37
Años
Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X
Mejoran calidad educativa en Bogotá La calidad de la educación en Bogotá ha comenzado a mejorar .Sin embargo, todavía está lejos de ser referente a nivel nacional. Según informe presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (PNUD) en asocio con la Secretaría de Educación del Distrito (SED), en toda la red oficial educativa distrital, la calidad de la educación se encuentra en un proceso de mejoramiento en su calidad. De acuerdo al informe los estudiantes que salen del sistema educativo distrital, 25 por ciento lo hace porque ya no le interesa la educación; 8,9 por ciento, porque le hace falta dinero para su sustento y siete por ciento, porque necesitan educación especial y no encuentran una institución que pueda encargarse de sus necesidades. Para la realización del informe, desde el programa ‘misión calidad para la equidad’ se consultó a más de 10 mil personas entre padres de familia, estudiantes, expertos, profesores, administrativos y tomadores de decisión en el sector académico. El documento recoge la idea de que si la educación se inicia desde la familia, logra el apoyo de toda la sociedad y forma de manera integral a las personas, puede convertirse en una estrategia poderosa para superar la inequidad en Colombia.
La Fundación El Pregonero de Fontibón se permite informar que por motivo del aumento en lecturabilidad o consulta del Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON en su edición virtual, la edición impresa del Semanario se realizara con un mínimo de 10 mil ejemplares.
Aerocivil insiste en uso nocturno de pista de El Dorado Según la entidad se han venido aplicando cambios en los procedimientos de su operación nocturna. La Aeronáutica aseguró que tiene los soportes técnicos para demostrar que han disminuido los niveles de ruido en su operación nocturna para mitigar el impacto sobre la población. La Aeronáutica afirma que la Secretaría de Ambiente está equivocada en sus apreciaciones y advirtió que en las mediciones entregadas a la Anla hay evidencias sobre cómo las comunidades de unas 350 hectáreas de los alrededores del Aeropuerto han sido excluidas de los efectos del ruido por la operación aérea. Según la entidad, entre las acciones que se han venido aplicando en El Dorado para disminuir el ruido en las operaciones nocturnas están los procedimientos de abatimiento del mismo, que responden a recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional. La primera de ellas se aplica en el despegue de los aviones para que estén a mayor altura a la hora de pasar por encima de las comunidades y la onda sonora no las afecte. La segunda es que los aviones carretean en dirección al occidente, hacia Funza, donde hay zonas más despobladas y rurales, y no hacia el oriente, donde están Fontibón y Engativá. Pero la Alcaldía de Bogotá, en cabeza de la secretaria de Ambiente, Susana Muhamad, reiteró que no apoya el trámite de ampliación de la licencia ambiental que realiza la Aerocivil por el impacto que genera en la población aledaña a la pista, cuyos residentes de las localidades de Fontibón y Engativá y el municipio de Funza ya protestaron en años anteriores por el mismo tema. En las próximas semanas se concretará si se extiende la licencia de operación por 24 horas de la pista sur de ElDorado.
Escenarios: Bogotá sin Metro Por:Enrique Santos Molano Primera Parte Cumplidas a satisfacción las etapas del plan urbanístico de Karl Brunner, Bogotá siguió creciendo 'en sin orden', debido a elementos perturbadores que se resistían a la regulación diseñada en el plan. En marzo de 1943, el alcalde Carlos Sanz de Santamaría presentó un proyecto regulador, a continuación del de Brunner, para la completa transformación de Bogotá, “y la corrección de su desordenado y monstruoso desarrollo”. Se propuso en dicho plan la construcción de una primera línea de metro subterráneo, que se ahogó sin haberse determinado siquiera su recorrido, ni sus costos. Sanz de Santamaría no pudo sacarlo adelante por el interés de los transportadores privados en que no hubiera tal metro en la ciudad, y por el desinterés de los ciudadanos en gozar de un medio masivo de transporte de tal magnitud. Cuatro años después, el alcalde Fernando Mazuera Villegas retomó la idea. El 24 de marzo de 1947 anunció que se adelantaban gestiones con la casa Rossoff Construction Co. de Nueva York, para dotar a Bogotá de un subway (metro subterráneo) que costaría veinte millones de dólares y que atravesaría la capital de sur a norte. Mazuera reveló que el subway de Bogotá se haría mediante concesión por 25 años, compuesto en su primera línea de una central y dos grandes vías derivadas. Los dueños de los buses particulares atacaron con ferocidad la iniciativa del alcalde. Dijeron que “Bogotá no necesita subway” y criticaron la obra como 'suntuaria'. También en este caso se ampararon, y pudieron sabotear el metro, en la indiferencia ciudadana, aunque ya en esa época los usuarios del transporte público se quejaban de la guerra del centavo impuesta por los buses particulares, y denigraban del intrépido tranvía porque lo había desbordado el exceso de pasajeros. Como ocurre hoy con TransMilenio. En setenta y dos años nada ha cambiado. El mismo problema de insuficiencia de transporte, los mismos intereses particulares que se imponen sobre el interés general, el mismo interés general que indiferente se deja dominar por el interés particular. Bogotá no pudo tener Metro en 1943, y no puede tener metro en el 2015, por idéntica razón: a los ciudadanos, buenísimos para quejarse y echar la culpa de sus males a los alcaldes, les es indiferente que Bogotá tenga metro o que no lo tenga. No salieron a respaldar al alcalde Sanz de Santamaría en su proyecto de metro de 1943, ni al alcalde Mazuera en 1947, ni salieron masivamente a la calle a respaldar el metro propuesto por el alcalde Petro en el 2013-2015; pero sí se unen al coro estridente y desabrido de los que proclaman que el alcalde Petro es de lo peor que hemos tenido. ¿Y quién puede hacerles entender a esos ciudadanos indiferentes, que el metro de Bogotá no era un problema del alcalde Sanz de Santamaría, del Alcalde Mazuera, de los alcaldes que intentaron construirlo, ni es un problema del alcalde Petro, ni de ninguno de los cinco o seis aspirantes a sucederlo? La carencia del metro en Bogotá es un problema de la ciudad de Bogotá, de sus ciudadanos, únicos beneficiarios de esa obra, que podrían solucionar con el metro el setenta por ciento de sus necesidades de movilización rápida y segura.
