Bienvenida del Presidente de la UAR.
Consejo y Uniones afiliadas.
Palabras del Gobernador de Mendoza.
Mensaje del Sponsor.
Argentina vs. Nueva Zelanda en La Plata.
Perfiles Pumas.
Entrenador y staff Los Pumas.
Tomás Cubelli: un medio con juego y alma.
Wallabies vs. Los Pumas en Gold Coast.
Formaciones.
Perfiles Australia.
Entrenador y staff Australia.
Actualidad Australia.
Adam Ashley-Cooper: un back de pura cepa.
Historial.
Programa oficial de Los Pumas vs. Australia Realizado por Pre Match Comunicaciones para la Unión Argentina de Rugby. Staff de Comunicación UAR: Joaquín Galán, Rafael Laría, Victoria Wust, Tomás Bedouret, Eugenio Astesiano. Producción Periodística: Román Iglesias Brickles / Frankie Deges / Francisco Magliolo / Maxi Ludueña / Matías Fabrizio. Fotos: Rodrigo Vergara, Martín Seras Lima, Gonzalo Prados, Jorge Dominelli, Prensa UAR, Prensa ARU, Villarpress.
Palabras del Presidente LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
BIENVENIDOS Una vez más llegamos a Mendoza, con la UAR y Los Pumas para cerrar esta nueva participación de nuestro seleccionado en el Personal Rugby Championship, el torneo en el que nos enfrentamos a los mejores equipos del mundo. Jugar en este estadio es muy especial. Aquí comenzamos a transitar este ascendente camino, en agosto de 2012, cuando jugamos por primera vez como locales, ante Sudáfrica, por este prestigioso certamen. En esta oportunidad nuestros visitantes serán los ágiles y vistosos australianos, dándole así la oportunidad a los seguidores de nuestro deporte en la región y todo el país, de disfrutar otra vez más de un test de excelente nivel. La UAR tiene hoy muchos desafíos en el futuro inmediato, así como en el mediano y en el largo plazo. El partido de hoy marca el final de un torneo, pero suma un eslabón más en el trabajo que se viene llevando a cabo en la Unión, para apuntalar y mantener nuestro crecimiento, tanto dentro como fuera de la cancha. Seguimos mejorando gracias a todos los que día a día trabajan incansablemente por el rugby argentino. Desde los clubes de todo el país, los dirigentes y el staff permanente, todos aportan desde sus lugares par acompañar este gran momento de nuestra Unión. Reitero mi agradecimiento a la SANZAR por invitarnos, un par de años atrás, a formar parte de este gran torneo. Al Gobierno de la provincia de Mendoza y la Unión local, junto a los sponsors y al público por acompañarnos nuevamente en esta última etapa del Personal Rugby Championship. Aplaudamos y felicitemos a Los Pumas por el esfuerzo, la pasión y dedicación que muestran día a día y disfrutemos de su última presentación como locales hasta el próximo año. Carlos Araujo Presidente
WELCOME We are back again in Mendoza with the Argentine Rugby Union and the Pumas to close this new participation of our National Team in the Personal Rugby Championship. Playing in this stadium is special for us. It was here that we set off the uphill journey in August 2012 when we played for the first time at home against South Africa contesting this prestigious tournament. This time our guests will be the quick and smart Australians, who are to give the rugby followers in the region and across the country the opportunity to enjoy once more a toplevel test match. Facing great challenges in the short, mid and long run, we get now to this match which marks the end of a tournament but which is a step further in the road taken by the Union to underpin and sustain our growth, both in and off-field. The UAR keeps on developing thanks to every single person that works non-stop day after day for the Argentine Rugby. From the clubs across the country to the officials and the permanent staff, they are all contributing to this great moment of our Union. I insist on expressing my gratefulness to the SANZAR for inviting us some years ago to become part of this great tournament. To the government of the Province of Mendoza and the local Union, to the sponsors and the public for being present once again in this last stage of the Personal Rugby Championship. Let us cheer and congratulate the Pumas for their effort, passion and dedication demonstrated every day and let us also enjoy this year is last match at home. Carlos Araujo President
Consejo Y UNIONES LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
6
CONSEJO DIRECTIVO
UNIONES AFILIADAS
Presidente
Carlos Araujo
(Unión de Rugby de Rosario)
ALTO VALLE
NORESTE
Vicepresidente 1º
Fundación: 6 de junio de 1959
Fundación: 18 de abril de 1963
ANDINA
OESTE
Fundación: 28 de marzo de 2007
Fundación: 30 de julio de 1986
AUSTRAL
ROSARIO
Fundación: 28 de marzo de 2007
Fundación: 14 de agosto de 1928
(Unión de Rugby del Noreste)
BUENOS AIRES
SALTA
Vocales Titulares
Fundación: 10 de marzo de 1899
Fundación: 13 de junio de 1951
CHUBUT
SAN LUIS
Fundación: 1 de julio de 1971
Fundación: 08 de marzo de 2003
(Unión de Rugby De los Lagos del Sur)
CORDOBESA
SANJUANINA
Rodolfo Gastaldi
Fundación: 20 de abril de 1931
Fundación: 10 de octubre de 1952
CUYO
SANTAFESINA
Fundación: 22 de setiembre de 1945
Fundación: 3 de agosto de 1955
Marcelo Cordova
ENTRERIANA
SANTIAGUEÑA
Martiniano Guevara
Fundación: 30 de marzo de 1979
Fundación: 2 de octubre de 1968
(Unión de Rugby de Buenos Aires)
FORMOSA
SUR
Juan Pablo Bello
Fundación: 2 de abril de 1988
Fundación: 8 de mayo de 1954
JUJEÑA
TIERRA DEL FUEGO
Fundación: 15 de agosto de 1966
Fundación: 22 de abril de 2000
Edgardo Garat
LAGOS DEL SUR
TUCUMÁN
Raúl Paderne
Fundación: 22 de setiembre de 2001
Fundación: 29 de febrero de 1944
Néstor Galán
(Unión de Rugby de Buenos Aires)
Vicepresidente 2º
Andrés Chavanne
(Unión de Rugby de Tucumán)
Secretario
Fernando Rizzi
(Unión de Rugby de Buenos Aires)
Tesorero
Carlos Barbieri
Victor Luaces
(Unión de Rugby de Buenos Aires)
Alejandro Cubelli
(Unión de Rugby de Buenos Aires)
Julio Clement
(Unión Santafesina de Rugby)
Tomás Petersen
(Unión de Rugby de Mar del Plata)
Ariel Mammana
(Unión Cordobesa de Rugby)
Marcelo Rodríguez
(Unión Sanjuanina de Rugby)
Vocales Suplentes (Unión de Rugby de Salta) (Unión de Rugby de Cuyo)
José Luis Rolandi
(Unión de Rugby de Buenos Aires)
Jaime Barba
(Unión Entrerriana de Rugby)
Fernando Curet
(Unión Santiagueña de Rugby)
Revisores de Cuentas Titulares (Unión de Rugby de Buenos Aires) (Unión de Rugby de Tierra del Fuego)
Marcelo Berenguer
(Unión de Rugby del Alto Valle)
MAR DEL PLATA
Revisores de Cuentas Suplentes
Fundación: 27 de octubre de 1951
Hugo Parlatore
(Unión de Rugby de Buenos Aires)
José Soriano
MISIONES
Roberto Occhipinti
Fundación: febrero de 1977
(Unión de Rugby del Sur) (Unión de Rugby de Cuyo)
Unión invitada SANTACRUCEÑA Fundación: 5 de mayo de 2008
MENSAJE GOBERNADOR 7
LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
El Rugby, la optimización de la diversidad Ganar, pero no a cualquier precio. Ese es uno del los principios del maravilloso deporte del Rugby que es necesario trasladar a otros niveles de la vida en sociedad y que está en la sustancia de nuestra Mendoza de Espíritu Grande. El rugby tiene un efecto enorme en las vidas que toca, porque transmite la pureza de un deporte que mantiene la claridad y la belleza de la condición humana. Que nos reconcilia, porque detrás de la fiereza y la dureza del contacto físico existe el respeto y la lealtad. Aprendemos a ver y disfrutar del Rugby cuando realmente decidimos creer en la transparencia de los hombres que compiten para compartir. En el marco del Personal Rugby Championship nuestro seleccionado nacional, Los Pumas, conocidos mundialmente por su alto nivel y su constante tenacidad, tendrán la oportunidad de enfrenar otra vez al seleccionado de Australia, los Wallabies. Nuevamente, no sólo será un match de Rugby el que se disputará, sino que se pondrá en movimiento tras la guinda un símbolo de lucha positiva. El rugby saca lo mejor de las personas que lo practican, y eso se expresa claramente cuando el espíritu de equipo y el respeto por el rival se ven primar en el campo de juego. Que Mendoza tenga un encuentro de rugby del mejor nivel mundial no sólo debe servirnos para solazarnos en la oportunidad de la competencia, sino en la puesta en juego de uno de los desafíos más grandes del ser humano: la importancia de los roles. Cada uno es decisivo, trascendente en su puesto, con distintos tamaños y diversas habilidades. Todos somos útiles, indispensables se diría, a la hora y en el momento preciso, y para eso debemos estar atentos y servir toda la vida. El trabajo en equipo, los objetivos claros, el disfrute y la lealtad son principios que están en la vida en comunidad y que un juego se encarga -en el simple hecho de la competencia genuina- de mostrarlos con claridad, sin velos y sin ambiciones. El rugby es la superación en la diversidad, eso es lo que buscamos los argentinos. Dr. Francisco Pérez Gobernador de Mendoza
MENSAJE SPONSOR 8
LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
Personal junto a Los Pumas en el Personal Rugby Championship 2014 Para Personal es muy importante la relación que nos une con la Unión Argentina de Rugby. Desde hace años trabajamos juntos y comprometidos en la difusión del rugby y de sus valores, por lo que estar presente junto a Los Pumas en su calendario de competencias internacionales nos llena de orgullo. Personal presentó en 2013 su plataforma de apoyo al deporte con el claim “Acompañamos a los equipos más grandes de la Argentina”, resaltando como valor central de comunicación la grandeza. La presentación se dio en el marco del Personal Rugby Championship. El concepto de la plataforma se inspira en quienes apoyan de forma incondicional a cada equipo desde afuera y de esta manera, lo completan,
lo hacen grande. Los valores representados por todos los deportes de equipo que acompaña Personal como el Rugby, también el Básquet y el Vóley, son parte de este concepto que visibiliza el trabajo y sacrificio de quienes acompañan, apoyan y alientan desde fuera de la cancha a nuestros equipos cada día. Cada año es un gran desafío medirse con los mejores del mundo en el evento de rugby más importante del hemisferio sur y estamos preparados, una vez más, para colaborar con la organización, junto a la Unión Argentina de Rugby, a fin de recibir a los seleccionados de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia en una nueva edición del Personal Rugby Championship.
Argentina vs. Nueva Zelanda 10
El partido del año Adentro y afuera de la cancha, el de La Plata ante los All Blacks es el encuentro de mayor importancia para Los Pumas. Por eso se agotan las entradas y se convulsiona el mundo de rugby. Todo esto y más, sucedió el sábado último en el Estadio Único.
LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
Tal vez algún día la NBA organice un partido de su temporada regular en Argentina, como lo hace en Inglaterra o en México cada tanto. En una de esas, los españoles trasladen algún partido del Barcelona de Messi y Mascherano al Monumental. Un torneo Masters 1000 del circuito mundial de tenis, ya parece más difícil. El Mundial de fútbol, quizás recién en 2030. Por eso, mientras algunas estas cosas no pasen, no habrá evento deportivo más importante en la Argentina que el partido entre Los Pumas y los All Blacks. Pocas situaciones equiparan esto. Son el mejor seleccionado del mundo, tal vez el mejor de la historia. Por eso, acá en la Argentina, y aunque Los Pumas siempre convocan público, los hombres de negro generan una expectativa adicional. El único partido que no vio modificada su sede para este Personal Rugby Championship 2014 fue el duelo contra Nueva Zelanda, que nuevamente se jugó en el Estadio Ciudad de La Plata, uno de los más modernos del país, de estilo europeo y en una ciudad muy fanática del rugby. Más de 40 mil personas vivieron el triunfo de los All Blacks en el lugar de los hechos. Familias enteras y contingentes de jugadores de infantiles de distintos clubes de todo el país se hicieron presentes para vivir este espectáculo. Dijeron presente algunos ex jugadores de Los Pumas como Rodrigo Roncero y también el ex Head Coach Santiago Phelan. En otro sector, hubo presencias reconocidas: dos platenses y “pincharratas” que a priori uno no relaciona con el rugby, como el ex jugador de la selección nacional de fútbol Juan Sebastián Verón y el ex entrenador del equipo que jugó la final del Mundial en Brasil 2014, Alejandro Sabella, dos reconocidas glorias locales. Sabella, sí, es un declarado seguidor de Los Pumas y de La Plata Rugby Club. El “Ciudad de La Plata” lució lleno y con mucho color en las tribunas. Claro, en estos casos no sólo ondearon las banderas argentinas, sino que también cada uno llevó algún distintivo propio. Por eso, se vieron los colores de clubes de Bahía Blanca, Tandil,
Córdoba, Corrientes, entre muchos otros puntos del país. Incluso, en un sector poblado de “kiwis”, uno de ellos lució una bandera galesa. Hubo dos situaciones de máximo fervor del público. El primero, lógicamente, con el himno argentino, cantado por el tenor platense Juan Pablo Skrt, y a posteriori, el Haka.
