Edición del 29 de Junio al 5 de Julio de 2018

Page 1


2

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx

Solo es el futuro

No. 2414 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

ste próximo 1 de julio sin duda que será un día para la historia, cualquiera que sea su resultado. Será un día en que la mayoría de los mexicanos saldremos a ceder, a través de nuestro voto, nuestro poder ciudadano a gobernantes y legisladores para que lo ejerzan de acuerdo a su voluntad, su visión y sus particulares intereses. Este domingo le entregaremos el control de esta nave que se llama México a una nueva tripulación para que le marque el rumbo que quiera, sobre todo si no tenemos el cuidado de ponerles contrapesos que eviten cambios bruscos de dirección o decisiones que terminan por convertirse en acciones suicidas que terminan por hundir el barco. Este domingo los mexicanos votaremos por más de 3,400 cargos públicos entre un Presidente de la República, Senadores, Diputados federales y autoridades locales. Lo que haremos como ciudadanos no es cosa menor. Escogeremos al responsable del Ejecutivo federal, que es quien imprime rumbo al gobierno. Votaremos, si lo hacemos atinadamente, por un poder de contrapeso que son 128 Senadores, de los cuales 64 son por votación directa, otros 32 en forma proporcional y 32 Senadores más por primera minoría. A esto debemos sumar que serán 500 diputados federales, de los cuales 300 son por votación directa. Ellos pueden ser el equilibrio presidencial o por el contrario, ser los cómplices de un gobierno sin un contrapeso legal. El nuevo presidente además puede tener contrapesos con los gobiernos estatales, sus Congresos locales y desde luego la sociedad civil. Pero nada tan efectivo como un Poder Legislativo fuerte e independiente del Ejecutivo. Todo eso está en manos de la ciudadanía que decidirá cómo quieran ser gobernados los próximos seis años, o los siguientes 12 o 18. En Sonora también deberemos salir a votar este domingo. Será por 21 diputados locales de mayoría relativa, 12 de representación proporcional y por 72 cabildos, incluyendo desde luego alcaldes, síndicos y regidores. Por primera vez se ejercerá en las elecciones locales una rigurosa paridad de género en cuando a la selección de candidatos, que no quiere decir necesariamente que así deban quedar los resultados. Porque está en las manos de mujeres y hombres que buscan un cargo de elección popular el ganar el apoyo de la población. Se habla de que en las elecciones se presentan toda una tipología del voto popular. Se dice que los militantes y simpatizantes de un partido representan su voto duro. Pero también hay un voto que premia o castiga a gobernantes en turno. Esta el voto del miedo, que es tratar de evitar que gobiernen quienes pueden empeorar las cosas.

E

El voto entusiasta por candidatos carismáticos. El llamado voto útil, que simplemente significa el escoger el menor de los males y que puede ayudar a que no gane a quien le podemos tener temor o rechazo. El voto por impulso, que se da a boca de urna. No podemos dejar por fuera el voto interesado que se ofrece al mejor postor. Pero en cualquiera de los casos, son sufragios que cuentan para el resultado final. Pero desde luego que también hay el no voto o el voto anulado. Los que pudiendo ejercer su derecho ciudadano de elegir a sus gobernantes, prefieren pecar de indiferentes, indolentes o temerosos y no salen a votar. Los que forman parte del ejército del abstencionismo, que en ocasiones llega hasta más del 40%, un número importante de quienes le ceden la facultad de elegir a otros. Lo curioso, que en muchos de estos están los primeros que salen a criticar o a quejarse de los malos gobiernos. Como se le quiera designar, un voto es simplemente una expresión personal de cada ciudadano, que decide qué tipo de gobierno quiere y qué tipo de gobernantes está dispuesto a apoyar. De ahí lo importante que cada sufragio sea reflexionado seriamente. Sea ponderado con la realidad y no se base en simples ilusiones imposibles, por muy deseadas que estas sean. Recordar que no acudiremos a votar en un concurso de popularidad, ni simpatía. Tampoco vamos solo para externar filias o fobias. Menos guiados por dichos en lugar de los hechos. Debemos pararnos frente a las urnas con los ojos bien abiertos, porque no hay nada como el error de votar a ojos cerrados o con una venda formada a base de engaños y promesas absurdas. Votar es como cerrar un contrato o como contraer matrimonio, porque te ves obligado a soportar a sus socios o a tu pareja como realmente es. Todos saben que muchas veces nos autoengañamos cuando pensamos que alguien será igual que en el noviazgo. Es bonito ilusionarnos, pero hay que cuidar que no sean en tal grado que luego venga la gran decepción. Porque no hay peor penitencia que soportar un mal gobernante o una mala pareja. Tenemos todavía tiempo para reflexionar nuestros votos. Para madurar la decisión de más importante que hacemos en cada elección. No es un partido de futbol donde lo más importante es ganar. Aquí lo importante es saber que cumplimos con nuestro deber basado en nuestras convicciones y nuestros valores. Dejemos a los ambiciosos y comodinos que busquen beneficios. Nosotros tenemos que buscar el bien común y el bienestar no solo de la familia, sino de toda la comunidad. Por eso, al momento de estar frente a la urna, recuerden una cosa: en esta elección, solo está en juego el futuro.


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

3


4

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Convoca Gobernadora a elecciones de respeto y en armonía Claudia Pavlovich invitó a los ciudadanos para que el día de elecciones lo tomen como una oportunidad de participar en una jornada pacífica y tranquila en la que elegirán a sus futuros gobernantes

danos podrán asistir y ejercer su deber cívico. “El Gobierno Estatal trabaja con todos los niveles de Gobierno para brindar las mejores condiciones de tranquilidad y libertad, para que estas elecciones se desarrollen con civilidad y como una gran fiesta ciudadana”, indicó. Añadió que como la única mujer, al día de hoy, en gobernar un Estado ha visto como poco a poco se ha ido emparejando el camino para hombres y mujeres. “Al día de hoy, soy la única mujer al frente de un gobierno estatal en México, créanme cuando les digo que ver como el terreno se empareja para todas y para todos, es un sueño hecho realidad, este domingo tenemos una

cita muy importante, es una cita con nosotros mismos, y con el Sonora que queremos para nuestras familias”. La gobernadora Pavlovich agregó que una vez que haya nuevos funcionarios públicos electos, el Gobierno del Estado seguirá trabajando para garantizar las mejores oportunidades para los ciudadanos. “El Gobierno del Estado continuará con el buen rumbo para garantizar las mejores oportunidades a las familias sonorenses y mantendremos las puertas abiertas al diálogo con todos los actores políticos y sociales de Sonora”, señaló. La titular del Ejecutivo Estatal expresó que este proceso ha sido de grandes avances, donde se vivieron los frutos de la nueva Ley Electoral, el

principio de paridad de género donde se tuvieron el mismo número de candidaturas para mujeres y hombres, además de acortar los tiempos de campaña y la publicidad en la vía pública. La Gobernadora Pavlovich invitó a los ciudadanos para que el día de elecciones lo tomen como una oportunidad de participar en una jornada pacífica y tranquila en la que elegirán a sus futuros gobernantes. “Sonora es parte orgullosa de nuestra gran nación, y nuestra participación ciudadana construye el futuro de nuestro país y de nuestro estado, que nuestro voto libre con amplia participación consolide nuestra unidad, Sonora somos todos, antes, durante y después de la elección del 1 de julio”, comentó.

Reforzarán la vigilancia para garantizar la seguridad Por Daniel Sánchez Dórame

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano aseguró que en Sonora se trabaja para que la jornada electoral del domingo 1 de julio se celebre con civilidad y tranquilidad, para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho y formar parte del acontecimiento democrático en el que elegirán a sus representantes. Destacó que la jornada electoral es una fiesta democrática y un punto de encuentro familiar, a la cual los ciuda-

El secretario de Gobierno de Sonora, Miguel Ernesto Pompa Corella, denunció que adversarios políticos trajeron a Sonora grupos de la delincuencia organizada con el propósito de desestabilizar el clima de seguridad en las vísperas de los comicios electorales del próximo fin de semana. Luego que el fin de semana se registró una ola de crímenes violentos como el asalto a una joyería en el interior de una tienda departamental; en conferencia de prensa, el responsable de la política interna en Sonora advirtió que las corporaciones poli-

ciacas e investigadoras reforzarán la vigilancia para garantizar la seguridad de la ciudadanía. “Esta vez han llegado al grado de traer a Sonora grupos de la delincuencia organizada foráneos con ese propósito de desestabilizar un clima de seguridad que pocos a poco ha ido tomando su curso. Es perverso jugar con la tranquilidad de los sonorenses, no se vale que intenten crear psicosis o zozobra. Es obvio que a alguien no le conviene a sus intereses, invítanos a los partidos políticos, candidatos y sus colaboradores a apostarle a la unidad y el trabajo en favor de los sonorenses”, aseguró Pompa Corella.

El secretario de Gobierno de Sonora exhortó a los ciudadanos que no caigan en campañas que intentan sembrar un clima de intranquilidad y que el próximo fin de semana participen con confianza en las elecciones. El secretario Miguel Pompa no identificó por su nombre a los partidos políticos o candidatos que supuestamente están generando estos hechos criminales. Al recalcar que las investigaciones están en manos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, la Procuraduría General de la República (PGR) y en su caso, la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade).


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Empresarios exigen respuesta por ola de robos Exhortaron a candidatos y partidos políticos a no polarizar, e invitaron a que este primero de julio se pueda emitir un voto libre y razonado en un ambiente de paz Por Javier Flores Líderes de distintas cámaras empresariales pidieron a la Fiscalía del Estado esclarezca y resuelva los recientes robos que se han presentado en Sonora. Comentaron que los atracos cometidos en tiendas departamentales se han efectuado bajo el mismo “modus operandi” por grupos delictivos a nivel nacional, lo cual requiere de una atención contundente de parte de los tres niveles de gobierno para la solución de dicha problemática. Mirtha Alvarado, presidenta de

5

Canaco Hermosillo, dijo que los organismos empresariales respaldarán todas las acciones que se efectúen para el esclarecimiento de los hechos. “Las autoridades se encuentran investigando los robos y asaltos que se han hecho en negocios y hogares de los sonorenses, sabemos que tenemos que ser pacientes y confiar en las instituciones de justicia”, manifestó. Reconocieron que además de las acciones del gobierno, la sociedad tiene que colaborar en conjunto para generando una nueva cultura de prevención del delito y recuperar la paz que Sonora merece. Asimismo, exhortaron a candidatos y partidos políticos a no polarizar a la ciudadanía con la situación, y que este primero de julio se pueda emitir un voto libre y razonado en un ambiente de paz. “Pedimos a los candidatos a no politizar el tema de los robos como campaña negra, lo que se requiere es fomentar la confianza en nuestras instituciones para fortalecer nuestra democracia”, manifestó Gerardo Vásquez Falcón, titular de Index. En el lugar estuvieron representantes los titulares de Canacintra Hermosillo, Index Sonora, Asociación de Mineros de Sonora, Onexpo y Canaco.


6

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Alimentos y plantas con beneficios medicinales (Segunda parte)

Se recomienda que el consumo de coles sea elevado, ya que reduce la mitad de la incidencia de los distintos tipos de cáncer, gracias a su combinación de antioxidantes, índoles e isotiocianatos

Dentro de los alimentos con un alto poder curativo nos encontramos con la familia de las coles, que son las estrellas de la dieta anti cáncer. A lo largo de los años se han cultivado coles de todo tipo. Los antiguos griegos y romanos, también los chinos ya comían este vegetal estos últimos servían la col encurtida a quienes construían la Gran Muralla, aunque las coles chinas son de una especie diferente. Los celtas y los sajones atribuían un alto valor medicinal a la col, razón por la cual quizá aun juega un papel predominante en la cocina del norte de Europa. Para los romanos eran una especie de remedio para todo durante 600 años aportaron algunos de sus principales medicamentos. Los más recientes descubrimientos confirman las propiedades de las coles, porque se han encontrado en ellas sustancias que previenen enfermedades degenerativas especialmente el cáncer del pulmón, estómago, colon y piel. El mismo efecto protector tiene lugar sobre todo en enfermedades como la apoplejía y la cardiopatía. La col y las pequeñas coles de Bruselas son muy

útiles para problemas respiratorios como el asma y los resfriados, especialmente se puede preparar un jarabe, licuando una col roja grande y agregar azúcar en la misma proporción, se pone a fuego lento hasta que se convierta en un jarabe, se deja enfriar y se guarda en un frasco de preferencia color ámbar, para el resfriado se toma una cucharadita al día, para la tos 2 o 3 veces y una para cuando se presente un ataque de asma. También se recomienda para las amigdalitis, y por su alto contenido en yodo se utiliza para la glándula tiroides, también es útil para la anemia (aunque su contenido en hierro no es muy alto). Las personas que sudan mucho deben comer la col cruda por su alto contenido en magnesio, potasio y calcio. Dentro de las últimas investigaciones una de las más prometedoras esperanzas es para los enfermos de cáncer, incluso se considera la creación de medicamentos con los principios activos de las coles. Por eso se recomienda que su consumo sea elevado ya que reduce la mitad de la incidencia de los distintos tipos de cáncer, gracias a su combinación de antioxidantes, índoles e isotiocianatos. Las dos últimas sustancias son glucosinolatos o compuestos de azufre que se forman al estar acompañados de de una gran abundancia de vitamina C. El repollo, la col rizada, la lombarda y la berza aportan elevadas cantidades de azufre, de ahí su olor característico, que protege el hígado y la piel, combate las infecciones y posee propie-

dades antirreumáticas. También son ricas en betacaroteno o provitamina A -que favorece la nutrición de los tejidos y el buen estado de la piel y las mucosas-, vitamina B1 implicada en el sistema nervioso y la absorción del oxígeno. El brócoli es muy rico en vitaminas y minerales y presenta los mismos componentes de la familia pero de manera más concentrada y contiene un componente el sulfurofano, que aumenta la actividad de las enzimas anticancerígenas. En la cocina se pueden utilizar en ensaladas, acompañadas de zanahoria rallada, se puede aliñar con aceite de oliva y limón, si gustan se le puede añadir pasitas, manzanas y nuez. Se puede cocinar en sopas acompañadas de betabel como se acostumbra en Rusia. Se recomienda consumirlas crudas o ligeramente cocidas a vapor, 2 o 3 veces por semana. Acelgas La acelga es una verdura humilde pero muy rica en nutrientes. Contiene dosis considerables de provitamina Ay vitamina C, potasio, magnesio, calcio, hierro y ácido fólico. Éste último nutriente como en el resto de las verduras es el que más se destaca. Su principal recomendación es para aliviar todos los problemas estomacales e intestinales, especialmente para el estreñimiento y las hemorroides. Aporta muchos minerales para recuperarse de las diarreas, se aconseja especialmente para las personas que tienen problemas de los

riñones y de las vías urinarias, porque aumente el flujo de la orina y alivia las irritaciones. Para consumirlas se deben desinfectar muy bien y para evitar que se oscurezcan, se blanquean en agua con sal o unas gotas de limón. En el refrigerador se pueden conservar por 6 días envueltas en un trapo húmedo, pero se recomienda consumirlas lo más pronto posible. Apio Es el mejor amigo del corazón, porque baja la presión arterial más de un 10% y el colesterol en un 7%, y como los dos son los principales enemigos del corazón se puede afirmar que el apio es imprescindible para todas las personas hipertensas o con problemas del corazón. En Extremo Oriente se utiliza hace siglos para bajar la presión, por su alto contenido en potasio mineral diurético que contrarresta los efectos de la sal, y un aceite esencial que dilata los vasos renales y aumenta la cantidad de orina. Previene la angina de pecho y las arritmias, tiene la propiedad de bajar las tasas de ácido úrico. Equilibra el sistema hormonal, lo que previene ciertos tipos de cáncer y alivia las alteraciones relacionadas con la menstruación y la menopausia. Cuando la adquiera verifique que no tenga manchas ni puntos negros. Cuanto más intenso sea el color verde contiene más vitaminas y nutrientes. Los tallos deben estar crujientes y frescos. CUIDENSE MUCHO Y HASTA LA PRÓXIMA.


