PORTAFOLIO ARQUITECTURA - Silvana del Río

Page 1



Í

N

D

I

01 02 03 04 05

C

E

ENSOÑACIONES

(PAR-A)ENSOÑACIONES

(PAR-A)REMINISCENCIAS

VIVIENDA BÁSICA

HABITÁCULO PARA EL YO


Docente tutor: AndrĂŠs Felipe GĂłmez Mora Taller: VIII,IX (trabajo de grado)




ACERO CORTEN: Para los mรณdulos de las escaleras y la estructura (elementos verticales) se propone utilizar este material debido al envejecimiento que brinda con el paso del tiempo, fortaleciendo asรฌ los conceptos de memoria y huella. Generando un reconocimiento por parte de los usuarios de conceptos como el cambio,la mutaciรณn, la alteridad, la variedad y la transformaciรณn



CONCRETO: Para lo mòdulos de los tragaluces, se propone esta materialidad debido que es un material que facilita el direccionamiento de la sombra y la luz. Ademàs tiene una porosidad que permite que el paso del tiempo se vea reflejado en este. Otorgando al ususario una atmósfera más fria, oscura, y silenciosa, ayudando a reforzar los espaciosde luto, oración e introspección.










MADERA: Se propone este material para las plataformas que sirven de permanencia y que sostienen los mรณdulos de permanencia debido a su calidez tanto visual como de temperatura, prentendiendo brindar una atmรณsfera mรกs natural y amigable al usuario, para permitirle asentarse en este espacio, ademรกs genera un contraste con los รกrboles que la atraviesasn , generando un entorno natural, y arboreo




ACERO CORTEN: Para la pasarela de acceso al proyecto se propone este material, debido que esta conecta directamente con el interior de Bavaria, lo que simboliza: la ruina, la memoria, los recuerdos, la reminiscencia. Por lo tanto este material brinda una atmĂłsfera y una experiencia al espectador que retoma estos conceptos a travĂŠs del desgaste que este sufre con el tiempo, mutando de tono, de textura y de olor. VIDRIO ESTRUCTURAL: Se propone vidrio estructural para los pasamanos de la pasarela buscando la mayor transparencia para el usuario, lo que le permita visibilizar todo el proyecto al recorrerla.



(PAR-A)ENSOÑACIONES Son aquellos lugares que buscan habitar la intimidad del otro, observar sus sueños, sus hábitos, fantasías, entre otras (vivienas barrio san José) Estas categorías son creadas, imaginadas, soñadas y pensadas para ser desplegadas, construidas, moldeadas y forjadas en la ciudad de Armenia en lugares hetereotópicos, concepto tratado por Michael Foucault en su conferencia Los espacios otros, donde explica aquellos lugares como sitios que yuxtaponen diversas dinámicas, que albergan lo indeseable para las ciudades regidas bajo un orden social establecido por el poder, son sitios de la alteridad, la hibridación, lo diverso, lo diferenciado, y la multicultura

Docente tutor: Andrés Felipe Gómez Mora Taller: VIII,IX (trabajo de grado)





REINTERPRETACIÓN DE LAS TERRAZAS: En el análisis del sector se encuentra que los habitantes han construido terrazas en las partes superiores de sus viviendas, lo cual expone y muestra su habitar. El proyecto pretende tomar esta manifestaciòn y reinterpretarla para cohabitar con lo íntimo del otro (gestos, sueños, miedos, recuerdos, etc) y así generar una mixticidad entre el espacion público, el espacio privado y el espacio íntimo, tejiendo nuevas reconciliaciones y nuevos encuentros entre los ciudadanos de Armenia.

RECONCILIACIÓN CON EL PARQUE EL BOSQUE: Este artefacto genera nuevas alturas en el sector (hasta 6 niveles) que sobrepasan las viviendas para tener contacto visual con el parque el bosque y generar una nueva relación con este, entendiedo lo otro no solo como las personas sino como la naturaleza y todo lo que nos rodea.

ORACIÓN FUNERARIA: Entendiendo la oración funeraria, como aquel momento de comunicación con la persona que ya no está (como acto de fe y de PAUSA) se entrelaza con el arte, también concebida como una PAUSA para pensar, se generan unos mòdulos oscuros donde se abre un orificio en la parte superior que permite la entrada de un hilo de luz, generando una atmòsfera silenciosa, retraida, plegada, que busca promover acciones de duelo, oración, ultracomunicación y reconciliación.



(PAR-A)REMINISCENCIAS

Son aquellos lugares que contienen una memoria dentro de la ciudad que buscan estar al lado de un recuerdo o una imagen viva del pasado (antigua Bavaria). Lugares sensibles, palimpsestos, cargados de significados estéticos. Estas categorías son creadas, imaginadas, soñadas y pensadas para ser desplegadas, construidas, moldeadas y forjadas en la ciudad de Armenia en lugares hetereotópicos, concepto tratado por Michael Foucault en su conferencia Los espacios otros, donde explica aquellos lugares como sitios que yuxtaponen diversas dinámicas, que albergan lo indeseable para las ciudades regidas bajo un orden social establecido por el poder, son sitios de la alteridad, la hibridación, lo diverso, lo diferenciado, y la multicultura Docente tutor: Andrés Felipe Gómez Mora Taller: VIII,IX (trabajo de grado)






CONCLUSIONES

-Entendimiento de la importancia de la alteridad para construir espacialidades que permitan y potencien el entendimiento de la otredad. -Importancia de la desconstrucción de espacios y lugares establecidos en la arquitectura, lo anterior con el fin de lograr nuevas espacialidades que fomenten nuevas dinámicas sociales que vayan de la mano con los conflictos sociales actuales de la sociedad. -Encuentro de nuevas formas de representación que van vinculados al concepto y las metáforas del proyecto. -Importancia de pensar en las metáforas espaciales que devienen en atmósferas que le brindan al ususario del proyecto una experiencia significatica, sensible y estética


Este proyecto se desarrolla en el marco de una propuesta conceptual, que prentende deconstruir la vivienda tradicional y buscar nuevas formas de entender el hábitat y la habitación como tipología arquitectónica. La estrategia propuesta es repensar la vivienda compacta y monoespacial, para encontrar nuevas formas de habitar a través del recorrido y la modulación de los espacios, lo que permite reconfigurar las privacidades y devenir en estéticas metabolistas.

Docente: Sebastián Restrepo Taller: II (Vivienda conceptual)






CONCLUSIONES Entendimiento de la vivienda como un espacio y una habitación que puede ser entendida desde múltiples dimensiones que varian dependiendo de quien la vaya a habitar. Entendimiento de la desfragmentación de los espacios que pueden enrriquecer formal y funcionalmente los lugares


Habitáculo de la sensibilidad y los rituales...Surge de la abstracción, conceptualización y creación de metáforas que surgen a partir de mi propio ser, de mis miedos, mis alegrias, mis sueños y mis ensoñaciones, espacio que se abre para desplegar mis hábitos y mis formas y se cierra para replegar mis intimidades, mis privacidades y mis secretos.

Docente: Andrés Felipe Gómez Mora Taller: I (Habitáculo para el yo) Localización: La barra-Pacífico



O P

T A

S

R I

A O

N

S E

S












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.