Domingo 22 de Julio de 2018 • No. 298
Fin de semana
Suplemento
Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento
La OMS señala que “la enfermedad de Alzheimer es la forma más frecuente de demencia, y concentra entre 60 por ciento y 70 por ciento de los casos”. Reportaje
PáGINA 8
Alzheimer,
nuevas tecnologías
02
Contenido
Variedad... es
Directorio
Antioxidantes para vencer Parkinson y Alzheimer PáGINA 4
Félix Garza Elizondo Director General Patricia G. de Guzmán Gerente General Karla González Edición Nora Flores Coeditora B. Mooret Vicencio Diseño
Morir en la playa: delfines, ballenas y cachalotes varados
Ricardo Pérez Contador General Silvia Peña de Carranza Administradora Ángel Martínez Director Comercial
PáGINA 12
Jesús Rivera Alejandra Chavana Raquel Vargas Colaboradores de información Servicios Informativos Agencia El Universal, EFE Teléfonos
922 3515 922 0299
Tecnología al alcance de la mano PáGINA 6
Email laprensadereynosa@gmail.com Domingo 22 de Julio de 2018.
Descubren restos de un templo al interior de la pirámide de Teopanzolco PáGINA 14
Información General
Variedad... es
03
Entre la música y la investigación
José Juan Olvera Gudiño ha dedicado gran parte de su trayectoria a estudiar fenómenos musicales como el rap, las cumbias y la música norteña. Y así como canta y baila, devora libros y plantea nuevos horizontes para sus investigaciones.
Agencia Informativa Conacyt
J
osé Juan Olvera Gudiño es un científico en toda la extensión de la palabra. Solo que no usa bata ni vive entre microscopios, sino entre libros y discos de música. Porque ahí está su ciencia, ya que ha dedicado gran parte de su trayectoria a estudiar fenómenos musicales como el rap, las cumbias y la música norteña. Y así como canta y baila, devora libros y plantea nuevos horizontes para sus investigaciones. Es doctor en humanidades con especialidad en comunicación y estudios culturales. Fundó el Centro de Estudios Interculturales y del Noreste en la Universidad Regiomontana, y actualmente es profesor investigador en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), unidad Noreste. Aunque sus primeras referencias sobre la ciencia recaen en las exactas, José Juan Olvera siempre mostró su tendencia clara hacia las sociales. Inclusive sus primeras relaciones con científicos se dieron muy temprano en su vida, cuando era todavía
un niño. “De los siete a los once años, más o menos, tuve contacto con científicos sociales que trabajaban en El Colegio de México y que vivían en el edificio donde mi mamá y nosotros éramos los conserjes. Pero no sabía a qué se dedicaban, eso lo supe hasta después. Y poco a poco me fui acercando a ese perfil de investigador”. Las estaciones Radio Educación y Radio Universidad también influyeron en construir su perfil, pues tenían cuestiones culturales y referentes a la ciencia. “Siempre fui encaminado a las ciencias sociales, primero con la historia y la literatura. Eran cosas que lograba entender y retener, además que tenía apoyo en mi familia. A mi mamá le gustaban las ciencias sociales, aunque llegó hasta tercero de primaria y fue hasta más grande que la concluyó (la primaria)”.
Cursante de sociología pero formado en el periodismo “Si quería estudiar ciencias sociales, debía de estudiar, por lo menos, economía, sociología o psicología, pero no pude. Nunca cursé psicología, aunque sí gran parte de la de economía en la UNAM, la cual no terminé por estar involucrado en cuestiones políticas y estudiantiles”. Después de abandonar la carrera en economía, José Juan Olvera llegó a Monterrey para estudiar sociología en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), posteriormente una maestría en comunicación por la Universidad Regiomontana y, finalmente, un doctorado en estudios humanísticos por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). “En términos formativos, creo que lo que me definió fundamentalmente fue el periodismo y, en buena medida, si soy científico so-
cial, tengo la impronta del periodismo. Suena herético, pero así es. Trabajé diez años en los tres principales periódicos de Monterrey, que eran unas escuelas impresionantes de periodismo”. Haber laborado en medios de comunicación le facilitó el trabajo posterior en la investigación, donde, según comenta, es necesario recabar y entender mucha información, así como entender las ideas de los demás.
La música como pasión e investigación “Casi siempre he tenido las mismas líneas de investigación. La primera es el hecho de que México se va a ‘norteñizar’ musicalmente, en los ochenta yo pensaba que todo indicaba que lo que veía en Monterrey se iba a replicar en todo el país; la otra consiste en la relación entre la música popular, la migración y los medios de comunicación, y esa combinación ha existido en la mayor parte de mis trabajos”.
