Edición del 24 al 30 de Agosto de 2018

Page 1


2

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2422 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

La Generación de la Capirotada uego de la segunda quincena de agosto está programado el regreso de más de 600 mil estudiantes de educación básica en Sonora. Muchos millones más lo harán en el resto del país. Estos niños y jóvenes probarán un nuevo modelo educativo que forma parte de una reforma educativa que en breve estará en desuso por el cambio de gobierno federal, lo que provocará que de nuevo una generación quede trunca en su formación final, porque tendrá que enfrentar los cambios que provoquen los caprichos, como lo llaman los políticos, las diferentes visiones de enfocar los programas educativos. Esto ha sido lo cotidiano en la formación de millones de niños y jóvenes desde finales del siglo pasado, cuando se ha visto que los programas educativos por lo general van rezagados de la realidad social, porque hay desde instituciones de vanguardia en donde la educación forma líderes, técnicos y emprendedores de negocios, y otros donde se generan futuros desempleados que no encajan en el escenario económico donde deberán competir y sobrevivir. En China, el profesor Lan Xue, vicepresidente de la Academia de Investigación y Desarrollo para el siglo XXI de la Universidad de Tainghua, dice que en su país la educación se ha planeado y además implementado desde 1997 basados en la “economía del conocimiento”. Por eso el enfoque fue hacia la tecnología y la ciencia, pero con modernos sistemas de educación. Un ejemplo de ello es como planean formar sus generaciones. En primer lugar dificultan la matrícula para las carreras sociales y abren espacios para las tecnológicas. En el caso de los ingenieros tienen claros que no todos terminarán titulados o como grados de maestría, pero dicen: La generación que termine será la de los líderes, directores y además los innovadores, los que no lleguen a titularse serán mandos medios calificados y buenos técnicos. Y los que salgan en los primeros años será una mano de obra muy calificada. Pero todos, serán formados en la era de la tecnología y el conocimiento. Los chinos tienen cinco etapas para la educación de sus jóvenes. La primaria que dura seis años, similar a la nuestra. La diferencia, que aquí además de lo académico se hace énfasis en cuestiones morales y laborales. Nadie queda fuera. En secundaria se estudia en dos ciclos. El primero es de tres años y obligatorio. El segundo ciclo es el equivalente a la preparatoria y se prepara a los jóvenes para que puedan ingresar a la universidad, no solo para que cursen esta etapa académica. Como esta etapa no es obligatoria tiene que ser de paga. Y se enfoca también al mercado laboral, no al capricho del gobernante en turno. Finalmente está la etapa de educación superior, que es la profesional y universitaria, y se imparte en institutos técnicos, universidades y centros de formación profesional. A diferencia de los chinos o las sociedades avanzadas, en México la educación como hemos visto se diseña en base al sexenio en curso. Por eso unos años es conservadora, otros liberal, otros más socialista. Además, los programas educativos padece lo mismo que la propaganda política, no se hace para que funcione, sino para dejar contentos a quienes detentan el poder. En algunos casos ni siquiera están acordes con la realidad social y económica. Un ejemplo son los libros de texto, enfocados hoy más al libera-

L

lismo sexual que al uso de tecnologías. Pero además no responde a la problemática de la época. El ejemplo más claro lo tenemos actualmente: Si el problema a resolver en nuestro país es la corrupción, la lógica pedagógica dice que a la generación de primaria y secundaria se le debieran inculcar valores morales y cívicos. Pero eso no existe. Por el contrario, lo único que el estudiante ve a maestros en paro o a figuras que se enriquecen violando la ley, pero son los héroes de las series de televisión, los corridos y las conversaciones de sus casas. También hay un enorme atraso en el proceso educativo para atender la llamada generación de los Millenians, que son los jóvenes que nacieron en el internet, que viven en la web y se comunican, informan y aprenden a través de las redes sociales. El 85% de esta generación en el país están conectados al internet y la mayoría a través de celulares. Estos modelos educativos además están produciendo la llamada generación “Nini”, un término que proviene del inglés Neet, significa “Not in employment, educatión o training”. En los países hispano parlantes se volvió Nini, porque ni trabaja, ni estudia, ni socializa, ni se esfuerza. Todo ello, porque no hay algo que los motive. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, México ocupa el tercer lugar en Ninis detrás de Turquía e Israel. Y son jóvenes entre 15 y 29 años que se ha vuelto una generación perdida, como fue en su tiempo el hipismo, los ninis de los 60’s. Esta generación, para su buena suerte, ha encontrado un próximo gobierno que no solo los va a dejar en su mismo estatus, sino que además los va a mantener con becas. Esto es lo que vive actualmente la educación pública de México, que ni siquiera forma Millenians completos, ni tampoco una generación con niveles competitivos. Una generación que está creciendo con cambios de programas académicos a lo largo de sus 15 años de escuela. Simplemente los niños que entraron a primaria en el 2015 vivirán dos o tres programas diferentes. Los libros de texto de donde aprenden tienen años de atraso en cuestión de tecnología. Los maestros se debaten entre la academia y la política partidista. Es posible que la generación que inicie sus actividades escolares no reciba educación sino adoctrinamiento. Porque seguramente obligarán a los maestros a que se enfoquen en lo que sucedió en Tlaltelolco en 1968, en lugar de enfocarse en lo que hace China o Corea del Sur en el 2018. La educación pública en México volverá a retroceder el reloj en sus programas educativos y buscará que lo hagan las escuelas privadas, porque no es posible que unos sean exitosos y el resto siga en la mediocridad. Para que haya justicia social, todos deben ser fracasados y desempleados. ¿Habrá una fórmula para remediar el problema de la educación en México y en Latinoamérica? Según Bill Gates sí lo hay. Pero el problema que está muy lejos de nuestra clase política, porque el remedio es evitar la soberbia y creer que encontraron la solución al problema de la pobreza con programas clientelares. Y en lugar de mirar hacia el pasado y revisando su historia, como dice Andrés Oppenheimer, deben revisar lo que están haciendo los países que han triunfado en la economía del conocimiento. Porque si no lo hacemos, seguiremos produciendo generaciones capirotadas, porque al final son una mezcla de todo y que solo se come en Cuaresma.


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

3


4

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Solo dos planteles no iniciaron clases

Regresan a clases 610 mil alumnos Por Gerardo Moreno La gobernadora del Estado dio inició al ciclo escolar 2018-2019 en la escuela Luis López Álvarez en la colonia Café Combate, donde se puso en operación el comedor para desayunos escolares. Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora, explicó que este lunes regresaron a clases más de 610 mil

alumnos y más de 25 mil maestros en las más de 6 mil escuelas de educación básica. “Hoy iniciamos un ciclo escolar donde empiezan la escuela, todos los padres de familia ya sabemos que es eso, 610 mil alumnos. Donde hemos participado con los desayunos escolares, como el día de hoy, con 145 mil 999 desayunos escolares, de buena calidad”.

Por parte de los estudiantes, Juan Daniel Lava Félix, alumno con promedio de 100 invitó a sus compañeros a dar su máximo esfuerzo: “Estudiar es lo que tienen que hacer diariamente, eso te llevará a realizar tus sueños y ser un hombre de bien a nuestra sociedad. Yo invito a mis compañeros a que pongan todo su esfuerzo en estudiar y ser mejores cada día”.

Solamente dos planteles educativos de Sonora no pudieron abrir este lunes durante el regreso a clases por diferentes problemas que se están atendiendo, aseguró Víctor Guerrero González, Encargado de Despacho de la SEC. “Todas nuestras escuelas están en este momento funcionando, salvo dos planteles que ya mencionó la gobernadora, uno en Empalme y otro en Ciudad Obregón, que son atendibles en este momento y lo estamos resolviendo el tema”. Recalcó que de las 117 aulas de nueva creación que se comenzaron a construir, 99 son de escuelas que ya están funcionando, donde solo faltan ocho por entregar y que deberán quedar esta semana. Además se están instalando mil 306 aires acondicionados en los planteles y también quedarán esta semana. Y continúan con la distribución de libros, útiles y uniformes escolares gratuitos. Por otro lado precisó que de una planta laboral de 25 mil 456 maestros solamente 12 no se presentaron a laborar por problemas con cuestiones médicas o licencias sin goce de sueldo y serán reemplazados. “Un regreso a clases ordenado, un regreso a clases que nos posibilita ver hacia adelante con los retos educativos, los retos educativos que nos plantea el nuevo modelo educativo a nivel nacional”.


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

5

Ningún joven queda fuera de Rescate Juvenil

Por Javier Flores Para dar un enfoque más inclusivo y brindar la oportunidad a que más jóvenes se integren a sus filas, la agrupación Rescate Juvenil abrió una unidad donde participan adolescentes con ceguera y

debilidad visual. El Comandante encargado, Cosme Damián Contreras López, mencionó que actualmente trabajan con un grupo de tres niños y tres niñas con discapacidad visual, actividad en la que padres de familia se han involucrado positiva-

mente. Las actividades que realizan en la unidad, contempla la enseñanza de técnica de defensa personal, posiciones de orden cerrado, actividad física, así como pláticas de valores que fomentan el amor a la patria.

Cosme Contreras, detalló que dentro de los cinco estados en los que tiene presencia Rescate Juvenil, ha sido solamente en Sonora donde se han iniciado con programas de inclusión a personas con discapacidad, por lo que son los primeros en poner en marcha dicho enfoque. Por su parte, dijo que “todo joven que quiera integrarse y formar parte de Rescate lo puede hacer” al no existir ningún impedimento en los estatutos y reglamentos de dicha asociación que mencione la no admisión de discapacitados. Mencionó que se necesita tener de su parte “la capacitación necesaria para brindar la atención a los que padezcan de alguna discapacidad”, por lo que dijo contar con el apoyo de Idalia Borbón, psicóloga y fisioterapéutica especializada en el trabajo con adolecentes de capacidades diferentes. “Nuestros instructores han recibido capacitación desde el 13 de marzo para poder trabajar con los muchachos que integran esta unidad”, aseguró. Por otro lado, dijo que seguirán realizando este tipo de programas y tratarán de extenderlo a personas que padezcan de problemas auditivos, “pero eso, sería ya más adelante”, mencionó.


6

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Mejorar el metabolismo (Primera Parte)

El metabolismo interviene de forma clara en el peso y en la cantidad de grasa del cuerpo pero hay una multitud de factores que lo condicionan

El metabolismo de cada persona es único, aunque va cambiando de acuerdo a las circunstancias. El metabolismo es el conjunto de procesos químicos y físicos que tienen lugar en los seres vivos. Unos son anabólicos, es decir de crecimiento y reparación de los materiales consumidos o desgastados, y otros son de degradación y gasto de los materiales energéticos (catabolismo). El metabolismo está regido por el sistema endocrino (regulación a distancia), y por sistemas enzimáticos a nivel celular ácido- base. Mecanismo por el que el organismo procura equilibrar los ácidos producidos en el organismo para que el pH se mantenga siempre en torno al 7. Metabolismo de un individuo en condiciones del mínimo gasto energético; en reposo, en ayunas y en una habitación a unos 20 grados C, si está vestido, y a 30 C, si permanece desnudo. Representa la cantidad de energía mínima necesaria para mantener la vida en reposo. Constituye un elemento fundamental en la ecuación del balance energético, del hierro. Proceso que incluye la absorción, transporte síntesis del grupo hemo (en la médula ósea), del hierro, hemoglobina, eritrocítrica,

desintegración de los eritrocitos y recuperación parcial del hierro intermediario. Conjunto de cambios que experimentan las proteínas desde su digestión y utilización por los tejidos, hasta su catabolización. El proceso del metabolismo anaeróbico es utilizado por las células para producir energía a partir de los nutrientes en ausencia de oxígeno, conocido como fermentación. Los más característicos son la conversión de glucosa en ácido láctico (fermentación láctica) y en alcohol (fermentación alcohólica). El metabolismo cerebral es el conjunto de reacciones bioquímicas que utilizan fundamentalmente oxígeno y glucosa que permiten al cerebro desarrollar sus funciones. Los procesos bioquímicos configuran el metabolismo: La parte esencial del proceso metabólico imprescindible para la vida es la obtención de energía, que se consigue a través de los alimentos. Todas las reacciones que ocurren desde que digerimos lo que comemos hasta que los hidratos de carbono, proteínas y grasas de los alimentos se transforman en energía son los que forman parte del metabolismo. Los procesos por los cuales se sintetizan proteínas, hormonas y todo tipo de moléculas que el cuerpo necesita también conforman el metabolismo. Por lo tanto hay una parte del metabolismo que se encarga de obtener energía de los alimentos y la usa. Hay otra parte del metabolismo que es a partir de la energía obtenida sintetiza

nuevas moléculas y sustancias (metabolismo anabólico). Como influye el metabolismo en el peso corporal: Al digerir los alimentos, tanto las grasas como las proteínas y los hidratos de carbono se convertirán en pequeñas moléculas más pequeñas: ácidos grasos, aminoácidos y glucosa respectivamente. Estas moléculas ya podrán ser utilizadas por las rutas metabólicas del cuerpo y convertirse en energía. Energía que se utilizará para las distintas funciones vitales y que, si resultan excesiva se almacenará en forma de grasa en los depósitos grasos. Por lo tanto, el metabolismo interviene de forma clara en el peso y en la cantidad de grasa del cuerpo pero evidentemente hay una multitud de factores que lo condicionan. Se debe comprender que el peso del cuerpo tiene una clara tendencia a mantenerse estable durante periodos largos de tiempo. Incluso en las épocas en que no se controlan los hábitos dietéticos. Las dietas para adelgazar o engordar se muestran en un principio poco eficaces cuando han de cruzar el punto denominado set point. El metabolismo se resiste a abandonarlo y provoca quejas de que se está adelgazando y de pronto comprueba que comiendo muy poco no solo no pierde peso sino que incluso lo recupera. Al parecer la función del set point es no perder las reservas que el cuerpo considera necesarias. Parece estar regulado por neurotransmisores, lo que ha despertado el interés por encontrar una sustancia que actúe sobre ese control del

gasto de energía. Es muy importante realizar ejercicio para mantener el peso. Cuando una persona tiene sobre peso al hacer ejercicio es mayor la energía que consume de manera que una persona con sobre peso gasta más energía haciendo ejercicio que una con peso normal. Se recomienda que mantenga una rutina con una duración mínima de una hora en forma regular y de una intensidad moderada para aumentar los requerimientos energéticos y por lo tanto de acelerar el metabolismo, y de la misma manera adecuar la dieta. De que depende el metabolismo basal El llamado metabolismo basal suministrará la energía que el cuerpo necesita en reposo simplemente para ejercer sus funciones normales. Porque incluso cuando dormimos también consumimos energía. Esta dosis de energía representa ni más ni menos que el 70% de la total. Sobre el metabolismo basal influyen factores como el sexo, la composición corporal, la edad, el estado fisiológico o el peso. A más kilos, más alto el metabolismo basal. Y a medida que se van perdiendo, por lo tanto disminuye también el metabolismo basal. Una de las causas por las que las dietas al cabo de un tiempo en que han conseguido reducir peso, empiezan a resultar menos efectivas. Otro factor importante es la edad. A mayor edad, menor actividad metabólica, porque se necesita menos energía. Los bebes son los que tienen un metabolismo basal más elevado.


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

7


8

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Explora Sonora

9

Gabriel Fontes Lohr

¡Puerto Lobos a la Vista! Sin comodidades solo el entorno natural del Mar de Cortés y unos cuantos habitantes, esto hace que Puerto Lobos sea una playa exclusiva para el turista. Una playa aislada, es de esos lugares en donde al llegar te pierdes viendo el horizonte desde la parte alta de la playa rocosa, observando muy frecuentemente delfines. De un arenal blanco disfrutarás estar caminando por toda la orilla de la playa. Es un destino popular entre los sonorenses al norte de la frontera y por varios jóvenes de la capital de Sonora que van a explorar esta playa y a divertirse en verano con sus amigos. Cuatrimotos, motos acuáticas, lanchas, veleros son algunos de los juguetes que te puedes llevar y que puedes disfrutar sin temor alguno. Un velero sería muy buena opción ya que puede ir toda la familia o con todos los amigos. Dejen sus carros a la orilla de la playa y naveguen a velocidad lenta

por gran parte del Mar de Cortés, es uno de los mejores regalos de vida que puedes darte. Si vas solamente con tu pareja o en parejas, es ideal para ese fin de semana romántico navegar por el mar de noche y observar el cielo tupido de estrellas. Te recuerdo que no dejes de llevar los “5 tips que debes considerar para ir a las playas de Sonora”, que ya está publicado en anteriores blogs. Escápate a éste playa tan sencilla pero con mucho por hacer. Un fin de semana en este especial atractivo con tu casa de campaña unos sleeping bags para que duermas tranquilo con la música del sonido del mar y el cantar de los delfines y algunas gaviotas que oirás en sintonía. Y al amanecer creerás que estas en un paraíso marítimo. Es un puerto exclusivo para aquellos quienes quieren el mar abierto para ellos mismos y utilizar grandes juguetes como los que te

acabo de mencionar, ya si no cuentas con ese tipo de juguetes… simplemente ustedes hagan su convivio en la playa, la arena es ideal para que disfruten de un tochito, futbol o volibol; o por otra parte lleva un telescopio y te sorprenderás lo que puedes aprecias de una distancia corta desde la playa hacia el cielo, o si lo prefieres acuéstate en la arena y observa el cielo. Albert Einstein dijo: “observa la naturaleza y veraz la grandeza de Dios” y por supuesto que tiene razón, la naturaleza en este lugar es genuino. Si quieres tener una aventura explorando un destino fuera de lo ordinario: Puerto Lobos es tu elección, una gran pureza natural para hacer un excelente campamento o tomar las mejor fotografías panorámicas y publicarlas en Instagram, te preguntarán que si en dónde estás, tu respuesta tiene que ser: “en una playa exclusiva de nombre Puerto Lobos, Sonora”.

