Edición 1804

Page 1

38

Años

Circulando por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978

Registro ISSN 2216-121X

Se define futuro de Bogotá D.C.

Cerca o más de 3 millones de bogotanos deciden con su voto la elección del nuevo alcalde mayor de Bogotá, como de sus concejales, en Fontibón se define la elección de nueve ediles. Teniendo en cuenta a los candidatos más opcionados del proceso electoral, la elección se definirá entre las candidaturas de Enrique Peñalosa, Rafael Pardo, Clara López y Francisco Santos. A escasas horas de iniciarse la jornada electoral las cábalas y el nerviosismo por los resultados finales, tienen a los candidatos en un estado de tensión emocional. En la localidad de Fontibón se espera una alegre y entusiasta participación. Hacia las 7 o antes en la noche del domingo, los bogotanos conoceremos el nombre del elegido para la Alcaldía de Bogotá, como de los resultados parciales de la representación y el nuevo mapa político del Concejo de Bogotá como de la corporación edilicia de Fontibón.

Fontibón está listo para elecciones

Para la jornada electoral de mañana domingo la Administración tiene todo dispuesto logísticamente para que la Registraduría Distrital cumpla la tarea de garantizar el desarrollo y la transparencia de las elecciones. Hasta el momento hay una disponibilidad asegurada en la localidad de Fontibón de 18 vehículos para la actividad, fueron entregadas 170 lonas para el traslado y transporte del material electoral, se dispone de 30 teléfonos fijos para la transmisión de datos, de 6 equipos de sistemas de apoyo. Igualmente de 14 Gestores de Convivencia los que estarán dispuestos para apoyar la jornada en toda la localidad y un Puesto de Mando Unificado -PMU- que estará conformado, ese día, por al menos 80 entidades del Distrito. Respecto a las medidas de seguridad, esta labor se redobla a nivel local por las características de estas elecciones. Tanto la Policía Metropolitana, como el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación están trabajando en conjunto para el control y desarrollo de las fases del plan democracia. Se hace un llamado a todos los ciudadanos de Fontibón para que participen de esta jornada en calma y convivencia para consolidar la cultura democrática. Entre tanto, la Registraduría de Fontibón viene trabajando, intensamente en la organización del proceso electoral, mientras que delegados de la Misión de Observación Electoral -MOE- ya se encuentran ubicados en la totalidad de los puestos electorales de Fontibón.

Plenas garantías e imparcialidad

Con plenas garantías de las autoridades electorales locales y total imparcialidad de parte de la administración local de la doctora Andrea Castro Latorre se realizan mañana en Fontibón los comicios para elegir al alcalde y concejales de Bogotá como a los nueve ediles de la Corporación Edilicia.


Un buen alcalde y un buen equipo

Enfermedades bucodentales, tipos y algo más. ( 3 parte )

La campaña para elegir el nuevo alcalde de Bogotá culmina mañana domingo. Los ciudadanos usualmente no hacemos un análisis razonado para decidir el voto, que tenga en cuenta las necesidades de Bogotá; nos basamos en información sesgada, sin entender las consecuencias de nuestra elección. La jornada de mañana en la capital es crucial, después de 12 años de una pésima administración de la ciudad que, aunque registra la mejora de algunos indicadores sociales, se ha caracterizado por la improvisación y la mala ejecución de sus principales propuestas. La alcaldía de Bogotá es quizá un cargo más exigente que el del Presidente de la República. Equivale a administrar un país de ocho millones de habitantes, concentrado en el territorio pero muy diverso y muy desigual, que comparte jurisdicción con la Nación en aspectos tan cruciales como la justicia y la seguridad. Al Alcalde le corresponde articular una visión de futuro de la ciudad con la solución de múltiples problemas diarios a nivel de cada manzana y cada localidad, sin tener los instrumentos adecuados para ello. La violencia en las localidades se exacerba los fines de semana en las horas de la noche por riñas familiares o estimuladas por el alcohol. Para los candidatos, lo más preocupante es la poca oferta de servicios de las unidades de reacción inmediata y de las comisarías de familia. Así, aunque la Policía lograra capturar a los sospechosos, tendría que dejarlos libres por no contar con el apoyo efectivo de la Fiscalía y demás autoridades. La falta de administración de justicia en Bogotá y en todo el país es aterradora. La corrupción emergió claramente en el debate. Se ha entronizado sin que ninguna de las entidades de control, no obstante sus detallados informes, logre despertar en la Administración central un verdadero plan de acción para extirparla. En el caso de Bogotá, las transferencias equivalen al 10 por ciento de los ingresos corrientes del Distrito Capital, lo que en plata blanca representó en este año 1,4 miles de millones de pesos. Esa plata, que en principio, debería destinarse al mantenimiento de la malla vial en los barrios y a atender necesidades sociales básicas de las comunidades, se pierde entre los vericuetos de la contratación pública a dedo, con fundaciones fantasmas y amigotes de los ediles y de los alcaldes locales. Un mecanismo creado para financiar la descentralización se convirtió en otro canal para la corrupción. Lo han denunciado algunos concejales y los organismos de control, la Veeduría y la Contraloría. Pero ¿quién les pone bolas hoy en día a estas entidades? El nuevo alcalde, cualquiera que sea, debería entrar a reformar el esquema, para generar los mecanismos y las reglas necesarias que impidan que se roben los fondos y logren que sus recursos se administren eficientemente. Bogotá ha estado muy mal administrada en los últimos años. El nuevo gobierno abre una oportunidad para cambiar. Para eso se necesita un gran alcalde, con un equipo de primera categoría.

El osteoclilitis Se produce por entrada del germen del sistema dental en la médula del hueso, esto se puede controlar mediante antibióticos, el osteoclilitis no es muy frecuente, y es una infección bacteriana que ataca a los tejidos, incluso a la musculatura, puede provocar fiebre alta, escalofríos y malestar general. • El flemón: Puede afectar a toda la mitad de la cara, el tratamiento debe ser quirúrgico. La sinusitis maxilar dentógena: Es la más frecuente, puede provenir de los focos dentales acompañados de dolor intenso en todos los dientes molares. Cuando se sientes pesado en la cabeza al inclinarse es un síntoma. • a. Tratamiento: Se lo hace mediante enjuagues, si no funciona tiene que haber la extirpación quirúrgica de la mucosa del ceno maxilar.

