Edición del 22 al 28 de Junio de 2018

Page 1


2

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Editorial

El voto dividido

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2413 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

E

n México este 1 de julio vamos a participar en una elección atípica en todo sentido. Sobre todo, porque es la primera vez que los ciudadanos esconden en forma mayoritaria su intención del voto que piensan emitir. Esto hace que los análisis de las encuestas de preferencia electoral tengan muchos vaivenes de interpretación. De acuerdo con el balance que hace el sitio Oraculus.mx que encabeza Leo Zuckerman, si la votación fuera ahora, Andrés Manuel López Obrador tendría más del 90% de probabilidades de ganar. Pero esto de acuerdo al porcentaje de respuestas de la gente que ha aceptado participar en encuestas. Esto es apabullante y menos de diez días de las elecciones, se podría considerar una tendencia irreversible. Pero por otro lado, hay otras interpretaciones que meten ruido y alteran la ecuación. De acuerdo a la última encuesta de Coparmex, la más completa hasta ahora, porque se presume se lograron 13,317 entrevistas cara a cara. De este total parcial AMLO recibiría el 51.3% de los votos, una cantidad abrumadora. Pero, hay otros elementos que deben considerarse para que el análisis cuadre correctamente. En esta encuesta del sector patronal hubo 10,115 domicilios en donde no quisieron responder el cuestionario. Y de los que respondieron, 3,700 casos dijeron no saben o no respondieron. Entonces se desprende otra interpretación de esta encuesta: El 41.7% rechazó contestar y 27.8% no sabe por quién votará, eso equivale al 69.5% del universo de encuestas. Lo que significa que solo 3 de cada 10 han manifestado abiertamente su decisión del voto. De esos tres, AMLO tendría casi la mitad de las preferencias. Pero ¿Y de los otros 7 que no saben o no quisieron responder? Esto hace que sea difícil evaluar este voto oculto. Porque no se sabe si el día uno saldrán a votar. Y si lo hacen, si van a seguir a la mayoría o darán la sorpresa. Por eso López Obrador y su equipo insisten en promover su ventaja en las encuestas públicas de los que han manifestado su intención de votar para generar la percepción de que es todo el universo de votantes los que están opinando. Y bueno, parece que por el momento les ha dado resultado. Ante esta situación y considerando el proyecto presidencial de Andrés Manuel López Obrador, que es regresar al concepto de la presidencia imperial del PRI del siglo pasado, el escritor Enrique Krauze presentó un video de tres minutos en donde advierte que el poder absoluto, como el que en su momento tuvieron los presidentes priístas, “ha dejado una estela de destrucción en el país”. Y por eso hace un llamado para ejercer este 1 de julio un “voto dividido” para la Presidencia de la República y al mismo tiempo generar un contrapeso votando por un partido diferente al Congreso de la Unión. “Porque las cámaras de Diputados y Senadores deben ser plurales y no, como en el siglo XX, un órgano servil del presidente”. De los tres aspirantes presidenciales con más posibili-

dades, los tres tienen características de que pueden caer en la tentación de la presidencia imperial. Quizá José Antonio Meade no sea un presidente totalitario, pero tendría una corte presidencial que sí ejercería un gobierno centralista y todopoderoso. Por eso en su video, Krauze recordó lo que pasó en México en el siglo XX, cuando “el poder absoluto hizo mucho daño al país: con Gustavo Díaz Ordaz y la matanza de Tlatelolco, la represión al diario Excélsior por Luis Echeverría, la quiebra del país por José López Portillo y la corrupción impune con Carlos Salinas de Gortari”. Pero además hizo un recuento de lo pasado Europa y América Latina con los líderes absolutistas y populistas de izquierda y derecha, fascistas y comunistas. Todo ello, gracias a que en su momento no tuvieron un contrapeso que los detuviera. En 1985, la periodistas Aurora Berdejo, que además de ser reportera de temas políticos escribía la columna “Frentes Políticos” de Excélsior, entrevistó a Fidel Velázquez, y una de las preguntas fue precisamente esa, donde había perdido el país el rumbo. En respuesta le dijo que fue cuando el gobierno dejó de tener contrapesos. Obvio que no eran en el Congreso de la Unión, sino otros a los que los gobernantes consideraban. Pero hubo un momento en que el gobierno se volvió una dictadura perfecta como dijo Mario Vargas Llosa. Por eso Enrique Krauze en su video recomendó votar por el candidato que más convenza para la presidencia de la república, pero dejó en claro la importancia de que en el Congreso sea elegida otra fuerza política. Porque de lo contrario sería tanto como extender un cheque en blanco o dar patente de corso al presidente en turno. Alguien con mayoría en la Cámara de Diputados y en la de Senadores, se volverá dueño absoluto del país, porque no tendría un contrapeso importante. Solo quedaría la última trinchera que sería la sociedad civil y en México todavía no termina de consolidarse como un verdadero contrapeso político. No olvidar lo que vivió Venezuela, en donde había opositores a Chávez, pero no había oposición, o sea nada articulado y estructurado para actuar de contrapeso. De ahí sea válida la advertencia de Krauze al señalar: “México no debe volver a ser el país de un solo hombre. A México, lo construimos todos”. De ahí su exhorto a que “Dividamos nuestro voto”. Aun así habrá riesgos, pero serán menores y el presidente en turno tendrá que negociar y gobernar con el resto de las fuerzas políticas. Imaginen lo que hubiera pasado si Enrique Peña Nieto hubiera tenido mayoría absoluta en el Congreso de la Unión. Además, esto es válido no solo en la elección federal, sino también en las locales. Debemos aprender a administrar bien nuestro sufragio. Tratar de que los gobiernos terminen equilibrados y con los contrapesos adecuados. Y no olvidar, que no es lo mismo un contrapeso que una complicidad simulada. Y al momento de emitir su voto, recuerde que solo está en juego su futuro y el de su familia. Nada más, nada menos.


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

3


4

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

El exilio de Navarrete en fotos Por Javier Flores Como parte de las actividades que se estarán realizando para conmemorar la vida y obra de Monseñor Juan Navarrete y Guerrero, el Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Hermosillo, inauguró una exposición fotográfica. Dicha exposición, cuenta con 35 fotografías en donde se retrata parte del legado de Navarrete, y la difícil situación que se vivió en aquel tiempo, cuando se desató una guerra a nivel nacional entre católicos y el Gobierno Federal, lucha que se le conoció como “Guerra Cristera”. El Padre Armando Armenta Montaño, encargado del Archivo Histórico, platicó que en esos momentos se vivía una situación muy

El Padre Armando Armenta, invita a recorrer esta galería que estará montada en el Archivo de la Arquidiócesis.

tensa en nuestro estado, al grado que se ordenó por parte del gobierno la expulsión de los Obispos. “En el año de 1932 se le ordena a nuestro Obispo a abandonar el país, a lo cual Monseñor se negó, y

En las 35 gráficas se exhibe la manera de cómo vivieron los religiosos en Sonora, casi a salto de mata.

Durante el exilio, Mons. Juan Navarrete y seminaristas, se escondieron en la sierra, realizando labores propias del campo.

tiene que huir a la sierra para resguardarse y seguir con su trabajo pastoral, hasta que las cosas por fin se normalizaron; las fotografías que exponemos aquí nos narra lo que les platico”, detalló. El Sacerdote Armenta Mon-

taño, detalló que la exposición “Juan Navarrete, un obispo entre el exilio y la clandestinidad”, se encuentra abierta de lunes a viernes, en horario de 9:00 am a 3:00 pm, y estará disponible hasta el 1 de noviembre.

En ese periodo de persecución religiosa, algunos templos católicos fueron convertidos en oficinas de sindicatos.


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Diabetes, un paso más cerca de la cura Un equipo de investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Wisconsin, está desarrollando una terapia génica para modificar las células del hígado humano, buscando inducir la producción de insulina Por Diego Arturo Ruíz Gaytán ¿Padece, o conoce a alguien que vive con diabetes? En la actualidad es bien sabido que el número de casos de diabetes va en aumento; en México, más del 15% de los adultos sufre la enfermedad, llegando a convertirse en la primera causa prevenible de ceguera, insuficiencia renal y amputaciones no traumáticas en el adulto. Normalmente, nuestro organismo

obtiene glucosa a partir de los alimentos y el páncreas se encarga de producir insulina para utilizarla de manera eficaz. No obstante, en la diabetes los niveles de glucosa se mantienen altos ocasionando daños a la salud. En la variante tipo 1 de la enfermedad, el páncreas no es capaz de producir insulina; y en la tipo 2, no se genera la suficiente, o bien no se le aprovecha de manera adecuada. Hasta el momento, los avances de la ciencia nos han permitido abordar la enfermedad compensando la falta de insulina con la administración directa de la misma. Pero, ¿Sabe usted cómo es que ésta se produce artificialmente? En 1978, un grupo de biotecnólogos norteamericanos recurrió a la ingeniería genética para modificar el ADN de una bacteria logrando que produjera la preciada sustancia; hoy en día, la insulina se sigue obteniendo con el mismo método aunque a nivel industrial, a partir ya sea de bacterias o de levaduras. Y, ¿qué tal si traemos esa fábrica de insulina a nuestro cuerpo? Un órgano de vital importancia con

cualidades de funcionalidad excepcionales en el organismo es el hígado, ¿Se ha preguntado qué sucede después de extirpar una parte de este órgano? El hígado tiene la capacidad de regenerarse en un

5

lapso de semanas. En base a esto, un equipo de investigación de la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin, EE.UU. liderado por Hans Sollinger, está desarrollando una terapia génica para modificar las células del hígado humano, buscando inducir la producción de insulina con el mismo mecanismo que se utiliza actualmente en bacterias. Esta revolucionaria técnica de ingeniería genética trabaja a partir de una secuencia de ADN que tras una única inyección, ingresa a las células hepáticas y las hace sensibles, para que al haber un aumento de glucosa en sangre, sinteticen y secreten la insulina necesaria para su metabolismo. La técnica fue exitosa en roedores y se está llevando a cabo en perros, el investigador H. Sollinger asegura que se comenzará a practicar ensayos médicos en humanos dentro de los próximos dos o tres años; y de obtener resultados positivos, se someterá el medicamento a observación y perfeccionamiento durante los siguientes cinco, estimando se encuentre en el mercado dentro de siete a diez años. Sin duda, la diabetes se ha vuelto un tema importante de salud en las últimas décadas, pues repercute directamente a la salud y economía de las familias. De este modo, es esperanzador contar con el esmero de la comunidad científica por abordar el problema. *Diego Arturo Ruíz Gaytán Estudiante de la Licenciatura en Medicina, de la Unison Colectivo Conciencia Saludable FB @ConcieciaSaludableHMO


6

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Alimentos y plantas con beneficios medicinales (Primera parte)

Uno de estos alimentos es el aguacate, entre sus propiedades curativas se recomienda para el dolor de cabeza y el reumatismo, frotando las partes afectadas con un alcoholato

A pesar de la importancia creciente de los medicamentos de síntesis, las drogas de origen vegetal siguen siendo irremplazables. Aparte de la utilidad que en el reino vegetal ejerce, crean una depuración que permite la vida y la evolución de los seres y su desarrollo, las plantas contienen principios activos, de acción terapéutica definida que pueden emplearse para modificar favorablemente los trastornos patológicos originados por las diversas enfermedades y recuperar la salud. Las propiedades de las plantas frescas se hace más notable en la época de floración y fructificación, quizá en relación con las vitaminas que la mayoría de los frutos contienen y que, como se sabe ejercen una acción especial en los organismos que las ingieren, provocando fenómenos de estímulos biológicos especializados, no olvidando que el consumo de alcohol (bebidas alcohólicas), puede atenuar la acción de los me-

dicamentos, o incluso volverlos nocivos. Aguacate (ahuacatl) Árbol de la familia de las Lauráceas de 8 a 10 metros de altura. El fruto del Aguacatero varía de forma tamaño y color. Suelen tener forma de pera, ovalada esférica y a ello se debe su nombre inicial, que es azteca y se le llamó AHUACTL o teste húmedo, por su forma y al ser conocido en Europa se le afamó diciendo que era una “esmeralda” de figura perilla” y se extendió a Cuba, Centroamérica, Florida California, Indias Occidentales y Hawái. El fruto es de mesocarpio verde y pulpa aceitosa, suave alimenticia y dulce con el cual se prepara en México el famoso Guacamole. Su cáscara es coriácea y se desprende fácilmente (se considera que es un excelente vermífugo, contra los gusanos intestinales y lombrices: se toma en ayunas una infusión preparada con las cáscaras y el hueso (semilla) remojándolas en agua caliente durante la noche. La pulpa del aguacate proporciona hasta el triple de calorías que los plátanos y las manzanas, en cantidades iguales: contienen hasta un 20% de grasas vegetales, (el hombre requiere de una cantidad de alrededor de 5-6 gramos al día, necesidad que queda cubierta con el consumo correcto de algunas grasas vegetales como sería el consumo del aguacate, semillas de girasol y linaza) es rica en vitaminas A y B; se dice que es afrodisíaca, pues tonifica los órganos de la generación. Dentro de sus muchas propiedades curativas se recomienda para el dolor de

cabeza y el reumatismo frotando las partes afectadas con un alcoholato que se prepara dejando en infusión los huesos del aguacate macerando en alcohol de 90 grados por lo menos 24 horas. Se recomienda para prevenir las hemorragias y los cólicos menstruales tomando un té tibio con 10 gramos de hojas (2 o 3 hojas) en medio litro de agua. Para la inflamación del vientre se prepara un cocimiento con trocitos del hueso con ramas de manzanilla por 5 minutos y se aplica caliente sobre el vientre. Para las úlceras, heridas, y afecciones cutáneas se aplica en las partes afectadas cataplasmas de las hojas machacadas. Manzanas y peras Una de las mayores ventajas de estas dos frutas es que sirven para eliminar las toxinas sobre todo del sistema digestivo. Se puede realizar una limpieza profunda en todo el cuerpo consumiendo sólo manzanas y peras por un día se pueden tomar en jugo o enteras. Las ventajas de su consumo en forma diaria: Reduce el colesterol; Purifica el sistema digestivo; Proporciona vitaminas y minerales, sobre todo betacaroteno, vitamina c. ácido fólico, calcio, magnesio, yodo, fósforo y potasio. Las peras estimulan la función de la tiroides y los problemas de la próstata, disminuye las inflamaciones, mejora los niveles de energía, protege el sistema inmunológico. Betabel El betabel presenta beneficios tan potentes y diversos que es difícil por dónde empezar. Es uno de los grandes

purificadores y fortalecedores del sistema inmunológico, y posee un efecto sobre todo en este sistema. Tiene un alto contenido de antioxidantes y combate todas las infecciones, trabaja especialmente en todo el sistema circulatorio, colabora para la construcción de los glóbulos rojos, limpia y fortalece la sangre, lo que permite le lleve todos los nutrientes a todo el cuerpo y ayuda a superar la anemia, incluso por sus grandes propiedades purificadoras se utiliza especialmente para la leucemia. Su contenido en hierro y azúcar natural presente en los betabeles permite un mejor desempeño de la memoria y concentración. Aunque el betabel tenga un sabor naturalmente dulce su valor calórico es muy bajo. Contienen vitaminas y minerales benéficos que incluyen betacaroteno (que se metaboliza dentro del cuerpo y generando vitamina A), vitamina B6 y C, ácido fólico, manganeso, calcio, magnesio, hierro, potasio y fósforo. Es alto en carbohidratos por lo que se consume en pequeñas cantidades en jugo se recomienda 2 onzas. Ventajas: Purifica y desintoxica; Fortalece el sistema inmunológico y el sistema circulatorio; Fortalece la sangre y combate la anemia; Evita las infecciones las inflamaciones y los cálculos renales; Da energía y equilibrio al funcionamiento corporal. Comience a disfrutar de dichos alimentos y que se pueden consumir todo el año, y se recomiendan para toda la familia y en especial para las personas de la tercera edad, las mujeres embarazadas y los niños. Cuídense mucho y hasta la próxima.


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Inicia en Navojoa la Escuela de Escritores del Noroeste Por Clara Luz Montoya Coincidimos con Julia Cameron en que debemos escribir porque es propio de la naturaleza humana. Escribir nos convierte en dueños de nuestro mundo: lo hace directa y específicamente nuestro. Pero sobre todo debemos escribir porque todos somos escritores llamémonos así o no. Es por ello que la recién creada Escuela de Escritoras y Escritores, sede Navojoa, es desde abril de este año el producto de una suma de voluntades. Desde hacía ya décadas, la población pedía a las autoridades de cultura un programa de talleres de creación literaria de alto nivel, pero es hasta ahora que se formaliza la Escuela de Escritores sede Navojoa, gracias a la colaboración de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Navojoa presidida por el visionario hotelero Martín Soria, Restaurante Álamos dirigido por Alfredo Islas, el

Ayuntamiento de Navojoa, los colectivos Cautivos por las Letras y las Artes y Arte sin Fronteras, el INBA y el Instituto Sonorense de Cultura, todos ellos comprometidos en contribuir con el desarrollo cultural de la región. Basado en los preceptos de que el escritor se hace escribiendo, pero también leyendo, el diseño del programa contempla talleres, organizados por módulos, que le proporcionan al alumno herramientas para mejorar su propia escritura, orientadas a la profesionalización como escritor, encontrar su propio estilo, sus símbolos, sus influencias, así como detectar sus potencialidades, mismas que se reflejarán en su autoconocimiento y seguridad: materia prima de sus obras. Con el apoyo de escritores de reconocida trayectoria, involucrados e interesados en la didáctica de la literatura de manera incluyente, se han

integrado nueve talleres que abordan diferentes géneros de escritura como periodismo, crónica, cuento, filosofía, poesía, dramaturgia, novela negra, poesía, relato breve y ensayo, orientados a que el escritor amplíe su horizonte creativo. Entre los talleristas tendremos la colaboración de Claudia Reina, Imanol Caneyada, Miguel Ángel Aispuro, Hugo Medina, Carlos Iván Córdova, Clara Luz Montoya, Miguel Manríquez, Carlos Padilla, Eva Calderón de la Barca, Antonio Granados, Michel Giovanni Parra, Ismene Figueroa y Manuel Parra. La escuela arrancó este 14 de abril con el apoyo de la Universidad CEUNO, en la inauguración se tuvo la presencia de autoridades municipales y del Instituto Sonorense de Cultura; representantes de los colectivos Cautivos por las Letras y las Artes, Arte sin Fronteras y Letras Cruzadas. Asimismo, asistieron al

7

corte de listón el público navojoense interesado en formar parte de este programa nutrido de talleres de fomento a la lectura, escritura creativa y aprecio de las artes. Como dijo Clarice Linspector: “Una molécula le dijo sí a otra molécula y se hizo la vida”… así, uniendo muchos sí, nace en Navojoa la Escuela de Escritoras y Escritores, con programas para niñas, niños, jóvenes y adultos. Por ello agradecemos el valioso apoyo de todos los involucrados. El contenido del programa de la Escuela se robustece con el Diplomado de Literatura Mexicana del siglo XX que ofrece el INBA de manera virtual los días lunes y miércoles en la Universidad CEUNO, a la cual asisten también los alumnos adultos inscritos en la Escuela de Escritores”. La Escuela de Escritores nos recuerda que aún estás a tiempo para tomar el programa completo o probar en uno de sus módulos para que sueltes tu pluma sin olvidar que el escribir aporta claridad y pasión al acto de vivir y es bueno para el alma. Para inscripción y/o mayores informes acudir a la Universidad CEUNO este sábado antes de las 10 de la mañana, o llamar a los teléfonos celulares 6621201271 y 661900511. *Creadora del proyecto y representante del Instituto Sonorense de Cultura.


