Edición del 15 al 21 de Junio de 2018

Page 1


2

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Editorial

El Juego de Tronos Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2412 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

e acuerdo con los especialistas, a estas alturas del proceso electoral solo un hecho de gran magnitud podría cambiar las tendencias electorales que ya se antojan irreversibles. Pero en política no hay nada escrito. Recordar tan solo dos escenarios que dieron una voltereta a las elecciones. El primero, cercano porque se trató de la tragedia de la Guardería ABC y sucedió un mes antes de las elecciones en 2009. En ese momento el PRI estaba arriba por 15 puntos y como lo dijo un asesor de mercadotecnia política: solo una tragedia puede cambiar el rumbo. Y la tragedia apareció y fue hábilmente capitalizada por el PAN y Los Pinos para imponer a Guillermo Padrés en el gobierno. El segundo caso fue en España luego de los atentados terroristas de marzo del 2004. Ahí fue más dramático, porque estaban a solo cuatro días de las elecciones y el rumbo cambió. El periódico El Mundo señaló en su crónica, “El socialista José Luis Rodríguez Zapatero ha ganado contra todo pronóstico las elecciones generales. La derrota del PP, que pasa de la mayoría absoluta a la oposición, ha estado marcada, según la mayoría de la prensa española y europea, por los brutales atentados del pasado jueves en Madrid”. ¿Cuáles fueron las razones de la derrota? Según el periódico El Mundo se debieron a tres razones: “En primer lugar, la desafortunada gestión de la crisis con Aznar y Acebes compareciendo para culpar precipitadamente a ETA ha hecho dudar a muchos ciudadanos del buen juicio del Gobierno. En segundo lugar, la creciente verosimilitud de la autoría de Al Qaeda ha reactivado todas las críticas sobre la grave equivocación de Aznar al servir de escudero a Bush. Y en tercer lugar, ha sido patente el papel jugado por los medios de comunicación hostiles al PP al encauzar y abiertamente manipular una situación límite como la que se ha creado este pasado fin de semana”. ¿Puede entonces un evento de gran magnitud cambiar el sentido de una elección? Si puede hacerlo, sobre todo si la crisis se impone desde el poder, en este caso desde Los Pinos. Pero debería ser de tal manera que la población no viera de dónde sale la mano que mece la cuna. Por otro lado, como en las finales deportivas, también está los famosos posibilidades matemáticas, considerando una explosión emotiva de los indecisos para que se vuelquen a favor de José Antonio Meade o Ricardo Anaya. Ese en todo caso es un juego de guerra, como los que se organizan en los war room del ejército, para analizar posibles escenarios de una batalla. En esos ejercicios se consideran los imponderables y los imprevistos en un ganar o perder. Pero ante la realidad que imponen la mayoría de las encuestas, el ejercicio obligado ahora no es de ganar o perder, sino es revisar los posibles escenarios a partir de un triunfo de Andrés Manuel López Obrador. Hasta ahora la tendencia va a ser difícil que puedan revertirla, aunque no imposible para el sistema. Pero veamos que podemos enfrentar los mexicanos ante esta segunda alternancia, ahora con giro hacia una izquierda incierta. De acuerdo con un reporte realizado por el Departamento de Análisis Políticos de Citibanamex denominado “Perspectiva Política y Electoral 2018”, en caso de una victoria de AMLO, “habrá que esperar un shock económico inicial”. Estaríamos hablando de aumento en inflación, precio del dólar. Posible pánico en mercados y una contracción en las inversiones en tanto define su política económica real y no la de los discursos. También considera que este gobierno tendrá “menor disciplina financiera”. Una forma elegante de decir que apli-

D

caría programas y medidas populistas que implica gasto desmedido del presupuesto con reducción de ingresos fiscales. El análisis anticipa que habría una campaña agresiva contra la corrupción o sea, una persecución política contra exfuncionarios. Y “disminución en el paso de las reformas”. Esto se traduce en que consideran que varias de estas reformas serán a su vez reformadas o dejadas a un lado. Comenzando por la energética y la educativa, que son las más señaladas. Pero gobernar no es simplemente tener buenas intenciones y mejores deseos. El ejercicio del poder implica tener precisamente eso, el poder suficiente para lograr las cosas. Y aquí es donde se plantea otro escenario: el resultado de las votaciones el 1 de julio. De acuerdo con el “Reporte Electoral Rumbo al 2018” elaborado por la empresa Consultora Integralia y que coincide con otros analistas como Leo Zuckermann, hay tres escenarios: El primero y lógico, es una victoria abrumadora de AMLO con márgenes superiores a los 8 puntos. Esto además le daría mucha legitimidad política, amplio respaldo popular, además de tener mayoría en la Cámara de Diputados y primera minoría en el Senado. Esto se traduce en que podría implementar de inmediato un régimen presidencialista estilo siglo pasado, porque no tendría contrapesos significativos que lo frenen o con quien tuviera que negociar. Sobre todo porque el PRI, PRD y PAN quedarían anulados. El control de medios de comunicación y sector privado sería casi de inmediato. Prueba de ello es la postura asumida por las grandes cadenas de televisión. Esto además le permite imponer un gabinete presidencial al gusto. Además, implementar promesas tan absurdas como dar el perdón y el indulto a los narcos. Y eliminar de inmediato la reforma educativa. El segundo escenario que plantea Consultora Integralia es un triunfo ajustado con un máximo de 5 puntos. Sería un gobierno con legitimidad, pero no el capital político suficiente como para imponer todo tipo de cambios porque estaría sujeto a los contrapesos legislativos, dado que sería primera minoría en la Cámara de Diputados y segunda en el Senado. Esto haría que el PRI, como pasó con Felipe Calderón, se convierta en partido “bisagra” en el Congreso de la Unión. Y además tendría una oposición férrea del PAN y del PRD. El resto de la chiquillada lo más seguro es que termine en la nómina de Los Pinos. En este escenario los empresarios vuelven a ser contrapeso y pueden impulsar movimientos sociales a través de la sociedad civil. Finalmente hay un tercer escenario, que resulta un tanto cuanto improbable, pero hay que considerarla: Una derrota estrecha de López Obrador con un resultado debajo de tres puntos. Recordar que Calderón ganó con 0.5% de los votos. En este caso, de acuerdo al análisis, “Se estima que el nuevo gobierno tendrá una débil legitimidad, resultado de un proceso de calificación electoral conflictivo, habrá protesta social y frustración en segmentos de la población. El ejecutivo estará acotado y sujeto a negociaciones con el Congreso. Se mantendría el sistema de tres partidos, sin PRD y con Morena como tercera fuerza”. Como se aprecia como gane López Obrador será clave en su futuro actuar. Aquí el voto útil adquiere una relevancia estratégica para que no se pierdan los contrapesos del sistema. Porque si bien es peligroso dejar suelto al tigre, más peligroso sería dejar suelto al rinoceronte. Y no es lo mismo decir: Señor Presidente que su Alteza Serenísima. Recordar la frase de Ramsay Bolton en la serie Juego de Tronos: “Si crees que esto tendrá un final feliz, es que no has estado prestando atención”.


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

3


4

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Ricardo Anaya mostró fotos de López Obrador con el empresario Riobóo, acusando haberle adjudicado directamente el segundo piso de Periférico en CDMX.

“El Bronco” se refirió a los otros candidatos como “La tercia maldita” y señaló que en mantener a esos partidos políticos se gastan 12 mil millones de pesos al año.

José Antonio Meade, presentó la caratula de una película titulada “La gran depresión, México 2018-2024”, que le recomendó a López Obrador.

Andrés Manuel López Obrador fue reiterativo en acabar con la corrupción a manera de propuesta para cada tema que abordaba.

El último debate, sin debate de por medio Más ataques que propuestas, más memes que ideas Por Antonio Ehui.com

López

Moreno

/

El pasado 12 de junio se llevó a cabo el último debate entre candidatos a la Presidencia de la República, esta vez la sede fue el “Museo Maya” en la emblemática ciudad de Mérida Yucatán. Los temas convocados fueron dos básicos: economía y desarrollo; mientras que los subtemas tratados fueron: crecimiento económico; pobreza y desigualdad; educación; ciencia y tecnología; salud; y por último, desarrollo sustentable y cambio climático. Pese a que el Instituto Nacional Electoral (INE) abrió sus plataformas de Facebook y Twitter para recibir cuestionamientos y preguntas de la ciudadanía en general, los cuatro candidatos presidenciales prefirieron —en gran parte del tiempo— interrumpir los temas para atacar o denostar a los homónimos. Por ejemplo, al desarrollar el primer tema en la agenda, Ricardo Anaya Cortés, quien representa a la coalición “Por

México al Frente”, enfatizó en que ha sido blanco de campañas de desprestigio, esto en el contexto de los señalamientos que existen en su contra sobre lavado de dinero y sus nexos con el empresario Manuel Barreiro. También esto se dio después de que el Presidente del Senado, Ernesto Cordero, quien también es de su partido, acudió a la Procuraduría General de la República a interponer una denuncia por el delito descrito anteriormente. Andrés Manuel López Obrador, el candidato de Morena, apeló a que al acabar con la corrupción coadyuvará al crecimiento económico, dejando de lado el riesgo de que deje de existir el Tratado de Libre Comercio. En ese tenor, enfatizó en fortalecer a la economía interna, minimizando el aumento inminente de los aranceles al sector automotriz. Por su parte, José Antonio Meade Kuribreña, el postulado por el PRI, PV y PANAL, comenzó su intervención deseándole éxito a la selección mexicana de futbol, con todo y que la pregunta era en el sentido de la brecha de desigualdad que existe entre el hombre y la mujer. Tampoco perdió el tiempo, si consi-

deramos que su fin era atacar a sus rivales. En ese mismo bloque insistió en la tasa de desempleo registrada en el mandato de Andrés Manuel en la Ciudad de México y mostró la caratula de una película titulada: “La gran depresión, México 2018-2024”, aludiendo a su rival de Morena. Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, mantuvo todo su debate insistiendo en que despedirá a los “flojos” del gobierno, al mismo tiempo señalaba que en esa lista incluía a sus tres interlocutores. En el desarrollo de los otros temas, El Bronco, se refirió a los otros candidatos como “La tercia maldita”, siempre al señalar, que sus respectivos partidos políticos gastan al año 12 mil millones de pesos y que si eliminan ese financiamiento, podrán generarse más empleos e inversión. Mientras discutían el tema de Pobreza y Desigualdad, Anaya aludió a López Obrador al mostrar documentos de votaciones legislativas que contradecían los señalamientos del tabasqueño. Mientras tanto, AMLO, volvía a su discurso y aseguraba que acabando con la corrupción también se acababa con

la pobreza. Asimismo, José Antonio Meade, recalcó que cuando Andrés Manuel gobernó la ciudad de México, la tasa de nueva pobreza osciló en los 370 mil. Inmediatamente López Obrador contestó “¿yo que culpa tengo de que ustedes dos (Meade y Anaya), estén empatados en el segundo lugar?”. Otro momento del debate, fue cuando Ricardo Anaya mostró fotografías de Andrés Manuel con el empresario Riobóo, al que supuestamente le había otorgado contratos de gobierno sin licitación de por medio. AMLO lo negó y Anaya reviró: “¿si te muestro los contratos renuncias a la candidatura?”. Evadiendo la respuesta, López Obrador usó los segundos que le quedaban acusando al panista de corrupto. En varias ocasiones, los moderadores tuvieron que intervenir y externarle a los candidatos que por respeto, atiendan a los temas que el órgano electoral planteó y que la ciudadanía envió a través de la red. El post-debate estuvo lleno de memes e imágenes superficiales que lo menos que revelaron, fueron las propuestas e ideas que esperan implementar quienes aspiran a dirigir este país.


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Responde Estado ante señalamientos sobre corrupción “No se va a permitir que una mentira repetida mil veces se convierta en verdad, ya que la realidad está a la vista de todos y existen datos manejados por instituciones de mucho prestigio que avalan el combate a la corrupción que se ha realizado”: Natalia Rivera Por Javier Flores En lo que va de la campaña, el Gobierno de Sonora no había manifestado pronunciamiento alguno sobre tópicos electorales. El pasado lunes, decidió salir al paso ante acusaciones vertidas por el candidato de Morena al Senado, Alfonso Durazo, quien señalaba al Es-

tado por altos índices de corrupción. Sin referir nombres ni partidos, la jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal,

Natalia Rivera Grijalva, en rueda de prensa ex profeso defendió que Sonora se encuentra entre los mejores lugares

5

a nivel nacional en materia de combate a la corrupción y transparencia. Apoyada con estadísticas, tablas y estudios de instituciones brindó una puntual explicación: “No se va a permitir que una mentira repetida mil veces se convierta en verdad, ya que la realidad está a la vista de todos y existen datos manejados por instituciones de mucho prestigio que avalan el combate a la corrupción que se ha realizado”, manifestó. Detalló que según datos de la INEGI Sonora pasó a ser de los peores 14 lugares en el año 2015 a estar dentro de los mejores siete estados con menor percepción de corrupción. También informó que del año 2015 a la fecha se pasó de la posición número 28, en transparencia en el uso de recursos, a estar en la posición número 8 según estadísticas de “Aregional”. “Son 10 indicadores que tomaron en cuenta diferentes instituciones nacionales e internacionales, quienes nos califican positivamente y desmienten cualquier información que quiera perjudicarnos en el tema”, dijo. Asimismo recordó las precarias condiciones financieras en las que se encontraba el Estado, producto de los malos manejos del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, mismo que actualmente se encuentra en la cárcel. “Otra prueba de que las cosas van bien, es que el principal responsable de la situación en la que se encontró las finanzas públicas se encuentra en la cárcel”, argumentó.

Invita CANIRAC a su tradicional muestra gastronómica La edición número 38 de esta degustación se realizará el jueves 21 de junio en la capital sonorense Por Antonio López Moreno / Ehui.com La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Sonora, invita a la muestra gastronómica número 38 que estará llevándose a cabo este próximo 21 de junio en el Parque Infantil de Hermosillo. Sonia García Amézquita, presi-

dente ejecutivo de esa cámara empresarial, detalló que esta edición de la muestra gastronómica, los hermosillenses tendrán la oportunidad de degustar productos y alimentos locales, así como disfrutar de un evento de tinte familiar. “Es la fiesta más grande de todos los restauranteros… tendremos a más de 40 empresas del sector de los restaurantes. La muestra gastronómica es un evento que busca poner en alto la gastronomía de Sonora, sirviendo de promoción así como una fiesta para las familias”, dijo. El costo del boleto oscila en los 150 pesos para adultos y 50 pesos para niños. La cita es el próximo jueves 21 de junio en punto de las 8 de la noche.


6

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Debemos prevenir las emisiones contaminantes

Se recomienda hacer una dieta de desintoxicación en cada cambio de estación, para recuperar la salud y el equilibrio

Desde 1997 se viene exigiendo a todos los países en vías de desarrollo reducir la emisión de gases que provocan el efecto invernadero, cuya predicción computarizada es que por esta causa la temperatura de la Tierra se elevará en las próximas décadas hasta cinco grados y provocará el encogimiento de los glaciares, el ascenso en el nivel medio del mar y la inundación en las regiones costeras y de las ciudades levantadas en ellas, además de un sinnúmero de problemas a la fauna pudiendo incluso darse el caso de la extinción de varias especies animales o vegetales. De acuerdo a los resultados de diferentes investigaciones científicas dedicados a los problemas del medio ambiente ya en 1958 los niveles de bióxido de carbono en la atmósfera alcanzaban 315 partes por millón de volumen, así que debemos sumar cuanto se han elevado si cada año suben 1.5 ppmv, todo esto debido a principalmente a la quema de petróleo, gas y carbón que provoca el “efecto invernadero lo que se ha determinado como una de las principales fuentes del sobrecalentamiento de la atmósfera terrestre por ejemplo Estados Unidos expulsa el 20% de los gases contaminantes, principalmente de bióxido de carbono, China es el segundo productor de esos gases a nivel mundial y no debemos olvidar que todos los países industrializados tienen su gran participación, por otra parte no podemos olvidar la omnipresencia de productos químicos artificiales de todos los compuestos volátiles que ensucian el aire, los alimentos manipulados, las

aguas tratadas, las radiaciones electromagnéticas, las armas biológicas que provocan diversas mutaciones de los microbios y se esparcen en el aire por medio de aviones teledirigidos. Por todo lo anterior no es extraño que la incidencia de enfermedades relacionadas con la presencia de toxinas en el cuerpo no deje de aumentar. Como son el cáncer que cada día es mayor el número que de personas afectadas por este mal, los trastornos cardiovasculares, la artritis, las múltiples alergias de la piel y todo el organismo, el alto número de virus y bacterias que provocan los virus de la gripe, el AHIN7, el virus de Chikungunya, el aumento de personas con tuberculosis, herpes etc. Por eso es muy importante ayudar a nuestro cuerpo a mantenerse en equilibrio y prevenir los daños causados por las toxinas haciendo diversas curas depurativas. La desintoxicación es para cualquier persona, pero conviene especialmente a los que ya sufren enfermedades agudas o crónicas, por supuesto siempre con la supervisión médica en especial si están bajo algún tratamiento severo. Hay muchas estrategias para desintoxicarse y todas son eficaces. La más suave es beber medio litro de agua con jugo de limón, para ayudar eliminar toxinas. Se pueden sustituir las raciones de proteínas y de productos lácteos por frutas y verduras que reducen la congestión intestinal, y se favorece la eliminación. También se puede sugerir hacer un ayuno de líquidos por un día o 2 al mes, no ol-

vide que una terapia de depuración puede llevar riesgos, si lleva un ayuno prolongado o si usted abusa de los laxantes porque el cuerpo puede dejar de obtener lo que necesita e incluso salir perjudicado por ejemplo cuando el cuerpo empieza a quemar las proteínas de los músculos o de los órganos, por eso lo deben realizar con supervisión de un buen nutriólogo sobre todo si no tiene un peso adecuado, si acostumbre a sentir frío o sufre una enfermedad crónica o severa. El tratamiento desintoxicante idóneo depende del estilo de vida de la persona, si en forma habitual lleva una dieta equilibrada desprovista de excesos, necesitará una desintoxicación menos intensiva, que si su alimentación es a base de una dieta abundante en alimentos procesados sin un control de horario y además la contaminación química que nos rodea debe ser muy vigilada. Se recomienda hacer una dieta de desintoxicación en cada cambio de estación, para recuperar la salud y el equilibrio. En el verano se recomienda hacer del 10 al 15 de junio una semana de frutas, verduras frescas y jugos, puede consumir melón por su alto contenido en zinc, muy importante para los hombres porque protege la próstata, la sandía tiene elevadas cantidades de licopeno y glutatión, Fitonutrientes antioxidantes, anticancerígenos, y antienvejecimiento y excelente para depurar los riñones por lo que es muy buena para desintoxicar el cuerpo, procure consumirla a media

mañana y no mezclar con agua. Consuma peras porque se le considera excelentes para prevenir y reducir los tumores, los fibromas, por su alto contenido en ácido elágico contiene boro, y la fibra insoluble llamada lignina que juntos estos compuestos actúan sinérgicamente. Consuma plátano por ser muy rico en potasio excelente para los calambres, muy recomendable para los hipertensos o las personas que toman diuréticos para reponer el potasio que se pierde en la orina. Los plátanos también son útiles para tratar las úlceras, porque tienen un efecto antibacteriano que previene la aparición de las mismas, por su contenido en fósforo mantiene en buen funcionamiento el metabolismo, no olvide raspar el interior de la cáscara por ser rica en potasio, fósforo y antioxidantes. El consumo de uvas es muy recomendable por su alta cantidad de antioxidantes, quercetina y el fitonutriente resveratrol, que se encuentre en el hollejo. El resveratrol adelgaza la sangre y aumenta el nivel de colesterol HDL el “bueno”. Las uvas rojas son también antibacterianas y antivíricas. Si usted desea mejorar la energía, purificar la sangre y aliviar el dolor artrítico consuma hojas de cebada y trigo, porque contienen 92 minerales, 22 vitaminas y los 8 aminoácidos esenciales además contiene elevadas concentraciones de la enzima antienvejecimiento superóxido dismutasa (SOD), que protege las células de los radicales libres Cuídense mucho y hasta la próxima.


