BROCHURE PRE-MOLD

Page 1

PRE-MOLD 4L ARQ


SISTEMA CONSTRUCTIVO

PRE-MOLD


PRE-MOLD es un sistema constructivo que propone la incorporación de procesos industriales a la construcción. Permitiendo de esta manera disminuir tiempos y costos de la construcción tradicional en un 20%. Mediante la organización,racionalización y la incorporación de tecnología se logran optimizar los recursos y tiempos de ejecución. Nuestro sistema permite adaptarse a las necesidades del cliente, aportando el nivel de terminaciones solicitado y otorgando gran eficiencia térmica que genera un ahorro considerable de la energía utilizada en el acondicionamiento de los edificios.


SISTEMA CONSTRUCTIVO

1

SISTEMA CONSTRUCTIVO PRE-MOLD a) FABRICACION DE LOS COMPONENTES b) TRANSPORTE DE LOS ELEMENTOS A LA PLAYA DE ACOPIO c) MONTAJES Y JUNTAS d) TERMINACIONES

@h3lweb

Los elementos que componen el sistema son ejecutados de acuerdo a las necesidades constructivas, partiendo de un criterio integrador de soluciones mixtas que permiten, mediante un proceso industrial, optimizar la calidad y disminuir el tiempo de ejecución de la obra y los costos de la misma. Para ello, se utilizan dos criterios: _Elementos de hormigón armados moldeados in situ. Se ejecutarán in situ, fundaciones, columnas y componentes estructurales de las juntas entre los paneles y losas. Las fundaciones y veredas perimetrales se construirán según la capacidad portante y características del terreno.

En la ejecución de las fundaciones se dejan incorporados los insertos metálicos de anclajes y unión con los paneles. _Elementos de hormigón armado premoldeados a pie de obra : Se concretará mediante la construcción de elementos estructurales de hormigón armado ejecutados premoldeados a pie de obra, en condiciones óptimas y mediante un proceso constructivo, que garantiza la homogeneidad y calidad del producto, permitiendo además realizar un control de calidad estricto en todos los pasos para su ejecución en la obra


2 a) FABRICACION: Los distintos elementos estructurales, tabiques de cerramiento y divisorios son elaborados en canchas de moldeo o baterías. Éstas se distribuyen inicialmente sobre contrapisos resistentes construidos con este fin. Las baterías horizontales, conformadas por moldes metálicos servirán a su vez de mesa de moldeo, a medida que van trepando los encofrados laterales implantados a pie de obra.

@h3lweb


SISTEMA CONSTRUCTIVO

3

SISTEMA CONSTRUCTIVO PRE-MOLD 1) ESTUDIO DE LAS LINEAS DE PRODUCCIÓN. 2)ESTUDIO DE SECTORES AUXILIARES DE PRODUCCIÓN. 3)ESTUDIO DE DEPÓSITOS INTERMEDIOS. 4)PROPUESTA DE FORMULARIOS Y ORGANIGRAMA DE FUNCIONAMIENTO.

www.pre-mold.com.ar


4

b) TRANSPORTE: Se realiza con acoplados playos, sobre los que se coloca una estructura met谩lica, donde se apoyan los paneles premoldeados, similar al transporte de vidrios. Mediante un tractor, cami贸n o cualquier elemento de tiro, se trasladan desde la zona de fabricaci贸n y acopio a la zona de montaje, todo dentro de la misma obra. El acopio en playa o montaje se realiza mediante una gr煤a, implantada en la zona de obra. @h3lweb


SISTEMA CONSTRUCTIVO PRE-MOLD

5

1.LINEAS DE PRODUCCIÓN 2.DESCRIPCIÓN DE TAREAS DE INGRESO DE MATERIALES A LÍNEAS DE PRODUCCIÓN 3.FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL DEPOSITOS 4.DETERMINACIÓN DE STOCK DE MATERIALES

c)MONTAJE

d) TERMINACIONES

El montaje de los elementos se realiza transportando los premoldeados, desde la zona de acopio en playa hasta su lugar de colocación sobre las fundaciones. La colocacion de las piezas pre moldeadas se realiza de acuerdo al replanteo ejecutado sobre las mismas fundaciones. En correspondencia con el replanteo, se ejecutan bulines de nivelación para el apoyo de los premoldeados.

