36
Años
Circulando por Fontibón y el DC
Registro ISSN 2216-121X
Alcaldía de Fontibón inicia proceso de control y registro a la venta de ácidos al menudeo La Alcaldía Local de Fontibón inicia el proceso de control a las personas naturales o jurídicas que realicen operaciones de comercialización de sustancias de ácidos al menudeo (supermercados, ferreterías y demás establecimientos) Con la entrada en vigencia de la Resolución No. 468 del 16 de septiembre de 2014, se determinan cuatro acciones fundamentales que las Alcaldías Locales deben ejecutar: 1. Consolidar información sobre personas naturales o jurídicas que en la Localidad participan en las operaciones de comercialización de sustancias objeto de registro y control. 2. Remitir mensualmente al INVIMA la información consolidada y actualizada. 3. Verificar el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la presente normatividad. 4. Desarrollar estrategias de control en coordinación con las autoridades competentes. Las siguientes son las sustancias objeto de registro y control: Ácido Sulfúrico, Solución Acuosa C 15%- Ácido Clorhídrico, Solución Acuosa 33%-Ácido Muriático (Ácido Clorhídrico 25%)-Ácido Fosfórico, Solución Acuosa 25%-Ácido Nítrico, Solución Acuosa 20%- Solución Acuosa 5%- 20%Hidróxido de sodio, Solución Acuosa 5%- Solución Acuosa 2% -5%-Hidróxido de sodio en escamas Para mayor información se pueden comunicar a los teléfonos 267 1899 – 2671866 y 2670114.
Integración regional Luego de que los gobernantes de Cundinamarca, Meta, Tolima, Boyacá y Bogotá firmaron con entusiasmo esta semana el convenio de creación de la Región Central (RAPE), la primera región de planificación especial que tiene el país, son muchos las expectativas e interrogantes sobre la unión que aspira a convertirse en la más fuerte de Colombia para el 2030. Por un lado, son varias las promesas. La protección de los corredores de páramos; el mejoramiento de la infraestructura de transporte, al crear un sistema multimodal que contemple puerto acuático, redes férreas y mejores autopistas, y el impulso a la economía rural con la creación de centros logísticos agroindustriales. Se espera que tales metas se logren con la planeación en conjunto y recursos económicos de las cinco entidades territoriales. Sin embargo solo hasta enero del 2015 podrá empezar a funcionar esta organización regional, porque primero cada asamblea y el Concejo de Bogotá los deberá incluir en el presupuesto anual. La inclusión de los municipios, por ejemplo, será clave en el caso de Bogotá y Cundinamarca, donde los más cercanos a la capital aún resienten el hecho de que se haya logrado primero esta unión interdepartamental, que la constitución de un región metropolitana. En ese sentido, para William Mayork, secretario de Integración Regional de Cundinamarca, la Rape sí ayudará a proyectos de infraestructura entre Bogotá y los municipios de la Sabana como las ocho estaciones del tren ligero, que se espera entre en licita-
EL PREGONERO DE FONTIBÖN Circula semanalmente con una edición impresa Mínima de 14 mil ejemplares
Localidad de Fontibón con mejores condiciones para los niños El programa Bogotá Cómo vamos dio a conocer el resultado de un estudio, donde se pretendía identificar las condiciones en las que viven los niños de cero a cinco años en la capital Colombiana. El estudio analizó las condiciones de vivienda, acceso a servicios de salud, nutrición y escolaridad de la primera infancia bogotana, y concluyó que las localidades con condiciones más favorables son Fontibón, Puente Aranda, Usaquén y Chapinero, por el contrario las de peores indicadores son Usme, Ciudad Bolívar, Santa Fe, La Candelaria y San Cristóbal. Mónica Villegas, directora de Bogotá Cómo Vamos, aseguró que no todas las localidades tienen todos los índices positivos o todos negativos, lo importante era detectar las falencias en la política de primera infancia y así trabajar focalizadamente.
¿ Por que tanta violencia juvenil? ( I parte ) Por. Uriel Ortiz Soto
El problema de la violencia juvenil no la resuelven solamente los establecimientos educativos. Se requiere con urgencia una alianza entre educadores, padres de familia y autoridades. Queda claro que los códigos de menores y demás medidas represivas no están dando los resultados esperados. Ponerlos en práctica en los actuales momentos es como pretender apagar una hoguera con gasolina. Los jóvenes delincuentes tienen un desafío en parte con sus progenitores y en parte con la sociedad en general. Sus continuas frustraciones de sentirse solos por causa de la desestabilización de sus hogares y de ver tanta injusticia social, los está llevando a ser retraídos y huraños con tendencia a buscar posicionamientos más fuertes de rebeldía, como una especie de ajuste de cuentas y retaliación contra quienes han robado su felicidad y el derecho a ser útiles a la sociedad. Los índices de suicidio por esta causa son alarmantes. Estamos padeciendo una sociedad violenta como consecuencia fatal de no haber mirado hacia atrás con tiempo. Nuestros jóvenes se están levantando en medio del laberinto del desorden social y la violencia en todas sus modalidades, si no reaccionamos con prontitud, será muy difícil contenerlos. Ya estamos arrinconados, nos han cogido tanta ventaja que se requiere de un estudio de mucho fondo para poderlos encausar por los senderos de la paz y la reconciliación. Es otro proceso de paz que tenemos que enfrentar. Pero esto no se logra de la noche a la mañana, se necesita de un proceso largo con acompañamiento de padres de familia, establecimientos educativos y autoridades en general; con expertos en delincuencia juvenil y profesionales que sepan desentrañar cuales son las causas que los está llevando a un desbordamiento criminal que no tiene antecedentes en la historia de nuestro país. Es triste y desastroso ver parejas de niños menores de 15 años, que ya son padres de familia, a la vez avezados delincuentes sin ningún esquema de protección social. Varios de ellos con homicidios a cuestas. Siempre he sostenido que un diagnóstico a tiempo puede ser la solución para cicatrizar las heridas provocadas por el abandono y la incomprensión de los padres hacia sus hijos. Lamentablemente tenemos que decir que la violencia juvenil, la mayoría de las veces se inicia desde los hogares cuando sus progenitores los convierten en zonas de conflicto, que va generándoles rabia y frustración, los vuelve violentos y retraídos, para finalmente caer en los laberintos de la drogadicción como una vía de escape y de allí a la delincuencia organizada para cometer todo tipo de delitos. Las sociedades que se construyen sin los soportes fundamentales de principios y valores, están llamadas a padecer el yugo de la violencia de sus jóvenes a edad temprana, lamentablemente en las escuelas, colegios y universidades, las cátedras de moral y buenas costumbres han sido excluidas del pensum académico, como consecuencia lógica mal puede exigírsele a los futuros profesionales ejercer sus actividades bajo los preceptos de: moral y ética, postulados sobre los cuales se trazan las metas del desarrollo de cualquier país o región.
