2
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
Editorial
La Noche Triste, la ley de la derrota Contacto@primeraplanadigital.com.mx
No. 2415 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González DIRECTOR
Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL
Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
n el año 2000 el llamado Fenómeno Fox arrasó con el partido oficial y sus candidatos. En la ola se fueron los partidos y candidatos aliados. No se requería más que estar en la boleta electoral bajo la marca del PAN para ganar. Ahora, en el 2018 el Efecto López Obrador provocó un resultado incluso más abrumador, porque no tenía señales visibles, salvo lo que se apreciaba en la mayoría de las encuestas de preferencias electorales. Al final del domingo, en la mayoría de los partidos políticos y gobiernos del PRI y del PAN solo se apreciaban los destrozos provocados por este tsunami político. Muchos pensaban que López Obrador iba a ganar, pero no en forma tan abrumadora. Después de esto, el camino de la política mexicana tiene dos rutas: A los ganadores el saber administrar la victoria, como lo señala el investigador de la Universidad de Guadalajara, Andrés Valdez Zepeda, “Así como es importante saber administrar la derrota, igualmente importante es saber administrar el triunfo, evitando la soberbia, los excesos y la arrogancia”. Que son los primeros pecados que comenten los que en México ganan un proceso electoral, pensando que lo ganaron todo y los adversarios lo perdieron todo. Y segundo, saber manejar el triunfo. En la euforia del triunfo, muchos olvidan que detrás de ello existen muchas derrotas. De acuerdo con un excelente análisis de Daniel Eskibel, especialista en mercadotecnia electoral: “9 de cada 10 campañas electorales fracasan. Es solo una imagen, claro. Una forma de decir que el resultado natural de una campaña electoral es la derrota. Y que la victoria es un resultado excepcional. Es bien simple: siempre son menos los cargos en disputa que los aspirantes a los mismos. Presidente es uno solo, Alcalde también. Uno solo es el que gana, y todas las demás campañas sufren derrotas. Si la derrota es la ley general, entonces todo político tendrá que enfrentarse a ella. Tarde o temprano. Una o varias veces. Ningún candidato puede saber si alguna vez ganará una elección. Lo que sí todos deberían saber es que la derrota es un río que alguna vez deberán atravesar. Inevitablemente. Y es un río bravo y caudaloso”. Pero hay quienes saben levantarse de una derrota y en tiempo convertirlo en éxito. La prueba más reciente es el propio Andrés Manuel López Obrador, con dos derrotas presidenciales a cuestas. Por eso Eskibel sostiene que: “El mundo está lleno de ejemplos de candidatos derrotados una y otra vez pero que sin embargo resurgen de las cenizas y logran históricos triunfos. ¿Quién no conoce el caso de algún candidato considerado “cadáver político” que de pronto resucita y da la gran sorpresa?”. Todo esto se debe a que los ganadores, por lo general piensan más en el botín del triunfo o en la venganza, que en administrar adecuadamente la victoria. Por otro lado, están los perdedores, que restañan heridas y aprenden a administrar la derrota hasta volver a estar en la pelea y luego terminar ganando. Un ejemplo emblemático lo tenemos precisamente en un hecho histórico ocurrido la noche de un 1 de julio, una simple coincidencia, pero de 1520, cuando un grupo de españoles llenos de soberbia porque pensaron que habían conquistado la Gran Tenochtitlán, deciden abandonar la gran metrópoli azteca para tratar de salvar sus vidas. El resto ya lo conocemos, como
E
son sorprendidos en su huida y tienen que pagar caro por ello. Más de 600 españoles y miles de tlaxcaltecas, sus aliados, mueren en esta salida desesperada. Pero aquí se vive un grave error de quien se siente victorioso y cree que con una batalla lo ganó todo: en lugar de administrar la victoria, hostigando al enemigo, cercándolo y aprovechando para quitarle lo más preciado, sus aliados, a base de negociaciones y lazos de generosidad, por el contrario, llenos de soberbia, los aztecas los dejaron ir. Pero no solo eso, perdieron casi una semana en acciones para vengarse de la gente de Moctezuma. Perdiendo con ello, recursos humanos valiosos. Pero además se ciegan y en la soberbia de la victoria, piensan que ahora pueden ganarles cuando ellos quieran, hasta que llega la derrota de Otumba que les mostró que ningún enemigo está derrotado del todo y que una victoria no hace el fin de una guerra. Un año después, caía en manos de Cortés la Gran Tenochtitlán. Todo, por no saber administrar la victoria. Hay que reconocer que este 1 de julio, tanto el PAN como el PRI y sus aliados, vivieron una auténtica Noche Triste. Fueron derrotados y prácticamente destrozados por el movimiento generado por Andrés Manuel López Obrador a través de Morena. Confiados en supuestas fortalezas al tener el control de la mayoría de los gobernadores, la alianza con los grandes capitales y medios nacionales de comunicación, y sobre todo el gobierno federal con todo su poder y sus recursos, pensaron que podrían lograr más y olvidaron prepararse para la lucha enviando a sus hombres menos capaces. El pasado 1 de julio vino la ola, el tsunami dijeron algunos, y se llevó a “caballos y caballeros”. Buenos y mediocres. Capaces y corruptos. Fue una bomba de quimiterapia electoral que barrió parejo debido a la voluntad de los mexicanos, que con ello castigaban a gobiernos y gobernantes, por la ola de corrupción y de inseguridad. Ya no se extendió el contrato político. No hubo prórroga ni otra oportunidad. Ahora a los perdedores les toca la parte más difícil, reponerse y aprender a administrar la derrota. Como bien lo señala el investigador Valdez Zepeda, “En otras palabras, es importante saber gestionar la derrota electoral y conservar y reconstruir el capital político, ya que en una sociedad democrática, el fracaso electoral de hoy puede ser potencialmente la base del éxito del mañana. Todo dependerá de la visón, sensibilidad y competencia o incompetencia de los candidatos y sus partidos para aprender del fracaso y saber administrar la derrota, tanto en la esfera política, social, familiar y personal. Recuérdese que “el voto es de quien lo trabaja” y en una sociedad diversa y compleja “el individuo que se levanta, después de haberse caído una o varias veces, es aún más grande que el que nunca ha caído”. En pocas palabras, a partir de hoy la rueda de la fortuna comienza una nueva vuelta. Y no olvidar el consejo de Daniel Eskybel, “La derrota entonces, cuando es bien aprovechada, es una oportunidad para aprender, para mejorar, para profundizar. En una palabra: para madurar políticamente. La madurez política no la dan los años, sino que en gran medida la dan las derrotas”. A López Obrador le tomó 18 años ganar. A Cortés un año conquistar. Todo es cosa de saber que las derrotas se pueden administrar para convertirlas en victorias.
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
3
4
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
La cifra ignorada del robo de autos Lo que dicen las estadísticas
Aunque en el último año se disminuyó 33% el robo de auto en Hermosillo, los datos oficiales no arrojan información sobre la llamada “cifra negra”; también el robo de autopartes se convierte en un problema Por Javier Flores Uno de los problemas que se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para los hermosillenses, es el robo de vehículos y autopartes, específicamente, neumáticos. Al sufrir dichos atracos, los ciudadanos han optado por asegurar cada vez más a sus carros con distintos accesorios de seguridad, “entre más accesorios tenga, mejor”, comentan. Uno de tantos que se suman a la estadística Rebeca Bernal, vecina de la colonia Cerro de la Campana, al igual que muchas personas, ha sido víctima del robo de vehículos. Días atrás, tuvimos la oportunidad de platicar con esta persona, quien nos detalló lo sucedido. “Iba llegando mi hermana a casa de mis padres, como de costumbre, ella estacionó el pick up enfrente de nuestro domicilio. De lunes a viernes tiene que llegar con mi mamá a las 7:00 am, ya que le cuida a mi sobrino mientras ella deja a su otro hijo al colegio. No pasó ni 20 minutos en lo que se bajó del carro, entró y saludó; cuando el pick up ya no se encontraba donde lo había estacionado”, nos platicó. “Inmediatamente de lo ocurrido, nos dirigimos a la Procuraduría, nos queda muy cerca, de hecho. Interpusimos la denuncia, pero ya van más de 10 días y no hemos sabido nada de nuestro carro. Nos
da mucho coraje porque uno hace el sacrificio y trabaja duro para comprarse sus cosas”, manifestó. Otros casos, “robos parciales” En los últimos meses, para los amantes de los ajeno se ha puesto de moda el robo de rines con sus respectivas llantas, las denuncias abundan, al menos en redes sociales. Margarita Gómez es una vendedora de seguros para autos, quien nos platicó las experiencias que ha tenido con personas al vender seguros de cobertura amplia. “Desgraciadamente son muchos los casos que se dan por robo de neumáticos. Cuando me solicitan algún tipo de seguro, siempre especifico que no se cubren robos parciales en los vehículos asegurados con cobertura amplia”, dijo. Comentó que en Hermosillo existe una sola aseguradora que ofrece seguros para llantas, pero también tiene sus condiciones. “No existen las pólizas de cobertura amplia que cubran el robo de llantas y rines; y las que ofrecen este tipo de seguros, es porque lo manejan en pólizas separadas, es decir, en realidad estarías pagando dos” detalló.
Manuel Emilio Hoyos, dirigente del Observatorio Sonora por la Seguridad, explicó que según datos de Seguridad Pública, hubo una disminución en las denuncias por robo de vehículos presentadas ante el ministerio público por parte de las víctimas. “En los comparativos de los años 2017 y 2018, en los meses de enero a abril, arrojaron una disminución del 33 por ciento en Hermosillo, ya que de 159 denuncias interpuestas en el año pasado, se redujo a la cantidad de 105 presentadas este año”. No obstante, mencionó que los datos oficiales que se manejan por parte de las autoridades no alcanzan para dar un verdadero diagnóstico del problema. “No se puede saber la cantidad exacta de las personas que han sido afectadas, las estadísticas sólo toman en cuenta el número de denuncias, dejando de lado una cifra negra que no se
conoce a detalle” respondió. Argumentó, que son principalmente tres razones por la cual la víctima no se atreve a denunciar. “La primera de ellas, es que el carro del afectado se encontraba ilegal (carro chocolate); la segunda, porque se considera que denunciar es una pérdida de tiempo; y el tercer motivo, es por desconfianza en las autoridades”, manifestó. Por su parte, invitó a la ciudadanía a estar muy atento ante esta problemática, por lo que aconsejó agregar a sus vehículos accesorios y sistemas de seguridad para prevenir ser víctimas de robo. “Tenemos que estar muy atentos; en el caso de las llantas, comprar tuercas de seguridad; debemos de considerar comprar bastones para los volantes; también tratar de estacionar los vehículos en áreas iluminadas; si está dentro de nuestras posibilidades, instalar alarmas a nuestros coches, entre otras cosas”, finalizó.
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
5
Entregan constancias a 49 autoridades electas en Sonora
Las constancias de mayoría a las y los candidatos que resultaron electos el 1 de julio en 49 presidencias municipales, fueron entregadas en los consejos municipales electorales, informó Guadalupe Taddei Zavala. La Consejera Presidenta del IEE Sonora, explicó que son municipios en los que se contabilizaron hasta 20 paquetes electorales. “Solicitamos autorización de parte del INE para realizar los cómputos
en estos municipios el día lunes y generar tranquilidad”. Añadió que de esta forma no tuvieron que esperar hasta el miércoles porque “la gente sabe quiénes son los posibles ganadores; porque son pocas las casillas que se instalan en esos municipios. Por eso hicimos esta separación en el caso de Sonora”. Taddei Zavala dijo que miércoles, tendrían lugar los cómputos en los 19 municipios de mayor población y los 21 distritos electorales. “Previo a esto se tiene una reunión de trabajo donde participan representantes de partidos políticos y consejeros, para establecer en qué condiciones se van al cómputo; definir cuáles paquetes se van a recuento para iniciar la sesión. Con un panorama claro para todos”. Agregó que para el inicio de la sesión
de cómputo debe haber quórum entre los integrantes del Consejo y agregó que “es una sesión de carácter permanente, no se interrumpe y concluye con la entrega de la constancia de mayoría a la o el candidato que obtiene la mayoría de votos”. Mencionó que este proceso tendrá lugar en todo el País. “Habrá los cómputos de las elecciones de diputaciones federales, senadurías y Presidencia de la República y en 19 consejos municipales y 21 distritales electorales de Sonora”. Los municipios donde tuvieron lugar los cómputos el miércoles 4 de julio son: Agua Prieta, Álamos, Bácum, Benito Juárez, Caborca, Cajeme, Cananea, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Magdalena, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco, San Ignacio Río Muerto, San Luis Río Colorado y Santa Ana.
Los cómputos municipales que concluyeron fueron en: Aconchi, Altar, Arivechi, Arizpe, Atil, Bacadehuachi, Bacanora, Bacerac, Bacoachi, Banamichi, Baviácora, Bavispe, Benjamín Hill, Carbó, Cucurpe, Cumpas, Divisaderos, Fronteras, General Plutarco Elías Calles, Granados, Huachinera, Huasabas, Huépac, Imuris, La Colorada. Además de: Mazatán, Moctezuma, Naco, Nacori Chico, Onavas, Opodepe, Oquitoa, Pitiquito, Quiriego, Rayón, Rosario, Sahuaripa, San Felipe de Jesús, San Javier, San Miguel de Horcasitas, San Pedro de la Cueva, Santa Cruz, Sáric, Suaqui Grande, Tepache, Trincheras, Tubutama, Villa Hidalgo, Villa Pesqueira. Al momento de la redacción del presente comunicado, se celebraban aún los cómputos de: Nacozari de García, Soyopa, Ures y Yécora.
Inician sesiones de cómputo de elección federal El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que las siete Juntas Distritales de Sonora iniciaron hoy en tiempo y forma las sesiones del cómputo oficial de la votación del pasado 1 de julio. La vocal ejecutiva de la Junta Local del INE en la entidad, Olga Alicia Castro Ramírez, dijo en conferencia de prensa que primero se computará la elección de presidente de la República, luego de diputaciones federales y finalmente de senadores. Refirió que una vez concluido el conteo de la elección de diputaciones federales, que sería el próximo viernes, cada una de las siete juntas declarará la validez de la elección y entregará las constancias de mayoría a las candidatas y candidatos ganadores. Explicó que una vez computada la elección de senadores las actas serán entregadas a la Junta Local del INE para que el consejo general entregue, el próximo domingo 8 de julio, las constancias
a las candidatas y candidatos ganadores de la mayoría y primera minoría. Se calcula que entre el 70 y 80 por ciento de los paquetes electorales serán recontados, toda vez que la ley obliga a los consejos a realizar ese procedimiento, sin importar las diferencias de votos entre contendientes, anotó. Precisó que serían entre dos mil 600 y dos mil 800 los paquetes electorales que serían cotejados con las actas de cómputo y escrutinio y manifestó que los partidos políticos que participaron en los comicios no han solicitado el recuento de los votos. “Los partidos políticos en Sonora aceptaron los resultados y no hay solicitudes extraordinarias de recuento de votos, pero es un procedimiento que se debe realizar para tener la certeza de la votación que obtuvo cada uno de los partidos”, abundó. Castro Ramírez precisó que 11 paquetes electorales de la elección federal,
de los cuales cuatro corresponden al distrito 05 de Hermosillo, seis al distrito 04 de Guaymas y una al distrito 07 de Navojoa, “fueron robadas con lujo de violencia”. Comentó que el robo de los paque-
tes se realizó una vez que cerraron las casillas después de la jornada electoral del domingo y que ya se interpusieron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especial para Delitos Electorales (Fepade).
