arte y suste sustentabilidad
arte y sustentabilidad arte y sustentabilidad
arte y sustenta
entabilidad
PÁGINA
5
2010
arte contemporáneo y sustentabilidad martín bonadeo fabiana barreda andrea juan PÁGINA
11
2011
eco mind
fabiana barreda andrea juan gabriel baggio gabriela golder martin bonadeo PÁGINA
23
2012
revividos
marcela astorga lucas di pascuale ricardo a. frías gaspar libedinsky viviana macías curaduría
victoria verlichak PÁGINA
37
2013
metáforas para abrazar al mundo ana laura cantera joaquín fargas daniel fischer romina orazi hernán paganini marina zerbarini curadoría
rodrigo alonso
2010
arte contemporĂĄneo y sustentabilidad arte contemporĂĄneo y sustentabilidad
martĂn bonadeo fabiana barreda andrea juan
10 de junio al 12 de julio de 2010
martín bonadeo proyecto termosintesis
Termosíntesis es una serie de esculturas realizadas con termómetros de alcohol y lámparas ordenadas radialmente con formas semejantes a flores. Estos termómetros varían su coloración según la temperatura ambiente que aumenta cuanto más gente hay en el espacio de exhibición. Además las lámparas de estas esculturas están conectadas a sensores que detectan la presencia de personas en su entorno y se activan. Estas luces irradian calor y los termómetros se van "llenando" a medida que la temperatura aumenta. En algunos casos la temperatura se encuentra limitada por un termostato que no permite que los termómetros exploten, pero en otros no existe este dispositivo y el espectador es capaz de reventar con su presencia algunos termómetros que “sangran” su alcohol coloreado con acrílico rojo cuando no toleran más el calor.
fabiana barreda proyecto habitat
Fotógrafa y performer, curadora y crítica de arte. Egresada de la Facultad de Psicología de la UBA, institución de la que dirige la Galería de Arte. Es Profesora de Psicología del Arte en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de Arte Contemporáneo en el Instituto Universitario de Arte. Dicta seminarios en las carreras de Diseño de Indumentaria, Psicología y Arquitectura de la UBA. Participa de exposiciones colectivas en Argentina y el exterior desde 1992. Hace su primera muestra individual en 1996 y desde 1998 trabaja en el Proyecto hábitat, que sigue desarrollando hasta el presente. Alrededor de este tema realiza desde el año 2000 una serie de performances y videos. En 1998 edita el libro La Ciudad Subterránea, ensayo fotográfico con textos de Marc Augé, Clorindo Testa, Marcelo Pacheco y Jorge López Anaya y en 2001 realiza una publicación alternativa titulada Manifiesto Proyecto Habitat.
andrea juan proyecto red
Antártida es el mayor desierto del planeta y paradójicamente también es la mayor reserva de agua potable del mundo. La Performance “RED” fue realizada sobre el glaciar Buenos Aires en Bahía Esperanza, Península Antártica. Red, juego de palabras entre el rojo del vocablo inglés y el entramado, trama del castellano. Red que sirve para cazar, atrapar, conectar, comunicar.... La acción fue desarrollada por un performer que con una vestimenta roja desplegó una pieza de 50 metros de lienzo traslúcido del mismo color, sobre la superficie del glaciar. Idea de herida, sangre, pasión, refleja la manipulación del hombre como modificador del medio ambiente, interviniendo su entorno y generando cambios drásticos en las superficies terrestres. Red fue documentada en video y fotografía digital.