Otro momento de goce fue, sobre el cierre del partido, el try de Horacio Agulla. Después de varias jugadas en las que a Los Pumas les faltó muy poco para conectar el último pase, un buen movimiento colectivo terminó con Juan Fernández Lobbe
Argentina vs. Nueva Zelanda LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
12
tomando dos marcas y abriéndole el camino al ex hombre de Hindú, que aceleró y apoyó. Ahí se descargó el público, aplaudiendo de pie la jugada y cubriendo la platea baja y el campo con los “almohadones” que repartió un sponsor. Los que se quedaron luego del final del partido pudieron disfrutar de la premiación, ya que Nueva Zelanda, por tercera vez en las tres ediciones que se llevan jugadas, se consagró campeón del Personal Rugby Championship. Es la segunda oportunidad que lo consigue en La Plata; el año pasado tuvo que esperar al partido definitorio ante Sudáfrica. En este caso, el público argentino los cobijó con un respetuoso y fuerte aplauso, tal como había sucedido al comienzo del encuentro. No es para menos, son los Campeones del Mundo, mejor equipo del planeta y por ello son respetados y saludados como tales.
Síntesis Argentina: 1- Marcos Ayerza, 2- Agustín Creevy (capitán), 3- Ramiro Herrera; 4- Mariano Galarza, 5- Tomás Lavanini; 6- Benjamín Macome, 7- Juan Martín Fernández Lobbe, 8- Leonardo Senatore; 9- Tomás Cubelli, 10- Nicolás Sánchez; 11- Manuel Montero, 12- Juan Martín Hernández, 13- Marcelo Bosch, 14- Juan Imhoff; 15- Joaquín Tuculet. Ingresaron: 52’, Nahuel Tetaz Chaparro por Ramiro Herrera y Martín Landajo por Tomás Cubelli; 56’, Santiago González Iglesias por Juan Martín Hernández; 57’, Rodrigo Báez por Leonardo Senatore; 60’, Matías Alemanno por Mariano Galarza; 62’, Lucas Noguera Paz por Marcos Ayerza; 64’, Horacio Agulla por Marcelo Bosch; 69’, Matías Cortese por Agustín Creevy. Entrenador: Daniel Hourcade. Nueva Zelanda: 1- Wyatt Crockett, 2- Keven Mealamu, 3- Owen Franks; 4- Brodie Retallick, 5- Sam Whitelock; 6- Jerome Kaino, 7- Richie McCaw, 8Kieran Read; 9- Aaron Smith, 10- Beauden Barrett; 11- Julian Savea, 12- Malakai Fekitoa, 13- Conrad Smith, 14- Ben Smith; 15- Israel Dagg. Ingresaron: 1’, Joe Moody por Wyatt Crockett (temporario); 52’, Joe Moody por Wyatt Crockett y Jeremy Thrush por Brodie Retallick; 64’, Sam Cane por Richie McCaw y TJ Perenara por Aaron Smith; 67’, Ben Franks por Owen Franks; 71’, Nathan Harris por Keven Mealamu y Colin Slade por Conrad Smith. Suplentes: 23- Cory Jane. Entrenador: Steve Hansen. Primer Tiempo: 4’, penal de Beauden Barrett (NZ); 10’, penal de Beauden Barrett (NZ); 11’, try de Ben Smith, convertido por Beauden Barrett (NZ); 16’, penal de Nicolás Sánchez (A); 24’, try de Israel Dagg, convertido por Beauden Barrett (NZ); 36’, penal de Nicolás Sánchez (A). Resultado Parcial: Argentina 6 – Nueva Zelanda 20. Segundo Tiempo: 15’, try de Julian Savea, convertido por Beauden Barrett (NZ); 27’, try de TJ Perenara, convertido por Beauden Barrett (NZ); 38’, try de Horacio Agulla, convertido por Santiago González Iglesias (A). Resultado Final: Argentina 13 – Nueva Zelanda 34. Estadio: Ciudad de La Plata, La Plata Referee: Craig Joubert (Sudáfrica) Árbitros Asistentes: Jerome Garcés (Francia) y LeightonHodges (Gales) TMO: Deon van Blommestein (Sudáfrica)
PERFILES LOS PUMAS LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
14
Horacio Agulla
wing / fullback | Bath (Inglaterra)
NACIMIENTO: 22 de octubre de 1984 DEBUT: vs. Samoa 2005 ALTURA: 1,81 m PESO: 92 Kg TESTS: 55
El jugador formado en Hindú hizo su debut el mismo año que jugó el Mundial M21 en Mendoza. En 2004 se había destacado en el seleccionado de Seven, pero su gran explosión se dio en la Copa del Mundo de 2007 donde formó parte de Los Pumas de Bronce. Jugó los seis encuentros y marcó un memorable try ante Irlanda. Su periplo en Los Pumas lo marcan como uno de los jugadores más experimentados. Ya lleva jugado dos mundiales. Estuvo presente en los 12 partidos de las primeras dos ediciones del Personal Rugby Championship, de los cuales 10 los jugó como titular. En 2014 jugó cuatro de los cinco partidos y marcó un try.
Marcos Ayerza
pilar | Leicester Tigers (Inglaterra)
NACIMIENTO: 12 de enero de 1983 DEBUT: vs. Sudáfrica 2004 ALTURA: 1,86 m PESO: 114 Kg TESTS: 53
Excelente primera línea que se destaca por su juego en el scrum y su técnica, que fue perfeccionada cada año. Iniciado en Newman, se mudó en 2006 al Leicester inglés, su actual club, donde salió campeón y llegó a la final de la Copa de Europa. Jugó dos Copas del Mundo (2007 y 2011) y estuvo presente en las tres ediciones del Personal Rugby Championship. En los seleccionados nacionales fue conociendo todos los escalafones: el M19 en 2002, el M21 en 2003 y Argentina A en 2004, año de su debut en el seleccionado mayor. Jugó los 5 partidos de esta edición del torneo como titular y es vital a la hora de avasallar con el scrum.
Marcelo Bosch
centro / apertura | Saracens (inglaterra)
NACIMIENTO: 7 de enero de 1984 DEBUT: vs. Italia 2007 ALTURA: 1,86 m PESO: 92 Kg TESTS: 30
Uno de los jugadores con más presencias en los últimos años. El “Chelo”, como se lo conoce en el club en el que se formó –Belgrano Athletic- cierra el centro de la cancha y es una variante de ataque por su potencia, velocidad y destrezas. Jugó el Mundial M21 en 2005 en Mendoza, pasó al seleccionado de seven al año siguiente, le siguió una convocatoria para Argentina A y en 2007 realizó su debut en Los Pumas. Jugó la Copa del Mundo de 2011 y en el Personal Rugby Championship tiene asistencia perfecta al formar parte de las tres ediciones. En el presente torneo jugó los cinco partidos como titular y marcó un try y un penal.
Matías Alemanno
segunda línea | La Tablada (CÓrdoba)
NACIMIENTO: 5 de diciembre de 1991 DEBUT: vs. Uruguay 2014 ALTURA: 1,99 m PESO: 115 Kg TESTS: 10
Con sólo 22 años ya lleva una prolífica carrera en los seleccionados nacionales. Pasó por el M19, en 2009, le siguieron dos años en los M20 donde disputó el Junior World Championship y en 2012 comenzó a formar parte de los Jaguares. En los últimos dos años también se destacó en ICBC Pampas XV, lo que le valió el llamado a Los Pumas. En mayo debutó ante Uruguay por el Sudamericano, se ganó un lugar en la ventana de junio y fue convocado para jugar el Personal Rugby Championship, donde en el último partido ante Australia en Gold Coast jugó su primer test como titular en el torneo.
Rodrigo Báez
tercera línea | Liceo Rugby Club (MENDOZA)
NACIMIENTO: 8 de diciembre de 1989 DEBUT: vs. Chile 2011 ALTURA: 1,91 m PESO: 102 Kg TESTS: 14
Dueño de un gran despliegue, siempre encima de la pelota y con notables destrezas, este mendocino está hecho con fibra de buena cepa. En 2008 comenzó su carrera en los seleccionados nacionales cuando formó parte del M19. Un año más tarde participó del Mundial M20 y en 2010 comenzó a transitar su camino con los mayores en los Jaguares. En 2011 debutó en el Sudamericano ante Chile y luego fue convocado en las ventanas de junio de 2012, 2013 y 2014 y en la última disputó los tres partidos. Su encomiable labor lo llevó a jugar este Personal Rugby Championship donde ya ingresó desde el banco de suplentes ante Australia y Nueva Zelanda en los dos encuentros.
Matías Cortese
hooker | Liceo Rugby Club (MEndoza)
NACIMIENTO: 1 de octubre de 1985 DEBUT: vs. Samoa 2005 ALTURA: 1,84 m PESO: 118 Kg TESTS: 11
La historia de Matías Cortese se destaca por la perseverancia. Luego de su debut en 2005 ante Samoa tuvo que esperar cinco años para volver a disputar un partido en Los Pumas. La siguiente etapa de ausencia tardó otros cuatro años hasta que, en 2014, fue convocado para disputar el Sudamericano y luego la ventana de junio. Pasó por los seleccionados M19 y M21 de 2003 a 2006, formó parte de Argentina A y de los ICBC Pampas XV en 2010, 2011 y 2014. Está jugando su primer Personal Rugby Championship y ya ingresó como reemplazante en cuatro de los cinco partidos.
PERFILES LOS PUMAS LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
16
Agustín Creevy
hooker | Worcester Warriors (inglaterra)
NACIMIENTO: 15 de marzo de 1985 DEBUT: vs. Japón 2005 ALTURA: 1,81 m PESO: 110 Kg TESTS: 33
Es el flamante capitán del equipo elegido por Daniel Hourcade para comandar dentro del campo de juego a Los Pumas. Fue promesa por el año 2004 cuando asomó en el seleccionado M19, paso por el M21 en 2005, tuvo su debut en Los Pumas y comenzó a construir una carrera que lo llevó a estar entre los referentes del equipo. Formado en San Luis como tercera línea, en el año 2009 cambió a la posición de hooker y se ganó el respeto por su juego, fuerza y personalidad. También formó parte de Argentina A, Jaguares e ICBC Pampas XV. Disputó el Mundial de 2011 y este es su tercer Personal Rugby Championship, el primero como capitán del equipo, y lleva disputados los cinco partidos.
Jerónimo de la Fuente centro | Duendes (Rosario)
NACIMIENTO: 24 de febrero de 1991 DEBUT: vs. Uruguay 2014 ALTURA: 1,84 m PESO: 95 Kg TESTS: 7
No será un año más para este centro nacido en Rosario. En mayo hizo su debut con la camiseta argentina en el Sudamericano, un mes más tarde jugó los dos partidos de la serie con Irlanda en la ventana de junio y ahora disfruta de jugar su primer Personal Rugby Championship. Formó parte de Los Pumitas M19 en 2010; disputó el Junior World Championship 2011 que se jugó en Italia; en 2012 formó parte del seleccionado de Seven y los Jaguares y los últimos dos años jugó para ICBC Pampas XV. En el torneo ingresó en 3 de los 4 partidos disputados por Los Pumas.
Lucas González Amorosino fullback / wing | LIBRE
NACIMIENTO: 2 de noviembre de 1985 DEBUT: vs. Chile 2007 ALTURA: 1,85 m PESO: 93 Kg TESTS: 38
Es recordado por el gran try que le marcó a Escocia, en la etapa de grupos del Mundial 2011, que les permitió a Los Pumas ganar el partido y pasar a cuartos de final. Lucas González Amorosino se caracteriza por su explosión y velocidad en los últimos metros. Iniciado en Pucará, ingresó a Los Pumas en 2007 cuando hizo el debut en el Sudamericano. Ese mismo año se destacó en el Circuito Mundial de Seven y mantuvo un lugar en la especialidad hasta 2009. Está disputando su tercer Personal Rugby Championship y disputó los cinco partidos, tres de ellos como titular.