6
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Síndrome de Sjögren
El principal problema de este síndrome es la sequedad. Las glándulas salivales y secretoras suelen destruirse lentamente, dejando la boca extremadamente seca y con una sensación pegajosa. Tragar y hablar se convierte en algo difícil
El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmune en el que la boca y los ojos están extremadamente secos. Suele asociarse a otras enfermedades, entre ellas la enfermedad reumática que produce dolor e hinchazón de las articulaciones y recibe el nombre del científico sueco Henrik Sjögren. No se debe confundir con el Síndrome de Sjögren Larson que es totalmente diferente descrito por Karl Gustaf Tonsten Sjögren. Al igual que otros trastornos autoinmunes, el síndrome de Sjögren se produce porque el sistema inmunitario del organismo considera equivocadamente que una parte del cuerpo es un invasor. Las personas que cursan con esta enfermedad tienen proteínas anormales en su sangre, lo que sugiere que su sistema inmunitario está reaccionando contra sus propios tejidos. Las células inmunitarias atacan los invasores, como bacterias, virus y hongos pero no al propio organismo. En cambio en las enfermedades autoinmunes, las sustancias llamadas anticuerpos consideran que algunos tejidos del organismo son extraños y desencadenan una serie de acontecimientos que dan lugar a la lesión y destrucción de estos tejidos. Existen tres tipos de síndrome de Sjögren: -Primario se presenta solo, sin otros trastornos asociados. -El secundario tiene lugar junto a otros trastornos autoinmunes, como
lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, esclerodermia, vasculitis o polimiositis. -Cuando la enfermedad se limita a la afección de los ojos, sin que resulte evidente la lesión de otros órganos o tejidos se denomina complejo sicca. Las mujeres tienen aproximadamente diez veces más probabilidades de presentar este síndrome. Afecta a todos los grupos de edad, aunque la mayoría se diagnostican entre los 45 y 55 años. Este síndrome suele asociarse a otras enfermedades autoinmunes. La causa del síndrome de Sjógren no se ha definido claramente, aunque existen varias sospechas. Por ejemplo los factores genéticos pueden desempeñar un papel, ya que el síndrome afecta a veces a varios miembros de la misma familia. Otras posibles causas son los factores hormonales y los factores virales. La teoría viral sugiere que el sistema inmunitario se activa en respuesta a un invasor viral, pero no consigue detenerse. Se cree que el síndrome de Sjögren es el resultado de varios factores: genético, inmunológico, hormonal y posiblemente infeccioso. El principal problema de este síndrome es la sequedad. Las glándulas salivales y secretoras suelen destruirse lentamente, dejando la boca extremadamente seca y con una sensación pegajosa. Tragar y hablar se convierte en algo difícil. Normalmente la saliva mantiene limpios los dientes. En este síndrome la saliva no puede realizar esta función, por lo que los dientes presentan caries rápidamente.
Las glándulas parótidas producen la mayoría de la saliva. Estas glándulas están localizadas por encima de los huesos de la mandíbula, detrás de la zona de las mejillas y delante de las orejas y pueden estar muy aumentadas de tamaño cuando se padece este síndrome. Los ojos están muy secos y las glándulas lagrimales también se destruyen lentamente. Los síntomas oculares incluyen picor, quemazón, enrojecimiento, aumento de la sensibilidad a la luz y secreciones espesas localizadas en los bordes de los ojos situados cerca de la nariz. La córnea puede tener pequeñas lesiones irritativas en su superficie (ulceraciones). La destrucción de las glándulas secretoras en otras zonas del organismo puede causar diversos síntomas. En la nariz puede dar lugar a hemorragia nasal. En el tracto respiratorio, aumenta la tasa de otitis, ronquera, bronquios y neumonía. La sequedad vaginal es bastante desagradable. El páncreas disminuye la producción de enzimas necesarias para la digestión. El riñón también puede funcionar de forma inadecuada. Aproximadamente el 33% de los pacientes con síndrome de Sjögren tienen otros síntomas no relacionados con la destrucción glandular. Estos síntomas son fatiga, disminución de la energía, dolores musculares y dolor articular. Recomendaciones -Labios resecos, lengua seca y áspera, llagas en la boca e infecciones: se reco-
mienda enjuagar la boca con bicarbonato de sodio, sal y agua, tomar entre 8 y 10 vasos de agua, ingerir la comida en bocados pequeños y masticar muy bien los alimentos. Se recomienda consumir alimentos fríos y húmedos, no utilizar enjuagues bucales, y pueden chupar caramelos cítricos como la canela y la menta sin azúcar. -Hipertrofia de las glándulas parótidas: aplicar calor húmedo -La vasculitis afecta los vasos sanguíneos que abastecen la piel y puede implicar a los ojos, riñones y corazón, provocar úlceras en las piernas o bajo lo blanco de las uñas. Alimentación Es importante el consumo de aves, carnes y pescados en caldos o salsas, consumir sopas, y estofados guisados en salsas, es muy importante evitar los alimentos secos y muy calientes. Consumir cereales cocidos y fríos, arroz en caldo o leche, frutas frescas que tengan mucho líquido como las naranjas, duraznos, piña, papaya, Tomar agua mineral o de manantial. Puede consumir helados de agua, malteadas, leche de arroz, coco. Debe evitar las carnes, aves, y pescados secos, panes, bollos, galletas, pasteles, cereales secos, pastas, fruta seca y plátanos. No debe fumar, tomar alcohol y evitar el café. Está es una enfermedad crónica y muy lenta en el tiempo para ser detectada puede transcurrir un periodo hasta de 10 años antes de ser diagnosticada.
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
7
8
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
9
CONALEP de “diez” en PLANEA 2017 En Matemáticas alcanzó el sexto lugar general nacional del CONALEP, respecto al número de alumnos evaluados El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en Sonora, está dentro de las diez entidades del país con los promedios de puntaje más altos, de acuerdo con los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) 2017, anunció Onésimo Mariscales Delgadillo. El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), destacó que como parte de los logros obtenidos por el CONALEP Sonora en la pasada Prueba PLANEA, resalta el haber obtenido el segundo lugar en el área de Lenguaje y Comunicación, de los 32 Colegios Estatales del subsis-
tema. En Matemáticas alcanzó el sexto lugar general nacional del CONALEP, respecto al número de alumnos evaluados que obtuvieron un alto desempeño en dicha asignatura, indicó. Mariscales Delgadillo manifestó que la Gobernadora Claudia Pavlovich, convocó a todos a cambiar y comprometerse para que Sonora dejara los últimos lugares de los resultados de PLANEA que se tenían en los diferentes subsistemas, y hoy el CONALEP rinde cuentas a todos los padres de familia que tienen hijos inscritos en sus planteles. El funcionario estatal reconoció a docentes, personal administrativo y estudiantes del CONALEP por su esfuerzo y reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de continuar elevando la calidad educativa. Por su parte, Francisco Carlos Silva Toledo, Director General del CONALEP Sonora, detalló que el plantel Guaymas obtuvo el primer lugar nacional en Lenguaje y Comunicación,
El subsecretario de Educación, Onésimo Mariscales y el director de CONALP Sonora, Carlos Silva Toledo, entregaron reconocimientos a Martha Teresa Pérez Cázares y Roberto Ávila Espejo, directores de planteles Guaymas y Agua Prieta.
mientras que el plantel Agua Prieta se posicionó séptimo lugar en Matemáticas, entre los 308 planteles que forman parte de CONALEP en México. Sonora, junto con la Ciudad de México, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro,
Baja California, Yucatán, Colima, Nuevo León y Puebla, fueron las entidades que tuvieron un puntaje promedio más alto y con una diferencia significativa respecto a la media nacional, puntualizó.
Inicia Campamento de Verano en Parque Infantil Para brindar espacios de sano esparcimiento y diversión a las niñas, niños y adolescentes, en el periodo vacacional, el Parque Infantil del Sistema DIF Sonora inició los campamentos de verano 2018. Este lunes, con la presencia de 30 niños, el Parque Infantil empezó el primero de tres módulos del campamento de verano, que culminará el próximo viernes 13 de julio, días en los cuales los menores de entre 5 y 12 años de edad, podrán disfrutar de divertidas actividades, informó Gabriela Heguertty Gutiérrez. La Subdirectora del Parque Infantil informó que el campamento de realiza de 8:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes; las actividades que brindarán en los di-
ferentes módulos son: teatro, danza, acrobacia, música, pintura, grafitti, cine
club, scout, slackline, manualidades y juegos recreativos en el chapoteadero.
Resaltó que el Parque es un lugar ideal para disfrutar de estas vacaciones, por ello invitó a las familias sonorenses a aprovechar esta oportunidad e inscribir a sus hijos, quienes además de reforzar los valores de amistad, respeto y compañerismo, aumentarán su aprendizaje, se divertirán a lo grande y descargarán su energía en este periodo de asueto. El costo de cada módulo es de mil pesos, incluyendo todo el material necesario para echar a volar la imaginación en las actividades culturales de dos semanas; el segundo módulo comprende del lunes 16 al viernes 27 de julio; el tercer y último será del 30 de julio al 10 de agosto, detalló Heguertty Gutiérrez.
10
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
1 de julio: lo que viene Por Bulmaro Pacheco En las campañas, ninguno de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República se pronunciaron por cambios constitucionales trascendentes relacionados con el régimen político, con el sistema de partidos, o con la conformación y el funcionamiento de los Poderes. Tampoco se vio que hayan planteado algo referente al vínculo de los gobernadores con el poder central, o de los municipios con los gobiernos locales y el gobierno federal. Y es comprensible. Todos ellos le dieron prioridad a las demandas de coyuntura y a lo que sintieron como urgencias nacionales, es decir, lo que vende electoralmente y le puede interesar al votante: Empleo, Inseguridad, pobreza, desigualdad, salud y edu-
cación, entre otras. ¿Qué le va a interesar al elector el tema de la segunda vuelta? Ni al caso. ¿Y qué puede pasar? Que después del día de la elección —con las tensiones agregadas entre ganadores y perdedores—, comiencen a plantearse las reformas inevitables y urgentes que requiere el sistema político para actualizarse, modernizarse y adaptarse a la nueva etapa de cambios. ¿Cómo cuáles? El sistema de partidos ya no será lo que fue hasta el 2018. Algunos van a batallar para completar el tres por ciento de la votación nacional que les exige la Ley
para conservar el registro. Otros van a exigir sus cuotas de poder si gana el candidato con el que hicieron alianza. Otros más tendrán que hacer una verdadera evaluación de los costos de sus alianzas con partidos que, de origen, contradicen sus principios y propuestas. Se viene una crisis fuerte en el PAN (ya la anuncian 7 gobernadores) por las fracturas que provocara la candidatura de Ricardo Anaya y el poder que han alcanzado sus gobernadores así como la “desaparición forzada” de sus ex presidentes de la República. Se espera también un desdibujamiento de un PRD muy débil y escasamente representativo, al que ya solo le falta que el personal administrativo y de intendencia migre hacia Morena. Se advierte una crisis fuerte de identidad en el PRI, partido que ya no tendrá pretextos—sea cual sea el resultado de la elección—, para llevar a cabo las reformas que lo lleven a su cuarta etapa –si acaso quisiera recuperarse–, fortalecer su viabilidad e incrementar el capital político (gobernadores, alcaldes, diputados, senadores). Al PRI le van a sobrar diagnósticos sobre su presunta desaparición o agotamiento, como ya sucedió en procesos electorales anteriores —desde 1988—. Dependerá de los militantes reales y leales trazar las líneas de la futura reforma del PRI para vencer obstáculos y sacudirse lastres. No habrá de otra. ¿Y los candidatos independientes? Ahí se tendrá que revisar a fondo el marco jurídico y de operación de una figura novedosa políticamente que —por lo menos en este proceso electoral— ha fracasado y ha dejado mucho que desear. No es posible que a los candidatos a la Presidencia se les hayan puesto requisitos más difíciles de cumplir (890 mil firmas) que los necesarios para formar un partido político (226 mil firmas). En los estados tampoco es legal que se diga que solo tendrá derecho a la candidatura el aspirante que junte más firmas, a pesar de fijarles a cada uno el porcentaje de ley requerido para el registro de la candidatura. En el proceso actual los independientes dieron más pena que gloria. Margarita Zavala terminó por retirarse de la contienda y Jaime Heliodoro Rodríguez “El Bronco” decepcionó por sus escasas aportaciones y su poco impacto en los electores, que nunca lo sacaron de un modesto 3 % de las preferencias en las encuestas. ¿Y los gobiernos de coalición? En la fracción XVII del artículo 89 constitucional relativo a las facultades y obligaciones del presidente, se establece: “En cualquier momento optar por un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión. El gobierno de coalición se regulará por el convenio y el programa respectivos, los cuales deberán ser aprobados por mayoría de los miembros presentes de la
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
11
Cámara de Senadores. El convenio establecerá las causas de la disolución del gobierno de coalición”. Falta que el Congreso de la Unión apruebe la ley reglamentaria del postulado constitucional anterior para contar con un elemento que regule la aplicación del sistema. ¿Será necesaria? Por lo que se observa en los sondeos y las encuestas ningún partido político, incluyendo el que gane la Presidencia, tendrá mayoría en ambas cámaras. Tampoco tendrán mayoría en los gobiernos estatales. De acuerdo a la prospectiva política, el PRI pasará de 14 a 13, el PAN 12, Morena 4, el PRD Michoacán, Movimiento Ciudadano 1 y el independiente de Nuevo León. Para reformar la Constitución General de la República se requiere del consenso de 333 diputados federales y 96 senadores, así como 17 congresos estatales. ¿Y la segunda vuelta? Está en el proyecto de algunos de los partidos políticos. Dependerá de la voluntad e iniciativa de los próximos legisladores. El tema resurge a cada rato por los bajos porcentajes de votación que han obtenido los presidentes electos de 1994 a la fecha, y que por esa debilidad (escasa representación) se han visto obligados a ceder y negociar con otras fuerzas en el Congreso y los estados, frustrando muchas de sus propuestas originales y dando lugar a la “partidocracia”, que ha penetrado incluso en la integración de los órganos autónomos, la Suprema Corte y los organismos electorales, con consecuencias nefastas para la evolución de las instituciones tanto a niveles locales como en el federal. ¿Y la revocación de mandato? El que la ha mencionado con frecuencia es López Obrador y ha propuesto que sea a través de una consulta popular cada dos años. La revocación de mandato es cosa seria y si se tiene voluntad política para insertarla en la Constitución, deberá acompañarse de la reglamentación respectiva, que incluya la participación tanto del Congreso de la Unión como de los ciudadanos interesados, de acuerdo a lo que establece el artículo 35 de la Constitución federal, relativo a los derechos del ciudadano. ¿Y la seguridad pública y la violencia política? Ninguno de los candidatos dominó el tema, o lo eludieron para no crear demasiadas expectativas, a pesar de que la campaña que termina será recordada por el mayor número de candidatos asesinados (144) con hechos lamentables en 26 Estados y 150 municipios de México. Esto revela que ya existe una tercera fuerza —más allá de los partidos y los ciudadanos— interesada en la postulación de candidatos, para ase-
