ZACATECAS, ZAC. > AÑO 2 > NÚMERO 9 > DEL 1 ENERO DE 2013 AL 30 DE ABRIL > 2013 > Órgano de difusión interna
CORREO del S ASÍ SI SE INFORMA A LA GENTE
www. prdzac.com.mx
L
Propone PRD estrategia de seguridad pública para 44Zacatecas como una politica social de estado33 > Un equívoco la construcción de las bases militares en Zacatecas: PRD
>Página 3
> Exhorta PRD a gobierno estatal a otorgar garantías de seguridad para los zacatecanos ante ola de violencia
>Página 6
MENSAJE DEL PRESIDENTE
>Página 2
>Páginas 4 y 5
>Página 6
>Página 3
>Página 8
MENSAJE DEL PRESIDENTE
H
mensaje del presidente del comité ejecutivo estatal del PRD-Zacatecas, Gerardo Espinoza Solís COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS PERREDISTAS:
oy más que nunca, es imperativo referirnos al fenómeno delictivo y al incremento exponencial de la violencia, detonada en gran medida por el narcotráfico que de manera desbordante se reproduce a diario por todo el país, la agenda nacional esta secuestrada por este tema que de manera alarmante nos aparta de las discusiones torales de la vida de miles de mexicanos como es la exclusión y marginación social, la falta de oportunidades y la larga cadena que de manera lastimosa mantiene a la republica en un virtual estado de sitio. no obstante a la fallida estrategia de las autoridades federales y estatales por minimizar los altísimos costos sociales de esta fallida estrategia, hoy en día varias de las grandes ciudades del país viven bajo el miedo y en un virtual estado de sito, regiones abandonadas por sus habitantes, zonas rurales que son tierra de nadie, esto además de la alerta recientemente lanzada por estados unidos en que apremia a sus connacionales a no transitar por ciudades extremamente peligrosas como nogales, ciudad juárez, tijuana, monterrey, sonora, durango, coahuila, tamaulipas y michoacán y en particular dicha alerta llega por primera vez en la historia a nuestro zacatecas. de manera preocupante, observamos cómo este hecho aunados a las fosas de san fernando y durango prefiguran un escenario en que los discursos, promesas y compromisos adquiridos en campaña en estas entidades la mayoría de éstas gobernadas por el pri, se desvanecen en un lamentable circulo vicioso de altos índices de desempleo y falta de oportunidades para los más jóvenes, sembrando de desesperanza al país que deviene en un campo santo sin fin, en una guerra sin cuartel y sin tregua. en este contexto se observa como el gobierno federal genera un caldo de cultivo propicio para el crecimiento desmedido de la criminalidad, enfrascado en una estrategia sin rumbo y con alto costo social para millones de zacatecanos, en esta arremetida emprendida por el gobierno federal, se arrastra a los gobiernos estatales, que en el particular caso el de zacatecas tutelado por el pri, que de manera inescrupulosa ha sumido al estado en un clima de inseguridad, desconfianza y temor generalizado a la sociedad zacatecana. todo ello, sumado a la eventual aprobación a la iniciativa de reforma de seguridad nacional, que de manera alarmante marcaría un retroceso a los tiempos del viejo pri, como tlatelolco en el 68 y de la guerra sucia en los años 70, donde el poder era unilateral y el pri pretende actuar como en el antiguo régimen, donde ni el congreso, los gobiernos y mucho menos la sociedad, representaban un contrapeso. por ello, desde el prd juntos con la sociedad civil y a las distintas organizaciones en materia de derechos humanos, tenemos que dar la batalla en la defensa
del estado mexicano y alzar la voz a la no a la militarización. este no es el concepto de seguridad nacional que el prd, en la izquierda, tenemos. tenemos que estar preparados de igual forma, ya que de consumarse la llamada ley lozano, representaría un grave retroceso a los derechos laborales, porque es evidente la confabulación del pri y de los dirigentes de las centrales sindicales con el sector empresarial, con el objetivo de menoscabar legalmente derechos fundamentales como el de la estabilidad en el empleo, salario remunerador, condiciones de trabajo dignas, seguridad social y el de libertad sindical y al nulo otorgamiento de prestaciones laborales, una grave afectación a los derechos de los trabajadores mexicanos y que violenta en todos sus términos el 123 constitucional. en el caso particular de nuestro estado, esta la indudable caída en vertical de la aceptación y confianza ciudadana al gobierno estatal que a tres años de iniciada su gestión, no termina por dar los resultados esperados, pues con un pobre ejercicio gubernamental ha volcado sus esfuerzos en una persecución sin sentido a la administración pasada, pero sobre todo ha dado muestras de un régimen arcaico y plagado de retroceso para nuestro estado y los grupos vulnerables. la inseguridad y la escalada de violencia en el estado tiene secuestrados a sus ciudadanos, presos del miedo y la falta de resultados en esta materia y tan publicitados durante la campaña de 2010, frente a esto el comité ejecutivo estatal de nuestro partido, como una autentica y real oposición, ha exigido reiteradamente al gobierno estatal y procuraduría que se esclarezcan los asesinatos de militantes del sol azteca en la entidad, concretamente de loy correa salcedo, juventino garcía villegas y gildardo garcía villegas así como de la desaparición del eleazar romero hernández y el artero asesinato de nuestro compñaero aquiles gonzales mayorga.
