Edición del 14 al 20 de Septiembre de 2018

Page 1

Pp-35, La Reinvención n el Semanario de Sonora, “Primera Plana”, hemos alcanzado nuestros primeros 35 años de presencia periodística. Siempre ha sido una prioridad ofrecer a quien nos lee, certeza, credibilidad y confianza. De 1983 a este 2018, México ya no es el mismo, ni Sonora tampoco. La sociedad está más informada, es más exigente, más crítica y desea compartir constantemente su conocimiento y sus opiniones. En la actualidad, la gente quiere participar en las decisiones públicas. Por ello, en “Primera Plana” nos reinventamos. Sentimos la necesidad de atender a nuestros lectores, ávidos de una lectura entre sus manos, pero también poner al alcance de esta y las siguientes generaciones, los espacios digitales a través de sus dispositivos móviles y aplicaciones que les permitan nutrirse e intercambiar información para la correcta toma de decisiones que los lleven a alcanzar grandes metas en la vida. “Primera Plana” camina al paso del milenio. Al lado de las redes sociales, nos reinventamos para estar siempre ahí, donde el periodismo sea útil a una sociedad que exige constantemente sabiduría y entendimiento claro y preciso. Las tecnologías avanzan, pero en El Semanario de Sonora, estamos convencidos de que el periodismo lo siguen haciendo las mujeres y los hombres con talento.

E


2

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2425 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

La Era de las Lentejas ace la friolera de 35 años un grupo de periodistas, donde estaban desde reporteros novatos hasta gente de taller veteranos, se echaron a la tarea, titánica para la época, de iniciar un nuevo periódico diario en Hermosillo. Este grupo había dado una lucha sindical por dos años contra la cadena de Periódicos Sonorenses para evitar que se vendiera el diario emblema de la empresa que era El Sonorense, que quedó al garete a la muerte de Enguerrando Tapia Quijada en 1981. Al final el periódico se vendió y los aguerridos periodistas de todos los departamentos vieron perdida su fuente de empleo, pero no su fuente de pasión por el periodismo. Decididos se reagruparon y en un arranque más de pasión que de razón, deciden crear una nueva empresa periodística. Tras una difícil etapa para lograr financiamiento, buscar viejo equipo con que imprimir y un lugar donde hospedarse, porque las puertas se fueron cerrando una a una, hasta que la abrió don Abel Salazar. Luego sumar un equipo de veteranos y jóvenes que en su vida habían pisado una redacción. Ahí y así inició la aventura para cruzar el mar océano de la información. Con el equivalente a tres carabelas que fueron: Una vieja rotativa de una sola unidad, una bodega que hizo las veces de taller y oficinas, y un tabloide que aparecía con el retador nombre de Primera Plana, la tripulación se hizo a la mar. Fue a las dos de la tarde del 15 de septiembre de 1983 cuando alguien gritó el equivalente a ¡Tierra! ¡Tierra! Y fue la confirmación de que salía el primer tiro. Brumoso como el horizonte que vieron aquellos marineros. Pero al fin, algo tangible. Este periódico fruto de muchos esfuerzos llegaba justo en un momento en que una Era comenzaba a terminar y otra comenzaba a surgir en el aspecto tecnológico. Porque las notas se hacían en viejas máquinas de escribir gastadas y sufridas por el uso. Pero el espíritu de todos era joven, valiente, audaz. No podía ser de otra manera para iniciar un periódico en medio de una feroz competencia. A nuestro alrededor el mundo estaba cambiando. Se había pasado de la prensa plana a las rotativas. De los moldes de plomo de linotipos a la fotocomposición. De los clichés de metal a los negativos plásticos. De ahí en forma la tecnología aumentaría su velocidad de cambio, para pasar a las computadoras. Las grandes rotativas de color. Los talles de formación digitalizados. Luego vendrían los celulares. Las agencias informativas quedarían atrasadas con la llegada del Internet, que sería la plataforma de las redes sociales. Así, en un abrir y cerrar de ojos, el periodismo se topaba con las páginas web, las plataformas multimedia, los blogs y todo lo que era posible lograr a través de la red de redes. Sin embargo, la esencia del periodismo, la verdadera esencia que mueve al Semanario Primera Plana esa seguía intacta. Esa esencia es la pasión con la que se hace el ver-

H

dadero periodismo, algo que ha ido desplazando la tecnología, porque ahora se informa de manera fría, sin importar si lo que se dice es cierto, solo importa decirlo rápido y que se haga viral. Después que alguien lo desmienta por ser un Fake News. Esa esencia es la que se ha ido diluyendo, como dice el periodista español Christian Cruz con nostalgia: “Recuerdo el viejo periodismo, el que hacíamos hace mil años, donde el motor no era el dinero sino la pasión. En esos ingratos días, nos pagábamos nuestros propios programas de radio, con la esperanza de que ingentes anunciantes llegarían en legión a solventarnos. Es algo que jamás ocurría. No nos importaba, porque hacíamos periodismo. Salíamos del pequeño y húmedo estudio de la radio y nos íbamos a tomar algo, para festejar la nada. El hecho de que habíamos hecho lo que nos gustaba. Departíamos durante horas y horas, elogiando nuestra propia labor, sin pensar jamás en cuánta gente nos había escuchado. No nos importaba realmente. Aquellos días, de romanticismo e idealismo intrínsecos, parecen haber fenecido. Apenas si queda algún recuerdo fugaz de esa época, en la que la pulsión era más fuerte que la ambición”. Hoy lo que le llaman periodismo es producto de consumo de los grandes corporativos, de las redes sociales, y de la tecnología, fría y sin alma, porque no tiene la esencia del verdadero periodismo, salvo en donde hay hombres y mujeres comprometidos con su misión de informar de manera responsable. Dando la cara. Firmando lo que se escribe. Respondiendo por lo que se dice. Respaldando lo que se publica. Porque una cosa es comunicar, hacer circular información sin la mínima responsabilidad o con intenciones perversas, y otra muy distinta es informar noticiosamente. Por eso, el verdadero periodismo se ha ido relegando a lo que aún queda de las viejas salas de redacción. Hoy se busca promover pasiones y sentimientos como el odio. Cosa que resulta fácil cuando se logra convencer a un grupo de algo absurdo, pero como dice el historiador Ángel Sánchez Crespo, “Lo suficiente para crear una idea desfavorable, que repetida por muchos y exagerada por todos, termina en convertirse en axioma”. Esta es la Era de las Lentejas informativas, como dicen los periodistas españoles, al señalar que las noticias actuales son “son lentejas, si quieres las comes y si no, las dejas”. Pero esta no es la visión ni la postura de Primera Plana. Porque sostenemos lo que alguna vez se expresó en las páginas de El Sonorense, cuando tuvo que enfrentar el reto tecnológico que presumía El Imparcial con su flamante rotativa off set. “El Periodismo lo hacen los hombres, no las máquinas”. Por eso, en estos espacios, en donde no desdeñamos la modernidad ni la vanguardia digital, seguimos creyendo que publicamos noticias para que una sociedad esté bien informada y mejor orientada. No ofrecemos platos de lentejas.


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

3


4

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Editorial

El 15 de septiembre de 1983 veía la luz la primera edición del entonces diario Primera Plana. Contra viento y marea, un grupo de reporteros provenientes principalmente del diario El Sonorense, concretaban por fin un proyecto que había nacido del desafío al poder. A la muerte de Enguerrando Tapia, entonces director de El Sonorense, acaecida el 7 de junio de 1981, un grupo de reporteros de esa casa editorial estalló la huelga ante las intenciones del ex gobernador de Sonora y propietario del diario, Faustino Félix Serna, de vender el rotativo a la Agencia de Noticias AMI. De esta huelga surgiría el antecedente de lo que es hoy Primera Plana, el periódico El Auténtico (es decir, el Auténtico Sonorense), una iniciativa de resistencia que duró unos meses gracias a la solidaridad de los lectores y los amigos de los inconformes. Varios de los reporteros que encabezaron aquellas protestas y que fundaron El Auténtico, entre ellos, el actual director general Francisco Javier Ruiz Quirrín y el editorialista Hilario Olea Ruiz, se quedaron con la espina clavada y dos años después lograron conformar una sociedad a la que llamarían Editorial El Auténtico SA de CV, en honor a aquellos días de lucha, y que tendría como fin publicar el diario Primera Plana.

Contra incidentes y accidentes, contra la oposición del mismo Gobierno del estado, después de días enteros de trabajar sin descanso, el 15 de septiembre de hace 35 años por fin salía a las calles con el encabezado: “Promoverá el Ayuntamiento que se cancelen Títulos de terrenos Baldíos o Acaparados”. Una década después se convertiría en semanario y adoptaría el formato que ha llegado hasta nuestros días. El compromiso de Primera Plana desde su nacimiento fue el de fungir como un contrapeso del poder a través de la investigación, el análisis y la información veraz. Siempre se ha caracterizado por ser un periódico de reporteros, hecho y dirigido por periodistas de raza que conocen y aman el oficio. También ha sido una escuela formadora de jóvenes periodistas; por la redac-

ción de Primera Plana han pasado durante estas tres décadas y media muchos de las y los comunicadores que hoy en día tienen presencia en el espectro mediático del estado. Sostener una empresa periodística durante tanto tiempo no ha sido tarea fácil, las transformaciones políticas y sociales de la sociedad sonorense han hecho que este barco a veces navegara por mares turbulentos, pero siempre ha logrado llegar a buen puerto, apegado a sus principios más queridos, el de darle al lector un periodismo de calidad y el de ser útil a la sociedad. Primera Plana, en estos últimos años ha sabido ponerse a tono con los nuevos tiempos y ha creado espacios alternativos como www.primeraplanadigital.com.mx, Primera Plana Radio por internet y Primera Plana Televisión por Internet, al

tiempo que ha aumentado su presencia en las redes sociales, convirtiéndose en un medio de comunicación interactivo que dialoga con sus lectores sobre los temas de actualidad. De aquella vieja imprenta de segunda mano que a duras penas pudo imprimir el primer número aquel 15 de septiembre de 1983, a la actual rotativa moderna y la tecnología digital que sustenta el semanario, el mundo ha cambiado velozmente, pero los valores que alimentan Primera Plana, su compromiso con informar y ser un contrapeso de los poderes fácticos, siguen intactos. Celebramos estas tres décadas y media, y vamos por otros 35 años con el aliento y el favor de nuestros principales aliados, quienes le dan una razón de ser a este proyecto informativo: ustedes, queridos lectores.


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

5


6

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Cuidado con las dietas milagrosas (Primera parte)

No permita bajo ninguna circunstancia que algún familiar o usted mismo realice las dietas de moda que ofrecen bajar 10 kilos en 10 días

En la actualidad nos amenaza severamente la epidemia de la obesidad que afecta el bienestar y la economía de los mexicanos y no olvidar que es la causante para el desarrollo de las tres primeras causas de muerte en México: enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus y algunos tipos de cáncer. Esta pandemia se inicia en la infancia, permanece en la pubertad y se exacerba en la vida adulta. Uno de cada tres niños y adolescentes tienen sobrepeso u obesidad. Sin embargo a partir de los 20 años esta prevalencia se duplica hasta alcanzar una tasa de más del 70%. Por otra parte es importante mencionar que la obesidad en México ocupa el segundo lugar después de Estados Unidos de América. Sabemos que resolver esta pandemia no es una tarea fácil, sus causas son multifactoriales, donde se combinan desde aspectos bioquímicos como es la predisposición genética, hasta la influencia de la industria de alimentos y bebidas donde se presentan de la forma más atractiva y con una publicidad a todo color para convertirlos en el producto más deseable, por lo tanto lo más recomendable es la prevención, tener una dieta balanceada sin productos procesados, o congelados, aumentar la actividad física, evitar el sedentarismo con todos los equipos de alta tecnología y todos en familia practicar diversas actividades dentro del hogar y fuera de él. Pero algo muy importante de mencionar es que no permita bajo ninguna circunstancia que algún familiar o usted mismo realice las dietas de moda que ofrecen bajar 10 kilos en 10 días, o las que lo invitan a comer cada 16 horas,

las que les prohíben no consumir, carbohidratos o proteínas, ya que todos esos programas van afectar seriamente su salud, provocan una serie descompensación en el organismo, como son pérdida de minerales, bajones severos de glucosa, debilidad muscular, visual, cardiaca y digestiva al no obtener la cantidad de proteína adecuada a su edad, sexo y estatura. Las dietas son parte fundamental de la vida moderna, ya que no solo es para mantener un régimen alimenticio saludable, sino para eliminar grasa y bajar de peso de acuerdo a un programa bien establecido y supervisado por un Nutriólogo especializado y certificado, ya que a veces se pueden cometer auténticas locuras con dietas insanas e ineficaces. Es necesario adelgazar pero no cometa los siguientes errores. Intentar perder peso con la ayuda de pastillas o remedios de cualquier tipo, sobre todo si está al tanto de todos los efectos secundarios. Nunca siga dietas que se basan en la eliminación de un grupo entero de alimentos. Está demostrado que los regímenes que suprimen grasas, o hidratos de carbono solo consiguen una pérdida de peso debido al aburrimiento pero no son dietas que se puedan mantener a medio plazo. Tampoco son aconsejables las dietas que se basan en uno o varios alimentos por sanos que sean como son las dietas de los frutos rojos, de la uva o la alcachofa etc. Cualquier dieta que prometa una pérdida rápida de peso no es recomendable. Favorece una recuperación igualmente rápida y someten al organismo a un sobreesfuerzo.

Vigile los principales causales que le obligan a llevar una dieta bajo supervisión médica, como son el colesterol y los triglicéridos elevados, la presión arterial, la glucosa o la proteína C-reactiva. Si usted tiene más de dos indicadores indica un riesgo aumentado y la necesidad de hacer cambios en los hábitos cotidianos, de acuerdo a su peso.

la disciplina se recuperan kilos y los extras. Muchas ocasiones estas personas terminan por haberse arrepentido de hacer este tipo de dietas, ya que el desgaste del organismo es superior y puede tener consecuencias graves que se asocian a enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, diabetes y alteraciones del sistema inmunológico.

Los riesgos de las dietas

Dieta equilibrada

Las personas que tienen como objetivo principal bajar de peso recurren a las dietas hipocalóricas, pero deben saber que es probable que no solucione su problema, sino que puede incluso agravarlo. La gran mayoría de las personas que emprenden regímenes drásticos recuperan los kilos perdidos e inclusive ganan un mayor peso del que tenían. Los expertos señalan que las dietas enseñan al cuerpo a adaptarse a la escasez de nutrientes- reduce el consumo de reservas propias y también a asimilarlos al máximo cuando vuelve a comer. Por lo tanto el organismo se hace cada vez más resistente a las estrategias para perder peso. Además las dietas restrictivas multiplican las probabilidades de sufrir deficiencias nutritivas e importantes trastornos, desde depresión, alteraciones del hígado, de los riñones o del corazón. Las dietas que prometen una pérdida rápida de kilos son especialmente peligrosas. Casi todas consiguen durante los primeros meses una reducción del 5 al 10% del peso, que se corresponde con una pérdida de agua y con ella electrolitos y masa muscular, pero ninguna consigue ir más allá. Una vez que se termina

La dieta equilibrada tiene características similares para todas las personas. Quienes quieran adelgazar deben reducir el tamaño de las raciones sin alterar las proporciones y sobre todo incrementar el ejercicio. Si se desea perder kilos hay que planteárselo a largo plazo, como una reducción continuada bastan 250 gramos a la semana (1 Kg al mes) o incluso menos. Lo importante es reforzar los hábitos alimentarios sanos. Ningún alimento está prohibido en la dieta sana. Los más peligrosos son los pastelillos, fritos, productos lácteos enteros y alimentos procesados. La mayor parte de la energía (60 al 70%) se obtiene de los alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción lenta, como cereales integrales (arroz, avena, cebada, mijo, quinoa), legumbres. Otro 20% de energía procede de los alimentos ricos en proteínas que no aportan además grasas saturadas: la soya, legumbres, el pescado y la carne magra. La energía restante se obtiene de las grasas. El aceite de oliva extra virgen, los frutos secos, las semillas son las principales fuentes de grasas saludables. Cuídense mucho y hasta la próxima.


