38
Años
por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978 Circulando
Registro ISSN 2216-121X
Nueva alcaldesa requiere de compromiso
En reunión celebrada el pasado lunes con la totalidad de los funcionarios de la alcaldía local de Fontibón, Johanna Bocanegra Ayala, la nueva alcaldesa local solicito a los funcionarios un compromiso con su administración, anunciado un replanteamiento administrativo que permita una gestión más eficiente en la atención ciudadana con el objeto de garantizar un mínimo de eficiencia y la búsqueda de soluciones a la problemática local con la participación integral de la administración y comunidad en general. Johanna Bocanegra, en su primera semana al frente de la alcaldía local, se ha dedicado, además, a la evaluación jurídico administrativa de su despacho con el fin preparar su agenda de trabajo, en la que estará incluido inicialmente el proceso de los encuentros ciudadanos para establecer las bases del Plan de Inversión y Desarrollo que ejecutara en los próximos cuatro años.
Cuatro mujeres en las “super-gerencias” hospitalarias
El Distrito ya posesionó a las mujeres que se encargarán del revolcón administrativo en los hospitales públicos de Bogotá, luego de que se aprobara la reforma en el Concejo, para pasar de 22 gerentes a solo 4. El Secretario Distrital de Salud, Luis Gonzalo Morales Sánchez, posesionó a las funcionarias de las subredes integradas de servicios de salud: sur, norte, sur occidente y centro oriente, luego de que fueran designadas por el alcalde, Enrique Peñalosa. “Las cuatro supergerentes cuentan con una reconocida trayectoria profesional en el área de la salud tanto en el sector público como privado en entidades del orden Nacional y Distrital”, reportó la Secretaría de Salud. Claudia Helena Prieto Vanegas será la gerente de la subred sur, María Clemencia Pinzón Ireguí estará encargada de la subred norte. Alexandra Rodríguez Gómez estará a cargo de la subred que agrupa los hospitales del Occidente, en la quedo incluido el Hospital de Fontibón y finalmente Martha Yolanda Ruiz tendrá la subred Centro Oriente.
Consejo Extraordinario de Seguridad de la Localidad
En las últimas horas se ha conocido un supuesto panfleto del grupo armado ilegal las Águilas Negras, en el que se realizan amenazas contra la población de la Localidad. El Consejo de Seguridad Local fue convocado de manera extraordinaria realizada por la Alcaldesa Johanna Bocanegra en busca garantizar mecanismos que permitan proteger a toda la ciudadanía de Fontibón. La Alcaldía Local va a realizar acciones conjuntas con las instituciones encargadas de la seguridad de la localidad para analizar la veracidad del panfleto y realizar las labores de inteligencia para detectar a los responsables. Los servicios de inteligencia del Estado ofrecieron toda la colaboración para garantizar la seguridad y tranquilidad en la localidad.
38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad
¿Por qué todos critican a Bogotá? Por: Pablo Sanabria
Eso me dejó ver que hay cosas que algunas personas de afuera (especialmente de fuera del país) pueden ver que los bogotanos no pueden o no quieren ver, y esto incluye a muchos amigos que he oido ilustrar a visitantes sobre problemas de la ciudad mientras los visitantes insisten en hablar de lo bueno que han visto. La neurosis colectiva. Dos amigos porteños me decían que en Bogotá la gente tiene el mismo problema de Buenos Aires: todo el mundo tiene afán. El problema, es que así sepan para dónde van fisicamente, en realidad no es claro si la gente misma sabe qué quiere de la vida.Me da la impresión de que la gente en Bogotá se cree la vida más de lo necesario y pelean en las calles, se echan los carros encima, los peatones luchan por la vía con los otros peatones y con los carros. Un aparato de neurosis colectiva donde nadie gana absolutamente nada. Y una neurosis innecesaria, cualquiera que haya vivido en ciudades como Washington DC, Sao Paulo o el DF sabe que los atascos de tráfico de Bogotá son un juego de niños. Seguro esto de la neurosis tiene matices. Hay gente que tiene reuniones, citas médicas, problemas personales y muchas razones para ir de afan, pero eso no requiere pasar por encima de los demás. En un mes he visto peleas en el tráfico, en los buses, entre peatones, entre conductores. Todos, simbólicamente, se creen más importantes que el otro y viven tratando de demostrarle eso al resto de la ciudad.Entendí que esta es una ciudad donde la gente llega a abrirse paso a los codazos, y eso se refleja en la movilidad y en la forma en que bogotanos nacidos y no nacidos interactuan. Una competencia bárbara que viene desde el principio, desde cuando muchos campesinos y gentes de la mal llamada provincia (mis padres) llegaron a esta urbe, a pelear con ella. Eso ha generado un territorialismo sin límites donde nadie quiere la ciudad pero todos quieren todo de ella. He vivido en otros lugares que quiero y he aprendido a respetar y a valorar mucho, pero también me acuerdo donde empezó todo y fue en esta ciudad en la que aprendí de diversidad, de crecer con gente de muchas regiones y culturas. Un lugar increíblemente urbana, la de Rock al parque, del Festival de teatro, de la Feria del libro, de las bicicletas, de la “Luis Ángel”, de monserrate, de las flores de la sabana, una ciudad para todos. Se que tenemos problemas, un sistema de transporte detestable y anárquico, unos gobernantes a los que muy seguido les queda grande la ciudad, pero con trabajo se logrará. Como decía un fabuloso exjefe caleño mío: “Bogotá va a quedar bonita cuando la acaben”. Yo realmente creo que si…ojalá sea pronto (risas)….Yo cada vez que vuelvo a Bogotá le veo algo hermoso, algo que solo ella tiene, se que mi ojo es el del hijo pródigo que después de diez años volvió, pero que no se cansa de agradecer todo lo que empezó aquí. Feliz cumpleaños Bogotá….y pidele a tus hijos que algun día se monten en un avión que aterrice en El Dorado, y así puedan ver lo bella que te ves desde el aire, a ver si con la distancia tus hijos propios y adoptivos aprenden a valorarte.