8

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

9

Aplicarán Fondo Minero para abasto de agua en Nacozari y Álamos “Para nosotros es importantísimo que estos temas avancen, que las comunidades tengan proyectos sustentables a largo plazo, para que le den vida a sus municipios”: Claudia Pavlovich Con la aplicación de 215 millones de pesos provenientes del Fondo Minero, municipios sonorenses concretarán proyectos sustentables para la solución de problemáticas en sus comunidades, como el desabasto de agua en Nacozari y Álamos, resaltó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. Agregó que entre las obras aprobadas se encuentran la construcción de una presa para atender el suministro de agua para la población de Nacozari, además de infraestructura para dotar del vital líquido a los ciudadanos de Álamos. Al encabezar junto al titular de la Unidad de Utilización del Suelo para Proyectos en Energía e Inversiones Físicas de los Fondos Mineros, Xavier Lazcano Díaz, la reunión del Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras de Sonora, en la cual autorizaron la aplicación de 215 millones de pesos para invertirlos en diversos proyectos de abasto de agua e infraestructura, la gobernadora Pavlovich resaltó la transparencia con la que se destinan los recursos, además de la colaboración que prevalece entre autoridades de los tres niveles de gobierno y empresas mineras. “Para nosotros es importantísimo que estos temas avancen, que las comunidades tengan proyectos sustentables a largo plazo, para que le den vida a sus

municipios, me da mucho gusto que este fondo se haya creado, porque hay muchos municipios que en lo personal veía que carecían de muchas cosas y hoy gracias a este Fondo puedo decir que han adelantado muchísimo”, indicó. Por su parte, Xavier Lazcano Díaz, manifestó su respaldo al trabajo de la Gobernadora Pavlovich, para el destino de estos recursos, y se comprometió a mantener una comunicación personal con los alcaldes para atender sus inquietudes. “Debemos de estar muy orgullosos de la Gobernadora, quien hoy dirige, y sobre todo, coordina los esfuerzos de todos los sonorenses, porque desde allá del Gobierno Federal le extendemos un gran reconocimiento porque se oye fuerte, se pisa fuerte, y la Gobernadora está trabajando a tambor batiente”, expresó. El Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, reveló que So-

nora es el estado que recibe mayores recursos, producto del Fondo Minero, esto como parte del esfuerzo de los municipios por atender problemáticas de infraestructura en sus localidades. “Sonora es el estado que mayor número de recursos recibe por este concepto, cosa que la verdad somos beneficiarios de este esfuerzo que se hizo en su momento”, señaló. Durante la reunión el Presidente Municipal de Álamos y representante de los municipios beneficiarios del Fondo Minero, Axel Omar Salas Hernández, explicó que los alcaldes mantienen el compromiso de elaborar los proyectos que se hacen con recursos del Fondo Minero con absoluta transparencia, lo cual ha permitido que se sigan asignando para la ejecución de distintas obras. “Creo que el compromiso que hacemos con la SEDATU a nivel federal los alcaldes de Sonora, que hacemos con las

empresas mineras, que son quienes aportan el recurso, es propiamente defender la reforma, el beneficio que se ha generado para los municipios, pero también la transparencia con la que tenemos que hacer las cosas”, resaltó. En representación de las empresas mineras, Christopher Ávila, integrante de Grupo Bal, se comprometió a ser un enlace de comunicación entre las compañías, los municipios, el estado y el gobierno federal, para que los recursos puedan destinarse a un mayor número de obras y proyectos. “Pedirles que vía su servidor podamos tener un diálogo más cercano con las empresas mineras, lo mismo usted Gobernadora y Gobierno del Estado, que vean en nosotros una manera que podamos dialogar con las autoridades federales y con las empresas mineras para lograr que las aplicaciones de estos recursos sean de largo alcance y de mayor propósito”, comentó.

La gobernadora Claudia Pavlovich encabezando la reunión del Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras de Sonora.


10

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Álvaro Obregón Salido.

Benito Pablo Juárez García.

Gustavo Díaz Ordáz y Luis Echeverría Álvarez.

El México difícil, sus presidentes Entre los 66 presidentes de México, solo hombres de carne y hueso con contradicciones, errores y aciertos. Unos más, unos menos, ni super hombres, ni genialidades. Cada uno su circunstancia, sus posibilidades y su responsabilidad histórica Por Bulmaro Pacheco Entre 1824 y el 2012, 66 personajes han asumido la Presidencia de la República. El primero José Miguel Ramón Adauto Fernández y Félix (Guadalupe Victoria), que cubrió el período (18241829), y el último, Enrique Peña Nieto (2012-2018)

Unos más unos menos. Pedro Lascuráin duró solo 45 minutos en el cargo. Victoriano Huerta lo nombró secretario de Relaciones Exteriores mientras el Congreso de la Unión deliberaba sobre el vacío político generado por el golpe de Estado, promovido por el propio Huerta, para asesinar y retirar del poder al presidente Madero y al vicepresidente José María Pino Suárez. Huerta solo duró 14 meses en el poder. Silenciosamente abandonó el cargo en julio de 1914, saliendo al exilio a Cuba, España y al final a los Estados Unidos, donde moriría —conspirando—, en junio de 1916, en El Paso, Texas, donde se encuentra su tumba. José Ignacio Pavón fue presidente por un día en 1860. Madero solo duraría 15 meses al frente de la Presidencia. Lo asesinaron por fuera de la prisión de Lecumberri, simulando un enfrentamiento. En cambio, el oaxaqueño Porfirio Díaz Mori permanecería en la presidencia 31 años (nueve períodos). Llegó

a cubrir primero el cuatrienio entre 1877 y 1880. Promovió a su compadre Manuel González para que cubriera el período 1880-1884, mientras se aprobaba la reelección, y de 1884 hasta el 25 de mayo de 1911, cuando firma su renuncia. Díaz sale del cargo y opta por el exilio, saliendo por Veracruz, hacia París, Francia, donde fallece —con nostalgia sobre su natal Oaxaca— en 1915. Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón ocuparía la Presidencia en 11 ocasiones (pero contabilizó solo 9 años en el poder). La primera en 1833, la última en 1855. Al final de sus días, al regreso del exilio en Cuba, Santa Ana ofrecería “sus servicios” al presidente Benito Juárez, que nunca le hizo caso. Moriría en la Ciudad de México en 1876, y sus restos descansan en el panteón anexo a la Basílica de Guadalupe. Miguel Miramón ha sido el presidente de México más joven. Llegó al poder en 1859, a los 27 años. Duró solo año y medio, siempre bajo la bandera

conservadora. Fue expulsado del poder y al final se unió a la causa de Maximiliano. Fue fusilado en Querétaro, a los 35 años. Adolfo Ruiz Cortines ha sido el que llegó a la mayor edad: 63 años. Benito Juárez ocuparía la Presidencia durante casi 12 años en 4 períodos. Varios años la pasaría exiliado y luchando con gran valor en su propio país, sin abdicar del poder y con los archivos nacionales en su carruaje. Maximiliano de Habsburgo, convencido por el ala conservadora de la política de entonces, se instaló en el poder en 1864 y terminaría sus días trágicamente fusilado en el Cerro de las Campanas, en Querétaro en 1867. Benito Juárez murió de angina de pecho en julio de 1872, siendo presidente. Sus restos descansan en al Panteón de San Fernando, en el centro de la Ciudad de México. Entre la proclamación de la Independencia y la Constitución de 1857 México vio pasar 40 titulares de la Pre-


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Vicente Fox Quezada.

Porfirio Díaz Mori.

Antonio López de Santa Anna.

sidencia de la República, algunos de ellos en varias ocasiones (Bustamante, Santa Ana, Bravo, Gómez Farías, etc.). El símbolo de esos tiempos era la violencia, la inestabilidad política y la lucha de los bandos conservadores y liberales por definir el rumbo de México, que se debatía entre el federalismo y el centralismo, la religión de Estado o el laicismo y la separación que no terminaba de España. Claro ejemplo es el de Ignacio Comonfort (que ya había sido presidente un año y once meses). Duró menos de dos meses en el poder. Lo echaron el clero y una fracción del ejército, obligándolo a desconocer la Constitución de 1857 y a pronunciarse contra ¡sí mismo! Comonfort se exilió en los Estados Unidos y ya nunca regresó a la política. Félix Zuloaga llegó al poder mediante golpe de Estado y solo duró dos años en la Presidencia. Al triunfo de los liberales se exilió en Cuba, regresando a México muchos años después para trabajar en un puesto de venta de tabaco en el centro de la Ciudad de México, donde murió en 1898. Sus restos descansan en la Basílica de Guadalupe. Entre 1911 y 1920 de nuevo la crisis de los presidentes: 11 titulares del Poder Ejecutivo en 9 años: Francisco León de la Barra, del 26 de mayo al 6 de noviembre de 1911; Francisco I. Madero, del 6 de noviembre de 1911 al 18 de febrero de 1913; Pedro Lascuráin, de las 17:15 a las

18:00 horas del 19 de febrero de 1913; Victoriano Huerta, del 19 febrero de 1913 al 14 de julio de 1914; Francisco S. Carvajal, del 15 de julio al 13 de agosto de 1914; Venustiano Carranza, del 20 de agosto de 1914 al 30 abril de 1917; Eulalio Gutiérrez, de la Convención de Aguascalientes a noviembre de 1914; Roque González Garza, del 16 de enero al 10 de junio de 1915; Francisco Lagos Cházaro, junio a octubre de 1915; Venustiano Carranza (ahora electo), del 1 de mayo de 1917 al 30 de noviembre de 1920; y Adolfo de la Huerta, del 24 de mayo al 30 de noviembre de 1920. Entre los 66 presidentes de México, solo hombres de carne y hueso con todas sus contradicciones, sus errores y sus aciertos. Unos más, unos menos, ni super hombres, ni genialidades, ni iluminados. Cada uno su circunstancia, sus posibilidades y su responsabilidad histórica. ¿La mejor generación? La de la reforma sin duda. Hombres, patriotas unos, estadistas algunos, sacrificados otros. Unos pensando para sí mismos, otros pensando en su responsabilidad con la Patria, otros al servicio de otros poderes o de grupos identificados (Huerta, Zuloaga, Miramón, De la Barra), toda una mezcla de acciones y responsabilidades siempre a nombre de México. Muy contados los que salieron ricos del poder. Unos enfermos, otros aplaudidos, unos más, denostados. Sin embargo, no todo ha sido miel sobre

hojuelas ni el poder ha sido lo absoluto que ellos pensaron. Por ejemplo: La lucha de Juárez contra la Iglesia católica que a toda costa buscaba la abrogación de las Leyes de reforma y la Constitución de 1857. Enfrentó la invasión francesa y el segundo imperio de Maximiliano. ¿Cómo le hizo? A Madero no lo dejaron gobernar. Desde que llegó al poder fue sujeto de presiones internas y externas hasta que cayó. ¿Su falla? Creer que podría gobernar con el mismo ejército que le sirvió a Díaz. Craso error. Plutarco Elías Calles le hizo frente a la crisis provocada por el movimiento cristero y el asesinato del presidente electo Álvaro Obregón. Calles es recordado como un estadista por lo que hizo. Lázaro Cárdenas sacó del país al expresidente Plutarco Elías Calles y enfrentó la crisis interna provocada por el maximato. Cárdenas es recordado por la profunda orientación social de su gobierno. Gustavo Díaz Ordaz enfrentó los acontecimientos de 1968 en la soledad de su despacho, asumiendo la total responsabilidad de los mismos. Ninguno de sus colaboradores cercanos se asumió responsable. Ernesto Zedillo enfrentó la crisis derivada de los asesinatos políticos de Colosio y Ruiz Massieu y el del cardenal Posadas. Le tocó la peor parte de la rebelión indígena de Chiapas y enfrentó las secuelas de la crisis econó-

11

mica originada por “el error de diciembre” y los compromisos financieros del gobierno anterior. Para colmo, le tocó enfrentar la primera rebelión de un expresidente desde 1935. Reconocer las tres etapas de México (Independencia, Reforma y Revolución) es reconocer a quienes las impulsaron y las defendieron, a quienes las definieron y consolidaron con todo y sus fallas y sus aciertos. Los cambios que México ha experimentado han sido por eso y por esos tres momentos fundamentalmente. La Independencia nos liberó de España pero dejó intacta en la Constitución la religión de Estado que tantas crisis provocara; la reforma separó a la Iglesia del Estado, pero nos heredó 31 controvertidos años de Porfirio Díaz en el poder; y la Revolución significó avanzar en las libertades individuales y los derechos sociales logrando un progreso notable de México pero no resolvió de fondo y forma la transmisión del poder presidencial obligando a constantes reformas a su sistema político. Vicente Fox en el 2000 se asumió como el que promovería el cambio de fondo. Falló. Felipe Calderón quiso llevar al PAN a varios sexenios de transformaciones. También falló. Peña Nieto provocó el regreso del PRI al poder e hizo reformas que ahora le escatiman. Eduardo Robledo Rincón en su magnífico libro “La Democratización en México” (2018) cita el estudio de Vidal Romero que califica a los presidentes de México de 1824 al 2006 en 6 categorías: Desempeño general, corrupción, economía, capacidad para reformar las instituciones, capacidad para enfrentar los problemas, y desempeño del gabinete. Lo seis mejores calificados son: Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Porfirio Díaz, Manuel Ávila Camacho, Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón. Los seis peores: Victoriano Huerta, Antonio López de Santa Anna, José López Portillo, Pascual Ortiz Rubio, Luis Echeverría y Vicente Fox. ¿Qué sigue? Unos hablan de continuidad y cambio. Otros de la cuarta etapa de la historia. No falta mucho para ver hacia dónde se puede encaminar México en el futuro inmediato. Por fortuna, México es y ha sido más grande que sus controversias. Ahí está la historia. bulmarop@gmail.com


12

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

“Conozco y me preocupo por mi ciudad”: Mirna Rea “Vengo a aplicar todo lo que he aprendido a través de mi vida en una buena administración en nuestra ciudad, vengo a que los recursos alcancen para todo, a trabajar con austeridad, a trabajar sin corrupción y sin moches” Por Gerardo Moreno Apelando a su carácter de ciudadana, empresaria y buena administradora, la candidata a la alcaldía de Hermosillo de la coalición Por Sonora al Frente, Mirna Rea Sánchez, solicitó a los ciudadanos comparar pasado y efectividad de todos los candidatos y así darse cuenta que ella es la mejor opción para la ciudad. La candidata de la alianza formada por el Partido Acción Nacional y de la Revolución Democrática aseguró que mientras los otros aspirantes nunca se habían interesado por el bienestar Hermosillo y quieren utilizar el Palacio Municipal como trampolín político, ella realmente busca poner orden, como dice su slogan. Mirna Rea recibió a “Primera Plana” en las oficinas centrales de la Empresa Proveedor del Herrero, la empresa que dijo ha hecho crecer y ser exitosa en Hermosillo y que aporta a la economía y desarrollo de muchas familias. ¿Cómo ve el trabajo realizado en esta campaña y la respuesta de la gente? La verdad muy contenta de cómo hemos ido avanzando, de cómo nos han estado recibiendo los ciudadanos de Hermosillo, se ha ido multiplicando el apoyo, hemos avanzado mucho a través de redes ciudadanas y eso nos ha estado multiplicando a las personas que están convencidas de votar por Mirna Rea.

Son personas que no tienen un partido sino que son ciudadanos que salen a votar de manera libre y eso muestra que hemos ido avanzando con pasos seguros y por supuesto que vamos a ganar. ¿Qué la motivó a ser candidata? Durante 21 años me habían estado invitando y creo que durante esos procesos no era mi tiempo. Pero en

esta ocasión fueron varios los grupos que se acercaron a decirme que participara y como estoy en una etapa de retiro de la operación de la empresa… y al ver la necesidad de Hermosillo de que una persona que no sea política que sea ciudadana, participe. Yo siento que los gobierno necesitan un equilibrio entre políticos y sociedad civil para poder hacerlos más eficientes, y al ver mi ciudad que está

totalmente abandonada, me hace tomar la decisión de participar para darle a Hermosillo tres años de un gobierno diferente. ¿Qué la hace diferente de otros candidatos? Yo soy una ciudadana, no vengo por el dinero ni vengo por el poder, yo vengo a trabajar por Hermosillo, esa es la diferencia, los otros todos


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

son políticos, todos han vivido del Gobierno, ya he sido una generadora de empleos, he pagado impuesto, he hecho el bien a mi comunidad, yo sí pago mi hipoteca social y ellos nunca la han pagado, esa es la pequeña diferencia. Yo vengo por tres años, yo no voy a dejar abandonado Hermosillo, mi compromiso es por tres años y yo se los voy a cumplir. El resto de los candidatos son políticos, aquí la diferencia es que yo soy una ciudadana que ha demostrado ser una buena administradora durante toda mi vida, aquí está el ejemplo (empresa Proveedor del Herrero) soy una persona que me he conducido transparentemente toda mi vida, aquí está la experiencia de saber administrar, trabajar en la crisis, saber abrocharme el cinturón, saber ser austera, trabajar en favor de la sociedad a través de todas las fundaciones que he representado, entonces yo si tengo una vocación de servicio… ¿Cuáles son los principales problemas de Hermosillo y cómo deben resolverse? Hermosillo tiene muchos problemas por resolver y por eso desde que llegue dije que venía a poner orden y eso voy a hacer. El tema número uno es la seguridad, la gente nos dice: mira no hagas nada solo queremos sentirnos seguros en nuestra ciudad. También la falta de pavimentación en las colonias de la periferia, el tema del incremento al agua, la falta de rescate de los espacios públicos y colonias donde hacen falta canchas multifuncionales y sobre todo el tema de la corrupción que esta por todos lados. ¿Cómo resolver el problema de Inseguridad? Vengo a poner orden en la corporación policiaca a través de policías certificados y que hayan hecho un buen trabajo en otra parte de la República y rescatar todos los buenos policías, es hacer un grupo fuerte de mandos para que puedan bajar la orden a toda la corporación y que garanticen la cercanía en todas las colonias, a la par que los dotamos de tecnología de punta para combatir a la delincuencia. Y esto pegado con otro tema que será la prevención, prevención en niños y en jóvenes para que no caigan en las drogas, en la delincuencia y eso va a ser de la mano del deporte, la cul-

tura y de tener lugares de esparcimiento que tendrán las familias. ¿Cómo hacer para que los recursos alcancen? Vengo a trabajar, a ser una verdadera servidora pública para Hermosillo, yo vengo a aplicar todo lo que he aprendido a través de mi vida en una buena administración en nuestra ciudad, vengo a que los recursos alcancen para todo, a trabajar con austeridad, a trabajar sin corrupción y sin moches. Entonces, con una buena administración, sin llevarte los recursos que no te corresponden, terminar con aviadores, elementos que están al servicio de algunos funcionarios o sus familias, asesores que no se necesitan, habrá recursos para resolver los principales problemas. Anunció que bajaría la tarifa del agua al 50% ¿cómo lograrlo siendo

justos y sin poner en peligro al organismo operador? Primero, yo dije que bajaré la tarifa del agua hasta un 50% en aquellos casos de la periferia donde viven las personas más vulnerables que no tienen los recursos para pagar, ya hay una parte de la sociedad que tiene Tarifa Social, ahí no aplicaría, sería en aquellas familias que les aumentó un 300% el recibo y no lo pueden pagar. Lo haremos analizando caso por caso para ver dónde aplica la reducción; segundo, no aprobando ningún aumento en los tres años; tercero, habrá recursos porque vamos a llegar a cobrar toda la cartera vencida que existe, donde hay muchos ciudadanos, políticos, empresas, amigos y compadres que no pagan; y se traerá energía solar en el organismo operador para bajar lo que paga de luz; todo se va a licitar y se acabará con la corrupción en Agua de Hermosillo trayendo personas capacitadas a diri-

13

gir el organismo y así lo hare con todas las dependencias municipales. Por último solicitó el voto de confianza de los ciudadanos y dijo que lo seguirá hasta el último día de campaña donde están convenciendo que ella puede demostrar que con una buena administración, sin corrupción, escuchando a las personas y con una personas con experiencia, voluntad y mano firme se pueden hacer las cosas diferentes y poner orden en solo tres años. “Pongo a la disposición de los Hermosillenses una forma de trabajar y de ser diferente a los políticos, diferente al resto de los candidatos analicen uno por uno… yo no voy a estar poniendo en riesgo mi prestigio por estar haciendo cosas que no debo, me he cuidado toda mi vida para venir a perderlo todo en tres años, no estoy loca… les pido que lo valoren, comparen y tomen la mejor decisión”.


