FINANCIA:
“
“
Fuí a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentar sólo los hechos esenciales de la vida y ver si no podía aprender lo que ella tenía que enseñar, no sea que cuando estuviera por morir descubriera que no había vivido
H. D. Thoreau
Índice Presentación Encuadre Geográfico Red Natura 2000 La Red Natura 2000 en Extremadura LIC Sierra de Gredos y Valle del Jerte
3 4 6 7 7
Ecosistemas del Valle del Ambroz La Dehesa Bosque de ribera Ecosistema lacustre Bosque caducifolio Ecosistema de montaña Ecosistema ruderal
La fauna del Valle del Ambroz La flora del ValleAmbroz Recomendaciones para la visita
10 13 15 17 19 21 23
25 39 48
Queremos agradecer al Gobierno de Extremadura su apoyo para la elaboración de esta Guía del Patrimonio Natural del Valle del Ambroz, que forma parte de un proyecto más amplio de divulgación del patrimonio natural del Norte de Extremadura, objetivo en el que Fundación Premysa lleva trabajando desde hace tiempo. Nuestro agradecimiento también es especial para las personas que han aportado las ilustraciones y fotografías que conforman esta guía, por su inestimable y desinteresada colaboración.
EDITA DISEÑO y MAQUETACIÓN ILUSTRACIONES FOTOGRAFÍAS
TEXTOS
IMPRIME
Fundación Premysa
José Ángel Vegas Sáez Óscar Rivadeneyra Prieto José Vicente Blanco Ramos Alberto González Cortés Santiago Nieto Ríos Sonia González Cortés Rubén Borrega Claver Gráficas Rozalén
www.premysa.com © 2013, Fundación Premysa I premysa@premysa.org C/ Tras de Diego, s/n - 10700 HERVÁS (Cáceres) Tfno./Fax 927 473 312
Presentación
E
l desconocimiento de la población sobre la Red Natura 2000 y sus objetivos son sorprendentes en Europa y en la sociedad española. Según un informe de 2010, más del 84% de la población española declara que nunca ha oído hablar de ella. Sólo el 5% conoce en qué consiste este proyecto de la Unión Europea.
E
sta guía pretende servir de instrumento para comprender de una forma amena y didáctica los valores naturales que trata de salvaguardar la Red Natura 2000 en Europa en general y en el Valle del Ambroz de forma concreta.
Fotografía: José Vicente Blanco Ramos
L
a Red Natura 2000 y los criterios que determinaron la inclusión del Valle del Ambroz en ella forman parte del hilo conductor de la estructura y organización de la guía. Los primeros capítulos se dedican a realizar una presentación general de la Red Natura 2000 en Extremadura y el valle del Ambroz, ofreciendo unas breves reseñas geográficas que permiten comprender por qué se dan unos valores naturales concretos y no otros. En los capítulos siguientes, se representarán de forma gráfica los principales ecosistemas del valle del Ambroz con ilustraciones de las principales especies de fauna y flora, que en los dos sucesivos apartados, se detallan en fichas técnicas para conocerlas mejor. En las fichas se recogen las características generales de cada especie, datos sobre el tamaño y peso en las de fauna, meses óptimos para su avistamiento, meses de floración en las de flora, clasificación científica, curiosidades y usos.
3
Fotografía: José Vicente Blanco Ramos
Encuadre geográfico
4
E
l Valle del Ambroz es una agreste y vertiginosa transición entre la meseta castellana, defendida por elevadas cumbres y la ondulada penillanura extremeña, salpicada de cromáticos contrastes de dehesas y pastizales.
Las personas que ocupan el territorio se agrupan en 8 municipios, sumando más de 8000 entre La Garganta, Hervás, Baños de Montemayor, Gargantilla, Segura de Toro, Casas del Monte, Aldeanueva del Camino y Abadía. El carácter rural está muy marcado y se hace patente en el paisaje, permitiendo que la cohabitación entre humano y naturaleza sea aceptable. Definido por los muros de la sierra de Gredos y Béjar al norte, flanqueado al este por el Valle del Jerte y al oeste por la Tierra de Granadilla que sirve de nexo con la Sierra de Gata y Hurdes, el Valle del Ambroz presenta un fuerte carácter montañoso como el conjunto del norte de Extremadura. El clima mediterráneo que impera sobre el Valle del Ambroz, caracterizado por veranos secos y calurosos e inviernos suaves, se muestra amortiguado por la altitud del territorio, las diferentes exposiciones al sol de las vertientes y, sobre todo, por la influencia de las borrascas que, procediendo del océano Atlántico, encuentran en él, su primer escollo físico de importancia, haciendo que las lluvias en la zona sean mayores a la media registrada en la penillanura. Pero si hay un rasgo distintivo del relieve en el Valle del Ambroz es la diferencia de altitud que se da entre el punto más alto, 2100 metros en el Pinajarro y unos 400 metros en las cotas más bajas en el término de Abadía. En apenas unas decenas de kilómetros, esta diferencia altitudinal permite albergar una variada y abundante biodiversidad de ecosistemas, fauna y flora. El resultado es la percepción de un mosaico de paisajes diferentes pero integrados y coherentes entre sí. Desde los prados de alta montaña hasta la dehesa de las zonas más bajas, se da una progresiva transformación de paisajes y ecosistemas, permitiendo que el Valle del Ambroz sea una de las zonas más destacables de Extremadura en cuanto a riqueza natural. A este mosaico natural le corresponde otro no menos importante: el de los pueblos que jalonan el valle. Desde La Garganta a Abadía, se suceden cascos históricos, tradiciones, historia ancestral, monumentos y bienes de interés cultural de una calidad y belleza exquisitas. El Valle del Ambroz, por su ubicación estratégica, siempre ha sido una zona de paso. Ello se atestigua por la presencia de grandes vías de comunicación que desde antaño recorren el territorio, comunicando el norte con el sur peninsular. La vía de la Plata, de origen prerromano, utilizada para la conducción de mercancías, ganado y tropas militares de un lado a otro, permitió a las gentes del valle del Ambroz tener contacto con diferentes pueblos y costumbres. Siglos después, los usos quedaron reducidos al traslado de cabañas ganaderas de unas regiones a otras de la Península Ibérica para obtener los mejores pastos. Era la trashumancia. Las Cañadas Reales de la Plata y Soriana Occidental eran las principales vías de comunicación utilizadas para este fin. El Valle del Ambroz consolida su vocación como territorio para el viaje y transporte.
5
Red Natura 2000
E
n la sociedad actual, donde la ciencia y la tecnología nos han premiado con importantes progresos de todo tipo, la consecuencia negativa más evidente es una merma de la calidad medioambiental, traducida en importantes impactos: el cambio climático o el agujero de la capa de ozono son algunos ejemplos. No obstante, también se ha producido un alarmante descenso de la biodiversidad en el mundo. La biodiversidad, de forma sencilla, la podemos definir como la abundancia de especies de fauna y flora. Sin variedad de especies los ecosistemas se debilitan y son vulnerables. Como resultado, la sociedad se vuelve insostenible sin una adecuada conservación de los ecosistemas. Las instituciones europeas, conscientes del problema que supone la pérdida de biodiversidad, se propusieron como objetivos la conservación y protección de los hábitats naturales, la fauna y flora silvestres. El eje sobre el que se vehicula el diseño de políticas activas dirigidas a la protección de la biodiversidad europea es la Red Natura 2000, cuyo objetivo es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats de Europa. La Red Natura 2000 es una red ecológica coherente de espacios protegidos que albergan los hábitats, la fauna y la flora europea más destacable o en situación de peligro y protegerlos. Los antecedentes a la Red Natura 2000 proceden de la última etapa de la década de 1970, cuando tras diferentes reuniones, surgió la Directiva Aves (1979), que recoge un catálogo de las aves de Europa más importantes a proteger. Tan importante como proteger la especie en sí misma es la protección de los hábitats donde viven. La directiva propone la identificación de territorios denominados Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) que son necesarios para la supervivencia de las especies que se pretenden proteger. La protección del resto de la fauna y la flora se reguló en 1992, cuando se redactó la Directiva Hábitats. En ella, las autoridades europeas describen los hábitats más importantes de Europa que deben ser protegidos, así como las especies animales y vegetales (excepto aves) de interés comunitario. Con la Directiva Hábitat nace la Red Natura 2000, designando Lugares de Interés Comunitario (LIC), que posteriormente deben ser declarados Zonas Especiales para la Conservación (ZEC).
6
LA RED NATURA 2000 EN EXTREMADURA En Extremadura, la andadura de la Red Natura 2000 se inició con la designación en 1989 de las ZEPAs de Monfragüe y Cornalvo, los dos únicos parques naturales existentes hasta esa fecha. Desde entonces hasta la actualidad, se han ido añadiendo más espacios naturales a la Red, ya sea en forma de LICs, ZEPAs o, en algunos casos, designados de ambas formas. Zonas
Hectáreas
Extremadura
4.168.021,60
100,0
Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA)
1.089.232.90
26,1
828.949,17
19,9
1.257.787,05
30,2
Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) Red Natura 2000 (ZEPA + LIC )
% de Extremadura
Fuente: Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de Extremadura
Desde el inicio de la Red Natura 2000, Extremadura ha incluido 69 ZEPAs y 87 LICs. Aún no se ha designado ninguna ZEC. Extremadura, con un 30% de su superficie integrada en la Red Natura 2000, está entre las diez Comunidades Autónomas que más superficie aporta. Como España es el país de la Unión Europea que más contribuye a la Red Natura 2000, se puede deducir que Extremadura es de las regiones europeas que más territorios protege.
