Semanario
33 Años
Circulando
por Fontibón Edición Nº 1.601
Sábado
Noviembre 5 de 2011
Registro ISSN 2216-121X
Petro elegido Alcalde Mayor de Bogotá Se inició empalme Con 721.308 votos, el pasado domingo los electores bogotanos eligieron a Gustavo Petro como el nuevo Alcalde Mayor de Bogotá, quien se posesionara el próximo 1 de enero de 2012. Petro se convierte, en la historia de la ciudad, el tercer alcalde de tendencia izquierdista, quien ha anunciado la apertura de un diálogo y colaboración que permita el establecimiento y ejecución de una administración eficiente y responsable. Por invitación de Clara López, alcaldesa designada, el nuevo mandatario de los bogotanos, inició el proceso de empalme, labor que esta a cargo por un equipo, entre los que se encuentran, exalcalde Paúl Bromberg, los economistas Ricardo Bonilla, Jorge Iván González y la experta ambiental, Margarita Flórez. El nuevo mandatario de la ciudad tiene de frente serios problemas, principalmente en la parte estructural del desarrollo de la ciudad, como en la movilidad, que se han convertido, junto a los anunciados visos de corrupción en algunos entes de la administración central, en el nervio político administrativo de Bogotá, sumado a la necesaria coalición política en el Concejo capitalino que debe conformar para equilibrar el proceso legislativo y administrativo de la gestión que proyecta realizar el nuevo burgomaestre de los bogotanos.
Estos son los ediles electos de Fontibón Escrutado el 97.74 por ciento de los resultados electorales de Fontibón, la Junta Administradora Local quedo integrada así: Cambio Radical
Julio Ramón Acosta T Luis Alfredo Sánchez Partido de la Unidad Nacional
Daniel Ibarguen M Gina A. Erazo G Progresistas
Fanny Melina Gutiérrez G Carlos L. Lozada C Partido Verde
Carlos Oliver Bonilla R Partido Liberal
Eduardo Gómez R Polo Democrático
Gerardo Montero D Nota: Se aclara que una vez se termine la labor del escrutinio distrital se podrían, eventualmente, producir cambios en la composición de la Junta Administradora Local, especialmente en la representación de Cambio Radical, el Partido de la U y los Progresistas.
Alcaldesa presenta presupuesto del 2012 Ante el Concejo de Bogotá, la Alcaldesa Mayor, Clara López presentó el presupuesto general de la ciudad para el año 2012 por el valor de 11,5 billones. De acuerdo con la Administración Distrital, el 80% de los rubros se destina a inversión; el 16%, a gastos de funcionamiento; y el restante 4%, a servicio de la deuda. La propuesta está financiada en $9.8 billones con recursos provenientes de ingresos de la Administración Central y $1.7 billones, de ingresos procedentes de los establecimientos Públicos. A su vez, en la Administración Central, el 56% de los recursos proviene de ingresos corrientes; el 21%, de transferencias de la nación y el 22%, a recursos de capital. Según la Alcaldesa Mayor, “la iniciativa que llevamos al Concejo para 2012 es un presupuesto responsable con la ciudad, en tanto tiene cero endeudamiento nuevo y está completamente financiado”. El proyecto incluye recursos por $985.845 millones correspondientes a reservas presupuestales proyectadas, con una clara reducción del 35.23% respecto a lo proyectado para 2011, acorde con el compromiso asumido por la Administración para disminuir su monto.
30 años del Colegio José Antonio Galán Con diversas actividades el Colegio Militar José Antonio Galán de Fontibón está celebrando sus 30 años de fundación. El prestigioso plantel educativo ha desarrollado una destacada labor en la formación generacional de Fontibón, sobresaliendo por su calidad académica que esta reconocida por importantes distinciones de los organismos nacionales y distritales de la educación. El colegio dispone de un excelente equipo académico regentado por el doctor José Antonio Ruiz Ayala.
A los gobernantes y nuevos ediles!
1– No arrojar desperdicios, escombros o basuras al lecho de los ríos y quebradas, estos no dejan que al agua corra libremente y pueden generar represamientos e inundaciones. 2– No botar residuos sólidos en las calles, cuando llueve estos taponan las alcantarillas de los colectores de agua y generan inundaciones en las vías. 3-No sacar basura a la calle en horas en que no van a ser recogidas por la empresa de aseo ATESA. Estas bolsas se pueden romper y con los aguaceros los desperdicios taponan las alcantarillas. 4-Realizar un adecuado manejo de aguas lluvias y aguas servidas en su vivienda y a nivel comunitario. 5-Revisar las obstrucciones sobre los pozos, sumideros y demás estructuras que impidan el desagüe de las aguas lluvias, así como el aumento de nivel en las alcantarillas. 6-Informar sobre los cambios que puedan presentar ríos y quebradas como olor, color o aumento y disminución del flujo de agua e informe a la Línea 123 o al 116 del Acueducto. 7-Si viven en zonas cercanas a ríos o quebradas, estén pendientes de las alertas que declaran las autoridades. 8-Tener previsto en caso de alguna emergencia cómo proteger a su familia y sus bienes. 9-Organizar con sus vecinos campañas de mantenimiento y revisión de la quebrada, que les permitan detectar zonas obstruidas por material o basuras. 10-No arrojar residuos sólidos en suelos pendientes, estos pueden desestabilizar el terreno.
