Vivir en la Ciudad

Page 1

Hacia una vivienda para cada familia

Vivir en la Ciudad

Vivir en la Ciudad

Plan estratégico 2012 . 2016

Instituto de Vivienda GCBA

El objetivo de este libro es poner de manifiesto los ejes de acción que rigen en el corto plazo, dar a conocer el accionar del Instituto de Vivienda de GCBA y presentar los lineamientos seguidos con una visión de largo plazo de la política habitacional.

Plan estratégico 2012 . 2016

Instituto de Vivienda GCBA


Prólogo Buenos Aires, una ciudad de oportunidades

Mauricio Macri Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

B

uenos Aires es una Ciudad abierta, dinámica, que crece cada día gracias al aporte de todos los que viven y trabajan en ella. Desde el Gobierno de la Ciudad, nos propusimos llevar oportunidades a todos los barrios, desde los del sur hasta los del norte, para que cada persona, más allá de dónde viva, tenga las mismas posibilidades que los demás. El desafío era grande, pero de a poco lo estamos logrando, mejorando la calidad de vida de cada vez más personas. Para ello, desarrollamos una política integral, en la que cada transformación está pensada para mejorar la vida de la gente. Un ejemplo de esto es la revolución que estamos haciendo en el transporte público: la red de Metrobus, que es un sistema seguro, cómodo y que nos ayuda a contaminar menos, todos los días hace que miles de personas viajen mejor y tengan más tiempo para hacer lo que quieran. Pero no es lo único que hicimos para mejorar la forma en que nos movemos por la Ciudad. También estamos peatonalizando algunos sectores de la Ciudad para que los peatones puedan caminar más cómodamente, y proponemos formas de transporte alternativas y saludables como la bicicleta: con el sistema de ecobicis y los más de 100 kilómetros de ciclovías que hicimos, logramos que

cada vez más personas se muevan pedaleando de un lugar a otro de la Ciudad. Pero todo esto no alcanza si no nos ocupamos de los problemas que de verdad le quitan el sueño a las personas, y pocas cosas son más inquietantes que no tener acceso a una vivienda propia, un lugar que le permita a cada uno tener independencia, autonomía y libertad para proyectarse hacia el futuro. Es por esto que a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad, trabajamos para que los sectores más vulnerables de la sociedad puedan acceder a una vivienda digna. Queremos que cada vecino sea dueño de su propia casa y por eso lanzamos nuevas líneas de crédito hipotecario, en conjunto con el Banco Ciudad: Primera Casa BA y Mi Casa BA son los créditos hipotecarios con la tasa más baja del mercado y priorizan, de forma transparente, a quienes más los necesitan. Estas políticas las hicimos en equipo, y así es como vamos a seguir trabajando para hacer una Buenos Aires con más oportunidades para todos, donde cada uno pueda trabajar de lo que más lo apasione, que le permita desarrollar un proyecto de vida y darle a su familia la calidad de vida que merece.

7


Vivir en la Ciudad Plan estratĂŠgico de Vivienda 2012-2016 Instituto de Vivienda GCBA


Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jefe de Gobierno Mauricio Macri Vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal Jefe de Gabinete de Ministros Horacio Rodríguez Larreta Ministro de Desarrollo Económico Francisco Cabrera Secretaria de Habitat e Inclusión Social Marina Klemensiewicz Instituto de Vivienda GCBA Plan Estratégico 2012-2016 Presidente: Lic. Emilio Basavilbaso Directorio: Ing. Alejo Maxit Sr. Martín Garcilazo Sr. Roberto Fernández Gerente General: Dr. Iván Kerr Gerente de Coordinación Acceso a la Vivienda Federico Braun Gerente de Coordinación Gestión Social de la Vivienda: Patricio Piffano Gerente de Coordinación Obras y Servicios Claudia Penna Gerente de Coordinación Técnica, Administrativa y Legal Gonzalo Estivariz Barilati Edición Violeta Noetinger Diseño Verónica Colombo Colaboradores: Soledad Román Florencia Nigro Angeles Legisa Pierre Arnold Roxana Contino Gabriela Álvarez Anaclara Martin Beatriz de Morra Adrián Perechodnik Eugenia Savon Gonzalo García Santillán

© 2013, Ministerio de Desarrollo Económico, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Avenida de Mayo 575 (1084) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Vivir en la Ciudad Plan estratégico de Vivienda 2012-2016 Instituto de Vivienda GCBA


Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jefe de Gobierno Mauricio Macri Vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal Jefe de Gabinete de Ministros Horacio Rodríguez Larreta Ministro de Desarrollo Económico Francisco Cabrera Secretaria de Habitat e Inclusión Social Marina Klemensiewicz Instituto de Vivienda GCBA Plan Estratégico 2012-2016 Presidente: Lic. Emilio Basavilbaso Directorio: Ing. Alejo Maxit Sr. Martín Garcilazo Sr. Roberto Fernández Gerente General: Dr. Iván Kerr Gerente de Coordinación Acceso a la Vivienda Federico Braun Gerente de Coordinación Gestión Social de la Vivienda: Patricio Piffano Gerente de Coordinación Obras y Servicios Claudia Penna Gerente de Coordinación Técnica, Administrativa y Legal Gonzalo Estivariz Barilati Edición Violeta Noetinger Diseño Verónica Colombo Colaboradores: Soledad Román Florencia Nigro Angeles Legisa Pierre Arnold Roxana Contino Gabriela Álvarez Anaclara Martin Beatriz de Morra Adrián Perechodnik Eugenia Savon Gonzalo García Santillán

© 2013, Ministerio de Desarrollo Económico, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Avenida de Mayo 575 (1084) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Vivir en la Ciudad Plan estratégico de Vivienda 2012-2016 Instituto de Vivienda GCBA


Índice

Agradecemos a las siguientes instituciones que trabajan todo el año con el IVC y nos ayudan en la realización de nuestros objetivos: _ Asociación Conciencia _ Centro de Investigación de Políticas Urbanas y de Vivienda (CIPUV), Universidad Torcuato Di Tella _ Árboles Sin Fronteras _ Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires _ Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires _ Fundación CiGob _ Fundación Hanns-Seidel _ Fundación Pro Vivienda Social _ Fundación Valores para Crecer _ Hábitat por la Humanidad _ Universidad de Morón _ Universidad Tecnológica Nacional _ Universidad de San Martín Por último, extendemos un agradecimiento especial al Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires y a todas las organizaciones que lo componen, y en particular al eje de la Dimensión Física, quienes compartieron y validaron nuestro Plan Estratégico.

Prólogo. Buenos Aires, una ciudad de oportunidades ................................................................................................................................................................... Prólogo. Hacia una vivienda para cada familia ..................................................................................................................................................................................... Prólogo. Más y mejores viviendas para la Ciudad, un proceso en marcha....................................................................................................................... 1- Derechos y vivienda................................................................................................................................................................................................................................................. 2- Diagnóstico habitacional ..................................................................................................................................................................................................................................... Demanda de viviendas................................................................................................................................................................................................................................................ Déficit habitacional en la CABA............................................................................................................................................................................................................................. Déficit habitacional en la CABA por comunas............................................................................................................................................................................................... Déficit habitacional en el área metropolitana AMBA................................................................................................................................................................................. Oferta de viviendas y acceso al suelo urbano............................................................................................................................................................................................... Mercado inmobiliario................................................................................................................................................................................................................................................... Créditos hipotecarios................................................................................................................................................................................................................................................. Alquileres de viviendas............................................................................................................................................................................................................................................... Conclusión. Fundamentos para la política habitacional del IVC ........................................................................................................................................................ 3- Misión y Visión del IVC............................................................................................................................................................................................................................................. Misión del IVC.................................................................................................................................................................................................................................................................. Visión del IVC................................................................................................................................................................................................................................................................... 4- Objetivos y Estrategia del IVC........................................................................................................................................................................................................................... Objetivo general............................................................................................................................................................................................................................................................. Lineamientos estratégicos, operativos y de largo plazo del IVC........................................................................................................................................................ 1-Acceso al crédito....................................................................................................................................................................................................................................................... Características particulares. Fondo para la vivienda con unidad de cuenta estable............................................................................................................. Programas. Crédito Primera Casa BA.............................................................................................................................................................................................................. Detalle de crédito Primera Casa BA.................................................................................................................................................................................................................. Mi casa BA ....................................................................................................................................................................................................................................................................... ¿Qué tipo de créditos otorga Mi Casa BA?...................................................................................................................................................................................................... Créditos bajo la modalidad de la ley Nº 341................................................................................................................................................................................................... Créditos colectivos Ley Nº 341. Programa de autogestión para la vivienda.............................................................................................................................. Resultados y metas. Soluciones habitacionales a otorgar vía créditos........................................................................................................................................ Visión a largo plazo....................................................................................................................................................................................................................................................... 2-Construcción de vivienda.................................................................................................................................................................................................................................... Programas........................................................................................................................................................................................................................................................................ Resultados y metas. Soluciones habitacionales vía construcción de viviendas...................................................................................................................... Visión para el largo plazo........................................................................................................................................................................................................................................... 3-Gestión integral de complejos urbanos...................................................................................................................................................................................................... Programas......................................................................................................................................................................................................................................................................... Emergencia cero en complejos urbanos........................................................................................................................................................................................................ Mi propiedad.................................................................................................................................................................................................................................................................... Complejos urbanos ubicación por comunas................................................................................................................................................................................................ Visión a futuro.................................................................................................................................................................................................................................................................. 4-Gestion de emergencias..................................................................................................................................................................................................................................... Programas. Relocalización de familias del Camino de Sirga................................................................................................................................................................. Rehabilitación de hábitat del barrio de La Boca.......................................................................................................................................................................................... Visión a futuro................................................................................................................................................................................................................................................................... 5- Dossier: Obras en ejecución.............................................................................................................................................................................................................................. 6- Resumen........................................................................................................................................................................................................................................................................... Anexo ...............................................................................................................................................................................................................................................................................

7 9 11 19 23 25 27 29 31 31 31 33 33 34 37 39 39 41 43 43 44 46 46 47 47 48 48 49 50 51 53 53 54 54 56 57 57 57 58 60 61 61 62 64 65 97 101


Índice

Agradecemos a las siguientes instituciones que trabajan todo el año con el IVC y nos ayudan en la realización de nuestros objetivos: _ Asociación Conciencia _ Centro de Investigación de Políticas Urbanas y de Vivienda (CIPUV), Universidad Torcuato Di Tella _ Árboles Sin Fronteras _ Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires _ Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires _ Fundación CiGob _ Fundación Hanns-Seidel _ Fundación Pro Vivienda Social _ Fundación Valores para Crecer _ Hábitat por la Humanidad _ Universidad de Morón _ Universidad Tecnológica Nacional _ Universidad de San Martín Por último, extendemos un agradecimiento especial al Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires y a todas las organizaciones que lo componen, y en particular al eje de la Dimensión Física, quienes compartieron y validaron nuestro Plan Estratégico.

Prólogo. Buenos Aires, una ciudad de oportunidades ................................................................................................................................................................... Prólogo. Hacia una vivienda para cada familia ..................................................................................................................................................................................... Prólogo. Más y mejores viviendas para la Ciudad, un proceso en marcha....................................................................................................................... 1- Derechos y vivienda................................................................................................................................................................................................................................................. 2- Diagnóstico habitacional ..................................................................................................................................................................................................................................... Demanda de viviendas................................................................................................................................................................................................................................................ Déficit habitacional en la CABA............................................................................................................................................................................................................................. Déficit habitacional en la CABA por comunas............................................................................................................................................................................................... Déficit habitacional en el área metropolitana AMBA................................................................................................................................................................................. Oferta de viviendas y acceso al suelo urbano............................................................................................................................................................................................... Mercado inmobiliario................................................................................................................................................................................................................................................... Créditos hipotecarios................................................................................................................................................................................................................................................. Alquileres de viviendas............................................................................................................................................................................................................................................... Conclusión. Fundamentos para la política habitacional del IVC ........................................................................................................................................................ 3- Misión y Visión del IVC............................................................................................................................................................................................................................................. Misión del IVC.................................................................................................................................................................................................................................................................. Visión del IVC................................................................................................................................................................................................................................................................... 4- Objetivos y Estrategia del IVC........................................................................................................................................................................................................................... Objetivo general............................................................................................................................................................................................................................................................. Lineamientos estratégicos, operativos y de largo plazo del IVC........................................................................................................................................................ 1-Acceso al crédito....................................................................................................................................................................................................................................................... Características particulares. Fondo para la vivienda con unidad de cuenta estable............................................................................................................. Programas. Crédito Primera Casa BA.............................................................................................................................................................................................................. Detalle de crédito Primera Casa BA.................................................................................................................................................................................................................. Mi casa BA ....................................................................................................................................................................................................................................................................... ¿Qué tipo de créditos otorga Mi Casa BA?...................................................................................................................................................................................................... Créditos bajo la modalidad de la ley Nº 341................................................................................................................................................................................................... Créditos colectivos Ley Nº 341. Programa de autogestión para la vivienda.............................................................................................................................. Resultados y metas. Soluciones habitacionales a otorgar vía créditos........................................................................................................................................ Visión a largo plazo....................................................................................................................................................................................................................................................... 2-Construcción de vivienda.................................................................................................................................................................................................................................... Programas........................................................................................................................................................................................................................................................................ Resultados y metas. Soluciones habitacionales vía construcción de viviendas...................................................................................................................... Visión para el largo plazo........................................................................................................................................................................................................................................... 3-Gestión integral de complejos urbanos...................................................................................................................................................................................................... Programas......................................................................................................................................................................................................................................................................... Emergencia cero en complejos urbanos........................................................................................................................................................................................................ Mi propiedad.................................................................................................................................................................................................................................................................... Complejos urbanos ubicación por comunas................................................................................................................................................................................................ Visión a futuro.................................................................................................................................................................................................................................................................. 4-Gestion de emergencias..................................................................................................................................................................................................................................... Programas. Relocalización de familias del Camino de Sirga................................................................................................................................................................. Rehabilitación de hábitat del barrio de La Boca.......................................................................................................................................................................................... Visión a futuro................................................................................................................................................................................................................................................................... 5- Dossier: Obras en ejecución.............................................................................................................................................................................................................................. 6- Resumen........................................................................................................................................................................................................................................................................... Anexo ...............................................................................................................................................................................................................................................................................

7 9 11 19 23 25 27 29 31 31 31 33 33 34 37 39 39 41 43 43 44 46 46 47 47 48 48 49 50 51 53 53 54 54 56 57 57 57 58 60 61 61 62 64 65 97 101


Prólogo Hacia una vivienda para cada familia

Lic. Emilio Basavilbaso Presidente del Instituto de Vivienda GCBA

A

viviendas. Allí están Lugano I y II, Comandante Luis Piedrabuena y Villa Soldati, los grandes conjunto urbanos que son un emblema del camino por el cual se abordaba la construcción de viviendas sociales en décadas pasadas. Hoy hemos decidido continuar la tarea de otra manera. La decisión es multiplicar la oferta de soluciones habitacionales a través de créditos hipotecarios que faciliten el acceso a la vivienda digna, formalizar la propiedad de las viviendas sociales construidas en el pasado en complejos urbanos y mantener un nivel de construcción de vivienda a demanda específica. Sobre esos pilares se asienta nuestra política, que tiene un solo objetivo: mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables de la Ciudad. Nuestro compromiso lo estamos demostrando a través de la reubicación de miles de familias que estaban expuestas a la contaminación ambiental, a orillas del Riachuelo, y del avance de soluciones habitacionales para los habitantes de viejos conventillos de La Boca. La tarea es difícil, pero estamos convencidos de que es posible, gracias al acompañamiento del equipo de trabajo del IVC, de las organizaciones sociales, del sector académico y de todas las áreas del Gobierno de la Ciudad que participaron en la definición de este plan. Mi agradecimiento es para todos sus integrantes, porque esta plan nos da previsibilidad, transparencia y establece metas concretas para que rindamos cuentas ante quienes debemos hacerlo, que son los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, y especialmente, las familias que más necesitan un Estado presente.

nadie se le ocurriría definir a la vivienda simplemente como el lugar donde uno duerme cada noche, porque la vivienda es mucho más que eso. La vivienda es un espacio de encuentro; es el refugio que nos espera cuando volvemos después de trabajar o estudiar; es la estación donde recobramos energías para poder continuar cada día; es el ámbito donde una familia crece y evoluciona. Allí, en la vivienda, es donde se escribe la historia de las personas. Posibilitar el acceso a una vivienda digna es abrir una puerta a la integración familiar y es darle una herramienta a cada adulto, a cada adolescente, a cada niño o niña para que pueda desarrollarse como persona. Quienes viven en una vivienda digna lo saben. Y quienes no cuentan con ella también lo saben. Por eso, en el Instituto de Vivienda de la Ciudad hemos puesto el foco en facilitar el acceso a una vivienda digna de las familias más vulnerables, cuyos miembros sufren cotidianamente las consecuencias de la precariedad, de la falta de acceso a servicios básicos y del hacinamiento. La vivienda es una de las grandes deudas sociales en la Argentina: el déficit nacional es del 24%. En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje también es alto, aunque menor: 11%. A estas estadísticas hay que sumar los problemas formales: el 11% de los hogares no cuentan con un título de propiedad válido. El Plan Estratégico con el que el IVC enfrenta esta situación de tanta complejidad tiene cinco años de duración (20122016) y contiene objetivos a corto, mediano y largo plazo A lo largo de su historia el Instituto ha construido 50 mil

9


Prólogo Buenos Aires, una ciudad de oportunidades

Mauricio Macri Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

B

uenos Aires es una Ciudad abierta, dinámica, que crece cada día gracias al aporte de todos los que viven y trabajan en ella. Desde el Gobierno de la Ciudad, nos propusimos llevar oportunidades a todos los barrios, desde los del sur hasta los del norte, para que cada persona, más allá de dónde viva, tenga las mismas posibilidades que los demás. El desafío era grande, pero de a poco lo estamos logrando, mejorando la calidad de vida de cada vez más personas. Para ello, desarrollamos una política integral, en la que cada transformación está pensada para mejorar la vida de la gente. Un ejemplo de esto es la revolución que estamos haciendo en el transporte público: la red de Metrobus, que es un sistema seguro, cómodo y que nos ayuda a contaminar menos, todos los días hace que miles de personas viajen mejor y tengan más tiempo para hacer lo que quieran. Pero no es lo único que hicimos para mejorar la forma en que nos movemos por la Ciudad. También estamos peatonalizando algunos sectores de la Ciudad para que los peatones puedan caminar más cómodamente, y proponemos formas de transporte alternativas y saludables como la bicicleta: con el sistema de ecobicis y los más de 100 kilómetros de ciclovías que hicimos, logramos que

cada vez más personas se muevan pedaleando de un lugar a otro de la Ciudad. Pero todo esto no alcanza si no nos ocupamos de los problemas que de verdad le quitan el sueño a las personas, y pocas cosas son más inquietantes que no tener acceso a una vivienda propia, un lugar que le permita a cada uno tener independencia, autonomía y libertad para proyectarse hacia el futuro. Es por esto que a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad, trabajamos para que los sectores más vulnerables de la sociedad puedan acceder a una vivienda digna. Queremos que cada vecino sea dueño de su propia casa y por eso lanzamos nuevas líneas de crédito hipotecario, en conjunto con el Banco Ciudad: Primera Casa BA y Mi Casa BA son los créditos hipotecarios con la tasa más baja del mercado y priorizan, de forma transparente, a quienes más los necesitan. Estas políticas las hicimos en equipo, y así es como vamos a seguir trabajando para hacer una Buenos Aires con más oportunidades para todos, donde cada uno pueda trabajar de lo que más lo apasione, que le permita desarrollar un proyecto de vida y darle a su familia la calidad de vida que merece.

7


Prólogo Más y mejores viviendas para la Ciudad, un proceso en marcha

Dr. Iván Kerr Gerente General del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

L

a elaboración del presente plan estratégico tuvo como principal objetivo plasmar el trabajo que viene realizando el IVC y la visión a futuro que queremos desarrollar para darle continuidad a las acciones iniciadas. Surge a partir de la necesidad de pensar a largo plazo, de establecer prioridades claras y líneas de trabajo que nos permita desarrollar la política pública de vivienda y contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar general de la población de la Ciudad. El trabajo desarrollado tuvo en cuenta una serie de valores transversales a todos los lineamientos estratégicos que reflejan la vocación del IVC por alcanzar una política habitacional equitativa, transparente, inclusiva y sustentable. Sobre todo, teniendo en cuenta la concepción de vivienda definida por ONU-Hábitat, donde se considera a la vivienda en su sentido más amplio: integrada a la ciudad con acceso a servicios, equipamiento urbano y propicio para el desarrollo de las capacidades humanas en un ambiente apto y saludable. Este plan estratégico pretende ser una herramienta de gestión pública para los vecinos de la Ciudad y demás actores involucrados en la política de vivienda. Es un primer paso que nos da certeza, credibilidad, previsión, continuidad, seriedad y objetivos claros a los programas que venimos y pretendemos desarrollar en el IVC. Es importante destacar que para la elaboración de este documento contamos con el invalorable aporte del Centro de Investigaciones sobre Política Urbana y Vivienda de la Universidad Torcuato Di Tella. Firmamos un convenio de colaboración a tal fin, que incluyó investigación académica sobre la situación actual a nivel nacional y local, buenas prácticas internacionales y alternativas de política incluyendo un análisis de la dinámica poblacional.

En la primera parte del documento se analiza la situación habitacional de la Ciudad. Es un diagnóstico y un relevamiento del escenario actual que nos permite diseñar las políticas más apropiadas para resolver la problemática habitacional. El análisis de las características de la demanda y del déficit habitacional es fundamental para poder adaptar nuestros programas a la diversidad de situaciones que presentan los beneficiarios de la política. En la segunda parte se describen los cuatro lineamientos estratégicos, donde se enmarcan los programas que venimos y pretendemos desarrollar en el IVC. Los lineamientos que elaboramos en este plan estratégico retoman los ejes operativos que estamos implementando desde 2012 y plantean a futuro nuevas formas de brindar soluciones de vivienda adecuadas a las necesidades de los beneficiarios. Este plan constituye un proceso en marcha, representa un gran desafío y oportunidad para satisfacer las necesidades en materia habitacional y continuar el proceso de transformación hacia la Ciudad que deseamos y podemos seguir construyendo juntos. Para concluir, me gustaría agradecer a todas las personas del IVC y del Gobierno de la Ciudad que colaboraron con este documento y que con su trabajo diario colaboran con la mejora de la situación habitacional de la Ciudad. Desarrollar un proceso de planificación, implica la necesidad de contar con la colaboración de todos los actores y de seguir profundizando para llevarles a los vecinos las mejores opciones en materia habitacional.

11


Prólogo Hacia una vivienda para cada familia

Lic. Emilio Basavilbaso Presidente del Instituto de Vivienda GCBA

A

viviendas. Allí están Lugano I y II, Comandante Luis Piedrabuena y Villa Soldati, los grandes conjunto urbanos que son un emblema del camino por el cual se abordaba la construcción de viviendas sociales en décadas pasadas. Hoy hemos decidido continuar la tarea de otra manera. La decisión es multiplicar la oferta de soluciones habitacionales a través de créditos hipotecarios que faciliten el acceso a la vivienda digna, formalizar la propiedad de las viviendas sociales construidas en el pasado en complejos urbanos y mantener un nivel de construcción de vivienda a demanda específica. Sobre esos pilares se asienta nuestra política, que tiene un solo objetivo: mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables de la Ciudad. Nuestro compromiso lo estamos demostrando a través de la reubicación de miles de familias que estaban expuestas a la contaminación ambiental, a orillas del Riachuelo, y del avance de soluciones habitacionales para los habitantes de viejos conventillos de La Boca. La tarea es difícil, pero estamos convencidos de que es posible, gracias al acompañamiento del equipo de trabajo del IVC, de las organizaciones sociales, del sector académico y de todas las áreas del Gobierno de la Ciudad que participaron en la definición de este plan. Mi agradecimiento es para todos sus integrantes, porque esta plan nos da previsibilidad, transparencia y establece metas concretas para que rindamos cuentas ante quienes debemos hacerlo, que son los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, y especialmente, las familias que más necesitan un Estado presente.

nadie se le ocurriría definir a la vivienda simplemente como el lugar donde uno duerme cada noche, porque la vivienda es mucho más que eso. La vivienda es un espacio de encuentro; es el refugio que nos espera cuando volvemos después de trabajar o estudiar; es la estación donde recobramos energías para poder continuar cada día; es el ámbito donde una familia crece y evoluciona. Allí, en la vivienda, es donde se escribe la historia de las personas. Posibilitar el acceso a una vivienda digna es abrir una puerta a la integración familiar y es darle una herramienta a cada adulto, a cada adolescente, a cada niño o niña para que pueda desarrollarse como persona. Quienes viven en una vivienda digna lo saben. Y quienes no cuentan con ella también lo saben. Por eso, en el Instituto de Vivienda de la Ciudad hemos puesto el foco en facilitar el acceso a una vivienda digna de las familias más vulnerables, cuyos miembros sufren cotidianamente las consecuencias de la precariedad, de la falta de acceso a servicios básicos y del hacinamiento. La vivienda es una de las grandes deudas sociales en la Argentina: el déficit nacional es del 24%. En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje también es alto, aunque menor: 11%. A estas estadísticas hay que sumar los problemas formales: el 11% de los hogares no cuentan con un título de propiedad válido. El Plan Estratégico con el que el IVC enfrenta esta situación de tanta complejidad tiene cinco años de duración (20122016) y contiene objetivos a corto, mediano y largo plazo A lo largo de su historia el Instituto ha construido 50 mil

9


La articulación entre la sociedad civil y el Gobierno de la Ciudad para definir políticas de estado es el principal objetivo del Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad (CoPE). Por eso nos produce una enorme satisfacción la materialización del Plan Estratégico del Instituto de Vivienda de la Ciudad y el hecho de que en el proceso de elaboración de ese documento se tuvieran en cuenta los ejes y lineamientos del “Plan Estratégico Buenos Aires 2016 con perspectiva metropolitana” y se incorporaran observaciones realizadas por la organizaciones que integran el Consejo. Este Plan es una demostración de que con compromiso y esfuerzo, la participación ciudadana que impulsa nuestra Constitución es una herramienta útil y capaz de generar resultados que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Silvana Giudici Subsecretaria Coordinadora de Planes Estratégicos

El acceso a la vivienda es uno de los principales déficits sociales de todo nuestro país. El Centro de Investigaciones de Política Urbana y de Vivienda (CIPUV) busca contribuir a la formulación de políticas que faciliten el mejoramiento de la calidad de vida de los hogares, y en particular los más vulnerables, mejorando las condiciones de acceso a una vivienda digna. Dentro de este objetivo, acompañamos al Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires en la formulación de su Plan Estratégico, aportando un diagnóstico sobre la situación habitacional local y nacional, las características de la demanda y del déficit habitacional. Esperamos así, contribuir a fortalecer los procesos de toma de decisiones y la focalización, alcance y diseño de las políticas públicas relacionadas a la vivienda, apoyando a los organismos que formulan estrategias en pos de construir una ciudad -y un país -mejor. Prof. Cynthia Goytia (PhD) Directora de la Maestría en Economía Urbana y del Centro de Investigaciones de Políticas Urbanas y de Vivienda (CIPUV). Universidad Torcuato Di Tella

13


Prólogo Más y mejores viviendas para la Ciudad, un proceso en marcha

Dr. Iván Kerr Gerente General del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

L

a elaboración del presente plan estratégico tuvo como principal objetivo plasmar el trabajo que viene realizando el IVC y la visión a futuro que queremos desarrollar para darle continuidad a las acciones iniciadas. Surge a partir de la necesidad de pensar a largo plazo, de establecer prioridades claras y líneas de trabajo que nos permita desarrollar la política pública de vivienda y contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar general de la población de la Ciudad. El trabajo desarrollado tuvo en cuenta una serie de valores transversales a todos los lineamientos estratégicos que reflejan la vocación del IVC por alcanzar una política habitacional equitativa, transparente, inclusiva y sustentable. Sobre todo, teniendo en cuenta la concepción de vivienda definida por ONU-Hábitat, donde se considera a la vivienda en su sentido más amplio: integrada a la ciudad con acceso a servicios, equipamiento urbano y propicio para el desarrollo de las capacidades humanas en un ambiente apto y saludable. Este plan estratégico pretende ser una herramienta de gestión pública para los vecinos de la Ciudad y demás actores involucrados en la política de vivienda. Es un primer paso que nos da certeza, credibilidad, previsión, continuidad, seriedad y objetivos claros a los programas que venimos y pretendemos desarrollar en el IVC. Es importante destacar que para la elaboración de este documento contamos con el invalorable aporte del Centro de Investigaciones sobre Política Urbana y Vivienda de la Universidad Torcuato Di Tella. Firmamos un convenio de colaboración a tal fin, que incluyó investigación académica sobre la situación actual a nivel nacional y local, buenas prácticas internacionales y alternativas de política incluyendo un análisis de la dinámica poblacional.

En la primera parte del documento se analiza la situación habitacional de la Ciudad. Es un diagnóstico y un relevamiento del escenario actual que nos permite diseñar las políticas más apropiadas para resolver la problemática habitacional. El análisis de las características de la demanda y del déficit habitacional es fundamental para poder adaptar nuestros programas a la diversidad de situaciones que presentan los beneficiarios de la política. En la segunda parte se describen los cuatro lineamientos estratégicos, donde se enmarcan los programas que venimos y pretendemos desarrollar en el IVC. Los lineamientos que elaboramos en este plan estratégico retoman los ejes operativos que estamos implementando desde 2012 y plantean a futuro nuevas formas de brindar soluciones de vivienda adecuadas a las necesidades de los beneficiarios. Este plan constituye un proceso en marcha, representa un gran desafío y oportunidad para satisfacer las necesidades en materia habitacional y continuar el proceso de transformación hacia la Ciudad que deseamos y podemos seguir construyendo juntos. Para concluir, me gustaría agradecer a todas las personas del IVC y del Gobierno de la Ciudad que colaboraron con este documento y que con su trabajo diario colaboran con la mejora de la situación habitacional de la Ciudad. Desarrollar un proceso de planificación, implica la necesidad de contar con la colaboración de todos los actores y de seguir profundizando para llevarles a los vecinos las mejores opciones en materia habitacional.

11


La posibilidad de colaborar con las autoridades del IVC en la relación con los vecinos de los barrios más vulnerables de la Ciudad es para la Fundación Pro Vivienda Social un gran desafío y una gran oportunidad de aprendizaje. Sin duda que la relación de los ciudadanos de menores ingresos con las organizaciones que forman parte del Estado es una relación compleja. Siendo los vecinos sujetos de derecho de políticas públicas son muchas veces también objeto de prácticas clientelares que desnaturalizan las relaciones entre los ciudadanos y el estado. El desafío planteado es buscar entre vecinos y el IVC una plataforma de vinculación que siendo una oportunidad de aprendizaje vaya realizando las transformaciones de los vínculos que una democracia de más de 30 años supone. Estos vínculos estarán basados en un andamiaje institucional que supone políticas públicas de largo plazo y el entendimiento que todos los actores sociales (estado local y nacional en sus diversas expresiones, empresas y organizaciones de la sociedad civil) deben articular con el sujeto principal de toda acción pública que es el ciudadano. Este sujeto de derecho y obligaciones deberá ir transformando sus vínculos de objeto de prácticas clientelares o corporativas en prácticas ciudadanas. Hemos iniciado una serie de trabajos para encontrar “eventos movilizadores” que incentiven la participación de los diversos actores alrededor de una ciudad más equitativa y donde todos los ciudadanos de la ciudad se enorgullezcan de tal situación colectiva. Estamos apoyando la consolidación de consorcios en el Complejo Soldati y la posibilidad de que las obras que allí se ejecuten cuenten con una participación activa de los vecinos, siendo el IVC el ejecutor de un plan de mejoras consensuado con los habitantes del Complejo.

Raúl Zavalía Pro Vivienda Social

15


La articulación entre la sociedad civil y el Gobierno de la Ciudad para definir políticas de estado es el principal objetivo del Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad (CoPE). Por eso nos produce una enorme satisfacción la materialización del Plan Estratégico del Instituto de Vivienda de la Ciudad y el hecho de que en el proceso de elaboración de ese documento se tuvieran en cuenta los ejes y lineamientos del “Plan Estratégico Buenos Aires 2016 con perspectiva metropolitana” y se incorporaran observaciones realizadas por la organizaciones que integran el Consejo. Este Plan es una demostración de que con compromiso y esfuerzo, la participación ciudadana que impulsa nuestra Constitución es una herramienta útil y capaz de generar resultados que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Silvana Giudici Subsecretaria Coordinadora de Planes Estratégicos

El acceso a la vivienda es uno de los principales déficits sociales de todo nuestro país. El Centro de Investigaciones de Política Urbana y de Vivienda (CIPUV) busca contribuir a la formulación de políticas que faciliten el mejoramiento de la calidad de vida de los hogares, y en particular los más vulnerables, mejorando las condiciones de acceso a una vivienda digna. Dentro de este objetivo, acompañamos al Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires en la formulación de su Plan Estratégico, aportando un diagnóstico sobre la situación habitacional local y nacional, las características de la demanda y del déficit habitacional. Esperamos así, contribuir a fortalecer los procesos de toma de decisiones y la focalización, alcance y diseño de las políticas públicas relacionadas a la vivienda, apoyando a los organismos que formulan estrategias en pos de construir una ciudad -y un país -mejor. Prof. Cynthia Goytia (PhD) Directora de la Maestría en Economía Urbana y del Centro de Investigaciones de Políticas Urbanas y de Vivienda (CIPUV). Universidad Torcuato Di Tella

13


Desarrollo de políticas de vivienda Plan operativo y lineamientos con visión a largo plazo

El objetivo de este libro es difundir un diagnóstico sobre la situación habitacional en la Ciudad de Buenos Aires y presentar las principales políticas previstas por el Instituto de Vivienda para los años 2012-2016, con el fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos.