LIC SIERRA DE GREDOS Y VALLE DEL JERTE El valle del Ambroz está incluido en el LIC Sierra de Gredos y valle del Jerte, creado en 1997. El 81% de la superficie de sus municipios está en la Red Natura 2000. Municipio
Superficie Municipio (Ha)
Superficie Porcentaje en Rn2000 en Rn2000 (Ha)
Abadía
4.437
4.437
100,0
Aldeanueva del Camino
2.000
1.301
65,1
Baños de Montemayor
2.163
2.096
96,9
Casas del Monte
2.015
1.501
53,3
Gargantilla
2.092
1.467
70,1
Hervás
6.051
4.336
71,6
La Garganta
2.412
2.388
99,0
Segura de Toro
1.475
817
55,4
22.645
18.343
TOTAL
El LIC Sierra de Gredos y valle del Jerte tiene 74.269 Ha. El Valle del Ambroz aporta cerca del 25%. El LIC Sierra de Gredos y Valle del Jerte se caracteriza por ser de carácter montañoso. No es casual que sean estas zonas unas de las más valoradas para su protección por la Unión Europea y la Red Natura 2000. Al ser zonas poco modificadas por la actividad humana, atesoran hábitats muy singulares y escasos, que albergan animales y vegetales interesantes desde el punto de vista ecológico. En definitiva, son importantes reservas de la biodiversidad.
En este LIC, un total de 37 elementos de la Red Natura 2000 están presentes en este enclave (17 hábitats y 16 animales y 4 especies de plantas). Es el Espacio Protegido que mejor cumple los criterios de la Directiva Hábitats, ya que alberga un gran número de hábitats y especies de flora y fauna. Fuente: Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de Extremadura
7
1 3
2
4
8
Lista de árboles singulares
Masas forestales
1 El tejo del casino 2 Alcornoque de la cerca de La Fresneda 3 Haya del Cristo de la salud 4 Alcornoque de La Abadía 5 Castaño El Menuero 6 Castaño Hondonero 7 Castaño de Corbiche
Monte mediterraneo Dehesa de encinas o alcornoques Vegas de regadíos Cultivos rurales Bosques de castaños Bosques de robles melojos Pinares de repoblación
5
6
Lugar de Importacia Comunitaria Sierra de Gredos - Valle del Jerte
Dibujo: Ă“scar Rivadeneyra Prieto
Valle del Ambroz
7
9
Ecosistemas del
Valle del Ambroz ECORREGIÓN MEDITERRÁNEA. PUNTO CALIENTE DE BIODIVERSIDAD.
La práctica totalidad de la Península Ibérica, excepto el norte, pertenece a la denominada Ecorregión Mediterránea. Las ecorregiones son unidades geográficas con flora, fauna y ecosistemas característicos, en la que el clima influye de forma determinante. La mediterránea está incluida dentro de un grupo pequeño de ecorregiones, que representan sólo el 1,4% de la superficie total de la Tierra, pero que aglutinan la mayor parte de la biodiversidad del mundo (60%). Es lo que se denomina hot spot o Punto Caliente de Biodiversidad. El Valle del Ambroz forma parte del hot spot de la ecorregión mediterránea, contribuyendo con su patrimonio natural a la conservación de la fauna y flora terrestre. ¿CÓMO SE DISTRIBUYE LA VEGETACIÓN EL VALLE DEL AMBROZ? LOS PISOS DE VEGETACIÓN. En el Valle del Ambroz la distribución en el espacio de la vegetación sigue un patrón muy particular, definida en cinturones o pisos de vegetación. La temperatura y humedad varía con la altitud. Así, a medida que se asciende, la temperatura media anual es menor y, en general, la precipitación aumenta. Si dividimos de forma imaginaria el Valle en cinturones de altitud, definidos por la temperatura y humedad que hay en cada uno de ellos, surgen los llamados pisos bioclimáticos, donde crece una vegetación característica. De forma sencilla, los pisos de vegetación que se encuentran en el Valle del Ambroz son los siguientes: Piso de la encina (mesomediterráneo): entre los 400 y 800 metros. La encina es el árbol que mejor se adapta a estas condiciones que, generalmente, son cálidas y secas. Piso del roble (supramediterráneo): entre los 800 y 1800 metros. El roble es la especie que mejor se desarrolla, aunque también le acompañan otras especies como el castaño. Piso del piorno serrano (oromediterráneo): entre los 1800 y 2300 metros. Son el dominio de las grandes cumbres del Valle. El piorno serrano se adapta, con su porte achaparrado, a las duras condiciones de temperatura y humedad. Piso de prados de cumbres (crioromediterráneo): con altitudes superiores a los 2300 metros, su presencia está muy limitada en el Valle del Ambroz. Comunidades de cumbre
Piornales Bosque mediterráneo caducifolio Bosque mediterráneo y dehesa
10
2.300 m. Piso de prados de cumbre
1.800 m. Piso del piorno
800 m. Piso del roble
400 m. Piso de la encina
EL ORIGEN DE LA VEGETACIÓN EN EL VALLE DEL AMBROZ. El establecimiento de la vegetación en el Valle del Ambroz, como en cualquier otro territorio, se da de forma progresiva y secuencial. Aunque parezcan inmutables, las comunidades vegetales van sustituyéndose unas a otras a medida que, con su propia actividad, van modificando las condiciones del entorno donde se desarrollan. Es la sucesión ecológica, que se puede resumir de manera sencilla en las siguientes etapas. ETAPA 1. El sustrato inicial del Valle del Ambroz debía estar formado por rocas aparentemente desnudas, colonizadas por líquenes que las alteraron lentamente debido a la acción de los ácidos liquénicos. Se originó así un suelo muy poco desarrollado, pero suficiente para que otras plantas pudieran crecer (hierbas, musgos). ETAPA 2. Los agentes erosivos como el agua o el viento, las raíces y el aporte de restos vegetales, descomponen la roca y permiten la formación de un suelo escaso, aunque con las características necesarias para permitir que otras especies, hasta entonces vetadas a desarrollarse, puedan germinar (tomillos, cantuesos, jaras, etc. en las partes bajas del Valle). ETAPA 3. El desarrollo de suelos más complejos propicia que el matorral serial se instale. Así, el Valle del Ambroz comenzó a poblarse de madroños, coscojas, cornicabras o durillos, que protagonizaron la impronta del paisaje en las zonas más bajas. En las zonas medias y altas se instalaron retamas, escobas y brezales. En la última fase de la etapa, los árboles iniciaron el proceso de colonización del territorio. ETAPA 4. En el transcurso de cientos de años el clima, el suelo y la vegetación llegan a un delicado equilibrio denominado climax. Así se forma el monte mediterráneo en las zonas bajas del Valle y los bosques caducifolios de roble y castaño en las zonas altas.
ETAPA 4 ETAPA 3 ETAPA 2
Intervención humana
ETAPA 1 ETAPA 5 Acción del fuego y abandono de cultivos
ETAPA 5. Si se produce una alteración en la fase de clímax, ya sea por la intervención humana o por un fenómeno natural, la comunidad vegetal se ve degradada. Sin embargo, la naturaleza no detiene sus procesos. A partir de la situación en la que se encuentre la comunidad vegetal tras la alteración, se vuelve a iniciar el proceso de sucesión hasta la fase clímax. Este caso se denomina sucesión secundaria. Por ejemplo, se produce cuando se origina un incendio forestal o cuando se abandonan las tareas agrícolas y ganaderas en la dehesa.
11
12
Fotografía: Santiago Nieto Ríos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
La dehesa EL PACTO DE LA NATURALEZA Y EL SER HUMANO
6 2
Alcornoque Encina Ciervo Abubilla Alcaudón y jara Elanio Azul Brezo Rabilargo Cerdo ibérico Conejo
1
5
3 4 9 7
8
E
l monte mediterráneo es el ecosistema tipo de Extremadura. Presenta una estructura vertical en tres estratos: arbóreo (encinas, alcornoques, quejigos), arbustivo (madroños, lentiscos, coscojas, jazmín, etc.) y hebáceo (peonías, cantuesos, tomillos, etc.) La dehesa es un ecosistema derivado del monte mediterráneo, producido por la acción humana cuando debido a sus necesidades, lo clareó, eliminando el estrato arbustivo en busca de pastos y cultivos y seleccionando los pies de árboles más productivos. Mediante talas y fuegos, se formaron pequeños claros que fueron manteniéndose por la introducción de ganado. Una vez despejado, el suelo se cultivó para obtener alimentos y pastos.
10
La dehesa proporciona una gran cantidad de productos naturales: pastos para el ganado del que se obtiene carne, leche y quesos; madera para construcción o leña para las chimeneas; bellota para alimento de ganado y producir alimentos de alta calidad; frutos; setas; corcho; miel; cultivos; carbón vegetal; espárragos; etc. Además, es el refugio de una gran diversidad de especies animales y vegetales. Aportan valor paisajístico y recreativo. Son un valor cultural e histórico. Es un sistema exclusivo del suroeste de la Península Ibérica. No existe en ninguna otra parte del mundo. Es un ejemplo de equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de la naturaleza.