Por: Elinor Martínez E Los colombianos acabamos de elegir a quien regirá los destinos de Bogotá y a los nuevos integrantes de la Junta Administradora Local de Fontibón, durante los siguientes cuatro años. Todos quisiéramos que la democracia haya salido fortalecida y que se pueda orientar el rumbo de unos y otros, con la transparencia que el manejo de la cosa pública demanda. Esperamos que así sea y que Fontibón continúe su inserción política por el camino de las buenas costumbres. Los ediles electos, tienen la oportunidad de ofrecerles a los electores un trabajo claro y persistente que sea el fiel reflejo de los anhelos de cambio que se percibe en los ciudadanos. La grandeza que tiene la corporación edilicia hay que fortalecerla a través de una acción decidida por aquellos proyectos que de verdad le generen valor agregado a la localidad y contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, el bienestar y progreso de la localidad. Hay que atender el crecimiento urbano y social, planear de manera adecuada las inversiones necesarias para alcanzar los objetivos trazados. Las expectativas de la comunidad son muy amplias, las necesidades abundan y los recursos para atenderlas son bastante limitados, por lo que se requiere hacerlos rendir realizando buenas inversiones. Sobre los hombros de los nuevos ediles electos recae la aprobación presupuestal que presente el ejecutivo y que deben apuntar a la solución de la problemática existente, como la elaboración de la terna para el nombramiento del nuevo alcalde o alcaldesa de Fontibón. Los ediles, ojala con la vinculación del estamento comunitario, tendrán la responsabilidad de orientar la inversión pública, cuya visión corresponderá a los ejercicios de planeación que se han adelantado con el concurso y la participación de sectores cívicos, gremiales y universitarios. Las famosas coaliciones deben servir para fomentar el buen gobierno, la transparencia en las inversiones y el control político sobre el desempeño de ejecutivo. Fomentar la participación ciudadana y estimular las veedurías cívicas en las obras públicas, contribuye, no solo a profundizar la democracia, sino a hacerla más visible y cercana al elector primario, de donde emana el poder. Estamos en una etapa de transición hacia la modernización de la administración pública en Colombia y corresponde a sus funcionarios agilizar este proceso. Quienes salieron elegidos deben actuar en beneficio de todos los habitantes de la localidad de Fontibón, independiente del partido político que representan. Serán quienes los apoyaron y también de quienes, en la democracia, compitieron con otros candidatos por esas mismas posiciones. ¡Les deseamos suerte en la gestión!.
Agradecen a todos las personas y habitantes de Fontibón su afecto y renovado apoyo, representado en el compromiso de seguir trabajando en la Junta Administradora Local por el bienestar y progreso de la localidad.
Capturan a dos jóvenes
Por extorsionar a un comerciante Se trata de un menor de 17 años y un adulto de 21 quienes fueron arrestados por investigadores del GAULA en momentos en que recibían $5 millones por parte de un comerciante a quien venían extorsionando. La investigación nació a raíz de una denuncia interpuesta por parte de un ciudadano quien manifestó que desde el pasado mes de marzo venía siendo objeto de extorsiones telefónicas. Según la víctima en las repetidas comunicaciones los delincuentes le exigían la suma de $5 millones a cambio de no atentar contra su vida, la de su familia o acabar con su actividad comercial. La investigación avanzó al punto que los hombres del GAULA montaron un dispositivo encubierto y siguieron al sujeto que recibió el dinero quien finalmente se lo entregó a una adolecente de 17 años quien era la persona que fraguó el plan. Por el hecho también fue capturado un empleado de la víctima, capturado en la calle 29 con carrera 116 de Fontibón, quien de acuerdo con las autoridades habría sido quien le suministró la información a la joven.
Fallece una mujer arrollada por moto Como Clara Inés Cáceres Calderón fue identificada la mujer que perdió la vida en la tarde del pasado miércoles, luego de sufrir un aparatoso accidente en la avenida Eldorado con carrera 94, cuando trataba de cruzar esta importante arteria vial. El hecho se presentó en el sentido norte-sur, a 50 metros del puente del puente peatonal ubicado en esa zona.. Según testigos de los hechos, cerca de las 2:00 de la tarde la señora de 49 años intentó cruzar la avenida, cuando fue atropellada por una moto Crypton negra, de placas IOC-81C. “Ella ya había alcanzado a pasar el primer carril cuando la atropelló el motociclista”, dijo una persona que presenció el incidente. Clara Inés, quien de acuerdo con las versiones preliminares era una mujer pensionada, fue trasladada de inmediato a la Clínica Colombia, donde le diagnosticaron un trauma craneoencefálico severo. No obstante, a pesar de que era atendida en dicho centro de salud, la mujer finalmente murió al finalizar la tarde, producto de la gravedad de las heridas que sufrió. Mientras tanto, el motociclista se recupera de manera satisfactoria en el mismo centro de salud, luego de ser remitido allí por la Defensa Civil. Ayer aseguraba estar preocupado por las consecuencias que pudiera traer la muerte de Clara Inés.
Herido joven
7 puñaladas por unos tenis En la noche del pasado miércoles un joven que transitaba por la carrera 100 con calle 16, fue brutalmente apuñalado por dos sujetos por robarle unos tenis. La victima recibió 7 apuñaladas por oponer resistencia al atraco, cuyos autores huyeron, gracias a la colaboración de los transeúntes que lo trasladaron a urgencias del Hospital de Fontibón, el joven se recupera de las heridas.
Policía de Fontibón capturo a pareja de atracadores Operativos de patrullaje y control adelantados por la Policía permitieron la captura de una pareja de atracadores que tras amenazar a una ciudadana con un arma de fuego, la despojaron de su celular.
Agradece el apoyo que le brindaron en la renovación de la confianza para ser electo nuevamente como Edil de la localidad, siguiendo en su compromiso por el bienestar y desarrollo de la comunidad y el deporte en Fontibón. Fontibón.D.C. Noviembre 4 de 2011
Bomberos adelantan búsqueda Desde el pasado lunes en horas de la mañana permanece desparecida una menor de aproximadamente 15 años que, según versiones de los vecinos, se arrojó a las aguas del rió Bogotá, la cual sigue siendo buscada por el Cuerpo Oficial de Bomberos. Bomberos de Bogotá se encuentran realizando las labores de búsqueda y rescate de una menor de 15 años quien se habría arrojado al río Bogotá en la localidad de Fontibón. De acuerdo con los rescatistas, el hecho se registró en la mañana del pasado lunes cuando la jovencita se lanzó al afluente a la altura de la calle 17 # 137c 81. De con el último reporte entregado por el sargento Óscar Martínez, de la estación de Bomberos de Fontibón, la menor pudo haber tomado la decisión de arrojarse al río desde la mitad del puente, sin que vecinos y transeúntes que pasaban por el lugar pudieran hacer algo Bomberos adelantan búsqueda Desde el pasado lunes en horas de la mañana permanece desparecida una menor de aproximadamente 15 años que, según versiones de los vecinos, se arrojó a las aguas del rió Bogotá, la cual sigue siendo buscada por el Cuerpo Oficial de Bomberos. Bomberos de Bogotá se encuentran realizando las labores de búsqueda y rescate de una menor de 15 años quien se habría arrojado al río Bogotá en la localidad de Fontibón. De acuerdo con los rescatistas, el hecho se registró en la mañana del pasado lunes cuando la jovencita se lanzó al afluente a la altura de la calle 17 # 137c 81. De con el último reporte entregado por el sargento Óscar Martínez, de la estación de Bomberos de Fontibón, la menor pudo haber tomado la decisión de arrojarse al río desde la mitad del puente, sin que vecinos y transeúntes que pasaban por el lugar pudieran hacer algo para evitar el suceso.
