Edición del 21 al 27 de Septiembre de 2018

Page 1


2

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Editorial

Los primeros cien días

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2426 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

uando terminan las campañas, los candidatos que ganaron lo primero que enfrenta todo gobernante nuevo es la soledad del poder. En el mismo momento en que levanta la mano y toma protesta de su mandato se debe transformar y pasar de ser militante partidista y candidato en campaña, a ser responsable de todo un pueblo, por grande o chico que sea, tiene que lidiar con los mismos problemas, tomar decisiones difíciles y su deber es tener un proyecto de gobierno, para evitar tener que administrar a base de ocurrencias. Lo ideal es que desde el primer día tome medidas difíciles aprovechando que llega con el capital político completo, sobre todo cuando tiene la suficiente legitimidad y credibilidad para hacerlo. Los que encabezarán gobiernos no deben olvidar lo que solía decir el expresidente español Felipe González, que desde ese primer día tiene que vivir la soledad del poder, “que consiste en saber que el gobernante es siempre el último teléfono que suena. Y que tengo que decidir. No puedo trasladar la decisión a una instancia superior”. A partir del 16 de septiembre, en Sonora son muchos los teléfonos que serán los últimos en sonar, aunque también hay otros que tienen la ventaja de que pueden compartir decisiones, pero no pueden compartir responsabilidad propias de cada cargo. Para saber qué hacer se tiene poco tiempo, porque la población no tolera curvas de aprendizajes largas y costosas. Quiere resultados y sobre todo, quiere información de lo que se hará. Sobre todo ahora, que vivimos inmersos en la era de las redes sociales. Por eso, hay gobernantes hábiles que asumen el mando con un plan y programa de gobierno ya diseñado para ofrecer respuestas y resultados, sobre todo cuando heredan una administración en crisis, un pueblo informado y un ambiente de rechazo hacia las autoridades. En este momento la mayoría de los que asumieron el poder llegan inmersos en escenarios muy incómodos. Algunos viviendo verdaderas crisis sociales, política y económicas. El analista Paul Canaleta aborda esta etapa de gobierno recordando que “Todo gobierno cuando estrena un nuevo mandato empieza lo que popularmente se define como sus cien primeros días. Un periodo de “gracia” en la que la opinión pública está pendiente de los primeros pasos del nuevo gobierno”. Porque es cuando el gobernante tiene suficiente reservas de capital político que debe aprovechar para tomar medidas duras, pero que ofrecerán resultados en corto tiempo. Este período de gracia o llamado de los cien primero días se remonta al 4 de marzo de 1933 cuando Franklin D. Roosevelt fue investido por primera vez presidente de los Estados Unidos de América. “En esa época el país se encontraba en el cuarto año de la crisis económica mundial a raíz del crack del 29. Años en que la población americana vivió un verdadero sufrimiento social y económico que provocó un ambiente de indignación y molestia, que obligaba a los gobernantes a tener respuestas rápido y efectivas. Por eso Roosevelt, crea dos conceptos de gobierno que son válidos para todos los que deberán llegar enfrentando crisis severas. Primero fue un período de plazo que llamó “los

C

primeros cien días”. Y para que respaldaran sus decisiones creó otro concepto que fue el New Deal. Roosevelt tomó posesión el 4 de marzo y al siguiente día anunció las primeras medidas para enfrentar la crisis del crak del 29 con un verdadero plan de shock económico. Y en esa etapa comenzó a dar resultados. Y lo que hizo era lo que necesitaba la población, no necesariamente lo que quería. Tan fue exitoso su plan de cien días que repercutió su gobierno y le dio oportunidad de reelegirse por tres ocasiones. El analista Washington Herrera sostiene que “Los primeros 100 días se deben aprovechar también para diseñar una política fiscal responsable y disciplinada, y achicar el presupuesto imponiendo una austeridad inteligente y con criterio social, de modo que se traslade mano de obra del sector público al sector privado al que se le debe seducir con credibilidad y confianza para que invierta en producciones rentables con el apoyo eficaz del gobierno, pues la recuperación económica precisa de coaliciones amplias, en el entendido de que el progreso es un objetivo total que no responde a ideologías. Los populismos miopes son contraproducentes, no mejoran sostenidamente la condición de los pobres y terminan con las dádivas cuando la economía se contrae. Es tan breve la ayuda y tan larga la pena”. Esto lo vemos en Venezuela y Nicaragua con pruebas irrefutables. Ambos gobiernos de populismo miope. Y precisamente es aquí en los primeros días de gobierno la etapa donde se definen los gobernantes que sabrán responder y los que solo presentarán visiones populistas o partidistas. Por eso fue que Donal Trump calificó esta etapa de gobierno como “un estándar ridículo”. Porque lo que menos pretendía era encabezar una administración equilibrada y democrática. Aunque no lo enfoquen públicamente, lo cierto es que todos los gobernantes que en Sonora acaban de asumir su responsabilidad, tienen por delante menos de cien días para dar resultados. Pueden usar el recurso de reprochar y culpar a las anteriores administraciones. Pero eso es un billete de muy baja denominación que se gasta muy rápido. O pueden llegar a gobernar por ocurrencias, como el caso de Trump. Al mismo tiempo, el pueblo tiene cien días para ver si acertaron los que votaron a favor o los que votaron en contra. Porque no deben de olvidar que un voto no es para siempre. Y menos en una política tan cambiante como la mexicana. Esto lo pueden testificar los partidos que en algún momento lo tuvieron todo y así como les llegó, así lo perdieron. Como parte de este período de gracia se acostumbra dar un voto de confianza. Pero este es muy efímero. La oposición lo retira a la primera oportunidad. Y el pueblo lo reclama a la primera decepción. Por lo mismo, los gobernantes deben estar listos para las grandes y difíciles decisiones. Y no olvidar el consejo de que un gobernante si bien es cierto que gobierna desde su soledad, no lo hace solo, porque son muchos los que deben ayudarlo. Y en estos cien días, es cuando se comprueba que quien puede en lo poco, podrá en lo mucho. Por lo mismo, no olvidar lo que decía Bill Clinton: “Ser presidente se parece mucho a administrar un cementerio: hay mucha gente debajo de nosotros y nadie nos hace ningún caso”.


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

3


4

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

La misión de Célida López: Formar una comunidad hermosillense solidaria de la palabra. Desde su sitio, López Cárdenas declaró el inicio de la nueva administración municipal: “Hoy se declara legalmente instalado entrando desde luego en el ejercicio de sus funciones, comuníquese inmediatamente a quien corresponda”. Posteriormente, la presidenta municipal se colocó al frente del escenario, en un podio que portaba la leyenda “Tú transformas Hermosillo” e inició su discurso. Un minuto después se escuchó un grito infantil: “¡Mamá!”. Era su hijo menor que pedía brazos. Y así fue que el pequeño acompañó a su madre en el inicio de su alocución. “Quiero agradecerle muchísimo a mi familia que está aquí presente, a mis padres, a mi esposo, a mis hijos, María Teresa, Jorgito, Bernardo y Fernando (el niño en brazos). Él es el que me hace levantarme tres veces en la noche mínimo. Ser mujer y estar en la política es un doble reto, y ser mujer y ser mamá y trabajar nos obliga a ser cada día mejores”. Sin opción: gobierno austero Célida López dirigiendo su primer discurso como alcaldesa de Hermosillo.

En su discurso inaugural, la presidenta municipal de la capital sonorense dijo que llega a transformar personas y a hacer historia Por Hilario Olea Fontes / Ehui.com El aforo del auditorio del Colegio de Bachilleres quedó rebasado. Las 751 butacas estuvieron ocupadas. Por fuera, en el lobby, un centenar de personas seguían la ceremonia de toma de protesta de la nueva administración municipal de Hermosillo vía pantallas de televisión. Lo reducido del recinto —comparado con otros espacios en la capital sonorense— no permitía los tradicionales gru-

pos de acarreados que participan en los eventos políticos. En el escenario se colocaron tres grupos de personas: los funcionaros entrantes a la izquierda del público, los funcionarios salientes, a la derecha. Al centro, los principales: Francisco Gutiérrez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Sonora; Natalia Rivera, jefa de Oficina del Gobierno del Estado; Célida López, la nueva presidenta municipal; Angelina Muñoz, la presidenta municipal saliente; y Julio César Ulloa, quien fue secretario del Ayuntamiento local. Natalia Rivera, en representación de la gobernadora Claudia Pavlovich, fue la encargada de entregar la estafeta a los nuevos funcionarios municipales y a realizar la toma de protesta. Julio César Ulloa, dirigiendo el orden del día, pidió a López Cárdenas hacer uso

En su discurso, la nueva presidenta

El más pequeño de sus hijos acompañó a la alcaldesa en la tribuna.


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

municipal de Hermosillo abordó el tema religioso después de reconocer que asiste a misa cada domingo. “Haciendo la gran reflexión de Santo Tomas Moro, decía que no hay político que no requiera de Dios ni tampoco hay política que no requiera de ética”, y enlazó el pensamiento con la postura ideológica de MORENA, el partido que la llevó al cargo actual. “Mal se entiende este movimiento cuando se sitúa en una izquierda intolerante, en una izquierda que no suma, en una izquierda de unos cuantos”. En este tenor, López Cárdenas destacó que “todos queremos un gobierno honrado, todos queremos un gobierno austero, porque además no tenemos otra opción”, para posteriormente agradecer la presencia de dos ex alcaldes de extracción panista que le acompañaron: Francisco Búrquez Valenzuela y Alejandro López Caballero. Este último fue objeto de una especial deferencia, radicalmente opuesta al discurso que manejó durante su campaña electoral: “A Alejandro López Caballero, que tiene un gran legado en muchas áreas, como el deporte, por mencionar algunos. No hay un solo paso que demos en donde no podamos recordar una acción valiente de algún hombre o mujer que haya estado en esta administración”. Palabras de agradecimiento especial también dedicó a la cónsul de Estados Unidos en Hermosillo, Elia Tello; y para el arzobispo de Hermosillo, Ruy Rendón. Enérgico mensaje contra drogas Recordó que en la campaña electo-

ral, sus contrincantes y ella coincidieron en la necesidad de abordar con energía el tema de las adicciones, ante la realidad que viven las nuevas generaciones. “Nosotros en campaña lo dijimos y lo sostuvimos: no podemos permitir que en esta ciudad se siga envenenando a nuestros jóvenes con cristal”. Así es como anunció que, retomando la propuesta realizada por el entonces candidato Ernesto “Pato” De Lucas, se realizará la primera clínica de rehabilitación municipal “que será ejemplo para México y para el mundo”. Pero Célida López fue más allá y decretó con contundencia en un mensaje claro y sin rodeos que comete una traición a la patria quien envenena a nuestros jóvenes: “En esta ciudad queda prohibido vender, comercializar, entregar y distribuir droga a menores de edad. Queda prohibido que haya personas vendiendo y comercializando drogas en las colonias y cerca de las escuelas”. Transformación social Pero, sabedora de que un gobierno municipal no puede alcanzar cambios sustanciales sin el apoyo de la sociedad, López Cárdenas hizo un exhorto a los empresarios y a los más pudientes: “Vamos a requerir la solidaridad de una clase social que ha sido bendecida con privilegios, con educación, con salud, con la oportunidad de tener un hogar digno donde vivir. “Pedirle a aquellos hombres y mujeres que han sido bendecidos con un capital económico, que nos ayuden a construir esta nueva etapa en donde

Natalia Rivera, Jefa de la oficina de la Gobernadora, le tomó protesta a los nuevos integrantes del Cabildo.

necesitamos ofrecerle tratamiento a muchos jóvenes que merecen y tienen una oportunidad de transformarse”. Y continuó con la solicitud, pero ahora hacia todos los habitantes de la ciudad del sol, porque “la transformación de una ciudad no inicia con la transformación de un cambio de gobierno, de una afiliación política distinta. La transformación real de una ciudad inicia con la transformación de las personas que la habitan, de los ciudadanos”. En este punto de su discurso, la nueva alcaldesa de la capital sonorense, declaró con firmeza que Hermosillo será, después de tres años, ciudad ejemplo a nivel nacional. Y es que, a decir de su planteamiento, todos los habitantes que tengan credencial de elector de esta ciudad, deberán participar en una asociación civil o grupo altruista. “Vamos a empezar a solicitar, para asistir a eventos públicos, para poder acceder a servicios de gobierno, que demuestren cuál es el trabajo social que están ustedes realizando en su comunidad”. Sello personal de Transparencia El tema de las finanzas estuvo presente y se lamentó de las condiciones en las que recibe la administración municipal, pero además sostuvo que todos los contratos y todas las licitaciones serán transparentes, al tiempo que pedía que quienes quieran hacer negocios con el gobierno municipal deben de irse alejando. Puntualizó que no habrá dinero para pagar a medios de comunicación,

5

pero que confía en que estas empresas habrán de colaborar para difundir las buenas acciones del nuevo gobierno. Y aunque no existan recursos financieros, “es más poderoso el patrimonio espiritual que tengo. Voy a transformar personas”, dijo. Alzando la voz y remarcando sus palabras, Célida López pidió al sector empresarial definir su compromiso social, en una solicitud por más específica: “Necesito para mañana la lista de las empresas que van a donar camiones repartidores de basura”. Aseguró que va a hacer historia al demostrar que se puede hacer un gobierno honesto, honrado y eficaz. Palabras sin maquillaje A lo largo su discurso inaugural del día 16 de septiembre de 2018, Célida López Cárdenas alzó la voz, anunció que se van a castigar los actos irregulares que sean encontrados, le declaró la guerra al narcomenudeo, exigió la participación social de los empresarios locales y ahuyentó a quienes busquen llenar sus bolsillos a costa del gobierno municipal. Pero también mostró la sensibilidad que le brinda ser madre de familia, esposa, hija y mujer dedicada a la política. En varias ocasiones su voz se quebró y tuvo que contener el llanto, para retomar el discurso firme en cada episodio. Fue sincera al mostrar su personalidad e incluso reconocer que en el ejercicio de su nueva encomienda habrá días que ande “de buenas” y otros no. “Acostúmbrense a una alcaldesa que no maquilla lo que dice”, advirtió

Célida López confesó que ser mujer y estar en la política es un doble reto, que la obliga a ser cada día mejor.


6

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Cuidado con las dietas milagrosas (Segunda parte)

Una dieta equilibrada ayuda a aumentar la resistencia ante las enfermedades, recuerden el organismo es sabio y nos indica qué precisa para conservar la salud

Les vamos a sugerir diferentes dietas para que se mantenga en óptimas condiciones de salud, sin embargo no se debe olvidar que es importante obtener la supervisión médica sobre todo si son personas con alguna enfermedad crónica, tratamientos severos como es la quimio, o radiaciones, personas ancianas o con alguna discapacidad. La dieta de los músculos Para desarrollar musculatura además de practicar una actividad física regular hay que seguir una dieta adecuada que dé prioridad a los nutrientes que alimentan nuestros músculos cuya firmeza depende de dos factores: el patrimonio genético y la adaptación del cuerpo a las actividades diarias. -Se debe consumir proteína en forma regular y en cada comida. En periodos de actividad física intensa se deben tomar 1.2 gramos de proteínas por cada kilo de peso (ejemplo una mujer con 55 kilos de peso debería ingerir 66 gramos de proteínas diario). En periodo normal tomar 1 gramo de proteínas por cada kilo de peso. Si se aumentan las dosis no sólo no facilitas el desarrollo de los músculos, sino que hará que se sientan cansados porque se fatiga inútilmente a los riñones. -Los músculos necesitan también hierro y por algo se dice “músculos de acero”. Por lo tanto una dieta con la que se necesite ganar firmeza hay que dar prioridad a los alimentos ricos en hierro

