37
Años
Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X
Consejo de Estado mantiene suspensión Por 17,3 billones El Concejo aprobó presupuesto del 2015 provisional del POT en Bogotá Aunque no obtuvo una El alto tribunal determinó que será un juez administrativo el encargado de resolver la demanda en contra del Plan de Ordenamiento Territorial en la capital de la República. Al resolver el recurso de súplica presentado por el alcalde Petro Urrego contra la decisión que ordenó la suspensión provisional del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en la capital de la República, la Sala Plena del Consejo de Estado determinó que este caso debe ser estudiado por un juez administrativo. Ante esta situación la aplicación del POT continúa suspendida hasta que no se tome una decisión de fondo. En la Sala celebrada este martes se avaló la ponencia que establecía que el tribunal de lo contencioso administrativo no tenía la competencia para estudiar el caso, hecho por el cual se debía enviar a un juez administrativo para que el evaluara todo el expediente y tome una decisión de fondo. Para la magistrada ponente debido a las equivocaciones de trámite en el Consejo de Estado puesto que es un juez administrativo el que debía conocer esta decisión ya que se trata de caso de un organismo distrital y/ o municipal, por lo que legalmente el Consejo de Estado no tenía la competencia.
Estrategias por la seguridad y la convivencia “Fontibón decide prevenir” es la consigna con la que la administración local definió las estrategias para propender por la seguridad y convivencia de la ciudadanía que habita y transita por la localidad durante la temporada navideña y de fin de año. El control y vigilancia de los establecimientos de venta y consumo de licor se duplicará, operativos que se extenderán al control para evitar el ingreso y venta de pólvora. Se desarrollarán compañas y actividades de prevención, en diferentes sectores de la localidad, dirigidas a evitar los delitos que se vuelven más frecuentes para la época: prevención de hurto a personas, hurto a usuario financiero y hurto a residencias.
mayoría absoluta, el Concejo de Bogotá aprobó el martes a la Administración, el presupuesto más grande en la historia de la ciudad: 17,3 billones de pesos. Con 25 votos a favor y 16 en contra se aprobaron los artículos como habían sido aprobados en la comisión de Hacienda. La bancada de Cambio Radical fue la única que no estuvo de acuerdo con el presupuesto. La del Partido Liberal estuvo dividida: tres a favor y tres en contra. Y en el caso de la Alianza Verde, la mayoría estuvo a favor, menos Lucía Bastidas y Hosman Martínez. En el debate, la plenaria votaba si darle vía libre al proyecto aprobado en la comisión de Hacienda, en el cual, además, el Alcalde recibiría el aval de la corporación para negociar con la Nación un CONPES que garantice la financiación del metro y un paquete de obras de movilidad. En los proyectos que se acuerden con el Gobierno nacional, el Concejo espera que se incluyan el tren de cercanías, la troncal de Transmilenio por la avenida Boyacá, los cables aéreos, las interconexiones viales y vías peatonales. De igual manera, el futuro de la avenida Caracas. Aunque ya había sido negada en la comisión de Hacienda el jueves pasado, la presidencia del cabildo sometió a votación de plenaria la ponencia negativa al presupuesto que elaboró el concejal Jorge Durán Silva, del Partido Liberal. Esta se hundió por 26 votos contra 16. Las partidas del presupuesto más altas para el 2015 son educación con 3,3 billones de pesos, salud con 2,2 billones, movilidad con 1,4 billones e Integración Social con 1,2 billones de pesos. También se destacan las partidas de hábitat con 712.000 millones y cultura, recreación y deporte con 518.000 millones. La Administración aceptó modificaciones por 127.000 millones de pesos, propuestas por algunos concejales para mejorar los ingresos de algunas entidades que habían resultado damnificadas con la asignación de presupuesto en el proyecto inicial.
El animal borracho Por: Samuel Arango Esto ya lo habíamos dicho antes, pero como se acercan las fiestas de Navidad y año nuevo, vale la pena hacer otra vez la reflexión. Definitivamente no hay nada ni nadie más ridículo que un borracho o una borracha. El pelo desordenado, los ojos brotados, rojizos y vidriosos, dando vueltas como una licuadora. La nariz roja, hinchada y mocosa de degenerado. La boca torcida, con restos de comida y semiabierta que deja escapar un tufo de cobija de gamín. Una cumbamba temblorosa como el Galeras. Unas manos que tocan todo y derraman todo. Unos pies que no saben para dónde van y a los que le falta una media. Y si es una mujer, se toman todos los síntomas anteriores y se multiplican por diez. El consumo exagerado de licor hace que el ser humano se comporte como un auténtico animal en celo, o furioso, o de manera inusual, como por ejemplo: Babear como bebé recién alimentado. Bailar como un gringo baila salsa o una gallina parada en una lata caliente. Decir la misma historia aburrida o el chiste descachado una y otra vez hasta que sus amigos quieran pegarle. ¿Qué es verde por fuera y por dentro y tiene una pepa de aguacate en la mitad...? ¡ja,ja,ja! Pensar que sus exnovias están realmente desesperadas y deseosas de que las llame por teléfono a las cuatro de la mañana o que la pareja que encuentre a mano le va a hacer caso sexual. Creer que está susurrando cuando los gritos se oyen en el estadio. Hacer que dshiga cozax como eshtaj. No saber qué rayos le ocurrió a su pantalón que está manchado, quemado, descosido, desteñido, mugroso, roto y con un chicle pegado atrás. Llevarlo a pensar seriamente que es Supermán o Riky Martin o Barack Obama. Hacerle creer que puede conversar en forma lógica y no erótica con miembros del sexo opuesto. Hacerlo imaginar que es experto en Kung Fu, yoga, política y fútbol. Argumentar, sin posibilidad de contradecirle, en contra o a favor de Uribe. Aterrorizarse porque al despertarse por la mañana mira al otro lado de su cama y ve un charco escalofriante (cuyo nombre y composición no puede recordar). Tener la ilusión de que es más fuerte, listo y más bien parecido que un tipo realmente grandote, cliente permanente de gimnasio, llamado Tyson. Llevarlo a pensar que es invisible. Pedir y cantar las rancheras de siempre creyendo tener la voz de Miguel Aveces Gemía. Pensar que la gente se está riendo CON él y no de él. Causar una laguna en la continuidad de tiempo-espacio, es decir no recordar nada de las estupideces que hizo y dijo. Los borrachos son una vergüenza, pero especialmente porque matan transeúntes, chocan otros vehículos, hacen llorar noches enteras a sus seres queridos y pierden el empleo, el dinero y la dignidad. ¡Un borracho es más feo que una cucaracha estripada!.