13
14
Fotografía: Santiago Nieto Ríos
Bosques de ribera GUARDIANES DE LOS RÍOS 2 1
8 3 7
5
4
6
S
on los bosques caducifolios que flanquean los ríos. Necesitan de una elevada humedad para desarrollarse, que viene dada por el propio caudal, aunque este no sea permanente. En función de la humedad del suelo se establecen diferentes bandas de vegetación, paralelas al lecho del río. Desde la situación más cercana al agua hacia afuera, el bosque de ribera está formado por saucedas, alisedas, choperas y fresnedas. Los bosques de ribera tienen funciones ecológicas destacables, ya que estabilizan las orillas y márgenes de los ríos, amortiguando la erosión del agua. La sombra que generan en el agua hace que la temperatura de la misma no aumente excesivamente, permitiendo mantener
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Fresno Chopo Sauce Garza real Nutria Mirlo acuático Lúgano Aliso Cañuela elegante Lavandera cascadeña
9 10
la calidad el agua. Son refugio para la fauna acuática y terrestre. Son destacables las comunidades de aves que se dan en los bosques riparios, destacando el mirlo acuático, la lavandera cascadeña o el martín pescador. También mamíferos como la nutria o el desmán habitan en estos medios. Los bosques de ribera poseen un alto valor paisajístico. La actividad humana ha hecho que algunas formaciones riparias se hayan degradado. Las principales alteraciones vienen provocadas por la transformación del bosque de ribera en cultivos de regadío. La construcción de grandes embalses provoca la desaparición de estos valiosos ecosistemas. En el valle del Ambroz están relativamente bien conservados.
15
16
Fotografía: Alberto González Cortés
1 2 3 4 5 6 7 8
Grulla Aguilucho lagunero Cigüeña común Anade azulón Cormorán Sapo corredor Juncos y espadañas Galápago
Ecosistema
lacustre
ENTRE DOS REINOS
1
2
5
3
7 4 8 6
L
as comunidades de fauna y flora asociadas a lagunas o embalses están relacionadas con el medio acuático y el medio terrestre, existiendo especies que los conectan. Tal es el caso de peces como barbos o carpas, que, alimentándose de larvas e insectos que viven en el agua, también son presa de garzas y algunas rapaces. El galápago leproso y anfibios como sapos, ranas y tritones dependen de ambos medios para desarrollar sus ciclos biológicos.
garza real. En invierno son destacables las colonias de grullas que pueden observarse sobrevolar o alimentarse en estos ecosistemas. La construcción de embalses como el de Baños de Montemayor, habitualmente conlleva la destrucción de ecosistemas como los bosques de ribera, que en este caso flanqueaban al río Ambroz, la flora y fauna asociada. Sin embargo, también atraen a colonias de diferentes especies de aves que de otro modo no estarían presentes.
La flora de este ecosistema está representada por formaciones de alisos, sauces, juncos y espadañas. La fauna más característica, aparte de los peces, es la de aves. Son visibles cigüeñas blancas, cormoranes, ánade real o la
17
18
Fotografía: José Vicente Blanco Ramos
Bosque caducifolio EL REINO DEL CASTAÑO 3
4
1 2
5 10
Papamoscas cerrojillo 2 Gavilán 3 Azor 4 Busardo ratonero 5 Carbonero común 6 Castaño 7 Gamón 8 Gato montés 9 Comadreja 10 Roble
6
1
7 8
S
on uno de los principales ecosistemas a proteger del Valle del Ambroz. Atraen a miles de personas que visitan la zona, especialmente en otoño, en busca de las sensaciones únicas que provoca la mezcla de colores que se observa en el Valle durante la caída de la hoja. Los bosques están situados en el piso bioclimático donde encuentra su óptimo el roble melojo o rebollo (Quercus pyrenaica). Abedules, tejos y acebos son especies acompañantes que se dan en las zonas más umbrosas y húmedas. Sin embargo, el castaño es la especie reina de los bosques caducifolios del Valle del Ambroz. De origen aún polémico, parece que va
9
cediendo la hipótesis de algunos autores que piensan que fue introducido en Península Ibérica por los romanos, si bien, fueron estos los que ampliaron la distribución del castaño debido a los múltiples usos del mismo. Los castañares del Valle del Ambroz presentan dos estratos diferenciados. El estrato arbóreo, constituido por robles rebollo y castaños y el estrato herbáceo. También pueden presentar un estrato de arbustos, aunque no es muy significativo en diversidad de especies. Los usos del castaño han sido múltiples desde siempre. La madera se utiliza para construcción y ebanistería. La cestería de castaño es una seña de identidad del Valle del Ambroz.
19
20
Fotografía: José Vicente Blanco Ramos
Ecosistema de
montaña
LA RIQUEZA DE LO SUTIL
3
1 2
4 6
1 2 3 4
5 7
B
ajo esta denominación se agrupan diferentes tipos de medios ecológicos.
A partir de 1800 metros, donde los robles encuentran condiciones muy difíciles para desarrollarse, el piorno encuentra un terreno óptimo para su dominio frente al resto de la vegetación. Su arquitectura achaparrada les permite sobrevivir a los rigores climáticos. En las ramas superiores suele posarse el pechiazul, vigilante ante depredadores. Las turberas son hábitats muy singulares que se producen como consecuencia de que el aporte de restos vegetales se da a mayor velocidad que su descomposición. La turba que se genera queda acumulada formando uno de los hábitats más importantes del Sistema Central. Este medio se forma en suelos encharcados. Por este motivo, también se
5 6 7 8 9
Buitre leonado Culebrera europea Aguila real Serbal de los Cazadores Zorro Cuervo Collalba gris Pechiazul Piorno.
8
9
llaman tremedales, trampales o paulares. La flora de las turberas está constituida por una especie de musgo característica, el esfagno. Debido a que son sistemas pobres en nitrógeno, algunas plantas presentan adaptaciones carnívoras. La drosera es un buen ejemplo de ello. Los manantiales y arroyos de montaña, aunque de cursos modestos, son el lugar donde se desarrollan comunidades vegetales muy concretas. Así se dan herbáceas como la verónica de Lange, saxífraga estrellada o violeta palustre. Los roquedos son también medios ecológicos muy destacables, que albergan plantas tan interesantes como la boca del dragón de Gredos que es endémica del macizo occidental de Gredos.
21
22
Fotografía: Santiago Nieto Ríos
Ecosistema
ruderal
LA BELLEZA DE LO COTIDIANO
9
6
8
1 5 7 10
2
3
4
E
l ser humano y sus poblaciones forman parte de la naturaleza. Es algo obvio que tiende a olvidarse. Como prueba sirva que en los pueblos se desarrolla una fauna y flora singular, acompañante de nuestras actividades cotidianas. Las aves suelen escoger construcciones humanas para confeccionar sus nidos. Las golondrinas, aviones y vencejos suelen ser especies muy habituales en los pueblos del Valle del Ambroz. Mirlos, urracas y jilgueros habitan parques y huertos que salpican el entorno cercano, donde las personas cultivan desde antaño verduras y hortalizas. Es muy habitual observar a los cernícalos cerniéndose en el cielo tratando de avistar alguna
12
11
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Gorrión molinero Golondrina común Gato Mirlo común Avión común Cernícalo común Vencejo Milano real Jilguero Peral Olivar Cerezo
despistada presa. Otras rapaces como el milano real o lechuzas también son vecinos habituales de las tareas cotidianas que se desarrollan en cada pueblo del valle. A todas estas especies hay que añadir la flora y fauna seleccionada por el ser humano a lo largo de miles de años. Perales, manzanos, olivos, verduras, hortalizas, conforman ecosistemas donde campean gatos, perros, ovejas, cabras, caballos o vacas, que aportan al ecosistema su singularidad ruderal tan familiar.
23
24
Fotografía: Santiago Nieto Ríos
Especies de
fauna
28
25
Busardo Buteo buteo E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
E
s una rapaz de mediano tamaño, con cabeza robusta y cuello corto. El plumaje de los adultos es marrón, con líneas blancas en la cabeza. Las partes inferiores son muy variables, aunque normalmente el pecho es blanquecino con muchas manchas oscuras dispuestas en líneas diagonales. La cola es clara con finas líneas transversales oscuras y una línea subterminal más ancha. Los jóvenes son más claros y carecen de la banda subterminal de la cola. En general se alimenta de pequeños mamíferos, roedores sobre todo, que caza en el suelo. Pero también captura pequeños y medianos pájaros, reptiles, batracios y gran cantidad de insectos. Se trata de una especie que explota una gran variedad de fuentes de alimentación, desde lombrices de tierra hasta gazapos de conejo, es un gran cazador y devorador de ratones. Los dos adultos construyen el
LONGITUD TOTAL
62 - 70 cms
ENVERGADURA
166 - 168 cms
Culebrera europea Circaetus gallicus
ENVERGADURA ALAR 180 cms E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Falconiformes
26
Familia: Accipitridae Género: Circaetus Especie: C. gallicus
LONGITUD TOTAL
51 - 57 cms
ENVERGADURA
110 - 130 cms
DENOMINACIONES
Busardo ratonero Ratonero común
nido en un árbol, preferiblemente una especie caducifolia, pero también en coníferas, a alturas que oscilan entre seis y treinta metros. Suele tener un diámetro entre 60 y 90 centímetros y un espesor de 30 a 50 centímetros y está formado por material consistente siempre en palos secos, raíces y ramas cortas. El interior está al principio recubierto con hojas verdes de árboles próximos. Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Falconiformes
E
Familia: Accipitridae Género: Buteo Especie: B. buteo
s la más especializada de las rapaces europeas. En vuelo llaman la atención sus partes inferiores de color claro, en las que las puntas oscuras de las alas se destacan netamente. Lucen un raro color azul pizarra en los pies y en el pico. En la gran cabeza, destacan sus grandes ojos amarillos. Aunque no es inmune al veneno de las víboras, no las teme. Siempre mata a sus presas de varios picotazos asestados con precisión en la cabeza. La Culebrera Europea llega a nuestro país en marzo y abril cuando la temperatura se hace más cálida y las culebras y víboras abandonan su letargo invernal. En España, al igual que todas las rapaces, la Culebrera Europea está protegida. Este hecho ha favorecido notablemente a esta preciosa rapaz. Cuando el joven sale del nido es muy torpe y aún no vuela, tardando por lo menos un mes más en hacerlo normalmente. Durante este período continúa siendo atendido por los adultos que le llevan presas al posadero, donde pasa muchas horas del día, seguramente digiriendo las enormes culebras que se traga y para lo que a veces realiza esfuerzos de deglución que duran 15 ó 20 minutos.
