2
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Editorial
Los Profetas del Desastre
Contacto@primeraplanadigital.com.mx
No. 2407 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González DIRECTOR
Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL
Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
n los años 50’s, el ex primer ministro de Inglaterra, Winston Churchill, advirtió sobre los ataques al sector empresarial de parte de grupos políticos y gobiernos de izquierda. Atinadamente dijo: “Muchos miran al empresario como el lobo que hay que abatir. Otros lo miran como la vaca que hay que ordeñar. Pero muy pocos lo miran como el caballo que tira el carro”. Dado que son los que ostentan la riqueza, además de generarla, es muy fácil señalarlos como la causa y origen de todos los males de la población. Y esto ya es parte de nuestra cultura. Desde niños nos enseñan que los ricos son los malos, salvo los que son nuestros amigos. Y los pobres son los buenos. Esto los hace que sean blanco fácil de críticas y señalamientos de políticos y líderes sociales. El rico por lo general se siente blindado contra estos ataques y considera que nunca les harán mella. Primero, porque consideran que siempre tienen la razón y sienten que moralmente están en lo correcto. Y en segundo porque tiene el poder económico y esto les permite compartir el poder político con el gobernante en turno. Por lo general son los dueños de los principales medios de comunicación y eso también les daba cierto nivel de impunidad a la crítica, hasta que llegaron las redes sociales. Los empresarios por lo general se mueven en una dimensión diferente al del resto de la población. Su visión se reduce a ganancias o pérdidas, y en ocasiones descuidan el entorno. Se consideran inmunes a las protestas sociales y dejan que se incuben los problemas que se convertirán en crisis. Cuando estas estallan es cuando reaccionan. Como está pasando ahora, que los empresarios ven un riesgo en serio con un posible gobierno populista de Andrés Manuel López Obrador, que no atina a definir como sería, si un gobierno socialistas de centro como el de Felipe González en España, que fue promotor del progreso, o un populismo destructor como el de Hugo Chávez, enfocado al culto a la personalidad de un líder todopoderoso y perpetuo. En estos momentos los empresarios mexicanos lanzaron una alerta sobre el riesgo de un gobierno de izquierda populista. En respuesta recibió una campaña de agresiones como no se veían desde los años 70’s con Luis Echeverría, cuando se enfrentó a los empresarios mexicanos, industriales y productores del campo, a los que llamaba los “Profetas del Desastre” porque advertían lo que le pasaría al país con las políticas económicas de este presidente. Y lamentablemente se cumplieron. Echeverría pensó que el poder presidencial sería suficiente para confrontar a los empresarios mexicanos. Incluso fue acusado de que su gobierno activó células terroristas que secuestraron y asesinaron líderes empresariales como el caso de don Eugenio Garza Sada, líder del Grupo Monterrey, asesinado en 1973 por la Liga 23 de Septiembre. Esto y otras agresiones más provocaron el peor enfrentamiento entre el gobierno mexicano y el sector empresarial. Echeverría trató de doblar a los empresarios con campañas mediáticas, movimientos sociales, invasiones de tierras, agresiones personales, ataques fiscales y todo de lo que puede echar mano un gobierno autoritario. Pero lejos de lograr su objetivo, solo fincó su propia autodestrucción, porque olvidó un detalle que deben considerar los gobernantes: el tiempo. Porque mientras que para los políticos el tiempo se mide en trienios o sexenios, para los empresarios se mide en generaciones. Al final de su gobierno, y luego de un vano intento de reelección, Echeverría se dio cuenta que su gobierno terminaba y los empresarios seguían ahí, listos para cobrarle todas las facturas, no solo a su fi-
E
gura, sino al partido que lo respaldó. Solo al final se pudo dar cuenta de la fuerza que había desatado y el monstruo que creó con sus políticas represivas y de confrontación. Entonces se dio cuenta que los empresarios sí son capaces de financiar guerras y campañas. Son capaces de responder con armas del mismo calibre las agresiones oficiales. Y como ha pasado en las grandes guerras, tendrán más posibilidad de triunfo porque tienen más capacidad de resistencia. No olvidar que Echeverría intentó promover políticas sociales populistas. Pero al tiempo se convirtieron en fracasos económicos porque no tuvieron el respaldo de los empresarios, quienes por el contrario decidieron enfrentarlo asumiendo el riesgo de que todos podían perder. En l979 el analista Carlos Arreola escribía en la revista Nexos: “El rechazo al proyecto gubernamental desembocó en una serie de enfrentamientos verbales y campañas de prensa que deterioraron gravemente la imagen del Estado y de los propios empresarios. El primero vio su autoridad desafiada por un grupo social; más tarde, la devaluación y las innumerables campañas de rumores socavaron la confianza de la población, principalmente urbana, en el Estado y en el futuro del país. Los empresarios, por su parte, aceptaron el enfrentamiento, promovieron una intensa campaña de difusión y participación activa de sus agremiados en la vida política local, regional y nacional, y llegaron a movilizar a instituciones y grupos sociales muy amplios y variados. Al dejar de invertir y trasladar capital al exterior, se mostraron notablemente eficaces para frenar al Estado, pero también esto les produjo efectos negativos, porque reforzó los argumentos de quienes los acusaban de falta de solidaridad y de patriotismo”. Más adelante, Arreola recuerda como los empresarios a través de sus diferentes organismos empresariales decidieron crear una estructura de poder político para enfrentar al gobierno. Según este analista hubo tres propuestas: La de Carlos Sparrow, dirigente de la FECANACO Sonora, que era crear un partido propio. El Partido Liberal Mexicano, idea que fue desechada. En segundo lugar tomar por asalto al PAN, financiarlo y fortalecerlo políticamente. Que fue el siguiente paso. Y en tercero infiltrar al PRI con perfiles tecnócratas y liberales. Que también lo lograron. Así fue como los empresarios se tomaron su tiempo pero se la cobraron al gobierno populista del PRI. Es obvio que no lograron el objetivo de tener gobiernos propios eficientes y eficaces. Pero mostraron capacidad para organizarse y vencer al tiempo cualquier gobierno populista. Hoy volvemos al escenario de los 70’s. Un proyecto populista de izquierda enfrenta a los empresarios a través de ataques personales a líderes empresariales. Amenazas y confrontaciones de todos los niveles. Y los empresarios desempolvaron su libro de estrategias. Respondieron dando muestra de unidad y mostrando músculo. El siguiente paso, las afectaciones económicas y el bombardeo a la imagen política que termina por deslegitimar lo que puede ser el próximo gobierno. Seguirá, como sabemos, una dura lucha de clases donde todos pierden, comenzando por el pueblo. El 1 de julio estarán llamados a las urnas 89 millones de personas para elegir al presidente de México, los diputados, los senadores, ocho gobernadores y el jefe de Gobierno de Ciudad de México, entre otros 3,400 cargos. Eso, no será el final como muchos creen, sino apenas será el principio de una guerra más larga y más costosa que ganará quien tenga más capacidad de resistencia y recursos. Nada bueno nos espera cuando todos están a favor del ojo por ojo, porque solo dejará ciegos y tuertos.
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
3
4
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Migrantes en huelga de hambre por visa humanitaria en Sonora Por Antonio López Moreno / Ehui.com Miembros de la caravana de migrantes procedentes de Centroamérica, realizan una huelga de hambre en las afueras de las instalaciones de la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) en la capital de Sonora. Los migrantes, quienes recientemente llegaron a la entidad, exigen que les otorguen una visa humanitaria para
poder laborar y radicarse legalmente en el estado. En la protesta protocolaria, por fuera de la dependencia gubernamental, levantaron una cruz y recitaron a coro “queremos la visa”. Este grupo de migrantes, de los cuales se estima que sean alrededor de 600, llegaron de Centroamérica el pasado mes de abril. Su meta es llegar a los Estados Unidos, no obstante, no han descartado radicarse en Sonora.
Amplían cobertura a derechohabientes del Isssteson Para ampliar y mejorar la cobertura en atención para los derechohabientes del ISSSTESON, Enrique Claussen Iberri y Pedro Ángel Contreras López, Secretario de Salud de Sonora y Director General del Instituto, respectivamente, firmaron el Convenio de Colaboración y Subrogación de Servicios Médicos. Dicho documento contempla el servicio de Consulta Externa (Consulta de Médico de Primer Nivel) y Urgencias para los afiliados a ISSSTESON en aquellas poblaciones y zonas donde el Instituto no cuente con hospital o servicios subrogados. Además se suma la atención médica de alta especialidad que ofrece el Hospital General del Estado “Dr. Ernesto Ramos Bours”, el Hospital Infantil del Estado de Sonora, así como los servicios del Centro Estatal de Oncología. “Este convenio es de mucha importancia porque en aquellas poblaciones, en la sierra, allá en el sur de Sonora, en el norte, donde
ISSSTESON no cuente con hospital, los derechohabientes del Instituto podrán acudir a uno de los 221 Centro de Salud de la Secretaría, sin ningún problema”, expresó Claussen Iberri. Por su parte, Contreras López señaló que la firma significa un avance que fortalece la atención con el servicio de alta especialidad de la Secretaría de Salud. “ISSSTESON, nuestros médicos, enfermeras, el equipamiento, es atención de muy buen nivel, y ahora con este Convenio sumamos esfuerzos y generamos una base de atención sólida para nuestros alrededor de 180 mil derechohabientes”, comentó el Director General del Instituto. El convenio contempla la atención en el Centro de Higiene Mental “Dr. Carlos Nava Muñoz”, el Hospital Psiquiátrico Cruz del Norte, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Centro Infantil para el Desarrollo Neuroconductual y sus diversas unidades en el estado.
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Francisco Javier Ruiz Quirrín, director de “Primera Plana” hizo entrega formal de dos sillas de ruedas para pacientes con Lupus.
Concientizan sobre enfermedad del Lupus Por Redacción En el marco del Día Mundial del Lupus que se conmemora cada 10 de mayo, un grupo de voluntarias de la Asociación Civil “Lobos Violetas Sonora”, dieron a conocer las actividades a realizar en Her-
mosillo. La agrupación se dedica al apoyo profesional y humano a personas con Lupus Eritomatoso Sistemático (LES) arrancó la campaña “Este 10, yo dono $10” con el fin de recaudar fondos y que los ciudadanos conozcan la enfermedad y se unan a la
Voluntarias de “Lobos Violetas” estarán presentes en algunos cruceros de la ciudad.
causa de ayudar a cuatro pacientes diagnosticadas con Lupus y que carecen de los recursos necesarios para atender su padecimiento. La mañana de este miércoles se realizó una mesa informativa con la participación de Dr. León Córdova; Karla Villanueva,
5
representante legal de “Lobos Violetas”; Blanca Cabrera, paciente e integrante de la agrupación; además María José Bermúdez, especialista en nutrición. Los ponentes destacaron lo costoso que resulta el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas como el Lupus, e invitaron a hacer conciencia este 10 de mayo, lo recaudado en la campaña “Este 10, yo dono $10” servirá para adquirir medicamento estudios clínicos y equipo. Karla Villanueva resaltó que las principales necesidades de los pacientes con Lupus es el colchón antiescara, andadera y algunos estudios específicos, por lo que ponen a disposición la cuenta Banamex 4766 8409 7009 5498 para cualquier donativo mismo que puede ser deducible de impuestos. El Lupus Eritomatoso Sistemático es una enfermedad crónica del tejido conjuntivo, que se caracteriza por la inflamación de los órganos afectados, como la piel, hígado, corazón, cerebro, pulmones o riñones. Es una enfermedad auto inmune, la causa es desconocida y la principal afectación es la alteración del sistema inmunológico, que entre otras funciones se encarga de defender el cuerpo frente a posibles infecciones. La campaña “Este 10, yo dono $10”, será del 21 al 30 de mayo y participan instituciones como el Tec de Monterrey y Hospital San José, está enfocada a recaudar fondos por medio del “boteo” en cruceros de la ciudad e instituciones como hospitales. En conjunto con el programa radiofónico “Cafe 40”, que conduce Alma Valencia, el Semanario Primera Plana, se une a esta causa con la donación de dos sillas de rueda. La entrega formal la hizo el director de este semanario, Lic. Francisco Javier Ruiz Quirrín
Estudiantes de la prepa TEC de Hermosillo, hicieron su “boteo” y donaron lo recaudado.
6
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Identifica y transforma la ansiedad
Las personas experimentan miedo si alguien les apunta con un arma o si ven un tornado. Reconocen que tienen temor. En cambio la ansiedad suele ser no dirigida, vaga, y difícil de achacar a una causa específica
En la actualidad el trastorno de la ansiedad afecta al menos el 14.3 por ciento de los mexicanos y se está convirtiendo en una enfermedad mental muy común en el país, seguida de los males llamados del afecto como la depresión, pánico, miedo, etc. Sin embargo no toda la ansiedad causa problemas. De hecho es una emoción normal que sirve para protegernos del peligro. Y debemos tener conocimiento cómo se puede transformar en cosas tan negativas como el pánico, las fobias, la preocupación incontrolable y la tensión excesiva; por eso debemos entender lo que es la ansiedad normal: en caso de presentarse un peligro el cuerpo nos alerta y nos prepara con muchas ventajas, al conocer las señales de alarma automática que emite el organismo por ejemplo si usted se topa con un perro agresivo que le gruñe, le ladra y comienza a correr hacia usted. Su cerebro automáticamente se da cuenta del peligro de inmediato se libera la adrenalina para activar su sistema nervioso involuntario. Esta activación produce instantáneamente una serie de cambios corporales, los
cuales le permiten a uno actuar rápido y salvarse de la agresión. -La respiración se acelera y tanto las fosas nasales como los pulmones se abren lo suficiente para aumentar la cantidad de oxígeno disponible para los músculos. -Aumenta la presión sanguínea y el ritmo cardiaco para que el oxígeno y los nutrientes requeridos por las células del cuerpo puedan ser transportados velozmente donde se necesiten. -La sangre es desviada a los músculos, particularmente a los músculos de las piernas para permitir una rápida huida, mientras que una cantidad menor es repartida en zonas que no requieren de una nutrición inmediata. La sangre se va de la cara y uno se pone pálido del susto que nos llevamos. -Los músculos se tensan preparándolo para responder rápidamente. -La capacidad de coagulación de la sangre aumenta para reducir la pérdida de ésta en caso de que exista una herida. -La sudoración se incrementa para enfriar el cuerpo y evitar que se acalore demasiado cuando empieza la actividad física intensa. -La mente se concentra, preocupada por el pensamiento de “Cuál es el peligro y cómo me puedo salvar”. En casos como éste ataque inesperado, la respuesta automática que tenemos de “huir o pelear” es la que nos permite correr y escapar. Dicha respuesta ocurre en fracción de segundo y prepara al organismo para ponerse a salvo o en un caso extremo pelear por su vida. La mayoría de las personas experimentan miedo si al-
guien les apunta con un arma o si ven cómo se forma un tornado. También reconocen que tienen temor. En cambio la ansiedad suele ser no dirigida, vaga, y difícil de achacar a una causa específica. A veces puede ser experimentada en el momento de que la persona tuvo un suceso que produjo dolor y temor en el pasado. En estos casos la persona ansiosa puede no estar consciente de la fuente original que le ocasiona esa ansiedad. La ansiedad puede presentar los siguientes síntomas: -Somáticos: dolor de cabeza, vértigo, mareos, náuseas y/o vómitos, diarrea, temblores, aspecto pálido, sudoración entumecimiento, dificultad para respirar, y sensación de opresión en el pecho, el cuello, los hombros y las manos. Estos son producidos por reacciones hormonales, musculares y cardiovasculares. -Conductuales: paseos, temblores, intranquilidad general, hiperventilación, lenguaje precipitado, retorcerse las manos, y dar golpecitos con los dedos. -Cognitivos: pensamientos recurrentes, sensación de fatalidad, miedos o ideas mórbidos o inducidos por el miedo, confusión o incapacidad para concentrarse. -Emocionales: tensión o nerviosismo, sensación de tener los “pelos de punta” y sentimiento de irrealidad, pánico o terror. La ansiedad también se puede presentar por algunos trastornos médicos como pueden ser algunas anomalías endocrinas que se caracterizan por un exceso o un déficit de actividad de la glándula tiroidea (como el síndrome de Cushing, en el
que la corteza suprarrenal produce un exceso de colesterol). Otras alteraciones puede ser el síndrome de dificultad respiratoria, el prolapso de la válvula mitra, la Porfiria Cutánea tardía (la Porfiria se manifiestan con fotosensibilidad y lesiones dérmicas), el dolor torácico causado por un aporte inadecuado de sangre al corazón (angina de pecho). Numerosos medicamentos pueden causar síntomas parecidos a la ansiedad como efectos secundarios: los anovulatorios, tratamientos para la tiroides, el asma, algunos agentes psicotrópicos, corticoides, antiinflamatorios (como el ibuprofeno), antihipertensivos, anestésicos locales, la abstinencia de drogas (LSD, cocaína, alcohol y opiáceos). Tratamientos alternos Se pueden beneficiar con masajes y la aplicación de aceites tranquilizantes como lavanda, manzanilla, mejorana, hidroterapia, ejercicios como yoga, taichí, danza terapia, meditación. Se pueden utilizar plantas herbales chinas como el hongo oruga, el té verde, hierbas adaptógenas el Ginseng siberiano, el cardo mariano, la ortiga, la borraja, y la avena sativa para la ansiedad. Alimentos para superar la ansiedad: Legumbres y cereales, verduras y frutas que aportan energía al cuerpo y al cerebro, frutos secos: por su contenido en magnesio, contribuye a la relajación, pescado; su consumo eleva la serotonina, hormona que da sensación de placer, semillas de calabaza: producen triptófano que ayudan a conciliar el sueño.