EL PREGONERO de FONTIBON Circula semanalmente 12 mil impresos, sujetos a Auditoria
Nuestra localidad FONTIBON te necesita Hagamos un sacrificio cívico y solidario. NO MAS AGRESION contra la mujer y los niños Fundación Pregonero de Fontibón
10 enfermedades con rostro de mujer Por: Dra. Gracia Aránzazu P Continuación Prevención: una buena alimentación rica en ácido fólico y hierro (vegetales de hoja, huevos, leche, carnes rojas, hígado, pescado, legumbres). La vitamina C, presente en los cítricos, ayuda a la absorción del hierro, y los antiácidos, el té negro y el café, la interfieren. Al llevar un estilo de vida más sedentario, la mujer tiende a almacenar grasa formando las temidas ‘cartucheras’ y, junto a las hormonas femeninas y las células grasas que tiene en la zona de los muslos, desarrolla la celulitis o piel de naranja, una alteración que afecta aproximadamente al 90% de las mujeres. Prevención: no abusar de la sal, beber mucha agua, evitar los fritos y hacer ejercicio nos ayuda a quemar grasas y eliminar toxinas. Huir de los tratamientos milagro, ya que sólo unos pocos tratamientos han demostrado eficacia científica (lipoláser, mesoterapia, cremas con ácido retinoico). En el mundo, un 9% de las mujeres fuman, y hoy en día están por delante en las primeras etapas de los fumadores adolescentes. Esto producirá sus consecuencias en los próximos años, ya que la repercusión del tabaquismo puede ser más perjudicial en la mujer que en el hombre: a las ya conocidas enfermedades cardiovasculares y pulmonares, se suman los problemas de fertilidad, el embarazo y la lactancia, además de estar relacionado con algunos cánceres específicos de la mujer. Prevención: dejar de fumar es ventajoso para cualquier persona pero, en particular, para la mujer, pues los beneficios que se obtienen a corto plazo son muy notables, tanto en salud como en el plano estético (piel, arrugas, pelo, higiene bucal…). Continua próxima edición
a Patrocina E FONTIBON D O R E ON EL PREG
Aceptaron cargos por atracar a un comerciante Por los delitos de hurto calificado y agravado tentado, porte ilegal de armas de fuego y homicidio agravado en grado de tentativa, son procesados los dos delincuentes que el 28 de enero de este año atentaron contra un comerciante en medio de un asalto. La víctima se negó a entregar el dinero y empezó a forcejear con el ladrón, quien le propinó tres disparos en el abdomen y el tórax y huyó sin el botín. El comerciante fue trasladado al área de urgencias del Hospital de Fontibón , donde permaneció en delicado estado y finalmente logró recuperarse. Tras la investigación, los funcionarios de la Unidad Contra Atracos de la SIJIN lograron establecer que uno de sus empleados estaba vinculado en el robo. Al ser arrestado, el hombre confesó su participación en el hecho y reveló la identidad de los dos asaltantes. Se trata de Michael Johan Pinto Blanco y Diego Fernando Monsalve Flórez, los dos de 26 años edad. Cuando la Sijín inició la búsqueda para capturarlos, constataron que ellos ya habían sido arrestados por hechos diferentes y se encontraban presos en la Cárcel Modelo, por el delito de homicidio agravado. Así las cosas, los dos implicados fueron citados a audiencia de imputación de cargos en el Centro de Servicios Judiciales de Bogotá, a donde fueron llevados por la guardia del INPEC. Durante la diligencia, Pinto Blanco y Monsalve Flórez aceptaron los cargos que la Fiscalía les imputó por los delitos de hurto calificado y agravado tentado, porte ilegal de armas de fuego y homicidio agravado en grado de tentativa. En consecuencia, la pareja de atracadores tendrá una rebaja de hasta el 50% en la condena que en el término de un mes les imponga un juez de conocimiento.