14

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

El primer gran reto, cambiar las reglas del juego para que la gente participe: Charly León “Vamos a rescatar los veinte lugares más conflictivos de la ciudad con arte, cultura y consumo local. Suelen minimizar la fuerza de la cultura y el arte en la prevención, cuando se trata de una fuerza transformadora que cambia mentes” Por Imanol Caneyada Charly León, candidato a la alcaldía de Hermosillo por Movimiento Ciudadano, plantea en esta entrevista sus propuestas sobre los temas más urgentes de la ciudad. Seguridad Pública En todas las colonias de Hermosillo, es lo que más adolece la gente, lo que más preocupa y en lo que más se siente abandonada. No hay un plan de política de seguridad claro en este momento, hay tres comisarios de seguridad pública sin mérito alguno y no están involucrados los ciudadanos. Es un tema multicausal y la solución debe ser multidisciplinaria, están muy equivocados si piensan que se soluciona abatiendo a los delincuentes, con más armas, con más policías, hay que atacar el problema desde las causas. Nuestra propuesta es “Todos por la seguridad”, construida a partir de diagnósticos hechos por la sociedad, como el Observatorio por la Seguridad, de Manuel Emilio Hoyos, que es sin duda una herramienta que hay que atender. Nos vamos a apoyar en la sociedad organizada, en los expertos, en los técnicos, en los investigadores de la universidad, para tener un diagnóstico en no más de tres meses para poder ata-

car el tema de la inseguridad de forma precisa y certera; el gobierno municipal tiene una obligación constitucional muy bien definida, que es la prevención y ahí es donde nosotros vamos a basar nuestra estrategia. La policía municipal tiene que cumplir su función, por un lado, y el Gobierno municipal trabaje de la mano de los jueces calificadores y ministerios públicos, y si no hacen su trabajo, exigir que así sea. No concibo atacar la inseguridad que vivimos sin unos buenos policías, tienen que ser parte de la solución, no del problema. La raíz del problema se llama corrupción, se llama un alcalde que llegó comprometido con el recurso público y grupos de poder

incapaces de resolver las necesidades de la gente; la raíz del problema es el comisario, y nosotros vamos a llegar con un comisario o comisaria que no tenga que ver con partidos políticos, con dos cualidades: honestidad y capacidad técnica. Necesitamos que el policía sepa que si hace las cosas bien, si cumple con sus horarios, si hace méritos, puede hacer carrera policial; en este momento ponen en los mandos medios, en las jefaturas a aquellos que convienen a los intereses de los gobernantes, no a los más capaces ni a los más honestos. Es necesario dignificar a los policías, equiparlos, pero con mecanismos que realmente funcionen, porque si bien en su momento prome-

tieron esto, no llegó la gente más capaz y honesta; el Maloro llegó muy comprometido, tuvo una campaña muy cara y eso a la larga nos cuesta a los hermosillenses, vemos cómo los ciudadanos son extorsionados con el tema de las multas, la policía tiene que dejar de ser extorsionadora, tiene que dejar de dar miedo a la ciudadanía, tiene que cambiar a un sentido de prevención. Vamos a trasparentar todos los recursos y las soluciones que se tomen. ¿Dónde están las cámaras de seguridad? ¿Dónde están esas patrullas que se compraron y que no se ven? Está claro, este gobierno está comprometido con ciertas personas, no con la ciudadanía. Hermosillo no era así, tuvimos una policía que llegaba en cinco o siete minutos. Y que no digan que es porque la ciudad ha crecido, el presupuesto ha crecido mucho más que la ciudad, la deuda pública ha crecido mucho más que la población de Hermosillo. ¿Dónde está ese dinero? Los policías no tienen ni balas. ¿Dónde está un plan estratégico, el uso de tecnología? Es necesarios crear mecanismos para recuperar la confianza en la policía, no es posible que no lleguen a un llamado. Vamos a rescatar los veinte lugares más conflictivos de la ciudad con arte, cultura y consumo local. Suelen minimizar la fuerza de la cultura y el arte en la prevención, cuando se trata de una fuerza transformadora que cambia mentes, disciplina a la gente, la humaniza, hoy nuestros niños en las colonias ven parques oscuros, gente drogándose, gente pasando con machetes. Es necesario ir a esos lugares e iluminarlos, que entre semana haya deporte con nutriólogos y gente especializada, que esté el policía cuidando, que haya escenarios permanentes con artistas locales trabajando y ayudar a los vecinos a que emprendan pequeños negocios y puedan tener dinero. Es una realidad que en Hermosillo, el 30% de la gente que trabaja no le alcanza para la canasta básica, y eso es un problema muy relacio-


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

nado con la inseguridad. Cada foco que pongamos, cada casa vandalizada que regresemos a las familias, cada taller de arte y de cultura será pensando en recuperar la paz y la tranquilidad de las familias. Cuando la gente tiene miedo y no sale a sus parques, a sus plazas, a sus calles, es que hemos perdido la guerra contra la delincuencia. Después de la inseguridad está el tema de las adicciones, el cual debemos enfocarlo desde una perspectiva de salud, no criminalizar al adicto, quien se droga es finalmente víctima de un sistema que no ha metido a la cárcel a los tiradores de droga. No hay una sola clínica de atención a las adicciones, necesitamos al menos dos, pero de la mano de la sociedad organizada que están dispuestos y que no han encontrado en el Gobierno municipal el apoyo necesario. Otro tema urgente es el de la violencia intrafamiliar, el año pasado hubo 31 mil llamados a la policía por esta causa, pero no se trata solamente dar prioridad a esas llamadas, sino apoyar a las instituciones que atienden estos casos. Presupuesto y corrupción El alcalde tiene una responsabilidad constitucional que es administrar los servicios públicos y ofrecer seguridad a nuestras familias en lo que a prevención se refiere. Hay un presupuesto extra de cerca de 3 mil millones de pesos para seguridad. Han tenido presupuesto de sobra, pero no hay dinero que alcance cuando se lo roban. Y si no quieren que pensemos que son unos corruptos, incapaces, cómplices del crimen organizado, que transparenten el recurso. No está transparentado el recurso de la seguridad pública. Otro tema sensible es el de las 46 mil viviendas abandonadas de las 253 mil. Que son un nido de insalubridad y de delincuencia. Se abandonaron por tres causas: por inseguridad, porque le transporte público no llevaba la gente a sus lugares de trabajo y porque no tuvieron dinero para pagar las mensualidades. Esas viviendas abandonadas, de la mano del gobierno federal, de las inmobiliarias locales y de la Promotora Inmobiliaria Municipal, tienen que entrar en un fideicomiso y establecer una cartera de proyectos de vivienda para bajar recursos, en lugar de estar promoviendo invasiones y haciendo pies de casa. Es posible recuperar esas vi-

viendas y venderlas a bajo costo y que sea el Gobierno municipal el que las financie a bajo costo. Ahora se las están quedando los mismo empresarios que las compran a Infonavit a muy bajo costo, le meten un poco de lana y las están vendiendo por el doble. El Gobierno tiene que tomar las riendas, y lo estaremos haciendo, la solución no es taparlas ni cerrarlas. Servicios públicos Vamos a hacer equipo con esa fuerza de casi cinco mil trabajadores del ayuntamiento que hoy no tienen lo mínimo ni para trabajar y que no son tratados con dignidad. El viernes pasado estuvimos con los recolectores de basura y de 72 carros nada más salieron 25; de los cinco que se compraron en esta administración, solo están funcionando dos. A veces solo ocupan un tor-

nillo, una banda, están dejando caer el servicio de recolección para abrir paso a la concesión, porque la basura es un negociazo, es el negocio del futuro por el tema de las energías renovables. El PRI quiere entregárselo a los empresarios afines; nosotros vamos a equipar a los trabajadores y vamos a llegar con todo para tumbar la concesión del alumbrado público, cuyo recurso está entregado a un grupo de empresarios que no están cumpliendo. Vamos a llegar a tumbarles los negocios de la concesión, y no es promesa, hemos puesto cuatro denuncias en las que demostramos cómo el Maloro llegó creando empresas que no existen. El gobierno municipal está para administrar los servicios públicos con funcionarios totalmente comprometidos que hagan fuerza con los cinco mil trabajadores que aseguran que este es el peor gobierno municipal de la historia

15

de Hermosillo. Y eso se refleja en el abandono de la ciudad. Otro tema muy importante es el de la movilidad, que tiene que ver con el transporte público. Los gobiernos municipales se han quedado muy cortos en este tema, creen que el tema de la movilidad se soluciona sincronizando los semáforos y ni eso han podido hacer bien. La ciudad está congestionada porque siguen viéndonos como si fuéramos un rancho y todo lo hacen pensando en los vehículos y no en un sistema de movilidad sustentable, que es el proyecto que traemos. Se trata de invertir la pirámide de las prioridades para la movilidad: primero las personas con discapacidad, el peatón, el ciclista, el transporte público y a lo último el automóvil. Este esquema se está aplicando en las mejores ciudades del país. Tenemos que planear hacia allá, necesitamos empezar con zonas piloto en la que aprendamos a convivir con el peatón, el ciclista, el automóvil, eso se ha logrado en la Ciudad de México, en Guadalajara. Las ciclovías tienen que tener un diseño y una estructura, una señalización. Hay que hacer campañas de cultura vial, es una vergüenza que la sociedad civil organizada sí lo esté viendo y el Gobierno no. Vamos a solicitar la municipalización del transporte público, pero eso no depende de mí, sino del Congreso; lo que sí depende de mí es estar exigiendo más rutas a los concesionarios, rediseñar las rutas para cubrir más terreno, meter taxis colectivos, renta de bicicletas; hay que aclarar que la mafia no está en los concesionarios, está en quienes llegan al poder. Los concesionarios del transporte público quieren trabajar, pero tenemos un gobierno corrupto y corruptor. Necesitamos involucrar a los mejores proyectos de la sociedad civil para rescatar esta ciudad, no hay otro camino, pero no desde la simulación, hay que trabajar con los empresarios locales, con los artistas locales, con los vecinos, con las asociaciones civiles; ya lo hice como diputado, y está resultando en un gran proyecto de rescate del centro histórico de la ciudad. Este es el modelo que queremos implementar en todos los temas. El primer gran reto es cambiar las reglas en esta ciudad, devolverle el ánimo a los ciudadanos y preparar el espacio para que la gente participe en la toma de decisiones.


16

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Somos el proyecto que contiene la mayor transformación social: Célida López “El comisario de policía lo tiene que elegir la comunidad; no quiero a mi lado ningún cómplice, ningún subordinado, necesitamos un policía de carrera intachable, que se le reconozca por sus méritos, no podemos llegar a improvisar” Por Imanol Caneyada Célida López, candidata a la alcaldía de Hermosillo por la Coalición Juntos Haremos Historia, plantea en esta entrevista sus propuestas sobre los temas más urgentes de la ciudad. Seguridad Pública No hay un solo candidato que no te hable de más capacitación, más tecnología, más investigación, más profesionalización, es el ABC de cualquier propuesta de cualquier candidato del país. Pero nosotros vamos más fondo en nuestra propuesta. Partimos de la idea de tener una policía honorable, para ello debemos entender que dentro de la corporación necesitamos tener estándares de evaluación y protocolo de seguimiento. Si tú evalúas el tuno de un policía, su desempeño, realmente tienes posibilidades de tomar decisiones sobe la estrategia que vas a implementar en ese sector. Estoy hablando de dos cosas, una perfecta redistribución de los policías y los equipos para asignarlos a territorios definidos, lo cual te permite detectar que todo suceso delictivo que ocurre en determinado lugar es responsabilidad de un equipo de la policía específico; si tú estás rotando al personal con frecuencia, si no hay una correcta planeación de

quiénes son los jefes de zona, de los sectores y colonias, no puedes tomar decisiones efectivas. Necesitamos que el policía, en el momento de entregar el turno, realice un informe, y este procedimiento hay que digitalizarlo, por lo que vamos a tener una aplicación interna a través de la cual el policía nos va a estar informando de su actividad, de sus llamados. La otra parte es la del ciudadano. Los ciudadanos no denuncian, no llaman a la policía porque no confían en ella, las cifras dicen que de cada 10 víctimas de un delito, solo tres denuncian, esto no es más que el cansancio de la ciudadanía porque no tiene una autoridad que le responda y la acompañe. Por eso, y haciendo uso de la tecnología, porque Hermosillo es la ciudad más conectada del país, hemos desarrollado una aplicación, App “mipolicía”, con la que el ciudadano va a poder tomar videos, fotos, audios en el minuto preciso en el que sucede el hecho delictivo. De esta forma, tenemos un policía que va a entregarte informes diarios, y por el otro, los ciudadanos que están informando constantemente, por lo que tenemos la posibilidad de cruzar información para poder tener un control real y una fotografía de lo que está pasando en tiempo real en Hermosillo, y darte cuenta si el policía está evadiendo llamados u ocultando información. Es muy importante que el policía tenga la posibilidad de reacción. Tenemos un déficit de 600 policías en esta ciudad, pero no podemos llegar a contratar indiscriminadamente si antes no hacemos una depuración de la policía, porque hay un autogobierno en la policía que ha pactado con la delincuencia. Necesitamos entender que así tenga yo un policía por seccionar, no voy a acabar con el problema de la inseguridad si solo lo vemos como un problema de policías y delincuentes. Es necesario ir a la raíz del problema: ¿Quiénes están delinquiendo? ¿Dónde viven? ¿Cómo se llaman? ¿Quiénes son sus papás? ¿Tienes

hijos, están casados, son originarios de Hermosillo, se juntan en pandillas, cuántas veces han delinquido? Necesitamos hacer un trabajo de inteligencia para descubrir qué posibilidades tenemos de lograr la reinserción social de estas personas, ofrecerles la posibilidad de recibir por parte del ayuntamiento un acompañamiento cercano a través del programa que llamamos Mil Raíces, porque el problema de raíz es la persona, que ya tiene una conducta antisocial por diferentes razones, porque creció en un hogar con violencia, porque sus padres fueron drogadictos, porque creció en un cuadro de pobreza, por muchas razones, las cuales tiene que ver con una falta de oportunidades. Nos proponemos en el primer año ir por mil personas que tengan una actividad antisocial e insertarlos en una dinámica que, si por ejemplo, necesitan un tratamiento de desintoxicación, lo van a tener, después, les ofreceremos una oportunidad de trabajo

avalada por un compromiso social de muchas empresas que permitan que esa persona se desarrolle laboralmente y aprenda un oficio. Aquel empresario que es proveedor del Ayuntamiento y que está acostumbrado a dar moches, en este gobierno no va a dar un peso, pero tendrá que hacer un compromiso social y voluntario de apoyar en este acompañamiento para la reinserción social. He recorrido todo Hermosillo y he encontrado una verdadera desesperación en las madres de familia porque no tienen dinero para afrontar los tratamientos que sus hijos necesitan contra las adicciones. Por ello, el Ayuntamiento tendrá que revisar y dignificar los centros de rehabilitación existentes, porque muchos de ellos no están en condiciones, hay que invertirle en este rubro; la clave de nuestra estrategia de seguridad es transformar personas, becas para sacar a los jóvenes de la drogadicción. En Hermosillo diecisiete mil jóvenes todos los años abandonan


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

los estudios, lo que se traduce en gente que en un futuro no tendrá acceso a un trabajo digno ni a vivienda ni a jubilación, generaciones de personas a las que la sociedad les ha negado las herramientas para ser personas de bien. El sistema político mexicano les ha negado una oportunidad, también a sus padres y a sus abuelos, inclusos los policías están en esta situación, les exigimos que den su vida por defendernos, pero ganan cinco mil pesos a la quincena, hace seis meses que sus hijos no reciben las becas, no tienen ni uniformes, rentan las patrullas para sobrevivir, y qué hacen los alcaldes, llegan y administran la corrupción. Por eso el comisario de policía lo tiene que elegir la comunidad; no quiero a mi lado ningún cómplice, ningún subordinado, necesitamos un policía de carrera intachable, que se le reconozca por sus méritos, no podemos llegar a improvisar porque Hermosillo es la tercera ciudad en México con mayor índice delictivo. Participación ciudadana Necesitamos una ciudadanía que participe en la toma de decisiones. En una capital con casi un millón de habitantes, las decisiones importantes no pueden tomarlas solamente 21 personas en el Cabildo. Tenemos que darle

voz a los ciudadanos. Proponemos un representante por colonia elegido por los habitantes de cada colonia, de forma que se integre una asamblea municipal de alrededor de mil personas; la presidenta municipal tendrá que reunirse al menos una vez al mes con esta asamblea para poder informar, consultar y tratar los diferentes temas, antes de cualquier decisión; el aumento de la tarifa del agua fue decisión de unos cuantos, por ejemplo, nunca se consultó a la ciudadanía; erradicar la corrupción significa más participación ciudadana, entre más participación ciudadana haya, más probabilidades tendremos de hacer lo correcto y a la inversa también, entre menos participación, más margen de error. La presidenta municipal tiene que tomar decisiones administrativas, de ejecución, pero las decisiones que tengan que ver con los recursos públicos, con la obra pública, con la vida pública, tenemos que consultarlos a la ciudadanía. También queremos implementar la figura de la asociación de padres de familia que ya existe en las escuelas en cada colonia, con el enfoque del rescate del tejido social, porque hay mucha violencia al interior de las familias, embarazos en menores de edad, hay mucho problema de delincuencia y drogadicción; ¿qué hará la asociación

de padres de familia de cada colonia?: identificar las áreas de oportunidades que tenemos para diseñar las estrategias a través del arte, el deporte, la salud. Una figura que acompañará a estas asociaciones de padres de familia será la del policía mentor amigo, un policía con formación académica: psiquiatras, psicólogos, médicos, trabajadores sociales con formación policiaca, que tendrán la autoridad moral y pública para intervenir en casos de delincuencia juvenil, violencia intrafamiliar, etcétera. El gran reto es la prevención, la policía tiene que apoderarse de una labor que abandonó hace tiempo, dejar la pistola y generar comunidad. Somos el proyecto que trae el mayor contenido de transformación social con el acompañamiento de una autoridad moral que ahora no existe. Las violaciones, los homicidios, los robos se han disparado y la autoridad, en lugar de reconocerlo, dice que es percepción. Servicios públicos Cuando tú le preguntas a la gente cual es el servicio público que más quisiera que mejorara, la respuesta es transporte público. Taxis colectivos, taxis compartidos, buen precio, las 24 horas al día, como en las mejores ciudades del mundo. Si bien no es facul-

17

tad del Ayuntamiento el transporte público y el Gobierno del estado no ha tenido la voluntad de entrarle al tema, porque es una gran mafia la que existe, nosotros estamos proponiendo el metrobús; además queremos trazar una ruta jurídica para municipalizar el transporte, somos los únicos que estamos proponiendo esto de forma seria y completa, necesitamos la aprobación del Congreso, por eso es importante que haya una mayoría de Morena. En lo que conseguimos esto, vamos a poner a disposición de la población taxis colectivos y taxis compartidos, esto es fundamental. Hoy la gente vive un verdadero calvario. El otro punto importante dentro de los servicios públicos es el combate a la corrupción, y aquí vienen los cómos. El reto de gobernar Hermosillo está en que es la tercera ciudad con mayor índice delictivo y la cuarta ciudad más endeudada del país. La única oportunidad real que tenemos es administrar el Ayuntamiento con una pulcritud y una gran transparencia para que nadie se aproveche de hacer mal uso de los recursos públicos. Hoy están pagándose más de 60 millones de pesos al año en asesores contables. Con ese dinero podemos financiar todo el programa de cultura incluidas las Fiestas del Pitic. Gastan más de 90 millones de pesos al año en talleres mecánicos, en reparación de unidades, lo que me pregunto es a qué le están dando el servicio, porque ni tenemos patrullas, no tenemos camiones recolectores que parecen carcachas, es una cosa impresionante… ¿en qué están gastándose ese dinero? Además está el pago a medios de comunicación, que es enorme, aumentó en más de 70 millones de pesos sobre lo presupuestado el rubro de servicios personales. Es necesario poner orden, porque se gastan 125 millones de pesos anuales en gasolinas, lubricantes y aditivos. Noventa y tanto millones de pesos en renta de equipos de transporte. Si sumamos todo esto, ya llevamos poco más de 500 millones de pesos; a lo que voy es que si bien es cierto que el Ayuntamiento no tiene dinero, si no te lo robas, si no jineteas, si no haces obras a medias donde factures paradas de camión que pudieron haber costado la mitad, cuando aplicas el presupuesto para lo que es, obviamente puedes hacer una buena gestión social, ofrecer buenos servicios públicos, combatir la inseguridad, crear espacios para el esparcimiento y hacer obra.