El proceso constructivo, admite terminaciones similares a las que se efectúan normalmente en procesos tradicionales. El acabado de las superficies de los paneles se realiza sobre el mismo hormigón, no requiriendo entonces la aplicación de revoque. Las terminaciones pueden ser de variados materiales, como madera, ladrillo, chapa, etc.

www.pre-mold.com.ar


e) TAREAS COMPLEMENTARIAS El resto de las tareas comprenden en general, operaciones que se detallan a continuación: _Ejecución de instalaciones sanitarias y su conexión a red _Cableado y colocación de artefactos eléctricos _Empalme de cañería de distribución de agua y gas para sus conexiones respectivas. _Colocación de artefactos, accesorios y mesada, etc. _Ejecución de la cubierta de techos. _Obras externas complementarias, veredas, accesos, etc.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

6


SISTEMA CONSTRUCTIVO

7

OBRAS EDIFICIOS EN ALTURA ESCUELAS MĂ“DULOS MOVILES

Barrio de 2000 viviendas Montegrande, Buenos Aires.

VIVIENDAS OFICINAS INFRAESTRUCTURA

OBRAS EJECUTADAS CON PRE-MOLD _Losas casetonadas premoldeadas para 1174 Viviendas Duplex. Monte Grande, Bs.As. 60.760m2. _34 Viviendas Duplex - San Rafael, Buenos Aires - 2500m2 _2 Viviendas Duplex - Carilo, Buenos Aires - 260m2 _Oficinas Ammaturo - Quilmes, Buenos Aires - 435m2 _Oficinas Hipeca - Quilmes, Buenos Aires - 160m2 _Oficinas AT&T - Rosario, Santa Fe - 900m2 _Oficinas Municipales - Centenario, www.pre-mold.com.ar


8 Losas casetonadas para 2000 viviendas.

Oficinas corporativas


9

OBRAS EDIFICIOS EN ALTURA ESCUELAS MÓDULOS MOVILES

Paneles premoldeados cerramiento vertical ArtMaría.

VIVIENDAS OFICINAS INFRAESTRUCTURA

OBRAS EJECUTADAS CON PRE-MOLD _Complejo ArtMaria - Project Management-Ciudad de Bs.As - 110.000m2 _Torres Mulieres - Project Management - Ciudad de Bs.As. - 60.000m2 _Torres del Yatch - Project Management - Ciudad de Bs.As - 70.000m2 _Canal de desague San Francisco - Quilmes, Bs.As. - 85m lineales _Mobiliario de Hormigón - Universidad de Bs.As - 62 escritorios 200 bancos pupitres. _Panteón Cementerio - Chacarita, Ciudad de Bs.As - 4800m2 www.pre-mold.com.ar


SISTEMA CONSTRUCTIVO

M贸dulos Sanitarios Cerramiento premoldeado de emergencia Conjunto ArtMaria

10


11

OBRAS EDIFICIOS EN ALTURA ESCUELAS MÓDULOS MOVILES

Estructura antisismica en complejo penitenciario en Chile.