Les recomiendo a los turistas que en este puerto no cuenta con energía eléctrica ni sistema de agua potable, y si les hablo de los juguetes para el mar o cuatrimotos, o la diversión en la playa es porque no les recomiendo que se metan al mar a nadar, ya que en este puerto rondan tiburones o otras especies marítimas que hay que tenerles su debido respeto. Es un territorio auténtico que nos pone frente al mar y su cautivador entorno. ¡Explora Puerto Lobos, es un paraíso en el desierto! Gabriel Fontes Lohr Director General de Explora Sonora Twitter.com/ExploraSonora Facebook.com/ExploraSonoraMX Instagram.com/explorasonoramx

Si quieres tener una aventura explorando un destino fuera de lo ordinario: Puerto Lobos es tu elección, una gran pureza natural para hacer un excelente campamento o tomar las mejor fotografías panorámicas


10

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

El PAN sigue sin un verdadero diagnóstico La crisis del PAN va para largo y van a tardar en recomponerse el partido si primero no logran la unidad o, lo peor, si no se ponen de acuerdo entre ellos para renovar dirigencia y relanzarse Por Bulmaro Pacheco Damián Zepeda Vidales dice que al PAN le hizo daño tanto la asociación con el PRI como que la gente les lla-

mara PRIAN, en la elección nacional. Textualmente: “Esto hay que decirlo con todas sus letras, hizo un terrible daño al PAN y fortaleció en el imaginario colectivo la noción del PRIAN, que con gran éxito tristemente ha logrado colocar el hoy presidente electo, Andrés Manuel López Obrador”. Agregaría después: “Otro factor que perjudicó al partido fue que lamentablemente algunos panistas decidieron ‘pactar’ con el sistema; es decir con el PRI y no en referencia a las reformas emanadas del Pacto por México, sino a los que llevaron a cabo acciones de ‘concertación’, al extremo de llamar al voto por otros candidatos”. Zepeda no da nombres y no aclara el panorama. Margarita Zavala difiere de Zepeda y enumera algunas fallas del PAN y su dirigencia: 1) Un silencio cómplice que

permitió la exclusión de las opiniones y sirvió como tapadera a la corrupción y al abuso; 2) La anulación de la vida democrática interna; 3) El PAN le dio la espalda a su historia, a su identidad doctrinaria y democrática y a sus principios. Zavala concluye que el PAN necesita renovarse con urgencia, mediante: a) Solidez doctrinaria y reforma estatutaria; b) Reconciliación; c) Honestidad, y remata: “El PAN debe cambiar, lo sabemos, pero primero tiene que dar señales claras de que quiere cambiar, no puede tomar atajos estatutarios o intelectuales. De lo contrario se quedará como un árbol seco que no dará ni sombra ni frutos. Lo puede hacer. Falta ver si lo quiere hacer”. El gobernador de Chihuahua Javier Corral, más radical, afirma: “Basta de

simulaciones en la renovación de la dirigencia nacional del PAN en donde el nuevo presidente del partido no se convierta en un gerente de los gobernadores y mucho menos en un administrador de los intereses de los grupos”. “Llegó la hora de que el PAN se desprenda de las rémoras y de que el nuevo presidente sea un líder auténtico, honesto, que vea por el partido y por México por lo que la estrategia del blanquiazul debe estar encauzada en retomar los valores y principios que le dieron origen”. Por su parte Juan José Rodríguez Prats dice: “Lo que era la bandera más importante del PAN, su doctrina, fue totalmente ignorada”. La colección de recetas que los panistas más conspicuos están aportando solo señala los efectos y no las causas


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

de su actual crisis. Parece que tratan de reducir la actual crisis estructural del PAN a la lucha por la dirigencia Nacional y ese no representa su principal problema. Algo les pasa que no alcanzan a llegar a la verdad o; ¿quizá no la entiendan del todo ahora que no son partido en el poder? ¿Será eso? Echarle la culpa al PRI de su crisis es soslayar su verdadero problema. ¿Cómo hablar de PRIAN si en los últimos 27 años las alianzas más frecuentes del PAN han sido con las izquierdas, sobre todo en candidaturas a gobernadores? Desde 1989 —cuando el PAN ganó el primer gobierno estatal (Baja California)— a la fecha, replanteó sus estrategias para ya no ser solo un partido de oposición, y a partir de ahí su lucha siempre fue para desplazar al PRI del poder. Primero a través de las llamadas ‘concertacesiones’, que los llevó al poder en Guanajuato y a tumbar a Fausto Zapata en San Luis Potosí, y después a sus alianzas pragmáticas, sin importar que posteriormente se les motejara como alianzas contra natura, por las evidentes contradicciones ideológicas con su principal aliado. Desde 1991 al 2018 las alianzas por conquistar estados han sido básicamente con el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano (antes partido Convergencia), así como con partidos locales y otras expresiones de las izquierdas, o con el PANAL. Veamos los siguientes ejemplos. 1991: San Luis Potosí; P A N P D M P R D (Coalición Demócrata Potosina) con Salva-

dor Nava Castillo. 1992: Tamaulipas; PAN-PRD con Jorge Cárdenas González. 1999: Coahuila; PAN-PRD-PTPVEM con Juan Antonio García Villa. 1999: Nayarit; PAN-PRD-PT y PRS (Alianza por el Cambio) con Antonio Echevarría Domínguez. 2000: El PAN hace alianza con el Partido Verde Ecologista para impulsar a Vicente Fox, candidato a la presidencia. 2000: Chiapas; PAN-PRD-PT-PCDCD-PSN-PAS-PVEM (Alianza por Chiapas) con Pablo Salazar Mendiguchía. 2001: Yucatán; PAN-PRD-PT y PVEM con Patricio Patrón Laviada. 2004: Oaxaca; PAN-PRDConvergencia (Todos Somos Oaxaca) apoyaron a Gabino Cué en su primera candidatura. 2010: Hidalgo; PAN-PRD-PTConvergencia (Hidalgo nos une) con Xóchitl Gálvez Ruiz. 2010: Oaxaca; Unidos por la Paz y el Progreso apoyan a Gabino Cué Monteagudo por segunda ocasión cuando le gana a Eviel Pérez Magaña. 2010: Puebla; PAN-PRD-PANALConvergencia (Compromiso por Puebla) con Rafael Moreno Valle. 2010: Sinaloa; PAN-PRDConvergencia-PT (El cambio es ahora por Sinaloa) con Mario López Valdés (Malova). Lo apoyaron también priistas disidentes. 2013: Baja California; PAN-PRDPANAL-PEBC (Unidos por Baja California) con Francisco Vega De La Madrid. 2016: Durango; PAN-PRD (Unidos por ti) con José Rosas Aispuro. 2016: Quintana Roo; PAN-PRD (Une una nueva esperanza) con Carlos Joaquín González. 2016: Veracruz; PAN-PRD (Unidos para rescatar Veracruz) con Miguel Ángel Yunes Linares. En todas las alianzas anterio-

res en ningún caso se ve al PRI. Más bien, el PAN nos debe todavía la autocrítica y un análisis serio del porqué solo duró 12 años en el poder presidencial (2000-2012), y solo 6 en algunos estados como Nuevo León, Yucatán, Sonora y Sinaloa, entre otros. Porque también en Baja California, Morelos y Guanajuato el PAN se sostiene desde 1989,1991 y el 2000. ¿Qué los ha hecho diferentes? ¿Por qué en la elección del 2012, estando en el poder quedaron en el tercer lugar de las preferencias electorales? ¿Qué papel ha jugado la Corrupción de sus gobiernos en la evolución política del partido en lo que va del siglo XXI? ¿Qué costo político tiene para el partido el hecho de que el ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés —con todo y su costosa defensa— cumpla – dentro de poco– dos años en la cárcel acusado de corrupción? ¿Qué costos políticos le significó al PAN el haberse aliado con el PRD y Movimientos Ciudadano en la reciente elección presidencial? ¿Cual ha sido el verdadero impacto de la renuncia al PAN de Margarita Zavala, abriéndole un boquete al PAN? ¿Cuál ha sido el papel de sus dos ex presidentes de México, y como los juzga la opinión pública? ¿Qué costo político ha tenido el hecho de que un presidente del CEN del PAN por primera vez en la historia haya resultado candidato presidencial? ¿Que ha quedado de aquél gran partido de oposición que fue el PAN reducido ahora por ambiciones de poder y dinero de

11

muchos de sus militantes? ¿Por qué degeneró el PAN al impulsar candidaturas a gobernadores de hijos y esposas de gobernadores salientes? ¿Dónde quedó su famosa democracia interna? Todas, son preguntas que hasta ahora nadie quiere responder. La crisis del PAN va para largo y van a tardar en recomponerse el partido si primero no logran la unidad o, lo peor, si no se ponen de acuerdo entre ellos para renovar dirigencia y relanzarse. Una de sus pruebas de fuego será en el 2019 en Baja California donde van para 30 años en el poder y, donde Morena acaba de ganarles todo, empezando por el Senado. La otra será a partir del próximo primero de septiembre—cuando asuman sus responsabilidades sus legisladores federales— donde se podrá ver qué tipo de Oposición serán y de que están hechos en esta etapa de su historia. Mientras tanto, seguimos esperando su diagnóstico real…y sus alternativas. De lo contrario, seguirán perdidos en el debate cortoplacista tratando de ver los puros árboles… sin ver el bosque completo. Ojalá. bulmarop@gmail.com


12

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Reconocen a Bomberos en su día En el marco del Día Nacional del Bombero, la Presidenta Municipal de Hermosillo, Angelina Muñoz Fernández, alabó la pasión, vocación de servicio y disciplina de quienes integran a esta noble institución en Hermosillo y se sumó al reconocimiento de la comunidad a su trabajo. La munícipe encabezó una ceremonia en honor de los tragahumo hermosillenses acompañada por Julio César Ulloa Girón; Secretario del Ayuntamiento; Juan Francisco Matty Ortega, Director del Departamento de Bomberos; José María Moreno Fierros, Presidente del Patronato y Pedro Reyes Gracia, Regidor, de quien se hizo una mención especial por sus gestiones en beneficio del Departamento de Bomberos. En esta ocasión recibieron un agra-

decimiento público los elementos José de Jesús Díaz Ruelas, Jesús Jossymar Fierros Romo y Jesús Isidro Noriega Torres, por su destacada participación en labores de búsqueda y rescate, luego del terremoto del 19 de Septiembre de 2017 en la ciudad de México. Procedentes del Departamento de Bomberos de Los Ángeles California, acudieron para recibir también un reconocimiento y agradecimiento del Gobierno Municipal Ralph Terrazas, Ronnie R. Villanueva, Wade A. White, Jaime E. Moore, Alex García y Osvaldo García, por la capacitación especializada en rescate en edificios altos que proporcionaron recientemente a elementos de esta capital. Angelina Muñoz y sus acompañantes en el presídium entregaron reconocimientos a 27 miembros de la

corporación que cumplieron 10, 15, 20, 25 y 35 años de servicio como Bomberos de Base; así como las distinciones a quienes se destacaron como el Bombero del Mes desde Agosto de 2017 a Julio de 2018. Por primera ocasión durante la celebración de Día Nacional del Bombero

Obregón entre las diez ciudades más habitables de México Con un puntaje satisfactorio en cuanto a la evaluación de sus autoridades locales, servicios municipales, calidad de vida, cohesión social y la lealtad de las personas respecto al lugar en el que habitan, Ciudad Obregón fue reconocida como la décima

ciudad más habitable de México 2018. Lo anterior se reflejó en los resultados de una encuesta que, en 76 ciudades más pobladas del país y las 16 alcaldías de la ciudad de México, realizó el equipo del Gabinete de Comunicación Estratégica en la que

entrevistaron a más de 30 mil residentes acerca de sus propias localidades. En una calificación del 1 al 100, los promedios más altos de satisfacción por parte de la ciudadanía fueron los siguientes:

en Hermosillo, se decidió otorgar este año una presea especial como Bombero Voluntario del año, la cual recayó en Francisco Arturo Ramírez Álvarez, mientras que Ramón Alberto Urías Valenzuela obtuvo por decisión de sus compañeros y jefes el reconocimiento como Bombero del Año 2018.

1. San Pedro Garza García, Nuevo León (74.56). 2. San Nicolás de los Garza, Nuevo León (69.71). 3. Saltillo, Coahuila (69.28). 4. Hermosillo, Sonora (69.13). 5. Guadalupe, Nuevo León (68.92). 6. La Paz, Baja California Sur (68.60). 7. Mexicali, Baja California (68.46). 8. Monterrey, Nuevo León (67.64). 9. Mérida, Yucatán (67.53). 10. Ciudad Obregón, Sonora (67.26). Según señala el presidente del Gabinete de Comunicación Estratégica, Liébano Sáenz, el objetivo del estudio es conocer el entorno político y social de una comunidad y facilitar la toma de decisiones óptimas de inversión, implementación de políticas públicas, así como el impulso de causas sociales. El equipo del Gabinete de Comunicación Estratégica está integrado por un grupo multidisciplinario experto en observar, recabar, analizar y entender las actitudes y conductas de las personas para obtener información clave y estratégica que se transforme en acciones.


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

13

Nogalenses finalistas del Premio Municipal de la Juventud

De los 43 participantes, un total de 21 personas pasaron a la ronda final en el concurso del Premio Municipal de la Juventud 2018 que promueve del Gobierno de la Ciudad a través del Instituto Nogalense de la Juventud. El presidente municipal Temo Galindo y la directora de esa institución, Alejandra Manríquez, dieron a conocer los detalles de esta competencia organizada en ocho categorías y cuya

premiación se llevará a cabo el próximo 24 del presente mes el museo de artes de esta población. Dijeron que los finalistas son: René Tapia Sandoval y Nancy Alejandra Domínguez, en la categoría de logro científico, académico y tecnológico, así como Antonio Lucero, Ángel González López y Yaneth Almada y Daniel Estrada, en expresiones artísticas y plásticas. Otros que también pasaron a la etapa final son: Grupo Arcoíris, Círculo “K” de la UNISON y el equipo REE, en compromiso social, además de Dulce María Félix, José Enrique Ochoa, en protección del medio ambiente. También son finalistas: Carlos Armando Gutiérrez y Erick Artiachi, en la categoría de ingenio emprendedor, así como Chantal Ruíz y Gabriel Bravo, en derechos humanos; Carla Isela Guerrero y David Sotomayor, en discapacidad e integración, además de Denisse Apodaca Torres, Sebastián López y Luis Lugo, en logro y trayectoria deportiva. Anunciaron que estos jóvenes podrán acceder a diez mil pesos por cada categoría, así como reconocimientos a todos los finalistas y los integrantes del jurado serán personalidades expertas en cada uno de los temas.

SLRC aumentó apoyo al deporte de alto rendimiento

cia destacó que a lo largo de estos casi tres años de administración, el Ayuntamiento ha entregado y modificado esquemas de apoyos económicos, con el objetivo de brindar mayor respaldo a los competidores dentro del estado, el país y el extranjero. Para una captación eficiente de los de-

portistas sanluisinos así como los apoyos entregados, Marcos García indicó que se busca la creación de becas deportivas, atención psicológica y la expedición de credenciales. Asimismo municipalizar el alto rendimiento a través de más espacios de entrenamiento que cubra diferentes disciplinas

El deporte en San Luis Río Colorado recibió un fuerte respaldo del Gobierno Municipal que permitió a deportistas de alto rendimiento participar en competencias regionales, nacionales e internacionales, convirtiendo al municipio un semillero de grandes competidores en el estado de Sonora. Con base a esos resultados, el Gobierno Municipal dirigió sus políticas públicas a apoyar a este sector, desde lo económico hasta la remodelación de los espacios deportivos para garantizar un entrenamiento de calidad. Así lo dio la Dirección de Deporte y Juventud en la reunión de la Comisión Mixta de Entrega-Recepción. Marcos García Garate titular de la dependen-


14

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Son más los que tiran basura que los que la recogemos: Aarón Montaño Agrupaciones como Plogging Hermosillo y Reduce tu Huella, entre otras, han emprendido una batalla contra la basura que entierra Hermosillo, otrora orgullosa de su limpieza

Por Imanol Caneyada Aarón Montaño tiene un recuerdo indeleble de su niñez. Circulaba por las calles de Hermosillo en la caja del pick up de su padre, originario de Cucurpe, rodeado de sus primos, cuando se le ocurrió arrojar un envoltorio a la calle. De inmediato su padre frenó el vehículo, le hizo bajar a recoger el envoltorio y, de paso, toda la basura de la cuadra. Dicen que infancia es destino; el caso es que a Aarón, esa temprana lección no

se le iba a olvidar nunca. Luego, la vida lo llevaría a dejar la capital de Sonora para vivir 27 años en Estados Unidos, Puebla y Toluca. Regresó hace un año y se encontró con un Hermosillo hundido en la basura. Aarón no entiende qué le pasó a la ciudad, una de las más limpias de la República hace un par de décadas, orgullo ciudadano por su limpieza. Hoy en día la capital del Estado presenta un aspecto sucio, descuidado, lleno de basura, que lo indigna.