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
7
El estadista y el estrés
Un líder político debe saber manejar las emociones, con esto nos referimos a que está sumergido en una serie de responsabilidades que llegan a causar desestabilidad emocional. Es por ello por lo que hay que saber manejar la presión Por Wilfrido Yeomans Orozco Los grandes líderes mundiales cuentan con particularidades que lo hacen ser el centro de los reflectores. Dentro de esas particularidades hallamos el cómo ma-
nejan sus emociones, para este caso nos enfocaremos en el estrés. En este sentido, nos apegamos al concepto de estrés definido por Hans Selye: “El estrés es una respuesta no específica del organismo ante cualquier demanda que se le imponga”. Es decir, el cuerpo reacciona físicamente por situaciones de exigencia o desafío. Un líder político debe saber manejar las emociones, con esto nos referimos a que está sumergido en una serie de responsabilidades que llegan a causar desestabilidad emocional. Hoy en día todas estas responsabilidades están “supervisadas” por muchos ojos, ya que, con las nuevas tecnologías, la información se mueve minuto a minuto, es decir, que cualquier movimiento, sea acertado o no, queda registrado y puede provocar impacto a nivel nacional o mundial. Es
por ello por lo que hay que saber manejar la presión. Los Estados Unidos de Norteamérica contaron, en la pasada administración, con una figura que reunía las características antes mencionadas, liderazgo y manejo de crisis. Nos referimos al expresidente Barack Obama. Con una formación académicamente sólida, Obama fue tejiendo su carrera política desde abajo. Esto le permitió formar carácter y afrontar momentos de gran estrés. Siendo un gran estadista, su temple lo llevó a ganar el Premio Nobel de la Paz por regresar a casa a las tropas norteamericanas provenientes de Irak. Logró sacar a su país de la crisis del 2008. Implementó el Obamacare, donde la población más desprotegida obtuvo por ley, asistencia médica, a pesar de las críticas que recibió por ciertos sectores
de la sociedad. Siendo, además, un presidente que respetaba su oficio. Lo anterior viene a colación, ya que actualmente nos encontramos presenciando las campañas electorales para elegir al presidente de México. Donde el candidato tiene que mostrar capacidad para controlar las emociones y los niveles de estrés. Se necesita un presidente preparado, capaz de resolver tareas importantes, con temple y sabiduría, pero, sobre todo, que ame su oficio, es decir que adopte a la virtud como forma de hacer política. ¿El candidato ganador sabrá manejar los niveles de estrés? El tiempo nos lo dirá. *Wilfrido Yeomans Orozco Instituto de Ciencias y Educación Superior, A.C. Maestría en Liderazgo Desarrollador
8
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Explora Sonora
9
Gabriel Fontes Lohr
La fiesta más grande de Sonora (Tercera Parte) Por supuesto que no podemos dejar pasar el Palenque de la ExpoGan. Entrando al palenque te dan ganar de tomarte un trago (todo con moderación) y apostar un poco en las peleas de gallos… te recomiendo que si vas a apostar, lleves exactamente lo que tienes pensado apostar y obviamente que sea poco dinero, el apostar es nada más para que te diviertes un rato; en fin, te dan ganas de estar dentro de la emocionante pelea entre los gallos. Y déjame comentarte que hay de gallos a gallos. Cada animal de estos tiene su popularidad y sus respectivos cuidados y entrenamientos. No cabe duda que en Sonora hay tradiciones que perdurarán por muchas décadas más. Y si no sabes de apuestas de gallos, te recomiendo que disfrutes una pelea con una cerveza y, después le apuestes al gallo que te parezca que puede ganar. Al fin de cuentas perderás o ganarás unos cuantos pesos, y te reitero, es solamente para divertirte un poco… ¡Ánimo! Después de unos tragos amargos quita calores, y des-
pués de haber ganado o perdido con tus gallos favoritos, es momento de observar qué hay en tu alrededor, siempre y cuando andes soltero y en busca de una vaquerita o un vaquerito. Ya si vas en compañía es momento de abrazar a tu pareja y zapatearle en un pasillo del palenque mientras se presente el espectáculo principal. En esta ocasión estás a tiempo de disfrutar en el palenque a grandes personajes como: Lorenzo de Monteclaro, quién año tras año se presenta en estas tierras; Ana Torroja, con esa gran voz; La Arrolladora, para el desvelo; Pepe Aguilar, para los románticos; y Julión Álvarez, la sensación del momento. Y claro, entre otros artistas de buen “calibre” como es de esperarse cada año. Hay presentaciones de varios géneros para todo tipo de edades, para vayas con amigos o con tu pareja. No puedes dejar de ir a estos divertidos espectáculos, para que sientas en vivo la calidez del am-
biente de un palenque en Sonora. Vívelo y deléitate de estos talentosos artistas que año tras año los invita la ExpoGan de Sonora. Recuerda que la fiesta más grande de Sonora es una vez al año… diviértete en grande y explora toda la Expo, el Rodeo y el Palenque. Buen fin de semana de palenque y nos vemos la pró-
xima semana con más de Explora Sonora. *Gabriel Fontes Lohr Director General de Explora Sonora Twitter.com/ExploraSonora Facebook.com/ ExploraSonoraMX Instagram.com/ explorasonoramx
No puedes dejar de ir a estos divertidos espectáculos, para que sientas en vivo la calidez del ambiente de un palenque en Sonora. ¡Vívelo y deléitate!
10
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Feliciano Guirado Méndez: In Memoriam Por Bulmaro Pacheco Era 1970 y Feliciano Guirado Méndez —de apenas 29 años— reporteaba en su austera bicicleta Búfalo —abrazadera de pierna infaltable para evitar la grasa de la cadena en el pantalón— pedaleando por Navojoa, buscando la noticia para su periódico “La Opinión”. Inquieto y con el deseo de escudriñar la información estudiantil, frecuentes eran sus visitas a la Escuela Preparatoria Regional Sur de la Universidad de Sonora para entrevistar a los miembros del Consejo estudiantil, que por entonces se encontraban exigiendo atención a sus demandas por parte del rector Federico Sotelo Ortiz. Ahí fue donde muchos conocimos a Don Feliciano Guirado Méndez. Sin dudarlo un instante, Feliciano simpatizó con la causa de los estudiantes, y así lo reflejaba en sus escritos que para el ambiente estudiantil y político de la época eran un tanque de oxígeno. Él ya conocía a Ignacio Almada Bay, estudiante de la prepa, hijo de don Rafael Almada Corbalá, con quien siempre mantuvo una gran amistad y eso hizo mucho más fácil la comunicación entre Feliciano y quienes elaborábamos los boletines para el Consejo Estudiantil de la época, dirigido por Francisco J. Palomares. La relación personal entre Feliciano y los estudiantes siguió y con el tiempo se afianzó. Con el tiempo, el maestro Guirado —como muchos lo motejamos— después de ejercer algunos años como subdirector llegaría a la dirección de El Informador del Mayo en diciembre de 1975, cuando el periódico se ubicaba en los altos del Cine Obregón, en la Obregón, entre Talamante y Jesús Salido. Con éxito y con un equipo de lujo integrado por: Esteban, Francisco y Agustín Rodríguez, Santiago Barbuzón, José G. Pacheco, Fausto Islas Salazar e Hilda Trujillo, entre otros no tardó en levantar el periódico y llevarse casi todas las exclusivas. El periódico después se cambió al edificio donde estuvieron los billares de
Sus opiniones, sólidas, fundadas y bien dotadas de información, reflejaron siempre a un personaje bien visto, bien relacionado y muy respetuoso de las formas. Siempre caballero, alegre, optimista. Un excelente narrador y dominante del lenguaje escrito
‘Chencho’ Covarrubias, en Rayón y Jesús Salido. En 1976 le pedí una oportunidad para escribir en el periódico y me alentó: “Escoge el tema y aquí lo revisamos”, me dijo. Me dejó publicar va-
rios artículos y me ayudó a descubrir otra faceta de mi carrera. Nunca una censura, siempre comprensión y enseñanzas. Feliciano dejó la dirección del periódico a principios de los noventa,
cuando incursionó con su amigo Arsenio Duarte en la política práctica, con un breve paso por Comunicación Social del ayuntamiento de Navojoa y después en el Supremo Tribunal de Justicia. “Esto no es lo tuyo”, le decíamos algunos; él escuchaba, se ponía serio, y al final asentía. Porque su paso por la dirección de El Informador (1975-1990) fue fructífera para el periódico y de un gran desarrollo para Feliciano: Don de gentes, amabilidad, relaciones públicas, relaciones políticas importantes, confianza, un gran olfato para perseguir la información y una calidad profesional fuera de serie. Tremendo en la redacción. Esas cualidades lo proyectaron a nivel estatal, a grado tal de que otros medios de comunicación escritos de Sonora lo buscaron para convencerlo de que trabajara para ellos. Nunca dudó en sus lealtades ni con periódicos Sonorenses ni con Enguerrando Tapia, su gran jefe y amigo personal, de quien resintió su muerte en 1981. Inolvidable e infaltable en el comentario político diario su afamada columna “Marginal”, Feliciano no dudaba en meter las manos por sus amigos políticos —ante gobernadores, dirigentes sociales y partidistas— para impulsarlos en su desarrollo. Con el tiempo, Feliciano influyó para impulsar a presidentes municipales, regidores y diputados locales, más en el afán de justicia para auténticos luchadores políticos —que él alentaba— que por mera jactancia. En su columna dejó para la posteridad términos como “El Sax”, calicatencia, el espigado rubio de Bacobampo, el enorme broto del riíto, el ronco de la ladrillera, el politólogo de cinco estrellas, el sueco, el galeno político, el neumólogo de Arivechi, entre muchos otros. Compartimos juntos muchos momentos alegres y otros muy difíciles. Su agudo sentido del humor y su fina ironía eran únicos. Una noche de marzo de 1985 en el Sanatorio Lourdes, coincidieron el nacimiento de mi hija Carolina y la par-
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
tida de su joven hijo Carlos Omar, de apenas 17 años. “Qué ironía en nuestra amistad —me dijo con profundo dolor en la sala de espera del hospital—. Tu hija llega, y el mío se va”. Nos abrazamos y a ambos con un nudo en la garganta, se nos quebró la voz… Tardó en reponerse del duro golpe. Su sentido del humor, un discreto estoicismo y el acompañamiento siempre muy unido del resto de sus hijos hicieron lo que faltaba. Así era Feliciano. A finales de los noventa del siglo pasado funda su periódico Nuevo Sonora, y contra viento y marea lo saca a flote. No tardó en impulsarlo a la circulación estatal y en convertirlo también en un referente del comentario político especializado en Sonora. Sus opiniones, sólidas, fundadas y bien dotadas de información, reflejaron siempre a un personaje bien visto, bien relacionado y muy respetuoso de las formas. Siempre caballero, alegre, optimista. Un excelente narrador y dominante como pocos del lenguaje escrito. “Quiero explicarle el proyecto de mi periódico a ese personaje”, me dijo una vez haciéndole antesala al igual que yo a un alto funcionario público. ¿Y si no está de acuerdo con tu línea editorial?, Le reviré. “No vengo a pedir permiso, voy a ejercer mis libertades”, remachó y agregó: “De no haber eco, trabajaré y esperaré a que pasen sus seis años a ver
qué depara la suerte en el futuro”. Así era Feliciano. Siempre flexible con el reclamo familiar, era Infaltable a las comidas del 14 de febrero que durante 21 años ininterrumpidos le organizamos siempre con Ángel Cota Leyva y Pelagio Félix (cumpleañeros del mismo día) —acompañados siempre de Miguel Ángel Murillo y de Paco De Paula—. En realidad, el pretexto entre nosotros fue festejarlo siempre a él, por ser una especie de hermano mayor; amigo leal al que cada uno de nosotros tenía algo que reconocerle, algo que deberle. Nos sentíamos muy cómodos con su presencia y su plática, y por lo visto él siempre fingió no darse cuenta ni por asomo que era el celebrado. Nunca reclamaba nada para sí mismo. Su sentido común, su clara inteligencia y la férrea amistad que profesó a sus verdaderos amigos siempre se impusieron. —¿Nada de alcohol, Feliciano? —Muchas décadas sin un solo trago —contestaba—. Ni cerveza siquiera. —¿Disciplina? —No, simplemente no me atrae la bebida. Así decía cuando todos observábamos con sorpresa en la sala de su casa de Navojoa la enorme cantidad de botellas sin abrirse, que por años recibió como regalo de sus amigos. Una noche un ladrón dispuso de la totalidad de las
botellas, como olfateando que el dueño de la casa ni siquiera las tentaba. Ni siquiera se preocupó. Lo tomó con humor, como siempre y tampoco le importó que la policía nunca encontrara al ladrón. Mucho menos a las botellas. Impecablemente vestido, el pasado viernes 27 me lo encontré acompañado de Pancho Rodríguez y Fernando Gastélum en la antesala de Gilberto Gutiérrez Sánchez. Era invitado especial del presidente del CDE del PRI a una gira por el municipio de Guaymas. Sus tronantes carcajadas resonaban en una parte del edificio del partido por las recordadas anécdotas de sus amigos: ‘El Mosco’ Romero, Arturo León Lerma, ‘El Poli’ Corral y Jorge Galindo, entre otros. Sus infaltables tarjetas blancas y su pluma resaltaban en la discreta bolsa de su impecable guayabera blanca. Genio y figura, cuidadoso en el vestir y el hablar, era elegante hasta para caminar al hacer ejercicio en la milla de la Universidad de Sonora. Me enteré en la madrugada del día 4, de su muerte la noche del 3 de mayo, en el cumpleaños de su esposa. Habíamos celebrado apenas el pasado 14 de febrero sus 77 años en el restaurante de su paisano Carlos Gámez. Ironía también; fallece a dos días de que su periódico El Informador (hoy Tribuna) cumpla 61 años.
Imagen de la última vez que Feliciano Guirado acudió a la mesa de los martes del Grupo Compacto de columnistas.
11
Con su partida, cada día me convenzo más de que la muerte es y seguirá siendo un gran misterio, y que a cada rato nos depara sorpresas como la partida inesperada de Feliciano. Porque Feliciano no padecía de ninguna enfermedad crónica, cuidaba con esmero su salud, hacía ejercicio, se medía con la comida, nunca fue hombre de excesos ni desvelos y nunca bebió alcohol. Vivió a plenitud y desde muy joven descubrió su vocación —el periodismo— que ejerció también a plenitud durante más de 50 años. Por eso, no puedo dejar de sentir una enorme tristeza, como seguro estoy la sienten sus familiares, sus colegas de la infaltable mesa de los martes, todos sus compañeros de travesía periodística y la legión de amigos que en más de 50 años de ejercicio periodístico realizara con suma paciencia, y donde siempre y a cada momento, a decir de su compañero Agustín Rodríguez Valdés, fue “conciliador, didáctico, grande, humilde y generoso”. ¿Qué decirle a su gran familia, esposa, hijos y nietos que hoy lo lloran? Me faltan palabras. Me sobra tristeza, igual que a ellos. Descansa en paz Feliciano Guirado, Maestro, Amigo, hermano mayor. Te vamos a extrañar mucho. bulmarop@gmail.com
12
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
López Obrador ya pone nerviosos a todos El discurso anti-empresarial de López Obrador es un regreso a lo peor del nacionalismo revolucionario del PRI, y también al de la izquierda más arcaica Por Víctor H. Becerra De todas partes llegan las advertencias: Hoy el factor más desequilibrante de la economía mexicana es Andrés Manuel López Obrador. Desde el habitualmente flemático Financial Times,
hasta el propio Banco de México, pasando por el movimiento cada vez más nervioso de la paridad peso-dólar, todos advierten del peligro que corre la economía mexicana de llegar López Obrador al poder. Ciertamente la incertidumbre política representada por López Obrador y sus anuncios de cambios sustanciales en el modelo económico, no es el único factor que incide en la economía mexicana, pero por ahora, en lo interno, es el factor determinante, al menos hasta que las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte no arrojen un resultado definitivo —para bien o para mal—, a lo cual parece que ya nos acercamos.