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

7

Realizan foro en defensa de los derechos humanos La organización “Dilo Bien Sonora” ofreció la conferencia “Celebrar la Vida” ante más de 100 personas Por Antonio López Moreno / Ehui.com La agrupación juvenil “Dilo Bien Sonora”, realizó un foro en busca de la defensa de los derechos humanos, en donde se abundó sobre la importancia de velar por las garantías que le son otorgadas a cada persona por el solo hecho de existir. Este foro tuvo como sede el complejo cultural MUSAS, en donde ante más de 100 personas, fue impartida una conferencia por parte del especialista en los derechos universales Raúl Encinas, en donde fueron desglosados algunos puntos que hoy se encuentran en la agenda mediática a nivel mundial. Víctor Pacillas Espinoza, presidente de Dilo Bien en la entidad, agradeció la asistencia de las decenas de invitados, a quienes les refirió que a raíz esa, su primer actividad como agrupación, seguirán impulsando los derechos humanos desde su trinchera juvenil.

También fue colocada una didáctica exposición sobre la vida, desde la concepción.

“Es un sentimiento muy bonito, porque Dilo Bien es una organización que empezó aquí en Sonora hace apenas un mes; hace apenas un mes y ya tenemos nuestra primera conferencia de las muchas que vamos a llevar y de los muchos trabajos que vamos a hacer en unión con grandes personas”, dijo el presidente de Dilo Bien en Sonora al inaugurar el foro. La conferencia fue impartida por el licenciado Raúl Encinas, quien es pre-

sidente de “México en Acción” y quien además cuenta más de 20 años de trayectoria en el tema. Al inicio de su conferencia que tuvo por título “Celebrar la Vida”. Raúl Encinas explicó es precisamente la vida, el centro de los derechos humanos; y como tal, debe velarse por ella. “En la declaración universal de los derechos humanos después de todos los desastres que vimos durante la segunda guerra mundial, se optó por de-

Padres de familia y jóvenes acudieron a escuchar la conferencia impartida por Raúl Encinas, especialista en temas de familia y derechos.

fender la vida humana, precisamente por los atentados que ocurrieron hacia la vida humana en esa época”, explicó el conferencista. Prosiguió su participación al señalar, que en base a los derechos humanos, la institución de la familia debe ser resguardara y protegida, para lograr la integración de sociedades prósperas. Todo ello sustentado en la declaración universal de los mismos. “En el artículo 16.3 señala que la familia es el elemento natural-fundamental de la sociedad y tiene derecho a protección de la sociedad y del estado”, precisó. La protección hacia la vida y hacia la familia misma, insistió el experto, está sustentada desde la época de los romanos, pues de esa forma se logran sociedades unidad y prósperas. Por otra parte, detalló que los planes para legalizar el aborto y la educación sexual desde temprana edad, es atentar contra la vida misma y además, ello obedece a industrias mundiales que buscan ‘sexualizar’ a la sociedad con fines de lucro. Por último, llamó a los padres de familia a estar atentos sobre la protección de derechos humanos y a velar por la defensa de los mismos, en miras de una sociedad en la que cada persona goce realmente de sus garantías.

Víctor Pacillas, presidente de Dilo Bien Sonora, entregó reconocimiento al ponente.


8

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Viajando por Sonora

9

Karla Karina Flores kfeditorial@gmail.com

¡Viva México! Con un estilo muy sonorense ¿Qué tan mexicanos somos los sonorenses? Obviamente somos 100% de nacimiento, pero, de corazón ¿qué tan mexicanos somos? En un estado en donde la frontera con Estados Unidos está a escasas cinco horas y dónde los sonorenses aprovechamos los días de asueto para ir a visitar los mall, ¿qué tan patriotas somos? Este fin de semana se celebra el aniversario 208 de la Independencia de México, se dice que Sonora no estuvo tan involucrado en esta batalla, porque su concentración fue en el centro del país, hay que reconocer que las etnias de los Yaquis, los Mayos y los Comcáac, siempre estuvieron en lucha con los españoles y no les permitieron el paso a sus tierras. Cuenta la historia que los Yaquis, en 1820 se levantaron en armas y fueron a Chihuahua atacando a Chinipas y Palmarejo, en apoyo a la lucha de la independencia, aunque no obtuvieron victoria. También la ideología de un país en donde se tratara por igual a todos sus habitantes y fuera ‘independiente’ hizo que Juan N. de Gallo del pueblo del Tarachi, Don Felipe Paz de Ures y Fray Agustín Chirlín, quien servía al Río Sonora, fueran perseguidos por el delito de traición sufriendo calvario en sus últimos años. Sonora y Sinaloa era un solo territorio, después de la independencia en el año de 1823 por primera vez en la historia se separaron, pero en 1824 los presentan juntos como Estado del Occidente. Fue hasta 1830 la separación definitiva y eso permitió el crecimiento de la economía y la formación del Sonora que hoy conocemos, esto gracias

lebrar el hecho de la libertad de un virreinato que nos ha brindado mayores oportunidades a los mexicanos. La celebración podemos hacerla desde cualquier pueblo de Sonora ya que todos los palacios municipales se han vestido de los colores patriotas verde, blanco y ‘colorao’, música, diversión, y hermosos lugares nos esperan en la ruta de la Sierra, la ruta del Río Sonora, la ruta del sur del estado, en las fronteras y el centro de nuestra entidad. Es decir ¡Por dónde quiera! Demostremos que los sonorenses seguimos siendo muy mexicanos, y viajemos todos por Sonora.

también a la independencia. Por eso, parte de nuestra cultura con la de nuestro estado vecino puede considerarse semejante. Aunque ya después de casi 200 años de la separación cada estado desarrolló particularidades en todos sus usos y costumbres, como por ejemplo, ‘no es lo mismo, pero es igual’ (diría mi nana) un duro con verdura, que una chalupa. Otra ‘herencia’ que nos dejó la independencia a los sonorenses son los nombres de alguno héroes insurgentes que lucharon para que México fuera un país libre y soberano, muy en especial a nuestra actual capital que lleva el nombre del Teniente Coronel José María González Hermosillo; Altar se llamó “Villa Figueroa” en honor al General José Figueroa. A Óputo se le modificó el nombre del personaje principal de la historia de la independencia Miguel Hidalgo y Costilla, dejándole como Villa Hidalgo. Oposura, cambió a Moctezuma gracias al

nombre del General José Esteban Moctezuma. Desde el punto de vista de algunos se pueden adoptar las palabras de un maestro que conozco: “Nada que celebrar”. Sin embargo desde la opinión de otros podemos cePalacio municipal de Álamos, Sonora.

*Karla Karina Flores E. Estudiante de LCSC de la UNISON Colaboradora de Primera Plana Productora y locutora de Viajando por Sonora Conductora de GMusic Sonora

La celebración podemos hacerla desde cualquier pueblo de Sonora, ya que todos los palacios municipales se han vestido de verde, blanco y ‘colorao’, además de la música y diversión


10

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

“Tin Otoch” comienza con pie derecho tudiar el perfil de cada uno de los albergados para determinar el plazo que se les brindaría de estancia en el estado, para su posterior reintegración a sus países de origen. “Cinco de los once adolescentes ya fueron repatriados a sus lugares de origen, de los seis que se quedaron, se está estudiando detalladamente el caso particular que determinará el tiempo que estarán a nuestro resguardo”, indicó. El colegiado que determina los plazos de estancia en el estado, lo conforman autoridades de la Procuraduría para la Protección del Menor, así como integrantes del Instituto Nacional de Migración. Un ejemplo a nivel internacional

Por Javier Flores

El nuevo albergue para niños migrantes ya comenzó a operar y en este momento mantiene en resguardo a seis menores

El nuevo albergue “Tin Otoch” que fue creado para la atención de niños y adolescentes migrantes ya se encuentra funcionando, informó Karina Zárate Félix, directora del DIF en Sonora. Luego de su inauguración a finales de agosto, Tin Otoch recibió a sus primeros

inquilinos; se trata de once adolescentes migrantes no acompañados, provenientes de países de Centroamérica, a los cuales se les brindó la atención y cuidado, según lo que marca los derechos internacionales. Karina Zárate declaró en entrevista para noticias De Primera Mano con Ruiz Quirrín (Larsa 88.9FM), que deberán es-

Por otra parte, Tin Otoch se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional, ya que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) envió una invitación para que el Gobierno del Estado realice una presentación del modelo implementado en el albergue. La directora del DIF en Sonora, mencionó que dicho encuentro se llevará a cabo en el mes de octubre en Inglaterra, y se expondrá los protocolos que se siguen en la defensa de los derechos de los niños y niñas adolescentes.


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

11


12

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Turbulencias de fin de sexenio: ¿qué tanto dañan? Los largos períodos de espera entre la elección y la asunción de los electos y/o designados en sus nuevos cargos, han generado cíclicamente tensiones y conflictos entre las fuerzas que presionan tanto a los que se van como a los que llegan

del peso dólar ascendió entre 1952 (8.65) y el año 2000 (9,360 pesos o 9.3 sin los tres ceros) y la población creció de 25.7 a 97.4 millones de habitantes, con las complejidades políticas y sociales que distinguieron a México en esos años: movilizaciones, alfabetización, avances en salud y en expectativas de vida de la población, urbanización, pluralismo político, reformas económicas y políticas,

asesinatos políticos, alternancias políticas estatales y municipales, TLCAN, guerrilla urbana y rural –entre ellas la chiapaneca– y finalmente la alternancia en la Presidencia de la República con Fox como candidato del PAN, en la elección del año 2000. El pronóstico le falló a Fox, porque a pesar de que el PAN –había ofrecido quedarse varios sexenios en la Presidencia–,

empezó a tambalearse en la elección de Felipe Calderón, que solo superó por la mínima diferencia del 0.56 % (256 mil votos) a Andrés Manuel López Obrador, candidato entonces de la alianza PRDPT-Convergencia. Esa mínima diferencia desató al mencionado “Tigre” de las movilizaciones políticas post electorales del 2006 en la Ciudad de México, que llevaron incluso

Por Bulmaro Pacheco Vicente Fox Quesada, el primer presidente de México del Partido Acción Nacional, se la pasaba presumiendo que él no entregaría un país con problemas de finales de sexenio –o crisis sexenales– como los que habían caracterizado a los gobiernos de Adolfo Ruiz Cortines (movilizaciones ferrocarrileras y magisteriales); Adolfo López Mateos (guerrilla y movilizaciones campesinas); Gustavo Díaz Ordaz (Movimiento estudiantil y guerrillas rurales); Luis Echeverría Álvarez (movilizaciones campesinas y devaluación de la moneda); José López Portillo (devaluaciones, nacionalización de la banca privada); Miguel De La Madrid (devaluación de la moneda y crisis político-electoral); Carlos Salinas de Gortari ( EZLN, asesinatos políticos, devaluación de la moneda); y Ernesto Zedillo (error de diciembre, gobierno de alternancia y crisis en el PRI). Razones no le faltaban a Fox dada las experiencias vividas por los mexicanos a finales de cada uno se los sexenios mencionados, donde por ejemplo, la paridad

En la UNAM ha regresado la violencia porril, un riesgoso retorno a los años sesenta del siglo pasado.


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

al riesgo la toma de posesión pacífica como presidente del propio Calderón, quien—para rendir protesta en medio de turbulencias—, tuvo que realizar costosas negociaciones y concesiones hacia el resto de las fuerzas políticas, que definitivamente marcaron el arranque de su gobierno y el resto de su sexenio. Todo eso terminó por debilitar a su gobierno y al PAN que a final, perdió la elección apenas a dos sexenios de haber llegado al poder. Tanto López Obrador (2006) como Manuel Clouthier (1988) y Miguel Henríquez Guzmán (1952) en la historia reciente de México y en su momento se auto proclamaron presidentes “legítimos”, más como una forma de denuncia e inconformidad por los resultados electorales y porque (a excepción de Clouthier) pensaron que realmente habían ganado la elección y hasta decidieron integrar lo que llamaron los “gabinetes alternos”, que con el tiempo se fueron diluyendo... pero dejaron la semilla. A partir de esas tensiones se implementaron importantes reformas constitucionales y legales que han permitido procesar –y evitar– el agravamiento de los conflictos políticos, y darle salida legal a los diversos tipos de crisis que se han enfrentado, como por ejemplo: El conteo de voto por voto y casilla por casilla (artículo 311 de la LEGIPE), en caso de que la diferencia entre primero y segundo lugar sea menos a un punto porcentual, como ocurrió en la elección presidencial del 2006 donde al final, los más serios analistas de ese proceso declararon que no se sabía realmente quien había ganado la elección, lo que desató la ira. Ante las dificultades y tensiones se modificó el formato de la toma de posesión (prestar la protesta) del presidente de la República, que ahora puede hacerse: a) ante el Congreso de la Unión, b) la Comisión Permanente, c) las mesas directivas de las Cámaras del Congreso de la Unión o d) ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como lo establece el reformado artículo 87 de la Constitución. También, un tema que por muchos años permaneció sin abordarse: la sustitución del presidente de la República en caso de “falta absoluta”. De acuerdo a la reforma introducida al artículo 84 constitucional, sería de la siguiente manera: a) el secretario de Gobernación (como presidente provisional) en un término no mayor a sesenta días. b) Si la falta absoluta ocurre en los dos primeros años del período, el Congreso nombrará presidente interino y éste con-

13

Después de las elecciones del 2006, el presidente Felipe Calderón tuvo una turbulenta llegada al poder.