www.prdzac.com.mx 2
hemos alzado la voz, llamado al procurador de justicia y al secretario de seguridad pública respectivamente, para que asuman a cabalidad y plena responsabilidad su cargo en la administración estatal, para que den resultados claros en torno a estos crímenes y otros registrados en territorio zacatecanos. también y ante la constante queja del gobierno de miguel alonso reyes, y su insistencia en la herencia de culpas a la administración anterior, en el tema de la inseguridad, hemos dejado en claro que la impunidad referida por el gobierno federal en torno a zacatecas, existe por la incapacidad del actual gobierno, que sigue atrapado en pleitos estériles con la sombra del pasado reciente, evidenciando una absoluta inoperancia y coordinación de su gabinete para dar los resultados que la ciudadanía exige en el renglón de seguridad. existe una necia y reiterada evasiva del gobierno estatal de calificar dicho fenómeno como una cuestión heredada y tenemos que decir, que lamentablemente la alerta emitida recientemente por del gobierno norteamericano y apenas así también el gobierno canadiense, en que calificaron de manera desafortunada a zacatecas como estado peligroso, se origina durante el ejercicio del actual gobierno de alonso reyes y no en el de la administracio perredista encabezada por la compñaera amalia garcía medina. el ejercicio gubernamental, ha evidenciado una total falta de estrategia y coordinación en torno a la seguridad pública, además de un total desinterés por garantizar la tranquilidad de los zacatecanos, que diariamente alertan sobre la situación generalizada de violencia y criminalidad existente, hechos que, de manera alarmante ponen a zacatecas en los niveles de violencia e inseguridad como los registrados otros estados del país gobernados por el pri. tenemos que informar a los zacatecanos que la labor de las instancias de procuración de justicia y seguridad pública ¡Democracia Ya Patria Para Todos! Zacatecas, Zac
Lic. Gerardo Espinoza Solís
ha sido ineficiente, plagada de un completo desinterés por dar resultados a la ciudadanía, mientras la ola de violencia por vendetas del crimen organizado cobran a diario la vida de civiles y cuerpos policiacos en todo el estado, mientras el procurador en su envestidura de servidor público, está concentrado en tareas partidarias, dando vuelo a sus aspiraciones electorales. en ese tenor, desde prd lanzamos un llamado a las autoridades de procuración de justicia, para que se aclare y ventile ante la opinión pública las acciones que se siguen para esclarecer estos y otros crímenes, así como del paradero de eleazar romero hernández, compañero del municipio de villanueva. no podemos permitir que compañeros de nuestro partido al igual que a ciudadana en general sea presa de la inseguridad y de la fuerte ola de violencia que se ha generalizado desde el inicio de la actual administración gubernamental. ante estos escenarios en que los perredistas y otros ciudadanos pierden la vida, resulta impostergable una adecuada coordinación entre los tres poderes de gobierno para garantizar la gobernabilidad y clima de seguridad en el estado así como la coadyuvancia responsable para frenar este fenómeno de violencia, ya que de lo contrario se estará en riesgo de alcanzar los niveles de violencia e inseguridad como los registrados en ciudad juárez y otras entidades en el país gobernadas por el pri , puntualizó. hay que mencionar que el actual gobierno, y el noviciado de miguel alonso reyes se encuentra secuestrado por el pago de facturas en la integración del gabinete que por demás ha mostrado un completo desconocimiento de la función pública, además de que el protagonismo político y mediático de algunos funcionarios que tienen secuestradas aéreas de vital importancia para el estado y sus ciudadanos, como lo es la procuración de justicia y la contraloría así como la inoperancia de los generales militares en retiro. no obstante la belicosidad y ansias de revanchismo del contralor en contra de garcía medina y ex funcionarios, no ha logrado fincar responsabilidades, toda vez que desde un inicio se violentó el procedimiento que ha evidenciado que el actual ejecutivo y sus alfiles llegaron a gobernar con una agenda de descredito, y con una herencia de culpas para justificar su falta de probidad política y gestión en la conducción del estado. encontramos también el trato diferenciado hacía los presidentes municipales de extracción perredista, que con presiones para la aceptación y firma del mando único, los orillan financieramente a ser comparsas del actual gobierno: sin embargo hay que decir que reconocemos la entereza y compromiso de todos nuestros presidentes municipales que no obstante a las presiones y chantajes se mantienen firmes en gobernar acorde a los principios de nuestro partido y de la izquierda.