El 8 de noviembre
Se publica asignaciones de cupos La Secretaría de Educación del Distrito informó que a partir del 8 de noviembre se conocerán los resultados de asignación de cupos de la primera fase de inscripciones. La secretaria señaló que el 5 de diciembre se conocerán las listas correspondientes a la segunda fase de inscripciones. Las consultas se podrán hacer en el portal :www.sedbogota.edu.co, link matrículas. También el próximo 5 de diciembre se dará inicio a la tercera y ultima fase de inscripciones, la cual estará sujeta a la disponibilidad de cupos. Se inicia vacunación gratuita
Contra virus del Papiloma El lanzamiento del plan de vacunación contra el virus de papiloma humano, beneficiara a cerca de cinco mil niñas de la localidad de Fontibón. Esta vacuna, que previene el cáncer de cuello uterino, tiene un costo actual de 150 mil pesos, pero se aplicara a partir de la próxima semana de forma gratuita a las niñas de los colegios públicos y privados de la localidad, que cursen quinto grado de primaria. Según Helena Sandoval, directora de Salud Pública de la Secretaria Distrital de Salud, “ se eligió tomar niñas de las edades de 10 años, porque se supone que no han tenido aun relaciones sexuales, por lo que se estaría protegiendo para el futuro la presencia de cáncer de cuello uterino”, explicó.
La decisión es nuestra Por: Euclides Ardila Rueda Para EL PREGONERO A veces vivimos el día a día llenos de amargura y, al final, nos aburrimos demasiado. Y cuando eso nos sucede, nuestros estados de ánimo se asemejan a papeles arrugados, llenos de pliegues y desvencijados. No nos dejemos llevar por las situaciones difíciles; tomemos la decisión de cambiar nuestros rumbos. Con relativa frecuencia nos la pasamos buscando afuera todo lo que tenemos adentro. Olvidamos que en nuestro interior yacen las verdaderas fuerzas para sobreponernos a cualquier situación. Es más, disponemos de tantas opciones en nuestro corazón que, de manera lateral, somos completamente libres de elegir nuestros destinos. Es decir, si hoy estamos como estamos es porque nosotros, y nadie mas que nosotros, hemos decidido que las cosas sean así. Lo que sucede es que asumimos roles, a veces muy tontos, que no nos permiten asumir las cosas y enfrentar nuestras vicisitudes. Lo realmente importante no es la condición externa en la que nacemos. Más allá de los apellidos, de los estratos o de las condiciones físicas; lo que prima en nuestras vidas es la decisión que tomemos. Si nacimos pobres, no tenemos porque vivir en la miseria; si somos obesos, podríamos hacer el suficiente ejercicio como bajar de peso; si estamos desempleados, deberíamos pensar en generar algún tipo de empresa, en fin. Debemos actuar de una manera adecuada para no dejarnos amilanar. Como auténticos necios, casi siempre, emprendemos carreras desaforadas en torno a nuestras cosas. Y ni siquiera porque tropezamos y sufrimos decepciones, recapacitamos. Ahí están los papás empecinados en que sus hijos estudien lo que ellos pudieron ser en la vida, ahí están los hombres que no entienden que una mujer los dejó de amar, ahí están los déspotas que no admiten que sus rivales los vencieron en franca lid. Todos, en algún momento, tenemos algo de tercos. Este articulo no lo escribimos para regañarlos. Este articulo no es otra cosa que una propuesta para abonar el don de la voluntad. La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerte o el más ligero; tarde o temprano el que gana es aquel que cree poder hacerlo. Reiteramos el ,poder se encuentra dentro de cada uno de nosotros. Reflexionemos sobre las decisiones que hemos venido tomando durante los últimos tiempos y analicemos qué tan conveniente han sido. También nos corresponde analizar muy bien las decisiones que vamos a tomar de ahora en adelante, para que no volvamos a cometer los errores del ayer.