Fue por eso que decidió fundar la agrupación Reduce tu Huella, a la que se han ido sumando algunos entusiastas, muchos menos de los likes y comentarios que recibe la fan page, pero suficientes para emprender acciones que buscan recolectar la basura que los habitantes de esta ciudad tiramos a todas horas, en cualquier lugar, con la mano en la cintura. La sentencia es dura pero real: Son muchos más los que tiran basura que los que la recogemos.


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

A la charla se le une el arquitecto Rigoberto Flores, fundador de otra iniciativa ecológica de alto impacto, Plogging Hermosillo, ese deporte socialmente responsable en el que la gente se ejercita levantando la basura de parques, plazas y calles. Rigo Flores coincide con Aarón en el hecho de que hay mucho ecologista de red social, que critica, cuestiona y le da like a las iniciativas, pero que a la hora de la verdad no se agacha a recoger una botella del suelo, como si fuera algo indigno, algo que solo los plebeyos deben hacer. Somos una sociedad apática, sentencian ambos activistas. Y por lo mismo, ambos han unido esfuerzos junto con otras agrupaciones ecologistas para atacar un problema que no sólo es responsabilidad de las autoridades, como mucha gente señala, sino de la ciudadanía, que es la que al fin de cuentas ensucia. No se trata de que haya gente limpiando la basura, sino de que la gente no tire basura. Tanto Aarón como Rigo señalan que debe aplicarse el reglamento sin miramientos y endurecer las multas por generar basura, pues sólo así aprendemos. Y ponen el ejemplo del otro lado, un ejemplo que no por recurrente deja de ser cierto, el del mexicano que en cuanto cruza la línea se pone el cinturón, respeta las leyes de tránsito y no tira basura: ¿Por qué? Porque sabe que allá sí

tiene consecuencias este tipo de conductas. De marzo a la fecha, Plogging Hermosillo, en diferentes actividades, ha recolectado ya 120 metros cúbicos de basura y las convocatorias para cada fin de semana continúan a la espera de que cada vez más gente se una, aunque no sea tu basura, aunque tú no la hayas tirado, no deja de ser tu ciudad la que presenta este aspecto que todos lamentamos. En el caso de Reduce tu Huella, el reto actual es el de recolectar colillas de cigarros, algo que nos parece inofensivo, que ni siquiera basura consideramos, pero que tiene un impacto ecológico considerable. Una sola colilla, al entrar en contacto con el agua, explica Aarón, contamina 50 litros. El filtro de un cigarrillo, el cual no es biodegradable, contiene químicos como monóxido de carbono, estireno, DDT (matarratas), benzopireno (cancerígeno), cloruro de vinilo (cancerígeno), alquitrán (muy cancerígeno), mercurio y plomo. Para estimular a la los ciudadanos a recoger las colillas del piso y meterlas en botellas de medio litro, litro o más, Reduce tu Huella ha buscado aliados entre los pequeños y medianos empresarios de la ciudad, de manera que el participante tenga una recompensa por la labor. Estas son las empresas y negocios que le han entrado al reto: Kino Mágico: una entrada gratis por una botella de medio litro llena de colillas.

El activista Aarón Montaño muestra promueve una campaña para colectar colillas de cigarro. Estiman una bacha puede llegar a contaminar 50 litros de agua.

15

Plogging Hermosillo, reúne a ciudadanos con dos objetivos, hacer deporte y limpiar. Mientras caminan levantan basura de parques, plazas y calles.

Papá Oso: un tarro de cerveza por una botella de medio litro de colillas. Tacos de Armando: una cerveza ultra por una botella de medio litro de colillas. Aqua Yoga: una clase de yoga gratis por una botella de medio litro de colillas. Delfines: un bote de cerveza de Bud light por una botella de medio litro de colillas. La Chila Cantina: una media de Tecate Light por una botella de medio litro de colillas. Heladería Catedral: Un litro de agua de sabor por una botella de medio litro de colillas. Pet Station-Pata de Perro: Rifa de seis castraciones por una botella de un litro de colillas. English Here: 300 pesos de descuento en la inscripción por una botella de 600 mililitros de colillas. Quality Dental: una placa de rayos X dental por una botella de litro de colillas. Lucy Rosales Dentista: Una consulta, diagnóstico y limpieza bucal por una botella de un litro de colillas. Gramen: Un kilogramo de lluvia sólida por una botella de litro de colillas. Pero el gran sueño de Reduce tu Hue-

lla, nos confiesa Aarón, la causa por la que impulsó la agrupación ecológica, es limpiar de basura la isla más grande del golfo de California, un paraíso desconocido: Isla Tiburón. En mayo llevaron a cabo una primera expedición acompañados por los seris y lograron recolectar 10 metros cúbicos de basura en dos kilómetros de playa. El problema es que la isla tiene 120 kilómetros de costa y es muy caro llevar toda la basura al continente, así que el fundador de Reduce tu Huella espera que pronto puedan reunir los fondos necesarios para limpiar las paradisiacas playas de la isla, llenas de basura no a causa del pueblo seri, aclara Montaño, ellos nos son los que tiran la basura, la tiran las mexicanos a lo largo de todo el litoral y las corrientes las llevan a la isla. Pero mientras este sueño se concreta, Reduce tu Huella continúa con el reto de limpiar de colillas Hermosillo. En Sonora, remata Aarón Montaño, hay 362 mil fumadores, fumando un promedio de 8.3 cigarrillos diarios, aproximadamente 3,004,600 de colillas diarias... ¿cuántas creen que terminan en calles, jardines, playas?


16

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Crece tensión por amenaza de huelga en transporte Los choferes emplazaron con un paro de labores para el lunes 27; hoy se reunirán las partes ante Junta de Conciliación y Arbitraje para establecer posibles acuerdos Por Javier Flores Por la falta de cumplimiento a las prestaciones básicas, así como el acumulamiento de pagos atrasados a la caja de

ahorro, operadores del transporte público amenazaron con realizar paro de labores el próximo lunes 27 de agosto. El dirigente del Sindicato de Trabajadores de Sictuhsa, Manuel Quiñones Leal, aseguró que la empresa ha incumplido, desde meses atrás, con las prestaciones básicas de los trabajadores, y de no solucionarse el problema, se tendrán que ir a huelga. Detalló que actualmente los operadores de transporte no cuentan con Seguro Social, Infonavit y caja de ahorro, ya que la empresa no ha efectuado las cuotas correspondientes, presentando un adeudo de 116 millones de pesos. “Los trabajadores se quejan de no

ser atendidos cuando acuden a consulta médica, tampoco les han autorizado la prestación de Infonavit y no pueden comprar vivienda”, mencionó. Dijo que la empresa se ha dirigido hacia ellos con “el pretexto de un adeudo que existe por parte del Gobierno del Estado por concepto de subsidio”, y que al no haberlo recibido, ocasionó la situación de atraso en los pagos antes mencionados. Por su parte, el dirigente lamentó la situación en la que se encuentra Sictuhsa, pero aclaró que “los trabajadores no tienen la culpa de que no se hayan hecho los pagos correspondientes por parte del Gobierno”.

Por otro lado, mencionó que este viernes se reunirán en la Junta de Conciliación con los administrativos de la empresa para llegar a un acuerdo, donde se exigirá se pague, por lo menos, el adeudo de la caja de ahorros. De no llegar a un acuerdo, la huelga iniciaría el día lunes a las 5 horas, dejando de circular 200 unidades del Transporte, dentro de las cuales se encuentran las líneas 19, 11, 04 y 17.

Realizarán mega campaña de esterilización Este 25 y 26 de agosto estarán atendiendo a mascotas caninas y felinas, en el Cobach Villa de Seris

Con apoyo de organizaciones nacionales e internacionales de objetivos afines, el Centro de Atención Canina y Felina (CACF) del Ayuntamiento de Hermosillo realizará una mega campaña de esterilización de mil animalitos, entre perros y gatos, el sábado 25

y domingo 26 de Agosto próximos. José Ariel Félix Ortiz y Blayra Maldonado Cabrera, Director y Subdirectora del CACF respectivamente, explicaron que con este despliegue se prevé elevar a 13 mil las intervenciones efectuadas en lo que va de la administración municipal, lo que se traduce en un estimado de 400 mil perros y gatos menos en las calles. Invitaron a los ciudadanos interesados en esterilizar a sus mascotas a que se presenten a las 8:00 horas de ambas fechas en el Cobach Villa de Seris, donde se les asignará turno para que sus animalitos sean intervenidos en el transcurso de la mañana por 22 médicos veterinarios entrenados en la técnica quirúrgica Quick Spay. La Subdirectora del CACF aclaró que esta ocasión no habrá pre registros, por lo que si alguno de los pacientes no alcanza turno el sábado podrán llevarlos a partir de las 8:00 horas del domingo. Explicaron que las mascotas deben

estar sanas y tener de 4 meses de edad en adelante, así como contar con 8 horas de ayuno previas a la cirugía de esterilización. De prolongarse la espera podrá darse a los animalitos un poco de agua o Vida Suero Oral como una forma de prevenir deshidratación. Ambos funcionarios municipales expresaron su agradecimiento a las organizaciones civiles de la localidad que formarán parte de este esfuerzo, como es el caso de COAT, Ángeles Perrunos y De Corazón Por Ellos, así como al personal de clínicas privadas y de fundaciones procedentes de otros Países. Mencionaron a la fundación GSL de California, a Compasion for Animals, de la República de Chile y a los médicos que ya confirmaron su arribo desde Colorado Estados Unidos y El Salvador, así como a Spay México, que ha trabajado en colaboración con el CACF desde que inició la administración municipal.


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

17

Retrasos en construcción de “Ciudad de la Justicia”

Está ubicado a un costado del Cereso 1 de Hermosillo. De los tres edificios, uno todavía se observa en “obra negra”.

El complejo de edificios para albergar y atender casos con el Nuevo Sistema de Justicia Penal todavía se observa inacabado e incluso estos retrasos han encarecido la obra Por Gerardo Moreno A pesar de ya tener más de dos años funcionando el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Hermosillo, aun no se logra terminar el complejo de edificios que servirá para albergar y atender todos los casos que lleguen a judicializarse. En enero del 2016, el entonces secretario de la Comisión Implementadora anunció que en Hermosillo se construiría un edificio nuevo del Poder Judicial que se llamaría “La Ciudad de la Justicia”, donde se albergarían todos los juzgados y salas necesarios para el nuevo sistema. Incluso, precisó que costaría 44 millones de pesos que vendrían de la Federación y que se haría en un terreno a un lado del Centro de Readaptación Social de Hermosillo (Cereso) que es propiedad del Gobierno del Estado. Sin embargo ya pasaron dos años de que entró en vigor el nuevo sistema de Justicia Penal y aun no se logran concluir y habilitar las obras de la Ciudad de la Justicia. Muchos atrasos y sin licitación para seguir Según el portal TuObra.mx, ya está

concluida al 100% desde el 16 de febrero del 2018, la primera etapa del “Complejo de Procuración de Justicia” (Ciudad de la Justicia) en Hermosillo. En la cual se invirtió un poco más de 19.3 millones de pesos que salieron del Fondo Federal para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas 2016 (FAFEF). En esta obra, la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) dio el fallo de la licitación el tres de noviembre del 2016 a la empresa Benjamín Planea y Construye SA de CV, cuyo representante legal acreditado fue el ingeniero Javier Bernal Gastélum. Según la licitación, la obra consistía en trabajos preliminares, terracerías, pavimentos, andadores, estacionamiento, servicios, plataforma para desplante de edificios, alumbrado, riego de jardines y receso para entrada de camiones. Todo en un terreno de cinco Hectáreas ubicadas al sur de Hermosillo Originalmente debía concluirse el nueve de agosto, pero fue aplazada en tres ocasiones: el 29 de marzo por 134 días naturales, el 28 de mayo por 60 días y el 10 de octubre por otros 37 días. Además ampliaron 4.7 millones el monto original que era de 16.2 millones. Al final también se incluyeron 505 mil pesos que se pagó a la empresa Construcciones Feeman para la supervisión externa y control de calidad de la obra. A pesar de ya estar concluida la primera etapa, en la página de TuObra.mx aún no se encuentra ni siquiera “en proceso” la licitación para la segunda etapa del proyecto que debería ser ya la construcción del complejo de edificios.

Lento avance en área Justicia para mujeres Por último, está la Creación del “Centro de Justicia para las Mujeres de Hermosillo” en su primera etapa que es la obra negra. Al momento apenas reporta un 87% avance en su estructura física. En esta obra se están invirtiendo 30 millones 367 mil pesos de recursos, principalmente estatales más una aportación Federal de 5 millones, fue asignada desde el 13 de diciembre del 2016 a la empresa “Grupo Constructor Terro SA de CV”, cuyo representante legal es Manuel de Jesús Terán González. Al momento presenta un año de retraso, pues según el contrato original debería estar terminado el 16 de agosto del 2017, pero ya estamos a 22 de agosto (día del cierre del este semanario) y aún no concluye. A pesar tantos atrasos, el Nuevo Sistema de Justicia Penal sigue vigente en Sonora, desde su implementación al cierre de julio del 2018 ya se han realizado 58 juicios orales en todo el estado donde, según datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado, en 57 se obtuvo sentencia condenatoria. Además se han realizado más de dos mil procedimientos abreviados donde el imputado acepta su culpa y la pena. Otras obras del lugar Una obra que se alberga en la misma zona y que sí está concluida al 100% desde el 27 de octubre del 2017,

según el portal, es la Construcción del Centro de Transición al Nuevo Sistema de Justicia Penal de Hermosillo. Donde se invirtió un total de 33.2 millones de pesos de fondos que salieron del Fideicomiso para Infraestructura de los Estados (FIES) 2016. Para esto la Sidur dio el falló de la Licitación Pública a la empresa Construmil SA de CV, donde se presentó como representante legal al Arquitecto Octavio Enrique Ibarra Salgado. La obra consistía en un edificio de casi dos mil metros cuadrados con su cimentación, servicios, acabados, albañilería, aire acondicionado, entre otros. Debía estar concluida el 15 de mayo del 2017. Sin embargo, se aplazó en dos ocasiones: el 09 de noviembre del 2016 se aplazó por 22 días naturales y el 08 de enero del 2017 por 60 días más. También la “Rehabilitación del Edificio para Albergar Juzgado de Oralidad Penal del Distrito de Hermosillo” en su segunda etapa, donde se invirtieron dos millones 110 mil pesos y ya está al 100% de avance físico desde el 19 de agosto del 2016. Adicionalmente se construyó un segundo nivel al mismo edificio, el cual concluyó el 24 de febrero del 2017, por la empresa Tierra y Obras del Desierto SA de CV, la cual es representada por la licenciada Judith Spencer Valenzuela. Se invirtió dos millones 145 mil pesos, recursos del FAFEF 2016. Se debía terminar el 10 de octubre del 2016, pero el 22 de agosto de ese año se aprobó aplazar la terminación de la obra por 70 días naturales.