Cayeron tres atracadores El trío delincuencial había despojado a un adolescente de su bolso y cartera con 100.000 pesos. Yeison Antonio Parada Patiño, Gustavo Adolfo Jaimes Claro, operarios de construcción, y José Enrique Quintero Fuentes fueron capturados por la Policía, luego que la comunidad denunciara el robo a un adolescente y describiera a los delincuentes. Los tres hombres despojaron a su víctima de un bolso negro, marca Adidas, y una billetera con 100.000 pesos. “Luego de una intensa búsqueda, la patrulla del cuadrante halla a dos de los jóvenes, procediendo a realizar un registro y se les encuentra en su poder el bolso negro y la billetera hurtada. Uno de los asaltantes huyó, pero de inmediato los efectivos activaron un plan candado y realizaron la persecución, por lo que minutos más tarde lo capturaron, junto a otro individuo. Los ladrones quedaron a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía.
Siguen obras La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá, con la interventoría Consorcio Consultorías 2014 y la Empresa contratista Consorcio Alianza YDN 593, adelanta desde abril pasado la obra de la red de recolección de aguas lluvias de la calle 13 y 17, entre las carreras 88 a 96. La obra tiene como finalidad recolectar y conducir las aguas lluvias al Canal Rio Fucha, contribuyendo con el saneamiento del río Bogotá, como la reducción de encharcamientos y emposamiento de agua en la vía.
Vacuna contra la fiebre amarilla, gratis La Secretaría de Salud informó que los ciudadanos de 12 meses de edad en adelante pueden adquirir gratuitamente su vacuna contra la Fiebre Amarilla en cinco localidades de Bogotá: Fontibón, Teusaquillo, Suba, Barrios Unidos y Ciudad Bolívar. Los siguientes son los puntos actuales vigentes para solicitar y aplicarse la vacuna: Aeropuerto El Dorado, Fontibón; Prehospitalaria-Terminal Terrestre, Teusaquillo; Centro de Atención Medico Integral (CAMI) Suba, Suba; Unidad Primaria de Atención (UPA) Lorencita Villegas, Barrios Unidos y UPA Candelaria la Nueva, Ciudad Bolívar. Es necesario recordar que estas medidas preventivas deben ser recomendadas en los servicios médicos de forma personalizada, ya que existen diferentes vacunas con las cuales debe contar un viajero. La selección de las vacunas para un viaje determinado dependerá de la situación sanitaria concreta del país a visitar, de las enfermedades endémicas que le afecten, de las características del viaje, de la duración del mismo, de la situación general de salud del propio viajero y del tiempo disponible antes del viaje. En Colombia, los viajeros que se desplacen a las zonas definidas como de alto riesgo deben ser vacunados contra la Fiebre Amarilla por lo menos 10 días antes de su desplazamiento. Las zonas definidas por el Instituto Nacional de Salud como de alto riesgo son: Llano Orientales, Amazonía, Orinoquía, Magdalena Medio, Norte de Santander y los departamentos vecinos a la Sierra Nevada de Santa Marta, Ciénaga Grande Santa Marta y Parque Los Flamencos. De la misma manera, es obligatoria la vacunación contra la Fiebre Amarilla para los viajeros que se desplacen a países como: Brasil, Panamá, algunos de Centro y Norte América, del continente Africano, Asiático y Australia.
La importancia de la atención Por: Meva Milicic La capacidad de atención determina en forma importante el aprendizaje. Parece obvio que mientras más atención se presta más se aprende y, a su vez, que la capacidad de atender se fortalece. La atención es un requisito fundamental para almacenar nuevos conocimientos y favorece la plasticidad cerebral, ya que cuando se atiende se activan conexiones sinápticas. Existen diferencias en la capacidad de atención entre las personas, también entre niños y adultos. Los niños están aprendiendo a mantener el foco de la atención, distinguiendo lo que es relevante. No debemos esperar que los niños pongan atención de la misma manera que los adultos. El principio "lo que no se usa se pierde" es significativo para el aprendizaje: los estímulos a los que no se les presta atención no son procesados. Por otro lado, las nuevas informaciones adquiridas, de algún modo rediseñan el cerebro, al desarrollar funciones cerebrales. Existen además períodos críticos para el desarrollo de ciertos aprendizajes, momentos en que los niños son más sensibles a lograr adquirirlos. Si no se ejercita la función particular en el período apropiado, cuesta más aprender después. Por ejemplo, es más difícil enseñarle a leer a un adulto que a un niño de siete años. Cuando un niño no logra focalizarse en una tarea, la apropiación de lo que aprendería con ella se dificulta. Lo mismo sucede cuando atiende en forma simultánea a muchos estímulos, situación en que la elaboración e internalización en profundidad pierde eficiencia. Experimentos realizados por el neurobiólogo Merzenich sugieren que los cambios a nivel cerebral son diferentes cuando la atención está dividida en comparación con cuando la atención es focalizada. Si bien en ambas situaciones se observan cambios, cuando se presta atención a más de una cosa a la vez los cambios en los mapas cerebrales son menos estables y menos duraderos que cuando hay una focalización exclusiva en un estímulo de aprendizaje. Prestar atención significa utilizar ciertos filtros cerebrales que permiten desatender aquello que perjudica la atención en la tarea que se está enfrentando. Este hallazgo no solo es importante en los niños, sino que es de gran significación para los adultos. Para conservar las funciones cognitivas sería importante que los adultos realicen esfuerzos por aprender materias nuevas que les exijan mantener una atención focalizada. La atención ayuda a mantener activo el cerebro, a generar nuevas conexiones y a mantener así las funciones cerebrales. El cerebro es, a cualquier edad, un órgano dinámico en constante cambio, por ello la estimulación que recibe es esencial. En la medida que se dejan de activar ciertos mapas cerebrales, la plasticidad cerebral disminuye y aquellas funciones que no se usan van disminuyendo.