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

7


8

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

9

Hora de cambiar de estilo de vida Quizá parezcan tips muy repetitivos, pero la mayor parte de la población no práctica buenos hábitos Por L.N. Mira Italia Serrano Tarín Se conoce como dislipidemia a una alteración de la concentración normal de los lípidos (grasas) en la sangre, principalmente colesterol (mayor a 200 mg/dL) y triglicéridos (mayor a 150 mg/dL) que pueden generar tapones en tus arterias (aterosclerosis), problemas con el corazón, disfunción de algún órgano, enfermedad cerebrovascular, entre otras. Ésta, se presenta por causas genéticas, una alimentación poco saludable y sedentarismo. En la actualidad hay un gran número de pacientes que la padecen, ya que presentan sobrepeso u obesidad. Esta ocasión te invito a realizarte análisis clínicos (química sanguínea) para monitorear tus niveles de colesterol y triglicéridos, visitar un profesional de la salud para que indique un plan de alimentación adecuado a tus necesidades, realizar actividad física y beber suficiente agua al día. Son consejos ya muy repetitivos, pero la mayor parte de la población no práctica buenos hábitos, sino, todo lo contrario. Por lo que esos simples puntos te ayudarán a encarrilarte hacia un estilo de vida saludable. Es decir, comportamientos que te ayuden a disminuir riesgos de enfermar. Con cambios que van desde alimentación correcta, adecuado control y tratamiento de las tensiones y emociones negativas; buen régimen de ejercicios, sueño y distracción; el control y la evitación del abuso de sustancias como la cafeína, nicotina y alcohol; una correcta distribución y aprovechamiento del tiempo.

Inicia con pequeños cambios -Si vas a hornear, utiliza papel de hornear en vez de engrasar la bandeja. -Para aderezar tu ensalada mezcla 1 cucharadita de aceite de oliva virgen con el jugo de un limón. -Debe preferir alimentos integrales ya que contienen mejores nutrientes y favorecen el tránsito de los alimentos. -Las aceitunas y el aguacate contienen ácidos grasos “bueno” (aun así deben consumirse con moderación). -Las frutas, verduras y leguminosas (frijoles, lentejas, habas) tienden a

tener poca grasa y alto contenido de fibra. -Se puede consumir nueces, almendras o cacahuates como refrigerio 4 veces a la semana. -Los camarones y el cangrejo tiene alto contenido de sodio y colesterol (consumir 1 o 2 veces al mes) -Elegir atún, salmón, trucha ya que contienen ácidos grasos omega 3. -La grasa también se encuentra en chocolates, sazonadores de alimentos y algunas salsas, por eso es importante leer etiquetas. Recuerda que “ningún alimento es malo y al mismo tiempo todo ali-

mento es malo”, la diferencia está en la frecuencia y cantidad que se consume. Si inicias con el plan de estilo de vida saludable, en pocas semanas tu organismo te lo agradecerá, notarás tu piel más hidratada, tu estrés reducirá notoriamente, mejorará tu tránsito intestinal, te sentirás con más energía y más ligero. ¡No quedes lleno con la comida, mejora tus hábitos y llénate de vida! *Colaboración del Colectivo Conciencia Saludable Fb @ConcieciaSaludableHMO


10

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Hacen alianza Sylvana y pescadores Pescadores sonorenses y la candidata al Senado por PRIPartido Verde-Nueva Alianza, Sylvana Beltrones Sánchez, establecieron compromisos para juntos impulsar la actividad y que sea más sustentable, rentable y genere más empleo y bienestar. “La pesca es uno de los sostenes de la economía del estado, y gestionaré apoyos

desde el Senado, para fortalecerla”, afirmó Sylvana Beltrones en Yavaros, ante centenares de pescadores del estado. La candidata al Senado ante cientos de pescadores y sus familias, se comprometió a gestionar recursos para embarcaciones menores y para acuacultura rural. Además, dijo estar consciente que se requieren subsidios para motores y para gasolinas ribereñas y gestionarlas, será una de las acciones

a realizar junto a Maloro Acosta, su compañero de fórmula rumbo al Senado de la República. También durante esta visita al sur del estado, la candidata al Senado, Sylvana Beltrones Sánchez, se reunió con miembros de la etnia Mayo en Pueblo Viejo, quienes le expresaron su apoyo e interés por conservar sus tradiciones, usos y costumbres, y que los niños reciban clases en su lengua.

Toño ofrece apoyo a comerciantes fronterizos Para impulsar y construir una frontera competitiva y que sea ejemplo por su uso de energías limpias, el candidato al Senado de la fórmula sonorense de la coalición Por México al Frente, Antonio Astiazarán Gutiérrez, mencionó que su compromiso es que los empresarios obtengan más facilidades para producir su propia electricidad. Ante miembros de la COPARMEX y la COPRESON, expresó que realizará acciones desde el Senado de la República para que se reduzca el gasto en su tarifa de luz,

esto con la instalación de paneles solares en sus negocios y así puedan generar más empleos en la región. Refirió que impulsará el uso de energías limpias, para que estas se conviertan en ahorro, aprovechando nuestros recursos como el aire y el sol, y estos se traduzcan en electricidad. Recordó que el candidato a la presidencia de México de la Coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, puso como ejemplo nacional este programa de aerogeneradores.

Lilly y Durazo se reúne con empresarios Los candidatos al Senado de la República por Morena, Lilly Téllez y Alfonso Durazo, reiteraron su compromiso de combatir la corrupción para hacer crecer la economía de la entidad. En un encuentro con miembros de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Hermosillo,

la fórmula de la coalición “Juntos haremos historia” afirmó que uno de los principales efectos de la lucha contra la corrupción que impulsará desde el Senado se traducirá en un mayor crecimiento económico, ganancias empresariales y generación de empleos. Lilly Téllez propuso la creación del Consejo de la Judicatura Esta-

Ernesto De Lucas anuncia plan de acción para recolección de basura Durante el encuentro entre candidatos a la alcaldía de Hermosillo ante miembros del Colegio de Sonora, Ernesto De Lucas fue enfático en señalar que para atender el tema de la recolección de basura en la ciudad, contempla un plan de acción inmediata que se engloba 4

vertientes: Transparencia, revisión y cumplimiento del contrato con TECMED; Plan de acciones inmediatas; Manejo adecuado de los residuos; Nuevo programas y fuentes de financiamiento. Detalló que actualmente el 53%

del servicio de recolección de basura se van en nómina y en el pago de tiempo extra para los trabajadores, es decir, 125 millones al año. Ante esta situación y el crecimiento población de Hermosillo, es necesaria una renovación del servicio, pues el primero y se-

tal, con el objetivo de promover la transparencia en la actuación de los jueces y fortalecer el estado de derecho. Alfonso Durazo expuso la propuesta de creación de las zonas libres fronterizas, en donde se busca convertir a la frontera en un polo de desarrollo económico con la reducción del IVA del 16 al 8 por ciento, del ISR del 35 al 20 por ciento, y la disminución del precio de los energéticos.

gundo turno de trabajo atiende únicamente 45 rutas y la tercera solamente 12. Propuso revisar el contrato concesionado a TECMED y ver las razones por las cuales el cumplimiento al mismo está siendo de manera parcial, tales como: Incumplimiento a la explotación del biogás generado en el relleno sanitario, construcción de un centro de transferencia, así como construcción de planta de recepción primaria de basura.


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

11

Charly León propone un Cabildo joven

El candidato a presidente de Hermosillo por Movimiento Ciudadano, Carlos “Charly” León García en diversas reu-

niones con jóvenes y con vecinos del norte de Hermosillo, se comprometió a llevar un gobierno cercano a los ciudada-

nos y distinto porque “no vamos en alianza con ningún partido político, ni con el PAN ni con el PRD, eso nos permite ir en libertad a construir junto con los ciudadanos y no con la clase política de siempre”. “Este proyecto lleva además, la mejor planilla en la historia de Hermosillo, conformada por ciudadanos, expertos y profesionales que han dado su nombre y su prestigio para recuperar nuestro municipio” indicó Charly León.

En reuniones con jóvenes hermosillenses, Charly León, compartió que su gobierno llegará con gente capaz y honesta: “El 30% de los espacios serán ocupados por jóvenes, eso nos va a garantizar la invocación, la tecnología y que los jóvenes se queden en Hermosillo”. El candidato ciudadano, invitó a los jóvenes a ser protagonistas de este momento de cambio y reclamar el Hermosillo que merecemos.

Aprueban procedimiento para verificar medidas de seguridad en boletas

El Candidato Independiente por la presidencia de Hermosillo, Norberto Barraza, se reunió en el relleno sanitario con los trabajadores del lugar, conoci-

dos como “pepenadores”, los cuales le platearon sus necesidades para ejercer su trabajo diario y elevar su calidad de vida.

Myrna Rea, candidata a la alcaldía de Hermosillo por el PAN y PRD, inauguró torneo “Mundialito 2018” de Acción Juvenil. Ahí

se comprometió con los atletas a rescatar espacios deportivos y crear campos multifuncionales en Hermosillo.

El Consejo General del IEE Sonora, aprobó el procedimiento de verificación de las medidas de seguridad incorporadas en las boletas y actas electorales para el Proceso Electoral Ordinario Local 2017- 2018, entre otros temas. El acuerdo establece que se realizarán dos muestras simples de cuatro casillas por cada municipio, mismas que fueron seleccionadas a través de un sistema informático que determinó

de manera aleatoria a través de un algoritmo, las casillas que serán objeto de verificación. En estas casillas, se extraerá una sola boleta electoral de cada elección y un sólo ejemplar del acta de la jornada electoral, así como un único ejemplar del acta de escrutinio y cómputo, para realizar la verificación correspondiente, a efecto de autentificar las boletas y actas electorales.

La candidata a alcaldesa de Hermosillo por MORENA-PT-PES, Célida López, sostuvo una reunión con maestros del COBACH, destacó que

su prioridad son la seguridad y la rehabilitación de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos adictos a alguna droga.


12

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

¿Tiene remedio el Isssteson? (II) En el Isssteson hay Actualmente 1,500 pensionados con sumas superiores a los 60 mil pesos y 500 arriba de los 100 mil mensuales. ¿Sabrá este grupo de privilegiados que sus ganancias desmedidas han sido a costa de la quiebra técnica de la institución? Por Bulmaro Pacheco La crisis de los sistemas de pensiones agobia a una gran mayoría de naciones en el mundo y no parece que existan soluciones rápidas y fáciles en el mediano plazo. De hecho no las hay. Lo que abunda son conflictos, tensio-

nes y crisis fiscales por la carencia de herramientas políticas y financieras para enfrentar el problema. La transición en los niveles de vida y el incremento en la expectativa de vida al nacer de las personas (78 años promedio) ha provocado que ahora la gente viva más años y que los gobiernos —principal-

mente— enfrenten el dilema de cómo financiar los últimos años de vida de quienes aportaron para disfrutar de pensiones decorosas y sobre todo, que alcancen, para sobrellevar la vejez y así evitar que las personas sean rehenes de las enfermedades crónicas y la pobreza. Muy recientemente, en Nicaragua el

proyecto gubernamental de incrementar del 6.25 al 7% la deducción en los salarios de los trabajadores, de incrementar del 19 al 22.5% las aportaciones empresariales y quitarle un 5% a los jubilados para “garantizar la sustentabilidad financiera del instituto Nicaragüense de Seguridad Social” ha creado movilizaciones que ame-


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

nazan seriamente la permanencia de Daniel Ortega en el poder. En México el problema de las pensiones hizo crisis en el IMSS a mediados de los noventa y provocó una de las últimas reformas a la ley del seguro social que dio pie a la creación de las Afores y al sistema de ahorro para el retiro. En el ISSSTE hizo crisis el crecimiento de la partida presupuestal correspondiente a las pensiones, y la ley se reformó en 2007 para crear el pensionissste y generar dos alternativas para la jubilación de los trabajadores al servicio del Estado: Conservar el tradicional sistema de reparto, u optar por una Afore propia manejada por el ISSSTE (pensionissste). Soluciones coyunturales tanto en el IMSS como en el ISSSTE, detuvieron por un tiempo las crisis pero los problemas siguen: Muchos Jubilados, pocos aportantes y muchos años de vida, han provocado que se incrementen los déficits en los sistemas de pensiones y sean éstos cubiertos por subsidios o aportaciones provenientes del presupuesto anual de los gobiernos destinados al rubro de la seguridad social. La crisis ya le llegó a varios sistemas estatales de pensiones manejados por los gobiernos locales y algunas universidades. Una auténtica bomba de tiempo que en su momento va a tronar. En Sonora el caso del Isssteson ha sido una mala noticia desde que en el sexenio pasado quedara al descubierto que el gobierno de Guillermo Padrés no cumplió con la obligación de transferir la mayoría de los recursos provenientes de los descuentos realizados a los trabajadores en activo y que deberían ser destinados al fondo de pensiones del Isssteson que en ese sexenio—a pesar de la reforma del 2005— llegó a tocar fondo. Al final trataron de disminuir la crisis a través de la asignación de bienes propiedad del Estado para la institución como una forma de tratar de abonar a la cuenta y reparar la omisión. No cumplieron. Mientras hacían eso, un conjunto importante de instituciones fueron castigadas a través del descuento de la cuota de seguridad social a sus trabajadores, pero el dinero descontado ¡nunca le llegaría a la institución! creando con eso un doble problema; para el Isssteson porque no incrementó su fondo de pensiones (o reserva técnica) en la medida de sus necesidades y para las instituciones a las que les hicieron los descuentos (itesca, ayuntamiento de nogales, Utss, ITC entre otras) porque les arrojó una deuda detectada por la mayoría de las auditorías que

todavía a estas alturas están abonando. ¿Dónde quedó ese dinero? Las autoridades de control lo saben, o cuando menos ya lo han investigado. Pero en los últimos años, la crisis del Isssteson se ha agravado y superarla requiere de cirugía mayor. Por ejemplo, al cierre del 2017 el déficit en el pago de las pensiones llegó a los 530 millones de pesos. Para finales del 2018 será de 650. ¿De dónde sacar los recursos para completar el pago? Por eso la sequía financiera en algunas instancias de gobierno, porque mientras no exista en el presupuesto de egresos estatal una partida para el subsidio, esa cantidad se le tendrá que restar a otros capítulos del presupuesto normal autorizado, mermando sensiblemente el margen de acción del gobierno para cumplir satisfactoriamente con otras necesidades en rubros importantes del gobierno. La proyección indica que para el 2019 el déficit llegará a 850 millones y para el 2021 al final de la actual administración estatal andará por los 1235 millones de pesos que—de no realizarse una gran reforma— , de alguna parte se tendrán que seguir sacando, agravando la crisis. Y tiene fondo: La cobertura actual del Isssteson abarca a 180 mil derechohabientes, cada uno de ellos le cuesta a la institución 24 mil pesos. Tiene afiliados a 57 mil trabajadores de los poderes estatales, organismos públicos y 69 ayuntamientos con 14 mil jubilados y pensionados. La nómina anual de las pensiones que paga el Isssteson llega a los 3,300 millones incluido el aguinaldo, y la de los trabaja-

dores en activo —incluyendo el aguinaldo también— ronda los 1,860 millones al año. El presupuesto anual de la institución 6,300 millones y sus pasivos de pago inmediato o de corto plazo rondan los 1,500 millones de pesos. Además la institución tiene que cargar con el pago extra cada tres meses a sus trabajadores de un bono equivalente a una quincena. (Empezó con dos días y llegó hasta 10 hasta que el anterior gobierno lo elevó a 15) estableciendo una diferencia notable en prestaciones con el resto de los trabajadores del sector público estatal. Lo peor en la crisis de la institución es en lo que ha degenerado su sistema de pensiones, veamos: En el sector público federal nadie —sin excepción alguna— haya sido secretario de Estado o subsecretario Oficial mayor o director general, puede devengar pensiones superiores a los 10 salarios mínimos. Es decir, ningún jubilado puede tener a precios actuales (90x10x30) una pensión superior a los 27 mil pesos mensuales. En el IMSS el 90% de sus pensionados no llega a los 7 mil pesos mensuales y — haya sido quien haya sido el derechohabiente—, la cifra máxima que se paga anda entre 35 y 45 mil pesos al mes. Pero en el Isssteson hay Actualmente 1,500 pensionados con sumas superiores a los 60 mil pesos y 500 arriba de los 100 mil mensuales. ¿Sabrá este grupo de privilegiados que sus ganancias desmedidas han sido a costa de la quiebra técnica de la institución? Además andan activos y en proceso más de 1500 litigios principalmente de ex