Por: Carlos Caballero Argáez

Por: Dra. Paulina Bernhard A

*Continua próxima edición

Inscripciones abiertas para Taller sobre Renaturalización

Hasta el día miércoles 28 de Octubre estarán abiertas las inscripciones para participar en el Taller, teórico práctico, sobre renaturalización, iniciativa promovida por la Alcaldía Local de Fontibón. El taller que tiene previsto iniciar el 30 de Octubre en la Casa de la Cultura comprenderá temas sobre Territorio, Ambiente, Paisajismo, Jardines, Innovación sostenible, Arbolado y otras coberturas vegetales. La renaturalización consiste en envolver a la sociedad y la naturaleza en una sola dirección para trabajar conjuntamente en pro de espacios verdes que fortalecen los recursos naturales con los que sobrevive el ser humano. Interesados/as acercarse a las instalaciones de la Alcaldía Local ubicada en la Calle 18 # 99 -02.

Circuito cerrado monitoreado las 24 horas

Mensualidades nocturnas CARRERA 103 A Nº 18-29

Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON Circula semanalmente con una edición impresa mínima de 12 mil ejemplares. Lo enviamos a 3.886 Emails personalizados Según registro la edición virtual tiene 8.876 consultas semanales

GARANTIZAMOS 25 mil lectores semanales


Caen presuntos estafadores de Por fin…. en distintas modalidades

El primer caso fue desarrollado por el CTI y el Gaula Militar, que capturaron a Hugo Ramírez (presunto jefe de la banda denominada los ‘Ciberestafadores’), Adolfo Soto, Alexander Delgado, Jacqueline Cardoso, Nelson Delgado, Ángela Pulido y Jonny Valencia, quienes eran solicitados por concierto para delinquir y estafa. La banda fue detenida. Según el reporte entregado por el Ejército, los detenidos presuntamente desde 2010 mediante el uso de las redes sociales y páginas de Internet especializadas se dedicaban a vender artículos que eran comprados por cibernautas de todo el país, pero nunca les llegaban los productos. Iba a pedir $90 millones En una sucursal del banco BBVA de Fontibón, Marleny García llegó a pedir un crédito por un valor de 90 millones de pesos, pero los documentos que iba a usar eran falsificados. Uniformados de la SIJIN la capturaron por el delito de falsedad en documento privado. Falsos viajes Armando José Altahona, de 51 años, fue detenido en el barrio BOHIOS adonde había llegado hace un par de semanas. Él decía ser representante de una empresa de viajes, pero luego de timar a muchas personas una de las víctimas lo descubrió al verificar que los tiquetes no estaban registrados en la aerolínea. El caso fue denunciado y la Policía le solicitó antecedentes, pero el número de cédula que entregó inicialmente aparecía sin problema ante la justicia, pero la verdad era otra. Lo llevaron a la Sijín, donde lograron establecer que Altahona tenía tres órdenes de captura por estafa y por una de ellas ya tenía condena. Además, en su historial judicial, le aparecieron 22 anotaciones por distintos delitos. Altahona habría estafado a 46 niños y cinco docentes del colegio Miguel Antonio Caro, de Funza, con un tour para viajar a Cartagena, Santa Marta y Medellín. En total fueron 23 millones 460 mil pesos. El hombre nunca llegó con los vehículos a recoger a los menores y los profesores.

Gánese la recompensa

Los servicios de inteligencia del Estado elaboraron la foto del sujeto, que según denuncias, desde hace mas de seis meses viene cometiendo atracos a los ciudadanos y se presume que es el autor material de un homicidio en Fontibón. Si lo reconoce puede llamar a los teléfonos 2809900-4266900 y recibirá recompensa económica.

recuperación

El Grupo Normativo Jurídico de la Alcaldía Local de Fontibón realizó la restitución y entrega de la Estación Férrea de Fontibón al Instituto Nacional de Vías (INVIAS), entidad responsable de la ejecución de los proyectos de infraestructura férrea, de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Transporte. “Se realizará la mejora de nuestra Estación para poder darle el carácter que nunca debió haber perdido, esperamos poder revitalizar allí un corredor cultural” expresó la alcaldesa, dra Andrea Castro Latorre, durante el desarrollo del operativo. En consecuencia a esta gestión, se realizará intervención de la Estación en cuanto a la recuperación de su infraestructura, mejoramiento de la fachada, reparación de plomería, servicios públicos, entre otras acciones. Durante los próximos días, en articulación con el Consorcio Dracol Líneas Férreas, la comunidad, el Hospital de Fontibón y Aguas de Bogotá, realizarán las acciones para la recuperación de la vía férrea. Con la restitución del inmueble se espera que en seis meses se inicien los trabajos de restauración de la estación del Ferrocarril, que de acuerdo con el proyecto del tren de cercanías se convierta en estación del proyectado tren.

La Casa de Justicia advierte sobre la explotación sexual

Los ciudadanos podrán denunciar sobre la trata de personas en la Casa de Justicia de Fontibón. La estrategia busca que las mujeres y menores de edad víctimas del flagelo reciban apoyo de las autoridades competentes. Con el fin de orientar a la comunidad e incentivarla para que denuncie los posibles casos de trata de personas en la localidad de Fontibón, la Casa de Justicia ofrece charlas a los usuarios. Teniendo en cuenta que se ha tenido conocimiento de algunos posibles casos en Fontibón. De acuerdo con los expertos, la trata de personas es el comercio ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud. La Casa de Justicia invita a la ciudadanía a usar los servicios de la entidad.

Más de 35 jóvenes de Fontibón son potenciales beneficiarios de Ser Pilo Paga

En la localidad de Fontibón 35 estudiantes tienen posibilidades de ser beneficiarios de este programa. “Los jóvenes deben ingresar a la página del ICFES y sabrán cuáles son los potenciales beneficiarios porque les saldrá un aviso de Ser Pilo Paga, este fin se semana tienen los resultados de las Prueba Saber 11”. Una vez se tenga la certeza de que se tiene esta posibilidad, el paso a seguir es aplicar a las universidades acreditadas, son 39 en total, y se puede hacer las postulación en varias, de llegar hacer aceptados inician el proceso con el ICETEX y en diciembre tendrán su crédito beca.