Péndulo Romper el Silencio Por: Paola Serrano La depresión es la enfermedad mental que más afecta a las mujeres en Chile y el índice de depresión en los hombres aumenta, no solo en el país, sino que en el mundo entero. Más que hablar de prevalencias o causas, quisiera describir qué es estar deprimida/o. Porque es importante que lo sepamos. No es "la depre" del desgano, no es el cansancio de una vida agitada que no nos permite parar. Es más que eso. Vamos a hablar de la depresión, no de "la depre". La depresión es como una agonía que lentamente nos invade. Como si el yo que éramos se hubiera quedado mudo, en silencio. Es la pérdida de interés en lo que antes nos gustó o apasionó; es no querer hacer nada; es lo cotidiano convertido en imposible. Si antes mi trabajo, mis amigos, el teléfono que suena, la comida rica eran buenas noticias, ya no lo son. Son un esfuerzo infinito. Uno sabe que es absurdo, que todos pueden, que uno antes podía. Pero ahora ya no es así, tengo miedo sin saber de qué, me es doloroso estar vivo, los otros me sobran, siento un cansancio creciente de cada día de mi vida. ¿Qué pasó? ¿Cómo perdí el interés por lo que antes me parecía interesante, importante, casi vital? "El amor que antes me llenaba de alegría o deseo sexual o incluso de rabia, me parece distante, los hijos que eran mi chochera hoy me cansan, tengo una ansiedad que no controlo y no sé de qué". Sabemos que es absurdo, que sentir lo que sentimos no tiene lógica ni con quien hemos sido ni con nuestra historia. Sin embargo no podemos controlarlo. ¿Quiero a alguien? ¿Me quiero yo? ¿Cómo converso de lo que me pasa si me parece absurdo y si no lo entiendo? La muerte es un escape, aun cuando no tengo el menor interés en suicidarme. Antes la muerte me pareció una tragedia, hoy me parece un alivio. Porque estar vivo es doloroso, porque los otros me sobran aunque racionalmente sé que los necesito. El propósito vital, o sea, las ganas de emprender cosas nuevas, de buscar, de conocer, de cumplir mis metas, está disminuido o ausente. Sí, hay un quiebre, lento. Sí, hubo pérdidas, pero eso fue hace rato. Sí, hay depresivos en mi familia pero no yo. Hay un quiebre en el amor, por mí, por el mundo y sus asuntos, por los otros. Hemos descrito una depresión ya instalada, pero los síntomas vienen de a poco. Es importante saber cómo es, es importante no asustarse porque quien empieza a padecer estos síntomas necesita no tener vergüenza de hablar. Hay que romper el silencio para que los otros nos ayuden, nos lleven a tratamiento, nos cuiden y sobre todo no nos cuestionen con la razón, que es inútil. Ayudemos hablando de esto, para que si alguien cercano lo siente, pueda hablarme sin miedo.
A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas
ESQUINA AMBIENTAL
Descubrir al ‘carpintero’
Mesa local de recuperadores de oficio
Por:Anne Bouet S Cuentan como un chiste que en un funeral estaban diciendo tantas cosas buenas acerca del difundo, que la viuda presente llamó a un hijo y le dijo: “Chequea que es tu padre quien está en ese ataúd, o es que nos hemos equivocado de entierro”, Es lo que alguien finalmente dijo: “La verdad es que, como dice el refrán, nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. Habíamos descubierto por entero cuánto valía la compañía de aquel amigo, cuando ya era tarde para disfrutar de ella. Parece que resulta muy difícil apreciar los valores de una persona cuando uno la tiene demasiado cerca. En este momento, a usted y a mí nos puede estar pasando esto con alguna persona cercana. ¿Tendremos que esperar hasta cuando ya no haya tiempo? Le propongo que esta semana nos metamos a “descubridores”. Siento la seguridad de que, si usted ha lee este artículo con interés, el Señor se le manifestará en alguna forma. La pregunta es: ¿Dónde puedo descubrir al señor presente? Aunque hay muchas maneras, voy a sugerirle una: cuando Él se nos manifieste a través de alguien. Si usted esta semana tiene contacto con alguien que le presenta alguna ayuda desinteresada, reconozca allí al Señor pensando en usted con una sencilla actitud de servicio. Si usted se encuentra con una persona en quien ve usted una actitud de modestia, de bondad, de afabilidad y sencillez (aun tenga condiciones económicas y sociales altas), reconozca allí al Señor manifestándose con la auténtica humildad. Puede ser que el Señor me diga: ¿No me conociste en la servicialidad de fulano? ¿No me reconociste en la humildad de mengana? ¿No te diste cuenta de que yo estaba mostrándote mi compasión a través de tal y cual?.