13

trabajadores jubilados, inconformes con los montos que se les asignaron, asesorados fundamentalmente por despachos formados en algunos casos —también por ex funcionarios—, que al ver la desproporcionado de las cifras, en los casos de pensiones superiores a los cien mil pesos, también aspiran a superar las sumas de los pensionados más afamados de la institución. ¿Qué está en juego con la actual situación financiera y administrativa del Isssteson? En primer lugar su viabilidad presente y futura amenazada desde 1989, cuando empezó la crisis de su sistema de pensiones, atenuada levemente por la reforma del 2005. También la calidad de los servicios médicos y el resto de las prestaciones señaladas en la ley ante la insuficiencia crónica de recursos. ¿Qué debe hacer? Enfrentar los costos de su reforma en todos los órdenes. Combatir la corrupción y las deformaciones cíclicas internas. Revisar lo que se ha hecho en otras entidades donde se ha avanzado a fondo en la solución del problema con todo y los costos políticos. La reforma profunda que requiere la institución implica llegar a acuerdos con la sección 54 del SNTE, el SUTSPES, los sindicatos de los organismos descentralizados y de la universidad de Sonora, así como con los ayuntamientos principalmente. ¿Estarán de acuerdo las dirigencias sindicales en ceder para fortalecer la institución? ¿O por el contrario prolongar los males de una institución que ha tocado fondo y de cuyas irregularidades muchos se benefician pero muchos más se perjudican? ¿Habrá conciencia de los problemas institucionales? Buenas preguntas para el futuro inmediato. El actual director del Isssteson Pedro Ángel Contreras es un mayo profesional con una sobrada experiencia financiera para enfrentar la crisis. Seguramente contará con los apoyos necesarios para emprender la ruta de una reforma inaplazable para la viabilidad de una institución que a 55 años de su creación enfrenta una grave crisis que de no atenderse oportunamente, nadie ganará y todos perderán, y de prolongarse la caída libre del Isssteson, perderán todos, nadie se salvará. Ese dilema, mas que financiero y administrativo, es un dilema político y moral, y por encima de cualquier consideración…de muy corto plazo. bulmarop@gmail.com


14

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

La corrupción se ataca desde arriba y desde abajo: Rodríguez El pasado 3 de mayo, la Editorial Académica Española en Madrid, publicó la tesis doctoral de maestro Héctor Rodríguez “El combate Mundial contra la corrupción y su impunidad”; también se puede adquirir libro electrónico en morebooks.es Por Redacción Hace cuatro años el maestro Héctor Rodríguez Espinoza presentó su tesis doctoral en Derecho que tituló “El combate Mundial contra la corrupción y su impunidad”. Un tema de alta preocupación para el académico de la Universidad de Sonora, por el impacto en el des-

arrollo de un país, pero sobre por lo social. En este último aspecto, relata el también colaborador de “Primera Plana”, tragedias dolorosas como la muerte de 49 bebés en la guardería ABC de esta ciudad, tiene una profunda raíz en actos de corrupción. Pero en general se trata de un cáncer mundial y como tal, en esta tesis el maestro establece un diagnóstico y medidas para combatirlo. Bajo ese espíritu comenzó su estudio. Fue en noviembre pasado cuando recibió un correo de una editorial alemana con sede en Madrid, España, que le ofreció publicar su trabajo en la Unión Europea. La respuesta del maestro no tardó, en ese mismo momento se pusieron a trabajar en los detalles y comenzó a tener mayor comunicación hasta tener listo el trabajo. El pasado 3 de mayo, la Editorial Académica Española, lanzó la versión impresa del libro en España, así como el ebook, que se puede

adquirir en morebooks.es. Origen del estudio Todo empezó después de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción en Mérida en 2003. Sin embargo, el maestro Rodríguez lo retomó desde un plano jurídico. “Era un tratado para que los países que la firmaran que la incorporaran a su orden jurídico nacional las cláusulas. Las conductas corruptas sean delito en cada estado que firme la convención. Para que puedan prevenir sobre todo, combatir y castigar. Nuestro país firma los tratados, pero nos falta bajarlos”. La ignorancia del tratado, establece, hace que al no conocerlo no sepamos las conductas, y menos cómo combatirla y castigarlas. Consideró como su lucha que este tema sea conocido no solo en los Estados, como Sonora, sino en los municipios, en las universidades, incluso en los hogares, se trata de vivir en una sociedad con honradez, donde los papás, hijos, vecinos sean honestos, para que

poco a poco la corrupción desaparezca. Prevenir la corrupción desde los hogares “Hay quien piensa que la limpieza se hace de arriba hacia abajo, como decía un candidato, pero también puede prevenirse de abajo, desde los hogares… Que el papá, los hermanos, los maestros, los vecinos, el de la tienda de la esquina, que haya un encuentro entre la basura de lo que viene de arriba y sea una conducta detestable”. Rodríguez Espinoza explica que poco a poco el problema de la corrupción se convertido en algo es muy grave, ya que sus costos socioeconómicos son elevados. Indicó que el Banco Mundial estima que ese mal reduce la tasa de crecimiento de un país entre 0.5 y 1% por año, y añadió que según el Fondo Monetario Internacional, la inversión en aquellos países corruptos es casi un 5% menor que en los que no lo son. El académico del Departamento de Derecho mencionó que, definitivamente, a ese mal debe ponérsele un freno en nuestro país, sea jurídicamente o mediante la convención de la ONU para que se cumpla a plenitud.


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

15

Reconocen avance en educación de Sonora Según el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa de “Mexicanos Primero”, en los últimos dos años Sonora pasó del lugar 19 al sitio 13 a nivel nacional Sonora es de las dos entidades en el país que más ha avanzado en el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa (ICRE) 2018, destacó Juan Alfonso Mejía López, Director General de Mexicanos Primero. En la ceremonia para dar a conocer los avances y retos de Sonora con respecto al ICRE, mismo que estuvo encabezado por la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, Mejía López destacó la labor del Estado en materia de educación, al incrementar en mayor medida sus indicadores, y agregó que es la entidad con mayor avance en la República Mexicana de acuerdo a sus condiciones estructurales y educativas. “Permanencia y aprendizaje, mide 40 por ciento; y luego 60 por ciento, las

condiciones educativas, las personas, cómo las preparas, la infraestructura, la red de apoyo, las relaciones y procesos al interior de la escuela; cuando tú promedias todos estos indicadores que son ordenamiento legal, entonces Sonora es el que más avanzó sobre sí mismo en los últimos años”, afirmó. El ICRE, que califica indicadores sobre respeto, protección, promoción y garantía al derecho a aprender, de estudiantes de educación Básica, dijo, muestra que Sonora avanzó seis lugares en los últimos dos años, al subir del lugar 19 al sitio 13 a nivel nacional. Resaltó que en la entidad se trabaja con programas y modelos educativos como ACA Sonora, el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora y la prueba Planea, que contribuyen directamente a mejorar la educación de los sonorenses. Además, destacó el sistema aleatorio mediante el cual se selecciona a los maestros para la Evaluación del Desempeño Docente, y la selección de plazas para docentes, que son un ejemplo a nivel nacional al privilegiarse en ellos la transparencia en sus procesos. Habló también de los retos que tiene enfrente el Estado para mantener la

tendencia de avance en materia educativa, tal como crear mayores políticas públicas que tomen en cuenta a niños de 0 a 6 años de edad y apoyar al magisterio que recién ingresa a su campo laboral con “acompañamiento”. La Gobernadora Pavlovich explicó que al inicio de su administración y ante la incertidumbre que había en el magisterio sonorense, se implementó el modelo ACA Sonora, programa fundamental para realizar una verdadera transformación educativa gracias al compromiso de maestros, alumnos y padres de familia. “Cuando llegamos había un desconcierto total y hay que decirlo, los maestros no sabían de qué se trataba la evaluación y decidimos implementar y tropicalizar un proyecto o sistema que le llamamos ACA Sonora, Acompañamiento, Capacitación y Aprendizaje, no sabíamos si iba a funcionar del todo, pero lo implementamos y nos funcionó muy bien”, aseguró la Gobernadora Pavlovich. Sin embargo, aún hay mucho trabajo por hacer en Sonora en materia de educación, reconoció, por lo que en base a trabajo y consistencia, Sonora buscará instalarse en los primeros lu-

gares a nivel nacional en un futuro próximo, añadió. “Vamos a ir avanzando, hemos pasado del lugar número 19 al número 13, pero es como las graduaciones, nos estamos graduando de una parte, nos falta graduarnos de la carrera y ustedes verán, se los aseguro, que estaremos en los primeros cinco lugares a nivel nacional, eso se los aseguro”, enfatizó. Jennifer O’Donoghue, Directora de Investigación de Mexicanos Primero, detalló el avance y las áreas de oportunidad de Sonora según los resultados del ICRE, que colocan a la entidad con gran avance, pero con trabajo por reforzar. Las escalas que maneja el ICRE sitúan a Sonora como uno de los estados con progreso destacado, al igual que Campeche, por lo que la tendencia marca que Sonora lleva un camino ascendente en el cumplimiento de los indicadores y de construir un sistema educativo incluyente. “Sonora y otras entidades nos permiten ver que sí se puede construir sistemas educativos más incluyentes, no solamente en Finlandia o Corea, sino aquí, ya está pasando en México y Sonora es ejemplo de ello”, aseveró.


16

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Crónica de una batalla

Bicis vs autos La improvisación en el diseño de las vialidades y la falta de cultura vial nos cuesta la vida Por Imanol Caneyada El pasado 21 de marzo, un grupo de ciclistas que usa la bici para ejercitarse o como medio de transporte, realizó una marcha de protesta a causa de lo expuestos que están cuando ejercen su derecho a circular por las calles de Hermosillo. En el cruce entre el bulevar Quintero Arce y el García Morales, dejaron de rodar, arrojaron las bicicletas al pavimento y detuvieron la circulación. En esa intersección perdió la vida el último ciclista en esta ciudad: Fernando, de 54 años, cuando realizaba ejercicio en su bicicleta, arroyado por un conductor presuntamente ebrio que se dio a la fuga. Se trataba del cuarto del año. Menos de un minuto después, varios automovilistas que se encontraban detenidos a causa de la manifestación, comenzaron a saltarse el camellón para sacarle la vuelta a la marcha, poniendo

en riesgo a los automóviles que circulaban en sentido contrario. Y es que eso de saltarnos los camellones, las banquetas y las balizas nos encanta. El último absurdo que hemos vivido en esta ciudad relacionado con esta guerra de baja intensidad entre automovilistas y ciclistas (los peatones ni siquiera existen), es el del tramo de la avenida Rosales que va de Encinas a Colosio, frente a la Universidad de Sonora. Primero hagamos un poco de historia. Hasta hace menos de una década, en esta ciudad sólo circulaban en bicicleta los obreros, los albañiles, los trabajadores, es decir, los pobres, por lo que los gobiernos municipales ni siquiera se planteaban la necesidad de construir ciclovías. De pronto, hará de esto unos siete años, en Hermosillo comenzaron a surgir clubes de ciclistas que usaban la bi-

cicleta como un entretenimiento en el que mezclaban ejercicio con convivencia social. Ya no eran esos albañiles atropellables por los que nadie alzaba la voz, sino integrantes de la respetable clase media que comenzaron a exigir condiciones de seguridad para desplazarse en bicicleta por la ciudad. Los gobiernos municipales, como siempre, respondieron mal y de malas e integraron a su discurso la necesidad de crear alternativas de transporte y la de diseñar una red de carriles de bicicleta, acorde con los tiempos que corren. Como lo ha señalado el Colegio de Arquitectos de Sonora en diferentes tribunas, hasta ahora, se tratan de proyectos improvisados que responden a la urgencia del momento y que carecen de una planeación a largo plazo. Al día de hoy, sólo el 5% de las calles de la ciudad cuenta con ciclovías, a decir del propio Colegio. Lo de la improvisación que han se-

ñalado los expertos hasta el cansancio se aplica perfectamente en el tramo arriba mencionado. Cuando terminaron de recarpetear la avenida Rosales bajo el gobierno de Manuel Ignacio Acosta, hace un año, decidieron habilitar un carril para bicicletas desde el bulevar Encinas hasta el entronque con Vildósola. En el tramo de Encinas a Colosio, la ciclovía quedó encajonada entre el carril que da vuelta en Colosio y el carril que sigue todo derecho por Rosales. Los automovilistas, a pesar de la ciclovía marcada como tal en el asfalto, siguieron dando vuelta a la derecha desde los carriles centrales, invadiendo el de las bicicletas sin ninguna precaución, lo que provocó una serie de accidentes que prendieron las alarmas. La respuesta de las autoridades municipales, ahora bajo el mando de Angélica Muñoz, ha sido proteger el carril de bicis instalando una línea de caucho, lo cual, en principio, obliga al conductor que quiere dar vuelta a la derecha a tomar el carril correspondiente desde el bulevar Encinas. Angélica Muñoz, arquitecta de profesión, reconoció que había sido un error de planeación y que se corregiría de esta forma. Así se hizo, aunque, como ha señalado la asociación Cultura Bike, únicamente del lado derecho, falta el izquierdo. A fin de comprobar la eficacia de la solución, me instalé el pasado martes en el mencionado tramo y pude comprobar que un alto número de automovilistas seguían invadiendo la ciclovía para dar vuelta a la derecha por Colosio. ¿Cómo?: pasando por encima de los protectores de caucho o aprovechando los espacios que hay entre ellos. La mezcla de improvisación por parte de las autoridades a la hora de trazar las vialidades con la marcada falta de cultura vial le costaron la vida a 74 hermosillenses el año pasado, según la Coordinación Estatal de Prevención de Accidentes. La última encuesta realizada al respecto por INEGI, el año pasado, coloca a Sonora en el sexto lugar en muertes por accidente de tránsito. La combinación es letal, las soluciones responden a la improvisación; el cada vez mayor problema de caos vial en Hermosillo y la escasa cultura de tránsito han quedado relegados en el discurso de los candidatos a la alcaldía debido al enorme problema de inseguridad, pero esto también nos mata.


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Cumple Revo Sonora ocho años de trabajo

Alertar y prevenir riesgos de Internet Hace10 años los sonorenses le dedicaban solo dos horas diarias al internet, ahora son ocho horas al día, con esto aumentan también los riesgos Por Gerardo Moreno Buscando que la sociedad sonorense no termine absorbida por las nuevas tecnologías y alertando sobre los riesgos que existen en internet, sobre todo para los niños, la Asociación Civil Revo Sonora cumplió ocho años de existencia. Oscar de la Cruz Rodríguez, presidente de la asociación recordó que la idea surgió en el 2010, luego de realizar un estudio en una escuela de Empalme, donde se dieron cuenta que los niños y adolescentes ya estaban utilizando las nuevas tecnologías de manera peligrosa sin nadie que les advirtiera. “Teníamos dos años que veníamos viendo los cambios en la forma de socializar, y bueno decidimos un grupo de amigos profesionistas comenzar con esto de la Revo Sonora… hubo un caso de sexting en Empalme, cuando la tecnología era rudimentaria y de difícil acceso, entonces nos dimos cuenta que había un problema real”. Así, el siete de junio decidieron formalizar Revo Sonora con el claro objetivo de fomentar un internet seguro para que los padres y los jóvenes puedan navegar sin ponerse en riesgo. “Han cambiado mucho los problemas que se enfrentan los jóvenes, así como ha beneficiado el Internet, y tener la información a la mano, pero también nos ha vuelto vulnerables, pero bueno sabiéndolo utilizar como una herramienta puede ser muy útil”. Recordó que al principio no los tomaban en cuenta porque creían que estos problemas pasaban en otros países, pero comenzaron a salir casos en Sonora de ciberbullying, de sexting, que afectaron la vida de muchos y muchas jóvenes y que prendieron los focos de alerta de una sociedad que no estaba preparada para la ola tecnológica que vivía.