Milano real
Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Falconiformes
Familia: Accipitridae Género: Milvus Especie: M. milvus
Milvus milvus E
LONGITUD TOTAL
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
56 - 66 cms
ENVERGADURA
Hasta 155 cms
PESO
0,78 a 1,10 Kgs
S
u silueta en vuelo coronado es muy popular en Europa. Su ahorquillada cola, profundamente escotada, y las manchas blancas muy conspicuas situadas al lado mismo de las puntas negras de las alas resultan inconfundibles. El dorso es de color pardo oscuro con plumas amarillentas, y la parte inferior rojiza con manchas verticales negras. Es muy característica su cabeza de color plateado y las manchas blancas en la parte inferior de las alas. Los juveniles son más claros que los adultos. Solamente se le puede confundir con el Milano Negro, pero su tamaño es mayor, el color del plumaje más rojizo y la cola, como ya se ha señalado, es mucho más escotada. Se alimenta de roedores y pajarillos. Construye un voluminoso nido en una horquilla de un árbol y la pareja, que es permanente, lo utiliza varios años. Prefieren las zonas de matorral, las llanuras boscosas y las cercanías de los campos de cultivo.
Cernícalo primilla
E
s una pequeña rapaz que suele visitarnos durante la primavera y el verano. Tiene la cabeza gris azulada y el dorso pardo rojizo. Su cola es azulada y tiene la punta de color negro. Su vientre es rosa claro con un plumaje moteado color marrón. Los ojos son oscuros con un anillo ocular amarillo y un pico amarillo oscuro preparado para desgarrar la carne. Las hembras, al igual que los juveniles no tienen la cabeza azulada y poseen un moteado en su plumaje dorsal. Es un ave gregaria que suele vivir en colonias. Su cercanía al hombre hace que anide en zonas de cultivo, páramos, establos y zonas rurales e incluso en el interior de iglesias y castillos; siendo más rara su presencia en bosques y zonas arboladas. Llegado el mes de marzo ya están en la Península Ibérica procedentes de África. En el apareamiento, el macho ofrece pequeños regalos a la hembra en forma de insectos para comer y tras ubicarse en una zona determinada comienzan la construcción del nido.
Falco naumanni E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
LONGITUD TOTAL
30 cms
ENVERGADURA
Hasta 70 cms
PESO
100 a 200 grs
Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Falconiformes
Familia: Falconidae Género: Falco Especie: F. naumanni
27
E
s un córvido de pequeño tamaño, de silueta muy parecida a la de la urraca. Se caracteriza por su larga cola en relación al cuerpo y sus alas cortas. Tiene un capirote negro, la garganta blanca, el cuerpo leonado y las alas y la cola azul celeste. Las patas son negras, al igual que el pico. No existen diferencias de coloración entre sexos, aunque sí de tamaño, siendo el macho algo mayor que la hembra. Es una especie monógama, manteniéndose las parejas incluso durante varios años consecutivos. Su comportamiento de cría cooperativa llama mucho la atención, ya que es de las pocas especies en las que se ha datado este comportamiento. Los ayudantes pueden ser de dos tipos. Los de primera opción serían individuos que no intentan reproducirse y que actúan únicamente como ayudantes, y los de segunda opción serían aquellos individuos que ayudan después de haber fallado en su propio intento reproductor. Los ayudantes son, casi en su totalidad, machos (las escasas hembras datadas son todas de segunda opción). Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Paseriformes
Familia: Corvidae Género: Cyanopica Especie: C. cyana
Abubilla Upupa epops E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
LONGITUD TOTAL
27 - 29 cms
ENVERGADURA
36 - 40 cms
PESO
50 - 70 grs
Rabilargo Cyanopica cyana
E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
LONGITUD TOTAL
34 - 35 cms
ENVERGADURA
38 - 40 cms
LONGITUD DE LA COLA 19 - 20 cms DENOMINACIONES
Rabúos, mohínos
A
ve de plumaje llamativo que alterna colores naranja, negro y blanco. Llama la atención la cresta anaranjada de puntas negras que utiliza para comunicar alarma o peligro con otros congéneres. El pico largo y curvado está especializado para capturar insectos, larvas y gusanos entre la corteza de árboles, la hojarasca o en pequeños agujeros del suelo. Habita en medios abiertos de clima cálido y seco y, en menor medida, en bosques. El periodo reproductor se extiende desde abril a julio. Los nidos son construidos en agujeros de árboles o muros. Suelen poner 6 ó 7 huevos. Los nidos suelen desprender mal olor ya que no limpian los excrementos. Se cree que es un mecanismo defensivo para repeler a posibles depredadores. De vuelo corto y pegado al suelo, suelen ser solitarias. El reclamo es un aflautado “up-up-up” repetitivo, muy característico. Es una especie migradora, pasando el invierno en África y regresando en primavera. Aún así, muchos no realizan este proceso migratorio. Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Coraciiformes
28
Familia: Upupidae Género: Upupa Especie: U. epops
Lavandera cascadeña Motacilla cinerea
LONGITUD TOTAL
18 - 20 cms
ENVERGADURA
25 - 27 cms
E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
LONGITUD DE LA COLA 9 cms PESO
15 - 22 grs
E
s un ave de colores vivos y con una cola muy larga en comparación al tamaño de su cuerpo. Llama la atención el color amarillo de su vientre, que contrasta con los tonos grises del dorso y el blanco y negro de las alas. El macho puede lucir un “babero” negro en época de cría, así como un aumento del tono amarillo de su plumaje. Otro rasgo es la banda oscilar de color blanco que contrasta con el tono gris de su cabeza. Las hembras lucen garganta de color blanco en todas las épocas del año. Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Paseriformes
Familia: Motacillidae Género: Motacilla Especie: M. cinerea
Mirlo Acuático Cinclus cinclus E
S
Anda y corre con vivacidad, sacudiendo sin cesar la cola. Cuando vuela describe una trayectoria de acentuadas ondulaciones. Su hábitat preferido son las zonas acuáticas, ríos de montaña en verano y arroyos, pantanos, charcas y lagunas en invierno. Anida en agujeros en muros, puentes, molinos, grietas de cantiles rocosos, siempre cerca del agua y ocasionalmente a una distancia prudente de vuelo de ella. Construye su nido con material de otro abandonado por ella misma u otro pájaro, con material variable, desde hierba seca muy fina, tallos, pequeños, musgo y raicillas. El interior está forrado con pelos y crines.
Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Passeriformes
Familia: Cinclidae Género: Cinclus Especie: C. cinclus
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
u plumaje es pardo oscuro, achocolatado, con reflejos azules en las alas y el pecho blanco. Destacan sus párpados blancos. Vive con preferencia en ríos de rápido curso, torrenteras, arroyos de montaña, cascadas y siempre teniendo una mayor densidad en cursos de agua de montaña e incluso pequeños lagos que en zonas bajas. Ambos sexos construyen nido sólido y cerrado, principalmente de musgo, revestido con hojas secas; cría casi siempre
en cornisa o cavidad cercana al agua, frecuentemente sobre puentes, a veces bajo una cascada. En caso de alarma, los padres se comunican con los pollos del nido, y estos pueden saltar del nido y bucear para escapar de un posible depredador. Puede "andar" por el lecho del río, incluso a contracorriente, es decir, a diferencia de otros animales (que flotaríamos al sumergirnos en el agua) el mirlo acuático al inclinar su cuerpo, manteniendo la cabeza baja, hace que la fuerza del agua lo mantenga unido al fondo del río, con lo que puede moverse y alimentarse con total normalidad. Las inmersiones normalmente duran pocos segundos (4 o 5) pero pueden permanecer hasta 30 segundos debajo del agua. LONGITUD TOTAL
18 - 20 cms
ENVERGADURA
25 - 30 cms
PESO
50 -75 grs
29
LONGITUD TOTAL
E
18 cms
ENVERGADURA
34 cms
PESO
17 - 20 grs
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
Golondrina común Hirundo rustica
Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Passeriformes
Familia: Hirundinidae Género: Hirundo Especie: H. rustica
L
a coloración es muy característica, con frente y garganta rojizas, a veces pardas, y una banda azul oscura; las partes inferiores de color blanco nacarado y las superiores azul metálico muy oscuro, que en vuelo parece negro. Su aspecto está claramente definido por el ahorquillamiento de su cola debido a la extraordinaria longitud de sus dos plumas rectrices. El pico es corto y las alas fuertes, largas y estrechas. Ambos sexos construyen un nido de barro y pajas en forma de media taza, forrado con plumas, en el alero o viga de edificios. Su vuelo es una de las características principales de estas aves, que suelen hacerlo de forma rápida y acrobática, con planeos rápidos y muchos cambios de dirección. La golondrina común llega a la Península Ibérica en marzo desde sus cuarteles africanos y se instala prácticamente en los mismos lugares de cría que años anteriores. Tiene preferencia por instalar sus nidos dentro de las poblaciones humanas, aldeas, caseríos, cortijos, porches, soportales, cuadras e incluso en algunas galerías mineras.