Salud
Quince cosas que usted debe saber sobre el cáncer de Colon Por : Carlos F. Fernandez MD-Salud EL TIEMPO
Continuación
8. La herencia, la edad por encima de los 50 años, las dietas ricas en grasas y bajas en fibra, los antecedentes de pólipos, la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo se ubican entre sus principales causas. 9. El diagnóstico temprano y la intervención adecuada permiten un alto porcentaje de cura, a veces incluso superiores al 90 por ciento. 10. En el mundo es el tercer tipo más común de cáncer en hombres y mujeres. 11. El número de nuevos casos de la enfermedad es de 42,4 por cada 100.000 hombres y mujeres por año. El número de muertes es de 15,5 por cada 100.000 hombres y mujeres por año. 12. Se calcula que el 4,5 por ciento de los hombres y las mujeres serán diagnosticados con cáncer de colon y recto en algún momento de su vida (basado en los datos de 2010-2012 en Estados Unidos). 13. No abusar del alcohol, no fumar, controlar el peso, bajar el consumo de grasas, moderar la ingesta de carnes rojas y embutidos y aumentar la ingesta de frutas, verduras y fibra, además de los controles médicos periódicos, son factores que previenen su aparición. 14. La colonoscopia es el procedimiento específico para diagnosticar, y en ocasiones tratar, esta enfermedad. Practicarla por encima de los 50 años en hombres y mujeres, incluso si no hay síntomas, es una recomendación de las autoridades de salud. 15. Las medidas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de esta enfermedad están en su totalidad cubiertas por el sistema de salud colombiano.
Tomado del blog Servicio Público Ruta 121A www.sanabriapublico.blogspot.com
Oportunidad laboral
Almacenes CAVIRI necesita el siguiente personal
2 conductores con pase de quinta ( 5 ) 5 mercaderistas 5 Cajeros con experiencia 1 Todenero
Presentar hoja de vida los martes y jueves en almacenes CAVIRI de Fontibón y Engativá
Dos atracadores capturados
Dos hombres fueron detenidos por hurto y tras ser presentados a un juez de garantías se les dictó medida de aseguramiento en cárcel. Uno se fue a su casa, a cumplir prisión domiciliaria que le fue dictada previo a este delito. Este es alias ‘Presidente’, quien fue capturado por hurto mientras cumple condena con el beneficio de casa por cárcel. Tras cumplir esa condena, irá a un centro penitenciario por el hurto. Primero fue arrestado Miguel Ángel Figueroa Díaz, de 19 años, en el polideportivo Atahualpa, tras hurtar un celular a un menor de edad, a quien amedrentó con un cuchillo y emprendió la huida, siendo alcanzado por la Policía. En el barrio Internacional fue capturado Juan Diego Uribe Cáceres, alias ‘Presidente’, luego de hurtar dinero en efectivo, mediante la misma modalidad. Este delincuente se encuentra con medida de aseguramiento privativa de la libertad de carácter domiciliario, por eso fue dejado a disposición de la Fiscalía por los delitos de hurto y fuga de presos. Tras ser presentados de manera individual ante jueces de garantías, se les dictó medida de aseguramiento en la cárcel, pero Uribe Cáceres fue enviado a su casa a cumplir primero la condena con beneficio de casa por cárcel y luego irá a un centro penitenciario por el hurto.