Redes: penetración inmensa, riesgo inminente Recordó que hace10 años los sonorenses le dedicaban solo dos horas diarias al internet, ahora son ocho horas al día, prácticamente una jornada laboral navegando. Además en Sonora ocho de cada 10 personas ya tienen conexión a internet y en Hermosillo son nueve de cada 10, es la ciudad más conectada del país, algo que implica un riesgo mayor para sacarle provecho positivo y no negativo. “No satanizamos el internet, tiene muchas cosas buenas, pero también hay riesgos donde en muchas partes del mundo hay personas que buscan hacer daño y saben usar la tecnología para hacerlo”. Por ejemplo, uno de los principales

riesgos que hay en internet y el más peligroso es el Grooming, que es cuando un adulto se gana la confianza de un menor a través de chats en línea o redes sociales, para obtener favores sexuales, ya sea una fotografía o video, y en el peor de los casos tener un encuentro sexual o hasta secuestrarlos y hacer trata de personas. Aclaró que ese es un proceso que se da por mucho tiempo, donde el acosador se gana la confianza del menor, platicando en redes sociales, hasta que ya lo considera su amigo y le tiene confianza y ahí muestra sus verdaderas intenciones. “Hicimos focus group con niños de primaria y en un grupo de 25 niños cinco ya habían tenido un problema de grooming, es un 20% y sus padres no lo habían notado… como padres no nos

“No se trata de satanizar las nuevas tecnologías sino usarlas de un modo responsable”, asegura Oscar de la Cruz, presidente de Revo Sonora.

17

estamos enterando de lo que hacen los hijos en ese mundo virtual”. Recalcó que a diferencia de hace años, ahora el riesgo está dentro de nuestras casas, en los cuartos de nuestros hijos y están platicando con ellos a diario, poner orden y limites en el uso de la nuevas tecnologías, ver con quienes platican y que hacen. “yo lo veo así, cuando dejar que tu hijo este usando el teléfono con internet en su cuarto, es como abrir la puerta de la casa y la puerta del cuarto e irte para cualquier persona entre y le haga daño, a ese mismo grado esta”. Aclaró que es de vital importancia platicar con los hijos sobre estos riesgos y a la par poner el ejemplo, dejando de lado el teléfono celular para convivir con ellos. Dosificar el uso Precisó que lo más importante es que las nuevas tecnologías y el internet no sobrepasen la manera de convivir en persona. Por eso en estos ocho años han lanzado varias campañas para dosificar su uso y darnos cuenta que podemos vivir sin tecnología. Primero es el ciclo de conferencias para estudiantes y padres llamado “lo que pasa en internet, se queda en internet”, encaminado a que conozcan estos riesgos y que el simple hecho de compartir una foto o video ya es un riesgo porque no sabemos en manos de quiente terminará. También la #dieta digital dirigida a menores de edad, para irlos involucrando en las nuevas tecnologías de una forma responsable, con límites claros y control. Y para adultos está el #RetoRevo, que trata que a ciertas horas del día o en lugares no usar el internet, redes sociales o el Smartphone, para volver a la convivencia cara a cara. Y para este año se lanzará la campaña “Por un internet con valor”, donde se busca retornar a los viejos valores que nos formaron como personas y aplicarlos al uso responsable de internet, para volver a los contenidos positivos. “Las nuevas tecnologías siguen avanzando a pasos agigantados y con cada nuevo producto, red o aplicación que sale, hay un riesgo que puede afectar a las personas y poner en riesgo a los hijos, por eso Revo seguirá con esta labor por muchos años más, reiteró no se trata de satanizar las nuevas tecnologías sino usarlas de un modo responsable”.


18

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

En el Centro hay ciertos espacios privados que son aprovechados por los ambulantes.

Ambulantes se mueven al margen del reglamento

Comercios “comen” espacios públicos Haciendo uso de “lagunas” y ambigüedades en reglamentos municipales, vendedores en el Centro, el CUM y Héctor Espino, poco a poco acaparan lugares Por Gerardo Moreno Los comerciantes ambulantes han encontrado espacios dentro del Reglamento Municipal para poder colocarse en lugares que a pesar de estar en espacios públicos con considerados pri-

vados y con eso operar sin regulación. En Hermosillo existe el “Reglamento de Comercio y Oficios en la Vía Pública” que regula la operación de los vendedores ambulantes, pero solo entra el espacio considerado público que son las banquetas y calles. El director de Inspección y Vigilancia de Hermosillo, Víctor Hugo Higuera Corral, explicó que el reglamento contempla que los vendedores deben tener un permiso para operar, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos como el tamaño y localización y retirarse al concluir las ventas del día, y operan solo pagando un permiso anual. Por ejemplo, aclaró que en el primer cuadro, que abarca el centro comercial, el centro histórico, el área de palacio y

el centro de gobierno no se puede obtener un permiso por ya estar saturados, tampoco en las vialidades principales, cerca de escuelas u oficinas de gobierno. “Se hace una revisión por parte de inspección y vigilancia y si cumple con todos se les entrega el permiso”, dijo. Y agregó que si se instalan se les aplica una sanción que va de 20 a 200 unidades de medida y actualización (UMAS). Recalcó que hay alrededor de 960 comerciantes ambulantes registrados en la dependencia, quienes tienen el permiso y en estos momentos ya los han renovado el 90%: “Se trata aquí es de llevar un orden un control de todos los vendedores y poder regularlos que es lo que nos compete a nosotros”.

Sin embargo, dijo que espacios como el Centro de Usos Múltiples, donde se invade estacionamiento o incluso en el propio Estadio de Beisbol, no están facultados para regular los comercios porque son considerados espacios privados. “A nosotros el reglamento nomás nos compete lo que es la vía pública y lo que está en propiedad privada se ve el dueño del predio, en este caso el Gobierno del Estado, nosotros solo la vía pública”. Ambulantes reconocen el problema El representante del sindicato de comerciantes ambulantes, José Luis


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Partida, aclaró el reglamento para regular el comercio informal de Hermosillo es uno de los mejores a nivel nacional, pero si tiene partes ambiguas que hacen que no sea fácil aplicarlo, como la delimitación de la zona pública. Hay lugares que son considerados como espacios perdidos, que son lugares donde estás dentro de una propiedad privada y el dueño a renta a un comerciante, como el caso del lugar de la clínica el Noroeste en el mismo centro donde está la parada de camión, y ahí la autoridad no regula los comerciantes que se ponen. “El dueño de los lugares le renta el espacio de su terreno y ahí se pone el comerciante y al ser un lugar privado la autoridad no puede actuar para aplicar el reglamento, solamente donde hay queja ciudadana”. La Ley marca que la vía pública es solo la banqueta, y no entra los estacionamientos ni áreas de gobierno, donde son de libre acceso pero dejan que se instalen comerciantes ambulantes y el municipio no les aplica el reglamento, por ser zona privada. “La regulación es muy ambigua, el vendedor se coloca ahí pero no surge de la noche a la mañana”, apuntó Partida y para esto retoma el caso de los comercios semifijos de comida en el CUM: “La misma Comisión del Deporte les extiende una anuncia para que se coloquen, entonces la verdad si se estaría requiriendo una regulación en el sentido estricto de lo que dice la misma Ley, pero la dirección dice que no es vía pública”. Sin embargo, aclaró que hay muchos vendedores que no están afiliados a alguna central y por eso desconocen la regulación y son ellos quienes generan las molestias con los ciudadanos, tan solo el sindicato que encabeza tiene alrededor de 400 afiliados, número que está moviéndose por temporadas. “Nosotros hacemos eso y lo resolvemos de manera pronta, en el mismo día que se presenta la queja… en el caso de los cruceros sí es una situación muy complicada porque desde que llega el inspector ya no está, igual en el área del centro del Gobierno y en la plaza Zaragoza”. Precisó que el Ayuntamiento no tiene los inspectores suficientes para hacer cumplir la regulación vigente, y esta cuestión de lo público y lo privado permite que muchos comerciantes operen sin regulación.

19

Comercios semifijos de comida en el estacionamiento del CUM pagan un permiso a la CODESON.

Por su parte los comerciantes del Centro de la ciudad ven en el tema de los vendedores ambulantes un verdadero problema, porque tienen obstruidas las banquetas siendo una molestia para los visitantes e incluso les quitan los clientes a los empresarios legalmente establecidos, dijo Rubén López Peralta. El presidente de la Unión de Comerciantes del Centro de Hermosillo precisó

que muchos ambulantes obstruyen las banquetas ocasionando que las personas se tengan que bajar a la calles para caminar, poniéndose en riesgo. “Pedimos que se regule el tema de los vendedores ambulantes que tienen invadida ahorita las banquetas, si tu quieres circular por las banquetas te es imposible ya que tienen obstruida la banqueta con mercancía, inclusive te tienes que bajar a la calle para poder caminar, tan invadido así está el tema de las banquetas”, Precisó que ya se realizó una primer

visita y un censo entre la propia unión de comerciantes, sindicato que representa a estos vendedores y las mismas autoridades municipales donde se estuvieron tomando medidas y corroborando que están incumpliendo los permisos. “Incluso algunos el giro que tienen dista mucho de lo que tienen actualmente, es decir ni siquiera respetan el giro. Hay que poner orden, imagen y limpieza en beneficio de todos los que visitamos y vivimos del centro de Hermosillo”, añadió.

José Luis Partida, representante de comerciantes ambulantes en Hermosillo.

Víctor Hugo Higuera, director de Inspección y Vigilancia de Hermosillo.

Rubén López Peralta, presidente de la Unión de Comerciantes del Centro de Hermosillo.

Comerciantes formales piden orden


20

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Surgen “taxis colectivos” en Hermosillo, ante la crisis de camiones

Sin control, ni regulación La falta de unidades de transporte público al norte de la ciudad, orilla a cientos de usuarios a tomar un taxi de 10 pesos; en lo local esta modalidad no está regulada y mientras, las autoridades competentes se hacen de la vista gorda, sin medir riesgos Por Javier Flores El servicio de transporte público es un problema serio que se viene arrastrando desde hace tiempo en Hermosillo, sin que ninguna administración, inclusive la actual, haya podido resolver la problemática de fondo. Por un lado, el municipio crece y la mancha urbana se expande año tras año; la apertura de nuevos fraccionamientos ocasiona que las líneas de camiones sean insuficientes ante la demanda de miles

de usuarios que habitan a orillas de la ciudad. Las quejas de los hermosillenses con respecto al servicio público son variadas, entre las más frecuentes, están las relacionadas con los tiempos de espera por falta de unidades; camiones en mal estado y sin aire acondicionado; choferes que no se detienen al hacerles la parada, entre otras. Uno de los sectores más afectados por la falta de unidades del transporte se encuentra al norte de la ciudad, ante

dicha problemática los taxistas de la zona se han organizado para ofrecer a los usuarios su servicio, abriéndose un nuevo esquema de traslado coloquialmente llamado “los taxis de 10 pesos” o “taxis compartidos”. Paseando en los taxis de 10 El miércoles pasado nos dimos la tarea de abordar un taxi de esta modalidad, como lo hacen cientos de hermosi-

llenses diariamente. Partimos de las instalaciones del Semanario de “Primera Plana” para dirigirnos a la parada de camiones ubicada en los Bulevares Solidaridad y Juan Bautista de Escalante, mejor conocido como Bulevar Progreso. Ya estando en el lugar, no pasó ni el minuto cuando se nos acercó una persona joven, quien nos preguntó hacia que parte nos dirigíamos y si tomaríamos el servicio de taxi, a lo que contestamos sí, y que íbamos al Fraccionamiento Tierra Nueva —el último asentamiento al norte—. Él mismo nos señaló la unidad, y en un par de minutos ya nos encontrábamos a bordo de un taxi acompañados de otra persona que subió en el mismo lugar de partida. La unidad de taxi que nos trasladó, era un Tsuru de modelo no muy reciente, el cual se encontraba en precarias condiciones, pero al menos se encontraba limpio, además de que el taxista se portó amable con nosotros. Siendo las 11:00 horas, el calor ya empezaba hacer presencia y las gotas de sudor se escurrían lentamente sobre nuestras frentes, por esta parte, no parecía ser distinto a los calores que se sufren en un camión sin aire acondicionado,


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

pero al percatarnos que nuestro viaje tardó 20 minutos, desde que arribamos a la parada del camión, hasta la llegada de nuestro destino, concluimos de que el factor precio y tiempo en la movilidad del servicio hacía la gran diferencia. El regreso fue muy similar, la única diferencia que encontramos, es que no había ninguna persona que coordinara el abordaje de pasajeros. El chofer que nos trasladó, explicó que la razón de esto era porque los usuarios no se concentraban en un solo lugar sino distribuidos en las distintas paradas de camiones que existen en la zona, por lo que los taxistas que realizan las rutas van ofreciendo el servicio a las personas que van encontrando por el camino. La idea, según expresaron, es acercar a las personas a los bulevares principales para que allí puedan tomar un camión, o en su defecto otro taxi que los acerque a su destino. Buena aceptación de los usuarios Realizamos un sondeo para saber la opinión que tienen los usuarios acerca del servicio tipo taxi colectivo, a continuación esto fue lo que nos respondieron. Guadalupe Romero Figueroa, es vecino del Fraccionamiento Tierra Nueva, quien comentó que diariamente utiliza el servicio de los taxis colectivos para trasladarse a su trabajo, al cual, consideró, es bueno y usarlo le ha beneficiado. “Antes de que hubiera este tipo de taxis me trasladaba en la ruta 17 Express, pero la verdad tarda mucho en pasar y siempre se me hace tarde para el trabajo, cuando viajo en los taxis de 10 pesos llego muy rápido, y esa es la razón por lo que los utilizo”, platicó. En el mismo caso se encontraba Jessica, joven de 23 años que vive en la colonia Puerta del Rey, en una de las últimas secciones, quien comentó batallaba mucho, ya que tenía que caminar alrededor de un kilómetro para llegar a la parada de camiones. “Los camiones no llegan hasta lo último de la sección de mi colonia, llegaba toda sudada y cansada, ahora mejor uso los taxis ya que llegan hasta mi colonia y no tengo que caminar tanta distancia”, detalló. Pionero de los Taxis de 10 pesos en Hermosillo También platicamos con el dueño de

Guadalupe Romero, comparte a diario la unidad con otros usuarios que “levanta” el chofer.

la Central de Taxis Canal 30, Ismael Rodríguez Martínez, quien nos explicó el por qué y el cómo de este proyecto que él mismo inició alrededor de tres años. “En octubre, nuestra central va a cumplir tres años de ofrecer este tipo de servicio, el cual nace de una necesidad de transporte por falta de camiones en toda la parte norte de nuestra ciudad”. “La gente se quedaba varada esperando a que llegara las unidades de transporte público en las mañanas y por las tarde, así que giré la orden a mis muchachos de irse a las cinco de la mañana para la colonia Paseos del Pedregal y ofrecer el servicio de 10 pesos por persona para acercarlas al Soriana Progreso, ya que muchos usuarios se dirigían a ese punto para abordar otras opciones de camión”. Recordó primero iniciaron con 10 carros. A la fecha, asegura hay 80 unidades trabajando. “Cubrimos la demanda que no han podido los camiones del transporte público”, sostiene Rodríguez. “El servicio fue tan popular que otros grupos de taxistas también lo empezaron a ofrecer, a tal grado que en Hermosillo existen rutas en la mayoría de los sectores, principalmente en las colonias a las orillas, donde las rutas de camiones son muy escasas”. Al cuestionarle, que habíamos observado que se cobraba cuota a los taxistas para poder trabajar en esa modalidad contestó que “yo no gano dinero de esa cuota, lo único que gano yo, son puros problemas”, dijo sonriente, “el dinero que cobran ahí, es para la persona que está de coordinador y su función es hacerles el trabajo más fácil a los muchachos, ya que él organiza las rutas y sube a las personas a los taxis”, detalló.

Ismael Rodríguez, dueño de la Central de Taxis Canal 30, reconoce que la figura del “colectivo” en Hermosillo está fuera de la Ley, aun así el Ayuntamiento los dejan trabajar.

“Obviamente, los demás grupos de taxistas se manejan diferente, yo me preocupo por mis choferes, procuro que den un buen servicio, que traigan el uniforme, que los carros estén limpios y que prendan el aire acondicionado, aunque muchos no lo prendan por bribones”. “Entonces, represento a ese grupo de taxistas que están afiliados a mi central, y yo doy la cara y la vida por mis muchachos”, argumentó. En el tema de la situación legal en la que se encuentra este esquema de servicio que en la ley se le denomina “Transporte Colectivo”, comentó que dicha figura en estos momentos se encuentra en Hermosillo fuera de la legalidad.

21

“En ese sentido, podríamos decir que estamos mal ante la ley, al igual que lo está la empresa Uber, pero que quede bien claro, nuestros taxis cuentan con toda la normatividad que se nos pide por parte de autotransportes, ya que portamos nuestros rótulos, permisos, concesiones y seguro de pasajeros”, manifestó. “Nosotros estamos sacando el trabajo, existe mucha necesidad en cubrir este sector, por eso el gobierno nos ha dejado trabajar, porque sabe que realmente es un apoyo a los usuarios, y esperemos que muy pronto esto se regularice para que nuestra situación cambie”, finalizó. ¿Es legal o ilegal? El presidente de la asociación Vigilantes del Transporte, Alfonso López, comentó que ante la Ley Estatal de Transporte en Sonora, existe una figura denominada “Transporte Colectivo”, pero afirmó no existir su prohibición. “Lo que establece la Ley de Estatal de Transportes con respecto a este tipo de esquema, es dar la facultad al municipio para que se examine la situación y se realice un dictamen que justifique la necesidad de abrirse rutas de taxis colectivos”, dijo. Detalló que en la entidad ya existen taxis colectivos en los municipios de Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado, los cuales han dado buenos resultados, por lo que sería una excelente opción de transporte que se pudiera implementar.

En el boulevard Progreso todos los días se puede ver movimiento de gente en estos taxis de 10.