Tomás Cubelli
medio scrum | Belgrano Athletic (Bs. As.)
NACIMIENTO: 12 de junio de 1989 DEBUT: vs. Chile 2011 ALTURA: 1,77 m PESO: 81 Kg TESTS: 30
Tomás sabe llevar al equipo por los caminos más claros y es uno de los jugadores que viene trabajando hace más de un lustro con los seleccionado nacionales. En 2008 formó parte del M19 y un año después pasó al M20. Argentina A y Jaguares formaron parte de su preparación en 2010. Al siguiente año hizo su presentación en ICBC Pampas XV, donde jugó los últimos cuatro años. Disputó dos Sudamericano, las últimas tres ventanas de junio y en su segundo Personal Rugby Championship ingresó en los cinco partidos y marcó un try, en tanto que fue titular en el último encuentro ante Nueva Zelanda.
Mariano Galarza
segunda línea | Gloucester (inglaterra)
NACIMIENTO: 12 de noviembre de 1986 DEBUT: vs. Escocia 2010 ALTURA: 2,03 m PESO: 115 Kg TESTS: 23
Comenzó su carrera en los seleccionados nacionales en 2010, cuando pasó por los ICBC Pampas XV, siguió en Argentina A para luego debutar ante Escocia en la ventana de junio. Su periplo siguió con la gira a Europa de noviembre donde actuó en los tres encuentros ante Italia, Francia e Irlanda. Formado en Universitario de La Plata, en 2011 jugó su primer Mundial de Rugby y en 2013 hizo su primera aparición en el Personal Rugby Championship. En el presente torneo jugó los cinco partidos como titular en la segunda línea.
Santiago González Iglesias Apertura | Asociación Alumni (Bs. As.)
NACIMIENTO: 16 de junio de 1988 DEBUT: vs. Chile 2009 ALTURA: 1,79 m PESO: 91 Kg TESTS: 8
Formado en Alumni y con mucho recorrido en los seleccionados nacionales, Santiago González Iglesias es un apertura con excelente manejo de la patada en juego o a los palos. Integró los ICBC Pampas XV de 2010 a 2014, en 2009 jugó el Circuito Mundial de Seven y en XV disputó los Sudamericanos de 2009 y 2011. Se ganó un lugar para su primer Personal Rugby Championship en las tres presentaciones que realizó en la pasada ventana de junio. Fue titular ante Sudáfrica, en Pretoria, e ingresó como suplente ante Nueva Zelanda, en los dos partidos.
PERFILES LOS PUMAS LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
18
Juan Martín Hernández centro / Apertura | Libre
NACIMIENTO: 7 de agosto de 1982 DEBUT: vs. Paraguay 2003 ALTURA: 1,87 m PESO: 94 Kg TESTS: 48
Juan Martín es sinónimo de destreza y habilidad. Posee una brillante carrera en el seleccionado argentino. Este back polifuncional puede jugar como apertura, fullback o centro. Fue parte fundamental en Los Pumas de Bronce de 2007 en Francia. Hace 15 años comenzó su historia con la selección cuando se desempeñó en el M19, en 1999, y repitió en los siguientes dos años. Su nombre no tardó en llegar a los primeros planos y desde 2000 a 2002 también jugó para el M21. Disputó su primer Mundial en 2003 y se perdió el de 2011 por lesión. Jugó cuatro partidos en el Personal Rugby Championship 2014.
Juan José Imhoff
wing | Racing Metro (francia)
NACIMIENTO: 11 de mayo de 1988 DEBUT: vs. Chile 2009 ALTURA: 1,85 m PESO: 90 Kg TESTS: 23
Determinante en los últimos metros, se caracteriza por su velocidad y potencia para quebrar las defensas rivales. Comenzó a transitar el camino hacia Los Pumas en el juego reducido, cuando en 2009 y 2010 participó del Circuito Mundial de Seven. Al mismo tiempo, ya asomaba en los Jaguares y en el Sudamericano de 2009 realizaba su debut con la camiseta del seleccionado mayor ante Chile. Dejó su Duendes natal, en Rosario, para ir a jugar a Francia. Mantuvo su lugar en el equipo a fuerza de tries, ya que es uno de los máximos anotadores. Disputó la Copa del Mundo 2011 y en su tercer Personal Rugby Championship estuvo presente en los últimos tres encuentros.
Tomás Lavanini
segunda línea | Racing Metro (francia)
NACIMIENTO: 22 de enero de 1993 DEBUT: vs. Uruguay 2013 ALTURA: 2,01 m PESO: 130 Kg TESTS: 14
Una de las grandes promesas del rugby argentino, hizo su presentación en el ámbito internacional un mes después de disputar el Junior World Championship, cuando fue convocado por Santiago Phelan para jugar el Personal Rugby Championship de 2013. Ingresó ante Sudáfrica, luego fue a la gira de noviembre por Europa y participó de los partidos ante Francia, Australia y Gales. Formado en Hindú Club, jugará en el Racing Metro francés, donde exhibirá el buen rugby que lo llevó a Los Pumas y que le permitió ser titular en cuatro de los cinco encuentros de este torneo.
Ramiro Herrera pilar | Castres (francia)
NACIMIENTO: 14 de febrero de 1989 DEBUT: vs. Irlanda 2014 ALTURA: 1,94 m PESO: 123 Kg TESTS: 7
El patagónico nacido en Comodoro Rivadavia se inició en Chenque y en 2007 pasó a Hindú Club de Buenos Aires, donde hizo su aparición en la primera en 2009. Jugó como segunda línea y pasó a jugar de pilar por sugerencia de sus entrenadores. En 2012 hizo su presentación con Jaguares y al año siguiente fue convocado para jugar con los ICBC Pampas XV. Sin dudas, este 2014 es su gran año. En abril se fue a jugar al Castres francés, en la ventana de junio tuvo su debut con Los Pumas en los dos encuentros ante Irlanda y en su primer Personal Rugby Championship jugó los cinco partidos como titular.
Martín Landajo
medio scrum | CASI (Bs. As.)
NACIMIENTO: 14 de junio de 1988 DEBUT: vs. Chile 2008 ALTURA: 1,75 m PESO: 82 Kg TESTS: 36
Le sobra talento, es inteligente y no duda a la hora de tomar decisiones. Desde joven comenzó a ganarse un lugar los seleccionados argentinos. Pasó por los M19 y M20 en 2007 y 2008, respectivamente. Hizo su debut en Los Pumas en el Sudamericano pero siguió actuando en los Jaguares y en ICBC Pampas XV. Encontró su maduración en 2012. Participó de casi todas las convocatorias, se ganó la titularidad como medio scrum y en la pasada ventana de junio fue el capitán del equipo. En su tercer Personal Rugby Championship jugó cuatro partidos como titular e ingresó ante Nueva Zelanda en La Plata.
Juan Manuel Leguizamón tercera línea | Lyon (francia)
NACIMIENTO: 6 de junio de 1983 DEBUT: vs. Japón 2005 ALTURA: 1,90 m PESO: 104 Kg TESTS: 59
Es uno de los jugadores más experimentados del plantel. Formó parte de los recordados Pumas de Bronce que obtuvieron el tercer puesto en el Mundial de Francia 2007. Iniciado en Santiago Lawn Tennis, mudó su rugby a Buenos Aires para jugar en el SIC y luego seguir en el rugby inglés y francés. En 2002 jugó en el M19 y los siguientes dos años lo hizo en el M21. Con Los Pumas debutó en 2005 y comenzó a ser un apellido repetido en cada convocatoria. Disputó dos mundiales y en su tercer Personal Rugby Championship disputó cuatro partidos como titular.
PERFILES LOS PUMAS LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
20
Manuel Montero
Benjamín Macome
Wing | Pucará (Bs. As.)
Tercera línea | Libre
NACIMIENTO: 10 de enero de 1986 DEBUT: vs. Chile 2009 ALTURA: 1,90 m PESO: 109 Kg TESTS: 20
Hizo su debut en el Sudamericano de 2009, pero luego tuvo que esperar tres años para volver a vestir la camiseta de Los Pumas. Reapareció en 2012, en el mismo torneo y un mes después jugó los tres partidos de la ventana de junio. En 2013 realizó el despegue definitivo. Jugó la serie ante Inglaterra y el partido con Georgia; ingresó en 4 partidos del Personal Rugby Championship de ese año y fue a la gira por Europa de noviembre. Además, integró los equipos de Jaguares (2009-2012), ICBC Pampas XV (2010, 2011 y 2013) y M21 (2006 y 2007). Ante Australia, en Gold Coast, jugó su primer partido en la presente edición del torneo y fue titular ante Nueva Zelanda.
Lucas Noguera Paz
pilar | Lince Rugby Club (Tucumán)
NACIMIENTO: 5 de octubre de 1993 DEBUT: vs. Uruguay 2014 ALTURA: 1,79 m PESO: 108 Kg TESTS: 8
Otra de las grandes revelaciones que tuvo el rugby argentino en los últimos años y que tiene un enorme futuro en los seleccionados nacionales. El tucumano formado en Lince jugó en 2013 el Junior World Championship donde tuvo una destacada actuación. Ya en 2014 tuvo su año de ingreso al rugby internacional de mayores. Fue convocado para jugar, primero con ICBC Pampas XV, luego el Sudamericano, la ventana de junio y su primer Personal Rugby Championship donde ya ingresó en tres partidos desde el banco de reservas.
Bruno Postiglioni
pilar | La Plata Rugby club (Bs. As.)
NACIMIENTO: 20 de noviembre de 1991 DEBUT: vs. Uruguay 2012 ALTURA: 1,94 m PESO: 102 Kg TESTS: 14
Javier Ortega Desio
tercera línea | EstUDIANTES de Paraná (Entre Ríos)
Este 2014 será para este paranaense un año bisagra en su carrera. En mayo jugó el Sudamericano, en junio disputó la serie ante Irlanda y el partido con Escocia, y que ahora fue seleccionado para jugar su primer Personal Rugby Championship. Ingresó en los seleccionados juveniles en 2010, cuando disputó el Junior World Championship que se jugó en Rosario. Dos años después hizo su debut en Los Pumas, en el Sudamericano de 2012, y también actuó en Jaguares (2012 y 2013), Seven (2011 y 2012) e ICBC Pampas XV (2012 y 2014). NACIMIENTO: 14 de junio de 1990 DEBUT: vs. Uruguay 2012 ALTURA: 1,93 m PESO: 108 Kg TESTS: 8
Nicolás Sánchez apertura | Libre
Es un primera línea fuerte, de buena formación en el scrum y con entrega y despliegue en el suelto. Se ganó un lugar en el plantel luego de disputar los tres encuentros de la ventana de junio ante Irlanda y Escocia. Formó parte de la selección M19 en 2006, la M21 en 2007, ICBC Pampas XV de 2011 a 2014, y Jaguares 2012 y 2013. Este es su primer Personal Rugby Championship para el pilar formado en La Plata Rugby que ya ingresó al campo de juego ante Australia y Sudáfrica. NACIMIENTO: 4 de agosto de 1987 DEBUT: vs. Uruguay 2012 ALTURA: 1,85 m PESO: 110 Kg TESTS: 15
La “Pantera”, como se lo conoce a este enorme wing formado en Pucará, es uno de los máximos anotadores del plantel. Su fuerza, potencia y determinación son fundamentales a la hora de llegar al ingoal rival. Durante los años 2009 y 2010 formó parte del seleccionado M19, y en 2010 y 2011 jugó el Junior World Championship. Tuvo su paso por el Circuito Mundial de Seven (2009), Jaguares (2012) e ICBC Pampas XV (2012 al 2014). Jugó los tres partidos de la ventana de junio y así obtuvo el ingreso para disputar su primer Personal Rugby Championship donde ya lleva anotado 2 tries en los cuatro partidos que jugó.
NACIMIENTO: 26 de octubre de 1988 DEBUT: vs. Uruguay 2010 ALTURA: 1,77 m PESO: 83 Kg TESTS: 26
Se ganó la 10 con una alta cuota de tackle, sacrificio y buen juego. Despejó dudas en 2012 cuando le dieron la oportunidad de presentarse en el Personal Rugby Championship. En 2013 jugó los seis partidos como titular y es el goleador del equipo en el torneo con 76 puntos acumulados en las tres ediciones. En el 2011 jugó un partido en el Mundial de Nueva Zelanda, formó parte de los seleccionados M19 (2007) y M20 (2008) y en mayores se destacó en los ICBC Pampas XV (2010 y 2011) y en los Jaguares (2009 y 2010). En esta edición del torneo fue titular en los cinco partidos disputados y lleva anotados 41 puntos, fruto de 11 penales y 4 conversiones.