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

7


8

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

9

No existe denuncia por señalamientos de Célida López: FDE Aun así Pedro Chirinos asegura que en cuanto exista una denuncia la Fiscalía actuará al respecto Por Antonio López Moreno Pedro Pablo Chirinos Benítez, titular de la Fiscalía Estatal Especializada en Atención a Delitos Electorales, detalló que no existe denuncia sobre las acusaciones hechas por la candidata de Morena, Célida López Cárdenas, quien dice que lanzaron una “bomba molo-

tov” a su automóvil. Y es que la abanderada de Morena argumenta que al salir de una entrevista, encontró una botella con combustible que aparentaba ser una bomba molotov y que la habían estrellado en su vehículo. Después del suceso, ella misma tomó video al momento que convocó a los medios de comunicación a que dieran cobertura al incidente. Al respecto, el encargado de procurar justicia en el ámbito electoral, explicó que de las 67 denuncias que han interpuesto ante la instancia, no se encuentra ninguna relacionada con el que hecho que demandó Célida López. “No hemos recibido ninguna denuncia al respecto, y si así fuera lo ha-

ríamos de una manera contundente (iniciar averiguación previa), sin embargo, no hemos recibido esta denuncia hasta este momento… no hemos recibido de parte de la candidata o del partido (Morena), ningún tipo de denuncia en ese sentido”, dijo Pedro Chirinos. Invitan a denunciar anomalías Por otra parte, el fiscal electoral, hizo el llamado para que en la jornada que estará suscitándose el primero de julio, los ciudadanos denuncien cualquier tipo de anomalía o delito electoral que registren y pueda poner en riesgo la elección.

Ejemplificó: la compra de votos, la presión o coacción al voto, la compra de credenciales, atentar contra la secrecía del voto, podrían ser considerados delitos electorales. Por eso, también puso a disposición las distintas instancias en donde pueden denunciarse estos delitos o incidentes, al detallar que pueden ser en cualquier ministerio público, al igual que llamando al 911 y al 6622121746.

Boletas electorales pasan pruebas de seguridad Muestras de crayón, tinta indeleble y papeletas fueron probadas por los consejeros electorales ante las cámaras de los medios de comunicación Los institutos Nacional Electoral (INE) y Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) presentaron hoy las medidas de seguridad de las boletas electorales y el material electoral. En conferencia de prensa, la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE, Olga Alicia Castro Ramírez y el consejero del IEEyPC, Daniel Núñez Santos, mostraron las boletas, crayones y tinta indeleble que se utilizarán en los comicios federales y locales. Las pruebas de seguridad que se realizaron a las boletas, el crayón y la tinta indeleble, así como la demostra-

ción de la documentación estuvieron a cargo del vocal de Organización de la Junta Local del INE, César Loustaunau Pellat. Ante representantes de los medios de comunicación se exhibieron mues-

tras de las boletas electorales y los candados de seguridad que contiene el papel en el que fueron impresas. Se hicieron pruebas con los crayones que son imborrables y de tinta indeleble, que permanece en la piel de

12 a 24 horas, que no se pudo quitar con sustancia diluyente o thinner, cloro, limón, jabón de manos, gasolina y vinagre blanco. Castro Ramírez explicó que este día se inició la distribución de los paquetes electorales a los presidentes de las tres mil 636 casillas que se instalarán en los comicios del próximo domingo en Sonora. Refirió que desde este lunes y hasta el 29 de junio se entregarán los paquetes que contienen las boletas, actas y documentación electoral varia, así como urnas y mamparas. Los funcionarios electorales estatales y federales destacaron que la organización de los comicios del próximo domingo en Sonora, avanza en tiempo y forma. Asimismo, subrayaron que la función de los organismos electorales es garantizar que las ciudadanas y ciudadanos tengan un lugar donde acudir a votar emitir su voto en forma libre y secreta el 1 de julio.


10

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

¿Por qué Ernesto De Lucas? A sus 42 años, tiene juventud y experiencia; tiene la mejor relación con personajes importantes del México; tiene una relación inmejorable con la gobernadora del Estado y una enorme facilidad para cabildear en México y el extranjero Por Bulmaro Pacheco Hermosillo, como capital del estado y la ciudad más grande de la entidad, es un auténtico desafío de gobernabilidad y eficacia para cualquiera que aspire a tomar las riendas del próximo gobierno municipal. Sus problemas son sui generis y muy complejos. Es la ciudad de mayor crecimiento del estado y con el más alto y complejo nivel de urbanización de las últimas décadas. Sus contrastes son amplios y marcados: Zonas de alto desarrollo con barrios pobres y atrasados. Hay amplias capas de clase media, exigentes y con altos niveles de consumo, así como una gran variedad de marginados, que sobreviven en actividades precarias y rudimentarias. Cuenta también con la población más exigente en materia política. En Hermosillo se concentran los poderes estatales y federales, los liderazgos empresariales, sociales

y político-partidistas del estado. Su lista de electores registra 600 mil votantes inscritos, seis distritos locales y dos federales. La capital cuenta con el mayor número de votantes (29%) en Sonora, seguido de Cajeme, San Luis Río Colorado y Nogales. Por eso, no ha sido casual que en la historia política de México aparezcan Hermosillo y Mérida como las primeras capitales mexicanas ganadas por el PAN en el mismo año: 1967. En 1967, el empresario de artes gráficas Jorge Valdez Muñoz le ganó la elección en Hermosillo a Manuel Torres (PRI). Ese triunfo catapultó a Val-

dez Muñoz a la candidatura a gobernador por el PAN, en 1979. Hermosillo había sido noticia 21 años antes, porque en la elección de 1946, en el gobierno de Abelardo L. Rodríguez, ganó un candidato independiente la presidencia municipal: Roberto E. Romero, que llevó como compañeros de fórmula a Alberto Montijo, Nicasio Ruibal, Alfonso Castellanos, Isidro Rodríguez, Manuel Castro, Librado García, Alberto Montijo, y como secretario a Fernando M. Ortiz. Empresarios y políticos se han turnado el gobierno de la capital de Sonora en los últimos 51 años. Empresarios han sido: Valdez Muñoz, Eugenio Hernández, Alfonso Aguayo, Casimiro Navarro, Héctor Balderrama, Edmundo Astiazarán, Guatimoc Iberry, Gastón González, Jorge Valencia, Francisco Búrquez, Javier Gándara

y Alejandro López Caballero. Políticos: Ramón Ángel Amante, Alicia Arellano, Dolores del Río, Ernesto Gándara y Manuel Ignacio Acosta. 36 años con empresarios y 15 con políticos. Tiempos aquellos en los que ilusamente se sostenía que el alcalde debía “ser rico” para que ¡no robara! ¿Sería por eso?¿Eran esos perfiles de alcaldes suficientes para el Hermosillo de entonces? ¿Tuvieron visión para desarrollar la capital de Sonora? ¿Hubo visión de largo plazo para enfrentar los retos de la capital? Muchos nos quedaron a deber. El reto para el Hermosillo del siglo XXI y para los complejos problemas que enfrenta ahora es mayor… y no hay mucho de donde escoger. El III Distrito Electoral federal de Hermosillo fue ganado en 1991 por Ovidio Pereyra García, y en los siguientes 18 años el PRI perdió la elección en ese distrito hasta que lo ganara (2009) el hoy candidato a la presidencia municipal de Hermosillo, Ernesto De Lucas Hopkins. Conocí a Ernesto De Lucas por allá


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

a mediados del 2002, cuando ambos participábamos activamente a favor de la candidatura de Eduardo Bours para el gobierno del Estado, Ernesto recién egresaba (1999) de la carrera de Derecho; frisaba apenas los 26 años de edad. Inquieto, despierto, ingenioso y deseoso de aprender política, muy rápido agarró fama por sus iniciativas y su gran capacidad de aguante en las duras y extenuantes tareas de una campaña política. Primero en la elección interna, para ganar la candidatura del partido y posteriormente en la constitucional. Empezar temprano y dormirse muy noche, comer aquí y allá a deshoras, aguantar la “carrilla” constante, regaños y observaciones, agarrar por los cuernos los problemas, moverse siempre con cambios de ropa y una pequeña maleta, despertar en un lugar y dormirse en otro... Esa era la dinámica que me tocó convivir con un De Lucas siempre humilde, sencillo, sin poses, con gran resistencia física para el trabajo y con un excelente sentido del humor. En esos caminos, me ha tocado observar muy de cerca su evolución profesional y política: Director de Gobierno de la Secretaría de Gobierno a los 27, Secretario de Seguridad Pública a los 28, Presidente del CDE del PRI a los 31 y candidato a diputado federal por el III Distrito a los 33, cuando nadie apostaba un peso por la victoria del PRI en esa dificilísima circunscripción electoral. Ya en la Ciudad de México como diputado federal, De Lucas se encargaría de abrir camino en las procelosas aguas de la política nacional, cultivando relaciones, haciendo contactos y gestionado infinidad de asuntos para la capital de Sonora, tejiendo una buena relación con el gobernador Enrique Peña Nieto y en cuyo gobierno federal De Lucas se desempeñaría primero y por breve tiempo, como director de ProMéxico y después como jefe de la oficina de Asuntos de los Mexicanos en el Extranjero, dependiente de la Cancillería, donde trabajó al lado de José Antonio Meade. Ya en Sonora, en 2015 recibe la encomienda de la gobernadora Claudia Pavlovich para ocupar la Secretaría de Educación y Cultura por más de dos años, donde hizo un papel decoroso y eficaz, reconocido por todos. La población de Hermosillo ha crecido en forma considerable por los migrantes de otras entidades del país y los habitantes de los poblados de la sierra y

el sur de Sonora que se desplazan hacia la capital. En 1950 el censo general de población registraba en la capital solo 54,103 habitantes. Para el año de la alternancia municipal (1967) había ya 245 mil y para el 2018 su población se acerca al millón de habitantes. Por eso su problemática. Por eso tanto reto. Y es por eso que: Hermosillo necesita una autoridad municipal que recupere para el gobierno de la ciudad el poder y el mandato disminuido e invadido. Una autoridad municipal que no caiga en la simulación ni en el ¿yo por qué? con el hampa organizada. Que le entre en serio sin temores y complicidades al combate al narcomenudeo y sus derivados, el más acérrimo enemigo de los jóvenes y del tejido social. Se puede. Una autoridad municipal que recobre la autoridad pública perdida para meter orden en tantos campos del gobierno municipal que han sido expropiados como por parcelas de poder tanto de intereses privados como de los grupos ilegales. Que combata a fondo a los cobradores de derecho de piso, que poco a poco se han adueñado de Hermosillo. A los extorsionadores que sin pausa están al acecho de quienes se dejen, y a los la-

drones que ya no esperan la noche o las casas vacías para entrar a robar. Una autoridad municipal que no se deje presionar –ni domesticar– por los grupos de presión económicos y políticos, que al tiempo que ven por sus intereses en propiedades, terrenos e inversiones, también saturan la administración municipal de recomendados y protegidos, que solo van a velar por los encargos de quienes los recomendaron. Una autoridad municipal que reoriente el desarrollo de la capital del estado en función de los requerimientos del interés general, del progreso de la capital y del combate a los rezagos. Un alcalde accesible a la gente, que recorra el municipio, evalúe el desempeño diario de sus colaboradores y esté muy bien dotado anímicamente para resolver los problemas de la gran urbe. Que fomente el crecimiento económico, la inversión nacional y extranjera, el cuidado de la infraestructura y el impulso a la cultura. Que ponga orden en los aparatos de la seguridad pública y que mejore la calidad de los servicios públicos como la basura y el agua. Con eso. Pienso que Ernesto de Lucas tiene la preparación y el carácter para enfrentar los desafíos de Hermosillo en el corto y el largo plazo.

11

Sin rendirse ni doblarse ante los intereses en juego. Sin sacarle a la responsabilidad de enfrentar los retos de mayor gravedad. A sus 42 años, tiene juventud y experiencia, algo muy difícil de conjugar en un político de su generación. Tiene la mejor relación con personajes importantes del México que decide. Tiene una relación inmejorable con la gobernadora del Estado y una enorme facilidad para cabildear en México y el extranjero. Es un político de ideas y de acción; se le da la reflexión seria y ordenada y, sobre todo, no es corrupto… me consta. Por eso creo —con pleno respeto a sus adversarios— que es el mejor de los seis que contienden por la Presidencia Municipal de Hermosillo. Por eso pienso también que cuenta con los atributos necesarios para enfrentar los retos de un municipio complejo, difícil, resistente y demandante, y entenderse con la sociedad más exigente y difícil de Sonora: la que vive en la capital. Ahí están sus historias y ahí están sus experiencias. Si votara en Hermosillo, sin duda que mi voto sería por Ernesto de Lucas. Tiene con qué. Tiene madera y tiene empaque. Ahí la dejo. bulmarop@gmail.com


12

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Supervisan acciones en la colonia Cuauhtémoc

Dan banderzo a obra de pavimentación en Nogales El presidente municipal, Temo Galindo dio el banderazo de inicio de una de las más grandes obras de pavimentación vial integral del trienio en la Colonia San Miguel en donde se invertirá 32 millones 565 mil 445.82 pesos, con beneficio para ocho mil 330 familias de ese sector. Junto con algunos regidores y el secretario de Desarrollo e Infraestructura Urbana, Jorge Echeverría Calderón, el jefe del gobierno de la ciudad dio a conocer detalles de este importante proyecto restitución completa de la carpeta de concreto del Boulevard San Carlos en dicha colonia que inició su proceso de ejecución y dijo que se trata de 17 mil 660 metros cuadrados de pavimentación. Agregó que esta obra vial incluye además la instalación de mil 959 metros de guarnición y la introducción de 76 metros lineales de tubería conductora de aguas pluviales, 22 metros de tubo hidráulico de dos pulgadas de ancho, 12 metros de 3 y 70 metros de tubería de cuatro pulgadas de ancho, 679 de seis y 454 metros de tubo

Funcionarios de administración municipal encabezada por Angelina Muñoz Fernández se reunieron con vecinos de la colonia Cuauhtémoc y otras aledañas para constatar la calidad de las obras realizadas en el sector. “Estamos aquí también para hacer una retroalimentación entre todos y para ver una segunda etapa de acciones, cómo vamos hasta ahora y qué es lo que sigue”, comentó la Presidenta Municipal. Después de escuchar a los colonos del sector, Muñoz Fernández acordó que realizará una Jornada del Agua para detectar fugas y resolver algunas inquietudes en los consumos del vital líquido caso por caso. Además, a petición de los asistentes, la próxima semana la Coordinación de Servicios Públicos llevará a cabo una actividad de limpieza “Haz Talacha”, en con-

junto con los ciudadanos para mantener sus viviendas y entorno limpio. En dicha colonia se recarpetearon las avenidas Tezcatlipoca, entre las calles Progreso y Quetzalcóatl y la Xólotl, entre Clouthier y Libertad, con una inversión de 8 millones 447 mil 360.13 pesos. El señor Adolfo Maytorena destacó el cambio positivo en la reconversión de luminarias, la limpieza del sistema de drenaje con la máquina vactor y aseguró que han bajado los índices delictivos, debido a los botones ciudadanos instalados por la Secretaría de Seguridad Pública. Estuvieron en la reunión Julio César Ulloa, Secretario del Ayuntamiento; Víctor Curiel, Director del Consejo de Concertación para la Obra Pública; Marcos Sandoval, encargado de despacho de Desarrollo Social; Fortino León Robinson, Director de Alumbrado Público.

de 10 pulgadas de ancho. Esta obra de pavimentación integral contempla también la instalación de 40 tomas domiciliarias para agua potable y 37 luminarias modernas, cuya finalidad es cumplirle a todos los vecinos del sector que desde hace más de 20 años estuvieron luchado para que esta calle fuera rehabilitada. El presidente municipal señaló que seguirá trabajando hasta el último día de su

mandato para cumplirle a los nogalenses con las prioridades que el mismo pueblo señala, además de llevar más beneficios a la gente que más lo necesita. De igual forma se está avanzando en la repavimentación con asfalto de la calle principal del Fraccionamiento La Mesa en donde se está trabajando en la segunda etapa para concluir con una tercera y darle así cumplimento a este reclamo ciudadano, indicó.