Estaba andando en una moto robada
Se trata de Óscar Iván Cuéllar Castaño, de 30 años de edad, natural y residente en Fontibón; quien fue capturado por agentes de la Policía cuando se movilizaba en una motocicleta por el centro de Fontibón, la cual figuraba como robada en la base de datos de las autoridades, será judicializado por el delito de receptación. En efecto uniformados, realizaron en el sector central de Fontibón un operativo de identificación y antecedentes, logrando la interceptación de una motocicleta junto su conductor, posteriormente al verificar la legalidad de la misma esta registra una denuncia por el delito de hurto, hechos ocurridos el pasado 7 de abril de 2016. La motocicleta marca Yamaha FZ50, de placas GJU-20D, modelo 2015, color gris naranja, avaluada en la suma de $5 millones 800 mil pesos. El capturado fue presentado ante la Fiscalía URI de Turno, siendo cobijado en audiencia ante el Juez de Control de Garantías, con medida privativa de la libertad en centro carcelario por el delito de hurto.
Hurtan caja fuerte de un centro comercial
El robo ocurrió el pasado jueves, a las 11:00 PM, hora en la que dos sujetos armados intimidaron al vigilante con un arma de fuego, lo amordazaron y luego se dirigieron al local, al cual ingresaron tras forzar las cerraduras. De allí sustrajeron una caja fuerte y varios equipos, los cuales guardaron en un vehículo, y emprendieron la huida. Luego de varios minutos, los vigilantes lograron soltarse y dar aviso a la Policía, que se trasladó al sitio de los hechos. La Unidad Móvil del Laboratorio de Criminalística de la SIJIN en la ciudad de Bucaramanga, inspeccionó el local en busca de evidencias, con el fin de identificar a los autores del hurto. Por el momento, se desconoce el contenido de la caja fuerte que se robaron.
Consejo Local de Discapacidad
El pasado miércoles tomo posesión el nuevo Consejo de Discapacidad de Fontibón electo el pasado domingo el cual quedo integrado por Cesar Echeverría, Félix Hernández, María Claudia Córdoba, José Prada, Fabiola Barbosa y Karima Guzmán. El Consejo Local de Discapacidad es un espacio de participación ciudadana que propone políticas públicas en torno a la población en condición de discapacidad. Es un órgano consultivo local encargado de coordinar las políticas, acciones y procesos enfocados al mejoramiento de la calidad de vida e inclusión social de personas con condición de discapacidad, sus familias y cuidadores.
Piden mayor participación
Jóvenes de Fontibón reunidos en la Suddirección Local de Integración Social, analizaron las diferentes problemáticas de la juventud en la localidad y proponen a las autoridades distritales y locales una mayor participación y apoyo a los programas contra la drogadicción, en especial con la prevención, así mismo, más espacios dirigidos a la prevención de la maternidad y paternidad temprana, propuestas que la alcaldía local y los ediles tendrán en cuenta para incluirlas en los planes de inversión y desarrollo local.
Cargos a tres exalcades locales
En la noche del pasado Jueves en el noticiero CMI& publicaron la información de que la Fiscalía General imputará cargos en contra de tres ex alcaldes locales de Bogotá, dentro de las investigaciones que se adelantan por posibles irregularidades en contratación. Las audiencias serán el 21 y 22 de abril en los Juzgados de Paloquemao. Se trata de la ex alcaldesa de la localidad de Fontibón, Andrea Ester Castro Latorre; el ex alcalde de la localidad de Mártires, Diego piñeros Nieto y el ex alcalde de Kennedy, Luis Fernando Escobar, a quienes se les imputará el cargo de celebración de contratos sin el lleno de requisitos legales. La formulación de cargos se adelantará ante un Juez de Garantías y en los próximos días se conocerá el llamado a imputación de cargos de otros 10 alcaldes y exalcaldes quienes habrían cometido irregularidades durante su administración.
Infórmese de la noticia y opinión local en EL PREGONERO DE FONTIBON
Orientación
“¿Tengo derecho a ser feliz?” Por: Angela Marulanda
Hoy en día, una de las principales razones que muchas parejas plantean como motivo para terminar con su matrimonio es que “yo tengo derecho a ser feliz”. Y con esa disculpa desertan a su familia, dejan a sus hijos sin la presencia cotidiana de ambos padres y a su pareja sin el apoyo que necesitan para cuidar el hogar y formar a los niños. Yo me pregunto ¿de cuándo acá resolvimos que la felicidad es un derecho? Lo cierto del caso es que la felicidad no es un derecho sino que es el resultado de obrar bien y de hacer el bien, es decir, de actuar en forma correcta, justa, generosa y responsable. Y es esto lo que nos hará sentir verdaderamente plenos y satisfechos, es decir, muy felices. Es cierto que todos tenemos derecho a buscar la felicidad, pero el precio a pagar por encontrarla no puede ser con base en arruinar la felicidad de las personas que más nos aman y necesitan, como son nuestros hijos. Lo lamentable es que lo que están logrando muchas parejas cuando deciden ser infieles al compromiso de amarse exclusivamente “hasta que la muerte los separe”, es invocar su “derecho a ser feliz” como justificación para desertar a su cónyuge. Y así lo que hacen es causarles todo el dolor del mundo a sus hijos, a pesar de que se supone que son los seres que más aman en la vida. A decir verdad, la gente verdaderamente feliz no es la que vive a todas horas divertida y a gusto porque tiene todo lo que se le antoja. Las personas realmente felices son aquellas que aman profundamente a su familia, que son fieles a la promesa de “amarse en las buenas y en las malas” que sellaron cuando se casaron y que viven dedicadas a cultivar el amor conyugal en su hogar. En esta forma, no solo contribuyen al bienestar y a la felicidad de sus hijos, sino también a crear una sociedad estable y un mundo tanto amable como armónico para las generaciones del mañana.