Salpingitis o inflamación de las trompas Por Dra. Teresa Rubio Asensio Especialista en Reproducción Asistida
Factores de riesgo de la salpingitis .- Pareja masculina con infección genital. .- La cirugía pélvica previa. - El DIU, dispositivo intrauterino, como método anticonceptivo. .- Antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI). .- Múltiples parejas sexuales.
Síntomas de la salpingitis Los síntomas de esta enfermedad pueden ser variables según el patógeno que actúe pero el más característico de ellos y que se da en el 99% de los casos es el dolor en la zona pélvica. Otros de los síntomas que pueden aparecer son: Dolor o calambres en la parte baja (zona pélvica). Dolores durante la ovulación (Dismenorrea) Relaciones sexuales poco placenteras, incómodas e incluso dolorosas. Fiebre. Náuseas y vómitos. Sangrados menstruales irregulares. Dolor al orinar y ganas de hacerlo con más frecuencia. Vaginitis. Secreción vaginal anormal con flujo espeso. Dolor abdominal en ambos lados. Oviducto
Diagnóstico de la salpingitis El primer paso para emitir el diagnóstico de salpingitis es realizar un examen físico y pélvico de la paciente para detectar si existe inflamación y/o dolor en la parte baja. Se realizarán también análisis de sangre para detectar si existe infección por algún patógeno y al mismo tiempo se realizará un cultivo de las secreciones vaginales para identificar dicho patógeno. Generalmente, si el diagnóstico se realiza pronto la inflamación remite con la medicación, sin embargo un diagnóstico tardío puede suponer complicaciones más graves. Las complicaciones suponen un tratamiento más fuerte y lamentablemente traen consigo la prolongación de dolor y malestar para aquellas pacientes que la sufren. Lo ideal es que la propia mujer sea capaz de reconocer la inflamación, y las molestias que ésta le ocasionan, a tiempo; de esta manera acudirá al doctor y el diagnóstico será temprano por lo que en principio no deberían de haber muchas complicaciones.
Continua en la próxima edición.
EL PREGONERO DE FONTIBON Circula con una edición impresa de 14 mil ejemplares semanales Como medio comunitario NO VENDE publicidad Garantiza a la semana 20 mil lectores
Lo identificaron Como Juan Vicente Guzmán Briñez fue identificado por los servicios de inteligencia, el sujeto que desde hace algún tiempo viene cometiendo atracos a desprevenidos ciudadanos, que en las horas de la noche se movilizan en el sector de la avenida Ferrocarril entre carreras 100 a 110 y sectores aledaños. Ahora las autoridades están tras de sus pasos para darle captura de acuerdo a varias ordenes de captura que tiene en su contra. En los últimos días Juan Vicente Guzman no ha sido visto por estos sectores, pero las autoridades, en colaboración con la ciudadanía esta tras su pista.
Motociclista portaba dosis de bazuco Mediante un operativo de registro y control ubicado en la vía a Funza, la Policía capturó a Johan Alexánder Osorio Londoño, de 28 años de edad. Osorio Londoño, transitaba en una motocicleta, de placa KJC – 63A, color rojo, marca Yamaha, línea RX – 115, avaluada en dos millones 500 mil pesos y en el momento de solicitarle los uniformados una requisa, le hallaron en su poder una bolsa color negro que en su interior contenía 500 dosis de bazuco, avaluadas en 800 mil pesos. El capturado, la sustancia y la motocicleta fueron dejados a disposición de la Fiscalía por el delito de porte trafico o porte de estupefacientes.
Toman medidas El incremento de los casos del virus de chikungunya en el país tiene en alerta a las autoridades locales. El Hospital de Fontibón y su red local de salud ya empezó a implementar estrategias de prevención. “El chikungunya es un virus causado por la picadura del zancudo Aedes Aegypti, que es el mismo transmisor del dengue. Los síntomas son muy similares, fiebre y dolores articulares, musculares y de cabeza; además de náuseas, cansancio y erupciones cutáneas”, mencionaron los expertos de salud. Salud Pública del Hospital de Fontibón, como estrategia de prevención, iniciarían jornadas de fumigación en los barrios aledaños a los ríos Bogotá, Fucha, El Humedal de Capellanía y fuentes de deposito de agua. “La solución la tenemos todos, cada uno en sus casas, lavando semanalmente las pilas y albercas, no abandonando al aire libre elementos y recipientes que acumulen agua y manteniendo prácticas de salud. No podemos especular, el chikungunya no ha llegado y se demorará mucho tiempo en llegar, siempre y cuando hagamos nuestro aporte”, manifestó un funcionario de salud publica del Hospital de Fontibón.