04
Salud
Variedad... es
Antioxidantes para vencer Parkinson y Alzheimer La doctora Adriana Pérez González, investigadora del programa Cátedras Conacyt comisionada a la UAM Iztapalapa, quien usó como referencia la teoría de funcionales de la densidad para obtener antioxidantes que inhiban la enzima monoaminooxidasa (MAO), la cual metaboliza una neurotoxina que provoca la muerte neuronal. Agencia Informativa CONACYT
A
través de tecnologías mecanocuánticas, en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I), diseñan teóricamente compuestos derivados de la feniletilamina con propiedades antioxidantes para el tratamiento de Parkinson y Alzheimer. El trabajo es encabezado por la doctora Adriana Pérez González, investigadora del programa Cátedras Conacyt comisionada a la UAM Iztapalapa, quien usó como referencia
la teoría de funcionales de la densidad para obtener antioxidantes que inhiban la enzima monoaminooxidasa (MAO), la cual metaboliza una neurotoxina que provoca la muerte neuronal. En entrevista la especialista explicó la importancia de este avance en los estudios de enfermedades neurodegenerativas, el cual ha sido acreedor a la beca para Mujeres en la Ciencia de L'Oréal, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Academia
Mexicana de Ciencias (AMC).
Antioxidantes vs. neurodegeneración Propiamente dicho, el proyecto recibe el
nombre de Diseño computacional de antioxidantes de la feniletilamina con posible actividad como neuroprotectores en el tratamiento de Parkinson y Alzheimer y profundiza en el
Salud
Variedad... es
05
conocimiento del estrés oxidativo para contribuir al tratamiento de estas y otras enfermedades neuro y crónico degenerativas. “Para lograr este trabajo recurrimos a metodologías mecanocuánticas para conseguir las estructuras con mejores energías electrónicas y así determinar sus posibles reacciones con radicales libres”. Iniciaron con la feniletilamina porque trata de un sustrato selectivo de la monoaminooxidasa, flavoproteína integral de la membrana mitocondrial y de las células neuronales que metaboliza neurotransmisores como la serotonina, noradrenalina o dopamina. De acuerdo con la investigadora, se ha visto que la monoaminooxidasa puede metabolizar una neurotoxina conocida como MPTP, la cual es capaz de acumularse en las neuronas por el transporte de la dopamina y provocar la muerte neuronal. “A partir de la experiencia de nuestro trabajo con compuestos químicos que se comportan como antioxidantes, surgió la idea de hacerlo con aquellos que puedan inhibir el estrés oxidativo y por lo tanto el Alzheimer y
enfermedad de Parkinson”, explicó. Con este antecedente, Adriana Pérez propuso obtener derivados o moléculas a partir de la feniletilamina que sean capaces de inhibir dicha enzima —monoaminooxidasa—, además de comportarse como antioxidantes primarios o secundarios.
¿Por qué feniletilamina para combatir el estrés oxidativo? De acuerdo con la especialista, este pro-
yecto profundiza en el conocimiento del estrés oxidativo y estas estrategias planteadas son viables para ayudar a contrarrestarlo y por lo tanto combatir eficientemente enfermedades como arteriosclerosis múltiple, artritis, diabetes, cardiopatías, diversos tipos de cáncer, además de las enfermedades neurodegenerativas. “El estrés oxidativo ocurre principalmente por el desequilibrio existente entre la capacidad del organismo para reparar daños y los
llamados radicales libres, los cuales aumentan sus concentraciones en el organismo por contaminación, tabaquismo, radiación ultravioleta, infecciones y otros factores”. Así, Adriana Pérez y su equipo de trabajo pensaron en la feniletilamina porque se trata de un neuroprotector biosintetizado que tiene efectos benéficos para combatir este tipo de males. Durante el desarrollo de esta investigación, las reacciones de estos compuestos elaborados se analizan termodinámica y cinéticamente con los radicales libres y se cuantifica su eficiencia como depuradores de esas especies. El futuro del trabajo en el tema está en realizar la síntesis de los derivados de la feniletilamina y posteriormente realizar las pruebas in vivo e in vitro necesarias para el desarrollo de un fármaco listo para su comercialización, lo que involucra una perspectiva más amplia de la investigación planteada. “Con la obtención de esta beca lograría un
avance significativo en la investigación que desarrollo, mi experiencia ha sido muy buena y los resultados obtenidos fortalecen nuestra metodología, en la cual podemos confiar para seguir dando buenos resultados”.