gurar la protección de intereses muy concretos. Desde que Rodolfo Torre Cantú, el candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas fuera asesinado el 28 de junio del 2010, días antes de la elección, —según la PGR por el cartel del golfo—, no habíamos tenido tantas tensiones en materia político-electoral. Fue ese asesinato, en el gobierno de Felipe Calderón, donde también y por primera vez en la historia de México, se dio la muerte de dos secretarios de Gobernación en accidentes aéreos. Temas serios y muy preocupantes para los que
nadie al parecer tiene respuestas del corto plazo… y menos soluciones duraderas, por la variedad de intereses implicados en cada uno de los casos en cuestión. De todos modos, a partir del 1 de julio gane quien gane habrá novedades en México. ¿Para bien o para mal? Eso dependerá en mucho de nuestra participación y de nuestro voto. Y como bien dice René Delgado: “El país no se refunda ni se disuelve el 1 de julio, no se acaba ni inicia”. bulmarop@gmail.com
12
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
Buscan profesionalizar atención al turismo La Comisión de Fomento Económico y Turístico de Hermosillo formalizó junto con la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Sonora un convenio marco de colaboración con la Universidad Tec
Milenio que normará prácticas profesionales en el sector, capacitación de personal del ramo y de la propia dependencia municipal. Eduardo Lemmen Meyer González,
Director General de la Comisión de Fomento Económico y Turístico, explicó que el Gobierno Municipal busca fortalecer su alianza con la sociedad civil para el logro de objetivos en común como lo es el fortalecimiento económico del municipio y la atracción de inversiones. Detalló que la dependencia lleva firmados 7 convenios con Universidades y 12 con organismos empresariales con presencia en la localidad y el factor común de todos ellos es la conjunción de esfuerzos para lograr objetivos de beneficio para todos los participantes. Consideró que la tendencia de crecimiento del sector turístico a nivel general requiere profesionistas bien capacitados como los que provee la institución educativa y éstos a su vez necesitan complementar sus conocimientos académicos con la experiencia práctica. Signaron este acuerdo de colaboración Lizeth Valdez, Directora de Tec Milenio;
Se mudan monumentales iguanas de la Plaza de Cócorit Sin estar aún certificado como Pueblo Mágico, en el poblado de Cócorit impera el realismo mágico en su máxima expresión, pues se dice que las esculturas gigantes de las iguanas elaboradas por el escultor Arturo Hernández, iniciaron hoy una emigración a otros sitios de la Comisaria. Al parecer, el motivo de este inimaginable éxodo de las seis iguanas monumentales, cuatro hembras y dos machos, es alejarse del calor y embellecer otros lugares del pueblo con el fin de atraer el turismo y asombrar a los espectadores durante su visita a este destino rural. Edda Chávez, coordinadora del proyecto “Alas de mi pueblo”, señaló que simplemente las iguanas desaparecieron de los gigantescos árboles de la plaza pública de Cócorit, sin que hasta el momento se tenga ubicación de su paradero, pero todo indica que siguen en la comisaría y pronto sabremos de ellas. Mientras que el Secretario de Des-
arrollo Económico, Raúl Montes Elizondo, detalló que la elaboración de estas esculturas a base de fibra de vi-
drio, se realizaron gracias al apoyo de la asociación civil E-Comunidad, cuyos miembros también se encuentran en la
Campus Hermosillo; Martha Arteaga, Presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del estado de Sonora y Martín Rodríguez, Director de Vinculación y Promoción Económica, ambos en calidad de testigos de Honor. También Fernanda Cisneros Rodríguez, Directora de Turismo Municipal, quien en este caso acudió con la representación de Juan Pedro Vanegas Burke, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Sonora. La Directora de Tec Milenio ratificó el principio de responsabilidad social de la institución y su voluntad de hacer alianzas para generar un impacto positivo en la comunidad desde dos vertientes de acción: la formación de cuadros de profesionistas de calidad y con oportunidades de capacitación y profesionalización al personal tanto de la Asociación de Hoteles y Moteles como de la Comisión de Fomento Económico y Turístico.
búsqueda de las seis iguanas gigantes. “Invitamos a promotores culturales, artistas plásticos y a la comunidad en general a que nos ayuden a localizar el nuevo destino de estos especímenes, por lo que agradecemos cualquier indicio que nos lleve a su ubicación, ya que forman parte del legado cultural del maravilloso pueblo de Cócorit”, manifestó Montes Elizondo.
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
Más inversión para la seguridad en SLRC En San Luis Río Colorado aumentarán este año la inversión al rubro de seguridad, confirmó el regidor Rau-
del Huizar Córdova. El edil y presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Ca-
bildo agregó que las gestiones realizadas por el alcalde Enrique Reina le permitirán a la ciudad inyectar 7.5 millones de pesos adicionales a este rubro. La inversión serán para equipamiento policial, tanto uniformes como chalecos; también evaluaciones y capacitación de los elementos, adquisición de nuevas unidades y forta-
Entregan becas a personas con capacidades diferentes Entregan por medio del DIF municipal las becas correspondiente al mes de junio a las personas con capacidades diferentes, así como uniformes a futbolistas infantiles. El presidente municipal de Nogales, Temo Galindo y Consuelo Delgado Olmos, presidenta del Patronado del Voluntariado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, hicieron entrega de los apoyos a quienes están empadronados en el programa de incentivos para discapacitados. “Mensualmente el número de beneficiados aumenta y esta vez hemos llegado a las 60 personas que reciben este apoyo y con ello mejorar la calidad de vida de éstas”, dijo Temo Galindo al resaltar que en el futuro se le
13
lecimiento del reclutamiento policial con becas para estudiantes de Cecap. “Para el Gobierno Municipal la seguridad pública ha sido un tema de interés, en el que se ha buscado no sólo el reclutamiento de nuevos elementos, sino también el fortalecimiento y respaldo de los elementos que actualmente contamos”, anotó Huizar Córdova. La ampliación del presupuesto para seguridad contempló la creación de nuevas bases en la institución, resaltó. Huizar Córdova anotó que las estrategias de seguridad y el trabajo coordinado con dependencias estatales, federales y militares han contribuido a importantes resultados, entendiendo que la seguridad es un tema que comparten instituciones de todos los niveles. Este año el Gobierno de San Luis Río Colorado hizo una aportación crucial al tema de seguridad, como fue la construcción de edificio del C5i, que permitirá a la ciudad pasar de 17 a 150 cámaras de video vigilancia. Como Ayuntamiento no sólo le hemos apostado a la capacitación y reforzamiento del reclutamiento, también a la tecnología e inteligencia para mejores resultados en materia de seguridad, finalizó Huizar Córdova. dará continuidad a este proyecto social y humano que ha sido de gran ayuda para los entes que tienen alguna discapacidad. Parte del grupo de beneficiados que recibieron este apoyo, fueron: Miguel Ángel Pérez, Lourdes Carrasco Godínez, Nataly Castro, José Zepeda Montoya, Fernando Siqueiros Gastelum, Jazmín Félix Ibarra, así como Bryan Leyva Bojórquez, Benito Hurtado Pérez y Jesús Campas Morales, entre otros. El Presidente Municipal también entregó uniformes a los integrantes de equipos infantiles de futbol de cuatro colonias de la población que forman parte de la liga interbarrial afiliada a la Liga Municipal de Futbol Infantil y Juvenil. Ante la presencia del director del Instituto Nogalense del Deporte, Marco Martínez, el munícipe hizo entrega de las vestimentas deportivas a estos cuatro equipos que competirán en torneos posteriores a realizarse en estas vacaciones de verano.
14
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
Crece “El Trébol” y crece la inversión
Aunque lleva unos días de retraso, según lo planeado, la obra en conjunto luce acabada.
A unos días de concluir la obra de remodelación del puente “El Trébol”, confirma la SIDUR que el costo de la obra se incrementó 22 millones de pesos de lo presupuestado; con estas modificaciones se agilizará hasta en un 60% el tránsito vehicular Por Javier Flores Los trabajos de remodelación del puente “El Trébol” costarán 22 millones de pesos más de lo que se tenía es-
timado, así lo señaló el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Ricardo Martínez Terraza. Este 18 de julio se cumplirán diez meses de haberse puesto en marcha los trabajos de dicha obra que, según el Secretario Martínez, estaba presupuestada en 100 millones de pesos, misma que concluirá con un costo total de 122 millones de pesos. “No se ha podido finalizar”, explicó que “por ciertos imprevistos que surgen como en todas las obras de remodelación”, quien enlistó algunas como “fallas en la energía eléctrica, de telefonía, instalaciones, infraestructura, etc.” Comentó que hasta el momento se lleva un avance del 96%, el cual consideró “bueno y en su fase final”, quien consideró se entregará como obra terminada el próximo 25 de julio. Por otra parte, dijo haber recibido
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
15
unas fotos donde se le cuestionaba la aparición de ranuras en la cinta asfáltica, por lo que explicó que “se debe a que falta instalar unas juntas de dilatación que son las que unen los trabes, mismas que una vez instaladas, solucionarán ese problema”. Habrá cambios en el proyecto que no fueron contemplados A pesar de que la obra de remodelación se entregará como terminada a finales de este mes, detalló que “inevitablemente quedará pendiente la construcción de una rampa que debía incorporarnos al Blvd. Paseo del Río por cuestiones legales”. Dicha rampa, se tenía contemplada construir a la altura del Hotel Colonial, la cual se tuvo que modificar algunos metros adelante, por lo que no se podrá tenerla lista sino hasta finales de agosto. “Mientras se arreglan los permisos para construir ese tramo que falta, se va inaugurar el proyecto. En realidad no afectará, ya que los automovilistas que quieran incorporarse al Bulevar Paseo del Río lo podrán hacer tomando la calle De La Cultura, con rumbo a Galerías”, justificó. Estas últimas semanas se ha visto a trabajadores pintando, soldando y afinando detalles.
Eficiencia de la obra “Son alrededor de 40 mil vehículos los que transitan diariamente por el puente”, estimó Martínez Terrazas, y dicha obra ayudará a reducir el embotellamiento en las horas “pico” en
un 60%. Ya para finalizar, mencionó que en los tramos angostos que se encuentran a la altura de la secundaria número 24, se construirá un carril para ampliar la calle y evitar embotellamientos.
En el portal TuObra.mx estimaba que el presupuesto era de alrededor de 98 millones de pesos.
Con esta rampa los automovilistas que transitan por el vado del río se pueden incorporar a la Avenida Vildósola.
16
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
“Desde el primer día vamos en serio”: Célida La virtual presidenta municipal de Hermosillo aseguró salir con una ventaja de 5 puntos en los conteos del PREP
Por Redacción Luego de conocer los resultados preliminares de la elección local por la alcaldía de la ciudad del sol, la virtual ganadora, Célida López Cárdenas, habló de su relación con la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano: “Ambas necesitamos sacar adelante
esta gran ciudad, ambas nos necesitamos, tenemos que platicar pero en esta ocasión creo que a ella le corresponde buscarme para iniciar una relación institucional...” En entrevista para Las Noticias De Primera Mano, con Francisco Javier Ruiz Quirrín, López Cárdenas indicó que hasta el momento, su equipo cuenta con
72% de las actas digitalizadas, que marcan una ventaja de 7 puntos de diferencia con el segundo lugar, alrededor de 13 mil votos. Un día después de que cerrara el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC), la ex diputada local presumía la ventaja de 5 puntos, de los 8 mil 890 votos del conteo, que cerró definitivamente luego de que estuviera varias horas detenido. Con tal seguridad, pero aún sin su acta de mayoría, la ex candidata adelantó algunos anuncios con rumbo a la añorada toma de protesta y añadió que en su actual partido seguían recibiendo las actas del conteo. “Se definirán después cuántos son los paquetes que se van a abrir (en el conteo oficial), gracias a la contundencia y victoria, no se está en el supuesto de abrir todos los paquetes, ya que se abren en su totalidad cuando la diferencia es de menos de un punto porcentual o cuando en la diferencia entre un competidor y otro se tiene el doble de votos nulos”, explicaba. La candidata que contendió por primera vez con el partido Morena mostró su beneplácito al asegurar que “este arroz ya se coció”, “Morena arrasó en el país, en Sonora, el Senado y diputaciones”. Sobre la administración municipal dijo estar consciente del reto, “no es una tarea sencilla, a pesar de los grandes retos, no puedo equivocarme, necesitamos ser impecables y dejar una administración diferente sin incondicionales o gente que solo reciba instrucciones a ciegas”. “Vamos a dejar claro desde el primer día que vamos en serio, lo principal es gobernar con gente que no tenga hambre de enriquecerse a costa de la desgracia de las ciudades y municipios”, acotó. Afirmó que en política nadie está libre golpes y agravios, sin embargo, la generosidad sería su marca personal de gobernar, para que la capital sea una mejor ciudad a los ojos de propios y extraños. Célida López dijo que no busca venganzas personales, “yo no tengo enemigos políticos”. Aseguró que en su gobierno no impondrá a su equipo cercano o a amigos personales y que a futuro se rodeará de asociaciones civiles y organismos autónomos de la sociedad civil para integrar un grupo de ciudadanos y definir un método de selección de su gabinete.
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
17
Morena, con poder para reformar la Constitución De acuerdo a la Carta Magna, para adiciones o reformas se require aprobación de la mayoría de legislaturas estatales Por Gabriel Rigo Gutiérrez El mapa electoral del país se reconfiguró el pasado domingo 1 de julio. El electorado mexicano decidió entregar su voto, confianza e incluso la facultad de reformar la Constitución, al partido que lidera Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente de México. Y es que de acuerdo datos del Programa de Resultados Preliminares (PREP), de los 27 congresos locales que se renovaron durante los pasados comicios, la coalición “Juntos Haremos Historia” ganó mayoría en 18, de tal manera que, no tendría problemas para realizar reformas constitucionales, al tener mayoría.