17


La posibilidad de colaborar con las autoridades del IVC en la relación con los vecinos de los barrios más vulnerables de la Ciudad es para la Fundación Pro Vivienda Social un gran desafío y una gran oportunidad de aprendizaje. Sin duda que la relación de los ciudadanos de menores ingresos con las organizaciones que forman parte del Estado es una relación compleja. Siendo los vecinos sujetos de derecho de políticas públicas son muchas veces también objeto de prácticas clientelares que desnaturalizan las relaciones entre los ciudadanos y el estado. El desafío planteado es buscar entre vecinos y el IVC una plataforma de vinculación que siendo una oportunidad de aprendizaje vaya realizando las transformaciones de los vínculos que una democracia de más de 30 años supone. Estos vínculos estarán basados en un andamiaje institucional que supone políticas públicas de largo plazo y el entendimiento que todos los actores sociales (estado local y nacional en sus diversas expresiones, empresas y organizaciones de la sociedad civil) deben articular con el sujeto principal de toda acción pública que es el ciudadano. Este sujeto de derecho y obligaciones deberá ir transformando sus vínculos de objeto de prácticas clientelares o corporativas en prácticas ciudadanas. Hemos iniciado una serie de trabajos para encontrar “eventos movilizadores” que incentiven la participación de los diversos actores alrededor de una ciudad más equitativa y donde todos los ciudadanos de la ciudad se enorgullezcan de tal situación colectiva. Estamos apoyando la consolidación de consorcios en el Complejo Soldati y la posibilidad de que las obras que allí se ejecuten cuenten con una participación activa de los vecinos, siendo el IVC el ejecutor de un plan de mejoras consensuado con los habitantes del Complejo.

Raúl Zavalía Pro Vivienda Social

15


Derechos y vivienda La legislaci贸n argentina e internacional como marco de la pol铆tica habitacional

1


Desarrollo de políticas de vivienda Plan operativo y lineamientos con visión a largo plazo

El objetivo de este libro es difundir un diagnóstico sobre la situación habitacional en la Ciudad de Buenos Aires y presentar las principales políticas previstas por el Instituto de Vivienda para los años 2012-2016, con el fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos.

17


Derechos y vivienda El derecho a una vivienda digna está consagrado en el ordenamiento jurídico, a nivel local, nacional e internacional, fijando el marco de la política habitacional de la CABA.

L

Comisión estuvo orientada a la construcción de edificios con la financiación del Estado. Un puntal de esta política fue la creación de Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) en la década de 1970. A partir de 1983 esta política se combina con la autoconstrucción asistida y hacia fin de la década se incorpora la modalidad de financiamiento compartido entre Estado, sector privado y beneficiarios, bajo el programa Terreno, Proyecto y Construcción. La Ley N° 1.251 de 2003 creó el Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IVC) como continuador jurídico de la Comisión Municipal de la Vivienda y actual órgano de aplicación de las políticas de vivienda del Gobierno de la Ciudad. La sanción de la Ley N° 177, en 1999, propició la presencia estatal en los viejos barrios construidos, para colaborar con su mantenimiento y regularizar aspectos dominiales. Con la sanción de la Ley N° 341, en el 2000, y su modificatoria, la Ley N° 964, de 2003, se posibilitó la entrega de créditos hipotecarios colectivos e individuales para compra o construcción de viviendas. La Ley N° 3.902, en 2011, dio mayor impulso al proceso de regularización dominial a los barrios construidos por la CMV y el IVC. Estas leyes generaron el marco normativo que rige la actividad del IVC. En diciembre de 2011 fue creada, bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Económico, la Secretaría de Hábitat e Inclusión (SECHI) con el fin de promover la urbanización y la inclusión social en villas, núcleos habitacionales transitorios y complejos habitacionales. Para ello, diseña y coordina estrategias de integración urbana y social, con una participación central de la ciudadanía. A través de un abordaje integral favorece el desarrollo urbano sostenible y, mediante el diseño de una arquitectura física y social, construye una ciudad inclusiva. De la SECHI dependen tres organismos fuera de nivel: el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), la Unidad de Gestión e Intervención Social (UGIS), y la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS).

a Constitución Nacional, en su artículo 14, prevé “el acceso a una vivienda digna” , y también los tratados internacionales de Derechos Humanos, con jerarquía constitucional por el inc. 22 del art. 75. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece: “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia.” La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece en su artículo 31 que “la Ciudad reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Para ello: 1. Resuelve progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y servicios, dando prioridad a las personas de los sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales de escasos recursos. 2. Auspicia la incorporación de los inmuebles ociosos, promueve los planes autogestionados, la integración urbanística y social de los pobladores marginados, la recuperación de las viviendas precarias y la regularización dominial y catastral, con criterios de radicación definitiva. 3. Regula los establecimientos que brindan alojamiento temporario, teniendo cuidado en excluir a los que encubran locaciones.” El antecedente de la creación del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires data del año 1961, cuando, mediante la Ley N° 17.823, se crearon el Fondo Municipal de Vivienda y la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV) encargada de planificar la política habitacional de la Ciudad. En 1964 se reglamentó su funcionamiento, otorgándosele misiones y funciones. Dos años más tarde la CMV se hizo cargo de las unidades de los barrios comprendidos en el Plan Municipal de la Vivienda. Sin embargo, su verdadero protagonismo comenzó en 1967 a partir de la sanción de la Ley N° 17.147, que le dio entidad de ente autárquico. Desde su creación hasta la década de 1980, la política de la

21


Derechos y vivienda La legislaci贸n argentina e internacional como marco de la pol铆tica habitacional

1


Diagn贸stico habitacional Datos indispensables de crecimiento poblacional, d茅ficit de vivienda y situaci贸n del mercado inmobiliario

2


Derechos y vivienda El derecho a una vivienda digna está consagrado en el ordenamiento jurídico, a nivel local, nacional e internacional, fijando el marco de la política habitacional de la CABA.

L

Comisión estuvo orientada a la construcción de edificios con la financiación del Estado. Un puntal de esta política fue la creación de Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) en la década de 1970. A partir de 1983 esta política se combina con la autoconstrucción asistida y hacia fin de la década se incorpora la modalidad de financiamiento compartido entre Estado, sector privado y beneficiarios, bajo el programa Terreno, Proyecto y Construcción. La Ley N° 1.251 de 2003 creó el Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IVC) como continuador jurídico de la Comisión Municipal de la Vivienda y actual órgano de aplicación de las políticas de vivienda del Gobierno de la Ciudad. La sanción de la Ley N° 177, en 1999, propició la presencia estatal en los viejos barrios construidos, para colaborar con su mantenimiento y regularizar aspectos dominiales. Con la sanción de la Ley N° 341, en el 2000, y su modificatoria, la Ley N° 964, de 2003, se posibilitó la entrega de créditos hipotecarios colectivos e individuales para compra o construcción de viviendas. La Ley N° 3.902, en 2011, dio mayor impulso al proceso de regularización dominial a los barrios construidos por la CMV y el IVC. Estas leyes generaron el marco normativo que rige la actividad del IVC. En diciembre de 2011 fue creada, bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Económico, la Secretaría de Hábitat e Inclusión (SECHI) con el fin de promover la urbanización y la inclusión social en villas, núcleos habitacionales transitorios y complejos habitacionales. Para ello, diseña y coordina estrategias de integración urbana y social, con una participación central de la ciudadanía. A través de un abordaje integral favorece el desarrollo urbano sostenible y, mediante el diseño de una arquitectura física y social, construye una ciudad inclusiva. De la SECHI dependen tres organismos fuera de nivel: el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), la Unidad de Gestión e Intervención Social (UGIS), y la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS).

a Constitución Nacional, en su artículo 14, prevé “el acceso a una vivienda digna” , y también los tratados internacionales de Derechos Humanos, con jerarquía constitucional por el inc. 22 del art. 75. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece: “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia.” La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece en su artículo 31 que “la Ciudad reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Para ello: 1. Resuelve progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y servicios, dando prioridad a las personas de los sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales de escasos recursos. 2. Auspicia la incorporación de los inmuebles ociosos, promueve los planes autogestionados, la integración urbanística y social de los pobladores marginados, la recuperación de las viviendas precarias y la regularización dominial y catastral, con criterios de radicación definitiva. 3. Regula los establecimientos que brindan alojamiento temporario, teniendo cuidado en excluir a los que encubran locaciones.” El antecedente de la creación del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires data del año 1961, cuando, mediante la Ley N° 17.823, se crearon el Fondo Municipal de Vivienda y la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV) encargada de planificar la política habitacional de la Ciudad. En 1964 se reglamentó su funcionamiento, otorgándosele misiones y funciones. Dos años más tarde la CMV se hizo cargo de las unidades de los barrios comprendidos en el Plan Municipal de la Vivienda. Sin embargo, su verdadero protagonismo comenzó en 1967 a partir de la sanción de la Ley N° 17.147, que le dio entidad de ente autárquico. Desde su creación hasta la década de 1980, la política de la

21


Diagnóstico habitacional La evolución de la población y el déficit habitacional, las condiciones crediticias y la situación del mercado inmobiliario son datos imprescindibles para trazar políticas públicas.

L

los gastos de alimentación, en la Ciudad se registraron, en el 2010, 1.150.134 hogares: casi el 60% de éstos, constituidos por una o dos personas; más del 31%, conformados por tres o cuatro personas; sólo el 9% de cinco o más personas, por lo que el tamaño medio del hogar porteño es de 2,5 integrantes. En los últimos diez años se observa un fuerte crecimiento del número de hogares. En términos absolutos, se registraron 125.903 hogares nuevos. Durante este periodo, el crecimiento de hogares triplicó al crecimiento de la población y superó en 5% el aumento en el número de viviendas ocupadas. Sin embargo, si se extiende la comparación al Censo de 1991, la variable que más creció es la de viviendas censadas (habitadas o no), y la población es la única variable con crecimiento negativo. A pesar del crecimiento poblacional moderado de la última década, la formación de nuevos hogares ha sido importante (+12,5% entre 2001 y 2010 y +12,6% entre 1991 y 2010). Esto puede explicarse parcialmente por la evolución socio-demográfica que tiende a una reducción del tamaño de los hogares*2 pero también por el hecho de que la población entre 25 y 44 años, la más susceptible de crear un hogar nuevo, pasó, de representar 33,1% de la población total en 2001, a 35,9% en 2010. El crecimiento significativo del número de los hogares nuevos en la última década ha significado un aumento en la demanda de viviendas y la presión sobre el mercado inmobiliario. La población de villas de emergencia ha aumentado un 51,7% entre los dos últimos censos, representando 163.587 habitantes, de los cuales el 86,7% no cubre la Canasta Total*3 y el 23% no costea sus gastos básicos en alimentación.

a Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es un territorio históricamente muy dinámico tanto a nivel demográfico como económico. Tiene una población aproximada de 3 millones de habitantes y conforma hoy, con su Zona Metropolitana, la tercera metrópolis más poblada de América Latina después de Ciudad de México y San Pablo. De acuerdo con el diagnóstico del Plan Urbano Ambiental (PUA) de la Ciudad*1, la inadecuación entre la demanda y la oferta de viviendas ha llevado en los últimos años a profundizar la polarización socio-habitacional entre el norte y el sur de la Ciudad. El acceso diferencial al suelo urbano a través del mercado por parte de los distintos estratos sociales ha acentuado el proceso de distribución espacial inequitativa, en el cual el Norte y el Oeste de la Ciudad son las zonas con población de mayores ingresos y el Centro y el Sur las zonas que concentran la población de menores ingresos.

Demanda de viviendas Crecimiento de población, hogares y vivienda Casi tres millones de habitantes (2.890.151 personas) residen en CABA distribuidos en 15 comunas, siendo la densidad de población de más de 15.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Entre 2001 y 2010 la población de la Ciudad creció a un promedio anual de 4,5 personas cada 1.000 habitantes y las zonas centro y norte son los espacios territoriales más densamente poblados. Si consideramos a los hogares como al conjunto de personas que viven bajo un mismo techo y comparten *1 - Plan Urbano Ambiental, CoPUA - Ley 2930. *2 - Esta reducción se debe al aumento de los hogares mono-parentales y unipersonales, mayor emancipación de los jóvenes del núcleo familiar, etc.

*3 - Valor total de los bienes y servicios que un hogar debe consumir durante el transcurso de un año. Se agregan los gastos de adquisición o renovación de los bienes durables para el equipamiento del hogar y para esparcimiento, y aquellos otros gastos que tienen características estacionales (indumentaria) o contingentes, como los productos y servicios para la salud.

25


Diagn贸stico habitacional Datos indispensables de crecimiento poblacional, d茅ficit de vivienda y situaci贸n del mercado inmobiliario

2


Diagnóstico habitacional La evolución de la población y el déficit habitacional, las condiciones crediticias y la situación del mercado inmobiliario son datos imprescindibles para trazar políticas públicas.

L

los gastos de alimentación, en la Ciudad se registraron, en el 2010, 1.150.134 hogares: casi el 60% de éstos, constituidos por una o dos personas; más del 31%, conformados por tres o cuatro personas; sólo el 9% de cinco o más personas, por lo que el tamaño medio del hogar porteño es de 2,5 integrantes. En los últimos diez años se observa un fuerte crecimiento del número de hogares. En términos absolutos, se registraron 125.903 hogares nuevos. Durante este periodo, el crecimiento de hogares triplicó al crecimiento de la población y superó en 5% el aumento en el número de viviendas ocupadas. Sin embargo, si se extiende la comparación al Censo de 1991, la variable que más creció es la de viviendas censadas (habitadas o no), y la población es la única variable con crecimiento negativo. A pesar del crecimiento poblacional moderado de la última década, la formación de nuevos hogares ha sido importante (+12,5% entre 2001 y 2010 y +12,6% entre 1991 y 2010). Esto puede explicarse parcialmente por la evolución socio-demográfica que tiende a una reducción del tamaño de los hogares*2 pero también por el hecho de que la población entre 25 y 44 años, la más susceptible de crear un hogar nuevo, pasó, de representar 33,1% de la población total en 2001, a 35,9% en 2010. El crecimiento significativo del número de los hogares nuevos en la última década ha significado un aumento en la demanda de viviendas y la presión sobre el mercado inmobiliario. La población de villas de emergencia ha aumentado un 51,7% entre los dos últimos censos, representando 163.587 habitantes, de los cuales el 86,7% no cubre la Canasta Total*3 y el 23% no costea sus gastos básicos en alimentación.

a Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es un territorio históricamente muy dinámico tanto a nivel demográfico como económico. Tiene una población aproximada de 3 millones de habitantes y conforma hoy, con su Zona Metropolitana, la tercera metrópolis más poblada de América Latina después de Ciudad de México y San Pablo. De acuerdo con el diagnóstico del Plan Urbano Ambiental (PUA) de la Ciudad*1, la inadecuación entre la demanda y la oferta de viviendas ha llevado en los últimos años a profundizar la polarización socio-habitacional entre el norte y el sur de la Ciudad. El acceso diferencial al suelo urbano a través del mercado por parte de los distintos estratos sociales ha acentuado el proceso de distribución espacial inequitativa, en el cual el Norte y el Oeste de la Ciudad son las zonas con población de mayores ingresos y el Centro y el Sur las zonas que concentran la población de menores ingresos.

Demanda de viviendas Crecimiento de población, hogares y vivienda Casi tres millones de habitantes (2.890.151 personas) residen en CABA distribuidos en 15 comunas, siendo la densidad de población de más de 15.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Entre 2001 y 2010 la población de la Ciudad creció a un promedio anual de 4,5 personas cada 1.000 habitantes y las zonas centro y norte son los espacios territoriales más densamente poblados. Si consideramos a los hogares como al conjunto de personas que viven bajo un mismo techo y comparten *1 - Plan Urbano Ambiental, CoPUA - Ley 2930. *2 - Esta reducción se debe al aumento de los hogares mono-parentales y unipersonales, mayor emancipación de los jóvenes del núcleo familiar, etc.

*3 - Valor total de los bienes y servicios que un hogar debe consumir durante el transcurso de un año. Se agregan los gastos de adquisición o renovación de los bienes durables para el equipamiento del hogar y para esparcimiento, y aquellos otros gastos que tienen características estacionales (indumentaria) o contingentes, como los productos y servicios para la salud.

25


Diagnóstico habitacional La evolución de la población y el déficit habitacional, las condiciones crediticias y la situación del mercado inmobiliario son datos imprescindibles para trazar políticas públicas.

L

los gastos de alimentación, en la Ciudad se registraron, en el 2010, 1.150.134 hogares: casi el 60% de éstos, constituidos por una o dos personas; más del 31%, conformados por tres o cuatro personas; sólo el 9% de cinco o más personas, por lo que el tamaño medio del hogar porteño es de 2,5 integrantes. En los últimos diez años se observa un fuerte crecimiento del número de hogares. En términos absolutos, se registraron 125.903 hogares nuevos. Durante este periodo, el crecimiento de hogares triplicó al crecimiento de la población y superó en 5% el aumento en el número de viviendas ocupadas. Sin embargo, si se extiende la comparación al Censo de 1991, la variable que más creció es la de viviendas censadas (habitadas o no), y la población es la única variable con crecimiento negativo. A pesar del crecimiento poblacional moderado de la última década, la formación de nuevos hogares ha sido importante (+12,5% entre 2001 y 2010 y +12,6% entre 1991 y 2010). Esto puede explicarse parcialmente por la evolución socio-demográfica que tiende a una reducción del tamaño de los hogares*2 pero también por el hecho de que la población entre 25 y 44 años, la más susceptible de crear un hogar nuevo, pasó, de representar 33,1% de la población total en 2001, a 35,9% en 2010. El crecimiento significativo del número de los hogares nuevos en la última década ha significado un aumento en la demanda de viviendas y la presión sobre el mercado inmobiliario. La población de villas de emergencia ha aumentado un 51,7% entre los dos últimos censos, representando 163.587 habitantes, de los cuales el 86,7% no cubre la Canasta Total*3 y el 23% no costea sus gastos básicos en alimentación.

a Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es un territorio históricamente muy dinámico tanto a nivel demográfico como económico. Tiene una población aproximada de 3 millones de habitantes y conforma hoy, con su Zona Metropolitana, la tercera metrópolis más poblada de América Latina después de Ciudad de México y San Pablo. De acuerdo con el diagnóstico del Plan Urbano Ambiental (PUA) de la Ciudad*1, la inadecuación entre la demanda y la oferta de viviendas ha llevado en los últimos años a profundizar la polarización socio-habitacional entre el norte y el sur de la Ciudad. El acceso diferencial al suelo urbano a través del mercado por parte de los distintos estratos sociales ha acentuado el proceso de distribución espacial inequitativa, en el cual el Norte y el Oeste de la Ciudad son las zonas con población de mayores ingresos y el Centro y el Sur las zonas que concentran la población de menores ingresos.

Demanda de viviendas Crecimiento de población, hogares y vivienda Casi tres millones de habitantes (2.890.151 personas) residen en CABA distribuidos en 15 comunas, siendo la densidad de población de más de 15.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Entre 2001 y 2010 la población de la Ciudad creció a un promedio anual de 4,5 personas cada 1.000 habitantes y las zonas centro y norte son los espacios territoriales más densamente poblados. Si consideramos a los hogares como al conjunto de personas que viven bajo un mismo techo y comparten *1 - Plan Urbano Ambiental, CoPUA - Ley 2930. *2 - Esta reducción se debe al aumento de los hogares mono-parentales y unipersonales, mayor emancipación de los jóvenes del núcleo familiar, etc.

*3 - Valor total de los bienes y servicios que un hogar debe consumir durante el transcurso de un año. Se agregan los gastos de adquisición o renovación de los bienes durables para el equipamiento del hogar y para esparcimiento, y aquellos otros gastos que tienen características estacionales (indumentaria) o contingentes, como los productos y servicios para la salud.

25


Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

2. Diagnóstico habitacional

Cuadro 1 Definición de déficit habitacional cuantitativo y cualitativo Tipología Déficit Habitacional

Déficit habitacional en la CABA

Tipo Déficit Habitacional

Definición

Fórmula

Déficit habitacional cuantitativo

Comprende a los hogares que carecen de vivienda o la comparten, o que habitan en casas de carácter muy precario en términos de sus materiales

Total de hogares – Total de viviendas en condiciones de habitabilidad (Viviendas no precarias + Viviendas precarias recuperables)

Déficit habitacional cualitativo (I)

Corresponde a las viviendas precarias recuperables descriptas en Anexo (pág. 96).

Sumatoria de las viviendas precarias recuperables

Déficit Habitacional Cualitativo (II)

Suma al Déficit Cualitativo I los hogares con hacinamiento por cuarto, en viviendas no precarias (3 o más personas por habitación o más de un hogar por vivienda)*

Viviendas precarias recuperables + Hogares con hacinamiento crítico por cuarto en viviendas no precarias

* Medir el DÉficit Cualitativo II para viviendas no precarias (Casas A y Departamentos) apunta a evitar duplicaciones en el cÓmputo, pues si se incluyeran los hogares hacinados por cuarto en viviendas recuperables se las estarÍa computando dos veces.

Gráfico 1 Detalle del déficit cuantitativo de la CABA en 2010

Repartición porcentual en función del tipo de déficit cuantitativo

51,2 %

HACINAMIENTO EN CASAS A Y PRECARIAS RECUPERABLES

0,1 %

HOGARES EN VIVIENDA MOVIL

1,0 %

HOGARES EN RANCHOS

41,1 %

HACINAMIENTO EN DEPARTAMENTOS

3,2 %

HOGARES EN CASILLAS

3,4 %

HOGARES EN LOCALes NO CONSTRUIDOs PARA HABITACIÓN

Fuente. RealizaciÓn propia en base datos del censo nacional de PoblaciÓn, Hogares y Vivienda 2010, procesados en Anexo

26

suma también a los hogares que, si bien viven en viviendas no precarias, presentan una situación de hacinamiento de cantidad de personas por cuarto.

La metodología que el IVC aplica para el cálculo del déficit habitacional sigue la propuesta por la CEPAL en el documento “América Latina: información y herramientas socio-demográficas para analizar y atender el déficit habitacional”*4, que permite una estimación compatible con la de los cálculos a nivel nacional y de otros países de la región de América Latina a partir de los datos relevados en el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (CNVP) de 1991, 2001 y 2010. De acuerdo con dicha metodología, el déficit cuantitativo comprende a los hogares que carecen de vivienda, la comparten o que habitan en casas de carácter muy precario en términos de sus materiales (Viviendas irrecuperables) y, por otra parte, el déficit cualitativo es determinado por las viviendas que presentan algunas de las siguientes situaciones: a) viviendas urbanas sin agua potable, luz eléctrica y sin saneamiento, b) viviendas de categoría regular*5 en la tipología de materiales, c) hogares con hacinamiento por cuarto, en condiciones críticas, tres o más personas por habitación. Con el objeto de evitar el doble cómputo, el déficit cualitativo excluye a los hogares que han sido considerados en la medición del déficit cuantitativo. En la actualidad, según se desprende de datos del Censo 2010, en la Ciudad de Buenos Aires existen 71.919 hogares, es decir el 6,3% de los hogares de la Ciudad, que necesitan acceder a una nueva vivienda para solucionar el problema habitacional ya que presentan alguna de estas situaciones: la vivienda es considerada irrecuperable, comparten la vivienda con otro hogar o no tienen ningún tipo de viviendas. Del mismo modo, se deduce que en la Ciudad de Buenos Aires existen otros 60.651 hogares (5,3% de los hogares de la Ciudad) con viviendas deficitarias pero que dejarían de ser precarias, si se las interviniese y mejorase. En este cálculo se

Nota importante En cuanto a la evolución del déficit habitacional en la Ciudad debe señalarse que el déficit cuantitativo (viviendas que deben construirse para hogares que cohabitan o que habitan en viviendas irrecuperables) ha aumentado en términos absolutos, tanto con respecto a 1991 como a 2001. En el período 1991-2001 el déficit cuantitativo se había reducido significativamente, aunque debe advertirse que la magnitud del cambio es una estimación, dado que en el Censo de 2001 no se incluyó la medición de vivienda en el operativo y luego se la reconstruyó en base a cálculos accesorios*6 . Otro aspecto a tener en cuenta es el carácter aproximado de las estimaciones del déficit a partir de los Censos, dada la naturaleza de algunas categorías censales. Por ejemplo, en los inquilinatos y hoteles, el Censo cuenta cada habitación como una vivienda habitable. En la estimación que se presenta de déficit, esas dos categorías integran el déficit cuantitativo por la parte del hacinamiento de hogares en esos cuartos y el déficit cualitativo, al asumirse que son viviendas precarias recuperables.

*4 - Arriagada, Camilo (2003) “América Latina: información y herramientas socio-demográficas para analizar y atender el déficit habitacional” Santiago, Serie Población y Desarrollo Nº 45, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, División de Población, CEPAL, 2003, www.eclac.cl *5 - Por ejemplo, con pisos de tierra suelta, y presencia de chapas y cartón en paredes y techo.

*6 - Indec Dnesyp/Dep/P5/Pid Serie Hábitat y Vivienda Dt N 14, “Metodología para reconstrucción de las viviendas”, Mayo de 2004.

27


Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

2. Diagnóstico habitacional

Cuadro 1 Definición de déficit habitacional cuantitativo y cualitativo Tipología Déficit Habitacional

Déficit habitacional en la CABA

Tipo Déficit Habitacional

Definición

Fórmula

Déficit habitacional cuantitativo

Comprende a los hogares que carecen de vivienda o la comparten, o que habitan en casas de carácter muy precario en términos de sus materiales

Total de hogares – Total de viviendas en condiciones de habitabilidad (Viviendas no precarias + Viviendas precarias recuperables)

Déficit habitacional cualitativo (I)

Corresponde a las viviendas precarias recuperables descriptas en Anexo (pág. 96).

Sumatoria de las viviendas precarias recuperables

Déficit Habitacional Cualitativo (II)

Suma al Déficit Cualitativo I los hogares con hacinamiento por cuarto, en viviendas no precarias (3 o más personas por habitación o más de un hogar por vivienda)*

Viviendas precarias recuperables + Hogares con hacinamiento crítico por cuarto en viviendas no precarias

* Medir el DÉficit Cualitativo II para viviendas no precarias (Casas A y Departamentos) apunta a evitar duplicaciones en el cÓmputo, pues si se incluyeran los hogares hacinados por cuarto en viviendas recuperables se las estarÍa computando dos veces.

Gráfico 1 Detalle del déficit cuantitativo de la CABA en 2010

Repartición porcentual en función del tipo de déficit cuantitativo

51,2 %

HACINAMIENTO EN CASAS A Y PRECARIAS RECUPERABLES

0,1 %

HOGARES EN VIVIENDA MOVIL

1,0 %

HOGARES EN RANCHOS

41,1 %

HACINAMIENTO EN DEPARTAMENTOS

3,2 %

HOGARES EN CASILLAS

3,4 %

HOGARES EN LOCALes NO CONSTRUIDOs PARA HABITACIÓN

Fuente. RealizaciÓn propia en base datos del censo nacional de PoblaciÓn, Hogares y Vivienda 2010, procesados en Anexo

26

suma también a los hogares que, si bien viven en viviendas no precarias, presentan una situación de hacinamiento de cantidad de personas por cuarto.

La metodología que el IVC aplica para el cálculo del déficit habitacional sigue la propuesta por la CEPAL en el documento “América Latina: información y herramientas socio-demográficas para analizar y atender el déficit habitacional”*4, que permite una estimación compatible con la de los cálculos a nivel nacional y de otros países de la región de América Latina a partir de los datos relevados en el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (CNVP) de 1991, 2001 y 2010. De acuerdo con dicha metodología, el déficit cuantitativo comprende a los hogares que carecen de vivienda, la comparten o que habitan en casas de carácter muy precario en términos de sus materiales (Viviendas irrecuperables) y, por otra parte, el déficit cualitativo es determinado por las viviendas que presentan algunas de las siguientes situaciones: a) viviendas urbanas sin agua potable, luz eléctrica y sin saneamiento, b) viviendas de categoría regular*5 en la tipología de materiales, c) hogares con hacinamiento por cuarto, en condiciones críticas, tres o más personas por habitación. Con el objeto de evitar el doble cómputo, el déficit cualitativo excluye a los hogares que han sido considerados en la medición del déficit cuantitativo. En la actualidad, según se desprende de datos del Censo 2010, en la Ciudad de Buenos Aires existen 71.919 hogares, es decir el 6,3% de los hogares de la Ciudad, que necesitan acceder a una nueva vivienda para solucionar el problema habitacional ya que presentan alguna de estas situaciones: la vivienda es considerada irrecuperable, comparten la vivienda con otro hogar o no tienen ningún tipo de viviendas. Del mismo modo, se deduce que en la Ciudad de Buenos Aires existen otros 60.651 hogares (5,3% de los hogares de la Ciudad) con viviendas deficitarias pero que dejarían de ser precarias, si se las interviniese y mejorase. En este cálculo se

Nota importante En cuanto a la evolución del déficit habitacional en la Ciudad debe señalarse que el déficit cuantitativo (viviendas que deben construirse para hogares que cohabitan o que habitan en viviendas irrecuperables) ha aumentado en términos absolutos, tanto con respecto a 1991 como a 2001. En el período 1991-2001 el déficit cuantitativo se había reducido significativamente, aunque debe advertirse que la magnitud del cambio es una estimación, dado que en el Censo de 2001 no se incluyó la medición de vivienda en el operativo y luego se la reconstruyó en base a cálculos accesorios*6 . Otro aspecto a tener en cuenta es el carácter aproximado de las estimaciones del déficit a partir de los Censos, dada la naturaleza de algunas categorías censales. Por ejemplo, en los inquilinatos y hoteles, el Censo cuenta cada habitación como una vivienda habitable. En la estimación que se presenta de déficit, esas dos categorías integran el déficit cuantitativo por la parte del hacinamiento de hogares en esos cuartos y el déficit cualitativo, al asumirse que son viviendas precarias recuperables.

*4 - Arriagada, Camilo (2003) “América Latina: información y herramientas socio-demográficas para analizar y atender el déficit habitacional” Santiago, Serie Población y Desarrollo Nº 45, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, División de Población, CEPAL, 2003, www.eclac.cl *5 - Por ejemplo, con pisos de tierra suelta, y presencia de chapas y cartón en paredes y techo.

*6 - Indec Dnesyp/Dep/P5/Pid Serie Hábitat y Vivienda Dt N 14, “Metodología para reconstrucción de las viviendas”, Mayo de 2004.

27


2. Diagnóstico habitacional

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Cuadro 2 Cantidad de hogares según déficit habitacional cuantitativo y cualitativo, CABA 1991, 2001, 2010 Evolución del Déficit Habitacional en la CABA

1991

Déficit habitacional por comunas

2010

2001

n Hogares con déficit cuantitativo Hogares con déficit cualitativo

69.866 36.903

% 6,8% 3,6%

n

%

25.430 2,5% 54.460 5,3%

n 71.919 60.651

% 6,3% 5,3%

Déficit cualitativo - Detalle

17.693

1,7%

47.837 4,7%

51.645

4,5%

Hogares con hacinamiento por cuarto en viviendas no precarias*

19.210

1,9%

6.623 0,6%

9.006

0,8%

En la zona sur y este de la Ciudad se encuentra la mayor cantidad de hogares con vulnerabilidad habitacional. Las comunas que mayor cantidad de hogares con precariedad habitacional presentan son la comuna 8, con 17,7%, y la comuna 4, con el 10% del total de los hogares con características deficitarias cuantitativas. Por encima del promedio de la ciudad también nos encontramos con comunas de zona centro -comuna 7 (10,8%)-, de la zona este -comuna 1 (8,1%) y comuna 3 (6,4%)y la zona oeste -comuna 9 (7,8%)-. Las comunas que integran la zona norte de la ciudad (12, 13, 14, 2) presentan los niveles más bajos de hogares con déficit habitacional cuantitativo, teniendo la comuna 13 sólo el 3,2% de sus hogares deficitarios. El déficit habitacional cualitativo I, es decir aquellos hogares con viviendas recuperables en las que se podría intervenir para que estén en condiciones aceptables, a diferencia del cuantitativo, se concentra en primera instancia en la zona este de la ciudad; en la comuna 1, el 13,9%, y en la comuna 3, el 10,2%, tienen características deficitarias pero mejorables, seguidos por las comunas de la zona sur -comuna 4 (9,8%) y comuna 8 (6,7%)-. El resto de las comunas que superan el promedio de la ciudad en este sentido son de la zona centro: la comuna 7 (6.9%) y comuna 5 (5%). Las comunas en las que más hogares habitan viviendas aceptables pero en condiciones de hacinamiento crítico, tanto en términos relativos como absolutos, son las de la zona sur, comunas 8 (3,8%) y 4 (2%), en primer lugar, seguidas por las comunas de la zona este, comuna 1 (1,7%) y comuna 3 (1%). Al analizar el déficit cualitativo II, es decir la suma del Déficit Cualitativo I y del hacinamiento crítico en viviendas aceptables, observamos que la zona este de la ciudad es la más afectada por las condiciones de precariedad recuperables, siendo la comuna 1 la más comprometida, tanto en términos absolutos como relativos. Esta característica es compartida por la comuna 3 y las comunas de la zona sur 4 y 8.

Mapa 1 Porcentaje de hogares en déficit cuantitativo por comunas 13

2,9 - 4,1%

12

4,2 - 5,3%

14

5,4 - 8,1%

2

15 5

11 6

8,2 - 10,8% 1

3

77

4

9 88

Mapa 2 Porcentaje de hogares en déficit cualitativo II por comunas 13

1,2 - 2,0%

12

2,1 - 3,6%

14

3,7 - 8,3%

2

15 5

11 6

33

8,4 - 11,8% 11

10 7

4

9 8

Fuente: ElaboraciÓn IVC en base a datos publicados en “Serie de informes SituaciÓn Habitacional de la CABA. Documento N° 2 DiagnÓstico DÉficit Habitacional por Comunas en CABA”.