06
Tecnología
Variedad... es
Tecnología al alcance de la mano El guante espacial fue desarrollado por Gustavo Hernández Heras mientras realizaba su servicio social en la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de Divulgación de la Ciencia. Las instrucciones para su construcción se encuentran publicadas en el portal en línea de la revista de divulgación científica Hacia el Espacio, de la AEM. Agencia Informativa Conacyt
G
ustavo Hernández Heras, egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), durante su servicio social en la Agencia Espacial Mexicana (AEM), participó en un proyecto para la construcción de un guante con la capacidad de monitorear los signos vitales del usuario. Este proyecto, llamado Guante Espacial,
fue pensado principalmente como una herramienta lúdica para motivar a los jóvenes e introducirlos al mundo de la tecnología. Está inspirado en las Unidades de Movilidad Extravehicular (EMU, por sus siglas en inglés), conocidas comúnmente como trajes espaciales, que brindan protección y preservan la vida de los astronautas en el espacio. El dispositivo mide la frecuencia cardiaca y la temperatura de la persona que porte el guante mediante un sensor infrarrojo de
Tecnología
Variedad... es
07
El componente principal del guante espacial es un microcontrolador Arduino UNO, un circuito integrado programable que se encarga de realizar el procesamiento central y ejecutar las instrucciones almacenadas en su memoria. En él se conectan los sensores y una batería de nueve voltios que provee de energía al dispositivo. una batería de nueve voltios que provee de energía al dispositivo. Para medir la temperatura, el guante está provisto de un sensor de temperatura electrónico que puede realizar mediciones de -55 hasta los 150 grados Celsius. El ingeniero apuntó que la medición de la temperatura corporal del usuario es solo una aproximación, ya que las medidas más exactas deben ser tomadas en el pecho, por lo que una lectura de la temperatura de la mano difiere de la temperatura interna. La frecuencia cardiaca se toma con un sensor infrarrojo de pulsos cardiacos, compuesto de un diodo emisor de luz (led) infrarroja y un fototransistor, que están colocados en la muñeca, ya que es una zona de alta irrigación sanguínea. Cada que se produce un
pulso cardiaco y un sensor de temperatura, además permite realizar mediciones de distancias de hasta 80 centímetros gracias a un sensor infrarrojo. El guante espacial fue desarrollado por Gustavo Hernández Heras mientras realizaba su servicio social en la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de Divulgación de la Ciencia. Las instrucciones para su construcción se encuentran publicadas en el portal en línea de la revista de divulgación científica Hacia el Espacio, de la AEM. “Primero inicié con una serie de artículos
individuales, entre los que se encuentran las instrucciones para controlar los sensores de frecuencia cardiaca y de temperatura. Posteriormente, en el artículo final se reunieron estas aportaciones para la creación de la serie de pasos para llegar a construir el guante”, explicó. El componente principal del guante espacial es un microcontrolador Arduino UNO, un circuito integrado programable que se encarga de realizar el procesamiento central y ejecutar las instrucciones almacenadas en su memoria. En él se conectan los sensores y
pulso, la luz del led es reflejada y captada por el fototransistor. Para llevar a cabo la medición de distancias, el guante tiene incorporado un sensor infrarrojo que, con ayuda de un led infrarrojo, envía pulsos que después son reflejados por los objetos a los que se dirige el haz del led. De inmediato el sensor recibe el reflejo de los pulsos y el microcontrolador se encarga de realizar los cálculos de la distancia que viajó el haz de luz infrarroja. Gracias al éxito del guante desarrollado en el área de Divulgación de la Ciencia de la AEM, se están explorando posibilidades para la aplicación de este desarrollo en conjunto con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
08
Repo
Variedad... es
Agencia Informativa Conacyt
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como un término genérico que abarca varias enfermedades progresivas que afectan la memoria, las capacidades cognitivas y el comportamiento humano, y que interfiere en la capacidad del individuo para realizar tareas cotidianas. El organismo internacional estima que cada año se registran 10 millones de nuevos casos de demencia y en 2050 habrá 152 millones de personas con este tipo de padecimientos, lo que significa que los casos se triplicarán a medida que la población mundial envejezca. De acuerdo con información difundida en 2015 por el Instituto Nacional de Geriatría (Inger), en México la enfermedad de Alzheimer afecta cada año a aproximadamente 28 de cada mil adultos mayores de 60 años. En este contexto, la OMS indica que de acuerdo con estudios previos, en países de ingresos bajos y medianos el porcentaje de personas que padece demencia y no es consciente de su estado podría alcanzar 90 por ciento.