vocará a elecciones para elegir al presidente que deba concluir el período respectivo, y d) Si la falta absoluta ocurre en los cuatro últimos años del período respectivo, el Congreso de la Unión nombrará al presidente sustituto que deberá concluir el período. También se modificó el artículo 83 para reducir en dos meses el lapso entre la elección y la toma de posesión del presidente que sea electo en 2024, por lo que el sexenio que inicia en 2018 culminará el día último de septiembre de aquel año (“el presidente entrará a ejercer su encargo el 1 de octubre de 2024 y durará en él seis años” art. 83), y con eso se buscará evitar reducir los vacíos políticos presentes en el largo tramo que se da entre la elección y la toma de posesión, dando lugar hasta hoy que durante cinco meses México cuente con dos presidentes de la República; el electo y el que está en funciones a punto de terminar su encargo. Un gobierno que todavía no termina pero que pierde gradualmente su poder y sus seguidores (Viva el rey, Muera el rey), y uno que todavía no empieza pero que genera grandes expectativas y reacomodos en las clientelas políticas que siempre están al pendiente de las oportunidades que les pudieran generar los cambios de gobierno. Sin embargo, las transiciones y los largos períodos de espera que se generan entre la fecha de la elección y la asunción de los electos y/o designados en sus nuevos cargos, han generado cíclicamente

tensiones y conflictos entre las fuerzas que presionan tanto a los que se van como a los que llegan. A los que se van, porque hay intereses que los presionan, observan que su poder va disminuyendo al paso de los días, buscan reacomodos y les quieren cobrar todas las facturas de un solo golpe. Y a los que llegan, porque suponen –también esos intereses—, que los entrantes desconocen los problemas y los desafíos de sus nuevas encomiendas, así como a los principales actores de los tiempos de cambio y relevos del poder. En la transición que estamos viviendo las cosas se han tornado diferentes por varias razones: Un buen entendimiento entre el presidente electo y el que está en funciones. Estabilidad monetaria y financiera. Estabilidad general canalizada a través de la política en los órganos de representación y los partidos políticos. Un próximo gabinete ya definido con anticipación, que inhibe las especulaciones y las presiones de los grupos que buscan hacer prevalecer sus intereses. Un discurso moderado de ambos presidentes, que ha limitado las presiones de los poderes fácticos. Reacomodo de algunos partidos (Verde y Movimiento Ciudadano) en busca de entendimiento y canongías con el nuevo gobierno y un nuevo tipo de relación con los gobernadores estatales donde la nota la ha dado el traspiés Constitucional del gobernador de Chiapas en su desmedida ambición y protagonismo así como la impudicia de

sus acciones. Lo que no ha disminuido es la violencia y el número de muertos a lo largo y a lo ancho del país, y eso preocupa tanto a los que vienen como a las que se van, porque a pesar del discurso y los compromisos, no se le ve a esa crisis una solución en el corto plazo. En la incipiente crisis de la UNAM por ejemplo, se mezclan varios factores: El regreso de la violencia porril para dirimir cuestiones de poder hacia el interior de la institución, como un riesgoso retorno a los años sesenta del siglo pasado. Presiones externas sobre la institución de educación superior más importante de México buscando hacer carambola con otras instituciones educativas y agrandar los problemas de la violencia y la impunidad como un camino sin salida en el corto plazo y como una presión agregada sobre la transición en el gobierno. ¿Empañar la transición y regresar a las crisis de fin de sexenio? Quizá sí; pero, ¿A qué costo? ¿A quién o a quiénes les conviene? “Aquél que no conoce la historia, está condenado a repetirla”, decía el clásico Agustín Ruiz de Santayana. Marx por su parte argumentaba, que “la historia suele repetirse, primero como tragedia y después como comedia”. Confiemos pues, en que las instituciones y la prudencia política van a imponerse sobre los radicalismos y las provocaciones. Ojalá. bulmarop@gmail.com


14

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Atleta galardonada como Premio Municipal del Deporte 2017

“Los sueños sí se cumplen” Jennifer Villalobos, orgullosamente hermosillense de 17 años que está dejando una gran huella en el mundo del deporte paralímpico Por Mario Fernández Inició con la edad de 10 años y comenzó con todo. En ese entonces Ricardo Abraham Sierras León, quien hasta la fecha es su entrenador, la convenció de intentarlo, puesto que ella al principio no tenía tanta pasión por el deporte como la tiene ahora. Quién diría que este sería el comienzo de una larga carrera deportiva. Jennifer Villalobos practica atletismo pero tiene diferentes especialidades tales como lanzamiento de disco, impulso de bala, lanzamiento de jabalina y su nueva prueba salto de longitud. Estudia por las mañanas en el plantel Cecytes “Justo Sierra”; carga una gigantesca mochila en donde lleva todos sus libros y su ropa de entrenamiento, en donde al terminar el horario escolar se va directamente a las villas del CUM donde se le ha asignado una habitación especial para que pueda descansar antes de entrenar, su horario de entrenamiento es de

lunes a viernes de 4:30 a 8:00 pm. Todo comenzó, cuando en su primer semana de entrenamiento su entrenador la invitó a participar en una competencia estatal que se estaba llevando a cabo en el CUM, la cual era un pase para competir en el nacional con sede en la CDMX en el año 2011, en donde logró clasificar y tan solo cuatro meses después competir en la que sería su primer competencia nacional. A lo largo de su carrera ha competido en muchos lugares permitiéndoles conocer partes de nuestro país y del mundo, tal fue el caso en el año 2017 donde tuvo la oportunidad de competir en varios eventos internacionales como son: Desert Challenge Games en Tempe, Arizona, obteniendo medalla de plata en lanzamiento de bala y medalla de oro en jabalina y si eso no fuera todo la marca obtenida en jabalina la posicionó como la No. 1 en América y la No. 7 a nivel mundial. Fue participe en el Para-Panamericano en Sao Paulo Brasil, donde obtuvo medalla de bronce en jabalina, también estuvo presente en Nottwil, Suiza, en el Campeonato Mundial Juvenil de Para-Aatletismo regresando con un segundo lugar sin medalla en jabalina, un cuarto lugar en lanzamiento de disco y con una medalla de plata en impulso de bala. Es verdad que presenta diferentes especialidades en

las competencias pero dice tener un poco mas de pasión por la jabalina, sin embargo eso no le quita la entrega de corazón y dedicación que da en las otras pruebas. “Mi gran inspiración es mi familia y mi amor a Dios, ellos siempre están presentes en cada momento de mis caídas pero sobre todo en mis logros, y claro no olvidemos a mi entrenador y mi equipo de entrenamiento quienes son mi segunda familia”, menciona Jennifer a Primera Plana. Su última acreditación fue el Premio Municipal del Deporte, dice sentirse sumamente agradecida con los jueces, con su familia y con Dios. Fue notificada con mes y medio de anticipación de ser la ganadora de dicho premio. Su recomendación para niños, jóvenes y adultos, es muy sencilla, pero alentadora: “no le teman al fracaso, si desean incursionar en el mundo del deporte paralímpico o convencional háganlo, rodéense de personas positivas y que los apoyen, los sueños sí se cumplen, lo estoy comprobando, no es fácil pero la satisfacción es muy hermosa”. Su próxima meta son los juegos paralímpicos de Tokio 2020 y no descansará hasta llegar con muchas más medallas como lo ha hecho anteriormente. Jennifer ha demostrado que su carrera va para arriba y va con todo.

La alcaldesa Angelina Muñoz entregó reconocimiento a Jennifer Villalobos, como la deportista más destacada.


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

15


16

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Baños ecológicos, “turbio” programa Por Gerardo Moreno Un programa con aparente rostro de dar una vida más digna a las familias de escasos recursos de Hermosillo, parece despedir “olores” poco agradables. Se trata del esquema “Sanitarios con Biodigestores” a cargo de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (Cidue) donde el objetivo era instalar alrededor de 256 baños ecológicos (primera etapa) en comunidades marginadas donde no se cuenta con servicio de drenaje. Sin embargo, terminó siendo un programa donde una sola empresa se benefició con las licitaciones (18.2 millones de

En esta vivienda del ejido La Victoria están arrumbados cinco baños ecológicos.

pesos), con precios inflados, y con escaso avance. En un recorrido realizado por Primera Plana en el ejido La Victoria, primer sitio donde comenzó el programa, se pudo corroborar que algunos hogares sí tienen instalado el baño con biodigestor y que incluso está funcionado. En ese poblado deberían ser 53 (según anunciaron autoridades) y se pudo observar que son pocos los hogares con este dispositivo. En contra parte, se detectó un domicilio en la esquina de las calles Morelos e Independencia, donde estaban apilados cinco baños con sus tinacos aun sin instalar y acumulando polvo. Por su parte, en el ejido El Tazajal apenas se lograron ver cinco sanitarios ecológicos en los patios de las casas, a pesar que había otras viviendas que fácilmente calificaban para el programa. Según las licitaciones públicas la instalación de los baños con biodigestores debería estar concluida el nueve de abril, sin embargo, a horas de que concluya la actual administración la obra sigue inconclusa. Licitaciones canceladas y dudosas El primer sanitario modelo se instaló por las autoridades en febrero pasado, pero solo unos cuantos más fueron colocados.

El 21 de septiembre del 2017 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la primera convocatoria pública para construir 165 sanitarios con biodigesto-

res en las comunidades de San José de Gracia, El Realito, El Tronconal, Estación Zamora, El Tazajal, San Bartolo y El Molino de Camou. Y otros 130 en las comunidades de Salvador Alvarado, La Victoria, Mesa del Seri y en la primera, segunda y tercera etapa de la Colonia Trinidad Sánchez Leva del Poblado Miguel Alemán. Según la documentación subida al portal TuObra.Hermosillo, de esa convocatoria se despendieron dos licitaciones: La “LPE-E36-2017” para la construcción de los primeros 165 sanitarios con un costo total de 4 millones 569 mil 624 pesos (IVA incluido), recursos obtenidos del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social (FAIS) correspondientes al Ramo 33. La cual ganó la empresa Inderson Construcciones SA de CV cuyo representante legal es José Ramón Moreno Gallegos. Según el contrato debieron iniciar el 23 de octubre del 2017 y concluir el 20 de enero del 2018. Pero apenas iniciada la obra, al día siguiente se canceló, según el oficio de subido al portal con fecha del 24 de octubre, alegando se había “cancelado” el Programa Federal de Apoyo a la Salud, de donde venía el recurso. Y la licitación “LPE-E37-2017” para construir los sanitarios de las colonias Salvador Alvarado, La Victoria, Mesa del Seri y Trinidad Sánchez Leva, con una inversión de 3 millones 599 mil 966 pesos, recursos


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

del Ramo 33 del FAIS y que también ganó la empresa Inderson Construcciones SA de CV. Según el contrato debieron iniciar el 23 de octubre del 2017 y concluir el 20 de enero del 2018, un plazo de 90 días naturales. En este caso no existe copia de acta de cancelación en el portal, y a pesar de haber pasado ocho meses del plazo la obra reporta un avance físico del 0%. Licitan por segunda vez y se la dan a la misma empresa El 16 de noviembre del 2017 se volvió a publicar en el BOE una segunda convocatoria pública para construir 165 baños con biodigestores en las comunidades de San José de Gracia, El Realito, El Tronconal, Estación Zamara, El Tazajal, San Bartolo y el Molino de Campu. Y otros 130 en las colonias Salvador Alvarado, La Victoria, Mesa del Seri y La Trinidad Sánchez Leyva. De estas se desprendieron dos licitaciones pero ahora con precios al doble de los anteriores. Y nuevamente volvió a ganar la misma empresa, según consta en las actas de fallo siguientes: -Licitación “LPE-E472017”

Fallo de las licitaciones “LPE-E47-2017” y “LPE-E482017”, ambas a favor de la empresa Inderson Construcciones, por las cuales el ayuntamiento pagó 18.2 mdp.

para construir los sanitarios en San José de Gracia, El Realito, El Tronconal, Estación Zamora, El Tazajal, San Bartolo y el Molino de Camou, tuvo un costo de 10 millones 222 mil 319 pesos (IVA incluido) de recursos del FAIS. En ella, se dio el fallo el cinco de diciembre a favor de Inderson Construcciones SA de CV. Según el Contrato la obra debería haber iniciado el 11 de diciembre del 2017 y estar concluida el nueve de abril del 2018, es decir 120 días hábiles después. Sin embargo, en el portal TuObra.Hermosillo reporta 0% de avance físico. -Licitación “LPE-E48-2017” para construir 130 sanitarios con biodigestores en las comunidades de Salvador Alvarado, La Victoria, Mesa del Seri y en la colonia Trinidad Sánchez Leyva del Poblado Miguel Alemán. Con una inversión total de 8 millones 53 mil 948 pesos, también recursos del FAIS. El fallo se dio el cinco de diciembre a favor de la empresa Inderson Construcciones SA de CV. Al igual que la anterior debería haber concluido el nueve de abril del 2018, pero a la fecha mantiene un 0% de avance físico (según TuObra.Hermosillo).

17

llones, nos da un costo por cada baño de 61 mil 953 pesos, en ambas es exactamente el mismo precio. A pesar de lo anterior, el 21 de febrero del 2018 el Coordinador de CIUDE, Miguel Ángel Córdova, y la alcaldesa Angelina Muñoz, anunciaron en el propio ejido La Victoria el inicio de la colocación de los baños con biodigestores, inaugurando el primero. Luego, el nueve de abril, el director de Obras, Gerardo Tagawua Espinoza, informó que la primera etapa del programa contemplaba 256 sanitarios; que ya se habían instalado 104; otros 52 estaban en proceso; y faltaban por asignar 100 más. Ahí mismo aseguró que buscaban ampliar el programa a 400 sanitarios más para otras comunidades marginadas. Sin embargo, según los recorridos y el reporte del portal TuObraHermosillo no se cumplió ni con la primera etapa.

Baños a sobre precio El Ayuntamiento de Hermosillo compró baños ecológicos, al doble del valor del mercado. Primera Plana solicitó a la empresa Rotoplas una cotización de un baño prefabricado con biodigestor con exactamente las mismas especificaciones que los adquiridos por CIDUE: con biodigestor autolimpiable, caseta prefabricada, tinaco, sanitario, lavamos, regadera y tuberías. La empresa contestó que el sanitario ecológico cuesta 26 mil 236 pesos más el Impuesto al Valor Agregado (IVA), pero ya se incluye el costo de envió. Es decir, que cada sanitario tiene un costo unitario de 30 mil 538 pesos. Sin embargo, cuando tomamos en cuenta las dos últimas licitaciones de CIDUE (las que están activas), donde se contrató la instalación de 165 baños por más de 10 millones y 130 por más de 8 mi-

Diagrama del funcionamiento de los baños ecológicos.

¿Qué es el baño ecológico? El biodigestor autolimpiable de la empresa Rotoplas, es un sistema patentado para el tratamiento primario de aguas negras y grises para su descarga a suelo (pozo de absorción o infiltración) o drenaje. Explican que utiliza un filtro anaerobio interno que aumenta la eficiencia de tratamiento del agua, no requiere de electricidad para su funcionamiento o algún producto químico para tratar el agua. Está fabricado con polietileno de alta densidad.


18

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Alarmante el deterioro de la Biblioteca Pública Central

Biblioteca Pública Central de Hermosillo.