Dos veces al mes la mesa local de recuperadores de oficio liderada por Jairo Barriga, Gestor Local de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, se reúne para fortalecer el trabajo que desarrollan estos líderes ambientales conocidos como “recicladores”. A partir del Acuerdo 515 de 2012, la Administración Distrital reglamenta la formalización y protección de los derechos de la población recicladora, promoviendo este oficio como el “actor principal para la ejecución del reciclaje”. A través de un Registro Único de Recuperadores de Oficio esta labor se ha dignificado con el reemplazo de los caballos por vehículos motorizados, la entrega de kits de seguridad y uniforme de trabajo, retribución económica por el material aprovechado y el Programa Bogotá Basura Cero que ha promovido la conciencia de la separación en la fuente y el reciclaje. Cualquier ciudadano puede asistir a la Mesa Local de recuperadores de oficio. El próximo encuentro será el miércoles 22 de Julio y sucesivamente cada 15 días en la Casa de la Juventud de Fontibón.
Silvia Herrera Ramírez Sánchez Recuperadora de oficio barrios Villemar, Centro, San Pablo y Valladolid
Laura Marcela Pérez - Líder Comunitaria Ambientalista
¡Ah!, y no se sorprenda si ese “alguien” en quien usted descubre compa- E-mail: lauramarcela.perez@hotmail.com
¿Exigencias de las Farc? Por: Hernán Rodríguez Los numerales a continuación circulan por las redes en un correo firmado, al parecer, por el terrorista Iván Máquez, el cual pretende resumir las condiciones que debe aceptar gradualmente el gobierno de Juan Manuel Santos para continuar en su ‘imaginario posconflicto’. No puedo asegurar que sea legítimo. Pero, infortunadamente, muchos de tales numerales coinciden con la paz a la manera ingenua que a diario plantean el presidente Santos y sus plenipotenciarios en La Habana. 1. El gobierno debe comprometerse a quitarles el título de terroristas a las FARC EP 2. Las Fuerzas Militares deben suspender toda clase de bombardeos. 3. Las Fuerzas Militares deben dejar de lanzar operaciones contra objetivos de alto valor para las Farc. 4. Colombia debe disminuir las brigadas móviles y unidades de combate terrestre. 5. Las propiedades que tenga cualquier integrante de las Farc no pueden ser objeto de expropiación. 6. El gobierno debe comprometerse -en caso de llegar a buen término el proceso de paz- a cumplir los siguientes numerales: 7. A mantener a los guerrilleros rasos con un auxilio de $1.800.000 durante 5 años mientras se preparan profesionalmente y se adaptan a la vida civil. 8. Mantener logística y financieramente la seguridad del secretariado de las Farc. 9. Reparar económicamente a familiares de comandantes guerrilleros asesinados por las Fuerzas Militares. 10. Archivar todas las investigaciones contra cualquier miembro de las Farc y de igual forma cerrar todas las investigaciones sobre ellos. 12. Borrar todos los registros penales en las páginas de Internet, del Gobierno y de Interpol. 13. No permitir que se difame o se desprestigie el nombre de las Farc a nivel internacional 14. Permitir que las Farc tengan su propio canal de TV y emisora radial con el propósito de expresar sus ideas y libre comunicación 15. Actuar con justicia contra quienes atenten contra las Farc y sus ideas. 16. Las Zonas de Reserva Campesinas serán verificadas y controladas por las Farc. 17. Las Farc, como movimiento político, debe recibir de la explotación minera y de hidrocarburos un porcentaje, el cual será fijado de común acuerdo con el gobierno Santos.
Publicidad política Con motivo de la campaña electoral con miras a las elecciones del 25 de octubre, el Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON planifica la publicación de siete (7) Suplementos políticos, irán anexos a las ediciones impresas y virtual del 25 de julio, 8 y 22 de Agosto, 5 y 19 de Septiembre y 3 y 24 de octubre, contendrán análisis, evaluaciones y proyecciones, tanto a nivel nacional, como Distrital y Local. A esta labor informativa y de promoción de la opinión se ha vinculado un equipo de analistas, quienes con criterio pluralista, tendrán el encargo de la elaboración de los artículos, además, se dispondrá de la asesoría del Centro de Estudios Políticos y la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Los Andes. Para financiar gastos de edición se ha establecido unas tarifas, con la exclusiva finalidad de costear los gastos de la edición impresa. Los partidos y/o movimientos políticos y candidatos a la Alcaldía y el Concejo de Bogotá, como a la Junta Administradora Local de Fontibón, interesados en pautar en los Suplementos Políticos, deben reservar los respectivos espacios y suministrar los textos de la pauta, comunicándose a través del Email: pregonerodefontibon@hotmail.com o llamando al teléfono 4155215 Celular 321 4961241. Tarifas: Página de 19,5 X 27 Centímetros $ 200.000.oo– 1/2 página $ 100.000.oo 1/4 página $ 50.000 y 1/8 de página $ 25.000.oo. La edición impresa se publica en blanco y negro y la virtual a Full Color.