Los últimos movimientos telúricos en la economía mexicana tienen que ver con la andanada de descalificaciones que López Obrador ha iniciado contra los empresarios. Hace unos días, el candidato de izquierda injurió a varios empresarios, a quienes acusó de apoyar a Ricardo Anaya para vencerlo, e incluso de que comandan una “guerra sucia” en su contra. Ninguna prueba aportó de sus dichos, de una ligereza alarmante. Eso provocó un desplegado de rechazo por parte de una organización empresarial, con el apoyo tácito de otras organizaciones privadas, al que siguieron nuevas injurias por parte de López Obrador, en general contra todos los empresarios.
El discurso anti-empresarial de López Obrador es un regreso a lo peor del nacionalismo revolucionario del PRI, y también al de la izquierda más arcaica. Este episodio es solo el último choque entre el puntero de las encuestas y los emprendedores, tras las pasadas y recurrentes amenazas de López Obrador de echar atrás la reforma energética, y con ella los contratos de explotación petrolera ya otorgados a inversionistas, así como revocar la multimillonaria construcción del nuevo aeropuerto capitalino —ya en marcha—. Volvió así el López Obrador real, el del odio sin matices ni distingos, el del rencor vivo, eclipsando al López
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Obrador del “amor y paz”. Una cosa queda clara de estos episodios: López Obrador no duda en abrazar y dar impunidad a políticos acusados de corrupción, si le juran obediencia, pero injuria a los creadores de empleos y de riqueza simplemente por cuestionarlo o por no apoyarlo electoralmente. López Obrador puede perdonar a delincuentes, como promete en su amnistía, pero descalifica y amenaza a quienes invierten productivamente sus propios recursos. Para él, los “buenos” son los políticos y delincuentes que lo apoyan. Los “malos”, quienes honradamente arriesgan sus recursos y con sus impuestos mantienen al gobierno y a los políticos. Eso dice mucho del proyecto de López Obrador, de sus prioridades, de su visión del mundo y, también, del riesgo en que puede meter a la economía mexicana, a los empleos y los hogares de todos los mexicanos. Acusar y acosar a los empresarios como forma de camuflar la irresponsabilidad, la ignorancia económica y la demagogia con la pobreza no es algo nuevo en México. En realidad el actual discurso de López Obrador reproduce, casi punto por punto, las demagógicas posturas de los ex presidente Luis Echeverría y José López Portillo contra los empresarios, en el contexto de una doble debacle de la economía mexicana, causada por sus gobiernos, en 1976 y 1982. Desde entonces proviene la alarma automática que se dispara en la mayoría de los mexicanos en cuanto se producen oscilaciones bruscas en el precio peso-dólar, aún cuando desde 1994 opera un esquema de libre flotación en la paridad. El discurso anti-empresarial de López Obrador es un regreso a lo peor del nacionalismo revolucionario del PRI, y también al de la izquierda más arcaica: Una visión que juzga a la empresa privada como un obstáculo para el control autoritario de los políticos, no como un activo para la sociedad que hace funcionar a todo el sistema económico y también al sector público. Una que cree que las empresas son instrumento del enriquecimiento de unos cuantos a costa del bienestar de muchos y que por ello, se justifican la persecución y el intervencionismo estatal. Aumento de tasas, escasez, inflación, desempleo, mayor pobreza… hacia allá va México, si Obrador gana la Presidencia. Pero la experiencia de México y de otros países, muestra que las peores crisis, las que más han empobrecido y
agraviado a la población, las han provocado decisiones de políticos que no entienden o subestiman la importancia del mercado, la iniciativa privada y las libertades económicas, y se creen con el poder de limitarlos, manipularlos y jugar con ellos en beneficio propio. Pelear con los empresarios significa expatriar confianza, dólares, empleos: Precisamente lo que pasó en 1976 y 1982, causando la llamada “Década Pérdida” de los 80s, con nulo crecimiento, una hiperinflación acumulada del 3710.10 % en los años siguientes, devaluaciones sin límites y un empobrecimiento generalizado. El discurso anti-empresarial de López Obrador omite que cuantos más empresarios tengan confianza y deci-
dan invertir, más crecerán empleos, salarios, empresas, sectores económicos no manipulados por el gobierno, sindicatos o políticos. En suma, habrá mayor bienestar y más oportunidades. Sus injurias, amenazas y propuestas de gobierno ciertamente no contribuyen a crear ese ambiente de confianza y certidumbre para las inversiones. En tal sentido, la lucha de López Obrador contra los empresarios es, en realidad, una lucha contra la racionalidad económica, las libertades y la creación de nuevas oportunidades, y por ello, contra los pobres por los que dice velar. Sin empresas no hay empleos. La experiencia histórica muestra que sin empresas ni empresarios, no hay riqueza ni oportunidades, ya que el
13
Estado no produce nada, solo consume y gasta lo que producen empresas e individuos. Misma experiencia que ha dejado constancia de que cuando gobiernos y políticos se entrometen en el funcionamiento de los mercados, lo que ocurre es un aumento incesante de la incertidumbre y de sus fenómenos resultantes: falta de inversiones, aumento de tasas, escasez, inflación, carestía, desempleo, mayor pobreza… y hacia allá va México, si López Obrador gana la Presidencia, según nos advierte su comportamiento actual. *Víctor H. Becerra es Secretario general de “México Libertario”. Twitter: @victorhbecerra
14
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Ofrece Maloro Acosta encabezar gestión a favor del comercio organizado La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Hermosillo y el candidato Manuel Ignacio Maloro Acosta, acordaron trabajar de manera conjunta para impulsar desde el Senado la agenda: Cinco Ejes para un México Próspero. El candidato por la coalición PRIPartido Verde-Nueva Alianza y los comerciantes, dialogaron sobre su propuesta de campaña. La agenda: Cinco Ejes para un México Próspero, incluye los temas estado de derecho y seguridad pública, promoción de la imagen de México en el mundo, reconocimiento del papel de las empresas y
Emprendedores como generadores de riqueza para el país, sistema educativo sólido y con valores, así como un sistema fiscal que fomente la inversión y enfrente la corrupción. Maloro Acosta, dijo que junto a Sylvana Beltrones van por el impulso a las ciudades-región para ver sus fortalezas y debilidades, apoyar la infraestructura, los servicios, fomentar la inversión y la generación de empleos. El candidato, ofreció revisar el sistema penal acusatorio para darle a las víctimas más garantías y a los delincuentes la cárcel, especialmente en el tema de delitos patrimoniales.
Morena Sonora acusa al INE por reducir tiempo del debate Por Redacción El partido MORENA acusó a las autoridades electorales de haber sido presionadas para determinar una reducción del tiempo en televisión abierta para el debate de candidatos al Senado de la República del próximo 16 de mayo. A través de un comunicado de prensa, el partido político culpó al PRI de estar detrás de esa medida. “Denunciamos que la representación del tricolor ante el árbitro electoral quiso
sustituir el lunes pasado un acuerdo previo entre todas las fuerzas políticas para pedir que el debate, que será transmitido por Telemax y que en un principio duraría 2 horas, fuera tan solo de 1 hora con 20 minutos bajo el pretexto de que la televisora transmitiría un partido de basquetbol que coincide con el encuentro de los candidatos”, expone el reporte. Asimismo establecen estar en contra de lo que consideran una “sumisión de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Sonora”, toda vez que se
Toño y Lety ven con buenos ojos participar en debate Por Redacción Al confirmar su participación el próximo debate de candidatos al Senado de la República, la fórmula de la Coalición Por México al Frente, encabezada por Antonio Astiazarán y Leticia Cuesta, hicieron un llamado a las demás fuerzas políticas a privilegiar el interés y
derecho ciudadano a conocer las propuestas. “El mayor ejercicio democrático que fortalece este período de campaña es precisamente el derecho de los sonorenses a conocer los proyectos y propuestas que cada uno de los candidatos al Senado buscan realizar, para que sean los ciudadanos, quienes contrasten los planteamientos y contribuya este ejercicio a tomar una
modificó el acuerdo. Y aunque al final, el debate sí durará dos horas. Los últimos 40 minutos serán transmitidos por redes sociales. En el mismo comunicado, el partido Morena señaló a la televisora Telemax de ser “instrumento de control del gobierno del estado”, el cual asimismo consideró que usa con fines partidistas para “proteger la debilidad de sus candidatos y que éste pretenda usar todo el aparato estatal para mantenerse en el poder”.
definición sobre la elección”, indican en un comunicado. Asimismo, explican que durante cuatro sesiones de la Comisión de Debates del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Sonora, la representación del PRI insistió en imponer condiciones. “Pese a ello, y en aras de concretar este ejercicio democrático, se reiteró la prioridad de conciliar los términos por parte de la representación de Acción Nacional”. Los candidatos a senadores de la Coalición integrada por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, hicieron un llamado a respetar acuerdos establecidos e invitaron a los demás candidatos a participar.
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
15
próxima visita del candidato. Zepeda Vidales ofreció esta semana una rueda de prensa en la sede estatal del PAN donde adelantó de una probable gira del abanderado del Frente, para la semana entrante, sin embargo no pudo asegurar una fecha precisa. Semanas atrás la nula presencia de Anaya en el estado había causado controversia, pues su coordinador estatal Luis Serrato Castell, también había declarado que el ex líder nacional del PAN estaría presente antes de que culminara el mes de abril. Después pospuso la visita para los días 4 y 5 de mayo. Cabe mencionar que Ricardo Anaya no ha visitado Sonora desde el año 2015 cuando él aspiraba a la dirigencia nacional de su partido.
No existe fecha definida para PRI insiste que Anaya visite Sonora al INE por modelo de debate Promueven participación electoral entre Universitarios Presidencial Por Antonio López Moreno / Ehui.com
El candidato presidencial de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya Cortés no ha registrado visita a Sonora durante el proceso de campaña ni durante el pro-
Por Redacción Autoridades electorales de Sonora participaron en un “Conversatorio” con estudiantes de la facultad de Derecho de la Unison, para exponer el trabajo y responsabilidad de las instituciones, durante este proceso electoral. Ante más de 100 estudiantes que acudieron curiosos al auditorio de Derecho, los panelistas fueron abordando el quehacer de cada órgano
ceso de inter-campaña; y su vocero reafirmó que aún no se tiene fecha definida. Ni el presidente del PAN a nivel nacional, Damián Zepeda Vidales, ni el vocero de la campaña de Anaya, Gerardo Priego Tapia, han precisado cuándo será la
pero sobre todo cómo van a garantizar unos comicios confiables. Carlos Enrique Martínez, del Tribunal Electoral; Daniel Núñez Santos, Consejero del Instituto Estatal Electoral; Héctor Guillermo Campbell, jefe de Dpto. Derecho Unison; Olga Alicia Castro, vocal Ejecutiva INE en Sonora; y Rogelio López García, Vice Fiscal de Fiscalía Electoral. Cada uno explicó el rol que tienen ante las elecciones. “El objetivo es platicar con los jóvenes, y particularmente decirles cuáles son las actividades que esta-
mos realizando para generarles la tranquilidad a ellos de que vamos a tener una elección confiable y segura”, indicó Daniel Núñez. En México, poco más del 30% de los votantes son jóvenes, en este sentido, las autoridades electorales desde hace semanas comenzaron una intensa actividad en Universidades de Sonora para promover el voto. Al momento van seis conversatorios. Y es que cabe agregar que en los pasados comicios, el voto joven presentó baja participación.
Por Redacción Los candidatos al Senado de la coalición Todos por México, Sylvana Beltrones y Manuel Ignacio Acosta, confirmaron su asistencia al debate y reiteraron su intención de replicar una dinámica similar a la empleada en el ejercicio de los aspirantes a la presidencia de la República. A través de un puntual comunicado de prensa, el Partido Revolucionario Institucional, fijó su postura sobre las reglas para el debate y argumentaron lo siguiente sobre la petición de reducir el tiempo: “Cinco de los 9 partidos representados en el INE coincidimos en solicitar formalmente que el tiempo utilizado se aproveche de la mejor manera posible para ser observado por los sonorenses, el cual podría ser de 1 hora con 20 o 30 minutos. Los consejeros del INE decidieron que la duración del debate fuera de 2 horas, y la manera en que se transmita correspondió exclusivamente a los miembros de ese órgano”. Asimismo justificaron que la petición al INE fue para que la dinámica sea con el mismo modelo de debate utilizado en el mismo ejercicio de candidatos a la Presidencia. Finalmente exhortaron a la población a estar atentos a este ejercicio de exposición de propuestas, para tomar las mejores decisiones.
16
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
La noche que Genaro no regresó La muerte de un joven en las celdas de la policía de Navojoa ha desatado indignación social; tres agentes fueron cesados, el titular de Seguridad Pública fue destituido, sin embargo la familia pide a las autoridades aclaren el caso
Por María Yesúa Molina Genaro Arce Ruiz fue encontrado sin vida en las celdas preventivas de la policía municipal del municipio de Navojoa, supuestamente se ahorcó en los separos horas después de ser detenido la noche del pasado miércoles 2 de mayo. El hecho desató el enojo de ciudadanos del sur de Sonora que exigieron la destitución del comisario de Seguridad Pública en el municipio, mientras la madre del joven no se cansa de denunciar a los medios: “mi hijo no se quitó la vida, se la quitaron”. Aquella noche del 2 de mayo, Héctor compañero que le dio ‘raite’ a Genaro al acabar una fiesta, señala que en Periférico, cerca de la colonia Girasoles de Navojoa, fueron detenidos por conducir un automóvil sin placas y en estado de ebriedad. El joven relata que fueron llevados a las instalaciones de la comandancia donde
perdió de vista a su compañero hasta el momento que les tomaron sus datos, cuando pudo ver a Genaro esposado y con sangre en sus manos, el joven señala que los interrogaron a ambos para después dejarlo libre y a Genaro lo pasaron a los separos. Héctor asegura que el motivo de la detención fue por haber grabado en video a los agentes policiacos con el teléfono celular. A las 6:30 de la mañana el juez calificador que los atendió le informó a Héctor que Genaro se había ahorcado en los separos. Martha García, cuñada de Genaro, fue a medicina legal para reconocer el cuerpo del joven y declaró a medios de comunicación que el cuerpo estaba golpeado y sin signos de ahorcamiento. “Ahí en la plancha les reclamé: ¿qué no estaba ahorcado?, no se le ve marca (en el cuello), tenía marcas de golpes hasta en sus partes íntimas”, dijo. Los familiares indignados por los hechos y con la idea de que la muerte del joven no fue un suicidio, publicaron en redes sociales material de video donde aparece el cuerpo dentro del ataúd, en él se aprecian signos de violencia en brazo y espalda, además señalaron que autoridades municipales no les entregaron el resultado de la autopsia aunque sí pagaron los gastos funerarios. Las versiones sobre el ahorcamiento se contradicen según los familiares, señalaron que primero les informaron que el material con el que supuestamente se quitó la vida fue una cobija y por otro lado se les informó que había sido una cuerda. La falta de un veredicto oficial sobre su deceso y las interrogantes del caso llevaron a familiares y cientos de ciudadanos navojoenses a manifestarse por dos días consecutivos afuera de Palacio Municipal. Organizaron una marcha que partió de la Plaza 5 de Mayo y realizaron un plantón en las instalaciones del C-4 donde se apostaron con pancartas y reclamos. La alcaldesa Leticia Navarro Duarte anunció el cese de los dos agentes policiacos que detuvieron a los jóvenes, además del encargado de las celdas preventivas, sin embargo las protestas continuaron. Al inicio de esta semana en el segundo día de protestas en Navojoa la alcaldesa ofreció una rueda de prensa donde se reunió con familiares de la
víctima, precisó que los agentes están en procedimiento administrativo, al tiempo que el Ministerio Público realiza la investigación y el deslinde de responsabilidades. También informó la destitución inmediata del comisario de Seguridad Pública de Navojoa, Valentín Gámez Granados, petición constante de la ciudadanía inconforme con el caso. La Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sonora (CEDH) inició la investigación del caso. El ombudsman sonorense Pedro Gabriel González Avilés informó que bajo el folio 414/2018, fue presentada una queja por parte de Martha Olivia García Moreno el día siguiente de la defunción del joven, en su declaración manifiesta que el cuerpo de Genaro presentaba huellas de lesiones. Entre los procedimientos que sigue la CEDH para la investigación están la declaración del acompañante de Genaro al momento de ser detenido, además de la inspección de las celdas, declaraciones de los policías, así como del encargado de celdas. El visitador adjunto de la CEDH en Navojoa, Ramón López Piña, solicitó un informe de autoridad a la Comisaria Municipal el 4 de Mayo mismo que debe ser respondido en siete días naturales, aseveró Pedro Gabriel González Avilés. “Lo más importante es ver qué acciones se van a derivar dependiendo del informe que brinda la autoridad municipal al margen de la investigación que lleva la Fiscalía General de Justicia y autoridades del mismo municipio”, señaló el ombudsman. Siempre y cuando se reúnan las pruebas necesarias se deberá determinar si hay causa para emitir una recomendación a las autoridades del municipio o bien un acuerdo de no responsabilidades. Piden disculpas Ante familiares y amigos de Genaro Arce Ruiz, Nelly Guadalupe Félix Espinoza de los Monteros, de la A.C. Frente Responsable Operativo de Nogales, ofreció una disculpa pública a la comunidad de Navojoa y en general, a nombre de las corporaciones policiacas de la entidad. Denunciaron las condiciones de las instalaciones sumamente deplorables y cuestionaron los 10 millones de pesos al año que recibe el municipio para equipar a la policía y a su personal.