Botadero de escombros Malestar en el medio comunitario de Villemar porque el campo deportivo, que con gran esfuerzo se viene remodelando, en los últimos días fue convertido en botadero de escombros de construcción, invadiendo un importante espacio y generando una mala presentación y un
Comunidad atrapa a ladrón Como Fernando Peña Escobar fue identificado el hombre que intentó atracar y lesionó a una mujer en la carrera 97 con calle 22. Los hechos ocurrieron en las horas de la noche de este martes, cuando Peña Escobar intentó robarle las pertenencias a una mujer que se dirigía a su trabajo. Mientras Peña Escobar atracaba a la mujer, este le propinó una herida con arma blanca en la mano para que le entregara el bolso. En ese momento la comunidad del sector intervino y logró atrapar y retener al ladrón, mientras llegaban las autoridades. La víctima fue llevada a urgencias de un centro médico para tratarle la herida que sufrió.
Cayó alias “La Lechona” Luego de varias semanas de investigaciones e indagaciones para dar con su captura, los servicios de inteligencia de la Policía detuvo a Daniel Felipe Agudelo Ramírez, alias ‘Lechona’, quien aparentemente le quitó la vida de manera violenta a Fabián Leonardo Pulido Montaña. Según la información, Agudelo Ramírez asesinó con un arma blanca a Pulido Montaña, el 29 de junio de 2013, cuando estaba en el sector de La Giralda. La captura de Agudelo, sucedió en el barrio Jordán después de un extenso trabajo investigativo en coordinación con la Fiscalía, donde lograron obtener testimonios de personas que estuvieron en el lugar de los hechos, lo
Vendo Casa 3 Pisos en Funza Sala comedor- 3 Alcobas – 2 baños Incluye Parqueadero
Informes Cel 316 7762684
daño urbanístico para el sector. Los residentes esperan que las autoridades tomen las acciones respectivas para erradicar el botadero de escombros y recuperar el espacio deportivo. Los escombros, al parecer, son de la obra de repavimentación que se realiza en una calle aledaña al parque de Villemar.
Foro Con el apoyo de la Alcaldía Local de Fontibón, la Secretaría Distrital de Gobierno y la Junta Administradora Local, hoy, a partir de las 9 de la mañana se realiza un Foro sobre Propiedad Horizontal, en el Centro Comercial Hayuelos, donde se trataran los temas relacionados con esta actividad urbanística. La localidad de Fontibón cuenta con algo más de 400 unidades de propiedad horizontal, pero debido a su complejidad, ha sido difícil su unidad organizativa a nivel local.
Soñar y trascender Soñar y trascender es una buena estrategia, mejor aún, es la única para encontrarle un sentido a la vida, para ser una persona estelar, brillante. Y ¿qué es trascender? Es ir más allá de lo aparente y creer que hay una intención divina en el universo. Hay un plan de amor en el que todo está bien ordenado, incluso eso que ves como trágico o absurdo. Trascender es no dejarse atrapar por lo material, inspirar a otros y vivir en sintonía con Dios en todo instante. Es cruzar un umbral y entrar a otra dimensión en la que no hay dudas ni desgano porque solo existe el entusiasmo. Tú lo logras si te apartas del ruido, te aquietas, sientes a Dios en tu interior y vibras en el amor. Entonces te sientes uno con todo, ves la realidad con nuevos ojos, amas aquí y ahora y te liberas de falsos apegos. Nada te perturba y asumes las dificultades, no como problemas, sino como experiencias para evolucionar. Nutres los sueños de otros y estás en paz.
Buenas acciones Las buenas acciones tarde o temprano encuentran su premio según la ley espiritual de que uno siempre recoge lo que siembra. Algo que vivió en carne propia un joven que tenía una cita de empleo en una multinacional con sede en París. Iba con el tiempo justo por una congestionada vía y, de pronto, vio adelante a una señora que pedía ayuda para montar una llanta. El joven pensó en seguir adelante pero su buen corazón lo movió a prestar apoyo con tan escaso tiempo. Así lo hizo y al final le pidió a la señora sus datos, en caso de que en la empresa no creyeran en el motivo que lo había demorado. Llegó con una hora de retraso y fue entrevistado por una amable sicóloga que una semana antes también lo había examinado. Cuando él contó lo que había hecho la entrevistadora le sonrió y, ante su asombro le dijo sonriente: "El puesto es suyo por sus cualidades y también por su nobleza. Aunque no lo crea, usted esta mañana desvaró a mi mamá".