2011
eco mind eco mind
fabiana barreda andrea juan gabriel baggio gabriela golder martin bonadeo
29 de julio al 24 de agosto de 2011
ECOMIND El hombre es natural, el hombre es cultural. ¿En qué medida es uno u otro? Pero sobre todo, cómo piensa, o ha pensado a lo largo de la historia la naturaleza y cómo se ha pensado él mismo en o frente a la naturaleza. Los románticos la consideraron un santuario, los economistas un “recurso”, y hoy vivimos preocupados por los desastres -sean naturales, provocados o combinados-, la manipulación genética, especies extinguidas o en peligro, calentamiento global, recursos acuíferos en peligro, ¿se avecina la catástrofe?, ¿cómo responden los artistas, si es que reaccionan? Andrea Juan viajó varias veces a un destino más que exótico, la Antártida. Ahí, lejos de la comodidad de un centro cultural y con un público reducido a escasísima presencia humana (no especializada en arte, obviamente) realizó sus performances y foto performances. Supo que el colapso de las barreras de hielo Larsen A y B mostró un ecosistema desconocido 800 metros bajo el mar de Weddell y sobre esto trata su última obra; su traje de raros globos multicolores prendidos de una silueta humana apuntan a esas nuevas formas de vida desconocidas con las cuales tendremos que aprender a convivir. Quienes conocen la potencia del Arcano 16, La Torre, saben que los derrumbes dejan al descubierto posibilidades ocultas; este es el lado B de la catástrofe, lo que intenta señalar Andrea con su fotoperformance. Fabiana Barreda prefiere pensar en el Edén como la forma perfecta de la Naturaleza, aquella de síntesis armoniosa del Todo con el hombre y la mujer recién creados. Tal unión hoy resulta imposible y hasta impensable. El Jardín de las Delicias de El Bosco mostraba una abundancia desmesurada, el Jardín de Eva de Barreda apenas una vegetación exigua limitada a unas macetas. Sin embargo, a pesar de esta pobreza franciscana la Eva desnuda –casi desamparada– sostiene con amor la maceta con un brote. Tengo poco, pero lo cuido, parece decirnos. La cerámica es una expresión antiquísima que reúne la tierra, el agua, el aire, el fuego y un quinto elemento, la invención creadora del hombre. Gabriel Baggio ha retomado este material para confeccionar sus “arreglos florales”. Más que la flor, le interesa el motivo floral que abunda en las ornamentaciones de todo tipo en las artes aplicadas. Baggio renueva y pone en valor artesanal una pieza única de aquello que fue masificado y banalizado. También demuestra que aún alejados de la naturaleza necesitamos de ella cuando nos rodeamos de objetos seudo florales. La tecnología no puede estar ausente en este escenario. El Pasto termosintético de Martín Bonadeo es un instalación de 600 termómetros rellenos de alcohol y pigmento clorofílico que se activan cuando las lámparas ubicadas cerca del bulbo generan calor. El dispositivo –que también tiene rociadores de aroma a pasto fresco- es una metáfora de la fotosíntesis pero también funciona como un interrogante de la artificialidad en la que vivimos los procesos naturales. El video de Gabriela Golder se titula Vacío, y plantea algo semejante a los célebres 4’33” de John Cage. Esta vez son 24’ que no transcurren en una sala de conciertos sino en un campo de Mercedes, ¿qué pasa cuando no pasa nada?, se pregunta la artista mientras nos muestra planos de vacas y horizontes donde aparentemente no sucede nada digno. Seguramente un hombre de campo podrá captar las sutilezas del paisaje, de los sonidos varios sea de los pájaros, o animales, el viento o los pequeños roedores. El hombre urbano seguramente se quedará en ayunas de aquellas sutilezas, ya que ha debido desarrollar los mecanismos de supervivencia que le exige la ciudad. Para los taoístas no vale mucho ni el deseo ni el esfuerzo del hombre pues el Tao se ocupa de hacer lo que hay que hacer, y aunque quedemos inmóviles el Tao sigue actuando. Algo de esto hay en el video de Golder y también en el concepto de ecología de la mente planteado por el antropólogo Gregory Bateson. El hombre se ha pensado como centro del mundo, pero para la Naturaleza no es más que una parte de un ecosistema complejo y armónico. Julio Sánchez
fabiana barreda
Casita skate para Eva en la ciudad Cuerpo verde - Mente viva Instalaci贸n
andrea juan
Nuevas especies VII, 2011 Proyecto Antártida fotografía, 130 x 190 cm edición de 5
gabriel baggio
Motivo para bandeja de tĂŠ (Variaciones cromĂĄticas y formales) detalle. medidas: 112 x 152 cm cerĂĄmica esmaltada
gabriela golder
Vacío Video. 24’. 2005. Supported by the Wexner Center for the Arts. Columbus, Ohio, EEUU.