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
17
18
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Según el Inegi solo cuatro de cada 10 madres jefas de familia trabajan activamente para mantener a sus hijos, de las cuales el 38% están en una empresa formal y el 31% en un negocio informal. Los pendientes
Hay deuda con las madres trabajadoras Por Gerardo Moreno Las madres trabajadoras mantienen un ambiente desigual en el entorno laboral, con sueldos inferiores, menos oportunidades de crecimiento, bloqueo a los puestos directivos o ascensos, violaciones de sus derechos laborales y también faltan facilidades para que se desempeñen mejor, como guarderías abiertas las 24 horas. El secretario de educación, capacitación y adiestramiento de la CTM Sonora, Vicente Javier Solís Granados, precisó que existe un bloqueo muy fuerte hacia la mujer y la madre trabajadora, donde se le cierran las oportu-
nidades a los mejores puestos, a los ascensos y se les destinan las plazas laborales de más mala calidad. “Sigue habiendo discriminación para que entren a trabajar, sigue habiendo discriminación en el salario, sigue habiendo discriminación en las prestaciones, en las oportunidades de capacitación y desarrollo, sigue habiendo problemas en los permisos que tienen que tener para su atención médica para su salud reproductiva”. En Sonora, la mitad de la planta laboral son mujeres, de estás el 33% son madres jefas de familia, es decir que ellas solas se hacen cargo del sustento de su hogar.
A pesar de ser un delito sigue habiendo casos de acoso sexual dentro de las empresas donde incluso lo mismos supervisores o jefes de área aprovechan sus posiciones de poder para abusar psicológica o físicamente de las mujeres. También, las madres trabajadoras son quienes más padecen los sueldos tan precarios que existen, en especial quienes son jefas de familia. “Una trabajadora que gana entre 200 y 250 pesos diarios, con reducciones termina recibiendo menos de 100 pesos diarios en efectivo que evidentemente no le alcanza para poder sostener a sus familias… y tienen que estar decidiendo entre si comen, pagan un servicio, el transporte, la escuela, salud, etcétera y eso les genera mucho estrés”. Entonces este ambiente de estrés económico y estrés laboral, con el acoso y bloqueo, terminan cayendo en un estado de depresión y hasta pueden llegar a caer en un consumo de drogas y adicciones. “Están creciendo las adicciones entre las mujeres en los centros de trabajo, un tema que nos preocupa mucho y que le preocupa mucho a las empresas”. Esta situación se presenta más en la industria maquiladora, que es donde se concentra el mayor número de mujeres trabajadoras que están en la formalidad. Pero también en el sector de comercio y servicios, que es donde no tienen sindicatos que las protejan.
formatizan el trabajo al contratar por honorarios, sin darles ni siquiera seguridad social o prestaciones, violentando las leyes laborales, y ahí las mujeres madres trabajadoras salen más perjudicadas. “Hay muchos temas que avanzar en cuanto el respeto de los derechos laborales y necesidades de las madres trabajadoras, pero requerimos que todos se sumen para lograrlo, empleadas, gobierno, empresas y sindicatos”. Las Jefas de Familia avanzan Aclaró que en CTM se han organizado a través de la secretaría de promoción femenil para promover todos los derechos laborales de la mujer trabajadoras plasmadas en la constitución como en la Ley federal del Trabajo, muchos de ellos que fueron reconocidos en la reforma laboral del 2012. Aclaró que en Sonora hay avances porque se ha logrado una buena mancuerna con el Gobierno del Estado, el Instituto Sonorense de la Mujer y la Secretaría del Trabajo para avanzar en esos derechos. “La mujer no debe de sufrir ningún tipo de discriminación en el trabajo, no debe de recibir ningún tipo de acoso sexual, debe tener protegido todo su derecho a la maternidad… Pero también son derechos sociales, derechos civiles, derechos políticos, derechos de género”.
Guarderías de 24 horas Recalcó que un reclamo sentido de las madres trabajadoras, en especial las madres jefas de familia, son Guarderías abiertas las 24 horas para no dejar desatendidos a los hijos. “Necesitamos que haya guarderías de turno nocturno porque muchas maquiladoras, plantas industriales, trabajan 24 horas, entonces todas las mamás que van a trabajar en las noches no tienen dónde dejar a sus hijos”. Dijo que existe un abuso por parte de las empresas que subcontratan servicios, porque no tienen sindicatos, in-
Vicente Solís, secretario de educación, capacitación y adiestramiento de la CTM Sonora.
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
¿Sabes qué está pasando con tus hijos? La adolescencia presenta una serie de cambios tanto biológicos, psicológicos y sociales que brindan un nuevo panorama del mundo a los hijos ¿qué puedo hacer como padre? Por Alexis Moreno En la actualidad una de las problemáticas con mayor prevalencia, no solo en la ciudad de Hermosillo, sino también en el país; es el consumo de drogas. La adicción a las sustancias psicoactivas se presenta por lo general en jóvenes y, aunque creemos que nuestros hijos se encuentran lejos de ellas; hay una serie de factores que, de incidir en la cotidianidad de sus
vidas, pueden presentarse situaciones en las que obtengan acceso a ellas. Como padres nos encontramos en
constante aprendizaje del comportamiento de nuestros hijos; nos preocupamos de qué hacen en su tiempo libre,
19
quiénes son sus amigos y qué les da curiosidad. Sin embargo es importante considerar que algunas veces no tendremos control sobre sus acciones. La adolescencia presenta una serie de cambios tanto biológicos, psicológicos y sociales que brindan un nuevo panorama del mundo a los hijos, pues la posibilidad de interactuar con más personas permitirá nuevos aprendizajes; entonces surge la pregunta: ¿qué puedo hacer como padre? A lo cual una respuesta clave es, la comunicación efectiva. Ésta es una gran habilidad que debemos desarrollar y transmitir a nuestros hijos. Por otra parte, es normal que como padres siempre busquemos lo mejor para ellos; y para esto solemos dar un sinfín de sugerencias sobre su vida; sin embargo, esto puede ser contraproducente en ciertas situaciones, pues la adolescencia creará escenarios donde sea él quien tendrá que decidir si aceptar o no una propuesta al consumo de drogas, lo que hace evidente el deber enseñarle a nuestros hijos a valorar las opciones y no solo decirles que no hay qué hacer ciertas actividades, sino explicarles la razón. Finalmente, debemos recordar que la vida es un proceso de aprendizaje y la crianza también lo es. Y transmitir nuestras experiencias en un marco de comunicación más amplia, facilitará que nuestros hijos poco a poco, aprendan a cuidarse por sí mismos. *Alexis Moreno, Lic. en Psicología, Novum Centro de Desarrollo Humano. Colaboradora del Colectivo Conciencia Saludable Fb: @ConcienciaSaludableHMO Twitter: CSaludableHMO
20
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Padrés no podría recuperar sus ranchos Alejandra Santiago, titular de la Unidad Especializada de Inteligencia Patrimonial y Financiera (Unipaf), sostiene que aún si la Justicia determina exonerar al exgobernador de Sonora, sus bienes continuarían bajo resguardo Rancho “Pozo Nuevo” del exgobernador Guillermo Padrés, valuado en 166 millones de pesos.
Por Gerardo Moreno Aún y cuando Guillermo Padrés Elías o el resto de los funcionario públicos que están siendo investigados por actos de corrupción queden exonerados penalmente por un Juez Federal, no podrán recuperar los bienes que les fueron asegurados porque se buscará la extinción de dominio, aseguró Alejandra Santiago Sainz. La titular de la nueva Unidad Especializada de Inteligencia Patrimonial y Financiera (Unipaf) precisó que la metería penal y los procesos judiciales de
los imputados y la extinción de dominio de los bienes asegurados son procesos completamente separados, y por eso tienen un propio juez especializado que atiende estos casos. “Como esto es autónomo y es independiente de lo que se determine penalmente en contra de estas personas, aquí se va sobre el bien objeto de delito”. En entrevista para el noticiero De Primera Mano con Ruiz Quirrín (Larsa 88.9 FM), Santiago Sainz, aclaró que fue designada titular de la Unipaf por un acuerdo firmado por el Fiscal General, Rodolfo Montes de Oca en concordancia de la Ley de Ex-
tinción de Dominio del Estado de Sonora que se aprobó a finales del 2015. Aseguran que regresarán lo robado La unidad tiene como objetivo: Detectar y desarticular las estructuras financieras de los delincuentes y en base a ellos hacer eficiente la persecución de ciertos delitos; y asegurar bienes que fueron objeto del crimen y garantizar su regreso al Estado a través de la extinción de dominio.
La Alejandra Santiago, responsable de la Unipaf, hizo un llamado a denunciar a funcionarios que consideren que tuvieron un incremento en sus bienes.
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
“La extinción de dominio es que una persona pierda los derechos de propietario sin contraprestación, sin compensación, y que ese bien se aplique a favor de los sonorenses”. La extinción de dominio aplica para los delitos de robo a vehículos, contra la salud (narcomenudeo) y enriquecimiento ilícito. De tal forma que una bodega que se use para almacenar autos robados es objeto de extinción de dominio aunque el dueño no supiera para que se usaba, lo mismo una casa que está sirviendo para narcomenudeo, y los bienes asegurados por enriquecimiento ilícito, aunque tengan prestanombres. “Aquí es importante esto que se va por las cosas, porque en enriquecimiento ilícito se usa mucho la figura del prestanombres, la figura del tercero, donde el bien está a nombre de otro y con eso se cree que a esta unidad le va a pasar desapercibido… pero no nosotros vamos no solo por los bienes que estén a su nombre, sino aquellos que se conduzca como dueño o se comporte como propietario, aunque no esté a su nombre”. Bienes del exgobernador Padrés Recordó que la Fiscalía General, a través de la vice fiscalía Anticorrupcion, tiene asegurados varios bienes inmuebles que se presumen obtenidos de manera ilícita por varios ex servidores públicos. La semana pasada el propio Rodolfo Montes de Oca hizo pública la lista donde se incluyen alrededor de 22 bienes inmuebles de ex servidores públicos, los cuales tienen un valor catastral de 585 millones de pesos. Por ejemplo, están el rancho “Pozo Nuevo” en Cananea y con un avalúo de 166 millones de pesos, el rancho “El Derrumbadero” con un valor de 87 mdp, y la hacienda rústica “Caballerizas” con un valor de 39 mdp, en San Pedro, todas ellas propiedad del ex gobernador Guillermo Padres. También se han asegurado propiedades del ex secretario de Hacienda, Carlos Villalobos Organista, del ex secretario de gobierno Roberto Romero López, de su esposa la ex diputada local Mónica Paola Robles Manzanedo, o del hermano del mismo Luis Felipe Romero, quien fue encargado del Instituto de Sonorense Infraestructura Educativa.
21
Las “Caballerizas” de Padrés en San Pedro, con un valor de mes de 39 mdp.
Aseguró que la Unipaf solicitará al juez especializado que otorgue la extinción de dominio de estos bienes sin ninguna clase de retribución a los imputados, trabajo que realizarán a pesar que salgan libres de la cárcel. “La Ley de extinción de dominio es muy clara, no se necesita que la persona sea sentenciada, sea condenada, es muy clara, esto es tan independiente que no necesitamos una sentencia condenatoria en la vía penal para poder nosotros buscar el ejercicio de la extinción de dominio sobre los bienes”. Para esto, dijo que la Fiscalía y a Unidad Especializada va a ser firme con el compromiso de ejecutar la acción a través de una investigación bien sustentada y profunda, para que el Juez otorgue el fallo a favor de los sonorenses.
ciando a todos aquellos funcionarios públicos municipales o estatales que consideren que tu-
Promover la denuncia Alejandra Santiago precisó que es necesario que los ciudadanos tomen como suyo el trabajo que estará realizando la Unipaf, denun-
Desde julio de 2016 la Fiscalía Anticorrupción de Sonora giró órdenes de aseguramientos para los dos enormes ranchos.
vieron un incremento en sus bienes que pudiera ser ilegal o no corresponde a su ingreso. “Que las personas sientan ese poder que tienen para hacer esos señalamientos, porque esto aplica a servidores públicos de todos los niveles”. Para esto está el correo denunciasunipafi@fiscaliasonora.gob.mx, también hay un buzón en el portal de la Fiscalía General donde se puede hacer la denuncia, o bien al teléfono 6624-20-95-75, de igual forma los teléfonos de la fiscalía. “Como denunciar, a quien en consecuencia de haber servido públicamente como funcionario haya aumentado su patrimonio, de cualquier nivel estoy hablando de administración pública municipal o estatal, señalen su nombre, cargo y que bienes de manera dudosa hayan adquirido, estén a su nombre o no”. Resaltó que la denuncia puede ser anónima, porque la fiscalía tiene la obligación de investigar. Sin embargo, el artículo 27 señala que habrá una retribución del 5 al 20% del valor del bien, entonces ahí si es importante aclarar quién está denunciando para promover esa recompensa, pero solo es Juez sabrá este nombre, no será ventilado.
22
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Que las paredes hablen, bato, ya que la ciudadanía calla A un año de la muerte del periodista y escritor Javier Valdez, Ríodoce trata de mantener vivo el recuerdo en medio de la indiferencia Por Imanol Caneyada Hay un mural en el centro de Culiacán, en la calle Jesús Andrade, desde el que Javier Valdez Cárdenas ve pasar la vida. Un mural grande y colorido, con una inscripción que nos recuerda la enorme capacidad que tenemos para callar, para cerrar los ojos, para no in-
dignarnos: Que las paredes hablen, bato, ya que la ciudadanía calla. Y si en esta ciudad uno pregunta por Javier Valdez, por la proximidad del primer aniversario de su asesinato, obtiene como respuesta un encogerse de hombros, una resignación añeja, la resignación de tantos años acumulados de inútiles muertos. La primera lección está ahí, latente: los sacrificios son una pérdida de tiempo. A la muerte, por más heroica que sea, solo le sigue el silencio. La segunda lección que aprendemos al recorrer las calles de la capital de Sinaloa, a unos días del primer aniversario luctuoso del periodista, es que
los muertos no tienen voz, a pesar de que hayan dado su vida por esgrimir esa voz. Pero hay lealtades conmovedoras en medio de la indiferencia; la de los integrantes del periódico Ríodoce que fundó Valdez, y la de otros colegas con nombres probados en el maltrecho periodismo nuestro. Así que desde la ingenuidad y el heroísmo, Ríodoce convoca a cinco días de actividades para recordar al autor de libros como “Huérfanos del narco”, “Miss narco”, “Con una granada en la boca” o “Narcoperiodismo”, para que su muerte no sea en vano. El programa que han armado del 12 al 16 de mayo incluye un torneo de aje-
drez en memoria del periodista, la presentación del libro “La estafa maestra”; la exhibición del documental “No se mata la verdad”; el taller de cobertura a víctimas de la violencia impartido por Marcela Turatti, y conferencias magistrales a cargo de Jorge Alamazán, Guillermo Osorno y Carmen Aristegui. Además de la marcha “Justicia para Javier Valdez, justicia para todos”. ¿Justicia en la tierra del narco? ¿Es eso posible? Para muchos culichis la detención del Koala el pasado mes de abril como uno de los presuntos homicidas de Javier Valdez no es más que un intento por parte de las autoridades de crear
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
chivos expiatorios, contentar a la opinión pública, simular una justicia que no llegará al fondo de la cuestión. Aquí la gente tiene muy claro quién manda. Lo demás es circo. Fuego cruzado Es una perogrullada decir, como dijo el comisionado de Seguridad Renato Sales, que a Valdez Cárdenas lo mataron por sus coberturas periodísticas; también una forma de lavarse las manos. A quién se le ocurre, Javier, ponerse a escribir sobre esas cosas, mira que te lo advirtieron. Renato Sales lo dijo el pasado 24 de abril, un día después de que fuera detenido por fuerzas federales Heriberto N, alias el Koala, supuesto sicario del Clan Dámaso, en guerra con los hijos del Chapo Guzmán; uno de los presuntos homicidas del periodista aquel fatídico 15 de mayo de 2017. Lo detuvieron en Tijuana mientras circulaba en el mismo vehículo que usaron para el atentado, un Versa de color gris. La fiscalía tratará de probar que el Koala, siguiendo las órdenes de Dámaso López, el Licenciado, asesinó al periodista junto con otros dos individuos prófugos de la justicia, debido a una serie de reportajes que Javier Valdez publicó principalmente en Ríodoce. Estos trabajos podrían ser: La fiesta de Los Menores (los hijos del Chapo Guzmán, herederos del cártel de Sinaloa); “Dámaso y la escuela del gran dador”, crónica en la que Valdez reconstruye las excesivas fiestas del clan; o “El licenciado”, la historia de un joven que ingresa a una clínica de rehabilitación y en lugar de recuperarse es reclutado por el brazo armado de los Dámaso:
“A los familiares les mentían que iba mejorando, cuando en realidad se hundía en los trabajos para el Licenciado, cada vez más sangrientos. Era bueno para los golpes y para cumplir las órdenes”, narra Javier Valdez. En este juego perverso del combate al narcotráfico, el relato de la fiscalía en torno a la detención del Koala tiene una serie de trampas y subterfugios. Si pueden demostrar que el Koala apretó el gatillo por órdenes del Licenciado, quien fue detenido a principios de mayo del año pasado en la colonia
Anzures de la Ciudad de México, el asesinato de Javier Valdez estará resuelto. No habrá otras líneas de investigación, no se tocarán otras fibras mucho más delicadas que Javier Valdez investigaba, que tienen que ver con las complicidades del poder local con el entramado del narcotráfico en Sinaloa. En una de las últimas entrevistas que Javier Valdez concedió, dijo a propósito de los riesgos de la profesión en estos tiempos y en este país:
23
“Siempre hemos estado en riesgo, pero creo que ahora es mucho, mucho peor porque nos hemos convertido en un obstáculo ¿no? Al denunciar la complicidad con la autoridad, el papel que tiene el narco en el desarrollo económico, en las grandes inversiones, etc”. Tal vez por eso la indiferencia, la apatía y el desencanto. Los culichis no creen en el circo que montará la PGR, saben, lo viven todos los días, que las raíces son mucho más profundas, y que el precio por desenterrarlas es muy alto.