NO permita que otros decidan.. el futuro de Bogotá por Usted. VOTE el 25 de Octubre


Péndulo

Ser padres: ¿obligación o bendición? Por: Angela Marulanda

Hoy hay una creciente tendencia a establecer uniones de pareja sin ninguna clase de compromisos ni ataduras. No es de sorprender, porque vivimos en un mundo en el que lo importante es tener más, ganar más y gozar más. Sin embargo, formar a los hijos y cultivar el amor en el hogar son responsabilidades que nos exigen grandes esfuerzos, dinero y tiempo, pero las ganancias que recibimos gracias a la paternidad son incontables, y por eso debemos darles a la familia y la crianza de los niños la prioridad que requieren. Criar a los hijos es un compromiso muy exigente pero también es el más extraordinario de la vida, porque amarlos, guiarlos y educarlos es una tarea que nos proporciona inmensas satisfacciones y retribuciones. Pero quienes quieren disfrutar de la dicha de la paternidad sin tener que lidiar con las luchas y cuestionamientos a que nos obliga la formación de los niños, se pierden la magia transformadora de esta experiencia. Dar a luz un hijo y nutrir su vida es la función más trascendente de nuestra existencia. Como nuestro deber es capacitar a los niños para que hagan su vida y no nos necesiten, ellos son un motivo constante de dicha y de dolor, de paz y de incertidumbre, de sueños y de decepciones. No obstante, por grandes que sean las exigencias propias de la paternidad, los beneficios que obtenemos cuando nos comprometemos de todo corazón con el privilegio de cuidar y formar a nuestros hijos son muy superiores. La claridad que tengamos sobre la riqueza inherente a la bendición de ser padres será crucial para resolver apropiadamente los conflictos en que nos colocan nuestros intereses personales y profesionales frente nuestros deberes parentales. Por eso, es fundamental que tengamos muy presente que no hay tarea más enriquecedora y satisfactoria que dedicar nuestros mejores esfuerzos a alimentar la mente y el alma de esas criaturas que amamos más que a nuestra propia vida.

Señor comerciante : Por una simple colaboración económica EL PREGONERO DE FONTIBON le publica pauta a su negocio. Infórmese en: pregonerodefontibon@hotmail.com. Teléfono 4155215 Móvil 321 4961241

Inteligencias que valen más que el oro:

Por: Gonzalo Gallo González Lucas era un ser que siempre buscaba el lado positivo de las cosas, un día lo atracaron dos bandidos y le dispararon varias balas. Afortunadamente, otras personas presenciaron el hecho y pronto lo llevaron de emergencia a una clínica. Cuenta Lucas, que estando en el quirófano, antes de una riesgosa cirugía, observó que los médicos estaban nerviosos. Realmente me asusté, dice, porque podía leer en sus ojos: ‘es hombre muerto’. Uno de ellos me preguntó, ¿es alérgico a algo? Y respirando profundo exclamé: ¡Sí, a las balas! Mientras reían les dije, estoy escogiendo vivir, opérenme como si estuviera vivo, no como si ya estuviera muerto. Creo en Dios y en ustedes. Meses después de mucha terapia, un amigo le preguntó: -¿Cómo te encuentras?. -Si pudiera estar mejor, sería Supermán. Lucas vivió por la maestría de los médicos, pero, sobre todo, por su asombrosa actitud positiva, por cultivar su inteligencia emocional y espiritual. ¿Tú enfocas siempre tu mente en lo mejor y tienes una fe de acero? Cuando te digan, mi jefe es inteligente, pregunta: ¿en qué lo es? Puede que sea brillante en las finanzas y analfabeto en el amor. Agradecemos a Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, quien nos abrió el camino a la comprensión de muchas inteligencias con su afamado libro Inteligencias múltiples. Son variadas: lógica, artística, espacial, racional, creativa, comunicativa, matemática, musical, financiera; y estas cinco que valen más que el oro: espiritual, emocional, moral, social y mental. Tú estás bien y tu vida fluye sin azares cuando no te enfocas solo en una o dos, sino que haces lo posible por cultivar las que más puedas, consciente de que es utópico el intento de brillar en todas. Por ejemplo, hay seres negados para ubicarse espacialmente –se pierden en su casa–, o para la música. Veamos algo sobre las cinco inteligencias más importantes. Espiritual: elige vivir conectado con Dios como tu amado, y nutre cada día tu alma, en un Credo, o sin religión. Una persona normal, a duras penas dedica a lo espiritual escasos 4 minutos de los 1.440 de cada día. Emocional: invierte toda tu energía vital en conocer y manejar tus emociones, y, al hacerlo, acepta que ninguna es mala: tu reto es tener autoconocimiento y autocontrol. Moral: es aprender de los seres limpios a tener la honestidad como un principio que nunca se negocia. Todo lo que haces se devuelve, aunque los ‘vivos’ crean que pueden violar las leyes universales. Social: es dedicarse al arte del amor para que tus relaciones sean gratas y armónicas, eso sí, huye de un perfeccionismo ilusorio y nefasto. Hay pocos artistas en el amor. Mental: pide vivir en un estado de alerta para tener el control de la mente, así como tener una actitud positiva para enfocarla siempre en lo mejor. No obstante, hay que evitar un optimismo ingenuo o creer que basta una actitud mental positiva para conquistar todos los sueños o vencer cualquier escollo. El secreto está en integrar esas cinco inteligencias y aplicarlas en la vida, algo que solo se logra con dedicación. Un día le preguntaron a Buda: ¿quién es inteligente? Y el maestro respondió: inteligente no es el que sabe, inteligente es el que práctica.

MENSAJERÍA EMPRESARIAL Y PERSONAL !!TRAMITES URBANOS & NACIONALES!! ÁGIL Y OPORTUNO 24 HORAS ZONA FRANCA FONTIBON CELS 3192278527--3004761488

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


LA FRASE AMBIENTALISTA

ESQUINA AMBIENTAL A elegir el Árbol Notable 2015

El concurso “Árbol Notable de Bogotá 2015” busca resaltar la importancia y los valores ambientales, culturales y sociales de los individuos arbóreos y su aporte para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Este concurso es bianual y exalta un árbol en las categorías: histórico, singular y de interés local. El concurso está dirigido a personas naturales mayores de edad, residentes en Bogotá, interesadas en enaltecer un árbol que revista gran importancia en la ciudad. Se premiarán tres árboles, uno por cada categoría. Los participantes solo podrán postular un árbol por categoría, los cuales pueden ser de especies nativas, naturalizadas o introducidas, que estén plantados en espacio público, dentro del perímetro urbano del Distrito Capital. Categoría 1 Histórico. Un árbol histórico deberá presentar características, Edad mayor a cin-

