CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED NACIONAL DE FORMADORES
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN POLÍTICA Y CAPACITACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBIERNO DE ACUERDO CON LAS FACULTADES ESTATUTARIAS Y REGLAMENTARIAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN POLÍTICA Y CAPACITACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBIERNO EN LA MATERIA, SE EXPIDE LA PRESENTE Contáctanos: Dirección Ejecutiva de Formación Política: Facebook: Dirección Ejecutiva Inifcppg o Escuela de Cuadros del PRD Correo Electrónico: defpprd@gmail.com Teléfonos: 1085-8138 y 1085-8112
CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED NACIONAL DE FORMADORES DEL
PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
CONSIDERANDO I.- Que el Estatuto del Partido de la Revolución Democrática en su Artículo 235, determina que el Instituto garantizará la creación de redes de formadores políticos que serán responsables de territorializar la formación política a todos los afiliados, siempre en coordinación de los Secretarios de Formación Política en todos sus ámbitos. II.- Que el Artículo 54 del Reglamento del Instituto Nacional de Investigación, Formación Política y Capacitación en Políticas Públicas y Gobierno, establece que el Instituto contará con el Equipo Nacional de Formadores que será el encargado de implementar las actividades formativas y de capacitación plasmadas en el Plan Nacional, así como de integrar, coordinar y dar seguimiento a los trabajos de la Red Nacional de Formadores Políticos de manera regional.
III.- Que para la construcción de la Red Nacional de Formadores Políticos, el Instituto emitirá una convocatoria nacional a fin de seleccionar de entre los afiliados del Partido, a aquellos que cumplan con el perfil para desarrollar efectiva y eficientemente dicha actividad. Sólo el Instituto podrá certificar a los formadores políticos del Partido. Por lo anterior, se emite la convocatoria para la conformación de la Red Nacional de Formadores Políticos conforme a las siguientes:
BASES a) Los aspirantes a integrar la Red Nacional de Formadores Políticos deberán contar con preparación académica mínima del nivel medio superior o experiencia comprobable en materia de formación política; b) Deberán contar con una participación activa en las actividades ordinarias y extraordinarias del Partido de la Revolución Democrática en el marco su vida institucional; c) Manifestarán, mediante la firma de una carta compromiso, su colaboración y disposición para desempeñarse como parte de la Red Nacional de Formadores Políticos durante el tiempo que las necesidades del servicio lo demanden; d) El periodo de inscripción se abrirá el día 16 de enero de 2012 y culminará el 16 de febrero de 2012, debiendo enviar solicitud y copia de la credencial de elector al correo electrónico defpprd@gmail.com . e) El periodo de revisión y selección de las y los aspirantes para integrar la Red Nacional de Formadores Políticos se realizará del 17 al 24 de febrero del año en curso. f) El comité de revisión y selección de aspirantes para integrar la Red Nacional de Formadores Políticos será conformado por el Órgano Directivo del Instituto; g) El proceso de selección para la Red Nacional de Formadores Políticos del Partido de la Revolución Democrática se sujetará a las normas y reglas de imparcialidad, legalidad y certeza. La selección de los aspirantes será ajena a los procesos políticos internos del partido, así como de la correlación de sus diferentes expresiones y corrientes de opinión; La publicación de los aspirantes que formarán parte de la Red Nacional de Formadores Políticos estará disponible en la página oficial del Partido de la Revolución Democrática Nacional (www. prd.org.mx) a partir del 27 de febrero de 2012. h) Todas aquellas personas que cumplan con el conjunto de requisitos de la presente convocatoria, deberán participar de manera obligatoria en el proceso de capacitación, mismo que se realizará entre el 01 de al 31 de marzo de 2012, con fechas y sedes por
confirmar. i) Además de los requisitos anteriores, los criterios de selección se definirán conforme a las cualidades y capacidades siguientes: 1) Respeto y tolerancia: la tolerancia es una cualidad que ayuda a mantener la armonía de las relaciones entre los miembros del grupo y entre el formador y su grupo. El formador debe ser capaz de respetar los distintos puntos de vista. 2) Capacidad de liderazgo: asume un papel orientador, canalizando las inquietudes del grupo, ayudando a resolver los obstáculos, contribuyendo al arribo de acuerdo y de consenso, tomando y recogiendo iniciativas. 3) Asertividad: se muestra seguro de lo que hace, es riguroso sin ser estricto, abierto a las preguntas y discrepancias, a las sugerencias, y es capaz de establecer reglas para el mejor desenvolvimiento de la relación grupal. 4) Capacidad de escuchar: supone presentar atención a lo que va expresando el grupo, responder a sus preguntas y considerar sus argumentos para incorporarlos en la reflexión. El formador debe ser capaz de interpretar lo que puede revelar una actitud o un comportamiento. 5) Creatividad y entusiasmo: renueva metodologías y los materiales despertando el interés del grupo por el aprendizaje y el desarrollo de la capacidad de propuesta. 6) Previsión: asume que la tarea de formación implica una preparación de cada uno de sus momentos. No deja lugar a la improvisación.
j) Lo no previsto o resuelto en la presente convocatoria se solucionará al interior del Órgano Directivo del Instituto Nacional de Investigación, Formación Política y Capacitación en Políticas Públicas y Gobierno del Partido de la revolución Democrática.
Agustín González Cázares Director General Cristina Ismene Gaytán Hernández Directora Ejecutiva de Formación Política Elpidio Tovar de la Cruz Director Ejecutivo de Capacitación en Políticas Públicas y Gobierno Gezabel Galván Ortega Directora Ejecutiva Editorial y de Divulgación Nacional Arcadio Sabido Director General de Estudios e Investigación Socioeconómica y Política