Programa Oficial Pumas vs. Australia 2015

Page 1

1


2



Bienvenida del Presidente de la UAR.

Consejo y Uniones afiliadas.

Palabras del Gobernador de Mendoza.

Mensaje del Sponsor.

Actualidad del Seleccionado Argentino.

Perfiles Pumas.

Entrenador y staff Los Pumas.

Tomás Lavanini.

Equipos y datos destacados.

Gilbert, la pelota del Mundial.

Perfiles, Entrenador y staff Australia.

Actualidad Australia.

Historia de Los Pumas.

Israel Folau.

| Programa oficial de Los Pumas vs. Australia Realizado por Pre Match Comunicaciones para la Unión Argentina de Rugby. Staff de Comunicación UAR: Joaquín Galán, Rafael Laría, Victoria Wust, Tomás Bedouret, Eugenio Astesiano. Producción Periodística: Frankie Deges, Sergio Stuart, Francisco Magliolo y Maxi Ludueña. Fotos: Rodrigo Vergara, Martín Seras Lima, Gonzalo Prados, Jorge Dominelli, Prensa UAR, Prensa ARU y Villarpress.

Nueva Zelanda vs. Argentina en Christchurch.


PALABRAS DEL PRESIDENTE 5

BIENVENIDOS Volvemos con mucha alegría a Mendoza, lugar que es muy especial para Los Pumas ya que aquí se consiguió el año pasado el histórico primer triunfo en el Personal Rugby Championship ante Australia, rival que enfrentaremos nuevamente esta tarde. Todavía resuenan los festejos de todo un equipo, junto con la gente que tuvo el privilegio de ser parte, alentando desde las tribunas. Esa noche de octubre quedó marcada a fuego en la memoria de todos y representó una nueva página de gloria de la historia de nuestro rugby. Con ese grato recuerdo, hoy estaremos jugando el único partido del Personal Rugby Championship que se disputará en nuestro país en este 2015, con el anhelo de tener una buena presentación dentro de la cancha y que se viva una fiesta fuera de ella. Mendoza y este hermoso estadio Malvinas Argentinas obtienen hoy un galardón especial ya que se convierten en el único escenario que recibió partidos de este torneo, desde que nuestro seleccionado comenzó a disputarlo en 2012. El Personal Rugby Championship ya es una marca registrada por estas tierras. Estamos transitando un momento único del rugby argentino, celebrando los 50 años de Los Pumas y llegando a la recta final del camino que nos depositará en el Súper Rugby. En poco menos de dos meses estaremos comenzando nuestra campaña mundialista en Inglaterra, sin dudas, el evento más importante de este 2015 que no terminará allí, sino que el 21 de noviembre cerraremos este año de festejos enfrentando a los Barbarians en Twickenham. Como presidente de la UAR, agradezco enormemente al Gobierno de Mendoza por el esfuerzo y el apoyo que nos dan en cada una de nuestras visitas a la provincia, como así también a SANZAR, que continúa apoyando nuestro desarrollo y el de nuestro rugby. Los que amamos este deporte tenemos que estar felices de este gran momento que vivimos con nuestro seleccionado y debemos continuar disfrutando y acompañando este crecimiento. Carlos Araujo Presidente

WELCOME With great happiness and joy, we are back in Mendoza. This one is a very special venue for the Pumas, because, last year, they achieved here the historical first victory against Australia, the rival team we will be facing again this afternoon. The merry celebrations of a big team together with the people who had the privilege to be present at the stadium still echo in the air. That October match was forever imprinted on our minds and represented the turning of a glorious page in the history book of our rugby. With that pleasant memory, we are now playing the only home match of the Personal Rugby Championship this year in our country, eager to witness a good performance in the field and to have a joyful celebration off the field. Mendoza and this beautiful stadium, Malvinas Argentinas, are receiving today a special honour due to the fact that they have been the only venue to hold matches of this tournament every year since our national team entered the competition in 2012. The Personal Rugby Championship has become a renowned trademark in this region. We are going through an important stage in the Argentine rugby, celebrating the 50th anniversary of the Pumas and getting to the final destination where we will join the Super Rugby competition.In less than two months we will be setting off for the top world campaign in England, undoubtedly, the most important event this year. But that is not the end for 2015: on November 21st we will close this year of celebrations facing the Barbarians at Twickenham. As the President of the UAR, I would like to express my gratitude to the government of Mendoza for their effort and support demonstrated in every occasion we come to their province, and to the SANZAR, who are supporting our development and the development of our rugby as well. Those of us who love the game must be happy to be part of this big moment next to our national team and we should continue to enjoy and support this growth. Carlos Araujo President


CONSEJO Y UNIONES 6

CONSEJO DIRECTIVO

UNIONES AFILIADAS

Presidente

Carlos Araujo

(Unión de Rugby de Rosario)

ALTO VALLE

NORESTE

Vicepresidente 1º

Fundación: 6 de junio de 1959

Fundación: 18 de abril de 1963

ANDINA

OESTE

Fundación: 28 de marzo de 2007

Fundación: 30 de julio de 1986

AUSTRAL

ROSARIO

Fundación: 28 de marzo de 2007

Fundación: 14 de agosto de 1928

(Unión de Rugby del Noreste)

BUENOS AIRES

SALTA

Vocales Titulares

Fundación: 10 de marzo de 1899

Fundación: 13 de junio de 1951

CHUBUT

SAN LUIS

Fundación: 1 de julio de 1971

Fundación: 08 de marzo de 2003

CORDOBESA

SANJUANINA

Fundación: 20 de abril de 1931

Fundación: 10 de octubre de 1952

CUYO

SANTAFESINA

Fundación: 22 de setiembre de 1945

Fundación: 3 de agosto de 1955

Marcelo Córdova

ENTRERIANA

SANTIAGUEÑA

Martiniano Guevara

Fundación: 30 de marzo de 1979

Fundación: 2 de octubre de 1968

(Unión de Rugby de Buenos Aires)

FORMOSA

SUR

Juan Pablo Bello

Fundación: 2 de abril de 1988

Fundación: 8 de mayo de 1954

JUJEÑA

TIERRA DEL FUEGO

Fundación: 15 de agosto de 1966

Fundación: 22 de abril de 2000

Edgardo Garat

LAGOS DEL SUR

TUCUMÁN

Raúl Paderne

Fundación: 22 de setiembre de 2001

Fundación: 29 de febrero de 1944

Néstor Galán

(Unión de Rugby de Buenos Aires)

Vicepresidente 2º

Andrés Chavanne

(Unión de Rugby de Tucumán)

Secretario

Fernando Rizzi

(Unión de Rugby de Buenos Aires)

Tesorero

Carlos Barbieri

Victor Luaces

(Unión de Rugby de Buenos Aires)

Alejandro Cubelli

(Unión de Rugby de Buenos Aires)

Julio Clement

(Unión Santafesina de Rugby)

Tomás Petersen

(Unión de Rugby De los Lagos del Sur)

Rodolfo Gastaldi

(Unión de Rugby de Mar del Plata)

Ariel Mammana

(Unión Cordobesa de Rugby)

Marcelo Rodríguez

(Unión Sanjuanina de Rugby)

Vocales Suplentes (Unión de Rugby de Salta) (Unión de Rugby de Cuyo)

José Rolandi

(Unión de Rugby de Buenos Aires)

Jaime Barba

(Unión Entrerriana de Rugby)

Fernando Curet

(Unión Santiagueña de Rugby)

Revisores de Cuentas Titulares (Unión de Rugby de Buenos Aires) (Unión de Rugby de Tierra del Fuego)

Marcelo Berenguer

(Unión de Rugby del Alto Valle)

MAR DEL PLATA

Revisores de Cuentas Suplentes

Fundación: 27 de octubre de 1951

Hugo Parlatore

(Unión de Rugby de Buenos Aires)

José Soriano

MISIONES

Roberto Occhipinti

Fundación: febrero de 1977

(Unión de Rugby del Sur) (Unión de Rugby de Cuyo)

Unión invitada SANTACRUCEÑA Fundación: 5 de mayo de 2008


MENSAJE GOBERNADOR 7

Lealtad de equipo Nuestra tierra aloja una vez más, a uno de los campeonatos más importantes de este deporte, el Personal Rugby Championship. El alto nivel y tenacidad de nuestro seleccionado nacional, Los Pumas, vuelve a estar frente a frente, con el seleccionado de Australia, los Wallabies, un equipo de gran nivel. El de hoy es un evento que nos enorgullece y nos trae las virtudes de un deporte de grandes valores. Uno de los principios básicos de rugby es jugar para ganar, pero no a cualquier precio. Una premisa que necesitamos trasladar a otros niveles de la vida en sociedad y que está en la sustancia de nuestra Mendoza de Espíritu Grande. El rugby transmite la pureza de un deporte que promueve la claridad y la belleza de la condición humana. Detrás de la fiereza y la dureza del contacto físico existe el respeto y la lealtad. Así, el deporte, logra sacar lo mejor de las personas que lo practican, y eso se expresa claramente cuando el espíritu de equipo y el respeto por el rival priman en la cancha.Y en cada encuentro se pone en movimiento, tras la guinda, un símbolo de lucha positiva. El rugby es la puesta en juego de uno de los desafíos más grandes del ser humano: la importancia de los roles. Cada uno es decisivo, trascendente en su puesto, con distintos tamaños y diversas habilidades. En este campo de juego todos somos indispensables, en el momento y el lugar preciso, y para eso debemos estar atentos y servir toda la vida. El rugby se disfruta dentro y fuera de la cancha cuando nos permitimos creer en la transparencia de los hombres que compiten para compartir. El trabajo en equipo, los objetivos claros, el disfrute y la lealtad, son principios que impulsan la vida en comunidad y que un juego se encarga de mostrarlos con claridad, sin velos y sin ambiciones.

Dr. Francisco Pérez Gobernador de Mendoza


MENSAJE SPONSOR 8

Junto a Los Pumas en el Personal Rugby Championship y la Rugby World Cup 2015 Para Personal es muy importante la relación que nos une con la Unión Argentina de Rugby. Desde hace años trabajamos juntos y comprometidos en la difusión del rugby y de sus valores, por lo que estar presente junto a Los Pumas en su calendario de competencias internacionales nos llena de orgullo. Cada año es un gran desafío medirse con los mejores del mundo en el evento de rugby más importante del hemisfe-

rio sur y estamos preparados, una vez más, para colaborar con la organización, junto a la Unión Argentina de Rugby, a fin de recibir al seleccionado de Australia en una nueva edición del Personal Rugby Championship en Mendoza. En 2015 Los Pumas enfrentarán una nueva Rugby World Cup y Personal refuerza su alianza con la Unión Argentina de Rugby en vísperas de cumplir 50 años de orgullo y representación en la elite del rugby mundial.



ACTUALIDAD LOS PUMAS 10

Mendoza les sienta bien AquĂ­ Los Pumas ganaron su primer partido del Personal Rugby Championship, ante Australia. Esta noche buscan la continuidad de aquel bautismo sagrado.


El ansiado triunfo.

El capitán, Agustín Creevy, sostiene el la copa Personal obtenida luego de vencer a los Wallabies por 21 a 17, el 4 de octubre del año pasado, en el Malvinas Argentinas.


ACTUALIDAD LOS PUMAS 12

Los Pumas regresan adonde empezó todo. Un nuevo comienzo nació con la victoria ante Australia hace menos de un año, aquí, en el estadio Malvinas Argentinas. Un mojón, una vuelta a cero en el cuentakilómetros, pues el éxito que por primera vez llegaba en el Personal Rugby Championship para el seleccionado sucedió en forma de bautismo inolvidable. El recuerdo nos hace viajar a la tarde/noche del 4 de octubre. Luego de 17 partidos en tres temporadas del torneo, con el también imborrable empate ante Sudáfrica bajo el sol de Mendoza como resultado positivo, Argentina sumaba el triunfo que le quitaba esa presión de no haber podido doblegar a las potencias en el cuadrangular del sur. El 21-17 fue la quinta victoria ante los Aussies... ¿Y por qué no una sexta? Hoy el seleccionado ya no siente aquel peso pesado del éxito esquivo, porque lo pudo atrapar. Y, si bien los resultados siempre son necesarios como caricia a la confianza de un plantel, esta temporada a los números se los encuentra en otro plano. Nadie quiere perder, por cierto, ni tampoco nadie entra a la cancha pensando en que las cifras que mostrará el tanteador tendrán la volatilidad de una estrella fugaz. Sin embargo, estos Pumas persiguen otras prioridades, como armar el plantel mundialista. La rotación manda, los minutos cotizan en bolsa y son escogidos con quirúrgica precisión. Incluso, hasta son parte de este campeonato jugadores que, en los papeles, probablemente no se suban al avión con destino inglés.