Servicio de expresos Furgoneta Volkswagen ultimo modelo 16 pasajeros Informes Celular 311 8246087
Alimentación en la lactancia materna Por. Dra Ximena Zamorano E
Cómo debes darlo Las mismas medidas de la lactancia en horarios, creación de hábitos y entorno, se aplican para dar el biberón. El bebé siempre debe estar supervisado por un adulto, semierguido en su regazo y con la cabeza sostenida. Cuando vayas a dar el biberón, revisa la temperatura de la leche, cuida que no chorree al girarlo, observa que la leche llene el cuello del biberón y cubre el chupo para evitar que tu niño trague aire. Los gases se deben sacar cada dos onzas durante una misma toma.
Tenga presente con el biberón Esteriliza y ten rigurosas condiciones higiénicas cuando estes preparando el tetero para el bebé. Que tú bebe goze de buena salud depende en gran medida de la alimentación durante el embarazo. Encuentra información detallada sobre la nutrición que debes llevar durante esta etapa tan importante. En caso de que optes por el biberón, es importante saber que durante el primer año de vida de tu bebé no puedes usar ningún otro tipo de leche diferente a la fórmula médica infantil o la leche materna, es decir, quedan descartadas las leches de bolsa, recién ordeñadas, de vaca, de cabra o cualquier otra fuente.
Esterilización La persona que prepara el alimento para tu bebé debe lavarse bien las manos y lavar muy bien los utensilios, evitando que queden residuos porque estos son caldo de cultivo para las bacterias. Posteriormente, se coloca en el recipiente donde se va a esterilizar, bien sea en una olla con agua hirviendo o en los equipos de esterilización. Debes desechar los restos de fórmula preparada y siempre esterilizar los biberones, sin usar ningún tipo de químicos en este proceso.
Problemas con el biberón La mala esterilización: puede ocasionar infecciones graves al bebé. La preparación inadecuada: el biberón debe prepararse de acuerdo con las instrucciones que traen las fórmulas en su empaque, porque no todas se preparan de la misma manera. Es importante tener en cuenta las instrucciones cuando se hace cambio de la formulación. Una fórmula más aguada (no respetando la concentración, usando menos medidas y más agua) desnutre, mientras una más concentrada (más medidas en la misma cantidad de agua) estriñe, engorda y puede dañar el riñón. Dar más tomas de las necesarias: puede ocasionar que el bebé se engorde; además, generar daños en sus riñones por exceso de proteínas. El reflejo de succión del bebé puede hacer pensar a la mamá que tiene hambre y se puede generar la sobrealimentación.
Llamar al médico Es importante acudir al médico cuando tu bebé no reciba ningún tipo de alimento, o cuando vomita o regurgita siempre que lo alimentan, es decir, cuando rechaza el alimento. Hay que acudir de inmediato al servicio de urgencias si tu bebé no puede manejar la cantidad de alimento y este se va hacia el pulmón (broncoaspirar), lo que puede ocasionar que se ponga pálido, morado, frío o tuerza los ojos.
Dos muertes en la Variante Una joven quien viajaba como parrillera, falleció en las primeras horas del pasado lunes en la Variante con carrera 106, al parecer cuando el conductor de la moto perdió el equilibrio, lo que origino su caída de la acompañante, quien murió instantáneamente al ser arrollada por una tractomula. El conductor de la moto resulto prácticamente ileso del accidente. En las horas de la tarde del pasado jueves, otro motociclista perdió la vida al ser atropellado por un camión en la calle 17 con carrera 130.
“Bob Esponja” le pegó con un ladrillo para robarlo Ante el Juzgado de Garantías fue llevado por la Fiscalía , para audiencias preliminares un hombre identificado como Edwin Calderón Londoño, alias ‘Bob Esponja’. Durante la diligencia judicial la delegada de la Fiscalía narró los hechos que tuvieron ocurrencia el pasado domingo en la Carrera 126 con Calle 17, por donde transitaba Moisés Valenzuela en su bicicleta y fue sorprendido por Calderón Londoño, quien le exigió que le entregara la bicicleta, ante la negativa alias ‘Bob Esponja’ tomó un ladrillo le propinó varios golpes en la espalda a su víctima, quien se defendió con un palo el cual arremetió contra el agresor. Tras el forcejeó, Edwin huyó con la bicicleta y un bolo que le hurto a Valenzuela, quien dio aviso a las autoridades y lo capturaron. Por estos hechos le fue imputado a Calderón Londoño el delito de hurto calificado y gravado, cargos a los cuales no se allanó, siendo cobijado con medida de aseguramiento carcelaria, al ser considerado por el Juez un peligro para la comunidad.