Candidatos en actividad Durante el fin de semana, algunos precandidatos y candidatos a la Alcaldía de Bogotá visitaron los barrios del sur-occidente de la ciudad, donde se reunieron con sus habitantes. Se pronunciaron sobre el proceso de paz y el cupo de endeudamiento, y pidieron a sus aspirantes a ediles reconstruir los partidos. Enrique Peñalosa realizó un ciclopaseo de 17 kilómetros por toda la alameda El Porvenir, de las localidades de Kennedy y Bosa, donde se reunió con los habitantes de este sector y a quienes les propuso “unirse para recuperar a Bogotá”. Por su parte, Clara López Obregón, candidata del Polo Democrático Alternativo, se pronunció sobre los últimos hechos que han rodeado el proceso de paz que se lleva a cabo en La Habana, entre el Gobierno Nacional y las Farc. López vine instalando en las diversas localidades comités de su campaña. Rafael Pardo, continua reuniéndose con habitantes de las localidades, anunciando que en caso de ser electo alcalde de Bogotá se “ compromete ejecutar el plan de endeudamiento que aprobó el Concejo en el 2013. Carlos Vicente de Roux, el candidato por el Partido Verde, se reunió con más de 50 aspirantes a ediles, a quienes les pidió construir un Partido Verde renovado, raudo y sin rabo de paja, que aporte a una nueva ciudad y a un nuevo país. Los progresistas siguen adelante con la recolección de firmas para lograr oficializar su inscripción tanto de su candidata a la Alcaldía como al concejo de Bogotá. La campaña de Francisco Santos avanza en el proceso de organización y promoción a nivel distrital.
Terminarían unidos Ante las dificultades políticas que enfrentan los partidos Verde y Progresistas, en el medio político distrital se viene cocinando una posible alianza de estos partidos con el Polo Democrático, en particular en lo relacionado al apoyo de Clara López a la Alcaldía de Bogotá, le alianza se definiría antes del próximo 23 de julio.
Se define agenda El próximo 16 de julio se conocerá el equipo y la agenda de reuniones que los Rebeldes Uribistas realizaran en las localidades de Bogotá en busca de promover el apoyo de sectores uribistas a la candidatura de Rafael Pardo Rueda a la alcaldía de Bogotá.
Corazón Grande Por BOGOTA
Penalizados Quienes graben y divulguen videos o audios relacionados con actos terroristas podrían ser judicializados por la Fiscalía General de la Nación, según se determino en un consejo de seguridad celebrado tras los últimos atentados terroristas registrados en Bogotá, lo que genero la solicitud del Ministerio Público al Gobierno corregir y aclarar los alcances de las medidas aprobadas en el citado consejo de seguridad, por considerar la Procuraduría que con esa medida se limita la libertad de expresión al criminalizar a quienes graven y divulguen videos sobre actos terroristas.
Corrillo político .- El bombo del postconflicto de Santos se esta convirtiendo en bombas….terroristas. .- Dicen que el petrismo esta en…desbandada. .- Lo único que está creciendo en Colombia son los cultivos de…coca. .- Según Horacio Serpa, los avales se entregaron con criterio ético, ¡ Que chiste! .- Comienza la depuración moral del Partido Liberal, se dice que Ernesto Samper, su hijo Miguel y el exFiscal y exministro Alfonso Gómez Méndez ya tienen cupo en el Polo. .- Los de la unidad nacional podrían tener cese bilateral…electoral. .- El candidato gringo Donald Trumph ya tiene... su circo…electoral. .- Los candidatos a la JAL de Fontibón están padeciendo de …retinitis electoral. .- La campaña electoral que se avecina tendrá falsos positivos políticos. .– Los Buenos Muchachos siguen desesperados defendiendo ahora al Procuragodo quien ataca por atacar como de costumbre basado en chismes...
Partido Liberal inscribió su lista al Concejo de Bogotá El Partido Liberal ya inscribió sus candidatos al Concejo de Bogotá La lista al Cabildo la encabeza el actual concejal Horacio José Serpa, en segundo lugar se encuentra Maria Victoria Vargas y lña cierra el cuestionado concejal Jorge Durán. El acto legal se realizó en la Registraduría Distrital y contó con la asistencia del candidato a la alcaldía, Rafael Pardo y las representantes de la Cámara por la capital, Olga Lucía Velásquez Nieto y Clara Rojas González. Además de Horacio José Serpa, la lista liberal al Concejo tiene dos revelaciones. Se trata de Mauricio Molano, el heredero de la compañía Ramo, y de Mario Galán, hijo del exconcejal Antonio Galán y primo de los actuales congresistas Carlos Fernando y Juan Manuel Galán.
Para la JAL de Fontibón De otra parte, el Partido Liberal también inscribió la lista que promoverán en la localidad en las elecciones de Octubre 25, Al acto que se adelantó el pasado Jueves en la Registraduría Auxiliar Local asistió la representante a la Cámara por Bogotá, Olga Lucía Velásquez Nieto . La lista la conforman Jhon Jairo González Arboleda, Manuel José Porras Gómez, Eduardo Goméz, Giovanni Burgos Sandoval, Ana Lucinda Piza Cabanzo, Gloria Esperanza Sierra Jiménez, Víctor Piracoca, Diego Armando Perez.