*Se estimÓ a partir de la distribuciÓn de hogares por tipo de vivienda en el caso de los hogares que comparten vivienda. Hacinamiento crítico 3 o mas personas por cuarto. Fuente: Elaboración CIPUV-IVC en base a Censo Nacional de PoblaciÓn, Hogares y Viviendas 1991, 2001, 2010

28

29

17,7%

10

15,6%


2. Diagnóstico habitacional

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Cuadro 2 Cantidad de hogares según déficit habitacional cuantitativo y cualitativo, CABA 1991, 2001, 2010 Evolución del Déficit Habitacional en la CABA

1991

Déficit habitacional por comunas

2010

2001

n Hogares con déficit cuantitativo Hogares con déficit cualitativo

69.866 36.903

% 6,8% 3,6%

n

%

25.430 2,5% 54.460 5,3%

n 71.919 60.651

% 6,3% 5,3%

Déficit cualitativo - Detalle

17.693

1,7%

47.837 4,7%

51.645

4,5%

Hogares con hacinamiento por cuarto en viviendas no precarias*

19.210

1,9%

6.623 0,6%

9.006

0,8%

En la zona sur y este de la Ciudad se encuentra la mayor cantidad de hogares con vulnerabilidad habitacional. Las comunas que mayor cantidad de hogares con precariedad habitacional presentan son la comuna 8, con 17,7%, y la comuna 4, con el 10% del total de los hogares con características deficitarias cuantitativas. Por encima del promedio de la ciudad también nos encontramos con comunas de zona centro -comuna 7 (10,8%)-, de la zona este -comuna 1 (8,1%) y comuna 3 (6,4%)y la zona oeste -comuna 9 (7,8%)-. Las comunas que integran la zona norte de la ciudad (12, 13, 14, 2) presentan los niveles más bajos de hogares con déficit habitacional cuantitativo, teniendo la comuna 13 sólo el 3,2% de sus hogares deficitarios. El déficit habitacional cualitativo I, es decir aquellos hogares con viviendas recuperables en las que se podría intervenir para que estén en condiciones aceptables, a diferencia del cuantitativo, se concentra en primera instancia en la zona este de la ciudad; en la comuna 1, el 13,9%, y en la comuna 3, el 10,2%, tienen características deficitarias pero mejorables, seguidos por las comunas de la zona sur -comuna 4 (9,8%) y comuna 8 (6,7%)-. El resto de las comunas que superan el promedio de la ciudad en este sentido son de la zona centro: la comuna 7 (6.9%) y comuna 5 (5%). Las comunas en las que más hogares habitan viviendas aceptables pero en condiciones de hacinamiento crítico, tanto en términos relativos como absolutos, son las de la zona sur, comunas 8 (3,8%) y 4 (2%), en primer lugar, seguidas por las comunas de la zona este, comuna 1 (1,7%) y comuna 3 (1%). Al analizar el déficit cualitativo II, es decir la suma del Déficit Cualitativo I y del hacinamiento crítico en viviendas aceptables, observamos que la zona este de la ciudad es la más afectada por las condiciones de precariedad recuperables, siendo la comuna 1 la más comprometida, tanto en términos absolutos como relativos. Esta característica es compartida por la comuna 3 y las comunas de la zona sur 4 y 8.

Mapa 1 Porcentaje de hogares en déficit cuantitativo por comunas 13

2,9 - 4,1%

12

4,2 - 5,3%

14

5,4 - 8,1%

2

15 5

11 6

8,2 - 10,8% 1

3

77

4

9 88

Mapa 2 Porcentaje de hogares en déficit cualitativo II por comunas 13

1,2 - 2,0%

12

2,1 - 3,6%

14

3,7 - 8,3%

2

15 5

11 6

33

8,4 - 11,8% 11

10 7

4

9 8

Fuente: ElaboraciÓn IVC en base a datos publicados en “Serie de informes SituaciÓn Habitacional de la CABA. Documento N° 2 DiagnÓstico DÉficit Habitacional por Comunas en CABA”.

*Se estimÓ a partir de la distribuciÓn de hogares por tipo de vivienda en el caso de los hogares que comparten vivienda. Hacinamiento crítico 3 o mas personas por cuarto. Fuente: Elaboración CIPUV-IVC en base a Censo Nacional de PoblaciÓn, Hogares y Viviendas 1991, 2001, 2010

28

29

17,7%

10

15,6%


Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

2. Diagnóstico habitacional

Cuadro 3 Cantidad de hogares según déficit habitacional cuantitativo y cualitativo Área Metropolitana 1991, 2001, 2010 Evolución del déficit habitacional en los partidos del Área Metropolitana

Déficit habitacional en el área metropolitana AMBA

1991

2001

2010

n

%

n

%

n

%

312.102

14,4%

244.197

10,2%

378.340

12,9%

Hogares con déficit cualitativo

357.578

16,5%

395.759

16,6%

432.208

14.7%

Cualitativo I

308.707

14,2%

368.408

15,4%

389.982

13,3%

48.871

2,2%

27.351

1,1%

42.226

1,4%

Cualitativo II

357.578

16,5%

395.759

16,6%

432.208

14,7%

Total Cuantitativo + Cualitativo I

620.814

8,6%

612.605 25,7%

768.122 26,2%

Total Cuantitativo + Cualitativo II

669.685

30,8%

639.956 26,8%

810.348

Hogares con déficit cuantitativo

Hogares con hacinamiento por cuarto en viviendas no precarias

Fuente: ElaboraciÓn CIPUV-IVC en base a Censo Nacional de PoblaciÓn, Hogares y Viviendas 1991, 2001, 2010

Gráfico 2 Déficit habitacional cuantitativo En porcentaje de hogares de los Partidos del Gran Buenos Aires, según la distancia a la Ciudad Central. 25%

La Matanza

20%

15%

Lomas de Zamora

Quilmes Gral. San Martín Avellaneda Lanús Tres de Febrero

Florencio Varela Malvinas Argentinas Tigre Alte. Brown Moreno José C. Paz Merlo Ezeiza San Miguel San Fernando Esteban Berazategui Echeverría Hurlingam

10%

EDIO

PROM

San Isidro Vicente López

5%

10

15

20

25

Ituzaingó

35

La ciudad conforma una continuidad urbana con el área metropolitana y su situación habitacional está íntimamente vinculada a la del Gran Buenos Aires. La regulación excesiva del Decreto 8.912 del año 1977, Ley de ordenamiento territorial y uso de la tierra, de la Provincia de Buenos Aires, limita el acceso al suelo. En efecto, este decreto exige, entre otros requerimientos, lotes mínimos de 300 metros cuadrados con infraestructura provista completa. El resultado ha sido un incremento de la informalidad entre familias de bajos ingresos así como la sustitución hacia otros mercados (de alquiler y de ocupación). La aplicación de la metodología de cálculo del déficit habitacional a los Partidos del Conurbano Bonaerense (19 partidos en 1991 y 24 en 2001 y 2010) da los resultados resumidos en el Cuadro 3 (pág. 24). A pesar de una leve disminución entre los censos de 1991 y 2010, el déficit habitacional del Conurbano es muy relevante, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. En 2010, 378.340 hogares vivían en condiciones precarias, necesitando una nueva solución de vivienda, y 432.208 hogares necesitaban ampliaciones o mejoras a sus viviendas recuperables, a los cuales se sumaban 42.226 hogares en condiciones de hacinamiento en viviendas no precarias. En términos relativos, los déficits cuantitativo (12,9%), cualitativo I (13,3%) y cualitativo II (14.7%) son 2,5 veces más elevados que los de la CABA. El Gráfico 2 (pág. 22) presenta la repartición del déficit cuantitativo en los Partidos del Conurbano en relación con su distancia promedio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los Partidos con mayor déficit habitacional cuantitativo son La Matanza, Florencio Varela y Malvinas Argentinas, todos ubicados a más de 35 km., en promedio, de la CABA. Por otro lado, el relevamiento de asentamientos informales realizado por la ONG TECHO, publicado en noviembre de

Oferta de viviendas y acceso al suelo urbano Mercado inmobiliario. A partir del año 2002, la reactivación de la economía nacional fue acompañada de un verdadero boom inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires. En 2006, al tope de la actividad constructora de la década, se habilitaron más de 10 veces más metros cuadrados residenciales que en el 2002*8 . Sin embargo, es de notar la diversificación de la construcción de viviendas para usos de servicios profesionales, turismo, para la inversión extranjera o como refugio de valores, que no atiende la demanda habitacional. A pesar del aumento en la oferta de viviendas y de la disminución en el costo de la construcción, no se produjo una reducción de los precios de la oferta de departamentos y casas. Al contrario, el contexto macroeconómico (inflación, cepo cambiario y escasez de créditos hipotecarios) así como una alta especulación sobre el suelo urbano (viviendas y lotes) provocaron un fuerte incremento en su valor en dólares, en toda la Ciudad*9.

*7 - Relevamiento de asentamientos irregulares 2013 http://www.mapaasentamientos.com.ar

Morón

30

27,6%

2013*7, identificó 1.046 asentamientos informales (incluyendo villas de emergencia, asentamientos y barrios populares irregulares) en la provincia de Buenos Aires, de los cuales 138 se encuentran en el primer cordón del conurbano, 408 en el segundo y 80 en el tercero, contra 56 en la CABA. La concentración de empleos, actividades y servicios que representa la Ciudad de Buenos Aires ejerce una importante atracción sobre los hogares residentes en el Conurbano, que deben dedicar altos costos en dinero y tiempo en transportarse desde y hacia su vivienda. En consecuencia, el importante déficit habitacional y la presencia de gran número de asentamientos informales en el conurbano podría representar una eventual fuente de migraciones de hogares de menores recursos hacia la CABA, lo que agravaría la situación habitacional, en particular en las villas de emergencia.

40

45

*8 - Informe de Reporte Inmobiliario. www.reporteinmobiliario.com *9 - Entre los meses de diciembre de 2002 y 2011, el valor del suelo de la CABA aumentó del 513% en U$S y 1016% en pesos. http://www.ssplan.buenosaires.gov.ar//documents/10anios.pdf

50

DISTANCIA EN KILÓMETROS Fuente: ElaboraciÓn CIPUV en base al Censo Nacional de PoblaciÓn, Hogares y Viviendas 2010

30

31


Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

2. Diagnóstico habitacional

Cuadro 3 Cantidad de hogares según déficit habitacional cuantitativo y cualitativo Área Metropolitana 1991, 2001, 2010 Evolución del déficit habitacional en los partidos del Área Metropolitana

Déficit habitacional en el área metropolitana AMBA

1991

2001

2010

n

%

n

%

n

%

312.102

14,4%

244.197

10,2%

378.340

12,9%

Hogares con déficit cualitativo

357.578

16,5%

395.759

16,6%

432.208

14.7%

Cualitativo I

308.707

14,2%

368.408

15,4%

389.982

13,3%

48.871

2,2%

27.351

1,1%

42.226

1,4%

Cualitativo II

357.578

16,5%

395.759

16,6%

432.208

14,7%

Total Cuantitativo + Cualitativo I

620.814

8,6%

612.605 25,7%

768.122 26,2%

Total Cuantitativo + Cualitativo II

669.685

30,8%

639.956 26,8%

810.348

Hogares con déficit cuantitativo

Hogares con hacinamiento por cuarto en viviendas no precarias

Fuente: ElaboraciÓn CIPUV-IVC en base a Censo Nacional de PoblaciÓn, Hogares y Viviendas 1991, 2001, 2010

Gráfico 2 Déficit habitacional cuantitativo En porcentaje de hogares de los Partidos del Gran Buenos Aires, según la distancia a la Ciudad Central. 25%

La Matanza

20%

15%

Lomas de Zamora

Quilmes Gral. San Martín Avellaneda Lanús Tres de Febrero

Florencio Varela Malvinas Argentinas Tigre Alte. Brown Moreno José C. Paz Merlo Ezeiza San Miguel San Fernando Esteban Berazategui Echeverría Hurlingam

10%

EDIO

PROM

San Isidro Vicente López

5%

10

15

20

25

Ituzaingó

35

La ciudad conforma una continuidad urbana con el área metropolitana y su situación habitacional está íntimamente vinculada a la del Gran Buenos Aires. La regulación excesiva del Decreto 8.912 del año 1977, Ley de ordenamiento territorial y uso de la tierra, de la Provincia de Buenos Aires, limita el acceso al suelo. En efecto, este decreto exige, entre otros requerimientos, lotes mínimos de 300 metros cuadrados con infraestructura provista completa. El resultado ha sido un incremento de la informalidad entre familias de bajos ingresos así como la sustitución hacia otros mercados (de alquiler y de ocupación). La aplicación de la metodología de cálculo del déficit habitacional a los Partidos del Conurbano Bonaerense (19 partidos en 1991 y 24 en 2001 y 2010) da los resultados resumidos en el Cuadro 3 (pág. 24). A pesar de una leve disminución entre los censos de 1991 y 2010, el déficit habitacional del Conurbano es muy relevante, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. En 2010, 378.340 hogares vivían en condiciones precarias, necesitando una nueva solución de vivienda, y 432.208 hogares necesitaban ampliaciones o mejoras a sus viviendas recuperables, a los cuales se sumaban 42.226 hogares en condiciones de hacinamiento en viviendas no precarias. En términos relativos, los déficits cuantitativo (12,9%), cualitativo I (13,3%) y cualitativo II (14.7%) son 2,5 veces más elevados que los de la CABA. El Gráfico 2 (pág. 22) presenta la repartición del déficit cuantitativo en los Partidos del Conurbano en relación con su distancia promedio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los Partidos con mayor déficit habitacional cuantitativo son La Matanza, Florencio Varela y Malvinas Argentinas, todos ubicados a más de 35 km., en promedio, de la CABA. Por otro lado, el relevamiento de asentamientos informales realizado por la ONG TECHO, publicado en noviembre de

Oferta de viviendas y acceso al suelo urbano Mercado inmobiliario. A partir del año 2002, la reactivación de la economía nacional fue acompañada de un verdadero boom inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires. En 2006, al tope de la actividad constructora de la década, se habilitaron más de 10 veces más metros cuadrados residenciales que en el 2002*8 . Sin embargo, es de notar la diversificación de la construcción de viviendas para usos de servicios profesionales, turismo, para la inversión extranjera o como refugio de valores, que no atiende la demanda habitacional. A pesar del aumento en la oferta de viviendas y de la disminución en el costo de la construcción, no se produjo una reducción de los precios de la oferta de departamentos y casas. Al contrario, el contexto macroeconómico (inflación, cepo cambiario y escasez de créditos hipotecarios) así como una alta especulación sobre el suelo urbano (viviendas y lotes) provocaron un fuerte incremento en su valor en dólares, en toda la Ciudad*9.

*7 - Relevamiento de asentamientos irregulares 2013 http://www.mapaasentamientos.com.ar

Morón

30

27,6%

2013*7, identificó 1.046 asentamientos informales (incluyendo villas de emergencia, asentamientos y barrios populares irregulares) en la provincia de Buenos Aires, de los cuales 138 se encuentran en el primer cordón del conurbano, 408 en el segundo y 80 en el tercero, contra 56 en la CABA. La concentración de empleos, actividades y servicios que representa la Ciudad de Buenos Aires ejerce una importante atracción sobre los hogares residentes en el Conurbano, que deben dedicar altos costos en dinero y tiempo en transportarse desde y hacia su vivienda. En consecuencia, el importante déficit habitacional y la presencia de gran número de asentamientos informales en el conurbano podría representar una eventual fuente de migraciones de hogares de menores recursos hacia la CABA, lo que agravaría la situación habitacional, en particular en las villas de emergencia.

40

45

*8 - Informe de Reporte Inmobiliario. www.reporteinmobiliario.com *9 - Entre los meses de diciembre de 2002 y 2011, el valor del suelo de la CABA aumentó del 513% en U$S y 1016% en pesos. http://www.ssplan.buenosaires.gov.ar//documents/10anios.pdf

50

DISTANCIA EN KILÓMETROS Fuente: ElaboraciÓn CIPUV en base al Censo Nacional de PoblaciÓn, Hogares y Viviendas 2010

30

31


2. Diagnóstico habitacional

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Gráfico 3 Stock de créditos hipotecarios y participación del PBI nacional en la Argentina EN MILLONES DE PESOS DE 2001

EN % DEL PBI 01/1994 A 01/2013

4,5%

12.000

11.000 4,0% 10.000 3,5% 9.000 3,0% 8.000

2,5%

7.000

6.000 2,0% 5.000 1,5% 4.000 1,0% 3.000

0,5% julio ‘12

enero ‘13

julio ‘11

enero ‘12

julio ‘10

enero ‘11

julio ‘09

enero ‘10

julio ‘08

enero ‘09

julio ‘07

enero ‘08

julio ‘06

enero ‘07

julio ‘05

enero ‘06

julio ‘04

enero ‘05

julio ‘03

enero ‘04

julio ‘02

enero ‘03

julio ‘01

enero ‘02

julio ‘00

enero ‘01

julio ‘99

enero ‘00

julio ‘98

enero ‘99

julio ‘97

enero ‘98

julio ‘96

enero ‘97

julio ‘95

enero ‘96

julio ‘94

enero ‘95

enero ‘94

2.000

Fuente: ElaboraciÓn CIPUV con datos BCRA

Cuadro 4 Mercado Hipotecario en la Argentina y la CABA Menos del 1% del PBI nacional en crédito hipotecario. Menos de 6% de transacciones inmobiliarias en CABA se realizan por crédito*10.

$2.500 monto de alquiler promedio*11 91.781 promedio de escrituras realizadas por año. 41,3% caída de escrituras entre el 1º trimestre 2012 y 2013

*10 - Colegio de Escribanos (Marzo 2013)

*11 - Reporte Inmobiliario (2013)

32

En consecuencia sigue creciendo la brecha entre los precios de compra y el poder adquisitivo de los porteños. En el Informe “Dinámica reciente del Mercado Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires: departamentos de 2 y 3 ambientes en venta en julio de 2013”*12, de octubre de 2013, se estimaba que en junio de 2013 un empleado industrial necesitaba 69 salarios (5 años y 8 meses) para adquirir un departamento usado de 40 m2, contra 46 (un 33% menos) en 2011. El diagnóstico del Plan Urbano Ambiental hace hincapié en el hecho de que, en este proceso de crecimiento del intervalo entre ingresos y precios de la vivienda, los sectores de la población de ingresos medios son desplazados hacia los barrios menos densos y los intersticios o los bordes de la Ciudad, mientras la localización de los sectores de bajos recursos responde a desplazamientos hacia zonas desvalorizadas por el mercado.

a créditos hipotecarios, el número de hogares inquilinos en la Ciudad va en aumento, tras haber disminuido durante todo el siglo XX. Según el censo de Población, Hogares y Vivienda, el alquiler representaría en la actualidad alrededor del 30% de las tenencias de viviendas en la Ciudad, cuando representaba el 22,2% en 2001. A pesar de este aumento, cabe señalar el hecho de que frente al aumento de los alquileres y la necesidad de avales difíciles de obtener para acceder al mercado formal de la vivienda en alquiler, muchos hogares de sectores medios bajos y bajos se encuentran excluidos de este mercado al igual que del mercado de adquisición. Además, a pesar de disponer de recursos suficientes para pagar un alquiler, los hogares que reciben parte o hasta la totalidad de sus ingresos informalmente tampoco pueden integrar el mercado formal. Lo anterior explica el crecimiento, en la última década, del mercado de alquileres en el sector informal, en el que hogares que no pueden comprobar el origen de sus ingresos y/o no tienen una garantía de alquiler formal acceden a una vivienda. En este contexto, crecen los alquileres en inquilinatos y en viviendas precarias*13. Frente al problema habitacional que resulta del difícil e inequitativo acceso al suelo urbano y de la inadecuación entre oferta y demanda del mercado, el Estado debe intervenir para garantizar los derechos constitucionales de acceso a una vivienda digna y a un hábitat adecuado.

Créditos hipotecarios. El crédito hipotecario solía ser un importante facilitador para la adquisición de una vivienda antes de la crisis 2001-02. En la década de 1990 se alcanzó el récord de los últimos 30 años con una penetración de hipotecas para la vivienda apenas por encima del 4% del PBI nacional (ver Gráfico 3, pág. 26). Sin embargo, una característica de la última década fue la escasez extrema de créditos hipotecarios en la Argentina, que se mantuvo en niveles mínimos históricos (por debajo del 1% del PBI). Ésta situación limita la compra de vivienda a aquellos hogares que disponen de un ahorro suficiente para pagarla, o que se benefician de fuentes exteriores de ingresos. Esto redujo fuertemente las posibilidades de acceso a una vivienda propia de los hogares de ingresos medios, que deben recurrir a otras formas para satisfacer sus necesidades, por ejemplo el alquiler. Alquileres de viviendas. Según los censos y estudios recientes, en el contexto antes descrito de dificultad de acceso

*12 - Dinámica reciente del Mercado Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires: departamentos de 2 y 3 ambientes en venta en julio de 2013, Octubre 2013, DGEC, Ministerio de Hacienda GCBA.

*13- Según el Censo Nacional 2010, un 12% de los inquilinos ocupaban piezas de inquilinatos, hoteles o pensiones y un 2% viviendas precarias.

33


2. Diagnóstico habitacional

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Gráfico 3 Stock de créditos hipotecarios y participación del PBI nacional en la Argentina EN MILLONES DE PESOS DE 2001

EN % DEL PBI 01/1994 A 01/2013

4,5%

12.000

11.000 4,0% 10.000 3,5% 9.000 3,0% 8.000

2,5%

7.000

6.000 2,0% 5.000 1,5% 4.000 1,0% 3.000

0,5% julio ‘12

enero ‘13

julio ‘11

enero ‘12

julio ‘10

enero ‘11

julio ‘09

enero ‘10

julio ‘08

enero ‘09

julio ‘07

enero ‘08

julio ‘06

enero ‘07

julio ‘05

enero ‘06

julio ‘04

enero ‘05

julio ‘03

enero ‘04

julio ‘02

enero ‘03

julio ‘01

enero ‘02

julio ‘00

enero ‘01

julio ‘99

enero ‘00

julio ‘98

enero ‘99

julio ‘97

enero ‘98

julio ‘96

enero ‘97

julio ‘95

enero ‘96

julio ‘94

enero ‘95

enero ‘94

2.000

Fuente: ElaboraciÓn CIPUV con datos BCRA

Cuadro 4 Mercado Hipotecario en la Argentina y la CABA Menos del 1% del PBI nacional en crédito hipotecario. Menos de 6% de transacciones inmobiliarias en CABA se realizan por crédito*10.

$2.500 monto de alquiler promedio*11 91.781 promedio de escrituras realizadas por año. 41,3% caída de escrituras entre el 1º trimestre 2012 y 2013

*10 - Colegio de Escribanos (Marzo 2013)

*11 - Reporte Inmobiliario (2013)

32

En consecuencia sigue creciendo la brecha entre los precios de compra y el poder adquisitivo de los porteños. En el Informe “Dinámica reciente del Mercado Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires: departamentos de 2 y 3 ambientes en venta en julio de 2013”*12, de octubre de 2013, se estimaba que en junio de 2013 un empleado industrial necesitaba 69 salarios (5 años y 8 meses) para adquirir un departamento usado de 40 m2, contra 46 (un 33% menos) en 2011. El diagnóstico del Plan Urbano Ambiental hace hincapié en el hecho de que, en este proceso de crecimiento del intervalo entre ingresos y precios de la vivienda, los sectores de la población de ingresos medios son desplazados hacia los barrios menos densos y los intersticios o los bordes de la Ciudad, mientras la localización de los sectores de bajos recursos responde a desplazamientos hacia zonas desvalorizadas por el mercado.

a créditos hipotecarios, el número de hogares inquilinos en la Ciudad va en aumento, tras haber disminuido durante todo el siglo XX. Según el censo de Población, Hogares y Vivienda, el alquiler representaría en la actualidad alrededor del 30% de las tenencias de viviendas en la Ciudad, cuando representaba el 22,2% en 2001. A pesar de este aumento, cabe señalar el hecho de que frente al aumento de los alquileres y la necesidad de avales difíciles de obtener para acceder al mercado formal de la vivienda en alquiler, muchos hogares de sectores medios bajos y bajos se encuentran excluidos de este mercado al igual que del mercado de adquisición. Además, a pesar de disponer de recursos suficientes para pagar un alquiler, los hogares que reciben parte o hasta la totalidad de sus ingresos informalmente tampoco pueden integrar el mercado formal. Lo anterior explica el crecimiento, en la última década, del mercado de alquileres en el sector informal, en el que hogares que no pueden comprobar el origen de sus ingresos y/o no tienen una garantía de alquiler formal acceden a una vivienda. En este contexto, crecen los alquileres en inquilinatos y en viviendas precarias*13. Frente al problema habitacional que resulta del difícil e inequitativo acceso al suelo urbano y de la inadecuación entre oferta y demanda del mercado, el Estado debe intervenir para garantizar los derechos constitucionales de acceso a una vivienda digna y a un hábitat adecuado.

Créditos hipotecarios. El crédito hipotecario solía ser un importante facilitador para la adquisición de una vivienda antes de la crisis 2001-02. En la década de 1990 se alcanzó el récord de los últimos 30 años con una penetración de hipotecas para la vivienda apenas por encima del 4% del PBI nacional (ver Gráfico 3, pág. 26). Sin embargo, una característica de la última década fue la escasez extrema de créditos hipotecarios en la Argentina, que se mantuvo en niveles mínimos históricos (por debajo del 1% del PBI). Ésta situación limita la compra de vivienda a aquellos hogares que disponen de un ahorro suficiente para pagarla, o que se benefician de fuentes exteriores de ingresos. Esto redujo fuertemente las posibilidades de acceso a una vivienda propia de los hogares de ingresos medios, que deben recurrir a otras formas para satisfacer sus necesidades, por ejemplo el alquiler. Alquileres de viviendas. Según los censos y estudios recientes, en el contexto antes descrito de dificultad de acceso

*12 - Dinámica reciente del Mercado Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires: departamentos de 2 y 3 ambientes en venta en julio de 2013, Octubre 2013, DGEC, Ministerio de Hacienda GCBA.

*13- Según el Censo Nacional 2010, un 12% de los inquilinos ocupaban piezas de inquilinatos, hoteles o pensiones y un 2% viviendas precarias.

33


Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Conclusión Fundamentos para la política habitacional del IVC

de inversión pública importante para su regeneración y su mantenimiento. Esto plantea que la solución al déficit debe ser adaptada a la demanda y no resolverse con una “solución universal”. El IVC debe proponer un abanico de programas, relacionado a la variedad de problemas que presenta la situación habitacional de la CABA, apoyándose según los beneficiarios en una combinación de subsidios, créditos y ahorro para la compra, el alquiler o el mejoramiento de viviendas. Estos programas deben, a la vez, resolver problemas de corto plazo e intentar proyectarse hacia el largo plazo, para brindar soluciones más sostenibles e integradas en la dinámica territorial y demográfica de la Ciudad.

El diagnóstico anterior deja claro que frente a la imposibilidad de una parte creciente de la población de la Ciudad de resolver sus necesidades habitacionales a través del mercado, el sector público debe intervenir para facilitar el acceso a soluciones de vivienda dignas en un hábitat adecuado. En este sentido la política habitacional es una política social. La posición del Estado debe ser, por un lado, la de articulador y movilizador de los sectores privado, financiero y social hacia la facilitación de soluciones de vivienda para los sectores vulnerables y, por otro, debe ser activa en la generación de nuevos canales de financiamiento, combinando subsidios directos e indirectos a la demanda para responder, de manera integral, a sus necesidades. Existen en la actualidad distintas áreas del Gobierno de la Ciudad destinadas a atender a las personas en situaciones de riesgo y de vulnerabilidad inmediata así como a intervenir en la urbanización y el mejoramiento de villas y asentamientos, que es donde se encuentra la mayor emergencia habitacional. Paralelamente, en el contexto anteriormente descrito, el papel del IVC es el de facilitar alternativas a aquellos hogares que no pueden acceder mediante el mercado a una solución de vivienda sostenible y de largo plazo. En efecto, la dificultad para los sectores bajos y medios frente al acceso a una vivienda adecuada, tiende a acentuar los procesos anteriormente descritos de segregación y marginación de los hogares más vulnerables hacia las periferias urbanas y los asentamientos irregulares. La respuesta al déficit habitacional cuantitativo mediante una producción masiva de viviendas sociales por parte del Estado, en grandes conjuntos urbanos, ha demostrado en el pasado sus límites, por los problemas sociales y de deterioro físico que generó, que todavía hoy implican una necesidad

34


Misi贸n y Visi贸n del IVC Rumbo a la soluci贸n del d茅ficit habitacional y el acceso a condiciones de vivienda dignas

3


Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Conclusión Fundamentos para la política habitacional del IVC

de inversión pública importante para su regeneración y su mantenimiento. Esto plantea que la solución al déficit debe ser adaptada a la demanda y no resolverse con una “solución universal”. El IVC debe proponer un abanico de programas, relacionado a la variedad de problemas que presenta la situación habitacional de la CABA, apoyándose según los beneficiarios en una combinación de subsidios, créditos y ahorro para la compra, el alquiler o el mejoramiento de viviendas. Estos programas deben, a la vez, resolver problemas de corto plazo e intentar proyectarse hacia el largo plazo, para brindar soluciones más sostenibles e integradas en la dinámica territorial y demográfica de la Ciudad.

El diagnóstico anterior deja claro que frente a la imposibilidad de una parte creciente de la población de la Ciudad de resolver sus necesidades habitacionales a través del mercado, el sector público debe intervenir para facilitar el acceso a soluciones de vivienda dignas en un hábitat adecuado. En este sentido la política habitacional es una política social. La posición del Estado debe ser, por un lado, la de articulador y movilizador de los sectores privado, financiero y social hacia la facilitación de soluciones de vivienda para los sectores vulnerables y, por otro, debe ser activa en la generación de nuevos canales de financiamiento, combinando subsidios directos e indirectos a la demanda para responder, de manera integral, a sus necesidades. Existen en la actualidad distintas áreas del Gobierno de la Ciudad destinadas a atender a las personas en situaciones de riesgo y de vulnerabilidad inmediata así como a intervenir en la urbanización y el mejoramiento de villas y asentamientos, que es donde se encuentra la mayor emergencia habitacional. Paralelamente, en el contexto anteriormente descrito, el papel del IVC es el de facilitar alternativas a aquellos hogares que no pueden acceder mediante el mercado a una solución de vivienda sostenible y de largo plazo. En efecto, la dificultad para los sectores bajos y medios frente al acceso a una vivienda adecuada, tiende a acentuar los procesos anteriormente descritos de segregación y marginación de los hogares más vulnerables hacia las periferias urbanas y los asentamientos irregulares. La respuesta al déficit habitacional cuantitativo mediante una producción masiva de viviendas sociales por parte del Estado, en grandes conjuntos urbanos, ha demostrado en el pasado sus límites, por los problemas sociales y de deterioro físico que generó, que todavía hoy implican una necesidad

34


Misi贸n y Visi贸n del IVC Rumbo a la soluci贸n del d茅ficit habitacional y el acceso a condiciones de vivienda dignas

3


Objetivos y Estrategia del IVC Cr茅dito, viviendas nuevas, gesti贸n de complejos y atenci贸n de familias en emergencia habitacional

4


Misión y Visión del IVC La solución del déficit habitacional y el acceso a condiciones de vivienda dignas, para todos los habitantes de la Ciudad, son los objetivos principales del organismo.

E

plimiento de los objetivos y la ejecución de los programas planteados. 3 Una visión integral de la demanda que permita adecuar la solución habitacional a brindar a la población-objetivo, para asegurar un mejoramiento de la situación socioeconómica de los beneficiarios. 3 Una relación directa, sin intermediarios, con los beneficiarios de los programas en las distintas etapas de su ejecución que permita una respuesta más rápida y precisa a los problemas de gestión, así como una retroalimentación que facilite el mejoramiento de la eficiencia del Instituto. 3 Una postura permanente de innovación y de mejoramiento continuo de los programas y políticas para enfrentar el déficit habitacional que permita completar la oferta de programas y mejorar los existentes para un uso eficiente y justo del presupuesto asignado. 3 Una exigencia de calidad y sustentabilidad en las construcciones para aquellos programas basados en edificación o mejoramiento de viviendas, que permita minimizar el impacto ambiental de las acciones realizadas. 3 Una eficiencia de costos y tiempos de ejecución y escrituración en los programas que asegure el rápido acceso de los beneficiarios a una solución de vivienda adecuada. 3 Una participación de los beneficiarios y vecinos en las tomas de decisiones de las construcciones para los programas basados en edificación o mejoramiento de viviendas, que responsabilice a los usuarios y facilite su apropiación de las viviendas. 3 Un esfuerzo de transparencia en el uso del presupuesto asignado y la elección de beneficiarios de los programas que permita fundamentar la acción y las decisiones del Instituto frente a la ciudadanía.

l Instituto de Vivienda es el organismo responsable de llevar adelante la política de vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. Sus funciones son las de reducir, mediante políticas activas, el déficit habitacional y de garantizar el acceso a una vivienda digna y a un hábitat adecuado a todos los habitantes de la Ciudad. Su acción está dirigida a los sectores de la población que no pueden resolver sus necesidades a través del mercado. El Instituto de Vivienda de la Ciudad realiza una evaluación integral de la vulnerabilidad social para realizar la selección de los beneficiarios de sus programas*14, y tiene el objetivo de desarrollar a mediano plazo una ficha social individualizada que permita luego determinar cuál es el programa más adecuado a cada una de las necesidades y capacidades de participación de los hogares beneficiarios de la política habitacional. La vulnerabilidad social se determina mediante un complejo análisis, que es el resultado de la evaluación de diversos factores socioeconómicos, entre los cuales están considerados la situación habitacional (hacinamiento, calidad de materiales y servicios de la vivienda), la edad del jefe o de la jefa de hogar, la situación laboral y de ingresos familiares, el número de hijos a cargo, y si cuenta con personas con discapacidades a cargo. Visión del IVC. El Instituto enfoca su política en resolver el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la CABA, mediante el desarrollo de programas eficientes, adecuados a las necesidades y articulados con las políticas nacionales y del resto del Gobierno de la Ciudad. De manera transversal a todos los programas del Instituto, consideramos fundamental seguir apoyándonos en: 3 Una acción estratégica de intervención en el territorio, con una continuidad en el tiempo que sostenga el cum-

* 14 - Ver por ejemplo el sistema de puntaje elaborado con la Universidad de Buenos Aires para la selección de los beneficiarios del programa Primera Casa BA http://ivc.buenosaires.gov.ar/ivc/primeracasaba/docs/Scoring.pdf

39


Misión y Visión del IVC La solución del déficit habitacional y el acceso a condiciones de vivienda dignas, para todos los habitantes de la Ciudad, son los objetivos principales del organismo.

