plazo estilos de vida no saludables como el sedentarismo y un mayor riesgo a una alimentación inadecuada, con un alto consumo en bebidas azucaradas y alimentos procesados. La niñez es una etapa hermosa, que se debe recordar como un tiempo de juego, aprendizaje y convivencia sana. Reflexionemos cómo realmente la están viviendo las nuevas generaciones y optemos por tomar decisiones en beneficio de nuestra salud física, mental y social. *Andrea Leal Valenzuela Estudiante de la Licenciatura en Enfermería Colaboradora del Colectivo Conciencia Saludable Fb: @ConcienciaSaludableHMO Twitter: CSaludableHMO


16

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Y cuando despertaron, los jóvenes estaban ahí

Voluntarios rescatistas tras el sismo de 19-S en la Ciudad de México.

Por Imanol Caneyada

La realidad de la juventud mexicana, a estas alturas, es tan compleja y crítica, que ninguna de las propuestas de los candidatos (más efectistas que reflexivas) alcanza para transformarla

¿Error de cálculo, ignorancia, soberbia? Ninguno de los tres candidatos presidenciables con posibilidades reales de obtener un triunfo en las urnas había previsto a los jóvenes en sus propuestas originales hasta que descubrieron que 30% del padrón electoral está integrado por menores de 29 años, según datos del propio INE. Como si despertaran de un sueño en el que la juventud no existía, se han apresurado a incluir en el discurso promesas irrealizables en una desesperada

carrera por ganarse el voto de las nuevas generaciones, inmersas en una realidad brutal que los niega. Además del porcentaje mencionado, está el factor Internet. Es precisamente este sector de la población el que tiene como única o principal fuente de información las redes sociales, desdeñando los medios tradicionales de comunicación y las prácticas electorales de antaño, como el mitin y el puerta por puerta. Lo anterior ha sido determinante para que la campaña electoral se haya convertido en un circo de memes, fal-

sas noticias, acusaciones, reclamos emocionales y promesas reduccionistas que apelan a un voto, el joven, que podría determinar el resultado de la elección. Pero la realidad de la juventud mexicana, a estas alturas, es tan compleja y crítica, que ninguna de las propuestas de los candidatos (más efectistas que reflexivas) alcanza para transformarla. Datos aplastantes Según el estudio de la OCDE Panorama de la Educación 2017, solo 17% de


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

los jóvenes mexicanos logra ingresar a la universidad, y nada más 1% obtiene un posgrado. Este 17%, a pesar del nivel educativo, cuando intenta incorporarse al mercado laboral se encuentra con que la falta de experiencia le cierra las puertas; si obtiene un puesto de trabajo será bajo la etiqueta de becario, la cual determina un salario de entre cuatro y nueve mil pesos mensuales (dependiendo del sector), según el estudio que realizó el año pasado Universo Laboral. Además del escaso salario, la mayoría labora con contratos temporales que no garantizan ninguna prestación social ¿Qué sucede con el 83% restante? A partir de los datos que la propia SEP maneja, 80% de los estudiantes que ingresó a la primaria en 1999, y que hoy tienen 24 años, no terminó la educación básica. Esto representa un universo de más de un millón de jóvenes que no terminaron sus estudios sólo en esa generación. Sin estudios superiores ni medios superiores, las opciones de estos jóvenes son ingresar al mercado laboral del salario mínimo, es decir, de tres mil pesos mensuales; un salario mínimo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha considerado insuficiente, al tiempo que ha urgido a los candidatos a incluir su revisión en las propuestas. A esto hay que sumarle que poco más de 40% de los desempleados en México tienen entre 20 y 29 años, engrosando eso que hemos llamado de forma despectiva ninis, estigmatizándolos de manera irresponsable. Según el excelente reportaje publicado el año pasado en Primera Plana “Los ninis crecen en Sonora”, firmado por Gerardo Moreno, 1.25 millones de jóvenes mexicanos son “ninis”, y cometen 34% de los delitos federales. Estos datos confirman un fenómeno alarmante que ha crecido en la última década, el del “narcomercado laboral”. Al respecto, extraigo un fragmento del estudio “Jóvenes sicarios. La generación desechable: vivir rápido y morir joven”, del maestro investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, José Lorenzo Encinas Garza. Aunque sus facciones aún son de niños ya forman parte de la estructura del crimen organizado en algunas ciudades de México, como es el caso de Monterrey. Se trata de los nuevos sicarios, aquellos que pasan a engrosar las filas de la delincuencia organizada a pesar de ser menores de edad.

Participan en delitos relacionados con vigilancia, venta al menudeo y homicidio de paga. Mueren a causa de la guerra que sostienen con los grupos contrarios y en los enfrentamientos con las fuerzas castrenses. Son los desechables, muchachos sustituidos de manera inmediata al ser abatidos por otros cada vez más jóvenes. Investigaciones de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) calculan que por lo menos 30 mil menores han sido reclutados por las organizaciones criminales en los últimos años en las áreas de actividades de la delincuencia organizada, ya sea en el tráfico de droga, venta de piratería, extorsión, redes de corrupción y asesinatos.

desarrollar su talento y construir la vida que quieren. 5.- Más y mejores fuentes de trabajo para quienes se integren al mundo laboral. En ninguna parte del apartado “Propuestas” explica la clase de políticas públicas que va a diseñar para lograr lo anterior, qué porcentaje del presupuesto destinaría a ello o qué programas concretos piensa implementar para obtener los resultados que durante décadas, con las mismas propuestas, los anteriores presidentes no han conseguido.

Propuestas insuficientes Las propuestas que hasta ahora han dado a conocer los candidatos presidenciales no alcanzan para ni siquiera mitigar esta realidad tan desalentadora, más si tenemos en cuenta que se trata del futuro de México, como tanto les gusta decir a los políticos. En una exploración realizada en las páginas web de los tres candidatos y entre las promesas que han lanzado en los espacios públicos, esto es lo que hemos logrado rescatar.

José Antonio Meade, en su portal de internet www.meade18.com, plantea cinco puntos dirigidos a los jóvenes: 1.- Cobertura universal de preparatoria. Garantizaremos un lugar a todo el que quiera acceder a la educación superior. 2.-Daré el mayor número de becas para estudiar en el extranjero. 3.Créditos accesibles para todos los jóvenes emprendedores. 4.- Todo el apoyo para que los jóvenes puedan estudiar y trabajar con el modelo dual,

Ricardo Anaya, en la página www.ricardoanaya.com.mx, en el apartado Desarrollo Humano de sus Propuestas, establece tres puntos en lo relacionado con la juventud: -Garantizar el enfoque de juventud en las políticas públicas, e impulsar la participación de las y los jóvenes en el diseño, instrumentación y evaluación de estas. -Garantizar el acceso de las y los jóvenes a la educación y la capacitación, promoviendo que desarrollen una actitud emprendedora y creativa. - Promover mecanismos de inserción laboral, económica, política, social y cultural de las personas jóvenes en México. De igual forma, en ninguna parte del apartado “Propuestas” explica la clase de políticas públicas que va a diseñar para lograr lo anterior, qué porcentaje del presupuesto destinaría a ello o qué programas concretos piensa implementar para obtener los resultados que durante décadas, con las mismas propuestas, los anteriores presidentes no han conseguido. Andrés Manuel López Obrador, hasta el momento, es el candidato que ha hecho una propuesta concreta en el

17

apartado jóvenes; bajo el lema “becarios sí, sicarios no”, ha prometido para los estudiantes de nivel medio superior y superior de escasos recursos una beca mensual de 2,400 pesos; para aquellos que no estudian ni trabajan, una beca equivalente a 1.5 salarios mínimos y la inclusión a un programa de capacitación laboral en una empresa. Los recursos para sostener esta propuesta, ha dicho, saldrían de los 500 mil millones que ahorrará el Gobierno al acabar con la corrupción. Dos cuestionamientos ha tenido esta propuesta principalmente: la cifra que supuestamente ahorrará con la erradicación de la corrupción, para muchos expertos, no es real ni está garantizada. La oferta que el crimen organizado hace a los jóvenes es, por desgracia, económica y socialmente hablando mucho más atractiva que la beca de 1.5 salarios mínimos. Más allá de estas propuestas, los tres candidatos han intentado conectar con los jóvenes con un discurso emocional con el que endulzan sus oídos a partir de frases hechas como son el futuro, el factor del cambio, la esperanza de México, etcétera. En la campaña presidencial de 2012, el actual presidente Enrique Peña Nieto recibió en tanto candidato un documento con 1,800 propuestas de jóvenes integrantes de 430 universidades de todo el país. Seis años después, y a tenor de los resultados que arrojan los datos, ese enorme esfuerzo coordinado por Universia México, se convirtió en letra muerta. En este 2018, los problemas que enfrenta la juventud mexicana derivados principalmente del poder del crimen organizado no soportan más promesas vacuas.


18

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

“No se han ido en desbandada del PAN” Alejandra López, presidenta del Comité Directivo Estatal del albiazul, considera que después de las designaciones de candidatos, solo fueron “unos pocos” los inconformes que emigraron a MORENA

A 59 días de la elección ¿cómo se encuentran los ánimos al interior del PAN? Ha habido mucho trabajo, desde que asumimos la presidencia, en el sentido que hemos tenido que estar en muchas mesas de trabajo en los municipios que nos han

¿Cuáles son las expectativas alrededor de Anaya? Nosotros vamos a ganar ese es el paraguas de todos nosotros que estamos con la coalición Por México Al Frente, tenemos que hacer todo lo posible porque Ricardo Anaya sea quien abandere a México, porque tiene toda la capacidad, la inteligencia y los pantalones suficientes para poder enfrentar los retos que tiene México y por eso el PRI Gobierno se ha empeñado en amedrentarlo con temas que no existen, porque no hay demandas formales… Sin embargo una de las críticas cuando se forma la coalición con el PRD (partido de izquierda), es que son ideologías encontradas. Nos unimos porque estamos viendo el contexto difícil del país, y nos unen las coincidencias no las diferencias. Es donde vamos juntos en todo lo que coincidimos en que vemos todos los problemas de México donde se evalúa al presidente con un 20 de calificación, donde la gente siente que hay inseguridad, mala economía y mucha corrupción y que siente que hay impunidad…