PERFILES LOS PUMAS LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
22
Leonardo Senatore
tercera línea | Worcester Warriors (Inglaterra)
Nahuel Tetaz Chaparro pilar | La Plata Rugby club (Bs. As.)
Hizo su aparición en el Sudamericano de 2008 para luego volver en el Mundial de 2011, donde jugó dos partidos. En 2012 se ganó un lugar en el equipo y disputó las ventanas de junio y noviembre y el Personal Rugby Championship. Surgido en Gimnasia y Esgrima de Rosario, fue capitán de los Jaguares en 2009 y 2010, integró en los ICBC Pampas XV de 2011 a 2013, Argentina A (2008), Seven (2008) y M19 (2003). Jugó los cinco partidos del torneo, de los cuales tres fueron como titular. NACIMIENTO: 13 de mayo de 1984 DEBUT: vs. Uruguay 2008 ALTURA: 1,91 m PESO: 106 Kg TESTS: 25
NACIMIENTO: 11 de junio de 1989 DEBUT: vs. Chile 2010 ALTURA: 1,88 m PESO: 121 Kg TESTS: 12
Joaquín Tuculet fullback | Libre
NACIMIENTO: 8 de agosto de 1989 DEBUT: vs. Italia 2012 ALTURA: 1,84 m PESO: 92 Kg TESTS: 16
Se destacó en la ventana de junio por su seguridad en el fondo del campo y su desequilibrio en ataque. Le marcó un try a Irlanda y otro a Escocia en la ventana de junio de este año y así aseguró su ingreso al Personal Rugby Championship como titular, donde siguió demostrando sus condiciones al jugar los cinco partidos como titular y marcar 2 tries. Surgido del club Los Tilos, debutó en 2012 ante Italia por la ventana de junio y formó parte de los dos partidos ante Francia. En la gira de noviembre a Europa jugó los tres partidos ante Italia, Gales y Francia. Pasó por los ICBC Pampas XV (2011), Jaguares (2009 al 2013), Seven (2010), M19 (2008) y M20 (2008 y 2009).
El platense formado en La Plata Rugby se ganó un lugar para disputar su primer Personal Rugby Championship luego de los encuentros de la ventana de junio ante Irlanda y Escocia. Ya ingresó en los cinco partidos desde el banco de suplentes y es una pieza de recambio para el pack argentino. Nahuel comenzó su carrera en los seleccionados nacionales en 2009, cuando disputó el Junior World Championship en Japón. Luego jugó el Sudamericano de 2010, formó parte de los Jaguares de 2009 a 2014, de los ICBC Pampas XV en 2010 y 2011, y en 2012 disputó sus primeros dos partidos en la ventana de junio ante Francia e Italia.
STAFF LOS PUMAS LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
Daniel Hourcade Es el entrenador de Los Pumas desde octubre de 2013. Hourcade, de 56 años, es un fanático del rugby que vive para ello. Ligado a la ovalada como jugador de Universitario de Tucumán, una vez finalizada su carrera comenzó a entrenar juveniles y su ascenso siguió hasta convertirse en entrenador del plantel superior y del seleccionado tucumano. Luego, se fue a Europa y con su paso por el Seleccionado de Portugal lo llevó a disputar en 2007 por primera y única vez hasta ahora, un Mundial, en este caso el de Francia. Tras dicha competencia, Hourcade tuvo un paso fugaz por el Rouen francés para volver al país para sumarse al staff de la UAR. Estuvo desde los comienzos, con los ICBC Pampas XV y junto a ellos realizó un camino de mejora continua. Con ese equipo salió campeón de la Vodacom Cup en 2011 y pasó por todos los seleccionados argentinos. Estuvo en el M21, el seleccionado de Seven y los Jaguares. Conoce a todos los jugadores porque en algún seleccionado los tuvo a su cargo. Es un entrenador con experiencia y condiciones, lo que sumado a su dedicación y obsesión por este deporte lo convierten en la cabeza de entrenadores del seleccionado argentino. Este es su primer Personal Rugby Championship como entrenador.
STAFF
GERENCIAS
DANIEL HOURCADE Head Coach
SOL IGLESIAS Alto rendimiento
NÉSTOR GALÁN Presidente de delegación
LUCAS TORO Fisioterapeuta
MARÍA GABRIELA LÓPEZ Relaciones Institucionales
PABLO BOUZA Entrenador asistente
CHRISTIAN BARREA Kinesiólogo
MIGUEL DUPONT Comercial
RAÚL PÉREZ Entrenador asistente
GONZALO SANTOS Preparador Físico
CAROLA GUIMARAES Administración y Finanzas
EMILIANO BERGAMASCHI Entrenador asistente
RODRIGO JIMÉNEZ SALICE Manager
MORENA ABAD Operaciones
GERMÁN FERNÁNDEZ Entrenador asistente
DANIEL PÉREZ Analista de video
ELISEO PÉREZ Desarrollo y Competencias
JOSÉ SANTAMARINA Manager Deportivo
JORGE RUARTE Logística
GUILLERMO BOTTO Médico
RAFAEL LARÍA Jefe de Prensa
FRANCISCO RUBIO Director Nacional de Alto Rendimiento
TOMÁS CUBELLI 26
LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
Todo terreno. Cubelli aprovecha su fortaleza física para adaptarse tanto a un juego desplegado como a uno más frontal.
Un 9 con juego y alma El medio scrum de Belgrano y de Los Pumas sigue sumando experiencia. Con 25 años, pelea día a día por la emblemática camiseta nacional con la que ya suma 30 caps.
TOMÁS CUBELLI 28
LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
v Conductor. Con Cubelli en cancha el pack argentino cuenta con un forward más a la hora de penetrar en la defensa rival.
La estirpe que lleva en su sangre tiene mucho que ver con su presente. Oriundo del distinguido Belgrano Athletic, uno de los clubes fundadores de la UAR, Tomás Cubelli heredó los genes de aquellos que pugnaron por el desarrollo del rugby en un incipiente país, allá por el año 1900. Su padre también tiene mucho que ver en este hecho. Alejandro fue hooker de Los Pumas entre 1977 y 1990, jugando 20 tests con esa camiseta. Por eso mismo, la prestancia que presenta no sólo tiene que ver con el club y ese caldo de cultivo de deportistas y almas que significa cada institución. Su llamado a representar al país es un legado que llega vía directa y sin intermediarios. Luego de atravesar todos los caminos preparatorios dentro del esquema nacional, Cubelli llega al presente como un medio scrum atrevido, habilidoso y ambicioso que ya suma 30 test matches. En 2008 integró el plantel de Los Pumitas M19 y, a partir de allí, fue cumpliendo las etapas, como la que vivió en cada llamado a los ICBC Pampas XV, con título incluido en 2011 en la Vodacom Cup. En 2013, ante Australia, le tocó ser titular por primera vez. Y hoy pelea por la número 9 en cada segundo de los entrenamientos y cuando le toca ingresar en los partidos. Una particularidad lo describe como jugador: cuando entra a la cancha, Los
Campeón con lCBC Pampas XV En 2011, durante la primera participación de un seleccionado argentino en el certamen y bajo la conducción de Daniel Hourcade, Tomás Cubelli tomó parte activa del plantel de los ICBC Pampas XV que se consagró en Sudáfrica.
TOMÁS CUBELLI LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
30
Pumas reciben un reconocible shock eléctrico y dan cuenta de su dinamismo y visión del juego. Se nota su sello toda vez que ocupa su puesto en el campo de juego. Es heredero del PlAR ideado por la Unión Argentina de Rugby para cultivar y cosechar lo mejor de la cantera nacional, y se trata de un excelente ejemplo de esta labor realizada a conciencia y por profesionales idóneos. Es una generación nueva de jugadores que, como se espera en un futuro no muy lejano, se cría en el rugby de clubes amateurs y luego den el salto de calidad para medirse en el nivel internacional sin pasar por clubes profesionales. Se trata del circuito diagramado para evitar la sangría hacia Europa y que busca enfocarse en el Hemisferio Sur, más aún luego de la confirmación
Citado a los Barbarians Tomás Cubelli se convirtió en el 25º argentino en vestir la camiseta de los Barbarians, nada menos que en Twickenham. Esto ocurrió cuando el famoso combinado de estrellas se midió con Inglaterra en el Test Match que abrió la ventana internacional el 1º de junio de 2014. Compartió plantel con otro argentino: Juan Manuel Leguizamón.
de la plaza argentina en el Súper Rugby para 2016. Es rápido, inteligente, con la picardía clásica de los medio scrum y con una visión global de juego que le permite imponerse en la adversidad. El ejemplo más claro de esta presentación se materializó con el try que le convirtió a Sudáfrica en Salta, durante la segunda fecha del Personal Rugby Championship. Allí, Los Pumas quedaron al borde de una ansiada victoria (finalmente fue triunfo de los Springboks por 31-33). Con impronta y espíritu Marrón, Cubelli ya se ubicó entre los jugadores destacados del seleccionado nacional de rugby. Sin dudas, su crecimiento acompañará al de un equipo que mira a largo plazo y cuenta con muchos desafíos por delante.
Identikit Puesto: Backs (Medio Scrum) Nacimiento: Buenos Aires Edad: 25 (12/06/1989) Altura: 1,77m. Peso: 81kg. Tests: 30 Test Debut: 22/05/2011 vs. Chile Equipo Actual: Belgrano Athletic (URBA)
Wallabies 32 – Los Pumas 25 32
Australia siempre estuvo cerca Un partido que mostró dos caras del equipo argentino. Por momentos, no pudo conseguir pelotas de calidad en las formaciones fijas y sufrió los ataques australianos, pero apoyó tres tries y sobre el final, arrolló a los locales y quedó a siete puntos.
LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
Partido raro el que jugaron hace tres semanas Pumas y Wallabies. Por un lado, el dolor argentino de no conseguir esa victoria que sigue siendo esquiva. Por el otro, una positiva reacción que los puso a tiro de empate. Hubo una hora para el olvido y los últimos veinte minutos, para el recuerdo. Los Pumas llegaron a la hermosa Gold Coast, de clima agradable y larga playa, con el trajín de tres partidos e incontables viajes sobre sus cuerpos. Ha venido marcando el Personal Rugby Championship hasta aquí que Los Pumas llegan bien al viaje a Nueva Zelanda y Australia pero es allí donde el físico y el cansancio pasan la primera factura. Ocurrió ante Australia en 2012 -en la misma cancha que se jugó en este 2014- que después de dominar gran parte del partido tanto en el juego como en el marcador, “el tanque se vació” y los australianos pudieron revertir lo que parecía una derrota segura en un triunfo trabajoso. De ir 19 a 6 arriba con 20 minutos por jugar, se terminó con un amargo 19 a 26. Un año más tarde, en el extremo oeste de ese enorme país, Perth recibió el partido con un clima lluvioso que dificultó cualquier desempeño. No obstante esto, la derrota por un ajustadísimo 14 a 13 no marcó los buenos momentos del año anterior y al equipo le faltó una cuota de fortaleza para revertirlo. Era difícil suponer que la tercera sería la vencida, porque Australia mejoró considerablemente en el último año. Más allá de una derrota contundente contra los All Blacks en la segunda ronda, fue el equipo que cortó una racha de 17 triunfos consecutivos del mejor equipo del mundo con un empate en 12, en el arranque del Personal Rugby Championship 2014. La respuesta de a qué Wallabies iban enfrentarse Los Pumas quedó claramente en evidencia cuando con velocidad, habilidad, capacidad y hambre el ingoal argentino fue vulnerado apenas pasados los primeros 60 segundos. Durante el primer tiempo y el comienzo del segundo, el dominio fue para los locales. Hubo, sí, un muy buen try individual de Manuel Montero. Recuperada una pelota en un ruck -gracias al esfuerzo de Juan Fernández Lobbe, tras el “dos – uno” de Martín Landajo, le llegó la pelota a la “Pantera” pegado al touch izquierdo. Con una carrera que no parecía veloz, pero con su poderoso e indetenible tranco, pudo llegar al try a pesar de los vanos esfuerzos de los Aussies por tacklearlo. Los Wallabies podrían haber terminado los primeros 40 minutos ganando por un score irremontable, pero una mezcla de errores propios, una pelota difícil de asegurar por la lluvia y una defensa Puma molesta y difícil dejó la chapa 14 a 7, lo que no reflejaba en absoluto lo que era el partido hasta el momento. El capitán Michael Hooper apoyó su segundo try al arrancar el complemento y, si bien entre ambos
aperturas intercambiaron penales, el try de Peter Betham (tercero de Australia) pareció sentenciar el partido. Fue entonces, a falta de 20 minutos por jugar, que la balanza empezó a emparejarse. Con el resultado en 29 a 13 y mucho por remontar, Los Pumas encontraron un nuevo aire, cambiaron de marcha y se llevaron por delante a unos Wallabies que, lejos de poder disfrutar del control del partido, empezaron a ver en peligro su ventaja. Chelo Bosch llegó al try después de un penal rápido de Tomás Cubelli y faltando nueve minutos Nico Sánchez se sacó de encima una marca plana con un preciso rastrón que apoyó Joaquín Tuculet. La conversión no fue buena y el resultado marcó 29 a 25... El preciso pie de Foley estiró a 32-25 faltando siete minutos. Los Pumas en cancha eran en esos minutos finales y en buena parte, reflejo de los planes de alto rendimiento de la UAR. Salvo “Corcho” Fernández Lobbe y Marcelo Bosch, los trece restantes tuvieron participaron de los ICBC Pampas XV en alguna de sus formaciones (2010-2014). Jugando de igual a igual, con hidalguía y coraje, quedaron a tiro de empate. En la jugada final, con la ansiedad por poner en juego un scrum a cinco metros del ingoal australiano, Cubelli introdujo la pelota antes de que el árbitro le diera la orden. En lugar de resetear el scrum, se cobró un free kick en contra ya no hubo tiempo para más: los australianos se escaparon con un triunfo que bien podría haber sido empate. Jugadores y cuerpo técnico coincidían desde la costa dorada australiana que no había sido un buen partido de Los Pumas. Más allá de eso, quedar tan cerca y con el cierre del partido en ataque, marcó que el piso de este equipo se va elevando partido a partido.