18

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Entrevista exclusiva con Célida López

“Gobernaré para todos, no sólo para Morena” Por Francisco Javier Ruiz Quirrín La campaña electoral ya quedó en el pasado, ahora el reto es sumar a todos y construir por Hermosillo, así lo considera Célida López Cárdenas. A unas semanas de asumir el cargo como presidenta municipal, visitó las instalaciones de Semanario “Primera Plana” y adelantó sobre cómo será su estilo de gobernar la ciudad. “Algunos quisieran que se cerrara esta administración y que sola y exclusivamente se gobernara con gente de Morena y para la gente de Morena. La única

regla que tenemos los gobernantes, para poder dar buenos resultados es, que la gobernabilidad se construya con la mayoría”, apunta. Célida López trae a la mesa la cifra con la cual triunfó el pasado 1 de julio y reflexiona: “Cuántos de los más de 100 mil votos que nosotros tuvimos realmente es gente que está ahorita en el padrón de Morena, cuántas personas se atreven a ir a las oficinas de Morena… la mayoría de las personas no es partidista, no está ni militando en el PRI, ni en el PAN, ni en MC, ni en el PT, ni en el PRD, la gente no

está en los partidos, la gente está en su día a día, como dice Andrés Manuel, no son apolíticos, son apartidistas, y en este sentido nos obligamos a que esta manera de gobernar sea lo más plural posible”. En este sentido, la alcaldesa electa sostiene que si Morena quiere realmente tener institucionalidad y convertirse en una institución que perdure en el tiempo, debe saber sumar y respetar las diferentes expresiones. A continuación la charla completa: Eres una persona con una opinión definida, y si por la teoría de algunos y

la práctica, que hemos visto, Morena te impone una agenda ¿vas a ser abyecta a Morena…? No sé si estás de acuerdo con los matrimonios entre personas del mismo sexo, el aborto, la eutanasia… pero te dice el representante de Morena, esta agenda tienes que llevarla a cabo ¿qué vas a hacer? En esta construcción tenemos todos que luchar por nuestros ideales, por nuestros principios y convicciones. Y en este ejercicio donde las puertas se le abrieron a personas como yo que venía de un partido conservador, es imposible que los seres humanos cambien de un


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

día para otro y abandonen su ideología, filosofía, su educación; hay católicos, cristianos, evangélicos, y en este movimiento en donde esto no fue un impedimento para construir esta República que visualiza AMLO, pues tampoco tiene que ser impedimento para que sigamos coadyuvando y convergiendo diferente ideologías, creo que el respeto es importante así como puedo respetar a personas que están de acuerdo en el aborto, yo no estoy de acuerdo en el aborto. Así como hay personas que están de acuerdo en los matrimonios entre personas del mismo sexo, y que yo respeto y es algo que jamás he impulsado ni ha estado en mi agenda personal, no estoy de acuerdo con la adopción entre personas del mismo sexo. Y creo que esto es parte de la congruencia que tiene que definirnos a las personas que participamos en la vida pública y la pregunta es qué va suceder con todos estos hombres y mujeres que veníamos de otros partidos políticos, empresarios que por primera vez se sumaban a un proyecto nacional. Al final me queda claro que hay que dejar de lado los temas religiosos y trabajar con un rigor y completa exigencia de lo público y en lo público no podemos profesar una religión, sin embargo en lo privado no puedo dejar de ser una mujer católica, de fe, que educa a sus hijos en esta concepción, por lo tanto creo que las personas que nos dediquemos a la política no podemos dejar de fomentar y fortalecer tu preparación espiritual. Eres una persona de valores… Sí, y a veces hay algunas voces adentro de Morena que dicen ‘hay que separar completamente la fe, Célida no es una mujer de izquierda’. Sin embargo hay también muchas de las acciones y pensamientos de una mujer de izquierda que desde que estaba en el PAN luchaba por ellas, por ejemplo me considero una persona muy plural, muy abierta, sí creo que es importante tratar a los desiguales así desiguales. En este gobierno municipal necesitamos entenderlo. Tenemos que entender que quien más gana más tiene que contribuir. La ciudad requiere de mucho apoyo del sector empresarial y me parece que la Iniciativa Privada tiene que dar un poco más, para poder rescatar generaciones que ahorita estamos perdiendo. Esta transformación social de la que he venido hablando. Tenemos que hacer una reflexión y ver en qué el Estado no ha cumplido: ni hemos logrado combatir el narcotráfico con éxito, ni hemos logrado destinar re-

cursos importantes para poner a la gente camino para su desintoxicación de adicciones, cada día perdemos a más y más jóvenes. Esta es la enfermedad pública número uno en el país y aquí en Hermosillo esta agenda va ser impuesta y vamos a ser noticia nacional porque vamos a estar con mucha fuerza exigiendo la obligación que tiene la Federación de apoyarnos en este tema de salud pública. Tal parece que te sacaste la rifa del tigre. Es un tigre en los términos de que esto no es de ayer, cada inicio de administración municipal es muy similar ‘nos dejaron quebrados’… La crisis financiera de los ayuntamientos ya tiene mucho tiempo, lamentablemente la ley de disciplina financiera llegó muy tarde. Alguien decía por ahí valdría la pena plantear un rescate financiero de los ayuntamiento, porque lamentablemente como dices los recursos solo te permiten cumplir y a dura penas con el gasto corriente, 56 millones de pesos quincenales en nómina y más de 2 mil sindicalizados, muchos de ellos no tienen perfil, tenemos más de mil pensionados, más de 2 mil de confianza, de tal manera que el margen para poder maniobrar es complejo. Pues vas a tener que hacer cosas distintas, si quieres lograr cosas distintas a las de administraciones del PRI y del PAN Javier Gándara tuvo algo así como 1,200 millones de pesos de presupuesto federal, Alejandro López Caballero un poco más de 900 millones de pesos, si queremos lograr que el Ayuntamiento tenga recursos, necesitamos el apoyo federal en este sentido nos tenemos que mover con muchísima audacia. Tiene que ser una habilidad el que nosotros podamos tener los proyectos y las instancias correctas para lograr estos recursos. Hablas de audacia, quiero entender que vas a agarrar tu portafolio con necesidades y vas a tocar las puertas de Palacio Nacional o donde esté AMLO Es lo mínimo que tengo que hacer, porque cuando recibo la invitación directamente de AMLO, él fue quien me invitó y quien me convence, porque no era mi proyecto ser presidenta municipal de Hermosillo, lo primero que le comenté es ‘lo que me está pidiendo es imposible, pero además, Hermosillo es la cuarta ciudad más endeudada del país’. Entonces creo que hay un compro-

miso moral y político porque necesitamos de sacar adelante a la capital del Estado. Tenemos muchos amigos, muchos panistas que se fueron a Morena y están en posiciones importantes, te estoy hablando de Germán Martínez, Manuel Espino, de gente que tiene la posibilidad de ayudarnos. Hay muchos empresarios que apoyaron a AMLO y que tenemos la posibilidad de que nos ayude, Alfonso Durazo tiene la gran ventaja por la cercanía y también sé que tiene este gran compromiso. Ahora no podemos descartar la responsabilidad como alcaldes de ir resolviendo problemas. Tenemos que apostarle a un municipio que sea más eficiente en sus recursos. A veces he dicho que te es difícil dominar tus impulsos personales, hay ejemplo que tú misma has admitido ¿Célida llega con algunos agravios (ya has abordado ese tema), pero no sé si ya hayas vencido ese sentimiento? La campaña política a todos nos obliga a tomar partido, y a otros nos toca de alguna manera, recibir las estrategias en contra. Sí, fue una campaña muy difícil y sí hubo un momento en el que me parecía excesivo el uso de algunos medios y de información que desvirtuaban y atacaban a mi familia. Ese momento es donde dices no concibo, no puedo entender que se nos olvide que todos tenemos familia. Sin embargo han pasado los días y todo eso debe quedar atrás por el bien de la ciudad. ¿Qué significa eso de que tiene que quedar atrás…? Creo que todos tenemos una oportunidad de empezar a construir, una nueva relación. Hay que decirlo, muchos medios no me conocen, nunca se han dado el tiempo de conocerme como persona. Han conocido mi agenda política, en debates, en tribuna, pero creo que llega la mejor parte, es gobernar. Me entusiasma que estoy a unos días de empezar a demostrar quién es Célida. Si bien es cierto en otras trincheras me ha tocado estar como oposición, hoy voy a ser la persona que va estar gobernando la capital y para ello requiero el apoyo de todos. ¿Y quieres que esos medios te conozcan, si te tocan la puerta tú la abrirás? Sí, con toda la intención de construir en positivo de generar una agenda pública en donde gane la ciudadanía… Una mujer que gobierne para unos

19

cuantos no puede lograrlo, por eso mi insistencia de que vale la pena empezar de nuevo, dejar atrás la campaña, tenemos que crecer, crecer duele, significa ser generoso, y darle la mano a quien nunca había pensado… ¿Y tus enemigos? Recuerdo que has mencionado “dueños de la ciudad”, te has abierto en contra de un célebre integrante de la familia Mazón… si te habla un Ricardo Mazón y te dice por qué no nos tomamos un café ¿no sé si tú vas a acceder a eso? Sí, ya lo habíamos dicho antes estoy abierta a sentarme con cualquier ciudadano de Hermosillo, se llame como se llame, que tenga el interés de plantear proyectos y con el interés de trabajar por la ciudad. Es muy difícil caerle bien a todos, sin embargo la posición que yo tengo obliga a todos a tener que tocar la puerta de la única alcaldesa que hay, es la única que hay por tres años. De mi parte lo único que puedo hacer es que quien toque la puerta reciba esta apertura de poder construir, poder hablar. De manera inédita, todos los candidatos a la presidencia municipal de Hermosillo, van a ser ahora tus regidores, Myrna Rea, Charly León, Guadalupe Curiel, ya invitaste y te aceptó Norberto Barraza la dirección de Servicios Públicos, pero Ernesto de Lucas también levantará la mano como regidor ¿qué esperas del “Pato” de Lucas? “El Pato” es una persona que tiene una estatura política que puede aportarle mucho al Ayuntamiento, tuvimos oportunidad de platicar, recordamos momentos de la campaña, es aleccionador compartir las visiones. ¿Hace poco platicaron, entonces? Sí, el tema es que hay propuestas que Ernesto de Lucas hizo y son valiosas para el Ayuntamiento y le agradezco mucho su generosidad al decirme: Célida soy tu aliado cuenta conmigo y en lo que pueda ayudarte en la ciudad. Es un hombre comprometido con Hermosillo, joven, con un gran futuro político y necesito la compañía y apoyo de él y de todos los candidatos, porque cada uno aportó. Tema de adicciones, transporte público. Sé que va estar como regidor, no sé qué tanto tiempo permanezca en Cabildo, es un hombre con mucho futuro. Aquí lo importante es seguir sumando. *También puede ver video de la entrevista en www.ppdigital.mx


20

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Rondalla Matices de Hermosillo, logra primer lugar nacional

El esfuerzo rinde frutos Por Gerardo Moreno No solo han encontrado en la música una forma de ser y sentir, sino que a través de ella han logrado fijarse sueños enormes pero también metas claras para alcanzarlos y salir adelante. Se trata de las jovencitas que integran la Rondalla Femenil Matices, la cual es 100% hermosillense y el mes pasado se impusieron ante todas las rondallas del país y se alzaron como la mejor de México. El grupo viajó a Pachuca para participar en el Concurso Nacional de Rondallas “Entre Amigos”, que se celebró en Pachuca, Hidalgo, el 21 y 22 de julio. Donde resultaron ganadoras del primer lugar en la categoría “B”. Además de un reconocimiento a la Mejor Solista y Requinto. “Es algo muy bonito porque ese es el lema de Matices: ‘con los pies en la tierra y la mente en el cielo’, y siento que aparte de todas las bendiciones que eso nos atrae y nos hace a nosotros ser conscientes que necesitamos seguir trabajando, aprendiendo y querer ir por más y más, para mejorar”, mencionaron. La rondalla Matices es un grupo independiente, esto quiere decir que están sin el apoyo o respaldo de una institución educativa o cultural, de tal forma que el mérito es doble ya que todo lo que hacen, literalmente, es en base a su sacrificio y esfuerzo de cada una de las artistas. Está integrado por: Cintia Alejandra

Piña, segunda voz. Liliana Núñez, tercera voz. Jocelyn, cuarta voz. Paola, tercera voz y solista. Andrea Arizon, primera voz y solista. Caro Borbón, primera voz. Rosa Angélica Piña, segunda voz. Marisol Ahumada, segunda voz. Patricia Moran, segunda voz. Paulina Cruz, primera voz. Magi Colores, segunda voz. Nayeli Pérez, tercera voz. Rafael Barrera, Tololochero. Y Ricardo Villa, creador y director del grupo. Absolutamente todas están estudiando una carrera universitaria, tienen entre 18 y 24 años, y comparten un gusto enorme por la música y eso las llevó a dedicarle por lo menos dos horas cada dos días para los ensayos, pero también interminables horas de práctica en casa. “Todas llegamos por circunstancias distintas, impulsadas por el amor a la música, pero nos quedamos por todo lo que representa el grupo, el impulso de las amigas, de Ricky que nos hace crecer, y todas nosotras que contamos una con la otra, el crecer personalmente, en la música y seguir avanzando y representar a Sonora, Hermosillo y que la cultura de las rondallas crezca”. ¿Cómo nació el grupo? La idea de la rondalla independiente nació del joven Ricardo, quien desde estudiante estuvo en las rondallas de su escuela, pero vio muchas necesidades en su colonia y pensó que a través de la música

podría hacer una diferencia. Así empezó con un cuarteto junto a su hermano y dos vecinos, luego creó la Rondalla Varonil y después lo amplió a la Femenil. Al principio fue con hermanas de los integrantes de la rondalla varonil, también algunas muchachas que se interesaron al ver una invitación que se difundió en redes sociales y luego amigas de las propias jovencitas que se fueron integrando. Así se formó Matices, donde lo principal, además de la música y la armonía, es inculcar el compañerismo, valores y disciplina. “Estoy muy contento porque además del reconocimiento del concurso, veo un crecimiento integral en ellas, trae una agenda, leen, cada mes compran un libro nuevo, ya han salido de vicios, cada vez las veo más como unas señoritas ejemplares, es mi mayor premio verlas fieles, leales a sí mismas, responsables y que buscan lo mejor para ellas y el país”, expresó Ricardo. La experiencia de Pachuca A diferencia de cualquier otra rondalla, que no es independiente, ellas tuvieron que costear absolutamente todo el viaje a Pachuca, desde los boletos, hospedaje, comidas, vestuarios. Entonces para poder llegar y participar tuvieron que hacer infinidad de actividades y ponerle creatividad para lograr los fondos. Narran que fue “pesado”. Había mo-

mentos que deseaban irse a comer, pero por el amor a la música seguían trabajando. Vendieron hasta manzanas con chile, pay, hacían uso del ingenio para sacar fondos e ir al concurso. Por sus ocupaciones diarias, entre escuela, trabajo, familia, la preparación para el concurso, resultó difícil para poder coordinarse. Sin embargo, entre todas lograron que sucediera y por eso cada minuto de ensayos, de conseguir recursos, pensar cuestiones estéticas como el vestuario hasta la armonía de las canciones, fueron vitales para el resultado. Al final, frente al escenario: lograron vencer los nervios, el público y la competencia. Recuerdan que la presentación salió espectacular, tanto que el Jurado las consideró como las mejores de todo el país, y ahí vieron que por todo el esfuerzo y entrega, valió la pena. “Se siente muy padre que haya personas, en este caso el jurado y las personas del público, que les haya gustado lo que nosotros hicimos. Pero realmente esa es la cereza del pastel, el pastel en sí es todo el proceso para llegar al escenario y cantar”. Ahora el grupo Matices sigue preparándose para otros concursos. También las han invitado a presentarse en diferentes festivales culturales, tanto de Sonora como de otros países. Y con la motivación más alta que nunca, las jóvencitas siguen poniendo su empeño en cada ensayo, pero sobre todo, para seguir creciendo como grupo y como persona.