Por Gerardo Moreno Fue difícil, pero quedaron los mejores, así califica Alejandra López Noriega, el resultado de la designación de los candidatos que aparecerán en las boletas el próximo primero de julio. Por su amistad y cercanía con el dirigente nacional del PAN, Damián Zepeda, López evadió responsabilizar de estas decisiones a la estructura nacional, pero tampoco asumió totalmente el costo de ellas: “trabajamos coordinados”. La dirigente albiazul recibió a “Primera Plana” en su despacho el pasado miércoles. Durante amena charla abundó sobre temas como la “operación cicatriz” al interior del partido, las expectativas sobre el candidato del Frente Ricardo Anaya, el trabajo de promoción del voto, así como la “bajas” azules que ahora son de MORENA: “si no tienen para candidatos, menos para un ejército de personas”, aseguró. A continuación la entrevista completa:

muchos se empeñan en decir que no, que se ha debilitado, pero hay muchas fortalezas que tiene Acción Nacional y te lo dice su gente, la que siempre ha estado al pie del cañón, la que siempre ha estado lista a sacar sus compañeros en elecciones, la gente capacitada para poder cuidar las casillas, eso es fundamental y es nuestra fortaleza. Otros partidos como Morena esa es su debilidad y estas elecciones será fundamental porque esta elección presidencial es de dos, Morena y el PAN, porque la gente ya no confía en el PRI…

permitido llegar a acuerdos para ir con las mejores y los mejores candidatos, que ahorita ya los tenemos registrados. No tenemos una meta específico; vamos por todo, todos los distritos locales, las alcaldías en general, vamos a hacer un trabajo integral para alcanzar un nivel de votación como hemos tenido, como piso. Pero tener nuestra meta es más alta. ¿Cuál considera que son los retos para este primero de julio? Si lo vemos como una cadena, un eslabón muy importante es la selección de los candidatos, es primordial tener las mejores mujeres y mejores hombres. Pero parte de esa cadena hay otro eslabón muy importante que son esas personas que por años nos ha apoyado en estar en las colonias, hacer promoción del voto, en Her-

mosillo y otros municipios hay mucha identidad del panista. Es importante que en municipios ha quedado muy mal el partido que gobierna en muchos temas prioritarios como seguridad, alumbrado, los baches, junto con el descontento nacional, con la inseguridad… y un presidente de la República como el peor evaluado, donde la gente no confía en el gobierno ni en el partido que gobierno y eso es una oportunidad del resto de los partidos, no solo para ganar una elección sino llegar a gobernar con un sello particular, pensando en la gente pero también trabajando con ellos para tomar las mejores decisiones. ¿Qué abonará Sonora a la candidatura de Ricardo Anaya? El PAN en Sonora es un partido fuerte,

¿No considera que traicionan la ideología del PAN haciendo este tipo de alianzas? ¿No sería mejor reformar o modernizar los estatutos? No, porque vamos por un bien común, vamos por el bien que los mexicanos están pidiendo, por el contexto y las causas que ahora necesita México. No estamos yendo por los temas específicos que cada partido defiende, vamos por lo que necesitan los mexicanos. No es necesario reformar los estatutos porque la ideología del PAN es la mejor ideología que existe en México en todos los partidos políticos, la doctrina del PAN promueve los valores universales de vida y al contrario necesitamos trabajar más en la identidad de Acción Nacional para que más ciudadanos la entiendan. Regresando a lo local, hubo voces que criticaron el proceso de selección de candidatos sobre todo en el Senado. ¿Cómo


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

fue la “operación cicatriz”? Fue algo que nos pasó en todos los municipios, es legítimo que cualquier compañero aspire porque lo respalda un trabajo, es difícil tener que decidir que uno represente un cargo cuando hay cinco que quieren el mismo puesto y a cuatro les tienes que decir que no y es gente que ha trabajado por un proyecto y un sueño. Se vuelve difícil al tomar una decisión porque valoras la competitividad, la lealtad a los principios de doctrina del partido porque es llevarla en un ejercicio de gobierno o legislativo, tomas la decisión con uno y a los otros decirles que no. ¿Qué pasó? Tuvimos que darles alternativas a los demás, opciones para que ellos puedan sentirse integrados en una decisión que no les favorece en ese momento pero que no quiere decir que el día de mañana no les va a favorecer. Las decisiones son así, es un cargo y tienes que escoger a uno y te vas por el que embone en lo que estás evaluando para que sea el mejor candidato. Fue una etapa difícil, porque siempre buscas que a todo mundo le vaya bien, entonces el decir no es cortar el sueño de alguien y tienes que convencerlo que se integre a la dinámica de alguien, en algunos casos fue positivo y en otros no fue, pero son los mínimos, no se han ido en desbandada solo fueron pocos que no quisieron sumarse a los trabajos de Acción Nacional o coalición. ¿Ya hay un análisis de la afectación de las personas que decidieron abandonar el PAN e irse a otros partidos? Lo he dicho en varias ocasiones, MORENA ha estado pendiente de quién se va de aquí para llevárselo, entonces eso claro que no me gusta ni quiero que los compañeros se vayan, pero el único síntoma que me da, es que si no tiene para candidatos, menos para todo el ejército de personas que necesitan para llevar una elección a un buen puerto. ¿Cómo está el PAN, llega unido a la contienda electoral? Nosotros estamos trabajando muy fuerte, todos de la mano. La unidad nos brinda muchos beneficios y estamos trabajando de manera coordinada, todas las áreas, tanto de Ricardo Anaya, del Senado y las campañas locales, y el mismo Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Quiero hacer un reconocimiento al CEN, porque tenemos la oportunidad de tener un presidente del PAN de Sonora y un candidato fuerte a la presidencia de la República. Y eso es por un trabajo previo, bien estructurado, planeado y estratégico, que se ha venido haciendo desde antes,

donde tenemos varias gubernaturas ganadas gracias al trabajo hecho entre Ricardo Anaya y Damián Zepeda. Y como te digo, tener a Damián como presidente, liderando una campaña presidencia, nos sentimos muy orgullosos del trabajo que realiza. En ese sentido y retomando la designación de candidaturas, se mencionó mucho que las decisiones en el PAN Sonora se tomaban desde la Ciudad de México por Damián Zepeda ¿hay verticalismo en el PAN o esta influencia desde el centro para las decisiones en Sonora? Es importante decirte que yo fui compañera de Damián en la diputación local, luego compañeros diputados federales y con el mismo candidato a la presidencia de la República. Es alguien al que yo conozco, es alguien a que respeto pero es alguien que respeta a los demás, porque en algún momento le dijeron que no respetaba el tema del equidad de la mujer y creo que el hecho que yo esté aquí sentada te dice otra cosa totalmente diferente. Es alguien muy respetuoso de las decisiones que se han tomado en el Comité Directivo Estatal, es alguien que hemos trabajado de manera coordinada con ellos, es muy profesional. Lo valoro porque nos ha dejado caminar en el partido estatal tomando las mejores decisiones, porque fueron las mejores. No son verticales, aquí el tema es que hay mucho respeto de la dirigencia estatal a la nacional pero también de la nacional a la estatal. ¿Si hay independencia en el PAN Sonora al PAN Nacional?

No se trata de independencia, en Acción Nacional siempre trabajamos en coordinación de trabajo, siempre se ha hecho de esa manera, todos los lunes tenemos una reunión los coordinadores de campaña. Nos coordinamos con el CEN, no es que haya independencia, porque no es así, para lograr las cosas tenemos que hacer un trabajo conjunto y de manera muy puntual, comunicando las cosas que estamos haciendo. Es una coordinación muy importante que tiene que haber en cualquier lugar del mundo para lograr los objetivos más grandes se tiene que hacer entre todos, nadie puede logar nada de manera individual y eso lo tenemos claro todos. Alrededor de la designación de Antonio Astiazarán, hubo poco de crítica de los mismos aspirantes del PAN que buscaban esa candidatura y escogieron alguien que venía del PRI ¿ya todos están sumados a esta campaña? Todos estamos sumados a la campaña de Toño Astiazarán, y te digo que se volvió viable su participación en la coalición Por México al Frente cuando el renuncia al partido político en el que estaba, antes no era viable, pero también déjame decir que al “Toño” lo conozco desde hace muchos años y él tiene más perfil panista que del otro partido. Es alguien de valores, de poco conflicto, que nunca polarizó con el PAN y es alguien siempre ha construido a base de acuerdos y es una persona que tiene mucho perfil panista, estaba perdido donde estaba y cayó en blandito en el PAN y ha entrado como mantequilla, porque no ha necesitado que lo lleves de la mano para

19

lograr las cosas, pero sí tiene el respaldo de parte de nosotros. Lo han impugnado, él se dedica a hacer la alianza con los ciudadanos y nosotros como partido nos dedicamos a su tema jurídico y ahí hemos ganado todas las demandas y él va a ser quien gane la Senaduría. En esta fórmula al Senado ¿cuál es el aporte de Leticia Cuesta que fue impulsada por Movimiento Ciudadano? Es una ciudadana que ha luchado por temas importantes, la transparencia es algo que siempre ha impulsado y es una persona preparada, yo creo que es importante también apostarle a la ciudadanía, en el PAN históricamente le abrimos la puerta a los ciudadanos y ahora estamos haciendo lo mismo, por ejemplo, ahí está la candidata para Hermosillo Mirna Rea, que es empresaria. En Hermosillo escogieron una candidata que no es el político tradicional. En ese sentido se puede esperar una candidatura también poco tradicional en la capital. Ya lo van a ver el 19 de mayo que comiencen las campañas, ella ya está registrada pero ya verán como venimos con esa candidatura y es importante ir también favoreciendo las deficiencias que tiene ahorita el gobierno de Hermosillo, donde su presidente electo dejo tirado al Ayuntamiento para ser candidato y la Alcaldesa ha hecho declaraciones muy desafortunadas y nosotros vamos a aprovechar eso, porque los gobierno municipales del PAN han dado buenos resultados siempre y vamos a tener muy buenos resultados. Por último, analistas aseguran que la influencia del gobierno de Guillermo Padrés fue determinante para los resultados de las elecciones del 2015 ¿cree que pese todavía esta percepción ciudadana? Yo creo que un ejemplo muy claro en el tema de impunidad es el caso de nuestros exgobernadores. Hay varios gobernadores fuera del país que no han iniciado ni siquiera un proceso y que deben muchos millones de pesos a los mexicanos y él (Padrés) está ahí, entonces el ejemplo más claro de impunidad que hay en el país es ese. Pero sería como insistentes otra vez a estar con ese tiempo cuando por mucho tiempo lo sacaron, ahorita la gente está cansada de esas cosas, la gente quiere propuestas para lo que vive en la cotidianidad en su vida y no revivir cosas donde la justicia debería hacerse cargo y no lo hace, pero esa bandera no le va a servir porque no le va a gustar al ciudadano ni en Hermosillo ni en Sonora.