Patrocina al Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
¿Qué les pasa a los fontibonenses? Los acontecimientos de los últimos años, especialmente los políticos, han demostrado que Fontibón necesita un cambio de fondo en algunos de los valores que siempre se han considerado emblemáticos de la identidad del fontibonense. Se ha sostenido siempre, que somos una comunidad fuerte, directa, que mira de frente y sin miedo; que somos dignos y por eso no permitiríamos nunca que en nuestras familias o nuestra localidad se fuera a implantar la hipocresía, la deshonestidad o la desvergüenza; se ha dicho que somos francos y que, cualquiera que fuera el costo, siempre diríamos las verdades necesarias para desenmascarar al delincuente y al tramposo. Pero, ¿somos hoy merecedores de esa herencia? ¿La nueva historia de Fontibón ha seguido el camino de referentes de la civilidad, solidaridad y democracia. Lamentablemente la respuesta es no. Hoy solo se ve la indiferencia y la apatía frente a los procesos participativos cívicos, comunitarios y políticos, en medio de un silencio cómplice o cobarde frente a quienes probadamente caminan por los trechos del mercantilismo político. Hoy padecemos la mezquindad de quienes son una especie de nuevos cortesanos, obsecuentes con el poder en todas sus expresiones porque están poseídos por la codicia y traicionan a su gente a cambio de su propio y exclusivo beneficio. No vemos a esos fontibonenses a los que se les canta en los himnos, los que no dan un paso atrás, los que tienen la ética y los valores sustanciales de la civilidad y la democracia, muchos lideres parecen haber sucumbido ante el dinero fácil, ante la vanidad y las prebendas del poder político a nivel local. Y mientras tanto, los partidos políticos ofician como directores de este lamentable espectáculo moral al impulsar candidaturas espúreas de personajes inexpertos y cuestionados que desconocen prácticamente por completo la política y la administración y únicamente resultan prometedores para aquellos que, sin un ápice de vergüenza, los encumbran solo para seguir ostentando el poder. Parece que hoy en las bravas breñas de Fontibón se disipó bajo la perorata marrullera de los clientelistas que nos venden y nos revenden ante la mirada insensible o complaciente de la mayoría. Lo conecta con Colombia y el Mundo Patrocinador de EL PREGONERO DE FONTIBON
EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares
Registro ISSN 2216-121X 36 Años Circulando por las Arterias de la Opinión
Edición 1789 Julio 11 de 2015 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241
Foro del Lector Señor Director: Nuevamente sube la gasolina. El alza supera los ciento veinte pesos por galón. Los colombianos seguimos sin entender las fórmulas del Gobierno para manejar el precio de los combustibles. Lo único cierto es que, vía impuestos, el Estado grava de manera importante el precio; y que hace un año, el petróleo bajó de 100 a 50 dólares, mientras el costo de nuestros combustibles se mantiene igual: por encima de los ocho mil pesos. El alivio que el Gobierno nos ofreció ya lo recuperó, gracias a los aumentos del presente año. Mario Patiño Morris Apoyo a editorial Señor Director : No podemos seguir gobernados por personas que no llenan los requisitos éticos, morales, con intereses mezquinos. Esto con la venia del señor Serpa Uribe que con su gran simpatía, su vibrato y su mamola ha orientado en los últimos años al liberalismo, haciendo coaliciones o acuerdos con cualquier grupo dando avales a personas no recomendables y así perjudicando a los colombianos. La gente no puede seguir votando por personajes que solo buscan su comodidad y poco les interesa el ciudadano; gracias a Dios el Señor Serpa no llegó a la presidencia de este país; abajo la corrupción, los contratos amañados, las licitaciones perversas y la politiquería. Jairo Fuentes En EL PREGONERO encontramos una guía ética y moral a través de sus artículos donde se anuncian los temores que tenemos de algunos dirigentes de nuestra clase política que genera asco y demuestran lo camaleones que son, camuflándose con el color de turno sin sonrojarse y asumiendo papeles de paladines ocultando su fachada de malandrines. ¿Hasta cuándo a los fontibonenses nos verán y trataran con la cabeza gacha? Cada pueblo se merece su suerte, felicito a EL PREGONERO por advertir la desnuda la realidad de los vicios, el truquero y el engaño político. Los fontibonenses no debemos permitir que nos utilicen como idiotas útiles, únicamente al servicio electoral. Henry Quiñones Duarte
DE PROVINCIA