18

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Inteligencia, aplomo y experiencia, necesarios contra la inseguridad: Ernesto de Lucas “El alcalde tiene que inmiscuirse directamente en los trabajos de las fuerzas municipales, dejar de ver a la corporación como un apéndice del ayuntamiento”

Por Javier Flores y Gabriel Rigo Gutiérrez Ernesto de Lucas Hopkins es claro en sus ideas, ante los principales problemas de la capital sonorense. Las cifras, los números, las corridas financieras, cada planteamiento lo apoya en la fría realidad de los presupuestos. El candidato de coalición “Todos por México” (PRI, PVEM, Nueva Alianza) por la alcaldía de Hermosillo, recibió a

“Primera Plana” en su Casa de Campaña. Un espacio amplio, organizado, con mesas de trabajo distribuidas, rodeado de colaboradores jóvenes que se veían en un constante ir y venir. En una plática amena, el popularmente conocido como Ernesto “Pato” de Lucas, va esbozando cada uno de los aspectos planteados, directo y sin rodeos, habla de su propuesta. A continuación, la charla completa: Ante la situación de inseguridad que

se ha venido dando en la ciudad, pareciera que los índices delictivos van en aumento, si llegara ganar en las próximas elecciones ¿Cómo solucionaría este problema? Tenemos que plantear la realidad tal y como es, según la norma mundial, para que una ciudad tenga los suficientes elementos policiacos, tendríamos que tener alrededor de 300 policías por cada 100 mil habitantes; la realidad es que actualmente se cuenta con un número de mil 257 cuerpos policiacos, que no es ni la tercera parte de lo que necesita Hermosillo. Ahora, el problema está en que nuestra capital es una de las cuatro ciudades más endeudadas del país, siendo realistas, no se contaría con el suficiente presupuesto para poder aumentar el número de elementos así de buenas a primeras; nuestra propuesta está en crear, con los elementos que la corporación ya cuenta, un departamento especial que atienda los casos de robo a casa habitación y los robos a comercios, la cual tendría una capacitación especial para realizar dicha encomienda. Se sabe qué tenemos como elementos policiacos, pero no se aprovecha lo que tenemos. Está el C5 que lo coordina el Estado, pero se puede trabajar en conjunto y utilizar las instalaciones que se tienen aquí en la capital; vamos a volver a los patrullajes aéreos que se dejaron de implementar desde el 2009; se utilizará la tecnología de drones, el cual cada uno de ellos, representa 50 hombres en tierra. El alcalde tiene que inmiscuirse directamente en los trabajos de las fuerzas municipales, dejar de ver a la corporación como un apéndice del ayuntamiento, sino más bien como parte integral de todo el esquema de políticas públicas. El primer punto que se tiene que ver en las juntas diarias, es la revisión del parte policiaco de un día anterior, el cual ayudará a la toma de decisiones. Para erradicar el problema de seguridad se necesita de mucha inteligencia, madurez, se necesita el temple y el aplomo para poder tomar decisiones correctas y rápidas. De todos los candidatos, yo soy el único que tiene la experiencia en el tema, ya que me tocó estar a cargo de la Secretaria de Seguridad, donde me tocó ayudar a crear la Policía Estatal y trabajar en conjunto con la Judicial; además de realizar trabajos de coordinación con la Policía Federal cuando en aquel entonces el Gobierno estaba en manos de un Presidente de distinto partido que el mío. La función de todo policía es proteger al ciudadano, pero actualmente se


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

tiene una negativa percepción de los cuerpos policiacos por parte de la ciudadanía ¿Cómo cambiar esa percepción? No tenemos que generalizar, hay agentes en la corporación policiaca que son buenos elementos, por eso reitero que el presidente municipal tiene que inmiscuirse y estar verdaderamente pendiente de lo que pasa, checar los horarios, los despliegues de elementos, volver a las comandancias itinerantes en aquellos lugares donde se presente la mayor incidencia delictiva. Esa negativa percepción que comentan, es porque muchas veces no se comunica los éxitos y los avances que los policías realizan, no se dignifica la labor del policía. Cuando se quita la academia municipal, se pierde la esperanza de hacer carrera dentro de la corporación; Entonces los cuerpos policiacos veían que solamente escalaba a otros puestos aquel agente que estaba apadrinado por el alcalde, obviamente, esto ayudó a crear un ambiente de desánimo interno dentro de institución. Ante un trabajo tan peligroso como el del policía, se tiene que dar la oportunidad a que este crezca y brindar las condiciones para que puedan hacer carrera los que mejor le echen ganas a su trabajo.

es municipalizar 14 rutas de las 31 que existen, con 100 camiones nuevos que usarán como combustible gas natural; También vamos a extender el horario de servicio de 4:00 am a 11:00 pm. Vamos a garantizar que el servicio público que esté a nuestro cargo, realmente cumpla con lo establecido para trabajar y prestar un servicio de calidad; que los camiones traigan aire acondicionado y que estén en condiciones óptimas. No sólo es la falta de camiones lo que retrasa que las unidades no pasen frecuentemente, también se tiene qué reorganizar y regular algunas paradas de camiones. Según registros del IMPLAN Hermosillo, se tienen registradas mil 300 paradas de camiones, de las cuales, 687 de ellas están colocadas en lugares no convenientes; se necesita reorganizar y así podremos reducir el tiempo de la espera que sufren los usuarios.

En contraste con otras propuestas que han hecho los demás candidatos en relación a que el comisario debe de ser una persona ajena a la corporación policiaca ¿Qué opina usted al respecto? Existen dos propuestas para elegir al comisario, hay algunos que dicen que debe ser una totalmente independientes de la corporación, otros dicen que no, que se necesita que sea un policía que haya trabajado dentro de la misma. Yo digo que es muy pronto para tomar cualquiera de las dos propuestas sin antes hacer un análisis bien hecho, ya que se podría caer en un error grave en cualquiera de las dos aseveraciones. Pero sí creo, que a fin de cuentas, tendría que ser elegido dentro de la corporación, visualizando lo que comentábamos anteriormente en relación a la academia municipal de policías y el fomento a la carrera policiaca, cuidando siempre elegir los mejores perfiles que se tenga para el puesto.

Y otras opciones de transporte como el metrobus ¿Se podría implementar en Hermosillo? Esa propuesta la hizo Javier Gándara en el 2009 y no la pudieron concretar, actualmente para llevar a cabo la construc-

Existen varios problemas en relación al servicio público, no hay suficientes unidades, los camiones en mal estado y sin refrigeración, descontrol en la frecuencia del paso, etc. ¿Qué soluciones da usted para resolver la problemática? Nosotros lo que estamos proponiendo

Por qué sólo 14 rutas ¿No se podrían municipalizar más? Solamente con estás 14 rutas que vamos a municipalizar le constaría al municipio alrededor de 49 millones al año, que es un presupuesto más realista, y que la administración municipal sí puede cumplir.

ción del metrobus se ocuparía una inversión de dos mil 500 millones de pesos, lo cual implicaría un gasto muy fuerte para el municipio, a menos que recibiera apoyo estatal; en estos momentos, es una propuesta imposible. Además el porcentaje de personas que utilizaría este tipo de transporte, no alcanzaría para poder tener una recuperación financiera, a menos que fuera subsidiado en un 85% por parte del gobierno, lo cual evidentemente resulta incosteable y poco rentable. Usted ha propuesto en varias ocasiones bajar el pago al recibo del agua a un 35% ¿Cómo le van hacer para lograr esa propuesta? Hoy lo que nosotros vemos en el recibo del agua, es que se nos cobra cierta cantidad por concepto de saneamiento, que tiene que ver con la Planta Tratadora de Agua Residuales, la cual se aprobó tiempo atrás en otra administración. Cuando nosotros hablamos de reducir el costo del recibo del agua en 35%, nos referimos a este cobro que se les carga a los ciudadanos, lo que se buscará, es reducir lo que nos cuesta conseguir el vital líquido. Actualmente se gasta 90 millones al año por el Acueducto Independencia, y por la extracción de agua en pozos nos cuesta 180 millones al año. En ese sentido tenemos que reducir los costos que gastamos en energía eléctrica con otras alternativas, como las que generan las celdas fotovoltaicas.

19

Por otro lado, traemos la propuesta de ampliar el número de beneficiados con la Tarifa Social, vamos aumentar de 16 mil a 120 mil beneficiados, ¿cuáles serán los criterios de selección? Que sean personas de la tercera edad, así como jubilados y pensionado; también a las mujeres quesean jefas de familia; asimismo, a personas que sufran alguna discapacidad que los coloque en una situación vulnerable. Aquellas personas cuyo valor catastral de su propiedad sea menor a la de 450 mil pesos pagará un porcentaje menor en el pago de agua, la idea es, quien menos tenga, menos pague. Pasando a otro tema ¿Cómo solucionar deficiente servicio de recolección de basura? Tenemos que llegar a la apertura de un tercer turno de trabajo, una ciudad de un millón de habitantes así lo demanda; la administración tiene la obligación de ofrecer a los ciudadanos un buen servicio de recolección de basura, en bacheo, de limpieza en las calles y camellones los siete días de la semana, las 24 horas del día. Tenemos que llegar a un buen acuerdo con el sindicato para evitar problemas y desacuerdos; darles las herramientas adecuadas para qué realicen su trabajo. Un tercer turno ¿No representa un costo más para el Municipio? No representa un costo económico en sí, pero representa un costo político, ya que se tendrá que ejercer la autoridad y hacer entender al Sindicato de Trabajadores la realidad que demanda la solución al problema de recolección de basura. Yo te aseguro que con un nuevo tercer turno, con mejor salario, sale más beneficiosos y menos costoso que las condiciones del pago de horas extras que actualmente se lleva a cabo. En los temas de deporte y cultura, ¿Qué se tiene planeado hacer para mejorar el trabajo que hay? Yo soy de los que creen en el deporte como una herramienta preventiva que aleja a los jóvenes de las adiciones, y en la cultura como una actividad de sano esparcimiento para las familias. Hemos detectado 686 puntos en la ciudad, donde el ayuntamiento tendrá que intervenir de manera directa para dales el mantenimiento respectivo, más que pensar en crear nuevos parques, se deben de remodelar los ya existentes, dejar en buenas condiciones las canchas deportivas, crear las condiciones y fomentar el deporte en conjunto con la sociedad civil organizada.


20

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Los donantes de las campañas Conoce quiénes fueron los principales patrocinadores de los candidatos al Senado, diputaciones federales y alcaldía de Hermosillo algunos hicieron aportaciones en efectivo, otros en especie

Por Gerardo Moreno Empresarios, amigos, familiares, y hasta la pareja del o la candidata invirtieron en estas campañas electorales y por primera se sabe cuánto. Y aunque gran parte del gasto fue financiado con recurso público, vía impuestos, la Ley también permite las donaciones de simpatizantes y militantes. “Primera Plana” consultó el Sistema

de Integral de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) para revisar quiénes fueron los principales donantes de las campañas en Sonora. Aquí le presentamos los más destacados: En la carrera al Senado Entre los candidatos que están compitiendo por el Senado de la República quien mayores aportaciones de militantes

y simpatizantes logró para su campaña, al cierre del 20 de junio, es Antonio Astiazarán de la Coalición “Por México al Frente” (PAN-MC-PRD), quien recibió casi 300 mil pesos en especie. La aportación mayor fue de Florencio Díaz Armenta con 60 mil 764 en 13 donaciones en especie; Juan Pablo Down Ruso con 56 mil 332 en tres aportaciones; Luis Enrique Rodríguez Valenzuela con 53 mil 287 en seis aportaciones; y Ramón Co-


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

21

Heriberto Aguilar (MORENA-PT-PES), el aspirante a diputado federal que recogió más donaciones.

rral Aguirre (su suplente), le invirtió 31 mil 313 millones de pesos en 22 aportaciones. En segundo lugar aparece Sylvana Beltrones Sánchez obtuvo 134 mil 696 pesos de aportaciones (todo en especie), su esposo, el senador Pablo José Escudero Hinojosa aportó 125 mil 500; y también Carlos Manuel Esquer Galaviz con poco más de nueve mil. Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez solo tuvo dos donaciones a su campaña: de Carlos Manuel Esquer Galaviz por 18 mil 393 pesos en especie. Por su parte Alfonso Durazo y Lilly Téllez solo tuvieron una aportación cada uno menor a los dos mil pesos. Leticia Cuesta no reportó aportaciones de simpatizantes.

vino de José Omar Molina Amavizca con casi 40 mil pesos, seguido de Argylle Vega Sonora con casi 30 mil, e Hiram Alcarzar Lacarra con 26 mil. En cuarto sitio aparecer Lorenia Valle Sampredro, candidata de MORENA por el tercer distrito, con 93 mil 337 pesos, y su principal benefactor es Álvaro Armando Almendárez Hernández, su esposo, con 90 mil 500 pesos y otros tres donaciones de alrededor de mil pesos. En quinto lugar esta Leonardo Arturo Guillen Medina, candidato del PAN por el distrito uno, donde en su campaña recibió donaciones por el orden de los 63 mil pesos donde más de la mitad los puso Adán Álvarez Pollera con casi 36 mil, luego Heberto Saldivar Cortes con 17 mil 500.

Diputados Federales

En Hermosillo

En el caso de los candidatos a diputados federales, al ser un total de 22 aspirantes, “Primera Plana” solo da a conocer los cinco que mayor patrocinio privado obtuvieron en su campaña. En primer lugar se encuentra Heriberto Aguilar Castillo candidato al distrito cuatro federal por la Coalición “Juntos Haremos Historia” (MORENAPT-PES), quien obtuvo donaciones en especie para su campaña por casi 138 mil pesos, y sus principales benefactores son Ramón Gilberto Gutiérrez Mora con 84 mil, Adrián Sandoval Torres con 28 y Rafael Álvarez Ruiz con 19 mil pesos. Luego aparece el candidato al primer distrito por la misma Coalición, Manuel Baldenebro Arredondo con casi 127 mil, su principal donante fue Jorge Daniel Armenta Lira con 95 mil 700; también el mismo candidato se donó 31 mil pesos. En el tercer puesto está José Carlos Serrato Castell aspirante al tercer distrito por la colación “Por México al Frente”, el obtuvo donaciones equivalentes a los 125 mil 493 pesos, donde la principal donación

Sin embargo, fueron rebasados por algunos candidatos a la presidencia municipal de Hermosillo, por ejemplo, quien mayor patrocinio privado reportó ante el INE es la candidata de la coalición “Por Sonora al Frente”, Mirna Rea Sánchez, quien recibió donaciones en especie por 417 mil 518 pesos. Entre sus principales benefactores están: Ylarion Castillo Quintana quien dio a la campaña 133 mil 997 pesos, Arturo Domingo López Seele (esposo) con 130 mil 302, Javier Gerardo Moreno Duran con casi 62 mil y Arturo Domingo López Rea (su hijo) con 57 mil 700, entre otros. Luego aparece el candidato independiente Norberto Barraza Almazán quien recibió una donación equivalente a 229 mil 794 pesos, la gran mayoría en especie (tuvo 27 mil en efectivo). Sus principales benefactores son: Aldo Castro Espinoza con 43 mil 540, María Ernestina Barraza Almazán con 18 mil, Leonel Alberto Arce Cota con 14 mil pesos, Roberto Labrado Moreno con 11

Antonio Astiazarán (PAN-MC), fue quien más aportaciones recibió de los candidatos al Senado.

mil pesos y otros 48 donantes con cantidades de entre los dos y siete mil cada uno. Por otro lado Célida López Cárdenas tuvo una donación en especie de casi 70 mil pesos, principalmente de Yoneida Gómez López quien donó más de 23 mil pesos y Adrián Armenta Lira quien dio el equivalente a 13 mil pesos. Carlos León García de Movimiento Ciudadano aparece en la lista con solo 38 mil 700 pesos en aportación de militantes y simpatizantes, donde el principal do-

nante fue el empresario Braulio Sandoval Coronel. Tanto el candidato Ernesto de Lucas Hopkins como José Guadalupe Curiel no reportaron haber obtenido donaciones de simpatizantes o militantes para su campaña al cierre del 21 de junio ante el INE. De esta forma los ciudadanos pueden saber quiénes son los que apoyan a cada candidato y que eso sea un punto más para realizar un voto informado este primero de julio.

Mirna Rea (PAN-MC), candidata por la alcaldía de Hermosillo logró casi medio millón de pesos en aportaciones.