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

21

Hace cinco meses, en Mazatlán, Sinaloa, tres asaltantes asesinaron a mi sobrino, Sebastián, de trece años de edad. Hay tres menores de edad en proceso, pero el MP nos advirtió que el acusado de enterrarle el cuchillo a Sebastián no pasará tiempo en ningún centro de internamiento, por ser demasiado joven

Por Hilario Peña Nomás ocurre una balacera en los Estados Unidos y todos en México nos convertimos en expertos legisladores. Enseguida, los jueces de ocasión emitimos nuestro veredicto. Este dictamen siempre es el mismo y unánime: que los norteamericanos están bien mensos por tener derecho a comprar armas de fuego y que nosotros somos más listos por no poder hacerlo. Yo me pregunto, ¿será? ¿En realidad nuestro sistema judicial funciona tan bien que estamos listos para hacer sugerencias a otros países? No lo sé, lo que sí sé es que vivimos en un permanente estado de vulnerabilidad, donde el castigo al delincuente brilla por su ausencia. El pasado lunes 13 de agosto el semanario Zeta publicó un reportaje de la periodista Inés García donde se menciona el caso de un joven llamado Uli-

ses Abraham, de 16 años de edad, quien asesinó a un policía bajo contrato del crimen organizado y frente a testigos. El menor fue procesado por la procuraduría de Baja California, él mismo admitió su culpabilidad y el juez lo liberó, con la condición de que el muchacho se porte bien y obedezca a sus padres de ahora en adelante. Hace cinco meses, en Mazatlán, Sinaloa, tres asaltantes asesinaron a mi sobrino, Sebastián, de trece años de edad, cuando este regresaba de un gimnasio donde practicaba boxeo. Lo hicieron con un cuchillo, no con una pistola importada de los Estados Unidos. (Aclaro esto para que no se empiece a culpar al malvado Tío Sam. Es decir, para no proveer de atenuantes a los responsables de nuestra seguridad). Actualmente hay tres menores de edad en proceso, pero el MP nos advirtió que el acusado de enterrarle el cuchillo a Se-

bastián no pasará tiempo en ningún centro de internamiento, por ser demasiado joven. Lo más seguro es que reciba algún tipo de terapia psicológica como castigo. Hay otra cosa que me preocupa y es el hecho de que Héctor Manuel Flores Salazar, abogado defensor de uno de los acusados, es hermano del vicefiscal de la zona sur, Cruz Alejandro Flores Salazar. Es por todo esto que digo “¿por qué no vemos, primero que nada, lo que está mal en nuestro país?” ¿Por qué no exigimos que nuestras autoridades rindan cuentas en temas específicos? Para evaluarlos a partir de su desempeño. ¿De qué sirve que un testigo reúna el valor necesario para testificar en contra de un asesino si un juez lo dejará libre? Con el tiempo, he dejado de sentir rencor en contra de los asesinos de Sebastián. Lo que siento es impotencia

por un sistema incapaz de contener la barbarie. No me interesa acusar a sospechosos y declarar sentencias. Ese no es mi trabajo. Lo único que me interesa es que México parezca un poco menos una jungla y un poco más un país de leyes. A como lo veo, todo el país le falló a Sebastián. Le falló la Secretaria de Seguridad Pública de Mazatlán, al no garantizarle un espacio público donde no peligrara su vida; le fallaron los transeúntes, quienes lo vieron tirado, desangrándose, en una avenida concurrida, pero no le brindaron ayuda en momentos críticos; le falló nuestra Secretaría de Salud porque el Hospital General donde fue internado fue incapaz de mantenerlo con vida. Ahora solo falta que le falle también la fiscalía de su estado, liberando a sus verdugos, para que este círculo siniestro se termine de cerrar.


22

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

rquirrin@yahoo.com

No todo será “miel sobre hojuelas” para AMLO y su gente Hay temas sensibles a la población que no podrá imponer Congreso: Inició lucha por disminuir poder de MORENA NO TODO SERÁ “Miel sobre hojuelas” para MORENA. Su agenda de imposiciones sobre temas muy sensibles a la sociedad mexicana, sufrirán una férrea oposición, inclusive de parte de sus propios militantes. Existe un “ala radical” donde pululan los “pacos ignacios taibos” y los “fernández noroñas”, dispuestos a hacer realidad sus sueños de venganzas en el camino que construirán rumbo al socialismo, incluídos los mensajes de odios contra los grandes empresarios y contra todo aquel que opine distinto. Hay otro grupo alrededor del próximo presidente de México, más sereno, más preparado académicamente, que está tomando con sumo interés la información que capta del gabinete saliente y donde irremediablemente están cayendo en el escenario de una realidad donde las propuestas más populistas de Andrés Manuel, se tornan imposibles de cumplir. Existe la opinión de los expertos sobre los diversos proyectos, que exponen sus razones sustentadas en estudios y la experiencia. En el caso de la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México, nadie en su sano juicio, toma con seriedad la iniciativa de llevar a cabo una consulta popular para determinar su destino y sí, la inmensa mayoría converge en que la obra no puede detenerse porque sería un gran golpe a la economía e imagen del país. Hay algunos —como el sonorense Alfonso Durazo— que lanza a los cuatro vientos sus simpatías por la legalización de drogas, como la mariguana, argumentando que esa sería una manera de evitar la violencia que se desprende del crimen organizado.

Aquí es donde se presentan los cuestionamientos respecto al ejercicio de organizar consultas populares. Se antoja que para temas tan sensibles como este, ahí sí es recomendable levantar la opinión de millones de mexicanos dispuestos a hacer público su pensamiento. Por voz de la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, podría promoverse en todo el país la adecuación del marco jurídico a las leyes relacionadas con “la muerte digna”, es decir, la Eutanasia. El dirigente de MORENA en Sonora, Jacobo Mendoza, ha revelado que temas como la legalización del aborto, el matrimonio y la adopción por personas del mismo sexo, son temas de la agenda de su partido que en un futuro no muy lejano llegarán al Congreso del Estado y, como sus diputados hacen mayoría hasta en las dos terceras partes, pasarán sin pro-

blema alguno. Es decir, parte de la agenda legislativa del partido de López Obrador, contempla legalizar el uso de la mariguana para fines lúdicos y medicinales, asesinar a “no natos”, disponer de la vida de los viejos y hacer legal el matrimonio entre personas del mismo sexo. … Y esto, ¿No será necesario llevarlo a consulta popular, bien organizada, porque una imposición de ellos lastimaría la sensibilidad y pensamiento del pueblo de México? El próximo Presidente, se exhibe ante la opinión pública como un gran componedor y como un gran conciliador. Sin duda, él sabe que está más allá del bien y del mal. Ya alcanzó su propósito de vida. Era lo que le importaba. Sin embargo, ha permitido que su equipo hable, proponga y disponga. Dentro de ese proceso de la transición

“aterciopelada”, los mexicanos empiezan a ver con más claridad los errores de quien gobernará a nuestro país a partir del venidero 1 de diciembre. Porque es inconcebible que utilizando un cinismo que jamás perdió, reaparezcan personajes como Elba Esther Gordillo, evidentemente corrupta y abrazada por MORENA, gritando su inocencia y anunciando antes que AMLO, mostrando su intrínseca soberbia, roseada con las benditas aguas del NeoMesías mexicano del siglo XXI “el derrumbe de la Reforma Educativa”. En ese submundo que ha nacido en la mente de López Obrador, hablar de paz, de tranquilidad, de reconciliación nacional, es relativamente fácil. También es cierto que será un presidente legítimo porque logró el apoyo abrumador de la ciudadanía en las pasadas elecciones, pero Juan Pueblo, en su más puro sentimiento, votó para echar fuera un sistema caduco, obsoleto y corrupto como lo impuso el PRI, el PAN y el PRD en las últimas décadas. Vio en Andrés Manuel una figura para alcanzar ese cambio de sistema. Para combatir la corrupción y la impunidad. Pero muchos hemos visto, antes de asumir el poder, que las intenciones de construir una “cuarta transformación” en el país, existe el enorme riesgo de caer en una “transformación de cuarta”. Porque la gente no eligió a un Presidente que permitiera la intolerancia, la imposición y el regreso a la hegemonía del partido único. Y habrá qué advertirlo a tiempo. Antes de que la autocracia y el radicalismo se apoderen de las instituciones nacionales. Pensar en hacerlo después, “luego de ver cómo gobierna AMLO”, podría ser demasiado tarde. MORENA juega con Moreno Berry

Alfonso Durazo… Frentes de batalla allá y aquí.

Jaime Moreno Berry… No le tienen confianza.

FUERON cinco los candidatos del Partido del Trabajo que, en alianza con MORENA en Sonora, triunfaron para llegar al Congreso del Estado… Sin embargo, hace unos cuantos días trascendió que de esa quinteta, dos se pasaron directamente al partido de López Obrador para no depender ya del PT, ni de su eterno permisionario en el Estado, Jaime Moreno Berry… Particularmente, Alfonso Durazo Montaño, el hombre fuerte de AMLO en la entidad que go-


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

bierna Claudia Pavlovich Arellano, tuvo una experiencia muy amarga con un diputado local de su partido de apellido Rochín en este trienio 2015-2018… Tan amarga fue la experiencia, que Alfonso movió lo que tenía qué mover para expulsar a Rochín de MORENA… El motivo fue que dicho legislador apoyó la iniciativa de la titular del Ejecutivo a fines del 2015 para aprobar la solicitud de un crédito para solventar problemas económicos heredados del “padresismo” en palacio de gobierno… Conocedor de esas tentaciones, Durazo consideró tal acción como una traición… Ahora, la gente de MORENA no es ingenua y llegó a la conclusión de que Moreno Berry, el dueño del PT en Sonora desde hace décadas, podía fácilmente negociar el voto de sus cinco legisladores y de esa manera provocar una escisión en el Congreso… Bueno, total, se está dando una lucha con todos los recursos disponibles para debilitar a Alfonso Durazo y sus diputados en la Legislatura que iniciará sus trabajos el próximo 13 de septiembre… Primero, desde el punto de vista jurídico, el PRI busca ser favorecido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante quien interpuso un recurso por lo que considera hay una sobre representación en la elección de los 22 diputados locales de MORENA y el PT, con fundamento en la Ley y porque esta alianza logró el 47 por ciento del total de los votos emitidos en el Estado y sin embargo, dominará hasta en un 64 por ciento la representación en la próxima Legislatura, de acuerdo al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana… Se estaría al pendiente, por lo pronto, de la manera en que actuará Moreno Berry una vez que los tres diputados que le quedaron, asuman el cargo… Don Jaime podría considerar también como traición el haberle cercenado dos legisladores y sería capaz de decidir no continuar apoyando a MORENA, lo que podría cobrar a precio de oro… El PT tendría la capacidad de crear una bancada aparte y jugar de acuerdo a su interés… El perdedor sería Durazo y su partido, porque ya no tendría el dominio de las tres cuartas partes del total de diputados… En fin… Esta y otras jugadas saldrían del ingenio de un eficaz operador político en palacio de gobierno. Moya, el ISAF y sus revelaciones ESTE MIÉRCOLES el auditor mayor

23

Ramón Moya… Las cuentas públicas; revelaciones.

Angelina Muñoz… Hace lo que puede.

Memo Padrés… Una raya más al tigre.

del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), ingeniero Ramón Moya Grijalva, entregó al Congreso del Estado los resultados de las revisiones a la cuenta pública del ejercicio 2017 del Gobierno de Sonora… Moya estableció que en conjunto, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, acumularon un paquete de 398 observaciones, el número más bajo de los últimos años… De esa cantidad, sólo 305 pertenecen al Ejecutivo y más de 140 de esas observaciones ya se han solventado y el resto cuentan con un término para hacerlo… El titular del ISAF calificó el desempeño en el manejo de los recursos públicos a la actual administración estatal como “muy pulcra”, lo que no significa que no deban hacerse esfuerzos por alcanzar mejor números en el futuro… Moya, en un encuentro con directivos de medios de comunicación del Estado horas antes de acudir al Congreso, reveló que por las auditorías llevadas a cabo en lo que calificó como el “Telón de Aquiles del gobierno”, es decir, el Isssteson, que pronto interpondrán denuncias ante la detección de irregularidades y por la insolvencia ante observaciones durante el pasado reciente… “Nuestras revisiones con respecto a la entrega de recursos por parte de hacienda al Isssteson, van al día, pero es inocultable que por el incumplimiento de esa disposición en años recientes, se originó el colapso que sufre ese organismo y pronto lo haremos saber a la autoridad correspondiente”… Tocó asimismo el caso de Empalme, donde reveló inconsistencias por parte de la administración municipal en el pasado 2017 y desde luego, se revisará la situación caótica que se vive

en este 2018… Así que el aún presidente municipal de la rielera población, en septiembre venidero dejará el cargo pero le espera la monserga de atender observaciones del ISAF y peor aún, quizá enfrentar a la Fiscalía Anticorrupción… Moya Grijalva también reveló que lamentablemente, en el caso de los ayuntamientos en el Estado el número de observaciones aumentó, detectándose en el 2017 más de 4,150… Todo esto traerá consecuencias a los alcaldes involucrados y sus colaboradores.

deben cerca de los 500 millones de pesos… En visita a “Primera Plana”, inicié una charla con Célida López diciéndole que en realidad se había sacado la rifa del tigre… Y reiteró esta dama: “Voy a revisar y si encuentro irregularidades en el manejo de los recursos, se va a actuar, no por cuestiones políticas, sino porque es mi obligación hacerlo ante el compromiso que asumí ante los hermosillenses”… Entrevista aparte, en esta misma edición, donde se tuvo la oportunidad de conocer un poco más a la ganadora de la presidencia municipal de Hermosillo en los comicios del pasado 1 de Julio… Así que prepárese para tener boleto de “ring side” para lo que viene y cómprese de paso una bolsa grande de palomitas.

Ayuntamiento de Hermosillo, La Quiebra EL QUE HAYAN pagado con un terreno valuado en cinco millones de pesos a un proveedor de la gasolina a las unidades del Ayuntamiento de Hermosillo a quien le debían un total de 19 millones, nos habla del tremendo caos económico que se vive en palacio municipal… La alcaldesa interina, Angelina Muñoz Fernández, está apenas deteniendo el cerco y haciendo todo lo posible por entregar a su sucesora, Célida López Cárdenas, lo más ordenado que pueda las cuentas heredadas… El tesorero municipal, Tadeo Iruretagoyena, tiene frente a sí ahora, el gran problema de pagar las nóminas de las dos quincenas que faltan para concluir la administración a los cientos de trabajadores y empleados… Trascendió que la nómina mensual de la Comuna asciende nada más y nada menos que a poco más de 120 millones de pesos y que la próxima administración municipal, se encontrará en primerísimo lugar con la insolvencia para el pago de la nómina y proveedores a los que les

¿… Y Memo Padrés? EL PRESIDENTE Peña Nieto le va a quitar otra “papa caliente” a su sucesor… La PGR eliminó el delito grave (delincuencia organizada) que mantiene en la cárcel al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte y podría enfrentar su juicio desde la comodidad de su casa… No faltó quien asegurara que el que sigue en recuperar su libertad es Guillermo Padrés Elías… Pues no habían terminado de decirlo cuando la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer que había interpuesto otra denuncia por desvío de recursos federales hasta por 200 millones de pesos en contra del exmandatario sonorense… Claro, esta nueva acusación caería por su propio peso si hubiera una voluntad política para dejar libre al pobre de Memo.


24

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

Está en ruinas y la ruina la seguridad Sigue a la baja el índice de desempleo Sin precedente transfusión sanguínea

Alfonso Durazo Montaño, que la inseguridad está como está en el país, por como los que ya van de salida la estarán dejando en ruinas, ante una falta de estrategia para combatirla.

Jorge Vidal Ahumada, aflora que Sonora sigue destacando por sus bajos índices de desocupación o desempleo, producto de que se ha mantenido la generación de fuentes de trabajo.

Francisco Gutiérrez Rodríguez, habrá que ver qué impacto tiene que la Suprema Corte de Justicia de la Nación autorizara una transfusión sanguínea a la que se oponían por creencias religiosas.

ESTÁ EN RUINAS Y LA RUINA LA SEGURIDAD… Quien ya dio color del porque la inseguridad está como está en el país, es el virtual secretario de Secretario de Seguridad Pública nacional, Alfonso Durazo Montaño, al sin anestesia y con todas su letras, ventilar que el Gobierno saliente de Enrique Peña Nieto les heredará una seguridad “en ruinas” y con cifras de miles de muertos. De ese pelo. Así está ese inseguro y negativo saldo que diera a conocer Durazo Montaño, en el marco de la tercera etapa del Foro para la Pacificación y la Reconciliación llevada a cabo en Morelia, Michoacán, donde apuntillara que no por nada dicen que la República Mexicana está convertida en una tumba, y lamentablemente muy merecidamente, aunque otros la califican como una fosa. ¡Tómala! No por nada es que el político originario de Sonora y uno de los hombres fuertes y cercanos del “Presi” Electo, Andrés Manuel López Obrador, advirtiera que será un problemón en el que no será posible que el Gobierno avance solo, de ahí que reconociera que necesitará de que todos estén de su lado, como lo estuvieron el pasado 1 primero de julio, cuando ganaran la elección electoral. Así la convocatoria. Al destacar que la cosa está tan “del cocol”, que desde la Revolución, México no había vivido una época de tanta inseguridad y violencia, como la que se padece actualmente, de ahí

que adelantara que se requerirá cambiar el modelo de coerción policial y militar de carácter reactivo, por una política de miras amplias y profundas, basadas en un concepto integral de la seguridad. Ni más ni menos. Pero aclarando que no será un cambio que se de la noche a la mañana, sino que más bien es una mejoría que las mayorías comenzaran a ver y experimentar en los primeros tres años del sexenio, es decir, de manera paulatina, aunque sin remover estructuras, pero sí readaptándolas, de ahí que también ya confirmara que desecharon la idea de crear una Guardia Nacional, por no ser lo más conveniente. En esos términos es que Alfonso Antonio está mostrando tener visión de lo que se requiere para sacar a la Nación de ese oscuro hoyo delincuencial, que por algo es el principal reto a vencer, por como el fracasado combate que se ha librado hasta ahora contra todo tipo de mafias a dejado un recuento tan sangriento, que ya supera a Naciones que han estado en guerra como la de Iraq. A ese grado. SIGUE A LA BAJA ÍNDICE DE DESEMPLEO… Y entre tanta grilla hay datos o notas positivas que pasan desapercibidas, como esa de que Sonora sigue siendo reconocida por mantener el ritmo en la generación de fuentes de trabajo, de ahí que en el segundo trimestre del 2018 registrara bajos índices de desocupación o desempleo, con un porcentaje del 3.6%, cuando al principio del sexenio era