E
s un ave inconfundible ya que tiene un plumaje multicolor. La parte superior es rojiza y amarilla, la parte inferior o ventral es verde azulada, y el cuello es de color amarillo. Su pico es largo y apuntado. Habita en áreas muy abiertas de suelo arenoso y con presencia de agua. Necesita zonas arboladas en las que dormir y donde pueda haber abundancia de insectos, preferentemente abejas (de ahí su nombre). Se alimentan principalmente de abejas, pero también de insectos (libélulas, mariposas, langostas viajeras y escarabajos). A los himenópteros venenosos, una vez atrapados con el pico, les golpea reiteradamente contra la rama en la que acostumbra a posarse, para extraer el venenoso aguijón del cuerpo del insecto. Nidifica en túneles que horada en taludes, bancales y cortados fluviales, aunque también se pueden ver nidos a nivel del suelo. Horada un agujero en la pendiente, de trayectoria oblicua de unos 20-30 grados respecto de la horizontal, que puede llegar a los 2 metros de longitud. Allí acondiciona una pequeña cámara donde pone de 4 a 6 huevos Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Coraciformes
30
Familia: Maropidae Género: Merops Especie: M. apiaster
Abejaruco Merops apiaster E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
LONGITUD TOTAL
27 - 29 cms
ENVERGADURA
36 - 40 cms
PESO
50 - 70 grs
LONGITUD TOTAL
Pechiazul Luscinia svecica
E
iene aspecto rechoncho, con una larga cola, el plumaje del dorso pardo-grisáceo, con una línea blanca sobre el ojo y la cola anaranjada en la mitad basal y negra en la parte exterior. El macho tiene el pecho azulado con una franja negra seguido de otra banda más ancha anaranjada; la hembra tiene poco azul en el pecho, con garganta Familia: Muscicapidae Género: Luscinia Especie: L. svecica
Pinzón
Fringilla coelebs E
S
15 - 22 cms
PESO
15 - 21 grs
DENOMINACIONES
Ruiseñor pechiazul
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
T
Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Passeriformes
13 - 14 cms
ENVERGADURA
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
e caracteriza por tener unas manchas blancas en sus alas. El macho tiene la parte superior de la cabeza de color gris azulado y dorso pardo rojizo, mientras que la parte inferior es pardo rosado. La hembra es de color pardo amarillento por el dorso y gris parduzco por el vientre. Su hábitat es muy variado, visita bosques perennes y caducifolios aunque se le ve más frecuente donde abundan las coníferas. Vive en parques y jardines y cerca de entornos humanizados. Nidifica en bosques y arbolado de diferentes
color crema y la banda naranja desdibujada. Ocupa parajes montanos conformados por un mosaico de matorrales (brezos o piornos) y prados húmedos. Suele criar entre los 1.500 y 2.500 metros de altitud. Nidifica en zonas de matorral denso, directamente en el suelo o en la base de algún arbusto. El nido es una taza hecha con hierba seca, tallos, raicillas y musgo, cubierto de hierba fina y pelo. Las poblaciones del norte y centro de Europa son migradoras, y regresan a las sabanas africanas a pasar el invierno, aunque hay algunos ejemplares que invernan en la Península. En nuestro territorio, entre agosto-octubre, se registra un paso de individuos procedentes de Europa occidental, que permanecen hasta febrero-marzo. Su repertorio de canto abarca más de 50 tonos y frecuencias diferentes.
Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Passeriformes
Familia: Fringilidos Género: Fringilla Especie: F. coelebs
especies. La hembra construye los nidos en solitario, con forma de cuenco realizados a base de hojas, musgo, telarañas y líquenes. Son colocados en árboles a alturas variables. Los pinzones comienzan a cantar en febrero, pero no todos cantan del mismo modo; se han notado llamativos dialectos regionales, especialmente entre aves llegadas del resto de Europa. A pesar de ello, el canto es fácil de identificar, pues siempre acaba con un enfático floreo.
LONGITUD TOTAL
15 cms
ENVERGADURA
18 -25 cms
PESO
25 grs
31
E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
Gineta Genetta genetta
P
or su aspecto, de estampa felina, se asemeja a un gato alargado de pelo amarillento a grisáceo salpicado de motas negras en el cuerpo y en la cola manchas anilladas. En la cola el pelo es más largo y realiza labores estabilizadores en los saltos y persecuciones pero es una especie de mamífero carnívoro, familia de las mangostas, como el meloncillo. Su origen en la Península Ibérica es incierto aunque hay dos teorías: la primera es que fueron los árabes
Phylum: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivora
Familia: Herpestidae Género: Herpestes Especie: H. ichneumon
Meloncillo
Herpestes ichneumon E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
LONGITUD TOTAL
85 - 99 cms
COLA
De 36 a 45 cms
ALZADA A LA CRUZ
De 20 a 27 cms
PESO
De 2 a 3,7 Kgs
COLOR
Uniforme pardo grisáceo y los pelos color negro con la punta crema
32
LONGITUD TOTAL
95 cms
COLA
De 45 a 65 cms
ALZADA A LA CRUZ
De 18 a 20 cms
PESO
De 1,2 2,5 Kgs
COLOR
Gris amarillento moteado en el dorso, con anillos oscuros en la cola
los que la introdujeron ya que los jinetes adornaban su montura con pieles de este animal, de ahí el posible origen de su nombre. La segunda de las teorías mantiene que ya en tiempos del emperador romano Augusto fue introducida la gineta en algunas partes de la Península y Baleares, “un extraño animal”, para combatir las plagas de roedores, tal y como afirman las crónicas de la época. Phylum: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivora
C
Familia: Viverridae Género: Genetta Especie: G. genetta
uando está con las crías se desplaza de una forma muy original, cada una de ellas, bajo la cola del siguiente, dando lugar a una forma de serpiente, lo que le ha valido el apodo de "serpiente peluda". Era considerado sagrado por los egipcios. Único representante europeo de las mangostas, que está provocando una cierta problemática en los ecosistemas, debido a la pérdida de población depredadores naturales (como el lince y el águila real, y su número está aumentando de forma considerable, con el consecuente daño medioambiental en muchas de las zonas en las que habita. Se identifica por no ser una especie estrictamente solitaria, suelen cazar en grupos de cinco o seis individuos, aunque generalmente van emparejados.
Desmán Galemys pyrenaicus E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
E
s un pequeño mamífero endémico de nuestra península, cuyos hábitos acuático-nocturnos lo hacen difícil de observar en libertad. Pequeño insectívoro, que presenta un hocico largo y aplanado, dotado de numerosas vibrisas táctiles con el que encuentra las larvas de las que se alimenta, principalmente tricópteros, plecópteros y efemerópteros. Se parece anatómicamente a otros animales como la rata, el topo o la musaraña. De ahí los sobrenombres de «rata de agua», «topo de agua» o «rata trompetera». Las patas traseras, robustas y ágiles, recuerdan a las de la rata y las usa para moverse con rapidez por el agua. La parte delantera del cuerpo es Phylum: Chordata Clase: Mammalia Orden: Insectívora
Familia: Talpidae Género: Galemys Especie: G. pyrenaicus
LONGITUD TOTAL
232 - 30 cms
COLA
13 - 16 cms
PESO
35 - 61 grs
COLOR
En espalda y costados varía de castaño oscuro a gris. Vientre en crema
similar a la de un topo; las patas delanteras están adaptadas para escarbar la tierra y hacer madrigueras donde cría a su prole y se pone a salvo de sus predadores. El hocico es similar al de la musaraña, con una trompa muy desarrollada para encontrar las larvas; es un órgano muy perfeccionado, indispensable para su supervivencia. Posee una glándula de almizcle en el arranque caudal. Habita en las oquedades de las riberas de los ríos de montaña que constituyen su hábitat. Tiene hábitos eminentemente nocturnos. Vive en parejas y puede vivir alrededor de 3,5 años..
Musaraña gris Crocidura russula E
S
e alimenta principalmente de insectos, gusanos y babosas. A pesar de su pequeño tamaño, es tal su voracidad, que no duda en atacar y matar a mordiscos a presas mayores. Se estima que precisa consumir diariamente alimentos equivalentes a un 50 % de su peso para mantener su alto metabolismo. No están capacitadas para excavar, por lo que suelen ocupar galerías construidas por otros animales. Forma nidos de forma esférica, acondicionados con musgo, hierba y hojas secas.
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
LONGITUD TOTAL
12 cms
COLA
24 - 50 cms
PESO
4,7 - 14 grs
COLOR
Variable en la espalda gris amarronado, pardo o pardo rojizo. Vientre gris
Debe de tenerse presente que la musaraña es una especie beneficiosa para nuestros campos y bosques, por el papel de control biológico de insectos, gusanos, babosas, caracoles y arañas que representa, por lo que debe de ser una especie a proteger y cuidar. Phylum: Chordata Clase: Mammalia Orden: Insectívora
Familia: Soricidae Género: Crocidura Especie: C. russula
33
LONGITUD TOTAL
34 - 35 cms
COLA
4 - 8 cms
OREJAS
6 - 8 cms
PESO
1 - 2,5 Kgs
COLOR
Variable del pardo al gris Borla blanca en la cola
Conejo Oryctolagus cuniculus E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
E
s un animal muy gregario, que habita en colonias formadas por varias madrigueras excavadas en el suelo, que pueden alojar a una docena de adultos. Sus hábitos son principalmente nocturnos y sedentarios, pasa la mayor parte del día escondidos en la madriguera y sale al caer la noche para alimentarse de hierbas y hojas de pequeños arbustos. Muy prolífico, puede llegar a tener dos periodos reproductores al año, con partos de entre cuatro y ocho gazapos, tras una gestación de unos 30 días. Las crías nacen muy desvalidas, ciegas y sin pelo, por lo que permanecen en la madriguera durante al menos tres semanas. Pueden alcanzar los 55km/h. Sudan a través de las almohadillas de sus patas.