Con el argumento de que no hay presupuesto, no se reparan los daños que las lluvias han causado en el edificio, obligando a los empleados a usar tapabocas por las condiciones de humedad Por Imanol Caneyada Bajo el insólito argumento de que no hay dinero, un argumento que las autoridades estatales y municipales esgrimen últimamente para casi todo, como si ello justificara realmente la inoperancia, la Biblioteca Pública Central “Fortino León Almada” se encuentra en un estado deplorable. Con las recientes lluvias, las filtraciones de agua han provocado que los techos de falso plafón se desplomen en algunas áreas de la sala de lectura y en varias de las oficinas administrativas. En un recorrido que realizamos el pasado miércoles 12 de septiembre por las instalaciones, encontramos que una porción del techo de la entrada de la sala de lectura se desplomó, lo cual obligó a los empleados de la biblioteca a clausurar una sección de libros, cubriéndolos con una lona para protegerlos de las filtraciones pluviales. Justo en el acceso a esta sala, una hilera de cubetas aguarda la próxima amenaza de lluvias para evitar que el agua escurra por el suelo. Las manchas de humedad carcomen el techo de la sala de lectura, el cual, con una lluvia torrencial podría terminar cayéndose y dañando el acervo bibliográfico que, contrario a lo que se cree, le pertenece a los sonorenses y no al Gobierno del estado. En el segundo piso de la biblioteca, donde se encuentran las oficinas administrativas, los destrozos son aún mayores y prácticamente cada cubículo presenta el destripamiento del falso techo, por el que asoman cables eléctricos en mal estado. Durante los días de lluvia, los empleados se vieron obligados a utilizar tapabocas dado el ambiente insalubre que se creó por efectos de la humedad. Al grado de que se organizaron para enviar una carta al director del Instituto Sonorense de Cultura, Mario Welfo Álvarez Beltrán, solicitándole que los pocos ingresos que genera la Feria del Libro de Hermosillo por el concepto de renta de stands a libreros y editoriales, se apliquen directamente a impermeabilizar el techo de la biblioteca. Sin embargo, el temor de los empleados con los que platicamos es que ese dinero, alrededor de cien mil pesos, irá a parar a la famosa licuadora presupuestal, y no se aplicará en las mínimas reparaciones que necesita de manera urgente el lugar. La Biblioteca Púbica Central “Fortino León Almada” se inauguró el 2 de octubre de 1984; desde entonces, a pesar de que la ciudad ha crecido poblacional, educativa y culturalmente, las instalaciones se mantienen en el mismo estado. La última inversión que recibió la biblioteca para su mantenimiento fue en 2012, año en que se impermeabi-


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

19

La falta de mantenimiento e impermeabilización ha provocado que el techo de falso plafón caiga a pedazos.

lizó el techo. Ese mismo año también fue el último en que recibió una dotación de libros para enriquecer el acervo de alrededor de 25 mil títulos; se trató de 550 libros pertenecientes a la Colección Bicentenario, desde entonces, no ha vuelto a ingresar un nuevo título. De esta forma, el deterioro y decadencia de la Biblioteca Pública Central se suma al deterioro y decadencia del Archivo General del Estado, el Museo de Culturas Populares, el Teatro de la Ciudad y muchas otras estructuras cuya vocación es la de ejercer y preservar la cultura. Con la excepción del Museo de Arte de Sonora, Musas, obra que concluyó en 2009, desde los años 80 en Sonora no se ha dedicado un solo peso a crear infraestructura cultural ni a la preservación del patrimonio cultural. El Centro de Arte Cinematográfico de Sonora, obra transexenal que inició en 2014, continúa sin inaugurarse, a pesar de los anuncios constantes que ha hecho el titular del ISC, Mario Welfo Álvarez, el último en enero de este año, asegurando que en el primer trimestre de 2018 abriría sus puertas la popularmente conocida como Cineteca Sonora. Barbara Stripling, directora de la American Library

Association (ALA), en una campaña de defensa de las bibliotecas públicas llamada “Las bibliotecas cambian vidas”, estableció el significado y el impacto que tiene una biblioteca en una comunidad de la siguiente forma: Las bibliotecas empoderan al individuo. Las bibliotecas sustentan la alfabetización y el aprendizaje permanente. Las bibliotecas fortalecen las familias. Las bibliotecas son el gran nivelador. Las bibliotecas construyen comunidades.

En algunas oficinas al interior también hubo filtraciones y los trabajadores usan cubre bocas.

Visitantes a la biblioteca solo pueden estar en la parte de abajo.

Secciones de libros fueron cubiertas con lonas por si vuelve a gotearse. La parte alta está inhabilitada y fueron colocadas cubetas por si llegan de nuevo las lluvias.

Las bibliotecas protegen nuestro derecho al conocimiento. Las bibliotecas fortalecen nuestra nación. Las bibliotecas fomentan la investigación y el aprendizaje. Las bibliotecas nos ayudan a entendernos mejor unos a otros. Las bibliotecas preservan el patrimonio cultural de nuestra nación. En un país con tan profundas desigualdades como este, en el que el acceso a la educación y a la cultura está restringido, la biblioteca pública se convierte en un espacio fundamental, y su preservación en una obligación del Estado.


20

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Claudia Ruiz, dirigente nacional del tricolor, asegura:

“En el PRI mando yo” En entrevista sostiene que como partido defenderán el federalismo, la autonomía de estados y municipios; y afirma “el PRI no se arredra ante una oposición por más numerosa o ruidosa que sea” Por Soledad Durazo El PRI no se arredra sino todo lo contrario. Existe en la militancia una actitud “echada para adelante” asumiendo con autocrítica y buscando encarar de forma decidida la nueva realidad política en que la pasada elección lo colocó. Es lo que considera Claudia Ruiz Massieu, presidenta nacional del tricolor quien el pasado sábado inició en Sonora una jornada que tiene como punto principal en la agenda, visitar todas las entidades para encontrarse con la militancia y alimentar la jornada de reflexión en la que actualmente se encuentran para que les queden muy claras las lecciones de la elección. Pero esto no para; paralelo a la jornada de reflexión dice la dirigente, necesitamos ir desdoblando las acciones entorno a los próximos procesos electorales y la elección del 2021. Habló de la necesidad de cambiar las formas de hacer política, de mayor cercanía con los militantes. Ella asegura que los priistas están con ganas de participar en la construcción de la reforma priista que no necesariamente tiene que pasar por el cambio de nombre del partido. Porque, reitera, el priismo está de pie ante una nueva realidad política del país y ante una oposición que por más numerosa o ruidosa que sea, tendrá que asentarse y comprender que en una democracia, la minoría debe escucharse y respetarse. En todo momento durante la entrevista mantuvo una actitud reposada, así como esperando que las cosas se

den y que en el terreno de los hechos se vayan acomodando los actores ante las nuevas circunstancias. En ese sentido y con relación a los Delegados especiales que habrán de entrar en funciones el próximo 1 de diciembre, advirtió que estarán atentos en el PRI para conocer el sustento jurídico que respaldará dichas figuras: “Vamos a defender el federalismo, la autonomía de los estados y municipios porque no estamos de acuerdo con instancias intermediarias mucho menos si tienen un trasfondo político; tampoco que las nuevas estructuras afecten los servicios que deben llegar a la gente”. Aunque el número de legisladores

ha disminuido en las bancadas priistas, tenemos, dijo, una agenda en la cual avanzar con firmeza porque el PRI sigue representando a millones de mexicanos que le dieron su voto en la pasada contienda. ¿Quién es el hombre fuerte del PRI? ¿Carlos Salinas o Enrique Peña Nieto? Las interrogantes le provocaron una carcajada. Te lo voy a decir, me respondió, con toda claridad y con mucha convicción porque estamos además en un estado que gobierna una mujer y lo gobierna muy bien: las mujeres no tenemos por qué estar dando explicaciones de quién toma las decisiones; nos bastamos solas para tomar

decisiones y sacar las tareas que nos competen, con responsabilidad. Yo soy Presidenta porque así me eligieron; el presidente Peña tiene toda nuestra consideración, lealtad y deferencia política pero en el PRI las decisiones las toma su dirigencia y en este caso yo como su Presidenta y en esa línea vamos a seguir. Arrancaba así pues esta jornada para tener contacto con la militancia priista en las diversas entidades; la inició en Sonora, dijo por lo emblemático que es el estado en los orígenes del partido y “Para respaldar a la gobernadora Pavlovich; no solo una amiga sino una militante distinguida”.


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

21


22

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Peligrosas combinaciones en calles de Hermosillo

Celular, velocidad y volante En lo que va del año, la Policía Municipal ha multado a 10,513 por usar el celular mientras conduce; la distracción es la primera causa de accidentes viales, advierte COEPRA Por Javier Flores El uso de dispositivos móviles al conducir, así como el exceso de velocidad, se ha convertido en las principales causas de accidentes viales, además de ser las infracciones más comunes que se cometen diariamente por parte de automovilistas en la capital sonorense. Según datos proporcionados por la Jefatura de Tránsito Municipal de Hermosillo, en lo que va del año se han aplicado 10 mil 513 infracciones por utilizar el celular al conducir, mientras que las faltas cometidas por exceder los límites de velocidad suman un total de 13 mil 963. El coordinador del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coprea) en Sonora, Jonathan Garza Rodríguez, opinó que la mayoría de los accidentes via-

les son ocasionados por distracción, ya que se tiene la mala costumbre de utilizar dispositivos móviles al conducir, así como el de irse maquillando detrás del volante. Mencionó que la distracción es la primera causa de accidentes viales, “inclusive ha desplazado al alcohol”, colocándolo en un tercer lugar, ya que según comentó, el segundo factor de percances de este tipo son producto del exceso de velocidad. Detalló que cuando se combinan los tres factores antes mencionados, generalmente terminan en accidentes fatales donde se pierde la vida de los tripulantes, por lo que exhortó a la ciudadanía a reflexionar y tomar conciencia de la responsabilidad a la hora de manejar. En un comparativo realizado por Coepra, se muestra el número de accidentes viales en Hermosillo ocurridos de enero a junio, en los últimos tres años; se tiene que en el año 2016 se registró un total de mil 820 accidentes, de los cuales, fallecieron 24 personas. Para el año 2017 la cifra de accidentes automovilísticos disminuyó a mil 500 percances, no obstante, el número de personas fallecidas aumentó a 37; mientras que para este año la tendencia de accidentes también fue a la baja, registrándose un total de mil 385 accidentes, perdiendo la vida 30 personas.

Cruzada por la seguridad vial Por su parte, la encargada del Proyecto “Yo Elijo”, Adriana Rivera, dijo que los datos que se tienen en accidentes viales registrados van a la baja, por lo que consideró que las campañas de sensibilización, educación y seguridad vial, han dado resultados positivos. “Salvaguardar la vida y la seguridad de las personas en las vialidades es responsabilidad de todos. Es importante que la población aprenda a identificar los riesgos y adopte las medidas preventivas necesarias para su seguridad y la de los demás”, mencionó. Dentro de las recomendaciones que dio Adriana Rivera para la prevención de accidentes viales, las más importantes son: -Usar los elementos de seguridad, como cinturón de seguridad, así como sillas para bebés. -Evitar manejar en estado de ebriedad, cansado o somnoliento. -Respetar las normas de tránsito, especialmente la velocidad máxima, así como de guardar debidamente la distancia entre tu vehículo y el de enfrente. -Es importante la concentración al manejar, evita contestar llamadas o realizar actividades que te distraigan cuando conduzcas.


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

23

CPA propone a AMLO un fondo de apoyo para niños migrantes La creación de un Fondo de Apoyo para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Repatriados No Acompañados, planteó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano en reunión con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y gobernadores de la frontera norte. Tras el encuentro, que tuvo lugar en la casa de transición del presidente electo, la gobernadora Pavlovich aseguró que sin duda el trabajo coordinado y en equipo traerá grandes beneficios para las y los sonorenses. Destacó el programa integral para el fortalecimiento de la zona fronteriza que propone el presidente electo para impulsar la competitividad y la economía de la frontera norte, a través de la reducción del 16 al 8 por ciento del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), reducir el Impuesto Sobre la Renta (ISR), y mejorar las condiciones salariales de los trabajadores. La gobernadora planteó la creación de un Fondo en apoyo a niños y niñas repatriados no acompañados, que garantice una atención digna a este sector vulnerable, pues dijo, este es un tema sensible que impacta en los estados fronterizos y que requiere del apoyo de todos los niveles de gobierno. La mandataria estatal señaló que este

tipo de reuniones con el presidente electo son importantes para consolidar acuerdos para mejoras fronterizas, además de afinar las estrategias para trabajar en coordinación en beneficio de las familias sonorenses.

En la reunión se trataron temas sobre acciones de vivienda, transporte y seguridad, para establecer proyectos y trabajar transversalmente entre los tres niveles de gobierno. Presentes en la reunión: Francisco

García Cabeza de Vaca; Jaime Rodríguez Calderón; Francisco Vega de Lamadrid; Miguel Riquelme Solís y Javier Corral Jurado, gobernadores de Tamaulipas, Nuevo León, Baja California, Coahuila y Chihuahua, respectivamente.

Inician trabajos para plantar árboles en la Plaza Alonso Vidal En conjunto con ciudadanos del grupo de activistas Plogging Hermosillo, iniciaron los trabajos para plantar nuevos árboles en la Plaza Alonso Vidal, donde se encontraba una ceiba que se secó a causa de la pudrición texana. Luis Fernando Pérez Pumarino, Director de la Coordinación de Servicios Públicos Municipales, comentó que este martes empezó la remoción de los restos de la base y raíz del árbol que tuvo que ser cortado hace unas semanas. En el mismo lugar, serán plantados uno o dos árboles, pero antes se removería la tierra que puede estar contaminada por dicha plaga, así como el césped artificial para adaptarlo a las nuevas plantas, Por su parte, Gabriel Urquídez y

Luis Alberto Ortega, integrantes de Plogging Hermosillo dijeron que tuvieron el deseo de dejar un legado en la ciudad a través de un árbol y el Gobierno Municipal les permitió ubicarlo en ese lugar tan emblemático del Centro Histórico. Con el apoyo de ciudadanos miembros del grupo se consiguió una retroexcavadora y un dompe para empezar los trabajos de retiro del tronco y raíces, además de la tierra nueva que se colocará en el área. Será en los próximos días cuando se plantarán los árboles, de olivo negro, mezquite o palo verde, de los cuales se encargarán del cuidado, mantenimiento y crecimiento adecuado hasta llegar a una edad adulta.


24

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Andrea Torres: una hermosillense campeona mundial en belleza Representó a México en Albania y obtuvo el primer lugar en una de las cuatro categorías Por Antonio López Moreno/ Ehui.com

Inició recientemente su carrera en el modelaje y ya representa a México en concursos internacionales.

Creció en la colonia “Los Olivos” de la ciudad de Hermosillo, hasta sus 20 años nunca había utilizado un traje de baño, tampoco utilizaba zapatillas, mucho menos esperaba tener más de 40 mil seguidores en Instagram, ni tampoco sabía que en poco tiempo iba a representar a México a nivel mundial. Es Andrea Torres Damián, una joven que a su corta edad es el ejemplo a seguir para muchas mujeres que se dedican al modelaje y a la belleza. Recién logró graduarse de la licenciatura en gastronomía, pues la cocina le apasiona, y esos conocimientos los aprovecha para seguir al máximo su plan alimenticio y cuidar su figura. Al ser una persona delgada y medir más de 1.65 mts., ella tuvo la invitación para participar en el concurso “Nuestra Belleza Sonora” en el año 2015, y fue así como comenzó su carrera en el modelaje; con todo y que eso es algo que ella jamás había soñado. “Para ser sincera, es algo que jamás lo esperaba, no me llamaba la atención, ni era algo que yo creía que podía lograr porque realmente tengo puros primos hombres, y realmente yo no era tan femenina”. “Cuando se llegó esta oportunidad de verdad me dio hasta miedo, pero mis papás me impulsaron y me dijeron que no tenía nada que perder”. Comenta que su vida dio una vuelta de 180 grados al inscribirse en su primer concurso de belleza, pues mejoró muchos de sus hábitos y comenzó a adquirir mayor confianza en sí misma. “Yo era feliz con mi patineta, con mis ‘vans’, jugaba futbol americano, yo estaba completamente alejada al estereotipo de una modelo; de hecho aprendí a andar en tacones por los concursos de belleza”.