Péndulo
“Hacer se escribe con hache”
Por: Elbacé Restrepo Colombia es tierra de contrastes, sin duda. Y dependiendo de lo que pase cada día hablamos de “este país” o de “nuestro país”. Lo odiamos, lo amamos, lo desahuciamos, lo volvemos a amar... al vaivén de las circunstancias. El tal paro armado, que sí existió, rumbo a un compromiso familiar ineludible, transitar durante dos horas por una carretera tan gris y desolada que hasta la presencia de un solo policía hubiera podido confundirse con un espanto y llegar a un pueblo muerto en vida acorralado por orden de un panfleto que encerró de miedo a sus habitantes, llevó mi esperanza hasta el nivel de las medias taloneras y me dejó el alma como un vidrio de seguridad cuando lo impacta una piedra. Hasta dan ganas de rezar un responso por “este país” que a veces parece ser inviable. Pero unos destruyen y otros construyen... Al día siguiente, mientras millones de “gatos” marchaban no a favor de la violencia sino en contra del desgobierno, conocí la Fundación Presbítero Francisco Luis Lema, en Ciudad Bolívar, y sentí que, a pesar de todo, es posible volver a creer en “nuestro país”. Francisco Luis Lema fue un sacerdote que llegó a Bolívar en la década de los cincuenta, primero como ecónomo y luego como párroco de la iglesia de la Inmaculada Concepción del municipio, cargo que ejerció hasta el día de su muerte en 1961. Han pasado más de cincuenta años y al padre Lema todavía lo recuerdan allí con cariño y gratitud, porque se ocupó siempre de ayudar a los más necesitados, que para él eran los huérfanos, las viudas y los ancianos desamparados. Hace cinco años, más de doscientas personas se unieron a retomar su obra social y, bajo su nombre, crear una Fundación “sin ánimo de lucro, legalmente constituida, para promover, fomentar y desarrollar proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que pertenecen a los estratos más vulnerables de Ciudad Bolívar”. Y lo están logrando. La Fundación es dirigida por una mujer tan menudita como una abeja angelita, con la fuerza de un rinoceronte, que se propuso mover la fibra de los bolivarenses a punta de bazares, “parquetones” y cenas solidarias para ayudar a quienes no tienen nada de nada. Normal, dirán unos. Otros no dirán ni mu. Pero a mí sí me parece extraordinaria su gestión, su liderazgo, su capacidad de generar confianza y credibilidad y su poder de convocatoria. No a cualquiera una familia solvente le entrega cien millones de pesos, otra veinte, otra cinco, otra un lote para que construya diez viviendas dignas, para empezar. Y no a cualquiera un grupo de profesionales de varias áreas le donan su trabajo para unirse a una causa. Esa mujer se llama Berta Lucía Herrón de Agudelo. Hace 35 años llegó a Ciudad Bolívar procedente de Santafé de Antioquia, y llegó para quedarse. Allí, no solo se ha ganado el corazón y el respeto de sus habitantes sino toda su admiración y reconocimiento, porque ha mostrado que “hacer se escribe con hache”, y que es “tan fácil” como pelar cocos con las uñas. Lo que tal vez ella ignora es que al volver, la carretera ya no estaba gris ni desolada y el color verde esperanza estaba de regreso. Para mí, Colombia volvía a ser “nuestro país”, al menos por un rato. ¡Que suene la ponchera!.
EL PREGONERO, Comunicación comunitaria al alcance de
Fontibón 38 años circulando semanalmente con un impreso mínimo de 13 mil ejemplares Consúltelo directamente en GOOGLE
A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado
Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas
LA FRASE AMBIENTAL
POTRERO ... Es el que tiene en SU CABEZA QUIEN ASEGURA QUE EL TREN DE CERCANIAS ES UN CANCER…. Y EL TRANSMILENIO EL PARAISO…..