22

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

El petróleo blanco de Sonora El litio, indispensable para fabricar las baterías de los autos eléctricos, es el mineral más codiciado en las proyecciones a mediano plazo; Bacanora Minerals, empresa minera canadiense, asegura que Sonora tiene la mayor reserva mundial, el impacto ambiental será de grandes proporciones

Por Imanol Caneyada No se trata del algodón, detonador económico del estado hace un siglo; hablamos de un mineral que en el futuro desplazará al petróleo en el concierto internacional de los intereses macroeconómicos. El litio, indispensable para fabricar las baterías de los autos eléctricos, es el mineral más codiciado en las proyecciones a mediano plazo. Por lo pronto, China ya ha comprado el 40% de los derechos de extracción en todo el mundo. En Latinoamérica, los mayores productores de litio son Chile, segundo lugar mundial; Argentina, tercer lugar mundial y Brasil, séptimo lugar en el planeta. De hecho, el 85% del litio se en-

cuentra en el subsuelo de Suramérica. El litio, según expertos en energías renovables como Renovables Verdes, será un recurso estratégico a nivel económico ya que sustituirá al petróleo en algunas industrias en las próximas décadas. Su cualidad más importante es que tiene un alto calor específico y permite acumular gran cantidad de energía. El boom del litio se produce por el aumento de su uso en el sector tecnológico en la fabricación de pilas y baterías para computadoras portátiles y otros aparatos electrónicos. Además es un componente vital para producir las baterías de litio que utilizan los coches eléctricos e híbridos. Según un informe de Bloomberg New Energy Finance, para 2022 el

costo total sin subsidio para los propietarios de los vehículos eléctricos de baterías caerá por debajo de la de un vehículo de combustión y en 2040 los coches eléctricos representarán 35% de la venta mundial de automóviles. Para 2019, en Sonora, una compañía minera canadiense estará ya explotando una serie de minas de litio, lo que pondrá a México en el mapa de la extracción de lo que han llamado el petróleo blanco. Bacanora Minerals, con sede en Calgary, Canadá, ha informado que su proyecto principal es el Proyecto de Litio Sonora, ubicado en Magdalena de Kino. El proyecto de litio de Sonora está compuesto por 10 áreas de concesiones mineras que abarcan aproximadamente 104,064 hectáreas en el noreste

del estado de Sonora. La firma tiene propiedad sobre las concesiones a través de tres filiales: Minera Sonora Borax S.A. de C.V. (MSB); Mexilit S.A. de C.V., una empresa conjunta con Rare Earth Minerals (REM); y Megalit S.A de C.V Se calcula un recurso mineral indicado en la zona de 259Mt con un promedio de 3,200 ppm (partes por millón) de litio para 4.5Mt de Carbonato de Litio Equivalente. Según ha informado la propia empresa, para el año que viene, en la etapa 1, prevén una producción de 17,500 toneladas de carbonato de litio, lo que ubicaría al estado entre los cinco máximos productores del mundo de este mineral. Bacanora Minerals asegura que Sonora posee la mayor reserva de litio


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

23

en el mundo y en unos pocos años podría estar produciendo alrededor de 35,000 toneladas. La empresa minera ya ha firmado acuerdos con las compañías Tesla y Ford para proveer de este codiciado mineral a ambas constructoras con miras a lo que se considera el coche del futuro, el eléctrico. La paradoja y el impacto ambiental Con la apuesta a futuro de las energías renovables, la opción del automóvil eléctrico se ha convertido en bandera de los ambientalistas. En efecto, este tipo de automóviles contamina muchísimo menos que los tradicionales de combustión interna; la mayoría de los países poco a poco está asumiendo el reto de la sustentabilidad, por lo que han desarrollado políticas de estímulo al consumo de esta clase de vehículos; la demanda crece mucho más rápido que las previsiones más optimistas. Y entonces se plantea la paradoja: a medida que aumente la demanda, aumentará la extracción de litio, una actividad minera que tiene un impacto ambiental como las demás. Grupos ambientalistas que luchan contra la indiscriminada explotación minera en todo el mundo (en Sonora particularmente vivimos su impacto), han advertido que la extracción de litio contamina el agua, cambia paisa-

jes y ecosistemas, introduce infraestructura en zonas naturales sensibles, impacta de forma negativa en la flora y la fauna de la región y genera residuos químicos. En la entidad, el impacto de la actividad minera tiene episodios vergonzosos como el de la contaminación de las aguas del Río Sonora y el desplazamiento de poblaciones enteras como en Álamos. La estrategia del actual Gobierno

del estado y de los anteriores ha sido la de estimular de forma irracional la minería en Sonora (es la principal actividad económica ya) sin establecer contrapesos reguladores para la sustentabilidad. Un estudio elaborado por la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM) de la Secretaría de Gobernación, arrojó hace un lustro las siguientes conclusiones respecto de las mineras canadienses

en nuestro país: Pagan impuestos ridículamente bajos, contaminan y envenenan las tierras donde medran, otorgan salarios miserables, se burlan de las leyes laborales y a base de corrupción despojan a campesinos y a pueblos indígenas. Son las mineras canadienses, a las cuales sucesivos gobiernos mexicanos han otorgado concesiones que ya abarcan casi la mitad del territorio nacional.


24

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

rquirrin@yahoo.com

*La prioridad será el fútbol; la política a segundo plano *La Iglesia Católica inicia “labor pastoral electoral” *Sólo 3 figuran en la carrera por la alcaldía “naranjera” DESDE LUEGO que en México, el “Día del Padre” no es tan relevante como el “Día de la Madre”. Éste último es un festejo sagrado. Sin embargo, la fecha para reconocer al Jefe de la familia, ha cobrado una gran trascendencia en este 2018. La razón es que ya se ha inaugurado el Mundial de Fútbol Rusia 2018 y México sostendrá su primer encontronazo y con ¡Alemania!, la mañana de este domingo, 17 de Junio, precisamente “Día del Padre”. Las campañas por la Presidencia de la República que han llenado los principales espacios periodísticos y puesto a reflexionar callada o apasionadamente a los ciudadanos en el país, pasarán a un segundo término. Hoy, darán rienda suelta al debate respecto a si Juan Carlos Osorio, el técnico de la selección nacional, eligió bien a los jugadores o si en verdad está pensando en cinco alineaciones para enfrentar a los rivales. Nos haremos pedazos pensando y sacando conclusiones en relación a la actuación en la cancha de los jugadores que tuvieron problemas con sus esposas o sus novias, luego de haberse difundido una fiesta de varias horas con “escorts”, sabedores de que el estado anímico es vital para darlo todo en un partido de futbol. Pondremos la vista de manera especial en Héctor Herrera, un jugador clave en el cuadro mexicano, que debió solicitar un permiso especial al entrenador de su equipo holandés para viajar a Lisboa, requerido por su esposa luego de la célebre fiesta que envolvió al escándalo de las últimas semanas. Discutiremos acerca de Javier “Chicharito” Hernández y si este

será su mundial para consolidarse como el goleador de talla internacional que es desde hace algunos años… O se queda en el intento. Despediremos de la cancha a Rafa Márquez, considerado en su momento como el mejor “defensa” del mundo cuando militaba con el Real Madrid en España, además de imponer números para jugadores mexicanos asistentes a mundiales en esta era. Despediremos al “hocicón”, Oribe Peralta, quien anunció que luego de participar en este mundial se retirará de las canchas como jugador profesional. Los sonorenses de manera especial, pondremos nuestros ojos en el paisano Jesús “Tecatito” Corona, con la expectativa de verle lucir y que su nombre pase a los anales de la historia, como tantos otros sonorenses lo han hecho en otras justas deportivas, como Fernando Valenzuela en el béisbol, Ana Guevara en atletismo y Julio César Chávez en el boxeo. Por todos estos motivos, este domingo, “Día del Padre”, será un día especial para los jefes de la familia y para todos los mexicanos, echando a un lado a la política y a la carrera presidencial, que es el platillo más importante de la contienda. Pasaremos de críticos del sistema político mexicano, a entrenadores de la selección nacional de fútbol. Obligado el desayuno en casa, con toda la familia y una gran pantalla de TV al frente. Hora del centro, el juego iniciará a las diez de la mañana. Hora de Sonora, dos horas antes, a las 8. Sí se van a antojar unos ricos tacos de cabeza…

El 2018, una elección como en el 2000 COMO AHORA las campañas políticas no son racionales sino emocionales, el personaje que logra generar un sentimiento popular a favor o en contra de algo o de alguien, es quien alcanza el triunfo. En el año 2000, Vicente Fox Quesada logró que la ciudadanía abrazara el objetivo de sacar al PRI de Los Pinos. Alcanzado el propósito, no pasó mucho tiempo para que la decepción hiciera acto de presencia. Es que se tenía un Presidente ignorante, incapaz y frívolo. Si tan sólo Fox hubiese pensado que su elección incluía una transición política para dejar en el ayer el ayer y asumir un pragmatismo para atraer las mejores ideas fuera de los partidos y hacer un proyecto de nación para los próximos 30 años,

Ernesto “Pato” de Lucas… El más completo.

quizá estuviésemos viviendo otro escenario. En este 2018, el día 1 de julio, no se votará por un proyecto o por una persona. En realidad se estará votando en contra de algo y en contra de alguien. La única lógica que entiende la mayoría de mexicanos es “patear” al PRI y al PAN. Dejar en el pasado al viejo, caduco y superado sistema y probar un cambio radical. La gente vive un intenso hartazgo y la verdad, tiene mucha razón. Está cansada de tanta corrupción y violencia. Está convencida también de que López Obrador no es el mejor candidato ahora, pero es la figura que representa ese cambio radical. El arrepentimiento podría darse más temprano que tarde. Cada quien debe cumplir con la parte que le corresponde y nosotros por nuestro lado, hemos tratado de advertir que se votará con el hígado por delante, lo que significa lanzarse al vacío sin paracaídas ni protección alguna. Eso sí. En la mentalidad democrática debe respetarse la voluntad popular. Las mayorías mandan y las mayorías se imponen. Fueron incapaces José Antonio Meade y Ricardo Anaya y junto con ellos Enrique Peña Nieto y su gente, de operar una comunicación social que ponderara los buenos resultados y, lo inevitable, la inseguridad y la corrupción que sufrimos día a día los mexicanos de todas las clases y regiones en el país. Este tercer debate entre aspirantes presidenciales, mostró a la opinión pública el encontronazo entre Meade

Célida López… Padrés, la pesada loza en su espalda.


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

25

y Anaya por lograr una supremacía en el segundo lugar. No lo lograron. Pudo más el encono y las ambiciones e intereses personales, que el destino de México. Hermosillo, sus candidatas y candidatos a la alcaldía TODO INDICA que Ernesto “Pato” de Lucas Hopkins será el triunfador en las elecciones por la presidencia municipal de Hermosillo… Es el más completo y el que luce más fuerte, más propositivo y con todo un aparato de apoyo que difícilmente se dejará rebasar en los próximos quince días que restan de campaña… Le sigue en la carrera Célida López Cárdenas que tiene una gran fortaleza, pero también carga sobre sus espaldas una pesada loza… Primero, la marca de MORENA y el nombre de Andrés Manuel López Obrador han permitido que ella se haya metido en una pelea en la capital del Estado, sin conocerla y sin que la conozcan y donde históricamente se la han disputado el PAN y el PRI… Sin embargo, el lastre que carga Célida es su fidelidad a Guillermo Padrés… Ella estuvo en el círculo de todas las confianzas del exmandatario y además, lo grita a los cuatro vientos… Su lealtad, en este caso, le resulta muy cara… La tremenda carga negativa del exgobernador encarcelado de Sonora, es muy pesada… Ella es arrojada y con muchas cualidades histriónicas como cartas de presentación personal, pero tampoco ha podido superar su temperamento que explota cada vez que se siente atacada… Ella ataca, pero no tolera ser atacada… Lo demostró ante alumnos de la Universidad Kino y lo demostró una vez más al término del debate de este miércoles en Televisa, cuando le gritó a De Lucas reclamándole sus ataques personales, como si ella no hubiese hecho lo mismo contra el candidato del PRI… Myrna Rea, la candidata del PAN ha resultado toda una decepción… Sin mensaje, sin carisma, navega por los medios y las colonias repitiendo que al igual que todos los hermosillenses está cansada de la inseguridad y de la corrupción, pensando que los ciudadanos hemos perdido la memoria… Y es que se presenta con un perfil “ciudadano”, cuando todos sabemos que fue regidora y presidenta de la comisión de Hacienda en el Cabildo de Hermosillo al lado de Javier Gándara e hizo

Myrna Rea… Una gran decepción.

Guadalupe Taddei, Olga Alicia Castro y Patricia Salazar, con “Grupo Compacto” de Columnistas… Juntas, las rectoras del proceso electoral.

mucha política abrazando la propuesta de licitar en dos ocasiones la planta de tratamiento de aguas residuales y levantar la mano para dejar la herencia de un aumento al agua del 35 por ciento a los usuarios del servicio… De Carlos “Charly” León, candidato de Movimiento Ciudadano, de Norberto Barraza, candidato independiente y José Guadalupe Curiel, hay muy poco qué decir… Sólo que se esperaba mucho más de “Charly”, pero fue como aquel zacate sembrado que nunca creció… Por lo demás, en el mencionado debate organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana y que tuvo por foro a Televisa-Sonora, todos los candidatos nos quedaron a deber en cuanto a proyectar un pensamiento en grande… Todos ofreciendo soluciones pueblerinas y aldeanas, incapaces de ofrecer un plan para hacer de Hermosillo una gran ciudad en inversiones, atractivos que generen nuevos empleos y ante la inseguridad y la corrupción, atacar el origen y no las consecuencias… En fin… Es la cultura local que padecemos, donde se incluye que la capital de Sonora sigue siendo un gran pastel que sólo disfrutan unos cuantos.

nes parroquiales de la Iglesia Católica, incluyeron desde el pasado domingo, mensajes motivando a los católicos a ejercer su obligación de ejercer el voto… “Una obligación Cristiana es participar en la elección de nuestros gobernantes”, reza el editorial de la publicación de la Parroquia de la Santísima Trinidad, de Hermosillo… En el año 2016, luego de la inesperada derrota del PRI en la mayoría de las entidades en las que se eligió nuevo Gobernador, se publicaron escritos dentro de la Iglesia y a través del púlpito, en la que los sacerdotes dieron cuenta de que “la comunidad católica hizo lo suficiente para propinarle una lección al Presidente Peña Nieto, como un reclamo a su promoción a favor del aborto en los códigos del país”… En este 2018 y a 15 días de que terminen las campañas políticas, podría esperarse el trabajo del Clero mexicano para invitar a su pueblo a rechazar a aquel candidato que esté a favor del aborto y de la diversidad sexual, en aras de una congruencia en el pensamiento del cristiano y su labor en este mundo… Habría qué esperar en los próximos días a dar un seguimiento a la instrucción recibida ante la elección del 1 de Julio por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano… Habría qué observar si a favor o en contra de López Obrador.

La Iglesia inicia su labor “electoral” LOS ACUERDOS surgen de las reuniones que cotidianamente se llevan a cabo en la Conferencia del Episcopado Mexicano y empiezan a descender a la feligresía a todo lo largo y ancho del país… Los editoriales de las publicacio-

“El Matriarcado” de los organismos electorales en Sonora GRAN LOGRO el obtenido por el Grupo Compacto de Columnistas Po-

líticos, al reunir a las tres mujeres que están al frente de los organismos rectores de la organización de los comicios electorales en el Estado… Este martes aceptaron convivir y ofrecer sus puntos de vista sobre el arduo trabajo que hoy desarrollan, Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana; Olga Alicia Castro, presidenta de la Junta Directiva del INE en Sonora y Patricia Salazar, magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral y de Transparencia Informativa… Destacaron su confianza en que la jornada electoral del próximo domingo 1 de Julio se lleve a cabo con la seguridad en la buena organización y de que los resultados de los comicios electorales brindarán una gran certeza y credibilidad a los ciudadanos… Habrá 32,700 funcionarios de casillas, los cuales ya han sido capacitados y existe el registro de que en Sonora hay 2 millones, 101 mil, 886 personas con credencial de elector, listos para sufragar… Se destacó también la revelación de la presidenta del IEE y de PC, en el sentido de que en los municipios de Ónavas y Yécora, quienes fueron elegidos para ser funcionarios de casilla han manifestado su temor por la tremenda inseguridad y violencia en sus regiones, lo que significa que esta tremenda ola que enrarece el clima pre-electoral, también está en Sonora… Las tres damas estuvieron de acuerdo en que existe entre sus organismos una gran coordinación y ello permitirá garantizar comicios tranquilos y participativos el llamado “Día D”.


26

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Sin Medias Tintas “Le ven las placa$” a grillo sindical Es de vanguardia la Fiscalía Estatal Han sido una nulidad los del Implan

Salvador Díaz Olguín, lo “echan de cabeza” los trabajadores del sindicato del Ayuntamiento de Hermosillo, al denunciar que los presionó para paralizar el servicio de recolección de basura.

Rodolfo Montes de Oca Mena, que la Fiscalía General de Justicia del Estado es de las de vanguardia, por cómo han judicializado las investigaciones con detenidos en un tiempo récord.

Carolina Espinoza Guerrero, han podido más las influencias que el bienestar de los ciudadanos, por cómo no han regulado el rubro de las construcciones para contrarrestar el clima caluroso.