Vivir cada día Matislav Rostropovich fue un eximio ejecutante del violoncelo y una vez dijo estas palabras en un reportaje: "Siempre lucho contra la rutina y valoro el cambio, porque pienso que ningún día debe ser igual al anterior. La rutina es una plaga y con ella se pierde el sentimiento de que cada jornada es un don divino que trae sorpresas". Eso es cierto y la única rutina sana es la de aquel que repite algo por dedicación como el investigador con sus ensayos. Sin embargo, esa rutina no es tediosa cuando amas lo que haces y pones el corazón y el alma. Muy diferente a la monotonía que abruma al que se instala y se resiste al cambio; un ser hermético con un alma sellada. Por lo mismo, pellízcate, abre los ojos del alma y mira qué cambios debes hacer. No los aplaces una y otra vez para un mañana que acaso no vas a vivir. Respira hondo y siente el gozo de estar vivo. Sé creativo, haz alguna locura y observa a los niños. Ellos te enseñan a vivir cada día como lo que es: una aventura y un regalo de Dios.
El país de ricos Por. Elbacé Restrepo Rosalba es su nombre. O era, no sé, porque hace rato la perdí de vista. Pero hablaré de ella en pasado porque prefiero pensar que "la recogió el silencio" a imaginarla postrada en una cama sufriendo el rigor de su enfermedad crónica en la más extrema pobreza. Solía venir los lunes a mi casa, quizás porque encontró en mí quién le llevara la contraria a las campañas contra la mendicidad. La desobediencia, con ella solamente, la inspiraban su figura menuda (más chiquita que una encima de sal, diría alguna exageración paisa), su sonrisa de caja de dientes desgastada por los años con bordes plateados de algunos incisivos laterales, y sus pulmones, que imaginaba constreñidos, haciendo un esfuerzo sobrehumano para proveerle aire a aquel organismo envejecido que desapareció de mi vida sin poderle contar que ahora, por disposición de una entidad (sinónimo de ente) que se llama Dane, ella no hace parte de los pobres que en Colombia subsisten. Porque incluso Rosalba, la que tenía que pedir para comprar el inhalador que un médico le recetaba sin cobrarle, con la sola llamada a mi puerta lograba la mitad o a veces un poco más de los $ 6.947 diarios que el Dane determina para sacar a alguien de la lista inmensa de la pobreza en el país. El resto lo conseguía en la puerta de enseguida. De ahí para allá, incluyendo las monedas que le daban, Rosalba, la de la voz ahogada, la que no podía llevar una caja de leche a cuestas porque se asfixiaba más, la de los pasos lentos y el vestido remendado, podía considerarse rica. Esta columna no se ocupa de desmenuzar las cifras ni los porcentajes que utiliza el Dane para hacerle barra al gobierno de turno, que de dientes para afuera asegura que "nuestro propósito es erradicar la pobreza extrema en 10 años". Premio para el que encuentre un expresidente que en los últimos cuarenta años no haya dicho lo mismo. Muchas cosas en la vida quedaron mal repartidas. Decir que el dinero es una de ellas es un lugar común, y hablar de reducir la inequidad social sin asistencialismo es un caballo de batalla en el que muchos cabalgan para ganar audiencia. Si el mismo Estado nos divide por estratos, donde el 1 está lleno de carencias, incluida su aceptación social en los más altos, y el 6 está lleno de abundancias, incluida la indiferencia con los más bajos, hablar de acabar con la pobreza no deja de ser una capa más de maquillaje para congraciarse con la opinión en caso de déficit de buena imagen en un momento cualquiera. Pero no somos tan bobos como nos creen. Hemos aprendido a leer la letra menuda debajo de los grandes titulares que anuncian "buenas" nuevas. Dejemos a Rosalba tranquila donde esté, que ni siquiera cabía en el segmento de la pobreza, sino de la indigencia. "Celebremos" el nuevo estatus del desplazado que sobrevive vendiendo películas piratas a la entrada del centro comercial; el de la señora que hace aseo por días; el de millones de asalariados que, a pesar de ganarse la fortuna del mínimo, nunca les alcanza para satisfacer las necesidades básicas, aunque sus ingresos sobrepasan el margen de pobreza demarcado por el Dane y que, como por arte de magia, convierte el nuestro es un país de ricos. ¡Ah falta que hace el sentido común en las cuentas alegres del Estado!.
A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas
El adulto libre y el tibio Por. Luis García D Laico católico Si el deseo de Dios fuera que viviéramos sufriendo, Dios no sería amor, sino exigencia; no sería compasión, sino dureza. ¡Nada más absurdo! Es aquí donde está el mensaje para usted y para mí. El Señor nos está enseñando que la persona se realiza y se valora cuando actúa según lo que decide, y su decisión será siempre cumplir su deseo. Vive según lo que decide y en esto encuentra su felicidad. Una felicidad producto del ejercicio de su propia libertad, guiada por la Palabra de un Padre confiable, amoroso y fiel. La gran sorpresa y alegría del que decide guiarse de la Palabra de Dios -tenga ganas o no- es que descubre que todo es para su bien, la vía para su auténtica felicidad. ¿Acaso ser cristiano significa una constante autonegación y una vida de sufrimiento? Si el deseo de Dios fuera que viviéramos sufriendo, Dios no sería amor, sino exigencia; no sería compasión, sino dureza. ¡Nada más desatinado y absurdo! Henri Nouwen, consagrado autor de libros sobre la Sagrada Escritura, afirma: “Toda la vida y la predicación de Jesucristo estuvo dirigida a un único fin: revelarnos que Dios es un Padre amoroso”. Esta es la verdad acerca de Dios y no otra. Y Juan Pablo II ha dicho que descubrir que Dios es un padre amoroso “es la primera fuente de alegría y esperanza”. Dios es amor, y quien ama quiere que el amado sea feliz. El evangelio bien entendido es un manual de felicidad, de donde podemos extraer no solo luz, sino fuerza para