El entrenador tiene que evaluar y tomar sus decisiones. Desde el vamos, con la lesión de Manuel Montero, el seleccionado empezó a sufrir por piezas que salían del tablero. Se sabe que, al ser el rugby un deporte de contacto, algunas lesiones son inevitables, pero si se puede reducir la exposición, así se hará para pensar en llegar lo mejor posible a la Copa. Pero para eso falta. Y el presente es el hoy contra los australianos, con una base de jugadores que ya saben lo que es el roce en las ligas mayores. Desde el año pasado que, por elección u obligación de las circunstancias, el coach tucumano gasta tinta en anotar apellidos porque los ha cambiado a todos. Y así ocurrió en el mencionado test del 2014 por varias ausencias de peso como las de Juan Fernández Lobbe y Juan Manuel Leguizamón; e incluso por la lesión de Mariano Galarza y hasta la de Benjamín Macome en los primeros minutos. Sin embargo, a nadie le quedó grande el partido. Como en el 79, 83, 87 y 97, el triunfo descansó del lado argentino. Apretado, pero justificado. En plena cancha, el capitán Agustín Creevy dijo con gran emoción tras el éxito en tierras mendocinas: “Que esto sea el comienzo de algo importante”. A todas luces, lo fue. Esta noche, en la misma amigable sede, el seleccionado argentino busca una continuación de aquella primera vez.



PERFILES LOS PUMAS 14

HORACIO AGULLA

MATÍAS ALEMANNO

WING/FULLBACK | CLUB: BATH | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

NACIMIENTO: 22 de octubre de 1984 DEBUT: vs. Samoa 2005 ALTURA: 1,81 m PESO: 93 Kg TESTS: 59

El jugador formado en Hindú hizo su debut el mismo año que jugó el Mundial M21 en Mendoza. En 2004 se había destacado en el seleccionado de Seven, pero su gran explosión se dio en la Copa del Mundo de 2007, donde formó parte de Los Pumas de Bronce. Jugó los seis encuentros y marcó un memorable try ante Irlanda. Su periplo en Los Pumas lo marcan como uno de los jugadores más experimentados. Ya lleva jugados dos mundiales. Es su cuarta participación en el torneo y estuvo presente en 17 de los 18 partidos de los cuales en 13 fue como titular.

SEGUNDA LÍNEA | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: CORDOBESA

NACIMIENTO: 5 de diciembre de 1991 DEBUT: vs. Uruguay 2014 ALTURA: 1,99 m PESO: 115 Kg TESTS: 11

Con sólo 23 años ya lleva una prolífica carrera en los seleccionados nacionales. Pasó por el M19, en 2009, le siguieron dos años en los M20 donde disputó el IRB Junior World Championship y en 2012 comenzó a formar parte de los Jaguares. En 2013 y 2014 se destacó en ICBC Pampas XV, lo que le valió el llamado a Los Pumas. En mayo de 2014 debutó ante Uruguay por el Sudamericano, se ganó un lugar en la ventana de junio y fue convocado para jugar el Personal Rugby Championship, donde jugó en los seis partidos y ante Australia, en Gold Coast, lo hizo como titular.

MARCOS AYERZA

MARCELO BOSCH

PILAR | CLUB: LEICESTER TIGERS | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

CENTRO/APERTURA | CLUB: SARACENS | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

NACIMIENTO: 12 de enero de 1983 DEBUT: vs. Sudáfrica 2004 ALTURA: 1,86 m PESO: 116 Kg TESTS: 58

Excelente primera línea que se destaca por su juego en el scrum y su técnica, que fue perfeccionada cada año. Iniciado en Newman, se mudó en 2006 al Leicester inglés, su actual club, donde salió campeón y llegó a la final de la Copa de Europa. Jugó dos Copas del Mundo (2007 y 2011) y estuvo presente en las tres ediciones anteriores del Personal Rugby Championship. En los seleccionados nacionales fue conociendo todos los escalafones: el M19 en 2002, el M21 en 2003 y Argentina A en 2004, año de su debut en el seleccionado mayor. Jugó los 6 partidos en 2014 como titular y es vital a la hora de avasallar con el scrum.

MANUEL CARIZZA

SANTIAGO CORDERO

SEGUNDA LÍNEA | CLUB: STORMERS | UNIÓN DE ORIGEN: ROSARIO

NACIMIENTO: 23 de agosto de 1984 DEBUT: 2004 vs. Sudáfrica ALTURA: 2,02 m PESO: 118 Kg TESTS: 45

NACIMIENTO: 7 de enero de 1984 DEBUT: vs. Italia 2007 ALTURA: 1,86 m PESO: 97 Kg TESTS: 34

Uno de los jugadores con más presencias en los últimos años. El Chelo, como se lo conoce en su club Belgrano, donde se formó, cierra el centro de la cancha y es una variante de ataque por su potencia, velocidad y destrezas. Jugó el Mundial M21 en 2005, pasó al seleccionado de Seven al año siguiente, le siguió una convocatoria para Argentina A y, en 2007, realizó su debut en Los Pumas. Jugó la Copa del Mundo de 2011 y en el Personal Rugby Championship tiene asistencia perfecta al formar parte de las tres ediciones anteriores.

Manuel Carizza lleva más de 10 años jugando en el Seleccionado de Los Pumas. El rosarino debutó en los Seleccionados nacionales en Los Pumitas M-19, donde jugó en 2002 y 2003, y luego lo hizo con el M-21 en 2004 y 2005. Justamente, su destacada actuación en el Mundial Juvenil 2005 que se llevó a cabo en Mendoza le dio el pase para unirse a Los Pumas. En sus primeros años no logró una gran continuidad. Desde 2009, sumó una gran cantidad de partidos por año y fue titular en el Mundial de Nueva Zelanda 2011. Además, participó del Personal Rugby Championship en 2012 y 2013, mientras que en 2014 sólo disputó la ventana de junio. Tras una buena temporada con Stormers, regresa al Seleccionado luego de un año, para afrontar los partidos por el Personal Rugby Championship 2015.

FULLBACK/WING | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

NACIMIENTO: 6 de diciembre de 1993 DEBUT: 2013 vs. Inglaterra ALTURA: 1,77 m PESO: 83 Kg TESTS: 10

Dueño de una velocidad y una amague desequilibrante, Santiago Cordero dejó de ser una buena promesa para convertirse en una gran realidad. De gran rendimiento en los seleccionados juveniles y en Los Pumas 7s, Cordero tuvo su primera gira con el Seleccionado Mayor en noviembre de 2012, aunque su debut debió esperar un año, cuando entró a la cancha contra Inglaterra en Twickenham. La buena actuación le valió su primer partido como titular una semana después ante Gales. En la ventana de junio de 2014 volvió a decir presente y jugó ante Irlanda y Escocia. Formó parte del plantel ante los Barbarians Franceses y una semana atrás fue titular en su primer partido de Personal Rugby Championship, ante Nueva Zelanda.



PERFILES LOS PUMAS 16

TOMÁS CUBELLI

AGUSTÍN CREEVY

HOOKER | LIBRE | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

NACIMIENTO: 15 de marzo de 1985 DEBUT: vs. Japón 2005 ALTURA: 1,81 m PESO: 110 Kg TESTS: 37

Es el capitán del equipo elegido por Daniel Hourcade en 2014 para comandar dentro del campo de juego a Los Pumas. Fue promesa por el año 2004 cuando asomó en el seleccionado M19, y pasó por el M21 en 2005. Ese mismo año tuvo su debut en Los Pumas y comenzó a construir una carrera que lo llevó a estar entre los referentes del equipo. Formado en San Luis como tercera línea, en el año 2009 cambió a hooker y se ganó el respeto por su juego, fuerza y personalidad. También formó parte de Argentina A, Jaguares e ICBC Pampas XV. Disputó el Mundial de 2011 y en el arranque de su cuarto Personal Rugby Championship, le apoyó dos tries a los All Blacks.

MEDIO SCRUM | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

Tomás sabe llevar al equipo por los caminos más claros y es uno de los jugadores que viene trabajando hace más de un lustro con los seleccionado nacionales. En 2008 formó parte del M19 y un año después pasó al M20. Argentina A y Jaguares formaron parte de su preparación en 2010. Al siguiente año hizo su presentación en ICBC Pampas XV, donde jugó durante 4 años. Disputó dos Sudamericano, las últimas cuatro ventanas de junio y noviembre y este es su tercer Personal Rugby Championship. NACIMIENTO: 12 de junio de 1989 DEBUT: vs. Chile 2011 ALTURA: 1,77 m PESO: 81 Kg TESTS: 35

JERÓNIMO DE LA FUENTE

JUAN MARTÍN FERNÁNDEZ LOBBE

CENTRO | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: ROSARIO

TERCERA LÍNEA | CLUB: TOULON | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

NACIMIENTO: 24 de febrero de 1991 DEBUT: vs. Uruguay 2014 ALTURA: 1,83 m PESO: 97 Kg TESTS: 12

No fue un año más el 2014 para este centro nacido en Rosario. En mayo hizo su debut con la camiseta argentina en el Sudamericano, un mes más tarde jugó los dos partidos de la serie con Irlanda, en la ventana de junio, y luego disfrutó de su primer Personal Rugby Championship. El pasado sábado, ante Nueva Zelanda, disputó su primer partido como titular en el torneo. Formó parte de Los Pumitas M19 en 2010, disputó el Junior World Championship 2011 que se jugó en Italia, en 2012 formó parte del seleccionado de Seven y los Jaguares, y los últimos dos años jugó para ICBC Pampas XV.

NACIMIENTO: 19 de noviembre de 1981 DEBUT: 2004 vs. Uruguay ALTURA: 1,91 m PESO: 108 Kg TESTS: 62

Uno de los emblemas del seleccionado fue capitán entre 2011 y 2013, y formó parte del legendario equipo de Los Pumas de Bronce. Corcho, que se desempeña en Francia, también disputó el Mundial 2011. Compartió equipo entre 2004 y 2008 con su hermano Carlos Ignacio. Formó parte del seleccionado de Seven en 2004 y 2005. Con una amplia experiencia aporta presencia, despliegue y liderazgo en la tercera línea. Estuvo presente en los cuatro Personal Rugby Championship que disputaron Los Pumas y acumula 16 presentaciones, todas como titular.

LUCAS GONZÁLEZ AMOROSINO

SANTIAGO GONZÁLEZ IGLESIAS

FULLBACK/WING | LIBRE | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

APERTURA | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

Es recordado por el gran try que le marcó a Escocia, en la etapa de grupos del Mundial 2011, que les permitió a Los Pumas ganar el partido y pasar a cuartos de final. Lucas se caracteriza por su explosión y velocidad en los últimos metros. Iniciado en Pucará, ingresó a Los Pumas en 2007 cuando hizo el debut en el Sudamericano. Ese mismo año se destacó en el Circuito Mundial de Seven y mantuvo un lugar en la especialidad hasta 2009. Está disputando su cuarto Personal Rugby Championship. NACIMIENTO: 2 de noviembre de 1985 DEBUT: vs. Chile 2007 ALTURA: 1,85 m PESO: 93 Kg TESTS: 41

NACIMIENTO: 16 de junio de 1988 DEBUT: vs. Chile 2009 ALTURA: 1,79 m PESO: 92 Kg TESTS: 15

Formado en Alumni y con mucho recorrido en los seleccionados nacionales, Santiago González Iglesias es un apertura con excelente manejo de su patada en juego y a los palos, y tiene la ventaja que también puede desempeñarse como centro. Integró los ICBC Pampas XV de 2010 a 2014, en 2009 jugó el Circuito Mundial de Seven y en XV disputó los Sudamericanos de 2009 y 2011. En 2014 se ganó un lugar para su primer Personal Rugby Championship en las tres presentaciones que realizó en la ventana de junio. Fue titular ante Sudáfrica, en Pretoria, e ingresó como suplente ante Nueva Zelanda, en los dos partidos. Es su segundo Personal Rugby Championship.



PERFILES LOS PUMAS 18

JUAN MARTÍN HERNÁNDEZ

CENTRO/APERTURA | LIBRE | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

NACIMIENTO: 7 de agosto de 1982 DEBUT: vs. Paraguay 2003 ALTURA: 1,87 m PESO: 94 Kg TESTS: 52

Juan Martín es sinónimo de destreza y habilidad. Posee una brillante carrera en el seleccionado argentino. Este back polifuncional puede jugar como apertura, fullback o centro. Fue parte fundamental en Los Pumas de Bronce de 2007 en Francia. Hace 15 años comenzó su historia con la selección cuando se desempeñó en el M19, en 1999, y repitió en los siguientes dos años. Su nombre no tardó en llegar a los primeros planos y desde 2000 a 2002 también jugó para el M21. Disputó su primer Mundial en 2003 y se perdió el de 2011 por lesión. Juega su cuarto Personal Rugby Championship.