Las elecciones realizadas el pasado 30 de octubre, los fontibonenses eligieron a potenciales candidatos a la Junta Administradora Local para el 2.015 Estos son los elegidos: Pedro J. Cardozo S Luz Estella Ayala R José V. Fique L Jairo Giovanni Suárez B María Isabel Oramas M Jairo Castañeda M Astrid García B William Quintero D Omar Angulo T Arcángel Cárdenas L Pedro E. Bermúdez Melba Pineda John Jairo González A
Un establecimiento monitoreado las 24 horas por la Policía A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su en la vía pública
Mapiripán, un fraude anunciado Por: María Clara Ospina H Para EL PREGONERO De tiempo atrás muchas voces venían afirmando que había incongruencias y discrepancias con relación a la masacre ocurrida en Mapiripán, población del departamento del Meta, Colombia, entre el 15 y el 20 de julio de 1997. Lo más importante discrepancia era el número de muertos causados por el ataque de los paramilitares, pertenecientes al grupo de Salvador Mancuso, a la población civil. De acuerdo con los primeros representantes de las organizaciones de ayuda humanitaria, que llegaron a socorrer a la población, los muertos eran cinco, este número aumentó, en poco tiempo, a 49, sin que mediara mucha explicación. Pero el horror causado por la manera como los paramilitares, con la aparente colaboración o indiferencia del ejército localizado en la zona, quienes habían sacado a gentes indefensas de sus casas, torturado y asesinado brutalmente a algunos de sus habitantes, desconcertó de tal manera al país, que nadie se detenía a analizar el incremento en el número de muertos. De todas maneras, fueran cinco o 49, era una masacre espantosa. Hoy, después de 14 años y luego de haber sido Colombia sancionada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del pago de más de seis mil millones de pesos por la Nación a los familiares de las supuestas víctimas, de los cuales también usufructuaron los abogados que las representaron, se confirma lo que muchos habían dicho y lo que en la misma Mapiripán era un secreto a voces: los muertos no eran sino cuatro, a lo sumo cinco, y dos desaparecidos. ¿ Quién tiene la culpa de semejante fraude al Estado y de semejante humillación internacional a Colombia? La magnitud del robo al Estado es tal, que no cabe duda que hay fuerzas muy bien organizadas y poderosas detrás de todo esto. Ante todo, ha todo, hay un intento muy real de difamar al Gobierno de Colombia y a su ejército. ¿De dónde sacaron sus datos tantas ONG que se constituyeron como acusadoras a nivel nacional e internacional? ¿Acaso los inventaron intencionalmente? ¿A quién representan realmente estas ONG?. ¿Cómo es que los medios que cubrieron e "inflaron" esta noticia, exagerando el número de muertos, no confirmaron la información con la seriedad con que deberían haberlo hecho?. Y, ¿ qué de los investigadores y de los defensores que actuaron a nombre del Estado en cada caso que se presentó contra éste? ¿Por qué no cumplieron su trabajo y destaparon la verdad a su debido tiempo? ¿Qué pretenden realmente los abogados del Colectivo José Alvear Restrepo, representantes de las falsas víctimas, defraudar, difamar al Estado, o simplemente enriquecerse? La pregunta más inquietante es saber por qué hubo esta falta de seriedad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al haber fallado contra Colombia en este caso. Este escándalo tiene un lado muy positivo. Ahora sí, se investigarán otros casos semejantes que tienen un tufillo de fraude y falsedad. Ojalá esto logre detener el "ordeñamiento" económico de Colombia a manos de ladrones camuflados como víctimas y abogados, de tal manera que esos dineros se puedan utilizar en la indemnización y reparación de víctimas verdaderas.
Reafirma su responsabilidad de seguir trabajando por Fontibón como una sustentación del afecto y gratitud a quienes le han brindado el calor humano y el apoyo para ser reelegido como Edil de Fontibón.
Las cosas no son siempre lo que parecen Por: Nancy Gómez Jefe de Prensa Alcaldía Local de Fontibón
Dos Ángeles viajeros se pararon para pasar la noche en el hogar de una familia muy adinerada. La familia era ruda y no quiso permitirle a los Ángeles que se quedaran en la habitación de huéspedes de la mansión. En vez de ser así, a los Ángeles le dieron un espacio pequeño en el frio sótano de la casa. A medida que ellos preparaban sus camas en el duro piso, el Ángel más viejo vio un hueco en la pared y lo reparó. Cuando el Ángel más joven preguntó ¿ por que?, el Ángel más viejo respondió, “ Las cosas no siempre son lo que parecen “. La siguiente noche, el par de Ángeles vino a descansar en la casa de un seño y una señora, muy pobres, pero el señor y su esposa eran muy hospitalarios. Después de compartir la poca comida que la familia pobre tenia, la pareja le permitió a los Ángeles que durmieran en su cama donde ellos podrían tener una buena noche de descanso. Cuando amaneció, al siguiente día, los Ángeles encontraron bañados en lágrimas al Señor y su esposa. La única vaca que tenían, cuya leche había sido su única entrada en dinero, yacía muerta en el campo. El Ángel más joven estaba furioso y preguntó al Ángel más viejo, ¿ cómo pudiste permitir que esto hubiera pasado? El primer hombre lo tenia todo, sin embargo tú lo ayudaste; el Ángel más joven le acusaba. La segunda familia tenia muy poco, pero estaba dispuesta a compartirlo todo, y tú permitiste que la vaca muriera. “Las cosas no siempre son lo que parecen “, le replicó el Ángel viejo. “ Cuando estábamos en aquel sótano de la inmensa mansión, yo noté que había oro almacenado en aquel hueco de la pared. Debido a que el propietario estaba tan obsesionado con avaricia y no dispuesto a compartir su buena fortuna, yo sellé el hueco, de manera tan que nunca lo encontraría “. “Luego, anoche mientras dormíamos en la cama de la familia pobre, el Ángel de la muerte vino en busca de la esposa del agricultor. Y yo le di a la vaca en su lugar. “ Las cosas no siempre son lo que parecen “. Algunas veces, eso es exactamente lo que pasa cuando las cosas no salen como uno espera que salgan. Si tú tienes fe, solamente necesitas confiar en que cualesquiera que fueran las cosas que vengan, serán siempre para tu ventaja. Y podrías no saber esto hasta un poco más tarde… * Tomado de : The New Life Misión
ESQUINA AMBIENTAL Edificio de SDA recibe premio internacional Keren Muriel Gestora Local SDA
El primer edificio ecológico del Distrito bogotano, la nueva sede de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), fue reconocido con el premio internacional “Outstanding Achievement Award” en la categoría de estructuras tensas inferiores a 600 metros cuadrados, otorgado por la Industrial Fabrics Association International (IFAI). La cubierta irregular de la zona de cafetería de la SDA, diseñada por la empresa CIDELSA, fue el área reconocida por la IFAI. Esta membrana es un elemento de gran responsabilidad ambiental y ecológica, ya que su diseño permite que el agua lluvia que cae en la cubierta sea transportada a través de las dos columnas soporte a un tanque de recirculación, con la que se riegan los jardines y los techos verdes del edificio. Además, permite la circulación del aire en los tres pisos que cubre y una adecuada luz natural, factores que favorecen las condiciones laborales de los servidores públicos de la SDA. Este edificio ecológico cuenta con 30 mil plantas pequeñas de cuatro especies (Calanchoes, echeverrías, sedum y orquídeas) en los 1.400 metros de techos verdes y cubiertas. Según la entidad se plantaron 36 plantas por cada metro cuadrado. Además de los techos verdes, la sede de la SDA tiene de 6.000 metros cuadrados cuenta con sistema de reciclado de agua lluvias que se reutilizan en los sanitarios y en el riego de las plantas, la cual se acumula en un tanque de 100 metros cúbicos que abastece la batería de los baños. Cuenta además con rampas de acceso para personas en condición de discapacidad, 1.600 metros cuadrados de parqueaderos, 186 de la plazoleta de ingreso y jardineras, una sala para altos estudios y un aula para capacitaciones, una cafetería para la hora del almuerzo, un auditorio con un área de 140 metros cuadrados con capacidad para 145 personas, y una novedosa sala de juntas de 43 metros cuadrados para 30 personas.