FORMACIONES 34
ENTRENADOR:
DANIEL HOURCADE
CAPITÁN
1
MARCOS AYERZA
2 AGUSTÍN
3 NAHUEL
4 MARIANO
6 RODRIGO
7 BENJAMÍN
8 LEONARDO
5 TOMÁS
LAVANINI
BÁEZ
9 MARTÍN
LUCAS
POSTIGLIONE
12 JUAN MARTÍN
HERNÁNDEZ
AMOROSINO
15 JOAQUÍN
14 JUAN JOSÉ
AGULLA
17 BRUNO
SENATORE
11 GONZÁLEZ
SÁNCHEZ
13 HORACIO
CORTESE
GALARZA
MACOME
10 NICOLÁS
LANDAJO
16 MATÍAS
TETAZ CHAPARRO
CREEVY
TUCULET
IMHOFF
18 RAMIRO
19 MATÍAS
22 MARCELO
23 JERÓNIMO
HERRERA
ALEMANNO
BOSCH
20 JAVIER
ORTEGA DESIO
21 TOMÁS
CUBELLI
DE LA FUENTE
ENTRENADOR:
EWEN MCKENZIE
Ben Alexander
Adam Ashley-Cooper
Kurtley Beale
Sam Carter
Pekahou Cowan
Saia Fainga’a
Scott Fardy
Israel Folau
Bernard Foley
Will Genia
James Hanson
Scott Higginbotham
Matt Hodgson
Michael Hooper
Rob Horne
James Horwill
Sekope Kepu
Tevita Kuridrani
Benn Robinson
Rob Simmons
Christian Leali’ifano
Josh Mann-Rea
Ben McCalman
Nick Phipps
James Slipper
Joe Tomane
Matt Toomua
Nic White
LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
Ubicación: Parque General San Martín, Mendoza. Dimensiones: 105 metros de largo por 70 metros de ancho. Capacidad: 40.268 espectadores. Inauguración: 14 de Mayo de 1978 Acontecimientos: - Copa Mundial de Fútbol 1978, Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 2001, Copa América 2011, Copa Sudamericana 2014 y Copa Argentina 2011/12 de fútbol. Sede del Rugby Championship 2012 y 2013.
REFEREE:
Nigel Owens (Gales)
ÁRBITROS ASISTENTES:
TMO:
Craig Joubert (Sudáfrica) y Leighton Hodges (Gales)
Deon Van Blommestein (Sudáfrica)
Partidos Jugados: 22
(Australia ganó 17, empataron 1 y Los Pumas ganaron 4)
Mayor diferencia de puntos:
46 puntos (17-06-2000)
1
Partido con más puntos:
NUEVA ZELANDA 93.75
67 puntos (05-10-2013)
2
SUDÁFRICA
89.27
Partido con menos puntos:
3
AUSTRALIA
87.07
4
INGLATERRA
85.68
5
IRLANDA
83.44
6
GALES
80.70
7
FRANCIA
80.01
8
ESCOCIA
77.75
21 puntos (31-07-1983)
Jugador con más puntos en un partido:
Michael Lynagh 28 puntos
Hugo Porta 23 puntos
(30/04/1985)
(07/11/1987)
Jugador con más tries en un partido:
Chris Latham 4 tries
Rafael Madero y Martín Terán 2 tries
Jugador con más penales en un partido:
David Knox 6 (01/11/1997)
Hugo Porta, Felipe Contepomi y Diego Giannantonio 5
9
SAMOA
76.35
10
JAPÓN
75.63
Michael Lynagh y Joe Roff 4
Hugo Porta 2 (27/10/1979)
11
FIJI
74.58
Tony Melrose 1 (27-10-1979)
Hugo Porta 3 (27/10/1979)
12
ARGENTINA
Jugador con más conversiones en un partido: Jugador con drops en un partido:
73.97
Actualizado el 29/09/2014
PERFILES AUSTRALIA LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
36
Ben Alexander
Adam Ashley-Cooper
Pilar | Brumbies
NACIMIENTO: 13 de noviembre de 1984 DEBUT: 2008 vs. Francia ALTURA: 1,89 m PESO: 120 Kg TESTS: 67
Fullback / NSW Waratahs
En la ventana de junio de 2013 ante Los British Lions, Ben se convirtió en el cuarto pilar Wallaby en superar la marca de 50 partidos con la camiseta amarilla. Su historia con los seleccionados australianos se inició en 2005 cuando jugó en el M21 de su país. En 2008 hizo su debut en el Súper Rugby donde lleva 16 tries en 93 partidos, de los cuales 63 los jugó de forma continua. Y en 2013 jugó la final ante los Chiefs. En 2011 disputó el Mundial de Nueva Zelanda, en donde Australia salió tercera. NACIMIENTO: 27 de marzo de 1984 DEBUT: 2005 vs. Sudáfrica ALTURA: 1,85 m PESO: 98 Kg TESTS: 98
Kurtley Beale
Sam Carter
Apertura | NSW Waratahs
NACIMIENTO: 6 de enero de 1989 DEBUT: vs. Gales 2009 ALTURA: 1,84 m PESO: 90 Kg TESTS: 47
Segunda línea | ACT Brumbies
Su historia está empapada por los seleccionados australianos. Primero fue Schoolboys, de 2004 a 2006, al año siguiente formó parte de Australia A, en 2009 jugó el IRB Junior World Championship y ese mismo año debutó ante Gales, en Cardiff, en la ventana de noviembre. Su grandes actuaciones con los Wallabies fueron en 2013 ante los British & Irish Lions. Sin embargo, una lesión en el hombro le imposibilitó volver a vestir la camiseta australiana el resto del año. Este 2014 su actuación fue crucial para obtener junto a los Waratahs el trofeo del Super Rugby.
Pekahou Cowan
NACIMIENTO: 19 de septiembre de 1989 DEBUT: vs. Francia 2014 ALTURA: 2,00 m PESO: 110 Kg TESTS: 6
En su cuarta temporada de Súper Rugby en los ACT Brumbies tuvo el despegue que le permitió ser convocado a jugar con los Wallabies. Y en la ventana de junio ante Francia hizo su debut en el seleccionado. Un segunda línea que sabe hacer su trabajo: consistente en defensa, fiable en ataque, una buena opción en el line out y propone buen empuje y potencia en el scrum. Es hijo de David, quien jugó 5 partidos con la camiseta australiana entre 1988 y 1989.
Saia Fainga’a
Pilar | Western Force
Hooker | Queensland Reds
Este pilar nacido en Nueva Zelanda se ganó un lugar en el seleccionado Wallabie en 2009, cuando tuvo su debut ante Italia. Luego sumó encuentros ante Nueva Zelalanda, Sudáfrica y Fiji, lo que le permitió estabilizarse en el equipo. Formó parte de Australia Schoolboys, jugó el IRB Junior World Championship en Sudáfrica y también se fogueó en Australia A. En el Personal Rugby Championship lleva 6 partidos en dos torneos. NACIMIENTO: 2 de junio de 1986 DEBUT: vs. Italia 2009 ALTURA: 1,85 m PESO: 116 Kg TESTS: 10
En el debut, ante Sudáfrica en 2005, se convirtió en el Wallabie número 800 y es hoy una de las piezas fundamentales del equipo. En su condición de polifuncional puede desempeñarse como fullback, centro o wing. Nacido en Sidney, se formó en Northern Suburbs, pegó el salto a los Brumbies en 2004 y debutó un año después en el Súper Rugby ante los Crusaders. Después de seis temporadas, en 2011 firmó para su actual club, NSW Waratahs, con quien salió campeón del Súper Rugby en 2014. En los Wallabies suma 28 tries y forma parte del selecto grupo de jugadores que ganaron más de 50 partidos (56).
NACIMIENTO: 2 de febrero de 1987 DEBUT: 2010 vs. Fiji ALTURA: 1,87 m PESO: 108 Kg TESTS: 30
Con ascendencia tongana y aborigen, Saia se destacó por jugar en casi todos los seleccionados de su país. Formó parte de Australia Schooboys, del seleccionado M19 y participó del Circuito Mundial de Seven 20082009. Junto a su hermano Antonhy, en 2011 se convirtieron en el tercer par de gemelos en jugar juntos una Copa del Mundo de Rugby. Hizo su debut en el Súper Rugby en 2006 y dos años después, mudó su juego junto con su hermano a su actual club: Queensland Reds.
PERFILES aUSTRALIA LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
38
Scott Fardy
Segunda/Tercera línea | Brumbies
NACIMIENTO: 5 de julio de 1984 DEBUT: 2013 vs. Nueva Zelanda ALTURA: 1,98 m PESO: 110 Kg TESTS: 17
No lograba una estabilidad en el rugby de su país y en 2009 se fue a probar suerte a Japón. Allí jugó dos temporadas y consolidó su juego. Volvió a Australia por un lugar y llegó a los Brumbies, donde hizo su debut en 2012. En 2013 volvió a tener una buena temporada en el Súper Rugby y fue llamado para jugar en los Wallabies donde hizo su debut, a los 29 años, ante Nueva Zelanda. Luego fue una figura repetida en el Personal Rugby Championship, en donde acumula 11 partidos, de los cuales 10 fueron como titular. En su adolescencia jugó en el seleccionado de básquet M16 de Sidney.
Fullback | NSW Waratahs
NACIMIENTO: : 3 de abril de 1989 DEBUT: 2013 vs British & Irish Lions ALTURA: 1,93 m PESO: 103 Kg TESTS: 23
Apertura | NSW Waratahs
Medio scrum | Queensland Reds
Con 22 años, en 2012 fue convocado para la gira por Escocia y Gales pero no debutó allí. En 2013 siguieron las convocatorias a la espera por su oportunidad con la 10 Wallaby. El momento le llegó contra la Argentina en el Gigante de Arroyito, en Rosario, en 2013. En 2010 fue medallista en los Juegos Commonwealth con el seleccionado de seven y jugó el Circuito Mundial de esa especialidad. En los Wallabies acumula 77 puntos, fruto de 1 try, 15 conversiones y 14 penales. Otra de las piezas fundamentales de los Waratahs campeones del Super Rugby en 2014.
NACIMIENTO: 17 de enero de 1988 DEBUT: 2009 vs. Nueva Zelanda ALTURA: 1,74 m PESO: 85 Kg TESTS: 55
Nacido en Papua Nueva Guinea, se trasladó a Australia a los 12 años para completar sus estudios secundarios y comenzó a jugar al rugby. En 2006 salió campeón del IRB World Championship M19 y en 2008 participó del M20 IRB Junior World Championship. En 2009 hizo su debut en los Wallabies, ante Nueva Zelanda, y jugó la Copa del Mundo 2011 donde fue capitán del equipo en el encuentro ante EE.UU. Ese mismo año fue nominado por la IRB como Jugador del Año. No juega en el equipo desde la ventana de noviembre del año pasado.