ESQUINA AMBIENTAL ReemBOLSAle al Planeta
Es una campaña que busca promover el consumo responsable de bolsas a través de la racionalización, reutilización y reciclaje. El 29 de abril se programa la I jornada del día sin bolsa, mediante la utilización de los antiguos canastos y bolsas artesanales para sustituir el uso de la bolsa plástica. Desde el Ministerio de Ambiente se espera reglamentar a través de una resolución la salida de circulación de bolsas con medidas menores a 30x30 centímetros. Se busca regular temas como el tamaño, la calidad de las bolsas y la distribución en las grandes superficies, supermercados y farmacias de cadena. Las nuevas bolsas deberán tener un calibre lo suficientemente fuerte para soportar la carga y deberán contener un mensaje ambiental que invite a un consumo responsable. Aunque falta definir aspectos como el gramaje, que se refiere al peso en gramos del plástico por metro cuadrado, y el uso que se hace de las bolsas en establecimientos pequeños como las tiendas de barrio. Las bolsas, según Vallejo, también llevarían impreso el nombre de la entidad productora para poder hacerla responsable del buen o mal uso de ellas. El presidente de FENALCO hizo una invitación a proteger el medioambiente a través de la cultura ciudadana, “esto es como sostener una mesa de cuatro patas: se necesita del sector privado, del público, de las organizaciones y de los ciudadanos”. Y es que la ciudadanía tiene un gran papel en el uso de las bolsas y su contribución sería clave para la conservación del medioambiente, “si quitamos una sola de esas patas, se nos cae la intención ambiental”, aseguró Botero, no sin antes decirle al ciudadano que no debe pedir bolsas para cosas que no necesita como medicamentos en presentaciones pequeñas. Si cada ciudadano se compromete a utilizar bolsas plásticas para lo que realmente necesita o a reutilizar las que en adelante saldrán al mercado –según la resolución que está creando el Gobierno– el consumo podría verse disminuido hasta en un 10%. Twitter: @MinAmbienteCo
Tema educativo
Acerca de la educación como prevención a la drogadicción Por: Leila Delgado Almanza
Sobre ellos se ha pronunciado la Corte Constitucional en anteriores ocasiones en las que ha planteado que el libre desarrollo de la personalidad tiene límites en la disciplina que hace viable la función educativa. El nuevo fallo parece ir en contravía. La Ley General de Educación obliga a instituciones escolares adoptar manuales de convivencia con derechos y deberes, prohibiciones y sanciones acordes con sus características, y entre estas prohibiciones consumir psicoactivos está generalizada, por lo que afecta indudablemente el ambiente adecuado para las actividades académicas formales. Prohibición aparejada con sanciones. ¿Cómo imponerlas con el debido proceso, que también exige la Corte, si no se tienen pruebas? Concuerdo en que “el miedo y la hostilidad no son mecanismos educativos útiles”, pero considero que si los padres no detectan a tiempo conductas perniciosas para el desarrollo sus hijos, la institución educativa por razón de la mayor permanencia de los educandos en ella puede hacerlo y ambas tomar medidas correctivas, basada en diagnósticos, realizados por profesionales idóneos, médicos y psicólogos para un abordaje interdisciplinario con los docentes de manera que la intervención sea oportuna para sacar adelante el chico en cuestión; sin llegar en lo posible a las sanciones. El fallo sería mejor si obligara al Estado a brindar programas a familias y planteles que mejoren los ambientes del entorno donde niños y jóvenes encuentren actividades científicas, deportivas, culturales y artísticas acorde con su edad e intereses: un programa integral de prevención a la drogadicción. Porque ciudades y pueblos adolecen de parques recreativos y canchas deportivas y donde existen la falta de mantenimiento y seguridad las convierten en antros de consumidores y delincuentes. ¿Qué espacio tienen los chicos para usar creativamente su tiempo libre? Contrariamente, los recortes presupuestales en la educación oficial se han hecho en detrimento, entre otras cosas, del servicio de orientación y formación artística y física. Prueba significativa de ello es la no convocatoria de concursos docentes en esas áreas. La educación física ha quedado con dos horas semanales, los entrenadores deportivos escasean. La educación artística, con el argumento de aumentar horas a asignaturas consideradas básicas, casi está eliminada y donde aún se imparte no obedece a exploración de intereses y aptitudes, ni diversifica la oferta en área tan amplia, encasillando a estudiantes en lo que buenamente sepa hacer un maestro “todero” convirtiéndolas en áreas “costuras”. El sentido de la jornada única educativa debía ser proveer espacios y tiempos adecuados para formar en el uso productivo y creativo del tiempo libre, que por supuesto requiere talleres equipados, instructores preparados y disponibilidad de materiales. No es eso lo que trata la propuesta oficial criticada por docentes, que parece atar a alumnos en los límites de infraestructuras inadecuadas, hacinados y hastiados, sin garantizar ni la alimentación pertinente ni el soporte de departamentos de bienestar que coadyuven a hacer grata y productiva la permanencia. No es el arbitrio de adolescentes lo que puede lograr que el desarrollo de las nuevas personalidades sea verdaderamente libre.