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Develan nomenclatura de bulevar obispo Vicente García Como un reconocimiento a la trayectoria y el legado que el Obispo Vicente García Bernal dejara al municipio de Cajeme y a la región sur de Sonora, fue develada la nomenclatura de la que

hasta hace poco fuera la calle Dren Bordo Nuevo, de la carretera Internacional hasta el Canal Principal Bajo, por lo que por acuerdo de Cabildo, lleva el nombre de quien se distinguió por ser el

IV Obispo de la Diócesis de Ciudad Obregón. En la ceremonia de develación, la Síndico Municipal, Carmen Aida Lacy Valenzuela, manifestó que de manera

13

unánime, el Cabildo en pleno acordó poner a dicha calle el nombre de Vicente García Bernal, quien en 1988 fue nombrado Obispo de la Diócesis del Sagrado Corazón de Ciudad Obregón, permaneciendo 17 años en una destacada y reconocida labor pastoral. El actual Obispo Felipe Padilla Cardona recibió de manos del alcalde Faustino Félix Chávez y de la Presidenta de DIF Cajeme, Ena Olea de Félix, una placa en la que se lee: “El Honorable Ayuntamiento de Cajeme, según acuerdo de cabildo 294 de sesión ordinaria y pública de Cabildo, número 58 del 23 de marzo de 2018, establece la nomenclatura oficial de la calle conocida como bordo nuevo, ubicada al norte de esta ciudad, desde la carretera Internacional hasta el Canal Principal Bajo, como avenida Vicente García Bernal, lo anterior en reconocimiento a su gran labor humanitaria y una vida dedicada a la caridad en beneficio de nuestra ciudad cajemense. Con respeto y admiración”. Después de develada la nomenclatura, el Obispo Felipe Padilla Cardona, agradeció la voluntad y generosidad de las autoridades municipales, y en especial del cuerpo de regidores, por haber aprobado que esta vialidad lleve el nombre de quien también fue Obispo Emérito Vicente García Bernal, al mismo tiempo que extendió la bendición para quienes transiten por este bulevar.

SLRC imparte talleres para emprendedores Como una oportunidad de emprender y apoyar la economía familiar, son calificados los distintos cursos que brinda la Dirección de Desarrollo Social en San Luis Río Colorado, el valle y el Golfo de Santa Clara. Durante la ceremonia de clausura realizada en el poblado de Luis B. Sánchez, se hizo entrega de 10 certificados a quienes se graduaron satisfactoriamente de los cursos de corte de cabello y colorimetría, ambos en el área de belleza. Artemiza Ruíz Luna, directora de Desarrollo Social felicitó a las sanluisinas que concluyeron los cursos y reafirmó que el compromiso de la dependencia es trabajar muy de cerca con los ciudadanos, proporcionándoles herramientas y conocimientos para el autoempleo. “Nuestro compromiso es ofrecerles este tipo de cursos para fomentar el autoempleo en cada sanluisino, desde los más

pequeños a través de Business Kid’s hasta los adultos, con cursos que los respalden en el conocimiento de una profesión. Creemos firmemente que los conocimientos y las herramientas para tener un

negocio propio tienen mucho más valor que una despensa, la cual durará unos días; el autoempleo les ayudará a mejorar su calidad de vida y salir adelante” expresó la funcionaria.

Artemiza Ruiz Luna informó que además de los certificados de belleza se entregaron 10 más en el ejido Lagunitas, referente al curso de corte y confección de ropa.


14

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Aficionados mexicanos festejando el pase a octavos de finales, luego de que Corea del Sur le ganara a Alemania.

Corea da, Corea quita La selección asiática dio el pase a octavos a los mexicanos, pero nos arrebató el histórico triunfo sobre los alemanes al ganarles dos cero Por Imanol Caneyada A medida que los minutos transcurrían en los dos partidos del grupo F que definían el pase a octavos de final, los mexicanos fuimos descubriendo dos desmoralizantes y duras verdades: Ale-

mania no era Alemania y México era, una vez más, México. De aquel no mames que gritaba la joven mexicana en un video que se hizo viral cuando el árbitro finalizó el partido ante los germanos, hemos pasado a un desencanto feroz, corrosivo, fantasmal, evocador de nuestras más grandes frustraciones. Agridulce pase a la siguiente ronda la que consigue la selección azteca, paradójico si lo vemos bien. Los jugadores del Tri ante Suecia fueron esa selección que tanto temíamos, que había demostrado en los partidos claves no saber a qué jugaba. Después del segundo gol en contra, los aficionados mexicanos pusimos

toda nuestra atención en el otro juego, el de Corea frente Alemania, para dar gracias de que Alemania no tuviera memoria, mientras celebrábamos los goles de Corea como si fueran propios, aunque en nuestro fuero interno supiéramos que esos goles desnudaban el alucinante triunfo que el equipo mexica había conseguido contra los teutones. La lógica, que en los mundiales solo juega a partir de octavos de final, nos hizo volvernos locos, otra paradoja al fin. Si le ganamos al campeón del mundo, podemos ser campeones del mundo. Si jugamos como contra Alemania todos los encuentros, el soñado quinto partido es casi un hecho.

Todo el país nos colgamos de ese triunfo impensable, cometimos excesos y hasta alguna que otra vergüenza nos hizo pasar la victoria incalculable. Algo de positivo tiene el batacazo contra Suecia: se impone el análisis ya sin la borrachera de la épica y sin las escandalosas voces de aquellos que hacen su agosto con el Tri en cada mundial. A la selección mexicana le duele el balón en los pies. Antes del partido contra los nórdicos, los jugadores mexicanos no habían necesitado tocar la pelota, triangular, moverla a lo ancho del campo, construir jugadas, retener el balón, ir por derecha, por izquierda, retroceder si era necesario. Nada de eso le fue requerido.


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

En el primer juego, los alemanes salieron a ser ellos, a arroyar, a controlar, a avasallar. México se replegó en dos líneas de cuatro con el cuchillo entre los dientes y Ochoa a la espalda. Se desentendieron de la pelota pero crearon tres o cuatro contragolpes, uno de los cuales fue gol. En los últimos treinta minutos, agónicos, creímos que la férrea defensa mexicana se había italianizado para desbaratar a la gran potencia mundial. Después supimos de la manera más amarga que Alemania, en este mundial, se dejó la puntería en casa y que nuestra defensa no era tan férrea. Contra Corea pensamos que el guion cambiaría. La selección mexicana no iba a jugar al filo de la barrida y entregado a la ciega fe en Ochoa. Pero los asiáticos, urgidos de ganar si querían tener esperanzas de pasar a la siguiente ronda, salieron a atacar desde el primer minuto y el partido se convirtió en una calca del anterior. México, descansando en su triunfo histórico, esperaba atrás para desdoblar con velocidad y sorprender a una Corea desbocada al ataque. ¿Había encontrado la selección, por fin, un estilo de juego? ¿Lo nuestro era jugar a la italiana, a la uruguaya y no a la brasileña? No dejaba de ser un consuelo que México, en la no posesión, en el desentenderse de la pelota, en la ideología del catenaccio, parecía haber hallado una forma de despejar tantas dudas que pendían sobre el equipo. A esto es a lo que jugamos, decían. Presionamos, robamos la pelota y en dos o tres pases nos presentamos en el área rival. Pero los nórdicos, a pesar de necesitar la victoria si querían seguir con vida, fueron fieles a su estilo y le cedieron el centro del campo a la selección

mexicana. Se dedicaron a enviar largos pelotazos que las torres suecas bajaban para una segunda o tercera jugada, poniendo en entredicho las tan alabadas virtudes de la defensa mexicana. Las dos líneas de cuatro que tan bien le habían funcionado a México en los partidos anteriores, contra los suecos no tenían razón de ser, porque estos no tejían la jugada desde la media cancha, sino desde atrás, asegurándose de no quedar mal parados cuando perdían el balón. Y México, por primera vez en este mundial, se vio obligado a jugar con la pelota en los pies, de la cual se había desentendido en los partidos anteriores. Tenía que tocar, triangular, ir de un lado al otro a lo ancho de la cancha, re-

troceder si se cerraban los espacios, retener el balón, pasar, pasar y pasar, esperar a que Suecia saliera a buscarlos, puesto que el empate favorecía a los aztecas. Jugar con la desesperación de los rivales que, a medida que transcurriera el tiempo, terminarían saliéndose del guion previsto por ellos. Pero México había renunciado al balón desde el primer minuto de su primer juego de la Copa del Mundo y no supo qué hacer con él. Quiso imponer ese juego vertical que tanto habíamos elogiado frente a los germanos, y se encontró con una muralla sueca que esperaba sin despeinarse. Quiso tirar diagonales largas al espacio, pero los vikingos ganaban a los nuestros en fortaleza física y en posicionamiento.

La selección nacional salió triunfante 2-1 ante Corea. Pero perdió ante Suecia.

15

Lozano, Vela, Chicharito parecían disminuidos, impotentes, perdidos. Y Guardado y Herrera, que con tanta efectividad habían robado la pelota y lanzado los contrataques, cuando se les exigió jugar a otra cosa, es decir, a tocar el balón, a darle pausa, a ordenar al equipo, no su supieron cómo. La buena noticia es que en octavos de final México saldrá, como contra Alemania, sin ninguna presión, sin etiquetas pretensiosas, sin heroísmos fortuitos. Si Brasil juega a ser Brasil, la selección azteca podrá una vez más atrincherarse en dos líneas de cuatro, desentenderse de la pelota, confiarse a san Ochoa y aferrarse al único argumento que hasta ahora ha esgrimido con cierta solvencia: el contragolpe.


16

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

La influencia de los ‘bots’

Elección 2018 En México cerca de 81 millones de personas acceden al Internet desde su celular, ahí se desarrollaron las campañas; bots, fakenews y trolles violentos saturaron la conversación, hasta desplazar las propuestas de los candidatos Por Gabriel Rigo Gutiérrez Aunque durante esta campaña electoral, las calles no fueron tapizadas de pendones y carteles, toda esta contaminación visual parece haber desbocado en las redes sociales. Los trolles, fakenews, y una cascada anuncios de candidatos saltaban al abrir un video en Youtube, o bien, al recorrer el

time line de Facebook o Twitter. La encendida violencia verbal o gráfica, de ‘bots’ acechando cualquier comentario en contra de su candidato. Las redes están redefiniendo la conversación durante las campañas electorales. Para entender este fenómeno, Federico Cirett, Doctor en Ciencias Computacionales por la Universidad de Arizona,

platica con “Primera Plana” y abunda sobre puntos claves. “En 2012 había según Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 41 millones de personas con acceso a Internet en el país, de los cuales al menos 9 millones accedían por medio de computadoras desde su hogar. Hoy en día, el número de usuarios de Internet en nuestra nación es de 85 millones de personas

y se estima que al menos 81 millones de personas acceden al Internet utilizando un dispositivo móvil”. En este sentido, un 62% de la población en México puede ser alcanzada por una campaña de medios digitales vía Smartphone. Y todo tipo de material — ya sea meme o noticia—, puede transmitirse en tiempo real. El mensaje: de lo virtual a lo real En las redes sociales, según explica el especialista y docente universitario, la persona común solo hace ‘amigos’ a quienes conoce (escuela, trabajo o actividades), por lo que los mensajes que recibe y difunde en sus redes sociales son afines a sus preferencias políticas. Pero ¿cómo se teje la conversación de lo virtual a lo real? Así lo explica Federico Cirett: “Facebook y Twitter están optimizados para mostrar los temas sobre los cua-


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

les interactuamos más. De esta forma, las redes sociales se convierten en cajas de resonancia de mensajes acordes a la posición política de cada quién. Los partidos políticos apenas ganan adeptos haciendo campaña en redes sociales, pero hacen más leales a sus seguidores. Esta información salta de las redes sociales a nuestras pláticas del día a día, con frases como “¿ya viste el último meme de x candidato?, ¿no?, Déjame te lo envío” o “mira este video (sobre una plaza semivacía)”. Lo interesante aquí es que la información viene de familiares o amigos, no de los medios de comunicación tradicionales… y solemos darle más validez a algo que viene de alguien muy cercano a nosotros”.

quier cosa por el poder”, indica.

aún son fáciles de detectar. Y es que actúan en forma coordinada, envían mensajes en forma simultánea, tienen pocos seguidores, conversan entre sí, entre otras características. “Su objetivo principal es guiar la conversación en Twitter hacia temas que le favorecen a su candidato o que ‘enlodan’ a sus contrincantes. Y creo que en el caso de las elecciones federales de 2018 en México, han logrado influenciar a la población, pues estos mensajes han sido retomados por periodistas y medios tradicionales y han hecho eco de los mismos: hoy en día la población en general cree que Ricardo Anaya es un fraudeador y que Andrés Manuel López Obrador es un peligro para México y que hará cual-

Otra característica de esta campaña fue el exceso de información y como todo exceso, termina por dañar. En este caso, las propuestas pasaron a un segundo término, como lo explica Oscar de la Cruz, presidente de la asociación Revo Sonora. “Por una parte el exceso de información genera que el usuario no pueda discernir. Solo en tu muro de Facebook, vas scrolleando y ves una, otra y otra propuesta, que después de un tiempo ya ni recuerdas qué ni quién promueve tal iniciativa”, menciona.

Federico Cirett, Doctor en Ciencias Computacionales por la Universidad de Arizona, especialista en el área de inteligencia artificial.

Oscar de la Cruz, presidente de la asociación Revo Sonora, promotores del programa “Por un Internet con valor”.

Exceso de información y enojo

Robots manipulan las redes Un análisis científico llamado “Botometer” —elaborado por la Indiana University Network Science Institute (IUNI) y el Center for Complex Networks and Systems Research (CNetS)—, asegura que al menos la mitad de los seguidores de los candidatos presidenciales eran “bots”. Al respecto se le cuestionó a Cirett Galán si estos “sistemas” podrían ser factor para manipular opinión pública en el país. “Básicamente dice —el reporte— que las cuentas que siguen en Twitter a los 4 candidatos presidenciales son en su mayoría robots (53%), esto es, cuentas automatizadas que escriben tweets solo para influenciar la conversación en esta red social”, apunta. Sin embargo, resalta que estos bots

17

Un rasgo que llamó la atención a De la Cruz, es el referente al ambiente de enojo entre los twitteros de Sonora. “Vimos muchos comentarios de odio tanto en Twitter, Facebook y Whatsapp. Aunado a esto, las fakenews o noticias falsas que subieron de tono y descalificaron mediante cuentas falsas. Recordar que internet es una tierra sin ley, y en las redes también estuvieron aquellos que les gustan las campañas negras”. La lucha contra los “bots” en el futuro Este último punto es un desafío tanto para las autoridades como para los dueños de las redes. De la Cruz considera que las grandes compañías deberán activar filtros para evitar esos comentarios que denigran o dañan. Pero además, los ciudadanos también deben hacer su parte denunciando estos contenidos. Para Federico Cirett lo que viene en próximos comicios es claro: inteligencia artificial, con lo cual será más difícil detectar a los bots. “Los avances en Inteligencia Artificial y Procesamiento Natural de Lenguaje permitirá la inclusión en Twitter de robots que podrán actuar de una forma más humana haciendo RT a videos de gatos, comentando el clima o la última película de súper héroes, además de inyectar los mensajes que alteren la conversación política en Twitter”, comenta el Dr. Cirett. Ante este panorama, las autoridades electorales y sus técnicos deberán estudiar. El mundo virtual es escurridizo y ya demostró su potencial.