(carne, almejas, mejillones, soya, quinoa) y en vitamina C, que ayuda al organismo a asimilarlo. -Los músculos necesitan grasa incluso cuando se quiere adelgazar; por tanto, en lugar de reducir las grasa en la dieta, es mejor seleccionar las buenas grasas y optar por ácidos grasos insaturados -aceite de oliva, y pescados azules, por ejemplo se queman más fácilmente-. -Consuma carne vegetal 150 gramos cada 3 días, alternándola con pescado, legumbres secas, lácteos, huevos y frutos secos. Aporta proteínas sin tener las desventajas de la grasa saturada de la carne. -Pescado, aporta proteínas más fáciles de digerir que las de las carnes y con grasas buenas. Consuma 4 veces por semana. -Legumbres secas: combinadas con cereales aportan las proteínas que necesitan los músculos para mantenerse firmes y en forma. -Frutas y verduras ricas en minerales y vitaminas, sobre todo la C, como el kiwi, guayaba, los cítricos y el pimiento rojo. Están llenos de antioxidantes que ayudan a preservar los músculos y son indispensables para la absorción del hierro. -Las mejores frutas son el kiwi, la toronja, naranjas, manzanas, pera, piña, mango y papaya. -Los cereales como la quinoa es rica en proteínas y minerales incluido el hierro. -Consuma algas en especial la espirulina, porque aporta hierro, y vitamina B12. -L-carnitina: es un aminoácido que favorece la transformación de la grasa en energía, ayuda a adelgazar si se realiza ejercicio. -Consuma pan en la co-

mida principal en especial de centeno, integral con semillas de linaza además de aumentar su contenido en fibra, ayuda a regular el tránsito intestinal, aporta ácidos grasos omega 3 que contribuyen al buen estado de la piel y de las arterias. -Consuma arroz integral por ser muy rico en proteínas. -En esta dieta debe consumir un total de 350 gramos de verduras al día 250 en la comida y 100 en la cena. Se puede consumir en ensaladas, cocidas, al vapor, o asadas al horno. Las ensaladas deben incluir lechuga, escarola, germinados, zanahorias, cebollas, aceitunas. -Consuma verduras como el brócoli, ejotes, acelgas, espinacas, calabazas, pimiento rojo, poro y apio. Se pueden preparar en cremas, sopas o al vapor. -Se debe tomar fuera de las comidas un mínimo de litro y medio de agua pura, ya que es esencial para no tener calambres, tome agua aunque no tenga sed porque previene la deshidratación y evita muchas lesiones. -Le recomendamos una crema de verduras para que obtenga una excelente cantidad de proteínas. Dieta para alimentar las defensas Una dieta equilibrada ayuda a aumentar la resistencia ante las enfermedades, recuerden el organismo es sabio y nos indica que precisa para conservar la salud, por favor escuchen el llamado natural de su cuerpo y cuídenlo. El organismo está diseñado para autorregularse de forma natural. El tracto digestivo, especialmente su

flora bacteriana es fundamental para mantener las defensas activas. Y una dieta rica en vegetales favorece el equilibrio entre los diferentes microorganismos que pueblan el intestino. Los mejores aliados naturales -Yogur: las bacterias presentes en el yogur ayudan a equilibrar la flora intestinal imprescindible para la salud. Los mejores son los naturales sin grasa -Ajo: el ajo, con su poderoso olor es un alimento y una medicina. Es bactericida, favorece la digestión, regula el colesterol y mejora la mucosa intestinal. Se aconseja para los estados con fiebre, en catarros y procesos gripales, excelente para el dolor de oídos (macerado en aceite de oliva durante 3 días, o a baño María para uso inmediato cuando se enfríe) -Levadura de Cerveza: Este hongo unicelular necesario para la cerveza aporta gran cantidad de vitaminas del grupo B. También contiene un antioxidante de demostrada capacidad inmune-estimulante. La levadura de cerveza nutre el sistema nervioso, aumenta la energía y refuerza el sistema inmunológico -Jengibre: Es expectorante, antiséptico, y estimula la energía vital. Constituye un buen remedio para las flatulencias, las digestiones lentas, y en caso de dolor crónico del estómago e intestinos. -Tomillo: Es un buen estimulante del sistema inmunológico, antiséptico bucal y respiratorio. Se puede tomar en infusión o en sopas o guisados.


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

7


8

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Viajando por Sonora

9

Karla Karina Flores kfeditorial@gmail.com

El arte de la minería sonorense Estas fiestas mexicanas las disfruté en San Javier, municipio que se encuentra por la carretera a la Colorada a sólo dos horas de Hermosillo. Este pueblo fue fundado en 1706 por el General Antonio Becerra Nieto y desde entonces se le reconoce como un lugar con potencial económico por las minas que se encuentran en su territorio. Alguna vez en la mina de “Las Ánimas” y “La Grande” se extrajo oro y plata, siendo ahora las ruinas de “Las Ánimas” un sitio turístico que se puede visitar para conocer parte de sus instalaciones. Sin embargo los minerales no son renovables y al finalizar la explotación de estos, se dio paso a la explotación del carbón mineral, principal fuente de la economía del pueblo actualmente. Desde tiempos remotos la extracción de los minerales se realiza de manera “artesanal” por los trabajadores, siendo el proceso muy cuidado por cada uno de ellos, el trabajo en ocasiones es de manera arcaica utilizando el pico y la pala. Hará tres años que las ‘cachimbas’ dejaron de usarse por miedo a alguna explosión de gas metano, aunque el carbón antracita no es productor de éste y para muestra los más de 20 años que los mineros entraban con lámparas de fuego, actualmente se realizan estudios por parte de la UNAM para demostrar dicha afirmación. A pesar de que en nuestro estado la minería en ocasiones es mal juzgada porque siempre se dice lo negativo de ellas, en San Javier existen 51 minas activas que permiten que el

acero se produzca en México y otras partes del mundo. El carbón antracita que se extrae es utilizado en su mayor parte para la fabricación del acero y con éste construir grandes edificaciones como por ejemplo hoteles. Por otra parte la minería permite que el pueblo tenga una fuente económica estable, y aloja a gente de otros estados o municipios que han buscado mejores oportunidades de trabajo y las minas de San Javier les han brindado esa oportunidad. Así es como la minería, una de las fuentes económicas del estado, hace rico a un municipio, sin embargo no sólo económicamente este “Pueblo Mágico” es bondadoso, sus cerros que lo rodean hacen que el sol se oculte a las cinco de la tarde, permitiendo un clima agradable en verano, su vegetación es emblema del pueblo, pues por donde voltees, los ojos sólo verán arbustos y árboles y así uno puede sentir la diferencia de una ciudad y un pueblo. La gente como en la mayoría de los pueblos sonorenses, humilde y generosa con los foráneos, los lugareños son trabajadores y saben que tienen que trabajar para obtener ingresos y como decimos: “ellos no le sacan a la chamba”. Otro atractivo de este pueblo es que fue el lugar donde se filmó en 1985 el tan famoso cortometraje “La Tuba del Goyo Trejo”. El sonorense Sergio Galindo fue quien dirigió el corto el cual cuenta cuando llegó la música al pueblo, al ‘Goyo Trejo’ se le cayó su tuba y la llevan con un herrero a que le enderece el golpe que le produjo la

caída, sin embargo al decirle: ¿me puedes enderezar la tuba? El herrero quien nunca había visto una tuba le dice que sí dejándola después de trabajar toda la noche completamente recta. Las festividades que acompañan a este pueblo son las fiestas de la Candelaria, para celebrar se realiza una cabalgata junto con los habitantes de Suaqui Grande, que parte desde San Javier y la culminan en el primer peñasco del arroyo de Suaqui Grande. El día de la Santa Cruz los mineros realizan una celebración que incluye el adorno de una cruz la cual simbólicamente realizan una procesión hasta la iglesia dedica a San Francisco Javier. Música, fuegos artificiales, diversión, trabajo duro, historia, progreso, bondad, naturaleza y muchas cosas se viven en San Javier, pueblo que todos los sonorenses estamos obligados a

conocer. Así que juimonos, viajando por Sonora. *Karla Karina Flores E. Estudiante de LCSC de la UNISON Colaboradora de Primera Plana Productora y locutora de Viajando por Sonora Conductora de GMusic Sonora

Música, fuegos artificiales, diversión, trabajo duro, historia, progreso, bondad y naturaleza, se viven en San Javier

En el municipio de San Javier existen 51 minas activas, una importante fuente de trabajo para los pobladores.


10

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Presidentes de México: la ronda generacional Andrés Manuel López Obrador llegará al primero de diciembre cumplidos los 65 años. Junto con Adolfo Ruiz Cortines (63), serán los presidentes de la República de mayor edad en los últimos 104 años Por Bulmaro Pacheco Tanto Guadalupe Victoria como Vicente Guerrero fueron presidentes de México nacidos en el siglo XVIII. El primero en Durango y el segundo en Tixtla, hoy estado de Guerrero. Victoria, que en realidad de llamaba José Miguel Ramón Adauto Fernández y Félix: Llegó Victoria a la Presidencia de México a los 38 años, y Guerrero a los 46. Victoria murió en Perote, Veracruz, en 1843, y Guerrero fue fusilado en Cuilápam, Oaxaca, en 1831. Antonio López de Santa Anna (Jalapa, 1794) ocupó la Presidencia en nueve ocasiones; llegó por primera vez a los 39 años (1833) y la última a los 59 (1853). En total, Santa Anna gobernó México por cinco años, seis meses y cuatro días con los resultados que la historia le ha señalado. Dice la ficha biográfica de Miguel Miramón, que nació en la Ciudad de México, en septiembre de 1831. Que fue uno de los niños héroes que defendieron el Castillo de Chapultepec contra la invasión estadounidense el 13 de septiembre de 1847. Que combatió contra los liberales defendiendo a Santa Anna durante la Revolución de Ayutla. Que en la Guerra de Reforma sirvió a las órdenes del general Osollo y fue nombrado general en jefe del Ejército Conservador. Asumió la presidencia interina en lugar de Félix Zuloaga en 1859, a los 28 años de edad. Miramón, hasta ahora, ha sido considerado el presidente más joven que ha tenido México. Se rebeló contra Benito Juárez y se exilió en Cuba en 1860; regresó para ofrecer sus servicios a Maximiliano. Fue fusilado junto con éste y con Mexía en el Cerro de las Campanas, Querétaro,

en junio de 1867, cuando apenas contaba con 36 años de edad. Maximiliano que llegó como emperador a los 32, fue fusilado a los 35. El otro llamado emperador, Agustín de Iturbide llegó a gobernar a los 39. Benito Juárez (Oaxaca 1806) llegó a la presidencia a los 52 años. Murió en 1872 (66 años) siendo presidente de la República. Fue presidente durante cinco períodos consecutivos entre 1858 y 1872. Durante sus tres primeros períodos hubo gobiernos paralelos, entre ellos Maximiliano. Porfirio Díaz nació en Oaxaca, un 15 de septiembre de 1830. Formalmente llegó a la Presidencia de la República cuando tenía 47 años. Con un intervalo de 4 años (1880-1884) que cubrió su compadre Manuel

González “El Manco”, retomó la Presidencia con el lema “Poca política y mucha administración” y salió del poder después de siete reelecciones (entre 1884 y 1910) hasta 1911, a los 81 años, presionado por los revolucionarios encabezados por Francisco I. Madero. Murió en París (1915) y allá permanecen sus restos. Madero nació en Parras de la Fuente, Coahuila, en octubre de 1873. Llegó a la Presidencia de la República en 1911, a los 38 años. Murió asesinado por Victoriano Huerta, en febrero de 1913, antes de cumplir los 40. Sus restos estuvieron primero en el Panteón Francés de La Piedad y posteriormente en el Monumento a la Revolución. Victoriano Huerta (Colotlán, Jalisco, 1845) llegó a

Benito Juárez.

Andrés Manuel López Obrador.


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

la presidencia mediante golpe de Estado a los 68 años. Duró 17 meses en el poder. Abandonó México en 1914 y murió en el Paso Texas en 1916. Venustiano Carranza que aparentaba más edad (Coahuila 1859) llegó a la presidencia a los 58 años en 1917. Impulsó una nueva Constitución y murió asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, en mayo de 1920. Álvaro Obregón Salido llegaría a la Presidencia a los 40 años, en 1920. Había nacido en la Hacienda de Siquisiva, Álamos, en febrero de 1880, y en 1911 ocupó la Presidencia Municipal de Huatabampo. Murió a los 48 años, asesinado por el fanático católico José de León Toral. El resto de los presidentes originarios de Sonora fueron: a los 47 años, Plutarco Elías Calles (19241928); a los 39 Adolfo De la Huerta (1920); y a los 41, Abelardo Rodríguez (1932-1934). Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan, Michoacán, 1895) llegó a los 39 años y Manuel Ávila Camacho (Teziutlán, Puebla, 1897) a los 43. Por lo general, en los últimos años se hacía alusión a Adolfo Ruiz Cortines como el presidente de la República que había arribado al cargo con mayor edad. Ruiz Cortines contaba con 63 años al llegar al poder en 1952. Ruiz Cortines había nacido en Veracruz (1889) y antes había sido funcionario del Departamento del Distrito Federal, diputado federal, gobernador de Veracruz y secretario de Gobernación. Miguel Alemán (Sayula, Veracruz, 1900), su antecesor en el cargo (después de haber sido secretario de Gobernación y gobernador de Veracruz), había llegado a la Presidencia a los 46, y su sucesor Adolfo

López Mateos (Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 1909) a los 49 años, después de haber sido rector, secretario general del PRI, senador y secretario del Trabajo. El expresidente de México más longevo a la fecha es Luis Echeverría Álvarez; cumplirá 97 años el próximo 17 de enero. Echeverría nació en la Ciudad de México en 1922. Llegó a la Presidencia a los 48 años, para cubrir el sexenio 1970-1976. Había ocupado cargos en el PRI, en la administración pública federal y, al ser postulado, ocupaba el de secretario de Gobernación. José López Portillo –de la misma generación de Echeverría– llegó a la presidencia a los 56 años. Él había sido partidario de la candidatura del entonces secretario de la Presidencia Emilio Martínez Manautou. Inició el sexenio del presidente Echeverría como subsecretario de la Presidencia, ascendería después a titular del a Comisión Federal de Electricidad y de ahí pasó a la Secretaría de Hacienda, de donde fue postulado candidato presidencial en septiembre de 1975. Salto generacional en edad, ideas y proyectos fue el que dio el presidente Miguel De la Madrid (Diciembre de 1934, Colima), que pasó de la secretaría de Programación y Presupuesto a la candidatura presidencial para el período 1982-1988, llegando a ocupar la Presidencia a los 48 años, después de una ascendente carrera pública en el sector financiero del gobierno federal. Carlos Salinas de Gortari, al igual que De la Madrid, también pasó de la Secretaría de Programación y Presupuesto a la candidatura presidencial en octu-

Porfirio Díaz.

Carlos Salinas De Gortari.

11

bre de 1987. Llega a la Presidencia a los 40 años. Salinas había nacido en abril de 1948 en la Ciudad de México, y gobernó para el período 1988-1994. A los 46 ya era expresidente. Ernesto Zedillo Ponce de León era tres años menor que Salinas de Gortari. Nació en la Ciudad de México, en diciembre de 1951. Llegó a la presidencia de la República a los 43 años y junto con Benito Juárez (los gobiernos paralelos); Obregón (la crisis por la muerte de Carranza y el no reconocimiento del gobierno de los Estados Unidos) Portes Gil (la muerte de Obregón y la rebelión renovadora) y Cárdenas (el Maximato), han sido los que han recibido el país con el mayor número de tensiones políticas y económicas, y que han puesto a prueba la gobernabilidad: A Ernesto Zedillo le tocaron la rebelión del EZLN; los asesinatos de Colosio y Ruiz Massieu; los saldos del proceso electoral de 1994; y el llamado error (devaluación) de diciembre, que le complicaría todo 1995 con una caída del -7% en el PIB y una complicación que perduró varios años. Vicente Fox (Ciudad de México, junio de 1942), el primer presidente de la alternancia, llega a la Presidencia por el PAN después de ser diputado federal y gobernador de Guanajuato. Con él se recupera la vía de las gubernaturas para llegar a la Presidencia; llega a los 58 años. Felipe Calderón Hinojosa (Morelia, Michoacán 1962), el segundo presidente de México del PAN (2006-2012), llega a la Presidencia a los 44 años. Egresado de la Escuela Libre de Derecho, igual que el presidente Emilio Portes Gil, Calderón había sido antes diputado federal, presidente del CEN del PAN y ocupante del tercer lugar como candidato al gobierno de Michoacán en 1995 contra Víctor Tinoco Rubí. Enrique Peña Nieto (Atlacomulco, Estado de México, julio de 1966) llega a la Presidencia a los 46 años, fue antes diputado local, secretario de Administración del gobierno estatal y gobernador del Estado de México. Hasta ahora, por el número de presidentes que han gobernado México desde 1824, la Ciudad de México lleva la delantera con doce de ellos, de Mariano Paredes a Ernesto Zedillo. Veracruz se ubica en segundo lugar con ocho, de Santa Anna a Adolfo Ruiz Cortines. Coahuila, Sonora y Puebla empatan con cinco cada uno, y los Estados que nunca han dado un presidente de México son: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán. El primer presidente de la República oriundo de Tabasco será Andrés Manuel López Obrador que llegará al primero de diciembre cumplidos los 65 años. Junto con Adolfo Ruiz Cortines (63), serán los presidentes de la República de mayor edad en los últimos 104 años. Que la edad y la madurez adquiridas en el fragor de la lucha política, ayuden a entender los difíciles problemas de México, las complejidades y también las soluciones a los desafíos más importantes de la República. Será lo deseable. bulmarop@gmail.com


12

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

¿Cómo analizar y tomar las mejores?

Decisiones El acto de decidir es analizar y descartar las opciones con las que se cuentan. En el mismo proceso de selección, el humano, haciendo uso de sus capacidades intelectuales, busca darle profundidad al raciocinio Por Wilfrido Yeomans Orozco El presente artículo que le presentaremos tiene la finalidad de examinar algunos de los conceptos que los líderes toman en cuenta para analizar y tomar decisiones. Es decir, los líderes tienen modelos analíticos que los llevan a comprender y resolver de mejor manera procesos a los que se enfrentan. Primero que nada, ¿qué es el modelo? Los modelos sirven para representar las “formas” o los “modos” de ser.