martin bonadeo
Pasto termosintético Instalación 600 termómetros rellenos con alcohol y pigmento clorofílico verde extraído de vegetales
2012
revividos revividos
marcela astorga lucas di pascuale ricardo a. frĂas gaspar libedinsky viviana macĂas curadurĂa
victoria verlichak
27 de abril al 31 de mayo de 2012
revividos
Los testimonios arqueológicos del futuro son fáciles de imaginar sólo con visitar los yacimientos con restos del dispendio superfluo del presente. Con todo, hoy se registran incipientes transformaciones personales y complejos procesos colectivos, en los que parece que parte de la sociedad vuelve a recordar que “la tierra no pertenece al hombre”. Las obras de Marcela Astorga, Lucas Di Pascuale, Ricardo A. Frías, Gaspar Libedinsky y Viviana Macías reflejan comprensión y compasión, antes que derroche de recursos, en trabajos con conceptos ricos y materiales sencillos, preexistentes. De este modo, emplean ideas y elementos, sin gran significado cultural en sí mismos, pero que “reviven” y multiplican su sentido con la creación artística. Estos artistas retoman la relación arte-vida del Pop Art y del Arte Povera, pero no producen sus obras celebrando el consumo ni tampoco en respuesta al consumismo. Son trabajos que aspiran a humanizar la vida cotidiana y a establecer un contacto distinto con el entorno. Marcela Astorga dibuja plantas arquitectónicas de célebres museos, cosidas con cerdas de caballo. La tensión entre la tenacidad y la fragilidad del material espeja el contrapunto escenificado en las obras. Depositarias del poder legitimador, las sedes asoman con límites imprecisos y caprichosos, a causa de la flexibilidad de las crines, o tal vez como expresión del necesario debate alrededor de la institución-arte. Lucas Di Pascuale construyó veinticinco objetos con troncos, piedras, diskettes, alambre y barro, que giran en el techo de una casa abandonada en Shatana, poblado de Jordania a donde llegó por una beca. “Objetos de ciudad y de campo, individuales y comunitarios, son pequeños molinos de viento”, que se encienden por la noche; están conectados con un cable dispuesto en forma de árbol y desde las ramas surgen lamparitas que iluminan sus movimientos. Ricardo A. Frías vive en Ushuaia; isla que subraya la idea de confines. En su video, de pie frente a un atril, el artista encara la cámara y, cómo quien recita una poesía, alude a la generación de residuos provocados por el dispendio insensato. Enumera, incluso, la cantidad de deshechos producidos en el país, en su deseo de revivir la responsabilidad de los seres humanos ante la naturaleza, que incita a cuidarla, con urgencia. Gaspar Libedinsky exhibe creaciones de vestimenta masculina confeccionadas con paños de algodón destinados a la limpieza que, ágiles e híbridos, consiguen cambiar su destino. Son trapos de piso, rejillas, franelas y repasadores que renacen bajo la forma de ropas deportivas y conjuntos de vestir, en los que –dice el artista y arquitecto– queda de manifiesto “el deseo intrínseco del trapo por ser una determinada prenda”. Viviana Macías transforma el limo originado en la deriva del Paraná en piezas de barro cocido que, ensambladas, sirven para construir espacios habitables. Amiga del agua y la tierra, sabe eligir el barro más colorido por su mayor contenido de hierro. “Lo amaso en pequeños bollos y los pongo en moldes de zinc con forma de casitas; las desmoldo y dejo a secar, enciendo la salamandra y cocino alrededor de veinticinco piezas por vez”. Victoria Verlichak
lucas di pascuale
On the roof Palos, diskettes, madera, piedras, alambre, barro y lรกmparas Shatana, Jordania 2007
ricardo a. frías
Como en caja, 2011. Video, 9 m. Idea original: Ricardo A. Frías Cámara: Alejandro Castro Filmado en Ushuaia, Tierra del Fuego
gaspar libedinsky
Rejilla y Repasador (detalle) de la serie Mister Trapo (2011)
viviana macias
Casitas de barro, (detalle), 2011 instalaci贸n, medidas variables fotograf铆a: Mariana Poggio
marcela astorga
11 West 53 Street. 2008 Cerdas de caballo, foamboard 120 x 50 x 12 cm