RAMIRO HERRERA PILAR | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: AUSTRAL

NACIMIENTO: 14 de febrero de 1989 DEBUT: vs. Irlanda 2014 ALTURA: 1,94 m PESO: 123 Kg TESTS: 12

El patagónico, nacido en Comodoro Rivadavia, se inició en Chenque y en 2007 pasó a Hindú Club de Buenos Aires, donde hizo su aparición en la primera en 2009. En 2012 hizo su presentación con Jaguares y al año siguiente fue convocado para jugar con los ICBC Pampas XV. Sin dudas, el 2014 fue su gran año. En abril se fue a jugar al Castres francés, en la ventana de junio tuvo su debut con Los Pumas en los dos encuentros ante Irlanda y en su primer Personal Rugby Championship jugó los 6 partidos, 5 de ellos como titular.

SANTIAGO IGLESIAS VALDÉZ

JUAN JOSÉ IMHOFF

PRIMERA LÍNEA | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: TUCUMÁN

WING | CLUB: RACING METRO | UNIÓN DE ORIGEN: ROSARIO

NACIMIENTO: 22 de mayo de 1993 DEBUT: 2013 vs. Uruguay ALTURA: 1,79 m PESO: 104 Kg TESTS: 10

Santiago Iglesias Valdez integró el Seleccionado de Menores de 20 años durante 2012 y 2013 y su gran desempeño le permitió ganarse un lugar en el plantel de Los Pumas que disputó la ventana de noviembre en 2013. Formado en el club Universitario de Tucumán, el primera línea integró el plantel de ICBC Pampas XV que obtuvo la Pacific Cup en marzo de 2014. Ese mismo año sumó minutos con la camiseta de Los Pumas enfrentando a Irlanda en junio y formó parte del plantel que disputó el Personal Rugby Championship.

FACUNDO ISA

MARTÍN LANDAJO

TERCERA LÍNEA | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: SANTIAGUEÑA

NACIMIENTO: 21 de septiembre de 1993 DEBUT: 2014 vs. Escocia ALTURA: 1,88 m PESO: 106 Kg TESTS: 6

NACIMIENTO: 11 de mayo de 1988 DEBUT: vs. Chile 2009 ALTURA: 1,85 m PESO: 90 Kg TESTS: 26

Determinante en los últimos metros se caracteriza por su velocidad. Comenzó a transitar el camino hacia Los Pumas en el juego reducido, cuando en 2009 y 2010 participó del Circuito Mundial de Seven. Al mismo tiempo, ya asomaba en los Jaguares y en el Sudamericano de 2009 realizaba su debut con la camiseta del seleccionado mayor ante Chile. Dejó su Duendes natal, en Rosario, para ir a jugar a Francia. Mantuvo su lugar en el equipo a fuerza de tries, ya que es uno de los máximos anotadores. Disputó la Copa del Mundo 2011 y este es su cuarto Personal Rugby Championship.

El crecimiento de Facundo Isa dentro de los seleccionados argentinos fue rápido, basado en las grandes capacidades demostradas por el santiagueño cada vez que le tocó jugar. Participó con Los Pumitas en la JWC del 2012 y 2013. El año pasado jugó la Pacific Cup con ICBC Pampas XV y luego la Americas Rugby Championship con los Jaguares. Su consagración con Los Pumas se dio en la ventana de noviembre 2014, en la que jugó los tres partidos y tuvo una performance destacada en la victoria ante Francia, en el último test match del año. La semana pasada, ante Nueva Zelanda, jugó su primer partido en el Personal Rugby Championship.

MEDIO SCRUM | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

NACIMIENTO: 14 de junio de 1988 DEBUT: vs. Chile 2008 ALTURA: 1,75 m PESO: 82 Kg TESTS: 43

Le sobra talento, es inteligente y no duda a la hora de tomar decisiones. Desde joven comenzó a ganarse un lugar los seleccionados argentinos. Pasó por los M19 y M20 en 2007 y 2008, respectivamente. Hizo su debut en Los Pumas en el Sudamericano pero siguió actuando en los Jaguares y en ICBC Pampas XV. Encontró su maduración en 2012. Participó de casi todas las convocatorias, se ganó la titularidad como medio Scrum, y en la ventana de junio de 2014 fue el capitán del equipo. Este es su cuarta participación en el Personal Rugby Championship.



PERFILES LOS PUMAS 20

TOMÁS LAVANINI

SEGUNDA LÍNEA | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

NACIMIENTO: 22 de enero de 1993 DEBUT: vs. Uruguay 2013 ALTURA: 2,01 m PESO: 130 Kg TESTS: 18

Es una de las grandes promesas del rugby argentino. Hizo su presentación en el ámbito internacional un mes después de disputar el Junior World Championship, cuando fue convocado para jugar el Personal Rugby Championship de 2013. Ese mismo año ingresó ante Sudáfrica, luego fue a la gira de noviembre por Europa y participó de los partidos ante Gales e Italia. Formado en Hindú Club, se incorporó a las filas del Racing Metro francés, y ahora vuelve al país para afrontar las próximas competencias internacionales que tendrá el rugby argentino.

JUAN MANUEL LEGUIZAMÓN TERCERA LÍNEA | LIBRE | UNIÓN DE ORIGEN: SANTIAGUEÑA

NACIMIENTO: 6 de junio de 1983 DEBUT: vs. Japón 2005 ALTURA: 1,90 m PESO: 104 Kg TESTS: 60

Es uno de los jugadores más experimentados del plantel. Formó parte de los recordados Pumas de Bronce que obtuvieron el tercer puesto en el Mundial de Francia 2007. Iniciado en Santiago Lawn Tennis, mudó su rugby a Buenos Aires para jugar en el SIC y luego seguir en el rugby inglés y francés. En 2002 jugó en el M19 y los siguientes dos años lo hizo en el M21. Con Los Pumas debutó en 2005 y comenzó a ser un apellido repetido en cada convocatoria. Disputó dos mundiales y este es su cuarto Personal Rugby Championship.

TOMÁS LEZANA

BENJAMÍN MACOME

TERCERA LÍNEA | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: SANTIAGUEÑA

SEGUNDA/TERCERA LÍNEA | CLUB: BAYONNE | UNIÓN DE ORIGEN: TUCUMÁN

NACIMIENTO: 16 de febrero de 1994 DEBUT: 2014 vs. Francia ALTURA: 1,88 m PESO: 95 Kg TESTS: 3

El camino que lo llevó a ponerse la celeste y blanca comenzó en el seleccionado de M18 en 2012, para luego pasar por el M19 y llegar al M20 con quien disputó los Mundiales de 2013 y 2014. Fue en este último año que con su gran nivel también jugó dos partido con Jaguares para luego tener su bautismo con el equipo mayor. Con apenas unos minutos en cancha jugando para Los Pumas, el santiagueño formó parte de la histórica victoria ante Francia de la pasada ventana de noviembre y es un jugador con un promisorio futuro. Este es su primer Personal Rugby Championship.

PABLO MATERA

JULIÁN MONTOYA

TERCERA LÍNEA | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

NACIMIENTO: 18 de julio de 1993 DEBUT: 2013 vs. Chile ALTURA: 1,93 m PESO: 110 Kg TESTS: 14

NACIMIENTO: 10 de enero de 1986 DEBUT: vs. Chile 2009 ALTURA: 1,90 m PESO: 109 Kg TESTS: 21

Hizo su debut en el Sudamericano de 2009, pero luego tuvo que esperar tres años para volver a vestir la camiseta de Los Pumas. Reapareció en 2012, en el mismo torneo y un mes después jugó los tres partidos de la ventana de junio. En 2013 realizó el despegue definitivo. Jugó la serie ante Inglaterra y el partido con Georgia; ingresó en 4 partidos del Personal Rugby Championship de ese año y fue a la gira por Europa de noviembre. Además, integró los equipos de Jaguares (2009-2012), ICBC Pampas XV (2010, 2011 y 2013) y M21 (2006 y 2007). Este es su tercer Personal Rugby Championship.

Pablo Matera ascendió rápido en el rugby nacional tras haber sido elegido para jugar en el Seleccionado Juvenil de Buenos Aires en 2012. Surgido de Asociación Alumni, en apenas dos años consiguió destacarse en Los Pumitas M20, cuando disputó los Mundiales de 2012 y 2013. Esto hizo que su arribo a Los Pumas fuera casi inmediato y con tan solo 20 años se convirtió en un jugador de presencia constante en la tercera línea del seleccionado mayor. En el año 2013, Pablo jugó en todos los representativos nacionales: Pumitas, Pampas XV, Seven y Los Pumas. Este es su tercer Personal Rugby Championship.

HOOKER | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

Julián Montoya es un jugador que también es fruto genuino del Pladar y su pasado reciente incluye el paso por Los Pumitas M20 en el año 2013, equipo que lo catapultó a los Jaguares primero, a los ICBC Pampas XV y finalmente a Los Pumas, formando parte en la gira de noviembre por Europa. Con apenas 21 años, el hooker formado en Newman alcanzó el sueño de vestir la celeste y blanca. Este es su primer Personal Rugby Championship donde debutó en la primera fecha ante Nueva Zelanda. NACIMIENTO: 29 de octubre de 1993 DEBUT: 2014 vs. Uruguay ALTURA: 1,84 m PESO: 102 Kg TESTS: 7



PERFILES LOS PUMAS 22

LUCAS NOGUERA PAZ

PILAR | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: TUCUMÁN

NACIMIENTO: 5 de octubre de 1993 DEBUT: vs. Uruguay 2014 ALTURA: 1,79 m PESO: 108 Kg TESTS: 14

Otra de las grandes revelaciones que tuvo el rugby argentino en los últimos años y que tiene un enorme futuro en los seleccionados nacionales. El tucumano formado en Lince jugó en 2013 el IRB Junior World Championship, donde tuvo una destacada actuación. Ya en 2014 tuvo su año de ingreso al rugby internacional de mayores. Fue convocado para jugar, primero con ICBC Pampas XV, luego el Sudamericano, la ventana de junio y su primer Personal Rugby Championship. En la ventana de noviembre ingresó en los tres partidos y fue parte del histórico triunfo ante Francia en París.

JAVIER ORTEGA DESIO TERCERA LÍNEA | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: ENTRERRIANA

NACIMIENTO: 14 de junio de 1990 DEBUT: vs. Uruguay 2012 ALTURA: 1,93 m PESO: 108 Kg TESTS: 15

El 2014 será un año que no olvidará fácilmente este paranaense, que en mayo jugó el Sudamericano, en junio disputó la serie ante Irlanda y el partido con Escocia, y que luego fue seleccionado para jugar su primer Personal Rugby Championship. Ingresó en los seleccionados juveniles en 2010, cuando disputó el Junior World Championship que se jugó en Rosario. Dos años después hizo su debut en Los Pumas, en el Sudamericano de 2012, y también actuó en Jaguares (2012 y 2013), Seven (2011 y 2012) e ICBC Pampas XV (2012 y 2014). La semana pasada ingresó desde el banco ante los All Blacks.

GUIDO PETTI PAGADIZABAL

NICOLÁS SÁNCHEZ

SEGUNDA LÍNEA | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

APERTURA | UAR | UNIÓN DE ORIGEN: TUCUMÁN

NACIMIENTO: 17 de noviembre de 1994 DEBUT: 2014 vs. Francia ALTURA: 1,90 m PESO: 108 Kg TESTS: 5

Guido Petti Pagadizábal lleva en su sangre al rugby y ha conseguido a los 20 años llegar a lo más alto del rugby argentino en el mismo puesto en el que también jugó su padre Roberto (segunda línea del SIC en la décadas del 80 y 90). La participación de Guido en los diferentes seleccionados juveniles y su labor fueron puntales para que jugara dos Mundiales de esa categoría (2013 y 2014) y en ese último año, también en los ICBC Pampas XV, Jaguares y Los Pumas. En la ventana de noviembre estuvo en el resonante triunfo ante Francia y la victoria frente a Italia. Hace sólo unos días, y ante Nueva Zelanda, fue su debut en el Personal Rugby Championship.

NACIMIENTO: 26 de octubre de 1988 DEBUT: vs. Uruguay 2010 ALTURA: 1,77 m PESO: 83 Kg TESTS: 31

Se ganó la 10 con tackle, sacrificio y buen juego. Despejó dudas en 2012 cuando le dieron la oportunidad de presentarse en el Personal Rugby Championship. En 2013 jugó los seis partidos como titular y es el goleador histórico del equipo en el torneo con 84 puntos acumulados en las tres ediciones. En el 2011 jugó un partido en el Mundial de Nueva Zelanda. Previamente formó parte de los seleccionados M19 (2007) y M20 (2008) y en mayores se destacó en los ICBC Pampas XV (2010 y 2011) y en los Jaguares (2009 y 2010). En la primera fecha de este Rugby Championship ingresó desde el banco ante los All Blacks.