Detenido por delitos informáticos Luego de que varias personas que estaban en un supermercado de cadena, se percataran de que un hombre manipulaba con varias tarjetas un cajero automático, llamaron a la Policía y este fue detenido. Anderson Yesid Sánchez fue encontrado con varias tarjetas que manipulaba en dos cajeros de entidades bancarias. Según la Policía, Anderson Yesid Sánchez Marín tenía en su poder ocho tarjetas débito que manipulaba en cajeros de dos entidades bancarias. El capturado y las evidencias fueron dejados a disposición de la Fiscalía URI, por el delito de hurto por medios informáticos. Presunto secuestrador de motos El hombre al parecer perseguía a sus víctimas cuando salían de establecimientos públicos y eventos para hurtar el vehículo y el teléfono celular, al que la víctima tenía que llamar para recuperar sus elementos. Por tal motivo un ciudadano decidió denunciar ante el Gaula del Ejército. Al comerciante , a quien le exigían dos millones de pesos por la entrega de su velocípedo, denunció después de tres meses al extorsionista. Así fue como las unidades del Gaula, en coordinación con el CTI, capturaron a Willigton Vargas Rojas, de 23 años, quien sería el responsable de numerosos hurtos, extorsiones y otros delitos en la localidad de Fontibón.
Necesidad o avivatada Desde hace más de un año esta viviendo en un sector del barrio Internacional, concretamente en uno de los andenes del Colegio CEDITI, una familia en situación de mendicidad, pero todo indica que la única ayuda que solicitan es que se les dote de vivienda, solicitud difícil de cumplir por parte de la Alcaldía y la Junta Administradora Local o las entidades asistenciales locales, por no estar facultadas ni de disponer de los recursos para ofrecer este tipo de ayuda, por lo tanto, tan solo el presidente Santos, el Alcalde Petro y el candidato presidencial Germán Vargas Lleras son los únicos que pueden atender y resolver la petición de esta necesitada familia.
Aumentaron las riñas en Bogotá Armas blancas, botellas y piedras fueron los tristes protagonistas en la peleas. La Noche de las Velitas, tradicional celebración de los colombianos, no fue la más feliz en muchos hogares de Bogotá. Tristemente esta jornada se vio empañada por las llamadas permanentes a las autoridades por las riñas callejeras. En la localidad de Fontibón se presentaron 37 riñas con un saldo 14 personas resultaron con contusiones físicas, 10 heridos a botella, 4 heridos con objetos contundentes y 9 heridos con arma blanca, por fortuna ninguno presento gravedad. Todo producto de la intolerancia y el estado de embriaguez. La Policía Metropolitana de Bogotá reportó que fueron más de 1.300 las peleas que debieron ser atendidas en varios sectores de la capital. Los ataques en muchos de estos enfrentamientos callejeros se dieron con armas blancas, botellas y piedras. Al parecer, una vez más la intolerancia sumada al desbordado consumo de licor provocó las peleas que conllevaron a lesiones personales.
Lluvias generan problemas de movilidad Las fuertes lluvias y accidentes vehiculares dificultan la movilidad en el norte y occidente de la ciudad. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, las fuertes lluvias que se presentan han ocasionado problemas de movilidad a la salida y entrada a Fontibón, por las vías de entrada y salida hacia el centro de la ciudad como la parte occidental de la Avenida La Esperanza y la Variante. Se registra gran cantidad de agua en las calles en varios puntos de la localidad de Fontibón en sentido occidente – oriente. Asimismo, por el deterioro que se presenta un tramo de la Y se vienen presentando trancones que dificultan el transito vehicular.
Ser felices en Navidad. La felicidad no se impone y en estos días no tienes que aparentar una felicidad hueca y maquillada. De hecho te sirve rechazar buena parte de la parafernalia social y comercial de estos días a veces tan estresantes. Logra ir más allá del montaje y descubre la esencia de unas festividades que para muchos se agotan en el oropel. Vive una navidad serena, familiar y espiritual, una navidad muy unido a Dios y a los que amas y te aman. Al mismo tiempo comparte con esos que Madre Teresa de Jesús llamaba “los más pobres de entre los pobres”. Si Jesús volviera hoy para nada aprobaría muchas cosas que se hacen dizque para celebrar su nacimiento. Es tan fácil atarse a lo superficial y tan arduo ir a lo profundo. La felicidad no es ponerse una o varias máscaras.
El regalo del pesebre En realidad fue en una maloliente pesebrera y eso se dio para invitarnos a ser tan sencillos como él. En Navidad se dan regalos, pero los más valiosos no cuestan nada y deben ser tu amor y tu presencia alegre. Las velitas y las luces que atraen te llaman a ser luz del mundo tal como lo pidió el mismo Jesús de Nazareth. La Novena debe ser una ocasión para afianzar la fe y fortalecer la unidad con todos los que están cerca de ti. Todos los rituales de la Navidad pueden impulsarte a poner en práctica ese amor que vivió Yeshua. No dejes que Diciembre sea sinónimo de estrés y frivolidad, aquiétate, ora, siente a Dios y sé más espiritual. Jesús dijo: “Mi único mandamiento es que se amen”, bueno, eso es lo único que cuenta y lo demás es efímero.