Al poco tiempo después de ese concurso de belleza, Andrea Torres fue invitada al concurso “Miss Earth”, un concurso de convocatoria mundial que le dio la oportunidad de representar a México en el país de Albania, en Medio Oriente. “Llegó junio y gané el estatal de Miss Earth, luego me fui al nacional a Querétaro y después pude ir a Albania a representar a México y nos trajimos el premio”. Luego de estos concursos de belleza, Andrea comenzó a aumentar su popularidad sobre todo en las redes sociales, en donde suma a la fecha más de 40 mil seguidores. “Realmente no sé cómo llegué a los 46 mil seguidores. De repente me empezaron a seguir, hasta que me di cuenta que el año pasado eran 23 mil, y después de un año ya son 46 mil”. Por eso aprovecha su influencia en las redes sociales y trata de interactuar con sus seguidores mediante transmisiones en vivo o dinámicas de preguntas y respuestas. Sin embargo, está consciente de que la fama que pudiera tener, es consecuencia de sus logros fuera de las redes sociales, por eso invita a la juventud, a las mujeres y a los niños a que vivan apasionadamente y revivan las diversiones que llegaron a remplazar los aparatos electrónicos. “Vuelvan a jugar al basta, a las correteadas, a los quemados, revivan otra vez los tiempos del pasado. Sobre todo le diría a los papás que se los lleven un día a un rancho, a un pueblo y que los dejen jugar allá con tierra o con lodo, porque es algo que se ha ido perdiendo”.

Aunque no se lo esperaba decidió no perder la oportunidad, siempre apoyada por sus padres.


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

25


26

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

rquirrin@yahoo.com

*¿Cómo enfrentará CPA sus próximos tres años? *Institucionalidad con AMLO, pero ¿Y MORENA? *Hay quien opina: Trato muy injusto para “Maloro” EN EL MARCO del “arranque” de la segunda mitad del sexenio de la Gobernadora Claudia Pavlovich, quizá valdría la pena hacer una reflexión respecto a lo que vendrá en los próximos tres años y no en base a lo que ya pasó. Y es que no solo la numeralia oficial, en los hechos, Sonora es un mejor Estado de tres años a la fecha. Hablamos de estabilidad económica, de generación de empleo, de orden en la administración del gobierno. Las carreteras estatales están rehabilitadas y los encargados de vigilar el buen funcionamiento del aparato de Estado, casi otorgan una mención honorífica por buen desempeño. No sabemos si los sonorenses son ahora más felices o cuando menos viven mejor que hace tres años. Lo único real es que si la Gobernadora siempre ha sido muy bien calificada, tendríamos qué preguntarnos el por qué eso no se reflejó en las urnas el pasado 1 de Julio, porque la victoria contundente de MORENA en el plano local, lleva intrínseco un mensaje que no debe echarse en saco roto. Quizá el sonorense ve muy bien a su gobernadora, más no a su gobierno. Quizá el ciudadano es sensible a la ausencia de esa felicidad que no vive en estos escenarios de inseguridad, de violencia. Quizá y los días que vivimos hoy, plagados de información altamente consumida en las redes sociales, permiten concebir un mundo de oscuridad y corrupción. Un mundo donde todo es basado en la inconformidad. Un mundo donde Juan Pueblo está convencido de que todos, sin excepción alguna, se aprovechan de su cargo público para hacer negocio,

para hacer dinero. Quizá por eso los sonorenses no sólo apoyaron en las urnas a Andrés Manuel López Obrador y toda la fórmula de MORENA, sino que al mismo tiempo rechazaron al PRI y sus candidatos, rechazaron al PAN y sus candidatos. Decidieron en realidad, abrazar los ideales de un antisistema y no las ideas, ausentes siempre. Un riesgo enorme. La gente decidió lanzarse al vacío y sin paracaídas. En fin. Por lo pronto, empezamos a ver las primeras consecuencias de lanzar promesas en campaña y tomar decisiones ya siendo gobierno. Tal parece que la desilusión asoma su rostro. Es el México de nuestros días. Pero en el caso de Sonora, ¿qué sigue? ¿Cambios en el gabinete? No es tema ESTA semana tenemos nuevos diputados locales… Se ha abierto el periodo ordinario de sesiones con 33 noveles legisladores, de los cuales 21 son parte del proyecto político de MORENA… Este partido, a través de sus abogados y representantes populares, han comenzado a dar una serie de pasos tendientes a revertir la aprobación de un paquete de reformas constitucionales llevadas a cabo por los salientes diputados del PRI y del PAN, calificadas por los principales voceros de López Obrador —incluídos Lilly Téllez, Alfonso Durazo y la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero—, como un intento de la Gobernadora Pavlovich de limitar el “gran poder que la ciudadanía le dio a MORENA el pasado 1 de Julio y que se reflejará en el Congreso del Es-

tado”… Se ha iniciado entonces una gran batalla y la última palabra la tendrá la Suprema Corte de Justicia de la Nación, facultada para dirimir controversias donde está en el debate la constitucionalidad por conflicto entre poderes… Al mismo tiempo, el Gobierno del Estado deberá responder a una confrontación inminente con algunos presidentes municipales de las ciudades más importantes, empezando por Hermosillo y Ciudad Obregón, en manos de alcaldes de MORENA… En el caso concreto de la capital del Estado, luego de la entrevista sostenida por Célida López Cárdenas con la Gobernadora del Estado “en los mejores términos” según se calificó en boletín oficial, la expanista obtuvo su primer triunfo al ver a su gran amigo, el empresario “padresista” Mario Abeytia, resultar beneficiado con una anuencia municipal para obtener un permiso de venta de

alcoholes para aperturar su hotel, en la remodelación de lo que fuera la residencia del exgobernador Alvaro Obregón Tapia en la Colonia Centenario… Al mismo tiempo se dio un encuentro de Andrés Manuel López Obrador con la gobernadora y los gobernadores de las entidades fronterizas con los Estados Unidos… De antemano, Claudia Pavlovich había externado su apoyo al Presidente electo de México para llevar a cabo su proyecto de reducir el IVA e ISR en las ciudades fronterizas, así como aumentar al doble el salario mínimo… En el diálogo con AMLO, la mandataria sonorense aprovechó para informarle de la creación de un albergue para niños extranjeros no acompañados y expulsados por los Estados Unidos… En otras palabras, de forma institucional, la Gobernadora buscará mayores beneficios para Sonora, directamente con el Presidente de la República y abrazando sus programas en aras de bajar más recursos para obras en la entidad… Esa será la parte relativa a su relación gubernamental con la Federación… La otra parte es la utilización de su blindaje ante las “piedras” que le serán lanzadas por “morenistas” tanto locales como desde el Congreso de la Unión… En cuanto a su gabinete, la titular del Poder Ejecutivo ya ha decidido jugarla con su gente de mayor confianza, porque considera que le ha dado resultado… Ahí están Miguel Ernesto Pompa, Jorge Durán, Natalia Rivera, Enrique Claussen y Rodolfo Montes de Oca… ¿Cambios en el gabinete?... Quizá designar a Kitty Gutiérrez en Sedesol y dejar indefinidamente a Víctor Guerrero

Gobernadora Pavlovich con AMLO… La institucionalidad.


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

27

como encargado en la SEC, pero ha trascendido simple y sencillamente, que ese tema nomás no es tema… En cuanto a la influencia de agentes externos, si hay algo que deberá reconocérsele a Claudia Pavlovich es su gratitud… Y como seguramente sigue pensando en su séptimo año, quizá ya se haya convencido que al final del día nadie más que ella será la responsable de su tiempo… La historia la calificará a ella en el sexenio 2015-2021… A nadie más. Hermosillo 2015-2018, para la historia COMPARTO las opiniones de algunos observadores que han detectado un trato injusto para Manuel Ignacio “Maloro” Acosta… Como presidente municipal de Hermosillo dejó al momento de solicitar licencia para irse de candidato al Senado, una ciudad mucho mejor que como la recibió de su antecesor Alejandro López Caballero… En 2015, no sólo las calles de la capital del Estado estaban colapsadas, sino también la administración… Gran deuda y sin fondo alguno en la tesorería… Sin embargo, año y medio después se lograron buenos resultados en la recaudación, el servicio de recolección de la basura gozaba aún de buenas calificaciones, Agua de Hermosillo pasaba de números rojos a negros, comenzó a re-iluminarse la ciudad con lámparas LED y de la Tesorería no salió pago alguno al concesionario de ese servicio porque no lograban alcanzarse los compromisos establecidos… En la policía se dio un cambio radical al momento de designar a una primera mujer como jefa del Departamento de Tránsito y a un “civil” como Comisario, en la persona de Jorge Suilo… Desde palacio de gobierno le auxiliaron un par de ocasiones con recursos para repavimentar la ciudad y las calles dejaron atrás los baches para mejorar el tránsito vehicular… “Maloro” cometió dos errores… El primero de ellos, aceptar disciplinadamente la candidatura de su partido al Senado, en fórmula con Sylvana Beltrones… Eso le acarreó un primer “paquete” de campaña negra en su contra con el acompañamiento de algunos “correligionarios”, agraviados y que fueron conformando a un “Maloro” como el “villano favorito”… El otro error fue dejar “colgados” a algunos de los más importantes medios de comunicación, quienes con-

Célida López… Encuentro con la Gobernadora, “en los mejores términos”.

Angelina Muñoz… Una despedida con autorizaciones “sin colores”.

Lic. Karina Gastélum… Primera mujer, presidenta del Colegio de Notarios.

firmaron que el tesorero, Tadeo Iruretagoyena, no les iba a pagar porque simple y llanamente no había dinero… Finalmente, han dejado solo a “Maloro” y acumulándole todos los males… Sin duda cometió muchos errores y si hubo excesos los desconozco, pero la obra está ahí, inocultable, con todas las implicaciones de una ciudad como la capital de Sonora, en que la delincuencia se ha tornado imparable… Un terrible problema que se ha generado en los años recientes… En lo que respecta a su sucesora de manera interina, ella se ha dedicado prácticamente a detener el cerco… No ha perdido la oportunidad por supuesto de dejar plenamente demostrado que tiene su carácter y que sacó adelante algunos de sus deseos, porque la vida le dio una segunda oportunidad de ser presidenta municipal de Hermosillo y no iba a perderla… Dejó testimonio de que, cuando una alcaldesa o alcalde se decide a imponer su voluntad lo logra… Ella tuvo una respuesta fácil ante los problemas más graves: “No puedo hacer nada, esto ya estaba así”… El mantener el equipo de “Maloro” en los principales puestos, le dio también el pretexto ideal para los casos sin solución… Por ello, es que una “pragmática” alcaldesa saliente, Angelina Muñoz Fernández, impulsó en la última sesión de Cabildo de su gestión, una veintena de anuencias para venta de alcohol, sin ver colores y sabores, sólo el interés de impulsar a una poderosa cervecería de Monterrey, una gran cadena comercial y a algunos particulares de la región… Para esos intereses sí tuvo respuesta, para muchos otros,

no… Cumplió con la agenda de palacio de gobierno… Le ofreció a su sucesora toda la información disponible en la etapa de la transición… Angelina desea vivir tranquila.

Anticorrupción… Como Notaria Pública al lado de su padre, Rafael Gastélum, ha desempeñado con capacidad y profesionalismo su labor… Sin duda alguna tendrá éxito… Enhorabuena. LA FISCALÍA Anticorrupción de Sonora a cargo del abogado Odracir Espinoza, podría recibir en las próximas horas la notificación respecto a la promoción de la defensa del exgobernador Guillermo Padrés, quien solicita la inconstitucionalidad de este organismo y de esa manera nulificar todas sus acciones en contra de su cliente… Habría qué esperar este resolutivo de parte del más alto tribunal… Está en juego la impunidad y el combate a la impunidad… Ya veremos.

Un “monolítico” Partido Acción Nacional FINALMENTE Ricardo Anaya Cortés continuará dominando al PAN en México… Su candidato para la dirigencia nacional de ese partido, Marko Cortés, logró sentar en la mesa a Rafael Moreno Valle y Héctor Larios y negociar la unidad… No había de otra para estos últimos… La estructura la tiene en sus manos el excandidato presidencial… Cortés será presidente y Larios secretario general… Quien también será sacrificado será Damián Zepeda, pues es seguro que deja la coordinación de la bancada panista en el Senado… “No es mi prioridad”, adelantó el hermosillense… Ahora la pregunta a responder es: ¿Qué van a hacer con el PAN, lo mismo de siempre?... Y desde luego, esto repercutirá en Sonora. LA LICENCIADA Karina Gastélum será el próximo mes de noviembre la primera mujer presidenta del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Sonora… Joven, reconocida por su honestidad y congruencia, esta profesional de la abogacía recorre la entidad visitando de manera personal a sus colegas para entablar conversaciones cordiales, asumir compromisos y llegar a acuerdos… Ha destacado también como parte del consejo para la selección del Consejo Ciudadano para la vigilancia del Sistema Estatal

Llamado al ISC EL LLAMADO ES al titular del Instituto Sonorense de Cultura, Mario Welfo Alvarez Beltrán, para que actúe a favor de la conservación de la biblioteca pública central “Fortino León Almada”, de Hermosillo, la que sufrió varios daños a consecuencia de las torrenciales lluvias que se presentaron hace unas cuantas semanas… Las goteras provocaron que la humedad permanezca en varios volúmenes y con ello la aparición de fauna nociva… No sólo eso… El daño puede alcanzar hasta al propio personal de esta biblioteca que constantemente respira esa humedad y su degradación… Mario Welfo es sensible ante estas necesidades y sólo debe fundamentar muy bien su petición para ser oído y recibir el apoyo necesario para arreglar ese asunto antes de que sea demasiado tarde.


28

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

No terminan La Cuatro y $uben el peaje Que quiere “apuntarse un diez” Rector Tratan de evitar la trata de adolescente

Claudia Pavlovich Arellano, no han terminado las retrasadas obras de reconstrucción de la carretera de Cuatro Carriles y ya le subieron las cuotas en las casetas de cobro.

Enrique Velázquez Contreras, que se “apuntaría un diez” el Rector de la Unison, de concretarse una ruta especial de camiones para estudiantes del poblado Miguel Alemán.

Blanca Saldaña López, promueven medidas preventivas con la intención de evitar la trata de personas, principalmente entre adolescentes.