Scott Higginbotham
James Hanson
Octavo | Melbourne Rebels
Hooker | Queensland Reds
Fue uno de los 13 debutantes que tuvo el seleccionado en 2012 y su pasado con los Wallabies está escrito desde pequeño. Fue Schoolboy, en 2005, Australia M19, en 2006 y 2007, y jugó para el M20, en 2008. Después de su debut en la Bledisloe Cup 2013, fue llamado para jugar su primer Personal Rugby Championship donde ya tiene 4 apariciones de las cuales una fue como titular y en las otras tres ingresó desde el banco de suplentes. NACIMIENTO: 15 de septiembre de 1988 DEBUT: vs. Nueva Zelanda 2012 ALTURA: 1,83 m PESO: 104 Kg TESTS: 5
Con ascendencia tongana y con inicios en el Rugby League, donde tuvo una destacada actuación entre 2007 y 2012, anunció su pasó al Rugby Union y firmó contrato con NSW Waratahs a fines de 2012. Con 25 años, tuvo una gran temporada como fullback con su equipo y fue llamado para la serie ante los British & Irish Lions de 2013. Está disputando su segundo Personal Rugby Championship, donde jugó 11 partidos y anotó 7 tries. En total acumula 23 tests con 15 conquistas para los Wallabies.
Will Genia
Bernard Foley
NACIMIENTO: 8 de septiembre de 1989 DEBUT: vs. Argentina 2013 ALTURA: 1,82 m PESO: 90 Kg TESTS: 12
Israel Folau
NACIMIENTO: 5 de septiembre de 1989 DEBUT: vs. Francia 2010 ALTURA: 1,95 m PESO: 107 Kg TESTS: 29
Este experimentado forward volvió a jugar en 2014 después de perderse los partidos del año anterior por una lesión. Puede jugar como octavo o como segunda línea y se destaca por sus destrezas obtenidas en su paso por el seleccionado de seven en 2007 y 2008. Luego de su debut en 2010, acumuló 29 partidos en los cuales marcó 2 tries. Jugó la Copa del Mundo de 2011 y en el Personal Rugby Championship ya disputó 14 encuentros, de los cuales en 3 fue titular y en 11 lo hizo como suplente. Es el jugador que marca el ritmo en su franquicia.
PERFILES AUSTRALIA LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
40
Matt Hodgson
Michael Hooper
Octavo | Western Force
NACIMIENTO: 25 de junio de 1981 DEBUT: vs. Fiji 2010 ALTURA: 1,85 m PESO: 103 Kg TESTS: 8
Tercera línea | NSW Waratahs
Se destaca en el breakdown y demuestra en cada partido que ingresa que su potencia no tiene límites. Después de su debut ante Fiji, en 2010, jugó algunos partidos y volvió para disputar su primer Personal Rugby Championship. En el torneo acumula 4 apariciones, todas ingresando desde el banco de suplentes. Su último partido fue ante Los Pumas, en Gold Coast, donde entró a 11 minutos del final del encuentro en reemplazo de Ben McCalman.
Rob Horne
Centro / Wing | NSW Waratahs
NACIMIENTO: 29 de octubre de 1991 DEBUT: 2012 vs. Escocia ALTURA: 1,82 m PESO: 101 Kg TESTS: 35
James Horwill
Segunda línea | Queensland Reds
Está pasando por su mejor momento. Salió campeón del Súper Rugby con los Waratahs en la presente temporada y volvió a ser convocado para jugar en el Personal Rugby Championship. Pasó por el seleccionado de Seven, en 2008, y ese mismo año y el siguiente jugó el IRB Junior World Championship. En 2010 tuvo su debut ante Fiji con el seleccionado mayor y suma 4 tries en los 21 partidos que lleva jugados. NACIMIENTO: 15 de agosto de 1989 DEBUT: vs. Fiji 2010 ALTURA: 1,86 m PESO: 92 Kg TESTS: 21
NACIMIENTO: 29 de mayo de 1985 DEBUT: 2007 vs. Fiji ALTURA: 2,00 m PESO: 115 Kg TESTS: 54
Sekope Kepu
Tevita Kuridrani
Pilar | NSW Waratahs
NACIMIENTO: 5 de febrero de 1986 DEBUT: 2008 vs. Italia ALTURA: 1,88 m PESO: 125 Kg TESTS: 46
Era una de las jóvenes promesas del rugby australiano y ahora ya es una enorme realidad. Es el capitán del equipo y anteriormente lo fue en el Junior World Championship 2011 disputado en Italia, donde fue nominado como Jugador del Torneo. Nacido en Sidney hace 22 años hizo su debut en el Súper Rugby en 2012 con la camiseta de los Waratahs, y dos años después salió campeón como capitán del equipo. En 2013 fue llamado para jugar su primer Personal Rugby Championship y a lo largo de ese año jugó 13 de los 14 partidos, todos como titular. Este año fue nombrado capitán de los Wallabies y ha sido hasta acá su jugador más destacado.
Llamó la atención del rugby australiano en 2006 por su actitud, entusiasmo y fuerza. Debutó en los Reds y continuó jugando como titular a lo largo de la temporada. Fue citado para jugar en el seleccionado M21 y un año después tuvo su debut en los Wallabies. Fue el capitán desde 2011, cuando jugó su segunda Copa el Mundo en Nueva Zelanda, hasta 2013. En 54 test lleva marcados 30 puntos fruto de seis tries. En el Súper Rugby juega en Queensland Reds donde salió campeón en 2011.
CENTRO | Brumbies
Nacido en Sidney, de niño su familia se fue a vivir a Tonga y Kepu fue enviado a Nueva Zelanda para su educación. Esto lo llevó a la misma escuela a la que fue Jonah Lomu, el Colegio Wesley, de Auckland. Jugó en Nueva Zelanda M17, M19 y M21 y en 2008 volvió a Australia para formar parte de los NSW Waratahs. Juega cómodo a ambos lados del scrum y se destaca por su formación y por su buen juego en el suelto, tanto en defensa como portando la pelota. Este año con los Waratahs se consagró campeón del Súper Rugby.
NACIMIENTO: 31 de marzo de 1991 DEBUT: 2013 vs. Nueva Zelanda ALTURA: 1,96 m PESO: 102 Kg TESTS: 15
Con 22 años y nacido en Fiji, su familia se mudó a Australia en 2007. Sin embargo hizo sus primeras armas en el seleccionado fijiano M20 durante 2010. Luego, fue llamado para representar a los Wallabies en el Circuito Mundial de Seven. Sus esfuerzos en juego reducido lo llevaron a jugar en Australia M20, en 2011. En 2012 hizo su debut en el Súper Rugby con los Brumbies y sus buenas actuaciones lo depositaron en los Wallabies en 2013, para jugar su primer Personal Rugby Championship.
PERFILES AUSTRALIA LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
42
Christian Leali’ifano Apertura | Brumbies
NACIMIENTO: 24 de septiembre de 1987 DEBUT: 2013 vs. British & Irish Lions ALTURA: 1,79 m PESO: 95 Kg TESTS: 13
Nacido en Auckland, su familia se fue a vivir a Australia cuando Christian tenía 7 años. Allí integró los seleccionado M19 y M21. En 2007 firmó contrato con los Brumbies y ese mismo año jugó el Circuito Mundial de Seven. Su debut en los Wallabies ante los British & Irish Lions solo duró 45 segundos, ya que en el primer contacto se golpeó la cabeza con Jonathan Davies y tuvo que ser reemplazado. Jugó los seis partidos como titular del Personal Rugby Championship 2013 pero aún no tuvo la posibilidad de sumar minutos en 2014.
Ben McCalman
Tercera línea | Western Force
NACIMIENTO: 18 de marzo de 1988 DEBUT: 2010 vs. Sudáfrica ALTURA: 1,92 m PESO: 106 Kg TESTS: 34
Fuera de la lista en 2012 por una lesión en su hombro, en su vuelta se fracturó el brazo y en 2013 fue llamado nuevamente para disputar la serie ante los British and Irish Lions. Jugó el Mundial de 2011 y ese año disputó 12 de los 13 partidos que disputaron los Wallabies. Con el seleccionado lleva anotado dos tries, ambos en el Mundial 2011, ante Rusia y Gales. En 2007 y 2008 jugó con los Wallabies M19 y M20 y en 2009 formó parte del seleccionado que disputó el Circuito Mundial de Seven. En el presente torneo jugó los últimos dos partidos como titular ante la Argentina y Sudáfrica.
Benn Robinson
Hooker | Brumbies
NACIMIENTO: 19 de febrero de 1981 DEBUT: ALTURA: 1,81 m PESO: 105 Kg TESTS: 0
Después de una excelente temporada con los Brumbies, a los 33 años está pidiendo pista para su debut en los Wallabies. A pesar de no tener caps posee experiencia internacional ya que enfrentó con los Brumbies y un combinado de New South Wales y Queensland a los poderosos British & Irish Lions en 2013. Iniciado en las academias de los Waratahs hizo su debut en 2012 en el Súper Rugby. Desde 2007 jugaba el torneo local australiano y también fue a probar suerte al rugby japonés. Anteriormente, formó parte de Australia Schoolboys y del seleccionado M21.
Nick Phipps
Medio scrum | NSW Waratahs
NACIMIENTO: 9 de enero de 1989 DEBUT: vs. Samoa 2011 ALTURA: 1,80 m PESO: 85 Kg TESTS: 22
Este año demostró que está pasando por uno de los pasajes más brillantes de su carrera. Manejó los hilos de los Waratahs para consagrarse campeón del Súper Rugby y eso le permitió seguir siendo convocado para el Personal Rugby Championship. Llamó la atención en los juegos Commonwealth de 2010, donde Australia obtuvo la medalla de Plata. Ese mismo año jugó en el equipo de seven y al año siguiente tuvo su debut con el seleccionado mayor. En el presente torneo lleva 5 apariciones y en los últimos 3 partidos fue titular.
Rob Simmons
Pilar | NSW Waratahs
NACIMIENTO: 19 de julio de 1984 DEBUT: 2006 vs. Sudáfrica ALTURA: 1,83 m PESO: 112 Kg TESTS: 67
Josh Mann-Rea
Segunda línea | Queensland Reds
Le cae bien la Argentina, ya que del país tiene grandes recuerdos. En 2004 hizo su debut en los Waratahs ante el seleccionado de Salta y un año después llegó a Mendoza para jugar el IRB Junior World Championship. Además de destacarse en la cancha como pilar, Benn es Embajador de la Fundación para el Cáncer de Próstata y colabora en organizaciones contra la trata de personas y explotación sexual. Este año se consagró campeón del Súper Rugby con Waratahs y, entre el Tres Naciones y el Personal Rugby Championship, acumula 28 partidos de los cuales en 24 ingresó como titular.
NACIMIENTO: 19 de abril de 1989 DEBUT: 2010 vs. Sudáfrica ALTURA: 2,00 m PESO: 115 Kg TESTS: 45
Con 25 años tiene una vasta trayectoria en el rugby australiano. Pasó por todos los seleccionados hasta llegar a ser Wallabie: Australian Schoolboy, M19 en 2007 y M20, un año después, en el IRB Junior World Championship disputado en Gales. En el Súper Rugby hizo su debut en 2009 en los Queensland Reds y salió campeón en 2011. Ese mismo año, jugó seis de los siete partidos que los Wallabies disputaron en el Mundial de Nueva Zelanda. En el Personal Rugby Championship acumula 20 partidos.
PERFILES AUSTRALIA LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
44
James Slipper
Joe Tomane
Pilar | Queensland Reds
NACIMIENTO: 6 de junio de 1989 DEBUT: 2010 vs. Inglaterra ALTURA: 1,85 m PESO: 113 Kg TESTS: 57
wing | Brumbies
Se destaca por su buena defensa y es una carta importante a la hora del recambio, cuando su equipo necesita aire fresco. Por su actuación en el IRB Junior World Championship que se disputó en Japón en 2009, fue distinguido con el premio al Jugador M20 del Año. Desde 2010 juega en Queensland Reds y el mismo año de su debut fue convocado para jugar en el seleccionado australiano. Entre el Tres Naciones y el Personal Rugby Championship acumula 23 presentaciones en 4 temporadas y con sus 57 tests es el quinto pilar en pasar la marca de 50 partidos con los Wallabies.
Matt Toomua
NACIMIENTO: 2 de febrero de 1990 DEBUT: 2012 vs. Escocia ALTURA: 1,90 m PESO: 102 Kg TESTS: 10
Nic White
Apertura | Brumbies
NACIMIENTO: 2 de enero de 1990 DEBUT: 2013 vs. Nueva Zelanda ALTURA: 1,82 m PESO: 89 Kg TESTS: 18
Nacido en Palmerston North, Nueva Zelanda, y con ascendencia samoana, su familia se fue a vivir a Australia cuando tenía 3 años. Sin embargo, Joe hizo sus primeras experiencias con la ovalada en el Rugby League, donde jugó desde 2007 hasta 2011. Una temporada le bastó en el Súper Rugby para ser convocado a jugar en los Wallabies, en donde hizo su debut en 2012. Está jugando su segundo Personal Rugby Championship. En sus 10 caps anotó 3 tries.