No espere que te amen: ámate Ámate y cada día saca cada tiempo para valorarte más y repetir afirmaciones como estas: Me amo, confío, puedo, valgo mucho, Dios me ama. Usa siempre un lenguaje asertivo que te impulsa a afirmar, a pensar en lo mejor y atraerlo. Toma hoy una estupenda decisión que aleja sombras y trae luz y declara: renuncio a dos frases: “No puedo” y “no tengo”. Ten presente que las palabras son energía creadora, por lo cual, lo que vives es lo que decretas sin cesar. Hay una leyes espirituales y según una de ellas atraes a tu vida aquello en lo que vives pensando; eres lo que piensas. Por lo mismo, examínate sin autoengaños: ¿De verdad vivo pensando lo mejor de mí, de los demás y de la vida? Acepta como necesario aquello que ves como malo y no malgastes tu energía en quejas y juicios estériles.
El Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON
Desea Que la Navidad nos llene de inspiración duradera para alcanzar todos nuestros proyectos y sentirnos realizados.
Botox para el alma Por: Elbacé Restrepo Hace poco, ante la imposibilidad de cumplir un compromiso a la hora acordada, le pedí a quien me esperaba que me diera un poco más de tiempo. La situación ameritaba comprensión, pero su respuesta fue mucho más allá de ese lindero: “Yo ya tengo la paciencia del que se sienta a ver crecer la hierba, así que no hay afán”. La recibí como recibe la bocanada de aire el ahogado, aliviada y agradecida. Y con una envidia indecible, además. En estos tiempos de despertarse, bostezar, espabilar y acabarse el día, la capacidad de poner pausa sin alterarse es escasa. La virtud de saber esperar cuando se desea algo con todas las fuerzas tiende a veces a confundirse con indiferencia o con tolerancia contraproducente, pero no necesariamente es así. La paciencia permite superar el inmediatismo, bajarle el tono al egoísmo y moderar la petulancia, actitudes viciosas que nos llevan a desear que todo pase cuando y como nosotros queremos, por lo general aquí y ahora. Dejar que los acontecimientos trasciendan por sí mismos es tierra abonada para la paz interior, un activo espiritual muy frágil que en lugar de multiplicarse se pierde fácilmente. A lo largo de su corta vida fue mucha la paciencia que El Chavo del Ocho reclamó para sí en su vecindad, en especial de “Ron Damón”, doña Florinda y el profesor Jirafales, que poco aguantaban su torpeza y su necedad de niño travieso. “Es que no me tienen paciencia”, una de sus frases de combate, es un legado del que todos nos hemos apropiado: pedimos mucho, pero no damos en igual medida. No esperamos a que el otro exponga sus ideas cuando ya estamos descalificando, negando o contradiciendo, a veces sin razón. Preferimos viajar encima del morral del que va en la puerta a esperar el próximo tren que llega en tres minutos. La cita médica en la EPS para mañana es imposible, de modo que colapsamos las salas de urgencias y nos impacientamos porque nuestra dolencia, a los ojos del evaluador, puede esperar un poco más que la del que llegó bañado en sangre. El peatón, que tiene que ser la prioridad, puede que salve su vida de nuestra impaciencia al volante, pero la honra de su mamá siempre queda hecha trizas debajo de la llanta, sin escapatoria. La madre que zarandea al pequeño que no camina a su propio ritmo, el que reniega en la fila o el que vocifera porque su plato de sopa está muy caliente. Somos de resultados inmediatos, nada es un proceso aunque todo se diseñe para que lo sea, ni en la casa ni en las empresas. Nos falta mucho para aprender a vivir con calma y para entender que “ya” no siempre es el momento adecuado. Hay una publicidad interesante en radio y me perdonan la cuña: “el que ahorra con paciencia y gasta con parsimonia es gente de Confiar”, pero nosotros hacemos todo lo contrario, en especial por estos días de diciembre, que no de Navidad: Gastamos con prisa lo que en todo el año no ahorramos despacio. Sentarnos a ver crecer la hierba, responder con serenidad las preguntas de un anciano repetidas cien veces, desatar un nudo apretado, leer en voz alta por horas para quien no puede hacerlo o aceptar nuestras arrugas sin quebrar el espejo, son actos de paciencia que nos inyectan botox en el alma, sin efectos adversos ni contraindicaciones.
Arriendo Bodega 150 M2 Oficinas y baño $ 2.000.000.oo Apartamentos : 115 M2 $ 900.000.oo - 105 M2 $ 890.000.oo Calle 22 G Nº 98-53 Celular 320 4916327
Vendo Tienda Café Única en Fontibón Informes Tel 540 8233 Celular 310 2213205
A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas
Nacer espiritualmente en Navidad Por: Yaniris López J ¿De qué trata la Navidad? Una respuesta posible tiene que ver con nacimiento. ¿Cuál es el más asombroso nacimiento que una persona puede experimentar? Mi respuesta no es el día que tenemos nuestra primera respiración, pero sí el día, el momento, en que nacemos espiritualmente. De manera jocosa muchas personas dicen: ¿cuántas veces vamos a celebrar el nacimiento de ese niño? ¿Acaso no va a crecer? Y lo cierto es que celebraremos ese nacimiento como recordatorio de que siempre hay una oportunidad para nacer al reconocimiento de la divinidad que vive en ti, en mí, en nosotros. ¿Es 2014 el momento para ti? Nacer tiene que ver con algo nuevo, un deseo, sueño, esperanza, un proyecto personal. Y antes de que esto ocurra nuestra mente debe ser preparada para acoger la manifestación de nuestro deseo, aquietarse mediante la oración, meditación y el silencio. Pensamientos rebeldes que mienten sobre lo que tú y yo somos deben sujetarse a la Verdad. Mahatma Gandhi dijo: “Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus acciones. Cuida tus acciones, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino”. Así podemos preparar el pesebre, de donde emana la vida. Nuestro ego siempre se perturba ante lo desconocido, le es difícil abandonar su zona de confort y trata de eliminar la idea naciente. ¿Cuáles movimientos debes hacer antes de comenzar tu proyecto? ¿Has identificado ya tus excusas? ¿Dónde vas a colocar al recién nacido para que Herodes no lo mate? Si haces como María y “guardas todo en tu corazón”, oirás ángeles, nuevos pensamientos se unirán para fortalecer tu sueño. Bendiciones multiplicadas.