Pero también su utilización puede ser para medir o representar una realidad, digamos, la realidad en la que vivimos. Tenemos la capacidad de interpretar la realidad y establecer un modelo analítico para tomar una decisión y elegir el mejor camino. Pero, no hay que olvidar que la realidad, es decir, la sociedad siempre está en cambio, no permanece estable, quieta, sino por el contrario, está en constante transformación debido a que los seres humanos nos comportamos de forma

distinta frente a un hecho y, frente a ello, los modelos para interpretar la realidad también son cambiantes. No hay que olvidar que los modelos de análisis están fundamentados por métodos, es decir, a grandes rasgos, es el camino a seguir, hasta alcanzar la meta. El método sirve a manera de balanza entre el modelo y el proceso. Es el equilibrio. Finalmente, la misma persona es quien va a tomar la decisión, esto mediante a una idea estructurada, con un recurso metodológico, la observación digamos,

para establecer categorías de análisis que den sustento a la construcción de una decisión. Finalmente, el acto de decidir es analizar y descartar las opciones con las que se cuentan. En el mismo proceso de selección, el humano haciendo uso de sus capacidades intelectuales, busca darle profundidad al raciocinio y ver de forma clara, aquellos elementos que ya cortó de forma selectiva y que no le sirven, para dejar solo lo que se eligieron de forma libre para resolver lo planteado. Para terminar estas breves notas sobre cómo analizar y tomar decisiones, no debemos olvidar una parte fundamental: el conocimiento. Toma desde los paradigmas, hábitos y que, en conjunto con lo anteriormente señalado, lleva al individuo por caminos firmes, es decir, le da solvencia certera al proceso que analizó. El aprendizaje de la experiencia y sabiduría, el conocimiento lo lleva a elegir, de forma libre, recta y correctamente. *Wilfrido Yeomans Orozco Instituto de Ciencias y Educación Superior, A.C. Maestría en Liderazgo Desarrollador.


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

12 tips para emprendedores en tiempos difíciles Por Redacción Si sientes que estás contra la pared y las cuentas en tu empresa se observan un tanto estancadas, quizá debas conocer los “secretos” para ser un moderno líder emprendedor. En estos tiempos donde cada vez hay más hombres y mujeres dispuestos a dar el “salto” y emprender sus propias empresas, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones que establecen los especialistas. Carol Tice, de Entrepreneur te brinda los siguientes 12 pasos para poner en acción para librar tu crisis y puedas llevar a buen puerto a tu equipo de trabajo. 1. Escucha: Conéctate con lo que tus colaboradores y clientes dicen sobre ti y

tu marca. Esto te ayudará a darte cuenta de la percepción que se tiene sobre tu marca y para encontrar excelentes ideas para salir adelante. 2. Reconoce: A los empleados les encantan los líderes que reconocen su trabajo y sus ideas y los premian por ellas. 3. Sé tú mismo: Cuenta tu historia, tus anécdotas, obstáculos y logros de una manera honesta y compártela con tu equipo. Este tipo de dinámica no es muy común en las organizaciones pero ayuda a que tus colaboradores te conozcan, y por ende quieran ayudarte a alcanzar el éxito. Además, es muy importante que aceptes tus errores. 4. Comunícate: La gran mayoría de los problemas internos de una empresa se pueden arreglar con la comunicación.

De otra forma, los empleados se encuentran en la oscuridad y tarde o temprano dejarán de preocuparse por tu empresa. 5. Planea: Evita el problema de “vivir al día” y crear estrategias en el momento. Planea tus objetivos, elige un curso a seguir y consérvalo. Esto ayudará a crear metas en tu empresa y a compartirlas con tu equipo. 6. Combate la ansiedad: Deja de preocuparte y convierte tus emociones negativas en maestros que te ayudarán a moldearte el carácter de líder. Un buen líder sabe cómo transformar los tiempos difíciles en oportunidades. 7. Oriéntate a servir: Muchas veces, los líderes pueden ser un poco egoístas, olvidando que se encuentran en una po-

13

sición de liderazgo, donde deben ser un ejemplo a seguir y un guía para su equipo. Preocúpate por ellos y ten actitud de servicio con todos los miembros de tu organización. 8. Sé un contador: Para alcanzar metas, y motivar a tu gente a conseguirlas, debes definir qué es exactamente lo que quieres. 9. Sé empático: Debes saber cuál es el perfil del personal que trabaja contigo; su edad, sexo, profesión, nivel socioeconómico, etcétera. Esto te ayudará a encontrar la mejor manera de comunicarte con ellos y motivarlos a ser más productivos. 10. Comparte tus objetivos: Si tus empleados no conocen las metas de tu empresa, será difícil para ellos resolver problemas. Esto te deja en una posición en la que tendrás tú mismo que administrar todo, en lugar de delegar y orientar. 11. Relájate: Ya pasaron los días en los que gritar a los empleados funcionaba. Si tu equipo está preocupado de si estás o no de buen humor, poco se hará. 12. Piensa como inmigrante: Es importante que de vez en cuando veas tu negocio con los ojos de un extraño; así podrás encontrar fallos y oportunidades que normalmente estás omitiendo.


14

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Roban cableado en Clínica del Issste; un día sin servicio Por Redacción Durante el lunes la Unidad de Medicina Familiar del Issste de la colonia Bugambilias dejó de atender alrededor de 400 pacientes debido a un robo de cableado el pasado fin de semana. Un total de 1,159 dosis de insulina, que equivalen a 1 millón 350 mil pesos fue la pérdida registrada en la Unidad de Medicina Familiar del Issste, ubicada sobre el Blvd. Morelos, detrás del Cbtis 11 en Hermosillo. La sustracción del cableado causó fallas eléctricas en los aparatos de refrigeración lo que ocasionó pérdidas materiales en medicamentos, y es que la clínica solamente opera de lunes a viernes, con horarios de ma-

ñana y tarde, informó Francisco Javier Vázquez, delegado del Issste en Sonora. En entrevista con el periodista Francisco Javier Ruiz Quirrín (Larsa 88.9 FM), el delegado dio a conocer que el mismo lunes la clínica ya estaba funcionando y recalcó que se buscó la forma más rápida de la mano de otras instituciones de Salud, para contar con el medicamento necesario como la insulina, de la cual dependen muchos de los pacientes que atiende la Unidad de Medicina Familiar. Añadió que interpusieron una denuncia ante las autoridades correspondientes en busca de evitar vandalismo en el sector y afectar a los derechohabientes.

Gobierno del Estado da bienvenida a controversias ante la SCJN: Iván Jaimes El Gobierno del Estado de Sonora no ha sido notificado por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a la acción de inconstitucionalidad que promovió el partido Morena respecto a las Reformas Constitucionales aprobadas por los Diputados Locales, pero existe la mejor disposición por dar respuesta sobre el tema, expresó Iván Jaimes Archundia. El Consejero Jurídico del Gobierno del Estado explicó que se tiene conocimiento de esta acción a través de la página electrónica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de medios de comunicación, en relación a que la petición de inconstitucionalidad fue recibida por la SCJN, por lo que se espera la notificación a través de un actuario como lo marcan los procedimientos oficiales. Luego de la nota que es difundida por diversos medios de comunicación en relación a la Acción de Inconstitucionalidad promovida por el partido político Morena, Iván Jaimes Archundia indicó que esta información tiene diversas imprecisiones Resaltó que es falso mencionar

que Morena esté impugnando lo relativo al artículo 64, fracciones XXII y XXIII de la Constitución Política del Estado de Sonora (CPES) relativo a las observaciones del presupuesto. “El escrito de Acción de Inconstitucionalidad promovido por Morena contiene dos conceptos de invalidez el primer concepto de invalidez impugna la constitucionalidad del artículo 31, párrafo tercero de la CPES únicamente en las proporciones normativas que en cada caso rezan sobre la coalición o candidatura común, en el segundo concepto de invalidez impugna la constitucionalidad el artículo 140, párrafo tercero, fracción VI, así como el párrafo cuarto del mismo precepto de la CPES en las porciones normativas que respectivamente dicen: Fracción VI por violaciones a las normas jurídicas que rijan los procesos electorales y por cuanto hace a la proporción “el Gobernador del Estado tendrá la participación que le asigne la ley”. La acción promovida por Morena, dijo, tiene que ver con las reformas que se aprobaron y publicaron por parte de los legisladores locales en agosto del presente año, únicamente

en la parte electoral donde tienen legitimidad y ahora toca a la Suprema Corte de Justicia de la Nación evaluar el alcance de las mismas. “Estoy seguro y estoy confiado además que las reformas pasarán ese tamiz constitucional y se declararán válidas, creo que aquí es importante señalar que los partidos tienen ese derecho de hacer ese tipo de acciones de inconstitucionalidad en contra de reformas exclusivamente en materia electoral, y bienvenidas todas esas acciones. La vía para resolver las controversias constitucionales son los caminos que las instituciones deben agotar para garantizar el estado democrático de derecho”, aseveró. El Consejero Jurídico del Gobierno del Estado explicó que una vez recibida la notificación por parte de la SCJN, las partes señaladas en este caso, el Ejecutivo Estatal y el Congreso del Estado, tienen un plazo de 15 días para dar respuesta a cada uno de los señalamientos. “Habrá que esperar la formalidad de la notificación y esta tendrá que llegar a través de un actuario, se tendrá que presentar ante el Gobierno del Estado como una de las partes in-

volucradas, hay que recordar que quien origina esto es el Congreso del Estado y el otro que es llamado a partes es el Poder Ejecutivo, consecuentemente vamos a recibir la notificación y vamos a responder en tiempo y forma, ahorita no hemos sido notificados formalmente, aunque algunos medios han dado cuenta de ello”, comentó. Expuso que es válido que se promuevan este tipo de acciones hacia las Reformas Constitucionales que se aprueban en las entidades, ya que una vez concluido este procedimiento, tendrán solidez al haber sido revisadas también por la SCJN. “Primero que nada, bienvenidas todas las acciones de inconstitucionalidad que se deseen presentar en contra de la reforma, creo que esto es saludable para la democracia, y obviamente para que los estados que estén aprobando a través de sus congresos locales este tipo de reformas, permitan también la solidez de que sus cuerpos normativos, en este caso las constituciones de los estados, estén no solo sólidas, sino también avaladas por la Suprema Corte de Justicia”, señaló.


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

15

Señalan irregularidades contables en AguaH

La paramunicipal subcontrató un despacho contable que realiza las mismas funciones que los empleados de nómina; pagarán 840 mil pesos, según revela auditoría externa Por Gabriel Rigo Gutiérrez

Sin embargo, de acuerdo a las observaciones que detectó el ente auditor señala: “Se observa que las actividades contratadas, en estricto sentido, debieron y pudieron ser elaboradas por personal altamente capacitado, dependiente de Agua de Hermosillo…”. Pero el resultado del informe va más allá y precisa: “…independientemente de la calidad profesional de los servicios contratados, para Agua de Hermosillo no debe existir la necesidad ni la utilidad de pagar por dicha contratación de servicios, pues tales servicios deben y pueden ser proporcionados por personal pagado en la nómina…” El reporte también sostiene que el pago que hizo la paramunicipal por este servicio de “consultoría” está muy por encima de los tabuladores y lo compara con contratos de auditoría anual a instituciones como Isssteson, o al Gobierno del Estado.

los resultados que arrojó la Auditoría Externa No. 06 / 2018, con fecha de recibido del 7 de septiembre de 2018 en Contraloría Municipal, se encontró que “Sotomayor Elías S. C.” a través de la Dirección de Administración y Financias de la paramunicipal le fue asignado el contrato No. AH-DAF-RP-SP-0318008 por el cual se comprometen a brindar servicios de “consultoría en materia fiscal y gubernamental”. Algunas de las especificaciones que marca el contrato son: entregarecepción, contabilidad gubernamental, organización contable, fiscal, áreas afines.

Irregularidades de operación y deficiencias en el control contable y administrativo, fueron detectadas al interior de Agua de Hermosillo, según establece una auditoría externa. De acuerdo a documentos a los cuales tuvo acceso el Semanario “Primera Plana”, el organismo operador del Agua firmó un contrato anual por casi un millón de pesos, con un despacho de consultores en materia fiscal. Este despacho realiza las mismas funciones que por sí ya tienen asignadas los empleados administrativos contratados en nómina municipal, duplicando así las labores, sin ser necesarias. Así las cosas, de acuerdo a Reportes de pagos a la empresa subcontratada.

“Amarrados” por un año

Informe de resultado de Auditoría Externa al Organismo Operador del Agua.

De enero a septiembre del 2018, el despacho ha recibido los pagos correspondientes a 70 mil pesos mensuales. Y como el contrato es a 12 meses, siguen corriendo los honorarios. Una medida de solventación que sugiere la Auditoría es la cancelación inmediata del contrato por considerarlo “excesivamente innecesario y oneroso”. Pero una de las justificaciones por las cuales fue subcontratado el despacho Sotomayor, fue por “falta de personal” y porque requieren del “apoyo necesario de un despacho externo para un mejor control y manejo”, según lo exponen en el contrato. Desde hace una semana hay nueva administración municipal, con Célida López Cárdenas como alcaldesa y aunque en el Organismo Operador las aguas siguen en calma, serán las nuevas autoridades quienes revisen y mantengan los “números negros” y transparentes.


16

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

El “peligroso” invitado a las fiestas de los millennials

Se trata de “four loko” una bebida alcohólica mezclada con energetizantes que está ganando terreno entre jóvenes en Hermosillo por su alto contenido de alcohol, bajo costo y fácil acceso Por Mario Fernández ¿Se imagina tomar cuatro vasos de vodka y tres botellas de redbull en un solo bote? Pues en Hermosillo ya existe, se vende en cualquier tienda de autoservicio y nadie advierte sobre riesgos de su consumo que, incluso puede llegar a causar infartos. Se trata de “Four Loko”, una bebida que desde hace unos años entró al mer-

cado y está creando revuelo entre adolescentes y adultos. Y es que por su bajo costo, fácil acceso, pero sobre todo, por el rápido efecto al tomar solo una lata, ha comenzado a causar furor y ya es infaltable en fiestas universitarias. No hace más de cuatro años que en la mayoría de reuniones se encuentran entre las bebidas más usuales. Contiene 12% de alcohol —una lata de cerveza en

promedio es de 4%—, licor de malta, concentrado d e jarabe de maíz, ácido cítrico, agua purificada, sabor artificial, citrato de sodio y benzoato de sodio. Es conocida por el bajo mundo como “la bebida para perder la virginidad” puesto que se han reportado casos en los que jovencitas han sido abusadas sexualmente por el hecho de quedar inconscientes después de beber Four loko.

En internet se encuentran sinfín de videos de chicos que lo han tomado y se graban para así contar su experiencia, pero al igual que personas haciendo este experimento, hay videos de accidentes, personas tiradas en el suelo haciendo ridiculeces o barbaridades por el efecto de la misma (este tipo de videos tiene millones y millones de reproducciones, algunas personas los utilizan para bien y evitan probar la bebida,


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

mientras a otras simplemente los impulsa a querer probarla más). Las autoridades usan las redes sociales para advertir sobre los riesgos de esta bebida aunque en México no se tiene tanta precaución como en otros países. Como es el ejemplo de China: En China va en aumento la problemática causada por esta bebida, como explica Jean Lee Kim, un experto en la cultura de la bebida en China en la entrevista que dio en un noticiero internacional en Norte América, menciona que allá es muy propicia a la “bebida competitiva”, dado que si eres emigrante o visitante puedes verte atrapado por sorpresa ya que negarse a beber o brindar es considerado como grosería incluso en ciertos casos hasta ilegal. Es ahí cuando vienen las consecuencias trágicas, y a partir de eso se crearon diferentes sitios de debate para prohibir la obligación de beber por una cultura, puesto que se encuentra desagradable. Pero ¿Cuál es el problema con la bebida? Pues que por sus sabores tan dulces y exóticos no se siente la gran cantidad de alcohol que está siendo ingerida y es ahí cuando se confían las personas. Sin embargo sigue siendo englobado en que es “la bebida perfecta” por el hecho de que es barato, sabe muy bien y te “pone contento rapidísimo”. Esta fusión provoca que el cuerpo no tenga los síntomas típicos de estar borracho, por lo que puedes seguir tomando, pero el riesgo está en que este tipo de combinaciones como no te sientes mareado, llegas a beber tanto que te puedes intoxicar y parar en el hospital, o en el peor de los casos morir. La bebida puede ser comprada en tiendas de autoservicio o tiendas departamentales, ronda los 35 pesos mexicanos y hay una gran variedad de sabores. En un sondeo aleatorio que hizo “Primera Plana” con 15 estudiantes de la Universidad de Sonora, 13 jóvenes confirmaron haber probado este licor. Un 15% reveló que han llegado al hospital por intoxicación. Los comentarios más repetidos por los entrevistados eran: “es barato y con una lata tienes para disfrutar una fiesta”; “normalmente lo compro y lo rebajo con jugo o refrescos”; “súper rico y efectivo para la fiesta”; “me gusta más que comprar cerveza o botellas de alcohol”. Si tomas mucho Four Loko o de manera frecuente, tu cuerpo puede des-

arrollar tolerancia, es decir, que ya no necesites una lata para sentir los efectos, sino cuatro o cinco, lo que puede elevar tu presión arterial y provocarte un infarto o un derrame cerebral. El año pasado, la diputada María Victoria Mercado Sánchez, de Movimiento Ciudadano, desde San Lázaro hizo un llamado a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protec-

ción contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a realizar un estudio sobre el peligro de ingerir la bebida energética llamada “Four Loko”. Recientemente Grupo Joseph Roberts (distribuidor del producto en México), dio a conocer que habían reformulado su producto y ya no era bebida energetizante, sino sólo una bebida alcohólica. Tras esto el pasado mes

17

de agosto anunciaron que se encontraban en conocidas tiendas de autoservicio del país. Sin embargo aún no hay posicionamientos claros ni advertencias de autoridades de salud, considerando que Sonora ocupa el sexto lugar a nivel nacional en consumo de alcohol, entre jóvenes de entre 14 y 15 años de edad según el INEGI.