18

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Líderes de sociales llaman a participar el 1 de julio

Reflexionar y votar Por Gerardo Moreno Todos los ciudadanos debemos ejercer nuestro derecho a votar este primero de julio de una manera responsable, valiente, pero sobre todo razonado, para luego poder exigir que los políticos cumplan con sus promesas. Aprovechando el periodo de veda electoral, “Primera Plana” consultó a diferentes líderes de asociaciones civiles para promover en la sociedad la importancia primero de votar y de hacerlo de manera consciente por su importancia para el país: Votar con responsabilidad El presidente de la Unión de Usuarios de Sonora (UU), Ignacio Peinado Luna, explicó que elegir democráticamente a nuestros gobernantes a través del voto es un derecho de todos los ciudadanos y debemos ejercer ese de-

recho de manera responsable, con un voto razonado, con madurez y de forma consciente. “Es muy importante salir a ejercer este derecho del voto, salir a expresarnos en las votaciones de forma puntual, es cuando tenemos la oportunidad los mexicanos y mexicanas de expresar nuestro sentir… es el momento de ejercer ese poder que nos otorga nuestra Constitución y debemos ejercer ese poder responsablemente, con mucha seriedad y libertad”. De esta manera, dijo, tendremos mayor calidad moral para luego exigirles a las autoridades electas a que cumplan con lo que prometieron y demandar que ejerzan el poder en beneficio del pueblo y los más necesitados. El líder social precisó que cada ciudadano puede votar por el candidato o partido con el cual se identifique mejor y que sienta que lo representa,

siempre y cuando no se quede en su casa el domingo y salga a las urnas. “Debemos ganarle al abstencionismo, nada abona el que uno se quede en casa y debe uno participar es una obligación, es un derecho, los espacios se logran participando y lo que nos invita y convoca el primero de julio es que salgamos a elegir a las autoridades… y luego sigue ser vigilante de que cumplan y que México vaya por buen rumbo”. Peinado Luna, aseguró que como ciudadanos responsables debemos convocar a más amigos, vecinos, familiares y conocidos a que también salgan el próximo primero de julio a ejercer este derecho constitucional de manera razonada y libre. Cada voto cuenta Para Alfredo Guzmán Contreras, presidente de la Asociación “Juventud

en Movimiento”, acudir a ejercer el voto es una forma de participación social muy importante —no la única—,

Ignacio Peinado, presidente de la Unión de Usuarios de Sonora (UU), ejercer con un voto razonado, con madurez y consciente.


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

pero sí una forma directa y por eso debe ser razonada y bien pensada. “Debemos reflexionar antes de decidir cuál de los candidatos es el más indicado debemos pensar qué es lo que quiero de un próximo presidente, senador, diputado, alcalde, porque a veces no tenemos eso claro y ya en base a eso tomar la decisión”. Indicó que se puede aprovechar este periodo de veda electoral para reflexionar a manera consiente y sobre todo seria de a quién le daremos esta confianza y salir el primero de julio con convicción a plasmar esta decisión en la boleta. “Lo más importante es eso que sí vayan a ejercer el voto, porque en México cada voto vale lo mismo, no como en Estados Unidos donde a veces un voto tiene más peso que otro, aquí no y algunos dicen que un voto no cambiará la situación pero al final todos los miles de votos que tenga cada candidato es la suma de todos, por eso cada uno es importante y tenemos que ejercerlo razonadamente y libremente”. Por último, dijo que la participación social no debe terminar con ir a la urna cada tres o seis años, sino seguir buscando espacios de participación para lograr que al país le vaya mejor y sobre todo no quedarse en casa este domingo. “Hay que ejercer nuestro voto de una manera libre y razonada, porque luego puedes decir que no lo vendiste pero al final tampoco lo pensaste bien y es igual, por eso el llamado es a razonarlo bien, meditarlo y ejercerlo, esa es la base de este ejercicio democrático”, anotó Guzmán.

Alfredo Guzmán, presidente de “Juventud en Movimiento”, la participación no termina con el voto, sino buscando más espacios.

Dar un buen ejemplo a los hijos El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPAF), Cecilio Luna Salazar, aclaró que los ciudadanos debemos dar el ejemplo a nuestros hijos participando activamente en la jornada electoral, cumpliendo nuestro deber cívico pero haciéndolo de una manera responsable. “Es el llamado a todos los ciudadanos a que cumplamos con nuestro deber cívico que es emitir el sufragio, es muy importante para que la sociedad civil sea escuchada, hacerlo con los mecanismos existentes, en esta ocasión a través de las elecciones”. Dijo que es muy importante porque al acudir a las urnas hacemos valer nuestra voz en un acto de democracia, y se puede aprovechar estos días de veda electoral para tomar la mejor decisión que más convenga a Sonora y a México. “Puede haber diversos posicionamientos pero siempre tenemos que ser muy conscientes que tenemos que elegir a lo que al país y a nosotros como ciudadanos nos convenga, en este caso es más que claro que el derecho a emitir el sufragio es para que las cosas se mejoren en todos los sentidos”. Invitó a los ciudadanos y a los padres de familia a no quedarse en casa este domingo y vayan a la casilla que les toca, a cualquier hora del día, y voten, de esta forma aportamos para construir el país que se le quiere dejar a sus hijos. ¿Qué queremos para para México? Arminda Moreno Valenzuela, pre-

Cecilio Luna, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, los ciudadanos debemos dar el ejemplo a nuestros hijos.

19

Elizabeth Estrada López, Vocal Ejecutiva de la Junta de Asistencia Privada, recordó que una democracia es

un concepto que está constantemente en construcción y no lo hacen las autoridades, sino la hacemos los ciudadanos mientras más participamos, por lo tanto es de vital importancia comenzar este primero de julio. “Esta es una oportunidad como nunca la hemos tenido por toda la efervescencia que se ha dado, tenemos que salir a votar pero tenemos que salir con el compromiso de que después de ese voto vamos a exigir, participar y vamos a opinar y vamos a respetar las opiniones de los demás”. Recordó que la democracia se construye a partir de los valores de respeto y tolerancia, porque todos podemos opinar distinto pero en esas diferencias se aprende a construir lo que sea mejor para México. Para esto, Elizabeth Estrada consideró debemos pensar bien nuestro voto este domingo, reflexionarlo y por último ejercerlo con la cabeza, es decir no dejar que la molestia social nos haga tomar una mala decisión, por eso hay que aprovechar estar últimas horas para reflexionar a quién daremos nuestro apoyo. “Estamos molestos por muchas razones, algunas válidas otras no tanto, pero estamos molestos hay un encono es la sociedad, pero tenemos que salir a votar con la cabeza no con el hígado, la verdad que tenemos que ser muy razonados, primero hay que salir a votar y segundo de una manera mesurada”. Añadió que lo importante es que no se nos olvide que la construcción que se haga en el país será desde los ciudadanos y eso comienza con el voto que depositemos en las urnas.

Arminda Moreno, presidenta de la red de asociaciones Civiles Capacite Social AC, votar con la razón y el corazón.

Elizabeth Estrada, Vocal Ejecutiva de la Junta de Asistencia Privada, votar para participar, opinar, respetar y exigir.

sidenta de la red de asociaciones Civiles Capacite Social AC, este primero de julio tendremos la oportunidad de elegir democráticamente a nuestros gobernantes, es un derecho que tenemos los mexicanos pero también una obligación para con el país. “Es un derecho que como mexicanos se nos otorga y bien vale la pena ejercerlo, es lo justo, se lo debemos a nuestros antepasados que vivieron, lucharon y murieron por un México libre y además nos lo demanda el presente y futuro”. En ese sentido, dijo que debemos aprovechar estos últimos días y horas que quedan para las elecciones para razonar y reflexionar nuestro sufragio, pensar ¿Qué queremos para México?, ¿Para nuestra familias? Y ¿para nosotros mismos?, para esto hay que pensar los escenarios con cada candidato. “Hay que tener la visión de los escenarios con cada candidato, analizar las propuestas y reflexionar las más razonables y prudentes. Reflexionemos con la razón y el corazón por nuestra Patria, no por la emoción ni la ira que nos ciega”. Reiteró que el cambio que queremos se gesta con cada ciudadano, comenzando con emitir nuestro voto el próximo domingo pero de manera razonada y consciente, y luego seguir realizando acciones más allá del voto para que México sea un mejor país. Ciudadano obligado a construir democracia


20

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Pide paciencia y tranquilidad el COTAPREP El Programa de Resultados Preliminares iniciará a las ocho de la noche del 1 de julio y no será hasta después de las diez de la noche que empezará a reflejar paulatinamente los resultados de la elección local Por Imanol Caneyada Desde el pasado 5 de diciembre, dos hombres y una mujer se han dedicado a supervisar y asesorar a la empresa Informática Electoral, con sede en Sinaloa, y al IEE Sonora en lo concerniente al Programa de Resultados Preliminares, PREP. Ellos son la Maestra Sonia Regina Meneses Mendoza, docente en el Instituto Tecnológico de Hermosillo, el doctor Diego Soto Puebla, profesor investigador de la Universidad de Sonora, y Oscar Mario Rodríguez Elías, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Hermosillo. Los tres conforman el Comité Técnico Asesor que el IEE integró para realizar análisis, estudios y propuestas con el objeto de optimizar este programa que, aclaran de inicio, no tiene ningún efecto jurídico ni establece a los ganadores de las elecciones locales 2018. Se trata tan solo de un instrumento de medición que le da certidumbre y transparencia al proceso electoral, pues contabiliza desde las actas electorales, a diferencia de las encuestas de salida u otros instrumentos que no tienen la fiabilidad del PREP. Entrevistados en la sede del IEE Sonora, el COTAPREP es enfático en pedir paciencia y calma a los ciudadanos en

cuanto al flujo de la información que comenzará a fluir en un volumen considerable al menos a partir de las diez de la noche. Y es que el PREP empezará a trabajar a partir de las ocho de la noche del 1 de julio y durará 24 horas, después de ese tiempo, el Programa cerrará su cómputo, aunque los resultados seguirán estando a disposición de la gente aún después del cierre. La hora de inicio de operaciones tiene su lógica en el hecho de que las casillas cerrarán a las seis de la tarde y al menos se necesitan dos horas para que las actas lleguen a los centros de acopio, se digitalicen las copias correspondientes al PREP y posteriormente se proceda a la captura de los datos. Este año, con la modalidad de casilla única, las actas no saldrán hacia los Consejos Municipales hasta que los funcionarios de casilla no hayan contabilizado los votos de las elecciones locales y federales, por lo que el COTAPREP prevé que el flujo de información será más lento que en elecciones anteriores.

Contra las falsas noticias, la manipulación y los ataques El PREP, nos dicen los integrantes del Comité Técnico, es un instrumento que le da certidumbre y transparencia a un proceso electoral que ha estado especialmente crispado. Además del cómputo del resultado que refleja el acta, el ciudadano podrá encontrar en la página prep2018/son.ieesonora.org.mx la propia acta digitalizada de cada una de las casillas, con lo cual podrá verificar que el número de votos computado corresponda con el que se refleja en el acta. Por ello, el COTAPREP aconseja a los ciudadanos que entren a la página del PREP para verificar la información y no hagan caso de posibles manipulaciones que podrían realizarse en las redes sociales creando falsas noticias. Para prevenir esto, el IEE Sonora lanzó una convocatoria para los medios de comunicación con el fin de establecer una serie de difusores oficiales que ayuden a dar a conocer la información

garantizando su veracidad. Después de una capacitación especial, los medios de comunicación que quedaron como difusores son El Imparcial, Elchiltepin, El Sol de Hermosillo, SDPnoticias.com y Proyecto Puente. Lo anterior también ayudará a descongestionar la página oficial del PREP y evitará que un hipotético alto número de usuarios pudiera saturarla. En cuanto a la vulnerabilidad del programa a ataques cibernéticos, los integrantes del COTAPREP creen que el programa está muy bien blindado, aunque aclaran que ningún programa en el mundo está libre de ser hackeado por más seguridad que establezcan. En ese sentido, dicen, han ido reforzando la seguridad a través de la empresa Código Verde, la cual ofrece servicios de Ethical Hacker, es decir, expertos en vulnerar sistemas informáticos que atacan al programa para detectar las fallas y corregirlas. Incluso están previstos posibles cortes de energía en los Centros de Acopio y en los de Cómputo, de manera que si llegaran a ocurrir entrarían plantas de energía emergentes para que el PREP no deje de trabajar. Otra medida de seguridad que destaca el COTAPREP para tranquilidad de los ciudadanos es que toda la información que vaya capturándose en el programa, quedará respaldada en la nube. Por todo ello, los integrantes del Comité Técnico se atreven a garantizar el buen funcionamiento del PREP Sonora, un instrumento, insisten, que le da transparencia y certidumbre a la elección pero que no tiene ningún efecto jurídico a la hora de proclamar a los ganadores de la misma.


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

21

léfono móvil, te pide exactamente la misma información solo que al proporcionarla te da la opción de utilizar la georeferencia de tu teléfono móvil para además trazar la ruta más fácil del cómo llegar. ¿Qué tipos de casilla hay?

Busca tu casilla para votar Si todavía no sabes dónde se instalará la casilla donde te toca votar, conoce esta práctica herramienta Por Gerardo Moreno En Sonora serán instaladas tres mil 363 casillas electorales donde los ciudadanos podrán acudir a emitir su voto de manera libre y secreta. Para conocer exacta-

mente dónde tienes qué votar, existe una herramienta fácil para consultarlo, se trata del portal “ubicatucasilla.ine.mx”. Esta plataforma fue habilitada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en conjunto con la empresa Google, donde se utiliza la aplicación de mapas para georeferenciar la ubicación exacta de las casillas electorales. Para buscarla solo se requiere que entres a la página www.ine.mx y dar click en el botón “ubica tu casilla” o ir directamente a ubicatucasilla.ine.mx; ahí solo te pedirá el estado donde vives y la sección electoral que te toca, esta se puede con-

sultar al frente de tu credencial para votar y consta de cuatro dígitos. Al momento de teclear esta información te aparecerá la dirección exacta de la casilla donde te toca, que tipo de casilla es y si es un edificio público, parque o casa particular. La segunda es básicamente la misma solo que accediendo desde tú te-

Existen cuatro tipos de casilla: Básica, donde hay una sola mesa directiva y dependiente de la distribución pueden votar entre 100 y 750 personas; Continua, donde hay más de una mesa directiva y se divide por los apellidos; Extraordinarias, son las colocadas en lugares de difícil acceso geográfico; y Especiales, las colocadas para personas que se encuentran lejos del lugar donde viven. En Sonora se habilitarán 31 casillas especiales. En Hermosillo habrá ocho casillas ubicadas en el Aeropuerto de Hermosillo, la Central Camionera, la gasolinera el Faro y el Hospital General, en cada punto habrá dos casillas con capacidad para 750 votantes cada una. El portal de ubica tu casilla también te indica exactamente dónde están habilitadas las casillas especiales y cuál es la más cercana a tu ubicación actual. En Sonora se votará para elegir al presidente de la República, tres Senadores de mayoría relativa, siete Diputados Federales, 21 Legisladores Locales y 72 Planillas de Ayuntamiento. Las casillas se abrirán a las ocho de la mañana y cerrarán a las seis de la tarde, con la única consideración que se dejará votar a todas las personas que se encuentren haciendo fila.