http://www.secretariadeambiente.gov.co
Los tumbo el Petro, digo, el potro
Votación sin precedentes en Fontibón Escrutado el 97,74 por ciento de las mesas de votación, el pasado 30 de octubre sufragaron en Fontibón 100.215 personas, el 51,35 por ciento del potencial electoral de la localidad. En las elecciones del 2007 sufragaron 81.538 personas, el 49,68 por ciento del potencial electoral que era de 164.116 ciudadanos y ciudadanas. El aumento de sufragantes, tuvo un efecto sustancial en el umbral, cociente electoral y cifra repartidora, dejando por fuera de la posibilidad de credencial a Edil a candidatos que superaron los 1.500 votos.
Las sorpresas electorales El medio político y comunitario de Fontibón se ha sorprendido por la votación que logró Daniel Ibarguen Mosquera para su reelección como edil, logrando una votación de 1.873 votos, lo que le asegura la credencial edilicia. Otro de los aspectos sorpresa fue la fuerte votación de la lista del partido Progresista, que logró dos curules en la Junta Administradora Local y finalmente la votación de 9.806 votos del Partido Verde, lo que le aseguro una curul en dicha corporación.
Sánchez regresa a la JAL
Se publica con la debida autorización del autor
Así quedo conformado el nuevo Concejo de Bogotá
Después de dos intentos fallidos, con el apoyo de una tripleta de lideres, Luis Por el Partido Progresista 8 Concejales, Cambio Radical 8, Partido Alfredo Sánchez R, con 1.727 votos, vuelve a la Junta Administradora Local Liberal 6; Partido Verde 5; Polo Democrático 4; Partido Conservador como Edil. 3; Movimiento Mira 2 y por el Movimiento Independiente ParodyMockus 1.
Lucha voto a voto
En el escrutinio que se adelanta para definir las nuevas credenciales de la Junta Administradora Local de Fontibón, los candidatos: Pedro Cardozo espera encontrar 160 votos, lo que le aseguraría su credencial edilicia, en la misma situación se encuentra la edilesa Astrid García, a quien tan solo le faltan 73 votos para obtener la credencial y finalmente los del Partido Verde están peleando por la aparición de 611 para lograr su segunda curul en la corporación edilicia de Fontibón.
Merecido triunfo El conocido joven líder , Hossman Martínez, después de dos intentos, logró ganar una curul en el Concejo de Bogotá. Hossman Martínez se convierte, después de Fernando López Gutiérrez, en el segundo ex edil de Fontibón que llega al cabildo capitalino.
Así se conformarían las nuevas alianzas en la JAL de Fontibón.
Alianza Gina-Mockus gana curul en el Concejo Según pudo establecer Radio Santa Fe, la única curul del Partido de Integración Nacional, PIN, que había sido ocupada por Marco Fidel Ramírez, se cayó después del reconteo de votos. Así las cosas, la curul de Ramírez, quien había obtenido un total de 6.166 votos, será ocupada por Juan Carlos Flórez de la Alianza GinaMockus. La alianza de los dos candidatos, superó así el umbral y logró colocar a Flores, por tratarse de una lista cerrada.
`La U´ se impone en Juntas Locales en Bogotá Esta agrupación política conquistó 41 de las 181 curules existentes para esta corporación. 'La U' obtuvo la más alta votación para ediles en las cuatro localidades más extensas de la ciudad, como Suba (37.275 votos), Kennedy (35.993), Engativá (29.701), Usaquén (28.330), Ciudad Bolívar (27.310) y Usme (12.758), en Fontibón con 12.829 votos. Por su lado, Cambio Radical consiguió 32 curules y el Partido Liberal y Progresistas, 26; el Partido Verde, 24; los conservadores, 5, y el Mira, 3. El gran perdedor fue el Polo Democrático, que de 61 curules en el 2007 pasó a 24. Esta elección también significó un aumento en el número de votos, en comparación con el 2007. En esta oportunidad, 1'900.000 ciudadanos participaron, es decir, 200.000 más que hace cuatro años.
De acuerdo a la nueva representación política en la corporación edilicia de Fontibón, las nuevas alianzas políticas estarían conformadas así: Cambio Radical y Partido Liberal—Progresistas con el Polo Democrático y el Partido de la U con el representante del Par.- Daniel Ibarguen fue la gran sorpresa electoral en Fontibón tido Verde, lo que les permitiría conformar sin dificultades la .- Gustavo Petro fue la piedra en el zapato de peña…losa. terna para la Alcaldía Local de Fontibón. .- Dicen que el expresidente Uribe se convirtió en un jinete sin cabeza. 382 millones se habrían gastado candidatos a la JAL .- Los Progresistas hicieron dupleta en la JAL de Fontibón. Sin conocerse de parte del Consejo Nacional Electoral, aun el .- Carlos Lozada… Carvalho a la JAL de Fontibón. informe financiero de los 84 candidatos a la corporación edilicia .- Los verdes pusieron verdes a muchos candidatos de Fontibón, según evaluación adelantada por expertos de la .- Los Progresistas fueron el potro de las elecciones en Fontibón Universidad de Los Andes, se estima que los aspirantes a la .- La distancia para la JAL entre Gina y Astrid esta en dos dígitos corporación edilicia de Fontibón se gastaron en la campaña una .- Pedro Cardozo tuvo un manantial de…votos suma cercana a los 382 millones de pesos, en agasajos, reunio.- Dicen que José Barbosa le gano a Miller Rocha la partida para nes, publicidad y aspectos logísticos de la campaña. la terna .- Los candidatos desempleados seguirán sin…trabajo. .- Algunos se quemaron en blanco y otros en papelaos y endeudados.