Marcela Astorga (Mendoza, 1965) cursó Diseño en UBA y estudió con Diana Dowek. Su trabajo está incluido en la colección Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Museo de Arte Contemporáneo de Rosario MACRO; Fundación Jumex (México D.F.), CIFO Cisneros Fontanalls Foundation (Miami); The Zabludowicz Collection (Londres); APT Artist Pension Trust (Estados Unidos). Beca de Experimentación Escénica (2001) y Subsidio a la Creación Artística (2002), Fundación Antorchas. Beca a la Creación FNA (2010). Vive y trabaja en Buenos Aires. Lucas Di Pascuale (Córdoba, 1968), Facultad de Arte de UNC. Continuó formándose en residencias: La Perla (Córdoba 2011); Xepa (Belo Horizonte, 2010); Galería 80 M2 (Lima, 2009); Rijksakademie (Ámsterdam, 2008); Shatana (Jordania, 2007); Pintura alem da pintura (Belo Horizonte, 2006); TRAMA (Tucumán, 2002). Proyectos realizados: Hola tengo miedo; Colecciones; López; Ciudadano; On the Roof; Parabrisas; Conversa; Apunte Daleo y PTV. Docente y director de Sala Artes Visuales del Centro de Producción e Investigación en Arte, UNC. Ricardo A. Frías (Tucumán, 1969) estudió Ciencias Económicas y es autodidacta en artes visuales. Exhibe desde 2007; se destacó con el video Como en caja durante la primera edición del Mes de Arte Fueguino, MAF, encuentro desarrollado en Ushuaia, en 2011. Su investigación, junto a la artista Maia Gessaga, “Educar a Ushuaia para un futuro hídrico sustentable. Estrategias frente a la desaparición de los glaciares fueguinos”, fue premiado por Universidad de San Gallen, Suiza. Vive y trabaja en Tierra del Fuego desde 1993. Gaspar Libedinsky (Buenos Aires, 1976) estudió en Architectural Association (AA), Londres, donde recibió el Part 1 Medal del Royal Institute of British Architects (RIBA). Trabajó en estudio Rem Koolhaas/OMA, Rotterdam; en diseño del Campus Universitario Illinois Institute of Technology (IIT), Chicago; en Diller Scofidio + Renfro, como diseñador principal del parque High Line en Nueva York. Exhibió Arquitectura para el cuerpo en Malba (2011) y Mister Trapo en Beca Kuitca/UTDT (2011). Vive en Nueva York, Londres y Buenos Aires. Viviana Macías (Buenos Aires, 1954) es arquitecta, con la especialidad en Forma y Comunicación Visual; postgrado en Proyectación Ambiental, Universidad de Belgrano. Concurrió a los talleres de Enio Iommi, Matilde Marín, Nicola Constantino y Eduardo Médici. Exhibe desde 2000 en el país y en los Estados Unidos. Desde 2005 coordina archivo vivo; este proyecto colectivo de investigación y producción en arte realiza intercambios y residencias con artistas locales e internacionales. Beca FNA (2008) para proyectos grupales.
martĂn bonadeo alexa kehayoglu
2013
metáforas para abrazar al mundo metáforas para abrazar al mundo
ana laura cantera joaquín fargas daniel fischer romina orazi hernán paganini marina zerbarini curadoría
rodrigo alonso
25 de abril al 7 de junio de 2013
A diferencia de otros ámbitos profesionales, como la arquitectura o el diseño, el arte difícilmente puede contribuir a la transformación material efectiva del planeta. No obstante, si algo le ha correspondido a lo largo de su historia, es la posibilidad de estimular el pensamiento y la reflexión sobre los grandes problemas de la humanidad. Como testigos analíticos y sagaces de su tiempo, los artistas jamás han pasado por alto estos temas, sino que los han abordado y los abordan a través de sus herramientas específicas: la simbolización, la metáfora, el señalamiento, la poesía. Los autores reunidos en esta exposición llaman la atención sobre algunos de los recursos que conforman nuestras vidas. En sus obras la naturaleza aparece con insistencia, pero no desde una mirada idealizada o bucólica, sino más bien como un terreno de tensiones, zozobras y conflictos. A diferencia del land-art, no hay aquí una aproximación formal o estetizada al paisaje. Se trata, en cambio, de pensar en el mundo natural como ese espacio necesario, amado y problemático, del que no obstante sigue dependiendo el futuro de la especie. Joaquín Fargas diseña unos molinos de viento que aportan su energía a un sistema de enfriamiento, y los ubica sobre la superficie de la Antártida Argentina con el fin de conservar el frío de sus glaciares. La desproporción entre su porte y las infinitas extensiones congeladas llama la atención sobre las dificultades que entraña el desafío de preservar a la mayor reserva de hielo del mundo de los efectos