ESQUINA AMBIENTAL Esencia humana radica en la naturaleza (ii) El único camino para minimizar los negativos efectos que inevitablemente se enfrentarán es cortar lo más posible -y cuanto antes- las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pues los daños ambientales no conocen de fronteras políticas. Para ello es imprescindible la cooperación internacional según el principio de responsabilidades compartidas, pero diferenciadas. Se torna imprescindible la adopción de enérgicas políticas y la creación de nuevas tecnologías tanto en la generación y uso de la energía eléctrica como en el sector del transporte. La combinación de las voluntades políticas y los adelantos técnicos deben permitir, de inicio, detener el aumento en las emisiones de esos gases, y a mediano plazo reducirlas o incluso eliminarlas. En ese aspecto se destaca el desarrollo y empleo de fuentes renovables de energía en aquellos lugares en que sea posible y económicamente factible. Otras labores incluyen trabajos de reforestación para aumentar global y localmente la biomasa capaz de capturar CO2, y la implantación de estrategias con un menor impacto ambiental en el uso de las tierras. Se impone, además, la adopción de planes de adaptación a los cambios climáticos que se aproximan, y ya se sufren, de manera que su impacto directo o indirecto sobre la vida de las personas sea mínima. Que es el Protocolo de Kioto?
Twitter: @naturaambiental
Costosas rodilleras Por Salud Hernandez Mora Cuando vivía Chávez, sus caprichos de dictadorzuelo los pagaba él con el dinero de sus compatriotas. Pero ahora que su sucesor está en la ruina por su empeño en continuar la política represiva, corrupta y populista del coronel golpista, habrá que ver quién financia el pomposo engendro llamado Unasur. Y qué función le darán para justificar ante los contribuyentes colombianos su existencia. De momento, que sepamos, tiene asignada la gloriosa misión de tapar las cotidianas violaciones de la democracia y los Derechos Humanos de la República Bananera Bolivariana, expandir el Socialismo del Siglo XXI por la región y crear un tribunal supranacional con el fin de santificar los abusos de los amigos y las salvajadas de las FARC y otros grupos terroristas, así como fustigar enemigos. A la inauguración del edificio de 20.000 metros cuadrados, cerca de Quito, que seguí por Telesur (canal vocero de las FARC), asistieron unos pocos mandatarios democráticos, el ramillete habitual de los autoritarios, el payaso venezolano, que ya cuenta menos que el celador, y el nuevo Secretario General, una momia política con más resurrecciones que Lázaro. “El pueblo es el que manda, el que decide”, dijo con su acostumbrado cinismo Ernesto Samper, en su breve discurso, recordando, quizá, que el pueblo no lo dejó ser embajador en Francia en el gobierno de Uribe. Tiene suerte de que la mayoría de la gente ni sepa que existe o no le importe Unasur o se aburrió de pelear contra el asombroso poder que aún detenta el exliberal. Desde que Maduro lo nombró por sugerencia de nuestro Presidente, hay que reconocer que ha sido un servidor fiel, si bien al principio exageró tanto el mandado que su amiga la Canciller lo tuvo que reprender. Como aquella ocasión en que Samper declaró: “El asesinato del joven diputado Robert Serra y su novia es una preocupante señal de la infiltración del paramilitarismo colombiano”, solo para contentar al que habla con pajaritos. Por supuesto que no ha pronunciado palabra sobre los arbitrarios encarcelamientos de líderes opositores y la represión a María Corina Machado. Y es que esa no es su función. La que le encomendó Santos es encubrir a Maduro para tenerlo contento y conseguir que todos ayuden a que funcione la lavandería de crímenes que gestan en Cuba. No dudo, después de escuchar a Correa y otros, de que el trabajo va por buen camino. Samper se mueve como un pez en las turbulentas aguas en las que estarán diseñando el tribunal que busca sustituir a cortes internacionales serias, de peso y exigentes en materia de crímenes atroces. Allí irán a parar, para que las bendigan, decisiones como que el narcotráfico sea un delito conexo con el político, como ya anunció Santos (por mucho que eche la culpa a los periodistas, lo dijo), igual que el reclutamiento de menores y el secuestro de uniformados y políticos. Si coronan su objetivo, los jefes farianos se podrían mover por un territorio extenso, sin el riesgo de que los atrapen, para hacer proselitismo y crear movimientos extremistas por si los Socialistas del Siglo XXI los necesitan. NOTA. Los únicos culpables de la foto del general con Pastor Alape fueron Santos, que aceptó su viaje, y Cuba y Noruega, que permitieron el show mediático y que el otro miembro del secretariado que viajó desde Cuba, Carlos Antonio Lozada, hiciera apología del terrorismo en las comunidades campesinas donde liberaron a los soldados. Quedó registrado en el noticiero de las FARC. Nota: La Dirección de EL PREGONERO DE FONTIBON agradece la valiosa e importante vinculación de Salud Hernández y Juan Lozano como columnistas de este medio. Gracias
Carrera 100 Nº 23H-83 TEL 4182045
Estética y belleza