* Magíster en educación y profesora universitaria, leila48delgado@gmail.com
Señor Comerciante
¿Desea? pautar en EL PREGONERO
! Fácil! Llámenos al 4155215 Móvil 321 4961241
Envíenos a: pregonerodefontibon@hotmail.com el aviso y realice una contribución económica y….! Listo!
Puede promover las ventas de su establecimiento comercial a través de nuestros 25 mil lectores semanales. ! NO pierda esta oportunidad publicitaria!
Los papers
Respaldo político
Johanna Bocanegra Olaya es abogada. Apoyada por la edil Diana Irene Sánchez del partido Alianza Verde. Tiene el respaldo del concejal Hosman Martínez, muy cercano al alcalde Peñalosa El edil Gerardo Montero del Polo Democrático y el concejal Álvaro Argote. Fue directora financiera del Concejo de Bogotá en 2013 y ternada para la alcaldía local hace 4 años.
En la casa de Barguil conservadores se reunieron con Ordoñez
Según el presidente de la colectividad fue una “cena social y privada”, y “no se habló de candidaturas presidenciales”. El anfitrión fue el presidente de la colectividad, David Barguil y el protagonista el Procurador General Alejandro Ordóñez. La cena se realizó la noche de este miércoles en la residencia de Barguil en Bogotá, y estuvieron el Directorio Nacional Conservador y algunos representantes y senadores de la bancada del congreso. Cabe recordar que el procurador Ordoñez en los últimos días ha sostenido duros pronunciamientos sobre la ley de restitución de tierras impulsada por el gobierno, el proceso de paz, e incluso algunos sectores han manifestado que el jefe del ministerio público estaría supuestamente campaña presidencial. “Esta reunión nada tiene que ver con la campaña presidencial. Estamos lejanos, muy lejanos de cualquier elección”, manifestó Barguil. Otro hecho importante para resaltar es que esta semana, los conservadores, exceptuando a Barguil y a la exministra Marta Lucía Ramírez, se reunieron con el presidente Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño para buscar acercamientos dentro de la Unidad Nacional.
Piden mejora en el nivel de los abogados del país
Según el Ministerio, solo 3 de cada 10 jóvenes que se gradúan al año en derecho tienen la calidad suficiente para ejercer, por lo que propone una serie de mejoras para la educación en derecho a nivel nacional. El Ministerio de Justicia lanzó una alerta bastante fuerte sobre la calidad de los abogados que están saliendo graduados de las universidades del país. El 28% de estos estudiantes son graduados de programas acreditados como de alta calidad, pero los restantes son formados en programas de pregrado que, a pesar de cumplir con las normas básicas que permiten el registro calificado en el Ministerio de Educación, no aseguran la calidad de sus graduados.
Adicción a la droga no exime a los expendedores
La Corte Suprema de Justicia advierte que el porte de psicoactivos da cárcel para 'jíbaros' así sean consumidores. Corte dice que el consumo habitual de estupefacientes no es excusa para llevar droga si hay indicios de que se trata en realidad de un distribuidor. La Corte dice que el consumo habitual de estupefacientes no es excusa para llevar droga si hay indicios de que se trata en realidad de un distribuidor. Ahora, la Corte dice que el consumo de estupefacientes no es excusa para llevar droga si hay indicios de que se trata en realidad de un distribuidor. “Aunque la defensa del sentenciado demostró que era consumidor habitual de estupefacientes, la sala advirtió que las circunstancias particulares del caso (...) permitieron edificar su compromiso penal”, concluye el fallo del caso.
Corrillo Político
.- Para la próxima campaña electoral de Vargas Lleras no se regalaran casas gratis, se darán subsidios con platica del Estado. .- Los conservadores estan entre la mermelada de Santos y el azúcar de Ordoñez. .- Una payasada. Solicitaran permiso a los Estados Unidos para que Sion Trinidad venga a Colombia a inventariar y entregar las armas de las Farc… .- Otro chiste de Santos “ voy a incautar los dineros ocultos de las Farc “ .- Al procurador Ordoñez la revocaran su reelección, al exalcalde Petro se la mantendrán. .- Los liberales comienzan a armar vitrina….electoral. .- Dicen que a la alcaldesa Johanna le toca desenredar enredos…administrativos. .- El tren de cercanías para Fontibón cada día está más…lejos. .– Para el emperadorcito la reserva ecológica es un potrero que necesita desarrollos urbanísticos… Con casitas para miembros del gabinete .- Fans de Peñalosa y Uribe, a lo Arjona. El problema no es que nos mientan, el problema es que le creen.. !