Mezclar bebidas energéticas y alcohol: una mala idea De acuerdo con la Cofepris, institución encargada de proteger contra riesgos sanitarios a la población en México, el problema de combinar bebidas energéticas con alcohol es que estas enmascaran los efectos depresores, pero el nivel de alcohol en el cuerpo y sus efectos nocivos no se reducen de ninguna manera, por ejemplo, la falta de reflejos causada por ingesta alcohólica permanece aunque el consumidor tenga una percepción distinta. “Mezclar las bebidas energizantes y alcohol puede llevar fácilmente a una intoxicación por una ingesta excesiva y por lo tanto a una situación de riesgo… puede provocar ansiedad, insomnio, trastornos del ritmo cardiaco e incluso intoxicación por ingesta excesiva”, advierte la dependencia. ¿Qué son las bebidas energizantes? Según informe emitido por Comisión Nacional contra las Adicciones, el pasado 14 de junio, advierte sobre el riesgo de combinar bebidas energizantes con alcohol. Y es que señalan las bebidas azucaradas adicionadas con otros compuestos (principalmente cafeína y vitaminas del complejo B), producen un efecto estimulante en el sistema nervioso central de quien las consume. Al ser estimulantes, producen un efecto de activación, es decir, te hacen sentir más despierto y concentrado. En este sentido enfatizan que el abuso en el consumo de estas bebidas

representa un riesgo para la salud, y enlista los siguientes efectos: -Aumentan el ritmo cardiaco, pudiendo producir arritmias en personas con problemas de corazón. -Aumentan la presión arterial, produciendo dolores de cabeza, zumbido de oídos o sensibilidad a la luz. -Producen dificultad para dormir, llegando a producir insomnio. -Tienen un efecto diurético, ya que aumenta la producción de orina, y con ello te deshidratas más rápido. -Aumentan la glucosa en sangre, lo cual puede ocasionar una descompensación en personas diabéticas. ¿Qué pasa si mezclas alcohol con bebidas energizantes? Al tomarlas en exceso, el efecto directo más común es una intoxicación hepática que tiene síntomas como dolor de cabeza, dilatación de las pupilas, vómito, taquicardia, hipertensión arterial, entre otras. A d e más, el efecto estimulante de las bebidas energizantes se contrapone con el efecto depresor del alcohol, lo que ocasiona una falsa

sensación de sobriedad y disminuye la capacidad de percibir cuanto alcohol se ha consumido, lo que aumenta el riesgo de una intoxicación alcohólica. Su consumo también ocasiona una falsa percepción de la capacidad para conducir vehículos o tomar otras decisiones, lo que aumenta la probabilidad de participar en conductas que ponen en riesgo tu salud. Finalmente, la Comisión Nacional contra las Adicciones recomienda que las bebidas energéticas no deben ser consumidas por menores de edad, mujeres embarazadas, personas sensibles a la cafeína o a cualquiera de los ingredientes, personas con padecimientos cardiacos ni deportistas.


18

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

“Sin revanchismos ni soberbia” minio público y se sepa quiénes son los beneficiaros de cada programa. Ir transparentando la información en todas las áreas del Gobierno. También tenemos como temas prioritarios la salud y la educación ya que se le tiene que meter mucho dinero en lo presupuestal para mejorar la calidad en las escuelas e infraestructuras. En los hospitales, tener las medicinas adecuadas, así como las instalaciones de los centros de salud y hospitales en forma adecuada. Subir a categoría de ley los subsidios a la tarifa preferenciales a la luz, ya como se recordará la Gobernadora logró aumentar el apoyo para que más municipios tuvieran el subsidio, entonces, nosotros queremos subirlo a categoría de ley para darle certeza y que no llegue alguien y lo quite nomás por políticas recibidas de algún escritorio.

Rogelio Díaz Brown, líder de la bancada del PRI en el Congreso de Sonora “tiende la mano” a las demás fracciones parlamentarias, asume su rol de minoría, y pide quitarse lastres de intereses personales para trabajar; su reto es ser “el puente”, con el Gobierno del Estado Por Javier Flores y Gabriel Rigo Gutiérrez El periodo de campañas electorales 2018 ya quedó lejos. A primeras horas del domingo 16 de septiembre, los 33 integrantes de la LXII legislatura del Congreso del Estado levantaron la mano para rendir protesta y trabajar para generar las leyes necesarias para la vida política de la entidad. Una nueva conformación del tablero político donde los legisladores de MORENA ocupan la mayoría de los curules, con 10 posiciones. Los grupos de oposición, como los cinco diputados del PRI, asumen su nuevo rol y son claros en su mensaje de darle vuelta a la página electoral, tienden la mano a los demás grupos parlamentarios y les piden dejar atrás los “lastres” de intereses, revanchismos, soberbia o vanidad. “Primera Plana” platicó con Rogelio Díaz Brown, coordinador de los diputados priistas, quien expuso cómo será su relación con los demás legisladores y adelantó las principales propuestas que estarán empujando desde la tribuna. A continuación la charla completa:

En el tema de combate a la corrupción ¿Qué es lo que están proponiendo en específico para solucionar el problema? Reformas a la legislación penal para ser más severos en los castigos contra funcionarios corruptos, así concretamente; esto va tomado de la mano de que ya no existe fuero y si ponemos castigos más contundentes y más severos, obviamente el funcionario se va a cuidar más, lográndose con ello la minimización de esas malas prácticas, y en el caso que lo hagan la justicia actué.

¿Cuáles consideran que son los temas prioritarios en la agenda legislativa para su bancada? El eje central que estaremos manejando en nuestro grupo parlamentario será mejor calidad de vida para todos los sonorenses, en este sentido, el primer punto sería en reforzar los sistemas

de transparencia y rendición de cuentas, así como el combate a la corrupción. En el tema de la transparencia, se buscará que las obras estén totalmente a la vista desde el inicio de su proceso hasta la conclusión de la misma. Que el padrón de los programas estén totalmente a la vista para que sean del do-

A esta Legislatura le tocará realizar el presupuesto del 2019 ¿Qué detectan como las necesidades más urgentes en los municipios de Sonora? Fortalecer la parte presupuestal, impulsar la economía y apoyar a los emprendedores son temas muy importantes que van de la mano; existe una ley de regulatoria que es materia legislativa, pero de igual manera en temas de presupuesto, en apoyar a los programas que impulsa a que cada día haya más sonorenses que se conviertan


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

en empresarios con el “empredurismo”, y el impulso a la economía, la mejora regulatoria, pero además, la promoción que también necesita recursos y necesitamos impulsar en el presupuesto para que haya más empresas que quieran venir a invertir a nuestros estado, que vengan empresarios de fuera y nos fortalezca en el empleo. Para lograr un presupuesto que beneficie a Sonora se tendrán que poner de acuerdo todos los grupos parlamentarios ¿Cómo considera que será la relación con la demás fracciones en el Congreso? Nosotros le tendimos la mano a todas las fracciones parlamentarias, precisamente para dejar los tiempos y las actitudes de campañas atrás, los revanchismos, cualquier soberbia o vanidad que pudiera impedir precisamente el llevar una buena relación, ya que nosotros le apostamos a generar los puentes correctos para poder ponernos de acuerdo. La comunicación tiene que servir en beneficio de los acuerdos que se saquen adelantes para resolver los problemas de los sonorenses. También

tenemos el reto importantísimo, el generar esos vínculos, esos acuerdos, esos puentes, entre el Congreso del Estado, y el Gobierno del Estado; pero para ello, tenemos que primero ponernos de acuerdo en el interior, para después tener esa relación y comunicación con el Gobierno del Estado. Queremos lograr generar una agenda en conjunto con el Gobierno del Estado para bien y beneficio de los sonorenses; creo yo que eso sería una muestra de mucha madurez política de parte de todos los diputados y del ejecutivo. La Gobernadora ya ha dado muestras de que quiere trabajar con diputados, alcaldes y demás sin importar las banderas partidistas y por el bien de los sonorenses. Morena y los grupos parlamentarios aliados a ellos representan mayoría en el Congreso ¿Han reflexionado sobre ello, cómo hacerle para no verse arrasados, numéricamente hablando? Todas las temáticas que estamos proponiendo, son puntos en favor a la calidad de vida de los sonorenses. Son puntos que no van a ningún interés

particular, hacía a algún interés de partido, o personal de gobierno, entonces yo no veo porque ellos no puedan apoyarnos de principio, si nuestros temas van en función de general buenas condiciones para todos. Estamos muy abiertos para generar un buen diálogo para transitar estos temas, ahora, nosotros le apostamos que de alguna manera vamos a dialogar con la diferentes bancadas, y todos veremos aprobar lo que realmente sea conveniente para los sonorenses. Ya ha habido pláticas con las diferentes bancadas, los diputados si vienen con una actitud un poco más de revanchismo, como si vinieran en posiciones de venganza, pero nosotros estamos abiertos a seguir platicando para que en todo momento poder llegar a acuerdos positivos en favor del estado de Sonora. Entonces, digamos que son una oposición abierta al diálogo ¿así podría calificarse la postura que mostrarán en el Congreso? Así es, y además de que somos la oposición, también somos minoría, por eso queremos poner por encima de cualquier interés personal, el interés de la ciudadanía. Tenemos que entrar en razón de que lo que se está proponiendo es en bien de los sonorenses y que se quiten todos esos lastres de intereses personales, de

partidos, etc. Cosas que pudieran estar nublando esa razón para poder analizar a fondo los temas que se están proponiendo. El Congreso del Estado está calificado como de los más costosos a nivel nacional ¿Qué opinión tienen sobre el manejo de recursos en el Congreso y si ustedes están a favor de un manejo más austero? Nosotros que ya hemos venido trabajando en el manejo de recursos venimos de una cultura de austeridad, de recortes y de hacer rendir más los recursos. Ya sea bajándolos los recursos en el gasto corriente, ya sea de sueldos. Esa ha sido la retórica y lo que hemos venido haciendo, debo confesar que no ha sido fácil, nos encontramos con muchos desordenes administrativos de la pasada administración y nos costó mucho trabajo. Lo mismo se puede lograr en el interior del Congreso para ponerle buen orden a la administración del mismo, tenemos que analizar cuáles son nuestros rubros y cuáles de ellos hace caro la operatividad para poder hacer un reajuste que de alguna manera no le quite capacidad al Congreso y a los legisladores para producir lo que tenemos que producir en favor de los sonorenses, pero que también no haya despilfarros y excesos por parte de nosotros.

10 6

Así quedó conformada LXII legislatura del Congreso de Sonora.

19

Rogelio Díaz Brown, coordinador de los diputados priistas.


20

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PAN propone “ajustarle” cinturón al Congreso Para destinarle recursos a los municipios que se encuentren en crisis financiera, los diputados del albiazul proponen crear un Fondo Financiero, de entrada quieren “recortar” 100 mdp al Poder Legislativo Por Javier Flores Una iniciativa de ley que buscará rescatar la crisis financiera que sufren los municipios, y que además tendrá congruencia con los temas de austeridad por parte del Gobierno, fue la primera propuesta que presentaron los diputados del PAN en el Congreso del Estado, así lo informó el coordinador de esa bancada. Gildardo Real Ramírez, líder del Grupo Parlamentario del PAN, mencionó que la propuesta que ellos presentaron el pasado lunes contempla la realización de un recorte presupuestal en el Congreso del Estado para la creación de un Fondo Financiero que se dará a los municipios que lo necesiten con urgencia. De aprobarse la iniciativa, el Congreso del Estado destinaría la cantidad de 100 millones de pesos al año para dicho Fondo, producto del ahorro por la reducción de las partidas en el gasto corriente que se les asigna a los legisladores. “No se trata de hacer un recorte al presupuesto nomás porque sí, se trata de hacerlo y a la vez enfocarlo para que sea utilizado de la mejor manera, ya que de nada sirve que se devuelva el dinero ahorrado a la licuadora del Estado, para después no saber en qué se gastó”, indicó Real Ramírez. Otras dependencias que también propone “meter tijera” es al Instituto

Estatal Electoral con 50 millones de pesos. Y también al Gobierno del Estado, con 350 millones de pesos. En suma sería un fondo de 500 millones de pesos. Según lo que comentó, a finales del año pasado Sonora encabezaba en el top ten de las ciudades más endeudadas del país, ocupando cinco espacios de esa lista, en la cual, Hermosillo se ubicaba el puesto número cuatro. Gildardo Real explicó que la crisis financiera en la que se encuentran las administraciones municipales se ve reflejada negativamente en los malos

servicios que éstos ofrecen a la ciudadanía, sobre todo, en servicios básicos como la recolección de basura, bacheo y recarpeteo de vialidades. “El Gobierno de Sonora no debe tomar una postura omisa ante los problemas que se viven en los municipios, aunque sean poderes autónomos, se tiene que buscar la manera de apoyarlos”, opinó. Consideró, que si los demás Grupos Parlamentarios realmente les interesa el tema de la austeridad, buscarán que se apruebe su propuesta, ya que según él, beneficia ver-

daderamente a los sonorenses. Por su parte, mencionó que no es de su agrado que el Partido Acción Nacional ocupe la cantidad de tres curules en el Congreso, pero que es una realidad causada por la desatención que tuvieron al no saber escuchar lo que realmente necesitaba la ciudadanía. Dijo que la relación entre las distintas bancadas ha sido positiva, al menos en los diálogos que ellos han sostenido. Asimismo, comentó que buscarán la forma de persuadir y promover más iniciativas favorables para Sonora.


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

21

establecido en la Constitución Política del Estado. Detalló que algunos municipios pertenecientes al distrito cuatro cuentan con un número aproximado de 5 mil habitantes, a los cuales se les envía presupuestos muy elevados, que si se revisan en gastos porcentuales, rebasan hasta un 300 % comparándolas con ciudades consideradas chicas como Guaymas. Mal servicio en el Transporte

PT quiere reestructurar el mapa de Sonora En entrevista con Rodolfo Lizárraga, líder de la bancada de los diputados del Partido del Trabajo, expuso parte de la agenda legislativa que impulsarán, entre la cual consideran darle la categoría de nuevos municipios a poblados como Miguel Alemán Por Javier Flores Una reestructuración de la división política en el estado de Sonora es lo que

buscarán promover los diputados del Partido del Trabajo en el Congreso del Estado, mencionó Rodolfo Lizárraga Arellano, coordinador de los petistas. Lizárraga Arellano, dijo que la propuesta será presentada más adelante, pero adelantó, que ya se han realizado peticiones por parte de ciudadanos que residen en San Carlos para que ésta, se convierta en municipio. Mencionó que en Hermosillo sucede algo similar, ya que desde hace tiempo los habitantes del poblado Miguel Alemán, ubicado al Poniente de la ciudad, con rumbo a Bahía de Kino, han exigido el reconocimiento ante el Estado como una administración independiente de la capital sonorense. Asimismo, argumentó que una reestructura en el mapa de Sonora, serviría para quitar o reagrupar a

municipios, que por su número de habitantes, ya no cumplen para ser considerados como tales, según lo

En los temas de movilidad urbana, el diputado petista opinó que “los usuarios deben de dejar ser los rehenes de concesionarios del transporte público”, haciendo alusión a lo ocurrido el mes pasado, luego del paro labores realizado por las empresas que concentran el transporte en Sonora. Aseguró no estar en contra de concesionarios, no obstante, la decisión tomada por ellos al dejar a miles de ciudadanos a la deriva no fue la mejor opción. Por su parte, mencionó que ellos están a favor de utilizar otro tipo de combustibles como el gas licuado, mismo que se encuentra en 11 pesos comparado con el litro de diésel que cuesta 20 pesos el litro. Detalló que dentro de la agenda legislativa que manejará su bancada, contemplan iniciativas que modificarán la Ley 149 del transporte para que se realicen los cambios que fueran necesarios para que los que operan el transporte brinden un mejor servicio. Los diputados del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo son: Rodolfo Lizárraga Arellano, María Magdalena Uribe Peña, Orlando Salido Rivera, Filemón Ortega Quintos y Norberto Ortega Torres.