compañeras y compañeros, tenemos sin lugar a dudas que referirnos a la vida interna de nuestro instituto que hoy más que nunca requiere caminar en unidad y en la necesaria pluralidad para alcanzar los retos venideros en el terreno electoral así como la recomposición y posicionamiento del partido que no obstante los pasados resultados en la campaña electoral 2010, cuenta con una gran fuerza y presencia en el estado con un partido vivo, con bases y militantes convencidos de nuestro proyecto. por ello, es imperativo que avancemos en este proceso en unidad y elegir una dirigencia, en la que estén representadas todas las corrientes y expresiones, para así se conducir al partido de manera exitosa en los procesos venideros en nuestra entidad, para no desgastarnos al interior del partido y que de manera unitaria nos permita fortalecernos y blindar así al prd en zacatecas de la injerencia priísta y de otras fuerzas políticas, incluso de izquierda que de manera oprobiosa se tratan de imponer mediante la presión , el acoso y el chantaje. frente a esto tenemos que decir que, durante este tiempo el partido se ha presentado y actuado como la única y real oposición frente a los embates del gobierno estatal y sus aliados señalando con toda claridad la problemática en la que está inmersa el estado, así como la plena defensa de nuestro partido ante los embates externo y hay que decirlo también los internos que intentan diezmar nuestra fuerza. finalmente compañeros y compañeras queda aquí el exhorto hacía toda la militancia, líderes de corrientes, expresiones y compañeros para recobrar la confianza ciudadana en nuestro partido, para que en unidad demos certeza de un prd unido y con la fuerza necesaria para afrontar los procesos internos y externos venideros sin menoscabo del interés general del partido, anteponiendo los intereses personales y las luchas encarnizadas que nos debilitan frente a nuestra militancia y nuestros electorales. tenemos que recuperar a plenitud la vida orgánica del partido, con trabajo diario con las bases, en los municipios y colonias de nuestro estado, acercándonos y siendo portavoces de las causas y demandas populares, recobrara así la fuerza necesaria para encabezar la lucha por la presidencia y más tarde la renovación de las presidencias municipales y de la legislatura en el estado, encabezando un proyecto bien diferenciado del actual gobierno estatal. unamos nuestros esfuerzos y contengamos los intereses mezquinos que tanto han dañado al prd, dejemos atrás viejas rencillas y constituyámonos como una oposición responsable, pero con rumbo claro de reencausar al partido en la ruta por las conquistas electorales y e interés supremo de gobernar y servir a nuestra gente bajo los principios de izquierda. ¡Democracia Ya Patria Para Todos! Lic. Gerardo Espinoza Solís
Av. Heroes de Chapultepec #1411 Col. Lomas de la Pimienta Zacatecas, Zac. Tel: (492) 92 4 48 41, 92 2 86 64 y 92 2 45 37
VIDA PARTIDISTA
Un equívoco la construcción de las bases militares en 44Zacatecas: PRD33
L
uego de la instalación de la base militar en el municipio de Jalpa y otros puntos de la entidad zacatecana, Gerardo Espinoza Solís, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática, señaló que el PRD rechaza que los gobiernos civiles se apoyen comodinamente en el espíritu de servicio del ejército mexicano, al referir que las fuerzas armadas del país están prestas a participar en todos los campos en que sus servicios son requeridos, “ya que los gobierno civiles han incurrido en un retirado abuso de esa buena disposición del instituto armado”. Estimó que, esa gran omisión es reproducida en Zacatecas cuando se festina la inversión de 120 millones de pesos de los recursos de la entidad para de financiamiento de las instalaciones militares ubicadas en la municipalidad de Jalapa, al tiempo -dijo-“se mantiene en la totalidad precariedad a los instrumentos del orden que en nuestro orden constitucional son responsabilidad del estado”. El líder perredista señaló que el Sol Azteca, no ignora que a los cuerpos policiacos de la entidad están carentes de recursos, equipamiento, adiestramiento, y número de efectivos, e insistió en que en el combate al crimen organizado, “no nos conducirá a ningún lindero exitoso, la política de lavarnos las manos, trasladando toda la responsabilidad al ejército mexicano”.
Gerardo Espinoza, urgió en términos de respeto a los responsables de la seguridad pública en el estado, a replantear el enfoque a que ha conducido al estado a subsidiar al gobierno federal en este tipo de operaciones, esto al considerar que Zacatecas es el único estado del país que incurre en ese equivoco, “esto porque es del conocimiento público que constantemente hay grandes operativos de militares desplegados en las entidades, sin que ello signifique que esas entidades le tanga que construir instalaciones militares al ejecito”. Gerardo Espinoza, explicó que en ese contexto se pueden citar como ejemplos, los operativos en curso como lo es el operativo Veracruz Seguro, Guerrero Seguro, y
el que se desarrolla en el área en el área de la Laguna que incluye parte de los estados de Durango y Coahuila, en dichas entidades -acotó- “se está conduciendo la participación masiva del Ejercito Mexicano y a unas cuantas semanas de iniciado en el estado de Guerrero, ya Felipe Calderón proclama su efectividad de que como consecuencia de tal operativo se ha disminuido un 42 por ciento el índice delictivo en este estado”. Sin embargo, señaló los zacatecanos con una gran ingenuidad en una sola región del extenso territorio estatal “gastamos 120 millones de pesos en unas instalaciones militares, que en el esquema nacional de combate a las drogas, y aun desde la óptica mas militarista pone en
tela de juicio dichas acciones al asumir funciones que son de competencia del gobierno federal, por tanto demandamos al gobierno del estado a que concentre su atención en garantizarle a los zacatecanos cuerpos policiacos confiables y fortalecer la capacidad de investigación científica del delito, misma que no se va a lograr sino se replantean las prioridades”. Asimismo aseveró que el PRD, consciente de la complejidad que significa el desbordamiento del crimen organizado en los últimos cuatro años, tanto en Zacatecas como en el resto del territorio Nacional, “es consecuencia de la tolerancia que durante décadas cobijo su existencia y que actualmente es un caldo de cultivo ideal para el entronizamiento del crimen organizado, debido a la tolerancia de las altas esferas del poder, la impunidad derivada de ello y la profunda desigualdad social en la vida nacional”. Finalmente, el presidente del PRD en la entidad consideró que es un verdadera irresponsabilidad después de cinco años de declarada la guerra con al crimen organizado, se siga invocando como razón de la militarización, la ausencia de cuerpos policiacos confiables, y que ello significa que durante estos años hubo un descuido, “y una gran perdida de tiempo en la conformación de cuerpos policiacos confiables en los tres niveles de gobierno”, puntualizó.
•
Los gobiernos civiles han incurrido en un retirado abuso de esa buena disposición del instituto armado.
•
Se festina la inversión de 120 millones de pesos de los recursos de la entidad para de financiamiento de las instalaciones militares.
•
Urge replantear el enfoque a que ha conducido al estado a subsidiar al gobierno federal en este tipo de operaciones: Gerardo Espinoza
exigió una discusión abierta del problema del Mando Único Policial, de sus implicaciones para la vida de los municipios y la coordinación de esfuerzos entre las corporaciones de todos los niveles. También se solicitó que se detenga el acoso laboral a los trabajadores del estado ante el despido masivo de empleados por pertenecer a otra fracción política distinta a su partido.