22

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Candidatos firman compromiso con “Hermosillo ¿Cómo Vamos?”

puntual compromiso de cumplir con la agenda que marca este gremio, en miras de darle solvencia a las políticas públicas y combatir los problemas latentes que registran en la ciudad de Hermosillo. Arturo Díaz Monge, quien dirige la organización, sostuvo que esta propuesta presentada y aceptada por los candidatos, tiene por objetivo abatir los problemas por los que atraviesa la ciudad, en temas subrayables como la seguridad, el transporte y el empleo. Esta iniciativa, antes de ser firmada y aceptada por los candidatos a la presidencia municipal, fue suscrita por académicos, gremios empresariales y decenas de organizaciones de la sociedad civil y se puede consultar en la página www.hermosillocomovamos.mx

Por Antonio López Moreno/ Ehui.com Los candidatos de las distintas fuerzas políticas que aspiran a gobernar la capital de Sonora, signaron un compromiso ante la organización “Hermosillo ¿Cómo Vamos?”, para darle seguimiento a la propuesta presentada por esta agrupación de la sociedad civil organizada. Ernesto de Lucas Hopkins del PRI, Célida López de Morena, Mirna Rea del PAN, Carlos León de Movimiento Ciudadano, José Guadalupe Curiel del MAS y Norberto Barraza, candidato independiente, hicieron del

México corre el riesgo de estar como Venezuela con López Obrador: Osorio Chong Por Antonio López Moreno/ Ehui.com Miguel Ángel Osorio Chong, ex secretario de Gobernación del actual gobierno, considera que México corre el riesgo de padecer la miseria social y económica que enfrenta el pueblo de Venezuela con el posible triunfo del abanderado de Morena, Andrés Manuel López Obrador. De gira por Sonora detalló que luego de escuchar las propuestas de Andrés Manuel, no concibe cómo acabar con la pobreza, el

desempleo y la brecha de desigualdad, a través de programas sociales, tal cual lo propone quien encabeza el Movimiento de Regeneración Nacional. “Hay quien solamente está pensando en programas sociales, en solo pensar en regalar, regalar y regalar, como si así se construyera una nación. No entienden que es a partir de impulsar el empleo, la inversión, el estado de derecho y el fortalecimiento de nuestras instituciones. Algo que por cierto, este candidato al que me refiero, no respeta,

no conoce y no quiere”, dijo Osorio Chong. Quien fuera encargado de la política interna del país durante el actual sexenio de Enrique Peña Nieto, alertó sobre los riesgos que implican los regímenes populistas por la irresponsabilidad con la que manejan sus finanzas y los programas sociales, sin prestar mayor importancia a la inversión y generación de empleos, al poner como ejemplo el de Venezuela durante los mandatos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

Piden alto a la violencia política

El IEE Sonora, INE Sonora, TEE Sonora y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Sonora, se sumaron a la campaña nacional “Alto a la violencia política”. A nombre de las instituciones convocantes a esta concentración pacífica, Blanca Luz Saldaña López, presidenta del Observatorio de Participación Política de la Mujer, exigió un alto a la violencia que se ha instalado en el país y que en este proceso electoral reporta más de 400 agresiones y 114 asesinatos de entre los cuales, 16 casos se trata de mujeres. Estuvieron presentes las titulares de los órganos electorales Guadalupe Taddei Zavala y Olga Alicia Castro Ramírez; la consejera electoral Claudia Alejandra Ruiz Reséndez, Roberto Carlos Félix López, Secretario Ejecutivo del IEE Sonora, y Benjamín Hernández Avalos, vocal secretario del INE en Sonora, así como el personal de las instituciones convocantes.


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

23

Llama Toño a ejercer voto inteligente

El candidato al Senado de la fórmula sonorense de la coalición Por México al Frente, Antonio Astiazarán Gutiérrez, destacó la importancia de la participa-

ción que tendrán los sonorenses en las urnas este 1 de julio. Además, recalcó que Leticia Cuesta Madrigal y Toño Astiazarán son la

mejor opción para llegar al Senado, pues saben y se identifican con las problemáticas de la gente de la entidad, ya que son la única fórmula que siempre ha vivido y vivirá en el estado. “Hay temas que nos deben llamar a la reflexión para ver quién y cómo vamos a poder tomar las decisiones este primero de julio, es cuando vamos a estar solos con la boleta y ahí podremos hacer la elección más importante. En donde he estado he dado resultados

y es eso precisamente en lo que se deben fijar, en lo que ha hecho cada una de las personas cuando ha tenido la oportunidad”, puntualizó. Expresó que esta elección se basará más en la trayectoria de los candidatos, en la congruencia entre lo que piensan, dicen y han realizado en sus carreras, por ello envió una invitación a los pobladores para ejercer su voto de manera inteligente y demostrar de una vez por todas que Sonora no tiene dueño.

Lilly Téllez solicita seguridad a PGR Por Gerardo Moreno

Sylvana y Maloro establecen plan de impulso al empleo Más empleos y mejor remunerados, y aprovechar al máximo el talento de sonorenses, plantearon como objetivo los candidatos al Senado de la República por PRI – Partido Verde – Nueva Alianza, Sylvana Beltrones y Maloro Acosta. Durante el Foro de Empleo, establecieron su plan de iniciativas y compromisos en esa materia, lo cual atestiguó el Coordinador de Campañas al Senado, Miguel Ángel Osorio Chong. Luego de escuchar las conclusiones de propuestas de empleadores de distintos sectores productivos y socie-

dad civil, en voz de Eduardo Portugal Prada, Sylvana Beltrones Sánchez señaló tres puntos prioritarios que desde el Congreso de la Unión, se abordarán a favor de los sonorenses: conectividad, innovación y modernización de las fronteras. “Sonora está destinado a ser un punto estratégico en la llamada Megarregión (con Arizona) hacia el mundo, tenemos que proyectarlo en ese sentido y ahora tenemos que buscar empleo, sí, que vengan a nuestro estado a invertir, pero que sean empleos de calidad, que es hacia donde estamos avanzando”, manifestó.

Luego de recibir una amenaza directa a través de redes sociales de una persona de Cajeme, la Candidata al Senado por la Coalición “Juntos Haremos Historia”, Lilly Téllez García, solicitó medidas de protección de la Procuraduría General de la República (PGR). “La amenaza dice literalmente: eres una basura de persona en toda la extensión de la palabra, una basura, créeme que nosotros nos encargaremos de que no llegues a ningún puesto. Esta persona tiene nombre y apellido, se ostenta como priista del grupo Red jóvenes por México, Cajeme”, explicó la candidata.

Por esto precisó que interpuso una denuncia penal ante la misma PGR por el delito de amenazas y violencia política contra la mujer contra este militante de Cajeme y también está solicitando medidas de protección para ella y su equipo ya que el próximo 27 de junio realizarán su cierre de campaña en Ciudad Obregón. “Él está en Cajeme y en el contexto creo que van 114 candidatos asesinados en el país no queremos exponernos”. Recordó interpuso otra denuncia penal, por discriminación contra algunos periodistas integrantes de la “Mesa Cancún”, quienes dijo se han dirigido a ella con groserías en sus publicaciones.


24

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

rquirrin@yahoo.com

*No es lo mismo votar enojado que orgulloso de México *Osorio Chong: Aún hay tiempo; Meade ganará la elección” *Sylvana reconoce a su padre, pero va por su propia historia ¿SERÁ POSIBLE que las victorias de la selección nacional de fútbol en el mundial de Rusia, generen un cambio en los sentimientos del pueblo mexicano que influya en la voluntad popular que se manifestará el próximo domingo 1 de Julio? Bueno, por lo pronto, el histórico triunfo sobre el campeón del mundo, Alemania, fue festejado por millones de mexicanos como una victoria propia. El 1-0 contra unos jugadores teutones considerados “superhombres”, fue como una bocanada de aire fresco y reconfortante sobre una mentalidad de nuestro pueblo, impuesta a sufrir las derrotas y en medio de un lenguaje cotidiano de inseguridad y ruina. No. Ahora las cosas fueron distintas. Al silbar el árbitro el final de ese primer encuentro en Moscú, el corazón y la mente de los mexicanos vibraron una emoción que pocas veces se ha sentido. Podían también asegurar que ese triunfo nos hizo pasar de la depresión a la euforia y hasta pensamos en la posibilidad de ser mejores, que no estamos tan mal ante el resto del mundo y que hasta podemos aspirar a un mundo mejor. Y si la selección mexicana sigue ganando… ¿Si vencemos a Korea y aseguramos el pase a octavos? ¿Cuál sería el nuevo escenario? Ahora, ¿podría esto trasladarse al día de la elección y cambiar en equis porcentaje la decisión ya tomada a favor o en contra de algún candidato a la Presidencia? Por lo pronto, la respuesta más certera la tendría un psicólogo experto en el manejo de masas. Lo que sí podemos mencionar ahora, es reiterar la afirmación en el sentido de que esta elección, como ninguna otra, exponencialmente

es más emocional que racional. El pueblo mexicano está muy irritado. Tiene el hígado puesto en la mesa y en base a ello ha formulado sus propias conclusiones. Esta elección no es a favor de alguien. Más bien, es en contra de algo. Juan Pueblo quiere “patear” al viejo sistema encabezado por el PRI y el PAN y apostarle al vacío, no importa que no utilice paracaídas. Esta es una realidad. La mayoría de simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador no avalan su conducta, pero es una especie de medio para alcanzar un fin: Sacar por segunda vez al PRI de los Pinos. Esa actitud emocional de la campaña es consecuencia de una manipulación informativa. Es la combinación de expertos en tecnología que han puesto a la

vista de todos los lados más negativos del sistema, con un equipo de comunicación política que rodea a la Presidencia de la República, que no ha sabido hacer su trabajo. El Presidente Peña Nieto, ha cometido muchos errores y la situación, desde luego no es la ideal, pero no ha habido otro Presidente que haya metido a la cárcel a gobernadores corruptos y en su mayoría de su mismo partido, el PRI. En materia económica, diga lo que se diga, se ha alcanzado un equilibrio y las reformas de Estado promovidas en este sexenio ya están beneficiando a millones de mexicanos. Dos botones de muestra: Ahora se paga menos por consumo de luz y por el servicio de telefonía, incluída

El dirigente de MORENA, Fernández Noroña, con Nicolás Maduro… Quieren ver a Venezuela en México.

la desaparición de la tarifa por llamadas de larga distancia. La inseguridad pública y la corrupción, propios de un sistema ya agotado, supera cualquier expectativa optimista y son años los acumulados de agravios que no permiten a la gente diferenciar entre el beneficio recibido y la vida insegura que sufren. Por lo anterior, la ciudadanía se ha abierto a favor de López Obrador para que sea el próximo Presidente de México, porque lo considera el baluarte de un cambio radical. Sin embargo, estos días de cierres de campaña no le ha ido bien a López Obrador. Cada día la gente se convence de sus falsedades, de su intolerancia y de la falacia que conjunta al prometer imposibles y anunciar absurdos. Aquí en Sonora, en Hermosillo, el acarreo a su acto final provocó el abandono de la mayoría de los asistentes al Expofórum del panista Mario Aguirre, precisamente cuando AMLO hacía uso de la voz. En el año 2000, Vicente Fox, el entonces candidato del PAN a la Presidencia, generó también el sentimiento popular de sacar al PRI de Los Pinos. Y su cierre de campaña en Hermosillo reunió a 7 mil personas, que asistieron por voluntad propia y sin acarreos de ningún tipo. Esa es una enorme diferencia. Por otro lado, los principales medios de comunicación han afianzado a José Antonio Meade, el candidato del PRIPartido Verde-Panal a la Presidencia, en

Miguel Ángel Osorio Chong (con Ruiz Quirrín)… Admite, “Falló la comunicación en gobierno de EPN”.


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

el segundo lugar a sólo 8 puntos de López Obrador. MORENA carece de estructura organizacional, vital para ganar una elección vía la movilización popular. El PRI y el PAN sí cuentan con esa estructura. Si a los datos anteriores le añadimos los triunfos de la selección nacional de fútbol en Rusia, tendremos a muchos electores que podrían cambiar su voto a favor de alguien y no en contra de todo. Y es que no será lo mismo votar enojado, que victorioso, pensando en un México mejor. Quizá el pueblo mexicano podría concluir: ¿Qué necesidad tengo de lanzarme al vacío sin paracaídas? Osorio Chong: “Sí; falló la comunicación” DURANTE UN encuentro con los conductores de Grupo radial LARSA, Soledad Durazo, Michelle Rivera, Sergio Romano y Ruiz Quirrín, el secretario de Gobernación los primeros cinco años del gobierno del Presidente Peña Nieto, Miguel Angel Osorio Chong, se despojó de cualquier rasgo de soberbia y en un ejercicio periodístico al mejor estilo del confesionario, admitió que la comunicación política fue un aspecto que falló de manera estrepitosa durante el ejercicio del actual Presidente de la República… Es decir, estuvo de acuerdo con lo que se ha manejado de manera reiterada en este espacio… Y es que hay aspectos inexplicables, como el haber aceptado cargar con la culpa de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, cuando quedó acreditado que los causantes de esa tragedia fueron los Abarca, “lópezobradoristas” de Iguala ligados al crimen… Independientemente de los resultados que comienzan a beneficiar a los mexicanos y que se desprenden de las reformas promovidas durante la gestión de EPN mencionadas con anterioridad… También, la economía ha permanecido en el equilibrio, se ha reducido la pobreza extrema y México es líder en varios rubros en América Latina y el mundo… Sin embargo, el discurso de odio y de corrupción de López Obrador ha prevalecido, a pesar de abrazar a los diversos grupos que han impuesto el desorden y la violencia en Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero… Habrá qué admitirlo… Felipe Calderón operó de manera más eficaz la comunicación política, porque a pesar de haber “disparado” los precios de las gasolinas, haciéndolo de manera gradual, Peña autorizó la torpeza de hacerlo

Sylvana Beltrones y los integrantes del Grupo Compacto de Columnistas… Tiene capacidad ella para escribir su propia historia.

de un solo golpe… Ahora, Osorio Chong es el coordinador de las campañas de los candidatos al Senado del PRI y asegura que aún hay tiempo para la victoria de José Antonio Meade el próximo 1 de Julio… Bueno, ya lo sabremos en el primer minuto del lunes 2 de Julio… Por cierto, Osorio fue cuestionado acerca de su amistad con Antonio Astiazarán, el ahora candidato del PAN al Senado y por toda respuesta, el exalto funcionario federal admitió que al inicio, había habido una buena relación personal con el sonorense, pero que su deslealtad con el PRI y su falta de convicciones le había provocado una enorme decepción… ¡Pácatelas!

un esquema que incluye soluciones a los problemas más diversos del país… Ya fue diputada federal y quizá lo más trascendente de su charla, fue el manifestar que además de reconocer la gran trayectoria política de su papá, Manlio Fabio Beltrones, ella quiere ser diferente y construir su propia historia… Esa es una conclusión que define la madurez de un pensamiento… Sylvana tiene un futuro tan amplio como ella misma lo decida, pero cuenta con todo el perfil para convertirse en una figura que proyecte el México de los próximos 30 años.

Sylvana Beltrones y la construcción de su propio destino

DE NUEVO la ilusión de los padrecistas de ver fuera de la cárcel a su jefe Guillermo Padrés Elías se vino abajo… Esta semana se encargaron de

ESTE MARTES se dio un encuentro de los integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos y la candidata de la coalición integrada por el PRI-Partido Verde y PANAL al Senado de la República, Sylvana Beltrones Sánchez… Sin duda es una muchacha inteligente que dejó una impresión muy grata en todos nosotros… En lo personal, vi a una mujer muy joven que disfruta lo que hace, a pesar de que pudo haber decidido desde hace mucho tiempo vivir en la ciudad de México una vida con un status social alto, sin siquiera voltear hacia a la política como muchas de sus amigas de toda la vida —nos comparte— lo decidieron… Sin embargo, su paso por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el encabezar la Fundación “Beatriz Beltrones”, le permitió sensibilizarse del dolor del más vulnerable y hoy maneja un lenguaje con

Padrés y sus propias “Fake news”

25

difundir una nota falsa en el sentido de que el exgobernador tenía un pie en la calle… Un periodista muy cercano a los Padrés —Ciro Gómez Leyva—, se encargó de precisar la especie: “Padrés continuará en la cárcel, sujeto a proceso por defraudación fiscal equiparada”… Sin embargo, espantados, algunos cómplices de GPE como Carlos Villalobos Organista, Alfonso González Morillas y Luis Felipe Romero, solicitaron amparos contra autoridades judiciales para evitar detenciones por llevar en sus espaldas órdenes de aprehensión… Debe ser una verdadera monserga lidiar con eso constantemente. ESTA SEMANA se actualizó de manera formal el contrato colectivo de trabajo con Radio Sonora, el primer contrato —por cierto—, que se firma de un total de 25 organismos que se encuentran inscritos en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (SUTSPES)… Para ello se organizó todo un acto encabezado por el dirigente de este sindicato, Luis Antonio Castro Ruiz y la directora general de Radio Sonora, María Elena Verduzco Chaires, a quienes acompañaron la coordinadora estatal de comunicación gubernamental, Ivonne Andrade Zepeda y el profesor Juan Galván Gallegos… Existe una gran disposición para llegar a acuerdos y beneficiar a los trabajadores al servicio del gobierno estatal y al mismo tiempo, solidarizarnos con el esfuerzo de armonía que realiza la Gobernadora Claudia Pavlovich, subrayó Castro Ruiz.

Luis Antonio Castro, María Elena Verduzco e Ivonne Andrade… Refrendo sindical del SUTSPES con Radio Sonora.


26

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Sin Medias Tintas “En pañales” regulación de guarderías “Está pegando” la llamada “Ley Pano” “Sacan la chamba” al generar empleos

Alberto Flores Chong, que sigue “estando en pañales” la apertura y regulación de las guarderías, al aflorar una más que prácticamente operaba en la riesgosa clandestinidad.

Epifanio “Pano” Salido, dan cuenta que ya por todos lados la “están pegando” con la llamada “Ley Pano” contra los rateros, al ahora sumarse en su respaldo los productores de uva.

Claudia Pavlovich Arellano, ha continuado “haciendo la chamba” en el rubro de la generación de empleos, por como en el mes de mayo Sonora ocupara el cuarto lugar nacional.