E

plimiento de los objetivos y la ejecución de los programas planteados. 3 Una visión integral de la demanda que permita adecuar la solución habitacional a brindar a la población-objetivo, para asegurar un mejoramiento de la situación socioeconómica de los beneficiarios. 3 Una relación directa, sin intermediarios, con los beneficiarios de los programas en las distintas etapas de su ejecución que permita una respuesta más rápida y precisa a los problemas de gestión, así como una retroalimentación que facilite el mejoramiento de la eficiencia del Instituto. 3 Una postura permanente de innovación y de mejoramiento continuo de los programas y políticas para enfrentar el déficit habitacional que permita completar la oferta de programas y mejorar los existentes para un uso eficiente y justo del presupuesto asignado. 3 Una exigencia de calidad y sustentabilidad en las construcciones para aquellos programas basados en edificación o mejoramiento de viviendas, que permita minimizar el impacto ambiental de las acciones realizadas. 3 Una eficiencia de costos y tiempos de ejecución y escrituración en los programas que asegure el rápido acceso de los beneficiarios a una solución de vivienda adecuada. 3 Una participación de los beneficiarios y vecinos en las tomas de decisiones de las construcciones para los programas basados en edificación o mejoramiento de viviendas, que responsabilice a los usuarios y facilite su apropiación de las viviendas. 3 Un esfuerzo de transparencia en el uso del presupuesto asignado y la elección de beneficiarios de los programas que permita fundamentar la acción y las decisiones del Instituto frente a la ciudadanía.

l Instituto de Vivienda es el organismo responsable de llevar adelante la política de vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. Sus funciones son las de reducir, mediante políticas activas, el déficit habitacional y de garantizar el acceso a una vivienda digna y a un hábitat adecuado a todos los habitantes de la Ciudad. Su acción está dirigida a los sectores de la población que no pueden resolver sus necesidades a través del mercado. El Instituto de Vivienda de la Ciudad realiza una evaluación integral de la vulnerabilidad social para realizar la selección de los beneficiarios de sus programas*14, y tiene el objetivo de desarrollar a mediano plazo una ficha social individualizada que permita luego determinar cuál es el programa más adecuado a cada una de las necesidades y capacidades de participación de los hogares beneficiarios de la política habitacional. La vulnerabilidad social se determina mediante un complejo análisis, que es el resultado de la evaluación de diversos factores socioeconómicos, entre los cuales están considerados la situación habitacional (hacinamiento, calidad de materiales y servicios de la vivienda), la edad del jefe o de la jefa de hogar, la situación laboral y de ingresos familiares, el número de hijos a cargo, y si cuenta con personas con discapacidades a cargo. Visión del IVC. El Instituto enfoca su política en resolver el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la CABA, mediante el desarrollo de programas eficientes, adecuados a las necesidades y articulados con las políticas nacionales y del resto del Gobierno de la Ciudad. De manera transversal a todos los programas del Instituto, consideramos fundamental seguir apoyándonos en: 3 Una acción estratégica de intervención en el territorio, con una continuidad en el tiempo que sostenga el cum-

* 14 - Ver por ejemplo el sistema de puntaje elaborado con la Universidad de Buenos Aires para la selección de los beneficiarios del programa Primera Casa BA http://ivc.buenosaires.gov.ar/ivc/primeracasaba/docs/Scoring.pdf

39


Objetivos y Estrategia del IVC Cr茅dito, viviendas nuevas, gesti贸n de complejos y atenci贸n de familias en emergencia habitacional

4


Prólogo Buenos Aires, una ciudad de oportunidades

Mauricio Macri Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

B

uenos Aires es una Ciudad abierta, dinámica, que crece cada día gracias al aporte de todos los que viven y trabajan en ella. Desde el Gobierno de la Ciudad, nos propusimos llevar oportunidades a todos los barrios, desde los del sur hasta los del norte, para que cada persona, más allá de dónde viva, tenga las mismas posibilidades que los demás. El desafío era grande, pero de a poco lo estamos logrando, mejorando la calidad de vida de cada vez más personas. Para ello, desarrollamos una política integral, en la que cada transformación está pensada para mejorar la vida de la gente. Un ejemplo de esto es la revolución que estamos haciendo en el transporte público: la red de Metrobus, que es un sistema seguro, cómodo y que nos ayuda a contaminar menos, todos los días hace que miles de personas viajen mejor y tengan más tiempo para hacer lo que quieran. Pero no es lo único que hicimos para mejorar la forma en que nos movemos por la Ciudad. También estamos peatonalizando algunos sectores de la Ciudad para que los peatones puedan caminar más cómodamente, y proponemos formas de transporte alternativas y saludables como la bicicleta: con el sistema de ecobicis y los más de 100 kilómetros de ciclovías que hicimos, logramos que

cada vez más personas se muevan pedaleando de un lugar a otro de la Ciudad. Pero todo esto no alcanza si no nos ocupamos de los problemas que de verdad le quitan el sueño a las personas, y pocas cosas son más inquietantes que no tener acceso a una vivienda propia, un lugar que le permita a cada uno tener independencia, autonomía y libertad para proyectarse hacia el futuro. Es por esto que a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad, trabajamos para que los sectores más vulnerables de la sociedad puedan acceder a una vivienda digna. Queremos que cada vecino sea dueño de su propia casa y por eso lanzamos nuevas líneas de crédito hipotecario, en conjunto con el Banco Ciudad: Primera Casa BA y Mi Casa BA son los créditos hipotecarios con la tasa más baja del mercado y priorizan, de forma transparente, a quienes más los necesitan. Estas políticas las hicimos en equipo, y así es como vamos a seguir trabajando para hacer una Buenos Aires con más oportunidades para todos, donde cada uno pueda trabajar de lo que más lo apasione, que le permita desarrollar un proyecto de vida y darle a su familia la calidad de vida que merece.

7


Objetivos y Estrategia del IVC El Instituto se enfoca en la solución de la problemática habitacional a través del crédito, la construcción, la gestión de complejos y la atención de la emergencia habitacional. Objetivo General y Lineamientos estratégicos

“Tener una casa propia signifi ca crecer y proyectarse al futuro, tener independencia, autonomía y libertad para seguir soñando”. Mauricio Macri Ingeniero y jefe de gobierno de la ciudad de buenos aires

Objetivo del IVC

E

l objetivo general de la política habitacional del Gobierno de la Ciudad y del IVC es la reducción del déficit habitacional en la CABA. Terminar con el déficit habitacional es una tarea que no se puede resolver en un tiempo de gestión de 4 años, sino de largo plazo. Se necesita una estrategia coherente y una fuerte coordinación entre los actores gubernamentales, privados y de la sociedad civil involucrados en los temas de la vivienda y del hábitat, del desarrollo urbano, social y económico. En correlación con el diagnóstico anterior y la diversidad de las condiciones de los hogares que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad frente al acceso a la vivienda, el objetivo general se traduce en distintos lineamientos estratégicos, de corto y largo plazo, que son los ejes rectores de la gestión actual del IVC.

Reducir el déficit habitacional

lineamientos estratégicos

1

en la CABA

2 3

Lineamientos estratégicos operativos y de largo plazo del IVC

4

Aquí se presentan los cuatro lineamientos estratégicos para la gestión del IVC. Cada lineamiento tiene un componente operativo correspondiente a programas del periodo 2012-2014, así como un componente orientado a futuro, al fomento de la continuidad entre gestiones y la proyección de la política del IVC. Las acciones resultantes de estos lineamientos inciden sobre los problemas identificados en el diagnóstico habitacional anterior. Los sectores beneficiarios se segmentan según el grado de vulnerabilidad. Las acciones vinculadas a Crédito, Construcción y Gestión de Complejos se concentran en un segmento de beneficiarios de grado medio de vulnerabilidad; las acciones correspondientes a Gestión de Emergencias se concentran en el segmento de alto grado de vulnerabilidad.

Acceso al crédito

Desarrollar un modelo financiero que combine crédito, ahorro previo y subsidios. Construcción de viviendas

Generar un modelo eficiente y sustentable de construcción. Gestión Integral en complejos

Gestionar Complejos Urbanos que sean autosustentables con integración social y urbana de sus habitantes. gestión de emergencias

Desarrollar metodologías de trabajo con eficiente coordinación interministerial y realizar trabajo cercano al vecino.

Nota: Todas las cifras y resultados de gestión están actualizados a diciembre de 2013.

43


Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

4. Objetivos y Estrategia del IVC

1- Acceso al crédito El objetivo operativo es desarrollar un modelo financiero que combine subsidio, ahorro y crédito. El primer lineamiento estratégico consiste en promover el acceso a la vivienda mediante el crédito hipotecario. En la Ciudad de Buenos Aires, igual que en el resto del país, la ausencia de un mercado de créditos hipotecarios redujo las posibilidades de muchos hogares a acceder a una vivienda. Sólo el 4,3%*15 de las compra-ventas de inmuebles de la Ciudad se realizan con hipoteca. El objetivo del IVC es establecer el crédito hipotecario como principal instrumento para reducir el déficit habitacional, consolidando al IVC como referente del mercado hipotecario mediante un modelo que combine subsidio, ahorro y crédito, acorde a las necesidades y características de los beneficiarios. La experiencia internacional y la propia en la Ciudad demuestran que la emergencia habitacional no se puede resolver únicamente a través de la producción masiva de viviendas de interés social. Frente a esta situación, el mundo ha migrado hacia una política habitacional donde el eje central está puesto en facilitar el acceso a la vivienda mediante créditos hipotecarios. A través del crédito es posible transformar una demanda potencial por una vivienda en demanda efectiva, canalizándola de una forma rápida y ordenada. Se generan además muchas fuentes de trabajo, movilizando indirectamente a la construcción y demás participantes del sector inmobiliario. Es importante destacar el fuerte efecto igualitario e inclusivo que el crédito hipotecario puede tener: cambia el eje de una política de vivienda obsoleta que se centra en el Estado, poniendo a la persona en el centro, dándole un rol principal en la decisión de elegir dónde y cómo quiere vivir. El crédito hipotecario se centra en el ciudadano, en su necesidad, y pone todo proyecto inmobiliario bajo su análisis. La política habitacional del IVC es clara en este aspecto: el objetivo es encontrar alternativas dignas para que todos los

sectores vulnerables de la población puedan acceder, según su nivel de ingresos, a soluciones más flexibles de crédito hipotecario que las ofrecidas, a la ciudadanía en general, por las entidades privadas de crédito. A través de sus programas de créditos hipotecarios, segmentados acorde a las necesidades de los beneficiarios, el IVC ha logrado aumentar considerablemente la cantidad de soluciones habitacionales otorgadas por esta vía. De 57 créditos otorgados en el año 2010, se pasó a 1.173 créditos en el 2013. Asimismo, se prevé alcanzar los 1.400 créditos durante el año 2014. El lanzamiento del programa “Primera Casa BA”, en junio de 2012, marcó un nuevo rumbo en la política habitacional de la Ciudad, permitiendo atender a los sectores más vulnerables y triplicar la cantidad de soluciones habitacionales otorgadas por el IVC. En su segundo año de implementación ya cuenta con más de 6.000 créditos aprobados por el IVC, 3.600 aprobados por el Banco Ciudad, más de 900 escrituras firmadas y otras 1.000 familias con propiedad presentada, próximas a escriturar. Así logró posicionarse como uno de los créditos con mayor incidencia en el mercado hipotecario, representando el 40% de las transacciones con hipoteca que se realizaron en la Ciudad*16. En 2013, nuevamente en conjuntocon el Banco Ciudad, se lanzó “Mi Casa BA”, una línea de créditos que incorpora el concepto de “Unidad de Cuenta Estable” (ver pág. 40). Esta iniciativa tuvo como fin primordial bajar la barrera de ingreso y estabilizar el valor de las cuotas, haciéndolo accesible para más familias. Así, las cuotas acompañan la evolución de los ingresos de los solicitantes a lo largo de todo el periodo del crédito. Ya se seleccionaron las primeras 130 familias, de las cuales 61 se encuentran en la búsqueda de propiedad. A su vez, continúa la implementación de los Créditos Ley N° 341, efectuando mejoras en los procedimientos y un mayor control para atender la demanda de los sectores más

*15 - Colegio de Escribanos - Diciembre 2013

*16- Colegio de Escribanos - Diciembre 2013

44

Primera Casa BA en cifras

$1.000

millones comprometidos por el Banco Ciudad durante el primer año

1.6

millones de visitas a la página web

168.000 300.000 familias inscriptas

formularios web enviados

6.132

es el total de adjudicaciones verificadas por el IVC

34.300

es el total de casos que ya entrevistó el Banco Ciudad

3.617

es el total de casos con preacuerdo de crédito

952

es el total de casos que escrituraron

45


Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

4. Objetivos y Estrategia del IVC

1- Acceso al crédito El objetivo operativo es desarrollar un modelo financiero que combine subsidio, ahorro y crédito. El primer lineamiento estratégico consiste en promover el acceso a la vivienda mediante el crédito hipotecario. En la Ciudad de Buenos Aires, igual que en el resto del país, la ausencia de un mercado de créditos hipotecarios redujo las posibilidades de muchos hogares a acceder a una vivienda. Sólo el 4,3%*15 de las compra-ventas de inmuebles de la Ciudad se realizan con hipoteca. El objetivo del IVC es establecer el crédito hipotecario como principal instrumento para reducir el déficit habitacional, consolidando al IVC como referente del mercado hipotecario mediante un modelo que combine subsidio, ahorro y crédito, acorde a las necesidades y características de los beneficiarios. La experiencia internacional y la propia en la Ciudad demuestran que la emergencia habitacional no se puede resolver únicamente a través de la producción masiva de viviendas de interés social. Frente a esta situación, el mundo ha migrado hacia una política habitacional donde el eje central está puesto en facilitar el acceso a la vivienda mediante créditos hipotecarios. A través del crédito es posible transformar una demanda potencial por una vivienda en demanda efectiva, canalizándola de una forma rápida y ordenada. Se generan además muchas fuentes de trabajo, movilizando indirectamente a la construcción y demás participantes del sector inmobiliario. Es importante destacar el fuerte efecto igualitario e inclusivo que el crédito hipotecario puede tener: cambia el eje de una política de vivienda obsoleta que se centra en el Estado, poniendo a la persona en el centro, dándole un rol principal en la decisión de elegir dónde y cómo quiere vivir. El crédito hipotecario se centra en el ciudadano, en su necesidad, y pone todo proyecto inmobiliario bajo su análisis. La política habitacional del IVC es clara en este aspecto: el objetivo es encontrar alternativas dignas para que todos los

sectores vulnerables de la población puedan acceder, según su nivel de ingresos, a soluciones más flexibles de crédito hipotecario que las ofrecidas, a la ciudadanía en general, por las entidades privadas de crédito. A través de sus programas de créditos hipotecarios, segmentados acorde a las necesidades de los beneficiarios, el IVC ha logrado aumentar considerablemente la cantidad de soluciones habitacionales otorgadas por esta vía. De 57 créditos otorgados en el año 2010, se pasó a 1.173 créditos en el 2013. Asimismo, se prevé alcanzar los 1.400 créditos durante el año 2014. El lanzamiento del programa “Primera Casa BA”, en junio de 2012, marcó un nuevo rumbo en la política habitacional de la Ciudad, permitiendo atender a los sectores más vulnerables y triplicar la cantidad de soluciones habitacionales otorgadas por el IVC. En su segundo año de implementación ya cuenta con más de 6.000 créditos aprobados por el IVC, 3.600 aprobados por el Banco Ciudad, más de 900 escrituras firmadas y otras 1.000 familias con propiedad presentada, próximas a escriturar. Así logró posicionarse como uno de los créditos con mayor incidencia en el mercado hipotecario, representando el 40% de las transacciones con hipoteca que se realizaron en la Ciudad*16. En 2013, nuevamente en conjuntocon el Banco Ciudad, se lanzó “Mi Casa BA”, una línea de créditos que incorpora el concepto de “Unidad de Cuenta Estable” (ver pág. 40). Esta iniciativa tuvo como fin primordial bajar la barrera de ingreso y estabilizar el valor de las cuotas, haciéndolo accesible para más familias. Así, las cuotas acompañan la evolución de los ingresos de los solicitantes a lo largo de todo el periodo del crédito. Ya se seleccionaron las primeras 130 familias, de las cuales 61 se encuentran en la búsqueda de propiedad. A su vez, continúa la implementación de los Créditos Ley N° 341, efectuando mejoras en los procedimientos y un mayor control para atender la demanda de los sectores más

*15 - Colegio de Escribanos - Diciembre 2013

*16- Colegio de Escribanos - Diciembre 2013

44

Primera Casa BA en cifras

$1.000

millones comprometidos por el Banco Ciudad durante el primer año

1.6

millones de visitas a la página web

168.000 300.000 familias inscriptas

formularios web enviados

6.132

es el total de adjudicaciones verificadas por el IVC

34.300

es el total de casos que ya entrevistó el Banco Ciudad

3.617

es el total de casos con preacuerdo de crédito

952

es el total de casos que escrituraron

45


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Características particulares Fondo para la Vivienda con Unidad de Cuenta Estable

vulnerables y facilitarles el acceso a la vivienda. En el caso de los créditos individuales se diseñó un sistema de puntaje, que considera no sólo los conceptos marcados por la Ley N° 341 y sus modificatorias, sino también lo establecido por la Justicia en diferentes fallos. Asimismo, se realizó un ajuste del monto máximo de crédito otorgable, según el tamaño del grupo familiar. Durante el ejercicio 2013 se han aprobado 127 créditos y se han realizado 73 escrituras. En materia de créditos colectivos a cooperativas, se focalizó en la finalización de las obras, en la escrituración de viviendas finalizadas y en la devolución del crédito. En 2013 finalizaron 8 obras sumando un total de 176 viviendas, lo que representa el 22% del total de las viviendas construidas por cooperativas desde que se creó la Ley N° 341 en el año 2000.

3 El “vendedor” de cuotas partes es

seleccionado por el Banco Ciudad de acuerdo a su capacidad para cumplir con su compromiso de pago. 3 El valor del préstamo (15 años) se determina

como 80% de la vivienda y una relación cuota/ ingreso inicial del 30%. 3 El Banco Ciudad realiza la evaluación

crediticia y el riesgo crediticio corresponde al Fondo.

3

a) Primera Casa BA Este programa de créditos hipotecarios, lanzado en junio del 2012 por el Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires en conjunto con el Banco de la Ciudad, brinda la posibilidad, a los sectores medios y medios bajos, de acceder a su primera vivienda. Primera Casa BA permite, a residentes en el país de entre 18 y 50 años que tengan un ingreso a partir de un salario mínimo vital y móvil, adquirir inmuebles como primera vivienda en toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Primera Casa marca un hito del inicio de una nueva política pública de Vivienda en la Ciudad de Buenos Aires. Al enfocarse en subsidiar la demanda, brinda una solución habitacional rápida que permite que cada vecino elija dónde y cómo quiere vivir. El programa es uno de los ejes del Instituto de Vivienda, que busca llegar cada vez a una mayor cantidad de vecinos, manteniendo como máxima la transparencia en la asignación de recursos. Para garantizar la transparencia, y asegurar que la ayuda llegue a quienes realmente más la necesitan, los créditos son adjudicados mensualmente a través un sistema de puntaje

relación cuota/ingreso. En el caso de que se alcance una relación cuota/ingreso de 40% automáticamente se extiende el periodo del crédito de forma proporcional como modo de ajuste, dejando cuota/ingreso igual a 40%. 3 La cuota mensual incluye una proporción

de interés del 5% y una porción de capital. El valor adeudado cambia por la proporción de capital que amortiza (sistema de amortización francés). Se define en unidad de valor, por lo tanto al ser liquidado, su valor expresado en $ será el determinado por la canasta / Unidad de Valor.

46

Créditos hipotecarios, en pesos, a 20 años, otorgados por el Banco Ciudad, previa adjudicación por el Instituto de Vivienda de la Ciudad Financiamiento de hasta el 85% del valor del inmueble Tasa fija: 10.5% el primer año; 12% el segundo año; 14,5% el tercer año; 17,4% los restantes Para la compra de propiedades de hasta $1.000.000 para solicitantes con hijos y $750.000 para solicitantes sin hijos, en Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, con un único tope de de $18.500 por metro cuadrado para las propiedades a adquirir Vivienda única y de ocupación permanente Es requisito tener domicilio en la República Argentina con por lo menos 2 años de anterioridad al pedido del préstamo Otros requisitos: ser argentino residente o extranjero con residencia legal, tener entre 18 y 50 años, no ser propietario de ninguna otra propiedad y no tener antecedentes desfavorables en el sistema financiero

simple y objetivo auditado por la Universidad de Buenos Aires. El sistema de puntaje otorga prioridad a los jóvenes, familias con hijos, aquellos con menores ingresos, y con situaciones de discapacidad, entre otros criterios. Primera Casa es totalmente accesible, permite realizar la inscripción y solicitud vía web y sin colas, previendo la presentación de documentación

b) Mi Casa BA Este programa de créditos se desarrolla a través del trabajo conjunto del Instituto de Vivienda y el Banco Ciudad. Es un programa de créditos hipotecarios con tasas del 5% anual, y es parte de la primera fase de un sistema de crédito definido por “Unidades de Cuenta Estable”*17 que permite a los vecinos acceder a su propia vivienda. Un factor clave del programa es que las cuotas se mantienen en línea con la evolución de los ingresos del beneficiario a lo largo de todo el crédito. El programa busca impulsar la generación de ahorro a través de un sistema que ayude a mantener su valor real, permitiendo ofrecer tasas muy atractivas. De esta forma el Gobierno de la Ciudad busca catalizar el ahorro y el crédito, con participación del sector privado. Mi Casa BA se diferencia de otros programas de crédito y acceso a la vivienda por no tener un componente de subsidio y por tener un financiamiento genuino. Esta característica permitirá ampliar el financiamiento de la vivienda, sin detrimento de otras acciones de gobierno. En la segunda etapa (2014) el proyecto de financiamiento de Mi Casa BA se ampliará a través de la securitización de hipotecas que suministren, al sistema financiero, un mecanismo que proteja el valor real del ahorro y abastezca al mercado de una herramienta sostenible en el largo plazo para facilitar el acceso al crédito. El proyecto de Unidad de Cuenta Estable tiene su primera aplicación en la creación del Fideicomiso para el desarrollo de la Vivienda que está conformado por el Instituto de Vivienda y el Banco Ciudad. El Instituto de Vivienda constituye el fideicomiso con patrimonio inicial y se establecen cuotas partes; es también el agente de selección de los beneficiarios, a través de un sistema de puntaje similar al utilizado para la

*17- La Unidad de Cuenta Estable es una “moneda virtual”, no física, que posibilita expresar un valor estable según Canasta hogar 5 BIS de la Ciudad de Buenos Aires, el cual ha sido definido como el indicador confiable de inflación. La introducción de este proyecto permite proteger el valor de créditos y deudas hipotecarias a largo plazo, ampliar significativamente la accesibilidad al crédito y a la vivienda, proteger el valor del ahorro, otorgar

previsibilidad al deudor respecto a la relación cuota/ingreso y promover el desarrollo del sistema de vivienda. El valor en pesos de la unidad de cuenta se publica mensualmente. Este se determina en base a las canastas de consumo establecidas por la Dirección General de Estadísticas del Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es un sistema transparente con una metodología objetiva.

3

3

3

Programas

3 Se define una cláusula de tope máximo de

solo en caso de ser seleccionado. El Instituto de Vivienda realiza la primera selección de los beneficiarios, que luego se presentan en el Banco Ciudad para seguir la gestión de su crédito. Los créditos hipotecarios son otorgados por el Banco Ciudad.

Detalles del Crédito Primera Casa BA

3 3

3

*Las nuevas tasas se aplicarán a los beneficiarios enviados desde el IVC al Banco Ciudad a partir del 24 de febrero de 2014 y a quienes escrituren sus propiedades después del día 24 de mayo de 2014.

47


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Características particulares Fondo para la Vivienda con Unidad de Cuenta Estable

vulnerables y facilitarles el acceso a la vivienda. En el caso de los créditos individuales se diseñó un sistema de puntaje, que considera no sólo los conceptos marcados por la Ley N° 341 y sus modificatorias, sino también lo establecido por la Justicia en diferentes fallos. Asimismo, se realizó un ajuste del monto máximo de crédito otorgable, según el tamaño del grupo familiar. Durante el ejercicio 2013 se han aprobado 127 créditos y se han realizado 73 escrituras. En materia de créditos colectivos a cooperativas, se focalizó en la finalización de las obras, en la escrituración de viviendas finalizadas y en la devolución del crédito. En 2013 finalizaron 8 obras sumando un total de 176 viviendas, lo que representa el 22% del total de las viviendas construidas por cooperativas desde que se creó la Ley N° 341 en el año 2000.

3 El “vendedor” de cuotas partes es

seleccionado por el Banco Ciudad de acuerdo a su capacidad para cumplir con su compromiso de pago. 3 El valor del préstamo (15 años) se determina

como 80% de la vivienda y una relación cuota/ ingreso inicial del 30%. 3 El Banco Ciudad realiza la evaluación

crediticia y el riesgo crediticio corresponde al Fondo.

3

a) Primera Casa BA Este programa de créditos hipotecarios, lanzado en junio del 2012 por el Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires en conjunto con el Banco de la Ciudad, brinda la posibilidad, a los sectores medios y medios bajos, de acceder a su primera vivienda. Primera Casa BA permite, a residentes en el país de entre 18 y 50 años que tengan un ingreso a partir de un salario mínimo vital y móvil, adquirir inmuebles como primera vivienda en toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Primera Casa marca un hito del inicio de una nueva política pública de Vivienda en la Ciudad de Buenos Aires. Al enfocarse en subsidiar la demanda, brinda una solución habitacional rápida que permite que cada vecino elija dónde y cómo quiere vivir. El programa es uno de los ejes del Instituto de Vivienda, que busca llegar cada vez a una mayor cantidad de vecinos, manteniendo como máxima la transparencia en la asignación de recursos. Para garantizar la transparencia, y asegurar que la ayuda llegue a quienes realmente más la necesitan, los créditos son adjudicados mensualmente a través un sistema de puntaje

relación cuota/ingreso. En el caso de que se alcance una relación cuota/ingreso de 40% automáticamente se extiende el periodo del crédito de forma proporcional como modo de ajuste, dejando cuota/ingreso igual a 40%. 3 La cuota mensual incluye una proporción

de interés del 5% y una porción de capital. El valor adeudado cambia por la proporción de capital que amortiza (sistema de amortización francés). Se define en unidad de valor, por lo tanto al ser liquidado, su valor expresado en $ será el determinado por la canasta / Unidad de Valor.

46

Créditos hipotecarios, en pesos, a 20 años, otorgados por el Banco Ciudad, previa adjudicación por el Instituto de Vivienda de la Ciudad Financiamiento de hasta el 85% del valor del inmueble Tasa fija: 10.5% el primer año; 12% el segundo año; 14,5% el tercer año; 17,4% los restantes Para la compra de propiedades de hasta $1.000.000 para solicitantes con hijos y $750.000 para solicitantes sin hijos, en Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, con un único tope de de $18.500 por metro cuadrado para las propiedades a adquirir Vivienda única y de ocupación permanente Es requisito tener domicilio en la República Argentina con por lo menos 2 años de anterioridad al pedido del préstamo Otros requisitos: ser argentino residente o extranjero con residencia legal, tener entre 18 y 50 años, no ser propietario de ninguna otra propiedad y no tener antecedentes desfavorables en el sistema financiero

simple y objetivo auditado por la Universidad de Buenos Aires. El sistema de puntaje otorga prioridad a los jóvenes, familias con hijos, aquellos con menores ingresos, y con situaciones de discapacidad, entre otros criterios. Primera Casa es totalmente accesible, permite realizar la inscripción y solicitud vía web y sin colas, previendo la presentación de documentación

b) Mi Casa BA Este programa de créditos se desarrolla a través del trabajo conjunto del Instituto de Vivienda y el Banco Ciudad. Es un programa de créditos hipotecarios con tasas del 5% anual, y es parte de la primera fase de un sistema de crédito definido por “Unidades de Cuenta Estable”*17 que permite a los vecinos acceder a su propia vivienda. Un factor clave del programa es que las cuotas se mantienen en línea con la evolución de los ingresos del beneficiario a lo largo de todo el crédito. El programa busca impulsar la generación de ahorro a través de un sistema que ayude a mantener su valor real, permitiendo ofrecer tasas muy atractivas. De esta forma el Gobierno de la Ciudad busca catalizar el ahorro y el crédito, con participación del sector privado. Mi Casa BA se diferencia de otros programas de crédito y acceso a la vivienda por no tener un componente de subsidio y por tener un financiamiento genuino. Esta característica permitirá ampliar el financiamiento de la vivienda, sin detrimento de otras acciones de gobierno. En la segunda etapa (2014) el proyecto de financiamiento de Mi Casa BA se ampliará a través de la securitización de hipotecas que suministren, al sistema financiero, un mecanismo que proteja el valor real del ahorro y abastezca al mercado de una herramienta sostenible en el largo plazo para facilitar el acceso al crédito. El proyecto de Unidad de Cuenta Estable tiene su primera aplicación en la creación del Fideicomiso para el desarrollo de la Vivienda que está conformado por el Instituto de Vivienda y el Banco Ciudad. El Instituto de Vivienda constituye el fideicomiso con patrimonio inicial y se establecen cuotas partes; es también el agente de selección de los beneficiarios, a través de un sistema de puntaje similar al utilizado para la

*17- La Unidad de Cuenta Estable es una “moneda virtual”, no física, que posibilita expresar un valor estable según Canasta hogar 5 BIS de la Ciudad de Buenos Aires, el cual ha sido definido como el indicador confiable de inflación. La introducción de este proyecto permite proteger el valor de créditos y deudas hipotecarias a largo plazo, ampliar significativamente la accesibilidad al crédito y a la vivienda, proteger el valor del ahorro, otorgar

previsibilidad al deudor respecto a la relación cuota/ingreso y promover el desarrollo del sistema de vivienda. El valor en pesos de la unidad de cuenta se publica mensualmente. Este se determina en base a las canastas de consumo establecidas por la Dirección General de Estadísticas del Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es un sistema transparente con una metodología objetiva.

3

3

3

Programas

3 Se define una cláusula de tope máximo de

solo en caso de ser seleccionado. El Instituto de Vivienda realiza la primera selección de los beneficiarios, que luego se presentan en el Banco Ciudad para seguir la gestión de su crédito. Los créditos hipotecarios son otorgados por el Banco Ciudad.

Detalles del Crédito Primera Casa BA

3 3

3

*Las nuevas tasas se aplicarán a los beneficiarios enviados desde el IVC al Banco Ciudad a partir del 24 de febrero de 2014 y a quienes escrituren sus propiedades después del día 24 de mayo de 2014.

47


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

¿Qué tipo de créditos otorga Mi Casa BA?

viduos con ingresos similares a los requeridos para Primera Casa, con tasas iniciales del 7% (y con subsidio); se fomenta el ahorro, ya que se ofrece un instrumento que protege el valor real y es seguro (a pesar de un diferencial acumulado de 3% anual entre la inflación salarial y la inflación general se mantiene dentro de una relación cuota/ingreso del 40%). 3 El IVC junto con el Banco Ciudad otorgan y adjudican créditos Primera Casa y Mi Casa BA a quienes cumplan con los requisitos de los mismos y resulten priorizados a través del sistema de puntaje. 3 Los beneficiarios podrán acceder a las viviendas construidas por el IVC con anterioridad, paliando de esta manera el déficit existente en el mercado inmobiliario. 3 El Banco Ciudad es quien gestiona los créditos. Y los fondos que se obtienen de la venta de viviendas generan, en forma directa, los fondos necesarios para seguir otorgando créditos Mi Casa BA.