Edición 1.601 Noviembre 5 de 2011
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
La nueva era Con poco menos del tercio de los votos depositados, Gustavo Petro es el nuevo Alcalde de Bogotá. El dirigente de izquierda se convirtió así en el gran triunfador de la pasada jornada electoral al obtener el segundo cargo más importante del país. Petro construyó una eficiente campaña, en la que no solo atrajo a los seguidores del Polo Democrático a su tolda `Progresista´, sino que convocó a desencantados del centro político de la ciudad. Al mismo tiempo, sus contendores, que juntos sumaron las dos terceras partes de las preferencias electorales, le apostaron a una estrategia fragmentada, y en momentos individualista. A los candidatos derrotados les queda jugársela por la capital a fondo y sin más cálculos personalistas en las dos maneras que la democracia les ofrece : apoyo a la administración de Petro o una oposición seria y constructiva. Los retos de Gustavo Petro no son sencillos. En materia política, la administración entrante no puede olvidar que arranca con un respaldo minoritario del electorado y el Concejo capitalino. Esto demandará del Alcalde Petro tanto el cuidado de no caer en radicalismos destructivos, como la disposición permanente de las búsqueda de acuerdos. La ciudad estará atenta en estos meses de empalme al anuncio de las temáticas, los interlocutores y las propuestas que probarán que la elección de Petro no se trato de un oportuno mensaje de campaña. Otro compromiso es el Señor Director : pacto contra la corrupción. Gobernar una metrópolis como Bogotá requiere del concurso de los mejores expertos, así como el debate de propuestas que salen de las camisas de fuerza de las ideologías. Gustavo Petro llega a la Alcaldía de Bogotá en medio de una profunda crisis, con una ciudad ansiosa y un mapa político en transición. En cuanto a los resultados electorales en Fontibón, los cambios de fondo se dieron con la elección de dos candidatos de los Progresistas y uno del Partido Verde a la Junta Administradora Local, por lo demás, lo único sorprendente fue la alta votación que se presentó en la localidad. Terminado el agite electoral, ahora los ediles reelegidos y electos deben comenzar el proceso de integración y definición de los procesos, político administrativos que se avecinan, pero sobre todo, definir objetivos claros y precisos en torno a la inversión, bienestar y progreso de la localidad. Agradecimientos a quienes salieron a cumplir la cita con la democracia. Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares Fundado el 12 de Octubre de 1978
Correos electrónicos: pregonerodefontibon@hotmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis Nº 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241 Tiraje mínimo 12 .500 ejemplares Certificados y verificables Distribución Gratuita
Señor Director : Los pobres resultados electorales de David Luna demuestran el abandono en que lo dejo, el hoy flamante ministro de trabajo, Rafael Pardo y en general toda la colectividad roja, incluidos los candidatos al Concejo de Bogotá, como la gran mayoría de los lideres comunales y populares que decían que respaldaban la candidatura de Luna a la Alcaldía de Bogotá. Ismael Gutiérrez L Señor Director. Plena razón le asiste a la señora alcaldesa, Clara López, al insistir en la urgencia de que Transmilenio llegue hasta el aeropuerto Eldorado. Y no solamente se trata de este sistema, sino de una solución integral entre el Distrito, Cundinamarca y la Aeronáutica, para que tan magna obra, para servicio de pasajeros y de carga, cuente con vías apropiadas que hagan posible su utilización real, y no veamos en pocos días un cuello de botella de muy difícil solución. Antonio José Marulanda Rojas Señor Director: Gustavo Francisco Petro Urrego (Ciénaga de Oro, Córdoba, 19 de abril de 1960), por el nuevo Movimiento Progresistas, es el nuevo alcalde electo de Bogotá. Este economista, ex guerrillero del M-19, confirma que si se entregan las armas de la guerra inútil, se reciben las banderas del trabajo útil. Como ejemplo, los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay, José Mujica, también ex guerrilleros, quienes por la vía de la legalidad cumplieron su sueño sin disparar un solo tiro. Mucha suerte al nuevo burgomaestre, y que la capital de Colombia sea tan progresista como él pregona. Una curiosidad: ¿por qué los bogotanos no podemos elegir gobernador de Cundinamarca, si es su capital? Entendemos que es Distrito Capital, pero deberían cambiarla. Sugiero a Girardot. Helena Manrique Romero Señor Director: Las demandas del "colectivo de abogados" resultaron un fraude contra el país. ¿Será que en todas sus acusaciones actúan de la misma forma, por avaricia e interés en hundir a quienes no son de sus afectos? Las afirmaciones de este colectivo en otros casos, tales como las famosas 'chuzadas', ¿serán igual de falsas? Me parece que presentan una cucharada de verdad mezclada con un baldado de mentiras, para así lograr sus objetivos. Por favor, que la justicia los investigue a fondo por el bien del país. Alfredo Cuéllar
Amigo lector: Escribanos a: pregonerodefontibon@hotmail.com Llámenos al 4155215 Celular : 321 4961241
SANDRA SALAMANCA Le ofrece las mejores y frescas verduras En sus tradicionales puestos 36 y 37 Primer Piso
Registro ISSN 2216-121X
33 Años Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón
Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local Columnas de Opinión Blogs—Suplementos pregonerodefontibon.blosgpot.com—Google
