PORTAFOLIO ARQUITECTURA - Alejandro Yepes

Page 1


EDIFICIO sinérgico para el Diseño y la Innovación téxtil. Año: 2018 Alejandro Yepes Hoyos - Natalia Mora Gaitán

PLATAFORMA Ambiental del Oriente Epicentro Educativo.

ALEJANDRO Yepes Hoyos. Sobre mi.

+57 300 381 5822. MEDELLÍN - COLOMBIA alejoyh.25@gmail.com

Estudiante de Artquitectura colombiano, apacionado por el diseño residencial y el interiorismo. En mi formaicón he tenido oportunidad de profundizar en el diseño de diferentes campos tales como el diseño interior, el diseño de espacios comerciales y de mobiliario, asi mismo como la consolidación y revalorización del patrimonio. Disfruto el trabajo en equipo de manera coordinada para abordar y resolver problemas de acuerdo a las necesidades proyecturales.

FORMACIÓN académica. Pregrado. Primaria / Secundaria.

2015/2020

Arquitectura / Universidad de San Buenaventura - Medellín Décimo semestre en curso.

2002/2014

Colegio Salesiano El Sufrragio - Medellín.

Herramientas.

Año: 2017 Alejandro Yepes Hoyos - Natalia Mora Gaitán - Juan Pablo Ángel Alzate

JARDÍN Infantil Altavista.

Año: 2019 Alejandro Yepes Hoyos - Natalia Mora Gaitán

4 5

VIVIENDA colectiva - huerta urbana

Años: 2018 Alejandro Yepes Hoyos - Natalia Mora Gaitán

VIVIENDA rural - Tarzo mi techo solidario

Año: 2017 Alejandro Yepes Hoyos - Maria Camila González Maria Paula Betancur Agudelo - Alex Fernando Quiñones.


EDIFICIO sinérgico para el Diseño y la Innovación téxtil.

Año: 2018 Alejandro Yepes Hoyos - Natalia Mora Gaitán Reconocimientos: Mejor proyecto académico Alfombra Naranja. FAI - USB Med. Ubicación: Distrito Creativo Barrio Perpetuo Socorro - Medellín

Surge con la idea de reunir diferentes disciplinas e interrelacionarlas en un edificio con el fin de potencializar la industria moda a través de todos los conocimientos creativos de los inmersos en el cluster moda. La propuesta de implantación urbana contempla un boulevard a lo largo de cuatro reorganizadas manzanas rematando en la AV. 30 con espacio público contenido con torres de viviendas y servicios.

Localización

La redefinicición de las manzanas dentro del planteamiento urbano uso de medios de transporte alternativos. El edificio se concibe contempla el retranqueo de edificaciones para generar espacio como el remate de esta gran “pasarela” pública público para la conectividad peatonal entre dos imporantantes a lo largo del complejo urbano. vías, la Av. El Poblado con la Carrera 30 para a su vez fomentar el


Esquemas de composiciรณn de forma y programa.

Planta nivel 1.


Cubierta.

Nivel 5.

Nivel 4.

Nivel 3.

Nivel 2.

Nivel 1.

Nivel -1.

IsomĂŠtricos.

SecciĂłn por fachada.



Epicentro Educativo

PLATAFORMA Ambiental del Oriente - Epicentro Educativo. Año: 2017 Alejandro Yepes Hoyos - Natalia Mora Gaitán - Juan Pablo Ángel Alzate Ubicación: Municion de Rionegro - Antioquia El proyecto surge como una respuesta estructurante a la red biológica de la ciudad de Rionegro. En la actualidad, esta red verde se encuentra completamente desarticulada de la red de espacio público y equipamientos y contenida en franjas de ciudad poco permehables al ciudadano promedio. El Proyecto Ambiental del Oriente, busca articular las quebradas, los vacíos verdes y la infraestructura existente sobre el Río Negro integrándose a un sistema general que le da mayor jerarquía y una constante continuidad ambiental.

Se compone de una mixtura de usos de suelo mediante la cual se pretende dar una reestructuración de la cobertura educativa articulándose también a unas áreas residenciales, comerciales y de espacio público bajo cuatro principales posturas: Estudiar: Aumento infraestructural del principal equipamiento educativo universitario del oriente antioqueño (universidad católica del oriente). Vivir: Respondiendo de manera directa a demandas del territorio y su contexto de proximidad con un equipamiento educativo de carácter municipal. Moverse: Supliendo necesidades de movilidad no convencional dentro del oriente antioqueño, articulando de manera directa el casco urbano con las principales centralidades y de igual manera con los demás municipios cercanos. Recrearse: Revitalizando las zonas verdes subvaloradas empleadas como separadores viales.