22

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

rquirrin@yahoo.com

*“Parto” de MORENA en Sonora, enfrenta a sus “coaligados” *Interés especial de AMLO de encontrarse con los gobernadores *Andrés Manuel “concilia” con CPA, pero permite que la ataquen POR SU inexperiencia en el quehacer político, muchos de los nuevos funcionarios públicos surgidos de MORENA, PT y PES en Sonora, están cometiendo y seguirán cometiendo errores hasta que logren aprender el oficio. Para ellos la experiencia es como un parto. Han visto la luz primera del poder y no saben a ciencia cierta qué significa. Muchos son ignorantes, desconocen la Ley, pero más allá de eso, están convencidos de que no tienen qué dar cumplimiento a ningún marco jurídico, excepto caminar llevando en sus alforjas “la voluntad ciudadana manifestada el 1 de Julio” y eso —es su verdad— “obliga a todos los gobernantes elegidos hace tres años, a doblar las manos”. Por ello insisten en que la única agenda que se implementará en el Congreso del Estado, por ejemplo, es la agenda que imponga MORENA. Un hombre de izquierda, forjado desde su juventud en la guerrilla y con 40 años en luchas políticas, siempre al lado de las simpatías por el pensamiento ligado a la hoz y el martillo, abrió la puerta de la realidad con la que se está enfrentando MORENA al empezar a tener el poder en la entidad. “Es un desmadre —dijo ante los integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos—, se designaron representantes en Sonora del gobierno federal que arrancará el 1 de diciembre y diputaciones, sin consultar a nadie. Jorge Taddei es un hombre de izquierda, pero es una imposición. Es hora en que no conozco ni la suplente de Ana Guevara. Ese no era el propósito de esta lucha donde, por enésima ocasión, abrazamos el proyecto de Andrés Manuel López Obrador”. Y continuó: “Hay gente de MORENA que cree

que alcanzó sola el triunfo y en el reparto de las posiciones de gobierno dejó a un lado a quienes le ayudaron a ganar. En San Luis Río Colorado, el nuevo alcalde (Santos González Yescas) decidió ir solo. En Nogales, ni siquiera tomó posesión la síndico municipal y Jesús Puyol Irastorza ha iniciado con muchos problemas. Lo mismo sucede con Sergio Mariscal en Cajeme”. Moreno expresó que López Obrador es “el mejor hombre para gobernar este país, pero no es el mejor dirigente de partido y por ello he decidido esperar y observar el desenvolvimiento de las cosas. Puedo seguir participando desde la oposición”. En el Congreso del Estado, de los cinco diputados logrados por el Partido del Trabajo, dos se pasaron a MORENA y los dos de Movimiento Ciudadano, pasaron al PT. MORENA no logró en esta estrenada Legislatura número LXII las dos terceras partes del total de Legisladores, al sumar 21 con la coalición MORENA-PT-PES. Falta aún que al paso de las semanas y los meses, esa bancada sufra divisiones. En Hermosillo, la nueva presidenta municipal, Célida López Cárdenas, alcanzó la victoria abrazando a López Obrador, más no del todo a MORENA. En la designación de colaboradores de esta alcaldesa, se advierte que conserva mucho más su filia hacia el grupo de Guillermo Padrés. Gente muy cercana al exgobernador albiazul, aún preso en el Reclusorio Oriente de la ciudad de México por corrupción, ronda ahora en palacio municipal de la capital de Sonora, como Roberto Dagnino y Mario Abeytia. La realidad que habrá qué recordarle a la gente de MORENA, es que efectivamente, el pasado 1 de Julio Juan Pueblo

decidió apoyarles mayoritariamente con la esperanza de que se enviara al archivo muerto la corrupción y la impunidad. Por lo pronto, lo que ha abundado en quienes triunfaron electoralmente y están asumiendo sus nuevos cargos, es una diarrea verbal, propia de quienes buscan en la confrontación, una manera de justificar su inexperiencia y su convencimiento de que no podrán cumplir todas las promesas de campaña. Por lo pronto, lo que observamos en la actual izquierda poderosa de Sonora, es que empiezan a aflorar las diferencias internas y si por la víspera se saca el día, los tiempos por venir en nuestro Estado está plagado de nubarrones. Habrá qué recordarles a los presidentes municipales de las ciudades más importantes de Sonora y a la bancada de izquierda mayoritaria en el nuevo Congreso del Estado, que la gente no votó a favor de las beligerancias y las confronta-

Jaime Moreno Berry… “Jorge Taddei, impuesto sin consultar a nadie”.

ciones. Lo que la ciudadanía anhela es tener resultados. Es ver que le recojan la basura de casa, que tapen los baches, que haya agua potable, que haya trabajo y, sobre todo, que haya paz y tranquilidad para vivir mejor y dar estabilidad a las familias. Juan Pueblo desea dormir sus noches completas, para despertar con energía e irse al trabajo para llevar el pan a sus hijos. Habrá qué recordar siempre que el ejercicio de la política es privilegiar el diálogo y sentarse a negociar para buscar las coincidencias dentro del mar de diferencias, siempre pensando en el bienestar de los sonorenses. Estaremos atentos al devenir de nuestros días. ¿A qué viene López Obrador? EL PRESIDENTE Electo de México recorre cada una de las entidades de la república con dos propósitos… El primero, es la gira de la victoria… Regresa a cada región con el brazo en alto… Es una visita con cara de campaña, para decirles a sus amigos y adversarios que siempre estará presente, de manera personal o a través de sus representantes… Pero existe otro motivo especial: Sostener entrevistas con la y los gobernadores… Es importante para AMLO ese acercamiento y lograr abrir la puerta de una cordial relación en aras de la búsqueda de lo que él ha denominado “la reconciliación nacional”… Pero además, recordar que es el Jefe de Estado, que es el comandante supremo de las fuerzas armadas de este país según lo establece la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que a partir del próximo 1 de diciembre tendrá la llave de la caja fuerte de los recursos del gobierno federal… Fue a Sinaloa y tuvo a su lado al gobernador Quirino Ordaz Coppel y como el espíritu de campaña prevalece, aprovechó la presencia ahí del exlanzador de las grandes ligas, Fernando Valenzuela, para enviar un saludo nacional, así como a Diego Armando Maradona que como sabemos, firma ya como director técnico del equipo de fútbol “Dorados” de Sinaloa… Así lo hizo en Oaxaca, así lo hizo en Jalisco poniendo a su lado tanto al gobernador electo, Enrique Alfaro, como al designado representante del Ejecutivo Federal… Así lo va a hacer este viernes en Tijuana y así lo hará en Sonora, donde ya se ha agendado un encuentro con la Gobernadora Claudia Pavlovich… POR CIERTO, en esta gira del Presi-


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

23

dente Electo de México se estrena el equipo de ayudantía, integrado por 20 colaboradores entre personal de seguridad y asistentes… De entre este grupo especial de auxiliares de Andrés Manuel López Obrador, anote usted a un sonorense distinguido originario de Huatabampo y que lleva por nombre Octavio Almada Palafox… “Tavo” Almada trabajó algunos años en la ciudad de México y algunos de ellos en franco apoyo a quien ahora se prepara para asumir la primera magistratura nacional… Y fue directa y personalmente AMLO quien citó al sonorense para solicitarle formar parte de su equipo de ayudantía a partir de este 16 de septiembre, en base al cariño y la confianza que siempre le ha mostrado… Pues enhorabuena para este paisano que ahora la vida le brinda esta espléndida oportunidad de hacer historia y estar dentro del círculo más cercano del Presidente de México. … Y MORENA presiona ALFONSO Durazo Montaño, senador por Sonora y virtual secretario de seguridad pública en el gabinete federal que iniciará funciones el próximo 1 de diciembre, publicó en su cuenta personal de Twitter que la Suprema Corte de Justicia de la Nación había admitido el recurso interpuesto por MORENA para echar abajo las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso del Estado de Sonora en agosto pasado… Corresponderá a la ministra del máximo tribunal de administración de justicia en el país, Margarita Luna Ramos, dar vista de los requerimientos a las autoridades responsables para allegarse toda la información necesaria y redactar un anteproyecto de resolutivo que en su momento será presentado ante el pleno… No se sabe con exactitud de qué manera interpretar esta beligerancia de Durazo Montaño y MORENA en contra del Gobierno de Sonora y especialmente en contra de la titular del Poder Ejecutivo, Claudia Pavlovich, en momentos en que López Obrador realiza una visita de cortesía a la entidad que gobierna esta dama, la única mujer hasta este momento en el país y con intenciones de llegar a acuerdos en una actitud de “reconciliación nacional”… Quizá a Alfonso le está ganando la pasión y algunos agravios personales que guarda en contra de la mandataria sonorense y de forma especial, contra Manlio Fabio Beltrones, lo que ha manifestado públicamente… Por su lado, el asesor jurídico

El sonorense Octavio Almada (Con AMLO)… Viene con el Presidente Electo.

del gobierno estatal, Iván Jaimes, saludó de manera profesional el conocimiento de la interposición de esta acción de inconstitucionalidad en contra del Congreso sonorense y sus reformas… “tenemos confianza en la sustentabilidad jurídica para defender la causa y llegado el momento responderemos a los requerimientos que nos haga llegar la Suprema Corte”, subrayó el abogado… POR OTRO LADO, se supo por información en “estrados de los juzgados”, que el Ayuntamiento de Puerto Peñasco dominado por la familia Munro también interpuso otra acción de inconstitucionalidad en contra del Gobierno de Sonora y específicamente del paquete aprobado en el Congreso…. Los motivos y razones jurídicas se desconocen… Lo peor sería que este tipo de acciones proliferaran… El eco de este tipo de iniciativas, podrían acumularse en expedientes integrados en el Senado por parte de una mentalidad radical como es la de Ricardo Monreal, coordinador de la fracción parlamentaria de MORENA en el Senado de la República y empeñado en desaparecer poderes en algunas entidades del país dominadas por el PRI, empezando por Hidalgo donde la firma más importante en palacio se llama Omar Fayad, sin dejar de mencionar que Sonora estaría entre sus siguientes objetivos. BUENO, podría ser posible que todas estas amenazas, (porque son

La periodista Karina Barraza con Ruiz Quirrín… “Primera Plana” en Televisa-Sonora.

amenazas) en contra del gobierno de Claudia Pavlovich Arellano, hayan producido ya algunos análisis y acuerdos para enfrentarlas en los meses y años por venir al interior de palacio de gobierno en Hermosillo… Porque una cosa es la atención del día a día y otra, más integral, es la implementación de una estrategia para atender todo el problema político en la segunda parte de la administración estatal… Si es así, lo podremos confirmar más pronto que tarde… Si no es así… Quizá habría qué esperar más tiempo. FINALMENTE, la ansiedad de algunos “morenistas” no espera más tiempo… Alfredo Lugo, dirigente sindical en el Colegio de Bachilleres de Sonora, coquetea desde hace rato con el partido de AMLO y como fue señalado en ese sentido en una columna periodística de Mario Rivas, en Ciudad Obregón, está exigiendo la destitución del director de plantel del Cobach en ese lugar a cargo de Rodolfo Vásquez, culpándolo de esa grilla… El acceder a esa presión sería muy lamentable en muchos sentidos… El primero, porque ese plantel número 4 del Colegio en Cajeme, es de los más disciplinados en el Estado. Lengua larga con cola muy larga RAMÓN Díaz Niebla, diputado local por Huatabampo, se puso a lanzar críticas a sus enemigos durante la

visita que la Gobernadora del Estado realizó a esa población donde atestiguó el cambio municipal de poderes, buscando quizá presionar de esa manera para obtener beneficios… Quizá no recordó que la Auditoría Superior de la Federación le está requiriendo por inconsistencias en recursos etiquetados para materiales de construcción para el programa de mejoramiento de vivienda por un monto “extraviado” por 15 millones, 920 mil pesos en su administración como alcalde… Dícese que esa inconsistencia tiene solidez en cuanto a que pudo haber sido utilizada para su campaña a la diputación local. TELEVISA-Sonora produjo y transmitió este miércoles un programa especial con motivo del aniversario número 35 de nuestro semanario “Primera Plana”… Incluyó testimoniales de destacados periodistas forjados y formados en nuestra casa editorial y una entrevista especial a quien esto escribe… Un espléndido trabajo con gran material histórico y excelente conducción a cargo de la joven “Premio Nacional de Periodismo 2018”, Karina Barraza, por lo que tanto a ella como a la directora general de esa televisora en nuestra región, Elda Molina Yépiz, al encargado de la producción, Martin Ruiz Coronado, técnicos y camarógrafos, les manifestamos nuestro agradecimiento especial y reconocimiento por esta enorme satisfacción que nos brindaron… ¡Muchas gracias y a la orden!


24

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

Que aplican una “poda” ya de salida Cunde táctica por alza a las gasolinas Exhibe “suicidio” falta de prevención

Luis Fernando Pérez Pumarino, está de no creerse que quitaran ¡¡50 árboles!! plantados por la organización Red Ambiental de Hermosillo en el camellón del Bulevar Quiroga.

Luis Horacio Muñoz Santini, guardan sospechoso silencio, en torno a la campaña legal del grupo llamado Resistencia Civil Pacífica para no pagar el impuesto a las gasolinas.

Rodolfo Montes de Oca Mena, investigan si pudiera haber sido asesinato el sonado caso de la joven Karen, de 14 años de edad, que presuntamente se suicidara al colgarse.

QUE APLICAN UNA “PODA” YA DE SALIDA… Y la que sí que está de no creerse, es una de las última acciones que hicieran los del anterior Ayuntamiento priísta y que vaya que cayera en la aberración y deforestación, como es el permitir retirar ¡¡50 árboles!! que ya habían sido plantados por la organización Red Ambiental de Hermosillo, en el camellón del Bulevar Quiroga. De ese pelo. Toda vez que el anterior director de Servicios Públicos Municipales, Luis Fernando Pérez Pumarino, salió con el cuento o más bien insensato argumento, de que quitaron eso arbolerío, dizque porque realizarían un proyecto de infraestructura verde en esa zona, colindante con el bulevar Camino del Seri, cuando lo cierto es que ya ni tiempo tenían para eso, lo que hizo que surgieran todo tipo de especulaciones. ¡Ñácas! Es por eso que la condena de las mayorías no se hiciera esperar, por la destrucción unilateral de ese medio centenar de plantas, con lo que atentaran contra el medio ambiente, cuando la intención de los integrantes de esa agrupación representada por Luis Ortiz, era la de sólo “abonarle” de una manera desinteresada a la reforestación de ese sector de está Ciudad del Sol, pero así se toparon con esa “podadora”. ¡Tómala! Aunque ya después “salió el peine” o mejor dicho “el cepillo”, de que al parecer una empresa privada es la había adoptado ese tramo de la citada vialidad, ubicada al Poniente de esta Capital, y muy seguramente

que no por “amor al arte”, como para que llegaran al grado de desplantar el mencionado planterío, y sin haberlos tomado en cuenta, echando por tierra el esfuerzo que habían hecho. De ese vuelo. En lo que es una criticada medida que resultara por demás incongruente, si se toma en cuenta que hasta en el Congreso del Estado acaban de legislar para “revivir” o reactivas la mal afamada verificación vehicular, por los altos grados de contaminación que hay, pero lo que son Pérez Pumarino y compañía llegaron al grado de incurrir en ese por algo tildado de ser un mini ecocidio. Ni más ni menos. Al nadie creerse eso de que querían reforestar esa área con los lineamientos del programa Adopta un Bulevar, con una serie de especificaciones, cuando la cruda realidad es que fuera una estrategia que nomás no “prendiera” o “brotara”, como inicialmente la proyectaran, de ahí el porque criticaran que avalaran arrancar esos arbolitos que ya habían “sembrado”, total que ya iban de salida. ¿Qué no? CUNDE TÁCTICA POR ALZA A GA$OLINA$… Pa´ que vean hasta dónde está llegando el hartazgo y la indignación, por lo del aumento al precio de las gasolinas, luego de que se aprobara su liberación, que ya ha ido a la alza una táctica legal promovida por un grupo llamado Resistencia Civil Pacífica, que se oponen a pagar el Impuesto Especial sobre Producción o Servicios (IEPS), con el que las encarecen. Porque el plan consiste

en acudir a las gasolineras a cargar 50 litros de ese combustible, pero únicamente liquidando lo correspondiente al costo del mismo, así como el porcentaje de utilidad del gasolinero, aunque no lo correspondiente a ese criticado IEPS, que “a chaleco” le aplica el Gobierno federal, aún y cuando es hasta ahora, los dueños de esos expendios no han denunciado formalmente ese hecho. ¡Zaz! Sin embargo ha aflorado que a los gasolineros no les conviene quejarse o hacer pública esa medida de presión que han estado llevando a cabo cada vez más consumidores, porque a la ahora en que les solicitan las facturas por el consumo donde venga desglosado ese impositivo gravamen, simplemente no lo han podido hacer, de ahí que consideran que contablemente es una ilegalidad. De ese tamaño. Eso al trascender que los de ese movimiento de resistencia ciudadana no están actuando a la brava, sino que por el contrario manejan que incluso ya tramitaron un amparo ante un Juzgado contra esa cobranza extra y que es con lo que elevan el costo de esos carburantes, de ahí que desde que las liberaran, nunca de los nuncas han bajado, y nomás han ido pa´ rriba, razón por la cual ya andan por las nube$. ¡Vóitelas! Lo que viene a explicar el porque el dirigente estatal de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Luis Horacio Muñoz Santini, nomás ha guardado silencio y no es para menos. EXHIBE “SUICIDIO” FALTA DE PREVEN-

CIÓN… Al margen de que el secretario de Seguridad Estatal, Adolfo García Morales, destapara que se investiga la posibilidad de que la jovencita de 14 años, de nombre Karen, que presuntamente se suicidara en la colonia Los Arroyos, pudiera haber sido asesinada, ciertamente que es un caso que exhibe que muy poco se ha hecho para prevenir esos sucesos. ¡Glup! Pues si bien se ha puesto manifiesto que la víctima tenía tendencias suicidas, como lo comprueba el que en su momento hasta de la escuela en la que estudiaba llamaran a sus padres para alertarlos de ese riesgo, pero finalmente se demostró que no le dieron la atención preventiva adecuada, de ahí que terminara acabando con su existencia, al supuestamente colgarse en el interior de una casa abandonada. ¡Ups! No obstante y que la Fiscalía Genera de Justicia del Estado (FGJE), de la que es titular Rodolfo Montes de Oca Mena, ya indaga ese hecho que consternara a los hermosillenses y sonorenses en general, por las dudas que surgieran en torno a la muerte de la menor, por como previo a su deceso se le viera a través del Facebook con otras jovencitas, según esto consumiendo drogas y jugando con un cuchillo. ¡Pácatelas! A pesar de que lo que pone en entredicho a todo mundo, pero sobre todo a las instancias gubernamentales que tienen que ver con las políticas preventivas para hacerle frente a la grave problemática de los suicidios, a pesar de que Sonora está colocado por encima de la media nacional, es que la malograda adolescente advirtiera de su muerte a través de las redes sociales y ni así nadie lo evitara. ¿Cómo la ven?