La otra opinión

cuenta años. Importancia histórica: permanencia en el sitio por un tiempo considerable o por su vinculación con hechos o personajes de la historia nacional o distrital. Categoría 2 Excepcional. Que se destaque en la ciudad, de acuerdo con las siguientes características: Tamaño o porte considerable, Forma o arquitectura especial única del árbol, Singularidad (rareza, baja frecuencia de la especie o variedad en la ciudad) Categoría 3 Interés local. Un árbol que por su localización dentro de un espacio comunitario o local, se destaque en alguno de los siguientes aspectos: Referente geográfico, punto de encuentro o de desarrollo de actividades culturales. Que revista importancia ecológica (hábitat para otras especies) Que registre relevancia en valores culturales o religiosos. Twitter: @AmbienteBogota

Votar

Por: Francisco de Roux

El domingo es la cita para ejercer el derecho y el deber de votar, y aunque en política se decide por candidatos y programas que nunca son perfectos, y en medio de sentimientos, opiniones e intereses muy complejos, cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de buscar en el voto el mayor bien posible para la sociedad. Hay que acabar de madurar un voto en conciencia, tomar distancia de las campañas, que gastan millones para convencer incautos; liberarse de las encuestas, que no muestran ni el valor ni las deficiencias de los nominados, y conocer hasta donde sea posible la historia de los candidatos, su integridad moral, su experiencia administrativa, sus hábitos sociales, la procedencia y motivaciones de quienes los rodean, y particularmente su comportamiento ante la corrupción, el narcotráfico y la violencia; el origen de los fondos de las campañas y los posibles compromisos oscuros de puestos y contratos. El voto responsable analiza los programas, la viabilidad de estos y su relación con los planes a largo plazo del país, la ciudad y el departamento; examina si el candidato es un demócrata, capaz de liderar los procesos territoriales en la ciudad y en el campo, y el manejo de los recursos para la reconciliación en los procesos que seguirán a los acuerdos de paz. Analistas muy serios señalan que muchos de los candidatos en el país no tienen las cualidades morales ni las capacidades requeridas. En esos casos queda la posibilidad de escoger al menos malo y, si gana, mantener sobre él o ella el control ciudadano; o votar en blanco, apostando a repetir las elecciones porque en conciencia no es aceptable ningún candidato. Ojalá pudiera disminuirse la abstención egoísta de quienes se aprovechan de la ciudad sin comprometerse con ella; o de quienes sostienen que solo votarán cuando las instituciones sean perfectas en transparencia y justicia, y mientras tanto viven de esta sociedad; o de quienes se abstienen porque hay fallas graves en el registro electoral, o de quienes cargan miedos de los tiempos en que los paramilitares imponían candidatos. Todos los que se abstienen y los que corrompen el sistema o lo amenazan causan un costo inmenso contra la gobernabilidad de nuestra sociedad y actúan contra la confianza colectiva que depositamos el domingo en el destino de Colombia, en un acto que nos cuesta miles de millones de pesos. Presentar libremente la cédula en la mesa y depositar la papeleta es un acto solemne en el que ejercemos la majestad y la libertad del pueblo soberano para elegir a quienes consideramos mejores, en la soledad de la urna, a donde no pueden llegar las campañas y donde la única obligación es el bien de la sociedad. Este es el voto en conciencia ante la historia y ante Dios, por el bien de la ciudad y del país, voto que se hace en secreto para proteger la dinámica vinculante por la que cada ciudadana y ciudadano manifiesta su preferencia y acepta voluntariamente el resultado final, para contribuir, gane o pierda, con el apoyo o con la oposición seria y veraz a una construcción colectiva. Participar en las elecciones es aceptar con realismo la sociedad y las instituciones colombianas como son, con sus defectos y posibilidades, y al mismo tiempo comprometerse en la lucha por hacerlas cada vez más justas, humanas y cuidadosas de nuestras riquezas naturales. Votar responsablemente es un acto de fe y esperanza en nosotros mismos.

Señor Comerciante

¿Desea? pautar en EL PREGONERO ! Fácil! Llámenos al 4155215 Móvil 321 4961241

Envíenos a: pregonerodefontibon@hotmail.com el aviso y realice una contribución económica y….! Listo!

Puede promover las ventas de su establecimiento comercial a través de nuestros 25 mil lectores semanales.


Cierre de Clara López

La candidata por el Polo Democrático Alternativo, Clara López, cerró su campaña a la Alcaldía de Bogotá en la Plaza de Bolívar, donde los simpatizantes de los movimientos políticos que la apoyan se hicieron presentes desde las tempranas horas de la tarde. En el escenario dispuesto para el cierre desfilaron diferentes organizaciones musicales, lo mismo que dirigentes del Polo Democrático como los senadores, representantes a la Cámara y los actuales concejales. En su discurso manifestó a los ciudadanos asistentes a la Plaza de Bolívar que no “no nos podemos equivocar, porque ellos vienen por la privatización de las basuras, de los hospitales, de la educación y van a borrar los logros que las últimas administraciones han hecho por sacar de la pobreza a más de un millón de bogotanos”.

En Fontibón no hay cedulas anuladas por trashumancia electoral

El Consejo Nacional Electoral reconoció el error que cometió al establecer que entre las localidades de Bogotá existía el fenómeno de trasteo de votos. De acuerdo con decisión adoptada en sala plena por el Consejo de Estado, se revoca la resolución 3850 por medio de la cual anuló la inscripción de más de 71 mil cédulas de ciudadanía. En consecuencia estos documentos quedan habilitados nuevamente para que sus dueños puedan sufragar mañana domingo en los mismos lugares en los cuales habían hecho el respectivo registro. Según El Consejo Nacional Electoral Fontibón no tiene cedulas anuladas por transhumancia electoral.

Compra de votos

El principal empresario de taxis en Bogotá, Uldarico Peña, se convirtió en tendencia en redes sociales por un polémico video. En la filmación se ve a Peña preguntando a un grupo de personas por quién van a votar en los comicios del próximo domingo. Luego de que todos le confirman que sufragarán por Enrique Peñalosa Peña sugiere que les dará dinero. “Acérquense, vengan para acá, les voy a dar de a $100.000”, dijo a estas personas el reconocido empresario. Peña admitió que su candidato es Peñalosa pero desmintió que esté entregando dinero por votos. “Nunca he comprado votos, lo de los $100.000 era un chiste. Mi candidato es Enrique Peñalosa y no de ahora, desde hace muchos años atrás, sé quién es y cómo gobernó”, dijo. Sin embargo, señaló que estará con el alcalde que salga nombrado porque “el interés mío es trabajar por Bogotá y por la gente”.