del calentamiento global. La pieza se denomina Don Quijote contra el cambio climático. En contrapartida, el artista crea un conjunto de organismos tecnológicos, a la manera de una nueva especie pobladora, mediante los cuales propone reconocer los aportes de la ciencia a la biodiversidad del planeta. Una parte importante del esfuerzo científico se orienta hoy hacia el análisis y el control de las variables que permiten diagnosticar el “estado de salud” ecosistémico. Marina Zerbarini nos propone aproximarnos a esas variables en tiempo real, a través de una cartografía lumínica colorida e hipnótica. Su objetivo es generar una conciencia que nos permita trascender el entorno singular en el que vivimos, y que presente al clima y sus efectos como un fenómeno que aúna a todos los pobladores de la Tierra. Concienciar es también llamar la atención e implicar una responsabilidad. La responsabilidad es el eje de la obra de Romina Orazi. En ella, la vida de una planta depende de la acción directa del espectador que debe contribuir con una ayuda (económica) a su supervivencia. El punto neurálgico de la instalación no es la planta en sí ni tampoco el dinero, sino esa decisión que, como decía Jean-Paul Sartre, parte de la libertad individual pero sabiendo que afectará a los demás: el principio básico que posibilita la existencia de toda comunidad humana. Ana Laura Cantera presenta un proyecto iniciado en la región de Altamira, al sur de Brasil. Allí, creó una comunidad de muñecos realizados con plástico biodegradable y fibra de banana –el principal producto de la región– y la sumergió en el Río Preto hasta que la acción del ecosistema ribereño la transformó en una red de células microbianas. Mediante un circuito de cables y electrodos, los muñecos se convirtieron en interfaces para la extracción de energía del agua del río. La reconstrucción de ese circuito en la galería prolonga en la ciudad la generosidad de la naturaleza. Por su parte, Hernán Paganini traslada a la galería la bondad de los bosques. A partir de cortezas y maderas recicladas, construye un enorme tapiz orgánico que funciona como una suerte de manto o de pared, de abrigo o protección. El punto de partida es un recuerdo de infancia en el campo de sus abuelos en San Andrés de Giles; en el almacén, desde una robusta viga, las provisiones colgaban esperando a ser usadas en los momentos justos, respetando los ciclos naturales de abundancia y escasez. Los elementos que componen la instalación provienen del añorado campo familiar. Finalmente, Daniel Fischer exalta la siempre pródiga vitalidad del universo orgánico, que crece en cualquier superficie, en los espacios más inhóspitos, en los contextos más desfavorables. En el corazón mismo del cubo blanco, donde el arte a veces se refugia de los embates mundo, el artista cultiva una vegetación resistente, en un gesto que nos recuerda que la clave de la sustentabilidad no está en no utilizar los recursos disponibles sino en saber renovarlos. No ya en el gesto de la explotación o de la indiferencia, sino en el del respeto y el abrazo. Rodrigo Alonso
ana laura cantera
Proyecto parasitoides, 2013
joaquín fargas
Proyecto utopía, Antártida Argentina, 2011
daniel fischer
El jardĂn que se mece, 2010
romina orazi
EspĂŠcimen uno, 2007
hernรกn paganini
Ceremonia, 2007
marina zerbarini
Gotas de luz, 2010
Ana Laura Cantera Profesora y licenciada en artes visuales con orientación en pintura (IUNA). Se encuentra terminando la maestría en tecnología y estética de las artes electrónicas (UNTREF) con una tesis sobre la relación del ser humano con la naturaleza. Es investigadora en proyectos de investigación científica y artística de innovación tecnológica en el IUNA y becaria del CEIArtE (Centro de Experimentación e Investigación de las Artes Electrónicas) dependiente de la UNTREF. Se desempeña como profesora universitaria en el IUNA y en la Nueva Escuela de Diseño y Comunicación. Realizó numerosas exposiciones nacionales e internacionales. La obra presentada en Praxis se inició en el marco de la Residencia Artística Mutuca 2013, en Belo Horizonte, Brasil. Joaquín Fargas Ingeniero industrial (UBA). Desde 1990 se orienta al arte tecnológico. En 1992 desarrolla proyectos en óptica para