D
urante sesión ordinaria, el PRD se pronunció en contra del Gobierno del Estado de Zacatecas ante su “incapacidad” para enfrentar a la delincuencia. El mensaje de pronunciamiento del PRD fue leído por Gerardo Espinoza Solís, presidente del Comité Ejecutivo Estatal Gilberto del Real Ruedas para que luego el pleno aprobara darlo a conocer a la sociedad en general. Espinoza Solís, subrayó que “el gobierno actual quiere resolver problemas con declaraciones, diciendo que no pasa nada o que todo es culpa de los que gobernaban en el pasado, “con una herencia de culpas intermi-
Reprocha PRD al Gobierno “incapacidad” para enfrentar inseguridad nables, pero mostrando una gran incapacidad para resolver este fenómeno, y no obstante culpando a los medios de comunicación de fabricar noticias que dañan a Zacatecas”. “Ha entregado los espacios de seguridad al Ejército Mexicano y a descargado toda su responsabilidad en las fuerzas federales”, señaló, el líder estatal del PRD. Explicó que ante la “incapacidad” del
gobierno, la sociedad ha buscado formas propias de expresión y de resistencia como ha sido el uso de las redes sociales, a lo que calificó como “despertar cívico”, el cual no es comprendido por el Estado y lo descalifica. “El incremento explosivo del fenómeno delincuencial en Zacatecas ha traído como consecuencia no sólo un clima de incertidumbre e inseguridad, sino un profundo deterioro
de la vida económica en el sector hotelero que se ubica por encina del 50 por ciento de perdidas”, aseveró. En su exhorto, el PRD pidió al Gobierno Federal que coloque al Estado como una prioridad en el problema de seguridad, incorporando políticas sociales y de desarrollo económico para resolver las causas y no los efectos. En tanto, al Gobierno de Zacatecas le
Alto a la violencia de género. Algunos integrantes del PRD realizaron una breve conferencia de medios donde reafirmaron su postura y a través de la exdiputada María Luisa de la Torre Sosa se exigió un alto a la violencia de género que se vive en el Estado. Señaló que se deben aplicar inmediatamente los mecanismos de autodefensa de la mujer como es la Alerta de Género, la cual está en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y que no todos los Estados la tienen. Exigió un alto al discurso retórico de las autoridades en Zacatecas donde dicen apoyar a las mujeres zacatecanas y las tratan con un lenguaje denigrante sobre los derechos de las mujeres, ya que ha habido un retroceso en las políticas públicas de equidad entre los géneros.
3
VIDA PARTIDISTA
Propone PRD
de seguridad pública p una politica soc
G
erardo Espinoza Solís, presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido de la Revolución Democrática, refrendó el compromiso del PRD de coadyuvar y convocar a los actores políticos y sociales así como a los tres órdenes de gobierno para diseñar lo que dijo una estrategia viable en torno a la seguridad pública y en beneficio de la ciudadanía. En conferencia de prensa conjunta con Carlos García Murillo y Marco Antonio Satarín Flores secretarios de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos y Vinculación Social del CEE, respectivamente estimó como necesario que el gobierno estatal de a conocer la estrategia en materia de seguridad publica en la entidad. Señaló que luego del incremento exponencial de los índices de violencia y criminalidad en el estado actualmente -dijo- “desconocemos como se coordina dicha estrategia, como se instrumenta así como los tiempos, metas y resultados en torno a la aplicación del presupuesto etiquetado este año para este rubro, ya que no conocemos como se integro y si es que existe a un año de estar al frente de gobierno estatal” El líder perredista estimó que una estrategia de seguridad pública integral, debe contemplar -dijo- “el respeto absoluto los derechos humanos y que en
4
Zacatecas dicho tema sea visto no sólo como un tema punitivo, sino como una política social de estado en que no existan justificaciones en los gobiernos anteriores, creemos que no hay una estrategia clara, no existe vinculación social y no se ha permitido la total participación de los actores políticos en diseñar una estrategia”. Espinoza Solís indicó que el Sol Azteca condena los lamentables acontecimientos de Monterrey y a la violenta realidad nacional, “nos solidarizamos con las victimas inmediatas, pero que nos agrega y lastima a la sociedad en su conjunto, porque el flagelo de la violencia e inseguridad también agrede a los Zacatecanos, que no somos ajenos a este estado de cosas”. Destacó que la estrategia de Felipe Calderón resultó un rotundo fracaso generando con más de 50 mil muertos, 500 mil desplazados, 10 mil desaparecidos, 40 mil huérfanos, “producto del enfoque belicista de Calderón que ha desatado una guerra sin cuartel. Gerardo Espinoza señaló que dicho fenómeno se ha reproducido en los estados, que de manera lamentablemente se ubican como los más violentos del país y que son Gobernados por el PRI, de entre estos -detalló-“están Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, Durango, Coahuila y Zacatecas ya también se destaca en ciertos indicadores delictivos”. Indicó que de entre las propuestas del PRD para atacar dicho fenómeno,
están la de estructurar y defender en el país un enfoque de seguridad nacional amplio e integral, que incorpore los principios de la seguridad humana,
“entendida como seguridad económica alimentaria, en salud y educación, medio ambiental, personal, patrimonial, comunitario y seguridad política”.
Asimismo destacó que el Sol Azteca comparte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para lograr una política de estado en materia
VIDA PARTIDISTA
D estrategia
para 44Zacatecas como cial de estado33
de seguridad y justicia eficiente, en un ámbito democrático, además de impulsar una discusión pública, abierta de manera amplia y que involucre a todos y todas
los actores políticos, sociales, en el que tenga como centro de preocupación una nueva relación sana entre la Sociedad y el Estado.