Lagarto ocelado LONGITUD TOTAL
Hasta 80 cms
COLA
20 cms
PESO
Puden superar 365 Kgs
COLOR
Verdoso con 2 0 3 filas de manchas azuladas en los costados
E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
Phylum: Chordata Clase: Reptilia Orden: Squamata
34
Timon lepidus
Familia: Lacertidae Género: Timon Especie: T. lepidus
Puede ronronear como los gatos. Una manera fácil de distinguir el conejo de la liebre, aparte de su menor tamaño, es plegando las orejas hacia delante: en el caso del conejo no sobrepasa el borde del hocico. Phylum: Chordata Clase: Mammalia Orden: Lagomorpha
E
Familia: Leporidae Género: Oryctolagus Especie: O. cuniculus
s el más grande de Europa. Prefiere matorral abierto, olivares, viñedos, dehesas, claros de bosque mediterráneo. A finales de octubre, se retira a su lugar de hibernación, que suele ser una galería de roedor, un muro de piedra o las raíces de algún árbol, donde permanece inactivo hasta la primavera siguiente, protegido de las heladas y compartiendo a menudo habitáculo con sapos, luciones y otros lagartos. Sus preciosos óvalos azules de los flancos van desapareciendo con la edad, aunque en el adulto la coloración se intensifica en la época de reproducción. Se alimenta de insectos, huevos de aves y crías de éstas, además de otros reptiles más pequeños. Posee unas mandíbulas muy fuertes, que una vez cerradas no permiten escapara a su presa. Sus depredadores naturales son las serpientes, rapaces, zorros, meloncillos y comadrejas. Es una especie ovípara, que esconde los huevos bajo tierra. Estos lagartos son excelentes trepadores. En los meses fríos hiberna. Cuando se ve amenazado se desprende de la cola para despistar a su enemigo.
LONGITUD TOTAL
2 - 5 cms
PESO
10 - 20 grs
COLOR
Variable, verdes, marrones, grisáceas y amarillas
Rana meridional Hyla meridionalis E
P
equeño anfibio de color variable, con diferentes tonalidades, verdes, marrones, grisáceas y amarillas, según el lugar donde se encuentre, la luz que haya, el clima o el estado fisiológico, su colorido críptico le sirve para mimetizarse y pasar desapercibida ante depredadores. Tiene unas patas con cojinetes adhesivos a la punta de los dedos que les permite trepar muy bien por cualquier superficie vertical y lisa, incluso vidrio. La hembra pone unos 1.700 huevos repartidos en unas cápsulas gelatinosas que ella misma produce y que deposita en las plantas del fondo del agua. Phylum: Chordata Clase: Amphibia Orden: Anura
Familia: Hylidae Género: Hyla Especie: H. meridionalis
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
Es trepadora y saltadora con hábitos arborícolas. Tiene hábitos nocturnos y crepusculares. Es una especie que hiberna enterrada en el fango en las proximidades del agua o en grietas. El saco bucal de los machos cuando se hincha al c r o a r puede superar en tamaño a la cabeza. Su piel segrega una substancia tóxica que le sirve como defensa contra sus depredadores.
Phylum: Chordata Clase: Mammalia
Fam ilia:
Soricidae
32
P
resenta un dibujo muy variable con fondo negro y manchas irregulares amarillas o rojizas, a veces muy pequeñas y otras formando rayas. Aun así, su colorido es tan característico que es imposible confundirla con ninguna otra especie, al menos en Europa. La coloración de advertencia tiene un fundamento real, pues tienen unas grandes glándulas paratoideas de forma arriñonada, y está protegida por la abundante secreción tóxica de su piel, que irrita la boca y los ojos de sus depredadores con una toxina denominada "salamandrina". Tiene cuatro dedos en las extremidades anteriores y cinco en las posteriores. A diferencia del resto de nuestros anfibios, no pone sus huevos en el agua. Son “ovovivíparas”, es decir,
Salamandra Salamandra salamandra E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
se desarrollan dentro del útero y posteriormente paren larvas que sí depositan en el agua. Alcanzan la madurez sexual a los 2 o 3 años y pueden vivir hasta 15 o 20. Para el hombre, tanto adultos como larvas son completamente inofensivos. Puede regenerar la cola, ambas mandíbulas, el cristalino y la retina, los intestinos y sus patas. Regenera una pata amputada en un mes aproximadamente, pues tiene la capacidad de generar células similares a las células madre. Phylum: Chordata Clase: Amphibia Orden: Caudata
Familia: Salamandridae Género: Salamandra Especie: S. salamandra LONGITUD TOTAL
20 cms
COLA
1/3 de la longitud del cuerpo
PESO
20 grs
COLOR
Amarillo y negro
35
Ciervo volante Lucanus cervus E
MACHO
HEMBRA
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
LONGITUD TOTAL
24 - 81 cms
COLOR
Marrón y negro
LONGITUD TOTAL
20 - 40 cms
COLOR
Negro
S
u nombre hace referencia a las enormes mandíbulas "cuernos" del macho. Es el escarabajo europeo de mayor tamaño y uno de los más amenazados. A pesar de sus robustas mandíbulas, es completamente inofensivo y se alimenta de productos vegetales: néctar y savia. Los "cuernos", que sólo los tienen los machos, se utilizan en las peleas con otros machos por conseguir hembras. Las hembras depositan los huevos en huecos de los árboles. La eclosión se produce entre dos y cuatro semanas después de la puesta.
Las larvas se alimentan de madera en el interior de troncos de encinas y castaños, durante unos cuatro años, y alcanzan los 10 centímetros de longitud. En el estado de ninfa permanecen inmóviles y no se alimentan. Solamente vivirán entre dos semanas y un mes en estado de adultos, con el fin de aparearse, de manera que morirán poco después. Phylum: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Coleoptara
Familia: Lucanidae Género: Lucanus Especie: L. cervus
32
Escorpión amarillo Buthus occitanus
E
E
LONGITUD
12 -15 cms
DENOMINACIONES
Escorpión común, alacrán
COLOR
Amarillo paja o anaranjado. Dosrso oscuro.
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
l escorpión amarillo o alacrán tiene la cola segmentada, acabada en un gran aguijón de color marrón claro. Presenta ocho patas además de dos pedipalpos anteriores que utiliza como pinzas. Normalmente activo en los meses calurosos, se oculta durante el día bajo piedras u hojarasca o en grietas en paredes. Tiene grandes capacidades trepadoras. En ocasiones las hembras devoran a los machos tras el apareamiento, si este no se mueve rápidamente.
Son vivíparos y las crías permanecen sobre la madre hasta la primera muda del exoesqueleto. Sólo pueden consumir una dieta líquida. El veneno que inyectan en la presa permite que el interior de la misma se convierta en un líquido que puedan chupar. Si se iluminan los animales durante la noche con una lámpara ultravioleta, producen fluorescencia. Se considera de media peligrosidad para el hombre, la picadura es muy dolorosa y produce edema y ampollas, además de fiebre, cefalea, lipotimia, vómito y disnea. Phylum: Arthropoda Clase: Arachnida Orden: Scorpiones
36
Familia: Buthoidea Género: Buthus Especie: B. occitanus
Barbo comizo
Luciobarbus comizo
TALLA
20 - 75 cms
PESO
8 - 10 kgrs
E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
E
s una especie endémica de la Península Ibérica que se encuentra en las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana. Es el barbo que alcanza mayor tamaño, superando el metro de longitud. Tiene cuatro barbillas cortas en relación al cuerpo. Se diferencia bien de otros barbos por el alargamiento de la cabeza en ejemplares adultos, especialmente el hocico, que es prominente y algo cóncavo. Otro carácter diferenciador es el primer radio de la aleta dorsal, que está fuertemente osificado y aserrado. Prefiere los tramos bajos de los ríos, zonas profundas y con poca corriente, hecho que le ha permitido adaptarse bien a los embalses.
Los machos durante la época reproductora tienen tubérculos nupciales por todo el cuerpo que son especialmente patentes en la zona anterior de la cabeza. Es una especie que se encuentra en regresión debido al deterioro de su hábitat, provocado por la contaminación industrial y urbana, la introducción de especies exóticas y las extracciones de aguas para la agricultura y las extracciones de áridos que causan de la destrucción de los frezaderos. Phylum: Chordata Clase: Actinopterygii Orden: Cypriniformes
Familia: Cyprinidae Género: Luciobarbus Especie: L. comizo
Carpa Cyprinus carpio E
P
resenta un cuerpo robusto y poco comprimido, ligeramente curvado en la región ventral y completamente cubierto de gruesas escamas. Las aletas dorsal y anal tienen una espina aserrada en la parte anterior, que es muy característica de esta especie. Bajo la boca suele presentar barbillones sensitivos, y posee dientes faríngeos. Presenta el dorso y aletas generalmente oscuras, flancos de color cobre o dorados. Es uno de los peces más Phylum: Chordata Clase: Actinopterygii Orden: Cypriniformes
Familia: Cyprinidae Género: Cyprinus Especie: C. carpio
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
TALLA
35 - 60 cms
PESO
1 - 3, hasta 20 Kgs
extendidos de todo el mundo, ya que se ha criado con fines ornamentales y alimenticios en estanques y viveros. Se reproduce cuando la temperatura del agua supera los 14 grados, en esta época de reproducción buscan aguas poco profundas para desovar. Cada hembra puede depositar cerca de medio millón de huevos, en dos o tres desoves que tienen lugar cada dos semanas. Es el pez cultivado más antiguo del mundo. Se sabe que fue cultivado en China hace más de 2000 años; el arte del cultivo de carpas fue popularizado en Europa por los romanos. De los estanques de cultivo, la carpa se ha propagado ampliamente a aguas naturales.