20

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Buscan asegurar ranchos a Padrés El gobierno de Sonora anuncia la nueva Unidad de Inteligencia Financiera, dependiente de la Fiscalía General; la gobernadora reiteró la advertencia a quienes se enriquecieron ilícitamente: no disfrutarán lo que se llevaron Por Daniel Sánchez Dórame La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano presentó la Unidad Especializada en Inteligencia Patrimonial y Financiera que iniciará procesos jurídicos para recuperar el recurso público desfalcado durante el sexenio del ex mandatario panista Guillermo Padrés Elías. Esta dependencia estará a cargo de la ministerio público Alejandra Santiago Sainz, quien deprenderá de la

Fiscalía General de Justicia del Estado, una de sus primeras acciones son la recuperación de bienes y recursos de los sonorenses que fueron sustraídos ilegalmente por servidores públicos, durante el desempeño de su función. En su discurso la mandataria Claudia Pavlovich se dirigió a los sonorenses y afirmó que ningún gobernante volverá a traicionar la confianza de la ciudadanía, además advirtió que los funcionarios públicos de la pasada administración que se enriquecieron de manera ilícita no disfrutarán lo que se llevaron. “Nos pusimos a trabajar con los jurídicos, el Congreso del Estado, especialista en transparencia para que Sonora tenga el marco jurídico y las instituciones que necesita para que el combate a la corrupción sea real, efectivo y no tope en puntos muertos que son muy frustrantes, el Banco Mundial estima que nueve de cada 100 pesos que invertimos se pierden y no podemos darnos el lujo de esos desperdicios cuando hay tanto que hacer por la ciudadanía”, aseguró Pavlovich. Expropiarán bienes Alejandra Santiago, titular de la

Unidad Especializada en Inteligencia Patrimonial, aseguró que entre sus atribuciones estará el desenmarañar las estructuras financieras que utilizan los funcionarios corruptos para enriquecerse a costa del presupuesto público. “Se buscará por medio del procedimiento de extinción del dominio la pérdida de los derechos sobre los bienes, cosas materiales, ya sean muebles o inmuebles, derechos reales o personales que hayan sido instrumentos, objeto o producto del delito de enriquecimiento ilícito, se buscará obtener sentencias para que por medio de resolutivos judiciales se logre la pérdida del derecho sobre estos bienes sin contraprestación o compensación alguna para quien se ostenta como su dueño y que esos bienes se apliquen en favor de los sonorenses”, explicó Alejandra Santiago. La titular de la Unidad Especializada en Inteligencia Patrimonial y Financiera hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien y apoyen a los ministerios públicos con medios de prueba para sustentar que funcionarios corruptos se enriquecieron ilícitamente a costa del poder.

Expediente Padrés en la mira Luego que terminó la administración del ex mandatario panista Guillermo Padrés Elías, preso en reclusorio de la Ciudad de México con un juicio por lavado de dinero y evasión fiscal, el Gobierno de Sonora creó la Fiscalía Anticorrupción que investiga más de 450 denuncias y que ha logrado recuperar 585 millones de pesos en bienes de dudosa procedencia. Entre estas propiedades destacan el rancho “Pozo Nuevo” del ex gobernador Guillermo Padrés, en Cananea y con un avalúo de 166 mdp, el rancho “El Derrumbadero” de 4,000 hectáreas y un valor de 87 mdp, y la hacienda rústica “Caballerizas” con un valor de mes de 39 mdp, en San Pedro, todas ellas propiedad del ex gobernador Guillermo Padres y que suman casi 300 mdp. También se han asegurado propiedades del ex secretario de Hacienda, Carlos Villalobos Organista, del ex secretario de gobierno Roberto Romero López, de su esposa la ex diputada local Mónica Paola Robles Manzanedo, o del hermano del mismo Luis Felipe Romero, quien fue encargado del Instituto de Sonorense Infraestructura Educativa.


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

21

Arizona Town Hall: Encuentro binacional en Hermosillo Líderes empresariales y sociales de Arizona y Sonora, se reunieron para analizar asuntos en común de áreas como economía, política y ecología Por segundo año consecutivo la asociación civil Arizona Town Hall realizó un encuentro binacional en la capital sonorense, con el objetivo de fortalecer los vínculos que unen los dos estados que conforman la Megarregión. Patrick Welch, integrante de Arizona Town Hall, dio a conocer que en este tipo de encuentros participan empresarios, abogados, contadores, políticos, integrantes de tribus, entre otros, y se discuten tópicos que impactan las relaciones de Sonora y Arizona, tales como seguridad, comercio, políticas públicas e inversiones. Explicó que se busca mejorar, a través de las discusiones y los debates, el vínculo que tienen ambos estados separados por la frontera, pero unidos por la Megarregión. Al final del encuentro, dijo, las mesas

de trabajo presentan sus reportes y sus acuerdos. Por su parte, Linda Elliot, miembro del consejo directivo de Arizona Town Hall, dio a conocer que los participantes son personas que tienen un interés en lograr consensos y mecanismos de apoyo binacional. Comentó que desde 2016 se planteó la posibilidad de establecer este encuentro con representantes de ambos estados, concretándose la primera reunión en 2017. “Son temas sensibles los que se toman

en cuenta para su análisis, como economía, política y ecología, por mencionar ejemplos. Tenemos muchas cosas en común, pero sobre todo queremos una vida mejor para nuestros hijos”, dijo. Elliot reconoció que aunque a nivel federal pudieran evidenciarse aspectos poco positivos, los gobernadores Doug Ducey y Claudia Pavlovich comparten una visión particular. “La frontera no nos une, nos conecta”, apuntó. Como parte de los participantes sonorenses, la directora general de la Ofi-

cina de Enlace y Cooperación Internacional del Gobierno de Sonora, Yamile Martínez, destacó que Arizona Town Hall es una organización que durante años ha realizado foros y construyendo espacios para hablar de las diferentes actividades que se desarrollan entre los dos estados. “Lo que buscan es recuperar esta vida cotidiana entre los dos estados: el aspecto familiar, de negocios, sobre medio ambiente, histórico, y escuchar lo que pasa para luego escribir memorias en donde se va hablando de lo que puedan recomendar a los gobiernos y a las organizaciones sociales”, anotó. Dijo que la relación Sonora-Arizona es un ejemplo de gobiernos estatales que tienen una fortaleza en la amistad, en la comunicación y en la coordinación de sus mandatarios, que pueden ayudar a concretar proyectos regionales. En la reunión celebrada en la capital sonorense participaron también Tara Jackson, presidenta de Arizona Town Hall; Juan Francisco Moreno, enlace en la Comisión de Arizona-México; John Hoopes, vicepresidente de Salt River Project; Jonathan Koppell, decano de la Universidad Estatal de Arizona; y Gerardo Vázquez, presidente de INDEX Sonora, entre otras personalidades.

Realiza ISSSTESON Congreso de Enfermería Durante dos días los participantes acudieron a conferencias, charlas, talleres y mesas redondas donde se capacita en atención de desastres naturales y humanos

Con la presencia de enfermeras y enfermeros del sector público y privado del sur de Sonora, así como estudiantes de dicha profesión, ISSSTESON lleva a cabo el XIII Congreso de Enfermería del Hospital “Adolfo López Mateos”, en Ciudad Obregón. Dos días de talleres, conferencias, charlas informativas enfocadas en la atención a los pacientes ante desastres naturales y humanos, a cargo de expertos en salud, forman parte de este evento en su XIII edición. Durante el evento se tratan temas como “Conformación del comité de protección civil en hospitales”, “Atención y cuidados de pacientes intoxicados por materiales peligrosos”,

“Atención a víctimas en masa”, “Protocolo de evacuación y manejo de paciente crítico fuera del área hospitalaria ante un desastre”. Además del “Manejo de crisis emocionales”, “Medidas de seguridad de las enfermedades emergentes ante un desastre”, “Intervenciones oportunas ante la violencia actual”, son algunos de los talleres y mesas redondas que se realizan durante el Congreso de Enfermería. Al evento inaugural asistieron autoridades y personal de ISSSTESON, invitados especiales, ponentes y asistentes quienes aprovecharon dichas capacitaciones en favor de la prevención y el cuidado de la salud de los sonorenses.


22

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

rquirrin@yahoo.com

*Hermosillo requiere una sociedad más organizada *Un real sufrimiento, conducir en carretera a Kino *Un reconocimiento a la congruencia: Rubén Duarte HERMOSILLO tiene más fortalezas que debilidades. Por ejemplo, entre las cosas positivas detectadas es que su crecimiento económico es muy alto; los ingresos “per cápita” registran un promedio de poco más de 15 mil dólares al año (tercera ciudad en el país) y ha comenzado a destacarse en la generación de nuevos empleos. La capital de Sonora tiene también algunas amenazas. La que produce más temor, es la posibilidad de que la planta ensambladora Ford —eje de la economía regional por la cantidad de empleos que utiliza y el inmensa círculo de proveeduría que le rodea—, sufra tal deterioro por la crisis en el mercado automotriz en los Estados Unidos, que hasta llegue a cerrar y produzca el “efecto fantasma” en que convirtió a la ciudad de Detroit, la nula actividad de Ford. Hermosillo tiene ya un millón de habitantes a la vuelta de la esquina y eso también genera problemas como no los había vivido en años anteriores. Su deuda pública alcanza los 2,100 millones de pesos y es la cuarta más alta para una ciudad de su nivel en el país. Por ello la autoridad en el Ayuntamiento carece de los recursos propios para el buen mantenimiento a la ciudad. La inseguridad, aunada al problema de las adicciones, continúa siendo la mayor preocupación para la ciudadanía. Siete de cada diez hermosillenses no duermen con tranquilidad ante la amenaza de sufrir algún ataque delincuencial. Resulta por demás evidente que la presidencia municipal y toda su estructura no puede resolver esa problemática. Inclusive, hay escenarios ligados a

la educación vial y a los criterios de ayuda a grupos vulnerables, como los inmigrantes y la indigencia, que producen conflictos en las opiniones de los habitantes. Hay quienes no saben del respeto a los señalamientos de tránsito y también esa cultura incluye la falta de eficacia de parte de la policía municipal imposibilitada para imponer el orden. La gente está de acuerdo en que la autoridad ayude a la indigencia y a los inmigrantes que cruzan por la ciudad rumbo a la frontera y alargan su estancia por tramitología, pero también hay quien no está de acuerdo en apoyar a una indigencia que ha arraigado su “modus vivendi” en base a la ayuda y ha decidido no sujetarse a obligación o trabajo alguno. Luego entonces, ante esta sociedad desarticulada, se requiere la presencia de un elemento que equilibre las fuerzas reales de poder en nuestra región y

que con sus sugerencias, permita caminar rumbo a una ciudad capital del Estado que obtenga buenos resultados en la lucha contra la inseguridad, las adicciones y por una mejor educación ciudadana. Por ello, es momento más que oportuno (hoy que vivimos con cierta intensidad las campañas políticas) para pensar en una ciudadanía organizada que por y con su participación, coadyuve en la construcción de un lugar mejor y más digno para vivir. Mucho se ha insistido en que si en verdad se desea la transformación positiva de México, deberíamos de empezar a cambiar nosotros mismos como personas. Desde luego, nunca es tarde para enmendar errores. Debemos recobrar la buena educación que inicia en casa y tratar de ser mejores ciudadanos. No podemos esperar que la transformación del país llegue desde las alturas

Angelina Muñoz… Hay qué rezar para ir a Bahía de Kino.