3 Plazo: 15 años. 3 Relación cuota-ingreso inicial del 30%,

pudiendo llegar hasta el 40% durante la vigencia del préstamo. 3 Tasa de interés fija del 5% durante todo el periodo. 3 Denominado en Unidades de Cuenta. 3 Financiamiento: hasta un 80% del valor de la propiedad. 3 El 20% de capital inicial lo debe pagar el beneficiario, como también los gastos administrativos y de escrituración, que suman alrededor de un 5% más (porcentajes sobre el total del monto de la propiedad). El crédito es siempre por hasta un 80% del valor de la propiedad. 3 Sistema de amortización francés. 3 El crédito fue diseñado para que pueda saldarse en su totalidad y al mismo tiempo mantenga el valor real del fondo, garantizar la sustentabilidad del mismo y poder así otorgar nuevos créditos.

c) Créditos bajo la modalidad de la Ley N° 341. Este programa es una modalidad de acceso a créditos hipotecarios enmarcada en la Ley N° 341 y su similar modificatoria, la Ley N° 964, sancionadas por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y reglamentadas por acta de Directorio N° 2204 del 23 de octubre de 2006. A comienzos del 2012, el IVC encaró una revisión entera del programa, a fin de cumplimentar los plazos de reglamentación de la ley y reforzar mecanismos de control que garanticen la equidad en el otorgamiento de los créditos, además del uso justo de los recursos disponibles. A tal fin, el Instituto elaboró un sistema de puntaje, que considera no sólo los conceptos marcados por la Ley N° 341 y sus modificatorias, sino también lo establecido por la Justicia en diferentes fallos. Asimismo, el Organismo realizó un ajuste del monto máximo de crédito otorgable, según el tamaño del grupo familiar. Esto se hizo para dar

adjudicación de los Créditos Primera Casa BA. El Banco Ciudad administra y comercializa el fideicomiso y realiza la evaluación crediticia, manteniendo el riesgo crediticio para evitar distorsiones en los incentivos. El Fondo emite cuotas partes que aumentan mensualmente según el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires. El Fondo para la Vivienda sostiene grandes ventajas con su implementación: el sistema es sostenible en el largo plazo y expandible (ya que no hay subsidio); pueden acceder indi-

48

Lineamiento estratégico Acceso al Crédito objetivos de impacto

objetivos Ministeriales

Reducir el déficit habitacional en la CABA

Acceso al crédito

objetivos operativos

primera casa entregar créditos hipotecarios

Construcción de viviendas Gestión Integral en complejos

proyectos

Mi casa ba Alquiler social

otorgar créditos 341

gestión de emergencias acumar / la boca

341 individual 341 Cooperativas

Créditos Colectivos Ley N° 341 Programa de Autogestión para la Vivienda El objetivo del Programa de Autogestión para la Vivienda (PAV) es otorgar créditos hipotecarios a hogares de escasos recursos y en situación crítica habitacional conformados en Organizaciones Colectivas Verificables en el marco de la Ley N° 341, su similar modificatoria N° 964 y normas reglamentarias. Se trata de un programa de compromisos compartidos en donde el IVC y las cooperativas son co-responsables en la administración de los fondos y la construcción de viviendas. A principios de 2012 se encontraban en ejecución 52 obras, de las cuales 15 estaban completamente detenidas por algún tipo de problema (judicializadas o afectadas por problemas internos de las cooperativas) y otras tantas frenadas por falta de fondos o asfixia financiera. Frente a esta realidad, se propuso revitalizar el Programa y sentar las bases para su buen funcionamiento. Para ello se establecieron cinco objetivos: la finalización de las obras, la entrega de viviendas, el aumento de la devolución de créditos por parte de las cooperativas, la promoción de trámites de subdivisión y escrituración de las viviendas finalizadas y la

una respuesta a la realidad de que el anterior monto máximo del crédito hacía posible una solución habitacional para familias pequeñas, pero no para los casos con 2, 3 o más hijos (que son muy frecuentes en el Programa). Durante el ejercicio 2012 se han otorgado 106 créditos y se han realizado 99 escrituras. En 2013 se han aprobado 127 créditos y se han realizado 73 escrituras. Créditos Individuales Ley N° 341 Principales características del programa: 3 Moneda: pesos argentinos 3 Amortización de intereses: sistema francés 3 Tipo de Tasa: fija del 0 al 4% anual 3 Plazos mínimos y máximos de financiación: de 10 a 30 años 3 Monto máximo de la cuota: equivalente al 20% de los ingresos del grupo familiar 3 Monto máximo a financiar: hasta el 100% del valor de la propiedad 3 Monto mínimo a financiar: 80% del valor de la propiedad 3 Garantía: hipoteca en primer grado a favor del IVC

49


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

¿Qué tipo de créditos otorga Mi Casa BA?

viduos con ingresos similares a los requeridos para Primera Casa, con tasas iniciales del 7% (y con subsidio); se fomenta el ahorro, ya que se ofrece un instrumento que protege el valor real y es seguro (a pesar de un diferencial acumulado de 3% anual entre la inflación salarial y la inflación general se mantiene dentro de una relación cuota/ingreso del 40%). 3 El IVC junto con el Banco Ciudad otorgan y adjudican créditos Primera Casa y Mi Casa BA a quienes cumplan con los requisitos de los mismos y resulten priorizados a través del sistema de puntaje. 3 Los beneficiarios podrán acceder a las viviendas construidas por el IVC con anterioridad, paliando de esta manera el déficit existente en el mercado inmobiliario. 3 El Banco Ciudad es quien gestiona los créditos. Y los fondos que se obtienen de la venta de viviendas generan, en forma directa, los fondos necesarios para seguir otorgando créditos Mi Casa BA.

3 Plazo: 15 años. 3 Relación cuota-ingreso inicial del 30%,

pudiendo llegar hasta el 40% durante la vigencia del préstamo. 3 Tasa de interés fija del 5% durante todo el periodo. 3 Denominado en Unidades de Cuenta. 3 Financiamiento: hasta un 80% del valor de la propiedad. 3 El 20% de capital inicial lo debe pagar el beneficiario, como también los gastos administrativos y de escrituración, que suman alrededor de un 5% más (porcentajes sobre el total del monto de la propiedad). El crédito es siempre por hasta un 80% del valor de la propiedad. 3 Sistema de amortización francés. 3 El crédito fue diseñado para que pueda saldarse en su totalidad y al mismo tiempo mantenga el valor real del fondo, garantizar la sustentabilidad del mismo y poder así otorgar nuevos créditos.

c) Créditos bajo la modalidad de la Ley N° 341. Este programa es una modalidad de acceso a créditos hipotecarios enmarcada en la Ley N° 341 y su similar modificatoria, la Ley N° 964, sancionadas por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y reglamentadas por acta de Directorio N° 2204 del 23 de octubre de 2006. A comienzos del 2012, el IVC encaró una revisión entera del programa, a fin de cumplimentar los plazos de reglamentación de la ley y reforzar mecanismos de control que garanticen la equidad en el otorgamiento de los créditos, además del uso justo de los recursos disponibles. A tal fin, el Instituto elaboró un sistema de puntaje, que considera no sólo los conceptos marcados por la Ley N° 341 y sus modificatorias, sino también lo establecido por la Justicia en diferentes fallos. Asimismo, el Organismo realizó un ajuste del monto máximo de crédito otorgable, según el tamaño del grupo familiar. Esto se hizo para dar

adjudicación de los Créditos Primera Casa BA. El Banco Ciudad administra y comercializa el fideicomiso y realiza la evaluación crediticia, manteniendo el riesgo crediticio para evitar distorsiones en los incentivos. El Fondo emite cuotas partes que aumentan mensualmente según el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires. El Fondo para la Vivienda sostiene grandes ventajas con su implementación: el sistema es sostenible en el largo plazo y expandible (ya que no hay subsidio); pueden acceder indi-

48

Lineamiento estratégico Acceso al Crédito objetivos de impacto

objetivos Ministeriales

Reducir el déficit habitacional en la CABA

Acceso al crédito

objetivos operativos

primera casa entregar créditos hipotecarios

Construcción de viviendas Gestión Integral en complejos

proyectos

Mi casa ba Alquiler social

otorgar créditos 341

gestión de emergencias acumar / la boca

341 individual 341 Cooperativas

Créditos Colectivos Ley N° 341 Programa de Autogestión para la Vivienda El objetivo del Programa de Autogestión para la Vivienda (PAV) es otorgar créditos hipotecarios a hogares de escasos recursos y en situación crítica habitacional conformados en Organizaciones Colectivas Verificables en el marco de la Ley N° 341, su similar modificatoria N° 964 y normas reglamentarias. Se trata de un programa de compromisos compartidos en donde el IVC y las cooperativas son co-responsables en la administración de los fondos y la construcción de viviendas. A principios de 2012 se encontraban en ejecución 52 obras, de las cuales 15 estaban completamente detenidas por algún tipo de problema (judicializadas o afectadas por problemas internos de las cooperativas) y otras tantas frenadas por falta de fondos o asfixia financiera. Frente a esta realidad, se propuso revitalizar el Programa y sentar las bases para su buen funcionamiento. Para ello se establecieron cinco objetivos: la finalización de las obras, la entrega de viviendas, el aumento de la devolución de créditos por parte de las cooperativas, la promoción de trámites de subdivisión y escrituración de las viviendas finalizadas y la

una respuesta a la realidad de que el anterior monto máximo del crédito hacía posible una solución habitacional para familias pequeñas, pero no para los casos con 2, 3 o más hijos (que son muy frecuentes en el Programa). Durante el ejercicio 2012 se han otorgado 106 créditos y se han realizado 99 escrituras. En 2013 se han aprobado 127 créditos y se han realizado 73 escrituras. Créditos Individuales Ley N° 341 Principales características del programa: 3 Moneda: pesos argentinos 3 Amortización de intereses: sistema francés 3 Tipo de Tasa: fija del 0 al 4% anual 3 Plazos mínimos y máximos de financiación: de 10 a 30 años 3 Monto máximo de la cuota: equivalente al 20% de los ingresos del grupo familiar 3 Monto máximo a financiar: hasta el 100% del valor de la propiedad 3 Monto mínimo a financiar: 80% del valor de la propiedad 3 Garantía: hipoteca en primer grado a favor del IVC

49


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Visión a largo plazo

Inauguración de viviendas Cooperativa El Caracol.

Resultados y metas Soluciones habitacionales a otorgar vía créditos Programa Primera Casa BA

2012 42

2013 952

2014 1.100

70

400

99 63

73 176

100 221

204

1.201

2.021

Mi casa BA (lanzamiento 2013) Créditos 341 (Ind.) Créditos 341 PAV Alquiler social (lanzamiento 2014) TOTAL

ejecución eficiente del presupuesto. Con estos propósitos, se firmaron cartas compromiso con las Cooperativas, se establecieron reuniones y visitas semanales a las obras y se organizaron mesas de trabajo. También se decidió aumentar el monto máximo de los créditos. En 2012 se entregaron 63 viviendas de las Cooperativas Crecer, CoFaVi, Construyendo y Sembrar Conciencia. En 2013 se finalizaron 8 obras, lo que permitirá entregar 176 viviendas, representando el 22% del total de las viviendas construidas por Cooperativas desde que se creó la Ley N° 341 en el año 2000. A su vez, hay 24 cooperativas que están devolviendo el crédito, aumentando un 593% el recupero del crédito en comparación con 2011. Asimismo, se realizaron las 3 primeras escrituras del programa y hay dos más en proceso.

200

50

de alta inflación y de poca estabilidad económica y consecuentemente de escasez de créditos hipotecarios otorgados por la banca privada. El segundo escenario, con una visión más optimista, plantea un contexto en el cual el control de la inflación y la estabilización de la economía permitirían mayor confianza en las inversiones de largo plazo y una reactivación de los créditos hipotecarios en el mercado.

A largo plazo, se tendrá que reforzar y ampliar los programas de créditos existentes anteriormente descritos, pero se necesitará también diversificar la oferta de soluciones crediticias y de subsidios para adecuarse de la mejor manera a los perfiles socioeconómicos de la demanda (quintiles bajos, familias numerosas, jóvenes, adultos mayores, hogares con ingresos de origen informal, etc.) así como a la necesidad de una respuesta cualitativa. El sistema de puntaje aplicado al programa Primera Casa BA es un importante avance en la equidad y transparencia de la adjudicación de las soluciones de vivienda del IVC. Se prevé a futuro profundizar este proceso y optimizar la adecuación de la respuesta habitacional a las características de la demanda. En este sentido se implementará una “ficha social de hogar” que deberán contestar los hogares solicitantes de una solución de vivienda mediante el IVC. La “ficha social de hogar” asignará al solicitante del crédito un puntaje de vulnerabilidad social del hogar en base a su composición familiar, situación de vivienda, gastos comunes y de salud, estabilidad laboral, ingresos, patrimonio, capacidad de endeudamiento, etc. Estos datos, que serán comprobados a través de justificativos y fuentes administrativas, podrán ser actualizados conforme se produzcan cambios en la situación del hogar. El sistema permitirá proponer directamente al solicitante los programas del IVC a los cuales puede aspirar y las condiciones bajo las cuales puede hacerlo. La base de datos que representarán las fichas sociales de los solicitantes permitirá adecuar la asignación de recursos del IVC de manera ajustada a la demanda de cada programa. La respuesta a la necesidad habitacional mediante créditos hipotecarios, subsidios y ahorro previo está estrechamente vinculada al contexto macroeconómico del país, por lo cual es preciso contemplar dos escenarios posibles. El primer escenario como la continuidad del contexto actual

Primer escenario En el contexto macroeconómico actual En este contexto, la atención del déficit cuantitativo mediante esquemas basados en una articulación de ahorro previo, crédito y subsidios implicaría una importante necesidad de subsidios para compensar las altas tasas de intereses ofrecidas por los bancos. Además, la adquisición de una vivienda propia no necesariamente responde a todas las situaciones de las personas en déficit habitacional (hogares jóvenes con alta movilidad residencial, adultos mayores, etc.). De aquí surge la necesidad de fomentar el acceso a la vivienda en alquiler. El Instituto de Vivienda ya está contemplando la implementación de un programa de alquiler social para el año 2014. Estructura provisoria del futuro programa de alquiler social del IVC El objetivo general del programa es facilitar el acceso y la permanencia en la vivienda, a través de la modalidad de alquiler, a hogares excluidos del mercado formal de alquileres y compra. Está orientado, por un lado, a facultar a la demanda para satisfacer los requisitos de acceso a un alquiler de mercado, y por otro lado a incentivar la oferta de viviendas para el alquiler hacia los beneficiarios identificados por el IVC y el Ministerio de Desarrollo Social. La facilitación por el lado de la demanda abarca varios

51


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Visión a largo plazo

Inauguración de viviendas Cooperativa El Caracol.

Resultados y metas Soluciones habitacionales a otorgar vía créditos Programa Primera Casa BA

2012 42

2013 952

2014 1.100

70

400

99 63

73 176

100 221

204

1.201

2.021

Mi casa BA (lanzamiento 2013) Créditos 341 (Ind.) Créditos 341 PAV Alquiler social (lanzamiento 2014) TOTAL

ejecución eficiente del presupuesto. Con estos propósitos, se firmaron cartas compromiso con las Cooperativas, se establecieron reuniones y visitas semanales a las obras y se organizaron mesas de trabajo. También se decidió aumentar el monto máximo de los créditos. En 2012 se entregaron 63 viviendas de las Cooperativas Crecer, CoFaVi, Construyendo y Sembrar Conciencia. En 2013 se finalizaron 8 obras, lo que permitirá entregar 176 viviendas, representando el 22% del total de las viviendas construidas por Cooperativas desde que se creó la Ley N° 341 en el año 2000. A su vez, hay 24 cooperativas que están devolviendo el crédito, aumentando un 593% el recupero del crédito en comparación con 2011. Asimismo, se realizaron las 3 primeras escrituras del programa y hay dos más en proceso.

200

50

de alta inflación y de poca estabilidad económica y consecuentemente de escasez de créditos hipotecarios otorgados por la banca privada. El segundo escenario, con una visión más optimista, plantea un contexto en el cual el control de la inflación y la estabilización de la economía permitirían mayor confianza en las inversiones de largo plazo y una reactivación de los créditos hipotecarios en el mercado.

A largo plazo, se tendrá que reforzar y ampliar los programas de créditos existentes anteriormente descritos, pero se necesitará también diversificar la oferta de soluciones crediticias y de subsidios para adecuarse de la mejor manera a los perfiles socioeconómicos de la demanda (quintiles bajos, familias numerosas, jóvenes, adultos mayores, hogares con ingresos de origen informal, etc.) así como a la necesidad de una respuesta cualitativa. El sistema de puntaje aplicado al programa Primera Casa BA es un importante avance en la equidad y transparencia de la adjudicación de las soluciones de vivienda del IVC. Se prevé a futuro profundizar este proceso y optimizar la adecuación de la respuesta habitacional a las características de la demanda. En este sentido se implementará una “ficha social de hogar” que deberán contestar los hogares solicitantes de una solución de vivienda mediante el IVC. La “ficha social de hogar” asignará al solicitante del crédito un puntaje de vulnerabilidad social del hogar en base a su composición familiar, situación de vivienda, gastos comunes y de salud, estabilidad laboral, ingresos, patrimonio, capacidad de endeudamiento, etc. Estos datos, que serán comprobados a través de justificativos y fuentes administrativas, podrán ser actualizados conforme se produzcan cambios en la situación del hogar. El sistema permitirá proponer directamente al solicitante los programas del IVC a los cuales puede aspirar y las condiciones bajo las cuales puede hacerlo. La base de datos que representarán las fichas sociales de los solicitantes permitirá adecuar la asignación de recursos del IVC de manera ajustada a la demanda de cada programa. La respuesta a la necesidad habitacional mediante créditos hipotecarios, subsidios y ahorro previo está estrechamente vinculada al contexto macroeconómico del país, por lo cual es preciso contemplar dos escenarios posibles. El primer escenario como la continuidad del contexto actual

Primer escenario En el contexto macroeconómico actual En este contexto, la atención del déficit cuantitativo mediante esquemas basados en una articulación de ahorro previo, crédito y subsidios implicaría una importante necesidad de subsidios para compensar las altas tasas de intereses ofrecidas por los bancos. Además, la adquisición de una vivienda propia no necesariamente responde a todas las situaciones de las personas en déficit habitacional (hogares jóvenes con alta movilidad residencial, adultos mayores, etc.). De aquí surge la necesidad de fomentar el acceso a la vivienda en alquiler. El Instituto de Vivienda ya está contemplando la implementación de un programa de alquiler social para el año 2014. Estructura provisoria del futuro programa de alquiler social del IVC El objetivo general del programa es facilitar el acceso y la permanencia en la vivienda, a través de la modalidad de alquiler, a hogares excluidos del mercado formal de alquileres y compra. Está orientado, por un lado, a facultar a la demanda para satisfacer los requisitos de acceso a un alquiler de mercado, y por otro lado a incentivar la oferta de viviendas para el alquiler hacia los beneficiarios identificados por el IVC y el Ministerio de Desarrollo Social. La facilitación por el lado de la demanda abarca varios

51


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

La garantía de alquiler con respaldo del IVC será una opción para los sectores medios bajos con una capacidad de pago suficiente para alquilar en el mercado formal con o sin subsidio, pero que no lo pueden hacer por falta de una garantía propietaria. Esto aplicaría a los beneficiarios anteriormente descritos, incluyendo a aquellos hogares que no tengan una fuente de ingresos formal y que por esta razón quedan excluidos de las garantías de alquileres de mercado. Finalmente, a aquellos hogares de sectores medios bajos y medios que tengan una base de ahorro previo y una cierta capacidad de endeudamiento sobre el largo plazo, se los orientará hacia los programas de adquisición de una vivienda con subsidio directo, Primera Casa BA y Mi Casa.

componentes que se pueden complementar en función de la vulnerabilidad de los beneficiarios: 3 Un subsidio directo al alquiler para permitir a los hogares beneficiarios pagar la cuota requerida sin tener que destinar un porcentaje elevado de sus ingresos mensuales, sean de origen formal o informal. A mayor vulnerabilidad social y económica evaluada, mayor es la contribución directa, a fin de consolidar la economía familiar y permitir su desarrollo. 3 Un seguro de caución con respaldo del Estado para facilitar el acceso a un contrato de alquiler sustituyendo a la garantía propietaria, para hogares con ingresos informales o sin acceso a los seguros de caución del mercado. 3 Un depósito de alquiler depositado en una cuenta nominativa que, junto a un aporte del IVC y a una participación mensual del inquilino, se convierte en un ahorro que al terminar el contrato de alquiler permite garantizar un nuevo contrato de alquiler o un crédito hipotecario subsidiado del IVC. Para incentivar la participación de los propietarios en el esquema, algunas de las medidas serán: 3 La seguridad para el propietario del cobro del alquiler mensual contratado, por intermedio del IVC hasta la restitución de la vivienda. 3 Un subsidio directo para la refacción de una vivienda a cambio del que el propietario alquila la vivienda rehabilitada a una cuota social durante un periodo contratado o bien un crédito subsidiado para la refacción por un precio de alquiler de mercado destinado a beneficiarios del IVC. Junto a los créditos Ley N° 341, el alquiler social con subsidio directo del IVC representará una solución para los hogares del primer quintil de ingresos. Mediante la “ficha social de hogar”, estará destinado prioritariamente a adultos de más de 60 años y familias con varios hijos o personas con capacidades reducidas, que no puedan acceder al mercado de alquileres por falta de ingresos.

Segundo escenario En un contexto de estabilización de la inflación y reactivación del mercado hipotecario En el caso de tener una mayor oferta de créditos por la banca privada, sería viable desarrollar, paralelamente a los programas de alquiler social y de garantía, un esquema de alquiler con opción a compra, con un subsidio del IVC. En este escenario, el componente de subsidios directos del IVC para acceder a un crédito hipotecario de mercado cobrará más relevancia dentro de los programas del IVC. En efecto, con una mayor confianza en el mercado sobre el largo plazo, las tasas de intereses a subsidiar más bajas que en la actualidad permitirán extender la población beneficiaria de subsidios. En ambos escenarios, la visión a futuro para la atención a los hogares en déficit cualitativo, o sea habitando viviendas recuperables mediante mejoramiento físico de la vivienda y/o de los servicios, se hará por parte del IVC con créditos o microcréditos para la compra de materiales, con una asesoría técnica para la realización de las obras necesarias.

52

2 - Construcción de viviendas

una mejor planificación estratégica. Actualmente hay 2.072 viviendas en ejecución, con un nivel de avance record, para las familias situadas en el camino de Sirga, y del Programa de Rehabilitación La Boca. En el año 2013 se entregaron más de 300 viviendas (ver el dossier “Obras en ejecución” en páginas 65 a 95).

El objetivo operativo es generar un modelo de construcción de vivienda eficiente y sustentable para aquellos casos en los que no sea posible el acceso a una solución habitacional crediticia. Este lineamiento contempla, entre las acciones, la continuación de la ejecución de los Planes Federales y la construcción de viviendas para las familias situadas en el Camino de Sirga y las familias del Programa de Rehabilitación del barrio de La Boca. Por otro lado, el objetivo es articular el desarrollo de emprendimientos público-privados, donde el Estado tenga un rol de articulador y facilitador, coordinando la demanda y la construcción privada de viviendas sociales, garantizando de esta manera la eficiencia en costos y tiempos. Durante 2012 se trabajó en el ordenamiento de las obras en ejecución, la reactivación de las obras detenidas, la redefinición de esquemas de redeterminaciones y la reingeniería de circuitos administrativos para agilizar la certificación. Este incremento en la eficiencia de los procesos, permitió un ahorro con un impacto a futuro, asignar mejor los recursos y

Programas Desde el inicio de 2012, el IVC desarrolla tres grandes líneas de ejecución en lo que respecta a las obras: Construcción para satisfacer demanda en general. 3 Construcción de viviendas para relocalizaciones de las familias en el Camino de Sirga. 3 Construcción de viviendas para las familias del Programa de Rehabilitación del barrio La Boca. 3

El programa de Demanda General se basa en la ejecución de obras orientadas a satisfacer el programa de Créditos de Primera Casa BA. Las viviendas construidas son ofrecidas a los

Lineamiento estratégico Construcción de viviendas objetivos de impacto Reducir el déficit habitacional en la CABA

objetivos Ministeriales

objetivos operativos

Acceso al crédito

proyectos

CASA AMARILLA

Construcción de viviendas entregas de viviendas de demanda general

Gestión Integral en complejos gestión de emergencias acumar / la boca

Torres Villa Riachuelo LAfuente

53


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

La garantía de alquiler con respaldo del IVC será una opción para los sectores medios bajos con una capacidad de pago suficiente para alquilar en el mercado formal con o sin subsidio, pero que no lo pueden hacer por falta de una garantía propietaria. Esto aplicaría a los beneficiarios anteriormente descritos, incluyendo a aquellos hogares que no tengan una fuente de ingresos formal y que por esta razón quedan excluidos de las garantías de alquileres de mercado. Finalmente, a aquellos hogares de sectores medios bajos y medios que tengan una base de ahorro previo y una cierta capacidad de endeudamiento sobre el largo plazo, se los orientará hacia los programas de adquisición de una vivienda con subsidio directo, Primera Casa BA y Mi Casa.

componentes que se pueden complementar en función de la vulnerabilidad de los beneficiarios: 3 Un subsidio directo al alquiler para permitir a los hogares beneficiarios pagar la cuota requerida sin tener que destinar un porcentaje elevado de sus ingresos mensuales, sean de origen formal o informal. A mayor vulnerabilidad social y económica evaluada, mayor es la contribución directa, a fin de consolidar la economía familiar y permitir su desarrollo. 3 Un seguro de caución con respaldo del Estado para facilitar el acceso a un contrato de alquiler sustituyendo a la garantía propietaria, para hogares con ingresos informales o sin acceso a los seguros de caución del mercado. 3 Un depósito de alquiler depositado en una cuenta nominativa que, junto a un aporte del IVC y a una participación mensual del inquilino, se convierte en un ahorro que al terminar el contrato de alquiler permite garantizar un nuevo contrato de alquiler o un crédito hipotecario subsidiado del IVC. Para incentivar la participación de los propietarios en el esquema, algunas de las medidas serán: 3 La seguridad para el propietario del cobro del alquiler mensual contratado, por intermedio del IVC hasta la restitución de la vivienda. 3 Un subsidio directo para la refacción de una vivienda a cambio del que el propietario alquila la vivienda rehabilitada a una cuota social durante un periodo contratado o bien un crédito subsidiado para la refacción por un precio de alquiler de mercado destinado a beneficiarios del IVC. Junto a los créditos Ley N° 341, el alquiler social con subsidio directo del IVC representará una solución para los hogares del primer quintil de ingresos. Mediante la “ficha social de hogar”, estará destinado prioritariamente a adultos de más de 60 años y familias con varios hijos o personas con capacidades reducidas, que no puedan acceder al mercado de alquileres por falta de ingresos.

Segundo escenario En un contexto de estabilización de la inflación y reactivación del mercado hipotecario En el caso de tener una mayor oferta de créditos por la banca privada, sería viable desarrollar, paralelamente a los programas de alquiler social y de garantía, un esquema de alquiler con opción a compra, con un subsidio del IVC. En este escenario, el componente de subsidios directos del IVC para acceder a un crédito hipotecario de mercado cobrará más relevancia dentro de los programas del IVC. En efecto, con una mayor confianza en el mercado sobre el largo plazo, las tasas de intereses a subsidiar más bajas que en la actualidad permitirán extender la población beneficiaria de subsidios. En ambos escenarios, la visión a futuro para la atención a los hogares en déficit cualitativo, o sea habitando viviendas recuperables mediante mejoramiento físico de la vivienda y/o de los servicios, se hará por parte del IVC con créditos o microcréditos para la compra de materiales, con una asesoría técnica para la realización de las obras necesarias.

52

2 - Construcción de viviendas

una mejor planificación estratégica. Actualmente hay 2.072 viviendas en ejecución, con un nivel de avance record, para las familias situadas en el camino de Sirga, y del Programa de Rehabilitación La Boca. En el año 2013 se entregaron más de 300 viviendas (ver el dossier “Obras en ejecución” en páginas 65 a 95).

El objetivo operativo es generar un modelo de construcción de vivienda eficiente y sustentable para aquellos casos en los que no sea posible el acceso a una solución habitacional crediticia. Este lineamiento contempla, entre las acciones, la continuación de la ejecución de los Planes Federales y la construcción de viviendas para las familias situadas en el Camino de Sirga y las familias del Programa de Rehabilitación del barrio de La Boca. Por otro lado, el objetivo es articular el desarrollo de emprendimientos público-privados, donde el Estado tenga un rol de articulador y facilitador, coordinando la demanda y la construcción privada de viviendas sociales, garantizando de esta manera la eficiencia en costos y tiempos. Durante 2012 se trabajó en el ordenamiento de las obras en ejecución, la reactivación de las obras detenidas, la redefinición de esquemas de redeterminaciones y la reingeniería de circuitos administrativos para agilizar la certificación. Este incremento en la eficiencia de los procesos, permitió un ahorro con un impacto a futuro, asignar mejor los recursos y

Programas Desde el inicio de 2012, el IVC desarrolla tres grandes líneas de ejecución en lo que respecta a las obras: Construcción para satisfacer demanda en general. 3 Construcción de viviendas para relocalizaciones de las familias en el Camino de Sirga. 3 Construcción de viviendas para las familias del Programa de Rehabilitación del barrio La Boca. 3

El programa de Demanda General se basa en la ejecución de obras orientadas a satisfacer el programa de Créditos de Primera Casa BA. Las viviendas construidas son ofrecidas a los

Lineamiento estratégico Construcción de viviendas objetivos de impacto Reducir el déficit habitacional en la CABA

objetivos Ministeriales

objetivos operativos

Acceso al crédito

proyectos

CASA AMARILLA

Construcción de viviendas entregas de viviendas de demanda general

Gestión Integral en complejos gestión de emergencias acumar / la boca

Torres Villa Riachuelo LAfuente

53


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Visión para el largo plazo

beneficiarios de los créditos, asegurando al IVC el recupero del valor de las unidades y por otro lado, la rápida escrituración de los créditos otorgados. Para ello, se encuentran en ejecución dos grandes obras y una de menor tamaño:

A largo plazo, se pretende incentivar la participación del sector privado en la construcción de viviendas sociales para alquiler o compra en la CABA. Esto se puede llevar a cabo mediante convenios públicoprivados en los cuales se reparten los beneficios y las cargas del desarrollo de proyectos inmobiliarios e incluso comerciales en los cuales, en retorno a beneficios recibidos por la acción pública (terreno, flexibilización del zonaje, derechos de edificación adicionales, etc.) los promotores privados del proyecto tengan que construir o financiar viviendas sociales. También se podrán aplicar beneficios a aquellos promotores que incluyan viviendas sociales en sus proyectos inmobiliarios en entornos urbanos de calidad, como es el caso, por ejemplo, en el marco de la Ley de Promoción de la Vivienda Social en Uruguay (beneficios tributarios, respaldo crediticio del Estado a PYMES, etc.), o en Chile con el Subsidio a la Integración Urbana. Además de ser condicionado por criterios de calidad constructiva y ambiental, el otorgamiento de estos incentivos dependerá de un componente territorial, para incentivar la producción de viviendas en las comunas de la ciudad que presentan los mayores problemas de déficit cuantitativo. Dado la limitación física de la superficie edificable en la CABA para la producción de viviendas, además de re-densificar el tejido urbano existente será necesario enfocarse a futuro en la optimización del uso del espacio actual de la Ciudad para atender el déficit cuantitativo. En articulación con otras jurisdicciones del Gobierno de la Ciudad, se puede plantear la recuperación de los edificios identificados como abandonados, las obras paradas aptas para vivienda y la edificación en lotes sin usos como oportunidades de crear proyectos mixtos incluyendo vivienda social. Los programas “Habitar en el Centro” y “Perímetros de Rehabilitación Integrada del Hábitat”, de San Pablo, “Rehabilitación de inmuebles patrimoniales con fines de vivienda social”, en Montevideo, y el reciente programa nacional uruguayo de “Recuperación de edificios inconclusos” son buenos ejemplos de programas orientados a ello.

a) Casa Amarilla 438 viviendas Ubicadas en La Boca, las tierras llamadas “Casa Amarilla”, ubicadas en el barrio de La Boca, tienen una superficie de 120.945 metros cuadrados (12.09 Ha). Fueron adquiridas por la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV) en 1981.

b) Torres Villa Riachuelo 4 torres, 242 viviendas Las cuatro torres del proyecto, que se encuentran en construcción, contemplan un total de 242 viviendas para resolver la situación muchos hogares necesitados.

c) Lafuente 48/64 42 viviendas El proyecto, financiado por el IVC, comprende 42 viviendas, todas de 2 dormitorios, e incluye departamentos para personas con discapacidad. Los 10 pisos del edificio, que cuenta con cocheras, están en proceso de construcción. d) Parque Avellaneda 228 viviendas Este proyecto consiste en cinco edificios: 2 en la parcela 3 y 3 en la parcela 4. Cuenta con 5 unidades aptas para personas con discapacidad, 170 unidades de 2 dormitorios y 53 unidades de un dormitorio.

Resultados y metas Soluciones habitacionales vía construcción de viviendas 2012

2013

2014

0

178

730

Gestión de emergencias

188

92

599

Total viviendas entregadas

188

270

1.329

Programa Demanda General

54

Supervisión de obras a cargo de equipos del IVC.

Estos programas tienen la ventaja de preservar la mixtura social de los barrios centrales y consolidados, facilitando el acceso y la seguridad de una vivienda a los sectores sociales que, sin esta medida, estarían sujetos a procesos de expulsión por el aumento del valor del suelo.

En el caso de San Pablo, los edificios construidos en predios baldíos, así como los existentes revitalizados, siguen siendo de propiedad pública y son destinados al arrendamiento mediante los programas de “Locación Social” y de “Arrendamiento Residencial”.

55


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Visión para el largo plazo

beneficiarios de los créditos, asegurando al IVC el recupero del valor de las unidades y por otro lado, la rápida escrituración de los créditos otorgados. Para ello, se encuentran en ejecución dos grandes obras y una de menor tamaño:

A largo plazo, se pretende incentivar la participación del sector privado en la construcción de viviendas sociales para alquiler o compra en la CABA. Esto se puede llevar a cabo mediante convenios públicoprivados en los cuales se reparten los beneficios y las cargas del desarrollo de proyectos inmobiliarios e incluso comerciales en los cuales, en retorno a beneficios recibidos por la acción pública (terreno, flexibilización del zonaje, derechos de edificación adicionales, etc.) los promotores privados del proyecto tengan que construir o financiar viviendas sociales. También se podrán aplicar beneficios a aquellos promotores que incluyan viviendas sociales en sus proyectos inmobiliarios en entornos urbanos de calidad, como es el caso, por ejemplo, en el marco de la Ley de Promoción de la Vivienda Social en Uruguay (beneficios tributarios, respaldo crediticio del Estado a PYMES, etc.), o en Chile con el Subsidio a la Integración Urbana. Además de ser condicionado por criterios de calidad constructiva y ambiental, el otorgamiento de estos incentivos dependerá de un componente territorial, para incentivar la producción de viviendas en las comunas de la ciudad que presentan los mayores problemas de déficit cuantitativo. Dado la limitación física de la superficie edificable en la CABA para la producción de viviendas, además de re-densificar el tejido urbano existente será necesario enfocarse a futuro en la optimización del uso del espacio actual de la Ciudad para atender el déficit cuantitativo. En articulación con otras jurisdicciones del Gobierno de la Ciudad, se puede plantear la recuperación de los edificios identificados como abandonados, las obras paradas aptas para vivienda y la edificación en lotes sin usos como oportunidades de crear proyectos mixtos incluyendo vivienda social. Los programas “Habitar en el Centro” y “Perímetros de Rehabilitación Integrada del Hábitat”, de San Pablo, “Rehabilitación de inmuebles patrimoniales con fines de vivienda social”, en Montevideo, y el reciente programa nacional uruguayo de “Recuperación de edificios inconclusos” son buenos ejemplos de programas orientados a ello.

a) Casa Amarilla 438 viviendas Ubicadas en La Boca, las tierras llamadas “Casa Amarilla”, ubicadas en el barrio de La Boca, tienen una superficie de 120.945 metros cuadrados (12.09 Ha). Fueron adquiridas por la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV) en 1981.

b) Torres Villa Riachuelo 4 torres, 242 viviendas Las cuatro torres del proyecto, que se encuentran en construcción, contemplan un total de 242 viviendas para resolver la situación muchos hogares necesitados.

c) Lafuente 48/64 42 viviendas El proyecto, financiado por el IVC, comprende 42 viviendas, todas de 2 dormitorios, e incluye departamentos para personas con discapacidad. Los 10 pisos del edificio, que cuenta con cocheras, están en proceso de construcción. d) Parque Avellaneda 228 viviendas Este proyecto consiste en cinco edificios: 2 en la parcela 3 y 3 en la parcela 4. Cuenta con 5 unidades aptas para personas con discapacidad, 170 unidades de 2 dormitorios y 53 unidades de un dormitorio.