VIVIENDAS OFICINAS INFRAESTRUCTURA

OBRAS EJECUTADAS CON PRE-MOLD _Cerco Perimetral - Quilmes, Buenos Aires - 1000m lineales _Establecimientos penitenciarios - Análisis, organización y racionalización en la producción y programación en la producción de elementos prefabricados. Vinci Construction. Valdivia y Puerto Montt, Chile. 62.000m2 _Galpón de Almacenamiento - Benavidez, Bs.As - 1500m2 _Pabellones de Unidad Penitenciaria - Gral.Alvear, Bs.As 10000m2 _Hospital Unidad Penitenciaria - Gral.Alvear, Bs.As. - 1100m2 www.pre-mold.com.ar

_Escuela n°44 - A.Brown - Sup. 1400m2 _Escuela n°33 - Florencio Varela, Bs As - Sup. 1000m2 _Escuela n°13 - Burzaco, Buenos Aires - Sup. 900m2 _Escuela Penitenciaria - G.ral Alvear, Bs As - Sup.1000m2 _Escuela primaria y secundaria - Calaza, Bs.As - Sup.7200m2 _Escuela n°1 - Moreno, Bs As - 1800m2 _Escuela n°21 - Ituzaingo, Bs As - 1350m2 _Upsala College - El Calafate, Santa Cruz - 1200m2 SISTEMA CONSTRUCTIVO


12 Galp贸n de almacenamiento

Escuelas


13

OBRAS EDIFICIOS EN ALTURA ESCUELAS MÓDULOS MOVILES

Conjunto de 26 viviendas en Junín.

VIVIENDAS OFICINAS INFRAESTRUCTURA

OBRAS EJECUTADAS CON PRE-MOLD _Prototipo Vivienda barrio 88 Viviendas - Centenario, Neuquen. _26 Viviendas - Junín, Buenos Aires - 2100m2 _Vivienda Unifamiliar - Cutral Có - 80m2 _7500 Viviendas para Plan FONAVI y BHN con la empresa Supercemento. _Planta potabilizadora - Gral. Alvear, Buenos Aires - 800m2 _Estación de Bombeo - Lavarden, Buenos Aires - 300m2 _Estación de Bombeo - French, Buenos Aires - 400m2 www.pre-mold.com.ar


SISTEMA CONSTRUCTIVO

M贸dulos Sanitarios de emergencia

Planta potabilizadora

14


15

OBRAS EDIFICIOS EN ALTURA ESCUELAS MÓDULOS MOVILES

8 Viviendas de alquiler en Añelo, Neuquén.

VIVIENDAS OFICINAS INFRAESTRUCTURA

OBRAS EJECUTADAS CON PRE-MOLD _8 Viviendas de alquiler - Añelo, Neuquén - 640m2 _Campamento modular transportable - Añelo, Neuquén - 350m2 _3 Viviendas Complejo Las Grutas - Las Grutas, Rio Negro _8 Viviendas Duplex Abasto- La Plata, Buenos Aires _Vivienda Unifamiliar - Gorch, Buenos Aires - 150m2 _3 Módulos Habitacionales transportables- Cutral Co, Neuquén-90m2 _8 Viviendas modulares transportables - Bahia Blanca, Bs.As - 360m2 www.pre-mold.com.ar


SISTEMA CONSTRUCTIVO

16


17 Gerencia de proyecto estudio de método y sistematización en ArtMaría.

El servicio consiste en un análisis general de la infraestructura y tecnología existente para el abordaje de una obra buscando lograr un óptimo aprovechamiento de las mismas. Se busca instalar un método de producción industrial, donde fuesen alcanzados los objetivos pre-determinados. Este primer análisis busca lograr una familiarización con la obra a industrializar, permitiendo que a partir de él se encare un exhaustivo y profundo estudio que posibilite la aplicación práctica de métodos de organización industrial. Éstos aplicados paulatinamente y en forma ordenada, posibilitarán un mejor rendimiento de todo el conjunto de producción. www.pre-mold.com.ar

PROJECT MANAGEMENT ASESORAMIENTO INTEGRAL PARA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS Y APLICACIÓN DE METODOS DE INDUSTRIALIZACIÓN.

El plan de trabajo propuesto por Pre-Mold, sintetizará las necesidades de la obra con las posibilidades del Comitente. De esta forma, al planificar el funcionamiento de la Producción hasta con un mes de anticipación, se logran reducciones en los costos de obra. El desarrollo de esta Estructura de Organización permitirá a través de reuniones de coordinación, una fluida circulación de información y reajustes de la Programación, entre la oficina de Dirección de Fábrica y la de Producción.