Héctor Platt… La Expo ganadera: Tradición y los excesos.

de una imaginaria que simple y sencillamente no existe porque proviene de un sistema con instituciones muy buenas, pero rebasadas por la ambición del poder que basa en la política, su real fortaleza. No podemos dejar de reflexionar en la verdad que envuelve la frase “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”. Si existe un abuso de poder, es porque los ciudadanos lo toleramos. Cuando todas las personas de este país actuemos en base a la certeza de que los gobernantes y funcionarios son nuestros empleados, México cambiará radicalmente, con todo y su sistema. Por ello reitero que es ahora un buen momento para pensar y concluir que si estamos presumiendo de ser un país con ciudadanos más y mejor informados, en los hechos debería demostrarse la cultura de la organización y la solidaridad, no con el gobierno en turno, sino con el Estado Mexicano, cuyas instituciones deberían estar por encima de la temporalidad de las mujeres y los hombres en el poder. Si vas a Bahía Kino, incluye el rezo ¿CUÁNTAS muertes y cuántas decenas de lesionados por accidentes en la carretera 100 Hermosillo-Bahía de Kino?... La verdad, son cientos… Por cierto, un dato fresco: Ha habido más accidentes fatales en este 2018 que el año pasado en esa rúa… Y han fallecido hermosillenses destacados, notables, ídolos deportivos, líderes sociales y muchas personas más… Pero independientemente de su condición social, son vidas humanas…. Todos ellos, han detenido fatalmente sus vidas y han dejado en el sufrimiento a sus padres, a sus hijos, a sus hermanos, a sus esposas, a sus esposos, a sus abuelos, a sus amigos… Ante este escenario, la autoridad competente hace y reitera llamados a los conductores que transiten con sumo cuidado y que no olviden por ningún motivo que esta carretera al balneario más importante de la capital de Sonora, NO ES UNA CARRETERA DE CUATRO CARRILES… Pero en los hechos, hay oídos sordos y una ceguera ante esas advertencias… Muchos son irresponsables y otros más, en verdad, se confunden… Si bien es cierto que los conductores, choferes y automovilistas, tenemos en nuestros hombros la carga de la responsabilidad para transitar con todas las debidas precauciones, tam-


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

bién debe anotarse que la autoridad competente no cumple su tarea, precisamente en esa rúa… En primer lugar, el dibujo que demarca el carril permitido para el tránsito vehicular y el acotamiento, está basado en un esquema desconocido para los sonorenses… En otras palabras, el acotamiento (dispositivo vial en carretera exclusivo para su uso en caso de algún desperfecto mecánico en el automóvil o parada inesperada) es lo suficientemente amplio en esta carretera Hermosillo-Bahía Kino, como para generar confusiones… Luego entonces, la combinación de irresponsabilidad al conducir con la confusión en la señalización del camino, produce un coctel fatal… Hay quien exige rebasar a pesar que viene otra unidad de frente y es cuando se da el encontronazo… Otro aspecto donde la autoridad tiene gran parte de responsabilidad es la falta de vigilancia… Muchos conductores van a Kino a divertirse y lo hacen con una disciplina relajada porque hay consciencia de que no existen limitaciones ni en la bebida ni en la velocidad… Luego entonces, a la par de la responsabilidad de los conductores, también falta a su obligación las autoridades competentes… Algunas de ellas, la Junta Local de Caminos, la SIDUR del Gobierno del Estado o la Coordinación de Obras Públicas del Ayuntamiento… El hecho es que ninguna de ellas se anima a reparar el grave error del amplio acotamiento que muchos ignorantes consideran como un carril más… Y los “retenes” o la vigilancia policiaca, sólo se observan en Semana Santa… Y nada más… Seguros estamos, que hasta la presidenta municipal, Angelina Muñoz, quisiera influir colaborando en la solución al problema, pero existen limitaciones… Por lo pronto, conducir a Bahía de Kino se ha convertido en un calvario, donde la preocupación ante el riesgo de sufrir un accidente nos invade a todos… Y quien sabe rezar, que lo haga… Lamentablemente pero tenemos autoridades muy insensibles y no sabemos qué es lo que deba suceder, para que se animen a cumplir con la parte que le corresponde. La Expo-Gan y sus excesos MUCHOS SE preguntan si en alguna otra ciudad del mundo existe una fiesta que permanezca durante 30 días… Pues en Hermosillo y desde hace algunos años, de un par de semanas se aumentó a tres y después un poco más,

Ana Gabriela Guevara… Su conocida franqueza.

Toño Astiazarán… Que lucharía por el segundo lugar.

para que “el pueblo disfrute intensamente su tradicional fiesta popular: la Expo-Gan”… Hasta ahí todo va bien… El problema son los excesos… La presencia de la fiesta organizada por la Unión Ganadera Regional de Sonora, es un duro golpe también para varias firmas comerciales en la capital del Estado, empezando por los hombres de negocios en restaurantes y otros servicios turísticos… Es común oir en el comercio: “No hay gente. Todos están en la Expo”… En realidad en la Expo están todos aquellos que tienen recursos disponibles para divertirse… Los excesos se dibujan ampliamente en la venta de alcohol sin límite hasta antes de las dos o tres de la madrugada… En el palenque (calificado por muchos como un verdadero “desplumadero” de fortunas locales) convergen una serie de empresas y empresarios que sólo vienen a nuestra tierra a barrer dinero, porque su derrama económica es en lugar donde operan dichas empresas y no precisamente pagan impuestos en Hermosillo o en Sonora… Luego entonces, sí el reconocimiento a nuestra tradicional fiesta ganadera, sí al aumento de la cultura e intercambio cultural en cuanto a la cría y producción de carne, pero NO a los excesos como la instalación de la cantina más grande del Estado y los privilegios para un grupo que en base al juego y al espectáculo se llenan los bolsillos a costa de nuestra gente… Y ni siquiera el llamado es para el actual presidente de la UGRS, Héctor Platt Martínez, porque éste está acotado por los grandes intereses al interior de ese organismo… Lamentablemente, el grupo fuerte de ganaderos en Sonora, también de manera tradicional, está muy ligado a los

gobiernos locales y estos, no reparan en el privilegio que sin limitaciones otorgan a estos hombres poderosos que no reparan en los excesos que generan, a costa de miles de ciudadanos trabajadores de la región. Ana Guevara: ¿Agraviada o envenenada por AMLO? HACE UNOS cuantos días, nuestra campeona mundial de atletismo en la especialidad de los 400 metros planos, la hoy senadora y también candidata de MORENA a la diputación federal por el segundo distrito con cabecera en su tierra, Nogales, —Ana Gabriela Guevara—, concedió una entrevista al programa “Tragaluz”, en donde dejó entrever sus “reservas” con respecto a la gestión del gobierno estatal… Dijo Ana que la Gobernadora Pavlovich “no era un referente” para ella y que “podría hacer más, porque mantiene una deuda con las mujeres, con la sensibilidad, con los niños y con la pobreza en el Estado”… Recordamos entonces aquel “spot” en campaña de 2015, cuando la Guevara recomendó ampliamente a la entonces candidata del PRI al Gobierno de Sonora… Bueno, hoy son tiempos de campaña, aunque no se sabe si tiene algún agravio pendiente o bien, la ha convencido su amigo, López Obrador, de fomentar la división y el odio como fórmula del triunfo. HABLANDO de candidatos, la fórmula de MORENA al Senado, integrada por Lilly Téllez y Alfonso Durazo, recibieron este 1 de Mayo los resultados de una encuesta telefónica desarrollada por un organismo denominado “Massive caller”, que según esto es totalmente independiente,

23

donde aparecen encabezando las preferencias electorales en Sonora según estudio llevado a cabo a fines de abril… MORENA tiene el 33 por ciento de las preferencias; los indecisos están en el segundo lugar con el 26 por ciento; la fórmula del PRI-Partido Verde y Panal, con el 21 por ciento y en último lugar, la fórmula de Toño Astiazarán y Lety Cuesta, con el 19 por ciento… Evidentemente, en ese nutrido grupo de indecisos se colocaron varios puntos a favor de Sylvana y Maloro… Como sea, son “fotos del día”, promociones y “vagancias” en una campaña plagada de mentiras e inconsistencias entre la razón y el sentimiento. POR CIERTO, algunos estudios más “serios”, colocan también a Toño Astiazarán en un tercer sitio, aunque él se mostró ante los columnistas políticos del Grupo Compacto con mucho optimismo y horas antes de que por segunda ocasión, el TRIFE lo reafirmara como candidato al Senado, echando por tierra el intento de bajarlo de esa posición, impulsada la impugnación inclusive por el PRI, quien al final de cuentas lo que logró fue proyectar más al expriísta. Reconocimiento a la congruencia EN NUESTROS años mozos en la Universidad de Sonora, recordamos a un activista marxista-leninista-trotskista, que enarbolaba con pasión sus ideales… Se trata de Rubén Duarte Rodríguez, gran peleador y líder… Hace unos cuantos días recibió de sus amigos en la Unison un homenaje-reconocimiento a su trayectoria al frente de varias luchas sociales y desde luego, no faltaron las remembranzas de aquellos años setenta… Bueno, Rubén tuvo muchos camaradas que en aquel tiempo caminaban con el libro el Capital, de Carlos Marx, bajo el brazo, pero que a la vuelta de algunos años se convirtieron en más burgueses que los burgueses criticados por este grupo de activistas universitarios… A excepción de Rubén… Por ello, deseo aprovechar este espacio para, humildemente, hacer un reconocimiento a la congruencia de una persona como Rubén, que es un ejemplo a seguir de un hombre que de joven primero y luego de adulto, eliminó de su pecho y de su mente la palabra “Olvido” para luchar ayer y hoy en contra de lo que considera desigual e injusto y en cualquier trinchera… ¡Salud!


24

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Sin Medias Tintas “Dan luz” sobre alcalde guaymense “Acalambra” noticia sobre la Ford “Agarran de encargo” al Ecológico

Lorenzo de Cima Dworak, siguen “dando luz” en torno al fracaso que ha sido como alcalde, al aflorar que también le debe a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ricardo Martínez Herrera, crea incertidumbre la Ford, al anunciar que dejará de fabricar autos sedanes para el mercado de EU, como el Fusion que se arma en Hermosillo.

Luis Molina Ruibal, que al paso que van, ya nomás va a faltar que les roben hasta los animales, por los atracos de los que han sido objeto el Centro Ecológico de Sonora.