24
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
rquirrin@yahoo.com
*Alemán: Evidencia de la intolerancia y el linchamiento *La indignación de Célida le arroja a hacer “revelaciones” *Para quien manda en el PRI, el rival no está en el PAN EL PRIMER AVISO que existe para determinar el nacimiento de un régimen con claros propósitos dictatoriales, es la intolerancia con todos aquellos que opinan distinto. Esa actitud se transforma casi de inmediato, en intransigente ataque sistemático, incluídos mensajes de odio y exigencia de acabar —literalmente— con quien se atrevió a ejercer una crítica contra el líder, propietario único de “verdades absolutas”. Lo que ha sucedido estos últimos días alrededor de Andrés Manuel López Obrador y algunos de sus más cercanos adoradores, satanizando a opositores, nos acercó un poco a “la lumbre”, camino al infierno que nos espera si el candidato presidencial de MORENA llega a Palacio Nacional. Primero fueron los empresarios. Carlos Slim se opuso a la postura de AMLO de cancelar el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México, postura que abrazaron los demás organismos de la iniciativa privada en el país. La consecuencia fue la furia del “Neomesías”, tildándolos públicamente de corruptos, rapaces y “financiadores” del fraude electoral a favor de la “mafia del poder” en el año 2006. Se atrevió inclusive a mencionar nombres y, desde luego, a partir de ahí los hizo vulnerables a cualquier ataque. Luego vino el “refrescante” mensaje del historiador Paco Ignacio Taibo II, un “gurú” de López Obrador, quien dijo que “había aún mucha tierra en el Cerro de las Campanas (lugar donde fusilaron a Maximiliano, Miramón y Mejía) para fusilar a los modernos traidores”, entendidos
estos como los opositores al candidato presidencial de MORENA. A la par, la periodista “pejista” Denisse Dresser, hizo suyo un “meme” en su cuenta personal de twitter, simpatizando con la idea de la existencia de un “piloto depresivo” en el avión presidencial de Peña Nieto, en obvia referencia a la probabilidad de que la nave sufriera un accidente. Hace apenas unos cuantos días, en el Estado de Tabasco, una turba linchó y quemó vivo a un ladrón, pero esa bestial acción fue acompañada con gritos de ¡Viva MORENA! Como una especie de remate, otro “gurú” de Andrés Manuel, John Akerman, hizo suyas unas expresiones de un profesor oaxaqueño que escribió: “Si no gana López Obrador, habrá chingadazos”. Estos ejemplos preclaros, establecen que detrás de las hipócritas expre-
siones de “amor y paz”, de López Obrador, aún en campaña, se esconden, bien resguardados, los sentimientos de venganza contra quienes serán, una vez en la Presidencia, considerados “enemigos del pueblo”. Un populista siempre alentará el discurso del odio, pues para subsistir, se autodenominará defensor de los pobres, en tanto los enemigos del pueblo serán los ricos, el gobierno de los Estados Unidos y todo aquel que no piense como él. Un testimonio de linchamiento contra un opositor, se dio esta semana con el periodista Ricardo Alemán, quien se ha caracterizado por ser un severo crítico de AMLO. Bueno, en el inicio de semana, Alemán retwiteó un “meme” donde se recordaba que los “fans” habían asesinado a John Lennon, Versace y a Selena y remataba con una pregunta a
los “chairos”, es decir, a los defensores de López Obrador, a quienes Ricardo les expresó: “Ahí les hablan”. Los señalamientos de “asesino” para este periodista se multiplicaron a lo largo y ancho de la república mexicana y de inmediato se vinieron represalias en su contra. Desde luego, nada justifica y consideramos como inadmisible, el solo abrazo a la sugerencia de un atentado a una figura pública importante en México, pero el linchamiento público, alentado por MORENA y su gente, apoyado por redes bien organizadas, nos acercó un poquito a la lumbre que viviremos si López es Presidente de México. Nada justifica lo de Ricardo Alemán, pero ningún seguidor de Andrés Manuel condenó la actitud de Taibo II, de la Dresser, ni de Akerman. Fue una lección que como “adelanto” a su estilo de gobierno, nos ofreció quien encabeza las preferencias electorales rumbo al 1 de Julio. Con tanta razón asegura que seguirá el ejemplo de Benito Juárez, quien tiene una entre otras frases célebres, en la que hace referencia a su gente: “A los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, la ley a secas” Y este “acercamiento al fuego” fue en días recientes. Semanas antes, ya se había sugerido quemar los libros de Vargas Llosa, expropiar empresas de los hombres de negocios que presionen al “peje”, la solicitud para censurar una serie en TV sobre el Populismo y ahora “cortar” la cabeza de periodistas críticos. ¡Y todavía no es Presidente! PRI, alimenta a sus propios “fantasmas”
Ricardo Alemán… Su linchamiento, acercamiento a “la lumbre”.
Célida López Cárdenas… Los ataques le han beneficiado.
HAY ALGO QUE quienes mandan en el PRI en Sonora en estos momentos no han podido contener: Su capacidad de alimentar a sus adversarios y hacerlos más poderosos… Los verdaderos enemigos del PRI en esta hora en el Estado no están en el Partido Acción Nacional… No les preocupa en realidad ni Antonio Astiazarán ni mucho menos Leticia Cuesta… Juegan hasta con la “capacidad amistosa” de Javier Gándara y una débil dirigencia local encabezada por Alejandra López Noriega… El enemigo a vencer para el PRI en esta campaña electoral está en algunos candidatos de MORENA… No todos… Algunos sí… Por ejemplo, les preocupa el posicionamiento que ha logrado la fór-
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
mula al Senado encabezada por Lilly Téllez y Alfonso Durazo, que aún sin ofertar nada al ciudadano, la marca de López Obrador los pone compitiendo con Sylvana Beltrones y Maloro Acosta… Preocupa una Célida López Cárdenas, que sin haber residido en Hermosillo y representar a Puerto Peñasco, esté tras los pasos de Ernesto “Pato” de Lucas, en la carrera por la presidencia municipal de la “Joya de la Corona”, la capital del Estado, Hermosillo… Preocupa al PRI, Guaymas, con sus extraños experimentos eligiendo históricamente a lo peor para la alcaldía en determinados momentos… Sara Valle fue un ejemplo de ello y ahora, la misma Sara Valle, destituída como presidenta municipal hace 20 años, podría relevar al inútil panista de Lorenzo de Cima… Hasta este momento las expectativas en cuanto a los posibles resultados del PRI en la jornada del próximo 1 de Julio siguen optimistas… Las campañas por las alcaldías y diputaciones locales podrían darle mayor ritmo a unas campañas federales en la entidad que hasta ahora han dejado más penas que glorias, pero resulta por demás evidente que las baterías del priísmo apuntan a campañas negras contra Lilly y contra Célida… El problema es que la estrategia se puede convertir en un “bumerang” que al final se revierta en su propia contra… Las víctimas de los ataques, al responderlos, han logrado espacios en intercampañas que jamás los hubieran obtenido si no tuviesen pretextos para acudir a los espacios informativos y eso les ha permitido posicionar más su nombre… Por ejemplo, alguien recientemente tuvo la brillante idea de manejar en redes la versión de una renuncia de Mirna Rea como candidata panista a la alcaldía “naranjera”… Esta mujer no había salido y su silencio la fijaba en el tercer lugar… Al ser solicitada para que aclarara la situación retomó ritmo, energía y presencia… Si había algunos votos “duros” del PAN, semidormidos, despertaron… Evidentemente, Célida López Cárdenas siente una enorme indignación porque asegura que se ha orquestado una gran campaña “negra” en su contra… Asegura que a partir de su postulación como candidata de MORENA a la presidencia municipal de Hermosillo, se “compró” a la dirigencia local del Partido Encuentro Social, se incitó a los yaquis a que la declararan “per-
Alejandro López Caballero… “Que se blindó pactando con el PRI”.
Edgardo Briceño… Ni siquiera alcanzaron una regiduría.
sona non grata” y se armó una estrategia para ligarla con Guillermo Padrés a través de alumnos de la Universidad Kino… Ese estado emocional de Célida, la animó a señalar en la radio y en plena “intercampaña” que un ala del Partido Acción Nacional negoció con el PRI desde la campaña del 2015… La trascendencia de los dichos de Célida, es que salen de una persona que como ella, estuvo muy cerca del “padresismo” en el pasado sexenio... Fue subsecretaria de Desarrollo Social y diputada local en los últimos dos años y defensora del exgobernador panista como pocos, al lado de su compañero de bancada, Javier Dagnino… Algunos observadores habíamos abordado el tema, pero como meras especulaciones respecto a la posibilidad de que el PRI haya pactado, más que con el PAN, con Guillermo Padrés… Un preclaro ejemplo de ello, es la presencia del diputado “beltronista”, Samuel Moreno Terán, quien siempre fue una pieza del Gobernador Padrés en el Congreso para sacar adelante sus acuerdos e iniciativas… Moreno Terán es compadre de Padrés, pero en el aspecto político nadie pone en tela de duda que su lealtad está con Manlio… El nombre de Alejandro López Caballero aparece también en estas “revelaciones”… Célida asegura que quien fuera presidente municipal de Hermosillo por el PAN y exsecretario de Hacienda en el primer trienio de Padrés, pactó a favor del PRI y de esa manera “logró blindarse”, de cualquier señalamiento en su contra por actos de corrupción, apoyó la candidatura del priísta Manuel Ignacio
Acosta y aportó a la derrota de Damián Zepeda… Desde luego, Célida no se hubiese animado a hacer estas “revelaciones”, si no se hubiera sentido atacada... Lo malo e increíble de su historia, es que hasta ahora, cuando siente una gran indignación por los ataques contra su persona, cuando considera que es la amenaza para el PRI en Hermosillo, aparece su valentía y descubre lo que ha sido manejado por varios personajes, pero con mucha reserva… Lo malo para el PRI y para los “cerebros” que han armado los ataques contra ella, es que ahora sí es mucho más conocida y que con el papel de víctima, alcanza una credibilidad ante la ciudadanía que jamás alcanzó dentro del “padresismo”. El gran interés político de la Gobernadora Pavlovich UNO SE HA preguntado por el principal interés político de la Gobernadora Claudia Pavlovich en los comicios electorales del próximo 1 de Julio… Todos convergen en que será esencial para la titular del Poder Ejecutivo estatal, lograr una mayoría de su partido en el Congreso del Estado… Mucho más importante que la victoria en algunas presidencias municipales… Sin embargo, las candidatas y los candidatos a legisladores locales del PRI, tienen como ventaja el gran escenario de una guía en el gobierno estatal muy bien calificada… Existe la expectativa para el PRI de tratar de recuperar Nogales, Peñasco y Agua Prieta y conservar Hermosillo y Cajeme con plena seguridad… Huata-
25
bampo está perdido para el tricolor y Navojoa y Guaymas son monedas en el aire… Luego entonces, el panorama luce optimista desde el punto de vista de las posiciones locales… La Gobernadora podría recibir buenas cuentas la noche del 1 de Julio, al constatar que la numeralia le resultaría más favorable que los resultados que obtuvo el 2015… Comprobaría también que el PRI local hizo su trabajo. POR CIERTO, sin dejar de hablar del PRI, esta semana me di cuenta que las oficinas del comité municipal en Hermosillo están ubicadas en una vieja casona rentada sobre la calle Yáñez, entre Colosio y Monterrey… Sin estacionamiento y oculta para todos, da pena ajena y no se explica uno, teniendo el poder en estos momentos, cómo es posible que no tenga sus propias oficinas, dignas y con los espacios adecuados para los cientos y miles de ciudadanos que acuden ofreciendo su ayuda o buscando algún apoyo… La verdad se puede esperar muy poco, cuando nos enteramos también que ni siquiera la dirigencia encabezada por Edgardo Briceño y Claudia Cano, lograron una triste regiduría en la planilla del candidato a la presidencia municipal… La verdad, se vive una época en que el gran trabajo de los liderazgos tricolores está siendo compensado con una gran dosis de frialdad e indiferencia, en tanto las listas de esas posiciones se llenaron con compadres, ahijados, hijos y sobrinos. Y SE ARMÓ el debate entre varios colegas periodistas sobre el origen de estas campañas políticas tan “desangeladas”… La extrañeza sobre todo para los veteranos, que hemos vivido varias campañas… Y no nos referimos a los excesos y propaganda, sino a la motivación y carisma de las candidatas y candidatos… Bueno… Déjeme decirle que un denominador común abordado fue el estilo del manejo y operatividad para difundir las agendas de los candidatos… Sobre todo del PRI… Como los tiempos nos han acostumbrado a observar combinaciones y cocteles impensables en el pasado reciente, Eduardo Bours —se sabe— es un abierto enemigo de Manlio… Sin embargo, su presencia se aprecia hoy en algunas campañas de candidatos tricolores a través de la gente que manejaba comunicación en su sexenio… El estilo en el manejo de medios, inocultable… Control total y selección informativa, a discreción.
26
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Sin Medias Tintas Se siguen “pintando solos” los del INAH Manda ¡alerta! violación de una menor Son palabras mayores situación de asilos
José Luis Perea González, llegan al grado de negligentemente convocar a voluntarios para realizar trabajos de restauración en el área arqueológica conocida como La Pintada.
Blanca Saldaña López, la violación de una menor confirma lo peligrosas y riesgosas que son las llamadas redes sociales del Internet, ya que la contactaron por el Facebook.
Manuel Tapia Fonllem, le ponen la muestra al hacer un monitoreo que demuestra que los asilos de Hermosillo no cumplen con la Norma Oficial Mexicana (NOM) al atender a los adultos mayores.