LEONARDO SENATORE

JUAN PABLO SOCINO

TERCERA LÍNEA | CLUB: WORCESTER WARRIORS | UNIÓN DE ORIGEN: ROSARIO

APERTURA/CENTRO | CLUB: NEWCASTLE FALCONS | UNIÓN DE ORIGEN: URBA

Hizo su aparición en el Sudamericano de 2008 para luego volver en el Mundial de 2011, donde jugó dos partidos. En 2012 se ganó un lugar en el equipo y disputó las ventanas de junio y noviembre y el Personal Rugby Championship. Surgido en Gimnasia y Esgrima de Rosario, fue capitán de los Jaguares en 2009 y 2010, integró en los ICBC Pampas XV de 2011 a 2013, Argentina A (2008), Seven (2008) y M19 (2003). Este es su cuarto torneo enfrentando a las potencias del Hemisferio Sur

El jugador surgido de Los Matreros comenzó su actividad en los Seleccionados argentinos en 2007, cuando jugó el Mundial Juvenil M19. Un año más tarde hizo lo mismo en la categoría M20.Tras varios años de ausencia, en los cuales sumó experiencia en España, Gales e Inglaterra, el centro volvió para jugar la Nations Cup en 2012, y luego en 2014. En éste 2015, tras tener una buena temporada con Newcastle en la Premiership, fue convocado por Daniel Hourcade para jugar los partidos ante Barbarians Franceses en junio, donde mostró un buen nivel y se ganó un lugar en su primer Personal Rugby Championship.

NACIMIENTO: 13 de mayo de 1984 DEBUT: vs. Uruguay 2008 ALTURA: 1,91 m PESO: 106 Kg TESTS: 29

NACIMIENTO: 30 de mayo de 1988 DEBUT: Aún no debutó ALTURA: 1,74 m PESO: 96 Kg TESTS: 0



PERFILES LOS PUMAS 24

NAHUEL TETAZ CHAPARRO PILAR | UAR | UNIร N DE ORIGEN: URBA

NACIMIENTO: 11 de junio de 1989 DEBUT: vs. Chile 2010 ALTURA: 1,88 m PESO: 121 Kg TESTS: 17

El platense, formado en La Plata Rugby, se ganรณ un lugar para disputar su primer Personal Rugby Championship en 2014, luego de los encuentros de la ventana de junio ante Irlanda y Escocia. Jugรณ en los seis partidos y fue titular en el triunfo ante Australia. Es una pieza de recambio para el pack argentino. Nahuel comenzรณ su carrera en los seleccionados nacionales en 2009, cuando disputรณ el IRB Junior World Championship en Japรณn. Luego jugรณ el Sudamericano de 2010, formรณ parte de los Jaguares de 2009 a 2014, de los ICBC Pampas XV en 2010 y 2011, y en la ventana de junio de 2012 disputรณ los tests ante Francia e Italia.

JOAQUร N TUCULET FULLBACK | UAR | UNIร N DE ORIGEN: URBA

NACIMIENTO: 8 de agosto de 1989 DEBUT: vs. Italia 2012 ALTURA: 1,84 m PESO: 92 Kg TESTS: 21

Se destacรณ a lo largo de su carrera por su seguridad en el fondo del campo y su desequilibrio en ataque. En 2014 le marcรณ un try a Irlanda y otro a Escocia en la ventana de junio y obtuvo el ingreso a su primer Personal Rugby Championship, donde siguiรณ demostrando sus condiciones al jugar los 6 partidos como titular y marcar 2 tries. En la ventana de noviembre volviรณ a ser titular los 3 partidos. Surgido del club Los Tilos, debutรณ en 2012 ante Italia por la ventana de junio y formรณ parte de los dos partidos ante Francia. Pasรณ por los ICBC Pampas XV (2011), Jaguares (2009 al 2013), Seven (2010), M19 (2008) y M20 (2008 y 2009). La semana pasada, ante los All Blacks, luciรณ la camiseta 15.



STAFF LOS PUMAS

Daniel Hourcade Es el entrenador de Los Pumas desde octubre de 2013. Es un fanático del rugby que vive para ello desde hace casi 40 años. Ligado al rugby como jugador de Universitario de Tucumán, una vez finalizada su carrera comenzó a entrenar juveniles y su ascenso siguió hasta convertirse en entrenador del plantel superior y luego el encargado de dirigir los destinos del seleccionado tucumano. Pasó por Portugal y nuevamente comenzó desde abajo hasta llegar al seleccionado de ese país, que disputó en 2007, por primera vez en la historia, una Copa del Mundo. Tuvo un paso fugaz por Francia y volvió al país para sumarse al staff de la UAR. Los ICBC Pampas XV fueron la criatura a la cual le enseñó a caminar. Salió campeón de la Vodacom Cup en 2011 y pasó por todos los seleccionados argentinos. Estuvo en el M21, el seleccionado de seven y los Jaguares. Conoce a los jugadores de Los Pumas por haberlos tenido a su cargo en algún seleccionado. Es un entrenador con experiencia y condiciones, lo que sumado a su dedicación lo convierte en la cabeza del seleccionado argentino.

STAFF DANIEL HOURCADE Head Coach RAÚL PÉREZ Entrenador asistente

JOSÉ SANTAMARINA Manager Deportivo

RODRIGO JIMÉNEZ SALICE Manager

GERMÁN FERNÁNDEZ Entrenador asistente

GUILLERMO BOTTO Médico

DANIEL PÉREZ Analista de video

PABLO BOUZA Entrenador asistente

CHRISTIAN BARREA Kinesiólogo

JORGE RUARTE Logística

EMILIANO BERGAMASCHI Entrenador asistente

MARTÍN NÚÑEZ Fisioterapeuta

RAFAEL LARÍA Jefe de Prensa

MARTÍN GAITÁN Entrenador asistente

GONZALO SANTOS Preparador Físico

JOSÉ PELLICENA Entrenador asistente

KIER ANDREW WENHAM-FLATT Preparador Físico



TOMÁS LAVANINI 28

Un motor a base de vehemencia El segunda línea de 22 años fue una de las grandes apariciones del 2013. Luego de disputar el Mundial juvenil se sumó al seleccionado mayor y con 18 caps busca seguir creciendo en su juego.


A toda máquina.

Ir hacia adelante, en ataque y en defensa, es una constante para el jugador surgido en Hindú Club que regresó a jugar a la Argentina luego de su paso por el Racing Metro francés.


TOMÁS LAVANINI 30

v Un triunfo luchado. Lavanini jugó los 80 minutos de la victoria ante Australia del año pasado, en este mismo escenario.

“Hindú tiene un segunda línea con un gran futuro, pero este año no pudo estar en el Mundial Juvenil por una lesión”, comentó Bernardo Urdaneta, a fines de 2012, tras el cuarto puesto obtenido por Los Pumitas en el torneo de Sudáfrica. El pronóstico del tucumano, coach del equipo M20 de la UAR en ese momento, tomó consistencia en poco tiempo. El entrenador se refería a Tomás Lavanini, un gigante de 2 metros y 118 kilos, que rápidamente se ganó un lugar en el seleccionado juvenil, gracias a una excelente combinación de potencia y vehemencia. Recuperado de la rotura de ligamentos en su rodilla, que lo tuvo siete meses fuera de las canchas, también logró sumar minutos en el plantel superior de Hindú en el cierre de 2012. El forward viene de una familia que no pertenecía al mundo del rugby. Su padre, José Luis, jugaba al fútbol, y fue su madre, Verónica, quien lo acercó al club de Don Torcuato. Sin embargo, ahora tiene quien le siga los pasos. Federico, su hermano, juega en el mismo club e integra el PlAR desde diciembre pasado, con sólo 16 años. Mientras que Sol, su hermana, marca su propio camino y practica atletismo en el CeNARD. En 2013, Tomás Lavanini tuvo una temporada que jamás olvidará. Se dio el gusto de disputar el Mundial M20, en Francia, donde dejó una gran

impresión y se ganó una oportunidad en Chiefs, la franquicia que había conquistado el Súper Rugby unos días atrás. Estuvo a prueba durante un mes, aunque finalmente no concretó su incorporación al equipo de Dave Rennie, pero sí confirmó un acuerdo con Racing Metro de Francia. Pero el destino le tenía guardado un premio: su debut en Los Pumas. Los registros indican que su primer encuentro con el seleccionado mayor de la UAR se dio en el Sudamericano, en abril de 2013, con victoria frente a Uruguay. Pero, recién en agosto llegó el primer llamado de Santiago Phelan para un amistoso Puma, que terminó con triunfo 29-27, ante NSW Barbarians, en La Plata. De todas maneras, la historia recién comenzaba. El plato fuerte fue en la segunda fecha del Personal Rugby Championship del mismo año. Una lesión de Manuel Carizza le permitió sumar acción en un duelo de máximo nivel, ante Sudáfrica, en Salta. Fueron apenas unos minutos, los más valiosos de su carrera hasta ese momento, más allá del festejo visitante. No sólo se acopló al principal seleccionado argentino en el torneo del Hemisferio Sur, sino que también se sumó a la gira de Los Pumas por Europa, ya bajo el mando de Daniel Hourcade, en la ventana internacional de noviembre. Un gran desafío, donde además se dio el gusto de estrecharle la mano al



TOMÁS LAVANINI 32

Papa Francisco, en la Sala Clementina del Vaticano, Recuerdo haber visto un video donde él noqueó a en la previa al éxito ante Italia, en el Olímpico de un rival con simplemente limpiar un ruck”. Roma. Tal como destaca el propio jugador, el apoyo de su La consolidación se dio en 2014. Se consagró con familia es el motor fundamental para una carrera ICBC Pampas XV, en la Pacific Rugby Cup, al derroque parece no tener techo. Un recorrido ascentar a Reds A por 36-21, en Sidney. Al mismo tiempo dente que no se detiene y que cuenta con dos tomó un rol más preponderante en el seleccionado objetivos principales: jugar su primer Mundial en de Hourcade. Jugó las distintas ventanas internacioInglaterra y participar en la histórica franquicia de la nales y fue titular en otra edición del Personal RugUAR, que disputará el Súper Rugby en 2016. by Championship, donde sólo se perdió un partido Lavanini es una fija en el equipo de Hourcade y ya por suspensión. En diciembre del mismo año, un firmó contrato con la Unión Argentina de Rugby, mes después de lesionarse la rodilla en la victoria con la cual estará ligado desde enero próximo hasargentina sobre Francia, en el Stade de France, lota el 31 de diciembre de 2018. Sus metas son claras gró debutar en Racing Metro, frente a Toulouse, por y está muy cerca de cumplirlas, con sólo 22 años. el Top 14 de aquel país. A esta altura, el gigante ya había explotado. Era una realidad. Algunos le encontraban similitudes con un Nombre completo: Tomás Lavanini referente del rugby internaPuesto: Segunda Línea cional, como el vehemente sudafricano Bakkies Botha. Nacimiento: Buenos Aires También llegaron los prime-

Identikit

ros elogios de peso. Brodie Retallick, mejor jugador de 2014 según World Rugby, se refirió acerca de Lavanini, quien fuera compañero suyo durante algunas semanas en Chiefs: “Definitivamente, es un jugador muy físico.

Edad: 22 (22/01/1993) Altura y Peso: 2,01m | 130kg Tests: 18 Test Debut: 27/04/2013 vs. Uruguay Tries: 1 (vs. Brasil, en mayo de 2013)



LOS EQUIPOS 34

ENTRENADOR:

DANIEL HOURCADE

ENTRENADOR:

MICHAEL CHEIKA

BACKS

BACKS

HORACIO AGULLA

ADAM ASHLEY-COOPER

MARCELO BOSCH

KURTLEY BEALE

SANTIAGO CORDERO

QUADE COOPER

TOMÁS CUBELLI

NICK CUMMINS

JERÓNIMO DE LA FUENTE

ISRAEL FOLAU

LUCAS GONZÁLEZ AMOROSINO

BERNARD FOLEY

SANTIAGO GONZÁLEZ IGLESIAS

MATT GITEAU

JUAN MARTÍN HERNÁNDEZ

TEVITA KURIDRANI

JUAN JOSÉ IMHOFF

DREW MITCHELL

MARTÍN LANDAJO

NICK PHIPPS

NICOLÁS SÁNCHEZ

JOE TOMANE

JUAN PABLO SOCINO

MATT TOOMUA

JOAQUÍN TUCULET

NIC WHITE

FORWARDS

FORWARDS

MATÍAS ALEMANNO

TETERA FAULKNER

MARCOS AYERZA

SCOTT FARDY

MANUEL CARIZZA

JAMES HANSON

AGUSTÍN CREEVY

SCOTT HIGGINBOTHAM

JUAN MARTÍN FERNÁNDEZ LOBBE

GREG HOLMES

RAMIRO HERRERA

MICHAEL HOOPER

SANTIAGO IGLESIAS VALDEZ

JAMES HORWILL

FACUNDO ISA

SEKOPE KEPU

TOMÁS LAVANINI

BEN MCCALMAN

JUAN MANUEL LEGUIZAMÓN

SEAN MCMAHON

TOMÁS LEZANA

STEPHEN MOORE

BENJAMÍN MACOME

DEAN MUMM

PABLO MATERA

DAVID POCOCK

JULIÁN MONTOYA

TATAFU POLOTA-NAU

LUCAS NOGUERA

ROB SIMMONS

JAVIER ORTEGA DESIO

SCOTT SIO

GUIDO PETTI PAGADIZABAL

WILL SKELTON

LEONARDO SENATORE

JAMES SLIPPER

NAHUEL TETAZ CHAPARRO


Ubicación: Parque General San Martín, Mendoza. Dimensiones: 105 metros de largo por 70 metros de ancho. Capacidad: 40.268 espectadores. Inauguración: 14 de Mayo de 1978 Acontecimientos: Copa Mundial de Fútbol 1978, Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 2001, Copa América 2011, Copa Sudamericana 2014 y Copa Argentina 2011/12 y 2012/13 de fútbol. Sede del Rugby Championship 2012, 2013 y 2014. ÁRBITROS ASISTENTES:

REFEREE:

Chris Pollock (Nueva Zelanda) Stuart Berry (Sudáfrica)

Jaco Peyper (Sudáfrica)

TMO:

Shaun Veldsman

Partidos Jugados: 23

(Australia ganó 17, empataron 1 y Los Pumas ganaron 5)

Mayor diferencia de puntos: 47 puntos (17-06-2000 en Brisbane)

53

6

60 puntos (30-04-1995 en Brisbane)

53

7

1

Partido con menos puntos: 21 puntos (31-07-1983 en Brisbane)

3

18

2

SUDÁFRICA

87.00

Partido con más puntos:

Jugador con más puntos en un partido: Jugador con más tries en un partido:

Jugador con más penales en un partido:

Jugador con más conversiones en un partido: Jugador con drops en un partido:

NUEVA ZELANDA 93.70

Michael Lynagh 28 puntos

Hugo Porta 23 puntos

3

IRLANDA

85.76

(30/04/1985 en Brisbane)

(07/11/1987 en Bs. As.)