El Tribunal Superior de Bogotá consideró que no existe inferencia frente al delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, ni peculado por apropiación, señalamientos que hace la Fiscalía a la excontralora Sandra Morelli por las supuestas irregularidades en el proceso de contratación de la nueva sede la entidad, motivo por el cual el Tribunal se abstuvo de dictar medida de aseguramiento domiciliaría contra la exfuncionaria. “Con lo que hasta ahora ha llegado el propósito de Morelli no parece dirigido a vulnerar la ley de manera abierta y palmaria para beneficiar a un tercero. Ello tendrá que demostrarse en una investigación profunda”, expresó el magistrado Fernando León Bolaño del Tribunal Superior de Bogotá, así lo manifestó el magistrado León Bolaño. El representante del Alto Tribunal informó que no hubo evidencia de que Morelli incurriera en un dolo a la hora de buscar una nueva sede, “pues los edificios estaban en evidente deterioro”, expresó. Además dijo que, “en ningún caso puede suponerse que una persona es culpable solo por el hecho de salir del país” (…) “En todo momento se debe respetar la presunción de inocencia del procesado esté o no este en territorio nacional”.
RADIANTE Peluquería
No hay cargos concretos
Pastrana acusa a Santos de claudicar ante FARC El expresidente Pastrana Arango aseguró que el presidente colombiano Juan Manuel Santos está claudicando ante la guerrilla de las FARC y calificó como una “vergüenza” su propuesta de amnistía para los delitos relativos al narcotráfico. “Ya sea como pago del rescate de un general o claudicación de principios ante la guerrilla para lograr su firma a cualquier costo, el acto presidencial constituye una verguenza. El amparo del narcotráfico bajo la sombrilla del pretexto político es la genuflexión del Estado ante el poder del crimen organizado”, afirma Pastrana en una carta que le envió a Santos y en la cual, además, le pide al mandatario “rectificar oportunamente el proceso de entrega y del nuevo mandatario que comienza mal”.
Senado aprueba reforma tributaria El Senado de aprobó la reforma tributaria con la que el Gobierno busca recaudar 12,5 billones de pesos complementarios destinados a la paz, la educación y la equidad en el presupuesto de 2015. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, agradeció a los parlamentarios la aprobación de la iniciativa que tuvo fuerte oposición por parte del Polo Democrático Alternativo y del Centro Democrático. La reforma crea el Impuesto a la Riqueza para quienes tengan patrimonios netos de deudas superiores a 1.000 millones de pesos. El impuesto a la riqueza tendrá una tarifa máxima de 1,15 % en 2015, 1 % en 2016, 0,4 % en 2017 y desaparece en el 2018, según el ministro Cárdenas. Agregó que el Senado aprobó una sobretasa al impuesto sobre la renta y la equidad (CREE) que grava las utilidades superiores a 800 millones de pesos, del 5 % en el 2015, 6 % en el 2016, 8 % en el 2017 y 9 % en el 2018.
Petro aspiraría a Presidente si ve posibilidad de ganar El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, aseguró que sólo contemplaría la posibilidad de ser candidato presidencial si ve una posibilidad real de ganar y convertirse en el primer mandatario de izquierda en Colombia. En una entrevista con la agencia Reuters, Petro Urrego señaló que no está obsesionado con la Presidencia, y prefiere tomar la decisión de una candidatura a la jefatura de Estado sobre la certeza de alcanzar su silla en el Palacio de Nariño. “De participar es porque habría la posibilidad, no simplemente por participar, sino porque las condiciones del país habrían variado tanto que la opción de un primer Gobierno de izquierda en la historia de Colombia (…) volvería a abrirse en el país”, señaló el alcalde.
Lanzan nueva alerta por 'fábrica de falsos testigos'
.- El alza del salario mínimo se volvió otro show entre el gobierno y las oligarquías sindicales, el aumento será entre el 3,8 al 4,2 por ciento. .- Lo único que no se convertirá en delito político será ser….uribista. .- Por aquello de ganar voticos, los liberales se distancian de Santos. .- Dicen que los terroristas que tengan más de 20 años de servicio serán pensionados con los recursos para la paz. .- Gina Erazo desapareció de Fontibón… lo más seguro es que resucitara en las próximas elecciones. .- Dicen que reforma tributaria apenas fue una calza, pues hueco fiscal para el 2016 será de 18 billoncitos. .- Con la caída de los precios del petróleo a Santos se le agotó la…mermelada. .– Dicen que la marcha contra la impunidad estuvo coordinada por los buenos muchachos que defienden la impunidad de los residenciados en Panamá y Norteamérica. .– Ahora utilizan las fotos de marchas de antaño para demostrar apoyos que ya no tienen…..
http://www.olapolitica.com.co/
De acuerdo con información extraoficial en los próximos días se presentarán movimientos judiciales en relación con los denominados falsos testigos, en la medida en que se espera que la Fiscalía solicite medidas de aseguramiento contra algunas personas que están salpicadas por este escándalo. Los nombres de quienes se verían involucrados en este tema se mantienen en reserva, pero en los últimos días ha trascendido que el tema es de tal magnitud que se calcula que por lo menos 3.000 personas han sido privadas de su libertad por cuenta de versiones de falsos testigos. En Colombia se ha diseñando “fábricas de falsos testigos” que, con tal de reducir penas y recibir beneficios económicos, enlodan el nombre de cualquier persona.