“DAN LUZ” SOBRE ALCALDE GUAYMENSE… Y siguen “dando luz” en torno al fracaso que ha sido el alcalde panista de Guaymas, Lorenzo de Cima, al ahora aflorar que durante los dos últimos años ese Ayuntamiento ha ocupado el quinto lugar entre los municipios que más le deben a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que viene a confirmar el porque contra viento y marea se ha mantenido en el cargo. Con lo que una vez más se comprueba lo tracalero que ha resultado el aprendiz de Presidente Municipal o De Cima Dworak, por también estar en esa “lista negra” de malapagas que le adeudan a la “Comisión”, cuyo monto deudor hasta el último corte era de un millón 291 mil pesos, comparado con los $127 mil pesos de Hermosillo, con todo y que por mucho tiene más habitantes. De ese pelo la incompetencia. Aún y cuando las municipalidades que más están “péndula$” o en números rojo$ con la CFE, son Etchojoa con $2 millones 287 mil 565 pesos; Huatabampo con un millón 884 mil pesos; San Ignacio Río Muerto que trae un déficit de un millón 583 mil 953 pesos; luego Imuris con un millón 420 mil 809 pesos, para luego aparecer esa Comuna porteña, que por todos lados está entracalada. ¡Vóitelas! Si se toma en cuenta que a eso se le suma el deudón de más de $20 millones de pesos que Lorenzo también tiene con la empresa PASA, y que es por lo que le suspendieran el servicio de recolección de basura y que hasta el

momento no ha sido regularizado, de ahí que en diferentes puntos hayan aflorado basureros clandestinos, además de que fueron arrojarle un basurerío ante el mismo Palacio Municipal. Pero con toda y esa pésima administración y su política de cerrazón, lo que es De Cima todavía así anda con su intento de reelección, lo que igual ha provocado que terminara de “tronar” o fracturar al PAN de por esos rumbos, por la división que causara su imposición como candidato a repetir en ese “hue$o”, a pesar del fiasco que ha sido, pero al parecer así le invirtió al panismo estatal para que se la dieran. ¡Zaz! De ahí que no por nada es que el pronóstico entre los mismos panistas sea, de que en la próxima elección del 1 de julio, lo que es Acción Nacional no quedará ni en el tercer lugar, por como los ciudadanos le van a cobrar en las urnas su mal gobierno o el como no ha podido garantizarles los servicios más básicos, que no implican más que un simple mantenimiento, como el que les recojan los desperdicios de sus casas. “ACALAMBRA” NOTICIA SOBRE LA FORD… La que vaya que es una nueva noticia con la que la Ford volvió a “meter calambre”, es la que recién anunciara ese emporio automotriz, referente a que dejará de vender sedanes en el mercado estadounidense, lo que equivale a que ya no producirán el vehículo Fusion que se arma en la planta de Hermosillo, cuyo impacto todavía está por verse. De ese vuelo. Porque de acuerdo a un reporte emitido de la noche a

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

la mañana por esa compañía, solo mantendrán dos automóviles entre la clientela de EU, que es el Mustang de dos puertas, así como el Focus Active, además de un crossover que todavía no han presentado, a diferencia de que ahorita tienen en venta seis modelos, entre ellos el Fiesta, Focus, C-Max, Taurus y el mismo Fusion, que está por desaparecer. ¿Cómo la ven? En lo que es una decisión que dizque responde a la reducción en la demanda de esas unidades vehiculares, de ahí el proyecto que se traen entre manos los de esa empresa, para que de aquí al 2020 casi el 90% de su catálogo, es decir, nueve de cada diez, sean camionetas, pick ups y camiones, tanto comerciales como para el servicio público, por lo que así estaría ese cambiazo, que sí que será de pronóstico reservado. Ya que como consecuencia de la baja en la compra por parte de los consumidores gabachos, es que el mensaje que están mandando, es de que ya no invertirán en las próximas generaciones de esas líneas tradicionales para América del Norte, al grado de que ya se encuentran explorando un nuevo diseño de automotores, en los que se combinen los mejores atributos de los automóviles y de las SUVs. ¡Órale! Es por eso de la incertidumbre que hay, por no saberse que vehículo producirán en esta Capital, que pudieran ser de tipo eléctrico, de ahí que el cabecilla sindical de esa trasnacional, Ricardo Martínez, adelantara que le están apostando a la confianza que tienen en la calidad de la mano de obra sonorense, como lo exhibe el que en 32 años ya hayan sobrevivido a diferentes cambios de esa clase. ¿Será? “AGARRAN DE EN-

CARGO” AL ECOLÓGICO… Ahora sí que al paso que van, a los que ya nomás les va faltar que les roben hasta los animales, es a los del por algo inseguro Centro Ecológico de Sonora (CES), del que es director un tal Luis Molina Ruibal, por como ahora les “volaran” herramienta especial con valor de alrededor de $70 mil pesos, después de que una vez más les burlaran la “seguridad”. ¡Ñácas! Pues ya antes también les habían robado hasta una parte del cerco perimetral de esa reserva ecológica, y por el estilo “les pasó de noche”, al según esto no haberse dado cuenta de ese hurto, como en esta ocasión en que los ladrones se llevaron un rotomartillo con valor de $50 mil pesos, entre otros implementos, en lo que es un hecho que volvió a ponerlos en entredicho. Ni más ni menos. No obstante que al que dan cuenta que esta vez “le tocó la perder” más directamente, es al titular de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, (Cedes), Luis Carlos Romo Salazar, por esa materia robada o ese herramienterío, ser propiedad de esa dependencia, por lo que la gran preguntaría sería, el ver a quién se la van a descontar, por ser evidente que se trató de un descuido. Así que una vez más quedó más que demostrado, que de entre Molina Ruibal y Romo Salazar no se hace uno, y para prueba está el que los “cacos” ya “los agarraron de encargo”. Por no entenderse de otra forma el que no tengan los más mínimos cuidados, en cuanto a los bienes que están bajo su resguardo, de ahí que les hayan dado un “golpe” más, y todo por no reforzar la seguridad.


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Olor a Dinero

25

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Continuará vigente el fuero El fuero seguirá siendo el manto protector de los delincuentes de cuello blanco que abundan en todas las instancias de gobierno. El Senado concluyó esta semana su último periodo ordinario de sesiones sin nombrar al fiscal Anticorrupción ni aprobar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y sin eliminar el arraigo. Dejaron multitud de asuntos importantes pendientes, pero seguramente cobraron hasta el último centavo de sus prebendas, viáticos, bonos y demás prestaciones privilegiadas de que gozan. No concluyeron ni con la autonomía del Coneval, ni la regulación de casinos, como tampoco la reducción del financiamiento a los partidos políticos y mucho menos con la eliminación del fuero. La llamada Ley Meade, que proponía acabar con el fuero a todos los niveles, quedó estancada. Se acabó la legislatura y Emilio Gamboa, coordinador de senadores del PRI, afirmó que “para julio o agosto” se volverá a retomar. Cómo no. Ni sus Senadores apoyaron a Meade El tema del fuero como lo declaró Gamboa permanecerá en la congeladora para después del primero de julio y será tratado -posiblementeen el siguiente periodo extraordinario de sesiones. Lo anterior a consecuencia de la votación en contra de las bancadas priista y panista en la cámara alta. Ello a pesar de que la promovió y lo festinó a los cuatro vientos su candidato José Antonio Meade y que además fue enviada al Senado una vez aprobada en la Cámara de Diputados por unanimidad.

En pocas palabras, se van a esperar hasta saber quién gana la elección. Evidentemente a los priistas no les importó acabar con el fuero como lo había prometido su candidato a la Presidencia de la República ¿O será por eso? Evidentemente los senadores boicotearon a su candidato. ¿No entenderían en el PRI que José Antonio Meade se encuentra en campaña electoral y que la eventual aprobación de la Lay para eliminar el fuero era de vital importancia para apoyar a su candidato cuando pasa por el peor momento de su campaña? Evidentemente no, o simplemente les valió. Más allá del nuevo daño que causan todos los senadores al país, sin importar su ideología o partido, este caso en específico es una muestra de que hay una buena parte del PRI que no quiere a Meade y hace todo para que se haga evidente. La minuta de Ley presenta deficiencias y necesita ciertas precisiones, es verdad, pero tuvieron tiempo para modificarla y someterla a votación. Entonces ¿Por qué no lo hicieron? La respuesta parece obvia: el PRI no sólo no está apoyando a su candidato, sino que lo deja a su suerte. Semana de encuestas A partir del domingo pasado empezó una feria de encuestas en las que hay un común denominador, en todas ella puntea con muy amplia ventaja Andrés Manuel López Obrador. El domingo se publicó la de SDP Noticias según la cual AMLO tiene el 41.4 de las intenciones de voto, le siguen Ricardo Anaya y José Antonio Meade con 24.7% y 22.2%

respectivamente. El lunes el diario El Universal publicó la suya, la cual curiosamente la insertaron en páginas interiores, a diferencia de las anteriores que presentaban en un posición prominente de su portada. Según esta encuesta, si en estos momentos fueran las elecciones, López Obrador obtendría el 50.8% de los sufragios, en tanto Anaya el 27.3% y Meade sólo el 16.6%. Una tercera encuestadora, independiente y de mucho prestigio a nivel nacional, Arias Consultores, publicó también el lunes su encuesta. Según Arias las preferencias electorales en este momento favorecen a López Obrador con el 39.2%, después viene Meade con el 23.4% y bastante atrás Anaya con el 15.6%. El miércoles, le tocó el turno al diario Reforma y publicó su encuesta muy similar a las anteriores. En esta encuesta AMLO lidera con el 48% de las preferencias electorales, Ricardo Anaya ocupa la segunda posición con el 30% y en tercero se encuentra Meade con 17%.

de los casos es una gran ventaja muy difícil de remontar, sobre todo si consideramos que en términos unitarios son más de 10 millones de votos. Estas encuestas realizadas en fechas posteriores al primer debate entre candidatos a la Presidencia de la República, confirman que las preferencias electorales no sufrieron alteraciones por las participaciones de los contendientes en ese evento. Más allá de que si tuvo o no una participación en el debate brillante, buena, regular o mala, la realidad es que Andrés Manuel López Obrador le lleva una gran ventaja a todos los demás cuando faltan menos de ocho semana para las elecciones. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Más allá del nuevo daño que causan todos los senadores al país, sin importar su ideología o partido, este caso en específico es una muestra de que hay una buena parte del PRI que no quiere a Meade

Abrumadora ventaja de AMLO La distancia entre el primero y segundo lugar luce abrumadora y para muchos analistas políticos definitoria. Según SDP Noticias AMLO le lleva a Anaya 16.7 puntos, en tanto para El Universal es de 23.5 y para Reforma 18.0. Indudablemente que en cualesquiera

Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI.