SE SIGUEN PINTANDO SOLOS LOS DEL INAH… Y los que siguen dando muestras de que “se pintan solos” para operar negligentemente, son los del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuyo fantasmal delegado es José Luis Perea o “Perrea”, por como están llegando al grado de convocar a voluntarios para realizar trabajos de restauración en el área arqueológica conocida como La Pintada. A ese punto es que consideran que están “pidiendo chichi” los restauradores de la Coordinación Nacional de Conservación del INAH, para continuar con las labores de mantenimiento de un proyecto que iniciaran en el 2007, a la par de una investigación en ese terreno, ubicado en la carretera Hermosillo-Guaymas, y famoso por albergar más de dos mil pinturas rupestres o más bien jeroglíficos. De ese pelo. En lo que es un reflejo de que esa es la mínima importancia que le han dado a uno de los sitios arqueológicos más representativos de Sonora, compuesto por cañones, así como una amplia cantidad de diseños pictográficos, e igualmente un campamento a cielo abierto que contiene evidencias de la vida cotidiana de los pobladores de la antigüedad o el pasado, que se asentaran en ese lugar. ¡Qué tal! Por sólo así entenderse que hayan involucrado en esas tareas, que se supone que son especializadas, a personas sin ninguna experiencia al respecto, y únicamente con una capacitación “balazo” o mínima, con lo que es evidente que ponen en peli-
gro ese patrimonio cultural, que de por si ni siquiera lo han promovido correctamente, por hasta hoy nomás haber visitas controladas, y “cada caída de casa”. ¡Zaz! Luego entonces así se la están “pintando” los del INAH, por como le han cargado parte de esa chamba, que en teoría debe ser realizada por expertos, a gente común y corriente, por como en la última etapa de esa restaurada incluyeran a nueve personas que “no sabían ni papa” de eso, cuando no se justifica el que hagan valedero aquello de que, “echando a perder se aprende”, por ese ser el riesgo que se corre. ¡Ñácas! Ahora se entiende el porque Perea González y sus malas compañías tienen añales reparando el Museo de Sonora, que está en la antigua penitenciaría, el cual en todo ese tiempo ha permanecido cerrado, también por esa incapacidad de los burócratas de esa dependencia federal, de ahí el sentir que hay, de que reciben un sueldazo, y prácticamente por no hacer nada o el sólo estar vegetando. ¡Pácatelas! MANDA ¡ALERTA! VIOLACIÓN DE UNA MENOR… Con todo y que se trató de un caso muy raro, pero la que volvió a mandar una alerta, de lo peligrosas o el arma de doble filo que son las redes sociales, es la reciente violación que sufriera una menor de doce años, por un hombre al que conociera a través del Facebook, después de que aceptara sostener relaciones sexuales con él a cambio de dinero. De ese vuelo. Porque con todo y que fuera un encuentro sexual aceptado y acordado por la
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
pequeña, ciertamente que la persona mayor incurrió en una evidente manipulación y abuso, por ser obvio que es un ser que todavía no es consciente de sus actos, y supuestamente lo hizo para “ayudar en el gasto” a su madre, quien al descubrir el hecho procedió a denunciarlo ante las autoridades competentes. Así de evidente. Y para el caso o consumar esa felonía la citó y recogió en calles cercanas a su casa, localizada en un fraccionamiento al sur de Hermosillo, para una vez consumada esa condenable acción, regresarla en un taxi, por lo que así siguen perpetrando esos delitos, por no ser el primero de ese tipo que cometen, porque ya antes igual violaron a un mujer en el norte de la ciudad, después de también contactarla por el “Face”. Así que si bien van rastrear al presunto violador por el mundo virtual o de la red del Internet, vía la nueva Policía Cibernética, las que ya también amerita que hagan algo o al menos una campaña preventiva, son algunas instituciones como el Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), del que es titular Blanca Saldaña, por el ámbito de las féminas ser el más vulnerable, como de nuevo quedara demostrado. ¿Qué no? Pues lo que es hasta ahora no se ha visto que implementen alguna estrategia en forma para contrarrestar ese creciente nuevo mundo delincuencial en las redes, con las cuales sí que están enredando a muchos. SON PALABRAS MAYORES CASO DE ASILO… Lo que vaya que ya son palabras mayores, es que hubiera salido a flote que los asilos en Hermosillo no cumplen “al cien” o totalmente con la Norma Oficial Mexicana (NOM), para la asistencia de adultos en condiciones de
vulnerabilidad, según un estudio realizado por la Maestría en Ciencias de la Salud de la Universidad de Sonora. ¡Vóitelas! Lo que traducido al español significa que esos jóvenes de edad avanzada no son atendidos de la manera más óptima, con todo y que la justificación que hay, es de que la mayoría han surgido a propuesta de la sociedad civil, de ahí que operen en condiciones muy limitadas, para enfrentar sus necesidades económicas, materiales y de recurso humano, por ser poco el apoyo que reciben de los gobiernos. Eso es lo que “a ojo de buen cubero” o al vuelo arrojó la citada indagada hecha por dicha institución de la Unison, al evaluar a 10 de los 11 asilos que operan en esta Capital, mismos que atienden a alrededor de dos centenares de ancianos, que generalmente llegan en condición de abandono, y es que en mayor medida o casi en su totalidad, son financiados por la Iniciativa Privada, como parte de una loable labor. De tal forma que así le están poniendo el ejemplo al pintado desligado o delegado del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), el por algo tildado de chambón de Manuel Tapia Fonllem, por como otros son los que están exhibiendo la realidad en que vive ese sector de la población, para más que ellos, que son los que tienen la responsabilidad de llevar a cabo esos monitoreos, pero ¡qué va! O séase que así está la exhibida que le dieran al ex grillo sindical del Alma Mater o la “Uni”, con lo que aseguran que se confirma que no ha servido para otra cosas, más que pa´ cobrar, y muuuuy bien. ¡Palos!
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Olor a Dinero
27
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Sembradores de miedo y odio La responsabilidad de un periodista en el ejercicio de su oficio es difundir información, no sembrar miedo y mucho menos sembrar odio. Lamentablemente una buena cantidad de comunicadores ni lo entiende ni lo ejerce. El pasado fin de semana el periodista Ricardo Alemán fue virtualmente lapidado en las redes sociales. Ello ocasionó su fulminante cese y consecuentemente salida de dos programas televisivos que conducía. Todo se debió a que retuiteó el siguiente mensaje: “A John Lennon lo mató un fan. A versace lo mató un fan. A Selena la mató una fan. A ver a qué hora, chairos”, mensaje al que Alemán añadió: Les hablan!!! Chairos les dicen a los inchas de López Obrador. Reacciones encontradas El despido del periodista fue recibido entre los comunicadores con sorpresa y generó diversas reacciones. Para algunos la respuesta fue excesiva y no faltó quien lo calificara como atentado a la libertad de expresión, en tanto otros consideraron merecidas las sanciones. Me incluyo en este último grupo. Me explico: En primer lugar, en un clima tan enrarecido por el odio y el miedo que está provocando la contienda política y cuando ya van 14 candidatos asesinados, el que Ricardo Alemán veladamente insinuara la posibilidad de eliminar a Andrés Manuel López Obrador, es mucho más que un desliz, como lo quiso disfrazar cuando se le vino el mundo encima.
Ahora bien, si fuera un hecho aislado en medio de una multitud de tuits sobre diversos tópicos, podría entenderse como desliz. Pero no es así. Si uno recorre el timeline de la cuenta @RicardoAlemanMx que maneja este periodista, encuentra que a diario publica decenas de tuits en los que agrede, injuria, denuesta, insulta y posiblemente hasta calumnia al candidato presidencial. El viernes por la tarde, cuando Alemán percibió incontenible la reacción en su contra por miles de tuiteros que convirtieron en trending topic el tema, transmitió un video en el que reconoció su error e intentó desvirtuar la intención. Sin embargo, en las horas anteriores había desestimado la reacción, la minimizó y hasta se burló de quienes empezaron a criticarlo. En su primer tuit de respuesta a las críticas, el periodista publicó en la mañana del sábado: Jajaja! Hoy más que nunca les aplica el mote de “jauría” ¡Recuerden que sólo el primero de los perros sabe por qué ladra!!! El resto son manada! Jajaja! Saluditos a la legión de idiotas! Y durante la mañana de ese mismo sábado siguió con ese tipo de respuestas a quienes lo tupían con críticas, improperios e insultos. Adicionalmente, el sábado por la noche alguien recurrió al portal change.org para iniciar una promoción dirigida a Foro TV, Once TV, Imagen Radio y Milenio, con la petición ¡CORRAN A RICARDO ALEMÁN! Las televisoras ya lo hicieron, desconozco qué sucedió en Imagen Radio y Milenio aún lo tiene
en su roster de columnistas. Dicha petición al pasado martes había acumulado 67,413 firmas y seguía creciendo La condena fue dura, de acuerdo. Pero puede servir de ejemplo para una gran cantidad de comunicadores que a diario destilan veneno por radio, televisión y prensa. Si los candidatos en sus ansias de poder enrarecen el ambiente y lo contaminan cotidianamente, lo podemos entender pero no me parece que lo debamos aceptar haciendo nuestros sus mensajes de odio y temor. Comentarlos y difundirlos sí, pero justificarlos y peor aún adoptarlos, nunca. Meade en Tercer Grado El pasado lunes José Antonio Meade fue entrevistado por los periodistas del programa Tercer Grado. Me incluyo entre quienes vieron al candidato ofrecer una buena presentación. Se vio seguro, sereno, asertivo y con mucha enjundia. Respondió con bastante claridad y amplitud a la mayoría de las preguntas y con habilidad se pudo salir por la tangente en algunas de las incómodas, como fue la referente a la honestidad de Carlos Romero Deschamps. Lamentablemente no pudo hacerlo en la referente a Peña Nieto, y respondió sí, a la pregunta de que si lo consideraba honesto. Estuvo bien. Lamentablemente puso su granito de arena en atizarle al tema del miedo y afirmar que el año pasado en la campaña del Estado de México, así como en las campañas presidenciales de 2006 y 2012, los
mercados de cambios fueron sensibles a la posibilidad de triunfos de López Obrador y el dólar se disparó los meses previos a las elecciones, para recuperarse por los resultados adversos su opositor. Mintió en un tema que conoce bien. En esas fechas las fluctuaciones de nuestra moneda fueron pequeñas tanto a la baja como al alza. Júzguenlo con los números reales. Cotización peso frente al dólar: Año 2017: enero 20.68 / abril 17.12 / mayo 18.62 / junio 18.12 / julio agosto 17.87 / octubre 19.12 / diciembre 19.69. Año 2012: abril 13.00 / mayo 14.29 / junio 13.44 / julio 13.31 Año 2006: abril 11.05 / mayo 11.36 / junio 11.15 / julio 10.99 / agosto 10.93 Fue falso lo que declaró Meade en Tercer Grado. Como también es falso que el peso se esté devaluando por la posible victoria de López Obrador. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
Si los candidatos en sus ansias de poder enrarecen el ambiente y lo contaminan cotidianamente, lo podemos entender pero no me parece que lo debamos aceptar haciendo nuestros sus mensajes de odio y temor
28
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
¿Separados pero iguales? El 17 de mayo se cumplen 74 años de uno de los fallos más importantes de todos los tiempos en Estados Unidos: el caso “Brown v. Board of Education of Topeka”. Su doctrina es hoy divisa y profesión de fe en aquel país Por Héctor Rodríguez Espinoza CINE Y PEDAGOGÍA. Amante del cine jurídico, en el semestre lectivo que estamos concluyendo disfrutamos, analizamos y criticamos, entre algunas otras, la película Separate but equal (Separados pero Iguales), dirigida por George Stevens Jr., y que en nuestro país está en video, con Sydney Poitier en el rol de Thurgood Marshall y Burt Lancaster como John W. Davis. Y en 1993 se realizó Simple Justice (dirigida por Helaine Head), adaptación dramatizada del completísimo estudio sobre el caso que escribió Richard Kluger en 1976. Es una de las más oscuras páginas de la segregación racial en Estados Unidos, aquella de la doctrina “Separados pero iguales”. El jueves 17 de mayo se cumplen sesenta y cuatro años de uno de los fallos más importantes de todos los tiempos en Estados Unidos. El 17 de mayo de 1954 el Chief Justice de la Corte Suprema de los Estados Unidos leyó la sentencia de “Brown v. Board of Education of Topeka”. Su doctrina es hoy divisa y profesión de fe en aquel país, y una parte del patrimonio común de la comunidad jurídica internacional. Dicho esto, podría parecer raro darle ese rango a lo que en definitiva no fue más que una declaración igualitaria de carácter práctico, sin ningún aporte analítico ni nada novedoso desde lo conceptual. Pero la lectura de “Brown” debe ha-
Thurgood Marshall, primer afroestadounidense elegido juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
cerse del mismo modo en que fue escrita: construida no de lógica, sino de experiencias. Encontraremos allí el conflicto entre la historia, la justicia y los valores comunitarios; la distancia entre el supremo poder de la constitución y el limitado poder de la corte; todo ello desgranado en la constelación de azares y necesidades que juegan en el más ambicioso proceso de toma de decisiones que ha creado la humanidad: el gobierno constitucional. La historia Después de 1865, acabada la Guerra Civil de Estados Unidos, en el periodo conocido como Reconstrucción, se proclamó legalmente que la esclavitud quedaba abolida (13a Enmienda) y que, de hecho, los negros y los blancos eran iguales, y con igual derecho a ser protegidos por la ley y el Estado (14a Enmienda). Por supuesto que esto disgustó a los blan-
cos, en particular a los del Sur, quienes apenas las tropas del Norte se retiraron, pasaron una serie de leyes de segregación racial. Frente a ellas, el Estado no hizo nada, porque se estimó que la 14a Enmienda se aplicaba sólo al Estado, y no a los particulares que aplicaran la segregación en sus propios servicios. Legalmente la segregación racial, que implicó una separación obligada entre negros y blancos en casi todo: había colegios separados, baños separados, vagones separados, sillas separadas en buses y restaurantes: un verdadero apartheid. Una de las cuestiones polémicas era la de si debían financiarse con fondos públicos los centros docentes segregados y, en 1890, el Congreso aprobó una ley para financiar la creación de nuevos centros de enseñanza superior en los distintos Estados. Dicha ley prohibía que los fondos previstos se destinaran a centros en los que hubiera distinciones de raza o color
en la admisión de alumnos, pero añadía que «la creación y mantenimiento de tales ‘colleges’ de manera separada para estudiantes blancos y de color se considerará conforme a las disposiciones de esta ley, si los fondos recibidos por el Estado o Territorio en cuestión se dividen equitativamente». O sea, que se podían financiar con los impuestos federales centros educativos donde se practicara la segregación racial, siempre que blancos y negros RECIBIERAN LO MISMO. Pero todo esto no era más que un espejismo, de hecho la segregación racial estuvo vigente hasta épocas no tan lejanas, a mediados de los años 50 de pasado siglo. “Separados pero iguales” es la expresión con la que se pasó a denominar la doctrina establecida por la Corte Suprema de los Estados Unidos de América en su célebre sentencia del caso Plessy vs. Ferguson de mayo de 1896. Homer Plessy provocó deliberada-
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
mente su detención sentándose en un vagón para blancos y negándose a cumplir la orden de abandonarlo. El caso llegó hasta el Tribunal Supremo que, en 1896, sentenció que la ley impugnada no contradecía la igualdad ante la ley proclamada por la Decimocuarta Enmienda. El razonamiento merece ser citado: “Consideramos que la falacia que subyace al argumento del demandante consiste en el supuesto de que la separación aplicada a ambas razas asigna una MARCA DE INFERIORIDAD a la raza de color. Si esto es así, no es debido a nada presente en la ley, sino únicamente PORQUE LA RAZA DE COLOR DECIDE DARLE ESA INTERPRETACIÓN.” El fallo se aprobó con siete votos a favor y sólo uno en contra. Y así estuvieron las cosas, durante años y años en los que negros y blancos estaban separados en multitud de lugares públicos (parques, cines, transportes, organismos...), hasta que en 1954 una sentencia del Tribunal Supremo, en el también célebre caso de Brown vs. Board of Education (Junta de Educación) de Topeka (Kansas), declaró que “la doctrina separados pero iguales no ha lugar en el campo de la educación pública. Las instalaciones educativas separadas son inherentemente desiguales”. Con ello sentó las bases para la abolición de la legislación segregacionista en los Estados Unidos. Esta doctrina obtuvo su principal respaldo a resultas del pleito interpuesto por Homer Plessy, apoyado por un grupo de defensa de los derechos civiles, contra una ley del Estado de Louisiana que obligaba a blancos y negros a viajar separados en los trenes. En la práctica, naturalmente, los negros recibían peores servicios que los blancos, incluyendo menos subvenciones educacionales por parte del Estado, lo que llevaría a nuevas revueltas sociales. Cuando el movimiento por los derechos civiles entró en efervescencia, en los ‘50s, se ventiló un nuevo juicio, el caso “Brown vs. Board of Education”. Un grupo de padres demandó el fin de la segregación racial en Kansas. La Corte Suprema señaló, esta vez por la unanimidad de los nueve votos, que toda segregación era, de hecho, una situación de DESIGUALDAD. No fue el fin de la segregación, por supuesto, ya que aún quedaba por luchar contra ella en el uso de los bares y de los medios de locomoción, pero al menos destruyó para siempre la doctrina del “Separados pero iguales”, en cuyo nombre los segregacionistas pudieron durante tanto tiempo reírse en la cara de sus compañeros
estadounidenses. Estas cosas que nos parecen lejanas y un tanto hipócritas vistas hoy en día, no deben sorprendernos tanto, aún ahora estamos rodeados de leyes, políticas públicas, usos y costumbres que no sabemos cómo verán las generaciones venideras. Quizá les parezcan igual de absurdas, injustas e hipócritas. Yo no voy a posicionarme, menos en estos días en los que la concordia debería reinar, ya habrá tiempo de discusiones y además creo que algunas de las cosas que nos acucian y nos envuelven tienen más componentes que el racismo o la xenofobia. A veces hay factores económicos muy fuertes, como en este caso al que nos hemos referido, no olvidemos que la mayoría de los negros eran mucho más pobres que la media de los blancos y, en otros casos, hay atavismos y convenciones sociales que pueden mucho, como ocurre hoy en día con los indígenas, indigentes, hermanos del sur del país, centroamericanos, homosexuales u otros colectivos. La película Sidney Poitier (Miami, 20 de febrero de 1927) es un actor, director de cine, escritor y diplomático estadounidense de origen bahameño, ganador del Premio Óscar en dos ocasiones. Empezó a ser conocido por aclamadas interpretaciones en obras de teatro estadounidenses, en las cuales desafiaba los estereotipos raciales. De esta manera dio una gran credibilidad a los actores afroamericanos en el mundo occidental. En 1963, Poitier consiguió ser el primer actor afroamericano en ganar el Óscar al mejor actor por su interpretación en Los lirios del valle. El significado de su logro fue confirmado en 1967 cuando protagonizó tres películas muy bien recibidas: To Sir, With Love, En el calor de la noche, y Adivina quién viene a cenar esta noche. De padres bahameños, Poitier nació durante una visita de estos a Miami en 1927. En 1943, se alistó en el Ejército de los Estados Unidos para luchar en la Segunda Guerra Mundial. A su vuelta, se incorpora al mundo de la interpretación. Primero para actuar en Broadway y, posteriormente para hacer su debut en el cine con el director Joseph L. Mankiewicz en No Way Out (1950). Su actuación en Fugitivos (1958) le valió la primera nominación de un actor afroamericano al Premio Óscar; con Los lirios del
valle (1963) obtuvo el Óscar, convirtiéndose en el primer actor afroamericano en la categoría al Mejor actor principal. Poitier representaba papeles controvertidos y enfrentado constantemente a la lucha racial de la época. Es por ello que fue todo un referente en la comunidad afroamericana. Desde 1997, Poitier es embajador de Bahamas en Japón. En 1992 fue nominado Mejor actor en el film Separate But Equal, en el papel del abogado Thurgod Marshall. Thurgod Marshall Padres, Norma Africa Marshall y William Marshall. N. el 2 de Julio de 1908, Baltimore, Maryland, US, Educación: Howard University School of Law (1933). Hijos Thurgood Marshall, Jr., John W. Marshall. Víctima él mismo de la pobreza familiar y de la segregación educativa, nieto de esclavos, su padre era acomodador de ferrocarril. Su madre empeñó sus
29
sortijas de compromiso y de matrimonio para pagar la inscripción en la escuela de leyes de otro estado, donde admitían a bachilleres negros. Si el discurso I have a dream (Yo tengo un sueño) de Martin Luther King fue el mejor del siglo XX, el juicio de este episodio y película hace al afroamericano Thurgod Marshall EL ABOGADO DEL SIGLO en EL JUICIO DEL SIGLO, en reivindicación de millones de sus hermanos de raza, sin duda alguna. Sus armas no fueron las marchas y protestas multitudinarias de aquél — asesinado arteramente—, sino su talento, su formación histórica, filosófica y jurídica, mediante argumentación con el corazón y sus valores religiosos y moralidad laica por delante. El discurso final, ante un prestigiado jurista adversario y frente a la investidura de los nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia, es toda una poesía de oratoria forense. En el trasfondo hay una triste historia de amor, al año de su victoria legal y política, su esposa —que había vendido su reloj, regalo de bodas, para financiar su lucha legal— falleció de un traicionero cáncer. Después de su rotundo éxito forense, Marshall fue nombrado, por el Senado, primer afroamericano miembro de la H. Suprema Corte de Justicia de esa gran nación. Falleció el 24 de enero de 1993, en Bethesda, Maryland, US. De hecho, recién se filmó la película Marshall 2017. El origen de la justicia. Como les predico a mis discípulos: de veras, ¡no se las pierdan y honremos a nuestra profesión!