37
38
Fotografía: Santiago Nieto Ríos
Especies de
flora
39
Castaño Castanea sativa E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
rbol caducifolio, que puede alcanzar 30 metros de altura.
Á Copa amplia, formada por ramas cortas y gruesas. El
tronco es delgado en los ejemplares jóvenes, pero a medida que crecen, se engrosan y adquieren un porte noble. Pueden vivir hasta 2000 años gracias al desarrollo de profundas raíces. Corteza: en ejemplares jóvenes es lisa y de color gris a marrón. En ejemplares centenarios se producen profundas estrías. Hojas: alargadas, lanceoladas y punta aguda. Margen aserrado. Haz verde oscuro brillante y envés claro. Flores: las masculinas forman largos amentos de hasta 15 cm. Son las candelas. Cuando el castaño está florecido, parece iluminarse. Las flores femeninas se agrupan de dos a tres en la base de los amentos masculinos. La floración se produce de primavera a principios de verano. División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fagales
Familia: Fagaceae Género: Castanea Especie: C. sativa
Fruto: La castaña está protegida en los llamados erizos y se recoge en el otoño Su madera es muy utilizada para ebanistería, construcción y artesanía. La cestería con madera de castaño es una tradición muy antigua del Valle del Ambroz. La castaña es también un alimento que se toma en otoño. Se come en crudo y asada. Son los llamados calbotes o calboches. Su origen en la Península Ibérica es polémico: Algunos científicos piensan que fue introducido por los romanos, y otros defienden que es autóctono de la Península Ibérica. Los estudios fósiles parecen apoyar esta segunda teoría, si bien, los romanos ayudaron a su dispersión al ser una especie muy útil.
Roble
melojo o rebollo Quercus pyrenaica E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
rbol o arbusto de copa irregular. No sobrepasa los
Á 20 metros de altura.
División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fagales
40
Familia: Fagaceae Género: Quercus Especie: Q. pyrenaica
Corteza: grisáceo-pardusca, rugosa. Hojas: profundamente lobulada con pelos estrellados para evitar la pérdida de agua. Son coriáceas. Flores: las masculinas reunidas en amentos o agrupaciones de flores de 3 a 8 cm. Las femeninas en pequeños racimos sentadas. Florece en mayo. Fruto: la bellota madura en octubre-noviembre. La madera de roble es muy buena. Con ella se fabrican toneles, traviesas para ferrocarril. La leña para calentar los hogares es muy codiciada. Las hojas retrasan su caída una vez secas, permaneciendo así en el árbol durante el otoño y el invierno hasta que en primavera brotan las nuevas. Es la marcescencia.
Encina Quercus ilex subsp. ballota E
P
uede alcanzar 25 metros de altura. La copa es ancha y frondosa. Las ramas son ascendentes y rectas. Cuando son jóvenes, tienen porte arbustivo, denomino carrasca. Corteza: pardo-negruzca y agrietada de forma transversal y longitudinal de poca profundidad. Hojas aovadas, esclerófilas, persistentes, alternas y coriáceas. El haz es de color verde oscuro brillante y el envés grisáceo con pelos para evitar la pérdida de agua.
División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fagales
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
Flores: en un mismo pie se dan flores masculinas y femeninas (especie monoica). Las masculinas se agrupan en amentos verde amarillento. Las femeninas se unen formando grupos de 1 a 3. La floración se produce a finales de la primavera. Fruto: la bellota es de sabor dulce cuando finaliza su maduración en otoño. Sirven de alimento para el ganado. También han sido comidas por las personas en épocas de escasez. La leña es de alta calidad. La madera se utiliza para la construcción de postes, ruedas de carros, etc. También se hacen buenos carbones con su madera. El nombre científico Quercus procede de la palabra celta Kaërquez que significa árbol hermoso. División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fagales
Familia: Fagaceae Género: Quercus Especie: Q. suber
rbol de hoja persistente, cuya altura máxima está en
Á torno a 15 metros. En su aspecto general, presenta copa
Familia: Fagaceae Género: Quercus Especie: Q. ilex subsp. Ballota
Alcornoque Quercus suber E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
asimétrica y el tronco suele estar retorcido. Corteza: rugosa y suberosa. Se llama corcho o corcha. Cuando se desprende se descubre una superficie rojiza anaranjada. Hoja: esclerófila y coriácea para evitar la pérdida de agua. Margen entero y algo sinuoso. Flores: las masculinas están reunidas en amentos amarillos de hasta 4 cm. Las flores femeninas son solitarias y poco vistosas. Florece a mediados de primavera. Fruto: bellotas protegidas hasta la mitad por la cúpula. Hay tres periodos de producción de bellotas, siendo el que más cantidad produce el periodo central, entre noviembre-diciembre. El principal aprovechamiento es el corcho. La primera extracción se produce cuando el árbol alcanza 20 años. A esta primera corcha se le denomina bornizo. Una vez extraído se debe dejar que el corcho se regenere entre 6 y 12 años. Las siguientes producciones de corcha son de mejor calidad que la primera. El corcho se usa para tapones de botellas y aislantes. La madera se usa para leña y fabricar toneles.
41
Aliso Alnus glutionosa E
T
ípico árbol de fronda caducifolio que puede alcanzar de 25 a 30 metros. Presenta una copa ancha y tronco recto. Se ubican siempre cerca de cauces de ríos formando bosques de ribera. Puede llegar a vivir un siglo. Las raíces están en relación simbiótica con bacterias capaces de fijar nitrógeno atmosférico. La corteza es gris pardusca con estrías verticales.
Fresno Fraxinus angustifolia E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
rbol de hasta 25 metros, de tronco recto y copa
Á irregular.
Corteza gris rugosa y agrietada longitudinalmente. Las hojas son opuestas, imparipinnadas, formadas de 5 a 13 pares de foliolos lanceolados. Flores dispuestas en ramilletes. Florecen al comienzo de la primavera, antes de que empiecen a crecer las hojas para favorecer la polinización. Los frutos maduran al finalizar el verano. Son aquenios alados en forma de lengüeta para verse favorecido por la dispersión anemófila (provocada por el viento). Los fresnos rebrotan bien de cepa, motivo División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales
42
Familia: Oleaceae Género: Fraxinus Especie: F. angustifolia
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
Las hojas son anchas y más anchas en la parte superior. El ápice es recto o escotado. Margen aserrado. El haz es verde oscuro brillante y el envés claro. Es una especie monoica. Un mismo pie produce flores masculinas y femeninas. Las flores masculinas están agrupadas en frondas o amentos amarillos de 6 a 10 cm. de longitud. El amento femenino es más corto, 2 a 8 cm. La floración y polinización se produce antes de que las hojas se desarrollen, a finales de invierno y principios de primavera. El fruto tiene forma de piña pequeña de 2,5 cm. El aliso tiene diferentes usos: las hojas se usan para sanar pies doloridos. La corteza sirve para curtir pieles y cocida tiene propiedades contra males de garganta. División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fagales
Familia: Betulaceae Género: Alnus Especie: A. glutinosa
por el que en algunas zonas se adehesan para aprovechar el ramón como forraje para el ganado. Es habitual ver troncos gruesos rematados con una densa copa de ramas delgadas. Suelen acompañar a sauces y alisos en los bosques de ribera. Su madera es empleada para fabricar muebles y carbón. Las hojas tienen propiedades laxantes, diuréticas y para combatir el reuma.
Abedul Betula alba E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
A
lcanza 20 metros de altura como máximo. Destaca el intenso color blanco de la corteza que se resquebraja y sus ramas péndulas. Se le denomina la dama de los bosques.
Hojas caducas, triangulares, aserradas y acuminadas (terminadas en punta). Flores masculinas y femeninas en un mismo pie (especie monoica). Las masculinas se agrupan en amentos cilíndricos y verdes. Las femeninas están protegidas por brácteas. Florece en primavera y se produce antes de echar las hojas. Frutos en aquenio, lenticular y con 2 alas. La corteza se usaba como pergamino y sus hojas tienen propiedades diuréticas. La savia se utilizaba para elaborar vino y curar enfermedades del riñón. Es considerada una especie relicta, pues es propia de otros tiempos geológicos con climas fríos más severos (periodo glacial y postglacial). En la actualidad, quedan refugiados en enclaves umbrosos con humedad constante. El sobrepastoreo es responsable de que los bosques estén reducidos a pequeños rodales de unos pocos ejemplares. Destaca el de las Alamedas, con una población de unos 50 abedules en pleno Puerto de Honduras. División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fagales
Acebo
D
e porte arbustivo generalmente, puede alcanzar hasta 9 metros de altura. Hay pies masculinos y femeninos (dioicos). Corteza lisa, de color gris verdosa. Hojas siempre verdes, coriáceas (textura parecida al cuero), brillantes y ovales. Provista de dientes espinosos en los márgenes que desaparecen con la edad y en las hojas de las partes altas. Flores blancas. Florece de mayo a junio. Los frutos son carnosos, tipo drupa, redondo y de color rojo. Maduran en invierno y son una fuente de alimento básica para la fauna de los bosques. Habita en zonas de umbría, boscosas, con humedad permanente en el suelo. Acompañan a robles, castaños y abedules. En Extremadura está limitada a las zonas montañosas del norte y la serranía de Villuercas. Recogida como vulnerable en el catálogo de especies amenazadas de Extremadura. Un hábito que debe erradicarse es el de recolectarse para adorno navideño. Los usos medicinales del acebo se basan en que la hoja es tonificante, diurética y laxante. La madera se usa para leña y fabricar toneles.