Creció apoyo

En las ultimas semanas la candidatura de John Jairo González al edilato local ha tomado un apoyo inusitado, al que se ha unido una parte del sector gremial de Fontibón. El cierre de su campaña fue un acto de renovación de apoyo a su aspiración edilicia con el número 89 del partido liberal del tarjetón para la Junta Administradora Local.

Rechazan calificativo

Directivos de la Junta Gremial de Fontibón, como en general del sector de la salud, han manifestado su total rechazo a la edilesa Fanny Gutiérrez, por calificar de “ inepta “ a la doctora Yidney García Rodríguez, quien ha desarrollado una eficiente gestión como gerente del Hospital de Fontibón.

Corrillo político

.- Algunos candidatos cerraron campaña sin…billete. .- Si las elecciones se ganaran con publicidad, algunos candidatos ganarían 10 curules. .- Dicen que las encuestas son fotografías…a vece mal montadas. .- El acuerdo con las Farc sobre los desaparecidos… desaparecerá. .- Con chequera agotada termina campaña electoral del 2015. .- La curul de tres ediles de Fontibón que aspiran a su reelección está…temblando. .- La corona de algunas jefaturas políticas locales, también están…que se caen. .- A muchos candidatos les van hacer…mamola. .- Las elecciones son como la lotería, se ganan con números de…votos. .- Después de las elecciones viene la temporada de las…componendas. .– Dicen que el pesado lastre del polosamperismo.. sigue causando estragos en la candidata y esposa de Carlos Romero… .– Dicen que algunas encuestas son pagadas directamente desde la Vicepresidencia para favorecer a...

Las encuestas...

A escasas horas de que se inicie la encuesta definitiva…. La de las urnas, las diferentes firmas encuestadoras siguen sacando unos resultados que difieren entre ellos y con los mismos que habían sacado antes…. Lo único que se puede extractar con lógica de ellos es que el candidato Pardo se ha consolidado como el de mayor crecimiento en las últimas semanas y haciendo símil con las carreras de caballos viene creciendo en sostenido a fuerte galope y seguramente será el ganador

Patrocina al Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON


Edición 1804 Octubre 24 de 2015

Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

Fontibonense… a votar

La voz de las urnas tiene que oírse con fuerza para abrir un tiempo nuevo. Estamos pendientes y promovemos un voto más trascendente e independiente, con autonomía personal. Por extremas y polarizadas que sean las posiciones, nadie debería pensar que acudiendo a votar transfiere al candidato de sus preferencias una legitimidad personal, le otorga un voto de confianza, para que en nuestro caso asuma una responsabilidad por el bienestar y progreso de Fontibón, en razón de que nadie tiene la responsabilidad completa de la tarea del futuro, sino que depende un poco de todos. Vale la pena preservar la unión, también pensamos que es absurdo el inmovilismo político y que lo necesario es cambiar. Fontibón representa la creencia que es una localidad con identidades diferentes y diversas, por lo tanto quienes voten mañana no deben renunciar sin más a los lazos vertebradores, tanto culturales como emocionales, creados por una larga convivencia. Tampoco debe minusvalorarse el factor de incertidumbre que genera la elección del nuevo Alcalde de Bogotá, cuyo voto debe responder a una responsabilidad con Bogotá. Por eso la elección de mañana no debería considerarse la estación final, sino una plataforma desde la que sea posible alumbrar fórmulas y propuestas que superen los duros problemas y restablezcan la confianza. Ni es deseable dividir el camino al futuro ni hay nada que impida resolver las diferencias expresadas durante los años recientes por aplicación de métodos estrictamente emanados de la legalidad democrática, con un nuevo estatus que reconozca la identidad de los ciudadanos de Fontibón y la consolidación de sus competencias de autogobierno. Así lo reclaman y lo quieren la mayoría de la comunidad. Las posibilidades de elección son amplias y el abanico de opciones se ha ampliado hasta cubrir todo el espectro posible. Quien se deje tentar por la abstención o por pensar que al final no ocurrirá nada serio, se arriesga a que su futuro lo decidan o configuren otros, como ya lo hemos sostenido en EL PREGONERO. La decisión corresponde a los ciudadanos de Fontibón llamados a votar y es deseable que pase por una voluntad decidida de llenar las urnas, conscientes de que se abre un tiempo nuevo.

EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión Oscar Guillermo Alfonso R Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares

Fundado el 12 de Octubre de 1978

36 Años Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón

Registro ISSN 2216-121X

Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director: El ciudadano consciente, el que lucha, el innovador, que no todo lo puede sólo, se ve inmerso y a merced de los políticos de turno, que con inversiones millonarias en la campaña, sólo aspiran a convertir la representación que les da el voto en un vividero para su beneficio personal. En Fontibón tenemos que elegir a los mejores y renovar la representación en la Junta Administradora Local. Uriel Bautista Gamboa Señor Director: Un dicho popular afirma: “en Colombia las elecciones son un acto libre y democrático, por el cual el pueblo elige lo que ya está elegido”. Pero a quiénes elegimos. En la variopinta de aspirantes podemos distinguir tres tipos: Políticos honestos, de alto perfil humano, legítimos representantes de los intereses de la comunidad y los propósitos superiores del Estado; pero estos son como plantas nobles en medio de la maleza. Los politiqueros, sin biografía, ineptos, magos del oportunismo, que buscan el poder como su “modus vivendi” ante su ineptitud en la actividad privada, y finalmente, los politicastros, campeones de la corrupción y magos del maquiavelismo, buscan compulsivamente el poder en beneficio propio aun a costa de traiciones y deslealtades; pero todos con un elemento común: su sonrisa maxfactorizada en la publicidad. Carlos Martínez Rojas Señor Director: Desafortunadamente en Fontibón existe una elite política que en medio de ideologías se empotró en la Junta Administradora Local, donde no se vislumbra un verdadero ideal de partido y unas propuestas que guarden el único fin de la política: servir a la localidad con desinterés, sin el soterrado deseo de servirse en lo personal con la ayuda de unos cuantos ingenuos y desinformados votantes que no saben para qué fueron a las urnas. Mucho se habla de cultura política, pero ella brilla por su ausencia cuando el voto sirve única y exclusivamente a intereses de unos pocos. Por eso antes de votar se necesita tener un mínimo conocimiento del valor de este acto político, a quién se le va a entregar la confianza de gobernar, que puede ser beneficioso si se hace bien, mas si se hace a ciegas, se le hará un daño atroz a Fontibón. Tobías Herrera