Un diagnóstico temprano Las estadísticas sobre demencia a nivel mundial demuestran la urgencia del desarrollo de investigación orientada a mejorar la calidad de vida de los pacientes con Alzheimer y sus cuidadores. La doctora Jessica Beltrán Márquez, catedrática Conacyt comisionada al Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), realiza estudios, en conjunto con la doctora Mireya Saraí García Vázquez, centrados en generar una prueba de diagnóstico
La OMS señala que “la enfermedad de Alzheimer es la forma más frecuente de demencia y concentra entre 60 por ciento y 70 por ciento de los casos”.
Alzheimer,
nuevas tecnologías temprano de la enfermedad de Alzheimer. La organización internacional Alzheimer’s Association advierte que aunque la enfermedad de Alzheimer todavía no puede ser detenida o revertida, el diagnóstico temprano ofrece ventajas a los pacientes y sus familias, como la oportunidad de beneficiarse de un tratamiento, tiempo para planear el futuro, la disminución de ansiedad por problemas desconocidos y la obtención de servicios de cuidado y apoyo, entre otros. En el documento Diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y de demencia, la asociación aclara que “no existe una sola prueba que compruebe que una persona tiene Alzheimer. El diagnóstico se hace a través de una evaluación exhaustiva que considera todas las causas posibles”. En el proceso para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer, los médicos especialistas pueden
llevar a cabo una revisión del historial clínico del paciente, exámenes físicos y neurológicos, pruebas del estado mental, evaluación del estado de ánimo e incluso pruebas genéticas. En entrevista con la Agencia Informativa Co-
ortaje
Variedad... es
09
De Portada
nacyt, la doctora Jessica Beltrán mencionó que su objetivo es crear una herramienta de apoyo para médicos especialistas, que les otorgue información útil para diagnosticar y monitorear la enfermedad de Alzheimer desde antes de sus primeras manifestaciones con un método no invasivo. “Hay estudios que indican que cuando se empiezan a manifestar los primeros síntomas es posible que la enfermedad ya lleve ahí 20 años, pero era algo leve y no provocaba síntomas. Esto quiere decir que una persona de 45 años podría tener las características del Alzheimer sin manifestarlo”, apuntó. Aunque desde sus estudios de doctorado ha desarrollado investigación que aporte a la generación de nuevas tecnologías para atender la enfermedad, el proyecto vigente fue iniciado por la doctora Jessica Beltrán hace poco más de un año y tiene como objetivo a largo plazo el desarrollo de una aplicación que sirva a especialistas en su proceso de diagnóstico. Los avances obtenidos se centran en el diseño de algoritmos de reconocimiento para realizar análisis de movimientos oculares, ya que en este tipo de pruebas se han encontrado relaciones entre patrones de movimientos oculares anormales y la enfermedad de Alzheimer, de una manera no invasiva. “Lo ideal es que información adquirida constantemente, por ejemplo, de las interacciones en redes sociales, con grabaciones de la voz y las actividades de la vida diaria, se pudiera hacer un análisis
automático y compararlo con los patrones de comportamiento que tuvieron personas que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer”. En colaboración con el Instituto Nacional de Geriatría, la doctora Jessica Beltrán llevará a cabo el
proceso para estudiar la respuesta de personas con enfermedad de Alzheimer hacia la herramienta de análisis de movimientos oculares y generar patrones que se puedan comparar con personas que no tienen la enfermedad.
Intervenciones asistidas por el ambiente Desde el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el doctor Jesús Favela Vara, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación, trabaja desde hace 10 años en estudios que mejoren la calidad de vida de las personas que padecen demencia y sus cuidadores. “Hemos hecho trabajo relacionado con socialización y activación física y mental, que ayude a mantenerlos en su hogar y que no tengan que ser institucionalizados o que les ayude a mantenerse socialmente activos y reducir la frecuencia o riesgo de comportamientos problemáticos”, comentó en entrevista. Para ello realizó investigaciones bajo el modelo de intervenciones asistidas por el ambiente, que se apoya en tecnologías de vanguardia para facilitar el trabajo de los cuidadores y contribuir con la seguridad e independencia de la persona con la enfermedad. El doctor Jesús Favela expuso que una de las manifestaciones de la enfermedad de Alzheimer que provoca conflictos entre los pacientes y sus cuidadores son las preguntas frecuentes. “¿A qué hora vamos a comer?”, puede ser un
cuestionamiento constante por parte de una persona con la enfermedad de Alzheimer, incluso cuando apenas haya terminado de alimentarse. El doctor Jesús Favela Vara explicó que a estas preguntas se les denomina “anclas”, ya que son cuestionamientos que el paciente considera inofensivos y son útiles para darles un parámetro de dón-
de se encuentran, qué están haciendo o con quién están.