El actor Sydney Poitier como el abogado Marshall.
30
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Rabinos de Israel y EE.UU., implicados
Tráfico de órganos El ‘modus operandi’ se realiza a través de las FSA (Ejercito Libre Sirio), formado por Estados Unidos para derrocar a Al-Assad, quienes llevan a los heridos civiles o militares al hospital Por Dr. Jorge Ballesteros Se destapó la cloaca de la criminal actividad de la venta de órganos desde el 21 de julio de 2009 con la detención de cinco ra-
binos ortodoxos de Nueva York y Nueva Jersey junto con numerosos funcionarios de Nueva Jersey. Esos líderes religiosos de largas barbas y vestimentas negras con solideos o sombreros negros y una red de políticos, se habían convertido en tramposos profesionales. Se dedicaban a masivos lavados de dinero y operaciones de comercio ilegal de órganos. Desde hace tiempo se ha señalado a los israelitas como los principales responsables a nivel mundial de este infame tráfico de órganos. El diario más popular de Suecia, Aftonbladet, ha publicado un artículo que ha desencadenado una fuerte polémica en torno al Ejército Israelí e indignadas críticas en Israel. Según los testimonios recogidos por el periodista, Donald Bostrom, durante los años 90 la
IDF (Fuerzas de Defensa de Israel) secuestró a jóvenes palestinos, devolviendo los cuerpos a sus familias tras haberles extraído sus órganos para usarlos en trasplantes: “Los palestinos son despojados por los israelíes no solamente de su país, sus tierras y su derecho a sobrevivir, sino hasta de sus órganos vitales, además de sus pieles, huesos largos, córneas y válvulas cardíacas con fines experimentales”. Desde 1986 fue creado un banco de piel en Israel, cuyos tejidos, provenientes del despellejamiento palestino, fueron dados a los soldados israelíes que sufrieron quemaduras de guerra. No solo no lo agradecen, sino que cada nuevo día, van por más.
Ya en 2001, el periódico israelí Haaretz informaba que las autoridades israelíes habían puesto en marcha una investigación para verificar informaciones según las cuales a muchos niños de origen rumano, adoptados por ciudadanos israelíes, les habían quitado órganos después de salir de Rumania. Las autoridades rumanas buscaron posibles relaciones entre agencias de adopción israelíes y una red mundial dedicada a vender órganos para trasplantes. Haaretz informó que algunos médicos israelíes estuvieron implicados en trasplantes ilegales de riñón y en la venta de embriones en Turquía, Rumanía, y otros países del Este. Alessandro Pagani documenta en
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Red Voltaire que el tráfico de órganos en Italia, Brasil y Palestina tiene un denominador común: la participación de ex funcionarios israelíes captados con las manos en la masa. La justicia no llega para un número indeterminado de familias que perdieron a sus hijos y cuyos cuerpos fueron encontrados abiertos, sin riñones; otros, con engaños, fueron trasladados a Sudáfrica, donde también fueron sacrificados. Según otra investigación del New York Times sobre los más importantes casos de venta de órganos desde el año 2000, los israelíes han tenido un papel protagónico en el tráfico de órganos. El autor y profesor ucraniano, Vyacheslav Gudin, afirma que existe una conspiración para importar niños del país y cosechar sus órganos en Tel Aviv. Se descubre que Israel se ha llevado 25.000 niños del territorio ocupado Ucrania entre 2007 y 2009. El profesor Gudin cuenta en una conferencia que se realizó una exhaustiva búsqueda y se encontró a 15 de los niños que habían sido claramente adoptados por centros médicos israelíes para usarlos como piezas de recambio. En julio de 2009 Levy Izhak Rosenbaum, rabino en New Jersey, es detenido tras una larga carrera vendiendo órganos. Declaró que compraba los riñones a gente pobre en 10.000 dólares y los vendía a pacientes desesperados en hasta 160.000 dólares. En ese año se realizaron las detenciones de 44 judíos en Nueva York y Jersey, entre ellos varios rabinos importantes y todos ellos miembros de las comunidades sirias judías. En el mismo año Interpol informó sobre una banda judía que secuestraban niños en Argelia para el tráfico de órganos. Los niños eran vendidos a israelíes y judíos norteamericanos en la ciudad marroquí de Oujda para la cosecha de órganos en Israel. Mustafa Khayatti, jefe del Comité Argelino de Investigación en Salud, declara que las 44 detenciones en Nueva York y Jersey están relacionadas con el caso de Argelia. Actualmente el tráfico de órganos co-
En 2009 se realizaron detenciones de rabinos ortodoxos de Nueva York y Nueva Jersey.
mienza en Siria, pasando por Turquía para acabar en Israel. El modus operandi se realiza a través de las FSA (Ejercito Libre Sirio), formado por Estados Unidos para derrocar a Al-Assad, quienes llevan a los heridos civiles o militares al hospital. Los hospitales de Siria como el de campaña en Al-Zarzour, están colapsados o destruidos por bombardeos de la coalición y al llegar les mandan a los de Turquía. En el hospital turco Mártir Kamal reciben a
todos estos heridos y el doctor Murad Kozal uno de los responsables de las extirpaciones de órganos. En el caso israelí, es importante tener en cuenta que dado lo sagrado de los cuerpos de la comunidad para la religión judía, la donación de órganos, voluntaria, es de las más débiles que se conoce entre los países del llamado Primer Mundo. En 1992 precisamente, Netanyahu llevó a cabo una campaña pro donaciones de ór-
Investigaciones como las del periodista Donald Bostrom publicadas en el rotativo sueco “Aftonbladet”, han revelado historias detrás de estos delitos.
31
ganos que coincide temporalmente con los primeros cuerpos de jóvenes palestinos devueltos con esos impresionantes costurones del mentón al pubis. No se puede dejar de subrayar lo atroz de usar los cuerpos de los enemigos para quitarles órganos, y habría que agregar a ello la reluctancia a usar los cuerpos sagrados propios. El testimonio de Kawther Salam una periodista palestina, nos corrobora que el tráfico de órganos es una práctica común en Israel y que están implicados, el ejército, los médicos y hospitales y autoridades. “Esto es lo que yo vi, observé y escuché durante mis 22 años de trabajo periodístico en Cisjordania y Gaza, bajo la ocupación militar israelí: “La ocupación militar israelí comenzó a capturar y conservar los cadáveres de los palestinos que asesinaban a principios de los setenta. Desde entonces, centenares de palestinos han sido enterrados en tumbas secretas y numeradas del ejército israelí”. Cuerpos vacíos, rellenos de algodón “Los militares decían a las familias palestinas que “habían trabajado mucho para poder entregarles los cuerpos de sus familiares que se encontraban en dependencias militares”, sugiriendo que era un favor y que los jefes militares Shamni, Goldstein, Nagar y otros habían ordenado que los cuerpos fueran enterrados por la noche y que “no más de diez personas” podían asistir al funeral”. “A menudo, los familiares de las personas asesinadas lloraban y gritaban cuando recibían los cuerpos vacíos y rellenos de algodón. Los oficiales y los soldados israelíes les obligaban a callarse”. Toda esta actividad criminal no solo es una clara violación de los derechos humanos y un horrendo crimen contra la humanidad, sino también una falta de respeto a la santidad de la vida, que solo puede explicarse por el racismo y desprecio de la dignidad de los otros pueblos.
32
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Diálogo
David Figueroa davidfigueroa@me.com
¡Basta de la impunidad de los corruptos!
Podremos estar de acuerdo en aplaudir medidas como esa que tenga la buena intención de exigir cuentas y hacer pagar a los corruptos, pero también reclamamos resultados, que recuperen lo robado del patrimonio público
La disposición ilegal del patrimonio de los sonorenses, por parte de funcionarios corruptos, que roban del erario, aprovechándose de sus puestos, es cada vez más recurrente sin que nadie les haga pagar, lo peor, sin que las autoridades recuperen, en la mayoría de los casos, los bienes que son de todos. Es la impunidad y el hecho del que “No pasa nada”, lo que deja el camino abierto para que los servidores públicos deshonestos vean la forma de enriquecerse valiéndose de sus cargos porque carecen de vocación de servicio a la sociedad. Por eso, las acciones que sean una especie de filtro o “cernidor” para evitar que se cometan más delitos contra el erario, serán siempre bienvenidas, en un ejercicio que conlleve a una transparencia real y los ciudadanos podamos confiar de que los recursos, producto de nuestros impuestos, están cuidados. Y me refiero a la Unidad
Especializada de Inteligencia Patrimonial y Financiera (Unipaf) de la Fiscalía de Justicia del Estado, recién anunciada, que promete un combate frontal a la corrupción y representar una auténtica acción de justicia para los sonorenses que han visto como se han robado los recursos. Pero se debe cuidar de que esa iniciativa no se convierta —como en muchas ocasiones ha pasado—, sólo en mera ocurrencia del gobernante en turno y que realmente se lleve a la práctica para que las cosas cambien ya en favor de los ciudadanos y no haya tanta corrupción. Podremos estar de acuerdo en aplaudir medidas como esa que tenga la buena intención de exigir cuentas y hacer pagar a los corruptos, pero también reclamamos resultados, que recuperen lo robado del patrimonio público. Pero, sobre todo, que se establezca como advertencia
de que los funcionarios serán castigados si cometen actos ilegales para que se abstengan de hacerlo. Porque con el sistema de justicia actual, los funcionarios que son investigados por corrupción se valen de las argucias legales y promueven amparos tras amparos ante jueces federales y entorpecen así la procuración de justicia. Por eso se requieren de nuevos instrumentos, que sean realmente efectivos. “Pagarán los corruptos”, afirmó la gobernadora Claudia Pavlovich, al anunciar la creación de la Unidad, “para quienes pensaron que no pasa nada, pues sí pasa, si un servidor público obra mal, hay consecuencias que pagar”. Y es lo que queremos, que realmente suceda, porque ya basta de tanta impunidad. El hecho de que en Sonora los ciudadanos puedan ser auditores, que todos seamos vigilantes de los recursos públicos, ofrece algo bueno, porque los funcionarios estarán en la mira de todos para que se conduzcan apegado a las normas y de lo que exige la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios. Los ciudadanos tendrán el poder de denunciar actos de enriquecimiento ilícito o de corrupción de funcionarios para que la Fiscalía investigue y de ser cierto, podrán recibir hasta el 20 por ciento del valor de los bienes recuperados. Pero las denuncias tienen que estar sustentadas para que no se convierta sólo en “cacería de brujas”. La Fiscalía Anticorrupción de Sonora ha asegurado
bienes, ranchos, casas y terrenos, productos de las investigaciones a funcionarios, por un valor de más de 561 millones de pesos, pero el nivel del desfalco es mucho más cuantioso y asciende a miles de millones de pesos. Con las facultades de la Unipaf de recabar y consolidar información fiscal, patrimonial y financiera relacionada con algún delito, y promover y ejecutar la extinción de dominio, esperemos aumente lo recuperado para los sonorenses. La nueva competencia de los jueces en materia de extinción de dominio que da facultades al Estado para perseguir y asegurar los bienes adquiridos de forma ilícita con recursos públicos y con la nueva Unidad Especializada, que surge de una iniciativa que estaba desde el 2015 en el Congreso, se deben rendir mejores cuentas a los sonorenses. Porque la sociedad está harta de la corrupción y demanda respuestas. Los ciudadanos estamos cansados, hay un hartazgo y frustración de que le arrebaten lo que es suyo, de que funcionarios deshonestos disfruten de una vida de riquezas con los bienes sustraídos ilegalmente, arrebatados a los sonorenses. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
33
34
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Recibe Presidenta Municipal a Cabildo Infantil Integrantes de Cabildo Infantil 2018 se reunieron con la Presidenta Municipal, Angelina Muñoz Fernández, con quien conversaron sobre las actividades que se realizan en la administración pública. Encabezados por Alina de la Rosa León, Presidenta Infantil; Diego Román Martínez, Síndico Municipal; y Pablo Leonardo Silva Alcaraz, Secretario del Ayuntamiento; los niños aprovecharon para despejar dudas y exponer inquietudes sobre distintos temas ciudadanos, sobre todo los que tienen que ver con la mejora de la ciudad. “No se irá mi interés por servir y hacer algo siempre por mi comunidad, tanto en un cargo público o fuera de este, lo importante es ser buen ciudadano y persona para dar buen ejem-
plo a mi familia”, manifestó. Muñoz Fernández destacó la importancia de la participación de los ciudadanos en conjunto con las acciones del gobierno para tener un mejor Hermosillo, sobre todo en mantener una buena imagen y limpieza de las calles para no afectar la salud de sus habitantes. Cada uno de los pequeños estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar una pregunta que elaboraron con anticipación respecto a metas personales y profesionales de la munícipe, así como los principales compromisos realizados. En su primer visita por las dependencias, los miembros de Cabildo Infantil recorrieron Presidencia, Secretaría del Ayuntamiento y Sindicatura; y en la próxima semana será la
Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE),
Oficialía Mayor y Tesorería Municipal.
Celebran hermanamiento entre ambos Nogales Por séptima ocasión los representantes de los gobierno de Nogales, Sonora y Nogales, Arizona, tuvie-
ron un encuentro con motivo de la Firma del Acuerdo de Ciudades Hermanas Fronterizas.