DE PROVINCIA UN BUEN CONSEJO… ELEGIR UN BUEN CONCEJO Por: Carlos José Bolaños El compromiso ciudadano con nuestros municipios y departamentos es darnos buenos alcaldes, buenos gobernadores, buenos diputados, buenos concejales. Guardadas las proporciones, son el equivalente a las directivas administrativas y juntas directivas de las empresas privadas. Y los ciudadanos somos los accionistas, los asociados de estas organizaciones y sobre nuestra cabeza recae la gran responsabilidad de escoger las mejores personas para conformar esos cuadros directivos y vigilar que cumplan con el mandato otorgado. En las juntas directivas existe la discusión, el análisis con sentido de pertenencia, identidad y compromiso –sentido PIC- para encontrar las soluciones adecuadas y dar cumplimiento del Objeto Social, la Visión y la Misión de la compañía y llevarla al más alto desarrollo y crecimiento. El ente oficial también las tiene pero no se cumplen porque priman las posiciones, las confrontaciones, la defensa de intereses personales, de grupo o de agremiaciones. En los Concejos, Asambleas, JAL y Congreso no hay coherencia y ni siquiera se exige el perfil mínimo para ocupar esos cargos de tanta responsabilidad, ni las calidades y cualidades para desempeñarse en esos puestos. Y lo más grave: algunos electores no saben la importancia del mandato que otorgan y los abstencionistas no comprenden que pueden utilizar el voto para castigar los malos comportamientos o premiar a quienes cumplen con honestidad sus funciones. El Concejo de Bogotá, compuesto por 45 miembros, con no sabemos cuántos asesores cada uno y demás “gasticos” le cuesta a los contribuyentesvoten o no voten- más de $86.000 (mil) millones en 2015. Ese “costico” debiera servir para reflexionar, para analizar costo-beneficio y así elegir buenos CONCEJALES, Ediles, Alcalde o Alcaldesa que le garanticen a la ciudad ejecutar las obras negadas durante más 70 años, como el metro, pero dándolo en CONCESIÓN a un país experimentado en ese tipo de obras y en el manejo del ese negocio. Necesitamos que lleguen dólares en este momento de devaluación y que mejor oportunidad de traerlos y tener por fin esa obra esencial, sin gastar ni endeudar por años a nosotros los contribuyentes.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

UN GOBIERNO DEL LADO DE LA GENTE La transformación social y la construcción de una ciudad donde queramos vivir no se logran si el gobierno no se pone del lado de la gente. No es posible avanzar en estos propósitos si los servidores públicos no asumen su posición como un lugar de servicio. El servicio de salud será satisfactorio si quienes trabajan entienden la angustia de un paciente que debe esperar meses para que le programen una cirugía. La acción de la autoridad será eficaz si se concentra en garantizar los derechos procesales de quien comete un delito y olvida los derechos a la justicia y a la reparación de quien lo sufre. La preservación del espacio público será sostenible si se consideran las necesidades de quien lo ocupa para proveerse un trabajo. El sistema de transporte dejará satisfechos a los usuarios si se les aseguran sus derechos: que se cumplan los horarios, su comodidad y dignidad, su seguridad, una tarifa justa, que esté dotados de servicios complementarios como baños y ciclo parqueaderos. Para recuperar la confianza y el optimismo la acción gubernamental debe ser eficaz, debe producir resultados, debe garantizar el goce efectivo de los derechos de las personas, y asegurar que el dinero público se invierte bien. Un gobierno de ciudad que apoye a las familias, a la madre cabeza de familia que tiene un hijo adicto o una hija embarazada. Un gobierno que apoye a la familia que tiene una persona con discapacidad o un adulto mayor; que apoye a las familias para sacar adelante a sus hijos. Un gobierno que ejerza su autoridad sobre la ciudad, que coordine a la Policía Nacional, que trabaje con la Fiscalía y la Justicia, que haga cumplir las normas de convivencia, que garantice que quien viole una norma sea sancionado. Un gobierno que asegure una política efectiva contra el maltrato animal y que promueva la tenencia responsable de mascotas. Un gobierno que escuche, que oiga las críticas del ciudadano, que aprenda de las propuestas de las comunidades, que salga a los barrios, que sea de puertas abiertas, que sea el reflejo de esta ciudadanía dinámica, diversa, multiétnica y democrática. La alcaldía, es una especie de correa de transmisión que promueve una nueva sociedad y ofrece un entorno adecuado para la vida de las personas: la sociedad, la ciudad y el gobierno forman las partes de un círculo que si van acompasados se convierte en virtuoso, y nos ofrece el lugar donde queremos vivir, pero si no logran ir acordes lo convierten en un círculo vicioso que reproduce el miedo, la desconfianza, la incertidumbre y el pesimismo. Ese lugar donde queremos vivir necesita de una Bogotá Inteligente e Innovadora; nuestra alcaldía reconocerá explícitamente esta importante condición, que permitirá a nuestros ciudadanos informarse y tomar mejores decisiones en su quehacer diario, a nuestra institucionalidad ser más eficientes y prestar mejores servicios a nuestra población, a nuestros empresario contar con infraestructura y servicios tecnológicos que faciliten y maximicen su propuesta de valor, y a nuestros emprendedores y empresarios de las tecnologías de la información y las comunicaciones desarrollar verdaderos procesos de innovación que contribuyan decididamente a posicionar a Bogotá como una de las ciudades más competitivas de la región.