ESQUINA AMBIENTAL Reflexión ambiental: ¿Quién eres tú? ¿Quién eres tú, para que te arrojes el derecho de ofender a la naturaleza? La ultrajes, saquees y humilles. Para que mancilles la vida de todas las especies. Y decidir sobre las que viven o las que mueren. ¿Quién te dio ese poder? ¿Acaso eres alguna divinidad o un Dios, que aún no lo sepamos? ¿Porque el resto de las especies tienen que aprender tu idioma, ajustarse a tus leyes, contratos, tribunales, leer tus avisos? ¿Eres realmente el dueño del aire que respiramos? ¿Es tu aire? Que no te importa enrarecerlo, llenarlo de tóxicos, hacerlo mortal. ¿De dónde sacaste eso que el agua dulce es solo tuya? ¿Cuántas miles de especies más tendrán que morir de sed, porque no pueden cruzar tus cercas, acceder a tus embalses? ¿Quién te dijo a ti, que los ríos, mares y océanos son para usarlos de basurero? ¿Los árboles del planeta son también de tu propiedad? Que te da el derecho de deforestar las amazonas o los bosques boreales. ¿No puedes vivir sin leer periódicos o usar papel, para detener los 4.000 millones de árboles que esa industria consume cada año? ¿Quién te dio esa impunidad de matar a millones de especies marinas, cuando haces pruebas nucleares en los océanos?. ¿Le avisaste previamente, a todos esos seres vivos, que ibas a practicar tu supremacía? Eres lo que dicen tus acciones. Tu creída e imperial manera de vivir, no se basta a sí misma, atormentando a los de tu propia especie, también necesitas, diezmar o acabar a las otras. Valiente raza humana, que sin ningún tipo de orgullo yo también represento.
Twitter: @NaturaAmbiental
No voto ni a bala Por Salud Hernández-Mora Si obligan a votar, provoca quedarse en casa. Máxime si la orden parte de un Legislativo desprestigiado y corrupto y su fin es conseguir como sea que pase el referendo de Cuba. No tienen autoridad moral para castigar a quien desconfíe de su engendro. Si yo voto es porque quiero, pero si me empujan a las urnas bajo la amenaza de que si no lo hago me multan, que me multen. La democracia torcida no conquista corazones intimidando. Que comiencen por barrer la basura, que sean serios; no trabajen para sus intereses y verán cómo no necesitan prohibir la ind iferencia. Si generan ilusión y confianza, los votantes aparecen. Pero si hacen como en las pasadas legislativas y presidenciales, donde abundó la compra de voluntades y muchos votaron por Santos con la nariz tapada, que no esperen milagros. Los ciudadanos, aunque nos crean idiotas y descerebrados, somos avispados. Por eso adivinamos que es ‘Timochenko’ el artífice del país de las maravillas que Santos vendió al mundo en su discurso en la ONU. El país de las 63 hojitas que llevan dos años rellenando en La Habana, una interminable lista de entregas a cambio de nada, de promesas gubernamentales populistas y falsas, que sirven para alimentar corruptos, mezcladas con mentiras y peligrosas trampas farianas. Lástima que no sea capaz de tragarme tanta tinta malgastada para estar a tono con la Colombia políticamente correcta. La tapa del discurso de Santos, la que denota hasta qué punto ha vendido principios por las migajas que las Farc le regalan, llegó en la frase 41. Puso las siguientes palabras en boca de una guerrillera que acudió a Cuba en su condición de víctima –fue reclutada siendo menor de edad–, cuando confrontó a sus antiguos jefes: “Por favor, no acepten más niños para pelear su guerra”. Es decir, Santos, repitiendo esa frase, pregonó ante la comunidad internacional que los niños colombianos acuden felices, juguetones, a combatir codo con codo con sus héroes farianos. Son los niños, no los comandantes guerrilleros, los responsables de que engrosen las filas de una banda que antes era terrorista y ahora parece protagonizar una guerra santificada. Por ende, si son los menores de edad los empeñados en empuñar fusiles, Santos sugiere que ninguna Corte Penal Internacional reclame a ‘Timochenko’ y sus traquetos por reclutar chinos, un Crimen de Lesa Humanidad. Con una sola frase pretendió convertir el gravísimo delito, que no prescribe, en un alistamiento light. Algo así como si el papa Francisco, en lugar de tratar como merecen –por fin– a los curas y prelados pederastas, saliera a proclamar desde el púlpito: “Por favor, señores curas, no acepten más niños para satisfacer sus aberraciones”. ¿Cómo reaccionaría el mundo? Lo que pasa es que el mundo no le paró bolas al Presidente. Lo de las Farc en Cuba ya no preocupa a casi nadie. Está concentrado en detener al Estado Islámico y que las represalias por los bombardeos no se traduzcan en salvajes atentados en Occidente. Y eso que las potencias solo despertaron cuando los bárbaros radicales acuchillaron a sangre fría a dos secuestrados, un tipo de crimen, por cierto, que las Farc han practicado.
Nota : se publica con la debida autorización de la autora
El buen gourmet y la elegancia Usted la disfruta en el
Restaurante La Torre Calle 20 C 97B-25 Tel 4182142 C—310 6669260
Se fueron de la administración el secretario de Gobierno y la directora de Espacio Público.