El presidente municipal, Temo Galindo y el Mayor de Nogales, Arizona, John Doyle, así como el comandante de la 45 Militar, Fernando Fernández Losa y el director de Seguridad Fronteriza de Arizona, Michael Humphreys, se dieron el abrazo fraternal en plena línea internacional como parte del protocolo de este evento de hermandad. Consuelo Delgado Olmos, presidenta del DIF Municipal y Griselda Doyle, también se saludaron amistosamente y después todos participaron en la confirmación de este acuerdo de hermanamiento de ciudades con la entonación de los himnos nacionales de ambos países ante la presencia del cónsul general de México en Nogales, Arizona, Ricardo Santana. El acuerdo que se firmó hace siete años establecen puntos importantes de cooperación en materia económica, política, social familiar y de ayuda en caso de desastres naturales, además permite trabajar en forma conjunta para el fortalecimiento de las relaciones de amistad entre los ciudadanos de ambas poblaciones colindantes. Este pacto de amistad fronteriza, es sinónimo de respeto y se ha tomado como ejemplo en las ciudades de la frontera, tanto de México como de Estados Unidos, lo cual favorece al trabajo de coordinación mutua para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
A partir del 15 del presente mes dará inicio el periodo de veda de especies acuáticas en la presa Álvaro Obregón (El Oviáchic), la cual tendrá una duración de dos meses, ello por disposición de la Dirección General de Pesca y Acuacultura dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA) del Gobierno del Estado. Lo anterior, tomando en cuenta los artículos 8 fracción XV y 17 de la Ley de Pesca y Acuicultura del Estado de Sonora, así como el numeral 17 del Plan de Manejo Pesquero y Acuícola de la Presa, y tiene como finalidad propiciar el desarrollo integral de la pesca que se realiza en el mencionado embalse. Las especies que entran en esta veda, son la tilapia negra, tilapia azul, bagre de canal, bagre amarillo y carpa, siendo el periodo de prohibición del 15 de mayo al 15 de julio.
Dará inicio la veda en presa Álvaro Obregón
Sigue programa de limpieza de predios en SLRC La Dirección de Obras y Servicios Públicos mantiene permanente los trabajos de limpieza en la ciudad, principalmente con la atención de quejas por predios contaminados. Joel Armando Reina Lizárraga, director de la dependencia informó que los trabajos de limpieza que se llevan a cabo en los terrenos deshabitados son atendidos a través de reportes que hacen los propios vecinos de estos terrenos. Respecto al procedimiento, el funcionario explicó que se hace la detección del terreno, posteriormente se realiza el registro en el sistema de la dependencia para la elaboración de la notificación correspondiente al propietario. Indicó que una vez elaborado el documento, se procede a la localización de los propietarios, para lo cual, de ser necesario se recurre a la participación de los mismos vecinos y en caso de que el procedimiento de ubicación de los dueños no prospere, son
35
los mismos vecinos quienes testifican de la presencia de las brigadas. Comentó que la dinámica continúa al otorgarse un lapso de quince días para que los propietarios se aboquen a realizar la limpieza del terreno y en caso de no hacerlo, es cuando intervienen las cuadrillas del Ayuntamiento con la utilización de maquinaria especializada lo que im-
plica un costo, además una sanción administrativa. El caso más reciente de limpieza se ubica en la calle 22 y Av. Hidalgo, donde cuadrilla de la dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales atiende la petición de los vecinos, pues el predio se encontraba en situación de abandono por varios años.
36
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Fortalecen relación Sonora-Arizona SAN LUIS R. C., Son.- La Megarregión Sonora-Arizona continúa creciendo con una perspectiva hacia el futuro, a través de la relación comercial que ambos estados han construido, coincidieron la gobernadora Claudia Pavlovich y su homólogo Doug Ducey. En la Segunda Cumbre de Gobernadores y Premieres de América del Norte 2018, abordaron el tema de la cooperación que existe entre dos entidades, de distintos países, para lograr objetivos comunes, y cómo ello ha sido un ejemplo para otras naciones en el mundo. La gobernadora Pavlovich enfatizó que la relación entre Sonora y Arizona es un ejemplo a nivel global, un esfuerzo que ha dado frutos en beneficio de los ciudadanos de Sonora y de Arizona. Comentó que frente a los retos que se presentan,
la relación con Arizona se ha mantenido estrecha, y se ha construido a base de esfuerzo y confianza, con miras a un futuro para que sea más grande y se concreten más proyectos. LA DIRECCIÓN Municipal de Cultura trabaja en los últimos detalles de la próxima muestra del Museo Regional, que se presentará al público a partir del próximo viernes 18 de mayo, dentro de la celebración del Día Internacional de los Museos. Se trata de la exposición “Cuerpos Caras y Calaveras”, del artista sanluisino Enóc Palafox, que consiste en 35 obras pictóricas, doce elaboradas a lápiz y el resto sobre óleo. Larizza Figueroa Pompa directora de Cultura Municipal indicó que para festejar el Día Internacional de los Museos la dependencia municipal prepara un programa inaugural donde se contempla la muestra y la asistencia
La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich y el gobernador de Arizona, Doug Ducey.
Gaby González, candidata a Diputada Federal del PRI.
Leonardo Guillén, candidato a Diputado Federal del PAN.
Los candidatos de la fórmula al Senado del PRI, Sylvana Beltrones y Maloro Acosta, siguen recorriendo el estado.
del artista local, además se contará con la presencia de personalidades que han sido invitadas para tan especial ocasión. La funcionario informó que previo a esta muestra, “La noche del Museo” con “Cuerpos Caras y Calaveras” se han presentado exitosamente en el Museo Regional, las exhibiciones: Pie de piezas de nuestra identidad, San Luis, Historia, Música y Color, Raíces, Colores del Desierto que contempló obras del finado Profesor Hermes Flores, Rumbo al Centenario y Centenario de San Luis Río Colorado. EXTRAÑAMOS LAS campañas políticas de otros tiempos, en donde los dineros que les daban a los partidos políticos, servían para darle a los asistentes a las reuniones o mítines, comida, sodas y hasta cheve, como lo hacía un líder de la CTM. Ahora las reuniones son tanto en la mañana como por la tarde, de puro cafecito, galletas y agua, quizá sea por el recorte de recursos que aplicó el INE, aunque el presupuesto solicitado, no disminuyó, sino al contrario se incrementó. Sin embargo, tanto Sylvana Beltrones, como como Maloro Acosta, siguen muy activos, recorriendo el estado, y generando compromisos, siguiéndolos muy de cerca, Antonio Astiazarán y su compañera de fórmula, quien propone, impulsar la generación de Energía limpia, para beneficiar a los habitantes de los municipios. También siguen activos, el candidato a la Diputa-
ción Federal Leonardo Guillén Medina, por el PAN, PRD y MC quien por cierto ha encontrado positiva respuesta en los municipios del 1er Distrito Federal. Por su parte Gabriela González del PRI también se viene desempeñando muy bien, y promoviendo acciones de acuerdo a las peticiones de los residentes de cada municipio en el mismo Distrito. Los que andan ya desesperados, sin duda son los candidatos de las coaliciones de partidos, a la diputación local y Presidencia Municipal, Everardo López, Titilo Leyva, como Enrique Carrasco E. y Laura Núñez S. quienes al ser invitados por los candidatos a Diputados Federales, de sus partidos políticos, no pierden la oportunidad de saludar a las personas, y andan activos en los recorridos que hacen sus compañeros, por las colonias y poblados rurales. Por otro lado, hay encuestas locales o regionales, que colocan en primer lugar, a Santos González Yescas, candidato a la Presidencia Municipal, con diferencia enorme, lo que nos hace pensar que dichas encuestas, no son muy certeras. Por su parte los independientes el Dr. Luna, y Josué el primero a la Presidencia Municipal, y el segundo a la diputación local, también vienen haciendo su trabajo y se preparan para comenzar su campaña el 19 de este mes. ¿Quién será el que reciba la votación mayoritaria? Sin duda la moneda está en el aire.
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Colibricosas
37
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
¿El matrimonio perjudica seriamente la salud? HEY mis fieles e infieles lectores ¡aquí toy! de nuevo y, a propósito de infieles y casados bien casados, os pregunto: ¿El matrimonio perjudica seriamente la salud? Yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la “prole” opino que más que físicamente y cuando existe la separación, sí perjudica, y más, mentalmente, pero bueno… cada chango a su mecate que cuenta y siente como le va en la feria. Mientras tanto y a manera de averiguarlo, el próximo lunes se presenta en par de funciones, dicha obra-comedia con tal título y con las actuaciones de Itatí Cantoral, Marjorie de Souza y el “rudo” Sergio Sendel. Recordar que Sergio, puso de modas las cachetadas y si no pregúntenle al irreverente Facundo, a quien se lo sonó en los pasillos de Televisa. En la lista de “mechas cortas” anoten a Salvador Pineda, Salvador Zerboni y obvio abuelo —diría mi nieta Chofi— Eduardo Yáñez, pero esa es otra historia diría la Nana Goya. Itatí, antes de esta obra trabajó con el paisano Jesús
Cumpleañera el próximo lunes, la simpática Nirza Núñez Anguez. ¡Colyabrazo!
“Choby“ Ochoa —actual flamante Presidente de la ANDA— con el título “I.D.I.O.T.A.” (sin agraviar) y recién terminó su participación dándole vida a Silvia Pinal en la Bio-serie con el mismo nombre. ¡Juilas al Auditorio Cívico del Estado! funciones 19.00 y 21.30 horas. Costo de boletos VIP 670 pesos, preferente 500 morlacos y sección general 350 bolas. Y, ya se la saben... la salida es GRATIS ¿enten?
¿Y la política perjudica seriamente la salud? Opino que quienes andan metidos en la “polaca” y más en estas fechas de elecciones, andan hasta las manitas de “estrés” (y del es-cuatro, escinco y es-seis) con sus respectivas rabietas por culpa de cochinos, traidores, hipócritas y mercaderes de cargos. Lo mismo vemos a flacos, cansados, ojerosos y ya sin ilusiones. Como es el caso de podredumbre moral en el Partido Encuentro Social en Sonora, manoteado por su “líder” Dr. Manuel Baldenebro, si, si el mentado “Mataperros” de San Luis Río Colorado, cuya codicia y desvergüenza no tiene límites, ya que se endilgó la postulación para diputado Federal Distrito 1, tirándole con la “pluri” a diputado local, a su grisáceo cuñado Martín (DES) Preciado. Ambos muy buenos eso sí, pero pa’ RESTAR. El PES-Sonora es un pantano con este par de fichitas y de pilón con la “dirigente” Municipal local, quien muy pronto aprendió a morder la mano, y andar haciendo caravanas con sombrero ajeno, pero ¡dioquis! como dijera un gay muy conocido en Guaymas. ¡Chale con gente tan sarras!
Cachetadas en la bahía Y pues sí se antoja y mucho recibir las cachetadas de la brisa marina, asistiendo el próximo domingo a la competencia de Canotaje en la Bahía de Guaymas a invitación del coordinador y mejor amigo de juventud Gabriel “Toto” Soto Monge, en el evento “Remando con CET del MAR” en su décima edición Carreras en Kayak en un tramo de 6 kilómetros y en varias categorías desde menores de 30 años, y de 31 hasta sesenta y “quihúbole” años en ramas femenil y varonil. El show iniciará a las 10 de la mañana, así que lleven sus sillas, paraguas y hielerones y de pilón la buena dotación de cevichadas en plan familiar. ¡Amenazo con asistir!
Torres de Sonora?... Os diré sin rodeos. Desde que la vi en la pasarela de San Carlos, supe que no iba a ganar. Feliciten, apapachen, pellizquen y apachurren a los cumpleañeros de la semana. Lunes el guaymense Alfredo Suárez Ríos, hijo del muy apreciado y ya finado Alfredo “Chapito” Suárez. Martes, al promotor artístico Marcos Villa. Ayer jueves y hasta Guaymas el saludo a Chuyita
Ecos del Miss México POS’ no, nomás no asistí a la final del certamen Miss México el anterior sábado. Me quedé en mi Colynido leyendo un librazo de 178 páginas que me prestó mi amigo Franco Becerra y titulado “Cantinflas” de los autores Wallace & Davis e impreso en España. ¡Gracias, Franco, ya me lo devoré! Y la ganadora como ya se habrán enterado resultó la chica de la Ciudad de México Vanessa Ponce de León, aunque como dijo mi amigo y Missólogo Ramón “Kacho” Molina: “había más tela de dónde cortar” y bueno, en lo personal y al final me convenció mucho Minerva Luna, ¡que chulos ojos! de Quintana Roo, quien quedó Miss México suplente 2018. Pero bueno, se respeta la decisión de Jurado y ¡San se acabó! ¿Danielita Ochoa
Núñez Contreras y a la modelo y cosmetóloga María José Mont, y el lunes a Nirza Núñez, quien está en espera de su cuarto heredero. ¿O será niña? POR hoy es todo. Como dice el ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS A LA COBACHAGUAYMAS!
La venezolana Marjorie de Souza, viene el lunes en la Obra Teatral “El matrimonio perjudica seriamente la salud”.
38
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
Seis consejos para protegerte de ciberdelincuentes
¿Es seguro tu Wi-Fi? La aparición de esta nueva vulnerabilidad en las redes Wi-Fi que usan la encriptación de seguridad WPA2 refuerza la idea de que los ciberdelincuentes son cada vez más creativos Por Redacción Hace unos días, salieron a la luz una serie de vulnerabilidades en la seguridad de las redes Wi-Fi conocidas como KRACK (Key Reinstallation Attack). El protocolo de seguridad WPA2, utilizado para proteger la gran mayoría de conexiones inalámbricas, había sido hackeado, comprometiendo la seguridad del tráfico de red Wi-Fi y exponiendo la información personal de millones de usuarios. La debilidad, identificada por el investigador Mathy Vanhoef, podría afectar al 41% de los dispositivos que funcionan con un sistema operativo Android. Con la irrupción de estas nuevas amenazas, los ciberdelincuentes podrían aprovechar las vulnerabilidades en la seguridad de las redes inalámbri-
cas para interceptar credenciales de acceso, datos sobre tarjetas de crédito, correos electrónicos o información personal. Además, también podrían inyectar ransomware u otro contenido malicioso en un sitio web, lo que significa que incluso un sitio web confiable podría estar ofreciendo un enlace o anuncio que realmente conduce a malware u otro contenido malicioso. En un mundo cada vez más conectado, los usuarios necesitan sentirse protegidos. No en vano, una vez que un cibercriminal tiene acceso a una red inalámbrica, las posibilidades de hackeo son prácticamente infinitas. Pero, ¿cómo pueden los usuarios protegerse de estos ataques y conectarse a la red de forma segura? McAfee, una de las empresas de ciberseguridad más grandes del mundo, ha querido explicar algunos consejos para que los usuarios puedan mejorar su seguridad Wi-Fi y navegar de manera segura y confiable tanto en su red doméstica como en redes inalámbricas públicas. Tips contra los hackers -Protege tu privacidad mientras navegas. Mantener oculta tu dirección IP mientras te conectas a redes Wi-Fi pú-
blicas o abiertas permitirá que tanto tu ubicación como tu información (datos bancarios, contraseñas, credenciales, etc.) permanezcan seguras. -Actualiza tus dispositivos. Asegúrate de instalar actualizaciones de seguridad en tus dispositivos. De esta forma, puedes evitar, en la medida de lo posible, cualquier vulnerabilidad en los sistemas. -Actualiza el firmware del router. El router es el elemento más importante para proteger la red inalámbrica. No obstante, esta actualización depende, en gran medida, de la rapidez con que los fabricantes de dispositivos y los desarrolladores de software generen un parche. Por tanto, es recomendable consultar el sitio web del fabricante del dispositivo correspondiente para conocer los detalles y el estado del parche para protegerse de KRACK. -Utiliza redes VPN: Si necesitas conectarte a una red pública, usa una red privada virtual (VPN). Una VPN mantendrá la información privada y se asegurará de que los datos vayan directamente desde el dispositivo hasta donde éste se conecte. -Instala seguridad en tus dispositivos. Disponer de una solución de seguridad completa puede ayudar a mantener los dispositivos alejados de virus y otros malware no deseados.
-Protege tu hogar conectado. McAfee Secure Home Platform protege todos los dispositivos conectados a Internet en la red doméstica, incluidos los dispositivos IoT, de una amplia variedad de amenazas emergentes como virus, malware y phishing “Para hacer frente a este tipo de vulnerabilidades, debemos evaluar los riesgos de seguridad introducidos por la red inalámbrica de un usuario y ayudarles a reducir estos riesgos. En este sentido, es fundamental garantizar la seguridad del consumidor, facilitándoles un acceso confiable a las redes Wi-Fi e indicándoles qué redes son seguras y las que deben evitarse”, señala Francisco Sancho, Product Partner Manager Consumer and Mobile de McAfee España. La aparición de esta nueva vulnerabilidad en las redes Wi-Fi que usan la encriptación de seguridad WPA2 refuerza la idea de que los ciberdelincuentes son cada vez más creativos y utilizan métodos de ataque más sofisticados para tratar de vulnerar los sistemas. Por ello, los usuarios deben estar preparados para contrarrestar estas amenazas y garantizar la seguridad de todos sus dispositivos. (Con información de One-Hacker)
DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2018
39