ENSAYO SOBRE LA INTERVENTORIA
SARA CAMILA CANO JIMENEZ JUAN JOSE MONTOYA ARBOLEDA
CARLOS ALBERTO MEJIA
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA ARQUITECTURA 2020
INTRODUCCION:
La interventoría es la labor que cumple una función natural o jurídica, para controlar, exigir y verificar la ejecución y el cumplimiento del objeto, las condiciones los términos y las especificaciones del contrato, el convenio, las concertaciones celebradas por las funciones públicas dentro de los parámetros de costo, tiempo, calidad y legalidad, conforme a la normatividad vigente Es por esto que el campo de acción de los profesionales de la Arquitectura e Ingeniería abarca entre otras, las actividades de Diseño, construcción e interventoría. La mayoría de las facultades enfocan la orientación académica hacia el diseño y la construcción por la cual resulta imprescindible incluir la interventoría como asignatura en la formación académica, con el propósito de que el futuro profesional Ingeniero o arquitecto adquiera su conocimiento y asimile experiencias para su posterior ejercicio; para ello mediante este escrito se pretende en forma general, exponer algunos comentarios referentes a la interventoría. DESARROLLO: La interventoría se encarga fundamentalmente de controlar, revisar y supervisar todas las etapas de un proyecto, de forma efectiva y permanente, con el fin de que se cumplan todas las especificaciones contractuales y las exigencias técnicas, administrativas, legales, financieras, presupuestales, sociales, ambientales, etc. Puede ser realizada por un profesional, a título personal o en representación de una persona jurídica para la inspección, vigilancia y control de las obligaciones pactadas con el constructor de una obra civil. La interventoría debe ser ejercida por profesionales idóneos con amplia experiencia, sentido común Para que éste encargo sea efectivo, el perfil del interventor o supervisor debe corresponder a un profesional con experiencia en el objeto contratado y en temas administrativos y financieros, con criterios claros y soportados y con amplio sentido de independencia, es decir, para cumplir con los propósitos de su misión, un interventor debe cumplir funciones técnicas, funciones administrativas y funciones contables. Las funciones técnicas son las que se
refieren al objeto del contrato; Las funciones administrativas son las acciones que debe adelantar el interventor para garantizar el cumplimiento de las cláusulas del contrato que controla y de la normatividad referente a los contratos; las funciones contables son las relativas al manejo de cuentas del contrato.
CONCLUSIONES: El ejercicio de la interventoría constituye una actividad profesional multidisciplinaria que requiere arquitectos e ingenieros de excelencia formación académica gran experiencia, amplia capacidad de trabajo, sentido común, ética, moral y una constante capacidad técnica, administrativa y jurídica que contribuya a la supervisión y control integral no solo de las etapas previas (factibilidad técnica, económica y jurídica) de un proyecto de tal manera que garanticen los objetivos propuestos y su vida útil
BIBLIOGRAFIA ---EL PAPEL DE LA INTERVENTORIA EN LA CONTRATACION ESTATAL, Marco Bonilla. Colaborador de Auditool, (16 NOVIEMBRE 2018) ---TIPOS DE INTERVENTORÍA EN UN PROYECTO, OMAR JAVIER SILVA, ONGENIERO CIVIL (2019) ---PARA QUÉ SIRVE LA INTERVENTORÍA EN COLOMBIA, Ensayo: William Ospino Díaz
GranadosUniversidad Santo TomasBogotá, ( Mayo 30, 2013)