EL PREGONERO DE FONTIBON Líder de la Opinión local
Gloria Flórez nueva secretaria distrital de Gobierno Hugo Zárrate, por motivos personales se retiró del cargo de Secretario Distrital de Gobierno. Zárrate llevaba ocho meses como secretario de Gobierno y fue quien reemplazó a Guillermo Alfonso Jaramillo. Es abogado de la Universidad Javeriana y trabajó como subsecretario de Asuntos para la Seguridad Humana y Convivencia. En su reemplazo fue nombrada Gloria Flórez, socióloga de profesión nacida en la ciudad de Bucaramanga. Participó en la fundación del Polo Democrático. La nueva secretaria de Gobierno de Bogotá es recordada por haber apoyado la colecta de dinero para pagar la defensa del alcalde Petro, en el proceso que buscaba su revocatoria. Así mismo, Blanca Inés Durán, directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, también renunció a su puesto por motivos personales. Aunque la funcionaria no lo confirmó, se rumora que aspira al Concejo de Bogotá.
Se quedan sin curul La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura avaló la tutela que impide que María del Socorro Bustamante y Moisés Orozco se posesionen en el Congreso en representación de las comunidades afrodescendientes. La determinación suspende la elección de esos dos políticos hasta que el Consejo de Estado se pronuncie de fondo sobre una demanda de nulidad de la la misma elección. El Consejo de Estado consideró que Orozco y Bustamante no representan los intereses y cultura de esas comunidades. El fallo advierte que ambos líderes políticos buscaron el aval de las negritudes solo por razones electorales. "Se ampara transitoriamente el derecho a la igualdad y el de participación, conformación, ejercicio y control del poder político de la comunidad afrodescendiente, raizal, y palenquera, respecto a la circunscripción especial para ellos prevista", cita el fallo de la judicatura. Provisionalmente los documentos del Consejo Nacional Electoral .- Los acuerdos entre el Gobierno y las Farc son que dejaron en firme la elección de esos dos candidatos en las curules de las comunidades pura…literatura política. afro quedaron suspendidos.
Se mantiene Tribunal de Aforados Pese a que el Gobierno ha presentado su inconformidad, la propuesta se mantiene para la discusión en la plenaria del Senado. Luego que la Comisión I aprobara en el proyecto de reforma constitucional de Equilibrio de Poderes el Tribunal de Aforados como instancia para los funcionarios con fuero especial por sus funciones, el Gobierno ha dicho que no está de acuerdo con la propuesta. Sin embargo, luego de una reunión entre los ponentes del proyecto en el Congreso y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se supo que la propuesta pasará a plenaria tal y como fue aprobada en el primer debate.
Serios reparos Para Alfonso Portela, registrador nacional encargado, la aplicación de las multas si se aprueba el voto obligatorio tendría muchos inconvenientes. “Depende del tipo de multa, para saber qué operación se debe montar para poder sancionar a estas personas”, explicó Portela. “O se excusan o simplemente se les facilita la votación en el lugar donde corresponda”, manifestó el registrador encargado. Según el funcionario, la compra-venta de votos podría aumentar. “La oferta se amplía y esto haría más costosa la política”. Entre las implicaciones, se destaca que el voto en blanco y los nulos podrían ganar las elecciones.
53% de las metas del Plan Nacional de Desarrollo se incumplieron. Un incumplimiento en el 53% de las metas establecidas para los varios sectores en el Plan Nacional de Desarrollo 2011 – 2014, se reveló en debate de la Comisión Cuarta del Senado, que contó con la presencia del director de Planeación Nacional, Simón Gaviria. Se señaló que de los 909 indicadores analizados, reportados todos en el sistema Sinergia de Planeación Nacional, no se han llegado a la meta en 480. Los logros del primer periodo del Gobierno Santos dejan mucho que desear, pues sobresale por su incumplimiento. Debido a la cantidad de metas sin cumplir, el Congreso propone rebajar las expectativas a unas más reales y que se puedan cumplir.
Congreso hundirá reforma José David Name, presidente del Congreso de la República, aseguró que la iniciativa no tendrá futuro en su trámite, anunciando que el proyecto de la reelección va en contravía del equilibrio de poderes. Hizo reparos al Gobierno Nacional y al ministro del Interior. Manifestó que no es entendible que el Gobierno hable de Reforma al Equilibrio de Poderes que plantea eliminación de la reelección presidencial, y a los pocos días radiquen un proyecto con reelección para alcaldes y gobernadores. “Esto no es serio. Particularmente a ese proyecto no le veo vida. Es inconstitucional y no lo vamos a apoyar”, reiteró.
Versión de oídas de Álvaro Uribe ante la Procuraduría El exalcalde de Cali Ricardo Cobo se apartó de la versión entregada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez a la Procuraduría sobre la supuesta entrada de plata de las bandas criminales para cubrir faltantes en la financiación de la campaña de Juan Manuel Santos en el 2010. En la pasada campaña presidencial, Uribe dijo tener información creíble sobre esos supuestos aportes ilegales. Cuando fue requerido por la Fiscalía para que sustentara sus denuncias, se negó y dijo que solo lo haría ante la Procuraduría . Después de varias semanas reconoció que no tenía prueba alguna contra Santos, aunque había señaladp que poseía “serias y graves informaciones contra su campaña”.