22

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

rquirrin@yahoo.com

*Reiterado: AMLO, retroceso para México *México no se merece un enfermo de poder *Sonora, el PRI sacará los mejores resultados NO SOMOS ADIVINOS ni tampoco tenemos una bola de cristal que nos adelante el futuro. No sabemos entonces lo que sucederá este domingo 01 de julio, “Día D”, día de los comicios electorales, donde el platillo más importante es la elección del hombre que dirigirá los destinos de este país, cuando menos en los próximos seis años, según establece la Constitución que aún es vigente y que jamás habla de perpetuarse en el poder. Sin embargo, si le damos el crédito a las casas encuestadoras, estamos frente a un contundente triunfo de Andrés Manuel López Obrador y de una mayoría de candidatos al Senado y a las diputaciones federales de MORENA, lo que significa contemplar la posibilidad de que la Presidencia de la República a partir del próximo 01 de diciembre, domine (y por lo tanto manipule) el Congreso de la Unión. De entrada ese sería un mal augurio para México y los mexicanos. Totalmente de acuerdo con el escritor Enrique Krauze, quien poniendo las enseñanzas de la historia en la mesa, descalifica y condena la entrega del poder absoluto a un solo hombre. ¡Tanto que condenamos a aquel PRI donde operaba una presidencia imperial! ¡Tanto que hemos condenado a los tiranos, asesinos y déspotas en América Latina! Déjeme decirle que en el plano personal, espero aún una derrota de López Obrador. Ha sido tanta la manipulación de los números en las encuestas y tanta la grosería de tratar de exhibir al mexicano como un ignorante, tanta la operatividad de genios de la tecnología que desde muy lejos ven en AMLO a un medio para acercarse a los Estados Unidos, que unos cuantos días y una actitud de optimismo y de amor a México por

imaz, elba esther, nestora, gómez urrutia y salgado macedonios, tan sólo por poner unos “botones” de muestra, a quienes les obsequió curules y escaños? ¿Qué acaso no se verificó que tiene a su contratista personal a quien le otorgó contratos sin licitación cuando fue jefe de gobierno en la CDMEX, Riobóo? 4.- A Andrés Manuel le rodean personas con muchos agravios en su corazón. Los gobernantes de MORENA a los que ha impulsado en el sureste mexicano y que se han aliado con el crimen (Los Abarca en Iguala, son solo un ejemplo), los pacos ignacios taibos, los de la CNTE que han generado caos y violencia en Oaxaca y otras entidades del país y a quienes se le han añadido esperanzados en seguir con sus actividades ilícitas ante la expectativa de un perdón, todos ellos con aires de venganza dispuestos a ejercer su poder a partir del 1 de diciembre y que —como lo anunció Taibo II— estarían dispuestos a fusilar a traidores en el Cerro de Las Campanas, en Querétaro. 5.- En lo que respecta a la economía, la política asistencialista de AMLO de financiar a grupos que no producen absolutamente nada, no sólo generará desempleo y holgazanería, sino que también matará toda política de fomento a la pequeña y mediana industria, así como el autoempleo. Eso sí, López Obrador tendrá a un ejército de aliados en todos aquellos que sin hacer nada, recibirán un sueldo del gobierno para seguir lucrando y delinquiendo. 6.- Las grandes cadenas televisivas de nuestro país que apostándole a conservar sus concesiones resolvieron apo-

encima del odio fomentado por MORENA y su gente, harían variar el resultado pronosticado. La congruencia y una conciencia firme, por encima de todo. Por ello en este espacio reiteramos nuestro rechazo al candidato presidencial de MORENA. México no se merece tener un Presidente tan disminuido en sus capacidades personales, enfermo de poder y odios que arrastra desde hace muchos años y que sin duda alguna, irradiará en sus gobernados. Hay motivos más que probados para esperar que nuestro país, gobernado por este hombre, viva caminos de miseria: 1.- AMLO es el único de los candidatos actuales a la Presidencia, con ADN priísta. Él garantiza el regreso a las épocas totalitarias del PRI de Lázaro Cárdenas y Luis Echeverría Alvarez. Él, como lo ha sugerido, garantiza la elaboración

de una iniciativa para crear otra Constitución, de carácter “moral” según justifica, que no sería más que un instrumento para formalizar su “neomesianismo”. 2.- Su odio a los empresarios lo llevaría a la elaboración de un discurso permanente donde habría —para él— “buenos y malos”. El bueno siempre sería el pueblo, el que “siempre tendría la razón”. El malo sería el empresario, el gobierno de los Estados Unidos y todo aquel líder de opinión pública o social que no piense como él. Nacerían entonces los enemigos del pueblo. 3.- No puede Andrés Manuel combatir la corrupción y actuar con honestidad —como lo ha repetido miles de veces— teniendo a su lado a los deshonestos y a los corruptos. Hay un verdadero rosario de criminales a los que ha abrazado. ¿O acaso ya habrán cambiado los bejarano,

Las grandes cadenas de TV en México, cambiaron de camiseta.

“El Jefe” Diego Fernández y MF Beltrones… ¿Interlocutores con AMLO?


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

yar a López Obrador, podrían llevarse una sorpresa. El candidato de MORENA tiene sus empresarios consentidos, entre quienes está Carlos Slim Helú, quien acaricia ya la posibilidad de convertirse en rey de las telecomunicaciones en México, por encima de los Azcárraga, los Salinas, los Vázquez Raña. Y todo estará condicionado a la opinión favorable o desfavorable a AMLO para retardar su agonía dentro del firmamento radioeléctrico. 7.- La política con el gobierno de Donald Trump entrará en una crisis como no se había visto antes. La influencia rusa, cubana y venezolana en el gobierno de López Obrador, incluirá mensajes de odio con los vecinos del norte, bajo el argumento de una posición “digna” y “patriota”. Las consecuencias las pagarán los mexicanos en suelo americano y los importadores y exportadores mexicanos. 8.- Uno de los peores destinos de la nueva sociedad mexicana a partir de un gobierno de López Obrador, será la moral Cristiana y el multitudinario acervo guadalupano. Lo más seguro es que criterios como el de Patricia Mercado y de las mujeres que abrazan la hoz y el martillo de imponer el aborto dentro del marco jurídico en todo el país, así como la diversidad sexual, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la legalización de la mariguana, se extienda a todos los rincones de México. También se abrazará la agenda de quienes luchan por conservar y proteger la vida de los animales, pero curiosamente abrazan el asesinato de niños en el vientre materno. 9.- También tienen razón quienes aseguran que no será fácil para Andrés Manuel imponer todas estas nuevas políticas en el país. En realidad existe una convicción y un amor a México que supera a estos regímenes populistas ya superados por la historia. Pero lo que también es cierto, es que intentarán imponer el nuevo régimen y eliminar la democracia. Y en ese proceso, es donde sufrirá intensamente el pueblo de México. 10.- Este pensamiento es el que tengo y creo, miles lo comparten. He observado con tristeza cómo la ignorancia ha ayudado a convencer a muchas personas aparentemente inteligentes, a abrazar el proyecto de López Obrador. Algunos de ellos han dejado su testimonio que sin duda alguna, será calificado por su descendencia. Yo no quise dejar de publicar el mío. El tiempo se encargará de poner a cada quien en su lugar.

Ricardo Anaya… “Pateado” por siete de los gobernadores del PAN.

Fiscal Montes de Oca Mena… Los resultados que garantizan la tranquilidad.

Anaya: Una sopa de su propio chocolate

cando ideas a López Obrador… Mientras tanto, el desplegado de los “exanayistas” fue tomado como un golpe mortal por necesidad dentro de las aspiraciones del también conocido entre sus amigos como “El cerillo”… Ni más ni menos… Una sopa de su propio chocolate… Una derrota de Ricardo Anaya acercaría la idea de expulsarlo del PAN.

SIETE DE 12 Gobernadores emanados del Partido Acción Nacional, convencidos de la derrota de su candidato Ricardo Anaya Cortés, decidieron “patearlo” y, desde ya, encabezar un movimiento para reinventar el instituto político fundado por Manuel Gómez Morín pasados los comicios electorales de este domingo 01 de Julio… Estos gobernadores albiazules publicaron un desplegado este miércoles en las páginas del diario “Excélsior”, en que abiertamente establecen su disposición de “llegar a acuerdos” con quien resulte ganador y asuma el cargo de Presidente de México a partir del próximo 01 de Diciembre… A la par, “guías morales” del PAN y del PRI, como Manlio Fabio Beltrones, el “Jefe” Diego Fernández de Ceballos (quien hasta hace unas cuantas semanas era aliado de Anaya) y Roberto Gil Zuarth, se reúnen en un restaurante de la ciudad de México y es más que evidente que dejaron publicitar dicho encuentro que augura su anuncio de convertirse en interlocutores con el nuevo primer mandatario de la nación… El “Jefe” siempre ha sido un hombre del sistema… Durante el sexenio de Carlos Salinas se le conoció con el remoquete de “La Ardilla”, porque no salía de “Los Pinos”, la residencia presidencial… El caso de Beltrones es muy especial… Al final de cuentas no le ha ido bien con los presidentes priístas, pero con Fox y Calderón se convirtió en uno de los políticos más poderosos de este país… Luego entonces, es lógico pensar que se sentiría más cómodo acer-

En Sonora, ¿qué resultados de este domingo? ESTUDIOS de encuestadores serios apadrinados por el PRI y de encuestadores apadrinados por MORENA y el PAN (curiosamente, en redes sociales en estas últimas semanas, trabajan juntos “chairos” y “padresistas”; sus “trolles” se abrazan) ofrecen resultados muy similares en cuanto a los posibles ganadores en las candidaturas a las diputaciones locales y presidencias municipales… Ello quiere decir que es muy probable que a la Gobernadora Claudia Pavlovich le vaya muy bien logrando una mayoría priísta en el Congreso del Estado, tal y como se dieron las cosas estos primeros tres años… Hay 21 distritos electorales locales en Sonora y el PRI tiene “amarrados” cuando menos 12… De ellos, cinco de los seis que hay en Hermosillo y los tres de Cajeme… Si le sumas los “pluris”, más los diputados de PANAL y Partido Verde, fácilmente llegarán a los 17 que conforman mayoría simple… El PRI conservará los ayuntamientos de Hermosillo y Cajeme… Con un esfuerzo extra en la movilización, podría recuperar Nogales y Navojoa… Agua Prieta será recuperada también para el PRI, gracias a la imposi-

23

ción caciquil de Vicente “Mijito” Terán… Muy peleado por el PAN la esquina noroeste del Estado… Es muy probable que el PAN conserve San Luis Río Colorado y está batallando mucho en Puerto Peñasco, pero camina con optimismo en Huatabampo… MORENA tiene en la bolsa Guaymas, gracias a los oficios de su candidata Sara Valle y a la extraordinaria movilidad electoral de los guaymenses… En el ámbito federal, habrá qué admitir que la marca MORENA ha abrazado a algunos de sus candidatos… En las fórmulas al Senado, Lilly Téllez y Alfonso Durazo, con la marca AMLO en la frente se ha colocado de manera sólida en el segundo lugar, detrás de los líderes Sylvana Beltrones y Maloro Acosta… Y no hay más… Toño Astiazarán no pudo levantar al alicaído PAN en el Estado y de paso, su compañera de fórmula, Lety Cuesta, en vez de ayudarle le ha perjudicado… Habrá qué señalar que están las condiciones dadas para que los priístas salgan adelante este domingo. ¿Una mano mece al temor social? DESDE LUEGO, no hay comparación alguna respecto a la violencia electoral que vive el sureste del país, con el escenario sonorense de una serie de asaltos a domicilios y tiendas departamentales que han logrado conmocionar a la sociedad… Aquí existe la ventaja de que la autoridad ha salido y sus anuncios y recomendaciones han ayudado a conservar la calma… El fiscal, Rodolfo Montes de Oca, informó la detención de tres individuos de nacionalidad colombiana dedicados al asalto a domicilios, así como a un dirigente de ladronas de llantas y rines… Y quien no se anduvo por las ramas fue el secretario de gobierno, Miguel Ernesto Pompa, quien aseguró que “fuerzas extrañas” importaron a Sonora a delincuentes con el propósito de generar temor e influir en los comicios… Aquí la pregunta es, ¿a quién le conviene que la gente se asuste y no salga a votar?... Finalmente, mucho más conciliador el mensaje de la Gobernadora Pavlovich, quien estableció que antes, en el día y después de las elecciones, los sonorenses continuaremos unidos, conviviendo con nuestra gente y buscando ser mejores cada día… Habrá qué admitirlo: Si hay voceros interesados en generar la percepción de un clima violento y un Sonora que se cae a pedazos, se quedarán arando en el desierto.


24

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Sin Medias Tintas Es una realidad Policía de Proximidad En Sonora se le hace justicia a mujeres Deja que desear Procurador Ambiental

Jorge Andrés Suilo Orozco, que es una realidad en esta Capital la llamada Policía de Proximidad, la cual tiene como misión mantener un contacto cercano con el ciudadano.

Rodolfo Montes de Oca Mena, que 48 sentencias condenatorias ejecutadas hacen constar que en Sonora sí se le hace justicia a las mujeres, en cuanto al delito del feminicidio.

Oscar Andrade Padrés, deja mucho que desear la Procuraduría Ambiental del Estado, por como persiste la contaminación de empresas asfalteras al Poniente de Hermosillo.

ES UNA REALIDAD POLICÍA DE PROXIMIDAD… Y aunque no se ha dado mucho a notar, pero la que dicen que ya es toda una realidad en esta Capital, es la llamada Policía de Proximidad, esa que tiene como misión el mantener un contacto cercano, y no del tercer tipo, sino con los ciudadanos, para que la ubiquen en cuanto a quienes son los delincuentes, según el reciente saldo que presentaran. De ese pelo. Pues de acuerdo al parte que diera a conocer el titular de ese departamento policial, Ramón Arvizu, derivado de esa estrategia de cercanía con la ciudadanía, desde finales de junio del 2017 a la fecha, es decir, hace un año, han detenido a más de cinco mil 700 personas por faltas administrativas y diferentes delitos, lo que es un reflejo de que ha dado resultado el darle voz y tomar en cuenta a la gente. ¿Será? Ya que el fin primordial de esa táctica es el reforzar la seguridad a partir de fomentar la participación ciudadana, de ahí que la tarea de los agentes policíacos de esa área sea la de entrar en relación con la población, en los diez polígonos en que tienen dividido a Hermosillo, principalmente en las colonias con más incidencia delictiva y en las que se reportan más llamadas de emergencia. Ese es el reto. Así que en lugar de andar dando de bandazos o a puras vueltas, con ese sistema de prevención se enfocan en apostarle más a los tiros de precisión, de ahí que para ese efecto promueven reuniones de acerca-

miento con vecinos, comerciantes, empresarios y demás, para de primera mano conocer su necesidades y a partir de ahí implementar los operativos de vigilancia más acordes a las urgencias de cada sector. Así el dato. Y es tal el reforzamiento que se ha hecho de esa modalidad de presencia policial, que al propio Comisario General de la corporación hermosillense, Jorge Andrés Suilo Orozco, se la ha visto presidiendo esas juntas y entrevistas, por estar conscientes de que nadie mejor sabe quiénes son los malosos y como se mueven, sino quienes conviven y batallan con ellos, como son los habitantes de los diferentes barrios. Es por eso del sentir que hay, del acierto que ha significado el que Suilo Orozco y sus huestes estén focalizando de esa manera el accionar delincuencial, al abocarse a los lugares de los hechos, como son las zonas en las que “ya no se las acababan” con tantos malandros, lo que principalmente se veía reflejado en una gran cantidad de robos, lo que han contrarrestado haciendo equipo con “Juan Pueblo”. De ese vuelo. EN SONORA SE HACE JUSTICIA A MUJERES… Lo que puso de manifiesto que en Sonora sí se le hace justicia a las mujeres, es el reciente informe que diera a conocer la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), de la que es Fiscal Rodolfo Montes de Oca, porque hasta ese último corte que hicieran, lo que es tocante al delito de feminicidio ya han logrado que se

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

dicten 48 sentencias condenatorias. ¡Órale! Con lo que queda en claro que lo que es Montes de Oca Mena está cumpliendo su palabra, en lo referente al compromiso que hiciera el 14 de diciembre del 2016, cuando aún era Procurador y esa instancia no se convertía en Fiscalía, de que habría ¡cero tolerancia! en lo relacionado con la violencia contra las féminas en todas sus manifestaciones, pues el que esos asesinos ya estén tras las rejas es la muestra. ¡Qué tal! Eso porque se dice fácil, pero en base a esos resultados alcanzados por los de esa instancia justiciera, se confirma lo que Rodolfo dijera, de que no escatimarían en esfuerzos materiales y humanos para velar por la protección del llamado ex sexo débil y prueba de ello es que con evidencias contundentes ya hayan conseguido esas penas condenatorias de los jueces, hasta por un promedio de 40 años de cárcel. Pero lejos de echar las campanas a vuelo, por aquello de que “el horno no está para bollos”, lo que es Montes de Oca por el contrario advirtió que no bajarán la guardia a favor de la seguridad de las damas, para seguir haciendo valedero el eslogan que ya los identifica, de que ¡en Sonora, el que la hace la paga!, y de que en la gobernadora, Claudia Pavlovich, y esa Fiscalía tendrán unos aliados. En esos términos está el recuento a favor que hicieran, y que viene a bajarle presión a los peros que le habían puesto a ese rubro delictivo, por como existía la impresión de que se dilataba la justicia. ¡Qué tal! DEJA QUE DESEAR PROCURADOR AMBIENTAL… Vaya que la que a

todas luces ya está muy “contaminada”, es la problemática de contaminación que desde hace rato afecta a los vecinos del Poniente de “Hornosío”, producto de las contaminadoras empresas asfalteras que operan en esa área, que ya es habitacional, por como las autoridades le han dando largas a la petición de reubicarlas. ¡Zaz! Porque por más denuncias que han interpuesto los moradores ante la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora (Proaes), lo que es el fantasmal y negligente encargado, un tal Oscar Andrade Padrés, simplemente los “ha bateado”, al salirles con que en base a los monitoreos que dizque han realizado, no han encontrado altos niveles de contaminantes, lo que contrasta con la realidad que viven. ¡Pácatelas! Tan es evidente que esas compañías tienen maldad, entre las que supuestamente están TecnoAsfalto, Construplan, Reval y Fatuvisa, que quienes habitan en ese punto del bulevar Luis Donaldo Colosio Final, denuncian que ya no sólo tienen que soportar esas humaredas de día o por las tardes, sino también de noche, al trascender que ahora están trabajando en horario nocturno para evitar que los detecten. ¡Ñácas! Aunque ventilan que es tal la pestilencia que a la vez generan, que termina por delatarlos, de ahí que haya vuelto arreciar el clamor de quienes habitan en esos fraccionamientos residenciales que hay por esos lares, por como siguen sin atender sus quejas para que le busquen una solución a ese problemón que ya los está enfermando, y más a los que padecen cuadros asmáticos y de males respiratorios. Tómala!