26

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Para comprender la migración

Pobres migrantes mexicanos: tan cerca de la miseria de México y de la discriminación de Estados Unidos Por Héctor Rodríguez Espinoza I. Al igual que sucede en muchas partes del mundo, en la compleja frontera y pesada vecindad entre México y Estados Unidos, la migración tiene, cada día, un peso específico para sus gobiernos, sus Instituciones educativas y culturales, sus medios de comu-

nicación y sus pueblos. Sus profundas raíces y consecuencias son históricas, filosóficas, religiosas, sociológicas, económicas, culturales, jurídicas y políticas. II. Emigrar No es extraño al humano, es ancestral. No hay historia de un pueblo que no inicie llegando al sitio actual desde origen remoto y mítico, tipo Aztlán. Por hambre, miedo, esperanza, ambición, ilusión. Cuarenta millones de europeos cruzaron el Atlántico a este continente de 1850 a 1930. Es digna de recordarse la historia de asilo de nuestro país y la tradición desde el siglo XIX que albergó más de 200 mil refugiados, numerosos dirigentes políticos, escritores y perseguidos: Judíos huyendo del nazismo, 30 mil re-

publicanos españoles huyendo tras la guerra civil, 300 indígenas kikapús huyendo de la persecución y exterminio en EU y miles de confederados al término de la guerra civil y otros perseguidos por el macarthismo, 46 mil guatemaltecos y latinoamericanos durante las dictaduras militares de los 80. Otros personajes: José Martí, en 1875 desterrado de Cuba, de donde al tiempo llegarían Fidel Castro Ruz, en 1955, y Julio Antonio Mella, dirigente estudiantil. César A. Sandino, en 1929 huyendo de la dictadura militar en Nicaragua, o de Farabundo Martí, perseguido político salvadoreño que arribó ese año, y muchos nicaragüenses por enfrentarse a la dictadura de los Somoza. Dirigentes políticos latinoamericanos y connotados intelectuales: Gabriel García Márquez, el poeta chileno

Pablo Neruda, el novelista venezolano Rómulo Gallegos, los guatemaltecos Augusto Monterroso y Luis Cardoza y Aragón y el dramaturgo japonés Seki Sano. III. La Sociedad Multiétnica En su artículo “El último libro de Sartori”, Ugo Pipitone (La Jornada, 5 junio del 2001), menciona a La sociedad multiétnica (Taurus, Madrid 2001), contra una forma específica de politically correct: el multiculturalismo, corriente de pensamiento que en el reconocimiento recíproco entre culturas, postula su igual “valor”, fuente de ambigüedad y de consecuencias antidemocráticas. Lo concibe como pequeño-gran libro, escrito con pluma envidiable y rígidamente académica. Como científico social, de lógica y precisión de conceptos, pierde de vista


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

que cuando se habla de sociedad, de seres humanos, los criterios de la ciencia a veces son insuficientes para entender, ni se diga para cambiar. Nos pone en tensión frente a realidades que operan al límite de nuestros conocimientos, de nuestra visión del mundo. Sus tesis principales: el multiculturalismo, un reconocimiento recíproco entre las culturas, anuncio de una posible tribalización de la sociedad abierta y la negación del pluralismo. En las sociedades democráticas, el pluralismo es el oxígeno dentro del cual el ciudadano emerge separando Dios del Poder, como afirmación de reglas comunes de vida social y base de una dialéctica de consenso y conflicto. Reconocer a los pueblos inmigrantes que se integran a las sociedades europeas, el derecho a sus tradiciones, puede significar la aceptación de la mutilación del clítoris, la poligamia (masculina), la organización tribal que establece, en una sociedad abierta, sus normas de vida de frente y en contra del país anfitrión. Es la ruptura de la relación irresuelta de consenso-conflicto en que se basa la sociedad liberal: cualquier movimiento absoluto hacia el consenso puede producir desastres democráticos tanto como un movimiento excesivo hacia las diferencias aceptadas como datos permanentes de la vida colectiva. En nombre de la igual dignidad de las culturas. Sartori establece clara diferencia entre la acción afirmativa (con la que en EU se favorecen ciertos grupos minoritarios discriminados) y el multiculturalismo. La primera tiende a homologar a favor de sectores desfavorecidos o discriminados, el segundo sanciona las diferencias en el reconocimiento de la igual dignidad de culturas diferentes. Añade Pipitone: mientras el primero refuerza el pluralismo, la segunda lo destruye creando espacios sociales balcanizados al interior de los cuales la primera víctima es el ciudadano. El individuo que independientemente de su color, “raza” o credo religioso, es portador de derechos y obligaciones iguales para todos. Un camino hacia nacionalismos pequeños, de los cuales la ex Yugoslavia es el mejor ejemplo de futuro indeseable. IV. México Se encuentra en la misma latitud del Sáhara, el mayor desierto del mundo y la mitad de su territorio seco. Tiene menos agua per cápita que Egipto y 60% menos que hace 70 años. 2/3 partes de su superficie son áridas o semiáridas, la disponi-

bilidad natural de agua promedio per cápita en el sureste es mayor en 8 veces al centro, norte y noreste. La población del sur consume 15,270 mts. cúbicos/habitante/año, por 1,930 mts. cúbicos del centro, norte y noroeste. El consumo nacional promedio es de 4,960 mts. cúbicos.

sus intereses cuando los migrantes cruzan por sus terrenos”. Calificó exagerados los calificativos que se expresan al referirse a incidentes, pues “no es cacería ni mucho menos xenofobia”. VI. Carlos Fuentes (1928- 2012)

V. La más grande migración En la historia de un país a otro, fue la migración mexicana a EU, empezó como conquista con el Tratado de Guadalupe, 1848. Pasaron a su dominio 90 mil mexicanos residentes en los territorios anexados. Flujo imparable compensatorio: México produce más gente que riqueza, EU más riqueza. Los seres humanos que salen de aquí, llegan allá -metamorfosis perversa- como “mano de obra”: Brazos, palancas, aparatos de pizcar, indeseados pero indispensables. Para 2030 será de 17 millones nacidos en México o de padres aquí nacidos. Sólo documentados. Un ilegal por cada legal, el censo de California, el más poblado de EU (más 35 millones). A pesar del aumento de recursos, equipo y personal en Inmigración y Naturalización de EU, la cifra mensual de aprehensiones no repunta. La vigilancia se redobla, los migrantes descubren nuevos cruces: 26 nuevos en 1993, 24 en 1994 y 30 recientes y así. ¿Será insostenible, infinito, nuestro crecimiento demográfico y el ritmo de asimilación de su economía? Su integración parece beneficiosa e inevitable. Dicen los judíos: “Ustedes dicen: Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de EU. Allá decimos: Pobre Israel, tan cerca de Dios y tan lejos de EU”. Miles de mexicanos mueren anualmente o cazados por rancheros de Arizona en la frontera. El Departamento de Justicia de EU no acepta acciones legales a pesar de denuncias de abogados y activistas de derechos humanos, apoyados por American Friends Service Committee. “No es solución enviar más agentes de la Patrulla Fronteriza”, dicen. Reconocen que los líderes políticos de Arizona y de la capital están convencidos de que la solución es enviar más agentes a la zona. Técnicamente el Gobierno federal puede intervenir si los funcionarios locales no lo hacen. El cónsul en Sonora de hace años, Ronald Kramer, justificó a los rancheros de Douglas: “Están en su derecho de proteger sus propiedades e integridad personal y la de sus familias” y responsabilizó a la prensa mexicana de escandalizar, pues “es un pequeño grupo de residentes del Sur de EU en defensa de

Premio Cervantes y el Premio Príncipe de Asturias, afirmó que en EU hay más de 30 millones hablantes de español, la mayoría inmigrantes legales de Hispanoamérica. También la descendencia de españoles y novohispanos o mexicanos que cruzaron el Río Grande, con Oñate, hace 400 años, fundando El Paso del Norte. Y los exploradores del SO, Vázquez de Coronado, Cabeza de Vaca, Marcos de Niza y Ponce de León. De San Francisco. Ca. a San Agustín, Florida, hay una fundación hispana en EU, anterior a su colonización inglesa, a la independencia de ambos países y a la anexión de California, Nevada, Colorado, Arizona y Nuevo México, tras la derrota y firma de los Tratados de Guadalupe Hidalgo. Hay una hispanidad norteamericana anterior a los EU, se hablaba castellano mucho antes de inglés. Antes que un europeo pisase de Oregon a California y a la Florida, no eran tierras mudas ni despobladas, eran del esquimal en el Pacífico Norte, de los indios pueblos, navajos y apaches en Arizona y Nuevo México, y seminoles en Florida, de sus lenguas, mitos, ceremonias y costumbres. Paradoja: Si la conquista hispana de los antiguos territorios mexicanos y españoles del SE de EU es genéticamente silenciosa, culturalmente es un vozarrón español, lo hablará gran parte de EU, lengua rival del inglés, mundialmente, la segunda occidental, hablada por más de 400

27

millones de personas. Es importante el papel cultural en EU de quienes portan el español y las tradiciones hispánicas y serán mayoría en Texas y en California para 2020. Su futuro tiene sentido y valor si se convierte en hazaña incluyente que haga toda América, no sólo EU, un área multicultural. La cultura continental comparte origen indígena, trasplante africano y colonización europea. Y la herencia europea es occidental, mediterránea, grecolatina, hebrea y árabe. La base de la hispanidad en EU es el trabajador migratorio, mayormente mexicano y trabaja en lo que ningún anglo: Cosechas, mataderos, construcción, servicios, restoranes y hoteles y hospitales. Sin ellos -John K. Galbraith– “las frutas y vegetales en Florida, Texas y California no serían cosechadas. Subirían los precios espectacularmente. Vienen porque son necesitados y contribuyen visiblemente a nuestro bienestar.”. Fuentes también afirmó que el Siglo XXI será el siglo mestizo y que no le teme a la globalización, pero quien sí debe hacerlo es Estados Unidos, ante los millones de hispanoparlantes en su territorio que portan valores propios de América Latina como familia, religión, comida, música. “El Siglo XXI será el siglo mestizo o no será. Va a ser el siglo de las grandes migraciones laborales y eso va a significar problemas frente a las xenofobias y chauvinismos de los países desarrollados del norte”, dijo. En declaraciones al diario ecuatoriano El Comercio, aseguró que México tiene una cultura muy profunda con la que podrá hacer frente a las modas y que ante esa futura realidad “vamos a tener un protagonismo conflictivo que deberá unir a quienes hablamos la segunda lengua occidental, cual es el español”. El autor de “La muerte de Artemio Cruz” y “La región más transparente” descartó que los intelectuales sean indispensables en el ámbito político como lo fueron 50 años atrás, pues había muchas voces, como la prensa y los movimientos sociales, que cumplían ese papel. VII. Crisis humanitaria en Hermosillo ¿Estamos preparados culturalmente – estudios de Geografía e Historias Universal y de México, Sociología, Economía, Gobierno y Derecho, sobre todo- la Alcaldesa, su Ayuntamiento y nosotros para acometer, con éxito y justicia, el reto del Vía Crucis de migrantes de paso y para residir y convivir con nosotros?