“EN PAÑALES” REGULACIÓN DE GUARDERÍAS… Las que “están en pañales” son las acciones para regular la apertura y operación de las guarderías, al ahora aflorar el caso de la estancia infantil “Mi Angelito”, ubicada en la colonia Palo Verde, misma que está a menos de menos de 100 metros de una gasolinera, pero que no había sido detectada por las instancias que se supone que están para evitarlo. Y es que a nueve años de ocurrida la tragedia del incendio de la Guardería ABC, en esta misma Ciudad del Sol, en la que murieran 49 niños, resulta inconcebible que aún permitan que operen esos albergues infantiles en esa condiciones de peligro y casi en la clandestinidad, al no contar con los más mínimos permisos, como lo ventilara el Secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, Julio César Ulloa. ¡Zaz! Si se analiza que dicho negocio redondo tiene funcionando desde el año 2007, como parte de los programas de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para madres de familia, pero después de una denuncia ciudadana, es que hasta hora “le están yendo a la mano” o procediendo contra la dueña, una tal Esperanza Bobadilla, al trascender la forma tan riesgosa en la que se encuentra. De ese pelo. Eso al salir a flote que no cuentan con ninguna anuencia de las autoridades municipales para prestar ese servicio, entre ellas el uso de suelo, de ahí el misterio del de a cómo e$ po$ible que

esté abierta a pesar de eso, cuando es una vil casa adaptada para cuidar a chiquillos y chiquillas, y así hubiera continuado, de no haber sido ventaneada, vía una denuncia ciudadana, pero lo “píor” es que aún así se resisten a cumplir. Porque por encima de la polémica que hay, de que si quién tiene mayor derecho a estar en ese lugar, después de que ese expendio gasolinero tiene un dictamen del año 2008 y una licencia del 2009, pues en aquel momento y antes de la Ley 5 de Junio, se exigía estar a 50 metros de distancia de cualquier guardería, el punto es que “Mi Angelito” está en unas instalaciones improvisadas y que no son aptas. Así que a reserva de que los “metan a la horma” o mejor dicho a la norma, es evidente que “es otra que se les fue” o pasaron por alto los inspectores de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), cuyo titular es Alberto Flores Chong, por en teoría suponerse que es algo que ya no debe suceder, pero que lamentablemente sigue ocurriendo, por un aparente negligente actuar. ¡Pácatelas! QUE “ESTÁ PEGANDO” LA “LEY PANO”… Y la que vaya que ya por todos lados la “está pegando”, es la llamada “Ley Pano”, impulsada por el candidato a diputado local del PRI por el distrito 11, Epifanio “Pano” Salido, para que se agrave el delito de robo en todas sus modalidades y se encarcele a los ladrones, por como hasta los productores de uva de mesa le están dando su apoyo. De ese vuelo.

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

Y ciertamente que no es para menos que el sector de los uveros también estén respaldando esa cruzada que desde hace dos años iniciara Salido Pavlovich, para que se reforme el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) y contemple prisión preventiva para los rateros, y es que en la reunión que sostuviera con ellos, de su roncho pecho ventilaron que tampoco se la acaban con la robadera de la que son objeto. Pues de acuerdo a lo destapado por presidente de la Asociación de Productores de Uva de Mesa, Frutas y Hortalizas de Hermosillo, Marco Molina, dicen que a diario les “vuelan” entre unas mil y 2 mil cajas de ese producto de los campos agrícolas de todo el Estado, con una pérdida anual de más menos dos millones de dólares, de ahí el porqué no lo pensarán para respaldar esa campaña justiciera de Epifanio. Tan es así que Molina Rodríguez y compañía fueran más allá, a la hora de apuntalar esa causa legal emprendida por “Pano” Salido, al adelantar que llevarán esa propuesta de modificación ante el Consejo Nacional Agropecuario, para que también la impulse y sea discutida en la Cámara de Diputados, que es lo que se pretende, y vuelva haber cárcel para los que han hecho de los atracos su modus vivendi. ¡Ñácas! SACAN LA CHAMBA AL GENERAR EMPLEOS… En el que vaya que se ha continuado “haciendo la chamba”, es en el rubro de la generación de empleos, como lo prueba que el pasado mes de mayo en Sonora se hayan generado 5 mil 365, según las cifras registradas por el Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS), de ahí que ocupara la cuarta posición a nivel nacional en ese ámbito laboral. ¡Qué tal! En esos términos estuvo la buena nueva dada a conocer por el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, y es que la Entidad sólo quedó ubicada en ese importante apartado económico, detrás de la Ciudad de México, con 8 mil 571 nuevas plazas de trabajo; Baja California con 7 mil 150; y Quintana Roo con 5 mil 794 nuevos, lo que habla de que ya son palabras mayores, por estarse entre los mejores. No por nada es que Vidal Ahumada resaltara, que 4 mil 272 de esos puestos son permanentes; y mil 93 temporales y correspondientes al campo, lo que es un reflejo de la confianza que ha tenido el empresariado en la administración de la gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, como lo demuestra el que en los primeros cinco meses del presente 2018, ya haya un acumulado total de 17 mil 271. O séase que así de positivo está el saldo que se ha alcanzado en ese terreno de la economía, en base a crearle las condiciones adecuadas a la Iniciativa Privada, para que puedan desarrollar sus proyectos de inversión, y una síntoma inequívoco de eso, es que en lo que va del actual sexenio claudillero, ya se han ocupado a 66 mil 460 trabajadores, de los cuales el 74% son de planta o fijos. Ni más ni menos. En lo que es nuevo acierto que confirma que así se ha mantenido la tendencia a la alza, a la hora de concretar más espacios para la clase trabajadora, a partir de una constante política de promoción. ¡Órale!


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

27

Feliciano J. Espriella

Olor a Dinero

feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Los impresentables Impresentables se ha dado en llamar a vividores de la política con un negro pasado y presente que enrolan en sus filas todos y cada uno de los partidos políticos mexicanos. Muchos de estos nefastos personajes aparecen en la actual campaña política junto a los contendientes a la Presidencia de la República, quienes los exhiben y defienden sin el menor recato, justificando en cuantas oportunidades tienen, los oprobiosos señalamientos de que son objeto. Al puntero en las encuestas y para algunos virtual triunfador en los comicios del próximo 1 de julio, Andrés Manuel López Obrador, le han exhibido cualquier cantidad de impresentables desde antes de iniciar la actual contienda electoral. Alfonso Romo, Elba Esther Gordillo y descendientes, René Bejarano, Dolores Padierna, Nestora Salgado y Napoleón Gómez Urrutia son algunos de los más connotados y criticados personajes cercanos a López Obrador. La mayoría de ellos con una pésima reputación que en algunos casos muy bien ganada. Pero no sólo el candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia tiene en sus filas a alimañas de esta naturaleza. No, Ricardo Anaya y José Antonio Meade también entonan bien las rancheras a la hora de seleccionar amistades de muy definida mala reputación. Deschamps sí, Napito no: Meade Creo que José Antonio Meade llegó a su mayor nivel de cinismo e incongruencia el pasado viernes en el estado de Tabasco, mediante un

mezquino panegírico al líder prototipo de la corrupción en México, Carlos Romero Deschamps. Después de que durante semanas se ha desgañitado en cualquier cantidad de foros despotricando en contra de López Obrador por su relación con Napoleón Gómez Urrutia, Nestora Salgado, Elba Esther Gordillo y descendientes, sin el menor rubor se volcó en elogios hacia quien ha hecho de la corrupción un acto de fe. “Quiero agradecerle mucho a Carlos Romero Deschamps, aquí estuvo con ustedes y fue garante de que en la peor crisis que hemos atravesado, ni un solo empleo se perdiera en Pemex”, dijo Meade frente a Romero Deschamps, y trabajadores de las secciones 14, 26, 29, 44, 47, 48 y 50”. Agradecerle porque la empresa que a nivel mundial tiene el mayor número de empleados por barril de crudo producido no haya perdido una solo plaza de una crisis en la que Pemex perdió miles de millones de pesos, es seguir solapando la depredación de la corrupta paraestatal. Si Meade fuera el nacionalista que pretende aparentar, debió reclamarle por las miles de plazas en exceso que se han creado por presiones sindicales y que hacen incosteable la operación de Pemex. Es de sobra conocido que la cantidad de aviadores que cobran en la empresa, es superior a los que trabajan en la Fuerza Aérea Mexicana. Pero mal había terminado Meade de alabar el acendrado nacionalismo del corrupto líder sindical, cuando el periódico Reforma le pegó una santa balconeada al publicar el pasado domingo que este

angelito construye una mansión de 6.4 millones de dólares en una exclusiva zona de Acapulco, Gro. La vivienda de dos plantas, con alberca, patio, jardín y estacionamiento, se encuentra a unos metros de la sección La Concha. Tiene panorámica privilegiada. “Es una vista hermosa porque aquí se ve cuando el mar es alumbrado por los primeros rayos del sol durante la madrugada”, señaló un agente de seguridad de Las Brisas. ¿De ganar, cuántos impresentables tendría cada quien en su gabinete? López Obrador dio a conocer desde hace varias semanas con quienes gobernaría en caso de llegar a la Presidencia de la República, lo que ha originado que a algunos de ellos, cuando menos un par, se los hayan cuestionado. Ello podría servir para que en caso de comprobarse los señalamientos que se les han hecho, se les evitara acceder a posiciones relevantes en la administración pública federal del próximo sexenio. Sin embargo, tanto José Antonio Meade como Ricardo Anaya han evadido la

respuesta cuando se les ha preguntado quiénes serían los hombres y mujeres que los acompañarían en la conducción del país, en el poco, aunque todavía probable caso de que ganaran la contienda. Y la verdad, algunos impresentables cercanos a los hoy candidatos son verdaderos pájaros de cuenta. Por ejemplo, ¿Qué papel jugaría Diego Fernández de Ceballos en el gobierno de Ricardo Anaya? El llamado Jefe Diego ha estado muy cercano al candidato durante toda la campaña y es de sobra conocido que este barbudo personaje no da paso sin huarache. ¿Y con Meade quiénes gobernarían? Seguramente permanecería muy cerca Luis Videgaray quien muy probablemente sería como en al actual sexenio, el hombre fuerte detrás del trono. De hecho, fue ampliamente difundido en su momento que la candidatura de Meade se logró gracias a las gestiones de Videgaray. Pronto tendremos respuestas. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

No sólo López Obrador tiene en sus filas a alimañas de esta naturaleza. No, Ricardo Anaya y José Antonio Meade también entonan bien las rancheras

Nestora Salgado con Andrés Manuel López Obrador en un mitin en Guerrero.


28

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Aquella mitad del Siglo XX Por Héctor Rodríguez Espinoza

En 1958 otra invasión militar soviética en Hungría y el sangriento sofocamiento de la rebelión de Praga. En 1959 visita Moscú el Presidente norteamericano Richard Nixon; y surge el liderazgo del Mariscal Tito, en Yugoeslavia. Sea lo que fuere, en los cincuenta obtuvieron su incipiente independencia 25 naciones de África. En América Latina sucede el golpe de Estado contra Jacobo Arbenz, en Guatemala.

I. STALIN En ese clima de mitad de siglo murió Joseph Stalin, en 1953. El poeta Eugueni Eutushenko, recogiendo el sentimiento y voz popular, escribió: STALIN. Y yo le pido aquí a nuestro gobierno:/ Dobla, triplica ante esa tumba la guardia/ para que Stalin nunca se levante/y con él el pasado. Surgieron el Plan Marshall y el Pacto del Atlántico Norte OTAN. Pero también el Pacto de Varsovia en 1955. En 1956, vimos surgir el conflicto de Israel —Estado creado apenas en 1948 y armado hasta los dientes—, por la zona de Sinaí; y en Egipto, por el Canal de Suez. También se registra una perorata de 7 horas de Kruschev, fustigando los crímenes de Stalin. Pero ello no fue obstáculo para la presencia militar soviética en Polonia. En 1957, con la firma del Tratado de Roma, se hizo realidad un sueño secular y se fundó el edificio europeísta, el de los monopolios, en el que las grandes empresas de los seis países firmantes se ponían de acuerdo para repartirse el mercado europeo y evitar la competencia. Surgió una colectividad económica integrada por 160 millones de personas, mercado tan importante como el de los EEUU.

II. ARTES Y ESPECTÁCULOS POPULARES En la cultura y diversión popular surgieron las películas en Cinemascope y en tercera dimensión (con ridículos lentes de cartón y papel de china bicolor, que se entregaban al entrar y devolvían al salir), lo que permitió apreciar, más y mejor, las virtudes del llamado séptimo arte. Con él se explotó, muy bien, nuestro natural morbo juvenil y el de otros no tanto, en lo que se llamó una lucha de bustos, que protagonizaron Gina Lollobrígida, Sofía Loren, Silvana Pampanini, Silvana Mangano y Rosana Podestá, “de mirada primitiva y poética”, a quien vimos en la película filmada en México, La red. También admiramos a Brigitte Bardot, con su carita de gato, cola de caballo y el blasfemo bikini, rebeldía congénita que hacía del cuerpo entero un instrumento de lenguaje, un medio de comunicación y maestra de muchas de las jóvenes que empezaron a aprender a desnudarse; a la rubia preferida y de escándalo, Marilyn Monroe; al malo y cínico Marlon Brando quien, guiado por Elia Kazán, fue el actor por excelencia de la década, a raíz de su interpretación paroxística en Un tranvía llamado deseo. Charles Heston, Antonhy Perkins, Robert Taylor, Deborah Kerr, Antonhy Quinn, Ingrid Berman, Montogmery Clifft y Mickey Rooney conquistaron Europa.

(Parte 2) “EMPEZÓ CUANDO MIS DOS HIJAS ERAN MÁS PEQUEÑAS. EL SÁBADO ERA EL DÍA DEL PADRE Y LAS LLEVABA A LOS CABALLITOS Y ME SENTABA EN UN BANCO A COMER CACAHUATES Y SOLO, SENTÍ QUE DEBERÍA EXISTIR ALGÚN LUGAR, ESPECIE DE PARQUE FAMILIAR DONDE PADRES E HIJOS PUDIERAN DIVERTIRSE JUNTOS”.

—WALT DISNEY

Walt Disney, productor, creador del mundo mágico de Disneylandia.

III. DISNEYLANDIA El 17 de julio de 1955, Walt Disney iniciaba la construcción del mundo mágico de Disneylandia y, con él, la reconstrucción y recreación de nuestra infancia perdida: “Empezó cuando mis dos hijas eran más pequeñas. El sábado era siempre el día del padre y las llevaba a los caballitos y mientras, me sentaba en un banco a comer cacahuates y sentado ahí, solo, sentí que debería existir algún lugar, una especie de parque familiar donde padres e hijos pudieran divertirse juntos”, dijo una vez. Capítulo aparte llenó el mito truncado de James Dean. Calificado como un introvertido, solitario, de rostro afilado y gran copete lacio y entre rubio, edípico hombre y personaje, actor maldito, representaba a “una juventud desengañada de los valores masculinos que habían hecho posible las pasadas guerras y recelosa ante los valores femeninos, en una época en que las madres empiezan a traicionar y se van con

otro o por lo libre”. Nadie olvidará Al este del Edén, Gigante y Rebelde sin causa, mi favorita. Román Gubern, en Historia del cine, escribió: “Inquieto y rebelde, de mirada dulce y miope, misógino pero amado de las mujeres, roído por una atormentada vida interior y en perpetua rebeldía contra un mundo absurdo, que se vengaría de él arrebatándole la vida a los veinticuatro años, en un estúpido accidente de coche. Las adolescentes americanas tocarán con reverencia las manchas de sangre de su maltrecho Porsche, con el mismo respeto y consternación con que sus madres habían venerado unos años antes las reliquias de Rudy Valentino.” En la música, el trompetista negro norteamericano Louis Arsmtrong Satchmo, cautivó a los melómanos con su Jazz y dixieland. (Existe la versión, que no he confirmado, que este notable ejecutante se presentó en un evento artístico en Esperanza, Sonora.) Brillaron las voces de Frank Sinatra, Bing Crosby, Dean Martin, Paul Anka, Bill Haley y la “portentosa eclosión mundial” de Los Beatles. Este nuevo conjunto musical comenzó a popularizarse en el mundo. El grupo había empezado a abrirse camino desde 1957 con otros nombres, desde el Undertground of Liverpool en Inglaterra, movilizados por John Lennon y Paul Mcartney, pero ya con su actual nombre, sus integrantes empezaron a ingresar a la historia de los fenómenos sociales. Desde Hannover, en pocos meses, su primer disco simple editado Love me do, estuvo al tope de ventas en Europa. Brian Epstein, su promotor y las agencias de medios tuvieron mucho que ver con el fenómeno. Dos años más tarde, en 1964 sus éxitos se escucharon en casi todo el mundo, su presentación en Nueva York reunió a 55,000 espectadores y su presentación televisiva en el Ed Sullivan Show a 73 millones de televidentes. En 1965 filmaron su primera película “A Hard’s Day Night”. Un negocio millonario comenzó a moverse, anticipando en pocos años la difusión de las mega promociones y la venta de productos culturales apoyados en los medios masivos de comunicación, el fenómeno de la “Beatlemanía” fue el primer paso. Una crónica relata: “Un día de verano de 1956, en un programa televisivo dedicado a Tommy y Jimmy Dorsey, apareció un joven insolente y de modales poco educados. Señoras y señores —dijo—, les voy a cantar una canción, una bonita canción, que cuenta


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

una bonita historia. Una historia llena de sentimiento y de significado. Y tras algunos violentos acordes de guitarra eléctrica, con ritmo de boogie, empezó: “Awapboppaloobop-alopboppaloobop ¡Tutti frutti! ¡All rootie! ¡Tutti frutti! ¡All rootie! ¡uuuuuu ...!” Aquel curioso y joven era un chico de la calle, del sur, las botas de motociclista, la chaqueta callejera, era Elvis Presley. El durable rock había nacido. De España disfrutamos las voces y actuación tiernas de Marisol, Pablito Calvo (Marcelino pan y vino) y Joselito. En Latinoamérica hicieron época los ritmos bailables, el Cha-Cha-Chá y el Mambo, con Dámaso Pérez Prado. Mona Bell y su éxito El telegrama, Lucho Gatica, Gloria Lasso, Los cuatro ases y Los cinco latinos, estos cantando, de Paul Anka: TÚ ERES PARA MÍ. Tú eres para mí,/ destino de mi amor,/ y siempre fiel a ti,/ mi corazón latió./ Destino que nació,/ de un sueño sin igual,/ destino que marcó,/ un rumbo sin final. ... Toda esa masa interpretativa y de inspiración, acompañada de Ginebra o Ron, en cuba libre y unos cigarros Raleigh con filtro. IV. LITERATURA, CIENCIAS Y TÉCNICA ESPACIAL En la Literatura, continuaron produciendo e influyendo Albert Camus, Jean Paul Sartre, Ernest Hemingway y William Faulkner. Surgieron la poesía y novela sociales. La fuente informativa más bonita y popular en la juventud escolar y naciente clase media fue la Revista Life en español. En las ciencias y técnica, la década ha sido caracterizada como la del frágil y sin peso, etéreo, inanimado y económico plástico, en contraste con el duro y caro acero. Se generalizaron popularmente la olla de presión, los cigarros con filtro, los libros de bolsillo, el bolígrafo o la que llamábamos “ pluma atómica ”, la grabadora de carrete abierto, la lavadora de trastes, la licuadora de alimentos, la plancha eléctrica en substitución de la de vapor y brasas y el femenino e higiénico tampax. El televisor Telefunken, aparato mágico que llenó muchos rincones, fue uno de los signos que caracterizó ese tiempo, equidistante entre 1900 y el 2000. La sorpresa científica, sin embargo, sobrevino un buen día de verano, el 4 de octubre de 1957, el Año Geofísico Internacional, al enterarnos de que la Unión Soviética acababa de tomar la

iniciativa y lanzar al espacio un satélite artificial, el Sputnik, creado por Leonid Sedov, llamado también cometa Krushev, esfera de metal de 58 cm y 83 kg de peso que giraba en una órbita en torno a la tierra, a unos 900 km de altura y a 29,000 km. por hora y que daba una vuelta a nuestro planeta cada hora y 36 minutos. Contenía baterías y un trasmisor de radio ajustado para 20 y 40 megaciclos. El 4 de noviembre, Life escribió: “En todo el mundo los receptores de radio captaron recientemente un ronco, intermitente y fantasmagórico sonido parecido al chirrido de un grillo resfriado. ...” Poco después pusieron a las perras Laika y Otvagnaya y a la coneja Zvezovtchka en órbita —dentro de su campaña contra el “materialismo sin entrañas” que sacrificaba animales en aras de la megalomanía tecnológica—, objetos capaces, incluso, de aterrizar. Comenzaba, así, la carrera de satélites junto con la armamentista. Al finalizar la década, los rusos, tras un intento fallido, alcanzaron la luna, su luna, con el Lunik 2, satélite humano que golpeó fuerte en la cara del satélite astral. El cronista dijo: “La lejana duna de los sueños, el punto de referencia de lo inalcanzable para la mano humana, se convirtió en un segundo cadáver embalsamado, como las blancas momias desenterradas por Champollión...”. El Presidente Eisenhower, tras el lanzamiento y húmedo aún por el jarro de agua fría para su occidente que había subestimado la tecnología soviética, dijo: “Aclaremos que yo no soy un hombre de ciencia... Los rusos tal vez han ganado una ventaja política con su satélite espacial, pero el aparato que lanzarán los EEUU, si tiene éxito, suministrará mucha más información de la que puede suministrar el ruso”. En octubre de 1959 los científicos soviéticos anuncian que podrán enviar a un hombre al espacio exterior —que se produjo hasta 1961, con el astronauta G. Mikhailov—. Por su parte, desde su lógica bélica, ante el temor de los proyectiles de alcance medio, pues los tres primeros sputniks tuvieron como base un proyectil balístico intercontinental que al parecer había sido ideado para llevar cabezas atómicas más pesadas y compactas, en 1955 el ejército norteamericano instaló un radar de largo alcance en el pueblito turco de Diyabakir, junto a la frontera soviética, para detectar todos los disparos que los rusos efectuaban desde el polígono de pruebas de Kasputin Yar, cerca del mar Caspio. Pero además, dieron nacimiento a

los bombarderos B-47 y B-52, con capacidad para transportar bombas H, cuatro veces más pesadas y mil veces más destructivas que las atómicas; y en 1957, al proyectil Atlas. Al poco tiempo, Krushev visitó la Casa Blanca y obsequió a Eisenhower un modelo reducido de la sonda lunar Lunik III. V. LA NAVE VOSTOK 1. “El mayor acontecimiento de la historia del mundo”. El 12 de abril de 2018 se cumplieron 88 años de que el cosmonauta soviético Yuri Gagarin realizó el primer vuelo humano en el espacio, a bordo de la nave Vostok 1, dando una vuelta alrededor de la Tierra en una hora 48 minutos, a una altura de entre 181 y 327 kilómetros. Desde varios días antes, los rumores arreciaban en la capital soviética sobre la inminencia del lanzamiento. Su anuncio, hecho por la agencia Tass y difundido una hora después, provocó enorme entusiasmo en el mundo. En la Unión Soviética el trabajo se interrumpió para escuchar la radio y, en Moscú, una multitud cada vez más densa fue invadiendo la Plaza Roja y