4

INGLATERRA

85.40

5

AUSTRALIA

84.18

6

GALES

84.07

7

FRANCIA

79.74

8

ARGENTINA

78.23

Chris Latham 4 tries

(17/06/2000 en Brisbane)

Rafael Madero y Martín Terán 2 tries

(27/10/1979 en Bs. As) (04/10/1991 en Gales)

David Knox

Hugo Porta, Felipe Contepomi y Diego Giannantonio 5

Michael Lynagh y Joe Roff 4

Hugo Porta

2 (27/10/1979 en Bs. As.)

9

SAMOA

75.91

Tony Melrose 1 (27-10-1979 en Bs. As.)

Hugo Porta 3 (27/10/1979 en Bs. As.)

10

FIJI

75.22

6 (01/11/1997 en Bs. As.)

Actualizado el 20/07/2015


LA PELOTA DEL MUNDIAL 36

MATCH - XV

OVAL TRIM DESIGN Especialmente para Los Pumas, Gilbert fabricó la Match XV, acompañando la nueva imagen de la UAR. Para eso, se agregó dentro del sector (hasta ahora celeste) el diseño animal print que caracteriza a nuestro equipo.

Nueva Gilbert Match XV Los Pumas jugarán hoy con el mismo balón que se utilizará en la RWC de Inglaterra 2015. Posee un mejor grip, más estabilidad y un diseño innovador.


ELLIPSE TRUFLIGHT™ VALVE La nueva válvula Ellipse continua a lo largo de la cámara de inflado, distribuyendo el peso en forma equilibrada, mejorando la rotación y la estabilidad en vuelo.

MULTI-MATRIX 3D GRIP Pimples en forma de estrella de doble altura que maximizan el contacto de la mano con balón, y proporciona un mejor pase y recepción en todas las condiciones climáticas.

El modelo Gilbert Match XV que utilizarán hoy Los Pumas será el mismo con el que se jugará la próxima copa del mundo a disputarse en Inglaterra y Gales. Para este nuevo diseño se trabajó arduamente durante dos años y se valoró la opinión de los jugadores más importantes del mundo. En el caso de Los Pumas: Marcelo Bosch, Santiago González Iglesias, Juan Hernández, Joaquín Tuculet y Nicolás Sánchez participaron de una charla con el diseñador Ian Savage, donde sumaron sus inquietudes.

Finalmente, se obtuvieron importantes avances. Entre ellos, se mejoró el grip con el nuevo Multimatrix 3D, se diseñó la nueva válvula Ellipse Truflight que favorece la distribución del peso, obteniendo mejoras en la rotación, la estabilidad y el vuelo de la pelota. Gilbert fabrica pelotas de rugby hechas a mano desde 1823 y es el balón oficial en las Copas del Mundo desde 1995 con los siguientes modelos: Barbarian (1995), Revolution (1999), Xact (2003), Synergie (2007), Virtuo (2011) y Match XV (2015).


PERFILES AUSTRALIA 38

ADAM ASHLEY-COOPER

KURTLEY BEALE

FULLBACK / NSW WARATAHS

APERTURA | NSW WARATAHS

NACIMIENTO: 27 de marzo de 1984 DEBUT: 2005 vs. Sudáfrica ALTURA: 1,85 m PESO: 98 Kg TESTS: 105

En el debut ante Sudáfrica en 2005 se convirtió en el Wallabie 800 y es hoy una de las piezas fundamentales del equipo. En su condición de polifuncional puede desempeñarse como fullback, centro o wing. Nacido en Sídney, se formó en Northern Suburbs, pegó el salto a los Brumbies en 2004 y debutó un año después en el Súper Rugby ante los Crusaders. Después de seis temporadas, en 2011 firmó para su actual club, NSW Waratahs, con quien salió campeón del Súper Rugby en 2014. En los Wallabies suma 30 tries y forma parte del selecto grupo de jugadores que ganaron más de 50 partidos con la camiseta amarilla.

NACIMIENTO: 6 de enero de 1989 DEBUT: vs. Gales 2009 ALTURA: 1,84 m PESO: 90 Kg TESTS: 49

Su historia está empapada por los seleccionados australianos. Primero estuvo en School Boys, de 2004 a 2006, al año siguiente formó parte de Australia A, en 2009 jugó el IRB Junior World Championship y ese mismo año debutó ante Gales, en Cardiff, en la ventana de noviembre. Su grandes actuaciones con los Wallabies fueron en 2013 ante los British & Irish Lions. Sin embargo, una lesión en el hombro le imposibilitó volver a vestir la camiseta australiana el resto del año. En 2014 fue crucial para obtener junto a los Waratahs el Súper Rugby.

QUADE COOPER

NICK CUMMINS

APERTURA | QUEENSLAND REDS

WING / CENTRO | WESTERN FORCE

NACIMIENTO: 5 de abril de 1988 DEBUT: 2008 vs. Italia ALTURA: 1,86 m PESO: 93 Kg TESTS: 54

Con 27 años Cooper tiene una gran experiencia. Nacido en Nueva Zelanda se mudó a Australia a los 12 años e ingresó en la escuela de talentos de la Unión Australiana de Rugby. Pasó por School Boys, en 2007 formó parte del seleccionado M19 y ese mismo año tuvo su debut en los Wallabies. En el Súper Rugby salió campeón con los Queensland Reds en 2011. En febrero de 2013 realizó su primera pelea de box como profesional y ganó en el primer round por knock-out. Volvió al seleccionado en noviembre de 2014, luego de estar un año ausente. Participó de todos los Personal Rugby Championship.

TETERA FAULKNER

SCOTT FARDY

PILAR | WESTERN FORCE

NACIMIENTO: 26 de julio de 1988 DEBUT: 2014 vs. Gales ALTURA: 1,78 m PESO: 117 Kg TESTS: 2

NACIMIENTO: 5 de octubre de 1987 DEBUT: 2012 vs. Argentina ALTURA: 1,89 m PESO: 99 Kg TESTS: 15

La historia de Nick comienza con el juego reducido. En 2007 formó parte del Circuito Mundial de Seven y fue el máximo anotador de su equipo. En el 2008 debutó en Western Force y luego de varias convocatorias finalmente, en 2012, realizó su debut en el seleccionado de Australia, contra Los Pumas en el Gigante de Arroyito, en Rosario. Lo siguió la ventana de noviembre y el siguiente Personal Rugby Championship. Hizo una gran temporada con Western Force y en 2014 se fue a jugar a Japón por un año. Allí quedó al margen del torneo y volvió al plantel ante la lesión de Will Genia.

SEGUNDA/TERCERA LÍNEA | BRUMBIES

Estuvo en los School Boys, el Seleccionado M19 y M20. Es un producto de la escuela australiana que lleva varios años destacándose en el Súper Rugby, donde tuvo su debut hace 4 años. En la ventana de noviembre lo citaron y ante Gales cumplió su sueño de vestir la camiseta amarilla. Tetera es humilde y silencioso a un costado del campo de juego, pero dentro de él es agresivo y llama la atención. Su capacidad técnica y versatilidad, sumado a la fuerza que impone en el contacto, fueron algunos de los atributos que encontraron en él para convocarlo a formar parte de su primer Personal Rugby Championship.

NACIMIENTO: 5 de julio de 1984 DEBUT: 2013 vs. Nueva Zelanda ALTURA: 1,98 m PESO: 114 Kg TESTS: 21

En su adolescencia jugó en el seleccionado de básquet M16 de Sídney y decidió pasarse a la ovalada. No lograba una estabilidad en el rugby de su país y en 2009 se fue a probar suerte a Japón. Allí jugó dos temporadas y consolidó su juego. Volvió a Australia por un lugar y llegó a los Brumbies donde hizo su debut en 2012. En el 2013 volvió a tener una buena temporada en el Súper Rugby. Por eso fue llamado para jugar en los Wallabies e hizo su debut, a los 29 años, ante Nueva Zelanda.Luego fue una figura repetida en el Personal Rugby Championship donde acumula 12 partidos, de los cuales 11 fueron como titular.



PERFILES AUSTRALIA 40

ISRAEL FOLAU

BERNARD FOLEY

FULLBACK | NSW WARATAHS

NACIMIENTO: : 3 de abril de 1989 DEBUT: 2013 vs British & Irish Lions ALTURA: 1,93 m PESO: 103 Kg TESTS: 30

APERTURA | NSW WARATAHS

Descendiente de tonganos y con inicios en el Rugby League, donde tuvo una destacada actuación entre 2007 y 2012, anunció su pasó al Rugby Union y firmó contrato con NSW Waratahs a fines de 2012. Con 25 años tuvo una gran temporada como fullback con su equipo y fue llamado para la serie ante los British & Irish Lions de 2013.Este es su tercer Personal Rugby Championship y en los dos anteriores jugó los 12 partidos, todos como titular, y anotó 7 tries.

NACIMIENTO: 8 de septiembre de 1989 DEBUT: vs. Argentina 2013 ALTURA: 1,82 m PESO: 89 Kg TESTS: 18

MATT GITEAU

JAMES HANSON

APERTURA/CENTRO | TOULON

HOOKER | QUEENSLAND REDS

NACIMIENTO: 29 de septiembre de 1982 DEBUT: 2002 vs. Inglaterra ALTURA: 1,78 m PESO: 85 Kg TESTS: 93

Regresa a jugar en los Wallabies después de 4 años de ausencia. Luego de quedar afuera de la Copa del Mundo 2011, Giteau se fue a jugar al Toulon de Francia y a sus 32 años vuelve a vestir la camiseta amarilla. Jugó el viejo Tres Naciones de 2003 a 2010. Participó de las Copas del Mundo de 2003 y 2007. Salió campeón en 2001 del Súper 12 con los Brumbies y repitió en el Súper 14 de 2004. En Francia se dio el lujo de salir campeón del Top 14 2014 y se fue como triple campeón de Europa con los títulos obtenidos entre 2013 y 2015.

NACIMIENTO: 15 de septiembre de 1988 DEBUT: 2012 vs. Nueva Zelanda ALTURA: 1,83 m PESO: 104 Kg TESTS: 9

SCOTT HIGGINBOTHAM

GREG HOLMES

OCTAVO | MELBOURNE REBELS

PILAR | QUEENSLAND REDS

NACIMIENTO: 5 de septiembre de 1989 DEBUT: vs. Francia 2010 ALTURA: 1,95 m PESO: 107 Kg TESTS: 30

Este experimentado forwards volvió a jugar en 2014 después de perderse los partidos del año anterior por una lesión. Puede jugar como octavo o segunda línea y se destaca por sus destrezas obtenidas en su paso por el seleccionado de seven en 2007 y 2008. Luego de su debut en 2010, acumuló 29 partidos en los cuales marcó 2 tries. Jugó la Copa del Mundo de 2011 y en el Personal Rugby Championship acumula 15 encuentros, en los cuales 4 fue titular y 11 suplente. Será la quinta vez que se enfrentará a Los Pumas.