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Olor a Dinero

25

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Si las encuestas se cumplen, AMLO será presidente Por fin llegó al final del más controvertido proceso electoral en el último siglo. El próximo domingo los mexicanos elegiremos a quien conducirá los destinos del país en los próximos seis años. Si se cumple lo que pronostican absolutamente todas las encuestas, el próximo 1 de diciembre Andrés Manuel López Obrador será ungido con la banda presidencial. Un sueño largamente anhelado no sólo por él, sino también por millones de mexicanos que cifran en él sus esperanzas de llegar a vivir en un mejor país. Ojalá no estén equivocados y suceda lo que ya se vivió en el año 2000 con el arribo de Vicente Fox a la Presidencia de la República. Las varias encuestas que se publicaron el pasado miércoles confirmaron que las preferencias del voto a favor de López Obrador son apabullantes. Después de muchos años de recorrer en varias ocasiones todos los municipios del país, en unas horas llegará a su fin el esfuerzo de Andrés Manuel López Obrador por convertirse en Presidente de México. A cinco días de las elecciones, una vez más aparecía muy arriba en las encuestas. Sus detractores le critican ese tiempo en campaña, pero es ese precisamente su mayor baluarte, el haber estado permanentemente cerca de la gente. Por otra parte, todavía no queda claro quién ocupa el segundo lugar, amén de que la diferencia entre segundo y tercero es sumamente reducida, lo que implica un empate virtual. En realidad desde el inicio de la precampaña López

Obrador se les fue semana tras semana despegando, en tanto Meade y Anaya buscaban a como diera lugar afianzarse en el segundo lugar, lo cual nunca sucedió. En este escenario, será imposible que pueda haber una corriente fuerte que favorezca a algunos de los abajeños. Me parece que el llamado voto útil no tendrá un destino definido. ¿Voto anti sistémico o errores partidistas? Se ha manoseado mucho el tema del voto antisistema para explicar el virtual triunfo de AMLO, quién, dicen, fue el único que pudo capitalizar el hartazgo de la población ante los graves problemas de inseguridad y corrupción que asuelan el país. Me parece que hay algo de razón en este argumento, pero existen otros motivos con tanto o más peso que explican la al parecer cómoda victoria a la que se encamina el ex jefe de gobierno del DF, tales como la designación de candidatos y las campañas políticas que oscilaron entre malas y pésimas. Si nos remitimos a las preferencias electorales que prevalecían hace un año, la ventaja de AMLO si es que la había, era de unos cuantos puntos. De hecho, en algunas Margarita Zavala lo superaba, en tanto que en las filas del PRI el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong era el mejor posicionado y si acaso estaba unos diez puntos abajo del puntero. Todos sabemos lo que sucedió, Anaya se impuso

prácticamente a la mala y a Osorio Chong su partido le hizo el feo. En lo personal tengo la impresión de que tanto Margarita como Osorio hubieran dado una mejor pelea. AMLO el único que hizo campaña Y en cuanto a las campañas, el único que realmente hizo una campaña política efectiva fue López Obrador. Semana tras semana impuso tema, incluyendo algunos absurdos. Fue el único que presentó un programa de trabajo completo y no se dedicó sólo a denostar a sus opositores; fue el único que presentó a los hombres y mujeres con los que gobernaría e caso de ser electo y fue también el único que recorrió nuevamente todo el país. De hecho, AMLO recorrió en los tres meses de campaña más poblaciones del país que todos los demás juntos. José Antonio Meade fue severamente afectado por el desprestigio que a nivel nacional tiene el Revolucionario Institucional, pues a pesar de que fue designado precisamente por no ser miembro del partido, su primera acción como precandidato fue pedirle a la nomenclatura que lo hicieran suyo, con lo que neutralizó el posible efecto positivo de ser apartidista. Aunque al final mejoró y mucho, sus primeras intervenciones en público fueron deplorables y su actuación en el primer debate funesta. En cuanto a Anaya, se la pasó prácticamente dando tumbos. Como dice la canción, daba un paso para adelante y otros cuantos

para atrás. Como el brillante orador y polemista que es, sus primeras apariciones en campaña fueron excelentes, como excelente fue su desempeño en el primer debate, el cual la granjeó un fuerte incremento en las preferencias electorales de todas las encuestas posteriores. Pero luego se apagó Sin embargo, al igual que a Meade, su estrategia de campaña fue la de atacar a López Obrador un día sí y el otro también, a pesar de que desde las primeras semanas se hizo evidente que esta vez la guerra sucia no iba a surtir efectos para tumbar al tabasqueño de las preferencias electorales. En fin, no todo está dicho. Falta el veredicto final el próximo domingo. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Se ha manoseado mucho el tema del voto antisistema para explicar el virtual triunfo de AMLO, quién, dicen, fue el único que pudo capitalizar el hartazgo de la población


26

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Democracia y combate a la corrupción “SI TU INTENCIÓN ES DESCRIBIR LA VERDAD, HAZLO CON SENCILLEZ Y LA ELEGANCIA DÉJASELA AL SASTRE”. —ALBERT EINSTEIN Por Héctor Rodríguez Espinoza I. ¿CÓMO COMBATIR LA CORRUPCIÓN DESDE LA ACADEMIA? Me preguntan sobre la vinculación y aplicación útil de la educación e investigación superior con los grandes problemas nacionales. Bien: un investigación doctoral aporta un conocimiento jurídico internacional de este problema mundial y nacional el mayor de los fantasmas que recorre el mundo desde fines de siglo pasado; el compromiso de México al suscribir la Convención de la ONU para combatirla y –primer paso para su combate, su incorporación e implementación en el sistema jurídico nacional. Es un fenómeno que ha acompañado al hombre por siempre. Si bien su dimensión y conceptualización han cambiado a través de la historia, desde antiguo se le ha considerado como un problema. Se describe al cohecho como la segunda actividad más antigua del mundo, no será reducida o erradicada fácilmente. Este flagelo generalizado provoca, simultáneamente, un proceso inverso en la búsqueda afanosa de una moral pública, lo que alguien denominó como el pudor del pueblo. La corrupción, internacional y nacional; los obstáculos para su combate y sus avances regionales en América, Europa, Asia y África mediante reu-

niones de Jefes de Estado y de Gobierno, ha generado un acervo crítico. Y para que las innovaciones y reformas desarrollen raíces fuertes, el papel de la ética en el servicio público, y la sensibilidad y respeto por las necesidades del ciudadano, no se pueden ignorar. La Convención es fruto de tres años de esfuerzo por 129 países, refleja un consenso sobre la necesidad de crear un sistema legal internacional para combatirla, firmada en Mérida, México, del 9 al 11 de diciembre del 2003. Nuestro país la firmó el día 9 y la ratificó el 2 de julio de 2004. Dos décadas atrás, un esfuerzo similar en la ONU se desmoronó frente a amargas recriminaciones entre los países en vías de desarrollo y los industrializados. Se culpaban mutuamente de difundirla y se rehusaban a reconocer una responsabilidad conjunta para combatirla. Los líderes mundiales en Mérida se sintieron orgullosos de obtener algo que resultó imposible en los años 80. Es uno de los mayores obstáculos para el desarrollo y dado su carácter mundial, es imperativo tomar acción bajo esta Convención, que ofrece un marco integral para abordar el soborno y otras formas de transferencias criminales de dinero y transacciones ilícitas a nivel nacional y en el extranjero, en el sector público como en el privado, y formas de asistencia técnica e intercambio de información. La Convención suple la insuficiencia de dos de las herramientas fundamentales para combatirla: la asistencia legal mutua y la repatriación de fondos enviados al exterior por funcionarios corruptos. Prohíbe la extorsión por funcionarios públicos, que com-

plementa el esfuerzo de la Convención de la OCDE de 1997, que hace ilegal que compañías de países signatarios sobornen a funcionarios públicos en el extranjero. Necesita incorporarse e implementarse, deber internacional que se multiplica por el gran número de Estados Parte, por la diversidad de sus sistemas y capacidades legales y su amplio espectro. Teniendo gran potencial para reducir la corrupción, no posee un imprescindible proceso de seguimiento y control para asegurar que, incorporada en los órdenes jurídicos nacionales, sea eficazmente implementada. No abordarlo, o postergar su consideración por varios años, es su deficiencia más seria. Se requerirá un tiempo adicional considerable para alcanzar un acuerdo respecto a su plena implementación. Si países escandinavos cuyos índices de

transparencia y democracia son envidiables, ¿por qué debemos de resignarnos a hacer de nuestra corrupción criolla un triste destino o fatalidad o recurrir al auto escarnio? II. ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES? Considerando -Que los ejemplos internacionales clarifican que la corrupción no puede resolverse con recetas que apuesten a un factor único; que se debe comenzar desde la reforma democrática representativa de todos los sectores sociales, equipada para combatirla; -Que el concepto democrático no puede reducirse sólo a elecciones y el ciudadano ser rehén en el inter; que falta acentuar la participación ciudadana, la publicidad de los asuntos públicos, la deliberación, la rendición de cuentas horizontal (ante otros poderes y órganos constitucionales autónomos) y social (ONGs, protección de intereses colectivos y difusos y la movilización social), contrarrestar el poder de los actores reales para que no se excluyan del Derecho y democratizar a los partidos; -Que la educación es un proceso que preserva, transmite y recrea una cultura común -conocimientos y creencias, ideales y normas, hábitos y destrezas-, que se justifica desde el modelo argumentativo y democrático cuando se favorece la formación y el ejercicio de la autonomía personal; el fortalecimiento de la dignidad humana; y el trato igualitario de los individuos desde la niñez*, a través de la no discriminación o de la diferenciación en virtud de rasgos distintivos; -Que una educación justificada de acuerdo con tales principios sólo tiene cabida en una sociedad donde la autoridad educacional esté distribuida de manera que participen activamente los ciudadanos en el diseño de sus políticas como en los contenidos curriculares; que la virtud democrática significa debatir públicamente los problemas educativos y participar en una consciente reproducción social de los valores como la responsabilidad, la tolerancia y la solidaridad, que no se adquieren en la edad adulta, sino que se inicia desde niños; -Que en México el sistema educativo oficial, especialmente el masivo, el que encuadra al grueso de los jóvenes que provienen de las clases populares, es tan ineficaz para trasmitir los conocimientos que son su supuesta razón


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

de ser -en parte por falta de recursos y en parte por irresponsabilidad y corrupción- que en la práctica forma a jóvenes que salen sin la preparación que les permita su ascenso social; y en un escenario de falta de empleo y de un crecimiento económico que de raquítico pasó a ser un decrecimiento espectacular; -Que en 2005 México tuvo un gasto anual por estudiante en todos los niveles de 2,405 dólares, apenas un tercio de la media de los países de la OCDE y que el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica no se encuentra a la altura de los problemas educativos del país, se formulan las siguientes: III. RECOMENDACIONES 1°. Colocar la corrupción y el buen gobierno como prioridad en el debate público internacional y en la agenda política del país y de las Universidades, que deben investigarla y enseñarla, así como de los medios de comunicación. 2°. Transformar el sistema educativo, que pase por una verdadera carrera magisterial que, con rigor relativo a los méritos, otorgue plazas, mejoras salariales, estímulos y prestaciones, que vinculen su trayectoria profesional con su desempeño pedagógico con base en la enseñanzaaprendizaje de la cultura de la legalidad y la anticorrupción. Nuestro paradigma debe ser el de los países escandinavos que lideran los índices de baja corrupción. Sus gobiernos son muy activos, tienen los mayores niveles de presión fiscal, el estado representa un porcentaje considerable del producto bruto y una amplísima red social. Todo favorece la equidad, que facilita el empoderamiento de todos los sectores de la población y resta espacio a la motivación y oportunidad para prácticas corruptas. 3°. Retomar los precarios avances de la reciente estrategia de reforma del estado, premisa básica para combatir los altos niveles de delincuencia organizada y de su corrupción; sólo puede ser factible y sostenible cuando los estados no gozan de niveles aceptables de gobernabilidad en donde existen alianzas tácitas y/o explícitas de apoyos entre actores políticos, empresas privadas y empresas criminales. Es necesario implementarla de forma integral, a través de un pacto político que limite la factibilidad de que aquella delincuencia infiltre al sistema a través

de canales de corrupción. 4°. Desaparecer la Secretarías de la Función Pública, como propuso el presidente Felipe Calderón, pero que permanece en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2010. 5°. Crear un Organismo público, órgano del Estado, como Comisión Nacional, Procuraduría, Fiscalía o Agencia anticorrupción independiente, autónoma (apartada del control político), ciudadanizado, con capacidad de prevenir y promover investigaciones, procesamientos de causas penales ligadas a personas físicas y jurídicas, consensuada entre el gobierno y la oposición, para reforzar a los órganos tradicionales y sistemas constitucionales de control. El poder judicial federal y el de cada una de las entidades federativas deberían participar con las fiscalías en la planificación y programación de implementación de las políticas criminales contra la corrupción, delincuencia organizada, asociaciones delictuosas y lavado de dinero. 6°. Reformar las atribuciones y publicidad de la Auditoría General de la Federación, como control interno de la administración pública, con el fin de tener sistemas de rendición de cuentas satisfactorios en el Gobierno Federal; que modifique su marco normativo, que se fortalezca, mejore sus funciones y sea independiente de influencias políticas que restrinjan el alcance de su desempeño; audite libremente a la Cámara de Diputados, su superior jerárquico. Arturo González de Aragón declaró que en sus siete años como titular de la ASF había interpuesto 24 denuncias penales por corrupción y “ninguna ha sido resuelta por la PGR.” 7°. Que los 5 comisionados del IFAI sean nombrados por el Legislativo e incluir como obligados directos a su información a partidos, organizaciones empresariales, sindicatos, iglesias y al aparato del Estado, todos los órganos de composición colegiada del Estado y en todos los niveles a la plena publicidad. 8°. Un servicio civil de carrera profesional imparcial, cuyos acceso, permanencia y ascensos se den en transparencia y equidad en la selección y compensación. 9°. Fomentar la participación de la sociedad civil en combatir la corrupción y, con base en Códigos de conducta de los organismos públicos, ampliar el régimen de incompatibilidades y registro de intereses, en posi-

ble conflicto, de sus miembros y de los altos cargos y directivos de empresas públicas y organismos de control que realice un órgano independiente del gobierno, así como proteger a los denunciantes; combatir la cultura de la opacidad. 10°. Vencer las dificultades para insertarse en la cooperación internacional anticorrupción. Debemos ver una voluntad real de combatir esa corrupción y delincuencia global. Si no se rompen las barreras entre los gobiernos, hablar de eso no tiene sentido. Hay que darse cuenta que estos fenómenos tocan a todos los países. 11°. Publicar en el Diario y Boletines Oficiales las declaraciones de actividades y bienes de los altos cargos, salvaguardando datos que afecten su

27

seguridad. IV. FIN Me dicen colegas de la academia – con no pocos motivos, parte de razón histórica antigua e invocando la condición humana- que el problema de la corrupción es de una solución utópica. Les respondo con las palabras del humanista y universitario Pablo Latapí Sarre: “Estoy convencido de que hay que seguir trabajando con fe en lo que queremos, lo que nos corresponde a todos; para eso es la vida, para construir esperanza, tender puentes hacia un futuro mejor, sembrar alegría; se construye esperanza invocando nuestras utopías y trabajando tenazmente para realizarlas, hasta el último día de nuestra vida”.