arte holográfico en Nueva York. En 1996 funda el Centro Científico Tecnológico Interactivo Exploratorio, del cual es director académico. Hacia el 2000 incorpora tecnologías digitales, de comunicación y robótica; desde 2008 agrega la biotecnología desde su trabajo en el Laboratorio de Bioarte de la Universidad Maimónides, del cual es director artístico. Es también profesor titular de la carrera de Diseño Multimedial en la misma universidad. En 2009 recibe un premio de la Red de Popularización de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe de UNESCO por su contribución a la integración del arte, la ciencia y la tecnología, y desde el 2011 es director ejecutivo de dicha red. Daniel Fischer Artista y curador independiente. Arquitecto y docente de la Universidad Nacional del Nordeste Argentino. Investiga para la Sociedad de Estudios Morfológicos Argentina (SEMA). Ha obtenido becas del Fundación Telefónica, Fondo Nacional de las Artes, Oficina Cultural de la Embajada de España, Fundación Volpe y Fundación Antorchas, entre otras. Ha diseñado exposiciones, entre las que se destacan: Recorridos (Centro Cultural Recoleta), Sensación térmica (Centro Cultural del Bicentenario, Santiago del Estero) y Grata con otros (Centro Cultural Recoleta). En 2010 fue Guest Curator en Pinta Londres. En 2009 fue autor y curador general del proyecto Art Red Vellum Project para Expotrastiendas. Coordinó la beca de perfeccionamiento NEA de la Fundación Antorchas, y ha realizado acciones curatoriales para la Fundación OSDE - Premio Federal de las Artes. Romina Orazi Estudió la licenciatura en artes visuales en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Realizó clínica de obra con Gabriel Baggio y participó de los programas Interactivos y TecEnArte (Fundación Telefónica), y LIPAC (Centro Cultural Ricardo Rojas). Participa de forma activa de la cultura libre; sus obras, declaradas bajo el estatuto de copyleft, suelen ser dispositivos para ser usados, apropiados, copiados, multiplicados. Desde el 2010 es parte del grupo de artistas Jardineras del Mundo, con el que realiza intervenciones en el espacio público; ese mismo año formó parte del proyecto Pulmonárea en la Asamblea y Conferencia Mundial de la Asociación de Radios Comunitarias (CC Dardo Rocha, La Plata). En 2012 ganó el máximo galardón del Premio CCM Haroldo Conti de Artes Visuales con Refugio Móvil, impugnado por decisión del jurado. Hernán Paganini Diseñador Gráfico (UBA). Fue docente de morfología en la cátedra Enrique Longinotti de la UBA. Participó del Programa de Artistas 2010 en la Universidad Torcuato Di Tella, a cargo de Pablo Siquier y Leopoldo Estol. Desarrolló talleres personales y distintas tipologías de workshops para niños, bajo el nombre de Proyecto Piel, aplicados en Jardines de Infantes y museos escolares. Ha participado en numerosas muestras individuales y colectivas tanto en la Argentina como en el exterior. Recientemente expuso en las galerías Slyzmud, Cecilia Caballero, Delta, Quimera y Kabinett. Es director de arte y diseñador para diversos medios, como Catalogue, Barzón, Dmag, Remix, Ohlala, Ruby Book, Harper’s Bazaar, diario La Nación, Living y Sophia, en la Argentina, como así también en varias publicaciones de diseño y arte internacionales. Marina Zerbarini Artista y licenciada en artes visuales. Se dedica a la creación de obras electrónicas, la investigación y la docencia en arte y estética de los nuevos medios tecnológicos en el IUNA y la UNTREF. Recibió el Segundo Premio Internacional Noos. Art is Media (2001) en París; un Incentivo a la Producción Iberoamericana del Premio Vida 8.0 (2006) de la Fundación Telefónica de España; el Tercer Premio en Arte y Tecnología del Premio MAMBA-Fundación Telefónica (2005), Buenos Aires; y una mención en la Bienal Kosice (2010). Sus últimas exposiciones fueron en MUNTREF, Centro Cultural Recoleta, Arte x Arte, Arcimboldo y el Museo Castagnino. Participó de Inclusiva-net, en MedialabMadrid, y presentó sus investigaciones en FILE Symposium, San Pablo, y Artech, Portugal.
BUENOS AIRES Arenales 1311 Buenos Aires C1061AAM Argentina tel 4812 6254 NEW YORK Chelsea 541 West 25th Street New York NY 10001 tel 212 772 9478 www.praxis-art.com tienda.praxis-art.com