“LE VEN LAS PLACA$” A GRILLO SINDICAL… Al que terminaron de “verle las placas” políticas o las grillas que se ha traído, es al cabecilla del Sindicato “Único” de Trabajadores al “Servicio” del Municipio de Hermosillo, Salvador Díaz, por como los trabajadores sindicalizados finalmente lo “echaran de cabeza”, luego de que recién los presionara para paralizar el servicio de recolección de basura. ¡Zaz! Pues en esta ocasión el politizado agitador sindical, que de panista pasara a morenista sin el menor pudor o con el mayor descaro, de la noche a la mañana les ordenó a los empleados que dejaran tirada la chamba, por lo que no cumplieron con el turno de la tarde, en perjuicio de más de más de tres mil familias del norte de esta Ciudad del Sol, al no operar las 45 rutas que recorren ese sector. De ese pelo. Con lo que se evidenció el como Díaz Olguín ya abiertamente está recurriendo a los sabotajes de los servicios públicos municipales, afectando a los hermosillenses, y a todas luces para “llevar agua a su molino político” y según esto también al de la candidata a la alcaldía por Morena, la mal hablada ex diputada originaria de Puerto Peñasco, Célida López, quien dizque ahora es quien lo está “moviendo”. Y es que “curiosamente” dicho bloqueo se dio después de que “El Chava” Díaz sostuviera una “encerrona” con la bravucona de López Cárdenas, en la que no descartan que le hubiera dado esa “línea” de sublevación, en aras de desestabili-

zar la operatividad del Ayuntamiento, por como ahora inventara el pretexto de que lo hizo porque no habían pagado las pólizas del seguro de los carros recolectores. En lo que es una saboteada con la que ya llegaran al límite de los excesos cometidos por Díaz, de ahí que un Notario Público tomara nota para presentar la respectiva querella legal, que manejan que ya se interpuso ante las autoridades correspondientes, contra quienes resulten responsables de atentar ilegalmente contra una prestación que es elemental para la ciudadanía, por el riesgo de salud que implica. Porque si bien el Coordinador de Servicios Públicos Municipales, Luis Fernando Pérez, aclaró que no procederán contra los también llamados “tirabichis”, por como Salvador los ha estado agarrando como “carne de cañón”, habrá que ver si finalmente proceden contra él, por como hasta ahora ha actuado con total impunidad, a la hora de hacer y deshacer, de ahí que amerite que le paren el alto. ¿Será? ES DE VANGUARDIA LA FISCALÍA ESTATAL… Y la que se está comprobando que es una Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de vanguardia y de avanzada, por como han judicializado las investigaciones con detenidos en un tiempo récord, eso a partir de las modificaciones que promoviera en los procesos su titular, Rodolfo Montes de Oca, de ahí que ya sean un referente nacional. ¡Qué tal! Ya que sin hacer mucha alharaca, pero lo que son

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

Montes de Oca Mena y los operadores de la FGJE, desde octubre del 2017 lograron desarrollar un Informe Policial Homologado (IPH) adaptado para Sonora, que es una versión mejorada del Informe Policial Nacional, mismo que es utilizado por los Agentes Ministeriales de Investigación Criminal (AMIC), en su función de primeros respondientes. Aunque es una adecuación con la que para nada se han brincado las trancas legales e investigativas, al cumplir con la normatividad exigida por la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pero con la ventaja de que esa simplificación que idearan les ha permitido agilizar la toma de decisiones en la indagación de los delitos, que es en lo que ha radicado ese acierto. De ese vuelo. O séase que eso pone de manifiesto que el Fiscal Estatal y compañía, lejos de lamentarse y ponerle peros al cuestionado Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), por el contrario se han dado a la tarea de adaptarlo al Estado para enfrentar la acción delictiva de los delincuentes, de ahí que redujeran el tiempo de llenado de esos informes, a un promedio de dos horas, cuando a nivel País es de seis a nueve horas. A ese grado ha estado el progreso en ese ámbito jurídico y justiciero, con lo que le están facilitando el trabajo a los “MP” y Jueces de Control, por también ahorrarles los tiempos de revisión de esas informadas y así más rápidamente vinculen a proceso a los hampones para dejarlos en prisión. ¿Cómo la ven? HAN SIDO UNA NULIDAD LOS DEL IMPLAN…Una vez más quedó

más que demostrado, el de a cómo han podido más las influencias que el bienestar de los ciudadanos, por como simplemente no se ha regulado como se debe el rubro de la construcción en “Hornosío”, como lo refleja un estudio sobre islas de calor que hicieron investigadores de las universidades de Portland, Phoenix y el Itson. ¡Ñácas! Toda vez que tal análisis confirma lo que siempre se ha sabido, de que en esta Capital nomás no han aplicado las normas que deberían regir las construcciones, principalmente la de los fraccionamientos habitacionales, que es en base al clima extremoso o caluroso que aquí impera, a pesar de que por siempre ha existido el Instituto Municipal de Planeación (Implan), del que hoy es titular Carolina Espinoza. De ahí que no sea de extrañar y mucho menos de sorprender, que ese monitoreo plasmado en un mapa arrojara o identificara las zonas más calientes, donde los habitantes están más expuestos a ser afectados en su salud, que hoy por hoy son las del sector Poniente, lo que se ha agravado por no hacer que las constructoras usen los materiales adecuados al construir viviendas, como son los de tipo térmicos. Eso ha provocado que en la actualidad las casas de áreas como La Cholla, Villa del Real, Villa del Portal, Arándanos, Nueva España, Floresta, Dunas, Hacienda del Sol y Misión, entre otras, sean unos verdaderos “hornos”, en lo que son infiernos que también han sido causados por la falta de políticas para guardar un equilibrio entre los espacios verdes y las áreas pavimentadas, aunado al tráfico vehicular. ¡Pácatelas!


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Olor a Dinero

27

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Acabaron las campañas… virtualmente Con el inicio del campeonato mundial de futbol Rusia 2018 el día de ayer, el interés de la inmensa mayoría de los mexicanos se orientará al desarrollo del evento y las campañas políticas pasarán a un segundo plano. El mayor interés del pueblo mexicano por lo menos de aquí hasta el próximo miércoles 27 (fecha en que terminarán los actos de campaña) será en los partidos de nuestra selección y su eventual pase a la siguiente ronda. El TRI debuta el próximo domingo, fecha que en México festejaremos el Día del Padre. El primer partido será contra el actual campeón Alemania, para enfrentar después a la República de Korea y finalizará contra la selección de Suecia. Si según estiman los analistas deportivos, gurús y sobre todo el optimista pueblo mexicano la selección mexicana brinca el primer obstáculo y pasa a octavos de final, lo más probable será que se enfrente el 03 de julio nada más y nada menos que contra el favorito para ganar el Mundial Moscú 2018, Brasil. Del anhelado 5º partido mejor ni especulamos. Me parece que será hasta Katar 2022. De cualquier manera, el 4º partido sería después de pasados los comicios, para los cuales, los momios favorecen muy ampliamente a quien se colocó de puntero desde el inicio de la contienda, quién, contrariamente a lo que suele suceder en los procesos electorales, no sólo se mantuvo, sino que semana a semana fue incrementando su ventaja.

El último tren fue el debate del martes y los abajeños lo perdieron El pasado martes se realizó en Mérida, Yucatán el tercer y último debate entre los candidatos a la Presidencia de la República organizado por el INE. Creo que era la oportunidad para que al igual que los boxeadores cuando llevan perdida la pelea, los abajeños se tiraran a matar o morir, pero no sucedió. El evento fue casi tan lite como los dos anteriores y ni siquiera hubo ocurrencias como la de mochar manos o proteger la cartera. Dados los acontecimientos de los días anteriores en que circuló un video sobre la relación de Ricardo Anaya con los Barreiro y las acciones de lavado de dinero que supuestamente realizaron para apoyo de la campaña del candidato de la Coalición por México al Frente, muchos esperábamos que José Antonio Meade se le fuera a la yugular. Pero no, fuera de un débil manotazo que en el peor de los casos sólo le hizo un ligero rasguñito, se dedicó más que todo a atacar de nuevo a López Obrador. ¡Qué extraño! A estas alturas de la contienda, Meade ya debería saber de sobra que todo el lodo que le avientan al candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia le hace lo que el viento a Juárez. En cambio a Anaya lo hubiera agarrado medio atarantado por los mandarriazos que le habían asestado los días anteriores y tal vez lo hubiera mandado a la lona para desplazarlo de la segunda posición. De hecho Anaya le envió mucha más metralla y fue mucho más contundente, a

pesar de que estaba evidentemente nervioso, molesto y no se veía que las traía todas consigo. Lo llamó abiertamente corrupto y lo amenazó con enviarlo a la cárcel junto a su jefe el presidente Peña Nieto. Meade en picada y Anaya a punto del Knock Out La tónica de la campaña de José Antonio Meade ha sido muy ambigua. En realidad han sido muy pocos los aciertos y muchas, muchísimas las pifias. La del último debate me parece que fue una más. Los resultados saltan a la vista, ha venido paulatinamente cayendo en las intenciones del voto y a la fecha según la gran mayoría de las encuestas se encuentra como a 30 puntos de López Obrador. En términos de votos estaríamos hablando de alrededor de 20 millones, distancia al parecer insalvable cuando quedan sólo dos semanas de campaña. Y en cuanto a Ricardo Anaya quien al parecer ya no siente lo duro sino lo tupido,

si no logra desembarazarse pronto de las acusaciones de los últimos videos, es muy probable que caiga hasta el tercer lugar, con las implicaciones colaterales en cuanto al desplome de muchas candidaturas tanto del PAN como del PRD. No incluyo a MC porque el partido propiedad de Dante Delgado ha procurado mantenerse a una sana distancia de las acciones de la Coalición y los otros dos partidos políticos. A 15 días de los comicios, una contundente victoria de Morena se avizora irreversible, no sólo de la Presidencia de la República, sino en seis de las nueve gubernaturas que se disputan, en las Cámaras de Diputados y Senadores, congresos locales y un buen puñado de alcaldías. ¿Qué pasará con el PRI y el PAN después de los comicios? Quién sabe, pero el panorama luce poco menos que aterrador para ambos partidos. Nos quedan pocos días para salir de dudas. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

El pasado martes se realizó el último debate entre los candidatos a la Presidencia de la República. Era la oportunidad para que al igual que los boxeadores cuando llevan perdida la pelea, los abajeños se tiraran a matar o morir, pero no sucedió


28

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Universitario sonorense representativo

Mayor Isauro Sánchez Pérez Las tenues lágrimas que derramaba siempre que concluía el Himno Nacional, así fuera en ensayos, eran un mensaje ético, pedagógico y el sudor del corazón de un ejemplar militar y patriota Por Héctor Rodríguez Espinoza I. Espléndido concierto de la Banda del gobierno del Estado, creada por el Gobernador Samuel Ocaña, el pasado jueves 7, en su 38°aniversario. El maestro Miguel de la Rosa nos regaló: Adagio del concierto para clarinete, de W. Amadeus Mozart; La Cenerentola, Obertura de Gioachino Rossini; Poeta y campesino, de Franz von Suppé; Badinerie de J. Sebastian Bach; Tannhauser, de Wagner; Marcha Eslava, de Piotr I. Tchaikovsky, entre otros temas. Lamentable ausencia de las autoridades culturales. Inevitable recordar a un legendario maestro formador de la Banda de Música de la Universidad de Sonora. II. En 1949, a su retiro del Ejército Nacional en 1947, invitado por su paisano y Rector de la Universidad de Sonora, Prof. Manuel Quiroz Martínez, el Mayor Isauro Sánchez Pérez arribó a Hermosillo el 15 de octubre de aquel año, contratado para impartir Música en la Escuela Secundaria y a dirigir la Banda de Música, que habían dirigido Mayor Guillermo Estrello González e Ignacio M. Bibriesca. Se hospedó en modesta vivienda en la Monterrey, luego en la Garmendia, Col. Centro y finalmente en Reforma, Nte., donde falleció. III. Su contratación por $300.00 “Memorándum a la directiva del H. Comité Administrativo, para la contra-

tación definitiva del Mayor Isauro Sánchez Pérez, como director de la Banda de Música. Folio: 1 Firmado por: Profesor Manuel Quiroz Martínez, Rector. Fuente: Archivo Histórico de la Universidad de Sonora, MX26030AHUS. Sección: Mesa Directiva del Comité Administrativo. Serie: 01 Sesiones. Expediente: 11. Legajo: 4. Caja: 3. Hermosillo, Son. Mex., a 18 de octubre de 1949. 1.- El señor Mayor Isauro Sánchez Pérez, requerido para sustituir al de igual grado Guillermo Estrello González, como Director de la Banda de Música de la Universidad, llegó a esta capital el día 15 del presente mes, presentándose luego en esta Rectoría. 2.- El Mayor se encuentra en la imposibilidad de quedarse en el cargo que se le ofreció, por la cantidad de $300.00 mensuales aprobada, en virtud de que esa cantidad le cobran por asistencia y hospedaje en esta Ciudad. En esa virtud ha acudido a la rectoría en demanda de salario que se le permita sostener aquí. 3.- He estimado muy justa su petición y considerando que será extraordinariamente difícil volver a encontrar un candidato de los antecedentes y categoría profesional de él, le he ofrecido gestionarle un sueldo de $500.00, debiendo acercarse tanto de la Banda de Guerra. Esta última tiene $100.00 más

de sueldo, por lo que, en caso de que el Comité Administrativo lo apruebe, solo quedará el problema de aumentar en $100.00 la cantidad que le había fijado, que era de $300.00. Apoyo esta disposición porque, además de contarse con un profesor sobresaliente en su gremio en la Capital de la República, se tendría al mismo tiempo una persona desligada ya del servicio militar, o expuesto a cualquier cambio o movimiento dentro del Ejército. El Mayor es militar retirado. Sus antecedentes como profesor son excepcionales, graduado en el Conservatorio Nacional de Música, ha ejercido su profesión en el Ejército Nacional como Músico solista, músico mayor, sub-director y, durante los últimos 14 años, como director de la Banda de Zapadores, una de las de mayor prestigio en la República. Ese Comité, sin recargar el total del presupuesto de las escuelas, pues hay algunas permitidas no se tocarán, puede autorizar la administración de $100.00 más mensuales, en la inteligencia de que el interesado no escatima ni escatimaría cualquier tiempo a que se le exija para el desempeño de sus comisiones. Muy atentamente El saber de mis hijos hará mi grandeza El Rector Prof. Manuel Quiroz Martínez.”

IV. Nota de Prensa. La Sorpresa. 1950 “Solemne clausura de los cursos de la Universidad. Miércoles 21 de junio de 1950. Se desarrolló ante gran concurrencia un programa artístico de relieve, excelente labor realizada en el año que se cierra. Con una concurrencia numerosísima, llenó totalmente los asientos del teatro al aire libre de la Universidad, así como sus corredores, se verificó anoche la ceremonia de clausura de cursos académicos correspondientes al presente año lectivo. Presidieron el Gobernador del Estado, don Ignacio Soto, el Gral. iguel Orrico de los Llanos, comandante de la 4° Zona Militar, doctor Ignacio Cadena, Presidente del Comité Administrativo y licenciado René Martínez de Castro, Secretario. El excelente programa se desarrolló en el orden de las invitaciones. Los apuestos estudiantes hicieron honores a la bandera con su banda de guerra y guardias junto al lábaro todo el acto. Los conjuntos corales de la señorita Emiliana de Zubeldía volvieron a ofrecer dos grupos selectos de canciones, muy aplaudidas. LA SORPRESA fue la presentación, por primera vez, de la Banda de Música de la Universidad, reorganizada y dirigida por el Mayor Isauro Sánchez Pérez. Sorpresa porque en realidad fue algo nuevo para todos y que dejó gratísima impresión. En el poco tiempo que tiene de laborar el Mayor Sánchez Pérez, con los muchachos, ha logrado formar un conjunto coordinado que interpreta correctamente y con sentido artístico las piezas. Muchos elogios para sus miembros y su director, y ahora que se ha dado este paso cultural, es de desearse que el Comité apruebe la adquisición de uniformes. Los flamantes músicos son de los estudiantes más jóvenes de la Secundaria. El Rector hizo en informe sintético, el resumen de las labores del año. El saldo es favorable y la Universidad reconocida como institución de prestigio. El profesor Luis López Álvarez leyó un galano discurso haciendo resaltar la significación cultural para Sonora y para su Universidad, de los aconteci-


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

mientos culturales del año, el LX Congreso Mexicano de Historia y la primera Asamblea Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, en Hermosillo. El jefe del Ejecutivo declaró solemnemente clausurados los cursos y la Banda ejecutó el Himno Universitario y el Himno Nacional, escuchado respetuosamente de pie por la concurrencia.” V. Una generación singular de profesores La Escuela Secundaria me ofreció el cambio del proceso de enseñanzaaprendizaje en cuanto a la compañía de mujeres y a la diversidad de profesores para la variedad de las materias. El esfuerzo por recordar a tantos mentores, es la prueba de qué tanto dejaron, algunos, huella en mi conciencia. De mis tres años recuerdo a la mayoría de mis preceptores, pero uno en especial. VI. El Mayor Isauro E. Sánchez Pérez y la banda de música. Mi impresión del primer día Quisiera relatar cómo fue mi primer contacto, el mismo primer día de clases en la Escuela Secundaria, con uno de los Maestros -con mayúsculas y quien llena rebosante aquel título de Mi personaje inolvidable, de la Revista Reader’s Digest- que mejor marcaron, para siempre, muchos de los rasgos más positivos de mi carácter: el Mayor Isauro E. Sánchez Pérez. En Septiembre de 1956, a los once años de edad, saliendo de las primeras clases, al filo del mediodía, cuando habían finalizado las actividades de la mañana, esperé ansioso a mi hermano Luis por fuera del edificio de la Escuela para que me llevara a presentar con el Mayor. Me condujo a saludar a su Maestro de música y Director de la Banda, al final poniente del pasillo norte, en un pequeño cuarto de servicio que utilizaba para oficina y depósito de los más variados instrumentos y archivos de partituras musicales. Me vi ante un maduro profesor, vestido con sencillez, de estatura regular, moreno, de lentes, cabello medio corto y entrecano, sentado en un escritorio rodeado de estuches negros, tambores, cornetas (también era Director de la Banda de guerra ), batería, saxores, bajos y tubas. Mi timidez, producto de mi natural excitación y tierna edad, se neutralizaba por la expresión del gusto del militar de saludar, después del verano, a su ya conocido, travieso y gor-

dito discípulo Luis, precoz trombonista. Le traía a presentar a un nuevo candidato, hermano menor y deseosísimo de seguir la vocación del vástago mayor. (Fue una de las mejores formas de pertenencia a la Banda, la mayoría hermanos o primos, como Luis, Mario, Josefina y yo; los Curiel Jacobo, los Valencia Franco, los Melo, los Yeomans, los Corona, los Alegría, los Saldate, los Negrete). El profesor vio con detenimiento mis labios, buscó en los anaqueles un estuche negro de madera, empolvado —después de las vacaciones—, sacó una trompeta, aceitó sus émbolos y me la puso en mi pequeña mano izquierda. Era un sueño que se estaba haciendo realidad; y ayudándome a sujetarla correctamente y a maniobrar con la mano derecha los tres pistones de la parte superior, me colocó debidamente la boquilla en mis labios, un tercio en el superior y los otros dos en el inferior. Me indicó cómo tomar aire suficiente y soplarlo, semejando que decía... ptuuu... ptuuu..., hasta conseguir una nota mantenida, por lo general un do o un sol. Concluida la sesión inicial, Luis y yo nos fuimos a la casa. Con la nueva etapa de mi vida que principiaba con la educación secundaria, se iniciaba otra igual, o más importante, mi cultura artística musical; y con ella, todo un buen gusto y carácter, pero con la fortuna de contar con un Maestro y Mayor con una impecable hoja de servicios, que reunía un alma y un espíritu muy pocas veces conciliados y al alcance de quien quisiera abrevar en sus sabias, silenciosas y ejemplares enseñanzas.