“Como Partido Político aceptamos el compromiso y la voluntad política que nos demanda la necesidad y la convicción, aportando nuestro mejor
esfuerzo en objetivo superior, que es el bienestar social de nuestro Pueblo; hacemos énfasis y nos corresponsabilizamos en impulsar un nuevo pacto Político y social incluyente, reconocemos también, el llamado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y de algunos medios de comunicación y movimientos sociales y civiles como el movimiento de Javier Cecilia”. Por su parte García Murillo, indicó que en la espiral de criminalidad y violencia en la que Zacatecas, desafortunadamente comienza a despuntar, están los datos e índices revelados por el Instituto de Seguridad y Participación Ciudadana, en que la entidad se coloca como el quinto lugar en secuestros a nivel nacional, así como uno de los estados en que el robo de medicina y suministros médicos está en los primeros lugares así como desapariciones forzadas y delitos que no son denunciados por falta de confianza de la ciudadanía en las instituciones del estado. Detalló que de entre las propuestas del PRD, está la de demandar que todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos Humanos de conformidad con los principios de universalidad, de independencia, indivisibilidad y progresividad. Asimismo explicó que en dicha estrategia integral de seguridad pública, debería contemplar la exhausta investigación de manera urgente el impacto
en los daños sociales y emocionales en la población civil, “por lo que suponemos son incalculables y no existen indicadores confiables al respecto”, al tiempo que señaló que es para que exista seguridad en la democracia y en sus instituciones se debe impulsar un modelo de previsión social adecuado. El secretario de Derechos Humanos, indicó que un modelo de reforma judicial adecuada y pertinente daría cause a la problemática social, en que mediante la elaboración de una normatividad se establezcan los límites, alcances y controles democráticos de la acción de los militares, “una ley de seguridad nacional que contempla los principios generales de seguridad humana que proteja a los ciudadanos y que garantice que las instituciones protejan a los mexicanos”. Carlos García Murillo urgió a que desde el estado se autoricen partidas especiales en los presupuestos a los municipios, en subsidio total para atender en el tema de seguridad y no condicionar ningún recurso de los mismos. Finalmente expresó que para el PRD la seguridad de las y los zacatecanos, aún en circunstancias de extrema gravedad, no pude nunca oponerse al ejercicio de los derechos y libertades públicas, nuestro partido considera a la seguridad humana y ciudadana como una garantía de cumplimiento irrestricto, “pues la paz se construye con derechos, libertades, justicia y democracia, este es el compromiso del PRD para recuperar la seguridad”, puntualizó.
5
VIDA PARTIDISTA
Exhorta PRD a gobierno estatal a otorgar garantías de seguridad para los zacatecanos ante •
Exhortó al ejecutivo estatal Miguel Alonso Reyes a suspender de inmediato su gira de trabajo por el país asiático.
•
Lamentó que las autoridades estatales y de procuración de justicia operen un sesgo informativo ante los lamentables hechos de violencia acaecidos en la zona conurbada de GuadalupeZacatecas.
•
“Se ha evidenciado una total falta de estrategia y coordinación en torno a la seguridad pública en el estado y un total desinterés por garantizar la tranquilidad de los zacatecanos
•
De no actuar de manera coordinada, estaremos en riesgo de alcanzar los niveles de violencia e inseguridad como los registrados otros estados del país gobernadores por el PRI": Gerardo Epinoza
E
l vacío de poder que vive el estado de Michoacán demanda acuerdos inmediatos entre todas las fuerzas, afirmó Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del PRD, quien además convocó a una mesa nacional en la cual se establezca la ruta para recuperar la gobernabilidad que permita reactivar el desarrollo y la seguridad para la población. “Michoacán hoy requiere un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas, económicas, sociales para regresarle la paz que requiere…, para que recupere la senda del desarrollo con justicia social”, abundó el líder de la principal fuerza política de izquierda en México. Reconoció que tras la nueva licencia al gobernador priista, Fausto Vallejo para atender un padecimiento que genera muchas dudas por el hermetismo con el que lo maneja él y su partido, los grupos criminales lanzaron una ofensiva para ocupar precisamente el vacío de poder que desde el inicio de la administración se vive en Michoacán. Es muy preocupante y esta situación quiere obligar a que el gobierno de la República tome con toda responsabilidad
6
44ola
de violencia33
G
erardo Espinoza Solís, presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), condenó los hechos violentos ocurridos en la zona conurbada de Guadalupe-Zacatecas, y lamentó que las autoridades estatales y de procuración de justicia operen un sesgo informativo ante los lamentables hechos de violencia acaecidos, al tiempo que exhortó al ejecutivo estatal Miguel Alonso Reyes a suspender de inmediato su gira de trabajo por el país asiático. Estimó que el estado y su población vive una situación de extrema de violencia y psicosis colectiva, que no puede ser minimizada por las autoridades estatales, e hizo un llamado a Alonso Reyes a asumir su plena responsabilidad por la tutela en materia de seguridad publica en la entidad, "ya basta culpar a la administración pasada y desorientar a la ciudadanía con retorica, ya que sólo envicia la completa incapacidad de su gobierno para hacer frente a este tipo de fenómenos". Espinoza Solís exhortó a los diferentes órdenes de gobierno a garantizar la seguridad de la ciudadanía, al tiempo que calificó como aberrante la postura de minimizar los hechos delictivos y el choque de grupos armados y corporaciones policiacas
en Zacatecas, esto en un contexto en que inseguridad que se vive en la entidad, "no abona a la tranquilidad de la ciudadanía en el estado".