del 4.9%. Más menos así está ese progreso en el terreno económico y basado no en especulaciones, sino en las últimas estadísticas dadas a conocer por el Secretario de Economía estatal, Jorge Vidal Ahumada, quien detallara que ese nivel desempleados corresponde a 51 mil 903 personas que no están laborando, de una Población Económicamente Activa que suma un millón 433 mil 256 individuos con chamba. ¡Órale! Es por eso que Vidal Ahumada resaltara esa cifra, que asegura que es resultado de la política de promoción impulsada por la gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, para hacer posible la creación de empleos permanentes, y que ha redundado en la atracción de inversiones a largo plazo que se han establecido en el Estado, de ahí que sea de las Entidades que más han avanzado en ese terreno. ¡Qué tal! Y prueba de ello es que también se ponderara, que la región sonorense igualmente ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con menos empleo informal, con una tasa de 44.8%, según datos del INEGI, en lo que es un parámetro que también cuenta a la hora de sumar las buenas cuentas que se han tenido en ese terreno, con todo y que las condiciones nacionales e internacionales no han sido las más favorables. De ese vuelo. Motivo por el cual es que sea de valorarse más, el de de a cómo es que Vidal hasta el momento haya podido mantener esos niveles,

y todo hace indicar que con tendencia a mejorar. ¿Cómo la ven? SIN PRECEDENTE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA… Con la que se está sentado un precedente, es con la resolución recién emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que le realicen transfusiones sanguíneas a una niña de 6 años que sufre leucemia, a fin de salvar su vida, debido a que sus padres se oponían por sus creencias religiosas, al profesar la religión de los Testigos de Jehová. ¡Zaz! Por ser un caso que llegó hasta esa instancia legal, ante la postura de rechazo de los papás de Saraí, que son indígenas rarámuris de Chihuahua, de ahí que tras valorar los derechos de libertad de creencias religiosas, con el de sobrevivencia, se consideró que se bien tienen el derecho a decidir sobre sus hijos en los ámbitos de la salud y educación, pero el límite debe ser el no poner en riesgo su integridad. ¡Pácatelas! Eso bajo la argumentación de que la menor no tiene la madurez para comprender el alcance del acto médico sobre su salud, de ahí que se privilegiara el derecho a la vida, para aprobarse ese tipo de tratamientos, que también incluyen quimioterapias, una vez agotados todos los medios o tratamientos alternativos, que es por los que en principio se comienza, pero que en su caso fueron insuficientes. Luego entonces a nivel local habrá que ver qué impacto pudiera tener esa sentencia, vía el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, del que es titular el abierto y directo de Francisco Gutiérrez Rodríguez.


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

25

Feliciano J. Espriella

Olor a Dinero

feliciano_espriella@yahoo.com.mx

EPN va a morir engañado Recientemente el presidente Peña Nieto, en la inauguración de un hospital en Tapachula, Chis., dijo que la estabilidad económica ha sido prioridad para su gobierno en aras de cuidar la economía de las familias. Explicó que ha sido cuidando las variables macroeconómicas, con una inflación baja, generando empleos y conservando un nivel de endeudamiento razonable. Y lo dijo con toda seriedad, como si creyera en todas y cada una de sus afirmaciones. Sin embargo, la realidad es que la macroeconomía no se ha reflejado en el bienestar de la sociedad. Salvo el tema de los empleos, los demás parámetros los han mantenido dentro de los límites en niveles de mucho riesgo. La inflación aunque se ha mantenido en un dígito, en el sexenio de Peña ha sido mayor que en los dos anteriores y en cuanto al endeudamiento, lo ha prácticamente duplicado, llegando en la actualidad a casi a 10 millones de millones de pesos, o diez billones. Una cifra estratosférica que generará 500,000 millones de pesos de intereses anuales. Duramente golpeados los bolsillos de la gente Los efectos de la fallida estrategia económica del peñanetismo se han reflejado muy fuerte en los bolsillos de la población. El precio de un cilindro de gas era en 2012 de 366 pesos, hoy supera los 600 pesos. Al iniciar el año 2012, la gasolina Magna costaba 9.82

pesos, hoy supera los 19 y en cuanto a la Premium que costaba 10.83 pesos, en la actualidad en algunas ciudades del país supera los 21 pesos. Peña Nieto recibió su mandato con un valor del dólar de alrededor de 13 pesos, hoy fluctúa sobre los 19 por billete verde americano. ¿No se habrá dado cuenta que la debacle de su partido el 1 de julio fue en gran medida por los desastrosos resultados en materia económica que han golpeado inmisericordemente a la población? Se ha manejado mucho que la corrupción fue la principal causa de la derrota del PRI en las elecciones, sin embargo en lo personal opino que si en lo económico hubiera tenido un buen desempeño la actual administración y que verdaderamente la sintiera la gente en su economía personal, aun con Casa Blanca y decena de casos de corrupción descubiertos en los últimos años, los resultados hubieran sido mucho mejores para el Revolucionario Institucional. Multas El paso viernes asistí al juego de futbol de los Cimarrones de Sonora en el estadio Héroe de Nacozari, por cortesía del amigo Servando Carbajal, de quien por cierto se rumora y hay preocupación en los círculos empresariales y gubernamentales que su proyecto Santo Valle no le está resultando, en detrimento de los negocios que sí le son rentables. Pero ese es un tema que abordaremos en otra ocasión

Llegué al estadio cuando estaba por iniciarse el partido y al ingresar al estacionamiento no me permitieron la entrada pues estaba lleno. Me salí y vi que en la calle perimetral había estacionados una gran cantidad de automóviles y providencialmente encontré un espacio vacío. Me estacioné y entré al estadio. Al salir, vi delante de mi carro que había varios agentes levantando infracciones, volteé a ver el parabrisas y vi la papeleta de una infracción por estacionarme en lugar prohibido. La verdad cuando me estacioné no vi ningún letrero de prohibición, aunque pudiera ser que si haya y no se distingan por lo oscuro de la calle. Unas preguntas Andrés Suilo ¿Qué crees que piensan de ti, de la alcaldesa y probablemente hasta de la gobernadora las decenas de automovilistas que fueron multados ese día? Si está prohibido estacionarse en la zona, ¿no crees que sea mejor destinar un solo agente dedicado a evitar que se estacionen y los demás se vayan a ver si hacen algo para controlar la delincuencia? Y luego se extrañan que la población los haya echado a patadas de sus cotos de poder. ¿Por qué no hacen lo mismo en las afueras de las iglesias sábados y domingos, en las que se estacionan hasta en doble fila? Breve ausencia Hace varios años, me parece que cuando menos diez, he publicado mis notas en las 49 ediciones anuales de “Primera Plana”.

En ese lapso, me he ausentado en algunas ocasiones hasta por varias semanas, pero dejaba listas las notas que publicaría durante mi ausencia o bien las enviaba desde donde me encontrara. Es una de las grandes ventajas de los avances en las comunicaciones modernas, sin duda. Este año me ausentaré de la ciudad y del país por espacio de un mes a partir del día de mañana, pero a diferencia de las ocasiones anteriores, me abstendré de seguir publicando en ese lapso, o sea, en las próximas cuatro ediciones. Será si no un merecido, cuando menos necesario descanso en un año que me ha sido particularmente difícil, principalmente por problemas de salud personales y familiares. De paso les daremos también un merecido descanso a los lectores de este semanario. Descansaremos ambos, lectores y escribiente. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

¿No se habrá dado cuenta que la debacle de su partido el 1 de julio fue en gran medida por los desastrosos resultados en materia económica que han golpeado inmisericordemente a la población?


26

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

En la 4° transformación de la República

¿Nueva Constitución política? (Cuarta parte) Por Héctor Rodríguez Espinoza I. RECAPITULACIÓN (como solía decir, en clase, el Prof. Aureliano Corral Delgado “Corralitos”.) El tsunami electoral que sufragó popularmente por MORENA en gran parte del país, incluyó ambas Cámaras del Congreso General, Congresos Locales y Municipios, el Poder Constituyente Permanente (art. 135 Constitucional). Cunde en círculos académicos y políticos el ¿temor fundado? de promulgar una nueva Carta Magna. El Diputado federal Porfirio Muñoz Ledo será quien -simbólicamente- le entregue en mano, al Presidente Enrique Peña Nieto para que se la imponga al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, la codiciada y ensangrentada Banda Presidencial. Nadie ignora la biografía política de Porfirio. Propulsor de la reforma del Estado y el arquitecto de la nueva Constitución Política de la Cd. de México, alimentan el temor. II. Dr. ELISUR ARTEAGA NAVA. Versión sintetizada de entrevista en La Jornada, 4 Marzo 2001 (continuación) “…Lo que debe hacerse, con toda meditación y el entendimiento propio del estudioso, es elaborar un conjunto de reformas para perfeccionarla. Desbrozarla de sus malas reformas, bru-

ñirla, abrillantarla y ¿quiénes son los únicos que pueden hacerlo?, los juristas, los especialista en Derecho Constitucional. Para conocerla bien se necesita estudiarla durante muchísimos años, como yo –modestamente- lo he hecho desde el año de 1938, cuando estudié Derecho Constitucional, en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, con el profesor Don Hilario Medina, diputado constituyente de Querétaro. Para saber lo que es la Constitución se necesita conocer la filosofía que encierra la historia de nuestro país, su desenvolvimiento constitucional político desde que surgió a la vida independiente; y cada vez que estudia uno sus diferentes aspectos, descubre temas sumamente interesantes para evaluar. Quien diga que la conoce, sin conocer su historia, o porque la ha leído superficialmente, no es un constitucionalista, es un simple lector de un texto que no significa lo que es su entraña. Nuestra Constitución tiene un alma, integrada por principios fundamentales que la proclama; vgr. es humanista, proclama los derechos humanos, como parte fundamental de las garantías individuales; consagra el juicio de amparo como defensor de las garantías individuales y de los derechos humanos ante cualquier acto de autoridad que los viole; estructura políticamente a México en un estado republicano, federal, democrático, representativo; establece como principio -muy importante- la intervención del Estado en la vida económica del país, pero en beneficio de las clases desheredadas, millones desgraciadamente; se deduce de sus Arts. 25, 26, 27 y 28; la primera en el mundo que proclama las garantías sociales en sus Arts. 27 y 123; ha proclamado -eso lo hizo también la de 1854- que ha sido su madre legitima, la separación de la Iglesia y del Estado, en el artículo 130; en dos preceptos -el 115 y 116- estructuran el régimen municipal como un régimen político, administrativo, en que deben organizarse los Estados; establece los principios fundamentales de juridicidad en el que todos los actos de poder del Estado deben someterse a la ley, en el Art. 16; es la más rica en la consagración de garantías individuales; una de las más relevantes entre todas las del mundo. Esa es nuestra Constitución del 17. Podría ser prolijo en enumerar sus cualidades; y solamente los que la desconocen, los ignorantes pueden decir que es obsoleta, que ha tenido muchos parches, que ya no responde a las necesi-


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

dades del pueblo. Es mentira, y cuantas veces les he preguntado a diputados de diferentes partidos ¿cuáles son los preceptos que impiden los reclamos de la sociedad mexicana contemporánea?, no me han respondido, porque si me dicen que tales y cuales títulos, vamos a analizarlos, dónde está el impedimento y no lo hacen; porque una persona ignorante es muy atrevida, temeraria y deslumbran a los más ignorantes que ella. Un político deslumbra a sus seguidores, pero no a un jurista; al contrario, el jurista puede someter a la lógica el conocimiento del político; en general el político es un ignorante de la Constitución y del Derecho, por eso tenemos tantos problemas. Considero que para seguir el pensamiento de Fox, que no es novedoso ni es propio de él sino ha sido inducido no conoce la Constitución, ya la ha violado varias veces en estos dos meses de gobierno-, para seguir lo que dijo en su discurso del 5 de febrero, reproducción de lo que le dijo o escribió Muñoz Ledo, lo que debe hacerse es integrar una Comisión, como propongo en mi libro de 1994. Una Comisión, pero integrada exclusivamente por juristas constitucionalistas, que conozcan a fondo la Constitución y que se recojan las inquietudes de los representantes de las fuerzas políticas, de los grupos políticos y sociales. … el político antepone el interés de su partido al de la nación, y las reformas que deben introducirse, para mejorarla, importan una cuestión de la vida de nuestra nación, de su futuro. No se trata de resolver problemas, ni discrepancias ni discusiones en materia política entre partidos políticos. Un político no puede pensar en la nación mexicana, sino primordialmente en su partido y su interés; y desde luego no me sorprendió el discurso de Fox que contiene varias aberraciones, sobre todo contradicciones que pugnan contra la lógica. Si el gran maestro Aristóteles lo hubiera oído, hubiera dado un brinco en su tumba o un brinco en el Epeirón, en el infinito, porque dice que hay que reformar a fondo la Constitución sin desarraigarla, o sea de raíz. Cuando algo se reforma de raíz, se arranca, y quiere decir desenraizar; hasta está mal redactado el discurso y mal conceptuado. … Nuestra Constitución -que es buena y debemos estar orgullosos de ella- recibiría un impacto tremendo, severo, en cuanto al pueblo. Soy presidente del Colegio de pro-

fesores de Derecho Constitucional, de Garantías y de Amparo en nuestra Facultad; maestro emérito y Presidente del Claustro de Doctores de la Facultad de Derecho, instaurado en 1950. El 30 de noviembre del año pasado tocamos el tema por doctores, no politiquillos, ni miembros ni presidentes de partidos políticos; lo vamos a hacer públicamente con el respaldo maravilloso de nuestra Facultad. Estoy pensando elaborar un suplemento a mi monografía de 1994, actualizarla y someterla a consideración de los que saben, no del pueblo como dice Fox. Es otro error tremendo. Doña Pachita Gómez, que hace muy buenos tacos, ¿qué va a saber de Constitución y de reformas? El pueblo se equivoca siempre y desgraciadamente. La mayoría es ignorante, desconoces sus derechos en relación a la Constitución; abrir una consulta pública para la revisión de las reformas solo lo hace un apasionado, con todo respeto al Presidente Fox, las cosas sin meditarlas y sin medir sus consecuencias. No podemos hablar de una nueva Constitución porque el diccionario, al referirse al c o n c e p t o ´nuevo´, es lo recién hecho o que aparece por primera vez, no puede haber una nueva Constitución; sería más propio decir reformas, porque es muy pretencioso decir ´una nueva Constitución´, como si fuera un alarde de, como se trata de un nuevo gobierno, quieren protagónicamente hacer la nueva. Partiendo de su texto actual, podríamos señalar que en la parte dogmática, sí podría ajustarse incorporándose todos los derechos humanos de todas las personas, por el sólo hecho de haber nacido (no son lo mismo que las garantías constitucionales) y fruto de las Convenciones o Tratados que ha suscrito México y que son parte de la Constitución, conforme al artículo 133 Constitucional son ley suprema de la Unión. … no sería nada reiterativo, sino concretizar y señalar, con mayor claridad, estos derechos. La Constitución debe estar

redactada que todos los ciudadanos conozcan con toda claridad sus derechos y sus obligaciones; y si están ocultos en un tratado internacional que no está publicado (aunque la ignorancia de la ley no excusa su cumplimiento), da como resultado la ignorancia. … Sí estoy de acuerdo en la modificación y en el ajuste de la Constitución, ya estamos en un milenio diferente; y si a principios del siglo XX aparece nuestra Constitución y las cuestiones del mundo han ido transformándose, considero viable su ajuste. Se debe pulir el concepto

de Soberanía, de Nacionalidad, de Nación Mexicana, precisar sus diferencias con los distintos poderes de la Federación; existen confusiones como el preguntarse si existe o no el Congreso de la Unión o si lo que existe es la Cámara de Diputados y la de Senadores con atribuciones específicas, pero no el Congreso como una entidad o como un poder; o si se trata del poder legislativo, o el poder legislativo se deposita en un Congreso. Todas son necesarias e indispensables que se precisen. Se ha dicho que se ha puesto punto final al presidencialismo. Sin embargo falta hacer los ajustes necesarios seña-

27

lando qué del presidencialismo debe conservarse, qué del presidencialismo, por la oportuna respuesta a las necesidades urgentes que puedan surgir y se deben dar como atribuciones al presidente para evitar rezagos en la solución inmediata; estamos en un mundo en donde la necesidad de respuesta es de inmediato, dejar esto o alguna atribución de emergencia o de urgencia a las aprobaciones de las Cámaras que hay que convocar y que podrían no estar en sesiones ordinarias, sino extraordinarias, trayendo como consecuencia que no tuviéramos una capacidad de respuesta inmediata. Se hace necesario darle autonomía al poder judicial, que no esté supeditado al Ejecutivo como en estos momentos en materia presupuestal, dando como resultado que tenga un presupuesto autónomo y una personalidad jurídica autónoma. Y algunas cuestiones que no se habían presentado, como lo es el precisar las facultades de los tribunales federales… …Las ramas del derecho reclaman precisión en la Constitución, evitando contradicciones, tal es el caso de la materia penal, que nos podrían llevar a un calidoscopio sin salida, ejemplo la responsabilidad de los menores infractores en crimen organizado, donde su violencia, en materia de contrabando, un joven ejidatario se siente un rambo criollo, capaz de hacer una matazón con una metralleta y tiene la indulgencia de ser tratado como menor infractor, cuando en realidad es un verdadero delincuente. Habrá que hacerse un ajuste a la edad penal. El gran debate de la pena de muerte, hoy el pueblo mexicano la exige para secuestradores y criminales organizados. - Doctor, ¿estaría usted en la mejor disposición de coadyuvar, a través de algún foro, a los legisladores, para realizar las reformas constitucionales pertinentes? - Sí estoy dispuesto y voy a poner mi mejor esfuerzo, porque su redacción es algo que compromete a todos los mexicanos y las consecuencias afectarán no sólo a los autores, también a las generaciones venideras, es un compromiso y una obligación en beneficio de nuestra patria el contribuir”. (Continuará con Diego Valades/UNAM y Juan Antonio Ruibal Corella).