28

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Negar ayuda a migrantes, en contra del humanismo

La política humanista y solidaria que siempre ha caracterizado a México ante el mundo no puede ser reducida a una expresión desafortunada de una alcaldesa

En Hermosillo, que se ha distinguido tradicionalmente por tener ciudadanos generosos, caritativos, resulta lamentable que se pretenda generar una corriente que invita a no dar alimento a quienes van de paso ni a indigentes a fin de que no se queden aquí y evitar problemas de seguridad. La convocatoria, alentada por las propias autoridades municipales, va en contra del sentido humanitario y del reconocimiento que tenemos, de Sonora, como gente solidaria, dispuesta, siempre, a ayudar al necesitado. El llamado que hizo la presidenta municipal de Hermosillo, Angelina Muñoz, de negarles la caridad y el alimento a los migrantes, que van de paso, no son propias del sentir de los sonorenses. De ninguna forma se justifica ni podemos culpar a seres humanos, hermanos procedentes de otros estados y de otros países, que no vienen a delinquir, pero se vieron obliga-

dos a emigrar en busca de mejores oportunidades, como fue con la caravana de migrantes de hace días. Es contradictorio que, como mexicanos, clamamos y hasta rechazamos en forma enérgica cuando nuestros connacionales son víctimas de las políticas discriminatorias del presidente Donald Trump en Estados Unidos y, en nuestro país, en Hermosillo hasta les neguemos la ayuda. Donald Trump, con sus políticas de persecución a los inmigrantes, a quienes ha hostigado, negándoles los derechos fundamentales como seres humanos, de alimento, salud y a la educación, a los “Dreamers”, ha sido duramente criticado en el Mundo por las Naciones y México no es la excepción. Nuestro país se ha caracterizado por ser una Nación con una visión humanista que ha tendido siempre la mano a los hermanos de otros países.

Recordemos como México le abrió las puertas a los refugiados españoles que venían huyendo de la Guerra Civil y lo ha hecho con gente originaria de otros países. Está el caso sobre saliente del Cónsul Gilberto Bosques Saldívar, mexicano que salvó a 40 mil judíos y republicanos españoles que vivían en Europa durante el Tercer Reich que lograron abandonar el continente asolado por la Segunda Guerra Mundial. El diplomático facilitó la huida de miles de inocentes ante la persecución política y les otorgó documentos para que pudieran viajar a México. Por esa visión pacifista y humanista, no es posible que en el exterior nos manifestemos con indignación por la defensa de los derechos de nuestros migrantes y en el interior, en nuestra casa, hagamos lo contrario. Como todos nos enteramos, la presidenta de Hermosillo declaró que el problema es nuestra generosidad, de la gente de Hermosillo, por darles caridad,

alimento a los indigentes y migrantes, lo que los arraiga en esta ciudad: “Se oye gacho, dices tú: ´va contra mis principios de religión, de fe o simplemente un principio de humanidad´, pero nosotros mismos estamos generando un problema mayor”. “La gente de Hermosillo dándoles caridad y alimento (a los indigentes y migrantes) los arraiga; el problema es nuestra generosidad”, expresó Angelina Muñoz, lo que fue reproducido por los medios. El llamado a la presidenta municipal es para que reconsidere su posición porque ese tipo de políticas, no son propias de los sonorenses, que incluso ha sido comparado en medios internacionales como similares a las del presidente Trump. La política humanista y solidaria que siempre ha caracterizado a México ante el mundo NO puede ser reducida a una expresión desafortunada de una alcaldesa. Es momento de regresar a nuestra vocación humanista y dejar de criminalizar a nuestros hermanos migrantes. No se les debe culpar a ellos por la falta de efectividad de las autoridades municipales para atender el problema de inseguridad que victimiza a Hermosillo. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico: davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

29


30

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Cumple Ayuntamiento con entrega de becas a hijos de trabajadores Luis Carlos Romero Baranzini, Director de Recursos Humanos, informó que las becas para hijos de trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento

se entregarán conforme lo marcan las cláusulas y con la documentación en regla, y que en el último mes son 83 personas las que no las han recogido.

“Nosotros estamos en la mejor disposición, si hay padres tutores ante la ley, deben traer la documentación que lo pruebe, porque la cláusula es muy clara dice: Para hijos de trabajadores sindicalizados; y salieron muchos que no son hijos, empleados y comisionados al sindicato”, expresó Romero Baranzini. Explicó que después de detectar anomalías en la entrega de becas con base a una auditoría hecha por el ISAP a Recursos Humanos, solicitaron a contraloría Municipal que realizara otra del mes de enero y al ver algunos casos irregulares, una de las observaciones fue que debían intervenir el pago con personal de Tesorería y de Contraloría e invitar a los dos sindicatos del Municipio.

“Se le comunicó a los sindicatos que se entregarían las becas del mes de febrero los días 16, 17 y 20 de marzo y a petición de Salvador Díaz se extendió un día más, que fue el 22, con un horario hasta 17:00 horas, por compañeros que no podían dejar sus labores para recogerlas”, precisó. Mencionó que al término de los días 20 y 22 de marzo personal de Contraloría levantó actas, las cuales firmaron los Sindicatos, excepto la del último día por parte del que representa Salvador Díaz, en la que se describe que 25 personas no se presentaron, que son de empleados sindicalizados y que están comisionados al sindicato. El funcionario expuso que del 20 de marzo al 30 de abril son un total de 83 cheques de becas los que no se recogieron y desconocemos las razones; de las 731 del listado que mandó el sindicato, 330 cumplieron con toda la documentación y a 293 les hacía falta algo, pero sí se entregaron gran parte y quedan alrededor de 60 pendientes.

Exitoso encuentro juvenil deportivo en Nogales Con una destacada participación del representativo de Nogales, concluyó el Sexto Encuentro deportivo juvenil que es organizado por la Congregación Católica Salesiana en el que tomaron parte 12 delegación de diversas partes del país. El equipo de muchachos se llevó el

primer lugar en básquetbol de las dos ramas, así como el segundo lugar en futbol rápido, además de la segunda posición en voleibol femenil. En este encuentro deportivo tomaron parte las representaciones de Los Mochis, Irapuato, Mexicali, Ciudad Juárez, Guaymas, Tlaquepaque, Sa-

huayo, San Luis Potosí, Cuidad Acuña y Nogales. Durante esta competencia y convivencia de los jóvenes salesianos, los deportistas nogalenses destacaron en casi todas las disciplinas en ambas ramas. Estos torneos se llevaron a cabo en

Inspeccionan medidas de protección civil en gasolineras La Dirección Municipal de Protección Civil de San Luis Río Colorado exhortó nuevamente a evitar la compra y venta de gasolina en recipientes no adecuados para el transporte de combustible. Ernesto Portugal García, titular de la dependencia municipal informó que tras una reciente explosión dentro de un vehículo en las instalaciones de una gasolinera ubicada en Av. Félix Contreras y calle segunda, esto como

resultado de la venta de gasolina en un contenedor inseguro. Por lo anterior, la dependencia municipal inició un operativo para evitar que accidentes como éste se sigan repitiendo y pongan en peligro la vida de ciudadanos. “Ya van varios incidentes en gasolineras, por eso queremos recordarles que no está permitido llenar gasolina en tanques o galones no aptos para este combustible, además hay una forma adecuada de hacerlo. Estaremos

clausurando e iniciando procedimientos a las gasolineras que sigan con esa práctica”, anotó. Explicó que hay gasolineras en la ciudad que venden combustible en contenedores, pero estos deben ser especialmente para el transporte de gasolina y el llenado debe ser correctamente, para ello debe bajar el contenedor del vehículo para generar “tierra” y el empleado despachador debe supervisar en todo momento el manejo del combustible.

las instalaciones del Centro Juvenil Don Bosco, en donde además hubo otras actividades que ayudan al desarrollo de la juventud. Los equipos que lograron ocupar los tres primeros lugares, se hicieron acreedores a trofeos y medallas.


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Ena Olea de Félix, Presidenta del

Voluntariado DIF Cajeme felicitó a los menores por su día, invitándolos a portarse bien en su escuela y obedeciendo a sus padres de familia. “Este gran festejo se hizo con muchísimo cariño para todos nuestros niños de Cajeme, van a poder disfrutar de todos los juegos gratis y convivir con sus amiguitos, porque ustedes son lo más importante para nosotros” expresó. Olea de Félix pidió a los padres de familia a seguir brindando el amor, cuidado y valores a todos los menores para crear jóvenes de bien y con ello una mejor comunidad. “Que pasen este gran día muy contentos en familia para consentir a todos nuestros niños y niñas de Cajeme” dijo. Asimismo, agradeció al alcalde Faustino Félix Chávez y al equipo de DIF Cajeme por respaldar y sumar esfuerzos para el gran festejo de los menores. Estuvieron presentes Olivia Lastra Martínez, Oficial Mayor; Beatriz Zazueta Álvarez, Directora General del Sistema DIF Cajeme; Rafael Hernández Vega, Director del Parque Infantil Ostimuri; Angélica Martínez, representante de DIF Sonora; Maribel Ulloa Valdez, Coordinadora del Voluntariado DIF Cajeme; Anahí González, Representante de la Policía Federal; Miguel Ángel Escobar, Policía Tercero de la División de la Gendarmería y funcionarios municipales.

para esta temporada es prevenir la proliferación de las garrapatas, que pueden trasmitir la rickettsia, que para los

humanos es muy peligrosa, al vacunar, dar baños y fumigar los patios con deltametrina o amitraz.

Celebra DIF Cajeme día del niño En medio de juegos, música, canto y mucha diversión miles de niños y niñas del municipio celebraron el Día

del Niño en las instalaciones del Parque Infantil Ostimuri, evento realizado por el Ayuntamiento de Cajeme

31

Cuide a sus mascotas del calor Para prevenir golpes de calor y deshidratación en las mascotas ante las altas temperaturas de la próxima temporada de verano, Ariel Félix Ortiz recomendó a sus dueños una serie de cuidados especiales. El Director del Centro de Atención Canina y Felina (CACF) señaló la importancia de mantener a perros y gatos resguardados de los rayos del sol, sobre todo en esta época en la que la temperatura es muy alta y corren el riesgo de morir. Dijo que es necesario mantener a los canes en un lugar con sombra, ventilación, con suficiente agua y si es posible ponerles una botella con hielo

para que esté más tiempo fresca, así como tenerlos vacunados y desparasitados. Félix Ortiz explicó el riesgo de que las mascotas sufran un golpe de calor, que es uno de los más peligrosos porque con media hora de estar expuestas al sol directo pueden morir, debido a que cae en paro cardiorespiratorio al perder líquidos de su cuerpo. Si vemos que la mascota un día antes tuvo diarrea o vómito no hay que esperar a que se alivie solo, indicó, es necesario llevarlo a revisión con el médico veterinario, porque con el calor se puede deshidratar en un par de horas. Otro de los cuidados necesarios


32

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Más “dientes” contra la corrupción SAN LUIS R. C., Son.- En una acción de justicia para los sonorenses y de combate frontal a la corrupción, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano atestiguó la puesta en marcha de la Uni-

La gobernadora Claudia Pavlovich durante la instalación de la Unidad Especializada de Inteligencia Patrimonial y Financiera (UNIPAF).

Los maestros sindicalizados de San Luis de manteles largos con visita de Juan Díaz de la Torre, presidente del SNTE Nacional.