Es el artículo 135 de la Carta Magna que sostiene: “La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México”. El pasado domingo, tras la jornada electoral, bastiones que eran del PRI, PAN o PRD, fueron arrasados por el tsunami de López Obrador.
Según los datos del PREP los estados gobernados por el PRI que tendrán mayoría de MORENA son: Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. En el caso de los gobernados por el PAN, ahora con mayoría morenista, son Baja California Sur, Durango y Puebla. También Michoacán, donde gobierna el PRD, tendrá Congreso de MORENA. De las nueve entidades que eligieron gobernador, cuatro serán dominadas por el partido de AMLO. Se trata de Tabasco, Morelos, Ciudad de México y Chiapas.
18
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
A ustedes no los conocemos, pero a ellos sí Por Imanol Caneyada “A ti no te conozco, pero a ellos sí”, fue uno de los comentarios que recogió de una vecina del Distrito 9 Martín Matrecitos Flores, candidato a la diputa-
ción local por la Coalición “Juntos Haremos Historia”, según contó recientemente en entrevista con Juan Carlos Zúñiga en Noticias Stereo 100. Los candidatos de los partidos que históricamente han detentado el poder
en Sonora en ese distrito, el 9, eran Edmundo García Pavlovich por el PAN y Óscar Alberto Cano Jiménez (en la campaña usó el nombre de Cano Vélez) por el PRI. Otros apellidos de abolengo político
que representaron al tricolor y al blanquiazul en 21 distritos en juego en las pasadas elecciones son Gutiérrez Mazón, Neblina Vega, Solís Granados, Cristópulos Ríos, Salido Pavlovich, Nieves Robinson Bours, Flor
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
Ayala, entre otros muchos que podrían ser clasificados como profesionales de la política, o bien, pertenecientes al grupo que posee el poder económico y, hasta el pasado 1 de julio, el político también. Veinte desconocidos ciudadanos se sentarán el próximo mes de agosto en veinte curules en el Congreso del estado. El mensaje en Sonora es claro y contundente para los profesionales de la política: conocemos lo que han hecho y lo reprobamos. El mensaje, aunque traten de minimizarlo con la ola López Obrador, es devastador, sobre todo para el PAN, una opción política que veinte años atrás representó la posibilidad de un cambio en Sonora, y cuyos candidatos en ese entonces, mediados y finales de los noventa, tenían un perfil muy parecido a los actuales de Morena: comerciantes, pequeños empresarios, profesionistas, maestros, ciudadanos comunes. En el camino el blanquiazul profesionalizó a sus cuadros políticos para presentar candidatos con experiencia y conocimiento. En el camino olvidó sus principios y las cúpulas se convirtieron en “políticos de carrera”, una expresión que para la ciudadanía, con el tiempo, se convirtió en corrupción, impunidad y enriquecimiento ilícito. Lo pagaron en las urnas. Las dudas Pasada la resaca de 1 de julio, Sonora ha despertado perpleja, asombrada, estupefacta. Ni el PRI, ni el PAN, ni los analistas, ni los expertos, ni las encuestas, ni los opinólogos profesionales, ni siquiera Morena contemplaban este escenario. Un escenario que no se daba desde los tiempos del PRI hegemónico, el que inventó la expresión del “carro completo”. La diferencia es que la hegemonía priista no estaba legitimada en las urnas, como sí lo está la morenista, lo que tiene un lado altamente positivo: no llegan con un cheque en blanco, como lo advirtió Patricia Duarte, líder del Movimiento por la Justicia 5 de Junio, y otros actores sociales. La frase los estaremos vigilando, en estos días, ha cobrado un significado que nunca antes tuvo en la vida poselectoral de México y Sonora. Los números, 20 diputaciones locales de 21, siete diputaciones federales de siete, la senaduría y las alcaldías de los municipios más poblados del es-
tado (80% de la población), rompen cualquier lógica y pueden llevar a un triunfalismo enloquecedor, como ya lo ha advertido Tatiana Clouthier, una de las principales orquestadoras del triunfo de Morena en todo el país. Con este aplastante poder en sus manos, y dado el significado que la palabra “poder” tiene en México y en Sonora, han surgido tres principales dudas. La primera es si estos desconocidos ciudadanos, sin experiencia política, podrán con el paquete de gobernar desde sus respectivos puestos. Curio-
ficio personal o grupuscular?, parece que se preguntó una inmensa mayoría frente a las urnas. Del resultado del 1 de julio se desprende que los votantes están dispuestos a perdonar los errores propios de la inexperiencia y el desconocimiento del quehacer político, lo que sí no van a tolerar es la deshonestidad y la falta de transparencia. Y esto nos lleva a la segunda duda: con tanto poder sorpresivamente acumulado por Morena, ¿podrán sus candidatos electos resistir el cañonazo de dinero que tarde o temprano les lle-
Las lecciones son muchas, la principal, los profesionales de la política fueron masivamente reprobados en favor de candidatos desconocidos; la duda: ¿podrán con el paquete? samente es una duda que se da en ciertos círculos, los mismos que no previeron los resultados electorales, pero que la ciudadanía, al menos en las urnas, no tuvo en ningún momento. Está tan deteriorada la vida política en el estado y en el país que los votantes parece que sólo piden un requisito: honestidad. El PRI y el PAN, durante todos estos años en que se turnaron el poder, especialmente en el Congreso, le apostaron a la opacidad, a los acuerdos en los oscuro, a legislar hacia dentro, a desinformar, de manera que la inmensa mayoría de los ciudadanos desconoce en términos reales cuál ha sido el impacto de su trabajo en tanto diputados: ningún candidato que buscaba la reelección logró repetir; el caso de Fermín Trujillo en el Distrito 18 no cuenta, pues era diputado de Representación Proporcional en la legislatura que está a punto de concluir. ¿De qué sirve esta supuesta experiencia política si la utilizan para bene-
gará? La esperanza y el mandato de los cientos de miles de sonorenses que salieron a votar el 1 de julio, que vigilaron la elección, que no se amedrentaron ante los casos de violencia, indica que sí podrán hacerlo. Las amargas experiencias del pasado, incluida la panista en aquellos tiempos en que se presentó como una opción de cambio honesta e íntegra, es que no. El tiempo lo dirá, lo demás es hacerle al futurólogo. Y la tercera gran duda, la más inquietante en términos prácticos, es cómo va a gobernar Claudia Pavlovich Arellano en un escenario totalmente inédito, en el que la famosa experiencia política no cuenta mucho porque nunca ningún gobernador en la entidad ha enfrentado dicho escenario. La isla en que se ha convertido el Gobierno del estado en este mar morenista pondrá a prueba la capacidad política de la jefa del Ejecutivo como
19
nunca antes, pero también es una oportunidad de demostrar que la vieja clase política sonorense, incluido el beltronismo, ha entendido el mensaje. En el video en el que dos días después de la elección la gobernadora emitió el mensaje que todos esperaban ansiosamente, Pavlovich Arellano no pudo disimular el desconcierto y el asombro. Impactada aún por los resultados, reconoció los triunfos morenistas en general, pero lo más importante, dejó entrever que aceptaba el claro mensaje de la ciudadanía, por lo que gobernaría los tres años restantes teniendo en cuenta este mensaje. Hasta antes del 1 de julio, la percepción que tenía de sí mismo el Gobierno del estado era muy optimista; una percepción “fabricada” por la vía de la publicidad que resultó del todo ajena a la percepción real de la ciudadanía. Es difícil saber hasta dónde la gobernadora y su gabinete creyó que esta percepción optimista de ellos mismos era real y no construida a golpe de dinero. La reacción que ha tenido el priismo sonorense, silencio y estupefacción, indica que Claudia Pavlovich ha experimentado lo de aquel emperador y su traje invisible, nadie a su alrededor le dijo que no había tal traje hasta que el niño electoral, el 1 de julio, se lo hizo ver. Al Gobierno del estado se le abren dos caminos: disparar esos cañonazos que todo el mundo espera para poner de su parte a los diputados locales, federales, senadores y alcaldes morenistas y demostrarle a la ciudadanía, si así ocurriera, cuán equivocada estaba en pensar que eran una real opción de cambio, o sentarse a dialogar, negociar, construir acuerdos que mejoren la situación en la entidad, es decir, hacer política en los términos que la gente exigió en las urnas. La primera opción, la de corromper a la oposición, al PRI le funcionó con el PAN hasta el pasado 1 de julio. Esta opción llevaría a Sonora a un callejón sin salida, peligroso, pues la frustración de la gente podría convertirse en furia, en enojo, en un descontento social de proporciones incalculables; no hay que olvidar que detrás del voto a favor de Morena palpita una expresión lacerante: estamos hasta la madre. La segunda opción, la de dignificar la política para el beneficio de la mayoría de los sonorenses, es la que la gente desea fervientemente, así lo demostró con su voto. Ahí está el mensaje.
20
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
En la Cruz Gálvez los alcanzó la moda
Alumnos de diseño de modas de Universidad ICES confeccionaron el uniforme escolar que llevarán los alumnos que asisten al histórico internado de esta ciudad
Por Gerardo Moreno Como una forma de mostrar que la moda puede estar al alcance de todos y que además a través de ella se puede ayudar a las personas más vulnerables, los alumnos de la carrera de “diseño de modas” del Instituto de Ciencias y Educación Superior (ICES) diseñaron y confeccionaron los uniformes que utilizarán los pequeños del internado
Cruz Gálvez. Adriana Juvera Aguilar, directora de las carreras profesionales, explicó que la idea surgió luego que los alumnos de la carrera tenían años diseñando y regalándoles un vestido y todo el ajuar para las niñas graduadas de la escuela primaria. Entonces la directora del plantel se acercó a ICES para ver la posibilidad de diseñar unos uniformes funcionales, durables y cómodos.
“La idea surgió en la situación de que los niños son tan carentes de recursos y no tienen ropa suficiente y los uniformes que entrega el gobierno no son suficientes, porque no les alcanza para todo el ciclo escolar. Entonces nos pide que diseñemos uniformes que sean prácticos para los niños, que puedan portar todos los días, cuando hagan deporte, salgan a una visita o cuando sea algún evento oficial”.
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
De esta forma, los alumnos del cuarto trimestre de la carrera agarraron como proyecto de clases el diseñar estos uniformes donde se buscaron las telas adecuadas, las texturas adecuadas, que sean durables y cómodos, además cumplir con los requerimientos de los pequeños y de la escuela, como que sean colores neón y estilos que hagan ver bien y sentirse bien a los niños. Trabajando de la mano con la Secretaría de Educación y Cultura, se presentó una colección de diseños donde ellos hicieron las combinaciones y escogieron tres prototipos: uno para clases, otro para deporte y uno más de gala. “Imagínate el sentido de identidad que van a tener ellos, de tener su propio uniforme, los colores de moda, en esto quedamos que la moda es para todos, todos tenemos derecho de estar a la moda y todo eso se tomó en cuenta”. Ahora, son los alumnos del decimosegundo trimestre quienes están confeccionado los prototipos de los uniformes que estarán entregando en una semana, para que ya se manden confeccionar masivamente y los niños puedan usarlos el próximo ciclo escolar. De esta forma los conocimientos que recibieron en los salones de clases de la Carrera se están transformando en prendas que los niños del Internado Cruz Gálvez podrán utilizar a diario, ayudándoles en su autoestima. “Con esto en ICES creemos que estamos cumpliendo con nuestra parte de enseñanza de responsabilidad social, donde además de educar alumnos con excelente capacidad y conocimientos profesionales, también salen con excelente capacidad humana y ética profesional”.
En todo este tiempo, dijo que ya tienen cientos de graduados que están inmersos en el mundo de la moda, están en México, como diseñadores de marcas reconocidas, colaboradores de altos diseñadores prestigiosos, maestros en otros estados, y hasta jóvenes que decidieron lanzar sus propios talleres. “Entonces como una forma de complementar la educación que se brinda en ICES desde hace 12 años realizan alianzas con diferentes instituciones para que los jóvenes desarrollen lo aprendido y a la vez ayuden a grupos vulnerables”. Ya se han realizado campañas con la Fundación George Papanicolaou, el Instituto Iris y ahora con Cruz Gálvez. Una bonita experiencia A nombre de los alumnos que trabajaron en el proyecto, la joven Mónica Quijada, alumna del cuarto trimestre de la carrera de Diseño de Modas, platicó que fue una bonita experiencia. “Estuvo muy suave, fue una experiencia diferente, algo que no habíamos hecho y ayudar a los niños que lo necesitan fue algo muy padre”. Por su parte la también la joven Luviana, también alumna encargada de diseñar los prototipos, dijo que es algo muy bonito tener la oportunidad de ayudar con lo que están aprendiendo en clases y que en la propia escuela les den la oportunidad es mejor. “Se me hizo muy padre que nos dieran la oportunidad a nosotros de dise-
Adriana Juvera Aguilar, directora de las carreras profesionales de ICES.
ñar los uniformes y pues también poder ayudar a los niños”. Platicar que el proceso fue divertido aunque se tuvieron que cuidar muchos detalles para llegar a los prototipos finales, sin embargo, cuando ya los niños tengan puestos los uniformes, sabrán que todo el trabajo valió la pena. Escuela de Diseño La Escuela de Diseño del ICES
21
cuenta con cinco carreras de profesional asociado: Diseño de Interiores, Diseño de Modas, Diseño Publicitario, y Diseño Arquitectónico. Todas se manejan bajo la misma filosofía de tener profesionales altamente capacitados pero también con un sentido humano y ético importante. Los programas de estudios fueron diseñados a tener los conocimientos que realmente necesitan para desempeñarse en la realidad y salir adelante con cualquier proyecto, los maestros no solo están altamente capacitados sino que se desempeñan en el área que enseñan. Las inscripciones están abiertas desde el mes de mayo, para más información se puede consultar la página de Facebook “escuela de diseño ICES”, en la página www.ices.edu.mx, al teléfono 313-4679, o pueden acudir directamente al plantel ubicado en Iturbide #63 entre Veracruz y Tamaulipas en la Colonia Cinco de Mayo, y ver cómo se desarrollan las clases dentro del salón. La licenciatura se termina en tres años y medio y la carrera corta en dos años y medio, son trimestres continuos, solo con una o dos semanas de descanso entre ellos. “Invito a todos los jóvenes que tengan la idea de explotar sus talentos, que tengan la intención de ser diseñadores en diferentes ámbitos, este es el lugar adecuado, es la escuela adecuada, tenemos los mejores planes de estudio y a los mejores maestros”.