Medio scrum | Brumbies
Con herencia samoana por parte de sus padres, Toomua conoce bien la Argentina, en donde estuvo en 2010: jugó el IRB Junior World Championship y salió subcampeón. Con las habilidades que necesita un 10, se desliza por el campo de juego en busca de opciones y se destaca por su fortaleza física y mental. Sus dotes de buen jugador aparecieron en el Súper Rugby, en 2008, con los Brumbies, con quienes llegó a la final en 2013. Sus buenas actuaciones lo llevaron a ser convocado para jugar su primer Persona Rugby Championship en 2013 y repite este año. Acumula 11 partidos, de los cuales 7 fueron como titular.
/Qantas Wallabies
NACIMIENTO: 13 de junio de 1990 DEBUT: 2013 vs. Nueva Zelanda ALTURA: 1,73 m PESO: 82 Kg TESTS: 16
@QantasWallabies
Dueño de un desparpajo y una rapidez que hace tiempo no se veían, White, de 23 años, es una de las jóvenes promesas del rugby australiano que hizo su aparición en el seleccionado Wallabie en el Personal Rugby Championship 2013. Debutó en el Súper Rugby en 2011 y en 2013 llegó a jugar la final que los Brumbies perdieron ante Chiefs por 27-22. Anteriormente, representó dos años consecutivos al seleccionado M20 en el IRB Junior World Championship.
STAFF AUSTRALIA LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
46
Ewen McKenzie Nacido en Melbourne el 21 de junio de 1965, McKenzie tiene un gran currículum que suma más de 26 años ligados al rugby. Como jugador disputó 51 tests con Australia, entre 1990 y 1997, y fue campeón del Mundo en 1991, en Inglaterra. Una vez retirado de la actividad, tomó el puesto de Coordinador de Entrenadores en los ACT Brumbies. Tres años después, hizo su primera aparición en los Wallabies como asistente de los entrenadores Rod Macqueen y Eddie Jones hasta 2003, donde entre los mayores logros estuvo el segundo puesto en el Mundial disputado en su país. Su vasta trayectoria continuó en los NSW Waratahs -donde los logros no tardaron en llegar: en 2005 llegó a disputar la final del Súper Rugby, en 2006 alcanzó las semifinales y en 2008 nuevamente logró llevar a sus dirigidos al partido definitorio. En busca de nuevos aires mudó sus conocimientos al rugby francés y se hizo cargo del Stade Francaise, donde en el Top 14 alcanzó a jugar la semifinal del torneo. Volvió a su país en 2010 para dirigir a los Queensland Reds y un año después los sacó campeones del Súper Rugby por primera vez en la historia. Con el triunfo como estandarte, fue llamado en 2013 para dirigir a los Wallabies en lo que representa su mayor desafío.
STAFF
EWEN MCKENZIE Head Coach
NICK SCRIVENER Entrenador asistente
ANGUS BATHGATE Doctor
MICHAEL DOYLE Logística
JIM MCKAY Entrenador asistente
HAMISH MACAULEY Fisioterapeuta
MATT LIESCHKE Asistente de preparador físico
ANDREW BLADES Entrenador asistente
DAVID RUNDLE Fisioterapeuta
CATHAL GARVEY Analista de video
SCOTT MURPHY Preparador físico
DI PATSTON Manager deportivo
BRENDAN ALTADONNA Prensa
AUSTRALIA 48
Los Wallabies quieren cambiar la historia Luego del título conseguido en 2011, en la última edición del Tri Nations, a Australia se le complicó estar a la altura de All Blacks y Springboks. Para 2014, con un proceso que encabeza Ewen McKenzie desde el año pasado, apuntaron a pelear el título del Personal Rugby Championship.
LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
AUSTRALIA 50
Por cómo venían jugando –sin buenas actuacionespero también por la historia, en las primeras dos ediciones del Personal Rugby Championship si había un rival al que Los Pumas se presumía que podían superar era Australia. Pero en 2014, Australia volvió a ser Australia: ese rival peligroso, que les puede ganar a todos. Es una verdadera potencia que superó su etapa de recambio. Ya nadie habla de que es el “ganable” sino todo lo contrario. Hasta Juan Manuel Leguizamón lo puso como el principal candidato, por delante de los All Blacks. Desde que Ewen McKenzie asumió como head coach en julio de 2013, el crecimiento fue notable, sobre todo a partir de la ventana de noviembre. Nueve triunfos en 15 partidos. Arribó al Personal Rugby Championship con siete victorias al hilo, invicto durante este año y con una serie excelente ante Francia. Ese nivel de efectividad logró hacer tambalear a los All Blacks en el debut del torneo, cuando empataron en 12 puntos bajo una fuerte lluvia en el ANZ Stadium de Sydney, en el primer match de la Bledisloe Cup. McKenzie tomó el mando con una situación complicadísima en la estructura interna del plantel: dividido, internas de por medio y jugadores borrados luego de un final caótico de la etapa de Robbie Deans como head coach. Tomó decisiones de esas que marcan la personalidad de alguien apto para dirigir a un seleccionado, y más cuando se trata de una potencia en caída. Volvió Quade Cooper, mandó al banco a Will Genia, sacó del equipo al capitán James Horwill y le dio al joven Michael Hooper la responsabilidad de liderar al grupo. Por su puesto, el inicio fue complicado, pero el trabajo colocó a los Wallabies en su verdadero lugar. Si se toma una frase acuñada para otro deporte -La Base Está- lo que pasó con los Wallabies no es un detalle menor, ya que es algo que no sucede desde 2011. Como en aquella época de cara al Mundial de
LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
Nueva Zelanda, Australia podrá sustentarse en una franquicia que viene de obtener el Super Rugby (los Waratahs), con una idea de juego y nombres similares. Este será un Personal Rugby Championship con un gran aporte del equipo de Micheal Cheika al seleccionado. El envión anímico de los hombres de la franquicia de Sydney es un arma que McKenzie puede aprovechar, más aún con un esquema de juego dinámico, ofensivo y de precisión tan similar. Señalábamos algunas coincidencias con aquel 2011: el último título australiano frente a las otras dos potencias del hemisferio sur fue en ese año y los Wallabies, entonces dirigidos por Robbie Deans, utilizaron la estructura de los Reds que semanas antes había logrado su primer Super Rugby ante Crusaders, exactamente igual que los Waratahs en esta edición 2014. Vale destacar que el Head Coach argentino, Daniel Hourcade, también busca influenciar a sus Pumas con la idea de juego de los campeones del Super Rugby. Por lo que en su momento el tucumano consideró: “Los dos estilos son bastante parecidos, pero nosotros tenemos que mantener nuestra bandera del scrum y la defensa, que han sido y serán siempre la bandera de Los Pumas, y a eso agregarle otras cosas”. Al momento de elaborar la lista para la primera etapa de la competencia, McKenzie se encontró con un viejo fantasma que persigue a Australia: las lesiones. Como ocurre desde un pasado reciente, las bajas se han convertido en un factor adicional y “esperable”. Pese a eso, hoy McKenzie cuenta con variantes en casi todos los sectores, lo que no genera una mayor preocupación como sí ocurrió en otros momentos.
AUSTRALIA 52
No estarán jugadores que son piezas importantes como Quade Cooper, Stephen Moore y David Pocock. Tampoco Ben Mowen y Nick Cummins, quienes decidieron dejar el seleccionado y emigrar a Europa y Japón, respectivamente. Pero sí contará con Israel Folau, la gran estrella desde que debutó en junio de 2013. También Bernard Foley, quien supo reemplazar de gran manera a Cooper con la 10 ante Francia. Entre los backs, otros que se destacan son Christian Leali’ifano, Matt Toomua y Adam AshleyCooper. Y la cara nueva: Henry Speight, el fijiano que es figura de Brumbies y que tuvo en los Wallabies la posibilidad que se le negó en los All Blacks, cuando abandonó las comodidades de su hogar (nieto e hijo de políticos) para probar suerte en las tierras kiwis. Por su parte, Michael Hooper hizo olvidar al tremendo David Pocock, y aparecieron nuevas opciones como Sam Carter, Will Skelton y Scott Fardy. En la previa del encuentro ante Australia, en el interior del plantel de la Argentina aseguraban que debían cuidarse de los backs Wallabies. “Me preocupa que tengan una buena obtención, clara, porque van a generar mucho ataque y juegan de todos lados. La idea es que no tengan una plataforma de lanzamiento cómoda. Dejarle las pelotas incomodas a Folau porque se viene sin problemas. Son jugadores que con espacios te abren cualquier defensa y puede hacer un desastre. Aunque no es sólo él, sino que tienen muchas opciones”, analizó Hourcade. No es para menos, ya que en lo que va del año han apoyado 19 tries en siete partidos. En total, 13 fueron de los backs. Israel Folau lidera con cinco, mientras que también apoyaron Rob Horne, Nick Phipps, Matt Toomua, Adam Ashley-Cooper, Kurtley Beale, Peter Betham, Nick Cummins y Mat McCabe. Entre los forwards, Michael Hooper, el capitán, apoyó cinco conquistas y Will Skelton, una. Resulta difícil encontrar un punto flojo dentro de Australia, ya que consiguió establecer un equipo generoso tanto en el aspecto ofensivo pero a la hora de defender aún tiene falencias que pueden apro-
LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
vecharse. Los Pumas le anotaron tres tries y los All Blacks siete… Australia sigue siendo un equipo muy peligroso, pero se puede jugar con la historia y seguir confiando en breve, en un triunfo Puma.
Australia en números Los Wallabies quieren tener en este Torneo el mismo protagonismo de peso que Nueva Zelanda y Sudáfrica. A continuación, un repaso de los números más importantes relacionados al Personal Rugby Championship: El equipo al que más puntos le anotó en un partido en el Personal Rugby Championship es a la Argentina. La noche del 13 de octubre de 2013 le ganó en la cancha de Rosario Central por 54 a 17. Los 32 jugadores del seleccionado australiano pertenecen a las cinco franquicias aussies del Super Rugby: Waratahs (11), Brumbies (11), Reds (4), Western Force (4) y Rebels (2). Entre todos los jugadores convocados para participar del Personal Rugby Championship, acumulan 781 caps. De los 32 jugadores convocados 25 formaron parte de la ventana de junio ante Francia. Wycliff Palu con 31 años es el jugador más veterano del plantel de Australia. El hombre de Waratahs acumula 54 tests. Adam Ashley-Cooper con 99 tests es el jugador con más partidos en el equipo de Australia. El propio Ashley-Cooper es el jugador que más partidos jugó en el Personal Rugby Championship del plantel, con 40 apariciones de las cuales en 37 fueron como titular. Christian Leali’ifano es el jugador del plantel que más puntos marcó en el Personal Rugby Championship con 64 puntos, fruto de 5 conversiones y 18 penales. Adam Ashley Cooper con 9 tries es el máximo anotador del plantel en el torneo.
ADAM ASHLEY-COOPER 54
De pura cepa Por Frankie Deges
El back, cosecha 2005, quedará esta tarde a un paso de los 100 caps. Su carrera comenzó a crecer en el Mundial Juvenil que se disputó en Mendoza, hace nueve años. Hoy vuelve a la provincia como un referente de los Wallabies y una de sus cartas de try.
Foto: espnscrum.com
El 2005 fue un año de muy buena cosecha en Mendoza. Durante dos semanas se vio aquí lo mejor del futuro del mundo ovalado. Uno de los mejores Mundiales Juveniles de la historia terminó con una gloriosa tarde-noche de rugby en este mismo estadio. Después de ver a Nueva Zelanda derrotar a Francia por el tercer puesto, Sudáfrica venció a Australia 24 a 21 en una muy atractiva final. En otra cancha, Los Pumitas completaron un buen torneo quedándose con el quinto puesto. Esa cosecha mundialista generó más de 75 futuros internacionales a lo largo de los 12 países participantes. Vale la pena dar algunos nombres para entender la magnitud de los jugadores que pasaron por la provincia entre el 9 y el 26 de junio de aquel año: Trece Pumas, entre los que se encuentran Horacio Agulla, Marcelo Bosch, el actual capitán argentino Agustín Creevy y el “Clavo” Matías Cortese son algunos de los nombres que son parte del plantel argentino en 2014. Además, también estuvieron Manuel Carizza, Santiago Fernández y Gonzalo Tiesi, que jugaron en el Personal Rugby Championship en el 2012 y 2013. El otro mendocino de aquel plantel, el Marista Gonzalo García, optó por jugar para Italia. Entre los siete ingleses que luego fueron caps jugaron Dylan Hartley, el hoy capitán James Haskell, Toby Flood y Ben Foden, mientras que entre los diez franceses se vio a Lionel Beauxis, Loic Jacquet, Benjamin Kayser y Maxime Medard. El apertura de aquel juvenil de Irlanda fue
–ni más ni menos- que Jonathan Sexton, mientras que Alun Wyn Jones y Jamie Roberts pasaron por Mendoza antes de brillar para Gales y los British & Irish Lions. Canadá, Italia, Samoa y Escocia también promovieron futuros caps. Los equipos top del Hemisferio Sur siempre priorizaron estos torneos juveniles. Kieran Read, Liam Messam y Jeremy Thrush están en el actual equipo de los All Blacks, mientras que Andrew Ellis y Richard Kahui fueron campeones del mundo en 2011. Sudáfrica tuvo el aporte de un try de Ruan Pienaar más tres conversiones y un penal de Morné Steyn en la final en el Malvinas Argentinas. El hooker Bismarck du Plessis también estuvo aquí y fue campeón mundial juvenil para, dos años después levantar la copa Webb Ellis para el jugador que aún sigue en la primera línea de los Springboks. Así llegamos a Australia, el equipo que hoy nos vi-
Foto: espnscrum.com
LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
Polifuncional. Por su categor铆a y sus destrezas, Ashley-Cooper ya visti贸 la camiseta amarilla como centro, wing o fullback.