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Diálogo

25

David Figueroa davidfigueroa@me.com

La verificación vehicular: Una ocurrencia Por demás absurda la medida que aprobaron los diputados salientes del Congreso Local de revivir el programa de Verificación Vehicular para aplicarla el próximo año en Sonora. De inicio representa una decisión retrasada, que está fuera de contexto porque no corresponde a las condiciones ambientales en el Estado y nos da una muestra de cuando el populismo de algunos políticos termina en ocurrencia. Es por demás apresurada porque la iniciativa fue avalada vía “Fast Track”, el 11 de septiembre, por el Pleno de la Cámara de Diputados del Estado, el mismo día que sacaron todos los asuntos pendientes antes de irse los legisladores. En esa sesión maratónica sometieron a discusión 29 dictámenes, en la que se aprobó la prohibición total del uso del popote en restaurantes y puestos ambulantes. La verificación vehicular será obligatoria para los propietarios de automóviles en Sonora, al incluirse en las modificaciones a la Ley de Equilibrio Ecológico, específicamente en el artículo 118, por parte de los diputados de la 61 legislatura que acaban de salir el 15 de septiembre. De acuerdo a las modificaciones, será la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado la responsable de realizar el proceso a través de los centros especializados de verificación que deberá autorizar en cumplimiento a las normas de operación. Y no es que uno se oponga a la elaboración de leyes que tengan como pro-

pósito la aplicación de medidas para la protección del medio ambiente y de la población. Pero en este caso, reitero, obedece a una ocurrencia, basada en el populismo, que terminaría quedando sólo en una medida recaudatoria y los ciudadanos no están dispuestos a soportar más cobros que lastiman la deteriorada economía familiar. Es por acciones como ésta que se da una descomposición política, que provoca confusión entre los ciudadanos. Porque cómo es posible que los diputados que se van hayan aprobado una verificación vehicular que fracasó hace dos décadas en Sonora y que de aplicarse sacaría de circulación a miles de automóviles, entre ellos los carros “chuecos”. Pero que por otro lado, quienes llegan, como es la senadora Sylvana Beltrones impulsen una iniciativa para legalizar miles de autos “chocolate” en el país. Se da una dispersión ideológica en los funcionarios, quienes debieran actuar como verdaderos servidores públicos y servir, precisamente, a los ciudadanos. No terminan por entender el mensaje de rechazo y de hartazgo que los electores expresaron en las urnas, en los pasados comicios, al insistir en medidas recaudatorias disfrazadas de una supuesta protección ambiental. La verificación vehicular se aplicó en la década de los noventa, pero fue cancelada porque era eminentemente recaudatoria y en Sonora no existía la contaminación como en la Ciudad de Mé-

xico, pero pretenden revivirla ahora con una reforma a la Ley con el supuesto argumento de controlar las emisiones a la atmósfera. Lo que se requiere es que los legisladores, el Gobierno, trabajen en impulsar leyes y crear condiciones para que los mexicanos, los sonorenses, tengan oportunidades de desarrollo para que puedan adquirir automóviles de modelo más reciente o al menos en buen estado mecánico. Inevitablemente, con la verificación vehicular, los propietarios de miles de autos tendrían que pararlos por no pasar la prueba, lo que agravaría más el problema de traslado a los centros de trabajo, a las escuelas, con la familia, porque el sistema de transporte colectivo que tenemos es deficiente.

No es con medidas recaudatorias como se protegerá el medio ambiente. Lo único que lograrán es enriquecer a los dueños de los centros de revisión de los automóviles y que el programa fracase porque los ciudadanos no admiten más cobros. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *Reseña: David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora. http://www.congresoson.gob.mx/Transparencia/Asunto/LXI_16_03994

Esta medida se aplicó en la década de los noventa, pero fue cancelada porque era eminentemente recaudatoria y en Sonora no existía la contaminación como en la Ciudad de México


26

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

La estirpe jurídica de las familias

Ríos Gómez–Ríos Aguilera Por Héctor Rodríguez Espinoza I. LUTO INESPERADO. El pasado domingo 6 de mayo falleció el Lic. Ariel Ríos Aguilera, nacido en Hermosillo y el más joven de esta familia, descendientes de D. Miguel Ríos Gómez y de su esposa Carmelita. Como alumno de la Escuela de Derecho, en el ciclo lectivo 1964-1965, ya en el 4° año de la carrera, mi generación 19611966 cursamos Derecho Procesal Penal con Don Miguel, exigente catedrático y Magistrado del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado. El libro de texto que usamos fue el de Juan José González Bustamante y el Código de Procedimientos Penales del Estado vigente entonces. II. ¿Por qué emigró el Lic. Miguel Ríos Gómez de Morelia a Hermosillo? Su hijo, Ing. Virgilio Ríos Aguilera (+), a petición expresa para mi libro autobiográfico Evocaciones de un Universitario nos comparte: “¿Qué motivos y razones tuvo la familia Ríos Gómez-Aguilera para tomar la decisión de dejar: la Secretaría de la Universidad Nicolaíta Miguel Hidalgo, sus cátedras en la Facultad de Derecho, su Bufete Jurídico y sus múltiples relaciones profesionales, familiares y amigos, para venir a Sonora? ¿Por qué a la capital más lejana posible, en donde no esperaba más que la posibilidad de entrar de maestro en la recién fundada (1942) Universidad de Sonora? En aquel entonces las razones que yo (12 años) alcanzaba a escuchar eran pocas y vagas: otro empleo, mejor pagado para él, otras perspectivas de estudio y formación para los hijos (Miguel, Sergio, Virgilio, Carmela, Marbella y Nora); pero la más discutida era el “clima social” que nos rodeaba a todos. Porque el clima primaveral de Morelia era seriamente contaminado por “el barrio”; vivíamos en una típica casa grande: con varios patios

Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora.

y recámaras, sala amplia, con techos de vigas de madera, sala colonial, comedor aparte, cocina con varias parrillas para leña o carbón, cuartos de servicio y dos grandes pilas de agua en el patio del corral, en donde siempre había gallinas y dos puercos. Y aun cuando la calle (Nicolás Romero 66) estaba a unas cuadras del ahora “Centro Histórico” de Morelia, y a una cuadra de su calle principal, la avenida Madero, ésta única era conocida como “Callejón de cuerno” (por su forma, desde una esquina no se veía la otra). Todas las demás eran viejas casonas, pero precisamente enfrente de nuestra casa había una gran vecindad, con cuarenta cuartos de gente pobre, familias hacinadas, llenas de chamacos. El “clima social” no era pues favorable y nuestras compañías (niños y jóvenes) formaban una pandilla temible en esos barrios. Había que agregar una “Panadería del Cuerno” y una cantina “La Bodeguita”, como lugares sumamente concurridos por todos, esta última muy frecuentemente por don Miguel.

Escuchaba diálogos en tono de reclamo o alegato entre mis padres: necesitábamos cambiar a otros rumbos y horizontes. Y entonces, algo providencial: en el periódico “Excélsior” apareció un pequeño anuncio: “Se solicitan maestros para la Universidad de Sonora, en Hermosillo. Buen sueldo. Informes…” Esa era la oportunidad esperada... y se tomó la trascendente decisión: “¡Nos vamos!”. Y se empezó a deshacer la casona: se regalaban o se vendían los muebles, los cuadros y -lo más doloroso para don Miguel-: “sus libros”. A las pocas semanas se inició el viaje al lugar del que sólo sabíamos por el mapa, sin la menor idea de su ¡clima!, población, etc. Salimos a principios de julio a Guadalajara y de ahí en el tren Sub Pacífico, llegando tres días después, a las nueve de la mañana, (a 33° C) a la estación “La Pera” de Hermosillo, el 9 de julio de 1947. ¡Vaya final de una decisión fuerte, dura y sentida de doña Carmelita y don Miguel: solos, con seis hijos y ocho velices

a Hermosillo, más concretamente a la Universidad de Sonora! Pero fue pues su vocación de maestro universitario, el motivo y el objetivo de ese significativo viaje y cambio del que, por cierto, nunca nos hemos arrepentido, ninguno... jamás… Es cierto, añoramos, recordamos y eventualmente viajamos a Morelia y a sus hermosos alrededores, pero nuestro corazón se quedó aquí, especialmente el del maestro don Miguel Ríos Gómez, en la escuela de Derecho, su terquedad, su pasión y su sueño”. En una de las celebraciones de aniversario de nuestra generación 1961-66, en el Instituto Kino, los hijos de Don Miguel donaron la biblioteca personal de su padre a la Universidad Kino. III. Asómate a los Sesentas En un simpático Ensayo, “La gotita de José Luis”, Guillermo Bojórquez Ochoa, publicó: “… Florece el recurso publicitario más eficaz del momento: tirar volantes desde el avión. Virgilio Ríos Aguilera regresa a Hermosillo con el campeonato de


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

oratoria, apantallando a los estudiantes Carlos Armando Biebrich, Oscar Téllez Ulloa y Alán Sotelo, Demóstenes locales de altas calificaciones. …” IV. La creación del Bachillerato de Derecho, antecedente de la fundación de la Escuela de Derecho y Ciencias Aociales. Testimonio del Lic. Miguel Ríos Aguilera El Licenciado y Maestro de la Escuela de Derecho, Miguel Ríos Aguilera, a solicitud mía escribió unas remembranzas personales, pero que reflejan una página de los antecedentes del citado plantel, pues se remonta a la formación del Bachillerato necesario y conveniente para ingresar a la Carrera: “Durante julio y agosto de 1947, los entonces muy jóvenes y entusiastas Cristóbal Ojeda Cabrera, de Nogales; Alfonso Manzo Martínez, Martín Portela Serrano y yo, junto con nuestros respectivos padres, en causa común, promovimos una campaña a través de la prensa y directamente ante las autoridades universitarias y del Gobierno del Estado, para que se creara, a nivel preparatoria, en entonces Bachillerato de Derecho y Ciencias Sociales, aunque sólo fuera para escasos cuatro estudiantes. En aquel tiempo la Universidad de Sonora estaba compuesta, exclusivamente de la Escuela Normal de Maestros, la Escuela Preparatoria integrada tan sólo por los Bachilleratos de Ciencias Biológicas y Ciencias Físico matemáticas y la Escuela de Enfermería. Existían los planes de crear, a corto plazo, las Escuelas de Contabilidad y Administración y la de Agricultura y Ganadería, como así sucedió, por estimarse que eran prioritarias para el desarrollo del Estado. Por nuestra parte, argumentamos que en todos los Juzgados de Primera Instancia, Civiles y Penales, existentes en el Estado, se encontraban al frente personas honestas y de buena fe, pero que no sólo no tenían el Título de Licenciados en Derecho, sino que inclusive algunos de ellos tenían muy escasa experiencia en el conocimiento y aplicación de las leyes, por lo que se necesitaban, a todas luces, Licenciados en Derecho que se encargaran de la administración de justicia, como miembros del Poder Judicial. Los abogados litigantes titulados también eran muy escasos. Naturalmente esa situación se debía a la muy escasa población con que contaba el Estado. Hermosillo apenas tenía alrededor de 30,000 habitantes. Después de un inquietante compás de espera, se accedió a nuestra solicitud y en septiembre de ese año se creó, para cua-

tro estudiantes, el Bachillerato solicitado. Recibíamos clases en uno de los salones de la planta alta del ala izquierda del edificio principal. Sus autoridades, presididas por el Rector Profesor Manuel Quiroz Martínez, tuvieron, inclusive, el desprendimiento y audacia de traer de México, especialmente contratado, a un especialista que nos impartió clases en el área, el exiliado Filósofo español José Gaos, de quien guardamos gratísimos recuerdos, porque fue no solamente un excelente Maestro, sino también un gran amigo y consejero de la vida, que a través de sus lecciones nos trasmitió su sabiduría en todos los aspectos de la existencia. Otros Maestros que también nos impactaron, nos guiaron y motivaron lo fueron el Doctor José Jiménez Cervantes, el Profesor Luis López Álvarez, el Doctor y Licenciado Ricardo Valenzuela y el Licenciado Miguel Ríos Gómez, mi padre que en paz descanse. Así pues, junto con otros dos estudiantes de Hermosillo y otro de Nogales, los mencionados tuvimos la satisfacción y orgullo de haber sido los fundadores del Bachillerato especializado, antecedente de nuestra actual y querida Escuela de Derecho y Ciencias Sociales. Después de unos exitosos estudios, terminamos nuestro Bachillerato y entonces, sorpresivamente nos mandó llamar el Gobernador del Estado, Don Ignacio Soto, quien por su gran calidad humana se ganó el apelativo de EL GOBERNADOR CABALLERO, quien haciendo honor a su fama, palabras más palabras menos, nos dijo: Bueno muchachos, ya terminaron su Bachillerato de Derecho y Ciencias Sociales. Pero la Universidad de Sonora no está en condiciones de crearles a ustedes cuatro la Escuela de Derecho. Creemos que existen otras prioridades. Sin embargo, sería injusto dejarlos agarrados de la brocha, como vulgarmente se dice, por lo que he decidido becar a los cuatro para que se vayan a México a continuar su estudios profesionales y se reciban de Licenciados en Derecho en la famosa Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ojalá que sea para el bien de ustedes y de nuestro querido Estado. Sólo les pido que, en reciprocidad a la oportunidad que se les está dando, sean ustedes responsables y muy estudiosos y que dentro de cinco años regresen a Sonora con su Título profesional en las manos y que, si tienen vocación, se conviertan en Maestros de la Escuela de Leyes, que ya para entonces esperamos que esté funcionando. …”.

V. Cariñosa Despedida El Diario El Imparcial publicó: “CARIÑOSA DESPEDIDA A UNOS ESTUDIANTES QUE SALIERON A MÉXICO. Anoche la Estación del Ferrocarril se vio muy concurrida por la circunstancia de que salían hacía la ciudad de México, a continuar sus altos estudios, algunos estudiantes de la Universidad de Sonora que habían recibido su respectivo título de bachiller. En los andenes se reunieron padres, maestros, amigos, estudiantes y las novias de los viajeros, con el fin de despedirlos, deseándoles buen viaje y éxito en sus estudios. Todos los estudiantes aseguraron que pondrían muy en alto el ya reconocido prestigio de la Universidad de Sonora. Al partir el convoy, a las 21:30 horas, el Lic. Miguel Ríos Gómez dijo: ‘Nunca había salido el Sur Pacífico con un cargamento de tantas y tan grandes ilusiones’. Los estudiantes que se dirigen a México, son: Cristóbal Ojeda C., Miguel Ríos Gómez Jr. y Martín Portela, Jr., a la Facultad de Derecho; Mario Monteros y Emeterio Noriega, a la Facultad de Medicina; y Juan José Sotomayor y Héctor Oceguera Meza, a la Facultad de Arquitectura. Sabemos que en estos días sale también Alfonso Manzo, quien se inscribirá en la Facultad de Derecho.” VI. Miguel Ríos Aguilera Continúa: “Más que todo motivado por ese compromiso moral, con fecha 16 de octubre de 1955 impartí mi primera clase de Derecho Administrativo a mis primeros alumnos, que a la vez fueron fundadores de nuestra Escuela, ahora Licenciados Josefina Pérez Contreras, Raúl Encinas Alcántar, Rogelio Rendón Duarte, Guadalupe Aguilar Cons y

Lic. Ariel Ríos Aguilera, excelente catedrático de Derecho del Trabajo.