VII. Homenaje Póstumo La Universidad se lo brindó, en Octubre de 1992, bajo el rectorado del Dr. Marco Antonio Valencia Arvizu. Previas semanas de ensayo ejecutamos la Marcha Madelón en su partitura originalmente manuscrita y los Himnos Universitario y Nacional, dirigidos por el trombonista, exalumno y actual Director, Horacio Lagarda. Y es que si alguna etapa de la historia de la Universidad fue pródiga en sencillos y nobles profesores y maestros, caracterizados más por su tesón, desinterés, modestia y cariño por su profesión, que por sus grados académicos, es la de sus primeras décadas, de 1942 a finales de los años sesenta. Si alguna virtud es capaz de trascender a la muerte de uno de esos viejos maestros, es la de producir, en sus discípulos, el significante gesto de recordar su memoria. Y si la referencia a algún maestro, entre la pléyade de ellos provenientes del sur del país, cuyos nombres -y sobrenombres- se agolpan en la memoria de los alumnos de aquella Universidad incipiente, romántica e irrepetible, nos obliga a evocarla con respeto, gratitud y admiración, es la del pundonoroso militar originario de Oaxaca. La disciplina que enseñó no era de las que formaron, en lo intelectual o técnico, a tantos egresados que debemos estar contribuyendo a la grandeza de nuestra sociedad. Para los que tuvimos el privilegio de ser sus voluntarios discípulos -después de la clase obligatoriaen la Banda de Música, la imborrable huella de su memoria conjuga una rica mezcla de vivencias, aprendizaje y recuerdos; desde su franciscana paciencia

29

para enseñar los rudimentos de los más variados instrumentos, a todos y cada uno de los que nos iniciábamos, hasta nuestra inclusión en la ‘Banda Grande’; la escrituración personal que hacía de casi todas las partituras; sus diarios consejos morales contra los vicios degradantes -predicó con el ejemplo-; su cariño en todas las tareas; su disciplina y exigencia en la ejecución de las audiciones; y el contagioso gesto de júbilo y humilde euforia después del aplauso, en una fácil sonrisa y el puño en lo semi alto. El Teatro De Zubeldía es mudo testigo de innumerables intervenciones en ceremonias de coronación y de fin de cursos, en los auditorios en todo el Estado. En festejos tradicionales como el 6 de Abril en Caborca, el 1 de Junio en Guaymas, el día del ferrocarrilero en Empalme, las fiestas del cobre en Cananea, entre muchas giras de promoción y difusión cultural interdisciplinarias. El repertorio era rico y variado: oberturas, valses, marchas, fragmentos de óperas, operetas, zarzuelas, intermezos, música clásica, semiclásica, ligera y popular, sus composiciones y arreglos de música popular mexicana, hasta los Himnos Nacional y Universitario, con ejecución difícilmente superable. Sus alumnos nos contamos por cientos. Se retiró por su avanzada edad en 1970 y vivió sus últimos años en su humilde vivienda por la calle Reforma, con una modesta pensión, rodeado de su esposa e hija Donají. El domingo 16 de Junio de 1974 -día del Padre-, a las cuatro de la mañana, cuando le daban las mañanitas como cada año, sus más leales y fieles discípulos -los hermanos Curiel-, expiró en su lecho de enfermo. No se le concedió el deseo, tantas veces externado, de ‘morir en su mesa de trabajo’. Pocos maestros han merecido tanto las notas de los Himnos Universitario y Nacional que ejecutó la Banda de Música, su Banda de Música, en las escalinatas de la Rectoría; y el adiós musical del Coro de su compañera de misión -y ahora de destino- Emiliana de Zubeldía, alrededor de su tumba -hoy ignorada- en el panteón Yáñez, en su sepelio. Mayor Isauro Sánchez Pérez: en el lugar del firmamento eterno donde usted se encuentre, le decimos: sus lecciones y enseñanzas no deberán ser en vano. ¡Hasta siempre, Mayor!


30

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Crecen enfermedades de trasmisión sexual en el colectivo homosexual Por Dr. Jorge Ballesteros Los homosexuales se han convertido en el colectivo con más riesgo de sufrir una infección de transmisión sexual (ITS). Los nuevos contagios de SIDA dieron la voz de alarma hace un año: seis de cada 10 nuevos infectados son homosexuales El último informe del Centro de Estudios Epidemiológicos sobre Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de Cataluña (CEEISCAT) corrobora esta tendencia. El 58,5% de los 808 diagnósticos de VIH detectados en 2017 corresponden a los hombres que tienen sexo con otros hombres. En 10 años los casos de sífilis se han cuadriplicado y los de gonorrea, triplicado. La mayoría, de este perfil. Los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres tienen un mayor riesgo de contraer el VIH, el virus que causa el sida, así como otras infecciones de transmisión sexual, como la hepatitis, el virus del papiloma humano (VPH), el herpes simple, la gonorrea, la clamidia y la sífilis. En los Estados Unidos, los hombres

gay, bisexuales y otros que tienen relaciones sexuales con otros hombres, son la población más afectada por el VIH. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), cerca del 67% de las personas diagnosticadas con la infección por el VIH en los Estados Unidos en el 2016 fueron hombres gay y bisexuales. Sexo anal. La mayoría de los hombres gay y bisexuales contraen la infección del SIDA por medio de relaciones sexuales por vía anal, sin usar condones o sin tomar medicamentos para prevenir esa infección. La naturaleza del sexo anal y su mayor frecuencia en homosexuales son una explicación fisiológica de porqué el SIDA y otras infecciones se transmiten con tanta eficacia en estas relaciones. La fisiología humana deja claro que el cuerpo humano no fue diseñado para acomodar esta actividad. El recto es significativamente distinto a la vagina en lo que respecta a la adecuación para la penetración del pene. La vagina tiene lubricantes y el apoyo de una red de

músculos. Está compuesta por una membrana mocosa con un epitelio estratificado en varias capas que permite aguantar la fricción sin daño y resistir las acciones inmunológicas causadas por el semen y el esperma. En cambio, el ano es un delicado mecanismo de músculos pequeños que forman un pasaje de “sólo salida”. Repitiendo trauma, fricción y estiramiento, el esfínter pierde su tensión y habilidad para mantener un cierre firme. Consecuentemente, la penetración anal conduce al escape de material fecal que fácilmente puede llegar a ser crónico. El potencial de daño se ve aumentado por el hecho de que el intestino tiene sólo una única capa de células separándolo de tejido altamente vascular, es decir, sangre. Por lo tanto, cualquier organismo que se introduzca por el recto tiene mucha mayor facilidad para establecer un punto de inicio para la infección de lo que tendría en una vagina. Más aún, la eyaculación tiene componentes que son inmunosupresores. En el curso de la fisiología reproductiva nor-

mal, esto permite al esperma evitar las inmunodefensas de la mujer. El resultado final es que la fragilidad del ano y el recto, junto con el efecto inmunosupresor de la eyaculación, hacen de la relación ano-genital una manera muy eficaz de transmitir el VIH y otras infecciones. La lista de enfermedades encontradas con extraordinaria frecuencia entre varones sodomitas, como resultado de las relaciones anales, es alarmante: cáncer anal, Chlamydya trachomatis, cryptosporidium, giardia lamblia, herpes simples virus, el VIH, el virus del papiloma humano, isospora belli, microsporidia, gonorrea, hepatitis viral tipo B y C, sífilis. La sífilis, que en una época estuvo casi eliminada de los Estados Unidos, está aumentando, especialmente entre los hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por un tipo específico de bacterias. Si no se trata pronto y de manera correcta, la sífilis puede causar complicaciones a largo


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

plazo. Los síntomas en los adultos se dividen en fases y los términos usados para estas fases son sífilis primaria, secundaria, latente y avanzada. Los problemas de salud que causa la sífilis en los adultos son de por sí graves, y ahora también se sabe que los chancros genitales que produce la sífilis en los adultos también hacen que sea más fácil transmitir y contraer el VIH a través del contacto sexual. La Coalición de Acción para la Inmunización de Estados Unidos, alerta sobre el aumento de la infección de Hepatitis A (VHA) y B (VHB) entre hombres gay y bisexuales, y recomienda su vacunación. De acuerdo con el organismo, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres están en mayor riesgo de ser infectados por estos virus, en una probabilidad de 10 a 15 veces mayor que la población en general. Vaginosis bacteriana (VB) en mujeres. La misma fuente indica que los médicos no saben muy bien cómo se contrae la VB. La enfermedad se puede propagar entre mujeres que tienen relaciones sexuales con otras mujeres. Cualquier mujer puede contraer VB, pero existe mayor riesgo de contraerla si se tiene una nueva pareja sexual o múltiples parejas sexuales Las enfermedades venéreas de hace un tiempo, como la sífilis y la gonorrea, están de vuelta y nuevas enfermedades como la clamidia y el virus del papiloma humano, causante del cáncer del cuello uterino, están alcanzando preocupantes

dimensiones, sin olvidar que los anticonceptivos hormonales tienen graves efectos secundarios, mientras el condón tiene algún efecto, pero no es precisamente seguro. En cuanto al sida, sigue siendo una enfermedad muy grave que ciertamente todos podemos contraer, pero las posibi-

lidades que así suceda son muchísimo mayores en la población homosexual, según datos de la mismísima ONU, la homosexualidad es una conducta objetivamente peligrosa. Además los estudios científicos indican los riesgos físicos (enfermedades de transmisión sexual) y psíquicos (depresión, ansiedad, alcoholismo,

31

drogas y abuso de medicamentos, riesgo de suicidio) de la conducta homosexual. Y es que las personas con comportamiento homosexual tienen como consecuencia de su estilo de vida más problemas de salud y menor esperanza de vida que quienes no tienen este comportamiento.


32

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Trump-Kim Jong, un mensaje de esperanza

A pesar del acercamiento, al que todos estuvimos atentos, sería largo el proceso para llevar a cabo el desarme nuclear de Corea del Norte. Esto puede durar más de 10 años

La reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, parecía imposible, pero finalmente se dio. Y la foto entre ambos mandatarios, estrechándose la mano, dio la vuelta a todo el orbe. En un hecho histórico que toda la comunidad internacional aplaudió, de principio, por ser un tema que a todos nos atañe y por las implicaciones positivas que representa en cuanto a la supervivencia de la humanidad y del planeta. A pesar de la intransigencia de Kim Jon y la postura de Trump de desatar una guerra en respuesta a Corea del Norte, ese encuentro entre ambos en la Cumbre de Singapur, nos envía un mensaje de aliento sobre la posible solución al conflicto. Pero dependerá de los acuerdos y de que éstos

se concreten para que podamos respirar ese anhelado ambiente de paz y se logre la tranquilidad total. El mundo se ha sentido amenazado por todo el arsenal nuclear que presumió Corea del Norte y las pruebas de lanzamiento de misiles, ante lo cual parecía inminente el estallido de una tercera Guerra Mundial con resultados catastróficos para la humanidad entera. Y los mexicanos no hemos estado exentos de la preocupación y hasta de sentir cierto temor por ser vecinos de Estados Unidos, ante el lanzamiento de misiles por parte de Norcorea. El encuentro nos envía un mensaje de esperanza, pero a largo plazo, porque la desnuclearización que Donald Trump pretende pactar con Kim Jon sería larga y compleja. Aun así la disposición entre ambos dirigentes a negociar,

por la inestabilidad de los dos, representa un éxito de inicio. A pesar del acercamiento, al que todos estuvimos atentos, sería largo el proceso para llevar a cabo el desarme nuclear de Corea del Norte. Esto puede durar más de 10 años y costar 20 mil de millones de dólares, según especialistas entrevistados por el prestigioso diario El País. https://elpais.com/internacional/2018/06/08/actualidad/1528481442_294817.html. Son pocos los analistas en temas internacionales como el armamentismo nuclear que creen que Pyongyang esté dispuesto a renunciar de manera “completa, irreversible y verificable”, como lo demanda Washington, a un programa nuclear al que ha dedicado décadas y cuantiosos recursos económicos. Si el Gobierno de Kim Jong accede será a un precio demasiado alto para la comunidad mundial, a cambio de la exigencia de concesiones gigantescas. En publicaciones internacionales se dio a conocer que Corea del Norte ha pagado un precio elevado para tener ese despliegue nuclear y militar que ha mostrado al mundo entero. Según Corea del Sur, su vecino del Norte –Norcoreadestina el 25% de su presupuesto, unos 10 mil millones de dólares anuales, a gasto militar. Las últimas pruebas de misiles el año pasado, antes de la moratoria que declaró unilateralmente, le representó un desembolso de casi 300 millones de dólares, por lo que no será fácil renunciar a todo ese “sacrificio”. Este es un tema que si bien es cierto, más allá de las excentricidades de Trump, el mundo entero debe estar ob-

servando lo que pase como resultado de la Cumbre de Singapur porque nos atañe a todos el tema del desarme nuclear. Es el momento y es importante que todo el hemisferio, que la comunidad internacional exija el respeto al pacto para la no proliferación de armas nucleares que los gobiernos de todo el hemisferio firmaron, pero que muchos países no han obedecido porque impera “La ley del más fuerte”. Recordemos que Estados Unidos hizo caso omiso de ese Tratado de No Proliferación Nuclear -que se firmó el 1 de julio de 1968 y entró en vigor 5 de marzo de 1970- en la época de la Guerra Fría con Rusia. Y estas normas internacionales no fueron acatadas por no haber sanciones. Después, en julio del 2017, se aprobó el Tratado de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para la Prohibición de las Armas Nucleares por más de 120 estados, pero fue boicoteado por las potencias atómicas y como vemos, países como Corea del Norte, hicieron caso omiso. Al final del día, los países más fuertes hacen lo que quieren, por eso es relevante esta reunión entre Trump y Kim Jon. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, ex cónsul de México en Los Ángeles y San José, California; ex diputado federal; ex alcalde de Agua Prieta; ex dirigente del PAN en Sonora.


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

33


34

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Inauguran Fiestas de la Vendimia en Miguel Alemán La presidenta municipal, Angelina Muñoz Fernández, inauguró de manera oficial las Fiestas de la Vendimia que se llevan a cabo cada año en Miguel Alemán, esta ocasión en beneficio de la construcción del velatorio comunitario. La Presidenta Municipal felicitó a los organizadores del evento que se comprometen año con año con una buena causa en beneficio de todos los habitantes de Miguel Alemán, quienes se distinguen por ser personas trabajadoras que con su esfuerzo construyen su comunidad. “Es muy bonito ver cómo continúan estas tradiciones con esta fiesta sana en la que las familias pueden compartir con otras y pasar una tarde o una noche agradable de esparcimiento”, comentó la munícipe. Acompañada por Julio César Ulloa Girón, Secretario del Ayuntamiento; el Regidor Carlos Zepeda y organizadores del evento; Muñoz Fernández visitó el área donde se realizan estas fiestas

desde el pasado viernes 8 hasta el domingo 17 de junio en la plaza principal de la población.

En su recorrido por las instalaciones los funcionarios saludaron a los comerciantes y a los ciudadanos que desde

temprana hora se congregaron para disfrutar de juegos infantiles, mecánicos, el corredor gastronómico y el área de baile en el Teatro del Pueblo. La XXXIII edición de las festividades a las que asisten miles de habitantes del Municipio contará con la presentación de diversos grupos musicales como La Brissa, La Brazza Norteña, Pautazul, Ilegalez, grupo Aliado, el cantante Juan Ortega, entre otros.