Casos de estudio Como parte de la experimentación con intervenciones asistidas por el ambiente, los doctores Jesús Favela y René Navarro tomaron dos casos de estudio, uno de ellos fue un adulto de 77 años que tenía ocho años con demencia y preocupaba a sus hijos porque olvidaba tomar sus medicamentos. Los investigadores recurrieron a teléfonos móvi-
les que eran utilizados por el adulto mayor y cuando hacía una de sus preguntas frecuentes, la respuesta se desplegaba en la pantalla. Si repetía la pregunta, los cuidadores le sugerían al paciente que viera su teléfono y entonces encontraba la respuesta. Con ello los investigadores buscan reducir la frecuencia de las preguntas y eventualmente, los conflictos que puede provocar con los cuidadores la repetición constante de los mismos cuestionamientos. Sin embargo, también pudieron detectar que había una mayor atención a las instrucciones cuando proviene de un dispositivo y no directamente del cuidador. “A veces le decían que era hora de comer y no les hacía caso, pero le enviaban el mensaje por el celular, le aparecía en la computadora y en ese momento dejaba la computadora y se paraba a comer”, relató el doctor Jesús Favela. Como resultados, los cuidadores, que en la mayoría de las ocasiones son los propios familiares del paciente, reportaron una disminución en la sobrecarga de trabajo y en el número de comportamientos problemáticos que ellos observaban, esto en un periodo de apenas unos meses. El investigador del CICESE consideró esencial la capacitación de los cuidadores para mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con demencia, así como recurrir a las nuevas tecnologías para resolver problemas que en la mayoría de las ocasiones son conflictos de percepción y no una problemática concreta.
58
Cultura
Variedad... es
11
Música, un estímulo sonoro Durante la presentación del diálogo Estímulos sonoros, en el marco de la segunda edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el maestro en composición Víctor Ibarra comentó que la música es algo “totalmente ficticio”, creado para satisfacer una necesidad de comunicación a través de ciertos sonidos. Agencia Informativa CONACYT
C
ada una de las capacidades sensoriales con las que contamos los seres humanos aportan a la percepción que tenemos del entorno, además, nos permiten interactuar e identificar situaciones cruciales para nuestro desarrollo cotidiano dentro de la sociedad. En el caso de la audición, su función afecta de manera directa en actividades que van desde la comunicación verbal hasta la creación y ejecución de artes como la música, expresión fundamental en distintas culturas alrededor del mundo. Durante la presentación del diálogo Estímulos sonoros, en el marco de la segunda edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el maestro en composición Víctor Ibarra comentó que la
música es algo “totalmente ficticio”, creado para satisfacer una necesidad de comunicación a través de ciertos sonidos. Por otro lado, la definición de música puede variar entre un individuo y otro, pero en general, para que un conjunto de sonidos sea considerado música, debe estar estructurado con tonalidad, ritmo y timbre. Cuando una persona recibe un estímulo sonoro, como la música, este es captado por el pabellón auricular, viaja por el oído medio y llega a la membrana basilar —parte del oído interno que nos permite identificar sonidos con distintas frecuencias—, donde conecta con el nervio auditivo; a partir de ese momento, el sonido es procesado por el sistema nervioso. En el sistema nervioso, detalles del sonido, como la dirección de donde proviene y la regulación del volumen, son posibles gracias al trabajo de ciertas neuronas encargadas de
conducir el estímulo sonoro hasta la corteza auditiva, ubicada en el lóbulo temporal del cerebro. La activación del planum temporale —zona del cerebro humano ubicada en la corteza secundaria— es una de las respuestas fisiológicas al escuchar música, aunque otras partes del cerebro, como la corteza motora y la corteza sensorial, también se activan ante este estímulo. La interpretación de la música como algo placentero depende en gran medida del ritmo y la repetición en su composición, pues mientras más “predecible” sea una pieza musical, el cerebro se sentirá “más cómodo” y la clasificará como agradable. Esta característica también influye en que una canción sea identificada como “pegajosa”, en términos coloquiales.
Una vida sin música Anhedonia es el término utilizado para re-
ferirse a un estado psicológico en el cual las personas que lo padecen son incapaces de experimentar placer ante estímulos que habitualmente son considerados como placenteros. En este sentido, existen quienes son insensibles al efecto que pueda causar en ellos escuchar alguna melodía. También existen personas incapaces de diferenciar entre música y cualquier otro sonido, es decir, no distinguen los ritmos o tonos que la constituyen y, por lo tanto, no pueden interpretar el mensaje musical completo. Por otro lado, la música es utilizada en diversas terapias para pacientes con dificultades motrices o autismo, quienes tras someterse al tratamiento en cuestión, presentan avances en su estado de salud integral; sin embargo, permanece la duda de si la mejoría en estas personas es el resultado de la sola exposición a este arte.
12
Mundo Animal
Variedad... es
Morir en la playa: delfines, ballenas y cachalotes varados
La Red Estatal de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos en las costas de Yucatán, presidida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), fue instaurada en 2016 y desde entonces ha contribuido a aumentar el número de mamíferos marinos atendidos tras varar en las playas de la región.
Agencia Informativa Conacyt
E
n los últimos siete años, la principal causa de muerte de mamíferos marinos varados en las costas yucatecas ha sido la interacción humana, de acuerdo con datos recabados por el Programa de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Yucatán (PICMMY) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady). “La mayoría muere incidentalmente porque caen atorados en redes de pesca y, como son mamíferos, no pueden salir a respirar y eventualmente se ahogan”, describió Raúl Díaz Gamboa, director del programa y profesor investigador del Departamento de Biología Marina en el campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Uady. Los pescadores suelen dejar redes y diversas artes de pesca en áreas donde habitan delfines, los que al pasar pueden sentirse atraídos por las presas. “Si hay peces ahí, el delfín se los puede comer y no sabe que hay una red, queda atora-
do, hace esfuerzo por liberarse, se atora más y sea ahoga”, apuntó el investigador. Tursiops truncatus, el delfín más popular de las costas yucatecas —donde es conocido comúnmente como bufeo—, es la especie con mayor número de varamientos en la región.
También se han encontrado cachalotes pigmeos (Kogia breviceps), delfines de dientes rugosos (Steno bredanensis), delfines manchados (Stenella attenuata) y, por primera vez en 2016, una ballena de aleta (Balaenoptera physalus). El número de varamientos de mamíferos
Mundo Animal
marinos en Yucatán varía cada año. En 2013 se presentaron alrededor de 10; en 2015 únicamente hubo uno; en 2016 se presentaron más de veinte; y en 2017, alrededor de 15.
Alianza para atender animales varados La Red Estatal de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos en las costas de Yucatán, presidida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), fue instaurada en 2016 y desde entonces ha contribuido a aumentar el número de mamíferos marinos atendidos tras varar en las playas de la región. En la red participan la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Yucatán (Seduma), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Semarnat, la Secretaría de Marina, los ayuntamientos municipales de la costa de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán, encargada de coordinar los aspectos técnico-científicos. "En esta red funcionamos todos hacia un mismo fin: registrar y atender estos casos en Yucatán. Con eso tenemos más comunicación en las diferentes localidades de los puertos en la costa. Si alguien, por ejemplo, reporta un delfín o una ballena muerta en una costa en particular, avisará al municipio, a la marina, a áreas naturales protegidas o guardaparques, y ellos eventualmente enviarán la información a Semarnat y a Profepa, quienes nos avisarán", indicó Díaz Gamboa. El investigador coordina también el Programa de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Yucatán de la Uady, creado para estudiantes de la licenciatura en biología marina interesados en el estudio de mamíferos marinos de Yucatán. Como parte de sus labores, los participantes se dedican al estudio de animales varados en conjunto con la red estatal.
Como parte del PICMMY, Elvin Mariano Rodríguez Dzul, pasante de la licenciatura en biología marina de la Uady, realiza su tesis de licenciatura sobre el contenido estomacal obtenido en cetáceos, bajo la dirección del doctor Díaz Gamboa. En entrevista, Rodríguez Dzul describió que primeramente se dedicó a analizar por temporada los varamientos ocurridos entre 2016 y 2017. Entre todas las especies, el pasante se enfoca en
Una ballena de aleta en costas de Yucatán Balaenoptera physalus —o ballena de aleta— apareció sin vida en las costas de Yucatán, cerca del muelle del puerto de Progreso, el domingo 28 de febrero de 2016. Al principio, las autoridades municipales creyeron que se trataba de un “ballenato”, como se llama comúnmente a una ballena pequeña en la región. De acuerdo con Díaz Gamboa, cuando el ejemplar se encuentra vivo, el Protocolo de
Variedad... es
13
"Hemos levantado ballenatos de media tonelada entre 15 personas", recordó el investigador cuando le informaron que el cuerpo no podía moverse más. "Parece un ballenato, pero es un poquito más grande", le respondieron. El investigador pidió una fotografía a través de WhatsApp, sin imaginarse que se encontraría con la imagen de Balaenoptera physalus en estadio juvenil, con una longitud aproximada de 15 metros. “Este caso fue muy particular porque, para empezar, fue el primer registro de esta especie varada en costas yucatecas”, relató.
Arrastre hacia la costa
el estudio de Tursiops truncatus, que ha presentado mayor número de varamientos en la costa de Yucatán en los últimos años, con mayor incidencia en el puerto de Progreso. “Esta evaluación se hace mediante un índice de incidencia, que se da por el número de organismos varados durante un tiempo dado. Los datos son aleatorios, no podemos predisponer cuántos van a varar, sino que contamos los que caen y mediante ese número se obtiene la estadística de incidencia”, describió.
Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos emitido por la Semarnat indica rehabilitarlo o regresarlo al mar, mientras que cuando está muerto indica llevarlo hacia la costa para proseguir con su examinación. Al encontrarlo, los funcionarios se dieron cuenta de que sería imposible llevarlo a la costa con una sola lancha. Con la ayuda de varias lanchas más, arrastraron dificultosamente el cuerpo exánime del animal a lo largo de siete kilómetros, pero se quedó atorado.
“Mover un animal de ese tamaño era muy difícil. Todas las sogas se rompían por el peso del organismo. Lo ideal era asegurar al ejemplar para que no se lo llevara la marea, no se descompusiera en la costa y no causara un impacto de contaminación a la población”, relató el investigador. Para subir el ejemplar de 40 toneladas a la costa, fue necesario emplear maquinaria pesada y rodillos especiales, en conjunto con la Secretaría de Marina, el Ayuntamiento de Progreso, la Semarnat y la Profepa. Después de toda una tarde de maniobras complejas, el animal quedó depositado a 100 metros de la línea de costa, listo para ser examinado interior y exteriormente al día siguiente. Mientras tanto, centenares de personas se habían aproximado al área de evaluación del mamífero con la intención de tocarlo, pese a las indicaciones de la policía y los soldados por mantener la distancia para evitar riesgos a la salud. “Ese tipo de cosas son las que hay que coordinar y para eso sirven las redes. Mientras uno está en lo técnico-científico, los de logística ven la maquinaria y los de seguridad mantienen a la gente alejada”, describió Díaz Gamboa.
14
Variedad... es
Mundo Antiguo
Descubren restos de un templo al interior de la pirámide de Teopanzolco
El hallazgo se suscitó tras el sismo del pasado 19 de septiembre, que provocó una inclinación y un hundimiento al centro de la edificación piramidal Fuente INAH La fuerza de la naturaleza que recientemente generó devastación en diversas entidades de la nación, también ha develado secretos que la historia aún tiene guardados. Ejemplo de ello es el hallazgo de una subestructura localizada por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el interior de la pirámide de la Zona Arqueológica de Teopanzolco, en Cuernavaca, Morelos, y que posiblemente corresponde a la ocupación más antigua del sitio. En conferencia de prensa, Isabel Campos Goenaga, directora del Centro INAH Morelos, destacó que durante los trabajos de consolidación y restauración de la estructura principal de Teopanzolco —que fue de las más afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017—, encaminados a reforzar su núcleo, al hacer las calas y pozos de sondeo para llegar al centro y ver las condiciones en las que se encontraba, se descubrió tal vestigio. “A pesar de lo que significó el sismo, hay que agradecer que por este fenómeno natural apa-
reció esta importante estructura que cambia la datación del sitio arqueológico”. Afirmó que Teopanzolco, además de ser considerado uno de los sitios más importantes de los tlahuicas en la región, este hallazgo lo ubica dentro de las primeras etapas de lo que posteriormente sería el periodo mexica. En esta labor, encabezada por la arqueóloga Bárbara Konieczna, del Centro INAH Morelos, con la colaboración de su colega Georgia Yris Bravo López, se descubrieron los muros de un posible templo con una banqueta y restos de una pilastra estucada que sostenía un techo; al parecer, se trata de los vestigios de la primera etapa constructiva de la pirámide de Teopanzolco, cuya antigüedad podría corresponder al periodo Posclásico Medio (1150-1200 d.C.), de acuerdo con las características de su sistema constructivo. “Ese hallazgo cambia la cronología de Teopanzolco, ya que primero fue construido el basamento descubierto y después, a imagen de ese tipo de construcción, se edificó el Templo Mayor en Tenochtitlan. No es que los mexicas hayan aportado ese estilo arquitectónico a esta región,
al contrario, las construcciones tlahuicas los inspiraron para construir el Templo Mayor”, aseguró Bárbara Konieczna. Tras el embate de la naturaleza, entre las di-
versas afectaciones que presentó este sitio patrimonial, cuya cronología principal se ubica en el Posclásico Tardío (1200 a 1521 d.C.), la pirámide sufrió un considerable reacomodo del núcleo de
Mundo Antiguo
Variedad... es
15
“A pesar de lo que significó el sismo, hay que agradecer que por este fenómeno natural apareció esta importante estructura que cambia la datación del sitio arqueológico”. techos pudieron ser de material perecedero, ya que no se ha encontrado ninguna evidencia de la posible cubierta de mampostería, a diferencia de la techumbre de los templos dobles del Templo Mayor, en la Ciudad de México. Debido a la humedad, el estuco de los muros está casi pulverizado, pero se lograron rescatar algunos fragmentos que serán intervenidos. Los pisos estucados del templo están sobre un firme de nivelación hecho de tezontle molido; bajo una parte de éstos se descubrió una delgada capa de carbón. Konieczna manifestó que el posible adoratorio hallado pudo estar dedicado a Tláloc —al igual que el ubicado sobre éste—, cuyo tamaño aproximado sería de seis metros de largo por cuatro de ancho, con la escalinata de acceso del lado oeste. “Posiblemente, del lado derecho estén los restos de otro templo dedicado a Huitzilopochtli”. El acceso al templo es el mismo que conduce a la parte superior de la estructura conocida: la escalinata que se aprecia actualmente sólo fue ampliada cuando se construyeron los nuevos templos de Tláloc y Huitzilopochtli; el frente de ambos adoratorios, el recién descubierto y el expuesto, está orientado hacia el oeste. La arqueóloga mencionó que también se ha-
su estructura. El daño más grave se situó en la parte superior, donde se ubican los templos de Tláloc y Huitzilopochtli; ahí, el piso entre ambos adoratorios se hundió e inclinó, lo que puso en peligro su estabilidad. Para verificar los daños en el núcleo de la edificación y realizar los trabajos para su recuperación, se abrieron dos pozos de sondeo, uno en el interior del templo de Tláloc y otro en el pasillo que separa los oratorios. Previamente, se realizaron estudios con un georradar del Laboratorio de Geofísica de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, encabezado por el doctor José Ortega. Luego de los análisis hechos a la estructura piramidal y en la plataforma de Ehécatl, ubicada en el lado noroeste de la plaza y la cual también resultó dañada, se decidió intervenir el monumento arqueológico. Bárbara Konieczna, responsable de la zona arqueológica, explicó que debido a la humedad
acumulada en décadas y a la fuerza del movimiento sísmico, el núcleo de la construcción estaba en muy mal estado de conservación: la tierra se deslavó dejando grandes oquedades entre las piedras, lo que causó su inestabilidad y los daños mencionados. Por su parte, la arqueóloga Georgia Bravo López detalló que aproximadamente a dos metros debajo del nivel del piso que actualmente tiene la parte superior de la pirámide, se localizaron los vestigios de la subestructura, cuyo patrón arquitectónico es muy similar al del templo actual: muros de doble fachada hechos de piedras alargadas, bien cortadas y lajas, recubiertas de estuco al exterior y una banqueta que no es continua. En el pozo ubicado entre los templos se encontró una pilastra recubierta con estuco que presenta una base inclinada, semejante a las que sostenían los techos de los templos exteriores. Sobre este último elemento arquitectónico, la arqueóloga Bárbara Konieczna refirió que los
llaron restos cerámicos y de un incensario con motivos tlahuicas, además de importante cantidad de carbón que podría ser tanto de la actividad ritual que hubo en el templo, como de la posible destrucción del mismo para dar paso a la siguiente etapa constructiva, o tratarse de restos de algún desastre acontecido en el lugar. Georgia Bravo López dijo que hasta el momento no hay evidencias de alguna ofrenda, sólo se han encontrado materiales arqueológicos fragmentados como el incensario, que estaba a 15 centímetros debajo del nivel actual del piso; las piezas serán analizadas por carbono 14 para determinar a qué periodo pertenecen. “No había noticias, hasta ahora, de la existencia de una subestructura al interior de la estructura piramidal. Lo que encontramos podría corresponder al templo más antiguo de Teopanzolco, pero faltan más estudios para ver si está asociado a una fase temprana del periodo Posclásico Medio (1150- 1200 d.C.), lo que lo haría contemporáneo con la primera etapa constructiva de la pirámide de Tenayuca, en Estado de México, que es la primera con escalinata doble de acceso a la parte superior donde se ubican los dos templos”, finalizó la arqueóloga.