Resultados y metas Soluciones habitacionales vía construcción de viviendas 2012

2013

2014

0

178

730

Gestión de emergencias

188

92

599

Total viviendas entregadas

188

270

1.329

Programa Demanda General

54

Supervisión de obras a cargo de equipos del IVC.

Estos programas tienen la ventaja de preservar la mixtura social de los barrios centrales y consolidados, facilitando el acceso y la seguridad de una vivienda a los sectores sociales que, sin esta medida, estarían sujetos a procesos de expulsión por el aumento del valor del suelo.

En el caso de San Pablo, los edificios construidos en predios baldíos, así como los existentes revitalizados, siguen siendo de propiedad pública y son destinados al arrendamiento mediante los programas de “Locación Social” y de “Arrendamiento Residencial”.

55


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

3. Gestión Integral de Complejos Urbanos

europeo del Modernismo, los barrios se concibieron como ciudades verticales periféricas, en ruptura con la trama urbana existente, con edificios monoblocks de viviendas multifamiliares, equipamientos y servicios, así como conexiones al resto de la ciudad y a las fuentes de empleo mediante vías rápidas y transporte público. Con la caída del gobierno constitucional, se institucionalizó este modelo y se construyeron grandes conjuntos de viviendas, como Nágera y Castro. Con la puesta en marcha de la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV), en 1967, se inició la construcción de Lugano I y II y se transfirieron dieciocho barrios y conjuntos construidos anteriormente, para su gestión operativa. A fines de la década de 1970 se finalizaron los Conjuntos Soldati y Piedrabuena. Con la llegada de la democracia se continuó con la construcción de conjuntos urbanos, como Copello, Espora, Mascías, Samoré, entre otros. El bajo nivel de escrituración de las viviendas y la falta de organización consorcial tiene como consecuencia la falta de apropiación y sentido de pertenencia por parte de los vecinos. En el transcurso de los años, las ambigüedades sobre el rol de los habitantes y del Estado en el mantenimiento de los

El objetivo operativo es desarrollar Complejos Urbanos autosustentables con integración urbana y social de sus habitantes. Para dar respuesta a la problemática del déficit habitacional, se han implementando en el pasado diferentes políticas territoriales y habitacionales que han dado como resultado un parque habitacional social heterogéneo y circunscripto a zonas devaluadas de la Ciudad. La necesidad de resolver el déficit habitacional ha conocido una gran diversidad de repuestas estatales durante el siglo XX. Desde la Ley Irigoyen de 1905 para la construcción de barrios y la creación de la Comisión Nacional de Casas Baratas en 1907, hasta los programas federales de vivienda de la actualidad. Una importante modalidad de construcción de viviendas por el Estado a partir de 1946 y en adelante, mediante el FONAVI y los organismos locales de vivienda, fue la construcción de grandes complejos urbanos habitacionales de vivienda. Inspirados por el movimiento urbano-arquitectónico

Lineamiento estratégico Gestión Integral de Complejos Urbanos y sus proyectos objetivos de impacto Reducir el déficit habitacional en la CABA

objetivos Ministeriales Acceso al crédito Construcción de viviendas

objetivos operativos

gestión de emergencias acumar / la boca

consorcios créditos

Gestión Integral en complejos Ordenar obras y servicios

56

b) Mi Propiedad El sentido de pertenencia que brinda la escrituración formal de una unidad funcional trae aparejados beneficios no sólo para el propietario si no para toda la comunidad. Además, incorpora a los nuevos propietarios al sistema económico, revalorizando el precio de la vivienda y permitiendo la regularización en el pago de impuestos. Poder gestionar la regularización dominial de modo eficiente, y en tiempos razonables, es una de las prioridades del IVC. El proceso requiere relevar el estado ocupacional de cada una de las unidades funcionales, poniendo en marcha un mecanismo que culmina en la escrituración de cada inmueble a favor del beneficiario correspondiente. Gracias a la Ley N° 27.347 de Hábitat Popular, se flexibilizaron los requisitos para la escrituración de viviendas sociales, permitiendo su adjudicación al ocupante de la vivienda. Además, el IVC se encuentra avanzando sobre un

Programas proyectos mi propiedad

Regularizar dominialmente complejos habitacionales

plejos Urbanos”, se trabajó en el ordenamiento de obras y servicios y en atender a las principales problemáticas físicas de los Complejos. Se realizó la pintura e impermeabilización de los edificios de Soldati y Piedrabuena, se repararon las escaleras en Soldati y Piedrabuena, se atendió la problemática con el gas en Soldati y Piedrabuena, se mejoró la red de agua, tanques y cisternas en Piedrabuena, se realizaron los colectores cloacales secundarios y domiciliarios del barrio Ramón Carrillo y se finalizó el pozo de bombeo necesario para toda esa zona. También se puso en valor el barrio Manuel Dorrego, se repararon las luminarias y veredas, se mejoraron los espacios comunes en Piedrabuena, Soldati, Castex, Illia, Lafuente, Rivadavia, Castro, entre otros. Los resultados alcanzados han generado una mejora en las comunidades, traduciéndose en barrios más seguros, con un mayor aprovechamiento de los espacios comunes y fomentando el sentido de comunidad de cada Complejo.

edificios y de las infraestructuras han acelerado el proceso de degradación de las construcciones y de las viviendas, así como empeorado la provisión de los servicios. Además la casi inexistente cultura consorcial se traslució en una deficiencia en el cuidado de los espacios comunes. Por otro lado, la progresiva desaparición de estos barrios de las clases medias, que fueron substituidas por familias de más bajos recursos, homogeneizó las condiciones socioeconómicas de los residentes de complejos habitacionales, estos mismos construidos en las zonas más relegadas de la Ciudad. Los resultantes problemas de convivencia e inseguridad participaron, y siguen participando, en el debilitamiento del tejido social de las comunidades. Finalmente estos factores de morfología e integración urbana del barrio, de gestión y organización vecinal han contribuido a la desvinculación de los complejos con su entorno y a la estigmatización de sus habitantes, y han propiciado su deterioro. Esta problemática afecta a cerca de 96.000 habitantes que actualmente residen en los complejos urbanos en la CABA. En este contexto es que, hoy, el Instituto de Vivienda atiende la problemática de 25 complejos urbanos a través de obras de emergencia, de mantenimiento y puesta en valor, así como de operativos para la regularización dominial.

Complejo soldati Complejo piedra buena

a) Emergencia Cero en Complejos Urbanos Dentro de las situaciones de emergencia actuales que conocen los Complejos Urbanos a cargo del IVC, existen las falencias estructurales y falencias en la provisión de servicios como agua, gas y electricidad. Por lo cual una de las prioridades del Instituto fue avanzar en el abastecimiento de estas necesidades, priorizando obras en los barrios más afectados y en condiciones más urgentes. En el marco del programa “Emergencia Cero en Com-

57


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

3. Gestión Integral de Complejos Urbanos

europeo del Modernismo, los barrios se concibieron como ciudades verticales periféricas, en ruptura con la trama urbana existente, con edificios monoblocks de viviendas multifamiliares, equipamientos y servicios, así como conexiones al resto de la ciudad y a las fuentes de empleo mediante vías rápidas y transporte público. Con la caída del gobierno constitucional, se institucionalizó este modelo y se construyeron grandes conjuntos de viviendas, como Nágera y Castro. Con la puesta en marcha de la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV), en 1967, se inició la construcción de Lugano I y II y se transfirieron dieciocho barrios y conjuntos construidos anteriormente, para su gestión operativa. A fines de la década de 1970 se finalizaron los Conjuntos Soldati y Piedrabuena. Con la llegada de la democracia se continuó con la construcción de conjuntos urbanos, como Copello, Espora, Mascías, Samoré, entre otros. El bajo nivel de escrituración de las viviendas y la falta de organización consorcial tiene como consecuencia la falta de apropiación y sentido de pertenencia por parte de los vecinos. En el transcurso de los años, las ambigüedades sobre el rol de los habitantes y del Estado en el mantenimiento de los

El objetivo operativo es desarrollar Complejos Urbanos autosustentables con integración urbana y social de sus habitantes. Para dar respuesta a la problemática del déficit habitacional, se han implementando en el pasado diferentes políticas territoriales y habitacionales que han dado como resultado un parque habitacional social heterogéneo y circunscripto a zonas devaluadas de la Ciudad. La necesidad de resolver el déficit habitacional ha conocido una gran diversidad de repuestas estatales durante el siglo XX. Desde la Ley Irigoyen de 1905 para la construcción de barrios y la creación de la Comisión Nacional de Casas Baratas en 1907, hasta los programas federales de vivienda de la actualidad. Una importante modalidad de construcción de viviendas por el Estado a partir de 1946 y en adelante, mediante el FONAVI y los organismos locales de vivienda, fue la construcción de grandes complejos urbanos habitacionales de vivienda. Inspirados por el movimiento urbano-arquitectónico

Lineamiento estratégico Gestión Integral de Complejos Urbanos y sus proyectos objetivos de impacto Reducir el déficit habitacional en la CABA

objetivos Ministeriales Acceso al crédito Construcción de viviendas

objetivos operativos

gestión de emergencias acumar / la boca

consorcios créditos

Gestión Integral en complejos Ordenar obras y servicios

56

b) Mi Propiedad El sentido de pertenencia que brinda la escrituración formal de una unidad funcional trae aparejados beneficios no sólo para el propietario si no para toda la comunidad. Además, incorpora a los nuevos propietarios al sistema económico, revalorizando el precio de la vivienda y permitiendo la regularización en el pago de impuestos. Poder gestionar la regularización dominial de modo eficiente, y en tiempos razonables, es una de las prioridades del IVC. El proceso requiere relevar el estado ocupacional de cada una de las unidades funcionales, poniendo en marcha un mecanismo que culmina en la escrituración de cada inmueble a favor del beneficiario correspondiente. Gracias a la Ley N° 27.347 de Hábitat Popular, se flexibilizaron los requisitos para la escrituración de viviendas sociales, permitiendo su adjudicación al ocupante de la vivienda. Además, el IVC se encuentra avanzando sobre un

Programas proyectos mi propiedad

Regularizar dominialmente complejos habitacionales

plejos Urbanos”, se trabajó en el ordenamiento de obras y servicios y en atender a las principales problemáticas físicas de los Complejos. Se realizó la pintura e impermeabilización de los edificios de Soldati y Piedrabuena, se repararon las escaleras en Soldati y Piedrabuena, se atendió la problemática con el gas en Soldati y Piedrabuena, se mejoró la red de agua, tanques y cisternas en Piedrabuena, se realizaron los colectores cloacales secundarios y domiciliarios del barrio Ramón Carrillo y se finalizó el pozo de bombeo necesario para toda esa zona. También se puso en valor el barrio Manuel Dorrego, se repararon las luminarias y veredas, se mejoraron los espacios comunes en Piedrabuena, Soldati, Castex, Illia, Lafuente, Rivadavia, Castro, entre otros. Los resultados alcanzados han generado una mejora en las comunidades, traduciéndose en barrios más seguros, con un mayor aprovechamiento de los espacios comunes y fomentando el sentido de comunidad de cada Complejo.

edificios y de las infraestructuras han acelerado el proceso de degradación de las construcciones y de las viviendas, así como empeorado la provisión de los servicios. Además la casi inexistente cultura consorcial se traslució en una deficiencia en el cuidado de los espacios comunes. Por otro lado, la progresiva desaparición de estos barrios de las clases medias, que fueron substituidas por familias de más bajos recursos, homogeneizó las condiciones socioeconómicas de los residentes de complejos habitacionales, estos mismos construidos en las zonas más relegadas de la Ciudad. Los resultantes problemas de convivencia e inseguridad participaron, y siguen participando, en el debilitamiento del tejido social de las comunidades. Finalmente estos factores de morfología e integración urbana del barrio, de gestión y organización vecinal han contribuido a la desvinculación de los complejos con su entorno y a la estigmatización de sus habitantes, y han propiciado su deterioro. Esta problemática afecta a cerca de 96.000 habitantes que actualmente residen en los complejos urbanos en la CABA. En este contexto es que, hoy, el Instituto de Vivienda atiende la problemática de 25 complejos urbanos a través de obras de emergencia, de mantenimiento y puesta en valor, así como de operativos para la regularización dominial.

Complejo soldati Complejo piedra buena

a) Emergencia Cero en Complejos Urbanos Dentro de las situaciones de emergencia actuales que conocen los Complejos Urbanos a cargo del IVC, existen las falencias estructurales y falencias en la provisión de servicios como agua, gas y electricidad. Por lo cual una de las prioridades del Instituto fue avanzar en el abastecimiento de estas necesidades, priorizando obras en los barrios más afectados y en condiciones más urgentes. En el marco del programa “Emergencia Cero en Com-

57


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Complejos Urbanos Ubicación por comunas

Complejos urbanos

RIliatur adis dolum dolupta turios que volut aliquati blabori dollore ritatem adictur sapictur sinctionet elest.

13 12

14

Viviendas

Soldati

3.200

1.091 Parcialmente

Piedrabuena

2.100

276 Parcialmente

Lafuente

402

203 Parcialmente

Carrillo

700

700 No

Nagera

1.302

13 Sí

Cildañez 2

15 5

11 6

Manuel Dorrego 1

3

10

4 9

8

1.090

108 Parcialmente 69 Sí

456

243 Parcialmente

Illia

600

600 No

1.496

341 Sí

San Francisco

171

171 Parcialmente

Espora

816

134 Irregularmente

Castex

1.056

108 Parcialmente

Samore

1.218

404 Irregularmente

Copello

1.158

129 Sí

Mascías

392

50 Sí

P. de las Victorias

127

Zavaleta

252

252 No

Consorcio XVI

240

71 Sí

Irala

405

38 Sí

Rivadavia I

1.023

629 No

JJ Castro

400

0 No

Lugano I y II Donizetti Justo Suarez

58

128

Rivadavia II

Savio III

7

sin Regularización escriturar Consorcial

51 Parcialmente

6440

228 Sí

408

46 Sí

128

18 Sí

Trabajo de impermeabilización de fachadas en el complejo urbano Soldati.

Nueva plaza en el complejo urbano Comandante Luis Piedrabuena.

plan de reestructuración del proceso a través de herramientas de digitalización e informatización, que busca incorporar soluciones de tecnología a cada etapa del proceso. A nivel barrial se busca acompañar estas medidas con obras de mejoras y servicios de alumbrado, barrido y limpieza que concienticen a la comunidad y revaloricen el barrio, generando sentido de pertenencia, y propicien la formación de consorcios y organizaciones internas. El IVC tiene como objetivo lograr la escrituración de todas las unidades funcionales que todavía son de propiedad del Estado. Para ello se puso en marcha un importante operativo de campo que consiste en la verificación ocupacional de cada vivienda, el registro de los habitantes y la condición en que ocupan el inmueble, y la recolección de la documentación de respaldo. Los barrios donde se realiza el trabajo de

campo son Soldati, Cildañez, Rivadavia II, Savio, 1-11-14, Mascias, Lafuente, Castex I y II, Donizetti y Rivadavia, Samoré, Lugano I y II, entre otros. Para facilitar esta tarea, se impulsó la reglamentación de la Ley N° 3.902, que la Legislatura sancionara en 2011, a través del decreto 512/2012. Esto permite el pleno ejercicio de los derechos previstos en la ley, dándole un marco normativo específico a aquellas situaciones que no lo tenían, y la agilización y simplificación de los procesos para la regularización dominial. Fruto de este intenso trabajo de campo en todos los Complejos del IVC, se han alcanzado niveles históricos de escrituraciones. A la fecha se realizaron 1.500 regularizaciones dominiales que se suman a las más de 3.000 realizadas en el año 2012.

59


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Complejos Urbanos Ubicación por comunas

Complejos urbanos

RIliatur adis dolum dolupta turios que volut aliquati blabori dollore ritatem adictur sapictur sinctionet elest.

13 12

14

Viviendas

Soldati

3.200

1.091 Parcialmente

Piedrabuena

2.100

276 Parcialmente

Lafuente

402

203 Parcialmente

Carrillo

700

700 No

Nagera

1.302

13 Sí

Cildañez 2

15 5

11 6

Manuel Dorrego 1

3

10

4 9

8

1.090

108 Parcialmente 69 Sí

456

243 Parcialmente

Illia

600

600 No

1.496

341 Sí

San Francisco

171

171 Parcialmente

Espora

816

134 Irregularmente

Castex

1.056

108 Parcialmente

Samore

1.218

404 Irregularmente

Copello

1.158

129 Sí

Mascías

392

50 Sí

P. de las Victorias

127

Zavaleta

252

252 No

Consorcio XVI

240

71 Sí

Irala

405

38 Sí

Rivadavia I

1.023

629 No

JJ Castro

400

0 No

Lugano I y II Donizetti Justo Suarez

58

128

Rivadavia II

Savio III

7

sin Regularización escriturar Consorcial

51 Parcialmente

6440

228 Sí

408

46 Sí

128

18 Sí

Trabajo de impermeabilización de fachadas en el complejo urbano Soldati.

Nueva plaza en el complejo urbano Comandante Luis Piedrabuena.

plan de reestructuración del proceso a través de herramientas de digitalización e informatización, que busca incorporar soluciones de tecnología a cada etapa del proceso. A nivel barrial se busca acompañar estas medidas con obras de mejoras y servicios de alumbrado, barrido y limpieza que concienticen a la comunidad y revaloricen el barrio, generando sentido de pertenencia, y propicien la formación de consorcios y organizaciones internas. El IVC tiene como objetivo lograr la escrituración de todas las unidades funcionales que todavía son de propiedad del Estado. Para ello se puso en marcha un importante operativo de campo que consiste en la verificación ocupacional de cada vivienda, el registro de los habitantes y la condición en que ocupan el inmueble, y la recolección de la documentación de respaldo. Los barrios donde se realiza el trabajo de

campo son Soldati, Cildañez, Rivadavia II, Savio, 1-11-14, Mascias, Lafuente, Castex I y II, Donizetti y Rivadavia, Samoré, Lugano I y II, entre otros. Para facilitar esta tarea, se impulsó la reglamentación de la Ley N° 3.902, que la Legislatura sancionara en 2011, a través del decreto 512/2012. Esto permite el pleno ejercicio de los derechos previstos en la ley, dándole un marco normativo específico a aquellas situaciones que no lo tenían, y la agilización y simplificación de los procesos para la regularización dominial. Fruto de este intenso trabajo de campo en todos los Complejos del IVC, se han alcanzado niveles históricos de escrituraciones. A la fecha se realizaron 1.500 regularizaciones dominiales que se suman a las más de 3.000 realizadas en el año 2012.

59


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Visión a futuro

3 Sistema de mantenimiento por Complejo habitacional Elaborar un plan de obras estructurales que permitan mantener la estructura edilicia del complejo y realizar reparaciones necesarias de mantenimiento; gestionar servicios como limpieza del espacio común, mantenimiento del arbolado, luminarias, pluviales y cloacales. Propuestas de financiamiento de obras a través de créditos a los consorcios, como el Programa Mejor Vivir, adquieren, dentro de esta política desarrollada en Complejos, un valor preponderante, uniendo los intereses de los vecinos con facilidades brindadas por el Estado. 3 Comunicación con vecinos Establecer canales formales de comunicación con los vecinos y espacios de participación. Realizar encuestas sobre la calidad de las obras y servicios. 3 Transferencia de responsabilidad Diseñar e implementar mecanismos de transferencia de responsabilidad desde el IVC al vecino. 3 Consolidación de la información Se debe conformar una base única de información donde se pueda acceder a la situación dominial, consorcial, financiera y habitacional del Complejo. De esta manera se conforma un Legajo por unidad funcional con la siguiente información: datos personales, situación dominial, situación crediticia, situación consorcial y liquidación de expensas, situación judicial, registro de las acciones realizadas sobre la unidad, informe financiero (Nosis, ABL) e informe socio-ambiental. En la visión del IVC, las intervenciones en los complejos deben canalizarse a través de programas multisectoriales con un enfoque más integral, para multiplicar los efectos positivos sobre los territorios concernidos e impulsar su desarrollo. Para ello se buscará integrar en los programas los componentes de empleo y desarrollo económico, educación, salud, cultura, prevención de la delincuencia, en concertación con las jurisdicciones correspondientes. También se generará un trabajo participativo para involucrar a los habitantes, consorcios y organizaciones activas para una mayor sostenibilidad de la acción pública, y fomentar el desarrollo comunitario.

Uno de los principales objetivos a futuro para los complejos habitacionales es lograr que cada residente permanente de las viviendas en complejos del IVC obtenga el título de propiedad de la misma, siguiendo los esfuerzos de regularización dominial emprendidos por el Instituto. Paralelamente, es necesario seguir trabajando en la promoción y la consolidación de los consorcios para asegurar que los nuevos propietarios puedan organizar la gestión y el mantenimiento de los espacios comunes. El foco de este modelo estará puesto en una estrategia relacional de articulación entre el proceso de regularización dominial, consorcial, financiero y entre áreas de Gobierno. Se trabajará principalmente en el empoderamiento de los vecinos a través de la regularización dominial y consorcial. Para lograr el modelo de autosustentabilidad de los Complejos, el trabajo se dividirá en tres grandes ejes de intervención: Regularización integral de cada unidad funcional Regularización consorcial Sistema de mantenimiento del Complejo Dentro del eje de Regularización integral de cada unidad funcional se agrupan la regularización dominial, financiera y judicial: 3 Regularización dominial Robustecer el trabajo de campo realizado en los complejos y trabajar en el circuito interno para darle celeridad a los procedimientos. Diseñar e implementar acciones en aquellos casos en los cuales no se logre formalizar la escritura. 3 Regularización financiera Realizar un relevamiento del nivel de morosidad de los complejos y analizar los procesos de cobro. Diseñar e implementar estrategias para logar un mayor índice de recupero. 3 Regularización consorcial y judicial Realizar un relevamiento del estado de los consorcios (administradores y representatividad), el pago de expensas y servicios. Diseñar e implementar acciones para darles tratamiento a los deudores y resolver las deudas del IVC.

60

4- Gestión de Emergencias

y construcción de viviendas para gestionar dicha tarea. A la fecha se han relocalizado 406 familias de los asentamientos Luján, El Pueblito y Magaldi y la Villa 21-24 en las viviendas del barrio San Francisco, Lacarra y Cruz, Padre Mujica y Piletones.

El objetivo operativo es desarrollar un modelo de intervención para la relocalización de familias en situaciones particulares de emergencia habitacional. El Instituto de Vivienda, por órdenes judiciales, tiene a cargo la relocalización, en viviendas definitivas, de las familias de los conventillos de La Boca y las familias asentadas en el Camino de Sirga en situación de riesgo ambiental, dentro del programa ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo). A través de las intervenciones de resolución de la emergencia habitacional en los barrios de La Boca y el Camino de Sirga, se está constituyendo una importante experiencia de gestión, capitalizada para las intervenciones futuras.

3 Relocalización Asentamiento El Pueblito (137 familias) Entre octubre y diciembre de 2011 se relocalizaron las 137 familias que residían en el Asentamiento El Pueblito. Se les entregó viviendas a estrenar de 3 ó 4 ambientes en el complejo habitacional sito en la Avenida Castañares, Lafuente y Portela. 3 Relocalización Asentamiento Luján (29 familias) En junio de 2011, se efectuó la relocalización de 29 familias del Asentamiento Luján en el predio de Avenida Lacarra y Fernández de la Cruz. Se realizó la mudanza a viviendas nuevas de la totalidad de los vecinos del asentamiento que residían en este tramo del denominado Camino de Sirga. 3 Relocalización Asentamiento Magaldi (120 familias) Entre diciembre y enero de 2012, se relocalizó a 33 familias residentes dentro del Camino de Sirga, en el predio de Castañares, Lafuente y Portela. Entre julio y septiembre de 2012, fueron relocalizadas 60 familias más que residían en el Camino de Sirga y fueron trasladadas al Complejo Padre Mujica sito en Avenida Castañares y General Paz. En noviembre se finalizó con la relocalización del asentamiento, trasladando a 27 familias a las viviendas de “Los Piletones” cuya obra se encuentra a cargo de Corporación Buenos Aires Sur S.E. 3 Relocalización Villa 21-24 (120 familias) En septiembre de 2013 se realizó la primera relocalización de la Villa 21-24, comenzando por aquellos casos identificados como prioritarios, a las viviendas de Padre Mujica. Esto marcó un hito en la ejecución del programa porque se realizó con el consenso y articulación con vecinos, juzgado y organizaciones de defensa pública. También implicó un gran esfuerzo de distintas áreas de gobierno donde se contuvo y acompañó a las familias en el proceso

Programas a) Relocalización de familias del Camino de Sirga En 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó, al Estado Nacional, al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a la Provincia de Buenos Aires, “implementar un programa de acciones conjuntas” con el fin de recomponer el ambiente de la cuenca Matanza-Riachuelo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Habida cuenta de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia y en función de articular las acciones de las jurisdicciones involucradas en una única instancia de coordinación interjurisdiccional, el 15 de noviembre de 2006 se sanciona la Ley N° 26.168 por la cual se crea la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), a cuyos términos adhieren los gobiernos de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante Leyes N° 13.642 y 2.217, respectivamente. El Instituto de Vivienda de la Ciudad tiene bajo sus competencias la relocalización de 1.832 familias provenientes de asentamientos informales, que se encuentran dentro del límite físico de distancia con el Riachuelo establecido judicialmente. Actualmente trabaja en el desarrollo de un plan de reubicación

61


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Visión a futuro

3 Sistema de mantenimiento por Complejo habitacional Elaborar un plan de obras estructurales que permitan mantener la estructura edilicia del complejo y realizar reparaciones necesarias de mantenimiento; gestionar servicios como limpieza del espacio común, mantenimiento del arbolado, luminarias, pluviales y cloacales. Propuestas de financiamiento de obras a través de créditos a los consorcios, como el Programa Mejor Vivir, adquieren, dentro de esta política desarrollada en Complejos, un valor preponderante, uniendo los intereses de los vecinos con facilidades brindadas por el Estado. 3 Comunicación con vecinos Establecer canales formales de comunicación con los vecinos y espacios de participación. Realizar encuestas sobre la calidad de las obras y servicios. 3 Transferencia de responsabilidad Diseñar e implementar mecanismos de transferencia de responsabilidad desde el IVC al vecino. 3 Consolidación de la información Se debe conformar una base única de información donde se pueda acceder a la situación dominial, consorcial, financiera y habitacional del Complejo. De esta manera se conforma un Legajo por unidad funcional con la siguiente información: datos personales, situación dominial, situación crediticia, situación consorcial y liquidación de expensas, situación judicial, registro de las acciones realizadas sobre la unidad, informe financiero (Nosis, ABL) e informe socio-ambiental. En la visión del IVC, las intervenciones en los complejos deben canalizarse a través de programas multisectoriales con un enfoque más integral, para multiplicar los efectos positivos sobre los territorios concernidos e impulsar su desarrollo. Para ello se buscará integrar en los programas los componentes de empleo y desarrollo económico, educación, salud, cultura, prevención de la delincuencia, en concertación con las jurisdicciones correspondientes. También se generará un trabajo participativo para involucrar a los habitantes, consorcios y organizaciones activas para una mayor sostenibilidad de la acción pública, y fomentar el desarrollo comunitario.

Uno de los principales objetivos a futuro para los complejos habitacionales es lograr que cada residente permanente de las viviendas en complejos del IVC obtenga el título de propiedad de la misma, siguiendo los esfuerzos de regularización dominial emprendidos por el Instituto. Paralelamente, es necesario seguir trabajando en la promoción y la consolidación de los consorcios para asegurar que los nuevos propietarios puedan organizar la gestión y el mantenimiento de los espacios comunes. El foco de este modelo estará puesto en una estrategia relacional de articulación entre el proceso de regularización dominial, consorcial, financiero y entre áreas de Gobierno. Se trabajará principalmente en el empoderamiento de los vecinos a través de la regularización dominial y consorcial. Para lograr el modelo de autosustentabilidad de los Complejos, el trabajo se dividirá en tres grandes ejes de intervención: Regularización integral de cada unidad funcional Regularización consorcial Sistema de mantenimiento del Complejo Dentro del eje de Regularización integral de cada unidad funcional se agrupan la regularización dominial, financiera y judicial: 3 Regularización dominial Robustecer el trabajo de campo realizado en los complejos y trabajar en el circuito interno para darle celeridad a los procedimientos. Diseñar e implementar acciones en aquellos casos en los cuales no se logre formalizar la escritura. 3 Regularización financiera Realizar un relevamiento del nivel de morosidad de los complejos y analizar los procesos de cobro. Diseñar e implementar estrategias para logar un mayor índice de recupero. 3 Regularización consorcial y judicial Realizar un relevamiento del estado de los consorcios (administradores y representatividad), el pago de expensas y servicios. Diseñar e implementar acciones para darles tratamiento a los deudores y resolver las deudas del IVC.

60

4- Gestión de Emergencias

y construcción de viviendas para gestionar dicha tarea. A la fecha se han relocalizado 406 familias de los asentamientos Luján, El Pueblito y Magaldi y la Villa 21-24 en las viviendas del barrio San Francisco, Lacarra y Cruz, Padre Mujica y Piletones.

El objetivo operativo es desarrollar un modelo de intervención para la relocalización de familias en situaciones particulares de emergencia habitacional. El Instituto de Vivienda, por órdenes judiciales, tiene a cargo la relocalización, en viviendas definitivas, de las familias de los conventillos de La Boca y las familias asentadas en el Camino de Sirga en situación de riesgo ambiental, dentro del programa ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo). A través de las intervenciones de resolución de la emergencia habitacional en los barrios de La Boca y el Camino de Sirga, se está constituyendo una importante experiencia de gestión, capitalizada para las intervenciones futuras.

3 Relocalización Asentamiento El Pueblito (137 familias) Entre octubre y diciembre de 2011 se relocalizaron las 137 familias que residían en el Asentamiento El Pueblito. Se les entregó viviendas a estrenar de 3 ó 4 ambientes en el complejo habitacional sito en la Avenida Castañares, Lafuente y Portela. 3 Relocalización Asentamiento Luján (29 familias) En junio de 2011, se efectuó la relocalización de 29 familias del Asentamiento Luján en el predio de Avenida Lacarra y Fernández de la Cruz. Se realizó la mudanza a viviendas nuevas de la totalidad de los vecinos del asentamiento que residían en este tramo del denominado Camino de Sirga. 3 Relocalización Asentamiento Magaldi (120 familias) Entre diciembre y enero de 2012, se relocalizó a 33 familias residentes dentro del Camino de Sirga, en el predio de Castañares, Lafuente y Portela. Entre julio y septiembre de 2012, fueron relocalizadas 60 familias más que residían en el Camino de Sirga y fueron trasladadas al Complejo Padre Mujica sito en Avenida Castañares y General Paz. En noviembre se finalizó con la relocalización del asentamiento, trasladando a 27 familias a las viviendas de “Los Piletones” cuya obra se encuentra a cargo de Corporación Buenos Aires Sur S.E. 3 Relocalización Villa 21-24 (120 familias) En septiembre de 2013 se realizó la primera relocalización de la Villa 21-24, comenzando por aquellos casos identificados como prioritarios, a las viviendas de Padre Mujica. Esto marcó un hito en la ejecución del programa porque se realizó con el consenso y articulación con vecinos, juzgado y organizaciones de defensa pública. También implicó un gran esfuerzo de distintas áreas de gobierno donde se contuvo y acompañó a las familias en el proceso

Programas a) Relocalización de familias del Camino de Sirga En 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó, al Estado Nacional, al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a la Provincia de Buenos Aires, “implementar un programa de acciones conjuntas” con el fin de recomponer el ambiente de la cuenca Matanza-Riachuelo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Habida cuenta de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia y en función de articular las acciones de las jurisdicciones involucradas en una única instancia de coordinación interjurisdiccional, el 15 de noviembre de 2006 se sanciona la Ley N° 26.168 por la cual se crea la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), a cuyos términos adhieren los gobiernos de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante Leyes N° 13.642 y 2.217, respectivamente. El Instituto de Vivienda de la Ciudad tiene bajo sus competencias la relocalización de 1.832 familias provenientes de asentamientos informales, que se encuentran dentro del límite físico de distancia con el Riachuelo establecido judicialmente. Actualmente trabaja en el desarrollo de un plan de reubicación

61


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Lineamiento estratégico Gestión de Emergencias objetivos de impacto

objetivos Ministeriales

Reducir el déficit habitacional en la CABA

Acceso al crédito

objetivos operativos

70 créditos hipotecarios en lo que va del programa. También se realizaron mesas de trabajo periódicas en sede judicial con los vecinos, Defensoría del Pueblo y Asesoría General Tutelar para informar los avances, consensuar trabajos y obras a iniciar.

proyectos Lacarra 2949

Construcción de viviendas

relocalizar familias de acumar

San antonio 721 Luzuriaga 837 VALPARAíSO 3564 o. cruz y luna

Gestión Integral en complejos

gestión de emergencias acumar / la boca

Se realizaron obras de contingencia en los siguientes Conventillos y Hogares de Tránsito: 3 Suárez 951 3 Rocha 1031/33 3 Irala 1935 3 Palacios 744/48 3 Martín Rodríguez 865 3 Cerri 1148/52 3 Pedro de Mendoza 2393 3 20 de Septiembre 3 Santiago del Estero 3 Martín Rodríguez 559/561 3 Palacios 744

Iguazú 1835

Nuevas viviendas para familias del Camino de Sirga.

salvadores 825 relocalizar familias de la boca

padre Grote 784 SUAREZ 479 SELU 829

Durante el 2012, el Instituto de Vivienda ha desarrollado un plan de contingencia, para atacar las falencias estructurales y de provisión de servicios, y un plan definitivo, para otorgar a estas familias soluciones de vivienda, priorizando a aquellas que se encuentren en situación de riesgo e inseguridad. En una primera instancia se buscó reforzar las medidas de seguridad sobre las construcciones actuales de 13 conventillos y hogares de tránsito, lo que benefició a más de 150 familias. Se repararon todas las instalaciones eléctricas y mitigaron los peligros de derrumbe. A su vez, sigue en marcha el plan de obras definitivas con 60 viviendas en ejecución, 32 familias ya mudadas a Arzobispo Espinosa y 8 a Alvar Núñez. También se está trabajando en la regularización dominial de 2 conventillos donde viven 24 familias. A su vez se ofrece a las familias la alternativa de crédito para que puedan recibir la asignación formal y título de propiedad de su vivienda a elección. Se otorgaron más de

de apropiación de las nuevas viviendas.El trabajo sigue en curso con las familias ya mudadas para lograr la regularización dominial y consorcial de las viviendas, que asegure una inserción exitosa de las familias en sus nuevas comunidades. A su vez, se continúa con el trabajo para las próximas relocalizaciones en forma conjunta con el resto de los organismos gubernamentales con competencia en el caso. En febrero de 2014 se mudaron 60 familias más. b) Rehabilitación de Hábitat del Barrio de La Boca Este programa está orientado a mejorar las condiciones de habitabilidad en los conventillos, revalorizando el hábitat y la arquitectura popular como patrimonio histórico y cultural de la Ciudad. Del universo total de conventillos y hogares de tránsito, el Instituto de Vivienda mantiene competencia, por propiedad histórica de los mismos, sobre 17 conventillos y 5 hogares de tránsito donde viven 251 familias.