Barrio Juan Antonio Murillo

U. Católica Barrio del Oriente Santa Ana

Epicentro Parque Estación de Negocios Lineal Tranvía

Usos Zonas Verdes

Espacio Público Red ví



JARDÍN Infantil Altavista. Año: 2019 Alejandro Yepes Hoyos - Natalia Mora Gaitán Ubicación: Corregimiento de Altavista - Medellín. El jardín infantil se plantea como un espacio educativo en el que la educación sea paralelamente a niños y padres y familiares, a fin de que se pueda garantizar un impacto en la educación continua al crecimiento del menor. Desde esa perpectiva la concepción espacial del lugar, toma diferentes caracteres y las concepciones espaciales buscan relaciones más directas no solo entre los espacios y el entorno, sino también entre unas relaciones espacios interiores con los entornos naturales inmediatos y adquisición de conocimiento en estos espacios exteriores.

Planta urbana. La relación del edificio con el paisaje marca de manera impor- El proyecto busca una articulación de un modelo educativo con el tante la arquiculación de los bloques y como se contemplan edificio y el terreno, es por eso que se procura la mayor utilización nuevas perspectivas educativas desde la morfología de llenos y de un lote de 21.550m2 vacíos buscando la adaptación al terreno.


Planta de primer nivel. El programa y las necesidades partigulares del dificio, dan respuesta a una adaptaciรณn con el encontro + el modelo educativo, respondiendo a unas รกreas de recreaciรณn y otras de aprendizaje al aire libre.


Terreno.

Quebrada.

Franja arborea .

VĂ­as y preexistencias.

Retiros normativos y zonas de diferentes tratamientos.

Fachada frontal.

Conexiones posibilidades de conexiĂłn dentro del proyecto.



Corte por fachada .

Fachada frontal.

Secciรณn transversal .


VIVIENDA colectiva, huerta urbana. Año: 2018 Alejandro Yepes Hoyos - Natalia Mora Gaitán

Ubicación: Girardota - Antioquia. Vereda El Portón El proyecto surge como una respuesta a la necesidad de un proyecto de vivienda de interés prioritario en el municipio de Girardota, encarmada dentro de un Plan Parcial, el proyecto se compone por ocho toerres de vivienda, cada una con terraza en la que la propuesta reinante es la contitución de huertas vecinales, de forma que, una vez se lleven a comercio en primeros niveles, las ganacias ayuden a subsanar temas económicos como administración y mantenimiento.

Planta de primer nivel.


Esquemas de composición de forma y programa.

Tipología A.

Tipología B.

Tipología C.

Tipología D.

Planta tipica A. Se compone de cuatro apartamentos por nivel los cuales se adaptan tipológicamente. En las areas comunes, se alojan cuartos utiles con para la separación de residuos así mismo alojar desechos biodegrabables para uso organico en las huertas.

Planta tipica B.



Tipología A.

Tipología B.

Tipología C.

Tipología D.



VIVIENDA rural - Tarzo mi techo solidario.

Año: 2017 Alejandro Yepes Hoyos - Maria Camila González - Maria Paula Betancur Agudelo - Alex Fernando Quiñones.

Ubicación: Tarzo - Antioquia. Vereda La Linda. Tarzo es un municipio ubicado en la la subregión del suroeste del departamento de Anquioquia. El proyecto surge con la necesidad específica de la construcción de un complejo de viviendas rurales para familias en condiciones vulnerables, de esta manera surge un modelo adaptativo de vivienda, que se interrelacionan entre todas, fomentando el trabajo colectivo, y la unión vecinal.

1450

1449

1448

1445 1447 1446 1444 1443 1442

La agrupación de las tipologías, responde a la relación directa de la vivienda con el entorno y el paisaje inmediato, así mismo sus fachadas principales se disponen hacia el oriente.

1439 1441

1440

1438 1437

1436 1435

Planta general.


Sección longitudinal tipología A

Imsométrico tipología A

Zona Social.

Zona Privada.

Circulación.

Aseo.

Zona de Ropas.

Zonificación.

Visual.

TIPOLOGÍA A.


Zona de Ropas.

Zona de Ropas.

Mirador.

Estudio.

Nivel 2.

Aseo.

Nivel 1. Zona Privada.

Zonificación.

Circulación.

TIPOLOGÍA B.

Zona Privada.

Mirador.

Primer nivel.

Sección longitudinal tipología B.

Segundo nivel.

Imsométrico tipología B.

Zona ampliación.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.