28

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

La insensibilidad al asignar las becas

Resulta incomprensible que de manera estricta, bajo el argumento de un nuevo procedimiento de redistribución, sin notificación previa el Instituto redujo de manera drástica el número de beneficiarios para alumnos de escuelas particulares

Nada lastima y ofende más a un padre de familia que ver que sus hijos no tengan las mismas oportunidades que los demás para estudiar en igualdad de condiciones, pero sobre todo si se trata de pequeños que tienen alguna discapacidad. La falta de sensibilidad, equidad y de transparencia al aplicar nuevos criterios para asignar las becas escolares por parte del Gobierno del Estado, a través del Instituto de Becas y Crédito Educativo, provoca que cientos de estudiantes se queden sin el estímulo y que se pierda el objetivo de alcanzar la excelencia académica. Al iniciar esta semana se desató la inconformidad, de manera justificada, de un gran número de padres de familia al ver que sus hijos no recibirán más la beca que tenían desde hace varios

años a pesar de tener promedios de 100. Resulta incomprensible que de manera estricta, bajo el argumento de un nuevo procedimiento de redistribución, sin notificación previa el Instituto redujo de manera drástica el número de beneficiarios para alumnos de escuelas particulares. Del 10 por ciento de la matrícula por plantel, a partir de este ciclo disminuyó al 5 por ciento el número de beneficiarios que recibirán el apoyo del 40 por ciento de la colegiatura. A los padres de familia jamás les informaron de los nuevos criterios de selección establecidos en la nueva Ley publicada el 29 de enero de 2018, y hay casos de niños con 99 y 100 de promedio de calificación, que habían estado becados toda la primaria y secundaria, por lo que es

ilógico que ahora no tengan el “estímulo académico”. En base a información del propio Instituto de Becas y Crédito Educativo, 4 mil 805 estudiantes, de primaria, secundaria y preparatoria, no fueron seleccionados para recibir el apoyo. La directora del Instituto de Becas y Crédito Educativo, Yazmina Anaya Camargo aseveró que mediante un sistema de cómputo y utilizando los tres criterios, además de tener un promedio de nueve, se hizo la selección de los 8 mil 82 becados de un total de 12 mil 887 solicitudes, por lo que más de la tercera parte quedó fuera. “Hay una nueva ley, que nos marca en el artículo 45, criterios de selección y otorgamos 8 mil 082 becas, son 7 mil 243 para primaria y secundaria y 839 para preparatoria y universidad“, dijo la funcionaria en una declaración que, por supuesto, no convence a los padres de familia cuyos hijos quedaron fuera del beneficio. Aunque las autoridades del Instituto de Becas y la gobernadora, Claudia Pavlovich, hayan declarado que la asignación de becas para escuelas particulares se hizo con base en la ley ¿Cómo explicarles ahora, no a los padres, a los estudiantes que se esfuerzan en obtener las mejores calificaciones que ya no tendrán el estímulo que tanto los motivaba? Los nuevos criterios de redistribución de becas para escuelas particulares aprobados en la Ley, al analizarlos, vemos que determinan que sean niños con discapacidad, hijos de madres sol-

teras o dependan de los abuelos sean de escasos recursos, pero dejaron para lo último el promedio escolar. Pero lo más grave aún y que contradice a la ley es que el Instituto de Becas y Crédito Educativo negó becas a 30 niños con autismo que estudian en escuelas particulares en Hermosillo, lo que fue denunciado por la Asociación Autismo Sonora. Y demuestra esa falta de sensibilidad porque en los últimos dos años los papás venían solicitando las becas, debido a que envían a sus hijos a escuelas particulares con experiencia en la atención a niños con autismo. El Estado debe reconsiderar los nuevos criterios porque no tiene la capacidad en infraestructura y personal para atender toda la demanda y se podrían dar casos de estudiantes que tengan que abandonar su educación privada para asistir a escuelas públicas por la falta del apoyo económico. Las protestas de los padres de familia amenazan con endurecerse y el Gobierno Estatal deberá ser más sensible para apoyar a los estudiantes que necesitan del estímulo y a quienes se les arrebató de pronto, de lo contrario el problema puede tomar otros tintes. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través de: davidfigueroao@me.com @DavidFigueroaO y FB/David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, ex cónsul de México en Los Ángeles y San José, California; ex diputado federal; ex alcalde de Agua Prieta; ex dirigente del PAN en Sonora.


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Viajando por Sonora

29

Karla Kary Flores karla.kary.flores@gmail.com

En Huásabas se baila rodeando el Kiosco A lo alto de la sierra sonorense surgió un pueblo al que los Ópatas llamaron Huásaca: “lugar de tierras enhierbadas” y en el año de 1645 la misión del Jesuita Marcos del Río lo nombró “San Francisco de Huásaca” y se convirtió en la cabecera de la misión de evangelización. Actualmente después de haber pertenecido a Cumpas y Moctezuma, lo conocemos como el municipio de Huásabas. Sus fiestas tradicionales son en honor de su Santa Patrona la Virgen María, a la que denominan Reina del pueblo. Esta celebración comienza desde el 6 de agosto con la novena a la Virgen, para el día 15 realizar la coronación, procesión y cabalgata en su honor. Los siguientes tres días se llevan a cabo diversos eventos eclesiásticos y por las noches bailes en el pueblo. La gente de este pueblo se dedica a la ganadería y a la agricultura, por temporadas realizan dulce de pitahaya que al ser tan exquisito es de alto valor por su procesamiento artesanal y su edición limitada que permite degustarlo una vez al año. Al igual que el turismo es fuente de trabajo ya que Huásabas sigue siendo cruce de los pueblos de la sierra. Más de una vez me han dicho que en Sonora no existe mejor pinole que el de Huásabas, puedo jactarme de que lo he probado ya que mis raíces provienen de este pueblo gracias a mi abuela materna que desciende de la familia Urquijo Arvayo. El pinole se realiza de manera artesanal y con maíz que se cosecha en el mismo pueblo, los habitantes me comentaron que si no es maíz de Huásabas simplemente el sabor no es el mismo.

Gracias a la invitación del presidente Oscar Mario Fimbres Acuña y su esposa Anneth Esquer Gálvez tuve la oportunidad de disfrutar de las fiestas que arroparon a aquellas personas que tuvieron que irse de su pueblo, pero emocionados año tras año regresan a ser parte de sus celebraciones, al igual que a personas que por primera vez van a conocer las bellezas naturales y las tradiciones del pueblo. Por el hecho de empezar a distinguir los sabores del bacanora de los 35 municipios del estado que son productores de esta bebida, dentro de las fiestas aproveché para tomar un ‘caballito’ de bacanora producido aquí, mismo que acuso de ser culpable de que descubriera que en cada pueblo existe una manera particular de bailar, en Huásabas se baila rodeando el kiosco de la plaza principal que se encuentra frente a la iglesia. Como dato interesante les platico que el pueblo tiene 950 habitantes y en el último día de celebración se podía ver a más de mil personas bailando más otras que se encontraban solamente sentadas disfrutando de la música.

Las riquezas naturales que existen en esta serranía permiten que el municipio tenga el parador turístico de La Cruz del Diablo, que a sólo 15 minutos del pueblo la sierra sube su altura casi el doble, ya que Huásabas se encuentra a 680 metros de altura y el cañón a 1,240 metros sobre el nivel del mar. Este sitio de Sonora se encuentra con las condiciones perfectas para realizar deportes extremos como lo es el rapel, una forma de alpinismo en donde a través de una cuerda sujeta al cuerpo se suben paredes verticales lo más rápido posible. También conocí el Cajón de los Pilares, curiosamente su nombre explica el lugar de piedras gigantes en forma de pilares que se encuentran encajonadas y después de unos metros de sendero una pequeña cascada de agua te puede refrescar. Al caminar entre las piedras tus ojos se van llenando de asombrosas imágenes en donde te cuestionas si sigues dentro de Sonora, porque parece que es otro sitio del mundo. A Huásabas se puede ir y tener las comodidades de la ciudad y al mismo tiempo maravillas naturales que los

Recorriendo el Cajón de Los Pilares.

ecosistemas del pueblo permiten enriquecerlo más. Viajemos todos a Huásbas y disfrutemos de sus ríos, sus cajones con cascadas. La Cruz del Diablo y en sí del pueblo y su gente.

*Karla Karina Flores E. Estudiante de LCSC de la UNISON Colaboradora de Primera Plana Productora y locutora de Viajando por Sonora Conductora de GMusic Sonora

En estas fechas el Río Bavispe va crecido y es espacial para pasar la tarde.


30

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

El mundo bizarro de la izquierda En nuestro siglo, el Neomarxismo ha adoptado a la ideología de género como su nueva religión, pretenden como fin último, la destrucción de la familia, del matrimonio tradicional, la perversión de la niñez Por Dr. Jorge Ballesteros Digo bizarro porque es un mundo cambiado, patas arriba, feo, triste, oscuro y pervertido, donde los valores se convierten en antivalores, donde se persigue a la vida y se eleva el crimen del aborto como

un derecho, donde la armonía y la colaboración entre los ciudadanos se cambia por la lucha de clases, donde se persigue a los que producen y se premia a los parásitos como a los “ninis” a los cuales se les beca para convertirlos en brigadas socialistas que se utilizaran para reprimir al pueblo.

En la extinta URSS los marxistas, masacraban a la clase pensante: empresarios, comerciantes, artesanos, profesionistas, oficiales, y se le decía a la gente que era para formar el paraíso de los trabajadores, pero a estos se les esclavizaba y solo una casta de parásitos o sanguijuelas, (como los Castro, los Ortega y los Maduro, en nuestro continente), se enriquecían con el trabajo del proletario, se trataba de la nueva clase dorada del marxismo “la Nomenclatura” una elite de la sociedad Soviética. En nuestro siglo, el Neomarxismo ha adoptado a la ideología de género como su nueva religión, salidos del closet, los “zoocialistas” vestidos con los colores del arco iris, siguiendo las órdenes de su jefe Soros, pretenden como fin último, la destrucción de la familia, del matrimonio tradicional, la perversión de la niñez, por medio de la educación sexual, el encono y el odio en las parejas a través del feminismo radical cuyo enemigo es el hombre al que llaman patriarcado. El libertinaje sexual y el aborto como medio de control de la natalidad. La Ideología de Género es el arma utilizada para romper la relación lógica entre las dimensiones biológica, psicológica y social de la sexualidad. Por ello, esta ideología dice que cualquier forma de sensación o comportamiento sexual es equivalente entre sí. Es hoy la punta de lanza de una Revolución Sexual que desde los años 60 se pretende imponer al mundo entero. Los fundamentos filosóficos de las teorías radicales de género son la revolución sexual, el freudomarxismo, la interpretación reductiva de la historia y “Desconstruir para resignificar”. La Ideología de Género afirma que el sexo “…es una construcción cultural; por consiguiente, no es resultado causal del sexo ni tan aparentemente fijo como el sexo… el género mismo viene a ser un artificio libre de ataduras; en consecuencia hombre y masculino podrían significar tanto un cuerpo femenino como uno masculino; mujer y femenino, tanto un cuerpo masculino como uno femenino…” Es decir, la ideología de género niega la importancia a la diferencia genital entre

hombre y mujer… la mujer (femenino) no nace se hace, de igual manera, el hombre (masculino) no nace se hace. Es la absoluta “revolución sexual de clases”, que pretende que la distinción de sexos desaparezca. El absoluto control de la reproducción por parte de la mujer, incluyendo el aborto a petición. La total liberación sexual, incluyendo el derecho absoluto a tener relaciones sexuales con otros individuos sin importar la edad, el número, el estado civil, los vínculos familiares o el sexo. En definitiva, la sexualidad se convierte en un juego, en un pasatiempo, y en una finalidad en sí misma. Son el blanco, el ataque y la transformación de la familia como base de la sociedad, las creencias religiosas, la moral y en general todos los valores de lo que constituye nuestra civilización. La degradación de la cultura y los valores en nuestro tiempo, en la búsqueda de un Pensamiento Único y un Nuevo Orden Mundial forma parte de una inteligente estrategia diseñada por Antonio Gramsci, uno de los creadores del marxismo cultural que a través del multiculturalismo, ecologismo antihumano, ideología de género, descristianización e islamización, se busca postrar a todo occidente. El Neomarxismo a través de la nefasta ideología de género, se propone degradar al ser humano totalmente, destruir todo sentido de decencia y moralidad, todo pudor y vergüenza, hasta límites más bajos que los animales, el Partido Popular Liberal Sueco está pidiendo una ley para que se legalice el incesto y la necrofilia. En Canadá hace poco se legalizó la zoofilia, es decir, el sexo con las bestias”. “Y en el caso de la pedofilia tenemos a Holanda, donde en el 2006 se creó un partido (The Party for Neighbourly Love, Freedom, and Diversity) cuyo único fin era la legalización de la pedofilia y lo explicaban en los mismos términos que los ideólogos de género. Se imaginan lo que quieren los izquierdista, “progres”, liberales y pervertidos, ni más ni menos que tener sexo con los niños, con los cadáveres, con las bestias, quieren que los padres tengan sexo con sus hijos (incesto), y todo esto lo quieren hacer legal, como sucedió con los mal llamados matrimonios homosexuales y con el “derecho” de ellos de adoptar niños. ¿Un mundo bizarro el de la izquierda? No solo eso ¡distópico, y de pesadilla! ¿Qué le espera a México con la ideología de género? Esperen a que suba el nuevo gobierno.


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Actitudes

31

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Impulsan el deporte infantil SAN LUIS R. C., Son.- Para que los integrantes de la Liga Infantil y Juvenil de Béisbol Buhitos Unidos por Sonora A.C., jueguen como los grandes, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano inauguró la Unidad Deportiva que ahora les pertenece a los jugadores. Pasaron 28 años antes de que pudieran contar con un campo en condiciones dignas para practicar el deporte que les apasiona; lo cual es ya una realidad gracias al trabajo coordinado entre padres de familia, el ayuntamiento de Hermosillo y Gobierno del Estado. Acompañada de la Presidenta Municipal, Angelina Muñoz Fernández, la Gobernadora Pavlovich enfatizó que lo más importante es que se siga haciendo obra que la gente quiere y requiere, como es el caso de la Unidad Deportiva, donde niñas y niños tienen un lugar de sano esparcimiento y diversión. Ver estas instalaciones me hace sentir como madre muy orgullosa de que nuestros hijos tienen mejores oportunidades; el deporte los aleja de los malos pensamientos, de los vicios, de las malas compañías, los enseña a ser disciplinados, a ser solidarios porque se juega en equipo, a ser buenos hijos, a ser hombres y mujeres de bien, aseguró. Javier Yépiz Galindo, integrante de la Liga Infantil y Juvenil de Béisbol Buhitos Unidos por Sonora A.C. a nombre de sus compañeros, agradeció a la Gobernadora Claudia Pavlovich, a la Presidenta Municipal y a los padres de familia, porque gracias al trabajo en conjunto, esta generación de deportistas y

las que vienen, contarán con instalaciones dignas para practicar béisbol. CON UNA INVERSIÓN de 125 millones de pesos y una proyección 1 mil empleos directos inició el pasado martes, de esta semana la construcción de un nuevo fraccionamiento al Este de la ciudad, denominado Río Plata. El presidente municipal, Enrique Reina Lizárraga acompañado de Javier Cadena Payán y Daniel Cadena Ruvalcaba, instaló la primera piedra que simbolizó el arranque de la obra. Enrique Reina, celebró que además de representar un aporte para cubrir la demanda de vivienda en el municipio, generará durante su fase de construcción una oferta de empleo que podrá beneficiar a cuando menos mil personas de manera directa. El Jefe de la Comuna agradeció la confianza de los inversionistas de la Constructora Cadena para dirigir sus capitales en esta región donde han trabajado desde hace más de 40 años contribuyendo en la realización de importantes obras entre las que destacan las de infraestructura hidráulica. Manifestó que para el Gobierno Municipal es de gran relevancia que después de hacer la respectiva promoción de la superficie territorial considerada como propicia para la edificación de casas, se haya logrado establecer relación con la empresa y el enlace correspondiente con la Comisión de Vivienda. POR SU PARTE el alcalde electo Santos González Yescas, considera que las acciones de entrega re-

cepción, se van desarrollando de manera adecuada, aunque después deberán revisar lo correspondiente a cada dependencia. En relación con las promesas de campaña, determina que las cumplirá, y espera que la Administración Municipal, cuyo presidente Enrique Reina L. ha manifestado que entregará finanzas sanas, con eso podremos salir los meses que faltan de este año, y que a partir de Enero, ya trabajarán de acuerdo al nuevo presupuesto, en donde se destinan los recursos para cumplir las promesas, sobre todo con los que menos tienen. Nos comentó también que la próxima semana, dará a conocer en conferencia de prensa a su equipo de funcionarios, pues ya tiene la lista, pero le hará un ajuste, a la relación de nombres que le han presentado. Tiene confianza en que con su equipo, se podrán cumplir, con los compromisos con la comunidad, y que cada uno deberá trabajar, de manera transparente. MUY LAMENTABLE que el Gobierno Federal no envíe los recursos necesarios para que las empresas puedan cumplir con la modernización de la carretera de 4 carriles, tal como se prometió en el presente sexenio, y por lo tanto las empresas siguen esperando que se les entregue los recursos, para seguir trabajando. La carretera de 4 carriles, es y seguirá siendo un reto para para el Gobierno Federal, pues lleva varios años, sin que la obra sea terminada.