LA REFORMA QUE NO FORMA, LA REFORMA QUE DEFORMA Por : Coordinadora Estudiantil Facultad Ingeniería UNAL El mismo día mientras la ministra de Educación radicaba el proyecto de Nueva Ley de Educación Superior que “reforma” la ley 30 en la cámara de representantes, se empujaba aceleradamente en otra cámara, esta vez la del congreso de los EEUU, el TLC con Colombia y es que no es casualidad que estos hechos se presenten paralelamente. La necesidad de los Estados Unidos y el llamado primer mundo de aliviar su déficit exportando lo que les sobra (TLC) es tan urgente como la de abrir nuevos nichos de mercado para el capital financiero en el tercer mundo (Nueva Ley de Educación). Después de años de poner en evidencia la crisis universitaria y meses de agitación tras el anuncio de la “reforma”, los diferentes actores pusieron las cartas sobre la mesa. Tanto el gobierno de Santos, muy solo por cierto, como la comunidad universitaria manifestaron su posición en torno a la propuesta. El proyecto de Nueva Ley de Educación tiene serios problemas tanto en su procedencia, como en su contenido. No fue acordado con el estamento estudiantil, ni con el profesoral, y son pocos los rectores que se prestaron para prolongar la agonía de las universidades sin resolver los problemas de fondo. En cuanto al contenido la versión final del proyecto ha sido calificada por la Comunidad Universitaria como más de lo mismo: No reconocimiento de la deuda y desfinanciamiento paulatino de la Educación Pública (arts. 143 y 145), degradación de la calidad formando en competencias y no en conocimientos (art 68) continúa la antidemocracia en la composición de órganos rectores (art 138), mas pertinencia para ajustar los contenidos a las locomotoras (art 90, 100..etc esta regado por todo el articulado), violación de Autonomía Universitaria por medio de la Acreditación (art 95), inserción del sistema educativo colombiano en la división internacional del trabajo (art 94 b), recursos sujetos a condicionamientos (art 101), desmonte del Bienestar Universitario a cambio de créditos para manutención (art 156) no control de las matriculas en universidades privadas (art 151), además no desaparece el ánimo de lucro pues se le cambia la naturaleza jurídica al Fondo de Desarrollo de la Educación Superior, FODESEP el cual pasa a ser Sociedad Anónima y se continua con el modelo de subsidio a la demanda (art 152)...etc. Afortunadamente para el país, el Movimiento Estudiantil Colombiano pasa por un momento inmejorable en términos de estado de ánimo y acumulación de fuerza. La construcción de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil -MANE- , la niña consentida del estudiantado, representa la apuesta organizativa mejor lograda en años y es hoy el referente obligado de la sociedad para con el Movimiento Estudiantil. Entre los muchos aciertos logrados por los estudiantes y sus organizaciones en la construcción de la MANE se destacan tres. En primer lugar la existencia de un Programa Mínimo[2] que en 6 puntos recoge la propuesta que le hace el estudiantado al país, en términos de Financiación, Autonomía y Democracia, Calidad Académica, Bienestar, Relación universidad y sociedad, y situación de DDHH. En segundo lugar contamos con un Comité Operativo compuesto por delegados de las expresiones organizadas del estudiantado y de los procesos asamblearios así como las Mesas Amplias Locales o/y Regionales, y por ultimo contamos con una ambiciosa agenda de Movilización que ha trazado la MANE y que se ha cumplido al pie de la letra. Las jornadas nacionales de movilización del 7 de Abril, el 1ro de Mayo, el 7 de septiembre, son claros ejemplos del momento de agitación por el que atraviesa no solamente el movimiento universitario, sino los sectores sociales en general. Con un éxito abrumador se llevó a cabo la Consulta Nacional Universitaria los días 5, 6 y 7 de Octubre con participación de mas de 40 universidades entre privadas y públicas, y que según sondeos iniciales se puede prever una participación que con seguridad superará los 70 mil estudiantes en todo el país, quienes por una mayoría abrumadora (la cifra final estará rondando el 95%) rechazaron el proyecto del gobierno. Pero la agenda de movilización no tiene un final cercano, todo lo contrario. El llamamiento al Paro Nacional Universitario cobra cada vez más vigencia como forma de derrotar la regresiva propuesta gubernamental e iniciar un proceso democrático de construcción de la educación que requiere el país. Hoy ya son más de 10 universidades que se encuentran en cese de actividades, y para la Gran Jornada Nacional del 12 de Octubre se espera que entren otras tantas, logrando con ello que cerca de medio millón de estudiantes universitarios se opongan a que se reforme la educación superior con mentalidad de cámara de comercio, y a que la ministra continúe tratando a la matricula estudiantil como trababa a la matricula mercantil en sus tiempos de jefe de los negocios del distrito capital. Que el país se prepare porque ríos de estudiantes y ciudadanos del común inundaran las calles en todo lugar donde se encuentre alguien a quien le duela la educación y esté dispuesto a defenderla como un derecho, tal y como sucede con el extraordinario ejemplo de Chile, pero también con España, Italia, Inglaterra, Puerto Rico, y gran parte del mundo. Hoy la tarea central del Movimiento Estudiantil debe ser la de llevar este mensaje a todos los sectores y a todos los rincones de Colombia. De la mano con nuestros amigos y aliados: los estudiantes de secundaria, profesores, académicos, artistas, trabajadores, profesionales, sindicalistas, todos reunidos en El comité Nacional por la Defensa de la Educación como Derecho, debemos salir a cada barrio, a cada casa, a cada semáforo, a cada familia a enterar a la sociedad que nos estamos jugando el futuro del país y que de nuestros esfuerzos dependerá el éxito de esta apuesta. Tengan la plena seguridad que este Movimiento Estudiantil con la MANE por delante, no será inferior a la magnitud de la tarea, cumpliremos la cita con la historia: detendremos el proyecto del gobierno, y con la base del Programa Mínimo abriremos los espacios para construir, una verdadera propuesta incluyente y democrática que sacuda las retardarais políticas fundacionales de la educación en Colombia y con la que alcancemos por fin una educación de alta calidad, al servicio del desarrollo nacional y accesible para todos.