27

Oscar Figueroa Félix. Aproximadamente dos meses después, Raúl Encinas Alcántar y Oscar Figueroa Félix se fueron a continuar sus estudios a la Ciudad de México. Todos terminaron brillantemente sus estudios y su Carrera. Posteriormente impartí también las cátedras de Derecho Constitucional durante 16 años aproximadamente y la de Derecho del Trabajo que ininterrumpidamente he venido impartiendo durante mis 41 años cumplidos. Así pues he tenido también el gusto y satisfacción de haber sido Maestro fundador de nuestra Escuela a partir de la creación de su tercer año, habiendo impartido dichas materias a quienes constituyeron la primera Generación. La Escuela de Derecho y Ciencias Sociales primeramente estuvo hospedada, en plan de arrimada temporal, en el edificio de la Escuela de Agricultura y Ganadería, que se encontraba a un costado de la actual plaza de la Universidad, contra esquina del edificio de nuestra biblioteca central.” En nuestra convivencia universitaria pertenecimos a bandos diferentes y hasta contrarios; después co fundamos la Academia Sonorense del Derecho de la Seguridad Social y convivimos en el hoy Departamento de Derecho. Su paso por la abogacía postulante patronal no estuvo exenta de errores y desviaciones éticas. ¿Quién lo puede estar, en una profesión y oficio en la que las tentaciones pasan setenta veces siete frente a nuestras narices? En su honor, el Aula de Juicios Orales del Departamento de Derecho lleva su nombre. VII. Con el sensible fallecimiento del Lic. Ariel Ríos Aguilera, excelente catedrático de Derecho del Trabajo y reconocido litigante patronal de la materia, se nos va un digno egresado y heredero del ADN, de la vocación y de los sueños de su padre D. Miguel Ríos Gómez y de su hermano mayor Miguel Ríos Aguilera. DEP. Ahora, la Lic. Ximena Ríos Antúnez (mi aplicada alumna en la Universidad del Noroeste), nieta de Don Miguel, hija de Miguel y sobrina de Ariel, hereda no sólo su despacho sino una vocación por el ejercicio del humanista Derecho del Trabajo, seguramente apegada a los preceptos de Ulpiano: “Vivir honestamente, No dañar a otro y Dar a cada quién lo que le corresponde”. (Datos tomados de Evocaciones de un Universitario, Ed. de Autor, 2015.)


28

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Analizarán mejoras a movilidad del centro de SLRC

Santos González Yescas después de tomar posesión como Presidente Municipal agradeció el apoyo de los sanluisinos y aseguró que cumpliría con las promesas hechas en campaña.

SAN LUIS R. C., Son.- Con la prioridad de impulsar proyectos que generen más desarrollo a la actividad agropecuaria en Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano sostuvo una reunión de trabajo con Víctor Villalobos Arámbula, quien será Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en el próximo Gobierno federal, a quien planteó la disposición de trabajar en forma coordinada para seguir impulsando al sector productivo de Sonora. La gobernadora Pavlovich dijo que fue un encuentro de

La gobernadora Claudia Pavlovich solicita trabajo coordinado con el próximo Secretario de Sagarpa Federal.

Varios comerciantes y funcionarios de Desarrollo Urbano analizarán con Arquitectos, los posibles cambios para mejorar la movilidad en el centro comercial.

grandes coincidencias y de voluntad para trabajar en acciones que generen mayor desarrollo en el Estado. “En la reunión reiteré y dejé claro mi compromiso y el de mis Secretarios de trabajar de manera coordinada y transversal en el desarrollo de estrategias que impulsen la economía de nuestro estado y del país, generando con ello más oportunidades y mejor calidad de vida para los sonorenses”, sostuvo. Respecto al planteamiento que existe para que Ciudad Obregón, sea sede de las oficinas centrales Sagarpa, la mandataria estatal aseguró que de ser así, brindarán todas las facilidades para que esta propuesta sea una realidad, pues representará grandes beneficios para los sonorenses. Acompañada de Natalia Rivera Grijalva, Jefa de la Oficina del Ejecutivo; y Jorge Guzmán Nieves, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura de Sonora (Sagarhpa), la gobernadora Pavlovich planteó las necesidades y proyectos para el sector agropecuario de la entidad. CON EL FIN de mejorar la movilidad urbana de la zona comercial de San Luis Río Colorado, la Dirección de Desarrollo Urbano se reunió con los comerciantes de la calle Tercera de la ciudad, así lo informó el titular de la dependencia Jorge René Arce Flores indicó que en la reunión se manifestaron puntos de interés para los Comerciantes, quienes expresaron su inconformidad e inquietudes respecto a las obras realizadas en el primer cuadro de la ciudad. “En la reunión se acordó un análisis completo sobre la

situación actual del centro de la ciudad, para establecer las problemáticas en cuestiones técnicas; por ejemplo, el radio de giro que tienen las “orejas” no permite el acceso de vehículos grandes”, expresó. El funcionario destacó que para efectos del análisis, se sumarán al proyecto el Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros y los comerciantes de la zona centro de la ciudad, logrando un proyecto consensuado, práctico, utilitario y que incentive a los consumidores visitar la zona. El funcionario señaló que se valorará, basados en el estudio, las modificaciones a las isletas, “orejas” y el sentido de algunas calles y avenidas. Consideró que no se necesita gran inversión económica para realizar cambios que beneficien a los comerciantes, consumidores y asegurar la comodidad de los visitantes. EN LA CEREMONIA de cambio de poderes el presidente saliente Enrique Reina Lizárraga destacó su agradecimiento a los sanluisinos que los apoyaron en su administración pues gracias a ese apoyo logró realizar una obras, y se despidió deseándole éxito a Santos González Yescas en su administración municipal. Por su parte el Secretario del Gobierno del Estado Lic. Miguel Ernesto Pompa Corella en representación de la gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, hizo un recuento de los apoyos otorgados en los 3 años de su Administración destacando los apoyos al sector educativo, a la remodelación de la caseta de cobro del puente del Río Colorado, al sector salud, y a las inversiones aplicadas en el arreglo

de las carreteras en el valle, como los apoyos al sector productivo, y le manifestó a Santos González Yescas, el apoyo total de la Gobernadora quien ha venido aplicando una política municipalista, en beneficio de los habitantes de los municipios de la entidad, y deseándole éxito en su administración. El Presidente Municipal Santos González Yescas, hizo énfasis, en llevar una administración con transparencia, sin corrupción, sin los moches, y apoyar siempre a los más necesitados que son los que necesitan más de los gobernantes. También determinó con claridad a todos sus funcionarios a cumplir con honestidad su desempeño, y que no quería, chismes, intrigas, y mentiras y que no anduvieran llorando o quejándose, pues los únicos que pueden hacerlo, son los ciudadanos, molestos por algún mal trato que apliquen al atender a la ciudadanía. Señaló que cumpliría con las promesas de campaña, y que tuvieran confianza pues era hombre de palabra, y que sus compañeros siguieran la regla de trabajo no robar, no mentir. QUÉ BUENO que se tomará en cuenta a los integrantes del Colegio de Arquitectos, para analizar los posibles cambios en el centro comercial, pues si se requiere más agilidad en el tránsito vehicular, deben tomar en cuenta que el centro comercial, es una superficie muy pequeña, y no hay espacios para estacionamientos en comparación con los miles de vehículos que ahora se circulan, y que la protección a los peatones, se considere un aspecto importante.


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

29

La rabia antimacrista de los argentinos Argentina vive en estos momentos un brutal embate del neoliberalismo, sostenido en una prensa mentirosa que ha creado una alocada trama de novela negra Por Imanol Caneyada Córdoba, Argentina.- El V Encuentro de Novela Negra y Policial Córdoba Mata se ha convertido en un foro para la rabia contra Mauricio Macri, el presidente argentino que, como hace 30 años Salinas de Gortari en México, está poniendo las bases para desarrollar una política neoliberal dictada por el Fondo Monetario Internacional y las transnacionales. Este año, el encuentro que organiza el escritor cordobés Fernando López lleva por título Los Medios y los Miedos; la mayoría de las mesas de discusión y análisis están enfocadas a la narrativa que han ido creando los medios de comunicación tradicionales al servicio de un poder tan abstracto como real. En la inauguración del festival, dos pesos pesados de la argentina más antimacrista, el escritor Mempo Giardinelli, de feliz estancia en México durante muchos años, y el periodista Horacio Verbitsky, terminaron dando un mitin apasionado en el que advirtieron reiteradas veces de la ruta que un empresario sin historial político, Macri, ha inaugurado en Argentina para entregar el país al gran capital. Hay un gran sector de la población argentina que está enardecida, furiosa, impotente, que intuye o sabe las consecuencias del régimen que impera en este momento en el Cono Sur. Es la misma furia e impotencia que en las últimas décadas hemos vivido en México. Una rabia que durante muchos años se quedó en el diagnóstico, pero que no pudo articularse para hacer frente a las

mineras, por ejemplo; a las maquiladoras, por ejemplo; a la apropiación paulatina del campo energético, por ejemplo; a la pérdida de la autonomía alimentaria, por ejemplo. Argentina vive en estos momentos un brutal embate del neoliberalismo, sostenido en una prensa mentirosa que ha creado una alocada trama de novela negra contra el kirchnerismo, basada en las fotocopias de un cuaderno de un chofer que, por una década, supuestamente anotó de forma escrupulosa la entrega de moches de empresarios a los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Desde el punto de vista jurídico, no hay sostén para tales acusaciones, el caso está lleno de absurdos; en opinión de Verbitsky, no quieren meter a la cárcel a la ex presidenta, la estrategia es desprestigiar al peronismo, al tiempo que el gobierno de Macri se presenta como un impoluto adalid de la honestidad. La rabia antimacrista, sostenida por esa elocuencia argentina que encandila, y por un conocimiento profundo de las acciones que está instrumentando el Go-

bierno para privatizar el país entero, corre el riesgo, ellos mismos son conscientes, de no canalizarse hacia un movimiento organizado que frene el desmantelamiento del estado benefactor. La estrategia del neoliberalismo, bien lo sabemos en México, es la de convertir ciudadanos en individuos, es la de pulverizar cualquier posibilidad para la acción y la organización comunitaria. Y tengo la impresión de que en Argentina está rindiendo frutos, pues hay una amplia población que compra el discurso mediático oficial, un discurso perversamente bien armado. Pero también hay una preocupación genuina por la pauperización del país y por una crisis económica provocada para que entren al rescate quienes ya sabemos, quienes han entrado al rescate en las últimas décadas en todo Latinoamérica. El novelista Miguel Molfino, por ejemplo, proveniente del Chaco, al norte de Argentina, comentaba en estos días de festival que por primera vez en su vida había visto a alguien llorar de hambre. Literalmente, decía, llorar de hambre.

Los signos de la miseria están ahí, visibles en las calles de esta ciudad cuyo centro histórico es de una apacible belleza. Gente en las calles vendiendo baratijas, mucha gente, muchas baratijas. El botín en esta vasta Argentina es enorme: gas, petróleo, agricultura, ganadería, bosques extensos. Y Macri lo ha puesto al mejor postor internacional. La estrategia es muy parecida a la instrumentada en México. Irán declarando obsoletas e inservibles muchas de las empresas nacionales, iniciará una privatización que quedará en manos de una oligarquía rancia pero poderosa, mientras las transnacionales entrarán a saco y se quedarán con los sectores más estratégicos del país. Hace tiempo que el neoliberalismo busca decretar la muerte del Estado y Latinoamérica se ha convertido en su mejor laboratorio. Argentina puede verse en el espejo de México y reaccionar a tiempo, una larga historia de resistencia y movilización los respalda. Pero en estos tiempos líquidos, tal vez no les alcance.


30

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Legislador ‘vaquetón’, promueve matrimonio homosexual Por Dr. Jorge Ballesteros El legislador por el PRI, Rubén Moreira propone reformas constitucionales para legalizar el matrimonio gay en toda la República. Explicó que en la actualidad la Ciudad de México, Coahuila, Chihuahua y Quintana Roo, contemplan en sus legislaciones el matrimonio entre parejas del mismo sexo, pero en otros estados los Códigos Civiles o leyes

para la familia establecen definiciones “anacrónicas y dogmáticas”, sólo se reconoce la unión entre el hombre y la mujer, cuya finalidad última es la procreación. El diputado Rubén Moreira Valdez impulsa reformas constitucionales, a fin de evitar que las legislaciones locales restrinjan el matrimonio igualitario, pues constituyen un obstáculo para que los homosexuales y lesbianas accedan a sus “derechos” plenamente.

¿A cuáles derechos se refiere Rubén Moreira? ¿Qué no sabe que el único derecho fundamental y universal es el que tiene el matrimonio de un hombre y una mujer para formar una familia, procrear y educar a los hijos? El que se unan civilmente dos personas del mismo sexo, no significa que sea un matrimonio, pues este tiene un significado diferente, proviene de dos palabras del latín: la primera “matris”, que significa “matriz” (sitio en el que

se desarrolla el feto) y, la segunda, “monium”, que quiere decir “calidad de...”, o sea, la aportación de la mujer que contrae nupcias para ser madre. En su aspecto natural implica la procreación, es decir, la multiplicación de la especie humana. A diferencia de las uniones entre homosexuales, que es una relación estéril, basada en el sexo contra natura. Los actos homosexuales naturalmente están cerrados a la vida.


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Esta propuesta de Moreira no respeta la “configuración objetiva de la institución” del matrimonio, sino que la redefine, al desvincularla de lo que debe ser: la unión de un hombre y una mujer abiertos a la vida a través de la complementariedad sexual. La palabra “matrimonio” queda, así, enmarcada en un nuevo contexto, en el cual el origen del matrimonio no es el amor unido a la complementariedad sexual de los contrayentes, sino sólo el amor o el afecto que éstos, hombres con hombres, mujeres con mujeres, hombres con mujeres, manifiesten entre sí. Rubén Moreira, como buen oportunista, se trepa a lo que piensa sea la corriente dominante en el nuevo gobierno y abraza la ideología de género, se acomoda con fines clientelares, con la esperanza de seguir medrando del presupuesto al promover estas reformas. El mal llamado matrimonio homosexual no es un derecho fundamental y universal, lo dice el Tribunal de Estrasburgo. El matrimonio es claramente entendido como la unión entre un hombre y una mujer “La Convención Europea de Derechos Humanos no obliga a ningún Estado a ampliar el derecho al matrimonio a las parejas homosexuales… El matrimonio es claramente entendido como la unión entre un hombre y una mujer”. De esta manera, el Tribunal Europeo de DD. HH. De Estrasburgo da la razón a Austria y zanja el conflicto planteado por una pareja de homosexual que denunciaron al Estado por negarse a casarlos en septiembre de 2002. En esas fechas, Horst Michael Schalk y Johann Franz Kopf pidieron autorización para casarse al Ayuntamiento de Viena, que rechazó su solicitud alegando que sólo podían contraer matrimonio dos personas de diferente sexo. Posteriormente, en abril de 2003, el Gobierno provincial de la capital austriaca ratificó la decisión del ayuntamiento, por lo que la pareja decidió recurrir meses después al Tribunal Constitucional, que también rechazó su demanda. Los demandantes llevaron entonces su petición al Alto Tribunal de Estrasburgo alegando una supuesta infracción del derecho al matrimonio, remitiéndose al artículo 12 de la Con-

vención Europea de DD.HH. La pareja consideraba que eran víctimas de discriminación y que el Estado austriaco había incurrido en una falta de respeto hacia la vida privada y familiar. No es un derecho fundamental Sin embargo, el tribunal dictaminó por unanimidad que el mencionado artículo 12, relativo al derecho al matrimonio, no establece la obligación del Estado austriaco de “abrir el acceso” a ese derecho a una pareja homosexual. Así lo hizo saber en un comunicado difundido por la Corte. El tribunal consideró que, pese a que son diversos los Estados europeos que ya han actualizado el concepto de matrimonio para hacerlo extensivo a las parejas del mismo sexo, la Convención Europea de Derechos Humanos de 1950 sólo

Rubén Moreira, diputado federal por el PRI y exgobernador de Coahuila.

Durante su periodo como mandatario, Rubén Moreira fue criticado por no investigar y aplicar sanciones contra su hermano Humberto en temas como el nivel de endeudamiento en el que hundió a Coahuila. No solo no lo investigó, sino que lo exoneró de cualquier responsabilidad financiera garantiza como derecho fundamental el matrimonio entre un hombre y una mujer. Desde 1950, “el matrimonio era claramente entendido como la unión entre un hombre y una mujer”, dice el Alto Tribunal, cuya sentencia íntegra (en inglés) puede consultarse en la web de la Corte Europea de Derechos Humanos. Además, cabe resaltar que los derechos implican un trato igual para todos los que son iguales. Pero, el matrimonio homosexual lo que hace es tratar como iguales a los que son diferentes, por lo tanto no se puede hablar de un derecho universal. Como todos saben, los hermanos Rubén y Humberto Moreira, gobernador y exgobernador de Coahuila, han sido señalados por presuntos actos de corrupción. Los escándalos de corrupción no dejan de asediar a los hermanos Moreira. El gobernador Rubén Moreira fue señalado por realizar pagos millonarios a empresas fantasmas.