Realizan Feria de la Salud 2018 en Nogales Con el apoyo total del Gobierno de la Ciudad, la Secretaría de Salud del Estado, inició la Feria de la Salud 2018 que inició en las instalaciones de la Escuela Primaria Álvaro Obregón del Fraccionamiento san Miguel. El presidente municipal, Temo Galindo estuvo acompañado por la gobernadora del estado, Claudia Pavlovich y el secretario de gobierno, Miguel Pompa Corella, quienes junto con las representaciones del sector salud de ambas instancias dieron comienzo a los trabajos de estas jornadas de salud. Desde la prevención de enfermedades y atención directa a las personas de las distintas edades en materia de salud, hasta la dotación de insumos para la deshidratación y vacunas, son parte de algunas de las actividades que se realizan a fin de que los nogalenses tengan mejor vida. En un mensaje dirigido a quienes estuvieron presentes en el evento inaugural, el Presidente Municipal destacó las acciones que se llevan a cabo desde el Gobierno de la Ciudad a fin de atender las necesidades a fin de que prevenir y combatir las enfermedades entre la población.


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Realizan trabajos preventivos ante proximidad de “Bud” Ante los pronósticos relativos a la proximidad del huracán Bud, se instaló en Cajeme el Consejo Municipal de Protección Civil encabezado por el Alcalde Faustino Félix Chávez, el cual tiene por objeto llevar a cabo la coordinación necesaria para prevenir posibles afectaciones en caso de arribar el meteoro a la localidad, o se presenten remanentes de éste. El Presidente Municipal manifestó que, de continuar la trayectoria actual, las primeras lluvias de Bud podrían estarse presentando en el municipio a partir de este jueves, por lo que se ha instruido a las distintas dependencias municipales a coordinarse con las del ámbito estatal y federal, a fin de mantener limpios los drenajes y desfogues de aguas de lluvia, así como a evaluar las posibles zonas de riesgo y las obras en proceso para evitar inundaciones y con ello, daños a la población civil. La titular de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), María Luisa Zamorano Rodríguez hizo saber que se cuenta con 10 albergues en distintas partes del municipio, en su mayoría planteles escolares proporcionados por la SEC,

los cuales deberán ser habilitados cuando se tenga información acerca de que la afectación sea inminente. Previamente, estos son fumigados por la Secretaría de Salud y a cargo de los mismos quedan brigadas de personal de dicha dependencia coordinados con Protección Civil, entre otras áreas, dijo.

Los albergues de que se dispone para ser habilitados, son: CBTIS 37, CONALEP, Escuela Secundaria General número 7, COBACH 1, CBTIS 188, Escuela Secundaria Técnica 70, Escuela Primaria Lázaro Cárdenas (Quetchehueca), Escuela Secundaria Técnica 48 (Pueblo Yaqui), CBTA 38 (Marte R. Gómez) y el

35

Centro de Usos Múltiples (CUM). En el Consejo participan las dependencias y organismos que tienen injerencia en el tema, como la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), la Secretaría de Imagen Urbana, la Secretaría de Desarrollo Urbano, OOMAPAS de Cajeme, Salud Municipal, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Cruz Roja, Departamento de Bomberos, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Jurisdicción Sanitaria, CONAGUA, Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Distrito de Riego del Río Yaqui (DDRY), entre otras.

Cursos de natación y aquazumba en alberca municipal de SLRC Las autoridades municipales de SLRC anunciaron la reapertura de la Alberca Pública que funciona en el interior del Bosque de la Ciudad, a partir de las 5:00 de la tarde. Marcos García Garate, titular de la dependencia municipal, informó que por apertura, el acceso a la alberca durante el martes 11 fue gratuito, pero en adelante el acceso tendrá costo de treinta pesos. Los bañistas podrán disfrutar de dichas instalaciones públicas, todos los días de la semana, excepto el lunes ya que es cuando se le da mantenimiento, comentó el director mu-

nicipal del deporte. El horario para visitar la Alberca será de 10:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche por lo que hizo extensiva la invitación también a aprovechar los cursos de natación y aquazumba que impartirá personal capacitado en activación física, mismo que darán inicio a partir del próximo 19 de junio y que podrán tomar alumnos desde los 3 años de edad en adelante. Los cursos de natación y aquazumba se realizarán de acuerdo a las edades de los participantes, de martes a viernes a partir de las 5:00 de la tarde, anotó el servidor público, quien resaltó que los interesados podrán participar en esta actividad, sin costo extra, es decir la portación para el acceso a la Alberca, les dará derecho a ser parte de la orientación que se impartirá.


36

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Presumen avance en transparencia

Natalia Rivera Grijalva, Jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal.

Desde Ernesto Zedillo señalaba como candidato que México requiere de Leyes Justas para terminar con la inseguridad.

Pano Salido vienen impulsando una reforma al Nuevo Sistema de Justicia Penal, para que los delincuentes se queden en la cárcel.

SAN LUIS R. C., Son.- Sonora ha avanzado de manera contundente a los primeros lugares en materia de transparencia y combate a la corrupción en los últimos años, con lo que responde a la confianza de los ciudadanos, haciendo una administración correcta de los recursos públicos, de acuerdo a mediciones de diversas instituciones nacionales de gran prestigio, aseguró Natalia Rivera Grijalva. La Jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal dio a conocer los resultados que arrojan estudios hechos por el INEGI, la Auditoría Superior de la Federación, el Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización, así como la revista especializada A Regional, que colocan al estado en las primeras posiciones en materia de transparencia y rendición de cuentas. “El Gobierno de Sonora ha avanzado contundentemente en el combate a la corrupción y lo ha hecho con un manejo transparente y eficiente de los recursos públicos, no lo decimos nosotros, lo dicen instituciones de prestigio nacional”, aseveró en conferencia de prensa celebrada en el Salón Goberna-

dores de Palacio de Gobierno. Rivera Grijalva reveló que Sonora pasó de estar entre los peores diez estados con más observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación en la cuenta pública de 2014, a estar entre las mejores diez entidades con menos observaciones en la cuenta pública de 2016. Por parte del Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización, de tener mil 150 observaciones en 2014, solamente se contabilizaron 162 observaciones en 2016, es decir una disminución de casi un 90 por ciento. DENTRO DEL paquete de obras de pavimentación anunciadas por el Gobierno Municipal, la construcción de la avenida Benito Juárez, de la 34 a la 38 fue iniciada esta semana. Maquinaria pesada entró con los trabajos de acondicionamiento del terreno y posterior colocación de la base hidráulica, así como con los preparativos para la construcción de guarniciones y banquetas. Esta obra es una respuesta del Gobierno Municipal a la petición de cientos de residentes, tanto vecinos de

Iniciaron los trabajos de pavimentación en la Av. Juárez de las calles 34 a la 38.

la zona como usuarios de la unidad deportiva Lázaro Cárdenas. La obra de pavimentación es un complemento a los trabajos de mejoramiento de vialidades primarias que ha venido realizando el Gobierno Municipal en las últimas semanas, como fue la pavimentación de la Madero, de la 34 a la 38 y el recarpeteo de la calle 34, de la Obregón a la Revolución. Además se ha realizado el recarpeteo de la avenida Revolución, de la calle 26 a la 34, también de la Avenida Kino, de la 26 a la 34. En los próximos días están previstos los trabajos de pavimentación de la avenida Durango, de la 22 a la 26, así como la pavimentación de la Calzada Constitución. CON MOTIVO DEL Día de la Libertad de expresión, el H. Ayuntamiento ofreció a todos los que nos dedicamos a la información, un desayuno, en el cual se desarrolló en un ambiente de compañerismo, en donde el Jefe de la Comuna, felicitó a los asistentes, por esa importante labor que realizamos y que cada día es mucho muy variada ahora con las nuevas tecnologías, y que siempre ha sido respetuoso de las opiniones que hacemos. Terminó la convivencia con un sorteo de regalos, y los afortunados salieron con una enorme sonrisa, mientras los que no sacamos nada, con una cara triste. LAS CAMPAÑAS políticas siguen su ritmo, envueltas en una enorme cantidad de promesas de parte de los candidatos desde los Senadores, Diputados Federales, Diputados locales, y Presidentes Municipales, fomentando sus acciones con gran entusiasmo, de tal ma-

nera que nadie puede asegurar quien será el ganador, y la moneda está en el aire. Ernesto Zedillo comentaba como candidato en relación a la inseguridad, que sentimos que cuando se afecta el interés de un familiar, no necesariamente vamos a recibir justicia expedita. Sentimos con frecuencia que la Ley no nos protege totalmente, sentimos que cuando se cometen agravios contra nuestra persona, contra las organizaciones, o empresa en la que trabajamos, no estamos debidamente protegidos. Creo que sí hay problemas de Leyes Justas en nuestro país. Sí tenemos una insuficiencia en nuestras Leyes, será cuestión de revisar esas Leyes, que la propia ciudadanía que los propios cuerpos legislativos, cuerpos que establezca el Ejecutivo, deben analizar la calidad de Leyes antes de aprobarlas, sin embargo, en su sexenio, no logró que los Diputados y Senadores, se preocuparan por revisar las Leyes para hacerlas más justas, y tal parece que en cada sexenio, se hacen Leyes más injustas, que por lo general siempre lesionan a sectores de la población de la clase media alta y baja y quienes pagan más las consecuencias de las Leyes injustas, son las familias que viven en la pobreza, y pobreza extrema. En Sonora Pano Salido como candidato a Diputado Local, ha venido impulsando una iniciativa para que se reforme el Nuevo Sistema de Justicia Penal, y creo que debe ser un argumento que los Diputados Federales, y Senadores, deben analizarlo y sea una de sus primeras acciones en el Poder Legislativo, y se esa manera que los delincuentes sean castigados.


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Colibricosas

37

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

¡Juilas a la muestra gastronómica! vale llorar!

“LAS OPINIONES DE LOS LACAYOS DE CANDIDATOS POLÍTICOS NO CUENTAN”

—COLIBRÍ MALDONADO Si ustedes mis fieles e infieles lectores e hijos de la... Madre tierra, quieren un postfestejo del día del Padre, pues invítenlos el próximo jueves a la Muestra gastronómica de Canirac, para el buen comer, beber y hasta bailar, y aventarse unos sorbos como catadores de bacanora en sus siete presentaciones. Anduve aleteando el lunes en la Rueda de Prensa y vaya que dicha edición la número 38 viene muuuy campechaneada en artes culinarias, pero ahí queda la anécdota de la pasada Muestra 2017 en que asistieron 1,500 comelones de buen diente, con el “detallito” de que a ésa cantidad réstenle 300 “gorriones” que no pagaron admisión, al brincarse por las bardas del Parque infantil del DIF y ¡buzos! porque si quieren repetir el chistecito, se van a topar con hartos elementos de seguridad, y como decíamos de chavos: “no respondo chipote con sangre, sea chico o sea grande”... o como dice Juanga en una de sus rolas: “Sobre aviso no hay engaño” Yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas y del meritito barrio de El Mariachi ¡amenazo con asistir!. El costo del boleto con derecho a pellizcar (comida) en todos los stands y participar en sorteo de regalos es de 150 pesos adultos y 50 pesos niños; y efectivamente ¡acertaron!... la salida es gratis, ¿enten? Aranza Molina

A propósito de tacos, pero tacos de “ojo”, aquí les tengo invitada y del meritito Estado de Tabasco de donde es oriundo ya saben quien, a ésta muñecota de nombre Aranza Molina, segundo lugar en el reciente reality de belleza Mexicana Universal y, quien si por alguna razón la colimense ganadora Andrea Toscano no pudiera asistir al Miss Universo, sería Aranza la representante de México, y vaya que Aranziux tiene pa’ dar y repartir o como dice el “mentado Coly”... está de muy buen ver y mejor tocar. Este regalito “óptico visual ocular” con Aranza, es dedicado a todos los papacitos piernas largas, cortas y chuecas, con motivo del Día del Padre el dominguito de enfrente, donde de seguro en muchos lados se va a hacer la carnita asada, rociada con heladotas ambarinas al ritmo del “taca-taca” y el dále dále todo el día en las radios de la rola “Mi Viejo” autoría de Piero. ¡se

Ehhhhhhhhhh... ¡Putin! Pues entre las erecciones...perdón las elecciones del 1 de Julio (no se en que estaba pensando) y el próximo Mundial de Fut a ritmo de kasachok y gárgaras con vodka, vamos a tener que hacer un omelette de emociones (y decepciones) dado que el domingo va México con el favorito a ganar el Campeonato, Alemania. Sigo en mi táctica colibrina, que debieron llevar al hermosillense Jesús Molina (miren cayó en verso) y para enfrentar a los tozudos alemanes, el equipo mexicano tiene que poner ¡tres porteros! y no es que me vea cruel pero al Memín Ochoa lo van a traer como parabrisas en el arco. ¡chintegüas! quisiera ser más optmista que el Bronco Rodríguez, pero nomás ¡nanay! Dice el Perro Bermúdez que el TRI no tiene juego de conjunto, pero refuta el técnico Charly Osorio, que ante Alemania tiene un plan A y B y hasta C... pues por mi puede tener plan “Zeta” pero no me gusta el chango pa’ que haga maromas. Kukys en Punta Chueca

La diputada Federal Kukys Garzón Canchola (PES) invitada especial al acto político de ya saben quién el próximo martes aquí en “Amorcillo” Sonora. (Foto: Alonso)

VAYA respuesta positiva y apapachada por las autoridades de la etnia Seri, la que recibió la señora Kukys Garzón Canchola, Diputada Federal sonorense por el PES y en coalición Morena y PT, al visitar Punta Chueca junto su equipo de colaboradoras y

en ésta ocasión con un invitado muy especial, el prestigiado doctor Ernesto Galindo, quien realizó una jornada de atención médica. La señora Laura Molina en dialecto seri con su respectiva traducción, dijo: “¡Somos MORENA! durante mucho tiempo hemos apoyado al PRI y PAN y siempre nos prometieron y nunca nos cumplieron. Vamos apoyar a Morena y a votar para que ganen, y así veamos un cambio en nuestros pueblos de Punta Chueca y el Desemboque”. Y como dijo alguién de su raza: “Míren a Laura, y eso que no quería hablar” (carcajadas). Luego, a los visitantes les fue ofrecido un suculento caldo de mariscos siendo otro de los anfitriones el Comandante Joel Barnett. La Diputada prometió regresar porque hay muchas carencias, y Kukys siempre cumple. POR hoy fue todo. Y como dijo el ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA GUAYMAS!

Aranza Molina, desde Tabasco felicita a los “Papiringos” sonorenses. ¿Enten?


38

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

Cerrando bien algunos

Quien fuera uno de los laterales derechos de mayor potencia en la Chivas y en Cruz Azul, Salvador “Chava” Carmona este día estará departiendo con entrenadores locales, junto a Marcelino Bernal y Misael Espinosa.

En su última etapa se encuentran las campañas políticas que los actores a pesar de los pesares nos han dado de todo hasta espectáculo, quedarán en la historia las frases de López Obrador, las propuestas interesantes que realizo José Antonio Meade pero se le dificultó “prender” con la raza, lo relajado del “Bronco” y su “moche de manos” creo que se divirtió en esta campaña y de un desesperado Ricardo

Anaya por más que quiso no pudo acercarse al “Peje”, súmele esos dos “marrazos” que le dieron por corrupción y de “bisnes” que realizó, le fue imposible levantar, habrá que reconocer que es un joven preparado y de verbo encendido, que por cierto ya mero lograba que se enganchara AMLO en este último debate, lo salvó la “campana” (entiéndase el tiempo Andrés Manuel). Para muchos este

“arroz ya se coció”, aunque como se dice en el béisbol habrá que esperar a que caiga el último out, dicen los que saben que las campañas se ganan en los últimos diez días y no se diga el último. A nivel local los más movidos en esto del Deporte y llevando opciones de Recreación, son el candidato a la alcaldía del PRI, Ernesto de Lucas, apodado como el “Pato”, con una mayor estructura se perfila a cerrar fuerte en materia deportiva, ayer por la tarde se trajo a Ramón Ramírez y Claudio Suárez donde ofrecieron una clínica a niños y jóvenes de Hermosillo en la Unidad Deportiva Ley 57. El “Emperador” como se le conoce a Suárez el jugador que más partidos defendió la playera de la Selección, por su parte Ramón Ramírez lo recordamos por su buen futbol he inteligencia por la pradera izquierda, lo hizo brillar primero de medio y después de lateral. Hoy Misael Espinoza, “mi primo” “Chava” Carmona que viene muy entero y Marcelino Bernal, darán cátedra en un taller de futbol a entrenadores locales a los que les trasmitirán sus experiencias y cierran con un partido mañana a las 19:00 horas en el Campo “Aarón Gamal” de la Unidad Deportiva La Sauceda, donde con otros compañeros que militaron en el máximo circuito, como Reynaldo Navia, el portero “Gallo” García,

Lupillo Castañeda, Andrés Chitiva, el “Venado” Medina, Pony Ruiz, Fabián Stay, entre otros jugadores que brillaron en la Primera División, se medirán a un combinado de esta ciudad, la entrada será gratuita. El Pano Salido Este es otro de los candidatos que se andan moviendo fuerte, en este caso el Distrito XI donde sin duda cerrara fuerte, primero muy fresca en la memoria debe estar entre los alumnos del Cobach (Villa de Seris y de Villa Bonita) esos Polideportivos que gestionó, en materia de legislación las 12 mil consultas de la Ley Pano que consiste en que el malandrín lleve su proceso en encerrado y no suelto como suele suceder. Los 48 grados que se han dejado sentir en nuestra ciudad le ha venido a pegar a una serie de carreras pedestres que traía en su programa, solo llevando a cabo una de ellas, lo que le ha funcionado y bastante bien son los concursos de taconazo, que no son otra cosa que bailables de cumbia norteña y zapateados con niños de los cinco a los 12 años de edad, de diferentes colonias, por cierto será el miércoles 20 cuando se presente en Villas del Sur y cerrada el domingo 24 en La Plaza Publica del Poblado Miguel Alemán, ambos a las 19:00 horas invitado ya está.

Cerrando fuerte como en alguna de sus carreras el Pano Salido, en esta última semana de campaña creo que hará leña en su Distrito.


DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2018

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.