NO TERMINAN LA CUATRO Y $UBEN EL PEAJE… Y pues con la ya ni tan novedad, de que ni siquiera han terminado las retrasadas obras de reconstrucción de la mal afamada carretera de Cuatro Carriles, de Estación Don a Nogales, cuando a los sonorenses ya también les aplicaron el reciente aumento de entre el 12% y 18% en las casetas de peaje, anunciado por Caminos y Puentes Federales (Capufe). De ese pelo. De ahí que dicho incremento fuera visto como una burla, por como sin tomar en cuenta las malas condiciones en que actualmente se encuentra esa rúa federal, lo que son los burocráticos de Capufe agarraron corte parejo, a la hora de encarecer esas cobranza en esos puntos de cobro o de robo, como los califican las mayorías, derivado del como se viola el precepto legal del libre tránsito que debería haber. Lo que es un reflejo de que de nada han valido los cuestionamientos que ha habido al respecto, como el ventilado por la propia gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, quien alzara la voz para rechazar esa alza y adelantar que les enviará una carta a los leonino$ de esa dependencia para que reviertan esa nueva tarifa por considerarla por demás injusta, por no estar sustentada y menos justificada. ¡Tómala! Pues por encima de esos incumplimientos, desde el pasado 7 de septiembre los usuario de por estos rumbos por usar esa vía asfáltica internacional están pagando $84 pesos en el caseterío que hay en Sonora, que suman media docena, aunque de

esas dos son libramientos, en los que apoquinan $35 pesos, pero eso sólo para autos particulares, porque ya a los autobuses y el tráfico pesado le sale más caro. Luego entonces eso pone de manifiesto que son alza$ que determinan desde un escritorio y sin consultar ni a la almohada, mucho menos a los ciudadanos, al no evaluar o pasar por alto que muchas de esas carreteras no están como para cobrar eso, por no valerlo, y con más razón aquellas que están en proceso de modernización, como es la de la Entidad, de ahí la incongruencia y las consabidas quejas. ¡Pácatelas! No en balde es que Pavlovich Arellano “no ha quitado el dedo del renglón” o más bien de esos carriles, para que cuando menos terminen La Cuatro de aquí a diciembre o para antes que concluya la gestión presidencial de Enrique Peña Nieto, porque ya con la entrada de Andrés Manuel López Obrador de Morena, la cosa sería otra, porque no podrían exigirle de la misma forma. Así la presión. QUIERE “APUNTARSE UN DIEZ” RECTOR… Quien dan cuenta que sí que se “apuntaría un diez”, con la gestión que afloró que está haciendo, es el rector de la Universidad de Sonora, Enrique Velázquez Contreras, como es la de concretar una ruta especial de camiones para los alrededor de 200 estudiantes que residen en el poblado Miguel Alemán y que en su mayoría todos los días llegan de raite. ¡Órale! A ese punto está la sensibilidad que está exhibiendo Enrique Fernando, por estarle buscando por todos

lados al cómo solucionar esa necesidad que hay de traslado para ese sector del estudiantado de la Unison, y tan va en serio esa posibilidad, que adelantara que ya han sostenido pláticas con los concesionarios, es decir, al ya darse los primeros acercamientos para tratar de concretar ese proyecto. ¿Cómo la ven? Con todo y que Velázquez Contreras reconociera que ya anteriormente se había planteado esa opción, de crear un recorrido único de transporte para los miles de alumnos de esa Máxima Casa de Estudios que cursan clases en el Campus Hermosillo, pero que ahora la estrategia sería el iniciar por uno de los sectores más lejanos del Municipio, como es el ubicado en el Poblado Miguel Alemán. Ni más ni menos. Y ciertamente que consideran que está más que justificado, el que la primera autoridad del Alma Mater esté abogando por ese beneficio transporteril para los universitarios que menos tienen, si se toma en cuenta que aproximadamente poco más del 60% del estudiantado se transporta por medio de ese servicio público, lo cual no es poca cantidad, por ser un universo de miles de búhos los que “andan a pie”. Así estaría el acierto o éxito de Velázquez, en caso de llegar hacerse realidad ese positivo plan que se traen entre manos, en pro que quienes a diario viajan desde la también llamada Calle 12. ¿Qué no? DETECTAN MAFIAS DE EXPLOTADORES… En la que vaya que aplica la clásica expresión del ¡más vale más

tarde que nunca!, es en la medida preventiva promovida por el Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), cuya directora es Blanca Saldaña, como es la de evitar la trata de personas, y más en las jóvenes, para que no sean “enganchadas” o engañadas por explotadores sexuales o los llamado “lenone$”. ¡Ñácas! Eso como resultado del programa implementado y que han denominado Protocolo Contra el Acoso Sexual en escuelas de Educación Media y Superior, con el que están alertando a las adolescentes y féminas en general, a no dejarse llevar por las ofertas de trabajo foráneas o en otros países que se ofrecen a través de las redes sociales del Internet, por generalmente ser un señuelo para ser explotadas. ¡Zaz! Casi por nada del ¡S.O.S! que lanzara Saldaña López, por tenerse detectado que esa es la táctica o modus operandi que utilizan las mafias o redes dedicadas a esa actividad delincuencial, de ahí que mediante esa modalidad están previniendo a ese sector de la población, con la finalidad de que chequen muy bien con que tipo de personas establecen contacto, para que “no vayan a dar su mal paso”. ¡Vóitelas! Toda vez que si bien desde diciembre habían puesto en práctica ese esquema de prevención contra ese delito, al hacer un frente interinstitucional, conformado por otras autoridades, pero hasta ahora no se conocía como tal, y es que incluso contempla las acciones que deben operarse, desde la localización de la víctima, hasta el rescate, resguardo y traslado a su lugar de origen para ponerla a salvo. De ese tamaño. O séase que así están contrarrestando esa creciente delincuencia cibernética.


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Diálogo

29

David Figueroa davidfigueroa@me.com

“Prueba de fuego” para los nuevos alcaldes Las autoridades municipales, que tomarán posesión a partir de este 16 de septiembre, enfrentarán una “dura prueba de fuego” al recibir administraciones con finanzas en quebranto, endeudadas, la mayoría, con deficientes servicios públicos y, lo peor, algunas con graves problemas de inseguridad. La nueva composición política, en cuanto a la distribución de los municipios en la geografía sonorense, inédita en la historia del Estado, representa la forma en la que votaron los ciudadanos al elegir autoridades y la esperanza que tienen porque les resuelvan los problemas en sus comunidades. Un total de 18 municipios, que representan más del 80 por ciento de la población sonorense, estarán gobernados por presidentes emanados de la Coalición “Juntos Haremos Historia”, de Morena- PT y Partido Encuentro Social, incluidos Hermosillo, Cajeme y Guaymas, donde se han registrado fuertes problemas de seguridad. En otros 27 municipios más pequeños, serán autoridades emanadas de la Coalición Todos por Sonora integrada por el PRI, Panal y Partido Verde Ecologista de México. Y 9 serán gobernados por la Coalición Por Sonora al Frente, del PAN y PRD. Serán 6 ayuntamientos encabezados por alcaldes electos en candidatura común, PRI-Panal-PVEM y 3 del PAN-PRD; tres por la postulación única del PRI e igual número de Movimiento Ciudadano, uno de Nueva Alianza, uno del Movimiento Alternativo So-

norense (MAS) y uno independiente en Cananea. En total son 26 presidentas mujeres electas que encabezarán el destino en igual número de municipios entre los que destacan algunos de los más grandes como Hermosillo, Navojoa y Guaymas; alcaldes hombres gobernarán en los 46 ayuntamientos restantes. Ejecuciones y asesinatos en Cajeme, Guaymas y Hermosillo, con una percepción de inseguridad a la alza en los habitantes, es el común denominador en estas ciudades en donde ahora alcaldes de partidos diferentes a los que habían gobernado tradicionalmente, tienen la oportunidad de hacer las cosas de otra manera para revertir esa situación negativa. La violencia con la serie de asesinatos en Cajeme parece imparable y las ejecuciones en San Carlos pusieron en jaque al Municipio de Guaymas en días recientes provocando que las autoridades de Estados Unidos emitieran una alerta para que los ciudadanos de ese país del Norte no vinieran a ese centro turístico. En la capital sonorense, la delincuencia se ve agravada por las adicciones y el alto consumo de drogas, sobre todo el “cristal” y la proliferación de las llamadas “tienditas”, ante lo cual las autoridades resultan incapaces de combatir y que destruyen a familias enteras. Otro aspecto que ahoga a las administraciones municipales y que les impide desarrollar obra en beneficio de los ciudadanos es la excesiva deuda pública. Esto frena también la adecuada prestación de los ser-

vicios públicos a los habitantes. En Hermosillo, el monto de la deuda asciende a más de mil 500 millones de pesos –según la alcaldesa saliente Angelina Muñoz Fernández- situación que resulta insoportable y que debe enfrentar la próxima presidenta, Célida López, con el propósito de abatirla porque impide maniobrar de manera eficiente al Gobierno municipal. De acuerdo al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, al cierre del primer trimestre de 2018, entre los municipios que presentaban los mayores niveles de deuda, en términos absolutos a nivel nacional, están Hermosillo, con una deuda superior a 1,867 millones de pesos. Otra medida que permite comparar el tamaño de la deuda entre municipios es el de la deuda per cápita en la que se enlistan varios municipios de Sonora a nivel nacional: Agua Prieta con 3,353 pesos; Puerto Peñasco con 3,026; Nogales 2,192.1 pesos; Guaymas con 2 mil 37.5 pesos y Hermosillo con 2 mil 058. Al primer trimestre de 2018 eran los municipios con la más alta relación entre la deuda e ingresos. Los nuevos presidentes municipales deberán, con hechos, ganarse la confianza de los ciudadanos, al atender las necesidades más apremiantes, si quieren que les refrenden el voto, lo cual podrán conseguir sólo si dan resultados. Porque en la pasada elección del 1 de julio, de los 12 alcaldes que se postularon por la reelección, sólo a 5 la población les refrendó

su confianza y su voto, por lo que gobernarán por un segundo periodo. La esperanza esta fincada en los nuevos alcaldes y será preciso que se enfoquen a resolver ploblemas, de lo contrario terminaran decepcionando al ciudadano que los eligió y en las mismas condiciones de los que hoy se van. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *Reseña: David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.

Los nuevos presidentes municipales deberán, con hechos, ganarse la confianza de los ciudadanos, al atender las necesidades más apremiantes, si quieren que les refrenden el voto


30

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Gilberto Gutiérrez Quiroz y los platillos de un despido musical Cuando la rectoría le ofreció al Mayor Isauro Sánchez Pérez un aumento de sueldo, nos manifestó que sólo lo aceptaba si también se le autorizaba a su compañera Emiliana de Zubeldía Por Héctor Rodríguez Espinoza I. Por razones de preciosismo literario, en el programa La mirada del búho de la anterior Vicerectoría de la Universidad de Sonora, ha quedado pendiente de publicación de mi ensayo biográfico Mayor Isauro Sánchez Pérez. Universitario Sonorense Representativo. Con elegante prólogo del galardonado Cuentista Mtro. Luis Enrique García Pérez y un completo bosquejo de toda una vida entregada a la patria y a la música sinfónica de banda —muy pocos como él—, le pedí también su colaboración al Lic. Gilberto Gutiérrez Quiroz. Con motivo del otro y reciente homenaje del H. Ayuntamiento de Hermosillo, al imponerle su nombre al Boulevard que conduce a San Pedro el Saucito, es oportuno compartir y recrear unas bellas e inéditas páginas de su juventud: II. “EPÍLOGO. Mi despedida musical. En octubre de 1949 fui a dar con el Mayor Isauro Sánchez Pérez, en búsqueda de hacer realidad mi ilusión de convertirme en trompetista dentro de la incipiente Banda de Música de la Universidad de Sonora. Como becario de la Universidad, se consideraba como obligatorio deber del estudiante de la Escuela Normal, el formar parte de la Banda de Música o del Orfeón Universitario dirigido por la inolvidable Emiliana de Zubeldía. A pesar del ya conocido y admirado

“vibrato” de mi voz, no creía que la música cantada era mi destino. Yo ya había visto películas musicales de Fred Astaire y había escuchado las trompetas de Jimmy Dorsey y de Harry James. Quería ser famoso y aquí estaba mi oportunidad. Llegué al salón de ensayos y vi a un alegre grupo de jovenzuelos, casi niños, practicando. Ahí estaban, con sus trompetas, sus clarinetes, saxofones, trombones de vara y hasta la Tuba que pocos años después -a mediados de los años 50s-, tocaría Rafael García Maheda, el hoy Maestro Doctor en Derecho Héctor Rodríguez Espinosa, su recordado hermano Luis, los Curiel Jacobo, Teresita Saldate y otros más. Los más veteranos los fui conociendo a lo largo de mis tres años en la Escuela Normal y a estos muchachos los vi ya cuando fui Jefe de Extensión Universitaria en el período del Dr. Moisés Canale Rodríguez. Me acerqué al Mayor. Le informé que el Profesor Rosalío E. Moreno, Secretario General de la Universidad, me enviaba para formar parte de la Banda de Música. Se retiró sin un gesto. No me oyó o no quiso oírme. Pero no me moví. En esos tiempos ya

había leído a Lobsang Rampa y sabía de su larga y fructífera espera para convertirse en monje Tibetano. No me moví. Cuando le dio la gana el Mayor se separó de sus muchachos y vino a preguntarme qué quería. Le dije que deseaba estudiar música y, específicamente la trompeta, bajo su dirección. Guardó su silencio. Pasó a decir no sé qué cosas a algunos muchachos y nuevamente, cuando así le pareció, regresó a donde yo esperaba. —¿Sabe algo de música?—. No sabía yo qué contestar ni quería decir alguna mentira. —No, señor. Quiero aprender. —¿Sabe solfear?—. No pude mentir, conocía el nombre de las notas, el pentagrama y la Clave o Llave de sol. Y párele de contar. —No señor. —Venga mañana a las cinco de la tarde. Ahí estuve al día siguiente, ilusionado con la posibilidad; me acompañaban, por curiosidad, Ivón Méndez quien ya pulsaba la trompeta muy regular y otros curiosos. Ivón Méndez. Merece un capítulo aparte. Fue el mejor trompetista que ha

dado Sonora, integrante de orquestas famosas como las de Dámaso Pérez Prado, el Rey del mambo —con quien realizó grabaciones y una gira a Nueva York y Japón—, Pablo Beltrán Ruiz y Chucho Rodríguez, entre otras. En sus vacaciones de diciembre, en Hermosillo, reforzaba con sus propios arreglos y trompeta a orquestas locales, como la de Manuelito García, la de los Hermanos Ureña, para las cuales era un lujo tenerlo de solista. Al quedarse a residir en la capital del Estado, fue subdirector de la Banda de Música del Estado y Director de la Banda de la Escuela Secundaria Juan Escutia. Infortunadamente la traicionera diabetes terminó con su vida, un tanto prematuramente. Héctor Rodríguez Espinoza insiste que tanto los músicos de la vieja guardia como los jóvenes le deben un reconocimiento, así sea póstumo, como los que, en vida, se les ha hecho al trompetista y arreglista Rodolfo “El Chino” Medina y a los extraordinarios saxofonistas Ángel Valdés y Armando “El Kennedy” Noriega, en el Festival anual Ortiz Tirado, en el pueblo mágico de Álamos. Volviendo a mis curiosos acompa-


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ñantes, también estaban Rafael Ballesteros, Virgilio López Soto y creo que Mario Villalobos Luna, de Esperanza. El Mayor me examinó con la mirada, por encima de sus anteojos de aro claro y cristales sin limpiar. Nada se manifestó en su semblante. —Venga conmigo—, me indicó. Lo seguí y me condujo al otro lado del salón donde estaban practicando algunos de los componentes de la banda. Ahí arriba estaba un muchachito y me llevó con él; tomó en sus manos unos discos enormes y los puso en mis manos. —“Explícale cómo se usa este instrumento”—, le instruyó. Aquel niñito se me quedó mirando y con una sonrisa de fastidio me mostró aquellas cosas redondas con las que estaba practicando. ¡Platillos! Toda mi ilusión enviada al orfanato musical. ¡Los Platillos! Así juzgaba el Mayor el nivel de mi vocación musical. Me sentí ofendido; ¡No lo podía creer! De lejos, Rafael Ballesteros, el sensible poeta con quien había comentado mis ilusiones de trompetista, se reía inmisericordemente de lo que me estaba sucediendo. ¡Los platillos! Consideraba aquello como una burla pero pensé, como lo hubiera hecho Lobsang Rampa, que era como una prueba de disciplina que el Mayor me estaba imponiendo y que debía ser conveniente que luego luego la superara. Así que acepté la forzada indicación de escuchar las explicaciones de aquel sonriente muchachito. No estoy seguro, pero podría decir que se trataba de Héctor Lorenzo “El Pipí” Puebla, hermano del ingeniero Manuel Puebla y del doctor Aurelio Puebla y, consecuentemente, hermano también de la Lolis y de Bernardo. Aquel jovenzuelo procedió a hacerme una demostración. —Es fácil —comentó—. Solamente tienes qué conservar el ritmo y fijarte

cuándo te toca entrar. Fíjate —indicó. Empezó como marcando el paso en el mismo lugar, como llevando la marcha sin moverte. —Uno, dos, tres, cuatro; uno, dos, tres, cuatro. Luego puso aquellos metales redondos en mis manos y me indicó cómo tomarlos, uno en cada mano. Me insistió que debía de tomar las baquetas introduciendo la mano dentro del aro formado por el cuero que servía para sujetar cada platillo. Me explicó, como si le hablara a un deficiente mental: “deben de tomarse así” y no encerrando las baquetas dentro del puño, porque se corría el riesgo de soltar el platillo y eso, al rodar por el piso, producía un ruido violento que “le molestaría mucho al mayor y no lo perdona”. Luego me indicó que siguiera su ejemplo. Empecé. Uno, dos, tres, cuatro; hacer sonar el platillo al frente. 1, 2, 3, 4; abrir, después de golpear los platillos, al frente. Luego uno, dos, tres, cuatro, hacer sonar los platillos al frente y abrir con el platillo de la derecha; luego lo mismo con la mano izquierda. Otra vez. Otra vez. Así fue toda la tarde; analicé que solamente se producía ruido supuestamente musical. Comprendí por qué ensayaban allá en donde a nadie le importa, lejos de los demás. Durante casi dos semanas estuvimos ensayando el aburrido golpeteo de los platillos. Nunca llegó la observación personal del Mayor. Solamente llegaba, nos veía y le preguntaba cómo iban las cosas a aquel muchacho que, con toda seriedad, le contestaba que bien. Más allasito estaban otros dos jovencitos haciendo el mismo ejercicio con sus platillos, pero bien; los platillos se veían nuevos y relucientes. Intuí que los que me prestaban era para principiantes, se veían muy golpeados. Una tarde corrió la voz de que se iba a ensayar la Obertura de “Guillermo Tell”, la musiquita del Llanero Solitario, con

Mayor Isauro Sánchez Pérez, dirigiendo una presentación de la banda de Música de la Unison.

todo el personal de la Banda. Los otros dos jovencitos que practicaban aparte se pusieron felices y vinieron a platicar con nosotros. Se iban a utilizar los cuatro juegos de platillos. El día del ensayo, como preparación, se tocó dicha Obertura (en la que se lucían los metales, principalmente las trompetas, ¡Oh, las trompetas!) y mi jovenzuelo protector me indicó los pasajes en los que íbamos a entrar y la señal que el Mayor nos iba a dar. Manifesté mi temor de no saber cómo iba a entrar yo junto con ellos y me dijo que me fijara bien porque tenían que sonar todos al mismo tiempo. Que el sonido tenía que ser a la vez, que debíamos estar sincronizados y que él ya se iba y abandonó el salón. Entonces, empecé a practicar con los otros dos y, para entonces, ya estaba ensayando con nosotros mi compañero de la Normal Román López Durán, de Banámichi, quien también estaba de meritorio ensayando con los platillos, que quizá eran los de mi joven preceptor que me había abandonado sin explicaciones. “El Banámichi” ya estaba aprendiendo a tocar el piano con la maestra Zubeldía. Era natural que existiera nerviosismo. Lo chamaquitos que se pusieron al lado derecho ya habían ensayado esa partitura. Empezamos lo que era un ensayo cuasi formal y nos salió bien; “El Banámichi” López Durán me quedó a la derecha y más allá los dos muchachos que sí sabían. Cuando nos tocó la primera entrada de los platillos, que era abriendo al frente, todo salió al unísono. Impecable. En el siguiente pasaje nos tocaba abrir a la derecha, para dar fuerza a los instrumentos de percusión. En su momento, habiendo olvidado que debía sujetar cada platillo con la mano por dentro del aro de la baquetas, abrí a la derecha y “El Banámichi”, equivocando su movimiento, abrió a la izquierda y con el filo de su platillo me golpeó la mano derecha provocando, por el dolor, que abriera la mano y soltara el platillo, mismo que cayó rodando por el piso con un muy característico ruido intenso, entre los miembros de la banda. La indignada y flamígeramente punitiva mirada del Mayor fue de acusación inmediata y la traduje como de intensa ira contenida. Sin formación de causa me formó el cuadro y sin Consejo Militar ni oportunidad de defensa alguna ordenó mentalmente que fuera fusilado. Así sentí. Sí me sentí muy avergonzado; no había obedecido la regla de introducir mi mano en el claro de la raqueta y con el golpe la había soltado. Mi delito era claro y de castigo inmediato. El maestro no estaba para tafetanes, todos guardaban si-

31

lencio. Desde allá donde estaba me ordenó que me retirara. Quise decir alguna palabra de defensa pero no me dio oportunidad, vigorosamente extendió el brazo derecho señalando con enérgica determinación la puerta de salida. Me despidió. No le guardo rencor, lo merecía. Pero ahí se destruyó mi carrera musical; el Mayor no sabe el daño que le hizo al mundo de la música con esa despedida. Quién sabe hasta dónde hubiera llegado… Pero cómo da vueltas la vida: como escribí al principio, a los más veteranos los fui conociendo a lo largo de mis tres años en la Escuela Normal y a estos muchachos los vi ya cuando fui Jefe de Extensión Universitaria en el período del Dr. Moisés Canale Rodríguez, 1964-1967. Y como tal, fui el conducto de la Rectoría y de la Secretaría General con los grupos artísticos representativos de la institución. Así coordiné giras artísticas de la Banda de Música en municipios del Estado y — debo decirlo— la ejecución de su versátil repertorio por los muchachos, como lo evoca Héctor Rodríguez Espinoza, era la admiración de los pobladores de las más alejadas comunidades urbanas y rurales visitadas. No puedo dejar de recordar cuando la rectoría le ofreció un aumento de sueldo y nos manifestó que, sólo lo aceptaba si también se le autorizaba a su compañera Emiliana de Zubeldía. ¡Esto es un pequeño gran gesto de generosidad y solidaridad! El que honra se honra, Héctor.” Lic. Gilberto Gutiérrez Quiroz”.

Gilberto Gutiérrez Quiroz, recientemente homenajeado por el Ayuntamiento de Hermosillo al imponer su nombre al boulevard de San Pedro.


32

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Educación totalitaria

“No se puede hacer mayor daño a un menor que destruir su inocencia, porque la inocencia es prácticamente la definición de la infancia” Por Dr. Jorge Ballesteros Se va imponiendo en todos los países la sexualización de los niños, impulsada desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) para Latinoamérica, con el apoyo decidido de gobiernos, políticos y los activistas LGBTI. La Guía UNESCO de Educación Sexual, elaborada por personal de

UNESCO, también denominado Directrices Internacionales para la Educación Sexual dada a conocer en 2009 con participación de asesores de UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (PAHO), y el Fondo para la Población de las Naciones Unidas (FNUAP—UNFPA), separa a los niños en cuatro grupos de edad: de 5 a 8 años, de 9 a 12 años, de 12 a 15 años y de 15 a 18 años. A partir de los 5 años partiendo de una antropología que solo entiende la sexualidad como la búsqueda de placer sensual, se aconseja a los educadores la iniciación de los menores en técnicas de masturbación de así como la mentalización en “los roles de género y en los estereotipos de género es decir la visión acrítica de la libre orientación sexual. En el grupo de niños de 9 a 12 años,

la directriz firma que estos deberán ser instruidos sobre los efectos positivos y negativos de los afrodisiacos en un contexto de relativismo sexual. Finalmente, a los 12 años profundizarán en las razones para abortar”. Consideradas globalmente como violencia de género, para llegar a los 15 años asumiendo “el derecho al aborto y el derecho al acceso al aborto seguro”. (UNESCO: International Guidelines on Sexuality Education: An evidence informed approach to effective sex relationships and HIV/STI education; UN News, 27-08.2009; Family Edge, 3108-2009). Todo esto amparado por la ley de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo, a través de campañas, o mediante programas de salud sexual introducidos en el ámbito escolar

Cuando la ideología de género a través de gobiernos de izquierda se apodera de un país, se aprueben estas leyes que pretenden imponer el adoctrinamiento sexual y hacerlo legal, de tal manera que si alguien se opone a que se le enseñen estas cosas en la escuela a su hijo, entonces el estado le impone multas, sanciones, asfixia económica, etc. El padre prácticamente pierde la patria potestad sobre sus hijos, no puede oponerse a lo que le van a enseñar ya que le denunciarán, lo multarán y posiblemente lo encarcelen y le quiten la custodia de sus hijos. En un país democrático, en que la gente votó por un partido de izquierda, paga caro su error, ya que al despertar se da cuenta de que perdió su libertad; la dictadura de la ideología de género es impuesta desde el gobierno mismo.


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

La gente está atrapada, no puede luchar sin caer en la ilegalidad, toda la fuerza coercitiva del estado cae sobre el ciudadano para silenciarlo y doblegarlo. La Dictadura de género que se viene con el nuevo gobierno populista y de izquierda en México, cumple con todas las características descritas con antelación; el Poder Ejecutivo estará concentrado en un Presidente de la República que aprueba y promueve la ideología de género; el Poder Judicial estará conformado por un grupo selecto de personas que -en exceso de sus facultadesemiten criterios que fomentan e impulsan la ideología de género; el Poder Legislativo se encarga de dictar normas y someter al pueblo de acuerdo a sus intereses, y el de los promotores de la ideología de género. ¿Qué pasa si el pueblo no acata lo ordenado? La Dictadura de género emplea la fuerza del Estado para reprimirlo y controlarlo ¿Cómo? Por medio de los organismos que públicamente se saben cómplices de la ideología homosexual, tales como la CNDH (Comisión Nacional de Derechos Humanos), CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación), la SCJ (Suprema Corte de Justicia), etc. El marxismo cultural, promotor de la ideología de género, sabe que para empoderarse de la cultura de un país, debe primero apoderarse de la mente de los niños, inculcando esa doctrina en los jardines infantiles, escuelas y colegios, se promueve el homosexualismo y lesbianismo, la masturbación, el inicio de relaciones sexuales tempranas, el uso de preservativos, el coito oral y anal, la promoción del aborto, etc.

El objetivo, que buscan los impulsores de la ideología de género es manipular la mente de los niños y alejarlos de la realidad. Sin respetar los valores y creencias de los ciudadanos, tratando de controlar las conciencias desde las aulas. Se les enseña a los niños y jóvenes que no hay género, que no importa el sexo con el que se nazca, pues se puede ser mujer u hombre o viceversa, según lo que uno quiera. Les dicen a los niños que ellos no

tienen idea de cuál es su género, que no tienen ideas si son niños o niñas, si son hombres o mujeres, les dicen que el género es algo fluido. Se arriesga la salud mental de los niños. Todo este engaño de la ideología de género está llevando a los niños y jóvenes a tener comportamientos y personalidades androgénicas, creando en ellos dudas y confusiones en su sexualidad. La sexualización priva a los niños de su infancia, ya que al hablar de este

33

tema con los más pequeños de casa, es una tarea muy difícil y delicada. Ahora, el niño es una gran víctima de la pérdida del pudor, gracias a la liberación sexual. No se puede hacer mayor daño a un menor que destruir su inocencia, porque la inocencia es prácticamente la definición de la infancia. Esto es abuso infantil y si continuamos permitiendo que esta despiadada situación siga su curso, pronto veremos el fin de la familia biológica como la conocemos.


34

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Túnel de las ideas

Por Guadalupe Rojo tuneldelasideas@gmail.com

¿Yo construyo mi género según mi gusto? Conozcamos las ideas básicas de la Ideología de género. ¿Por qué no utiliza los términos varón y mujer?

Este tema es de tanta importancia para la humanidad que es necesario conocerlo porque la Ideología de género pretende cambios que nunca antes en la historia se habían propuesto, y al día de hoy esta ideología gana cada vez más terreno. Lo primero que tenemos que saber es que la ideología

de género no es una corriente de pensamiento aislada, sino que forma parte de una “Reingeniería Social Programada” que pretende instaurar un nuevo modelo de sociedad (Nuevo orden mundial). Valiéndose de organizaciones Internacionales como la ONU, el Banco Mundial, la

Organización Mundial de la Salud, la Unicef y otras más, se llama a los países miembros a Cumbres Internacionales como las que se han llevado a cabo en el Cairo, Estambul, Pekín, con temas como Desarrollo, Población, La condición de la mujer. Cabe preguntarnos ¿qué pretende esta Ingeniería Social Programada? Pues pretende, bajo pretexto de solucionar los problemas del mundo, se quiere demoler el modelo actual de Sociedad y suplantarlo por uno en donde la meta final es: Eliminar dos terceras partes de la población mundial, para hacer que el mundo sea sustentable, por supuesto la población a la que se quiere eliminar son los pobres. -Crear nuevos derechos, eliminando los existentes, como por ejemplo el derecho al aborto. -Crear nuevas leyes que resultan del todo aberrantes, como por ejemplo quitar la Patria Potestad a los padres en educación sexual y que sea el estado el que dicte los programas sobre el tema. Imponiendo sanciones a los padres que no acaten las nuevas leyes. Podremos preguntarnos cómo hemos llegado a esto, y bueno, tendremos que hacer un poco de historia y decir que algunas ideologías del siglo XX han sido el caldo de cultivo ideal para acoger la Ideología de género. El marxismo, el ateísmo, la liberalidad sexual en donde se borra el concepto bueno o malo, en donde todo es bueno si yo quiero. Ahora, para aclarar las ideas, hagamos algunas consideraciones sobre los conceptos básicos de la identidad sexual. -El sexo viene determi-

nado por los cromosomas xx en el varón y xy en mujer. -De tal manera que el sexo no se puede separar de la persona. ¿Por qué no se utilizan en la ideología de género los términos varón y mujer? Pues porque estos términos son el gran enemigo para esta ideología, se pretende que no existan sexos, solo roles, orientaciones sexuales que se pueden cambiar a lo largo de la vida, todas las veces que se quiera. Sexo en cambio es la diferencia entre varón y mujer. ¿Y entonces qué pasa con la naturaleza humana? Ellos afirman que no existe una naturaleza humana que haga a unos individuos varones y a otras mujeres, ellos piensan que es la cultura y no la naturaleza, la que nos convierte en femenino y masculino. No es exagerado decir que estamos ante una colonización de ideas, que surgieron en Europa y se pretenden imponer en todo el mundo El Papa Francisco advierte que adoctrinar a los niños en la Ideología de género es una maldad. Finalmente me siento obligada a decir, que la ideología de género es una lucha directa contra Dios. Que creó al hombre varón y mujer, y es en esta unión en donde se construyen las condiciones necesarias para procrear y educar a los hijos. Sin esta unión natural de varón y mujer, la humanidad camina hacia la extinción, destruir la familia es un acto mortal, que nos ataca a nosotros mismo. “La ideología de género es un error de la razón”, dice el Papa Francisco. Busca incansablemente la verdad.


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Navarrete Satélite Universidad Santa Fe Las Quintas Pitic Loma Linda Bachoco Gómez Farías

Yucatán Constitución Abastos Reforma Modelo Justo Sierra Infonavit Arcos

Morelos Chávez Kino Bugambilias Perimetral 5 de Mayo Coahuila Sacramento

35

Magno Lomas Pitic Los Lagos Piña Prados del Sol Real del Arco San Benito Río


36

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

CPA, firme rechazo a alza de tarifa en camiones

La gobernadora Claudia Pavlovich rechaza incremento en tarifas de transporte urbano.

El presidente municipal electo Santos González Yescas, da a conocer a los funcionarios que lo acompañarán en su administración que inicia el próximo 16 de este mes.

SAN LUIS R. C., Son.- Muy positiva la postura de la gobernadora, para evitar que los transportistas del servicio urbano, sigan abusando de los usuarios. La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano declaró que se mantiene firme en la exigencia de un servicio de transporte público de calidad para los sonorenses y reiteró su rechazo al incremento de tarifa que plantean concesionarios y directivos de las empresas operadora. “No voy a quitar el dedo del renglón, y no me voy a dejar presionar porque no lo merece la gente, y sobre todo la gente que más lo necesita y más lo requiere, la gente que menos tiene y que se mueve en el transporte público”, enfatizó. Ante la reanudación de operación de las unidades de transporte público, luego de un día de paro laboral por parte de los concesionarios, la gobernadora Pavlovich los

llamó a brindar un buen servicio. “Yo los invito a que realmente hagan un trabajo de fondo, a que realmente presten un servicio de a de veras, que pasen los camiones a tiempo, en buen estado, la verdad es que no se vale, yo no voy a quitar el dedo del renglón porque no se merece la gente que menos tiene, que es la que se mueve en el transporte público, un transporte público tan deficiente, no han avanzado, no se ha mejorado”, indicó. Además, advirtió que aquellos concesionarios que cobren una tarifa superior a la establecida en la ley serán objeto de procedimientos legales. Aclaró que corresponde al Consejo Ciudadano del Trasporte, la autorización de un aumento a la tarifa del transporte urbano y confió en que no aprobarán el incremento a la misma. Los usuarios que requieren de este servicio para

Las familias de San Luis abarrotaron las butacas el día de la Inauguración del Estado de Biesbol.

trasladarse a sus trabajos y escuelas, reiteró, cuentan con el respaldo del Estado para que no se incremente la tarifa. La presente administración ha entregado más de 600 millones de pesos en subsidios para el pasaje gratuito de estudiantes y apoyo para diésel. NUESTRA FELICITACIÓN al Lic. Francisco Ruiz Quirrín, al celebrar el 35 Aniversario del Semanario de Sonora, “Primera Plana”, y a todos los que participan activamente, para que este importante medio de comunicación siga superándose diariamente. ANTE UN CUPO lleno en el estadio de familias sanluisinas, se llevó a cabo la Inauguración del Estadio de Beisbol de esta ciudad, y que sin duda es un orgullo de la Administración del Ing. Enrique Reina Lizárraga y de su equipo que participó en su Administración y que este Domingo, hará entrega del Ayuntamiento a su sucesor, Santos González Yescas y a su equipo que participará y que sin duda seguirán impulsando las obras que el pueblo requiere pues este municipio, cuenta con grandes rezagos en las diferentes aspectos de su desarrollo. Por cierto este jueves, el presidente municipal electo dará a conocer a los funcionarios que lo acompañarán en este nuevo reto de su vida. EN ESTE AÑO, Canacintra ha tenido varios cambios en la dirigencia o sea en la Presidencia de la Cámara, Mario Guevara, cumplió con su período pero la política, ha sido la principal causa de quienes han dejado su lugar en la Cámara, para participar en la campaña del PRI, como regidora salió Arletth Villarreal Garza, dejando su a Víc-

tor Hugo Galarza Domínguez, quien ocupará la Secretaría del Ayuntamiento durante el período de Santos González Yescas, del partido Morena. Ahora se encuentra en la presidencia de Canacintra Brenda Isela Bojórquez Durán, quien sin duda seguirá impulsando la importante organización, en beneficio de los que forman la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Delegación San Luis R.C. El que sigue desempeñando su función de manera muy activa y coordinada con quienes han estado al frente de la Cámara, en este municipio, es Víctor Manuel Quiroga Soberanes, quien de manera coordinada, con la presidenta realiza las acciones, con sus afiliados, y por lo general la representa en los actos que realizan las empresas locales e impulsa la afiliación de socios. SE REALIZÓ LA Asamblea de Sanidad Vegetal en donde acuden los dirigentes de los módulos de riego, los representantes de los sistemas productos, el líder de la CNC como de empresas que se encuentran en el valle, en donde se dio información sobre las acciones que se vienen realizando, para el control de las plagas, y en donde se analizó la necesidad de contar con un laboratorio reproductor de Insectos benéficos, para el control de plagas en los cultivos. En relación a este proyecto del laboratorio, el presidente de la Junta, Ernesto Loera, manifiesta que saben que el proyecto que se envió por parte de los productores y de la Junta de Sanidad Vegetal, ya se encuentra aprobado, pero no se les ha comunicado de manera oficial.


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

37

Oscar “Colibrí” Maldonado

Colibricosas

cantynflas@hotmail.com

Mi Colynido “MÉXICO EN UNA LAGUNA, Y MI CORAZÓN ECHÁNDOSE CLAVADOS”. —DICHO EN LA PELÍCULA “LOS CAIFANES” POR EL “AZTECA” (ERNESTO GÓMEZ CRUZ)

DENTRO de unas horas, mañana, se cumplen 35 años de fundación de éste mi querido Semanario Primera Plana, y yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la “prole” me siento aquí muy bien apapachado por el mero chicho fundador, presidente y director general Francisco Javier Ruiz Quirrín y toda la “pipol”. Os confieso que me subí a éste barco, casi de polizonte como Leonardo Di Caprio se subió al “Titanic”, y gracias al entonces “capitán” Hilario Olea Fontes, quien me aceptó una columna para mostrarla al Almirante “Ruizqui”, y que éste autorizara su publicación. Aún sorprendido recuerdo que la respuesta fue, ver publicada Colibricosas en su edición más próxima, y eso lo tomé como un “sí procede” y desde entonces y como dijo mi adorado Cantinflas ¡Aquí estoy y no me rajo! Han pasado ocho años que desde entonces Primera Plana es mi Colynido. Todo un honor formar parte de este el mejor Semanario político en el Noroeste y aprender la escuela de Ruiz Quirrín, así como del actual director editorial Gabriel Rigo Gutiérrez y compañeros columnistas ¡qué chilo! Y como dijo Walt Disney: “No olvidemos que todo comenzó con un

ratón” refiriéndose al emporio que está cumpliendo 90 años desde que nació Mickey Mouse. Pues hagan de cuenta también ustedes mis fieles e infieles lectores, que en la historia de Primera Plana, “todo comenzó no con un ratón, pero sí con un “plantón” con duración también de 90 —pero 90 días— ante los dueños del periódico El Sonorense. Pero, si quieren saber cómo masca la iguana en esta historia de 35 años, hoy tendré invitadazo en COLIBRICOSAS-Radio al citado periodista, abogado y maestro Francisco Javier Ruiz Quirrín, a través de www.ppdigital.mx de 10 a 11 de la mañana. Nos acompañará además la inquieta y talentosa conductora, productora del programa “Viajando por Sonora” y columnista colaboradora en estas páginas Karla Karina Flores. ¡Truchas pues! ¡Que te vaya bonito, Jorge! ESTE es el último día de formar parte como director del CRIT-Sonora, y me refiero al gentil tipazo Jorge Alcantara Aguileta, quien se va a cumplir altas responsabilidades a la Fundación Teletón. Pocos saben que Jorge, en plena juventud y cualidades futbolísticas, fue uno de los grandes prospectos en las fuerzas básicas de Águilas del América en la misma generación de Cuauhtémoc Blanco, su compañero y amigo hasta la fecha, pero por un lamentable accidente automovilístico, Jorge quedó imposibilitado para realizar

sus sueños en las canchas. Fue en su proceso de rehabilitación, donde descubrió su vocación de servir a la niñez y juventud con problemas psicomotrices, y así llegó al CRIT-Sonora donde deja enorme y positiva huella de su labor. ¡Te vamos a extrañar! va mi Colyabrazo Jorge ¡Dios te bendiga! Capsulitas.... EN lo personal el mentado Diego Armando Maradona, me cae como patada de mula allá donde les conté, y con la soberbia de “Diez” que siempre se ha traído, ahí tienen que agredió a un camarógrafo a su llegada a Culiacán, en donde como “Director técnico” de los Dorados de Sinaloa, le auguro que como tal no pasará de diciembre. ¡Pinche tamagochi fantoche! Mejor vámonos con los

cumpleañeros de la semana: Mañana y muy tricolores y hasta la Unión Americana al guaymense Yuyo Velarde, Karlita Padilla de Maldonado, Eréndira González Alcántar, Humberto “Mago” Armas y recordando a quien se nos adelantó en éste camino Everardo “Pica-Pica” Angulo. Y el domingo 16, nuestro cuatacho Raúl Enrique Rodríguez Angulo y Rosa Agüero Castro. Para todos ellos ¡mi abrazo chaparrigordibarrigonarigonalgoncito! POR hoy es todo y como dijo el ginecólogo ¡Parto sin dolor! ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA-GUAYMAS!

¡Gracias maestro Ruiz Quirrín, por mis colibrinos ocho años de aprendizaje en “Primera Plana”!

¡Gracias por tanto en tan poco, amigo Jorge Alcántara Aguileta! (Foto: Carlos “Panda” Villalba)


38

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

“El Temible” Castillo trae ganas, pero ya no boxea

José Luis “Temible” Castillo este lunes se queda sin chamba, pero se habla que podría ocupar la silla más refrigerada de la Comisión del Deporte del Estado.

Cuauhtémoc Blanco no cabe duda de esos personajes que serán genios y figuras hasta que se vayan de este mundo, más que puesto para ser Gobernador de Morelos.

Los pocos deportistas que se han “colado” a la élite del deporte nacional o algún puesto público gracias a sus logros deportivos, esto no ha sido garantía de que, porque fueron grandes atletas, vayan hacer grandes funcionarios. No es fácil poder llegar a esos puestos, los amigotes, compadres, recomendados y esos que anduvieron en las campañas políticas siempre están formados, sin embargo, tenemos algunos ejemplos de atletas que llegaron a tener algunos puestos importantes en la política. Recuerdo en aquellos años al boxeador Raúl “Ratón” Macías, cuando no existía la tecnología de hoy, considerado uno de los grandes ídolos del boxeo, arrastraba multitudes a la Arena México, por nuestra tierra cómo no recordar al tremendo Ronny Camacho que llegó hacer Presidente Municipal de su natal Empalme quien no hizo mal papel, pero con el tiempo reconoció que eso de la política no era lo de él.

En tiempos más modernos y en la era de Carlos Salinas de Gortari, figuró como director de la CONADE, Raúl González, aquel andarín que nos hizo vibrar con aquella medalla de Oro en los 50 K de caminata en la Olimpiada de Los Ángeles, ahí con Salinas no había mucho qué hacer, salvo lo que el presidente decía; González se dedicó más acompañarlo a trotar por las mañanas y mantenerlo en forma. Recuerdo a otros como Ivar Sisniega, el clavadista Jesús Mena que le hizo mucho daño su puesto, llegó algo pasado de peso al puesto y salió irreconocible de la cantidad de kilos que acumuló, en la década de los noventas llegó el experimentado maestro de natación Nelson Vargas, que conociendo el tema de las albercas las que construyó en el país, fueron de primer nivel, ahí está la del Polifuncional Ana Gabriela Guevara. La verdad que poco se podía hacer en esos años, los amos y señores del deporte Nacional, eran los hermanos Vásquez Raña, esos hicieron lo que quisieron y no había poder que les dijera algo, ninguna televisora y periódico, incluso el mismo presidente en turno. Primero Don Mario y después Olegario por más de 30 años fueron los todos poderosos del deporte, incluso su poder traspasó fronteras. Nueva era de Políticos Deportistas

Canelo… A demostrar de qué está hecho, mañana es su oportunidad de demostrar que puede ser catalogado como ídolo del boxeo.

Para abrir boca que les parece el próximo Gobernador del Estado de Morelos, me refiero al último ídolo

que ha tenido el futbol mexicano, Cuauhtémoc Blanco, genio y figura ya pasó la primera prueba como alcalde, hoy veremos cómo le va como Gobernador, es normal que sus enemigos políticos no lo quieran como es la Presidenta del Partido Morena, la polémica Yeidckol Polevnsky ya que como es sabido el “Temo” viene de un “partidito” (y no de futbol) llamado PES (Partido Encuentro Social). La verdad que hoy veo con optimismo que pueda “pasar algo” en materia deportiva en el país y sobre todo en Sonora. Y mire por qué lo menciono, en primer término, como titular del Deporte Nacional estará Ana Gabriela Guevara, sonorense y atleta desde el punto de vista que usted la vea y que sufrió en carne propia las políticas e intereses “chilangas” que predominan en el centro de país y que normalmente les pegan a los atletas de provincia (entiéndase el Norte), hoy la nogalense llegará con todos “los poderes”, de las consentidas de AMLO, tiene el conocimiento y la gran oportunidad de hacer historia. Otro que la vida le brinda una gran oportunidad es al ex campeón Mundial de Boxeo “El Terrible” Morales, que con la Diputación Federal de Morena será el coordinador de la Cámara Baja en el Congreso de la Unión, en la Comisión del Deporte. Los mencionados amigos de José Luis “Temible” Castillo, otro de los grandes deportistas que ha dado Sonora, ex Campeón del Mundo de Boxeo y que suena para que en los próximos días entre al relevo del Profe Genaro Enríquez, titu-

lar de la Comisión del Deporte del Estado. Si algo se debe tener en esto de la política son tres cosas fundamentales, el oficio para hacer política, un buen padrino y amigos bien conectados ,y en estos momentos el “Temible” Castillo, no sé qué tanto haya aprendido en estos tres años como diputado local en el Congreso del Estado, donde se codeó con políticos que no se cuecen al primer hervor; como un Javier Villarreal, que para eso de las negociaciones se pinta solo; un Pano Salido que si bien es cierto le ha tocado bailar con “la más fea” en esto de elecciones; Flor Ayala que en estos últimos años ha tenido un fogueo interesante; ahora súmele estimado lector, la excelente relación que lleva con los mencionados deportistas, su compadre el “Terrible” Morales y su comadre Ana Gabriela Guevara, creo que estos le “podrían tirar la piola” en caso de llegar a la Codeson y ayudarle a bajar recursos para el Estado, así que no está mal la pieza que piensa mover la Gober de otras más que vendrán, si algo necesita el deporte en Sonora son recursos y esos en estos tiempos están muy, pero muy escasos. El Canelo No sé usted, pero una buena cantidad de aficionados y lo son tanto ya se preparan para mañana presenciar la pelea del “Canelo” vs Gennady Golovkin, sé de antemano que su corazón está con el Mexicano, sin embargo las apuestas hasta el momento de redactar esta columna seguía arriba el kasajo, los boletos ya se agotaron.


DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.