Familia: Betulaceae Género: Betulaceae Especie: B. alba
Ilex aquifolium E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Aquifoliales
Familia: Aquifoliaceae Género: Ilex Especie: I. aquifolium
43
E
l serbal de los cazadores es un pequeño árbol caducifolio, que alcanza 20 metros de altura como máximo. La copa es irregular y abierta. La corteza es grisácea y lisa los primeros años, para volverse escamosa en los ejemplares de más edad. Hojas compuestas, con foliolos alternos e imparipinnados (terminación impar). Contribuyen a las bellas coloraciones del otoño, ya que la hoja se vuelve naranja o roja antes de caer. Las flores se agrupan en corimbos, de corola color crema. Florece al finalizar la primavera. Los frutos son pequeños pomos, rojos que atraen a todo tipo de aves y pequeños mamíferos. Debido a esta atracción, se ha utilizado tradicionalmente como cebo para la caza, de ahí el nombre de los cazadores.
Serbal
de los cazadores Sorbus aucuparia E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
Del serbal se obtiene el sorbitol, de sabor dulce, utilizado como sustitutivo del azúcar en postres y caramelos. El catálogo de flora amenazada de Extremadura la recoge como vulnerable.
División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Rosales
Familia: Rosaceae Género: Sorbus Especie: S. aucuparia
Olivo Olea europaea E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
E
l olivo es un árbol de hoja persistente, que alcanza unos 15 metros de altura. La copa es irregular y ancha. El tronco es corto y se retuerce con la edad. En los ejemplares más longevos el tronco se ahueca o incluso se comprimen. Pueden vivir más de mil años. La variedad silvestre se denomina acebuche. Corteza plateada en los primeros años, con pequeños surcos. Con el tiempo se oscurece y se divide en placas. Hojas opuestas y estrechas, de forma lanceolada. Haz gris verdoso oscuro y envés grisáceo y lampiño. Las flores son pequeñas y poco llamativas, agrupadas en racimos. La polinización es anemófila (producida por el viento). Florece en primavera. Los frutos crecen entre septiembre y octubre. Son las aceitunas, drupas ovoides ricas en aceite. Se cree que fue traído por los fenicios, procedente de Asia Menor. Lleva más de más de 2000 años en la Península Ibérica formando parte de nuestra flora. La simbología del olivo es muy importante en la tradición de los países mediterráneos. División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales
44
Familia: Oleaceae Género: Olea Especie: O. europaea
Piorno serrano
Cytisus oromediterraneus E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
A
rbusto poblado de ramas abundantes, flexibles y estriadas. Las hojas son caducas. Flores solitarias de corola papilonácea de color amarillo. El fruto es una legumbre pelosa, aplastada de unos 3 cm. de longitud. Florece de abril a septiembre, confiriendo a las laderas de las montañas un colorido amarillento muy característico. Las raíces presentan nódulos de bacterias que son capaces de fijar nitrógeno atmosférico. Los piornos pueblan las zonas elevadas del Valle del Ambroz, por encima del piso del roble. Habitan en condiciones climatológicas severas debido a la fuerza del viento, muy intensa en estas altitudes (por encima de 1600 metros).
Cuando no tienen nieve que les cubra, la temperatura que resisten, a menudo son inferiores a 0º C. Por este motivo, la talla de los piornos no supera el metro de altura. Cuando el robledal se elimina es sustituido por el piorno. Suele ser refugio de aves como el acentor o el pechiazul, al que se le suele avistar posado en las ramitas más elevadas del piorno.
División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fagales
Familia: Fabaceae. Género: Cytisus Especie: C. oromediterraneus
Brezo
colorado Erica australis E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
A
División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Ericales
Familia: Ericaceae Género: Erica Especie: Erica australis
rbusto siempreverde, con ramas flexibles y de hojas lineares muy pequeñas, de 3,5 a 6 mm. Están dispuestas en agrupaciones de 4 llamadas verticilos. La flor es de un llamativo color rosa intenso, que se agrupan en el extremo final de las ramas. La corola se denomina urceolada al tener forma de vasija. El fruto es en cápsula, que se abre por 4 valvas. Florece de diciembre a mayo. Se desarrollan sobre suelos pobres en nutrientes y cuando desaparecen robles en altitudes más bajas. La miel que las abejas producen del brezo es de calidad.
45
Jara
del ládano Cistus ladanifer E
A
rbusto de hoja perenne. Puede alcanzar 3 metros. Sus características responden a la adaptación de la planta a los rigores del clima mediterráneo. Las hojas son esclerófilas, simples, opuestas, lanceoladas. Se denomina jara pringosa porque en días calurosos secretan una sustancia viscosa y aromática denominada ládano. División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Malvales
Familia: Cistaceae Género: Cistus Especie: Cistus ladanifer
Cantueso Lavandula stoechas E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
Las flores son grandes, con 3 sépalos y cinco pétalos blancos maculados de negro en la base, que atraen la atención de insectos polinizadores. El fruto es tipo cápsula y se abre en diez valvas. Las semillas se dispersan mediante la acción del aire. Florece de abril a mayo. El ládano se usa como tranquilizante y contra las hernias. Se utiliza en perfumería. Aparece en las zonas bajas del Valle del Ambroz, junto a encinares y alcornocales. Cuando estos se degradan por acción del fuego, los jarales suelen conformar comunidades más extensas.
División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae Género: Lavandula Especie: L. stoechas
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
A
rbusto aromático perennifolio que puede alcanzar de 25 a 100 cm. de altura. También se da con porte rastrero. El tallo es de sección cuadrada. Hojas opuestas, alargadas. Las flores están reunidas en inflorescencias, formando densas espigas. Se localizan en la zona apical del tallo. La corola forma un tubo morado, recubierto de pelos. Estas espigas de flores están coronadas por brácteas moradas. El fruto es seco y partido en la madurez en cuatro unidades de color oscuro. La floración se da de febrero a junio. Habita en alcornocales y robledales y aparece formando masas más uniformes cuando se produce la degradación de estos. En las partes más altas del Valle del Ambroz, se da la variedad Lavandula stoechas
46
subsp. pedunculata, alcanzando los 1800 metros de altitud. Se utiliza para curar heridas (Vulneraria). La miel de cantueso es muy utilizada para consumo humano.
Hierba del Rocío Drosera rotundifolia E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
P
lanta característica de turbera, medios ecológicos singulares caracterizados porque el aporte de materia orgánica muerta es mayor a la tasa de descomposición de la misma formándose la denominada turba que al acumularse forma este hábitat. Son formaciones anaerobias, esto es, tienen escasez de oxígeno. Como la tasa de renovación de la materia se da a un ritmo muy lento, la disponibilidad de bioelementos como el nitrógeno o el fósforo es limitada. En consecuencia, la flora debe adaptarse de diferentes formas para suplir estas carencias. Es el caso de la hierba del rocío, cuya adaptación más original es la de ser una planta carnívora. Se trata de una planta muy pequeña con agrupaciones de sus hojas en la base. En verano surgen tallos floridos de unos 10 cm. Las hojas, de color rojo llamativo, poseen pelos glandulares, que emiten una sustancia pegajosa que
hace que los insectos se queden pegados. Cuando esto sucede la hoja envuelve al insecto, liberando enzimas que lo digieren. De este modo la planta obtiene el nitrógeno necesario para sus procesos vitales. División: Magnoliophyta Clase: Rosopsida Orden: Caryophyllales
Familia: Droseraceae Género: Drosera Especie: Drosera rotundifolia
Dedalera Digitalis purpurea E
F Mz Ab My Jn Jl Ag S O N D
P
lanta bianual, con hojas basales agrupadas creciendo a ras del suelo. Son hojas dentadas, simples, alternas. De esta agrupación de hojas crece un tallo largo. Las flores están agrupadas y tiene forma de dedal al ser tubulares. La corola es de un vistoso color rosa púrpura, aunque también pueden observarse coloraciones amarillentas. Florecen de junio a septiembre. El fruto es en cápsula que se abre mediante dos valvas, liberando semillas dispersadas por el viento. La planta contiene digitoxina, en flores, hojas y semillas. Esta sustancia afecta al corazón. Durante los siglos XVIII y XIX se usó como planta medicinal contra dolencias cardíacas. Sin embargo, dejó de utilizarse porque su uso entraña más peligros que posibles beneficios. División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales
Familia: Scrophulariaceae Género: Digitalis Especie: Digitalis purpurea
47
Recomendaciones para la visita del
Valle del Valle Ambroz del Ambroz
Disfruta del espacio natural que estás visitando, es un derecho fundamental que tenemos todas las personas. No olvides que también tienes la responsabilidad de preservarlo. Evita alteraciones innecesarias y procura que sea el territorio el que imprima su huella en ti: Los residuos contaminan nuestro entorno. Llévate tus residuos a casa o échalos en los contenedores adecuados para su tratamiento y/o reciclaje. Los ruidos pueden perturbar a la fauna. Mejor camina en silencio o con el menor ruido posible. Los incendios forestales son una de las grandes amenazas para la conservación de nuestros espacios naturales. Hazlo con cuidado y solo en lugares y fechas autorizados. Muchos de nuestros elementos naturales se encuentran en diversos estados de protección. Infórmate de la legislación existente en esta materia antes de llevarte alguno de ellos. La acampada libre no está permitida. Disfruta de los estupendos alojamientos ubicados el Valle del Ambroz. Las visitas a las zonas montañosas del Valle del Ambroz requieren preparación física y experiencia. Si tienes en cuenta estas recomendaciones, todos podremos disfrutar de este excepcional entorno. PIENSA EN TI. PIENSA EN TOD@S
48
www.premysa.com © 2013, Fundación Premysa C/ Tras de Diego, s/n - 10700 HERVÁS (Cáceres) Tfno./Fax 927 473 312
FINANCIA: