Portafolio

Page 1

> LA PRENSA

VIERNES 22

de Marzo de 2013

COBERTURAS FINANCIERAS

Cd. Reynosa, Tam.

Portafolio

INF/PAG 2

Editor: Lic. Alberto González Karam

2013-2018

REFORMA RESERVAS PETROLERA • Reservas probadas ascienden a 13 mil 868 millones de barriles de petróleo crudo • Reservas totales de 44 mil 530 millones de barriles de petróleo crudo Lic. Alberto González Káram Las reservas probadas ascienden a 13 mil 868 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en 2013. Estas reservas probadas aseguran la producción de hidrocarburos para México durante los próximos 10 años y nos colocan dentro de los 20 países con mayores reservas a nivel mundial. Las reservas son aquellas cantidades de hidrocarburos que se prevé serán recuperadas comercialmente de acumulaciones conocidas a una fecha dada. Es conveniente mencionar que todas las reservas estimadas involucran algún grado de incertidumbre. La Comisión de Valores de los Estados Unidos de América (SEC) permite que las empresas de crudo y gas divulguen reservas probadas que hayan demostrado, por producción actual o pruebas de formación concluyentes, que son, bajo condiciones económicas y operativas existentes, económicamente y legalmente producibles. Las reservas probadas (1P), son los volúmenes estimados de hidrocarburos a los que, mediante análisis geológicos y de ingeniería se ha demostrado con razonable certeza, que puedan ser

recuperados comercialmente en años futuros desde los yacimientos ya conocidos, bajo las condiciones económicas y de operación aplicables en el momento de la evaluación; y económicamente se aplican precios y costos al momento de la evaluación. Los precios incluyen los cambios existentes o tratados contractuales pero no están basados en sus futuras condiciones y también son conocidas como reservas 1P Las reservas probables (2P), son aquellas reservas de las que, análisis geológicos y estudios de ingeniería sugieren que están más cercanas a ser recuperables que no recuperables. Si se emplean métodos probabilísticos para su evaluación, hay una probabilidad de que al menos el 50 por ciento de la cantidad a ser recuperada sea igual o mayor que la suma de las reservas probadas más las probables, también son llamadas reservas 2P. Es importante destacar que las reservas posibles (3P), son aquellas reservas de las que, análisis geológicos y estudios de ingeniería sugieren que son menos cercanas a ser recuperables que las reservas probables. De acuerdo a esta definición, si se emplean métodos probabilísticos, hay una probabilidad de que al menos el 10 por ciento de la cantidad realmente recuperada sería igual o mayor que la suma de las reservas probadas, probables y posibles, también son llamadas reservas 3P. Las estimaciones preliminares de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ubican el valor de las reservas totales del país, las llamadas reservas 3P, en 44 mil 530 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Este volumen, que incluye las reservas probadas, probables y posibles, representa hasta 30 años de producción de hidrocarburos.

PETROLERA • Eficiencia Energética; Seguridad Energética; y Sustentabilidad Energética • Potenciar a la industria nacional petrolera

E

Lic. Alberto González Káram

n nuestro país se requiere asegurar el futuro de Petróleos Mexicanos, a fin de lograr la eficiencia, inversión continua, acceso a nuevas tecnologías, transparencia, competitividad y calidad. Petróleos Mexicanos y sus trabajadores han laborado de manera intensa, dinámica e innovadora para aprovechar al máximo nuestra riqueza energética, lo cual exige enfrentar con éxi-

to los nuevos desafíos que enfrenta, siendo requeridos nuevos esquemas de administración y organización y adoptar prácticas y principios administrativos que han mostrado con éxito su eficacia en otras empresas nacionales en el mundo. Los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reservan al Estado en forma exclusiva, entre otras, las áreas estratégicas del petróleo y demás hidrocarburos, así como la petroquímica básica.

Al dejar intocable el artículo 27 y demás disposiciones constitucionales relativas al petróleo y los hidrocarburos, en la presente administración federal se pretende garantiza que se cumpla la exigencia mayor de los ciudadanos que consiste en el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos y evitar su privatización. La Reforma de Petróleos Mexicanos, será un resultado anticipado que se ha calificado de histórico, debido a que constituye la reforma más importante en esta materia desde 1938, cuando se nacionalizó la industria petrolera, en virtud que se busca respetar cabalmente los lineamientos constitucionales y promover un marco jurídico moderno y adecuado, en el cual se orienten a alcanzar

los siguientes tres principios estratégicos: Eficiencia Energética; Seguridad Energética; y Sustentabilidad Energética. Es importante destacar que para alcanzar una industria petrolera de vanguardia, que responda a las exigencias de México, es necesario a transformar a PEMEX bajo las siguientes 6 líneas de acción en concordancia con el Pacto por México: 1.- Establecer una nueva estructura organizacional; 2.- Alentar la ética corporativa y la responsabilidad social; 3.- Promover el crecimiento verde; 4.- Potenciar a la industria nacional; 5.- Orientar las inversiones hacia las actividades de mayor valor agregado y rentabilidad para el país; y 6.- Fortalecer su capacidad de inversión y desarrollo tecnológico.

CONMEMORACIÓN PETROLERA 1938-2013 Empresa más grande y con mayor recaudación de ingresos del país Podrían convertir al país en deficitario para el año 2020 Lic. Alberto González Káram La Refinería de Salamanca fue el escenario nacional para conmemorar el 75 Aniversario de la Expropiación Petrolera. El acontecimiento más importante del siglo pasado que cambió el rumbo del país y aceleró su desarrollo, se llevó a cabo el 18 de marzo de 1938, cuando el Presidente Lázaro Cárdenas con valentía y con apego a nuestra legislación, anunció la decisión de la expropiación petrolera para transformar a México. Con la reafirmación de

la soberanía sobre los recursos naturales, se mantienen y disfrutan los beneficios de la riqueza petrolera desde 1938 hasta 2013, debido a que se convirtió en la principal fuente de ingresos y continúa siendo símbolo de progreso e identidad nacional. Es importante destacar que Petróleos Mexicanos (PEMEX), se ubica como la empresa más grande y con mayor recaudación de ingresos del país. La conmemoración del 75 Aniversario de la Expropiación Petrolera, constituye un momento muy especial para recordar los esfuerzos realizados en el pasado, posicionarnos en la voluntad política del presente de con-

servar la riqueza nacional y fijar las metas de fortalecimiento y modernización de la industria petrolera con una nueva visión internacional de futuro. En la actualidad se presentan grandes y graves desafíos en el sector energético nacional, lo cual exige una Reforma Integral para enfrentar los nuevos retos y riesgos que deben atenderse en el presente sexenio. Las tendencias actuales de producción y consumo energético, podrían convertir al país en deficitario para el año 2020, en caso de retardar los procesos de fortalecimiento y modernización de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Comisión Federal de

Electricidad (CFE). El Pacto por México incluye compromisos específicos en favor del sector energético y requiere cumplir tres principios estratégicos:

1.- Eficiencia energética.- Incrementar la productividad y producción del sector, e incentivar un consumo más responsable e inteligente; 2.- Seguridad energética.- Es indispensable tener la capacidad y los recursos que garanticen el suministro de energía a toda la Nación; y 3.- Sustentabilidad energética.- Es momento de transitar hacia fuentes de energía limpia que disminuyan el daño ambiental asociado a la generación de energía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.