NACIMIENTO: 11 de junio de 1983 DEBUT: 2005 vs. Francia ALTURA: 1,87 m PESO: 114 Kg TESTS: 14

Con 22 años, en 2012 fue convocado para la gira por Escocia y Gales pero no debutó allí. En el 2013 siguieron las convocatorias a la espera por su oportunidad con la 10 Wallabie. El momento le llegó contra la Argentina en el Gigante de Arroyito, en Rosario, por el Personal Rugby Championship 2013. En 2010 fue medallista en los Juegos Commonwealth con el seleccionado de seven y jugó el Circuito Mundial de la especialidad. En los Wallabies acumula 156 puntos, fruto de 4 tries, 26 conversiones y 27 penales.En 2014 fue una de las piezas fundamentales de los Waratahs campeones del Súper Rugby 2014.

Lleva 10 años en los seleccionados australianos. En 2005 ingresó en los School Boys, un año después formó parte del seleccionado M19, y en 2008 de los M20. Dos años después hizo su debut en los Reds en el Súper Rugby y para el 2012, se dio el gusto de jugar su primer partido con los Wallabies, nada menos que ante los All Blacks. Con 26 años, todavía tiene un gran camino por recorrer y es una de las piezas de recambio en el puesto. Llega a la Argentina para poder participar de su segundo Personal Rugby Championship y enfrentar por segunda vez a Los Pumas.

Es una de las reapariciones más notables del rugby mundial después de una ausencia de ocho años. Jugó la Copa del Mundo de 2007 en Francia, ante Canadá, en la etapa de grupos, lo que fue su última participación con los Wallabies. Siguió en Queensland donde salió campeón del Súper Rugby 2011 y fue su habilidad para jugar y su capacidad en el scrum lo que lo llevaron nuevamente a ser convocado para el seleccionado. Los australianos aún recuerdan su corrida de 40 metros ante Irlanda en 2006, año en el que también jugó su único Tres Naciones.



PERFILES AUSTRALIA 42

JAMES HORWILL

MICHAEL HOOPER TERCERA LÍNEA | NSW WARATAHS

NACIMIENTO: 29 de octubre de 1991 DEBUT: 2012 vs. Escocia ALTURA: 1,82 m PESO: 97 Kg TESTS: 43

Era una de las jóvenes promesas del rugby australiano y ahora ya es una realidad. Fue capitán en 2014 y anteriormente lo fue en el IRB Junior World Championship 2011 disputado en Italia, donde fue nominado como Jugador del Torneo. Nacido en Sídney hace 23 años. Hizo su debut en el Súper Rugby en 2012 con la camiseta de los Waratahs y dos años después salió campeón como capitán. En 2013 fue llamado para jugar su primer Personal Rugby Championship y a lo largo de ese año jugó 13 de los 14 partidos, todos como titular. En 2014 lo nombraron como capitán del equipo y fue uno de los jugadores más destacados la pasada temporada.

SEGUNDA LÍNEA | QUEENSLAND REDS

NACIMIENTO: 29 de mayo de 1985 DEBUT: 2007 vs. Fiji ALTURA: 2,00 m PESO: 115 Kg TESTS: 55

SEKOPE KEPU

TEVITA KURIDRANI

PILAR | NSW WARATAHS

CENTRO | BRUMBIES

NACIMIENTO: 5 de febrero de 1986 DEBUT: 2008 vs. Italia ALTURA: 1,88 m PESO: 125 Kg TESTS: 53

Nacido en Sídney, de niño su familia se fue a vivir a Tonga y Kepu fue enviado a Nueva Zelanda para su educación y esto lo llevó a la Escuela de Jonah Lomu, en el Colegio Wesley, de Auckland. Jugó en Nueva Zelanda M17, M19 y M21 y en 2008 volvió a Australia para jugar en los NSW Waratahs. Se mueve cómodo a ambos lados del scrum y se destaca por su formación y por su buen juego en el suelto, tanto en defensa como portando la pelota. En 2014 se consagró campeón del Súper Rugby con los Waratahs. Disputó todos los Personal Rugby Championship.

BEN MCCALMAN

Con 24 años y de origen fijiano, su familia se mudó a Australia en 2007. Sin embargo, hizo sus primeras armas en el seleccionado de Fiji M20 durante 2010. Luego, fue llamado para representar a los Wallabies en el Circuito Mundial de Seven. Sus esfuerzos en juego reducido lo llevaron a jugar en Australia M20 en 2011. En 2012 hizo su debut en el Súper Rugby con los Brumbies y sus buenas actuaciones lo depositaron en los Wallabies en 2013, para jugar su primer Personal Rugby Championship. Será su tercera participación consecutiva en el torneo y la cuarta vez que se enfrente a Los Pumas.

SEAN MCMAHON

TERCERA LÍNEA | WESTERN FORCE

NACIMIENTO: 18 de marzo de 1988 DEBUT: 2010 vs. Sudáfrica ALTURA: 1,92 m PESO: 108 Kg TESTS: 38

NACIMIENTO: 31 de marzo de 1991 DEBUT: 2013 vs. Nueva Zelanda ALTURA: 1,96 m PESO: 102 Kg TESTS: 21

Llamó la atención del rugby australiano en 2006 por su actitud, entusiasmo y fuerza. Debutó en los Reds y continuó jugando como titular a lo largo de la temporada. Fue citado para jugar en el seleccionado M21 y un año después tuvo su debut en los Wallabies. Fue el capitán desde 2011, cuando jugó su segunda Copa el Mundo en Nueva Zelanda, hasta 2013. En 58 test lleva marcados 30 puntos fruto de seis tries. En el Súper Rugby juega en Queensland Reds donde salió campeón en 2011. Disputó todos los Personal Rugby Championship.

Fuera de la lista en 2012 por una lesión en su hombro, en su vuelta se fracturó el brazo y en 2013 fue llamado nuevamente para disputar la serie ante los British & Irish Lions. Jugó el Mundial de 2011 y ese año disputó 12 de los 13 partidos que tuvieron los Wallabies. Con el seleccionado lleva anotado dos tries, ambos en el Mundial 2011, ante Rusia y Gales. En 2007 y 2008 jugó con los Wallabies M19 y M20 y en 2009 formó parte del seleccionado de juego reducido que disputó el Circuito Mundial de Seven. Estuvo presente en todos los Personal Rugby Championship y será la cuartea vez que se enfrentará a Los Pumas.

TERCERA LÍNEA | MELBOURNE REBELS.

NACIMIENTO: 18 de junio de 1994 DEBUT: 2010 vs. Sudáfrica ALTURA: 1,86 m PESO: 101 Kg TESTS: 3

Ganó experiencia en el 2014 en el Súper Rugby, lo que le valió la citación los Wallabies, en su gira por el Viejo Continente en la ventana de noviembre. Jugó los tres partidos como titular ante Gales, Francia e Inglaterra. Sus inicios con la amarilla se remontan a 2012 donde formó parte del IRB Junior World Chamionship. Volvió a participar en 2014 y fue el capitán del equipo.Luego, fue incluido en el plantel de Seven que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Commonwealth que se disputaron en Glasgow. Esta es su primera participación en el Personal Rugby Championship.



PERFILES AUSTRALIA 44

STEPHEN MOORE

DREW MITCHELL WING | TOULON

NACIMIENTO: 26 de marzo de 1984 DEBUT: 2005 vs. Sudáfrica ALTURA: 1,82 m PESO: 91 Kg TESTS: 64

HOOKER | BRUMBIES

Jugó su último partido en 2012 para los Wallabies y se fue a jugar al Toulon de Francia. Luego de salir campeón del Top 14 en 2014 y de obtener la Copa de Europa tres veces consecutivas, entre 2013 y 2015, vuelve al seleccionado australiano. En sus 7 años con los oceánicos jugó la Copa del Mundo de 2007 y 2011 y participó de seis Tres Naciones. Marcó 30 tries y a los 31 años retorna para darle mayor jerarquía a un plantel que vuelve a tener a una de sus estrellas.

NACIMIENTO: 20 de enero de 1983 DEBUT: 2005 vs. Samoa ALTURA: 1,86 m PESO: 112 Kg TESTS: 93

Nacido en Khamis, Arabia Saudita, e hijo de padres irlandeses, Moore llegó a Australia en 1988 con sólo cinco años. Es el capitán del equipo y el hooker con más tests en la historia del rugby australiano y su amplia trayectoria lo ubica como uno de los mejores en su puesto. Desde la Universidad de Queensland saltó a los Reds donde hizo su debut en el Súper Rugby hace una década, y en 2009 pasó a jugar en los Brumbies donde lo hace actualmente. Una lesión en los ligamentos en la ventana de junio ante Francia lo dejó fuera de la temporada 2014. Este es su noveno torneo entre Tres Naciones y Personal Rugby Championship.

DEAN MUMM

NICK PHIPPS

SEGUNDA LÍNEA | NSW WARATAHS

MEDIOSCRUM | NSW WARATAHS

NACIMIENTO: 5 de marzo de 1984 DEBUT: 2008 vs. Irlanda ALTURA: 1,96 m PESO: 109 Kg TESTS: 33

Otra de las vueltas que tiene el plantel australiano de jugadores que actuaron los últimos años en Europa. Mumm se fue en 2012 a Exeter de Inglaterra y luego de 3 años volvió para jugar en los Waratahs. Un puñado de apariciones en el equipo de Sídney fueron suficientes para ser convocado nuevamente al seleccionado. Jugó el viejo Tres Naciones de 2008 a 2010 y este será su primer Personal Rugby Championship. Su última presentación con la camiseta de los Wallabies data de 2010 ante Inglaterra, en Twickenham.

TATAFU POLOTA-NAU

DAVID POCOCK TERCERA LÍNEA | BRUMBIES

NACIMIENTO: 23 de abril de 1988 DEBUT: 2008 vs. Nueva Zelanda ALTURA: 1,87 m PESO: 115 Kg TESTS: 47

NACIMIENTO: 9 de enero de 1989 DEBUT: vs. Samoa 2011 ALTURA: 1,80 m PESO: 85 Kg TESTS: 22

Desde 2014 demostró que está pasando por uno de los pasajes más brillantes de su carrera. Manejó los hilos de los Waratahs para consagrarse campeón del Súper Rugby y eso le permitió seguir siendo convocado para el Personal Rugby Championship. Llamó la atención en los juegos Commonwealth de 2010, en donde Australia obtuvo la medalla de Plata. Ese mismo año jugó en el equipo de seven y al año siguiente tuvo su debut con el seleccionado mayor. En 2014 disputó los 14 partidos de la temporada y en 2015 está jugando su tercer Personal Rugby Championship.

HOOKER | BRUMBIES

Retorna a los Wallabies después de una serie de lesiones en su rodilla. Demostró en el Súper Rugby que aún está vigente para jugar en la elite del rugby mundial. Nació en Zimbabue y su actuación con los seleccionados australianos comenzó de pequeño donde formó parte de los combinados de M19 y M20. Luego de estar dos años fuera de las canchas por las lesiones, en 2013 y 2014, este Personal Rugby Championship será una gran prueba para mantenerse en el equipo de Australia. En su larga trayectoria de 46 caps, nunca enfrentó a Los Pumas.

NACIMIENTO: 26 de julio de 1985 DEBUT: 2005 vs. Inglaterra ALTURA: 1,81 m PESO: 114 Kg TESTS: 50

Uno de los hooker más populares que tiene el rugby australiano, que sorprende por su velocidad y sus habilidades con la pelota. Jugó en el seleccionado M21 y fue ganador del premio al IRB Jugador del Año en su categoría. De herencia tongana, cumplirá 30 años un día después del partido ante Los Pumas. En su amplio currículum asoma una Copa del Mundo en 2011 y 16 participaciones en el Tres Naciones y el Personal Rugby Championship, entre 2008 y 2014. En 2013 tuvo que ser reemplazado del plantel por una lesión y acumula tres enfrentamientos ante Los Pumas.



PERFILES AUSTRALIA 46

SCOTT SIO

ROB SIMMONS SEGUNDA LÍNEA | QUEENSLAND REDS

NACIMIENTO: 19 de abril de 1989 DEBUT: 2010 vs. Sudáfrica ALTURA: 2,00 m PESO: 115 Kg TESTS: 51

Con 26 años tiene una vasta trayectoria en el rugby australiano. Pasó por todos los seleccionados hasta llegar a ser Wallabie: Australian School Boy, M19 en 2007, y M20 un año después en el IRB Junior World Championship disputado en Gales. En el Súper Rugby hizo su debut en 2009, en los Queensland Reds, y salió campeón en 2011. Ese mismo año, jugó seis de los siete partidos que los Wallabies disputaron en el Mundial de Nueva Zelanda. En el Tres Naciones y en el Personal Rugby Championship acumula 20 partidos en los últimos 5 años donde enfrentó a Los Pumas en 3 oportunidades.