El al tiempo que hizo un llamado al procurador de justicia del estado, Arturo Nahle García a no politizar un tema que refirió, "es sumamente delicado, lo conde-
Jesús Zambrano convoca a mesa nacional para atender crisis en michoacán
en sus manos desde el plan nacional la situación específica, preocupante que se está dando en el caso de esa entidad, abundó. Explicó que los diputados del PRD en Michoacán en un exceso de búsqueda de acuerdo con el PRI accedió con
sus votos para dar la licencia a Vallejo, pero a los pocos días “surgieron estos fenómenos de violencia criminal, de un claro amago al Estado de Derecho y que evidencia que hay claros rasgos de ingobernabilidad, de ausencia de control del
Estado de Derecho en regiones enteras”. Dijo que estas licencias para ausentarse como gobernador, no son suficientes, “son vacíos de poder que se ocupan de inmediato como ya lo vimos por otras fuerzas extra institucionales o anti institucionales, de claro amago, de clara actitud de reto al Estado de Derecho y de reto a los gobiernos institucionales”. Zambrano Grijalva afirmó que “urge que haya una mesa nacional en la cual se tomen las medidas para recuperar el mando sobre la totalidad del territorio michoacano”, pues añadió, “hay municipios que siguen estando sin gobierno, lo hemos señalado, dos municipios particularmente del PRD, el de Coalcomán y el de Chinicuila que están en esta situación y otro, el de Coahuayana”, amagados por el crimen organizado. “Estamos convencidos de que debe haber un –ya- basta, un basta con la ley en la mano y con acuerdos de las distintas
nable es que herede culpas, ya que es un hecho evidente, que la escalada de violencia se ha generalizado desde el inicio de la actual administración gubernamental", al tiempo que lanzó un llamado a tanto del procurador como del secretario general d gobierno y de seguridad publica respectivamente, para asumir con plena responsabilidad su cargo en la administración estatal. El líder perredista, reiteró el llamado titular del poder ejecutivo, para que desde el gobierno que encabeza, otorgue todas las garantías de seguridad para que los ciudadanos y sectores productivos en el estado recobren la tranquilidad, así como a las autoridades educativas en la Secretaria de Educación y Cultura (SEC) a evaluar de manera responsable la suspensión de actividades escolares, toda vez que dijo, "se ha evidenciado una total falta de estrategia y coordinación en torno a la seguridad pública en el estado y un total desinterés por garantizar la tranquilidad de los zacatecanos, que diariamente alertan sobre la situación generalizada de violencia y criminalidad existente, ya que de no actuar de manera coordinada, estaremos en riesgo de alcanzar los niveles de violencia e inseguridad como los registrados otros estados del país gobernadores por el PRI", puntualizó.
•
Urge que a nivel nacional se evalúe la ingobernabilidad que sufre esa entidad
•
Participarían todos los sectores y evaluarían la mejor ruta que frene a grupos criminales y se recupere legalidad
fuerzas del estado de Michoacán para que todo mundo cerremos filas en torno del Estado de Derecho”. El presidente nacional del PRD también exhortó a Fausto Vallejo y a su partido a que no oculten la verdad sobre el padecimiento, pues todo ese misterio contribuye a generar incertidumbre social. “Es necesario hablar con la verdad: sobre la base de la verdad se deben tomar los acuerdos que se requieren” para recuperar la paz en ese estado”, pues “no podemos seguir con esta circunstancia de violencia y de disputa de territorio abierta por parte del crimen organizado”, añadió Zambrano Grijalva.
VIDA PARTIDISTA
Exige PRD estatal a la procuraduría de justicia pronto esclarecimiento en los 44asesinatos de perredistas zacatecanos33
•
El PRD estatal exigió resultados concretos y celeridad en las investigaciones en los asesinatos de Loy Correa Salcedo, Juventino García Villegas y Gildardo García Villegas
•
Desaparecido Eleazar Romero Hernández de Villanueva
•
Ineficiente labor de Arturo Nahle, plagada de un completo desinterés por dar resultados a la ciudadanía, frente a ola de violencia por vendettas del crimen organizado que cobran a diario la vida de civiles en todo el estado
•
En su envestidura como procurador, está concentrado en tareas partidarias y dando vuelo a sus aspiraciones electorales
E
l Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por conducto de su presidente Gerardo Espinoza Solís, demandó que se esclarezcan los asesinatos de militantes del Sol Azteca en la entidad, que suman ya tres en lo que va del año, concretamente de Loy Correa Salcedo, Juventino García Villegas y Gildardo García Villegas así como de la desaparición del Eleazar Romero Hernández, todos de extracción perredista, al tiempo que lanzó un llamado al procurador de justicia del estado Arturo Nahle, y al secretario de seguridad pública respectivamente, para que éstos asuman a cabalidad y plena responsabilidad su cargo en la administración estatal. El PRD estatal exigió a Nahle García dar resultados en torno a estos crímenes y otros acaecidos en territorio zacatecanos, al tiempo que calificó su labor como ineficiente, plagada de un completo desinterés por dar resultados a la ciudadanía, toda vez que mientras la ola de violencia por vendetas del crimen organizado cobran a diario la vida de civiles en todo el estado, el procurador en su envestidura de servidor público, está concentrado en tareas partidarias, dando vuelo a sus aspiraciones electorales. El Sol Azteca en la entidad, lamentó que las autoridades estatales y de procuración de justicia actúen con completa opacidad y falta de voluntad en estos asuntos, e instó para que desde la Procuraduría de Justicia, encabezada por
Nahle García, se den resultados concretos y celeridad en las investigaciones, para que en el caso de Loy Correa asesinado arteramente el pasado mes enero en el municipio de Tepechitlán, no quede impune, ya que no existen avances significativos en las pesquisas para aclarar el homicidio, por ello es lamentablemente que el procurador no cumpla con la labor sustantiva de procurar justicia en Zacatecas. Luego del hallazgo de ocho cuerpos en la colonia Villas de Zaragoza, municipio de Villa Insurgentes en las inmediaciones entre Zacatecas-Durango el pasado 11 de Marzo, se tiene pleno
conocimiento de que, dos de éstos identificados como Juventino Juventino García Villegas y Gildardo García Villegas, padre e hijo son de igual militancia perredista. En ese tenor, el PRD en la entidad lanzó un llamado a las autoridades de procuración de justicia, para que se aclare y ventile ante la opinión pública las acciones que se siguen para esclarecer estos y otros crímenes, así como del paradero de Eleazar Romero Hernández, perredista del municipio de Villanueva, “ya que no se puede permitir que compañeros de nuestro partido al igual que a ciudadana en general sea presa de la inseguridad y de la fuerte ola de violencia que se ha
Sello autoritario e intolerante del gobierno estatal y procuraduría con relevo de subprocurador de justicia •
Relevo de Martínez Gallo, muestra de la marcada política de desinformación que se opera en el Estado y la Procuraduría General de Justicia
•
Lamentable que en materia informativa en este tema, se trate de confundir a los zacatecanos, desinformarlos y ocultar un fenómeno que rebasa a las autoridades estatales .