.- Ahora los colombianos están obligados a votar por las…FARC. .- El proceso de paz está a un pelo de los…calvos. .- Los políticos y las suegras abusan de las consultas previas. .- Dicen que el Fiscal Montealegre esta a la altura de los…corruptos. .- Dicen que el gobierno de Santos esta lleno de….conejos. .- Algunos ediles convierten la propiedad en horizontalmente…política. .- La avenida Ferrocarril en Fontibón tiene su proyección….electoral. .- En Fontibón falta que se apruebe el acuerdo local del día del anciano. .- Dicen que la gestión de las JAL se realiza en cronogramas. .– Las famosas pruebas que aporta Uribe tras sus graves acusaciones son… como todo en él … pura paja ...
http://www.olapolitica.com.co/
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON Los embarazos de adolescentes, más que un escandalo Con una periodicidad bastante frecuente, el país conoce las cifras sobre el embarazo no deseado en adolescentes y queda escandalizado. Pero con una asiduidad igual o incluso más notable, la preocupación y la alarma de esas estadísticas se archivan poco después en el olvido. Sí. La verdad es que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, informó que en Colombia casi un 20 por ciento de las jóvenes menores de 20 años se encuentran embarazadas, 65% de ellas con bebés no buscados y ya a hoy, a los pocos días, prácticamente no se habla del asunto. Pero hay que hacerlo. Y hay que hacerlo, porque desde cualquier ángulo que se miren los hechos, son muy graves. Para comenzar, son graves para las madres que en no pocos casos ni siquiera han salido de la niñez, pero deben afrontar una maternidad que es incluso difícil para una familia madura. De hecho, no se puede desconocer que las oportunidades de estudio, profesionales y económicas se les reducen drásticamente a las mujeres que desde edad tan temprana deben responder por un hijo, entre otras cosas porque lo más frecuente es que el padre no responda en materia afectiva ni monetaria. Ahora, para el caso de los niños nacidos en estas circunstancias, la situación es igual, si no es que más compleja. Y lo es, porque estos seres que llegan al mundo sin haber sido deseados, a un hogar que en la mayoría de las veces no puede ver económica ni afectivamente por ellos como sería lo indicado, están condenados a crecer en ambientes escasos de afecto y con serias dificultades financieras. Se trata, en pocas palabras, de personas que desde su infancia van a estar en desventaja frente a sus pares. De las soluciones, al igual que del problema, también se discute a menudo, pero pocas veces se pasa a los hechos. Una educación sexual de calidad y sincera, en la cual se enseñe sin tabúes ni anacronismos no solo la importancia de la planificación familiar, sino las responsabilidades que significa tener un hijo, es hasta el momento la única forma existente para disminuir el embarazo en adolescentes. El fomento de la libre personalidad, el sexo ya hace parte de una cultura generacional, motivado con un valor esencial del núcleo social y promovido por todos los medios informáticos, con la directa complicidad de los padres de familia y el medio social. Se confunde el sexo con el amor: el sexo es una practica natural que desarrollan los animales y en el ser humano se debe sustentar como un objetivo racional del comportamiento social, lo que debe llevar a las responsabilidades propias de la conducta humana, como una de las motivaciones del amor y complemento de sentimientos y afectos. Lamentable, pero en Colombia, no solo están formando generaciones mediocremente formadas, educativas, culturales y despojadas de los mínimos valores de la existencia humana, sino que nuestros adolescentes, dentro de su libre personalidad, asumen una conducta sexual , motivada mas como una experiencia, que como un acto responsable que responda a las responsabilidades propias de la adolescencia y el futuro social y económico de la adolescencia. En ese sentido, es mucho lo que tiene todavía por hacer el Estado, pero es aún más lo que se debe hacer en los hogares por parte de los padres con hijos adolescentes, en especial con la educación y la responsabilidad sexual. EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares Fundado el 12 de Octubre de 1978
Registro ISSN 2216-121X 36 Años Circulando por las Arterias de la Opinión
Edición 1750 Octubre 04 de 2014 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@hotmail.com pregonerodefontibon@gmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241
Foro del Lector Señor Director: Según el presidente Santos estamos en un país maravilloso laboralmente. El pasado 23 de julio completé ocho años de haber regresado a mi país y en estos años no pude, por ningún motivo, ubicarme en algún trabajo, a pesar de ser profesional, hablar tres idiomas, estudiar en EE. UU. y Europa, trabajar como chef en Londres, Miami y Nueva York, y ni siquiera con una basta experiencia pude lograr un trabajo digno en mi país. No tuve influencias y mucho menos hablo con acento raro o diferente al colombiano para, posiblemente, haber conseguido un ‘puestico’. Virgilio Duque Salazar Señor Director: A la gente le falta capacitación para utilizar el SITP. Si, por ejemplo, se diera un precio un tanto más bajo que el del transporte tradicional por un tiempo limitado (tres últimos meses de este año), se motivaría a la gente a utilizar el sistema y, de paso, aprender a usarlo de forma adecuada. Yo lo uso todos los días, voy cómodamente en un bus que al ingresar pareciera que no perteneciera a este país. Lo mejor de todo es que esta apreciación se ve en todos los buses del SITP. Pienso que los que lo critican es porque nunca se han montado en un bus de transporte urbano. Carlos Eduardo Caicedo Vallejo Señor Director: Es increíble lo que sucede con las cortes, que quieren revivir el pago de sus megapensiones. Los magistrados pueden hacer eso y lo van a lograr, mientras que en el caso de personas discapacitadas es imposible que les den al menos medio salario de pensión, como ocurrió, la semana que pasó, con el discapacitado Mario Camargo en su lucha por acceder a una pensión por invalidez, que se le ha vuelto un calvario. Se la niegan porque está trabajando, cuando ese es el motor de su vida. Entre tanto, los magistrados lloran porque no les alcanzan los 15 millones que les dan. Con solo un aporte de 50.000 pesos de su fabulosa pensión, entre todos, cada mes, le darían una pensión digna. En dónde está el sentido común. Carlos J. Estrada R. Señor Director: Todo indica que el problema del deterioro y recuperación de la Estación del Ferrocarril de Fontibón, ingreso al cronograma mensual de las sesiones de la Junta Administradora Local, sin que se concrete y se defina nada en la necesidad de recuperar y restaurar este patrimonio arquitectónico de Fontibón. Ulises Pérez H