Boris Pasternak, Premio Nobel de Literatura en 1958.

29

las calles adyacentes. Los moscovitas no habían asistido nunca a tal delirio colectivo. En un hecho sin precedentes, Pravda, principal diario soviético, sacó una edición especial: en primera plana, un gran titular anunciaba “el mayor acontecimiento de la historia del mundo”. El presidente de EU, John Kennedy, saludó “el logro científico impresionante” de los científicos e ingenieros soviéticos. Después del lanzamiento, el 4 de octubre de 1957, EU era batido una vez más en la carrera espacial. Su primer astronauta hizo sólo “salto de pulga” de 15 minutos, el 5 de mayo siguiente, y hubo que esperar el 20 de febrero de 1962 para que un estadunidense, John Glenn, efectuara el primer vuelo orbital (tres vueltas) alrededor de la Tierra. A mediados de 1959 un decreto definió los criterios de selección de los cosmonautas, serían electos de entre los pilotos de la fuerza aérea. Entre 3 mil candidatos, 20 fueron escogidos para una “misión especial”. Finalmente, seis de ellos formaron el núcleo de los preparados para volar. Estos asistieron el 25 de marzo de 1961 a un experimento en la base de Baikonur, un “ensayo general”: el lanzamiento de una nave Vostok que llevaba a bordo a una perra y a un maniquí llamado “Iván Ivanovich”. El vuelo fue un éxito, como Ml precedente, realizado el 9 de marzo. El 3 de abril de 1961 se tomó la decisión de enviar un hombre al espacio. Menos de tres semanas antes del vuelo de Gagarin, uno de los seis elegidos, Valentin Bondarenko, murió durante un entrenamiento a raíz de un incendio en una cámara barométrica. Gagarin, como los otros, tenía nervios sólidos. Antes de partir, inspirado en la lectura de Los tres mosqueteros, dijo a sus colegas: “todos para uno y uno para todos”. Y, en el momento del lanzamiento se le oyó decir lo que cualquier ruso dice antes de emprender un viaje: “Poiejali” (en marcha). Con ese viaje logró la gloria. Durante los numerosos viajes que hizo después al extranjero fue recibido por estadistas y reyes, y aplaudido por millones de personas. Murió el 27 de marzo de 1968 en un accidente de avión. Al poeta Boris Pasternak se le concede el Premio Nobel de Literatura. VII. FIN La Historia no se escribe sola, la escrituran personajes de carne y hueso que asumen decisiones morales que trascienden a su existencia biológica.


30

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

La matanza de inocentes Para disfrazar las cosas, en Argentina incluyeron al aborto en un programa de salud, pero el aborto no es un programa de salud pública, es una práctica médica que es biológicamente de una violencia enorme contra la mujer Por Dr. Jorge Ballesteros Pena y consternación al enterarnos de que Argentina inicia el camino de la matanza de inocentes. Diputados aprobaron la ley del aborto en Argentina,

con 129 votos contra 125 y una abstención, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó este jueves 14 de junio el proyecto del aborto, el que ahora pasará a discutirse en el Senado. Las cuentas, conocidas en Argentina como “poroteo”, pronosticaron desde el inicio del debate que ganaba el rechazo del proyecto de despenalización, pero al final tres diputados peronistas de La Pampa dieron un inesperado giro y con su traición ganó la propuesta abortista. A todas luces esta ley es inconstitucional porque la Constitución Argentina lo prohíbe, artículo 75 inciso 22 y 23. En el 2015 el artículo 19 dice que se es persona desde el momento de la concepción, entonces la ley no se puede aprobar por que el congreso no está habilitado, hay que hacer una asamblea

constituyente y modificar la constitución. Moralmente esto es una estafa. Constitucionalmente no hay manera de aprobar la legalidad del aborto. La iniciativa recientemente aprobada permite el aborto libre hasta la semana 14 de gestación; y hasta los nueve meses de embarazo bajo las causales de violación, riesgo de vida y salud de la madre e inviabilidad fetal. En la causal por violación, se podrá acceder al aborto con el solo requerimiento y la declaración jurada de la mujer ante el profesional de salud. No se requiere denuncia ni investigación judicial, solo la palabra de la mujer de que fue violada. Está claro, pues, de que se abre de forma irrestricta la puerta, para que cualquier mujer pueda abortar sin ningún impedimento.

Por su parte, las menores de edad (16 años) podrán acceder al aborto solo con su consentimiento y sin necesidad de informar a sus padres. Necesitan ser mayores de edad para comprar cigarros o entrar a los antros, pero no para matar a su hijo. Asimismo, La causal de riesgo de vida y “salud” de la madre deja abierta la posibilidad de eliminación de personas por su discapacidad. Se abre la puerta a la eugenesia, los niños con cualquier defecto a consideración de los médicos o de la madre, deberán ser eliminados sin mayor consideración. Objeción de conciencia restringida y discriminatoria. Introduce de manera muy restringida la objeción de conciencia individual (art. 11). Establece un registro de objetores (art. 11) y exige que se informe al registro de estadísticas quiénes son los objetores (art. 14) en una clara medida discriminatoria. Son las llamadas “listas negras” de personas que luego se verán frustradas en toda posibilidad de promoción laboral. Dispone que el objetor debe realizar el aborto si la mujer requiere “atención médica inmediata e impostergable”. Esta restricción a la objeción de conciencia no respeta la libertad de pensamiento, conciencia y religión. Nuevo delito para punir a los médicos, con figura agravada “si nace con vida la persona por nacer” (la orden es matarlos). La aplicación del sistema punitivo penal y de responsabilidad civil al profesional médico. En el art. 9 se disponen sanciones para los que no garanticen abortos. Se prohíben cualquier tipo de acciones que puedan ser interpretadas como dilatorias u obstáculos. El profesional queda reducido a mero prestador. No pueden ofrecerse a la mujer “consideraciones personales, religiosas o axiológicas de los/las profesionales de la salud ni de terceros/as” (art. 10). Si un médico u otra persona, trata de disuadir a la mujer de que aborte, entonces, cárcel para el infractor. Sanciona con pena de seis meses a dos años al profesional que “dilatare, obstaculizare o se negare a practicar un aborto en los casos legalmente autorizados”. Esta pena se elevará de dos a cinco años “si, como resultado de la conducta descripta..., la mujer... no hubiere podido acceder a un aborto en los casos legalmente autorizados”. No habrá objeción de conciencia institucional y los establecimientos de salud están obligados a realizar el aborto si la mujer lo exige como “atención médica inmediata”.


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

La mayoría de los médicos argentinos están por la vida y han dicho claramente “no cuentes conmigo” en relación al aborto. Y es que una cosa son los diputados de izquierda y los lobbies de feministas radicales abortistas y otra cosa es el pueblo argentino, que si se hubiera hecho una votación en toda la nación, la mayoría de los argentinos se hubiera pronunciado por un contundente ¡no! Al aborto. Las gentes que se oponían al aborto tomaron las calles de Buenos Aires con letreros que decían: “Porque importan las dos vidas Porque el aborto no es la solución Porque el aborto destruye una mamá y mata a un hijo Porque en el aborto seguro, seguro, alguien muere Porque en el aborto gratuito alguien lo paga muy caro Porque en el aborto libre alguien no eligió Porque en el aborto legal el derecho a la vida no se respeta”. El silencio de un argentino que tenía el deber de pronunciarse… Bergoglio guardó un ominoso silencio, y cuando por fin se pronunció condenando el aborto, lo hizo de forma tibia, sin ser contundente como debería, y en general faltó que la Iglesia Católica acaudillara de forma más activa al pueblo argentino en la defensa de la vida. El mandatario Mauricio Macri no estuvo mejor, se vio ambiguo. El periodista argentino Ernesto Alonso en Prensa Republicana, escribe: “Como si lavase una culpa anticipada, Mauricio Macri ha declarado que no está a favor del aborto y que asume la posición de la Iglesia en defensa de la vida, pero considera un deber político proponer una solución legal a la presunta mortandad de las mujeres más vulnerables. Como el fatídico Poncio Pilato, quien no quería condenar a Cristo, pero la horrenda tentación de “quedar bien” con los poderes del mundo, la debilidad contumaz de una autoridad sin altura y sin hondura, lo arrastró inexorablemente a la más trágica decisión de la historia humana”. Para disfrazar las cosas, incluyeron al aborto en un programa de salud, pero el aborto no es un programa de salud pública, es una práctica médica que es biológicamente de una violencia enorme contra la mujer, se mete la legra al útero y se empieza a raspar y cortar el feto en pedazos, se corre el riesgo de romper la arteria uterina y provocar una hemorra-

gia catastrófica, por eso no hay abortos seguros, aunque sean legales. Aún en las clínicas de primer mundo la mortandad materna es alta. No puede ser un programa de salud porque entran al quirófano dos personas vivas y en el mejor de los casos, solo sale una viva. ¿Cuál salud pública? ¡Es un asesinato! Uno jamás puede ser tolerante con el mal. Uno debe luchar contra la mentira, la violencia y el asesinato que la ley promueve. “No existe el derecho a matar”, las feministas radicales aborteras, quieren trasformar un delito en derecho. Un delito en un derecho no tiene solución. Desde una valoración ética hay que decir, no todo lo que es legal, es moralmente bueno. Existe, una campaña a nivel internacional de varias ONGs, entre estas el Fondo de Población de las Naciones Unidas para impulsar el aborto en nuestro continente, así como las trasnacionales del aborto norteamericanas: La PPF. Planned Parenthood Federation, la NARAL Pro-Choice America y la IPAS Organización de las Naciones Unidas. Los proyectos de ley presentados

para legalizar el aborto en Argentina y en otros países de América Latina presentan “el mismo marco legal y la misma estructura legal”. Estas organizaciones invierten mucho dinero para que las leyes del aborto sean aprobadas en los países en vías de desarrollo y así incrementar sus ganancias. No se trata solo de matar niños, sino que el objetivo es ganar dinero con el aborto, es el negocio multimillonario de las internacionales del aborto que como toda injusticia- afecta a los más vulnerables: madres confundidas y bebes indefensos. Es una estrategia internacional marcada por estos organismos, que lo que les interesa en el fondo, es la ganancia económica. Son 300 dólares por aborto, hay 1.55 millones de abortos al año solo en USA, lo que significa una industria de 500, 000,000 de dólares anualmente. Pocos saben lo que pasa en las clínicas aborteras: Es que la mujer en su momento más vulnerable, es recibida en la clínica, le matan al niño, son 375 dólares y la que sigue… Nunca te van a contar la otra historia, la de la madre arrepentida

31

que ha cargado con este duro estigma de matar a su propio hijo y que la va a marcar para siempre. Es claro que a los poderes fácticos que dirigen al mundo no les importan las mujeres, sino solo el dinero que les deja la sangre y la matanza de los niños. Dos de sus principales representantes de esta casta de usureros y banqueros: El aborto es un medio principal para nuestro orden mundial (David Rockefeller en Trilateral Commision 1985). “El aborto es el derecho que tiene la mujer de determinar su propia fertilidad” (John Davinson Rockefeller III, (The Second American Revolution pag. 64) ¡No dejes que otros se vuelvan millonarios matando a nuestros hijos! El aborto es el principio de un país que va a morir. Un país solo será grande si protege a los más pequeños. Ninguna persona, bajo ninguna circunstancia puede decidir sobre la vida de otro, más aun cuando ese otro es el ser más indefenso y vulnerable de todos: el niño por nacer. La vida desde su concepción debe ser salvaguardada con el máximo cuidado; el aborto es un crimen abominable.

En Buenos Aires miles se habían manifestado en contra del aborto, sin embargo la propuesta fue aprobada por los diputados argentinos.


32

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

El insultante derroche de recursos en campaña Se estima que por cada peso que se pone sobre la mesa, hay por lo menos otros 15 que entran por “debajo de cuerda”. Los estudios reflejan que en la época electoral el flujo de efectivo se incrementa en forma considerable en el país

Insultante resulta el excesivo gasto que se ha hecho en las campañas políticas de este 2018. Aunque el lunes se nos informó que la suma de lo gastado en las campañas federales rebasa los 2 mil millones de pesos —de los 2,148 millones aprobados por el INE— en total suman 6,702 millones con las prerrogativas destinadas a los partidos, en un análisis que hice. Y si le sumamos el presupuesto para las elecciones locales, de estados y municipios, supera los 12 mil 752 millones, de acuerdo con datos oficiales. Eso, más el presupuesto del Instituto Nacional Elec-

toral (INE) que para este 2018 rebasa los 25 mil millones de pesos, por lo que las elecciones nos van a costar al menos 37 mil millones de pesos. Pero eso es sólo lo que se reporta, porque habríamos de preguntarnos ¿Y el dinero que entra de forma oculta? ¿De lo que no se reporta?, ¿Del dinero ilegal que entra a las campañas, a cuánto asciende? Se estima que por cada peso que se pone sobre la mesa, hay por lo menos otros 15 que entran por “debajo de cuerda”. Los estudios reflejan que en la época electoral el flujo de efectivo se incrementa en forma considerable en el país. Tan sólo en Sonora el financiamiento local para los partidos en este 2018 es su-

perior a los 133 millones de pesos. En México resulta cara la democracia, pero resultaría mucho más costoso que no se respetara la voluntad popular, de la mayoría del pueblo mexicano, que se exprese en las urnas. La cifra de lo que han gastado en las campañas resulta ofensiva en un país como México en donde hay más de 53.4 millones de personas en pobreza, de acuerdo con las estadísticas del Coneval y el Inegi. La reforma político electoral terminó otorgando más dinero a los partidos cuando el propósito original era reducir el gasto. El incremento no fue en los recursos que se entregan para la elección presidencial, sino en el dinero que

en cada estado se dio a los partidos donde hubo un incremento del 41%, a causa de esa reforma aprobada en 2014. Hoy más que nunca se debe reflexionar en la necesidad de eliminar o reducir, al menos, el financiamiento público a los partidos, porque tienen una estructura obesa, burocrática y no son de utilidad para la mayoría de los ciudadanos, sobre todo por representar un sistema obsoleto. Los partidos deben buscar la forma de sostenerse con actividades lícitas propias y no ser más una carga para el pueblo. Pero sí seguir el financiamiento público a los candidatos en campañas en aras de una transparencia. Sin embargo el Congreso de la Unión debe asumir el compromiso de concretar una reforma real que busque reducir esos gastos y los recursos se reorienten a programas sociales que beneficien a la población más necesitada. México no puede seguir soportando esa enorme carga que representa el derroche en las campañas. Es insultante para todos los mexicanos. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

33


34

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Supervisan obras en Sahuaro Indeco mil 928 metros cuadrados de carpeta asfáltica en la calle Mendoza, del bulevar Solidaridad al Quiroga, la calle Saturnino Campoy, entre Solidaridad y República de Cuba; así como la Alberto Gutiérrez, entre las mismas vialidades. Los habitantes agradecieron por la rehabilitación de banquetas principales, pues en la condición que se encontraban se convertían en un obstáculo para que los adultos mayores pudieran caminar en el lugar. La señora Raquel Jaloma, quien vive hace 34 años en la calle Mendoza, manifestó que se siente muy contenta por el recarpeteo que nunca se había hecho desde entonces, además de la rehabilitación de la iluminación pública y ha notado un aumento de la vigilancia policiaca.

Vecinos de las colonias Sahuaro Indeco y Magisterial agradecieron a la presidenta municipal, Angelina Muñoz Fernández, por las obras y mejoras que se realizaron en su sector durante los últimos meses, que incluyeron recarpeteo de las principales vialidades. Muñoz Fernández comentó que realizó un recorrido para supervisar la acciones que se llevaron a cabo, así como la calidad de los materiales de las obras, que consistieron en la inversión de 14 millones 593 mil 702.84 pesos en recarpeteo de tres calles. La Presidenta Municipal recordó que en las primeras reuniones en la colonia se realizó un análisis de las condiciones de su infraestructura y se presentó un plan para realizar unas mejoras que beneficiaran a todos. Los tramos rehabilitados fueron 60

Reconocen a empresa nogalense socialmente responsable En el marco del 50 aniversario de la llegada de la industria maquiladora a Nogales, las autoridades municipales entregaron un reconocimiento al grupo empresarial Anphenol Optimize por ser una compañía socialmente responsable y participativa. El presidente municipal, Temo Galindo entregó un trofeo al gerente de recursos humanos de dicha empresa, Marcos López quien a nombre del personal directivo y de producción agradeció este gesto de buena voluntad. “Estamos reconociendo a todas las compañías maquiladoras por ser el motor que mueve la economía de la localidad y por haber cumplido 50 años generando empleos y desarrollo en la comunidad”, dijo el jefe del Gobierno de la Ciudad. De igual forma el presidente municipal les pidió confianza en los cambios que se avecinan en la conformación del nuevo Comité Técnico del FOPIN, puesto que se les garantizará el derecho de que sigan operando las maquiladoras que están instaladas en el Parque Industrial de

Nogales “PINSA”. También dio a conocer los muchos proyectos y programas que impulsa la

comuna en coordinación con algunas industrias maquiladoras, entre éstas Amphenol Optimize que hace unos

días donó una patrulla para el fortalecimiento del área de seguridad pública.