•
Se pondera la docilidad y falta de autonomía en los perfiles que en este caso, estará supeditadas a la figura del procurador
"
El relevo del subprocurador de Justicia Francisco Javier Martínez Gallo, da muestra de la marcada política de desinformación que se opera en el Estado y la Procuraduría General de Justicia encabezada por Arturo Nahle García, toda vez que da muestra de un gobierno marcado por un sello autoritario e intolerante que no permite el disenso", señaló Gerardo Espinoza Solís, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Indicó que los cambios al interior de la Procuraduría en la entidad, obedecen a una maniobra para acallar a funcionarios que en el ejercicio de sus funciones, intentaron transparentar la información de cara a la ciudadanía, en un tema sensible como lo es la seguridad pública, "es lamentable que en materia informativa en este tema, se trate
de confundir a los zacatecanos, desinformarlos y ocultar un fenómeno que rebasa a las autoridades estatales".
El líder perredista, indicó que esto luego del hallazgo en el paraje México Nuevo en el municipio de Fresnillo en que Martínez Gallo, confirmó que los restos localizados en 15 tambos correspondían a humanos, de inmediato se operó el desmentido oficial, en que a través del vocero gubernamental se maquilló la información y el propio procurador Nahle García, dieron muestra de la absoluta incapacidad en sus funciones para transparentar dicho hallazgo y encabezar las correspondientes indagatorias. Espinoza Solís, estimó que el procurador de justicia así como el propio ejecutivo estatal sostienen un doble discurso, toda vez que de manera reiterada se criticó a la pasada administración estatal aduciendo el ocultamiento de información en torno a la seguridad, mientras que su compromiso
generalizado desde el inicio de la actual administración gubernamental", indicó Espinoza Solís. Ante estos escenarios en que los perredistas y otros ciudadanos pierden la vida, resulta impostergable una adecuada coordinación entre los tres poderes de gobierno para garantizar la gobernabilidad y clima de seguridad en el estado así como la coadyuvancia responsable para frenar este fenómeno de violencia, ya que de lo contrario se estará en riesgo de alcanzar los niveles de violencia e inseguridad como los registrados en ciudad Juárez y otras entidades en el país gobernadas por el PRI , puntualizó.
fue con la transparentación de la información en esta materia, "pero en los hechos no sólo desvirtúan la realidad de la misma, sino que apartan de sus funciones a todos servidores públicos con trayectoria que no se alinean de manera vertical y omnímoda a un régimen arcaico y autoritario al más puro estilo del PRI". Señaló que el cambio de estafeta a Juan Manuel Loera López como subprocurador, representa los signos de descomposición de la Procuraduría a escasos seis meses en su ejercicio, ya que el incremento exponencial del fenómeno delincuencial en la entidad es a todas luces inocultable, así como la inexperiencia y escasos resultados en materia de procuración de justicia y seguridad. Finalmente puntualizó que con la designación de Loera López, se da muestra que la inclusión en el gabinete estatal en espacios claves para el desarrollo del estado, se pondera la docilidad y falta de autonomía en los perfiles que en este caso, estará supeditadas a la figura del procurador.
7
CORREO del S ASÍ SI SE INFORMA A LA GENTE
L
El Gobierno del Estado miente, 44oculta
y desinforma a la sociedad zacatecana: PRD33
"
El gobierno estatal opta por la tónica del ocultamiento e la desinformación y ofende el sentido común de los zacatecanos en torno a la situación de inseguridad pública en el Estado, y sólo evidencian que el problema no sólo se ha evadido sino que se ha agudizado y agravando de manera preocupante en la actual administración estatal", aseguró Gerardo Espinoza Solís, líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Señaló que las alusiones vertidas por Juan Carlos Lozano Martínez, presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en torno a las declaraciones hechas por Jesús Zambrano Grijalva presiente nacional del Sol Azteca, en su pasada visita, por la entidad sobre seguridad pública están enteramente fundadas en estadísticas hechas, “no son afirmaciones de Zambrano, ni afirmaciones del PRD en Zacatecas, son las estadísticas que la Secretaría de Seguridad Publica Federal, del Centro de Investigación para el Desarrollo, de la PGR, PFP y otras instancias". El perredista indicó que contrario a lo que sostuvo el presidente tricolor en que la entidad ocupa el octavo lugar en materia de inseguridad pública, y que paso a ocupar el quinto sitio, actualmente y en este gobierno particularmente, refirió según datos de la Secretaría de Seguridad Publica Federal, "en el mes de mayo de este año nos informa que nuestro estado está colocado como el quinto lugar del estado más violentos en el 2011, y en que figura en primer lugar Tamaulipas, seguido de Chihuahua, Durango, Nayarit y luego Zacatecas como los estados que mas enfrentamientos y ejecuciones han tenido en 2011”. En conferencia de prensa Gerardo Espinoza Solís con y miembros del secretariado estatal del PRD, indicó que el gobierno estatal y el propio PRI se encanalizaron con hechos privados, toda vez que “desinforma y oculta la información que muchos zacatecanos conocemos ya que en 2009, el Centro de Investigación para el Desarrollo en una investigación desarrollada en materia de incidencia delictiva y de violencia colocaba a Zacatecas como el cuarto estado de la republica con menor incidencia delictiva y de violencia con un índice de 10.3 que es consideraba media baja, y que ese mismo año esto lo difundió también Consulta Mitofski en el mes de agosto”
• Las estadísticas sobre inseguridad en la entidad están fundadas en informes de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, del Centro de Investigación para el Desarrollo, de la PGR, PFP.