28

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

El destino de México después de las elecciones Como mexicanos debemos acudir a las urnas porque es una obligación de ciudadanos votar y decidir sobre el destino del país

Los ciudadanos acudiremos a las urnas, este primero de julio, para elegir presidente de la República —además de senadores y diputados, en el ámbito federal— en un ambiente incierto, con una gran parte de indecisos —el 38 por ciento del electorado—, porque no hay la certeza del rumbo que tomará el país después de las elecciones. Este ha sido el proceso electoral más caro en la historia de México —con más de 12 mil 752 millones de pesos utilizados en las campañas y prerrogativas a partidos en el ámbito federal y en las elecciones locales de los estados y municipios, y 25 mil millones de presupuesto del INE, para un total de 37 mil millones— como lo comenté en la emisión anterior. También resulta el más extraño, el más confuso, tanto que existe ese alto segmento de la población, en edad de votar, que no está convencido

de las diferentes opciones, sobre todo para la máxima magistratura del país que es el cargo a Presidente. Pero sobre todo el más violento, con 120 asesinatos de personas (102 hombres y 18 mujeres) relacionadas con el proceso electoral, 28 eran precandidatos y 15 más candidatos a puestos de elección, el resto alcaldes, regidores, militantes, dirigentes, diputados, síndicos o que habían ocupado alguno de estos cargos. Además 44 familiares de funcionarios públicos o contendientes electorales han perdido la vida. Estas campañas han sido las más atípicas, con una descomposición en el sistema de partidos, donde ha quedado demostrado que la búsqueda del poder ha quedado por encima de la ideología de partidos; tanto ha sido el deterioro que algunos institutos políticos tendrán que refundarse después de las elecciones. Nunca como ahora se dio la pérdida de las ideologías al ver alianzas tan extrañas, antinatural, de la derecha con la izquierda como el llamado Por México al Frente en el que se unieron el PAN y PRD, al que se sumó Movimiento Ciudadano. También en la Coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Trabajo (PT), con una ideología más liberal, se les unió un partido con un origen ultraconservador como el de Encuentro Social (PES) que está en contra de prácticas como el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Una alianza del PRI-Panal y PVEM que no ha repuntado en las encuestas y en la que se tenían otras expectativas al

nominar a un candidato ciudadano no afiliado a estos partidos —sobre todo al tricolor—, pero que no levantó en las preferencias. Por primera vez se dio la participación de la figura de los candidatos independientes, pero con un exceso de requisitos exigidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) para otorgarles el registro, en una competencia desigual, con un bajísimo presupuesto comparado con el derroche de recursos de los partidos. Ante eso deberán hacerse reformas para que en los próximos procesos haya una contienda más equitativa para los candidatos independientes y los electores, que no comulgan con partidos, puedan contar con un abanico más abierto de opciones y al identificarse con alguno de los candidatos tengan una vía de expresión democrática y se reduzca el porcentaje de indecisos. Los candidatos a la Presidencia de la República llegan a las elecciones del 1 de julio desgastados con tanto golpeteo en las llamadas “campañas negras”, intercambio de acusaciones en un proceso en el que se privilegiaron los ataques hacia las personas por encima de las propuestas. Recordemos que ha sido el proceso electoral más largo y agotador, con unas precampañas que duraron 60 días — iniciaron desde el 14 de diciembre—, un periodo de intercampaña de 40 días — que son en los hechos tiempos de campaña disfrazados— que sumaron 100 días al 30 de marzo, fecha en la que todavía iniciaron oficialmente las campañas presidenciales de casi tres meses más. Aunado al cansancio que

ha provocado en la población la saturación de propaganda en los medios electrónicos, radio y televisión principalmente, los ataques entre los candidatos ha creado un hartazgo y el posible incremento del abstencionismo electoral. Pero como mexicanos debemos acudir a las urnas porque es una obligación de ciudadanos votar y decidir sobre el destino del país. El candidato que resulte electo Presidente tendrá que llamar a la reconciliación nacional para que todos podamos trabajar como país para la solución de los problemas más apremiantes y el impulso al desarrollo nacional. Porque tenemos que enfrentar los desafíos que hoy tenemos en lo interno (pobreza, desigualdad, impunidad, corrupción, inseguridad, falta de empleo, etcétera), pero también en lo externo con un vecino como Donald Trump que pretende cancelar los beneficios del Tratado de Libre Comercio hacia México y con una política de trato indigna hacia los migrantes y que daña a los niños. A partir del 2 de julio, una vez pasadas las elecciones, las cosas seguirán igual para los mexicanos y dependerá de la visión de largo alcance del presidente electo para que México tenga certidumbre en el futuro. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Actitudes

29

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Reconocen participación de estudiantes sonorenses SAN LUIS R. C., Son.- Por su contribución al desarrollo del talento de las niñas, niños y jóvenes sonorenses, inculcándoles el gusto y el interés por las ciencias, la Fundación PRESISTE A.C, filial del programa F1 in Schools México, reconoció al Gobierno de Sonora como la entidad con mayor crecimiento del país en dicho programa internacional. En nombre de la gobernadora Claudia Pavlovich, el Encargado de Despacho de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), José Víctor Guerrero González, recibió dicho galardón, de parte de Héctor Tello García, Presidente de la Fundación. El funcionario estatal agradeció a la institución el interés por brindarle a las nuevas generaciones la oportunidad de explorar la ciencia, la tecnología e ingeniería. “Para el Gobierno del Estado, impulsar en los estudiantes sonorenses el gusto por la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, es un compromiso que hemos asumido”. Guerrero González añadió que plataformas como F1 in Schools MX ha permitido a los estudiantes competir a nivel nacional e internacional en áreas del conocimiento que favorecerán su desarrollo personal y profesional. Este tipo de iniciativas, dijo, fortalecen los aprendizajes adquiridos en las aulas e impactan positivamente en el desarrollo de habilidades que, en el futuro, los convertirá en miembros productivos de la sociedad. Por su parte, Tello García

resaltó que Sonora ha sido el estado con la mejor evolución, logrando en su segundo año de competencia, colocar a un total de tres equipos en los campeonatos mundiales de este año. En F1, a realizarse en Singapur, participarán las escuderías LMCN del COBACH plantel Navojoa e Imparables JS del CECyTES plantel IV “Justo Sierra”; en la final 4x4, cuya sede aún está por definirse, verá acción el equipo Warriors del COBACH plantel Hermosillo V. EL ALCALDE Enrique Reina Lizárraga alertó que al calor del proceso electoral grupos intentan generar desorden y engañar a residentes con la supuesta venta de casas o terrenos. El pasado martes, un grupo de personas acudieron a Palacio Municipal para exigir la entrega de casas que el Gobierno Municipal ha embargado, situación que fue desmentida de inmediato por el presidente municipal. “Es totalmente falso que el Gobierno Municipal haya embargado un solo terreno a los ciudadanos. El único terreno que este Ayuntamiento se adjudicó fue del Gobierno del Estado, y fue para realizar la introducción de los servicios de luz, agua y drenaje, así como para hacer entrega de títulos de propiedad. Durante 10 años ese terreno, en la Colonia México, fue utilizado por personajes que vendían y revendían terrenos con la promesa de poner los servicios, situación que nunca ocurrió y fue el Gobierno Municipal el que resolvió una necesidad de años, evitando así un fraude inmobiliario”, anotó el presidente

municipal. Enrique Reina pidió a los sanluisinos no dejarse engañar por la información falsa que se divulga en redes, ya que muchas veces son para pedir dinero o para enrarecer el clima social en la comunidad aprovechando la necesidad. “Como ciudadanos debemos estar atentos a lo que aparece en redes y no dejarnos llevar. Existen personas que buscan sacar provecho económico o político de la necesidad de vivienda de la gente, lo cual no permitiremos como Gobierno Municipal”. LAS CAMPAÑAS políticas han terminado y el día 1 de Julio, será definitiva la participación ciudadana, para determinar con voto a quienes lograron en campaña, motivarlos y ganarse su confianza, para llevarlos a los cargos de elección popular. Con los resultados de la votación, vamos a saber si las campañas negras, sirven para superar a sus oponentes o si los ciudadanos, se dejan llevar por las mentiras y falsedades que algunos candidatos aplican con tal de ganar el poder y el salario que por lo general jamás han tenido. Esperemos que los comicios se desarrollen en paz y tranquilidad, como siempre se ha hecho en San Luis Río Colorado, pues considero que ya pasaron los tiempos de que algunos se robaban las urnas a caballo, y que muchos recordamos. Quienes ganen en esta cerrada competencia, tendrán una serie de retos, y tendrán que trabajar con mucha pasión, para poder ser unos activos gestores, para conseguir recursos,

pero si no cuentan con la experiencia y buenas relaciones ante funcionarios del Gobierno Federal, y estatal, no podrán cumplir y superar lo que se ha hecho en este municipio sonorense. Confiemos en que los Gobiernos Federal y Estatal o sus funcionarios, no actúen de manera partidista, por el solo hecho de quedar bien con sus superiores, y perjudicar a quienes no piensen como ellos.

El Secretario de Educación y Cultura, José Víctor Guerrero, recibe el galardón de manos Héctor Tello García, Presidente de la Fundación, F1 in Schools MX.

El presidente municipal Enrique Reina informando a las familias que no se dejen engañar con la compra de terrenos y casas que algunos las andan ofertando.


30

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Ari Vega con una representante del equipo femenil de EBH en el torneo “Niñas del Mañana”.

Los niños además de ejercitarse le dan vida a las canchas de los barrios.

Recuperando espacios públicos a través del deporte Desde hace diez años, Ari Vega y su equipo de entrenadores deportivos, promueven el basquetbol en las canchas de colonias populares; actualmente fue reconocida como la mejor promotora deportiva en Hermosillo

vención a las adicciones. Ejemplo de ello, es el caso de Ariadna Vega, quien nos platicó el trabajo que ha realizado a lo largo de 10 años, el cual ha consistido en el fomento del basquetbol a través de una escuelita —al menos así comenzó, hoy es toda una academia— que llevó a canchas en distintas colonias de la ciudad. Hace unos días, el Instituto del Deporte de Hermosillo anunció una lista de galardonados al “Premio Municipal del Deporte 2017”, así como “Mejor promotor deportivo de barrio”, categoría que ganó la entrevistada. A continuación la charla completa:

Por Javier Flores Ante la problemática que se vive actualmente en Hermosillo con respecto a los altos índices de consumo de drogas a temprana edad, hay liderazgos en la sociedad civil organizada que utilizan el deporte como una herramienta de pre-

¿Cómo fue que decidiste trabajar en el fomento del basquetbol? ¿Qué fue lo que te motivó? Vengo de familia basquetbolista, mis hermanos y yo, inclusive hasta mi papá, jugamos este deporte. Desde que pertenecí en los equipos juveniles siempre

tuve mucha curiosidad de saber todo lo relacionado a la organización ligas; cómo se creaban equipos, cómo estaban compuestas las ligas y en qué consistían. Desde ese momento empezó el porqué, cómo y dónde. Hubo un comentario de una amiga que es originaria de Baja California Sur, quién me comentó que a ella le hubiera gustado haber tenido la oportunidad de practicar el deporte desde muy temprana edad. En mi caso, era muy normal que mis hermanos y yo se nos fomentara el basquetbol desde la primaria, es ahí cuando se me ocurre la idea de ayudar y promover el deporte a niños, específicamente el basquetbol. ¿Estudiaste alguna carrera relacionada con lo que haces actualmente? Como te comentaba, a mí siempre me llamó la atención el deporte, pero por azares del destino, me inscribo en la

Universidad del Noroeste y termino una ingeniería. Más adelante es cuando tomé la decisión de estudiar la licenciatura de Entrenamiento Deportivo en el Cesues. Cuando decides dedicar tu tiempo a la Escuela de Basquetbol de Hermosillo (EBH) ¿Qué te dijeron tus papás, tuviste el apoyo de ellos? Completamente, tuve mucho apoyo. Recuerdo una ocasión cuando llegué a mi casa de la escuela, tuve una plática con mi papá. Se encontraba preocupado porque decía que ya no veía que en las escuelas se practicara el basquetbol como en anteriores años se hacía. Y fíjate que mi padre ciertamente tenía un poco de razón, ya que en las escuelas públicas es muy raro que se cuente con un equipo en esta rama deportiva. Antes, los jugadores talentosos salían de las escuelas públicas, pues no había tantas escuelas privadas como


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

ahora, pero la cosa se invirtió, ahora el 90 por ciento de los jugadores que logran llegar a selecciones importantes provienen de escuelas de paga. Ya entrados en la plática, le comento a mi papá sobre la idea que traía relacionado a la escuelita de basquetbol, a lo cual reaccionó muy favorable, le gusta la idea, y decide ayudarme. ¿Qué fue lo primero que hicieron? ¿Cómo empezaron sus actividades? La idea se tenía, pero era una idea muy en general. Decidimos que las primeras actividades fueran entrenamientos en parques ubicados cerca de mi casa en la colonia Prados del Sol y en la colonia de a lado, Bugambilias. Colocamos carteles en el parque donde se invitaba a los niños, de seis años en adelante, a participar en los entrenamientos, y tuvimos mucho éxito, ya que en menos del mes entrenábamos en tres parques distintos con una asistencia en promedio de 15 niños. Con el paso de los meses, empezamos a observar cómo los vecinos, padres de familia, nos empezaban a preguntar información al respecto, y nos pedían espacio para llevar a sus hijos. Caímos en cuenta, que el entrenar en los parques de las colonias tenía un impacto positivo en la sociedad; por un lado, a los niños les quedaba accesible el traslado a los entrenamientos, y por otra parte, se recuperaban espacios deportivos que anteriormente se encontraban en completo abandono, así fue como iniciamos el proyecto. Después de haber dado ese primer paso, ¿Qué siguió más adelante? El proyecto a lo largo de estos diez años ha crecido bastante, lo que comenzó como simples entrenamientos

Dentro y fuera de la cancha, la entrenadora aconseja a sus alumnas.

tuvo que evolucionar a algo más formal y bien organizado, consolidándose en la Escuela de Basquetbol de Hermosillo (EBH). Nuestra misión como EBH es fomentar el basquetbol en los barrios, a la vez que logramos que los niños y jóvenes practiquen este deporte, también se logra recuperar espacios públicos que se encontraban ocupados por vándalos que los utilizaban para drogarse. Hemos recibido apoyo del gobierno y de los padres de familia, además de que nos hemos movido para conseguir patrocinio cuando realizamos torneos entre los distintos equipos que tenemos en las colonias. La dinámica ha funcionado bien porque cuando se realizan los torneos se les da mantenimiento a las canchas, se limpia y se pinta las canchas, logrando que los niños adquieran un sentido de pertenencia, que aprendan a valorar y cuidar un espacio que es para todos. Hermosillo tiene un alto índice de

consumo de “cristal”, además de otras drogas ¿Crees que el trabajo de la Escuela de Basquetbol ayuda a combatir las adicciones? Absolutamente lo creo, y lo digo porque lo he visto en las colonias donde hemos trabajado; hasta hay niños que nos dicen que si no fuera por los entrenamientos que han recibido, no saben en qué situación hubieran terminado. Tal vez y sean puros casos muy particulares y aislados, pero un solo niño que se rescate de cada colonia donde estemos trabajando ya es un gran logro, ahora, existen otras organizaciones que también fomentan otros deportes, y si también se suma el esfuerzo que ellos realizan, la cosa ya no se ve tan simple como parece. Al menos como método preventivo, el deporte siempre funciona. Pareciera que las nuevas generaciones son menos dinámicas y cada vez a los niños les interesa más la tecnología,

31

dejando, en muchos casos, la práctica de los deportes, en ese sentido ¿Cómo les ha afectado y qué tanto apoyo reciben de los padres de familia? Hay casos muy variados; han llegado padres de familia que les encanta el basquetbol y les gustaría que sus hijos lo jugaran, como alguna vez ellos lo practicaron en su juventud. Entonces llevan a sus niños, pero al no gustarles el deporte se pierde la constancia y simplemente ya no vuelven. Otros padres no conocen nada del basquetbol, pero quieren que sus hijos se ocupen en algo productivo y los llevan a los entrenamientos. También hay niños que sin el apoyo directo de sus padres, se enamoran del deporte y solitos van a los entrenamientos. En fin, existen diferentes casos, la falta de interés en el deporte, no es nada más por parte de los jóvenes, mucha culpa la tienen los adultos por no fomentarlo. ¿Han recibido apoyo del gobierno municipal? Si hemos recibido apoyo, mismo que ha variado dependiendo de la administración, supongo que tiene que ver con las diferentes formas de administrar el presupuesto. Ya para finalizar, ¿Crees que han rendido frutos los esfuerzos que realizas en los jóvenes? Sí, y mucho; tenemos un equipo oficial en la preparatoria ICES quien ha obtenido varios triunfos, además de que los jóvenes al graduarse continúan practicando el deporte en los equipos universitarios. Algunos de los muchachos hasta han optado por estudiar la licenciatura en Entrenamiento Deportivo. Sí veo buenos frutos con el trabajo que hemos realizado.