Agilizarán trámite para entrega de medicamentos de alto costo
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, anunció que a partir de ahora se eliminarán los Comités Técnico Científicos (CTC) por medio de los cuales se tramitaba la autorización de los tratamientos de alto costo en las EPS y que se habían convertido en una barrera para el acceso a los servicios de salud. Según explicó Gaviria, durante el foro 'Debate sobre el Estado de la Nación', que se hizo en la Universidad del Rosario, está decisión se toma para agilizar el trámite de los tratamientos que no están incluidos dentro del Plan Obligatorio de Salud (POS) por su alto costo o su complejidad. A partir de ahora, con esta decisión los médicos tendrán “mayor autonomía” a la hora de determinar la necesidad de un tratamiento de alto costo para un paciente sin la mediación de ningún comité. Luego esta orden pasará a la EPS que tramitará directamente y en menos tiempo la respuesta sobre la aprobación del tratamiento, con lo que el proceso sería más ágil.
“No hay Godo Bueno… Ni Aguardiente malo”
Decía mi abuelo con insistencia...
Edición 1827 Abril 16 de 2016
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
Fontibón crece desordenadamente
En Colombia, como en muchas partes del planeta, tal vez la causa determinante del crecimiento de las ciudades en los siglos XX y XXI sea el ánimo de numerosas familias de protegerse del peligro que desde hace mucho campea en las zonas rurales, pero el desorden en que ello ha ocurrido las ha descuadernado y convertido en lugares tanto o más peligrosos e inseguros que los sitios donde vivían quienes a ellas han migrado. Fontibón ha crecido en forma desordenada, en proporción tal que rebasa toda la infraestructura existente y por eso, día a día se multiplican sus problemas, desbordando toda posibilidad de solución que acometan las autoridades y haciendo que éstas solo alcancen a mal atender los cuadros de crisis, sin lograr implementar aquello que científicos sociales llaman “la ley de la anticipación”. El Fontibón actual tiene grandes problemas de hacinamiento, congestión vial, ruido, inseguridad, basuras, los automotores son los tiranos de las vías y los motociclistas aportaron la llamada máxima del “quite de ahí que aquí voy yo”. A lo anterior se suma el que nuestra localidad en su proceso de crecimiento no ha logrado mantener la forma, desmoronó el lugar que tenía asignado cada modo de proceder, rapó todo a la vida individual, rompió la red invisible que estructuraba la vida en comunidad y logró que la ciudad deseable se nos fuera de las manos. El crecimiento desordenado de Fontibón permitió que por doquier se levanten altos edificios, mixtura de vivienda, comercio y empresas, tacaños con las áreas verdes y los espacios públicos, que generan contaminación aérea, visual, sonora, descomponen el lugar asignado a cada obra y hacen que la infraestructura urbana sea insuficiente para el aumento de humos, basuras, excretas y vías. El Fontibón deseable, aquel que tuvo normas que lo hacían habitable, vive actualmente la descomposición de su planeación urbana. Y los planes de desarrollo que le hacen autoridades no tienen visión amplia, son más un salpicón de coyunturas electorales y promesas de campaña que los adecuados para que vuelva a ser vivible, cordial, amable. Y para completar, no tienen continuidad entre sí. Por eso estamos lejos de la sentencia de John Ruskin: “Cuando sepáis construir una ciudad y cómo gobernarla, podréis respirar en sus calles”. EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión Oscar Guillermo Alfonso R Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares
36 Años Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón
Fundado el 12 de Octubre de 1978 Registro ISSN 2216-121X
Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241
Foro del Lector Señor Director: Tienen razón los que comentan que las obras públicas apenas duran el tiempo de su inauguración. El recubrimiento asfáltico del puente de la carrera 68 con avenida Eldorado fue entregado a finales del año pasado. Pues, pocos meses después, está lleno de huecos. ¿El Gobierno Petro habrá firmado con las debidas garantías? ¿Pagaremos los bogotanos con los impuestos incrementados? José Francisco Piñeres Señor Director: Es una pena que el Alcalde Mayor insista en arremeter contra los carros particulares, en lugar de propender a la inclusión de todos los actores de la vía, con todos los derechos y obligaciones, en cuanto mejora la oferta de transporte público de calidad. Encarecer las tarifas de parqueaderos conllevará más mal parqueados, porque hay que ver quiénes son los automovilistas de hoy en día. ¿Qué tal si se educa a la gente antes de sancionarla? Lo mismo se aplica a los ciclistas, porque andan empoderados y retan a peatones, carros, buses, flotas y camiones por igual, sin importar si se hallan en vía arteria, calle residencial o andén. Sandra Caicedo Señor Director: Quienes padecemos a diario el calvario del transporte