Reunión entre autoridades de Sanidad Vegetal y Sagarpa con productores de algodón.

dad Especializada de Inteligencia Patrimonial y Financiera (UNIPAF) de la Fiscalía de Justicia del Estado, que de la mano con los ciudadanos y mediante la extinción de dominio, trabajará en la recuperación de bienes y recursos que fueron sustraídos ilegalmente por servidores públicos, durante el desempeño de su función. Ante representantes académicos, empresarios y de la sociedad civil, la Gobernadora dijo que la creación de esta instancia dará una lucha a favor del ciudadano y en contra de la corrupción en Sonora, al recuperar bienes que son de los sonorenses y al no permitir que nunca más se presenten acciones de este tipo. Para quienes pensaron que no pasa nada, pues sí pasa, si un servidor público obra mal, hay consecuencias que pagar, expuso ante el Fiscal General del Estado, Rodolfo Montes de Oca Mena, el presidente magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, Francisco Gutiérrez Rodríguez, el Fiscal Anticorrupción, Odracir Espinoza y la titular de la UNIPAF, Alejandra Santiago Sainz. Esta unidad es una válvula de escape para los ciudadanos hartos de la corrupción, comparto con ustedes ese hartazgo y frustración, porque como lo dijimos al entrar a esta administración, nadie va a disfrutar lo que ilegalmente le arrebate al sonorense. EL ESTADIO DE béisbol, sin duda será la obra que dará mayor realce a nuestro municipio, pues cuenta con toda la infraestructura de un moderno estadio, con las comodidades que requieren los jugadores y las comodidades que exigen los aficionados. Se

sigue trabajando para que en poco tiempo se pueda entregar a la comunidad por parte de las autoridades municipales, ya que el moderno estadio, representa un esfuerzo conjunto de voluntades del Gobierno Federal, del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento, que preside Enrique Reina Lizárraga pues a través de una serie de gestiones y de apoyos, se viene haciendo realidad esta gran obra, que viene a impulsar el deporte de las nuevas y anteriores generaciones, de esta frontera, y que facilita que se presenten equipos nacionales. EL PRESIDENTE DEL Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, estuvo en esta frontera a invitación de los líderes y maestros de la Sección 54 del SNTE, quienes con su esfuerzo y voluntad de servir, pusieron en marcha en beneficio de sus representados, una mueblería, un consultorio médico, con suficientes medicamentos, y la caja de ahorros y préstamos, para que los maestros en activo, como jubilados, se beneficien, y puedan obtener artículos para el hogar a precios competitivos. El dirigente Nacional, presidió la ceremonia de Inauguración, acompañado, por los Secretarios Generales de las Secciones 28, 54 de Sonora y 37 de Baja California, manifestando su felicitación al trabajo que vienen realizando en beneficio de los maestros de la Sección de Sonora, y que era un privilegio visitarlos, ya que es una de las secciones que tiene prestigio a nivel nacional. UNA VEZ MAS se demostró el interés de la Gobernadora del Estado Claudia

Pavlovich A. por la sanidad de los cultivos agrícolas de Sonora, aspecto que se demostró en la visita que hicieron los funcionarios estatales de Sanidad Vegetal, de Sagarpa y Delegación Federal, para dialogar con los productores de algodón, que en el ciclo anterior no cumplieron varios con las fechas de recolección del algodón, desvare y barbecho y terminaron algunos hasta Febrero o principios de Marzo, en lugar del 31 de Diciembre fecha tope en que todos los trabajos deben estar listos. Escucharon una serie de argumentos de algunos productores, y los dirigentes de este cultivo, manifestaban que no había peligro para que la plaga del piojo harinoso se extendiera, y que en el valle de Mexicali había más infestación y no pasaba nada. Otros indicaron que los cambios de clima habían sido factores para no cumplir con las fechas de siembra y que los riegos se empalmaban con los del trigo y por lo tanto, se tardaban en regar la planta. Al final de la reunión, los funcionarios determinaron que este año, no habrá prórrogas para realizar los trabajos, ni de siembra. Que si en el valle de Mexicali B.C. hacían nada, los productores pagarían las consecuencias, y que se habían de preocupar por que cada productor tiene. La plaga indicaron es un verdadero peligro, y que termina con la fibra del algodón, y que un predio con plaga, las autoridades no permitirían que se vendiera al extranjero. Que la única manera de tratar de evitar mayor infestación en el valle era cumplir con las fechas según lo determinó el Ing. Roberto Mendívil.


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

33

Cuando el estado les roba la patria potestad a los padres y secuestra a los hijos Por Dr. Jorge Ballesteros A estas alturas, ya todos deben de conocer la historia, que se hizo viral en las redes, de Alfie Evans un bebé británico con una enfermedad rara, con sus padres que recurrieron a todas las instancias legales y diplomáticas para salvarlo, y un juez que obliga al hospital a dejar morir al niño y que no le permite salir del país para probar otros tratamientos en Italia o en Alemania. Al juez no le hizo cambiar de parecer ni el apoyo del Papa a la familia, ni la concesión al niño de la nacionalidad italiana por parte del Parlamento de Italia. De hecho, un diputado conservador británico, Sir Edward Leigh, advirtió: “Un hospital del Reino Unido está reteniendo a un ciudadano italiano como rehén y tiene la intención de privarlo de un tratamiento vital contra los deseos de sus padres”, reclamó al Ministerio británico de Asuntos Exteriores que actuara para permitir la salida del niño del país y llevarle al Hospital Pediátrico Bambino Gesú de Roma, vinculado al Vaticano y que se ofreció a costear su traslado y su tratamiento. Se revela la verdadera cara del perverso sistema judicial que existe en el Reino Unido y también en Europa: un juez ordenó dejar morir al bebé, contra la voluntad de sus padres. Es escalofriante que esto ocurra en un país que se dice democrático, porque solo en un régimen totalitario se podría esperar a jueces ordenando la muerte de un niño, ignorando a los padres y prohibiendo al enfermo salir del país. Con su decisión, el juez ha negado a un bebé un principio jurídico que ni siquiera se niega a los acusados de graves delitos: el “In dubio pro reo”, según el cual en caso de duda el magistrado tiene que favorecer al acusado. La situación resulta especialmente grotesca si tenemos en cuenta que, después de década sin aplicarse, el Reino Unido suprimió la pena de muerte para criminales de su Código Penal en 1998, porque al igual que otros muchos países, consideraba

El bebé británico Alfie Evans en la clínica infantil Alder Hey en Liverpool. Conmocionó al mundo porque un juez obligó al hospital a dejarlo morir.

que ese castigo era especialmente cruel para los acusados de delitos tan graves como el asesinato. La ideología dominante en el Reino Unido, que es el progresismo (aunque el partido gobernante se dice conservador, en la práctica ha asumido muchos de los postulados ideológicos progresistas), y el progresismo se ha convertido en uno de los mayores promotores de la cultura de la muerte y de la ideología de género. El juez del caso Alfie Evans es un miembro del lobby LGTBI. El juez Harley pertenece al BLAGG (Bar Lesbian and Gay Group) y es coautor de un libro sobre niños y familias del mismo sexo. BLAGG se presenta como una “red de apoyo para lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero en el Colegio de Abogados”. Sin duda, esta visión distorsionada por la ideología de género de lo que supone la familia también puede haber sido un elemento que haya marcado sus deci-

siones, al negar de esta manera la patria potestad de los padres sobre el pequeño. La cultura de la muerte hace tiempo que se ha instaurado en el Reino Unido. El estado decide sobre la vida de sus súbditos y lo viene practicando desde en 1967, cuando el gobierno laborista de Harold Wilson despenalizó el aborto. La legislación británica sobre el aborto es una de las más abiertas de Europa occidental, y ha convertido a Londres en el lugar de peregrinaje de todas aquellas otras mujeres europeas que no pueden interrumpir legalmente su embarazo en su país de origen o que se ven sometidas a normas más estrictas. El gran negocio siguen constituyéndolo las mujeres de otras nacionalidades. Para abortar en Londres, el único requisito que se exige a una extranjera es haber pernoctado un día antes en el Reino Unido y permanecer otro día ingresada en el hospital. Y por si esto no fuera suficiente, La

Casa de los Comunes del Reino Unido se dispone a votar una legislación esta semana que pretende introducir un programa de educación sexual a niños de escuela primaria a gusto de los impositores de la ideología de género, a partir de los cinco años. La legislación pretende no sólo enseñar sexo y educación en relaciones (SRE) sino que incluye orientación y direcciones para abortar y otros servicios opuestos a la vida y la familia. Los críticos afirman que las escuelas serían forzadas a enseñar SRE según los principios de “igualdad”, “diversidad” y “derechos”, lo que es interpretado por el Gobierno como que incluye el aborto, control de natalidad, homosexualidad y “un amplio abanico de prácticas sexuales”. También tendrán que examinar sus programas de SRE según los principios de la ley, y tener en consideración el programa de educación sexual del Gobierno. El Gobierno usará la ley, si se aprueba, para promover el aborto en las escuelas. Los principios de la ley serán usados para asegurar que la propaganda pro-aborto domine el contenido de la educación sexual” “Igualdad” y “diversidad”, “serán usadas para suprimir la oposición al aborto” y la abolición del derecho de los padres a retirar a los chicos mayores de las clases de educación sexual. Gran Bretaña al igual que la mayoría de los países Europeos han perdido la brújula moral, van dando tumbos en un mar de tormentas, cegados por el lucro, la ambición, el hedonismo, el relativismo, el utilitarismo, la pérdida de sus raíces cristianas, el desprecio más absoluto a la dignidad de la persona, se encaminan a encallar en un nuevo orden mundial con una Europa atea, quebrada, sin identidad propia, dominada por la dictadura de género y la izquierda traidora, islamizada, regida por la Sharia, donde los Europeos sean una minoría en vías de extinción. El caso Alfie Evans es el corolario de lo que viene haciendo Occidente desde que supeditó el valor de la persona al utilitarismo.


34

DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

Niños disfrutan de concierto didáctico con orquesta

Música y cuento

La Orquesta Filarmónica de Sonora (OFS) bajo la batuta de David Hernández Bretón, estrenó “La increíble historia musical de una niña llamada Sol”, obra escrita especialmente para la celebración del Día del niño y la niña. Año con año, la OFS realiza conciertos didácticos en víspera de la celebración del Día de la niña y el niño; en esta ocasión se llevaron a cabo tres conciertos del 25 al 27 de abril, con apoyo del programa federal Alas y Raíces. David Hernández Bretón, compartió que desarrollaron una historia original de Osvaldo Sánchez con música original de Nubia Jaime Don Juan. “Los objetivos se diversifican, pero uno muy puntual es proveer a las niñas y niños, de herramientas sencillas —a través del cuento y la música— para

que despierte su conocimiento y gusto por la música”, destacó el director de la OFS. En los conciertos didácticos desarrollan su sensibilidad musical de manera integral, porque durante la historia participan de manera directa con canto o como directores y aprenden conceptos básicos sobre música como armonía, acordes, notas y escalas. La historia trata de una niña llamada Sol (Carolina Heredia del Toro), quien vive un martirio cada vez que la llaman para cantar en los festivales de su escuela. Dos personajes del mundo de la música: Mica y Don Gio (Paloma Ledgard y Daniel Borbón) le dan un paseo virtual por piezas y compositores, dándole confianza para cantar en el festival que se avecina pronto.


DEL 4 AL 10 DE MAYO DE 2018

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.