Casi 20 años de existencia El ICES tiene 45 años de existencia en Hermosillo, surgió como una opción de preparatoria de calidad y accesible para los jóvenes. Sin embargo, en 1999 incursionó en ofrecer una opción diferente de profesionalización y fue pionero en tener la opción de carreras cortas, donde se gradúan cómo profesional asociado. “Somos pioneros en ese tema en Hermosillo. Las carreras cortas son un grado debajo de licenciatura pero salen con título y cédula profesional. Entonces ese año se traen la carrera de diseño de modas, la primera en todo el estado y el noroeste de la República”.
Un proyecto de clase de los alumnos de Universidad ICES se convirtió en una acción de impacto positivo para las familias y niños de la escuela primaria.
22
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
rquirrin@yahoo.com
*AMLO: Los enemigos de ayer, ¿amigos de hoy? *Tendrá qué hacer su trabajo la política, con CPA *La monserga de tolerar las curvas de aprendizaje ES CIERTO: Luego de constatar la contundencia con que la voluntad popular exigió este 1 de Julio un cambio del sistema de gobierno, habremos de abrazar la esperanza de que el gobierno que ha empezado a encabezar Andrés Manuel López Obrador no convierta en pesadilla el sueño de nuestro pueblo. Porque es muy probable que los mexicanos hayan votado mayoritariamente en contra de algo, ese algo que se representaba por la corrupción de los gobiernos del PAN, del PRI, del PRD y vieron en el candidato presidencial de MORENA un medio para alcanzar su propósito. En lo personal, estoy convencido de que si no empezamos por cambiar los mexicanos y seguimos —entre otras cosas— esperando que todo lo haga el gobierno, esto no seguirá igual, sino que se caminará hacia lo peor. Por lo pronto, en esta semana López Obrador ha tenido qué admitir que las instituciones del Estado mexicano, funcionan, gracias a un escenario muy favorable para él: Ganó la elección. Sus adversarios dieron la cara para reconocer su derrota y felicitarle; el INE dio la cifra oficial de la victoria y
el Presidente de la República le abrió las puertas de palacio nacional. Lo aterciopelado del reconocimiento a su triunfo tan contundente, ha permitido que la población respire con cierta tranquilidad. Desapareció el tigre y desapareció el diablo. El crimen se dio el lujo de hacer un paréntesis en sus acciones violentas. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) vivió un domingo en plena “paz franciscana”. El reconocimiento que ha hecho público de la actitud asumida por el Presidente Enrique Peña Nieto (a diferencia de Fox y Calderón, “me consta”, aseguró), era impensable aún a mitad de la campaña, cuando López Obrador consideraba a Peña uno de los cabecillas de su llamada “mafia del poder”. Y como nunca antes, AMLO y su equipo han comenzado a gobernar. Héctor Vasconcelos, quien fungirá como canciller a partir del 1 de diciembre, ha anunciado que empezó el contacto entre el equipo de Donald Trump y el de López Obrador, para armar una agenda conjunta de cooperación y entendimiento sobre temas torales. Michael Pompeo, el secretario de Estado
AMLO y su cuarta transformación histórica… ¿Será en realidad ésta?
de los Estados Unidos, se entrevistará con López Obrador en los próximos días. No sólo eso. Los mercados cambiarios se han mantenido estables. El dólar ha perdido algunos centavos en relación al peso mexicano. La moneda “gringa” se mantiene en poco menos de 20 pesos. Sin duda, son elementos que bien le indicarían al próximo Presidente de México que no será tan necesario “mandar al diablo a las instituciones”. ¿Qué espera el pueblo de México? Simplemente que las cosas cambien y para bien. Que se escriba una nueva historia, para bien. Por ejemplo, en los tres grandes movimientos sociales que registra nuestro país, hay un denominador común: Los ricos siempre han salido ganadores. A pesar de que ha sido el pueblo quien ha derramado su sangre para construir las instituciones que hoy nos garantizan paz y tranquilidad, los hombres del dinero siempre han escrito la historia. Y quien escribe la historia son los ganadores. Así fue en la Independencia, así fue en la Reforma y así fue en la Revolución. No es difícil demostrarlo. Sólo habrá qué irse a los apellidos de las familias que disfrutaron y siguen disfrutando de los privilegios que se desprenden del poder público. López Obrador habla de que será el promotor de la cuarta revolución en México. Este es un criterio enteramente personal: El ganador de las elecciones presidenciales de este domingo 1 de Julio, estaba obsesionado con ser Presidente y esa enfermedad desea conducirla a hacer historia y ser calificado por ella como un buen presidente. Y la fórmula
para lograrlo es separar al poder público del poder económico. Bueno, por lo pronto y dada la información privilegiada que sólo comparten en nuestro país los “grandes”, la proyección de que Andrés Manuel sería el próximo Presidente de México, hizo que le respaldaran las grandes cadenas nacionales de prensa, radio y televisión, así como los grandes capitales, encabezados por Carlos Slim Helú, quien hoy es el titular de los “grandes proyectos nacionales” en el campo de las comunicaciones y en la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México. Luego entonces, será interesante observar cómo el gobierno del Presidente López Obrador, le irá imponiendo condiciones a los dueños del dinero en este país. Si no es así, las teorías de la conspiración que revelan al PRI y la “mafia del poder” oculta en el ADN priísta de AMLO, podrían empezar a tomar forma. Se daría pie entonces en poder comprobar que Juan Pueblo eligió a un candidato que le garantizaba un cambio, pero hacia el pasado. Algo que, desde luego, incluiría a los jefes de la “mafia del poder” como los primeros beneficiarios. Gobernadora Pavlovich, remar contra la corriente EXISTE LA plena seguridad de que MORENA y sus candidatos no se imaginaron jamás, los resultados tan favorables que obtendrían en las
Gobernadora Pavlovich… Necesario rediseño de su estrategia política.
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
elecciones para diputados locales y presidencias municipales en los 72 municipios de Sonora… En lo referente al Senado y diputaciones federales, se vislumbraba una competencia, pero sólo eso… Pero, ¿Una mayoría simple y, peor, de las tres cuartas partes del total de diputados en el Congreso del Estado en manos de MORENA? Impensable… Por ello, apenas hizo bien la Gobernadora Claudia Pavlovich en admitir durante la emisión de su mensaje de este martes, que la ciudadanía había optado por una alternancia en la Legislatura y en los municipios más importantes del Estado… Este nuevo mapa político, obliga a la titular del Poder Ejecutivo a rediseñar su estrategia política para la segunda parte de su administración… La política tendrá qué hacer su trabajo… Los operadores políticos de la Gobernadora deberán renovarse y ser verdaderamente eficaces… Deberá haber convocatorias y allegarse el discurso de trabajar unidos y encontrar los acuerdos que permitan avanzar a Sonora y los sonorenses, porque sería poco honorable para los hijos de esta tierra, tratar de buscar su éxito en los fracasos de su Gobernadora… También, este nuevo escenario permite recordar que los poderes del Estado son tres: El Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial y que el mencionado nuevo mapa puede resultar lo suficientemente útil para lograr un adecuado equilibrio… Para Claudia Pavlovich deberá existir asimismo, un antes y un después en lo que respecta a los compromisos adquiridos desde el inicio de su gobierno… Estará ahora ante la espléndida oportunidad de construir un liderazgo mucho más sólido a partir de sus fortalezas personales… Un liderazgo que podría trascender las fronteras de la entidad, porque por un lado, sólo dos mujeres gobernarían estados, ella y Claudia Shainbaum, en la ciudad de México y, por otra parte, la figura de la mandataria sonorense podría significar en el futuro mediato aire refrescante y un proyecto político nacional para el México de los próximos años dentro del contexto de una reinvención del PRI. Apenas “curva de aprendizaje” en quienes llegan CUANDO menos 20 nuevos diputados de MORENA llegarán al Congreso del Estado a partir del próximo
23
Alfonso Durazo… A partir de ya, “el nuevo hombre fuerte”.
Lilly Téllez… ¿Dignidad o imprudencia?
Célida López Cárdenas… Inteligente, pero no controla sus emociones.
septiembre y con ello el inicio de un experimento de quienes carecen de la experiencia necesaria en el campo legislativo… Y es que habrá qué admitirlo… Como personas merecen todo nuestro respeto… Pero esto no es nada personal… Estamos hablando de política y estamos hablando del servicio público… La mayoría de estos candidatos no imaginaron ni en sueños ganar la elección, pero ahora la vida los pone al frente de un Poder, cuya primera regla en su convicción personal será obedecer todas las indicaciones que surjan del equipo pensante de MORENA en Sonora que, sin duda alguna, tendrá como líder a Alfonso Durazo Montaño… Éste último es el nuevo hombre fuerte en el Estado… Ya es Senador virtual y rendirá protesta en la Cámara Alta el próximo 1 de septiembre… Pero además forma parte del equipo cercano de Andrés Manuel López Obrador, quien lo tiene destinado a convertirse en el titular de la Secretaría de Seguridad Pública en su gabinete… Alfonso va a asumir la Senaduría y una vez que AMLO cruce la banda presidencial en su pecho, habrá qué esperar aún a que se reforme la Ley de la Administración Pública Federal para quitarle a la Secretaría de Gobernación sus facultades en materia de seguridad pública… Para eso pasarán cuando menos tres meses más y en ese tiempo pueden ocurrir muchas cosas… Además, ante la salida del equipo del Presidente Peña Nieto y la llegada de López Obrador, resulta más que evidente
pensar en que los primeros cambios que se darán en Sonora serán en los titulares de las delegaciones federales… O en otras palabras, la era de dominio de Manlio Fabio Beltrones llegará a su fin luego de seis años consecutivos… Si se sigue el protocolo respectivo, Alfonso deberá contar con enlaces de confianza con la Gobernadora del Estado porque a ella se le deberá de correr la atención para la llegada de esos nuevos funcionarios federales… Durazo tiene muchos amigos en el Estado, pero en Guillermo Hopkins Gámez y Rolando Tavares Ibarra, tiene dos personajes a los que habrá de contactar para hablar de proyectos en los tiempos por venir.
Por ejemplo, Lilly Téllez, la también virtual Senadora, se ha confrontado innecesariamente con periodistas y llegó al extremo de presentar denuncias al sentirse víctima de violencia de género, en lo que se considera una gran intolerancia porque ella como periodista, ha utilizado el ataque agresivo a varios personajes de la política… Pero para ella es actuar con dignidad y en defensa… En otras palabras, si ella ataca, es periodismo, pero si se siente señalada por sus actividades políticas, es violencia de género… Esta actitud le generó a Lilly, por demás una dama respetada, una enorme animadversión entre varios colegas de los medios informativos sonorenses… Además, subestimó su trabajo al llamarles “comentócratas” y “opinólogos locales”… Algo similar sucede con Célida López Cárdenas, la virtual presidenta municipal electa de Hermosillo… Se ha sentido difamada por varios medios de comunicación y periodistas, sin llegar a comprender que por ejercer una actividad política es sujeta del ejercicio de la crítica… Son ejemplos de personajes que no pueden controlar su temperamento y sus emociones… Que son los suficientemente inteligentes para pensar y desarrollar un proyecto político, pero que son capaces de echar todo por la borda al dejarse dominar por sus propios impulsos, llegando a una intolerancia tal que no les permite pensar y ponerse una venda en los ojos, provocando enormes agravios en quienes les rodean.
La soberbia, prima-hermana de la ignorancia LA LLEGADA DE MORENA a las principales presidencias municipales de Sonora, incluye también el escenario de la necesidad de una capacitación seria a la mayoría de los nuevos alcaldes… Y es que de manera inédita, El PRI y el PAN perdieron el dominio en regiones clave como San Luis Río Colorado, Nogales, Agua Prieta, Caborca, Hermosillo, Guaymas, Cajeme, Navojoa y Huatabampo… Como el triunfo de algunos de esos personajes incluye la presencia ante los medios de comunicación, este ejercicio ha permitido que la imprudencia y la falta de experiencia y dominio de sus emociones, exhiban a algunos de las y los candidatos ganadores de MORENA…
24
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
Sin Medias Tintas Cualquiera es funcionario educativo Sigue ¡sin “reverdecer”! La Sauceda Ahora asaltan en la “Cuatro Carriles”
Víctor Guerrero González, queda comprobado que la tan llevada y traída Reforma Educativa no se hizo para los funcionarios educativos “hechizos”, como el secretario de Educación de Chiapas.
Sigue ¡sin “reverdecer”! la posibilidad de concesionar el parque recreativo La Sauceda, por hasta ahora ninguna empresa interesada haber cumplido con los requisitos.
Adolfo García Morales, continúan suscitándose hechos raros en el Estado, por como ahora aflorara que despojaran de un carro a una mujer en plena carretera federal o la “Cuatro Carriles”.
CUALQUIERA ES FUNCIONARIO EDUCATIVO… Con lo que terminó comprobándose, que la tan llevada y traída Reforma Educativa no se hizo para los funcionarios educativos “hechizos”, es con el escándalo que provocara la designación de un susodicho Eduardo Campos Martínez como Secretario de Educación en Chiapas, quien pasó de administrar un bar, a presidir esa dependencia. De ese pelo la mala nota. A ese grado llegó el tipo de perfilachos oportunistas e impreparados que siguen tomando por asalto esas instituciones gubernamentales, en las que en teoría deberían estar cuadros profesionalmente aptos y no unos vividores públicos improvisados, como sacaran a flote que es el mal ejemplo de Campos Martínez, pero es obvio que los continúan colocando por recomendaciones y no por su capacidad. ¡Tómala! Tal es el caso de Eduardo, quien llegara a ese encargo por la “palomeada” que le diera el gobernador chiapaneco, Manuel Velasco, a pesar de que ni título profesional tiene, lo que confirma que no cuenta con los estudios suficientes para estar en ese “hue$o”, ya que aunque trascendiera que curso la carrera de Relaciones Internacionales, simplemente no la concluyó, de ahí que no tenga el perfil para eso. ¡Zaz! Eso por eso de la incongruencia con la que operan y actúan quienes están en el Gobierno, al siempre aplicar aquello de que, “se haga justicia o los cambios en los bueyes de mi compadre”,
por como a los profesores les han impuesto toda clase de exámenes para que puedan permanecer en el magisterio, pero lo que son ellos evitaron poner “candados” para que no llegue cualquiera a esos puestos como Campos. Con lo que se demuestra que para arribar de ocasionados a esos cargos “no se estudia” y para prueba está el “apadrinado” por Velasco Coello, al no necesitarse de mucho currículum o “ridículum”, para llegando y llegando darle por el lado a los grilleros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), al entregarles unas millonadas y eliminarles la evaluación docente. De ese vuelo. Aunque en el caso de Sonora generalmente siempre ha estado un maestro al frente de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), como sucede hoy en día con Víctor Guerrero, porque el único “pero” que se recuerda al respecto, es cuando en el Isssteson estaba como titular un profesor, Luis Moreno Bustamante, y en el área educativa el fallecido doctor, Víctor Galindo, eso en el sexenio de Armando López Nogales. SIGUE ¡SIN “REVERDECER”! LA SAUCEDA… La que ha seguido ¡sin “reverdecer”!, es la posibilidad de concesionar el hoy abandonado parque recreativo La Sauceda de Hermosillo, por como hasta ahora ninguna de las empresas interesadas en que se les otorgue el permiso para explotarlo, han garantizado que lo harían correctamente y además procurando un beneficio social. ¿Cómo la ven?