ADAM ASHLEY-COOPER LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
Foto: espnscrum.com
56
sita para cerrar la tercera edición del Personal Rugby Championship. Para ellos, esa de 2005 fue una buena cosecha, con diez futuros internacionales. Tatafu Polota-Nau (hoy, lesionado y ausente en este partido), Ben Robinson, Pek Cowan, Ben Alexander y James Horwill se suman a Adam Ashley-Cooper en la tercera visita de los Wallabies a esta ciudad de Mendoza. Después de venir por primera vez en 1979, no se los veía por acá desde 1997. Adam Ashley-Cooper jugará hoy -si todo sale biensu test match número 99 en una carrera que empezó dos meses después de aquel juvenil en Mendoza. Para Australia rindió siempre en altísimo nivel tanto como wing, fullback o centro, apoyando 28 tries para los Wallabies, el último el sábado pasado ante Sudáfrica. Este año ganó el Súper Rugby y fue elegido el Jugador Más Valioso de la final. A pesar de su éxito, el australiano batalla constantemente con la falta de confianza. “Sé que soy bueno, pero siento que no soy lo suficientemente bueno,” decía recientemente al Sydney Morning Herald. “La realidad es que siempre quiero ser mejor.” Si al sub-capitán del tercer mejor equipo del mundo, a punto de ser “centenario”, con una vida glamorosa fuera de la cancha le pasa esto por la cabeza, ¡qué le queda al resto de los mortales! “Soy bueno
para empezar un test match pero no lo suficientemente bueno para cimentar una posición. Jugué de centro, wing y fullback, siempre llenando huecos.” Esa disposición para hacer lo que el equipo necesita significa que su obsesión por mejorar no lo abandona en ningún momento. En la semana previa a la final del Súper Rugby tardó 12 horas en preparar un poema para motivar a su equipo; quería que saliera perfecto pero tenía sus dudas si estaba bien. “Creo que en definitiva lo que me motiva es esa necesidad de demostrarme que puedo. Es mi pequeño TOC (trastorno obsesivo compulsivo). No sé si es sano, pero es lo que me motiva.” Esa motivación también suele convertirse en miedo a competir. Eso no significa que se note. En sus 97 test matches antes de la gira por Sudáfrica y Argentina llevaba ganados el 60 por ciento, con 27 tries. Uno de esos fue contra Los Pumas en Rosario el año pasado, la tercera vez que jugaba contra nuestro país. “Me acuerdo haberlo enfrentado en el M21 y se notaba que era un jugador con futuro”, comenta Marcelo Bosch, fullback argentino en aquella gris tarde en el Mendoza RC en que los australianos ganaron 25 a 20, sobre el cierre. En los 98 test matches, Ashley-Cooper jugó contra dieciséis rivales, pero será tan solo la cuarta vez que se enfrente a Los Pumas. Los hinchas del rugby en la Argentina tendrán la chance de ver a uno de los mejores de su generación jugando contra nuestro seleccionado.
v Subcampeón juvenil. En 2005 formó parte del plantel que jugó la final del Mundial en Mendoza.
Argentina – AUSTRALIA 58
En el Monumental. Los Pumas recibieron a los Wallabies en la cancha de River, en noviembre de 2002. A pesar de la excelente defensa fue victoria visitante por 17 a 6.
LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
33 aĂąos de enfrentamientos Desde octubre de 1979, Wallabies y Pumas se visitaron mutuamente y disputaron 21 partidos, dos de ellos por Copas del Mundo. Hoy se enfrentan por primera vez en Mendoza, como cierre del Personal Rugby Championship 2014. Las anĂŠcdotas de las grandes giras y las figuras destacadas.
Argentina – AUSTRALIA 60
LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
Victoria Puma. En la serie de 1997, la Argentina logró vencer a Australia por 18 a 16 en el segundo partido disputado en Ferro Carril Oeste.
De las muchas razones por las que un jugador puede perder su puesto, la de Peter Carson merece ser contada. En 1979, Australia había cruzado husos horarios e incontables kilómetros para enfrentarse con Los Pumas en una gira de siete partidos. Desde Sydney viajaron a Buenos Aires via Hawaii, Los Ángeles, Ciudad de México y Bogotá para aterrizar 40 horas más tarde. Amante del sol y la playa, Carson disfrutaba de la piscina en el hotel del equipo, en Salta, en una lindísima tarde de octubre cuando la diferencia horaria lo sumió en una siesta profunda. Como cuenta el libro Wallaby Gold, al despertarse “parecía un camarón”, en palabras del legendario entrenador Bob Templeton. Tan quemado estaba que a pesar de haber debutado internacionalmente contra los All Blacks tres meses antes, perdió su puesto de medio scrum a manos del también debutante Philip Cox. Aquel primer test entre ambas naciones no le trajo buen rédito al equipo visitante. Los Pumas venían de jugar nueve partidos en Nueva Zelanda y tenían ganas de mostrar el nivel que habían tenido allí. En épocas de televisión blanco y negro –ese mismo año debutaba la TV Color– sólo se habían visto los tests y quedaba la duda de la real dimensión de esa gira. Lucho Gradín optó por mover tan solo dos piezas
para acelerar la salida de la pelota del scrum: Alejandro Cubelli, de hooking veloz, y Ricardo Landajo, de largo pase –padres de Tomás y Martín, los dos medio scrums de estos Pumas–, le cambiaron la cara al equipo. El mágico Hugo Porta pudo pararse lejos de las formaciones y de la gran tercera aussie, y controlar el partido. Dos tries de Rafael Madero muy similares –patadas a cargar que ganó en lo alto y se fue al try– y el pie de Porta, que aportó tres drops por primera vez en un test, controlaron a los Wallabies que igual mostraron su juego de manos: sus wings Brendan Moon y Paddy Batch apoyaron tries para el 24 a 13 argentino. La semana siguiente, tras haber triunfado en sus cinco partidos provinciales, parecía que los Wallabies regresarían con las manos vacías. En los minutos finales, Los Pumas ganaban 12 a 4 (el valor del try era de cuatro puntos) y por poco no pudieron cerrar un año de enorme actividad. Aunque el 17 a 12 para la visita no empañó un año importante de nuestro rugby. Cuatro años más tarde, en Brisbane, Los Pumas se llevarían una victoria tan histórica como inobjetable. El 18 a 3 consistió de dos tries de scrum, con la “bajadita”, otorgando una superioridad tan clara que un
Argentina – AUSTRALIA 62
año después el pilar cordobés Enrique Rodríguez ya era Wallaby. Para la revancha, Australia pudo revertir el resultado. En una jugada a 40 yardas del ingoal argentino, el ala Tomás Petersen, frenó un ataque con un knock-on intencional. El referí galés Clive Norling corrió hasta debajo de los palos para dar un inesperado try-penal que derrumbó las chances Pumas. No fue feliz la siguiente gira al país de los canguros en 1986. A un año del Mundial no se jugó bien y se perdió categóricamente frente a las dos principales provincias australianas (38-18 con New South Wales y 59-9 con Queensland). Al lesionarse Hugo Porta, todo se hizo cuesta arriba y la serie fue contundente para Australia: 39-19 en Brisbane y 26-0 en Sydney. Habiendo tenido Mundiales muy por debajo de las expectativas, la serie en noviembre de 1987 en Buenos Aires era importante para ambos equipos. Los Pumas recuperaban a Rodolfo O’Reilly como entrenador y éste traía una gran cantidad de jugadores que no habían estado en la primera Rugby World Cup. Pagaron el llamado con un empate en 19 en el primer test, recuperándose de un 15 a 6 desfavorable. Hugo Porta selló el partido con un drop en el último minuto. Poco importaron los tres tries a uno en favor de los Wallabies. Una semana mas tarde, con un Vélez Sarsfield repleto, nuevamente Los Pumas debieron pelearla de atrás. El 13 a 3 parcial mostraba una mejoría australiana que tenía de pilar al mismo “Topo” Rodríguez que cuatro años antes había demolido ese scrum que hoy defendía. Porta, que sin saberlo jugaba su último test en el país, mantuvo al equipo a tiro con su pie y sobre el cierre, una pelota recuperada por
Triunfo en 1979. Otra serie que terminó empatada. Entre Hugo Porta y Rafael Madero sumaron todos los puntos en el 24 a 13 que favoreció a la Argentina.
LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
Pablo Garretón, un gran pase del capitán Porta y un cambio de paso brillante de Christián Mendy dio el try que selló el triunfo 27 a 19. Antes del Mundial de 1995 una corta gira por Australia tuvo un alto costo: en la serie que se perdió 2 a 0 se lesionaron Santiago Mesón y Gonzalo Camardón, dos baluartes del equipo. Hubo que esperar diez años para recibir nuevamente a los Wallabies. Una semana después de caer ajustadamente frente a Francia en la hoy extinta Copa Latina de 1997, Los Pumas no pudieron controlar a John Eales. El segunda línea, una de las figuras de todos los tiempos, fue la diferencia en un partido poco atractivo que ganó Australia 23 a 15. A los diez minutos de la revancha, Los Pumas ganaban 8 a 0; con paciencia y gran trabajo de los forwards se pudo ganar 18 a 16. La diferencia: una conversión del wing Diego Giannantonio. Ese fue el último triunfo Puma frente a Australia. Como en el ’95, la gira de 2000 no trajo triunfos. Después del 53 a 6 del primer test, al menos se mejoró en la revancha, cayendo tan solo por 32 a 25. Los Wallabies jugaron en River Plate en 2002 con Patricio Noriega, ex pilar Puma, repitiendo la historia de Rodríguez. En un partido para el olvido, el ex hombre de Hindú celebró el triunfo australiano 16 a 7. Volvieron a verse las caras en la apertura del Mundial 2003, en Sydney. Los Pumas jugaron de a ratos bien, pero el local, con el aliento de su público, fue mejor y por ello se llevó con justicia el triunfo por 24 a 8. Hubo que esperar nueve años hasta el nacimiento del Personal Rugby Championship. El de hoy será el sexto enfrentamiento entre ambos equipos en este torneo, que por ahora sólo brindó triunfos australianos.
Argentina – AUSTRALIA LOS PUMAS vs. AUSTRALIA
64
HISTORIAL DE RESULTADOS Fecha
Lugar
Resultado
13/09/2014
Gold Coast
Australia 32 – Argentina 25
05/10/2013
Rosario
Argentina 17 – Australia 54
14/09/2013
Perth
Australia 14 – Argentina 13
6/10/2012
Rosario
Argentina 19 - Australia 25
15/7/2012
Gold Coast
Australia 23 - Argentina 19
10/10/2003
Sydney (RWC)
Australia 24 - Argentina 8
2/11/2002
Buenos Aires
Argentina 6 - Australia 17
24/6/2000
Canberra
Australia 32 - Argentina 25
17/6/2000
Brisbane
Australia 53 - Argentina 6
8/11/1997
Buenos Aires
Argentina 18 - Australia 16
1/11/1997
Buenos Aires
Argentina 15 - Australia 23
6/5/1995
Sydney
Australia 30 - Argentina 13
30/4/1995
Brisbane
Australia 53 - Argentina 7
4/10/1991
Llanelli (RWC)
Australia 32 - Argentina 19
7/11/1987
Buenos Aires
Argentina 27 - Australia 19
31/10/1987
Buenos Aires
Argentina 19 - Australia 19
12/7/1986
Sydney
Australia 26 - Argentina 0
6/7/1986
Brisbane
Australia 39 - Argentina 19
7/8/1983
Sydney
Australia 29 - Argentina 13
31/7/1983
Brisbane
Australia 3 - Argentina 18
3/11/1979
Buenos Aires
Argentina 12 - Australia 17
27/10/1979
Buenos Aires
Argentina 24 - Australia 13