Twitter: @RafaelPardo

Votando el 25 de octubre, Usted decide el futuro de Fontibón y Bogotá NO permita que otros decidan por Usted


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON Octubre 24 de 2015

Los errores de la campaña electoral

A 24 horas de los comicios, lo mas seguro es que el setenta o mas por ciento de quienes participaran en las elecciones de mañana domingo, ya tienen definido por quien votara para la Alcaldía y el Concejo de Bogotá como por sus representantes a la Junta Administradora Local de Fontibón. Por lo tanto vamos a aprovechar este espacio, para hacer un breve análisis de los errores, que en nuestro concepto, han cometido los partidos o movimientos políticos, como sus dirigentes y candidatos, en nuestro caso a la Alcaldía Mayor de Bogotá y a la Junta Administradora Local. Rafael Pardo es un excelente candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá, pero por alguna experiencia que vivimos, preocupante la falta de seriedad y de compromiso de sus asesores cercanos, quienes al parecer lo único que buscan en lograr `chanfa´ con la elección de Pardo, quien sin lugar a dudas ofrece a los bogotanos un programa de gobierno serio, sustentado en las urgencias y necesidades de la ciudad. Enrique Peñalosa es un hombre conocedor y experimentado en las cuestiones de gerencia y desarrollo urbano, pero a la sombra de su candidatura se encuentra el fantasma del vargasllerismo, que desea perdurarse en los procesos políticos electorales. Clara López, brillante y luchadora mujer, que saco al Polo Democrático de una de las mas graves crisis y sin lugar a dudas lo proyecta sólidamente hacia un buen puerto político, pero su candidatura se impulsa con los vientos turbulentos del carrusel de la contratación y de la administración de Gustavo Petro. En cuanto a la Junta Administradora Local de Fontibón, la tolda liberal tiene la seria posibilidad de ganar dos a tres curules y convertirse en la primera fuerza política de Fontibón, marginando al Centro Democrático de sus posibilidades de consolidarse como la primera fuerza política con proyección en la localidad. Los del Partido Verde realizaron una intensa campaña política, pero sufrirán las consecuencias de haber estado marginados o mejor no haber contado con el apoyo y liderazgo de la senadora Claudia López; una de las mejores parlamentarias y lideres del mencionado movimiento político. Cambio Radical y el Partido de la U se desenvuelven en medio de un conflicto poralizado y una dirigencia dispersa, sin ninguna consolidación y estructura en su dirigencia. Los conservadores a la cabeza del doctor Ricardo Benítez, buscan proyectar a la colectividad azul hacia la recuperación del poder local; esfuerzo al que la ha faltado mas compromiso y responsabilidad de parte de la dirigencia local, distrital y nacional. Finalmente ha sido más las ganas, el deseo participativo y el afán protagónico de muchos candidatos, que la consolidación política que lograran en la contienda electoral que concluye. Muchos éxitos.

Publicidad política pagada


Invitación

El doctor Miller Rocha F, conocido líder político y comunitario de Fontibón renueva su invitación a sus amigos, allegados y aliados de las luchas por el bienestar y progreso de Fontibón, para que lo acompañen en el compromiso de apoyar la candidatura a la JAL de Fontibón de John Jairo González, votando el 25 de octubre por el Nº 89 del Tarjetón para la JAL de Fontibón, de la lista del Partido Liberal como una opción responsable con el futuro de Fontibón.

BOGOTA SÏ

Recupera su futuro

Con Rafael Pardo El candidato serio para la

ALCALDIA DE BOGOTA Liberales a Votar Masivamente Con Gerardo Montero el POLO refrenda su fuerza en Fontibón

Con la fuerza de la esperanza CLARA LOPEZ alcaldesa de Bogotá

Para la JAL de Fontibón


Conservatismo define el poder local en Fontibón

Las huestes conservadoras definen mañana con su voto si recuperan el poder local en Fontibón y abren el camino de una proyección política al servicio de los anhelos, el bienestar y progreso de la localidad, apoyando con su voto la candidatura a la corporación edilicia del doctor Ricardo Benítez Mojica; un líder con una amplia trayectoria de servicio comunitario, con compromiso y responsabilidad. La decisión estará acompañada por el VOTO por Fernando Vásquez Nº 2 del tarjetón del Concejo de Bogotá por el Partido Conservador. CONSERVADORES DE FONTIBON con su VOTO, este es el equipo de la mayoría para recuperar el Poder Local.

Proyección electoral de Fontibón de las elecciones del 25 de Octubre de 2015

El Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON realizo la siguiente proyección electoral de las elecciones del 25 de Octubre en la localidad de Fontibón en base a 57.638 electores, con una participación del 46,7 por ciento del censo electoral local. Partido Liberal 10.541 votos Polo Democrático 8.432 votos Cambio Radical 7.905 votos Partido de la U 6.851 votos Centro Democrático 5.270 votos Partido Verde 4.743 votos Mov. Mira 4.216 votos Unión Patriótica 2.635 votos Partido Conservador 2.108 votos Otros partidos 1.835 votos Votos en blanco 3.162 votos Nota: El anterior calculo esta sujeto a una variable positiva o negativa de resultado del 3,5 por ciento en sus resultados.