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
Pues al no cumplir con los requisitos que les han puesto los del Gobierno del Estado, como lo ventilara el encargado de despacho de la Coordinación Ejecutiva de la Comisión Estatal de Bienes y Concesiones, Eleazar Jiménez Zamorano, es que han optado por continuar buscando alternativas que puedan ser más viables y rentables, para transformar ese lugar y que realmente sea aprovechable. Así el dato. Así que después de que ha pasado tanto tiempo, lo único cierto es que a la fecha no existe ningún proyecto en forma para rescatar esa área verde, aún y cuando anteriormente manejaran que hasta proyectaban la construcción de un hotel, cine y demás, pero al parecer todo quedó en puras intenciones, después de que los que pretendían concesionar, sólo estaban pensando en su interé$ personal. No obstante y que en base a lo expuesto por Jiménez Zamorano, todavía hay esperanzas de que pueda concretarse algo en el corto lapso, al adelantar que estaban por analizar otras propuestas que les presentarían, pa´ ver si terminaban por “llenarles el ojo”, porque la tirada es que haya un beneficio en general para la población, por de entrada ser un inmueble público. De ese tamaño. Esa es la razón por la que han estado evaluando a conciencia todas las iniciativas que les han planteado, para que no caiga en la misma situación en que estaba antes, pues de lo que se trata es de ir pa´ delante, es decir, que sea de ganar ganar para las partes involucradas. Ni más ni menos. AHORA ASALTAN EN LA “CUATRO CARRILES”… Y vaya que se han
continuado suscitando hechos raros en el Estado, por como ahora recientemente aflorara el caso del despojo de un carro que sufriera una mujer en plena carretera federal, en el tramo Hermosillo-Guaymas, porque si bien ya anteriormente habían robado hasta trailers cargados, pero no se había atentado contra los viajeros como esta vez. ¡Ups! De ahí que ante ese suceso delictivo la Policía Federal (PF) lanzara una alerta en la Entidad, a fin de reforzar la seguridad en las vialidades de la Federación, con la intención de evitar que se cometan actos violentos en contra de los usuarios de esas rúas y para lo cual han instalado filtros de revisión como los ubicados en Los Pocitos, Los Arrieros y Vícam, además de intensificar los recorridos preventivos. ¡Órale! A ese punto es que se “encendieran los focos rojos” por ese robo del que fuera objeto Norma Leticia “N.”, al ser privada de la libertad en su propio auto por varios hombres que le amarraron las manos con un cincho de plástico, pero sin que quedara claro el cómo la localizaron, a la altura del kilómetro 240, ni el lugar exacto en que se perpetrara ese extraño ilícito, que se suma a los que se han estado registrando. No por nada es que implementaran ese plan de acción y prevención, con el apoyo de elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), que están bajo la jurisdicción de la Secretará de Seguridad Estatal, de la que es mandamás Adolfo García Morales; así como las fuerzas de la milicia, en aras de cubrir más terreno contra el hampa, que por lo que se está viendo, ya se está pasando del límite.
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
Olor a Dinero
25
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Un formidable triunfador y un gran perdedor Tengo la convicción de que nadie, pero absolutamente nadie en este país, había siquiera imaginado los apabullantes resultados electorales del domingo pasado. Creo que ni López Obrador, su equipo de campaña, sus oponentes y hasta los más entusiastas de sus seguidores, llegaron a suponer que no sólo ganaría AMLO la Presidencia de la República, sino que literalmente avasallaría con la mayoría de los puestos de elección popular que estuvieron en disputa.
tal político, muy superior al que llegó a tener Vicente Fox al asumir la Presidencia de la República y con la gran ventaja de tener mayoría en el legislativo. Ello le proporciona elementos suficientes para empezar de inmediato a cumplir con los grandes compromisos que hizo a la población no sólo durante su campaña política, sino a lo largo de los últimos años. Evitará también que tenga pretextos para no cumplir. El gran derrotado
No fue sólo el voto de castigo Es injusto para el virtual presidente electo especular que la avalancha de votos que se dio el 1 de julio fue propiciada sólo por el enojo social con la corrupción y la inseguridad. Fueron factores importantes, nadie lo duda, pero si hubieran sido los únicos elementos, el triunfo hubiera sido nada más por la Presidencia de la República, con fuertes efectos colaterales en una buena cantidad de posiciones, pero no de la magnitud de lo alcanzado. Los resultados apuntan a la figura de un liderazgo que no se había visto en el México moderno. Desde cuando menos dos meses antes del día de los comicios, López Obrador empezó a convocar a los votantes a apoyarlo para lograr mayoría en el legislativo. La población evidentemente respondió al llamado y los resultados fueron tan contundentes como los que alcanzaba el PRI en sus mejores tiempos. López Obrador llegará al poder con un enorme capi-
Antes del 1 de julio también era previsible que el Revolucionario Institucional tuviera fuertes descalabros, pero creo que también en este caso, nadie imaginó la magnitud de la catástrofe. Se pensaba que al PRI no le podía ir peor que en la elección presidencial en la que el candidato Roberto Madrazo obtuvo 9.2 millones de votos, el 22 por ciento de la votación. De acuerdo con los datos del conteo rápido del INE, en la elección del domingo el candidato priista José Antonio Meade habría obtenido, cuando mucho, esos mismos 9.2 millones de votos, pero en esta ocasión equivalentes a sólo el 16.4 por ciento de los sufragios. Quiere decir que frente a la peor elección que había tenido el PRI que fue la del 2006, tuvo 5.6 puntos porcentuales menos. Meade no ganó en un solo estado de la república y en ninguno de los 300 distritos electorales; solamente ganó en 8.2 por ciento de los 2,464 municipios del país, y únicamente obtuvo el triunfo en el 3.4 por ciento
de las 156,823 casillas que se instalaron el domingo. Pero si en la presidencial le fue mal al PRI, en el Congreso le fue aún peor. Hoy tiene 48 Senadores y de acuerdo con las proyecciones que se están haciendo de cómo va a quedar la Cámara en la próxima legislatura, el PRI va a tener sólo 14 Senadores de un total de 128, el 10.9 por ciento de representación. Además, no ganó ninguna de sus fórmulas, tendrá sólo diputados de primera mayoría y pluris. Y en cuanto a la Cámara de Diputados, en la actualidad el PRI tiene 204 Diputados Federales que representan el 40.8 por ciento. En la siguiente legislatura, de acuerdo a las proyecciones, sólo tendrá 42 diputados que representan el 8.4 por ciento de los 500 diputados. El PRI va a tener menos diputados que el Partido del Trabajo y que el Partido Encuentro Social. En la Cámara de Diputados va a ser el quinto grupo parlamentario. Y ni qué decir de las gubernaturas. De las nueve que estuvieron en disputa no ganó ni una y en la mayoría de los estados su votación lo colocó en el tercer lugar. De esta manera, el PRI se va a quedar gobernando sólo en 13 de las entidades federativas, la mayoría de ellas estados poco poblados. La mejor muestra de la estrepitosa caída del otrora partido invencible, fueron los resultados en la entidad considerada como su joya de la corona, el Estado de México., en donde va gobernar sólo en 19 de los 125 municipios, ninguno de los más poblados. Perdió Atla-
comulco, cuna del grupo político más poderoso que ha surgido en México en los últimos 50 años y además ciudad natal del presidente Peña Nieto. Y por si fuera poco, de los 45 distritos electorales de la legislatura local del Edomex, sólo ganaron uno. Sonora no fue la excepción En cuanto a nuestro estado, gobernado por el PRI y cuya gobernadora ha alcanzado un buen reconocimiento de la población, que la ubica como la segunda mejor evaluada en el contexto nacional, los resultados fueron muy similares a los del resto del país. El PRI sólo ganó uno de los 21 distritos electorales y perdió la mayoría de los ayuntamientos con mayor población. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
Antes del 1 de julio también era previsible que el Revolucionario Institucional tuviera fuertes descalabros, pero creo que también en este caso, nadie imaginó la magnitud de la catástrofe
26
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
Siete minutos, indignación mundial y gran negocio
Familias separadas Por Héctor Rodríguez Espinoza I.- SIETE MINUTOS. Para Chris Cillizza, editor colaborador de CNN, el sonido de la separación, un audio de 8 minutos, cambió todo el debate sobre inmigración en Estados Unidos: El poder de esos niños que lloran es algo que el presidente Donald Trump y su equipo claramente no planearon. Es un recordatorio de que las políticas se pueden desmoronar con cuando se enfrentan con audio o video que habla de las emociones humanas. Nadie puede escucharlo y no recordar que son las verdaderas víctimas. Los sonidos son inconfundibles: niños sollozando. Es duro. Pidiendo que se les permita ver a sus padres, a su tía, a un familiar. Y luego llorar nuevamente cuando se les dice que no es posible. Los casi ocho minutos de conversaciones son difíciles de escuchar. Es desgarrador. Hace llorar. Y, en cinco días, se convirtieron en la cara, o más bien, la voz, de la crisis de separación fronteriza y el manejo fallido de la administración Trump. —¡Papá! ¡Mami!: graban sollozos de niños separados de sus padres en la frontera. El viernes, el representante demócrata por California, Ted Lieu, reprodujo el audio en la Cámara. La representante Karen Handel, republicana de Georgia que presidía la Cámara, le pidió que se detuviera. No se detuvo. A principios de la semana, el senador Bob Menéndez de Nueva Jersey lo hizo en el mayor cuerpo deliberativo del mundo. Los manifestantes lo reprodujeron frente a la casa de la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen. La periodista de la revista New York, Olivia Nuzzi, lo puso durante la sesión informativa diaria de la secreta-
ria de Prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders. Se convirtió en la banda sonora de la semana en política, y en la cultura más ampliamente. Los gritos y gemidos aterrorizados de los niños te taladran, hacen imposible ignorar su difícil situación y la política que los llevó a un estado tan triste. Más que cualquier otra cosa, incluso la ahora controvertida foto de una niña llorando, llegaron a definir el rostro humano (o la voz) detrás de este cambio de política por la administración Trump. Trump, a principios de la semana, insistió en que a) se apegaba a la política de “tolerancia cero” porque era la única manera de endurecer las fronteras y b) le faltaba el poder para cambiar la política. (Esa segunda parte no era cierta, ni entonces ni ahora). En 48 horas, mientras se reproducía el audio cada hora en la televisión por cable, Trump, el pragmático, se dio cuenta de que estaba librando una batalla que no podía esperar ganar. No importa cuánto le guste a su base su
acto de tipo duro en la frontera, los sonidos de niños pequeños llorando por sus padres estaban ganando. Así que invirtió el curso: firmó un decreto que permite que los niños permanezcan detenidos junto con sus padres durante más de 20 días. (Las perspectivas legales del decreto de Trump son inciertas). Todo es un recordatorio de cómo la política seca elaborada en algunos grupos de expertos conservadores (o liberales) se desmorona cuando se enfrentan con audio o video que habla de las emociones humanas comunes que todos compartimos. Lo que nos recuerda es: en el origen, la parte más importante de esta historia fronteriza no son los padres que intentan ingresar ilegalmente al país. (Eso no quiere decir que no importe; lo hace.) Son los niños, sin culpa, quienes se separan de sus padres y, en algunos casos, vuelan a otros estados donde están aún más aislados y solos. Nadie —ni siquiera el más duro de los intransigentes de la inmigración— puede escucharlo y no recordar que son las verdaderas víctimas, y los que
realmente necesitan nuestra protección. II. INDIGNACIÓN MUNDIAL POR TOLERANCIA CERO. Donald Trump vuelve a estar en boca de todo el mundo y no por un buen motivo. La consternación por su política de “tolerancia cero” se escucha en todas partes. Cada día, las patrullas fronterizas separan a 66 niños de sus padres en la frontera de Estados Unidos con México, como resultado de la política migratoria que ha puesto en marcha su Gobierno. Las imágenes de esas separaciones ponen la piel de gallina, por no hablar de las grabaciones de los llantos de los menores mientras los agentes se burlan de ellos y hablan de “la orquesta” que tienen enfrente. Hasta la primera dama, Melania Trump, contradijo a su marido para expresar su rechazo a esta política que separa a los menores de edad de sus padres, inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera. “Debemos ser un país que cumpla todas las leyes, pero también un país que se go-
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
bierne con corazón”, manifestó a través de su portavoz. III. MICHAEL MOORE. “Para que la cuña apriete, debe ser del mismo palo”, dice la vox populi, voz de Dios. Aunque hay de palos a palos. También el heterodoxo director de cine, Michael Moore, carga contra la hipocresía americana y la política de separación de Trump: “No digáis que Trump está violando ‘nuestros valores americanos’. Abusar de niños ES un valor histórico de Estados Unidos. Trump es lo que somos”. Ha sumado su voz a la indignación colectiva, como en otras ocasiones desde que Trump se instaló en el poder. Pero, en este caso, su mensaje no es sólo crítico con la política migratoria del presidente, sino también con la hipocresía de SU PAÍS. En un repaso de las atrocidades que ha cometido ESTADOS UNIDOS contra los niños a lo largo de su historia — robo de menores, esclavitud, trabajo infantil, campos de concentración, abusos sexuales—, Moore denuncia lo que él considera un valor intrínseco a América. “Dejad de indignaros y sorprenderos de que Trump esté secuestrando a niños hispanos de sus padres, diciendo “¡Esto no es lo que somos!”. Sí, sí es lo que somos y lo que SIEMPRE hemos sido”, critica.