Una investigación del diario Reforma reveló que el gobierno de Coahuila concedió contratos de adjudicación directa a empresas sin empleados ni anuncios comerciales, mismas que dan servicios de consultoría, así como venta de muslo y pierna de pollo, huevo, bolos infantiles, edredones, cobijas, medicamentos y materiales de curación. Por su parte, la suegra del exgobernador Humberto Moreira, Herminia Martínez de la Fuente, tuvo que devolver una casa valuada en 602 mil dólares, por comprarla con recursos ilícitos, tras llegar a un acuerdo con un juez del condado de Bexar, Texas, según un reportaje del diario San Antonio Express News. El exgobernador, Humberto, ha sido señalado como presunto responsable de saquear al gobierno de Coahuila a través del incremento de la deuda pública, desvío de recursos y falsificación de documentos, además de haber sido detenido en España por acusaciones de lavado de dinero.

31

Humberto Moreira, al ser nombrado masón de grado 33, encabezó la ceremonia de 205 aniversarios del natalicio de Benito Juárez y rodeado de la comunidad masónica mexicana, les pidió su apoyo para revertir los índices de pobreza y marginación que hay en Coahuila. Ciertamente que los Moreira ya salieron de la pobreza, ahora solo falta que la gente de Coahuila lo haga. Rubén Moreira gobernó Coahuila entre 2011 y 2017, luego de que Humberto Moreira también ocupara el cargo en el sexenio previo (2005 a 2011). Durante su periodo como mandatario, Rubén Moreira fue criticado por no investigar y aplicar sanciones contra su hermano Humberto en temas como el nivel de endeudamiento en el que hundió a Coahuila. No solo no lo investigó, sino que lo exoneró de cualquier responsabilidad financiera. El endeudamiento continuó con el segundo gobernador del “MoreiRato”, de acuerdo con El Financiero, pues antes de dejar el cargo había una deuda de 36 mil 500 millones de pesos. Desvío de recursos, abuso de autoridad, simulación de adquisiciones, amenazas, endeudamiento del estado, son parte de las acusaciones que Rubén Moreira recibió como gobernador. Incluso, la Universidad de Texas llegó a publicar un documento en el que lo vinculaba con el cártel de Los Zetas en Coahuila para que este cártel operara en la entidad. También implicaron a su hermano y ambos lo negaron. Hasta la fecha las acusaciones no han sido presentadas formalmente y las que se llegaron a realizar no concluyeron con alguna sanción para el político. Rubén, ha dicho que se tratan de chismes para desacreditar su buen (?) trabajo. En sus redes sociales se puede observar que, como gobernador, Moreira se mantuvo cerca del presidente Enrique Peña Nieto y de exgobernadores y funcionarios del gabinete que han sido cuestionados por tener un mal manejo de los recursos públicos. Como vemos son un par de léperos estos hermanos Moreira, con fama de sinvergüenzas y ladrones, lo más corrupto de los políticos del antiguo régimen. Ahora Rubén Moreira quiere montarse en la ola de la ideología de género al abogar por unos derechos inexistentes de los homosexuales para casarse.


32

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Túnel de las ideas

Por Guadalupe Rojo tuneldelasideas@gmail.com

El Patriotismo

Dejemos de esperar que sean otros los que arreglen los problemas, si cada uno de nosotros arreglamos el pedacito de Patria en el que nos situamos, estamos construyendo un país mejor

Cada sexenio se celebran elecciones en nuestro país, y con ellas se acompaña siempre una luz de esperanza de que el nuevo gobierno avance en brindarnos una país en donde exista más equidad social, en donde se abata la pobreza extrema, se avance en educación, también esperamos eternamente que la corrupción deje de ganar terreno en la clase política y en los ciudadanos. Es natural, todos queremos lo mejor para nuestra nación. Llevamos en nuestro corazón un amor por nuestra tierra, por nuestras costumbres, por nuestra cultura, nuestro arte, nuestra gente, que al final nos definen con inmenso orgullo como mexicanos. Por desgracia a veces siento que el patriotismo

está en peligro de extinción. Me da profunda tristeza leer los chistes en el periódico que hacemos de nosotros mismos, de nuestros gobernantes, sin sentir ningún tipo de respeto, pintándonos como corruptos, indolentes, criticando siempre a nuestro propio país, a la tierra que nos vio nacer, y la tierra que heredaremos a nuestros hijos. El Mes de Septiembre es ideal para hacer una reflexión del arraigo el orgullo y el amor que todo individuo debe tener por su Patria, sin que eso signifique desprecio alguno por ninguna otra nación, pues primero el corazón ha de arder por los propios y así pasar a extenderse a todo ciudadano del mundo. La patria somos además de la tierra, todos y cada uno

de nosotros. La suma del comportamiento de cada uno es lo que hará el prestigio de la nación, nuestro esfuerzo y trabajo hará su grandeza y su crecimiento. Dejemos de esperar que sean otros los que arreglen los problemas, si cada uno de nosotros arreglamos el pedacito de Patria en el que nos situamos, estamos construyendo un país mejor. México tiene los colores más bellos del Mundo, no hay Folklore más bello que el nuestro, una de las mejores gastronomías, la más hermosa artesanía. Nuestra gente es heroica, noble y con un gran sentido de solidaridad. Siento que hace mucha falta revivir el amor a nuestra patria, y heredarlo a nuestros hijos para que ellos también puedan amarla. Por desgracia la misma

pobreza y falta de oportunidades ha hecho que muchos de nuestros jóvenes hayan caído en la delincuencia. La terrible ola de violencia que nos rodea, no debe de dejarnos indiferentes a nadie. Las desgracias de todo mexicano es nuestras, tal vez todos pensemos que no hay que arriesgar lo propio por el bien del prójimo, ¡pero todos somos el prójimo! No nos vaya a suceder como la historia de la granja, en donde había muchas gallinas y cada día, a ojos vistos de todas, venía alguien a llevarse una para convertirla en un plato de comida, sin que nadie hiciera nada por la gallina caída en desgracia, así, hasta que finalmente quedaron unas pocas que decidieron unirse contra esa mano que día a día se lleva a una de ellas, pero por desgracia ya nada pudieron hacer, quedando tristes ante la evidencia, de que si hubieran defendido e impedido que se llevaran a la primera, hubieran podido evitar la extinción del gallinero. Espero en Dios que todos nos unamos en una causa común, y que esta sea precisamente el bienestar y el progreso y no las causas particulares, que pueden ser nobles, pero nunca deben ir por encima de las del bien común. Espero en Dios que en este momento en los hogares se esté preparando una nueva generación de ciudadanos y políticos que haga una diferencia buscando una buena y más justa distribución de la riqueza y los recursos del país, para a la par buscar ennoblecer y elevar el espíritu . Cada uno de nosotros es México.


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Colibricosas

33

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

Misión cumplida: Kukys Garzón Canchola Sin duda, una Diputada Federal sonorense y valiosa en la pasada Sexagésima Tercera Legislatura, resultó ser —a mucho orgullo— la dama hermosillense Kukys Garzón Canchola, quien debutando en las altas esferas de la política, demostró con hechos que contribuyó a dignificar la política. “Desde el primer momento me prometí y lo he cumplido, ser una servidora pública que vino a servir, no a servirse, sin claudicar a los ideales”. ¿Es difícil para una mujer hacer política en México? Si lo es cuando existe la mezquindad de quienes buscan por todos los medios anteponer sus intereses, a los intereses colectivos de quienes han hecho de la vida pública su modus vivendi. La tarea no es nada sencilla. No me rendí y seguí luchando contra el machismo y la arrogancia de quienes pretenden excluir las causas populares del quehacer político”. ¿Por ello cambió de partido del Movimiento Ciudadano al Partido Encuentro Social? Si, y por no renunciar a mis principios me vi forzada a cambiar de trinchera, a una con mayor libertad ciudadana y así tener la independencia de actuar en pro de temas incómodos al poder público; como es el caso de la iniciativa al reglamento de la Cámara de diputados, y sancionar la ausencia muy prolongada de los diputados durante las sesiones, lo cual provoca votaciones a ciegas con desconocimientos de temas abordados”. Y agrega: “Otra propuesta en la misma norma, en el sentido de permitir el

cumplimiento de órdenes judiciales al interior de la Cámara de diputados y así, evitar que pueda ser utilizada por prófugos de la justicia, atrincherándose bajo el manto de la inmunidad de la Cámara”. ¿Usted fue una diputada de igualdades? Fíjese que sí. Uno de los pendientes en materia de seguridad social radica en la posibilidad de una igualdad efectiva ante la ley, de las y los trabajadores, y reformar la ley del Seguro Social y permitir a los hijos de los hombres trabajadores de disfrutar el derecho de las guarderías. Pero también, la otra cara de ésta moneda presenté iniciativa de incrementar la pena de cárcel para los padres deudores alimentarios. Otra iniciativa, la de dignificar la calidad de vida y profesión de los técnicos en Urgencias médicas, y sean reconocidos como Técnico Superior Universitario Paramédico, y darle certeza jurídica a dicho gremio, cuyos contratos no pasan de la escala de camilleros o enfermeros con una remuneración por debajo de los estándares correspondientes”. ¿Una diputada federal muy activa? Asistí al 99% de las sesiones y faltando al resto en casos de extrema urgencia. Y ya fuera por presentaciones de iniciativas o puntos de acuerdo, hice uso de la máxima tribuna en 52 ocasiones. También para casos de denunciar hechos como el caso de hostigamiento que sufrieron algunos defensores de Derechos Humanos aquí en mi Estado, y la falta de atención a la con-

taminación del Río Sonora, así como el cese al alza de los gasolinazos, sin faltar la defensa de un presupuesto digno para nuestro Sonora. Durante mi encargo, logré la etiqueta directa de más de 50 millones de pesos para infraestructura, beneficiando a los municipios de Átil, Villa Hidalgo, Cumpas y Gral. Plutarco Elías Calles, y también algunos municipios de los Estados Oaxaca y Jalisco. Y por supuesto apoyando a los ciudadanos más vulnerables en el pago de luz, agua, renta, insumos básicos, medicamentos e incluso pago de servicios funerarios. ¿Ha despertado México de un largo letargo? Como mexicana no puedo dejar de reflexionar de los acontecimientos políticos que ocurren en nuestro noble país, y sí; México ha despertado de un largo letargo. Hoy comienza una nueva historia, que sin duda revolucionará a la vieja forma de hacer política, ésa en la que solo había espacios para la camarilla, para los cuates, compadres y nepotismo al 100%. A todos nos corresponde defender este gran proyecto de nación, ahora con la nueva LXIV legislatura y que vendrá a complementarse con la toma de protesta del nuevo presidente electo el primero de diciembre, que se consolidará con la colaboración de todos y cada uno de los mexicanos. ¿Se va agradecida? ¡Por supuesto! primero con mi familia, esposo, hijo, hijas, yerno, por su incondicional apoyo para poder cumplir esta meta. A mis compañeros y amigos; diputado federal Justo Fede-

rico Escobedo Miramontes, Ana Guadalupe Perea Santos, Alejandro González Murillo, Lic. Everardo Valencia, Berenice Peredo Lomelí (resguardo). A Verónica Sánchez, su apoyo y consejo y sobre todo su amistad y cariño. A la licenciada en Economía Ana Martha Zambrano Bustamante, licenciado en Derecho Manuel Eraclio Reyes Moreno, Ing. Sergio Alberto Reyes Aguilar, LCC Fernanda Yanahí Reyes Aguilar y Luis Carlos Aguilar Coronado. Y demás equipo de los municipios de la Sierra: Agua Prieta, Cananea, Naco, Fronteras y Nacozari, así como a todos los líderes de las colonias que caminaron conmigo en éste gran proyecto. A todos ellos y a la ciudadanía de la primera Circunscripción electoral de Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Jalisco y Nayarit, puedo decirles con la frente muy en alto ¡MISIÓN CUMPLIDA!

Kukys Garzón Canchola y Andrés Manuel López Obrador.(Foto Alonso)


34

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

Su opinión es la que vale en el boxeo En estos últimos días dos notas son las que han acaparado los titulares de la secciones de los deportes de los diferentes medios: sin duda la pasada pelea ente el Canelo y GGG, donde se dio la controvertida decisión y el de Juanacatlán, Jalisco le quitó lo invicto al kazajo y de paso se coronó Campeón del Mundo de Peso Medio, “metiéndose” no sé qué tantos millones de dólares a su cuenta —se dice que 30, pero creo que fueron

Lo más importante en la pelea del Canelo Álvarez es su opinión… las tarjetas de los jueces sale sobrando cuando hay en juego millones de dólares ¿Cómo la vio?

Veremos cuánto les dura el gusto a los directivos del equipo de Dorados de Sinaloa la presencia de Maradona en el banquillo.

más—. Siempre que hay un evento de carácter mundial como lo fue esta pelea suele suceder que nos convertimos en “expertos”, ya sea una Serie Mundial de béisbol o el reciente Mundial de futbol, nos gusta generar opinión y es que por naturaleza así somos la mayoría, me queda muy claro que es el boxeo el deporte preferido de los mexicanos ya que en este no solo la gente humilde o de clase media que se sienta frente a su televisor cada sábado, quien menos se imagina es aficionado o fanático al boxeo. Será por las características y lo complejo este deporte por ejemplo: es la lucha cuerpo a cuerpo en este caso con sus puños donde literalmente hay que “destrozar” al rival, habrá que tener destreza e inteligencia para contra atacar y evitar no ser golpeado, porque es uno de los deportes más “viles” e inhumanos que existen. Si usted no ha tenido oportunidad de subir a un ring y tan solo tirar un round de sombra por espacio de tres minutos que es lo que dura, no entenderá el gasto físico que esto implica o bien entrenar y darle al costal ese tiempo, resulta sumamente extenuante tan solo el tirar golpes ¿ahora se imagina tirar y recibirlos? Además, en este deporte el boxeador se juega la vida. No es un deporte donde el boxeador dependa de otro. Ya ve que cuando se practica el beisbol muchas veces dependemos del pitcher, del jonronero, en el futbol soccer del portero o del goleador del equipo ejemplos hay muchos, aquí eres tú y solo tú. Creo que por eso tiene tantos seguidores en el Mundo este deporte tan salvaje como es el

boxeo llamado también “orejas de coliflor”. Sabemos que es un deporte de apreciación, así que lo que usted tiene su propia opinión y su punto de vista, si usted vio ganar al GGG o al Canelo ¡pues ese ganó! Lo que, sí debería implementar el Consejo Mundial de Boxeo en las peleas, para “suavizar” un poco estas decisiones es saber los criterios con que juzgan los jueces o al menos decirlos antes de cada pelea. ¿No cree? El otro tema de la semana fue la llegada de Diego Armando Maradona al Club Dorados de Sinaloa en medio de la polémica, equipo que milita en la Liga de Ascenso, ya lo dijo el propio Andrés Manuel López Obrador, “Maradona es un genio y figura”. Comparado con el mejor futbolista de todos los tiempos como lo fue Edson Arantes Do Nacimiento “Pele”, Maradona solo tiene destellos de lo que fue en su carrera el Rey Pele como todavía se le conoce. Ya de entrada solo el debutar a los 17 años en un Mundial y junto con sus compañeros, Garrincha y Vava llevaron a Brasil a ganar su primera Copa, que fue el Mundial de 1958 en Suecia, haciendo goles espectaculares en ese certamen. Los más de 1,000 goles que anotó en su carrera, primera figura que llevó EE.UU. a promover el futbol en la Unión Americana con aquel equipo Cosmos de Nueva York, su vida ordenada fuera de las canchas que ha sido todo un ejemplo a miles de generaciones. Diego, con el balón en los pies era un virtuoso, un mago, pero sus excesos, vicios y demás, le dio al traste con

su carrera y su imagen, pero aun así le alcanza para el solo hecho de su presencia “acarrea” una buena cantidad de aficionados a los estadios, ya que como director técnico no ha logrado nada y lo más seguro es que ahí en Culiacán no salga bien, cuando no le empiecen a salir las cosas como se tiene planeado, se peleará con los árbitros, directivos y se irá donde su representante de seguro ya tiene un plan “B” para montar otro show en otro país, que le genere una buena cantidad de dólares, veremos qué tanto le resulta a los directivos del “Gran Pez” como lo anuncian en la capital sinaloense al equipo ya que solo ellos sabrán si recuperan el 50% de lo invertido en el famoso “Pelusa”. Por cierto, quien hará el trabajo real con los jugadores de Dorados, será el Ex director técnico de los Cimarrones de Sonora, Mario García quien llegó al equipo de Servando Carbajal sin mucha fama y junto con Juan Carlos Chávez resultó uno de los mejores que ha sentado en el banquillo de Cimarrones, que inexplicablemente lo dejaron ir. Y es que en nuestro futbol se ven cada cosas, bueno por hoy aquí le vamos a dejar el espacio se nos terminó, esperemos que para la próxima semana nuestra alcaldesa Célida López designe al nuevo titular del Deporte Municipal, va ser interesante conocer su plan de trabajo, donde cada vez el deporte en Hermosillo está tirado, le falta una verdadera trasformación (palabra de moda) y estará pendiente ver si al ex campeón Mundial de Boxeo y el único que le ha ganado a Floyd Mayweather, se le hace ser el titular de la CODESON.


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.