SISTEMA CONSTRUCTIVO

18

Asesoría en Torres Mulieris

Losa casetonadas en Facultad de Economía

Asesoría en Torres del Yatch


SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA TÉRMICA EL SISTEMA CONSTRUCTIVO PRE-MOLD POSEE CARACTERISTICAS TÉRMICAS SUPERIORES A LA CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL. LA UTILIZACIÓN DE PANELES DE HORMIGÓN MULTICAPA PERMITE REDUCIR EL CONSUMO ENERGÉTICO DE ACONDICIONAMIENTO HASTA EN UN 40%. EL USO DE MATERIALES RECICLADOS COMO AISLANTES TERMICOS, ASÍ MISMO COMO PANELES PREFABRICADOS DE MATERIALES ORIGINARIOS COMO MADERA O ADOBE SON CONTEMPLADOS PARA REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.


SISTEMA CONSTRUCTIVO

19

La elevada capacidad de almacenar calor del hormigón hace que un edificio, cuya estructura y cerramientos posean estas caracteristicas, disponga de una inercia térmica tal que reduzca el consumo energético anual en 8 kwh/m2. Esto presenta una ventaja en relación con el consumo de energía necesario para la climatización del mismo edificio construido con materiales de baja inercia térmica (madera o metales). Este ahorro energético tendra como consecuencia la reducción de los gases de efecto invernadero que producen los sistemas de climatizacion durante la vida de servicio de un edificio. El sistema permite la incorporación en el proceso constructivo, de dispositivos que contribuyan a optimizar de forma activa el consumo energético.

PANELES SOLARES

BIODIGESTORES

CALENTADOR SOLAR

CALEFACCIÓN DE PELLETS


PROYECTOS 4L ARQ


Somos un equipo que busca resolver problemáticas arquitectónicas, a través de la incorporación de procesos industrializados en la construcción del hábitat. Como metodología proponemos la investigación tipológica y modular para abordar los problemas planteados por las urgencias habitacionales. Creemos que la incorporación de tecnología en el diseño arquitectónico nos permitirá dar una mejor respuesta tanto en lo particular, como en lo general.


_Qué es lo mínimo? _Cómo se resuelve? _Cómo se transforma en el tiempo? _Qué es transitorio? Qué es permanente?

Un sistema de producción que incorpora repetitividad y mecanización, no orientándose exclusivamente en un incremento de la productividad o a una mejor relación calidad/precio, sino en la creación sistemática de diferencia e identidad. Dispositivos neutros, repetibles, estandarizables, para dar respuestas especificas a problemas masivos. Entender el módulo como una célula básica, que contiene la información suficiente para ser autónoma y acondicionable, y que en su combinación y alteración será capaz de producir sistemas de agrupación más complejos. Producir a través de un sistema de repetición de elementos iguales, espacios diferentes. indagar en la relación entre mecanismo y resultado buscando generar un producto arquitectónico que funcione como sistema abierto entre la proyección y la realidad.


_ Cómo generar espacios diferentes a través de elementos iguales? _ Cómo la estandarización abre paso a la adaptación y participación? _Cómo prever el camino de las alteraciones y transformaciones necesarias?

MODULOS: Una célula autónoma, transportable, apilable; el sistema construye diversidad a través de la sumatoria. Cada módulo debe ser lo suficientemente específico como para resolver las necesidades de programa funcional propuesto, al tiempo que es flexible en sus posibilidades de agrupamiento y re ubicación.

AGRUPACIONES: Trabajar a partir de un sistema de agrupación de piezas modulares tridimensionales permite resolver conjuntos flexibles adaptables a distintas funciones ( habitacionales, laborales, educativas...). PROTOTIPOS: Un contenedor, modificable, cáscara que permitirá eventuales crecimientos tanto hacia el interior del límite propuesto como hacia el exterior. Diseñar una estructura soporte, que admitirá transformaciones y crecimientos. La estructura original debe anticipar las posibilidades de crecimiento asegurando que la calidad entregada en la primera etapa se mantenga en el proceso de alteración.