62

Se encuentran en ejecución las siguientes obras de vivienda definitiva: 3 Salvadores 825/7 (18 viviendas) 3 Salvadores 829/31 (12 viviendas) 3 Suárez 479 (15 viviendas) 3 Padre Grote 753 (17 viviendas)

Nuevas viviendas para familias de La Boca.

Trabajo del IVC en la relocalización de familias de la villa 21 24.

63


4. Objetivos y Estrategia del IVC

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Lineamiento estratégico Gestión de Emergencias objetivos de impacto

objetivos Ministeriales

Reducir el déficit habitacional en la CABA

Acceso al crédito

objetivos operativos

70 créditos hipotecarios en lo que va del programa. También se realizaron mesas de trabajo periódicas en sede judicial con los vecinos, Defensoría del Pueblo y Asesoría General Tutelar para informar los avances, consensuar trabajos y obras a iniciar.

proyectos Lacarra 2949

Construcción de viviendas

relocalizar familias de acumar

San antonio 721 Luzuriaga 837 VALPARAíSO 3564 o. cruz y luna

Gestión Integral en complejos

gestión de emergencias acumar / la boca

Se realizaron obras de contingencia en los siguientes Conventillos y Hogares de Tránsito: 3 Suárez 951 3 Rocha 1031/33 3 Irala 1935 3 Palacios 744/48 3 Martín Rodríguez 865 3 Cerri 1148/52 3 Pedro de Mendoza 2393 3 20 de Septiembre 3 Santiago del Estero 3 Martín Rodríguez 559/561 3 Palacios 744

Iguazú 1835

Nuevas viviendas para familias del Camino de Sirga.

salvadores 825 relocalizar familias de la boca

padre Grote 784 SUAREZ 479 SELU 829

Durante el 2012, el Instituto de Vivienda ha desarrollado un plan de contingencia, para atacar las falencias estructurales y de provisión de servicios, y un plan definitivo, para otorgar a estas familias soluciones de vivienda, priorizando a aquellas que se encuentren en situación de riesgo e inseguridad. En una primera instancia se buscó reforzar las medidas de seguridad sobre las construcciones actuales de 13 conventillos y hogares de tránsito, lo que benefició a más de 150 familias. Se repararon todas las instalaciones eléctricas y mitigaron los peligros de derrumbe. A su vez, sigue en marcha el plan de obras definitivas con 60 viviendas en ejecución, 32 familias ya mudadas a Arzobispo Espinosa y 8 a Alvar Núñez. También se está trabajando en la regularización dominial de 2 conventillos donde viven 24 familias. A su vez se ofrece a las familias la alternativa de crédito para que puedan recibir la asignación formal y título de propiedad de su vivienda a elección. Se otorgaron más de

de apropiación de las nuevas viviendas.El trabajo sigue en curso con las familias ya mudadas para lograr la regularización dominial y consorcial de las viviendas, que asegure una inserción exitosa de las familias en sus nuevas comunidades. A su vez, se continúa con el trabajo para las próximas relocalizaciones en forma conjunta con el resto de los organismos gubernamentales con competencia en el caso. En febrero de 2014 se mudaron 60 familias más. b) Rehabilitación de Hábitat del Barrio de La Boca Este programa está orientado a mejorar las condiciones de habitabilidad en los conventillos, revalorizando el hábitat y la arquitectura popular como patrimonio histórico y cultural de la Ciudad. Del universo total de conventillos y hogares de tránsito, el Instituto de Vivienda mantiene competencia, por propiedad histórica de los mismos, sobre 17 conventillos y 5 hogares de tránsito donde viven 251 familias.

62

Se encuentran en ejecución las siguientes obras de vivienda definitiva: 3 Salvadores 825/7 (18 viviendas) 3 Salvadores 829/31 (12 viviendas) 3 Suárez 479 (15 viviendas) 3 Padre Grote 753 (17 viviendas)

Nuevas viviendas para familias de La Boca.

Trabajo del IVC en la relocalización de familias de la villa 21 24.

63


Obras en ejecución

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Visión a futuro

en profundidad mediante un seguimiento y monitoreo de los beneficiarios y de las organizaciones participantes en su ejecución. El objetivo es producir una retroalimentación analítica y crítica de las intervenciones sobre el impacto social, económico y cultural de las relocalizaciones y de la inserción en un nuevo hogar de las familias beneficiarias. Siendo imposible la réplica de una operación en un contexto dado sobre otro distinto, no se pretende construir una metodología única de intervención, sino permitir una retroalimentación constructiva para el mejoramiento continuo de las prácticas. Este trabajo se llevará adelante implicando organismos sociales y académicos para asegurar el acercamiento sociológico y local del análisis de estas operaciones de alto impacto social.

A futuro será fundamental seguir el esfuerzo iniciado de participación y acompañamiento social de los beneficiarios en el proceso de reubicación, para asegurar a cada hogar una solución habitacional que no comprometa su situación social (empleo, educación de los hijos, salud, comunidad, etc.) y sea adaptada a sus necesidades. La organización de trabajo social de campo, la existencia de un centro de información y diálogo con los vecinos, la realización de talleres colectivos y entrevistas individuales apuntan a facilitar este proceso. Este intercambio con los beneficiarios permite no solo asegurar que la relocalización se efectúe en buenas condiciones, sino también que este inicio de una nueva etapa en la vida de los beneficiarios permita su desarrollo en las mejores condiciones. En efecto, para la buena apropiación y convivencia en las nuevas viviendas es necesario, por un lado, tomar en cuenta las relaciones sociales existentes y responder a las expectativas de los hogares en la atribución de las nuevas viviendas. Pero, por otro lado, es fundamental también capacitar las familias en lo concerniente a los derechos y deberes vinculados a una vivienda formal y la administración en consorcio, para que no regresen a la informalidad. La coordinación realizada con los ministerios de Educación, Salud, Justicia y Desarrollo Social, entre otros, así como los organismos vecinales y no gubernamentales presentes, es una clave del éxito de la relocalización de familias desde asentamientos irregulares y conventillos hacia la Ciudad formal, para anticipar y minimizar los efectos negativos del proceso. Las futuras intervenciones del IVC en las acciones para resolver problemas de emergencia habitacional en villas, asentamientos e inquilinatos se deberán apoyar en la importante capitalización de las experiencias actuales. Las experiencias de la Boca y ACUMAR, una vez terminadas las intervenciones, serán evaluadas y analizadas

Demanda general Casa Amarilla Torres Villa Riachuelo Lafuente Parque Avellaneda

64

La Boca Salvadores 825 Salvadores 829 Suárez 479 Padre Grote 753

Camino de Sirga San Antonio 721/5 Lacarra 2049 Luzuriaga 837 Valparaíso 3564/70

Iguazú 1835 Osvaldo Cruz y Luna


Obras en ejecución

Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

Visión a futuro

en profundidad mediante un seguimiento y monitoreo de los beneficiarios y de las organizaciones participantes en su ejecución. El objetivo es producir una retroalimentación analítica y crítica de las intervenciones sobre el impacto social, económico y cultural de las relocalizaciones y de la inserción en un nuevo hogar de las familias beneficiarias. Siendo imposible la réplica de una operación en un contexto dado sobre otro distinto, no se pretende construir una metodología única de intervención, sino permitir una retroalimentación constructiva para el mejoramiento continuo de las prácticas. Este trabajo se llevará adelante implicando organismos sociales y académicos para asegurar el acercamiento sociológico y local del análisis de estas operaciones de alto impacto social.

A futuro será fundamental seguir el esfuerzo iniciado de participación y acompañamiento social de los beneficiarios en el proceso de reubicación, para asegurar a cada hogar una solución habitacional que no comprometa su situación social (empleo, educación de los hijos, salud, comunidad, etc.) y sea adaptada a sus necesidades. La organización de trabajo social de campo, la existencia de un centro de información y diálogo con los vecinos, la realización de talleres colectivos y entrevistas individuales apuntan a facilitar este proceso. Este intercambio con los beneficiarios permite no solo asegurar que la relocalización se efectúe en buenas condiciones, sino también que este inicio de una nueva etapa en la vida de los beneficiarios permita su desarrollo en las mejores condiciones. En efecto, para la buena apropiación y convivencia en las nuevas viviendas es necesario, por un lado, tomar en cuenta las relaciones sociales existentes y responder a las expectativas de los hogares en la atribución de las nuevas viviendas. Pero, por otro lado, es fundamental también capacitar las familias en lo concerniente a los derechos y deberes vinculados a una vivienda formal y la administración en consorcio, para que no regresen a la informalidad. La coordinación realizada con los ministerios de Educación, Salud, Justicia y Desarrollo Social, entre otros, así como los organismos vecinales y no gubernamentales presentes, es una clave del éxito de la relocalización de familias desde asentamientos irregulares y conventillos hacia la Ciudad formal, para anticipar y minimizar los efectos negativos del proceso. Las futuras intervenciones del IVC en las acciones para resolver problemas de emergencia habitacional en villas, asentamientos e inquilinatos se deberán apoyar en la importante capitalización de las experiencias actuales. Las experiencias de la Boca y ACUMAR, una vez terminadas las intervenciones, serán evaluadas y analizadas

Demanda general Casa Amarilla Torres Villa Riachuelo Lafuente Parque Avellaneda

64

La Boca Salvadores 825 Salvadores 829 Suárez 479 Padre Grote 753

Camino de Sirga San Antonio 721/5 Lacarra 2049 Luzuriaga 837 Valparaíso 3564/70

Iguazú 1835 Osvaldo Cruz y Luna


Demanda General

Casa Amarilla Las tierras denominadas “Casa Amarilla”, ubicadas en el barrio de La Boca, cuya extensión totaliza una superficie de 120.945 m2 (12.09 Ha), fueron adquiridas por la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV) en el año 1981.

E

n 1990, se sancionó la Ordenanza Municipal 44.250, que le permitió a la CMV el fraccionamiento conforme a la traza de vía pública, para comenzar a intervenir en la zona. La norma bajó al 64% la superficie del predio adquirido. En el transcurso de estos años se cedieron partes de estos terrenos para ser utilizados como espacios verdes y con fines deportivos y educativos. Además, como era necesario realizar trabajos de infraestructura, se firmó un convenio con el Club Atlético Boca Juniors. Por medio de este convenio la CMV cedió una porción de 4,41 Ha. de tierras al club, a cambio de lo cual éste realizó obras de saneamiento del suelo, pavimentación e infraestructura de servicios completa. En la actualidad se están construyendo 438 viviendas, 3 porterías y cocheras, financiadas y proyectadas por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). Para el desarrollo de estos proyectos se tuvo en cuenta tanto las disposiciones del Código de Planeamiento como las características específicas del entorno. Es por eso que se decidió construir con una densidad mayor sobre la Av. Alte. Brown, propiciando un descenso gradual hacia el interior del barrio. Los edificios de alta densidad que dan a la Av. Alte. Brown están dispuestos de manera independiente en cada parcela, con la planta baja libre y nueve pisos altos. Del mismo modo los de densidad media que dan sobre Martín Rodríguez, que son de planta baja y seis pisos. Los sectores libres de unidades de vivienda en planta baja hacen posible una mayor visualización de los accesos al edificio y una transparencia desde

la calle hacia el interior. En el proyecto se pensó un consorcio por parcela y con la posibilidad de que haya administraciones independientes. A esto contribuyó el diseño de los servicios individuales por núcleo de circulación vertical, que garantizará un buen mantenimiento edilicio a futuro. Las cocheras se concentran en los centros de manzana parquizados, que generan un pulmón de vista a las unidades de contrafrente. La obra de la Manzana 6A, Parcela 1, tiene un total de 195 unidades de vivienda, 1 portería y 65 cocheras, con cuatro núcleos de circulación. Hay unidades de vivienda de ambiente único y 1, 2 y 3 dormitorios y 4 unidades de un dormitorio de acuerdo a la Ley N° 624. La de la Manzana 6B, Parcela 1, tiene un total de 153 viviendas, 1 portería y 51 cocheras, con tres núcleos circulatorios. Se mantiene la misma tipología de unidades funcionales que la de la otra parcela. El edificio del Sector Irala, también tiene una densidad alta y media, de planta baja y 9 pisos y planta baja y 6 pisos, respectivamente, con tres núcleos de circulación. Los niveles superiores tienen una cubierta inclinada en dos plantas con un tratamiento de techos que busca ofrecer un buen cierre de imagen al conjunto. Son 90 unidades de vivienda, más 1 portería y 31 cocheras. La tipología va desde ambientes únicos hasta 3 dormitorios.

3 Para el desarrollo de estos proyectos, tanto las disposiciones del Código de Planeamiento como las características específicas del entorno fueron tomadas en cuenta.

Casa Amarilla I 348 viviendas.

66

67


Demanda General

Casa Amarilla Las tierras denominadas “Casa Amarilla”, ubicadas en el barrio de La Boca, cuya extensión totaliza una superficie de 120.945 m2 (12.09 Ha), fueron adquiridas por la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV) en el año 1981.

E

n 1990, se sancionó la Ordenanza Municipal 44.250, que le permitió a la CMV el fraccionamiento conforme a la traza de vía pública, para comenzar a intervenir en la zona. La norma bajó al 64% la superficie del predio adquirido. En el transcurso de estos años se cedieron partes de estos terrenos para ser utilizados como espacios verdes y con fines deportivos y educativos. Además, como era necesario realizar trabajos de infraestructura, se firmó un convenio con el Club Atlético Boca Juniors. Por medio de este convenio la CMV cedió una porción de 4,41 Ha. de tierras al club, a cambio de lo cual éste realizó obras de saneamiento del suelo, pavimentación e infraestructura de servicios completa. En la actualidad se están construyendo 438 viviendas, 3 porterías y cocheras, financiadas y proyectadas por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). Para el desarrollo de estos proyectos se tuvo en cuenta tanto las disposiciones del Código de Planeamiento como las características específicas del entorno. Es por eso que se decidió construir con una densidad mayor sobre la Av. Alte. Brown, propiciando un descenso gradual hacia el interior del barrio. Los edificios de alta densidad que dan a la Av. Alte. Brown están dispuestos de manera independiente en cada parcela, con la planta baja libre y nueve pisos altos. Del mismo modo los de densidad media que dan sobre Martín Rodríguez, que son de planta baja y seis pisos. Los sectores libres de unidades de vivienda en planta baja hacen posible una mayor visualización de los accesos al edificio y una transparencia desde

la calle hacia el interior. En el proyecto se pensó un consorcio por parcela y con la posibilidad de que haya administraciones independientes. A esto contribuyó el diseño de los servicios individuales por núcleo de circulación vertical, que garantizará un buen mantenimiento edilicio a futuro. Las cocheras se concentran en los centros de manzana parquizados, que generan un pulmón de vista a las unidades de contrafrente. La obra de la Manzana 6A, Parcela 1, tiene un total de 195 unidades de vivienda, 1 portería y 65 cocheras, con cuatro núcleos de circulación. Hay unidades de vivienda de ambiente único y 1, 2 y 3 dormitorios y 4 unidades de un dormitorio de acuerdo a la Ley N° 624. La de la Manzana 6B, Parcela 1, tiene un total de 153 viviendas, 1 portería y 51 cocheras, con tres núcleos circulatorios. Se mantiene la misma tipología de unidades funcionales que la de la otra parcela. El edificio del Sector Irala, también tiene una densidad alta y media, de planta baja y 9 pisos y planta baja y 6 pisos, respectivamente, con tres núcleos de circulación. Los niveles superiores tienen una cubierta inclinada en dos plantas con un tratamiento de techos que busca ofrecer un buen cierre de imagen al conjunto. Son 90 unidades de vivienda, más 1 portería y 31 cocheras. La tipología va desde ambientes únicos hasta 3 dormitorios.

3 Para el desarrollo de estos proyectos, tanto las disposiciones del Código de Planeamiento como las características específicas del entorno fueron tomadas en cuenta.

Casa Amarilla I 348 viviendas.

66

67


Demanda General

Villa Riachuelo Las cuatro torres del proyecto Villa Riachuelo, que actualmente se encuentran en construcción, contemplan un total de 242 viviendas para resolver la situación de otros tantos hogares necesitados de una solución habitacional.

L

as torres de Villa Riachuelo fueron pensadas para satisfacer la demanda general de vivienda. En la actualidad se están construyendo un total de 242 viviendas en 4 torres en la siguiente distribución: - Calles Ferré 6151, con 58 viviendas, con 1 portería, 1 departamento de 1 dormitorio apto para personas con discapacidad, y 56 de 2 dormitorios. - Timoteo Gordillo 5560, con 58 viviendas, con 1 portería, 1 departamento de 1 dormitorio apto para personas con discapacidad, y 56 de 2 dormitorios.

- Calle Lisandro de La Torre 5485, con un total de 64 viviendas, todas de 2 dormitorios, incluyendo 2 unidades aptas para personas con discapacidad. - Calle Lisandro de La Torre 5476, con 70 unidades de las mismas características que la anterior. Estas viviendas son ofrecidas a las familias beneficiarias del programa de créditos de Primera Casa BA para que puedan adquirirlas una vez obtenido su crédito a través del Banco Ciudad.

3 La mayoría de las viviendas en construcción en Villa Riachuelo son unidades con 2 dormitorios. Las 4 torres incluyen departamentos aptos para personas con discapacidad.

Villa Riachuelo I 242 viviendas.

68

69


Demanda General

Villa Riachuelo Las cuatro torres del proyecto Villa Riachuelo, que actualmente se encuentran en construcción, contemplan un total de 242 viviendas para resolver la situación de otros tantos hogares necesitados de una solución habitacional.

L

as torres de Villa Riachuelo fueron pensadas para satisfacer la demanda general de vivienda. En la actualidad se están construyendo un total de 242 viviendas en 4 torres en la siguiente distribución: - Calles Ferré 6151, con 58 viviendas, con 1 portería, 1 departamento de 1 dormitorio apto para personas con discapacidad, y 56 de 2 dormitorios. - Timoteo Gordillo 5560, con 58 viviendas, con 1 portería, 1 departamento de 1 dormitorio apto para personas con discapacidad, y 56 de 2 dormitorios.

- Calle Lisandro de La Torre 5485, con un total de 64 viviendas, todas de 2 dormitorios, incluyendo 2 unidades aptas para personas con discapacidad. - Calle Lisandro de La Torre 5476, con 70 unidades de las mismas características que la anterior. Estas viviendas son ofrecidas a las familias beneficiarias del programa de créditos de Primera Casa BA para que puedan adquirirlas una vez obtenido su crédito a través del Banco Ciudad.

3 La mayoría de las viviendas en construcción en Villa Riachuelo son unidades con 2 dormitorios. Las 4 torres incluyen departamentos aptos para personas con discapacidad.

Villa Riachuelo I 242 viviendas.

68

69


Demanda General

Lafuente

Con financiamiento del IVC, el proyecto comprende 42 viviendas, todas de 2 dormitorios, e incluye departamentos para personas con discapacidad. El edificio, de 10 pisos y con cocheras en la planta baja, se encuentra en etapa de construcción.

E

sta construcción fue pensada para la operatoria Terreno, Proyecto y Construcción, que era una operatoria de financiamiento compartido y ahorro previo, con un mecanismo de licitación para construir en la trama urbana consolidada. Las empresas seleccionadas proponían el terreno y el proyecto y eran las responsables de la construcción. En la actualidad, la obra se encuentra en construcción con financiamiento del IVC. Se están levantando un total de 42 viviendas, todas de 2 dormitorios, con 1 portería. Hay 4 departamentos de 2 dormitorios para personas con discapacidades,

28 departamentos de 2 dormitorios y 10 dúplex, también de 2 dormitorios. Es un edificio de 10 pisos, con cocheras libres en la planta baja. Los departamentos se distribuyen a partir del primer piso y en el último hay 1 unidad en dúplex, por lo que los dormitorios están en un nivel superior. La construcción se afina hacia arriba para poder aprovechar al máximo el Factor de Ocupación Total permitido. Estas viviendas son ofrecidas a las familias beneficiarias del programa de créditos de Primera Casa BA para que puedan adquirirlas una vez obtenido su crédito a través del Banco Ciudad.

3 El edificio incluye 10 unidades en dúplex. La construcción se afina hacia arriba para poder aprovechar al máximo el Factor de Ocupación Total permitido.

Lafuente I 42 viviendas.

70

71


Demanda General

Lafuente

Con financiamiento del IVC, el proyecto comprende 42 viviendas, todas de 2 dormitorios, e incluye departamentos para personas con discapacidad. El edificio, de 10 pisos y con cocheras en la planta baja, se encuentra en etapa de construcción.

E

sta construcción fue pensada para la operatoria Terreno, Proyecto y Construcción, que era una operatoria de financiamiento compartido y ahorro previo, con un mecanismo de licitación para construir en la trama urbana consolidada. Las empresas seleccionadas proponían el terreno y el proyecto y eran las responsables de la construcción. En la actualidad, la obra se encuentra en construcción con financiamiento del IVC. Se están levantando un total de 42 viviendas, todas de 2 dormitorios, con 1 portería. Hay 4 departamentos de 2 dormitorios para personas con discapacidades,

28 departamentos de 2 dormitorios y 10 dúplex, también de 2 dormitorios. Es un edificio de 10 pisos, con cocheras libres en la planta baja. Los departamentos se distribuyen a partir del primer piso y en el último hay 1 unidad en dúplex, por lo que los dormitorios están en un nivel superior. La construcción se afina hacia arriba para poder aprovechar al máximo el Factor de Ocupación Total permitido. Estas viviendas son ofrecidas a las familias beneficiarias del programa de créditos de Primera Casa BA para que puedan adquirirlas una vez obtenido su crédito a través del Banco Ciudad.

3 El edificio incluye 10 unidades en dúplex. La construcción se afina hacia arriba para poder aprovechar al máximo el Factor de Ocupación Total permitido.

Lafuente I 42 viviendas.

70

71


Demanda General

Parque Avellaneda En el marco del programa “Viví en tu casa”, y en función del Plan Federal de Viviendas, se proyectaron las obras de Parque Avellaneda. La primera etapa de construcción finalizó en 2009.

L

as obras de Parque Avellaneda se programaron en función del Plan Federal de Viviendas, dentro del programa “Viví en tu casa”, y luego fueron asignadas a una operatoria con organizaciones intermedias (AHPROS). A través de la licitación pública Nº 36/05 se adjudicaron las obras de construcción de:

tes características: 18 viviendas mono ambientes, 53 de 1 dormitorio, 150 viviendas de 2 dormitorios y 5 unidades diseñadas para discapacitados. 3 228 viviendas ubicadas en Saraza 4244; distribuidas en 5 edificios, de los cuales los Nros. 15 y 19 ya fueron entregados, totalizando 115 unidades los tres edificios restantes se encuentran aún en obra. El proyecto en construcción contempla 170 viviendas de 2 dormitorios, 53 unidades de 1 dormitorio y 5 unidades de 1 dormitorio especialmente diseñadas para discapacitados. Las 228 viviendas del último proyecto serán adjudicadas en su totalidad con el Programa Primera Casa durante el transcurso del año 2014.

244 viviendas ubicadas en Castañares 4273, parcelas 1 y 2; finalizadas en 2009. La tipología de la obra contempla: 71 viviendas de 1 dormitorio, 168 de 2 dormitorios y 5 unidades diseñadas para discapacitados. 3 226 viviendas ubicadas en Castañares 4213, parcelas 3 y 4; finalizadas en 2010. Esta obra presenta las siguien3

3 Las obras de Parque Avellaneda contemplan la construcción de unidades con 1 y 2 dormitorios.

Parque Avellaneda.

72

73


Demanda General

Parque Avellaneda En el marco del programa “Viví en tu casa”, y en función del Plan Federal de Viviendas, se proyectaron las obras de Parque Avellaneda. La primera etapa de construcción finalizó en 2009.

L

as obras de Parque Avellaneda se programaron en función del Plan Federal de Viviendas, dentro del programa “Viví en tu casa”, y luego fueron asignadas a una operatoria con organizaciones intermedias (AHPROS). A través de la licitación pública Nº 36/05 se adjudicaron las obras de construcción de:

tes características: 18 viviendas mono ambientes, 53 de 1 dormitorio, 150 viviendas de 2 dormitorios y 5 unidades diseñadas para discapacitados. 3 228 viviendas ubicadas en Saraza 4244; distribuidas en 5 edificios, de los cuales los Nros. 15 y 19 ya fueron entregados, totalizando 115 unidades los tres edificios restantes se encuentran aún en obra. El proyecto en construcción contempla 170 viviendas de 2 dormitorios, 53 unidades de 1 dormitorio y 5 unidades de 1 dormitorio especialmente diseñadas para discapacitados. Las 228 viviendas del último proyecto serán adjudicadas en su totalidad con el Programa Primera Casa durante el transcurso del año 2014.

244 viviendas ubicadas en Castañares 4273, parcelas 1 y 2; finalizadas en 2009. La tipología de la obra contempla: 71 viviendas de 1 dormitorio, 168 de 2 dormitorios y 5 unidades diseñadas para discapacitados. 3 226 viviendas ubicadas en Castañares 4213, parcelas 3 y 4; finalizadas en 2010. Esta obra presenta las siguien3

3 Las obras de Parque Avellaneda contemplan la construcción de unidades con 1 y 2 dormitorios.

Parque Avellaneda.

72

73


La Boca

Salvadores 825 Con financiamiento del IVC, la obra comprende un total de 12 viviendas. Se encuadra en el marco del Programa de Rehabilitación del barrio de La Boca, orientado a dar solución a la problemática de los conventillos.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado en el barrio de La Boca. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del Programa de Rehabilitación del Barrio La Boca para dar solución habitacional a familias afectadas a la problemática de los conventillos a cargo del IVC. Son un total de 12 viviendas divididas en 2 viviendas de un dormitorio, 2 viviendas de un dormitorio para discapacitados, 6 viviendas de 2 dormitorios y 2 viviendas de cuatro

dormitorios. En cuanto a la tipología edilicia es de Planta Baja y dos pisos. El financiamiento de la obra corre por cuenta del IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas serán las familias del Programa de Rehabilitación del Hábitat de La Boca y serán asignadas según criterios de ponderación que se basan, principalmente, en situaciones de emergencia, en el nivel de hacinamiento del grupo familiar, la presencia de enfermedades de algún integrante, en la resolución de conflictos y en las necesidades programáticas.

3 El conjunto de viviendas fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de VIvienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Salvadores 825 I 12 viviendas.

74

75


La Boca

Salvadores 825 Con financiamiento del IVC, la obra comprende un total de 12 viviendas. Se encuadra en el marco del Programa de Rehabilitación del barrio de La Boca, orientado a dar solución a la problemática de los conventillos.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado en el barrio de La Boca. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del Programa de Rehabilitación del Barrio La Boca para dar solución habitacional a familias afectadas a la problemática de los conventillos a cargo del IVC. Son un total de 12 viviendas divididas en 2 viviendas de un dormitorio, 2 viviendas de un dormitorio para discapacitados, 6 viviendas de 2 dormitorios y 2 viviendas de cuatro

dormitorios. En cuanto a la tipología edilicia es de Planta Baja y dos pisos. El financiamiento de la obra corre por cuenta del IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas serán las familias del Programa de Rehabilitación del Hábitat de La Boca y serán asignadas según criterios de ponderación que se basan, principalmente, en situaciones de emergencia, en el nivel de hacinamiento del grupo familiar, la presencia de enfermedades de algún integrante, en la resolución de conflictos y en las necesidades programáticas.

3 El conjunto de viviendas fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de VIvienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Salvadores 825 I 12 viviendas.

74

75


La Boca

Salvadores 829 Con financiamiento del IVC, la obra comprende un total de 18 viviendas. Se encuadra en el marco del Programa de Rehabilitación del barrio de La Boca, orientado a dar solución a la problemática de los conventillos.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado en el barrio de La Boca. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del Programa de Rehabilitación del Barrio La Boca para dar solución habitacional a familias afectadas a la problemática de los conventillos a cargo del IVC. Son un total de 18 viviendas divididas en 1 vivienda de ambiente único, una vivienda de un dormitorio, 3 viviendas de un dormitorio para discapacitado, 8 viviendas de dos dormitorios y 5 viviendas de

tres dormitorios. En cuanto a la tipología es de Planta Baja y dos pisos. El financiamiento de la obra corre por cuenta del IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas serán las familias del Programa de Rehabilitación del Hábitat de La Boca y serán asignadas según criterios de ponderación que se basan, principalmente, en situaciones de emergencia, en el nivel de hacinamiento del grupo familiar, la presencia de enfermedades de algún integrante, en la resolución de conflictos y en las necesidades programáticas.

3 El conjunto de viviendas fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de VIvienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Salvadores 829 I 18 viviendas.

76

77


La Boca

Salvadores 829 Con financiamiento del IVC, la obra comprende un total de 18 viviendas. Se encuadra en el marco del Programa de Rehabilitación del barrio de La Boca, orientado a dar solución a la problemática de los conventillos.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado en el barrio de La Boca. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del Programa de Rehabilitación del Barrio La Boca para dar solución habitacional a familias afectadas a la problemática de los conventillos a cargo del IVC. Son un total de 18 viviendas divididas en 1 vivienda de ambiente único, una vivienda de un dormitorio, 3 viviendas de un dormitorio para discapacitado, 8 viviendas de dos dormitorios y 5 viviendas de

tres dormitorios. En cuanto a la tipología es de Planta Baja y dos pisos. El financiamiento de la obra corre por cuenta del IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas serán las familias del Programa de Rehabilitación del Hábitat de La Boca y serán asignadas según criterios de ponderación que se basan, principalmente, en situaciones de emergencia, en el nivel de hacinamiento del grupo familiar, la presencia de enfermedades de algún integrante, en la resolución de conflictos y en las necesidades programáticas.

3 El conjunto de viviendas fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de VIvienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Salvadores 829 I 18 viviendas.

76

77


La Boca

Suárez 479 Con financiamiento del IVC, la obra comprende un total de 15 viviendas. Se encuadra en el marco del Programa de Rehabilitación del barrio de La Boca, orientado a dar solución a la problemática de los conventillos.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado en el barrio de La Boca. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del Programa de Rehabilitación del Barrio La Boca para dar solución habitacional a familias afectadas a la problemática de los conventillos a cargo del IVC. La fecha del acta de inicio de obra es el 11 de octubre de 2013. Son un total de 15 viviendas divididas 2 viviendas de un dormitorio para discapacitados, 3 viviendas de un dormitorio, 5 viviendas de dos dormitorios,

4 viviendas de tres dormitorios y un dúplex de tres dormitorios. En cuanto a la tipología es de Planta Baja y dos pisos. El financiamiento de la obra corre por cuenta del IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas serán las familias del Programa de Rehabilitación del Hábitat de La Boca y serán asignadas según criterios de ponderación que se basan, principalmente, en situaciones de emergencia, en el nivel de hacinamiento del grupo familiar, la presencia de enfermedades de algún integrante, en la resolución de conflictos y en las necesidades programáticas.

3 El conjunto de viviendas fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de VIvienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Suárez 479 I 15 viviendas.

78

79


La Boca

Suárez 479 Con financiamiento del IVC, la obra comprende un total de 15 viviendas. Se encuadra en el marco del Programa de Rehabilitación del barrio de La Boca, orientado a dar solución a la problemática de los conventillos.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado en el barrio de La Boca. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del Programa de Rehabilitación del Barrio La Boca para dar solución habitacional a familias afectadas a la problemática de los conventillos a cargo del IVC. La fecha del acta de inicio de obra es el 11 de octubre de 2013. Son un total de 15 viviendas divididas 2 viviendas de un dormitorio para discapacitados, 3 viviendas de un dormitorio, 5 viviendas de dos dormitorios,

4 viviendas de tres dormitorios y un dúplex de tres dormitorios. En cuanto a la tipología es de Planta Baja y dos pisos. El financiamiento de la obra corre por cuenta del IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas serán las familias del Programa de Rehabilitación del Hábitat de La Boca y serán asignadas según criterios de ponderación que se basan, principalmente, en situaciones de emergencia, en el nivel de hacinamiento del grupo familiar, la presencia de enfermedades de algún integrante, en la resolución de conflictos y en las necesidades programáticas.

3 El conjunto de viviendas fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de VIvienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Suárez 479 I 15 viviendas.

78

79


La Boca

Padre Grote 753 Con financiamiento del IVC, la obra comprende un total de 17 viviendas. Se encuadra en el marco del Programa de Rehabilitación del barrio de La Boca, orientado a dar solución a la problemática de los conventillos.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado en el barrio de La Boca. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del Programa de Rehabilitación del Barrio La Boca para dar solución habitacional a familias afectadas a la problemática de los conventillos a cargo del IVC. La fecha del acta de inicio de obra es el 6 de junio de 2013. A diciembre de 2013 cuenta con un 22,86% de avance de obra. Son un total de 17 viviendas divididas 1 vivienda de un dormitorio para discapacitados, 7 viviendas de un dor-

mitorio, 7 viviendas de dos dormitorios, un dúplex de dos dormitorios y un dúplex de cuatro dormitorios. En cuanto a la tipología es de Planta Baja y cuatro pisos. El financiamiento de la obra corre por cuenta del IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas serán las familias del Programa de Rehabilitación del Hábitat de La Boca y serán asignadas según criterios de ponderación que se basan, principalmente, en situaciones de emergencia, en el nivel de hacinamiento del grupo familiar, la presencia de enfermedades de algún integrante, en la resolución de conflictos y en las necesidades programáticas.