Con Fotos falsas promocionaron “Marcha contra la Impunidad” Entre las varias fotografías de la manifestación contra el manejo del proceso de paz que el expresidente Uribe y Francisco Santos pusieron, aparecieron imágenes que corresponden a protestas de hace más de un año. Una vez se les demostró que eran montajes . Las fotos fueron retiradas de las cuentas de Twitter de Uribe y Pacho Santos.
EL PREGONERO DE FONTIBON Líder de la Opinión local
Edición 1760 Diciembre 13 de 2014
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
Un silencio que nos hace cómplices En Venezuela hace rato se consolidó una dictadura. En torno a la implementación de un modelo económico llamado Socialismo del Siglo XXI, se fueron destruyendo las instituciones democráticas para darle paso a un modelo político eminentemente dictatorial. Aunque en el papel las instituciones sigan existiendo, en la realidad ninguna de ellas funciona de manera libre y autónoma. Todas están a merced del chavismo y de los caprichos de su líder, Nicolás Maduro. La perversión de ese sistema, en el que cualquier oposición es considerada una traición a la patria y sujeta a las más duras penas, es evidente en lo que ocurre actualmente con los juicios que enfrentan los líderes de oposición Leopoldo López y María Corina Machado. Mientras López está encarcelado desde hace nueve meses por supuestamente incitar las protestas de febrero que dejaron 43 personas muertas, Machado enfrenta cargos por un supuesto complot para matar al presidente Maduro, cuyas pruebas se caen de su propio peso. Ambos deben afrontar un juicio en el que desde el inicio son tratados como culpables y que es a todas luces violatorio de los mínimos principios democráticos. Pero tal vez aún más perverso que la dictadura misma que se vive en el vecino país, más allá de su economía colapsada, su escasez histórica y su violencia creciente, es el silencio cómplice de los gobiernos de los países latinoamericanos. La indiferencia de estas naciones frente a los abusos que se cometen en Venezuela las hace cómplices de todos los atropellos que allí suceden. Y dentro de estos países, el silencio del Gobierno colombiano debería avergonzarnos como nación, pues históricamente Colombia es un país en el que a pesar de las coyunturas políticas, se han defendido los principios democráticos por encima de los intereses políticos. Ya vemos la alianza y complicidad con la dictadura venezolana del expresidente Samper Pizano, hoy Secretario General de UNASUR, como del gobierno de Juan Manuel Santos, quien actúa, no solo indiferente, sino sordo y ciego frente al amparo que ejerce el dictador Maduro al narcoterrorismo de las FARC. Una cosa es el respeto por la autonomía de los países, que se reclama de toda nación para la convivencia pacífica de los pueblos, pero otra muy distinta es la indiferencia de todos frente a los abusos y atropellos que se cometen en una nación hermana como Venezuela. No se puede seguir jugando a esta doble moral, en la que mientras se le da asiento a Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU, la misma entidad le pide al presidente Maduro la libertad de Leopoldo López y de Daniel Ceballos, también opositor, precisamente por arbitraria. Una dictadura crece en la casa de al lado y la historia sin duda nos cobrará el silencio que hemos mantenido como hermanos y vecinos del pueblo venezolano. EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria
Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Director Edición virtual: Jairo Amézquita Soler Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión: Luis Ernesto Barragán T Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares Fundado el 12 de Octubre de 1978
37 Años Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón
Registro ISSN 2216-121X
Correos electrónicos: pregonerodefontibon@hotmail.com pregonerodefontibon@gmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241
Foro del Lector Señor Director: Ya van más de cien lesionados con pólvora y aumentaron las riñas en Bogotá. Lo de la pólvora parece incontrolable. Este 7 de diciembre tronaba por todas partes. Qué tristeza una sociedad que no se disciplina, ni aprende, ni le importan las normas, ni los niños. Como un lector dijo: ¿por qué no controlan los expendios? Mejor, ¿por qué no hacen cumplir la ley? La intolerancia es cada vez peor. Es, también, una pólvora social. Por cualquier motivo, una mirada, un cruce, unas monedas de vueltas, celos, por lo que sea, nos matamos. ¿Cuántos muertos, cuántos heridos más vendrán en estas festividades? Da miedo. Por favor, apacigüemos los ánimos. Por Dios, paseantes, prudencia. Por favor, conductores, menos licor. Lo que son unas fechas de regocijo y unión familiar no debe convertirse en tragedia. Yo creo que este llamado lo debe hacer la Iglesia. Carmen Rosa N Señor Director: Bogotá tiene muchos problemas. Aparte de los de todas las grandes ciudades, aquí llegan miles de personas desplazadas o en busca de mejor futuro. Así que la pobreza es mayor. Y todo lo que se desprende de ella. Pero uno de los males mayores es la inseguridad. Los bogotanos vivimos con el Credo en la boca. Hay muchos atracos de personas en la calle y de residencias, ‘cosquilleo’, ‘llamadas’ y ‘paseos’ millonarios’. Y una inmovilidad aterradora y costosa. La gente pierde mucho tiempo en el transporte público. Pero, además, cuando la Policía tiene éxito, los delincuentes salen pronto a la calle. O sea que el problema también es de justicia. El panorama es preocupante. Y sin pensar en el rebusque callejero, que hace ya a los andenes intransitables; en los semáforos hay malabaristas y vendedores de todo. Mucha música ilegal. Esta es mi ciudad, a la que quiero y veo cada día más deteriorada y rota. ¿Qué hacemos, señor Alcalde? ¿Por qué no impide los parqueos en plena calle, inclusive frente a los ‘Prohibido parquear’? Y, seguridad, por favor. Hay que hacer algo, pues las víctimas son por miles y el hampa crece. Dagoberto Castaño P