24

BARRIO CENTENARIO

BARRIO DE 88 VIVIENDAS UNIFAMILIARES. CENTENARIO, NEUQUÉN. SUPERFICIE: 6500 M2 AÑO:2013

La hipótesis proyectual para el diseño de un barrio de 88 viviendas en la localidad de Centenario, considera tres escalas de acción. Por una parte se plantea establecer una relación intrinsica con el territorio, potenciando la presencia de la barda como elemento significativo del paisaje. La implantación propone respetar los niveles de terreno existentes integrando la nueva trama urbana con las condiciones geográficas del sitio. Por otra parte el diseño del espacio público como elemento generador e integrador del tejido urbano residencial propuesto y sus vínculos con la ciudad existente. Se plantea un sistema de espacios exteriores controlados que cosan e integren todas las actividades del conjunto. Plazas interiores que consolidan el centro de la manzana, desarrolladas para www.4larq.com.ar

juegos de niños y habitantes de distintas edades, y sectores de inserción de equipamiento urbano como integradores de las actividades colectivas del barrio, se transforman en elementos generadores de actividades comunes del conjunto integrado con la ciudad. Finalmente en la escala domestica se trabaja en base a la idea de multiplicidad y transformación de los núcleos habitacionales. La mixtura de unidades propuestas permite responder a una diversidad de núcleos familiares contemplando el crecimiento ordenado de cada unidad de vivienda sin alterar la con esto, fisonomía del barrio.


25

ESTUDIO DE ARQUITECTURA


26

www.4larq.com.ar

ESTUDIO DE ARQUITECTURA


27


28

PROTOTIPO DUPLEX BARRIO CENTENARIO PROTOTIPO DE VIVIENDA DUPLEX PARA BARRIO DE 88 VIVIENDAS EN CENTENARIO, NEUQUÉN. EJECUCIÓN: 2 MESES SUPERFICIE: 75M2 AÑO:2011

Se construyó un prototipo de una de las viviendas a que conforman el barrio de 88 viviendas en la ciudad de Centenario. La vivienda entiende dinámicas habitacionales tales como el crecimiento y la expansión de m2, de esta forma mediante la sustracción de masa permite que en usuario reconstruya los bordes de manera económica logrando ampliar los m2 iniciales. La pérgola de hormigón marca el lugar de crecimiento de un tercer dormitorio de forma controlada para que el barrio no altere el equilibrio volumétrico original. El revestimiento de chapa sobre los paneles de hormigón otorga una eficiencia energética muy necesaria en una zona de gran oscilacion térmica. www.4larq.com.ar


ESTUDIO DE ARQUITECTURA

29


30

CASAS CUBO

8 VIVIENDAS DUPLEX AMPLIABLES HACIA EL INTERIOR DEL PERIMETRO INICIAL, AÑELO NEUQUEN EN EJECUCIÓN SUPERFICIE: 90M2 AÑO:2013

Se busca generar una pieza arquitectónica que se consolide como objeto determinante del sitio, para ello planteamos un prototipo duplex que contemple las posibilidades de crecimiento de la unidad al interior de un perimetro controlado. Se propone la utilización de paneles de hormigón armado tipo sándwich, buscando generar cámaras de aire que eviten la condensación del muro, optimizando el acondicionamiento térmico de la unidad.