32

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

El invierno demográfico La cifra de las disoluciones matrimoniales y abortos aumenta cada año, mientras que el número de nacimientos desciende. La causa del problema no reside en una cuestión económica, sino en la concepción actual de la persona Por Dr. Jorge Ballesteros Tanto organismos internacionales como gobiernos nacionales, han implementado durante las últimas décadas, políticas públicas para la reducción y control de la natalidad. El invierno demográfico es el resultado de los estragos de la galopante caída de las tasas de natalidad en todo el mundo. Mientras que en la mayoría de los países se promulgan leyes para legalizar el aborto, actualmente hay 59

naciones, con el 44 por ciento de la población mundial, con tasas de natalidad por debajo de las tasas de reposición generacional. Un país necesita mantener una tasa de natalidad de 2.1 hijos por mujer para reemplazar su población actual, sin embargo, solo en Europa la tasa de natalidad es de 1.3 y se estima que para el año 2030, Europa tendrá un déficit de 20 millones de trabajadores. Al mismo tiempo, se espera que Rusia pierda un tercio de su población actual para el año 2050. Italia pasará de 61 millones de habitantes en 2010 a 56 millones en 2060; Alemania, que tenía 83 millones en 2005, habrá caído a 72 millones en 2060. Los países de Europa del Este llevan ya décadas de sangría demográfica: Bulgaria alcanzó su pico de población en 1985 (9 millones), ha bajado a 7.9 millones (2010), y se habrá despeñado hasta los 5 millones en 2060; Rumanía ha pasado desde un pico de 23 millones en 1990 a 21.5 en la actualidad, y debe descender hasta 17 millones en 2060; España se está quedando sin niños según las cifras del Instituto Nacional

de Estadística a 1 de enero de 2018, España tiene 80.560 niños entre 0 y 10 años menos que hace un año. La mitad de las españolas se casan con más de 32 años. Por segundo año consecutivo, ya hay más muertes que nacimientos, las españolas en edad fértil disminuyen y tienen solo un hijo. Los abortos que se practican en el país han aumentado una media de 48.502 por año. “España sigue envejeciendo, y no hay niños para solucionarlo” En China la política de control de la natalidad deja hoy a más de 78 millones de chinos que no tendrán la posibilidad de unirse ni contraer matrimonio con una mujer de su mismo país. Japón baja impuestos a las familias numerosas, asustado por la baja natalidad. Afirma la CEPAL que en Latinoamérica se observa un acelerado descenso en la fecundidad, sin precedentes en la historia demográfica de la región, ya que en los últimos 55 años pasamos de tener índices reproductivos que figuraban entre los más altos del mundo a niveles inferiores a la media mundial. Por esto es ahora cuando el Gobierno debe trabajar a favor de la vida, la fa-

milia y la sociedad, antes de enfrentar una severa crisis como la que representa el invierno demográfico para Europa. El invierno demográfico que atraviesan varios países del mundo es el reflejo de un fracaso personal y social. La cifra de las disoluciones matrimoniales y de los abortos aumenta cada año, mientras que el número de nacimientos desciende. La causa del problema no reside en una cuestión económica, sino en la concepción actual de la persona y en la crisis de confianza en la vida. “En los países con poblaciones que disminuyen, ¿quién operará fábricas y granjas? ¿Quién cuidará las fronteras? ¿Con una población que envejece, quién soportará el sistema de pensiones y el cuidado de los ancianos?”. Sin pequeños, vamos hacia una sociedad triste, sin alegría, sin vida. Urge atender este asunto capital con seriedad y celeridad, con determinación y con valentía. Necesitamos grandeza de miras, verdaderos estadistas, no a políticos que se muevan en función de cuántos votos pueden ganar o cuántos le costaría apostar por la maternidad y la familia”. Un Gobierno que se centre en los problemas reales de nuestro país y se deje de posturas ideológicas con medidas electoralistas hacia los votantes de la izquierda populista, como la Ley de Eutanasia y la del aborto o la ideología de género que quiere destruir a la familia y al matrimonio tradicional. Obvias son las conclusiones sobre el efecto del problema demográfico en la economía. Los especialistas coinciden en que “es inviable el sostenimiento de la Seguridad Social y las pensiones sin un aumento de la natalidad”. Cada vez se ven más ancianos en los parques y los niños brillan más y más por su ausencia. No se tienen ni siquiera los niños precisos para el reemplazo de la población (2,1 hijos por mujer), cada nueva generación es un 30%-40% menos numerosa que la anterior y eso es algo que tal vez no había sucedido nunca en la Historia. No se conoce ningún precedente de sociedades tan envejecidas, con pirámides de población “antinaturales” en las que los ancianos superan en número a los jóvenes Por primera vez desde tiempo inmemorial, por su demografía y por la edad promedio de su población, todos estos países al parecer, tienen más presente y pasado que futuro”.


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Colibricosas

33

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

Sangre, sudor, lágrimas... y votos “EN MÉXICO NOS HAN QUITADO TODO, MENOS LO PENDEJOS”. —JOAQUÍN COSÍO Pos’ ahí tienen que a la selección de futbol de nuestro México lindo y jo...coso, aún se le mueve una patita y el próximo lunes vamos (vamos me huele a manifestación) contra los cariocas brasileños, quienes me caen muy bien, sobre todo las brasileñotas curvilíneas y nalguibuenas relumbrándoles la dermis, epidermis, tarso, metatarso, hueso, falange, falangín y falangeta a la hora de bailar samba. Y es que en éste juego llamado del hombre cuya adrenalina barniza a todos, habrá que ponerle al menos en nuestro territorio nacional, un asterisco porque dicha pasión futbolera ha venido “junto con pegado” con las elecciones de Presidente sucesor de Peña Nieto, y una lista más larga que la cuaresma para otros huesos... perdón otros cargos. En ambas facetas, la futbolera y la política, a través de la historia se han destilado ríos de sangre, sudor y lágrimas. Estas últimas algunas de felicidad, otras de coraje e impotencia., con la diferencia de que en el Fut se necesitan goles para ganar, y en la política los mentados votos, que lo mismo aparecen y desaparecen cual rutina del ilusionista David Copperfield... que en mi México les llaman mapaches. Decía el finado don Manuel Clouthier, quien siempre me recordaba físicamente al actor Orson Welles, que “La cochi no suelta la mazorca, aunque le den de palos” y se refería al PRI... pero a decir de los que saben, en éstas elecciones al cochi

(sin agraviar) Juan Pueblo le hará “manita de cochi”. ¡Joinc! Con todo y que el copetín Enrique Peña Nieto, se acantinfla y diga: “Veo que no veo, no sé ustedes lo que ven”. Lo mismo ha de pensar el “político” más NEFASTO de Sonora, el desvergonzado misógino Presidente del PESSONORA (Partido Encuentro Social) doctor (en Ciencias ocultas) Manuel Baldenebro, todo un chapulinazo de partido en partido, quien sigue prometiendo que ahora si, como Diputado Federal por el Distrito 1 en San Luis Río Colorado, les construirá un Zoológico, jajajaja lo mismo prometió cuando en campaña para alcalde priísta en dicho Municipio... y siguen esperando. Por cierto ¿que no estaba inhabilitado el “Mataperros” para ocupar puestos de Gobierno? ¡Vaya lacrita! Sin embargo, que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la prole, mejor os digo: “Es hora de dejarnos de comparar, resentir y renegar. ¡Vamos juntos por México!”... en todas las actividades, y especialmente en las ya próximas elecciones el domingo de enfrente. ¿Enten? Cada chango a su mecate Ernesto D’Alessio, María Elena Saldaña “La güereja”, Gabriela Goldsmith, Susana Harp, Sergio Mayer (higadote), Eduardo Capetillo, Ausencio Cruz, Lily Téllez, Leticia Calderón, Cuauthemoc Blanco, y un largo etcétera, están compitiendo para ocupar puestos desde gobernador, alcaldes, diputados federales y Senadurías.

A algunos les irá de la patada, y curiosamente el que pinta para ganar es el Temo, como gober de Morelos, con la bandera de Morena, pero bueno, como que a los mencionados se les calentó el boyler luego de la diputación federal a la “corcholata” Carmen Salinas, sin olvidar a María Rojo y Silvia Pinal que fueron diputada y Senadora. Total que la política también es todo un show, así que no les extrañe que al rato veamos de candidato al mentado e irreverente “Platanito”. ¡gulp! A punto de turrón A “petipúblico del ción” (a petición del público, pues) se extiende éste fin de semana la presentación de la divertida comedia de enredo “ A punto de turrón” o como evitar que les roben a su marido. Los mejores comentarios pues, a las actuaciones de las atractivas actrices Lorenia Ojeda y Judith Navarro y el multifacetico Iván Valenzuela, bajo la dirección de Cutberto López y producción de Anny Torres. La cita es en el Kiosco del Arte Pitic, en funciones desde ayer, hoy y mañana a las 20.00 horas. La admisión general es de 150 pesitos, pre-venta 120 pesos y si, ¡le atinaron de nuevo!... la salida es gratis. Más informes en los “fonos” 6622 75 52 28 y 6622 24 11 18 ¡allá nos vemos! ¿Enten? Hoy viernes; apapachen, chipileen, pellizquen con ternurita y apachurren a la preciosa y encantadora amiga mía Maru Haro, además de chula, emprendedora, buena vibra, deportista, conductora de TV y eventos especiales, pero sobre todo un estu-

pendo ser humano. ¡TQM Maru Haro, Haro Maru! (Colyabrazo también a tu mamiringa, y ahí me apartas moringa, jajajaja ¡cayó en verso!) Cumpleañeras también, pero ayer jueves, la última sonorense en obtener el título de Nuestra Belleza México (1999) Letty Murray Acedo. ¡Otro Colyabrazo! Y como dijo el ginecólogo ¡Parto sin dolor! ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS AL HOTEL Cumpleañera ayer jueves, la ex NuesPLAYA DE CORTÉS EN tra Belleza México 1999 Letty Murray GUAYMAS! Acedo. ¡Otro Colyabrazo!

Cumpleañera de hoy viernes: la chula de Maru Haro... ¡Colyabrazo chaparrigordibarrigonarigonalgoncito!... ¿Enten?


34

DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

Esto inicia de nuevo

Ojalá Neymar y Marcelo no encuentren una avenida por el lado izquierdo cuando se enfrenten a México este lunes...

Jesús “Tecatito” Corona deberá tener más minutos ante los brasileños y buscar preocupar a Marcelo por ese lado y a su vez tapar su salida.

Como suele ser normal en este tipo de eventos, me refiero al presente Mundial, “todos” nos convertimos en directores técnicos, expertos, opinamos, criticamos, unos hasta apuestan, pero la mayoría de los mexicanos estamos metidos de lleno en la actuación de los nuestros en Rusia. Tras la repasada que nos dio Suecia el pasado miércoles al meternos 3-0 déjenme decirles que salimos ganando y mucho aun perdiendo. ¿Por qué? Una, nos pusieron un “sape” doble, mismo que deberá servir para ubicarnos tantos jugadores, como técnico y afición, que pensábamos que después de esas demostraciones de esos dos encuentros, creíamos que íbamos en “caballo de hacienda” a los octavos de final, cualquiera se ilusionaría. Lo otro y más importante es que ya nuestra Selección ya no levantará esa expectativa que se tenía hasta antes del juego ante Suecia, lo cual nos ubica y si seguiremos a los

Sin duda Guillermo Ochoa, el único que mantuvo su nivel ante los Suecos.

nuestros con esa pasión, pero con sus respectivas reservas la idea es no sufrir una tremenda decepción. Otro punto es que estamos en la siguiente ronda, si bien es cierto gracias a Corea y al VAR pero ahí estamos, otras naciones europeas ya están en su casa, no me quiero imaginar los “memes” y recriminación que deberán sufrir jugadores, directivos y cuerpo técnico de la Selección Alemana, que ni con “tres kilos de cebolla morada” se la quitan. Ahora empieza un nuevo torneo, borrón y cuenta nueva, habrá que encarar con todo y sin nervios a Brasil, donde todo puede pasar con unos brasileños que desde que vienen en el vientre ya vienen moviendo los pies, su máxima figura lo es sin duda Neymar y otros más que no son tan conocidos como, Gabriel Jesús, Fernandiño, Coutiño, Tiago Silva, Edson y a los dos que seguimos por medio del Real Madrid como son Marcelo y Casemiro, no

sé si estos días ha podido dormir el técnico Juan Carlos Osorio, que cuando pensó que ya había encontrado por fin una alineación titular y un estilo de juego, no fue así. Suecia nos dio esta sacudida, habrá que retomar el camino y replantear lo que viene, si bien es cierto Osorio se equivocó en el planteamiento, el equipo no se paró bien, nunca tuvieron la media cancha, muy imprecisos y hasta podía pensarse que nerviosos, hoy Héctor Herrera no fue ese pistón de los otros juegos y aunque se esforzó, poco se vio, lo mismo que Guardado. Salvo su mejor punto de vista, si usted ha seguido esta columna, no me dejara mentir que siempre candidatee al hermosillense Jesús Molina para que quedara en el grupo definitivo. ¿Por qué? Por su cualidades físicas y técnicas, si bien es cierto una “flor no hace verano”, Molina les hubiera hecho un “paro” en la contención, estaba ni mandado hacer para que hubiera “repartido leña” contra los suecos. ¿Sin embargo, el técnico nacional se inclinó por el joven Edson Álvarez quien tiene un brillante futuro, pero siento que no está todavía para este tipo de compromisos y mucho menos para el partido del próximo lunes, donde esa pradera que él defiende y que dominan y juegan a su antojo Neymar y Marcelo, y a él le tocará marcar, que Dios lo agarre confesado, porque no serían tres goles, sino seis? A estas alturas no se puede dar ventajas ¿O usted cómo la ve? Sin duda el mejor hombre de México lo fue el portero Guillermo Ochoa, que paró la que se podía, demostrando que pasa por un gran mo-

mento. Carlos Vela tuvo dos, “Chicharito” enjundioso, Salcedo y Héctor Moreno buscaban detener la “locomotora” amarilla, que no sentían lo duro si no lo tupido. En el terreno AFECTIVO no cabe duda, como estamos necesitados los mexicanos de noticias y acciones buenas, donde nos sintamos orgullosos de haber nacido en México en los últimos 12 años, en todo lo largo y ancho del país, no hay día que no despertemos con malas noticias, desde secuestros, asesinatos, violaciones, la clase política sirviéndose con el “cucharón” y saqueando las arcas a más no poder, descarados y leperos, los robos a casa habitación y automóviles al orden igual en nuestra capital, la droga corre por los diferentes colonias no solo de Hermosillo, en La Sierra de Sonora y Obregón se ha convertido en pueblo sin ley, no se diga Iztapalapa, Neza, el Estado de México, Chihuahua, la bonita Guadalajara con esa nueva camada del crimen llamada Jalisco Nueva Generación y ya mejor no le sigo con Tamaulipas y Sinaloa. Ahora me explico por qué hasta mi suegra Doña Migde Acuña está siguiendo la huella a la Selección Mexicana, estamos necesitados de buenas noticias, de esas que nos hagan sentir bien, de esas donde nos demos cuenta que somos capaces de competir con alguna nación de tercer mundo. Por eso comprendo por qué se celebra de esas maneras que se haya calificado a los octavos de final y porque aficionados fueron a la embajada de Corea agradecer por esa victoria ante los alemanes, de ahí la importancia de razonar bien el voto para este domingo y después no andemos con las caras largas.


DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2018

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.