DE PROVINCIA BUEN REGALO Por: Carlos José Bolaños La época Navideña es como lograr la cima de una empinada cuesta y allí respirar con un poco de tranquilidad y ver las cosas con un lente más amable. Desde la cumbre podemos contemplar lo que dejamos atrás. Tal vez un paisaje lleno de vida, de fresco verdor, si nos hemos reconciliado con la naturaleza. (Hasta olvidamos lo que se cocina apresuradamente en el parlamento, las injusticias de la justicia, etc.) Algunos inversionistas no solo piensan en sus negocios. También tienen en cuenta la gente, a los niños. El caso de HAYUELOS C.C., me parece excepcional. Durante el año mantiene una programación variada para todos los públicos, de todas las edades: ejercicios para el mantenimiento corporal y espiritual, música de todos los géneros, para oír y recrear el espíritu, también para bailar y conservar la salud y la figura, exposiciones culturales variedades absolutamente didácticas como la temática de SELVATIKA, acompañados de un personal que recibe al visitante con amabilidad, con la magia cautivante de una sonrisa. Naturalmente que para la época Navideña las cosas van más allá, tienen un papá Noel como muy auténtico, sentadito en su silla para que chicos y grandes se tomen las fotos que quieran. Y Villa Navidad: una fantasía armada minuciosamente, con la paciencia del relojero, donde diminutas figuras cobran vida y transportan a chicos y grandes a mundos fantásticos, llenos de luz, música y color. Este año la apertura de la navidad fue mucho más allá y nos regaló una función de ópera, (versión breve) que generalmente no todos estamos en capacidad de costearnos un espectáculo de música culta. No con una obra dramática, trágica, donde se muestran las miserias humanas. Fue con una obra divertida, actuada, musicalizada y cantada por artistas muy profesionales, que muestra que en todas partes hay gente que piensa (pensamos) que existen fórmulas mágicas, pócimas y bebidas para conquistar a la mujer soñada. Será que las directivas del Centro Comercial supieron escoger y mantienen a un director y este a su vez tiene un excelente equipo de trabajo?.
E-mail: carlosjosebol@hotmail.com
TODOS A LA ESCUELA Tatiana Alfonso Sierra* Tres discusiones en torno a una sentencia El derecho y la movilización social La decisión de la Corte resultó de una estrategia social y jurídica que hace parte de una campaña latinoamericana para que el acceso a la educación pública sea gratuito en toda la región. En Colombia, la mencionada Coalición demandó una ley que establecía el cobro de derechos académicos porque violaba varios acuerdos internacionales que establecen el acceso gratuito a la enseñanza primaria. Según explican los compiladores del libro y abogados del caso judicial, la conclusión no resultó de un cónclave de abogados o expertos, sino del diálogo entre organizaciones sociales y del trabajo con familias afectadas por los cobros académicos en varios sitios del país. Se trata pues de una forma de luchar por los derechos que se nutre de experiencias populares, cotidianas y que informan las acciones jurídicas y políticas. Las decisiones judiciales La segunda discusión que plantea el libro es la de cómo aplicar las decisiones judiciales. Como lo saben bien litigantes y activistas, los fallos favorables de las cortes suelen ser triunfos agridulces. La celebración del fallo favorable dura poco porque pronto llega la evidencia de que cumplir la sentencia puede ser más difíc il que lograrla. Muchas veces el verdadero pleito se da al intentar que la sentencia se cumpla. lo saben las organizaciones que trabajan para hacer cumplir los fallos sobre la liberalización del aborto, las organizaciones que litigan con y por las víctimas del conflicto armado y la violencia en Colombia, y así lo supo rápidamente la Coalición Colombiana por el derecho a la Educación. En el caso de la gratuidad de la primaria, como señalan Castillo, Hoyos y Getgen en la introducción del libro, hubo dos cambios normativos que resultaron del fallo. Si bien esas reformas son pasos en la ejecución, siguen siendo fetiches del derecho que pocas veces se hacen realidad para las personas. En este libro Luis Eduardo Pérez Murcia analiza las dimensiones de la educación como un derecho (disponible, accesible, aceptable y adaptable) y la forma como una política pública puede responder a ello. * Estudiante de doctorado en Sociología de la Universidad de Wisconsin-Madison
Vendo Tienda Café Única en Fontibón Informes Tel 540 8233Celular 310 2213205
El buen gourmet y la elegancia Usted la disfruta en
BACHILLER ACADÉMICO CON ORIENTACIÓN MILITAR “FORMAMOS Y EDUCAMOS CIUDADANOS LIDERES DEL FUTURO”
Cu-
° a 9° Grado
SERVICIO DE RUTA Y RESTAURANTE Cr . 103B No. 17– 31 Tel. 421 21 44 www.colmiljoseantoniogalan.edu.co Horario de Atención: Lunes a Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 . p.m