ESTUDIO DE ARQUITECTURA


31


ESTUDIO DE ARQUITECTURA

32

CASA CÓ

VIVIENDA UNIFAMILIAR PARA EL MUNICIPIO DE CUTRAL CÓ, NEUQUÉN. EJECUCIÓN: 2 MESES SUPERFICIE: 76M2 AÑO:2013

En un entorno como la ciudad de Cutral Co, donde los factores climáticos son influyentes, especialmente el viento, se plantea una vivienda que contemple espacios de expansión controlados y protegidos del condicionante externo. El proyecto propone la sectorización del espacio público y privado mediante un elemento vinculante entre ambas partes; un patio interno que va servir del nexo entre los dos cuerpos de la vivienda. www.4larq.com.ar


33


ESTUDIO DE ARQUITECTURA

34

CASA GORCH

VIVIENDA UNIFAMILIAR, GROCH BUENOS AIRES EJECUCIÓN: 3 MESES SUPERFICIE: 130M2 AÑO:2008

www.4larq.com.ar


35


ESTUDIO DE ARQUITECTURA

36

MÓDULOS MADRES SOLTERAS 3 MÓDULOS TRANSPORTABLES VIVIENDA DE EMERGENCIA CUTRAL CÓ, NEUQUÉN. EJECUCIÓN: 2 MESES SUPERFICIE: 36M2 AÑO:2013

El encargo consistía en mejorar en corto plazo la situación habitacional vulnerable de un grupo de Madres Solteras de la localidad de Cutral Co. Planteamos para esto un módulo base, que contempla las transformaciones y crecimientos a futuro de la casa, poniendo en el centro la participación del usuario en estas definiciones proyectuales. Creemos que es clave el diseño participativo a la hora de entender las dinámicas del habitar especificas de cada lugar . www.4larq.com.ar

Proponemos en este caso particular un elemento transportable, utilizando la tecnología para lograr altos índices de confort y durabilidad que den una respuesta definitiva a la problemática habitacional planteada. El componente fundamental del sistema constructivo propuesto es la utilización del hormigón armado en paneles tipo sándwich con barreras térmicas y acústicas acordes a las condiciones climáticas adversas del sitio.


37


38

BARRIO JUNIN

CONJUNTO DE 26 VIVIENDAS UNIFAMILIARES, JUNIN BUENOS AIRES EJECUCIÓN: 4 MESES SUPERFICIE: 2028 M2 AÑO:2011

www.4larq.com.ar

ESTUDIO DE ARQUITECTURA


39


ESTUDIO DE ARQUITECTURA

40

MÓDULOS SANITARIOS 3 MÓDULOS TRANSPORTABLES DE SANITARIOS PÚBLICOS. CENTENARIO, NEUQUÉN. EJECUCIÓN: 2 MESES SUPERFICIE: 36M2 AÑO:2013

El encargo solicitado por la municipalidad de Centenario consistía en la elaboración de un sistema de baños públicos transportables. El proyecto debía contemplar la posibilidad de instalarse y moverse en diferentes espacios públicos, como el balneario de la zona o el campo deportivo. Se plantea un conjunto de módulos de hormigón con equipamiento sanitario que incorporando colores y señalectica en el diseño de los paneles, se busca generar una rápida identificación con el usuario. www.4larq.com.ar


41


ESTUDIO DE ARQUITECTURA

42

CASA BAHIA

VIVIENDA UNIFAMILIAR BAHIA BLANCA, BUENOS AIRES. SUPERFICIE: 90M2 Aテ前:2013

El proyecto plantea una vivienda que se consolide a partir de la menor cantidad de elementos portantes posibles; una envolvente que genera continuidad entre muros y cubierta y un nucleo vertical capaz de agrupar los servicios en ambas plantas. Esta operacion permite por una parte liberar la planta baja estableciendo una relacion fluida entre las zonas publicas de la casa, y por otra potenciar la verticalidad del espacio central desde el cual se genera transicion con las zona privadas. www.4larq.com.ar


43


44

EDIFICIO RIVERA-INDARTE

EDIFICIO DE VIVIENDA MULTI FAMILIAR, BARRIO FLORES, CABA SUPERFICIE: 1200M2 AÑO:2010

El proyecto, ubicado en el barrio de Flores CABA, se plantea como premisa inicial sumar valor agregado a un desarrollo inmobiliario a través de, por una parte, la inclusión tanto de espacios colectivos funcionales a escala de conjunto así como zonas de expansión propias a cada vivienda. Y por otra, la utilización de un lenguaje de sumatoria e identificación de partes, permitiendo así la individualización de cada unidad dentro del total del edificio.