Partido Liberal
Con base al 97.74 % del mesas informadas los resultados para la Junta Administradora Local son: Partido Cambio Radical Julio Ramón Acosta T Luis Alfredo Sánchez R Pedro J. Cardozo S Luz Estella Ayala r Partido Cambio Radical José V.Fique L Jairo G.Suárez B María I.Oramas M Jairo Castañeda M Myriam J. Torres D
2.106 votos 1.729 1.568 1.508 1.495 1.419 1.240 1.189 1.035 348
Total 13.637 votos Partido de la Unidad Nacional Daniel Ibarguen M Gina Erazo G Astrid García B Partido de la U William Quintero D Omar Angulo T Arcángel Cárdenas L Pedro E. Bermúdez M Ismael González G Sara A. Calderón M
1.873 votos 1.623 1.551 1.512 1.260 1.161 1.036 1.024 924 875
Total 12.829 Partido Progresista Partido Progresista Fanny M. Gutiérrez G Carlos L. Lozada C Gloria A. Zuluaga A Germán Triviño Diego A. Olave C Marcel J. Rivera M Fabián Y. Arias C Gladys Moreno R Hernando García C
3.849 votos 2.227 1.118 730 695 632 615 593 493 327
Total 11.279 Partido Verde Partido Verde 2.095 votos Carlos O. Bonilla R 1.731 Melba Pineda M 1.172 Fernando Rojas M 878 Diana I. Sánchez M 828 John E. Carrión G 816 Omar A. Romero M 809 Ángela. Fernández G 584 Amanda J. Beltrán M 514 Carlos J. Bogotá P 379
2.158 votos Eduardo Gómez R Víctor M. Piracoca B 1.043 800 Gloria E. Sierra J 772 Jairo E. Sierra A 772 José H. Carvajal M 764 Partido Liberal 688 Mario A.Oyola V 660 Luis A. Caro D 646 Wilfer H. Díaz T 516 Giovanni Burgos S
Total 8.819 Polo Democrático Alternativo Gerardo Montero D 1.583 votos Felipe A. Jiménez C 890 Fernando Zuluaga F 804 Iván G. Mendoza R 738 Polo Democrático 501 Orlando L. Ocampo V 442 Gloria C. Molina V 375 Carmen. Valencia M 332 Álvaro Galeano M 312 Laura M. Uribe C 127
Total 6.104
Movimiento Mira Movimiento Mira Luz E. Martínez M Juan F. Vanegas T María N. Jiménez Ana S. Tovar S Abrahán Rojas P Flor M. Escobar Richard Y. Cabrera C Constanza Guanume B
Total 5.430
1.339 votos 1.276 527 424 395 337 326 274 255
Partido Conservador John Jairo González A 1.493 488 Bernabé Triana P 483 Teresa Camacho A 364 Yolanda Bustos C 321 Partido Conservador 289 Juana N. Guzmán D 267 Marco A. Flórez M 253 Maritza Escrucería 228 Edwin A. Betancourt 136 Daniel M. Rojas R
Total 4.322 Partido Alianza Social Independiente Elizabeth Gil P 787 votos Partido Alianza S Ind. 537 Candidato retirado 258
Total 908
Partido de Integración Nacional
Total 448 votos
Total 9.806
NORBERTO HERREÑO VELASQUEZ Coordinador del Partido Verde Fontibón Y La Junta Directiva del Partido
Expresan a los residentes de Fontibón sus sentimientos de gratitud y aprecio por el acompañamiento dado a los candidatos del Partido tanto a la Alcaldía Mayor, como al Concejo de Bogotá y a la Junta Administradora Local.
La Fundación El Pregonero de Fontibón agradece la confianza de los candidatos a la Alcaldía Mayor, al Concejo de Bogotá y a la Junta Administradora Local de Fontibón en pautar en el Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON, se permite presentar a los Suscriptores, lectores y comunidad en general de Fontibón el siguiente balance por concepto de pautas publicitarias publicadas con motivo de la campaña electoral
Ingresos : Edición 1.588 Agosto 6 Edición 1.589 Agosto 13 Edición 1.590 Agosto 20 Edición 1.591 Agosto 27 Edición 1.592 Setiembre 3 Edición 1.593 Septiembre Edición 1.594 Septiembre 17 Edición 1.595 Septiembre 24 Edición 1.596 Octubre 1 Edición 1.597 Octubre 8 Edición 1.598 Octubre 15 Edición 1.599 Octubre 22 Edición1.600 Octubre 29
$ 25.000.oo $ 30.000.oo $ 30.000.oo $ 50.000.oo $ 40.000.oo $ 30.000.oo $ 40.000.oo $ 110.000.oo $ 80.000.oo $ 160.000.oo $ 210.000.oo $ 610.000.oo $ 470.000.oo
Total Ingresos $ 1.885.000.oo Cuentas por cobrar $ 400.000.oo Saldo $ 1.485.000.oo
Egresos Publicación de Suplementos
$ 840.000.oo
El COLEGIO MILITAR JOSÉ ANTONIO GALÁN, fue fundado el 23 de octubre de 1981, en su sede propia ubicada en la calle 22 No. 103 B-56 de Fontibón, fundado como aporte a la educación y formación de gran parte de la juventud estudiantil colombiana, con espíritu altruista de ayuda y servicio a la comunidad por parte de sus fundadores, quienes hoy en día están al frente del mismo en su dirección, organización académica y administrativa, infundiendo con el carisma que los caracteriza, dinamismo, espíritu de trabajo y entrega a la juventud. Al momento de su fundación se acordó imprimirle a la Institución el carácter de “Militar” y es así como se elevó a escritura pública la Sociedad inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá bajo las siglas “FAMYS” Ltda., que significa: Formación Académica, Militar y Superior. Desde entonces, la Institución goza de un alto prestigio por su formación académica, moral y religiosa, con espíritu de irradiación a la comunidad y al medio en el cual se está desarrollando. Que por escritura publica Nº 0002509 de notaria Cincuenta y Cinco de Santafé de Bogotá D.C del 15 de Mayo de 1998, Inscrita el 24 de Junio de 1998 bajo el número 00639261 del libro IX, la sociedad cambió su nombre de: formación académica Militar y superior LTDA. Pudiendo emplearse la abreviatura FAMMYS LTDA. Por el de: Colegio Militar José Antonio Galán Limitada. El Colegio Militar José Antonio Galán durante sus 30 años de historia ha formado líderes y ciudadanos íntegros, con principios y valores, capaces de afrontar con criterio las diferentes situaciones que pueda vivenciar en el transcurso de su camino personal, familiar y profesional. Este proceso ha sido orientado bajo la formación militar, incentivando en los estudiantes y egresados el sentido de pertenencia con la institución, amor hacia Dios, la Patria y la Familia. De igual forma se brinda a los estudiantes espacios donde desarrollen actividades lúdicas, culturales y deportivas, que apoyan el proceso de formación; permitiendo obtener reconocimientos a nivel local y distrital, claro ejemplo lo tenemos con la Banda de Guerra, Juegos intermilitares e intercolegiados, concurso de ortografía de El Tiempo y concurso de literatura. Apoyando lo anteriormente mencionado, la institución se encuentra en el proceso de acreditación bajo el modelo de calidad EFQM desde el año 2006, lo que ha permitido la innovación, fortalecimiento del trabajo en equipo con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa y la implementación de nuevos procesos que redundan en el mejoramiento y la excelencia de los egresados.