La Gobernadora del Estado entrega Unidad deportiva a los integrantes de la Liga Infantil y Juvenil, Buhitos Unidos por Sonora.

LOS TRABAJADORES de la Universidad Estatal de Sonora plantel San Luis R.C. tienen colocadas mantas, donde manifiestan que están trabajando bajo protesta, por la falta de servicios eficientes en el ISSSTESON. Sin duda serán atendidas sus demandas, por parte del Director del Instituto, pues siempre ha respondido a las demandas de los trabajadores.

El presidente municipal electo Santos González Yescas, dará a conocer a sus funcionarios en la siguiente semana.

El presidente municipal Enrique Reina coloca la primera de lo que será el Fraccionamiento Río Plata, de la empresa Cadena que dirige el C. Javier Cadena Payán.


32

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Túnel de las ideas

Por Guadalupe Rojo tuneldelasideas@gmail.com

La Elegancia: ¿Cómo elegir siempre lo mejor? La VIDA sin duda, es una constante sucesión de elecciones. El día está lleno de ellas, y también las semanas los meses y los años. Toda elección tiene su consecuencia. No es lo mismo casarte con Juan que casarte con Pedro, no es lo mismo hacer deporte que no hacer ningún tipo de ejercicio físico y así podríamos poner una lista interminable de ejemplos. Por eso las elecciones que hagamos en nuestra vida,

están revestidas de una importancia que muchas veces no llegamos a darles el valor correcto en su momento. Decidimos por el impulso inmediato del placer, sin meditar en el impacto que nuestros actos pueden tener en el futuro. Hace tiempo leí un pequeño libro que se llama La elegancia: el perfume del espíritu, y la huella qué dejo en mí no ha desparecido con el tiempo, pues define la elegancia, como la capacidad para elegir siempre lo mejor, no solo en el vestir, pues una persona no es elegante solo porque vista de forma armónica y bella, aunque sin duda eso es una pequeña parte de la elegancia, una persona es elegante, porque sus elecciones para responder y para actuar ante la vida, son siempre las mejores, de manera que una serie de actitudes personales crean una personalidad, amable y llena de virtudes. Necesariamente, tenemos que darnos cuenta de que las decisiones que

tomamos sobre nuestro tiempo, nuestro trabajo, nuestra actitud hacia los demás, nuestros bienes, y nuestra relación con Dios, es lo que nos va a definir como personas y es lo que va a labrar nuestro futuro. Por todo esto nos podemos plantear ¿cómo puedo hacer para optar siempre por lo mejor? Y como todo en la vida tiene su sistema, hay que tomar algunas consideraciones en cuenta para decidir. 1.- Sé prudente, no te guíes por el placer inmediato, medita las consecuencias que tus actos pueden tener a futuro. 2.- No afectes con tus decisiones a los demás, tu derecho a ser feliz, no está sobre el derecho de los demás. 3.- Las decisiones correctas, exigen esfuerzo, hay que tener fortaleza, porque los grandes logros exigen grandes esfuerzos, aprende a ir contra tus propias inclinaciones de comodidad si quieres conseguir las cosas que realmente son importantes como la ciencia necesaria para vivir y las virtudes. 4.- Aprende a controlar tu apetito por los placeres, pues todos los excesos aten-

tan contra la sobrevivencia de la persona. 5.- Estudia, lo que sea necesario para tu desarrollo espiritual, profesional y laboral, por desgracia, no tenemos la ciencia infusa, desde que nuestros primeros padres Adán y Eva, salieron del paraíso, hay que adquirir la ciencia con esfuerzo. 6.- Opta siempre por la verdad, el camino de la mentira, siempre causa enredos y desprestigio. 7.- Saber cómo tomar una decisión adecuada, no quiere decir que siempre lo hemos de conseguir, pues la debilidad de la carne o la más conocida concupiscencia muchas veces nos harán transitar por donde no es el camino adecuado. Hay que contar con nuestra propia debilidad y las faltas que produce, pero no hay que desanimarnos, siempre es posible enderezar el camino, es parte de la vida, caer y levantarse. No hay que dejarse abatir por las propias faltas, hay que arrepentirnos de ellas, pedir perdón a Dios, y seguir con alegría en la lucha por ser mejor persona. 8.- Tu puedes fallar, y también los demás, ten con tu prójimo el mismo trato que te gustaría para ti.


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Colibricosas

33

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

¡Felicidades Kukys Garzón! “ME QUIERO REGALAR UNA BECA DE LECTURA POR EL RESTO DE MI VIDA”.

—COLIBRÍ Ella es una señora muy señora e incesantemente muy trabajadora y la admiro. Madre, empresaria, y hace poco inmersa en la Política, pero con su sensible ADN del altruismo, ante quienes menos tienen y más necesitan. Tiene la franqueza sonorense ante quien sea y cuando se debe, y quienes la conocen y la tratan, saben que Kukys Garzón Canchola, no se anda por las ramas...ella, también es antifrivolidades y me consta. Ella es como ya lo he citado; una mujer de palabra y acción. Promete y cumple a corto, mediano o largo plazo, pero cumple... tiene muy buena memoria. Como en todo, hay quienes a ella le han fallado y muy gacho, pero ella es de sumar y no de restar, porque los malas vibras solitos se van y dos que tres con la cola entre las patas. Pudiera citar nombres pero como dice Juan Gabriel, no vale la pena. Guapa ella, con su perpetuo dulce mirar, tiene el don de la sencillez en todos los ámbitos, lo mismo ante gentes de la socialité que con los de la “prole” entre quienes me incluyo a mucho orgullo. Es una política de izquierda, pero muy derecha. En lo familiar casada con el prestigiado galeno Ernesto Galindo, a quien no conoció en algún evento del Jet Set, sino en una funeraria, la San Francisco, fundada por su adorado padre don Genaro Garzón, de quien heredó la vocación del trabajo y labor social. Han formado una linda

familia Kukys y Ernesto, integrada por su hijo Christian, ingeniero químico, Dorian y Yulizen, licenciada en Administración de Empresas con una maestría y licenciada en nutrición, respectivamente. Par de nietas hermosas, Julie y Chloe, procreadas por Dorian y el jovenazo francés Hazbi Halimi, mientras Christian y su esposa Paulina, esperando bebé. Y, como dijera el finado cómico Pompín Iglesias ¡Queeee bonita familia! ¡queeee bonita familia! Va mi Colyabrazo muy afectuoso señora Kuky, extensivo para todos los mencionados. ¿Enten? Aleteando en Tijuana Y, pos’ si, aquí ando aleteando desde el sábado anterior en la fronteriza Tijuana, con su clima benévolo en las mañanas y tardes noches, y durante el día calorcito sabrosón. En ondas de la farándula, os cuento mis fieles e infieles lectores que ésta noche inicia la Feria Tijuana 2018 en donde la empresa Ras Entretenimiento del señor Espinoza de los Monteros y Claudia Téllez, hermana de ya saben quién, abren las puertas del palenque con las actuaciones de Ramón Ayala y los Invasores de Nuevo León. El cierre de la Expo hasta el 16 de septiembre con Julión Álvarez, y los más “cobrones” de todo el elenco es Timbiriche con 850, 2,000 y 2,500 morlacos. Por acá debe andar la compañera Mayra Torres, encargada de atención a Medios de Espectáculos de por éstos y otros rumbos. ¡Yes! También el tumbadón

rockero Javier Bátiz, todo un ícono musical especialmente aquí en “Tijuas”, encabezó un Concierto el sábado anterior a beneficio de niños con cáncer, y organizado por el Patronato del Hospital General, cuya presidenta es la dinámica señora Carmen Barbosa. Un día en víspera de su actuación en Hermosillo en Fiestas del Pitic, coincidí con Bátiz en uno de los salones del Hotel Holliday Inn. Yo me servía café y él entró y me saludó con un “Hola como estás” y le contesté “bien chaparro” y soltó una carcajada y me la reviró diciendo: “¡No, pos yo estoy bien ruco!... jajajaja verídico, lo del encuentro y lo de “ruco”. Cumpleañeros... Hoy feliciten, apapachen, chipileen y apachurren a los cumpleañeros de la semana, y hasta los Estados Unidos para mi amiga actriz y modelo Siena Pérez Cano. Tam-

bién por allá mi sobrina nieta Belem García Saavedra y Ezri Ortiz, chula Colyahijada e hija de mi comadre Connie Maldonado. Para Gabriela Salido (Ayer) directora del matutino Sol de Hermosillo, y hasta Guaymas para Gerardo Garibay Rubio ¡tipazo de la eterna sonrisa! y el domingo de enfrente para las guaymenses Rossy Torres y mi otraaaa Colyahijada y periodista Diana Valenzuela, y como dice Kuky Barrera ¡Chás felicidades! POR hoy es todo. Y como dijo el ginecólogo ¡parto sin dolor! ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PAL’ RESTAURANT-BAR “VIVA EMPALME”! P.D. psssttt, mañana regreso a mi “Amorcillo” Sonora, mientras tanto les mando mi abrazo chaparrigordibarrigonarigonalgoncito, y porfa se lo reparten. ¡Suertudas! jajajajajaja.

La modelo y actriz guaymense Siena Pérez Cano, invitada de hoy. ¡Colyabrazo amiga!

Los esposos Galindo Garzón, ejemplar matrimonio, y la señora Kukys, celebrando cumpleaños hoy. ¡Muchísimas felicidades!


34

DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

El Mundialito Pipeso

Javier “Jícama” Acuña de las cartas fuertes para estar al frente del Instituto del Deporte Municipal.

En esto de la promoción del deporte normalmente esperamos que sean las autoridades deportivas quienes carguen con todo el paquete, aunque existen empresas socialmente responsables que gustan de promover esta actividad, algunas para sus empleados y otras con el fin de tener presencia en la comunidad. El pasado mes de julio y con motivo del Mundial de Rusia, la empresa Pipeso Servicio Ferretero se dio a bien a organizar el primer torneo de futbolito 6, donde logró reunir a 14 equipos, lo interesante es que participaron algunos poderes del Estado, me refiero a la Fiscalía del Estado, el Poder Judicial, el Supremo Tribunal de Justicia, el IPAFF, solo faltó el Congreso del Estado, abogados y ministerios públicos se dieron cita a patear el balón, se extrañó al Fiscal, el Rudy Montes de Oca quien le entiende bien a esto de futbol, ya que en sus años mozos llegó a ser Preseleccionado Juvenil Mexicano, incluso llegar a probarse con el desaparecido equipo de Toros Neza. Otro que no puedo estar presente con su equipo (el

Congreso del Estado) fue el Lic. Alfonso el “Manja” Manjarrez quien fuera candidato a la Diputación local por Distrito XII por el partido MAS. Hubo otros equipos que se sumaron como fue la Selección de Policía Municipal que dirige el agente Ismael Rosario Valenzuela Bainori, quien se merece un ascenso ya que “corretear” e integrar al equipo de esa dependencia por amor al arte no es nada fácil, vimos realizar algunas jugadas tipo Leo Messi a los agentes, José Contreras, Jesús Robles que pese a su cintura de “boiler” se mueve bien en la delantera, otro fue Julián Romero, quien es un Sergio Ramos (defensa del Real Madrid). Cuando vio acción. Hubo otro equipo que fue uno de los animadores de este torneo, me refiero la Policía Federal, con elementos destacados en nuestra ciudad, provenientes del sur del país, quienes traen el futbol desde que vienen en el vientre, se quedaron en la orilla de entrar a las finales. El torneo hasta el momento ha resultado todo un éxito, este próximo martes llega a su fin, jugándose la gran final en el cancha del Estadio Héctor Espino a las 21:00 horas, al momento de escribir la presente no se definía quienes serían los “invitados a la gran fiesta”, se disputaban el derecho Pipeso Ruta 26, IPAFF, Servicio Olivares y el Sindicato del Ayuntamiento, ese que comanda Salvador Díaz Holguín. ¿Quién al Instituto del Deporte Municipal?

Efectivos de la Policía Federal destacados en Hermosillo y que participaron activamente en el Mundialito Pipeso.

Ya van algunos que nos preguntan que nos hacen de quien sería el próximo direc-

tor del IDH, lo que un servidor les contesta es que mi candidato sigue siendo es Javier “Jicama” Acuña, ese quien fuera una de las glorias de futbol en Sonora. Tiene todo el perfil para hacerlo, mire usted si no; Hace tres años fue Candidato Suplente a la Diputación Federal del X Distrito, iba en formula con el Lic. Antonio Molina eso fue en 2015, claro que se haber sido ahora otro “gallos les cantara a ambos”. Además, el “Jícama” es miembro del salón de la fama del deportista Hermosillense y del Estado (de los dos), y aunque no concluyó sus estudios de Ingeniería Civil de la Unison, tiene un gran sentido común en el deporte, siempre inmerso en la actividad, actualmente es el coordinador deportivo del Cereso uno, con más de 26 años de servicio y súmele que es el deportista más popular en el futbol en Sonora y además apreciado. Habrá que ver qué dice la alcaldesa Celada López o bien el que será su secretario en el Municipio, Alfredo Gómez quien fuera por mucho tiempo Presidente de la Asociación Estatal de Ciclismo, que se mueve bien en ese deporte, llegando a organizar grandes eventos de ese deporte, en la época de Carlos “Bebo” Rodríguez cuando este era director de la Codeson. A propósito de “Bebo” me dicen que ya le hizo llegar un programa a la que será la titular de la CONADE, a la próxima titular Ana Gabriela Guevara, dicen que no quiere chamba, solo ver la posibilidad de que se aterrice las experiencias que tuvo al frente de esa dependencia. Y para no salirnos del tema, otro que ha tenido acercamientos con la próxima al-

caldesa en materia deportiva es Vicente “Vinko” Sagrestano, quien fuera el titular del deporte el sexenio pasado, con el fin de poder apoyarla en ese sentido y aunque usted no lo crea Sagrestano tiene algunas ideas que podrían ayudar al desarrollo del deporte en el Municipio. Desde la época de Horacio “Macacho” López Díaz, he visto desfilar a funcionarios del deporte unos pasaderos, otros regulares y la gran mayoría muy mal, he visto de todo, la verdad voy a tener que escribirlo por primera vez, siempre les he sacado “cura” (risa) a estos funcionarios, son muy ocurrentes. Y es que su nombramiento viene por dedazo, no le entienden a esto del deporte, pero eso si algunos como que aprenden y otros así estén 15 años no les alcanzaría, con decirles que hubo una vez uno que hizo una carrera de burros en la pista de tartán del Estadio Héroe de Nacozari. ¡Se los juro! No fue broma. Luego hubo otro que dijo que en la presa Abelardo L Rodríguez iba hacer una pista de canotaje, para practicar ese deporte porque en ese entonces tenía agua y cuando ya no tuvo agua, que estaba seca, pensó en hacer unos campos deportivos. Ja ja ja ja. Luego les cuento las anécdotas del Profe Humberto Medina, de los Chinos Ung y Madero que fueron directores del deporte Municipal y de otros tantos más. Y es que mire usted estimado lector, suele ser normal con el tiempo algunos aprenden, se dan cuenta de sus errores y que hacer para corregir, pero les gana el tiempo y toda su experiencia se queda nada más en pláticas con los amigos en turno.


DEL 24 AL 30 AGOSTO DE 2018

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.