Al mismo tiempo, el cineasta hace un llamamiento para revertir esta situación “jugándonos el pellejo por estos niños”. Si de verdad la gente está indignada, deben ir a las prisiones donde el Gobierno mantiene a los niños y exigir que los devuelvan a sus padres, sostiene. “Id allí, rodead el edificio y negaos a marcharos hasta que reúnan a los niños con sus padres. Si fueran vuestros hijos, eso es EXACTAMENTE lo que haríais. Ellos son vuestros niños”, concluye. El post, publicado en su cuenta de Facebook hace pocas 12 horas, ha sido compartido más de 32.000 veces. A continuación el texto completo: ‘Abusar de niños es un valor histórico estadounidense’. Denuncia la “mala memoria” de su país con respecto al maltrato de niños. Hizo un llamado a defender a los hijos de inmigrantes separados de sus padres, afirmando que la política de abuso infantil forma parte de la historia de su país. ¡Ah, Estados Unidos! Pasamos de separar a los bebés indígenas de sus padres (y luego exterminarlos), a robar bebés de sus padres esclavos (y luego revenderlos como esclavos), a construir un país basado en el trabajo infantil (trabajando en fábricas desde los ocho años), a encarcelar niños japonesesamericanos en campos de internación, a permitir que sacerdotes abusen se-
xualmente de niños durante décadas, a forzar baldes de jarabe de maíz alto en fructosa por la garganta de los niños hasta que la mitad de ellos forman parte de una epidemia de obesidad infantil, a convertir nuestras escuelas en campos de exterminio porque amamos nuestras armas más que lo que amamos a nuestros niños. ¿A quién pretendemos engañar? Basta de hacerse los sorprendidos de que Trump está secuestrando niños hispanos, separándolos de sus padres, fingiendo que eso ‘no es lo que somos’. Sí, lo es. Y SIEMPRE lo fue. No digan que Trump está violando ‘nuestros valores estadounidenses’. Abusar de niños es un valor histórico estadounidense. Estén orgullosos, estadounidenses: Trump somos nosotros. Para acabar con esta locura tenemos que dejar de contarnos cuentos de hadas sobre el pasado y confrontar el presente, poniendo el cuerpo en la línea de fuego, en defensa de estos niños. Averigüen, en la zona donde vivan, dónde están encerrados los niños que la Seguridad Nacional secuestró -18 estados tienen cárceles donde encerraron a estos niños-; en mi área, Grand Rapids (Missouri), están en “Bethany Christian Services”, lugar financiado por Betsy DeVos. Vayan, rodeen el edificio y no se retiren hasta que esos niños se reúnan con sus padres. Si esos fueran sus hijos, es EXACTAMENTE lo
27
que harían. Ellos son sus hijos. IV. GRAN NEGOCIO DETENER MENORES. Lourdes Cárdenas, en Proceso, 29 junio 2018, desde El Paso, Texas, escribe que nadie arriesga la vida cruzando la frontera entre México y Estados Unidos para después suplicarle a un juez la deportación. O casi nadie. Las ciudades campamento o tent-cities son la respuesta del gobierno a la falta de espacios donde albergar a los menores inmigrantes detenidos. La Oficina de Reubicación de Refugiados tiene bajo su custodia a unos 11 mil 517 menores en una red de aproximadamente 100 albergues en 17 estados. Muchos son privados, contratados por el Estado. En nota publicada el jueves 21 The New York Times reveló el negocio multimillonario detrás de los centros o albergues a los que son llevados los menores cuando son separados de sus familias. Indicó que sólo en Texas alrededor de una decena de contratistas operan más de 30 albergues para niños en custodia federal, que reciben fondos federales. “La orden del presidente Trump de mantener a las familias unidas mientras están en detención significará probablemente millones de dólares más en contratos para los albergues privados”, indicó.
Los menores de edad son resguardados en casas de campañas construidas luego de la alta demanda de centros de internamiento.
28
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
Diálogo
David Figueroa davidfigueroa@me.com
El “tsunami” electoral, una lección para todos
Fue de efectos inimaginables en Sonora y se debe a ese sentir de los electores que estaban enfadados con lo mismo y quisieron darle la oportunidad a alguien que consideran diferente
Las elecciones recientes y el “tsunami” provocado por el sentir ciudadano, que arrasó con los partidos tradicionales, los de siempre, deben servir a todos para la reflexión y llevar a la recomposición política —y social— en México, por consiguiente también en Sonora. Indiscutiblemente, tras las elecciones del domingo y el triunfo arrasador de Andrés Manuel López Obrador, se inicia una nueva etapa en la historia del país. Pero también se abre un capítulo para los partidos, PRI y PAN, también el PRD, que fueron derrotados en forma abrumadora y que tienen ante sí la urgente necesidad de refundarse o reinventarse, a nivel nacional y estatal. Hoy, hay una nueva configuración política en todo el territorio nacional. La debacle de los partidos en estas elecciones no es
por una derrota que se las propinó propiamente Andrés Manuel sino por ese sentimiento de los ciudadanos, reflejado a través del voto en las urnas, del hartazgo hacia el sistema político actual y la falta de respuesta a los problemas más sentidos de los mexicanos. La victoria de Andrés Manuel es indiscutible y que sus contrincantes, José Antonio Meade —del PRI, PVEM y Panal—, Ricardo Anaya Cortés –Por México al Frente, PAN y PRD— y Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” —independiente— lo reconocieran desde temprano, en cuanto terminó la jornada electoral, no deja lugar a dudas. El “tsunami” avasallador que se dio con López Obrador, con efectos inimaginables en Sonora, se debe a ese sentir de los electores que estaban enfadados con lo mismo y quisieron darle la oportunidad a alguien
que consideran diferente y que no ha estado al frente del Gobierno en México. Y la mayoría de los mexicanos ven en Andrés Manuel López Obrador una esperanza de cambio y confían en que las cosas cambiarán, que ya no serán igual. En el pueblo hay una real necesidad de que México tenga un líder diferente. Y éste debe ser el reto para AMLO, el de no defraudar la confianza depositada en él. Esperemos que tome a bien el triunfo y se porte a la altura requerida. La disposición mostrada por quienes fueron adversarios de Andrés Manuel en este proceso electoral de participar en la reconstrucción de México, representa un mensaje positivo y ofrece las condiciones para trabajar en los temas estructurales del País que posibiliten el desarrollo económico y social. En Sonora también se debe caminar en ese sentido porque las condiciones hoy son diferentes: El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tenía ganadas 20 de las 21 diputaciones locales –de elección directa, 12 son plurinominales- y tendría una mayoría abrumadora en el Congreso. También estaría ganando 7 de las 7 diputaciones federales en Sonora. Con el efecto del “tsunami” llamado AMLO, Morena ganó Hermosillo, con Célida López, que cerró con 67 mil 670 votos, contra 58 mil 780 de Ernesto de Lucas del PRI, Panal y PVEM. Morena ganó al menos 20 municipios, entre ellos San Luis Río Colorado, Nogales, Caborca, Cajeme, Guaymas, Navojoa y Agua Prieta, según resultados del PREP
https://prepsonora.org.mx /pm_entidad.html. La gobernadora Claudia Pavlovich envió un mensaje para trabajar en coordinación con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con las nuevas autoridades elegidas por los ciudadanos. Esto de entrada es favorable. Porque estemos de acuerdo o no, una vez pasadas las elecciones es el momento de cerrar filas por el bien de México para construir un mejor país. Y porque simple y sencillamente la mayoría decidió que Andrés Manuel López Obrador sea el Presidente de México. Los desafíos son enormes para el nuevo Presidente de la República, pero también para quienes ocuparán el Senado y la Cámara de Diputados Federal. A nivel local, para los diputados electos y los presidentes de los diversos municipios de Sonora el compromiso es grande. Los ciudadanos en su mayoría expresaron su sentir en las urnas. Y las nuevas autoridades tendrán que responder bien una vez que tomen posesión, porque no se le puede decepcionar una vez más al pueblo de México ni a los sonorenses. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
29
30
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
El apocalipsis Pejezombie No podemos dejar de estar alarmados por el futuro de México, esperamos que la noche que cayó sobre el país, la oscuridad no dure más de seis años y que la vena que trae de dictador no le impulse a tratar de eternizarse en el poder Por Dr. Jorge Ballesteros Con carro completo gana la izquierda en México, tendrá el poder sin contrapesos. Es elegido un mesías populista, que al
igual que otros dictadores populista de izquierda, conducirá sin duda al país, al mayor de los desastres, lo cual desgraciadamente, marcará el fin del ensayo democrático mexicano. Entre sus colaboradores cercanos, van personajes muy desaseados: delincuentes con órdenes de aprehensión, caciques y líderes corruptos y rateros, narcos, huachicoleros, secuestradoras, ex futbolistas, ex pandilleros, actorcillos y cantantes sin trabajo, así como otros elementos de la farándula. ¡Todo un circo! 28 millones de electores sufragaron por Morena, el partido de izquierda, propiedad de Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente de México, un trásfuga del PRI, de ideología marxista-leninista, admirador de Fidel Castro, Hugo Chávez y de Nicolás
Maduro, que al igual que ellos pretende implantar en nuestra patria un sistema económico estatista ya desfasado que históricamente ha demostrado su inoperancia y fracaso en todos los lugares en que la izquierda ha gobernado. Hemos visto cómo en estos regímenes, se ataca a la iniciativa privado, se criminaliza a los empresarios y se les quitan sus negocios y empresas las cuales se “estatizan” convirtiéndose el estado en el gran patrón, dueño de todo. Se considera a la propiedad privada como robo, se expropian las tierras y se crean los ejidos (en la era soviética eran conocidos como Koljoz), todos los habitantes nos convertimos en empleados del estado. Al tomar posesión el nuevo gobierno del Camarada AMLO, empezará la san-
gría de la economía mexicana, y sus ganancias, así como su petróleo serán canalizadas a la hermana república de Cuba, para ayudar a la causa socialista y salvar su quebrada economía. Lo mismo sucedió en Venezuela, toda su riqueza petrolera iba para Cuba, le exprimieron hasta el último Bolívar, hasta dejarla exánime y ahora los niños venezolanos tienen que buscar comida en la basura para no morir de hambre. Cosas de la solidaridad comunista. Se persigue a la religión y se trata de controlar a las iglesias condicionando su registro, así como de sus sacerdotes o ministros que tienen que ser nombrados por el estado y trabajar para él o perder su licencia de ejercer. Y por supuesto la ideología de género no podrá faltar, al igual que en la
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
ciudad de México, feudo de las tribus de la izquierda desde hace varios años, donde se legalizó el mal llamado matrimonio entre homosexuales y lesbianas, la adopción de niños por parejas gay, la perversión de los niños y de la juventud con la promoción de la homosexualidad en la educación, el cambios de sexo o transexualidad, los ataques a la familia tradicional y al matrimonio, etc. La cultura de la muerte, que se tratará de implantar en todo el país con el gran negocio de las clínicas aborteras, la promoción de le eutanasia y del suicidio y un largo etcétera. El narcotráfico será negocio de gobierno, López Obrador los apadrinara como lo hizo con el Narco-Alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda, quienes ordenaron la acción de la policía municipal en contra de los normalistas de Ayotzinapa a los que asesinaron. Tiene a
su lado a Fausto Vallejo y a Leonel Godoy metidos hasta el cuello en el narcotráfico al lado de la Tuta, así como a otros finos personajes de su gabinete. Otro rubro en el cual habrá un tremendo retroceso para México es el de la educación, la impresentable Elba Esther Gordillo ex cacique del SNTE y líder corrupta, actualmente en prisión domiciliaria, culpable del atraso educativo que padecemos, fue integrada al esquipo de López Obrador. Otro aliado, la CNTE, que en los últimos 30 años ha sido una maquinaria de chantaje y depredación del dinero público con el pretexto de la educación en entidades como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, y el Distrito Federal. Prebendas, corrupción y ventas de plazas. Tenía sometido al gobierno de Oaxaca, no daba clases y se llevaba en plantones y bloqueos. A la sección 22 del CNTE y a la CETEG (Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en
Guerrero) les prometió cancelar la reforma educativa para lograr su apoyo. Como bien menciona Pablo Hiriart, en el Financiero, Ni un peso va a ahorrarse en el combate a la corrupción, si a su lado tiene a verdaderos tiburones, expertos en depredar el presupuesto público. La CNTE, CETEG, SME, grupos armados y organizaciones radicales, porros y pandilleros van a querer tomar lo suyo, Sus clientelas le van a exigir medidas drásticas contra aquellos que, según les dijo, son los culpables de su pobreza. ¿Qué va a hacer López Obrador como presidente, en estos casos, cumplir la ley y proteger a la ciudadanía de su propia gente, o darle carta blanca a sus seguidores para que cometan todo tipo de tropelías? Recuerden que dijo que iba a combatir la inseguridad perdonando a los delincuentes. En fin, no podemos dejar de estar alarmados por el futuro de México, es-
31
peramos que la noche que cayó sobre el país, la oscuridad no dure más de 6 años y que la vena que trae de dictador no le impulse a tratar de eternizarse en el poder como Fidel Castro, Hugo Chávez, Nicolás Maduro y otros sátrapas comunistas que esclavizaron a sus naciones. Lo que mueve a risa de esta situación es que los que votaron por Morena lo hicieron no por López Obrador sino en contra del PRI, la gente votó con coraje, con hartazgo del sistema, quería un cambio a toda costa, desgraciadamente le dieron de lo mismo, ya que Morena es lo peor del viejo PRI y ¡entérate! el 86 % de los miembros de Morena son del PRI, empezando por el mismo López Obrador. El Senador Manuel Bartlett, Esteban Moctezuma, Ricardo Monreal, Evaristo Hernández Cruz, José Antonio Álvarez Lima, Porfirio Muñoz Ledo… y un largo etc. o sea, les dieron atole con el dedo a los seguidores de AMLO.
32
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Integrará Santos a los mejores perfiles a su gobierno
Importante mensaje de la gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano.
Santos González, el presidente municipal electo, dio a conocer que trabajará con su equipo y ciudadanos para cumplir con sus propuestas.