Fin de la fiesta

Decídase… Por el futuro de Fontibón y Bogotá.. VOTE


Campaña para Concejo de Bogotá: eclipsada e incierta

¿Qué puede pasar este 25 de octubre? Hay tres hechos puntuales que permiten avizorar una parte del panorama. De un lado, la integración del Concejo va a cambiar obligatoriamente ya que irrumpirá el Centro Democrático, que es la primera vez que participa en comicios locales pero es claro que ganará varias curules. La Alianza Verde, con trece curules en la actualidad, difícilmente logrará ser otra vez la mayoría en el Concejo, pues no tienen un nombre fuerte que jale la lista. Se da por fijo que repitan Antonio Sanguino, Diana Alejandra Rodríguez, María Fernanda Rojas, Lucía Bastidas, Carlos Roberto Sáenz y María Clara Name. En Cambio Radical las sorpresas podrían ser mínimas, debido a que los concejales que tiene credencial están fuertes como Roberto Hinestrosa, José Arthur Bernal, Julio César Acosta y Jorge Lozada. Sin embargo, en la lista hay políticos que se han movido bastante, como María Fernanda Valencia, quien fue directora de Artesanías de Colombia. Así mismo, el edil de la localidad de Chapinero, Rolando González, tiene apoyos de los pesos pesados de la colectividad. Aunque en las toldas del Centro Democrático tienen la firme convicción de que con lista cerrada lograrán cómo mínimo diez curules, la realidad es otra. Para EL PREGONERO solo los primeros cuatro ingresarían. Conservadores, liberales y Polo Así mismo, el Partido Conservador, hoy con tres curules, espera aumentar o por lo menos seguir con los mismos escaños. Tanto Roger José Carrillo, número uno de la lista, como Fernando Vásquez, número dos, tienen buenas probabilidades. Para los expertos una de las listas que subirán en el número de curules es la del Partido liberal, no solo porque los actuales concejales que se lanzaron a la reelección (Horacio José Serpa, María Victoria Vargas, Armando Gutiérrez y Jorge Durán) seguramente llegarán, sino porque los nuevos tienen posibilidades: Álvaro Acevedo y Germán Augusto García. Hace cuatro años el Polo Democrático logro para el Concejo cuatro concejales. Para esta ocasión esperan seguir como mínimo con los mismos escaños de Celio Nieves, Álvaro Argote y Venus Albeiro Silva. La U, UP y ASI El Partido Social de Unidad Nacional (La U) difícilmente logrará seguir con las ocho curules, Entre los actuales concejales los que repetirían están Nelly Patricia Mosquera, Rubén Darío Torrado, Javier Palacio y Sandra Jaramillo. Al igual que otros movimientos políticos, la Unión Patriótica (UP) difícilmente llegará al umbral a pesar que en la cabeza de lista está Aída Avella. En la Alianza Social Independiente (ASI) las sorpresas serán pocas debido a que el cabeza de lista es el actual concejal Juan Carlos Flórez. MAIS, AICO y MIRA Frente al Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) las probabilidades que llegue al umbral son bien complicadas a pesar que tiene el respaldo de la izquierda capitalina, ya que se unieron a la campaña de Clara López, del Polo Democrático. En el mismo sentido estaría el movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO). En el MIRA por primera vez lanzó lista abierta, pues en las anteriores elecciones lo hicieron con lista cerrada. La cabeza es Gloria Stella Díaz, quien se quemó en las elecciones pasadas al Congreso. Progresistas y Opción Ciudadana En cuanto a la lista que armó el movimiento Progresistas, del alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, difícilmente lograrán el umbral. Podrían ingresar a la corporación capitalina Hollman Morris, quien fue gerente de Canal Capital, y Gloria Oramas, edil de Teusaquillo y quien estuvo en el grupo que denunció el carrusel de la contratación. En las campañas de Opción Ciudadana están pegados al techo debido a la fuerza que tienen las otras opciones. Quien podría seguir en el Concejo sería Marco Fidel Ramírez, principalmente por su trabajo en las redes sociales. Los nuevos podrían ser Margarita Caicedo


HYNTIBA ROJO Todos y Todas a VOTAR Lo importante este domingo es salir a votar, no dejar que los que no participan decidan por nosotros, tampoco podemos creer en encuestas dudosas y al parecer sin rigor científico vayan a ser las que empujen a decidir nuestro voto para la Alcaldía Mayor, inaudito que gane el continuismo, que representa la exsecretaria de gobierno de Samuel Moreno y el aspirante a la reelección en carne propia. Son ellos quienes son o están acompañados de quienes tienen a la ciudad como la tienen, no puede ser que se vote otra vez por los mismos con las mismas, tenemos que votar es por el respeto, la inclusión, por no más polarización en supuestas posiciones ideológicas, por la seguridad, la educación, soluciones de verdad al caos de la movilidad, porque la política pública se enfoque a brindarle a la sociedad oportunidad de vincularse a la productividad, no regalarle, ni subsidiarle como sigue pretendiendo la seudo izquierda, ni quitarle la oportunidad de acceder a la economía y dejarlos sin garantías laborales como es la constante de quien ya fue Alcalde. No habrá desarrollo económico y social, permanecerá la corrupción, no habrá control político eficaz. No cabe en razón que los bogotanos premien la inoperancia. Me vuelvo a negar a creer que se cumplirá el designio de la sabiduría popular “el pueblo se merece a sus dirigentes”. No podemos acompañar los candidatos cómplices de la debacle en Bogotá, tenemos buenas opciones para escoger para no repetir los errores, no reelijamos a aquellos en cuerpo propio o ajeno. Madurez política es lo que se requiere, no nos dejemos llevar por cantos de sirena con promesas que no van a cumplir y permitamos que la ciudad tenga un camino positivo para salir del caos generalizado. La teoría del “voto útil”, es por decir lo menos estúpida, las encuestas deben medir y no formar la opinión. No podemos olvidar que los alcaldes aspirantes a repetir acabaron con los corredores ambientales para tapar los pisos verdes con cemento, cedieron la operación comercial del acueducto a empresas particulares, entre ellas a los Nule. Se entregó el transporte, mediante Transmilenio a grandes empresarios, configurando uno de los negocios más leoninos de la historia, sólo nos devuelven el 5% de sus cuantiosas utilidades, los bolardos y las “peña-lozas” en la Caracas; el sobre-avalúo de lotes para los macro-colegios; los millonarios contratos de aseo pagados por años sin cumplir el reciclaje ni el cobro por peso como lo ordena la Ley; la licitación de las obras de la 26 para los Nule. Comedores comunitarios sin control y vigilancia. La tercerización y disminución de la calidad del empleo de trabajadores distritales y de hospitales públicos. Han cerrado el acceso a la información pública con herramientas de veeduría ciudadana le den más poder a la sociedad civil. NO MAS de lo mismo. En el momento de cumplir con el deber democrático para elegir el Alcalde Mayor en los próximos cuatro años depositaré el voto en quien confío sino aquel que es reconocido en todos los escenarios como el mejor de los candidatos con la mejor preparación con más de 25 años de experiencia en cargos de responsabilidad y manejo y sin una mácula por indelicadeza en el manejo de los recursos públicos, conocedor de la ciudad y su problemática, RAFAEL PARDO RUEDA el candidato del CAMBIO DE VERDAD. Para el Concejo de Bogotá mi confianza será para quien desde el Concejo en este período que termina promovió el libre acceso de la Policía a Transmilenio y SITP, contribuyó a que se disminuyera el cobro de valorización tras lograr que algunas obras se financiaran con el cupo de endeudamiento. Se negó a la modernización tributaria que aumentaba los impuestos a los bogotanos. Creó la Secretaría Distrital de la Mujer y los Consejos Locales de Seguridad para la Mujer. Promovió la instalación de desfibriladores en las entidades públicas del distrito y espacios de alta afluencia de personas para reducir las muertes por paro cardio respiratorio. Además de otras políticas de alto impacto para la ciudad, se trata de HORACIO JOSE SERPA el Número 1 de la Lista Liberal. Para la JAL votaremos por la renovación y juventud que encarna JHON JAIRO GONZALEZ Número 89 de la Lista Liberal. Twitter: @jairoamezquita


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.