PILAR | BRUMBIES

NACIMIENTO: 16 de octubre de 1991 DEBUT: 2013 vs. Nueva Zelanda ALTURA: 1,87 m PESO: 115 Kg TESTS: 6

WILL SKELTON

JAMES SLIPPER

SEGUNDA LÍNEA | NSW WARATAHS

PILAR | QUEENSLAND REDS

NACIMIENTO: 3 de mayo de 1992 DEBUT: 2014 vs. Francia ALTURA: 2,03 m PESO: 140 Kg TESTS: 9

Nació en Nueva Zelanda y tiene ascendencia samoana. Antes de llegar a Australia, a los 10 años, se dedicó a jugar rugby league y su gran altura y peso lo hicieron relevante en el Súper Rugby 2014.Tuvo su debut con la camiseta de Australia en la ventana de junio de ese año ante Francia, donde marcó el único try de su joven carrera con los Wallabies. Fuerte en el contacto, su buen inicio lo llevó a jugar su primer Personal Rugby Championship donde acumuló tres presentaciones, una de ellas ante Los Pumas en Mendoza. Volvió a ser convocado para la ventana de noviembre y participó de los tres encuentros ante Francia, Irlanda e Inglaterra.

JOE TOMANE

Se destaca por su buena defensa y es una carta importante a la hora del recambio, cuando su equipo necesita aire fresco. Por su actuación en el IRB Junior World Championship que se disputó en Japón, en 2009, fue distinguido con el premio al Jugador M20 del Año. Desde 2010 juega en Queensland Reds y el mismo año de su debut fue convocado para jugar en el seleccionado australiano. Entre Tres Naciones y Personal Rugby Championship acumula 24 presentaciones en cinco temporadas. Con sus 63 tests es el quinto pilar en pasar la marca de 50 partidos con los Wallabies. Jugó ante Los Pumas en los últimos seis enfrentamientos.

MATT TOOMUA

WING | BRUMBIES

NACIMIENTO: 2 de febrero de 1990 DEBUT: 2012 vs. Escocia ALTURA: 1,90 m PESO: 102 Kg TESTS: 14

NACIMIENTO: 6 de junio de 1989 DEBUT: 2010 vs. Inglaterra ALTURA: 1,86 m PESO: 113 Kg TESTS: 63

Uno de los jóvenes pilares del rugby australiano con más trayectoria. Debutó en el Súper Rugby en 2012 y jugó cuatro partidos en su primera temporada. Un año después, el hijo del ex jugador de Samoa David Sio, jugó la final del Súper Rugby y fue convocado para integrar en el seleccionado mayor. Hizo su debut ante Nueva Zelanda en Sídney en el Personal Rugby Championship donde acumuló 4 presentaciones, todas desde el banco de suplentes. En junio de 2014 volvió a ingresar ante Francia y en 2015 nuevamente aparece en la nómina wallabie luego de un año de ausencia.

APERTURA | BRUMBIES

Nacido en Palmerston North, Nueva Zelanda, y con ascendencia samoana, su familia se fue a vivir a Australia cuando tenía tres años. Sin embargo, Joe hizo sus primeras experiencias con la ovalada en el Rugby League donde jugó desde 2007 hasta 2011. Le bastó una temporada en el Súper Rugby para ser convocado a jugar en los Wallabies, en donde hizo su debut en 2012 en la ventana de noviembre ante Escocia. Pasó un año para la convocatoria ante los Lions y le siguió su primer torneo grande. Una lesión en la mandíbula lo dejó afuera de la ventana de junio ante Francia, en 2014, pero volvió ese año para los dos últimos partidos del Personal Rugby Championship ante Sudáfrica y Los Pumas.

NACIMIENTO: 2 de enero de 1990 DEBUT: 2013 vs. Nueva Zelanda ALTURA: 1,82 m PESO: 91 Kg TESTS: 22

Con herencia samoana por parte de sus padres, Toomua conoce bien la Argentina, donde estuvo en 2010: jugó el IRB Junior World Championship y salió subcampeón. Sus habilidades le permiten jugar de centro o de apertura y se desliza por el campo de juego en busca de opciones. Sus dotes de buen jugador aparecieron en el Súper Rugby en 2008, con los Brumbies, con quienes llegó a jugar la final en 2013. Sus buenas actuaciones lo llevaron a ser convocado para jugar su primer Personal Rugby Championship en 2013, repitió en 2014 y esta es su tercera presentación.



PERFILES AUSTRALIA 48

NIC WHITE

STAFF

MEDIOSCRUM | BRUMBIES

NACIMIENTO: 13 de junio de 1990 DEBUT: 2013 vs. Nueva Zelanda ALTURA: 1,75 m PESO: 82 Kg TESTS: 13

Formó parte de Australia A, School Boy y el M20 dos años atrás. Es una de las figuras destacadas de los Brumbies donde fue el capitán más joven en la historia del club en 2012, con solo 22 años, y es el segundo medio scrum con más partidos en su club detrás del legendario George Gregan. Fue convocado para el partido ante Los Pumas por la lesión del experimentado Will Genia. Hizo su debut en el Personal Rugby Championship de 2013, ante Nueva Zelanda, y esta será la tercera oportunidad en la que participa del torneo y la quinta vez que enfrentará a Los Pumas.

Michael Cheika

MICHAEL CHEIKA Head Coach STEPHEN LARKHAM Asistente de Entrenador NATHAN GREY Asistente de Entrenador MARIO LEDESMA Entrenador de Scrum PATRICK MOLIHAN Manager Deportivo SIMON ROBERTS Logística MIKE CADOGAN Doctor KEIRAN CLEARY Fisioterapeuta HAYDEN MASTERS Preparador Físico ADAM FREIER Prensa

Se convirtió en el entrenador de Australia en octubre del año pasado. El cargo le llegó en el mejor momento de su carrera, después de obtener el Súper Rugby con los Waratahs. Este es el primer Personal Rugby Championship para el experimentado ex octavo que repartió su rugby entre su país y Europa. Formado como jugador en el Randwick Rugby Club de Sídney, donde jugó desde 1985 hasta 1999, formó parte de Australia M21 en 1988. En 1989 pegó el salto a Francia y se desempeñó en el Castres por dos años, luego expuso su rugby en el Stade Français. De allí pasó al Livomo de Italia. Fue en Italia donde comenzó a desandar el camino como entrenador al frente del Petrarca Padova de la Serie A, en el año 1999. En 2005 pasó al Leicester inglés, en donde ganó la Copa de Europa en 2009. Fue a probar suerte al club que lo vio jugar y se mudó a Francia nuevamente, para hacerse cargo del Stade Français. Estuvo dos años y se fue a Waratahs, desde donde pegó el salto al seleccionado de Australia. La vida de Cheika no es toda ovalada. También se hizo conocido en el mundo de la moda al trabajar con Collette Dinnigan, una de las principales diseñadoras de moda de su país. Es hijo de padres libaneses y se crio en los suburbios de Sídney. Está casado, tiene 4 hijos y es políglota, ya que puede hablar, además del inglés, francés, italiano y árabe.

/Qantas Wallabies @QantasWallabies



ACTUALIDAD AUSTRALIA 50


Victoria Puma. El Ăşltimo partido del torneo del aĂąo pasado fue para la Argentina por 21 a 17, el 4 de octubre en este mismo escenario.

Wallabies por el desquite Con entrenador y staff nuevo, los australianos toman el Personal Rugby Championship para continuar mejorando. Llegaron a la Argentina con los mejores jugadores disponibles, con vista a la RWC.


ACTUALIDAD AUSTRALIA 52

Australia tiene una cuenta pendiente con Los Pumas, sobre todo aquí en Mendoza. Se cuestionó sin cesar el nivel de los Wallabies en el test del 2014, que fue el detonante para la salida del entrenador Ewen McKenzie, quien llevaba poco más de una temporada en el cargo tras suceder al neocelandés Robbie Deans. “Los Wallabies fueron un equipo sin timón y distraído que mereció sufrir la vergüenza de ser la primera víctima de Argentina en el Personal Rugby Championship”, fue una de las despiadadas críticas. Apenas 15 días después de esa derrota, McKenzie renunció y el cargo fue ocupado por Michael Cheika, un conocido de varios jugadores argentinos, a quienes entrenó en el Leinster irlandés y en el Stade Francais. A partir de la conducción del ex octavo, Australia quiere volver a la senda de los triunfos. Para este 2015, Cheika se encargó de alimentar a su staff con ex jugadores y actuales coaches de calidad. Entendió que contar con una fuerte usina será algo que generará un gran equipo. Así, sumó a Stephen Larkham, ex talentoso apertura de los Wallabies y actual entrenador de los Brumbies, además de Nathan Grey, impresionante ex centro y hoy técnico de la defensa de los Waratahs. No por casualidad ambas franquicias fueron semifinalistas del Súper Rugby. Recientemente, Cheika apuntó a Mario Ledesma -venía trabajando en Montpellier- como especialista en el scrum. El grupo forma un póker difícil de empardar. Renovados, los australianos pretenden mostrar un lavado de cara respecto de las temporadas anteriores. Como todos los seleccionados del primer mundo rugbístico, destinan sus mayores esfuerzos en dirección a Inglaterra, por el Mundial que arrancará el 18 de septiembre. Los Wallabies quieren repetir los éxitos de 1991 y del 2007, éste recordado por la granítica defensa que sólo permitió un try en siete partidos (Estados Unidos en la fase inicial). La primera lista de Cheika, con 40 jugadores, generó

varias novedades: Stephen Moore vuelve a ser el capitán -en el 2014 sufrió una seria lesión de rodilla que lo dejó casi una temporada sin jugar-, Michael Hooper y Adam Ashley-Cooper serán sus vice. También regresa el dúo del Toulon francés: Matt Giteau (no era llamado desde 2011) y Drew Mitchell (su última vez había sido en el 2012), además de Dean Mumm, del Exeter inglés, quienes se benefician de la excepción a la regla que en Australia no permite las convocatorias de los jugadores que no actúan en su país. Quedan en el camino los forwards Benn Robinson y Ben Alexander y los backs James O’Connor y Nick Cummins. “Evidentemente, hubo decisiones muy difíciles de tomar. Los jugadores que no entraron en esta lista siguen con el grupo y van a continuar contribuyendo”, explicó Cheika. Con este panorama, Australia quiere volver a ser el que fue. Y nada menos que en este Personal Rugby Championship tiene la oportunidad de empezar a demostrarlo. En Mendoza busca un desquite anhelado.



HISTORA DE LOS PUMAS 54

Un año de grandes cambios En 1997 la Argentina conoció durísimas derrotas y memorables triunfos que marcaron la ruta elegida para crecer. Dos años después se logró pasar por primera vez la fase clasificatoria de una RWC. La cara de los jugadores en ese húmedo y oscuro vestuario debajo la tribuna del hoy derribado Athletic Park de Wellington era de asombro. No había vergüenza porque habían dejado todo lo que tenían en esa soleada pero fresca tarde del invierno neozelandés. Los All Blacks del ‘96 y ‘97 serán por siempre uno de los mejores equipos de todos los tiempos. Contra la Argentina hicieron todo bien, como indica el categórico 93-8 de aquel 21 de junio de 1997. Había que cambiar. El equipo exigió una modificación en la defensa, se comprometió a mejorar algunas fallas corregibles, hubo pocos nombres nuevos en la formación y una semana después, el resultado en la húmeda noche de Hamilton fue menos duro: 62-10. A partir de esta gira, los jugadores definieron como grupo solicitar más ayuda de la Unión Argentina de Rugby (UAR) para evitar situaciones semejantes en el futuro. La UAR estaba en pleno proceso de cambio en cuanto a su filosofía y encontró en el Consejo Directivo que lideraba Luis Gradín respuestas a algunos de los pedidos que no pasaban por lo económico y sí por las necesidades reales de los jugadores. Se instaló un sistema de preparación física que se adecuara a los horarios de los jugadores –el jugador, amateur, podía prepararse cuando mejor le conviniera. Además, Alex Wyllie, el ex entrenador de los All Blacks que se había sumado como consejero técnico en noviembre del año anterior, comenzó a

tener un papel más importante en cuestiones técnicas. El rugby argentino enfrentaba un fin de año con mucha actividad: el Sudamericano terminó jugándose con equipos en desarrollo frente a Paraguay y Chile y el mejor equipo local frente a Uruguay. En total debutaron 23 nuevos Pumas. Muchos no volvieron a vestir la celeste y blanca. Otros como Alejandro Allub, Santiago Phelan o Juan Fernández Miranda tendrían extensas carreras. Tres semanas después del Sudamericano, en Pau, Lourdes y Tarbes se jugó la segunda Copa Latina. El equipo ya estaba mejor preparado; había recuperado la autoestima perdida en Nueva Zelanda y crecía el número de jugadores en el extranjero. En el plantel Puma ya había siete profesionales. Se le ganó muy bien a Rumania (45-18), se empató jugando mal con Italia (18-18) y se le debería haber ganado a Francia en el Maurice Teulét de Tarbes.