LAS “IAS”, GARANTIA DE LIBERTAD Por: Carlos José Bolaños Auditorías, revisorías, contralorías, personerías, Veedurías, todas las IAS, las JAL, Concejos, Asambleas, Congreso, Comisión de Acusaciones, los órganos de control cuando cumplen sus funciones a cabalidad, con Imparcialidad, son garantía de transparencia y evitan que los funcionarios caigan en omisiones, errores involuntarios o deliberados. Empresa privada que funcione sin Contador y Revisor y Fiscal, muere. Por eso causaba mucha extrañeza que en la reforma constitucional que acaban de aprobar los altos aforados del Estado rechazaran esa figura necesaria. Por más probos que sean los jueces, magistrados, procuradores, fiscales, etc. no les garantiza la inexorable condición humana de errar. Nadie está exento de esa condición por más sabio, justo y ecuánime que sea. Si el poder legislativo además de expedir leyes, ordenanzas, acuerdos, ejerciera control político con imparcialidad y oportunidad, Colombia terminaría con los terribles males que la aquejan. En esta reforma al Equilibrio de Poderes faltaron muchas cosas, entre ellas que los integrantes de la rama legislativa, hagan rendición de cuentas como lo hacen los demás funcionarios públicos. Gracias a la oposición y a los medios independientes que denuncian las irregularidades que se cometen en el trámite de leyes, en connivencia con el ejecutivo, al menos quedan como constancia histórica. No es buen mensaje que las células legislativas terminen agasajando a funcionarios del ejecutivo o viceversa para que se aprueben normas o para agradecer prendas. La máxima aspiración ciudadana es ver, sentir que aquí existe realmente la independencia de poderes. Hay entes municipales, territoriales, nacionales otrora inmensamente ricos, dueños de terrenos y fincas valiosas que han pasado a manos particulares sin que los ciudadanos sepamos en que pasa con los recursos. Si las IAS cumplen fielmente sus funciones, si los poderes del Estado conservan su independencia, en vez de crear impuestos y cobraran las regalías a las compañías extranjeras como lo hace Bolivia, Ecuador, Chile, entre otros, se podrían eliminar algunos impuestos o pasarle el superávit a la educación pública, a la ciencia, investigación e innovación y para el posconflicto.
E-mail: carlosjosebol@hotmail.com
Una Sociedad más igualitaria Para tener una sociedad más igualitaria tenemos que cambiar la concepción y las prioridades del gasto público; adoptar normas de discriminación positiva en favor de sectores poblacionales discriminados; si queremos una verdadera igualdad tenemos que reconocer las diferencias y respetar a todas y todos lo bogotanos. El propósito de la igualdad nos obliga a desterrar toda forma de discriminación. Una sociedad igualitaria es una sociedad respetuosa, que cumpla con las reglas; una sociedad con oportunidades mejor distribuidas, donde la educación pública, la educación ofrecida por el Distrito tenga progresivamente niveles de calidad equivalentes a la educación privada, para que la educación sea un igualador; una sociedad en la que buscar un trabajo no sea objeto de palancas ni de privilegios, una sociedad que genere inclusión positiva a poblaciones hoy discriminadas; donde las etnias, las víctimas, las personas con discapacidad, las mujeres sean respetadas y reconocidas para que la igualdad sea una realidad en la vida cotidiana; una sociedad que no discrimina por razones de género, de creencia religiosa o de orientación sexual. Propongo una Bogotá que destierre de una vez por todas la miseria, pues a pesar de los esfuerzos, la pobreza mas extrema ha reincidido afectando a los más vulnerables: los jóvenes. Una sociedad más igualitaria exige que cada día haya mas y mejores empleos. Y los empleos en Bogotá los generan decenas de miles de empresas grandes, medianas y pequeñas. Empresas que generan más empleos que en ninguna otra parte del país y que pagan impuestos a la nación y a Bogotá mas que en ninguna otra parte de Colombia. Construir esa Bogotá, es mi propósito; Una ciudad para sacar adelante nuestros proyectos. Una Bogotá organizada es fundamental para la calidad de vida. Debemos hacer de nuestra ciudad el lugar ideal para cumplir nuestros sueños. Por eso, uno de los primeros deberes es garantizar a los bogotanos y bogotanas, seguridad. Nadie quiere vivir en una ciudad en la que se siente amenazado. Nadie quiere para sus hijos o hijas un sitio en el cual puedan ser vulnerados en sus derechos, asaltados, violentados, despojados de sus pertenencias e incluso asesinados por cualquier cosa. Por celos, porque es hincha de un equipo de fútbol distinto al del agresor, por una bala pérdida disparada por alguien que celebra la llegada de un nuevo año, porque un conductor decidió manejar embriagado, porque un drogadicto quería dinero para satisfacer su dependencia, por diferencias políticas, por una deuda que no pudo cancelar a tiempo, por falta de acción estatal para evitar los negocios ilegales o simplemente porque el victimario quería apropiarse de lo que no era suyo. Para brindar seguridad a los habitantes de la ciudad tenemos que hacer del orden, la prioridad. Tenemos que actuar con firmeza, con toda decisión, pero también, tenemos que tener la serenidad para trabajar en armonía y en colaboración con la policía, la fiscalía y la administración de justicia.
Twitter: @RafaelPardo
Visite EL PREGONERO DE FONTIBON Directamente en GOOGLE Entérese de la Noticia y la Opinión Local Semanal de Fontibón EL PREGONERO DE FONTIBON circula semanalmente con una edición impresa mínima de 12 mil ejemplares Se envía a 4.287 Emails personalizados y su edición virtual tiene 15.363 consultas semanales
Garantizan semanalmente 27.367 lectores