www.4larq.com.ar


ESTUDIO DE ARQUITECTURA

45


46

CAMPAMENTO MODULAR CAMPAMENTO LABORAL DE 12 MÓDULOS AÑELO, NEUQUÉN. EN EJECUCIÓN SUPERFICIE: 200M2 AÑO:2013

El proyecto consiste en un campamento laboral para una empresa tranportista en Añelo, ciudad en pleno auge petrolero. Las condiciones climáticas y logistícas hacen dificultosa la construcción en el sitio, por eso se realizaron en su totalidad los módulos en una fábrica ubicada a 100km del sitio. El conjunto consta de 12 módulos, 9 de ellos son dormitorios para los operadores de la empresa y 3 sanitarios. La disposición establece consolidar una “cara ciega” de frente al viento de forma de crear espacios resguardados y que permitan en etapas de crecimiento futuro, ganar una gran cantidad de m2 con una baja inversión. www.4larq.com.ar


ESTUDIO DE ARQUITECTURA

47


AGRUPACIONES MODULARES Trabajar a partir de un sistema de agrupación de piezas modulares tridimensionales permite resolver conjuntos flexibles adaptables a distintas funciones (habitacionales, laborales, educativas...). La industrialización del proceso constructivo posibilita un ahorro considerable tanto en los costos como en los tiempos de obra en comparación con la construcción tradicional. El diseño de cada módulo permite resolver las necesidades espaciales, funcionales y de acondicionamiento de cada encargo así como la planificación de sus posibles crecimientos y transformaciones.


49


ESTUDIO DE ARQUITECTURA

50

AGRUPACIONES MODULARES

INVESTIGACION PROYECTUAL PARA UN ASENTAMIENTO TRANSPORTABLE Aテ前:2013

www.4larq.com.ar


51


52

CASAS 3M

INVESTIGACION PROYECTUAL Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS MODULARES MíNIMAS EN EJECUCIÓN SUPERFICIE: 360M2 AÑO:2014

@h.lardies

La investigación pretende encontrar formas eficientes de agrupación modular, en pos de conseguir casas de mínimo costo destinadas a planes de vivienda social. Este tipo de agrupaciones reconoce celulas dependientes una de la otra, de modo que en la agrupacion funcionen de forma complementaria. Las variables modulares son lo suficientemente flexibles para otorgar variables de funcionamiento y futura expansión, adaptandose a diversas medidas de terrenos de entre 8 a 10m de ancho. www.4larq.com.ar


53

ESTUDIO DE ARQUITECTURA


54

MOBA* MODULO BASE PARA EMERGENCIAS HABITACIONALES

PROYECTO DE MÓDULOS DESTINADOS A EMERGENCIA HABITACIONAL.

SUPERFICIE: 30M2 AÑO:2013

Centros urbanos con desarrollos dispares, territorios vulnerables a las crisis ambientales, la estrategia proyectual se elabora a partir de la siguiente pregunta: Cómo hacer frente a la emergencia? El proyecto plantea la construcción de unidades modulares destinadas a resolver las demandas iniciales producto de las condiciones de precariedad de una emergencia habitacional. Se trata de investigar formulaciones en contextos marginales y de reconstrucción post-catástrofes ambientales www.4larq.com.ar


ESTUDIO DE ARQUITECTURA

55

CHAPA

MADERA

MATERIALES RECICLABLES

ADOBE


PRE-MOLD Sistema Constructivo WWW.PRE-MOLD.COM.AR info@pre-mold.com.ar

tel.: 54-11-20659925 CABA.Buenos Aires. Argentina

4L ARQ Estudio de dise単o WWW.4LARQ.COM.AR info@4larquitectura.com.ar



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.