El líder perredista, señaló que para el PRD, la inseguridad no se combate con declaraciones sino con hechos, y es la ciudadanía -acotó- "exige más acción y menos declaración, por ello convocamos a revisar las propuestas eficaces para solucionar este difícil problema que se vive, y que es de urgencia pues nos tiene inmersos en un caos social nacional pero que en Zacatecas también está viviendo". En ese tenor, lanzó un exhorto a todas las instancias gubernamentales y a las fuerzas políticas en la entidad para desarrollar acciones eficaces que alivien dicha situación generalizada de violencia y criminalidad, "acciones que hasta ahora lamentablemente no se han realizado las autoridades de la materia, por ello es importante que los partidos políticos nos pongamos a trabajar", expresó. Detalló que dicho centro de Investigación, esta abalado por prestigiados investigadores como Luis Rubio como Marco Cansino, entre otros así como los datos ofrecidos por la propia Procuraduría General de la Republica, que en el junio informó que “Zacatecas paso del lugar 16 al lugar sexto en materia de secuestros, y esto es fuente corroborable, son datos que ahí están son las cifras negras del índice de inse-
guridad que prevalece en el estado”. Explicó que entre otros datos, los emitidos en el mes de abril de este año la Policía Federal Preventiva (PFP), una alerta sobre las carreteras en el estado de Zacatecas “calificándolas como las carreteras más peligrosas entre las más peligrosas del país, concretamente en el tramo Fresnillo-Cuencamé, Fresnillo-Durango y la parte Sombrerete-Saín Alto datos también corroborables”. Asimismo Gerardo Epinoza, advirtió que aunado a estas grave problemática, la entidad -dijo-"tiene más de seis municipios sin cuerpos de seguridad o sin direcciones de seguridad pública, pues es claro que los cuerpos de seguridad pública no sólo están infiltrados, están sobrepasados y corrompidos, y en esa misma tónica de ocultamiento y mentira, el gobierno del estado ha informado sobre cuáles han sido los resultandos en materia de exámenes de evaluación y control de confianza". El perredista informó que a la fecha, según los datos que los propios legisladores locales tienen, es que los poco más de 300 elementos que fueron sometidos a dichos exámenes, sólo aproximadamente 100 aprobaron, "todo problema que se soslaya es un problema que estalla, por ello el fenómeno de la inseguridad le duele al PRI y al gobierno, reconocer que lo han venido agudizando en 11 meses de gobierno, ya que ahí están las cifras, que solo se quieren ocultar, soslayar y evadir". En ese tenor indicó que la campaña emprendida por el PRI- gobierno en torno a corresponsabilizar a las administraciones anteriores en el renglón de la inseguridad, evidencia que se quiere evadir, toda vez que "quien tiene la responsabilidad y la ejecución de recursos y estrategias es el gobierno actual, es absurdo y ridículo estar refriendo este asunto como un asunto anterior, es una cantaleta muy anunciada y la ciudadanía está clara que urgen resultados y eficacia". El dirigente del Sol Azteca en la entidad aseguró que el PRD no soslaya que el asunto que la delincuencia entró a Zacatecas como un fenómeno y una gangrena nacional “nos invadió pero sigue prevaleciendo esa actitud de querer referir de manera reiterada a que es responsabilidad de las pasadas administración, pero actualmente no se ha controlarlo ni
• Zacatecas situado por la Secretaría de Seguridad Pública Federal, en el quinto lugar entre los estados más violentos, con más enfrentamientos y ejecuciones en el 2011. • La inseguridad no se combate con declaraciones sino con hechos, la ciudadanía exige más acción y menos declaración: Espinoza Solís. • Urgente a revisar las propuestas eficaces para solucionar este difícil problema que se vive, y que nos tiene inmersos en un caos social nacional pero que en Zacatecas también está viviendo: líder perredista. se han establecido estrategias concretas en materia de combate a la inseguridad”. Finalmente, aludió que en el tema del empréstito, al día de hoy se desconoce a cuánto asciende el costo financiero relacionado con el emprestitito solicitado por el gobierno estatal, “no lo han dado a conocer, ya que según estudios realizados por expertos, nos indican que en tasas TIE más dos por ciento, en 18 años vamos a tener una deuda a los cerca de 11 mil millones de pesos y este como el tema de la inseguridad pública, se oculta y se desinforma", al tiempo que calificó como porril la actitud de Lozano Martínez, toda vez que actúa como un fajador al mentir, ocultar y desinformar al sociedad d zacatecana”.