público esperamos que la nueva administración distrital ejecute acciones concretas para mejorar esta situación. En el caso del SITP, llamado ahora TransMilenio zonal, continúan las dificultades principalmente relativas a la frecuencia de las rutas, pues salen al tiempo dos y hasta tres buses azules haciendo el mismo recorrido, pero solo se llena el primero. Los otros van vacíos, haciendo las veces de escoltas y solo vuelven a salir otros buses en la misma situación incluso una hora después. Así no se puede. Los responsables dicen que los despachos se programan electrónicamente, pero me parece que han escogido el sistema más inconveniente e irracional. Gerardo Dussán D. Señor Director. Bienvenida la nueva alcaldesa de Fontibón, los fontibonenses esperamos no simplemente un cambio figurativo, sino realmente administrativo, que logre niveles de eficiencia en la atención de la problemática local, como del ordenamiento social y urbano de la localidad. Alicia Carrillo S
DE PROVINCIA
68 AÑOS DE IMPUNIDAD Por: Carlos José Bolaños El pasado 9 de abril se conmemoraron 68 años del asesinato del caudillo del pueblo, Jorge Eliecer Gaitán, defensor de las causas sociales, acontecimiento infausto que arreció la violencia partidista oficial y dio origen a la formación de las guerrillas liberales, para evitar el exterminio de las bases del partido, cuyos jefes habían tenido que exiliarse. A partir de ese hecho la violencia no ha parado a pesar de que los guerrilleros liberales se amnistiaron en 1953, posteriormente asesinados. En 1958 los jefes hicieron la paz, entre ellos, mediante el pacto del Frente Nacional, consistente en repartirse los cargos públicos y excluir a todos que no fueran liberales o conservadores. Aquí no hubo justicia, verdad, ni compromiso de no repetición y mucho menos reparación a las víctimas, estimadas en 300 mil. La exclusión de que quienes pensaran distinto dio origen a por lo menos 8 guerrillas. Cada año la conmemoración oficial del asesinato de Gaitán es más fría, más distante, casi ignorada. Este año la novedad fue la inauguración de la casa Museo Gaitán ubicado en calle 42, dos cuadras abajo de la Caracas, sin ninguna publicidad y con entrada restringida. El 9 de abril fue declarado día de las víctimas. Muchos coinciden en afirmar que las ideas de Gaitán siguen vigentes a pesar de los fracasos que han tenido algunos gobiernos que han pretendido gobernar con las banderas socialistas, cometiendo el error de perseguir a los empresarios que generan trabajo y riqueza. Igual error cometen los neoliberales con políticas “sesgadas en contra de los salarios y a favor del capital” como dice el profesor Kalmalovitz. Cualquier sistema que se adopte, si no guarda el equilibrio entre capital, trabajó y propiedad causará malestar social, protestas, rebeliones. Sin duda las negociaciones en La Habana se firmarán, pero para llegar a la paz habrá que reformar la sociedad, acabar con viejos vicios entre ellos la impunidad. Seguramente el día que se den a conocer los autores intelectuales de los asesinatos de Rafael Uribe, Gaitán y demás magnicidios y de humildes ciudadanos, ese día empezará el verdadero proceso de paz..
E-mail: carlosjosebol@hotmail.com
PALABRAS DE APOYO PARA TODO MOMENTO Compartan las frases con aquellas mujeres que puedan necesitar unas palabras de apoyo, al final estamos aquí para brindar cariño y comprensión. ¿Cuál fue su favorita? .- Si piensas demasiado las cosas crearás problemas que al principio no estaban ahí. .- Las niñas quieren atención. Las mujeres, respeto. .- No dejes que la inseguridad arruine la belleza con la que naciste. .- Aferrarse al odio y a la cólera es tan inútil como querer tomar veneno y esperar que la otra persona muera. -Buda.- Quizá no sea todo lo que tú quieres, pero siempre seré mucho más de lo que mereces. .- Si cargas con lladrillos de tu relación pasada, terminarás construyendo la misma casa. .- Lo que nos parecen pruebas amargas, son a menudo bendiciones disfrazadas. -Oscar Wilde.- Algunas veces debes aprender a escuchar a tu cerebro para proteger a tu corazón. .- Si todo pasara cuando y como queremos, no valdría la pena esperar por nada. .- Hay tres simples reglas para las relaciones: No mientas, no engañes y no hagas promesas que no puedes cumplir. .- Las mentiras se hacen con palabras y también con silencios. -Adrienne Rich.- La distancia entre los sueños y la realidad se llama disciplina. .- La diferencia entre ordinario y lo extraordinario es el plus que puedes dar. .- Arrepentirte por el tiempo desperdiciado es un desperdicio. .- Querido pasado: Gracias por las lecciones. Querido futuro: Estoy lista. .- Cuando te des cuenta que tu pasado es una historia, ya no tendrá poder sobre ti. .- La vida comienza en el final de tu zona de confort. .- Deja que tus sueños sean más grandes que tus miedos y que tus acciones sean más fuertes que tus palabras. .- Tu cuerpo te hace sexy. Tu sonrisa linda. Es tu personalidad lo que te hace bella. //http://www.actitudfem.com/