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

35

Inauguran vuelo Obregón-Guadalajara Como parte del crecimiento natural del municipio de Cajeme y el sur de Sonora así como del consiguiente incremento en la conectividad aérea hacia otras regiones del país, fue inaugurado el nuevo vuelo de Ciudad Obregón a Guadalajara de la aerolínea TAR, que tendrá cuatro frecuencias semanales con aviones Embraer 145. Después de realizar el corte de listón con el que se da por inaugurado el nuevo vuelo, el alcalde Faustino Félix Chávez consideró muy importante que, después de muchas pláticas y el análisis de la información con que la empresa contó relativa a la dinámica regional, finalmente haya decidido iniciar las operaciones, las cuales, expresó, deberán ser muy exitosas. El presidente municipal puntualizó que la relación entre Ciudad Obregón y Guadalajara es muy estrecha, no sólo en el ámbito comercial sino también en cuanto a lazos de sangre y confió que, en la medida que la empresa vaya afianzando las nuevas rutas, se empiece también a visualizar otras opciones para un área con gran potencial como es el sur de Sonora, pues se encuentra en un momento de fuerte desarrollo económico en lo relativo a turismo de negocios,

entre otras áreas de oportunidad, derivadas de la sinergia entre sociedad y gobiernos, tanto municipal como estatal. Christian Mejía, Director de Operaciones de TAR, mencionó que actualmente cuentan con 25 destinos en el país, con más de 200 vuelos diarios y cerca de un millón de kilómetros volados por mes. “Sabemos que cubriremos las expectativas de nuestros clientes en

este nuevo vuelo, conservando el primer lugar que nos han otorgado las autoridades de aviación en puntualidad y servicio; por tanto, agradecemos la confianza y preferencia que nos otorgan los cerca de 60 mil pasajeros mensuales que transportamos, a los socios de TAR en la industria y a las autoridades”, dijo. Durante la semana serán cuatro los vuelos de Ciudad Obregón a Guadalajara, siendo los martes, miércoles y vier-

nes con horario de salida a las 7:35 para llegar a su destino a las 11:35 horas, y el domingo la salida será a las 10:00 para llegar a Guadalajara a las 14:00 horas; de Guadalajara a Ciudad Obregón, el martes, miércoles y viernes la partida será a las 7:10 horas, para llegar a las 7:12 a Ciudad Obregón, mientras que los sábados la salida de Guadalajara será a las 17:30 horas para llegar a su destino a las 17:32 horas, reveló.

Ponen bastones a carros abiertos en SLRC La Policía Municipal de San Luis Río Colorado mantiene permanente la campaña de prevención contra el robo de vehículos. A través de la colocación de bastones de seguridad en autos abiertos, es como la policía busca concientizar a los residentes de la importancia de no generar las condiciones para el robo de autos, así lo comentó el director de Seguridad Pública Municipal. Julio César Valenzuela Murrieta explicó que la mayoría de los robos ocurren por autos con las ventanas abiertas, incluso porque los dejan con las llaves puestas o prendidos en el estacionamiento de un hogar. “Es una práctica común entre los conductores, es ahí donde los oficiales de tránsito aplican el reglamento del programa “Actuando y Previ-

niendo” que es colocar un bastón de seguridad en cualquier vehículo bajo estas condiciones, el conductor al regresar se percata de esta herramienta y debe llamar a número de emergencias 9-1-1 y pedir se le retire el bastón”, externó el director de Seguridad Pública. Valenzuela Murrieta señaló que esta acción preventiva no aplica ningún cargo monetario al ciudadano, pero sí recordatorio de las medidas se acción para evitar dichos actos delictivos. Agregó que de Enero a la fecha se han colocado alrededor de 260 bastones, siendo una cifra menor que al inicio del programa preventivo, en 2016. Así como también se han entregado 15 bastones de seguridad de manera gratuita a quien realmente no pueda adquirir uno por cuenta propia....


36

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

La deuda pendiente de Padrés con Sonora

Enrique Carrasco, candidato a la diputación por el 1er distrito local.

SAN LUIS R. C., Son.- Hay una clara indignación de los sonorenses que siguen a la espera de justicia y de que los bienes que le fueron arrebatados en el sexenio anterior de manera ilegal les sean devueltos, aseguró la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, con relación a la información que circuló en medios sobre fallos de recursos legales del ex Gobernador de Sonora. La Jefa del Ejecutivo Estatal, Claudia Pavlovich indicó que existe indignación de los ciudadanos quienes buscan que ex funcionarios

La gobernadora Claudia Pavlovich, manifiesta la indignación de los sonorenses, por no lograr recuperar lo que se llevaron los funcionarios anteriores.

La graduación DARE con alumnos de primarias de San Luis Río Colorado.

de la anterior administración les devuelvan lo que se llevaron. Entrevistada por reporteros de diversos medios a su llegada a Palacio de Gobierno y a pregunta expresa sobre la situación legal del ex gobernador Guillermo Padrés Elías, sostuvo que estas resoluciones dadas a conocer, ya se habían efectuado de tiempo atrás, sin embargo, aún continúa el proceso por un delito federal contra el ex gobernador quien se encuentra recluido en un penal federal; y la intención es, para beneficio de los sonorenses, que el Gobierno del Estado recupere los bienes adquiridos ilegalmente. “Lo que todavía está pendiente es el tema de defraudación fiscal, lo que nosotros los sonorenses queremos y creo que todos, es el tema de los bienes, que vengan con nosotros los bienes que son de los sonorenses, ése es el punto más que cualquier otra cosa y creo que todos estamos de acuerdo”, apuntó. EL PASADO 19 de este mes, se llevó a cabo la graduación DARE entre los alumnos de escuelas primarias urbanas de esta ciudad fronteriza, en las instalaciones del gimnasio municipal, el cual fue insuficiente ante la gran cantidad de alumnos y padres de familia que se dieron cita, como maestros de las escuelas participantes, en donde los alumnos recibieron su diploma correspondiente, por el esfuerzo realizado en donde demostraron gran voluntad por aprender las orientaciones para evitar la drogadicción. En la ceremonia estuvieron presentes, autoridades

municipales, estatales y federales, como funcionarios de la SEC, quienes dieron realce a esta celebración. El presidente municipal, Enrique Reina Lizárraga, el comandante de la corporación policiaca y los agentes DARE, como los asistentes, escucharon los mensajes de felicitación que les manifestaron y después de la entrega de su reconocimiento, cantaron el himno DARE todos los asistentes. Sin duda este programa, es la mejor vacuna para los alumnos de las escuelas primarias, para evitar que los engañen quienes se dedican a la venta de drogas, y sobre todo, para que los padres de familia, estén siempre al pendiente de sus hijos y los cuiden cuando van a la escuela o a la hora de salida, pues siempre hay el peligro que gente sin escrúpulos, traten de venderles estupefacientes a la salida de la escuela. Esperemos que se siga Adelante con este programa DARE, y que no sea solamente a nivel de primaria, sino también en Secundaria y Preparatoria. INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL en beneficio del ciudadano será la prioridad de Everardo López, candidato a la presidencia municipal, pues propone un Ayuntamiento de innovación gubernamental en beneficio del ciudadano. Dijo que pensar en grande es pensar en innovar, en impulsar los procesos de modernización y simplificación administrativa que facilite los tramites que realizan los ciudadanos ante el gobierno municipal. “Hay que fortalecer la coordinación entre todas las dependencias municipales,

modernizar los tramites y facilitar a través de plataformas digitales, todo aquel tramite que pueda resolverse de manera remota a través de una computadora o teléfono celular”. TENDREMOS UN Contralor que no responderá a intereses de partido ni del gobernante en turno, aseguró “Titilo” Leyva. Porque la transparencia no es un discurso cualquiera, sino una obligación de los gobiernos, el candidato a la presidencia municipal, Héctor Titilo Leyva, le está apostando a un contralor ciudadano. Es por ello que dentro del Eje de Transparencia y Buen Gobierno, propondrá al próximo cabildo, optar por un Contralor de probada integridad, y que no responda a intereses de partido, o de gobierno. PROMOVERÁ Laura Núñez, reparto equitativo de recursos, corresponde, la candidata a la diputación local por la coalición PANPRD por Sonora Al Frente, Laura Núñez se comprometió a gestionar los recursos de manera equitativa. Señaló que los municipios deben de recibir los recursos que les corresponden independientemente del color que los gobierne. EL CONGRESO del Estado será ciudadano, y Enrique Carrasco, candidato a Diputado Local, abre la convocatoria, ante los representantes de sociales organizados y representantes de los medios de comunicación, para que se integre el Comité Ciudadano, y que ese grupo ciudadano, proponga los temas que deben tener prioridad, en el trabajo legislativo.


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Colibricosas

37

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

¡Welcome, Santiago Yeomans! “ES MEJOR QUERER Y DESPUÉS PERDER... QUE NUNCA HABER QUERIDO”.

—DYANGO AYER, Santiago y de apellidos Yeomans Espriella, llegó aquí a mi “Amorcillo”, Sonora. El bato es Licenciado en Administración de Empresas, profesión que ha dejado colgado como quien dice en una percha, para lanzarse con todo a vivir su pasión: la música como cantautor. “Santy” como supongo le dicen, nació en el vecino Estado de Sinaloa, en el meritito Los Mochis, y de seguro a menos que le guste más el “Fut” debe ser cañero por el equipo de beisbol, donde militó el gran Aurelio Rodríguez (Q.E.P.D.) compadre de mi primazo Luis Carlos Joffroy, también oriundo de aquellos lares. Les decía que Santiago, se lanzó a la Ciudad de México con su maleta repleta de ilusiones y canciones y allá con buena vibra, actitud y mucha fe, se relacionó de volada con colegas de la misma pecera musical, sin dejar de prepararse al día día, y estar listo con sus proyectos. Precisamente, integra un grupo de rock Pop llamado “Percha” y como director productor invita a tipos como Julio Díaz (Santa Sabina) y al saxofonista de “La Maldita Vecindad” y recibe la patadita como ahijado del musicólogo Jaime Almeida, voraz melómano, también hará dos tres años ya finado. Luego, es invitado como vocalista por Alejandro Marcovich (Caifanes) y además de compartir escenario con La Maldita Vecindad, emprende la gira con ellos “Yeomans y los Malditos” donde comparten éxitos de ambos, y en su

disco tiene de invitados a Rubén Puente y Pepe Damián (Motel) y se avienta un dueto con Alex Lora. Éste año lanza el sencillo “Si hubiera” que le produce Mauro Ruiz, y la anterior semana estrenó tema y video “Me Mentí” a dúo con Valle González Camarena y dirección de Memo Médez Guiu. Hoy viernes, un servidor y la simpática Karina Flores (Karyn Flowers) lo tendremos de invitado en el estudio de ppdigital.mx en el programa COLIBRICOSAS-RADIO en horario de 10 a 11:00 de la mañana, y durante el día visitará algunos medios y mañana sábado va invitado al programa “Banquetando” de Radio Sonora con la talentosa jovencita Alejandra Almada ¿Enten? ¡Felicidades Michelle! Y hasta Agua Prieta, va mi abrazo chaparrigordibarrigonarigonalgoncito para la muñecota Michelle Villaseñor Mendoza, heredera de una pareja de todos mis afectos: Arturo Villaseñor López y Tania Elizabeth Mendoza Bolaños. Michelle, muñecota preciosa, llega éste día a la llamada edad de la ilusión, sus lindos quince años de existencia, y para ello se oficiará una Misa de Acción de Gracias en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, a cargo del Padre Edgar Valle. Van de padrinos Iván Alberto Torres Lizárraga y Claudia Meza Valle y como chambelán de “olor” (de honor pues) el galancito Esteban Lauflers Wendlant, y anoten que la recepción es en el Salón San Antonio y que la cena se servirá de 8 a 9 de la noche, y el que no llegó a

tiempo que lleve “lonchi”, porque de 9 en adelante y hasta las 2 de la mañana será el bailongo. ¡Colyabrazo familia Villaseñor Mendoza! Tapadón de “pico” Y “pos’ chi”, reconocer que vaya tapadón de “pico” (y hocico) que nos endilgó a muchísimos compatriotas (incluido el mentado Coly) la Selección México de Futbol por su hazaña ante Alemania. Se la rifó machín el Memín (miren cayó en verso) Ochoa. Mañana toca (bailar con la loca) y van ante los Coreanos y ojala podamos ver el debut del hermosillense Jesús “Tecatito” Corona. ¿Ustedes saben por qué le apodan “Tecatito”? pos’ yo no y ahí me cuentan, y porfa “Chicharito” Hernández no quiero desfiguros y afina ésa punte-

ría, y de pilón señor Osorio, no vuelva a sacar del juego a Carlos Vela. ¿Ta’ güeno? De todos modos, hoy feliciten, apapachen, chipileen con su respectivo pellizcón donde más les plazca, pa’ los cumpleañeros de la “Week” (semana por si no mastican el inglés). Ellas y él son: Chabelita Núnez (Tecate, BC), Abraham “Venado” Mendívil, Kuky Barrera López (Guaymas), Toñita Rodríguez (Álamos), Aurora Lugo Gómez, y el próximo lunes mi amiga diputada Federal (PRI-Sonora) la empalmense Rossy González. POR hoy es todo. Y como dijo el ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS AL HOTEL PLAYA DE CORTES EN GUAYMAS!

Santiago Yeomans Espriella, estrenando producción musical.

Michelle y Marian con su madre Tania Mendoza de Villaseñor.


38

DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

A esperar otro juego como el de Alemania

Ni en sus buenos tiempos el ex jugador de futbol Luis Roberto Alves “Zague” había tomado tanta fama como ahora con ese video… y la conductora Ana Paola Rojas, no ha sentido lo duro sino lo tupido, por ese descuido de su marido.

Después de esa victoria el pasado domingo de los nuestros ante Alemania, hoy toma más fuerza la frase “soñar no cuesta nada” y cómo no… Si le ganamos a un equipo hecho y derecho que como país nos supera en muchas cosas, no se diga en tecnología, economía y por lo tanto una mejor calidad de vida, el futbol un deporte que en Alemania es considerado el número uno que, junto con Brasil, Argentina, Holanda, España, son países donde el soccer es una religión. Pues ya se declara listo para enfrentar este sábado a las 8:00 AM a una Corea del Sur que si bien no es para espantar a nadie, no se pueden confiar que con esta suma su novena participación consecutiva en Copa del Mundo, su mejor hombre es el defensa Son Heung-Min, quien juega en el Hamburgo de Alemania, si bien es cierto no son unos dechados de técnica, no paran de correr y “salen de todos lados” y como todos se parecen “no se saben quién es quién”. Me decía un entrenador que tuve aquí en Hermosillo, Odilón Báez un buen patrocinador de futbol por mu-

chos años, donde logró parar grandes equipos a nivel Municipal tanto en las categorías juveniles como en la Primera Fuerza. “Cuando el equipo gana con un cuadro, hay que repetirlo” y eso le funcionaba y todo indicar que Osorio iniciará con los mismos jugadores que le ganó a Alemania, nada más que con diferente parado. Déjeme decirle una cosa con esa victoria ante los alemanes Osorio puede hacer lo que se le plazca con el equipo nacional ¿o habrá alguien que en estos momentos lo cuestione? ¡Claro que no! Y a como juegó el equipo nuestro, creo que se impondrá con una diferencia de dos goles, imagínense como están el Tecatito o bien Aquino, delanteros punzantes que buscarán comerse el balón cuando sumen minutos. Acá los sonorenses estamos cruzando los dedos para que el de Hermosillo, pueda tener su aparición en este Mundial y así hacer historia como el primer futbolista surgido de los polvorosos campos de la capital sonorense en jugar en un Mundial, nos quedamos

Selección Hermosillo Municipal, categoría 2002 que se coronaron campeones Estatales en Nogales.

con las ganas de que Jesús Molina fuera el otro. Si bien el hijo prodigo de Huásabas, Javier “Super” Ramírez estuvo en el Mundial de Alemania como auxiliar de Ricardo Lavolpe, como jugador ya mero se subía al barco en EE.UU. 94, pero un pleito con Hugo Sánchez en una eliminatoria ante el Salvador, lo dejó fuera de la lista, en ese entonces Hugo todavía pesaba en la Selección. Las expectativas de que México califique en primer lugar de su grupo son altas y como ya se corrió la voz de esa forma poder “sacarle la vuelta” a Brasil en la siguiente ronda, pero todo puede pasar en este Mundial, sé que España, Bélgica, Alemania, Argentina, Portugal, Francia, Inglaterra, deberán estar entre los mejores ocho, pero habrá que ver los cruces que se lleven a cabo en cada grupo en base a combinación de resultados. Leyendas del futbol mexicano El fin de semana pasado tuve oportunidad de convivir con destacados jugadores que no hace mucho fueron figuras del futbol de Primera División en nuestro país, ahí departimos la sal y la pimienta, con el primo Chava Carmona, Misael Espinosa, Marcelino Bernal y Alberto “Venado” Medina, que por cierto no sabía que era de los Mochis. Fue inevitable no tocar el tema de Zague, que a raíz de su video porno que le dio la vuelta al menos a nivel nacional, que a decir verdad se ha ganado la admiración de muchos y de una buena cantidad de damas que todavía no lo han querido borrar el

video de su celular, coincidimos en que con las redes sociales ha vuelto agarrar más fama que cuando jugaba para la Selección. Platicando con nuestros amigos leyendas, coincidíamos en que concluido el Mundial, al llegar a su casa podría tener las maletas en la puerta, ya que el “detallito” que saliera a la luz pública fue cuando el ex jugador del América se encontraba ya trabajando en Rusia para TV Azteca. Quién no ha sentido lo duro sino lo tupido es su señora, la conductora Ana Paola Rojas, a quien le han surtido de todo en las redes, ya se podrán imaginar lo cruel de los comentarios porque para eso “nos pintamos” solos, con los avances de la tecnología ¡que Dios nos agarre confesados, señores! Para no salirnos del tema del futbol, el pasado fin de semana la Selección Municipal de Hermosillo categoría 2002 que dirige el organizado del Ing. Manuel Ignacio Guerra, hoy por hoy convertido en el mejor entrenador de jugadores juveniles en Hermosillo, se coronaron campeones estatales en la fronteriza Nogales. Quizá podría decir ¿qué tiene de especial ese título estatal? Resulta que hoy se ha cerrado mucho la competencia; anteriormente Obregón o Hermosillo, normalmente llegaban a la final y casi siempre ganaba la capital sonorense, hoy Caborca, Peñasco, Nogales, San Luis Río Colorado, Empalme, Guaymas, suelen parar buenos equipos. Esta selección que le comento iba como Hermosillo “B” ya que era un año menor a la categoría oficial que era la 2001.


DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2018

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.