Mensaje de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano después de los comicios electorales: México y Sonora vivió una jornada electoral, que ha sido ejemplo de participación ciudadana, los sonorenses confirmamos nuestra vocación democrática, y la certeza en su vida Institucional. Todos y Todas por su voto, eligieron de manera libre y responsable, para elegir a sus gobernantes en los próximos años. Los resultados preliminares difundidos por la autoridad electoral, indican que se ha configurado el mapa político nacional y estatal. Luego de conocer esta decisión, los mexicanos han elegido, a Andrés Manuel López Obrador, como el próximo Presidente de México. Luego de conocer esta decisión, he felicitado públicamente al ganador, y le he expresado mi voluntad de trabajar con respeto Institucional, a favor de los sonorenses. Sonora se perfila, de acuerdo con los datos preliminares, en una alternancia política en una gran parte de los munici-
pios, y en el Congreso del Estado. Mi Gobierno, hará una revisión responsable, de lo avanzado hasta el día de hoy, y de los nuevos retos que debemos de enfrentar, como siempre, de la mano de los sonorenses. Hemos avanzado mucho estos 3 años, como se ha reflejado primeramente en el beneficio de las familias, hemos reconstruido una nueva relación con los ciudadanos, en Sonora ahora se habla de frente, con transparencia, y con rendición de cuentas. Tengo muy claro, que los ciudadanos esperan mucho más de nosotros, yo soy ajena del sentir, ser Gobernadora es una enorme responsabilidad, que ustedes también con su voto, me otorgaron un día. Estoy agradecida y decidida a responderles siempre. Seguiremos, fortaleciendo estas acciones, procurando ser mejores cada día. Invito a todas las fuerzas políticas, a ver hacia adelante y trabajar, y resolver los muchos retos que tenemos enfrente, a ser unidos, como los ciudadanos lo han demostrado, esta elec-
El Ayuntamiento seguirá entregando becas a estudiantes de preparatoria o de educación superior.
ción, nos da una lección para ello. Hagámoslo por Sonora, Hagámoslo por México”. EN SU APRETADA agenda que ahora tiene, nos dio espacio de tiempo, para comentarme lo siguiente Santos González Yescas, Presidente Municipal de San Luis R.C. —¿Santos cuál es la percepción que tienen después de tu triunfo? —Mira Profesor, la percepción que yo tengo, considero que la ciudadanía de San Luis Río Colorado, nos confirió una gran responsabilidad, y eso sin duda tal vez al enfado, que tenían del sistema político, pero nosotros lo estamos tomando como una gran responsabilidad, y aparte de eso, nosotros también queremos, un San Luis R.C. unido. Yo voy a hacer todo mi esfuerzo, con todas las fuerzas políticas, empresariales de San Luis, para estar unidos por el progreso de nuestra ciudad y del municipio. —¿Ya tienes todo listo sobre el proyecto de desarrollo de San Luis R.C. Santos, ahora como Presidente Municipal electo? —Nosotros tenemos un gran compromiso, las propuestas que nosotros hicimos, a toda comunidad de San Luis R.C. y que fueron fundamentales para que nos eligieran. Eso es lo que vamos a hacer. Por lo pronto estamos seleccionando a los ciudadanos que consideramos que tienen el mejor perfil, para terminar de integrar nuestro equipo de trabajo, con la seguridad de que van a servir a la ciudadanía como lo merece. Esto lo estaremos manejando cuando ya tomemos posesión del cargo, aunque ya lo estamos ha-
ciendo. Posteriormente después ya les daremos a conocer las mismas propuestas de manera formal. Les daremos a conocer lo que hagamos, para que la ciudadanía se entere, y nos apoye pues con su apoyo, sin duda saldremos adelante. Por lo pronto estamos seleccionando a los ciudadanos que consideramos que tienen el mejor perfil, para terminar de integrar nuestro equipo de trabajo, con la seguridad de que van a servir a la ciudadanía como lo merece. PARA QUE NINGÚN joven trunque su futuro por falta de recursos, el Gobierno Municipal continuará con la beca especial para estudiantes de preparatoria y universidad. Artemiza Ruíz Luna, directora de Desarrollo Social expresó que la “Becas de Continuidad de Estudios” fue creada por el Ayuntamiento de San Luis Río Colorad en atención a la falta de apoyos expresa por estudiantes, principalmente para cubrir costos de inscripción . “Para el alcalde Enrique Reina es de interés que los jóvenes sanluisinos se sigan preparando, es por eso que se creó esta beca especial para que los estudiantes puedan cubrir parte del costo de inscripción, ya que en ocasiones la falta de recursos puede ser limitante para que muchos dejen la escuela”, expresó Ruiz Luna. La funcionaria explicó que el acceso para dicha beca no exige un promedio escolar, el único requisito con el que se debe cumplir es demostrar que cursa en alguna escuela de nivel preparatoria o universidad de San Luis Río Colorado, o estar por ingresar en cualquiera de los grados.
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
Colibricosas
33
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
Arroz a la mexicana POS ahí tienen mis fieles e infieles lectores, “Habemus Presidentus electus! y las “calabazus” se están acomodando y con su respectiva guarnición de arroz a la mexicana , por aquello de que ¨éste arroz ya se coció” como dijo el ya saben quien, y el olor de tal graminea cocinada ha llegado a todo nuestro México lindo y jo...coso. Tan contundente acopio de votos a favor del peliblanco tabasqueño, me hizo recordar el tremendo nocaut que le propinó en su tercer pelea Juan Manuel Márquez al Manny Pacquiao. ¡salvaje! ¡sin piedad! y similares en lo deportivo y político luego de una derrota muuuy dudosa, otra entre azul y buenas noches y a la tercera la vencida ¡ y hasta no verte Jesús mío! cual título de la novela de Elenita Poniatowska, o bien el dicho coloquial del extrañado columnista deportivo Windy Santeliz, que en paz descanse. Con tal marabunta de sufragios morenos - y sin anestesia- don Andrés Manuel les quitó hasta el modito de andar a sus contrincantes, y de pasón rozón o más bien de chiripa con el efecto AMLO les dió el triunfo a muchos y muchas improvisadas en la jerga política, donde la neta, hay dos que tres fichitas muy sarras que por si solos no hubieran ganado ni la presidencia de alguna sociedad de padres de familia escolar. ¿Verdad doctor Manuel Baldenebro? éste Sanluisino misógino engreído ha de andar flotando de multiplicada soberbia y sobándose las manos por el sueldo que percibirá como “Diputado Federal”...pobre tonto e ingenuo charlatán. Iguanas ranas por éstos
lares la diputación local gracias al “efecto AMLO” al controvertido guaymense y huérfano de carisma Rodolfo Lizárraga Arellano, ex -regidor varias veces y asiduo apostador en los Casinos donde muy “fashión” y calzando suecos se enchufa en las maquinitas, amén de que es popular por imitar a Paquita la del Barrio, hasta eso en festivales de beneficiencia... político de día, travesti de noche... y se respeta, ¡cada chango a su mecate! Luego el “Siri” Salido ¡ufff, háganme el recabrón favor! pero bueno luego de Jorge Kawashi y la corcholata Carmen Salinas, al rato y con todo respeto van a postular al Franchiskini, pa’ que se haga no precisamente la carnita asada, sino la machaca y con algún huesito político. Ojala y cuando el “Siri” en el Congreso local, no se vaya a escuchar el ruido de caída de una cuchara o algo metálico, y capaz el rudo pugilista, creyendo que es la campana del ring, se suelte echando chingadazos a la oposición. ¡Que dice Lama, Lama, Lamitaaaaaa! A quien si les fue gacho con aquello que del “Pato” a la boca se cae la sopa, fué al palmípedo Ernesto “Pato” de Lucas Hopkins, quien cacareó el huevo antes de tiempo, secundado por su comparsa tricolor y ¡ñacas! pa’ atrás los filders...porque los fríos números arrojaron más votos a favor de Célida López, quien tampoco es una ternurita de simpatía, pero es otra que ganó de chiripa por el efecto Morena. Sin embargo la genuina mejor posicionada a nivel federal y en el ánimo de ya saben quien así como de Marcelo Ebrard, y el mismo Alfonso Durazo, es la actual
Diputada Federal por el PES Kukys Garzón Canchola, quien se la rifó machín y me consta, con ardúas jornadas de apoyo y presencia en las giras de AMLO cuando visitó San Luis, Nogales, Guaymas, Cajeme y la Perla del mayo, estirando la liga hasta Alamos invitada por la entonces candidata de Morena Norma López Portillo, a quien le mando mi Colyabrazo. Sin olvidar las convivencias y atendiendo necesidades en Vícam, Bácum y Pótam y por supuesto en Punta Chueca con la etnia Seri... ni hablar infatigable la Diputada Garzón Canchola y su misión cumplida al próximo Presidente de México. Y, es que éste arroz, ¡ARROZ A LA MEXICANA ya se coció! ¿enten? Chulas Viajeras Feliciten, apapachen, chipileen, apachurren y hasta pellizquen con ternurita, al par de chulas conductoras de un nuevo programa de Radio en RADIO SOL por el 106.3 FM, y me refiero a las talentosas e inquietas Karina Flores y Maritza Mendoza, quienes el próximo lunes estrenarán su proyecto “VIAJANDO POR SONORA” Yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la Prole y del meritito barrio de El Mariachi, os agradezco la invitación para apadrinarlas el próximo lunes en su debut radiofónico en la citada empresa, y así sucesivamente también podrán sintonizarlas miércoles y viernes de 12 mediodía a 13.00 horas. ¡Juilas el lunes con Karina y Maritza!
Las pitayas de Carbó A propósito de vagancias, desde ayer comenzó otra edición del Festival de la Pitaya por rumbos de Carbó en donde hará unos tres años anduve aleteando en similar evento. Se pone sabrosón con la muestra de platillos y postres de tan exquisita cactácea. Luego con la aún efervescencia del rollo político y la final por la alcaldía en tan cercano municipio donde me cuentan que extrañan mucho al “Pápago” Velásquez, (escribo en miércoles y el conteo seguía) será bueno que los y las candidatas se dejen caer su buena dotación de pitayas porque son requete buenísimas pa’ reducir los riesgos de colapsos cardíacos y de hipertensión arterial. ¡aguas pues! POR hoy es todo. Y como dijo el ginecólogo ¡Parto sin dolor! ya saben que yo siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO Kukys Garzón Canchola, Diputada FeA LA TRISTEZA! y ¡JUILAS deral sonorense (PES) ¡le cumplió y PA’ LA COBACHA GUAY- bien a AMLO! (Foto Carlos “Panda” Villalba) MAS!
Las simpáticas y talentosas Karina Flores y Maritza Mendoza, estrenan programa de RADIO el próximo lunes. (Foto: Martín Cortés)
34
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
¡Si le buscan encuentran!
Todo hace indicar que la próxima alcaldesa de Hermosillo viene a sacudir la mata, en las diferentes dependencias.
Rafa Márquez, de los ejemplos que deberán seguir las nueva generaciones eso de estar presente en cinco Copas del Mundo no es nadita fácil, si el ir a uno es una hazaña y sobrepasar los problemas legales que le adjudicaron los EE.UU. ¡Ufa!
No podemos decir que la participación de los nuestros en Rusia fue un fracaso, si bien es cierto nos hizo soñar ese triunfo ante Alemania y que se podía llegar al famoso quinto partido, que no es otra cosa que pasar la ronda de los octavos de final. Pero nos dicen que el rival en turno, en esa ronda resulta una Selección muy competitiva y no se diga y si no me cree ahí esta Brasil que como usted sabe, nos “lleva caballo” en historia “nada más” han ganado cinco Copas del Mundo, es el país que más jugadores exporta, siempre tiene tres o cinco jugadores estrellas colocados en los diferentes clubes de Europa, además desde que vienen en el vientre ya vienen muy inquietos moviendo sus piernas, yo les aseguro que muy pocos conocían a ese mediocampista llamado “Wiliam”, que es una verdadera pantera en el terreno de juego y que con el balón en los pies es otra cosa, esos cambios de ritmo que realiza a la ofensiva pocos lo hacen, súmele a Coutiño, Fernandiño, Marcelo y qué decir de Neymar y compa-
ñía. Salvo su mejor opinión siento que el equipo mexicano cumplió y nos hizo soñar, al menos nos dio unos días de alegría y ante el mundo se reconoció que tenemos a uno de los tres mejores porteros de este Mundial, ya en el sistema de juego creo que le faltó más minutos a Jesús “Tecatito” Corona y ver sí podría hacer alguna diablura, a su corta edad el “Chuqui” se mostró, después vino a menos era normal estaba debutando en una Copa del Mundo, el “Chicharito”, Herrera, Héctor Moreno, hicieron su mejor esfuerzo, Saucedo una revelación en la defensa y Rafa Márquez pasando a la historia por jugar su Quinto Mundial igualando al alemán Lothar Matehus y de Toño la “Tota” Carbajal, se alcanzó hacer polvareda, eso no lo puede negar estimado lector. Deporte Local Con esa victoria de Célida López sobre Ernesto “Pato” de Lucas a la Presidencia Municipal de esta capital, el
El portero Memo Ochoa, de los que nos dejó “bien parados” en el Mundial de Rusia con sus sensacionales atajadas.
deporte local deberá sufrir una sacudida para bien, de acuerdo a su primera declaración de la Presidenta, donde menciona que se acabarán los privilegios, moches, de los proveedores preferidos que suelen tener las administraciones en turno. El tema del deporte local el cual deberá tener una real relevancia, donde los políticos hablan del tema de los “dientes para afuera” todos sabemos el problema tan serio que tienen nuestros niños en Sonora y en Hermosillo, la obesidad en los pequeñines y nuestros jóvenes cada vez más envenados con la droga, conocida como el cristal y la heroína y lo más lamentable es que estos sin verdaderas soluciones de mediano y largo plazo. El deporte Municipal en este trienio con el Maloro había iniciado con grandes expectativas, incluso al invitar a Luis Armando López como director del Instituto, un joven identificado por la “raza” del basquetbol, se esperaban grandes cosas. La poca seriedad con que tomo el “Maloro” el tema del deporte hizo que el hijo del Ex gobernador Armando López Nogales abandonara el barco, siempre fue un misterio por qué salió Luis Armando por la puerta de atrás, ese es un tema aparte que en su momento lo tomaremos, así como esos 370 mil pesos mensuales que le chillan a la nómina del Instituto del deporte para promotores de barrio donde deberán estar en acción cerca de 80 instructores y donde hasta donde sabemos en este momento operan menos de 10, de ahí que aquel programa de Unidades integrales del Instituto del Deporte ya no exista o solo trabaja con muy pocos
elementos, creo que si Célida viene con la espada desenvainada, tendrán que poner sus barbas a remojar no solo el director del IDH, sino otros directores de la actual administración, porque esta comprado que aquella frase que el que le “busca encuentra”. Algunas ligas municipales hacen lo que pueden y muy pocas caminan bien y ofrecen resultados como es el futbol que preside Fernando Mendívil, que va que vuela a la Presidencia de la Asociación Estatal, el futbol americano que hasta donde se es una de las ligas mejor organizadas, de ahí en fuera, poco o nada existen, bueno la Unison hace lo que puede en el volibol con Roberto “Chino” Ung, el ciclismo de igual manera se cuece aparte. Las preguntas podrían ser ¿dónde quedó el volibol de Hermosillo? ¿Los torneos de basquetbol de los barrios? ¿Conoce usted alguna escuela de atletismo? ¡Dígamelo porque yo no! Sé que entrenan algunos en la pista del Héroe de Nacozari, sí, una sola, pero ¿usted cree no habrá 20 mil niños y jóvenes que pudieran practicar el atletismo en Hermosillo? En época de esperanzas y nuevos tiempos, en la siguiente columna les pasaré algunos tips de quienes pudieran estar en la terna del próximo director del IDH, no es nada fácil. Candidatos no hay muchos, ya que aparte de entenderle y que estén identificados con la familia del deporte local son pocos, pero además que sea bien visto por los nuevos dirigentes de Morena, partido del que se hablará muy seguido a nivel nacional y en la capital sonorense.
DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2018
35