Tres tries no alcanzaron, pero el 27 a 32 preparaba de gran forma al equipo que una semana más tarde enfrentaría a los Wallabies en Ferro Carril Oeste. Los Pumas tuvieron en la serie contra estos mismos Wallabies que hoy veremos en acción, la oportunidad de mostrar que el camino iniciado era el correcto. No pudieron en el primer partido donde tuvo un rol la desconcentración de volver al país de una gira y tener que jugar cinco días más tarde. Fue 23 a 15 y cuando el equipo local se enchufó, hubo señales claras de mejoría. Para el fin de semana siguiente las cosas estaban más ordenadas y Los Pumas salieron a ganar el par-

tido desde el arranque. Con unos forwards competitivos y una defensa ordenada que le puso un cerrojo al centro de la cancha (lo mismo que se necesita hoy), hubo dos tries con patente Puma: el primero en un ataque por la boca del line, y el segundo con un pick and go que selló el 18-16. Terminaba así un 1997 que tuvo en la gira por Nueva Zelanda su punto más bajo, pero que en la serie con los Wallabies marcó que se podía. La explosión terminó llegando dos años más tarde en Rugby World Cup, en donde Los Pumas superaron la fase inicial por primera vez.

Serie igualada. Pedro Sporleder capitanea el equipo que logró imponerse 18 a 16 en el segundo partido en Buenos Aires, luego de caer por 23 a 15 en el primero.


ISRAEL FOLAU 56

Magia y potencia. El back australiano combina velocidad y destrezas con una fuerza que lo coloca entre los mejores del planeta.


Foto: espn

La figura de los Wallabies

Tras un duro 2014, el rugby australiano enfrenta el año de Mundial con el desafío de volver a ser el que fue. Jugadores de primer nivel, como el fullback, son los que hacen creer que pueden volver a posicionarse de la mejor manera en el corto plazo. El fullback -26 años, nacido en Minto- es una de las principales figuras del equipo que desde finales del año último es dirigido por Michael Cheika. Folau es vital para el plantel australiano, por eso la Unión Australiana no perdió el tiempo y el pasado 1° de julio confirmó la renovación del vínculo con el jugador hasta 2018, con la misma flexibilidad que también consiguieron Bernard Foley y Ben McCalman para poder jugar unos meses en Japón, después de la próxima Copa del Mundo. A los 17 años, en 2008, ya mostraba su talento en el Rugby League con Melbourne Storm, donde consiguió el récord de tries para un jugador en su primera temporada y fue galardonado como el “Novato del Año”. Además, se dio el gusto de jugar en la selección australiana de esa modalidad, en Brisbane Broncos y en Greater Western de Sydney. En diciembre de 2012 pasó al Rugby Unión incorporándose a los Waratahs y, en 2013, con sólo 11 partidos en el equipo del Súper Rugby logró convencer a Robbie Deans, head coach del seleccionado australiano en aquel momento, para su primera convocatoria. Su debut en los Wallabies fue el 22 de junio de 2013, en Brisbane, ante British & Irish Lions, donde ocupó un lugar como wing y se destacó con dos tries en la caída por 23-21. Hoy en día


ISRAEL FOLAU

Foto: espn

58

Sus 17 Tries vs. Argentina, 4 tries vs. Francia, 3 tries vs. Gales, 3 tries vs. Lions, 2 tries vs. Nueva Zelanda, 2 tries vs. Sudáfrica, 1 try vs. Escocia, 1 try vs. Italia, 1 try

suma 29 partidos representando a su seleccionado y marcó 85 puntos a través de 17 tries. Su explosión se produjo en 2014, cuando se coronó con Waratahs en el Súper Rugby, siendo una de las armas principales de la franquicia comandada por Cheika. Pero, en la reciente edición del torneo, el campeón de 2014 no pudo revalidar credenciales y quedó eliminado en semifinales, como local, ante Highlanders. Su nivel lo llevó a imponerse en la votación que se realizó entre los propios jugadores y se quedó con la “Medalla de Honor John Eales”. Con 314 votos, la figura de Waratahs superó a Michael Hooper -232-, v En las alturas. James Slipper -208- y Tevita Kuridrani -202-, entre otros. El fullback australiano se siente muy cómodo en el Folau enfrentó a Los Pumas en cuatro oportunidajuego aéreo. Una de las fortalezas que lo hacen dueño de la camiseta 15. des. Fue en las últimas dos ediciones del Personal Rugby Championship y es el seleccionado al que más tries le marcó, con 4 conquistas -una en Perth para los Juegos Olímpicos de Rio, el jugador aclaró y tres en Rosario, en 2013-. Sin embargo el último que su foco está puesto en la Copa del Mundo y, antecedente no es bueno, ya que fue titular en el tras renovar su vínculo con la ARU, afirmó: “todavía primer triunfo argentino en este torneo, el año pano lo pensé, hay muchos desafíos por delante”. sado, en Mendoza, por 21-17. Ahora, con el Mundial de Inglaterra cada vez más cerca, Nombre completo: Israel Folau la estrella australiaPuesto: Fullback na se prepara para dar un nuevo salto y Nacimiento: Minto, NSW volver a poner a los Wallabies entre los Edad: 26 (03/04/1989) mejores seleccionaAltura y Peso: 1,93m | 103kg dos del mundo. Por eso, ante las especuTests: 28 laciones acerca de si en 2016 se sumará Test Debut: 22/06/2013 vs. British & Irish Lions al seleccionado de Equipo Actual: NSW Waratahs Seven de Australia Foto: espn

Identikit



ALL BLACKS 39 – LOS PUMAS 18 60

El debut ante los campeones Un durísimo partido en Christchurch mostró mejorías en el line, el maul y el scrum argentino. Pero los de negro querían llegar a los 36 partidos sin perder en su tierra y marcaron cada vez que tuvieron la chance.

La victoria de los All Blacks ante Los Pumas en Christchurch puede observarse desde dos ángulos. El primero, desde la visión del 95 por ciento de los simpatizantes locales que colmaron el Estadio, que fueron a ver una victoria de su equipo. La otra, desde la mirada del puñado de hinchas argentinos presentes en Nueva Zelanda, y de quienes amanecieron temprano el viernes para acompañar al Seleccionado Argentino.

Estos sabían que su equipo –Los Pumas- debía tener un partido perfecto, como cada vez que tiene enfrente al equipo maorí. Y los primeros minutos ilusionaban, ya que si bien no se jugaba cerca del ingoal neocelandés, la posesión era mayor para los dirigidos por Daniel Hourcade. Pero por lo contrario, los locales se mostraban más peligrosos a la hora de llegar a los 22 defendidos por los argentinos.



ALL BLACKS 39 – LOS PUMAS 18 62

Nueva Zelanda 39 - Los Pumas 18 Nueva Zelanda: 1. Tony Woodcock, 2. Keven Mealamu, 3. Owen Franks; 4. Luke Romano, 5. Brodie Retallick; 6. Jerome Kaino, 7. Richie McCaw (capitán), 8. Kieran Read; 9. TJ Perenara, 10. Dan Carter; 11. Charlie Piutau, 12. Sonny Bill Williams, 13. Ma’a Nonu, 14. Waisake Naholo; 15. Israel Dagg. Ingresaron: ST 10’ Colin Slade por Naholo; Nepo Laulala por Franks; 20’ Jeremy Thrush por Romano, Codie Taylor y Wyatt Crockett por Mealamu y Woodcock; 30’ Andy Ellis y Liam Messam por Perenara y Kaino; 35’ Ryan Crotty por Nonu. Entrenador: Steve Hansen.

La idea que pregona Hourcade, la de ser ambiciosos en ataque, se vio reflejada a los 3 minutos cuando los backs argentinos realizaron una buena combinación de pases a la carrera, que finalizó con un cierre neozelandés. Rápidamente, los All Blacks ejercieron presión en defensa y esa actitud dio sus frutos, ya que provocaron un penal a su favor, después de taparle un kick a Nicolás Sánchez. En una ubicación favorable, Dan Carter acertó el penal para darle la primera ventaja al conjunto local. El equipo argentino no se descontroló y se mantuvo concentrado, con una defensa prolija y un ataque vertical a través de sus delanteros. Eso le generó problemas a los All Blacks y Los Pumas aprovecharon el primer penal a su favor: Nicolás Sánchez marcaba el 3-3. Un line en 5 yardas de los Pumas se transformó en un maul. Allí nació una jugada preparada que terminó con el eterno Richie McCaw dentro del ingoal. Un penal de Carter y otro de Sánchez parecían sellar el 11-6 para el primer período. Pero el campeón de todas las ediciones del Personal Rugby Championship tenía un as guardado. O varios. Casi en el segundo minuto de alargue, Ma´a Nonu apuntó y terminó anotando un gran try que Carter convirtió. El 18-6 cerró la primera mitad. Pero la ola negra seguía creciendo. Y en los primeros nueve minutos de la etapa final llegaron los tries de Charles Piutau y

Argentina: 1. Marcos Ayerza, 2. Agustín Creevy (capitán), 3. Ramiro Herrera; 4. Manuel Carizza, 5. Guido Petti Pagadizábal; 6. Juan Manuel Leguizamón, 7. Juan Martín Fernández Lobbe, 8. Facundo Isa; 9. Tomás Cubelli, 10. Nicolás Sánchez; 11. Santiago Cordero, 12. Jerónimo De la Fuente, 13. Marcelo Bosch, 14. Horacio Agulla; 15. Joaquín Tuculet. Ingresaron: ST 10’ Javier Ortega Desio por Leguizamón; 14’ Nahuel Tetaz Chaparro por Herrera; 15´Martín Landajo por Cubelli y Lucas González Amorosino por Tuculet; 20’ Julián Montoya, Lucas Noguera y Benjamín Macome por Creevy, Ayerza y Petti; 28’ Santiago González Iglesias por de la Fuente (A). Entrenador: Daniel Hourcade Síntesis: Tantos Primer tiempo: 5’ penal Dan Carter (NZ); 12’ penal Nicolás Sánchez (A); 16’ penal Dan Carter (NZ); 20’ try Richie McCaw (NZ); 33’ penal Sánchez (A); 40’ try Ma’a Nonu convertido por Dan Carter (NZ). Resultado Parcial: Nueva Zelanda 18 - Los Pumas 6 Tantos Segundo tiempo: 2’ try Charles Piutau convertido por Dan Carter (NZ); 9’ try de Kieran Read convertido por Dan Carter (NZ); 15’ y 21’ tries de Agustín Creevy (A) uno convertido por Nicolás Sánchez (A); 31’ try de Cody Taylor convertido por Dan Carter (NZ). Referee: Craig Joubert (Sudáfrica) Jueces de Touch: Angus Gardner (Australia) y Stuart Berry (Sudáfrica) TMO: George Ayoub (Australia)



ALL BLACKS 39 – LOS PUMAS 18 64

Kieran Read, convertidos por Carter, que marcaban la máxima distancia en el partido: 32-6. La serenidad ante la adversidad fue un punto muy importante del elenco nacional. Con una fórmula de line y maul que se repitió en dos ocasiones, llegaron los tries de Agustín Creevy, uno convertido por Sánchez, el 32-18 y la sensación de volver a creer. Los campeones del mundo están, todavía, un par de escalones por encima del resto. Cuando parece que no se puede jugar mejor, lo hacen. Desde la conquista del título del mundo en su tierra, en 2011, no pararon de crecer. Siempre hay una faceta nueva con la que sorprenden. Y si hay una en la que no están del todo finos con respecto al eventual oponente, van a desafiarlo en la cara. El scrum fue el claro ejemplo en el último partido. La formación fija sigue siendo el arma más importante de Los Pumas, consolidado sobre todo a lo largo del 2014. Pero ahí estuvieron los de negro, desafiando el pack argentino y utilizando esta vía para recuperar una pelota y lograr el try del ingresado Codie Taylor para el 39-18 final. Los Pumas mostraron una gran mejoría en el line y una enorme fortaleza en el scrum. Los All Blacks lucieron en Christchurch su mejor versión del año. Ahora se volverán a ver las caras en el debut de ambos en la Copa del Mundo, el 20 de septiembre en Wembley.

Pensando en el futuro Tras el debut en esta edición del Personal Rugby Championship, Jeronimo De la Fuente alcanzó la docena de test matches con la camiseta de Los Pumas. El rosarino formo pareja de centros con Marcelo Bosch en la noche de Christchurch. “Fue una semana muy intensa, me la pase pensando cómo iba a ser enfrentar a Ma`a Nonu, a Sonny Bill Williams y a todo el equipo de los All Blacks, que la verdad son casi perfectos. Estoy un poco triste por el resultado, pero creo que debo también rescatar haber tenido esta oportunidad de enfrentar a los mejores, con la camiseta de Los Pumas”, relató el back. “Esta semana se encara de la mejor manera, analizando qué hicimos bien y aquello que tenemos que mejorar. Hay que entrenar mucho estos días para no cometer los mismos errores en el partido con Australia -detalló De la Fuente-. Los All Blacks son los mejores y están un paso arriba de todos. También sabemos que Australia es un gran equipo con jugadores muy buenos, pero nosotros somos conscientes de nuestro potencial y de que podemos jugarles de igual a igual y quedarnos con el partido en Mendoza”.



66


67


68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.