DE PROVINCIA
EQUILIBRIO DE PODERES Por: Carlos José Bolaños Ojalá esta no sea otra reforma coyuntural a la medida del talante del gobernante de turno. Nada tan necesario como lograr una verdadera reforma a fondo que perdure, corrija las fallas y errores en que está sumida la administración pública, donde los funcionarios prácticamente heredan y se perpetúan en los cargos impidiendo que las nuevas generaciones, llenas de energías y entusiasmo ocupen esos cargos. Muy distinto a lo que pasa en la empresa privada donde se confirman los directivos por los buenos resultados y eso hace que la gente no se anquilose. Aquí se vive innovando. Preocupa que altos funcionarios ataquen con tanta vehemencia y tono airado las reformas cuando lo que se espera es que esas mentes brillantes aporten, enriquezcan los proyectos para lograr una nación igualitaria. Excelente que se prohíba la reelección presidencial. El desequilibrio de poderes es evidente. El solo hecho de manejar presupuestos billonarios ya es una ventaja sobre los contendores. Exponer la majestad de la república en cabeza del presidente quedó en evidencia en la c ampaña inmediatamente anterior. Muy vergonzosas las acusaciones y consejas que se escucharon. No es nada conveniente exponer la grandeza y la dignidad que encarna el presidente de una nación. Este servidor público no debe hacer cosa distinta que gobernar y garantizar debates limpios dentro de una total neutralidad. No vemos dentro del proyecto reforma alguna a las células legislativas. Debe exigirse un perfil mínimo a los aspirantes. El único requisito es que obtengan los votos necesarios, al parecer conseguidos no por sus ideas y proyectos sino a base de dar pequeñas cosas, pequeños agasajos en celebraciones especiales. La gran reforma debe contemplar el abaratamiento de las campañas. No deben superara el 20 o 30% de lo que se va devengar en los 4 años de ejercicio. Inconveniente que a los parlamentarios les dejen manejar parte del presupuesto nacional, con el pretexto de invertir en sus regiones. El encargo que les hace el mandante, el elector, es gestionar ante quien corresponda, las obras que se necesitan para el desarrollo del país, de las regiones.
E-mail: carlosjosebol@hotmail.com
TIPS TECNOLOGICOS
EL APAGON TECNOLOGICO Es el proceso de transición que lleva a las emisiones analógicas de televisión hacia las emisiones digitales, a esto se le conoce como TDT (Televisión Digital Terrestre), es decir, las señales digitales actuales se transmite de forma simultánea a las analógicas, pero paulatinamente se deberán ir suspendiendo de forma definitiva para dejar únicamente las digitales. La señal analógica utiliza un espectro electromagnético (el cual es un rango de frecuencias), la unidad de medida son los megahercios (MHz), cada canal de televisión que podemos visualizar en nuestro televisor utiliza una porción de ese espectro (frecuencia), a esta frecuencia que es de un solo canal (canal 5, 11, 13, etc.) se le puede dividir y enviar el equivalente a 4 canales o enviar un solo canal y los 3 canales restantes utilizarlos para servicio de internet, radio, teléfono, etc. Si se cuenta con un televisor analógico, se deberá conectar un decodificador TDT, el cual convierte señales digitales en señales analógicas, este se conecta entre la antena y el televisor. Si se tiene una antena en la azotea o una de conejo, lo más probable es que recibas la señal TDT, de no ser así se deberá cambiar por una digital. Si se cuenta con una televisión plana (las tecnologías más comunes son LED, LCD y plasma) ya tienen integrado un decodificador capaz de recibir señales digitales de televisión abierta. La COFETEL determinó que el estándar de comprensión digital de video sea el MPEG2, aunque también se puede utilizar el MPEG4. El MPEGP4 es un estándar más eficiente que permite insertar un mayor número de programas. Se deben mencionar algunos de los beneficios que nos da el apagón analógico: 1. Mejora la calidad de la señal televisiva, suprimiendo las interferencias o dobles imágenes. 2. Disponibilidad de subtítulos y audios en varios idiomas y una guía electrónica de programación. 3. Libera del espectro radial ya que las frecuencias analógicas requieren mucho ancho de banda. 4.
La banda ancha liberada podría ser aprovechada para brindar internet inalámbrico y televisión móvil.
En Colombia en el 2015 habrá cobertura total. Gracias al CONPES, el gobierno nacional llevará la señal de televisión abierta, vía satélite , a todo el país, en especial a zonas rurales de difícil acceso y a 306 municipios que hoy no cuentan con cobertura total de televisión. La TV social llegará a todos los rincones del paós de manera gratuita, gracias a la aprobación del proyecto DTH (Direct To Home) que pone a disposición de los usuarios todos los canales públicos, tanto regionales como nacionales. Con el proyecto de TV Social, se va a cumplir el 100% del territorio con TV pública gratuita para todos los habitantes del país sostuvo el Ministro de la TIC, Diego Molano Vega. La capacidad satelital que se contratará inicialmente permitirá transmitir hasta 16 canales en alta definición (HD), con lo cual se otorgarán espacios a canales especializados en temas como educación, justicia, cultura, gestión del riego de desastres, agricultura, salud entre otros.