3 El conjunto de viviendas fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de VIvienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Padre Grote 753 I 17 viviendas.

80

81


La Boca

Padre Grote 753 Con financiamiento del IVC, la obra comprende un total de 17 viviendas. Se encuadra en el marco del Programa de Rehabilitación del barrio de La Boca, orientado a dar solución a la problemática de los conventillos.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado en el barrio de La Boca. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del Programa de Rehabilitación del Barrio La Boca para dar solución habitacional a familias afectadas a la problemática de los conventillos a cargo del IVC. La fecha del acta de inicio de obra es el 6 de junio de 2013. A diciembre de 2013 cuenta con un 22,86% de avance de obra. Son un total de 17 viviendas divididas 1 vivienda de un dormitorio para discapacitados, 7 viviendas de un dor-

mitorio, 7 viviendas de dos dormitorios, un dúplex de dos dormitorios y un dúplex de cuatro dormitorios. En cuanto a la tipología es de Planta Baja y cuatro pisos. El financiamiento de la obra corre por cuenta del IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas serán las familias del Programa de Rehabilitación del Hábitat de La Boca y serán asignadas según criterios de ponderación que se basan, principalmente, en situaciones de emergencia, en el nivel de hacinamiento del grupo familiar, la presencia de enfermedades de algún integrante, en la resolución de conflictos y en las necesidades programáticas.

3 El conjunto de viviendas fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de VIvienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Padre Grote 753 I 17 viviendas.

80

81


Camino de Sirga

San Antonio 721/5 Este proyecto adaptó la estructura original de la antigua fábrica de medias Paris, en el barrio de Barracas. La obra, proyectada por la Gerencia Técnica del IVC, comprende un total de 64 viviendas.

C

onjunto de viviendas que se encuentra ubicado en la ex Fábrica de Medias Paris del barrio de Barracas. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del operativo ACUMAR para relocalizar a familias de la Villa 26 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. La fecha del acta de inicio de obra fue el 15 de noviembre de 2011, pero comenzó efectivamente en octubre de 2012, luego de la desafectación del inmueble como patrimonio histórico. Se realizó una adaptación a la estructura original del edificio existente en el predio, con entrepisos intermedios y un patio central, para lo cual no fue necesario demoler toda la construcción original. En la actualidad, al mes de diciembre de 2013, cuenta con un 36, 75% de avance de obra. Son un total de 64 viviendas incluida la portería, divididas en 5

viviendas de un dormitorio, 41 viviendas de dos dormitorios, 4 viviendas de dos dormitorios para discapacitados y 14 viviendas de tres dormitorios. La tipología es Planta Baja y 5 pisos. El sistema constructivo es el tradicional. El financiamiento de la obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda y el IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas y el orden de relocalización los definirán las mismas familias tras un proceso participativo que ya se encuentra en curso. Este proceso consta de talleres colectivos donde son los mismos vecinos quienes definen los criterios de adjudicación y el cronograma de relocalización.

3 No fue necesario demoler toda la construcción original de la fábrica de medias Paris: se realizó una adaptación de la estructura histórica.

San Antonio 721/5 I 64 viviendas.

82

83


Camino de Sirga

San Antonio 721/5 Este proyecto adaptó la estructura original de la antigua fábrica de medias Paris, en el barrio de Barracas. La obra, proyectada por la Gerencia Técnica del IVC, comprende un total de 64 viviendas.

C

onjunto de viviendas que se encuentra ubicado en la ex Fábrica de Medias Paris del barrio de Barracas. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del operativo ACUMAR para relocalizar a familias de la Villa 26 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. La fecha del acta de inicio de obra fue el 15 de noviembre de 2011, pero comenzó efectivamente en octubre de 2012, luego de la desafectación del inmueble como patrimonio histórico. Se realizó una adaptación a la estructura original del edificio existente en el predio, con entrepisos intermedios y un patio central, para lo cual no fue necesario demoler toda la construcción original. En la actualidad, al mes de diciembre de 2013, cuenta con un 36, 75% de avance de obra. Son un total de 64 viviendas incluida la portería, divididas en 5

viviendas de un dormitorio, 41 viviendas de dos dormitorios, 4 viviendas de dos dormitorios para discapacitados y 14 viviendas de tres dormitorios. La tipología es Planta Baja y 5 pisos. El sistema constructivo es el tradicional. El financiamiento de la obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda y el IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas y el orden de relocalización los definirán las mismas familias tras un proceso participativo que ya se encuentra en curso. Este proceso consta de talleres colectivos donde son los mismos vecinos quienes definen los criterios de adjudicación y el cronograma de relocalización.

3 No fue necesario demoler toda la construcción original de la fábrica de medias Paris: se realizó una adaptación de la estructura histórica.

San Antonio 721/5 I 64 viviendas.

82

83


Camino de Sirga

Lacarra 2049 Este conjunto de 54 viviendas, en Parque Avellaneda, está destinado a la relocalización de habitantes del Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. Los trabajos están avanzados en más de la mitad del total de la obra.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado en el barrio Parque Avellaneda. En este predio existió una fábrica abandonada donde residieron más de 60 familias que, luego de un incendio en el año 2007, fueron relocalizadas al conjunto de viviendas de Lacarra y Cruz. El Instituto compró el terreno de 3.378,78 m2 y la Gerencia Técnica diseñó un proyecto de un total de 54 viviendas de PB y 2 pisos distribuidas en: 2 viviendas de un dormitorio para discapacitados, 10 viviendas de dos dormitorios para discapacitados, 12 viviendas de dos dormitorios, 18 viviendas de tres dormitorios, una vivienda de tres dormitorios para discapacitados, 9 viviendas de cuatro dormitorios y dos viviendas de cinco dormitorios. En una primera instancia esta obra se iba a realizar en la calle Pedro Chutro 2926, Zavaleta 425/27 y Lagos 2929 pero la misma fue reubicada para su construcción en Lacarra, por lo cual el inicio de

obra del proyecto original es el 30 de septiembre de 2011. En la actualidad, a diciembre de 2013, cuenta con un 55,14% de avance de obra. El sistema constructivo es el tradicional. El financiamiento de la obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y el IVC. La operatoria en la cual se enmarca este proyecto es ACUMAR para la relocalización de los habitantes del Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. En este caso, las viviendas estarían destinadas a vecinos de la villa 26. Los adjudicatarios de estas viviendas y el orden de relocalización los definirán las mismas familias tras un proceso participativo que ya se encuentra en curso. Este proceso consta de talleres colectivos donde son los mismos vecinos quienes definen los criterios de adjudicación y el cronograma de relocalización.

3 El financiamiento de esta obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Instituto de Vivienda.

Lacarra 2049 I 54 viviendas.

84

85


Camino de Sirga

Lacarra 2049 Este conjunto de 54 viviendas, en Parque Avellaneda, está destinado a la relocalización de habitantes del Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. Los trabajos están avanzados en más de la mitad del total de la obra.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado en el barrio Parque Avellaneda. En este predio existió una fábrica abandonada donde residieron más de 60 familias que, luego de un incendio en el año 2007, fueron relocalizadas al conjunto de viviendas de Lacarra y Cruz. El Instituto compró el terreno de 3.378,78 m2 y la Gerencia Técnica diseñó un proyecto de un total de 54 viviendas de PB y 2 pisos distribuidas en: 2 viviendas de un dormitorio para discapacitados, 10 viviendas de dos dormitorios para discapacitados, 12 viviendas de dos dormitorios, 18 viviendas de tres dormitorios, una vivienda de tres dormitorios para discapacitados, 9 viviendas de cuatro dormitorios y dos viviendas de cinco dormitorios. En una primera instancia esta obra se iba a realizar en la calle Pedro Chutro 2926, Zavaleta 425/27 y Lagos 2929 pero la misma fue reubicada para su construcción en Lacarra, por lo cual el inicio de

obra del proyecto original es el 30 de septiembre de 2011. En la actualidad, a diciembre de 2013, cuenta con un 55,14% de avance de obra. El sistema constructivo es el tradicional. El financiamiento de la obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y el IVC. La operatoria en la cual se enmarca este proyecto es ACUMAR para la relocalización de los habitantes del Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. En este caso, las viviendas estarían destinadas a vecinos de la villa 26. Los adjudicatarios de estas viviendas y el orden de relocalización los definirán las mismas familias tras un proceso participativo que ya se encuentra en curso. Este proceso consta de talleres colectivos donde son los mismos vecinos quienes definen los criterios de adjudicación y el cronograma de relocalización.

3 El financiamiento de esta obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Instituto de Vivienda.

Lacarra 2049 I 54 viviendas.

84

85


Camino de Sirga

Luzuriaga 837 Este conjunto de 125 viviendas, proyectado en el barrio de Barracas, está destinado a la relocalización de familias de la Villa 26. La obra, que se inició en 2011, fue proyectada por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado en el barrio de Barracas. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del operativo ACUMAR para relocalizar a familias de la Villa 26 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. La fecha del acta de inicio de obra fue el 15 de julio de 2011 y en la actualidad, al mes de diciembre de 2013, cuenta con un 72, 29 % de avance de obra. Son un total de 125 viviendas divididas en 5 viviendas de un ambiente, 11 viviendas de un dormitorio para discapacitados, 37 viviendas de 1 dormitorio, 64 viviendas de dos dormitorios y 8 vivien-

das de tres dormitorios. En cuanto a la tipología son dos edificios con cuatro núcleos de Planta Baja más 4 pisos, y dos edificios con dos núcleos de Planta Baja más 5 pisos. El sistema constructivo es el tradicional. El financiamiento de la obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda y el IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas y el orden de relocalización los definirán las mismas familias tras un proceso participativo que ya se encuentra en curso. Este proceso consta de talleres colectivos donde son los mismos vecinos quienes definen los criterios de adjudicación y el cronograma de relocalización.

3 El financiamiento de esta obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Instituto de Vivienda.

Luzuriaga 837 I 125 viviendas.

86

87


Camino de Sirga

Luzuriaga 837 Este conjunto de 125 viviendas, proyectado en el barrio de Barracas, está destinado a la relocalización de familias de la Villa 26. La obra, que se inició en 2011, fue proyectada por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado en el barrio de Barracas. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del operativo ACUMAR para relocalizar a familias de la Villa 26 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. La fecha del acta de inicio de obra fue el 15 de julio de 2011 y en la actualidad, al mes de diciembre de 2013, cuenta con un 72, 29 % de avance de obra. Son un total de 125 viviendas divididas en 5 viviendas de un ambiente, 11 viviendas de un dormitorio para discapacitados, 37 viviendas de 1 dormitorio, 64 viviendas de dos dormitorios y 8 vivien-

das de tres dormitorios. En cuanto a la tipología son dos edificios con cuatro núcleos de Planta Baja más 4 pisos, y dos edificios con dos núcleos de Planta Baja más 5 pisos. El sistema constructivo es el tradicional. El financiamiento de la obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda y el IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas y el orden de relocalización los definirán las mismas familias tras un proceso participativo que ya se encuentra en curso. Este proceso consta de talleres colectivos donde son los mismos vecinos quienes definen los criterios de adjudicación y el cronograma de relocalización.

3 El financiamiento de esta obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Instituto de Vivienda.

Luzuriaga 837 I 125 viviendas.

86

87


Camino de Sirga

Valparaíso 3564/70 Ubicado en el barrio de Villa Soldati, este conjunto de 48 viviendas fue proyectado por el IVC para la relocalización de familias de la Villa 21-24 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado en el barrio de Villa Soldati. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del operativo ACUMAR para relocalizar a familias de la Villa 21-24 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. El inicio de la obra fue en junio de 2013 y, al mes de septiembre de 2013, contaba con un 12,70 % de avance de obra. Son un total de 48 viviendas en un terreno de 2435,99 m2, divididas en 8 viviendas de un dormitorio para discapacitados, 5 viviendas de un dormitorio, 19 viviendas de dos dormitorios y 16 viviendas de tres dormitorios. En cuanto a la tipología son dos tiras con cuatro

núcleos verticales de PB + 2 pisos. El sistema constructivo es el tradicional. El financiamiento de la obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda y el IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas y el orden de relocalización los definirán las mismas familias tras un proceso participativo que ya se encuentra en curso. Este proceso consta de talleres colectivos donde son los mismos vecinos quienes definen los criterios de adjudicación y el cronograma de relocalización.

3 El financiamiento de esta obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Instituto de Vivienda.

Valparaíso 3564/70 I 48 viviendas.

88

89


Camino de Sirga

Valparaíso 3564/70 Ubicado en el barrio de Villa Soldati, este conjunto de 48 viviendas fue proyectado por el IVC para la relocalización de familias de la Villa 21-24 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado en el barrio de Villa Soldati. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del operativo ACUMAR para relocalizar a familias de la Villa 21-24 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. El inicio de la obra fue en junio de 2013 y, al mes de septiembre de 2013, contaba con un 12,70 % de avance de obra. Son un total de 48 viviendas en un terreno de 2435,99 m2, divididas en 8 viviendas de un dormitorio para discapacitados, 5 viviendas de un dormitorio, 19 viviendas de dos dormitorios y 16 viviendas de tres dormitorios. En cuanto a la tipología son dos tiras con cuatro

núcleos verticales de PB + 2 pisos. El sistema constructivo es el tradicional. El financiamiento de la obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda y el IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas y el orden de relocalización los definirán las mismas familias tras un proceso participativo que ya se encuentra en curso. Este proceso consta de talleres colectivos donde son los mismos vecinos quienes definen los criterios de adjudicación y el cronograma de relocalización.

3 El financiamiento de esta obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Instituto de Vivienda.

Valparaíso 3564/70 I 48 viviendas.

88

89


Camino de Sirga

Iguazú 1835 En el barrio de Nueva Pompeya, este conjunto edilicio está destinado a la relocalización de familias de la villa 21-24 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. El proyecto comprende un total de 320 viviendas.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado lindante a la Villa 21-24, en el predio de la ex Mundo Grúa del barrio de Nueva Pompeya. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del operativo ACUMAR para relocalizar a familias de la Villa 21-24 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. El proyecto consta de un total de 320 viviendas divididas en 20 viviendas de un dormitorio para discapacitados, 220 viviendas de dos dormitorios, 10 viviendas de dos dormitorios para discapacitados, 66 viviendas de tres dormitorios, y 4 viviendas de tres dormitorios para discapacitados. La tipología es de cinco

edificios de Planta Baja y tres pisos con 64 departamentos por edificio y 16 unidades por cada piso. Su primera etapa de construcción comenzó el 20 de octubre de 2011 para la realización de dos edificios de 128 viviendas. Esta obra tiene 63,20% de avance El financiamiento de la obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda y el IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas y el orden de relocalización los definirán las mismas familias tras un proceso participativo que ya se encuentra en curso. Este proceso consta de talleres colectivos donde son los mismos vecinos quienes definen los criterios de adjudicación y el cronograma de relocalización.

3 El financiamiento de esta obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Instituto de Vivienda.

Iguazú 1835 I 320 viviendas.

90

91


Camino de Sirga

Iguazú 1835 En el barrio de Nueva Pompeya, este conjunto edilicio está destinado a la relocalización de familias de la villa 21-24 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. El proyecto comprende un total de 320 viviendas.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado lindante a la Villa 21-24, en el predio de la ex Mundo Grúa del barrio de Nueva Pompeya. El mismo fue proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del operativo ACUMAR para relocalizar a familias de la Villa 21-24 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. El proyecto consta de un total de 320 viviendas divididas en 20 viviendas de un dormitorio para discapacitados, 220 viviendas de dos dormitorios, 10 viviendas de dos dormitorios para discapacitados, 66 viviendas de tres dormitorios, y 4 viviendas de tres dormitorios para discapacitados. La tipología es de cinco

edificios de Planta Baja y tres pisos con 64 departamentos por edificio y 16 unidades por cada piso. Su primera etapa de construcción comenzó el 20 de octubre de 2011 para la realización de dos edificios de 128 viviendas. Esta obra tiene 63,20% de avance El financiamiento de la obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda y el IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas y el orden de relocalización los definirán las mismas familias tras un proceso participativo que ya se encuentra en curso. Este proceso consta de talleres colectivos donde son los mismos vecinos quienes definen los criterios de adjudicación y el cronograma de relocalización.

3 El financiamiento de esta obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Instituto de Vivienda.

Iguazú 1835 I 320 viviendas.

90

91


Camino de Sirga

Osvaldo Cruz y Luna Este proyecto, que se encuentra en proceso licitatorio, contempla la construcción de 128 viviendas, para la relocalización de familias de la villa 21-24 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado lindante a la Villa 21-24 en el barrio de Barracas. El mismo está siendo proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del operativo ACUMAR para relocalizar a familias de la Villa 21-24 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. Tiene reserva presupuestaria para el 2014 y el proceso licitatorio se encuentra en avance. Se estima la realización de 128 viviendas distribuidas en 22 viviendas de un dormitorio, 52 viviendas de dos dormitorios y 43 viviendas

Vista calle Osvaldo Cruz

de tres dormitorios. La tipología es de Planta Baja más 3 pisos. El sistema constructivo será el tradicional y el financiamiento de la obra será compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda y el IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas y el orden de relocalización los definirán las mismas familias tras un proceso participativo que ya se encuentra en curso. Este proceso consta de talleres colectivos donde son los mismos vecinos quienes definen los criterios de adjudicación y el cronograma de relocalización.

Vista calle Luna 3 El financiamiento de esta obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Instituto de Vivienda.

Osvaldo Cruz y Luna I 128 viviendas.

92

93


Camino de Sirga

Osvaldo Cruz y Luna Este proyecto, que se encuentra en proceso licitatorio, contempla la construcción de 128 viviendas, para la relocalización de familias de la villa 21-24 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza.

E

ste conjunto de viviendas se encuentra ubicado lindante a la Villa 21-24 en el barrio de Barracas. El mismo está siendo proyectado por la Gerencia Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del operativo ACUMAR para relocalizar a familias de la Villa 21-24 que se encuentran en el Camino de Sirga de la Cuenca Riachuelo Matanza. Tiene reserva presupuestaria para el 2014 y el proceso licitatorio se encuentra en avance. Se estima la realización de 128 viviendas distribuidas en 22 viviendas de un dormitorio, 52 viviendas de dos dormitorios y 43 viviendas

Vista calle Osvaldo Cruz

de tres dormitorios. La tipología es de Planta Baja más 3 pisos. El sistema constructivo será el tradicional y el financiamiento de la obra será compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda y el IVC. Los adjudicatarios de estas viviendas y el orden de relocalización los definirán las mismas familias tras un proceso participativo que ya se encuentra en curso. Este proceso consta de talleres colectivos donde son los mismos vecinos quienes definen los criterios de adjudicación y el cronograma de relocalización.

Vista calle Luna 3 El financiamiento de esta obra es compartido entre Nación y Ciudad, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Instituto de Vivienda.

Osvaldo Cruz y Luna I 128 viviendas.

92

93


Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

4. Objetivos y Estrategia del IVC

Obras en Ejecución - Demanda General Resumen general de obras

Obras en Ejecución - La Boca y Camino de Sirga Resumen general de obras Viviendas

Cant.

Obra

Barrio

Descripción

m2

Lafuente N° 48/84

Flores

1 edificio PB + 8/11

3.958,47

42

4 28 10

2D Discapacitado 2D 2D Duplex

Timoteo Gordillo N° 5560 Obra 3 - Mz 63, Parc. 3

Villa Riachuelo

1 edificio PB + 9

4.807,28

58

1 56 1

1D Discapacitado 2D Portería

Calle Freire N° 6151 Obra 4 Mz 63, Parc. 5

Villa Riachuelo

1 edificio PB + 9

4.632,54

58

1 56 1

1D Discapacitado 2D Portería

Lisandro de la Torre N° 5485 Obra 5 - Mz 63, Parc. 6

Villa Riachuelo

1 edificio PB + 9/11

5.243,69

64

2 61 1

2D Discapacitado 2D Portería

Lisandro de la Torre N° 5475 Obra 6 - Mz 63, Parc. 6

Villa Riachuelo

1 edificio PB + 11

5.751,66

70

2 67 1

2D Discapacitado 2D Portería

Saraza 4244

Parque Avellaneda

5 edificios

17.920,31

228

5 53 170

1D Discapacitado 1D 2D

Casa Amarilla Av. Alte. Brown al 500 Mz 6b, Parc. 1

La Boca

3 edificios 2 PB + 6 1 PB + 9

11.180

153

4 12 39 74 24

1D Discapacitado Monoambiente 1D 2D 3D

Casa Amarilla Av. Alte. Brown al 600 Mz 6a, Parc. 1

La Boca

4 edificios 2 PB + 6 2 PB + 9

14.650,94

195

4 4 12 51 98 26

1D Discapacitado 2D Discapacitado Monoambiente 1D 2D 3D

5 2 7 37 29 10

1D Discapacitado 2D Discapacitado Monoambiente 1D 2D 3D

Casa Amarilla Py y Margall al 900 Mz 6-1, Parc. 19

La Boca

2 edificios 1 PB + 6 1 PB + 9

7.200

90

Tipología

Obra

Barrio

Descripción

Lacarra 2049 Santiago de Compostela 3760

Parque Avellaneda

5 edificios PB + 2

San Antonio 721/5 y Goncalvez Díaz 73 ex Fabrica Medias Paris

Barracas

1 edificio PB + 5

Luzuriaga 837 y Olavarría 2835/2841

Barracas

2 edificios con 4 núcleos PB + 4 2 edificios con 2 núcleos PB + 5

Iguazú 1835 ex Mundo Grúa

Nueva Pompeya

5 edificios PB + 3

Valparaíso 3564/70

Villa Soldati

PB + 4/5

Osvaldo Cruz y Luna

Barracas

Salvadores 825

m2 3378,78

Viviendas

Cant.

Tipología

54

2 10 12 18 1 9 2

1D Discapacitado 2D Discapacitado 2D 3D 3D Discapacitado 4D 5D

64

5 41 4 14

1D 2D 2D Discapacitado 3D

125

5 11 37 64 8

1Ambiente 1D Discapacitado 1D 2D 3D

320

20 220 10 66 4

1D Discapacitado 2D 2D Discapacitado 3D 3D Discapacitado

48

8 5 19 16

1D Discapacitado 1D 2D 3D

PB + 3

128 (estimado)

22 52 43

1D 2D 3D

La Boca

PB + 2

12

2 2 6 2

1D 1D Discapacitado 2D 4D

Salvadores 829

La Boca

PB + 2

18

1 1 3 8 5

Monoambiente 1D 1D Discapacitado 2D 3D

Suárez 479

La Boca

PB + 2

15

2 3 5 4 1

1D Discapacitado 1D 2D 3D 3D Dúplex

Padre Grote

La Boca

PB + 4

17

1 7 7 1 1

1D Discapacitado 1D 2D 2D Dúplex 4D Dúplex

3826

2435,99


Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

4. Objetivos y Estrategia del IVC

Obras en Ejecución - Demanda General Resumen general de obras

Obras en Ejecución - La Boca y Camino de Sirga Resumen general de obras Viviendas

Cant.

Obra

Barrio

Descripción

m2

Lafuente N° 48/84

Flores

1 edificio PB + 8/11

3.958,47

42

4 28 10

2D Discapacitado 2D 2D Duplex

Timoteo Gordillo N° 5560 Obra 3 - Mz 63, Parc. 3

Villa Riachuelo

1 edificio PB + 9

4.807,28

58

1 56 1

1D Discapacitado 2D Portería

Calle Freire N° 6151 Obra 4 Mz 63, Parc. 5

Villa Riachuelo

1 edificio PB + 9

4.632,54

58

1 56 1

1D Discapacitado 2D Portería

Lisandro de la Torre N° 5485 Obra 5 - Mz 63, Parc. 6

Villa Riachuelo

1 edificio PB + 9/11

5.243,69

64

2 61 1

2D Discapacitado 2D Portería

Lisandro de la Torre N° 5475 Obra 6 - Mz 63, Parc. 6

Villa Riachuelo

1 edificio PB + 11

5.751,66

70

2 67 1

2D Discapacitado 2D Portería

Saraza 4244

Parque Avellaneda

5 edificios

17.920,31

228

5 53 170

1D Discapacitado 1D 2D

Casa Amarilla Av. Alte. Brown al 500 Mz 6b, Parc. 1

La Boca

3 edificios 2 PB + 6 1 PB + 9

11.180

153

4 12 39 74 24

1D Discapacitado Monoambiente 1D 2D 3D

Casa Amarilla Av. Alte. Brown al 600 Mz 6a, Parc. 1

La Boca

4 edificios 2 PB + 6 2 PB + 9

14.650,94

195

4 4 12 51 98 26

1D Discapacitado 2D Discapacitado Monoambiente 1D 2D 3D

5 2 7 37 29 10

1D Discapacitado 2D Discapacitado Monoambiente 1D 2D 3D

Casa Amarilla Py y Margall al 900 Mz 6-1, Parc. 19

La Boca

2 edificios 1 PB + 6 1 PB + 9

7.200

90

Tipología

Obra

Barrio

Descripción

Lacarra 2049 Santiago de Compostela 3760

Parque Avellaneda

5 edificios PB + 2

San Antonio 721/5 y Goncalvez Díaz 73 ex Fabrica Medias Paris

Barracas

1 edificio PB + 5

Luzuriaga 837 y Olavarría 2835/2841

Barracas

2 edificios con 4 núcleos PB + 4 2 edificios con 2 núcleos PB + 5

Iguazú 1835 ex Mundo Grúa

Nueva Pompeya

5 edificios PB + 3

Valparaíso 3564/70

Villa Soldati

PB + 4/5

Osvaldo Cruz y Luna

Barracas

Salvadores 825

m2 3378,78

Viviendas

Cant.

Tipología

54

2 10 12 18 1 9 2

1D Discapacitado 2D Discapacitado 2D 3D 3D Discapacitado 4D 5D

64

5 41 4 14

1D 2D 2D Discapacitado 3D

125

5 11 37 64 8

1Ambiente 1D Discapacitado 1D 2D 3D

320

20 220 10 66 4

1D Discapacitado 2D 2D Discapacitado 3D 3D Discapacitado

48

8 5 19 16

1D Discapacitado 1D 2D 3D

PB + 3

128 (estimado)

22 52 43

1D 2D 3D

La Boca

PB + 2

12

2 2 6 2

1D 1D Discapacitado 2D 4D

Salvadores 829

La Boca

PB + 2

18

1 1 3 8 5

Monoambiente 1D 1D Discapacitado 2D 3D

Suárez 479

La Boca

PB + 2

15

2 3 5 4 1

1D Discapacitado 1D 2D 3D 3D Dúplex

Padre Grote

La Boca

PB + 4

17

1 7 7 1 1

1D Discapacitado 1D 2D 2D Dúplex 4D Dúplex

3826

2435,99


Resumen Diagn贸stico habitacional, pol铆ticas en desarrollo y principales conclusiones

5


Resumen Diagn贸stico habitacional, pol铆ticas en desarrollo y principales conclusiones

5


Resumen El diagnóstico habitacional de la Ciudad, la síntesis de las políticas en desarrollo y las principales conclusiones sobre las líneas de gestión son la plataforma para acciones futuras.

E

La gestión de las políticas habitacionales ordena su ejecución a través de cuatro ejes de acción donde el principal foco es generar soluciones por medio de crédito hipotecario combinando subsidio, ahorro y crédito bajo un sistema de puntaje totalmente transparente y objetivo; siendo ésta la manera más efectiva de dar la mayor cantidad de soluciones en los tiempos fijados y a través de la cual cada beneficiario puede elegir libremente dónde quiere vivir. En segundo lugar, la provisión de soluciones habitacionales a través de viviendas se consolida en obras integradas a la Ciudad, destinadas a ser adjudicadas a beneficiarios de créditos Primera Casa y a los programas de emergencia. La construcción eficiente, sustentable y el desarrollo de acuerdos público– privados son los principales vehículos para la ejecución de estos programas. El tercer eje presentado es el ordenamiento de los complejos construidos por el IVC, basado en la consolidación de consorcios de vecinos, la realización de obras de mantenimiento y el otorgamiento de títulos de propiedad a cada uno de los beneficiarios junto con la posibilidad de que cada complejo sea autosustentable, cuidado y administrado por sus propietarios. Finalmente, los Programas de ACUMAR y La Boca, basados en la relocalización de más de dos mil familias que viven en condiciones muy precarias en asentamientos y en conventillos, resultan ser los programas de mayor importancia en cuanto a la gestión de la emergencia por tratarse de dar una solución habitacional a familias más vulnerables y que más necesitan de la presencia, soporte y acompañamiento del Estado en el proceso de relocalización y cambio sustancial de sus condiciones habitacionales y de vida.

l presente documento alcanzó dos objetivos principales. En primer lugar, presentar el diagnóstico integral de la situación habitacional considerando la demanda de viviendas, oferta y principales políticas implementadas en los últimos años. Este diagnóstico realizado sirve como base al momento de fijar metas y objetivos de los programas. El segundo objetivo de este documento ha sido comunicar las políticas desarrolladas tendientes a reducir el déficit habitacional y presentar una visión a largo plazo. En pocas palabras y a modo de resumen, podemos decir que la CABA es un territorio históricamente muy dinámico en lo demográfico y económico, con un crecimiento vegetativo bajo compensado por migraciones internas de zonas rurales y países limítrofes. El crecimiento poblacional ha sido moderado, con una formación de hogares importante, que sumada al creciente déficit en el Conurbano Bonaerense arrojan un déficit habitacional total del 11,5% de la cantidad total de hogares. El cual se ha incrementado en los últimos diez años, debido principalmente al contexto macroeconómico que amplía la brecha entre el poder adquisitivo y los precios de compra de viviendas, y a la escasez extrema de los créditos hipotecarios. Frente a esta situación de creciente demanda de soluciones habitacionales, la meta del IVC ha sido generar soluciones inclusivas e igualitarias que contemplen a todos los sectores de la sociedad con fuerte foco en los más vulnerables y con participación de los beneficiarios en la consecución de los objetivos. Los programas procuran maximizar el uso de los recursos y fondos del GCBA y con una visión de largo plazo y un mejoramiento continúo de los mismos se busca su sustentabilidad en el tiempo.

99


Resumen El diagnóstico habitacional de la Ciudad, la síntesis de las políticas en desarrollo y las principales conclusiones sobre las líneas de gestión son la plataforma para acciones futuras.

E

La gestión de las políticas habitacionales ordena su ejecución a través de cuatro ejes de acción donde el principal foco es generar soluciones por medio de crédito hipotecario combinando subsidio, ahorro y crédito bajo un sistema de puntaje totalmente transparente y objetivo; siendo ésta la manera más efectiva de dar la mayor cantidad de soluciones en los tiempos fijados y a través de la cual cada beneficiario puede elegir libremente dónde quiere vivir. En segundo lugar, la provisión de soluciones habitacionales a través de viviendas se consolida en obras integradas a la Ciudad, destinadas a ser adjudicadas a beneficiarios de créditos Primera Casa y a los programas de emergencia. La construcción eficiente, sustentable y el desarrollo de acuerdos público– privados son los principales vehículos para la ejecución de estos programas. El tercer eje presentado es el ordenamiento de los complejos construidos por el IVC, basado en la consolidación de consorcios de vecinos, la realización de obras de mantenimiento y el otorgamiento de títulos de propiedad a cada uno de los beneficiarios junto con la posibilidad de que cada complejo sea autosustentable, cuidado y administrado por sus propietarios. Finalmente, los Programas de ACUMAR y La Boca, basados en la relocalización de más de dos mil familias que viven en condiciones muy precarias en asentamientos y en conventillos, resultan ser los programas de mayor importancia en cuanto a la gestión de la emergencia por tratarse de dar una solución habitacional a familias más vulnerables y que más necesitan de la presencia, soporte y acompañamiento del Estado en el proceso de relocalización y cambio sustancial de sus condiciones habitacionales y de vida.

l presente documento alcanzó dos objetivos principales. En primer lugar, presentar el diagnóstico integral de la situación habitacional considerando la demanda de viviendas, oferta y principales políticas implementadas en los últimos años. Este diagnóstico realizado sirve como base al momento de fijar metas y objetivos de los programas. El segundo objetivo de este documento ha sido comunicar las políticas desarrolladas tendientes a reducir el déficit habitacional y presentar una visión a largo plazo. En pocas palabras y a modo de resumen, podemos decir que la CABA es un territorio históricamente muy dinámico en lo demográfico y económico, con un crecimiento vegetativo bajo compensado por migraciones internas de zonas rurales y países limítrofes. El crecimiento poblacional ha sido moderado, con una formación de hogares importante, que sumada al creciente déficit en el Conurbano Bonaerense arrojan un déficit habitacional total del 11,5% de la cantidad total de hogares. El cual se ha incrementado en los últimos diez años, debido principalmente al contexto macroeconómico que amplía la brecha entre el poder adquisitivo y los precios de compra de viviendas, y a la escasez extrema de los créditos hipotecarios. Frente a esta situación de creciente demanda de soluciones habitacionales, la meta del IVC ha sido generar soluciones inclusivas e igualitarias que contemplen a todos los sectores de la sociedad con fuerte foco en los más vulnerables y con participación de los beneficiarios en la consecución de los objetivos. Los programas procuran maximizar el uso de los recursos y fondos del GCBA y con una visión de largo plazo y un mejoramiento continúo de los mismos se busca su sustentabilidad en el tiempo.

99


Anexos Glosario, tipología de viviendas, detalle y método de cálculo del Déficit habitacional

6


Anexos Glosario, tipología de viviendas, detalle y método de cálculo del Déficit habitacional

6


Anexo Glosario de términos

Casa A. Vivienda con salida directa al exterior (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común) construida originalmente para que habiten personas. Casa B. La que presenta al menos una de las siguientes condiciones: tiene piso de tierra o ladrillo suelto u otro material (no tiene piso de cerámica, baldosa, mosaico, mármol, madera, alfombra, cemento o ladrillo fijo); no tiene provisión de agua por cañería dentro de la vivienda o no dispone de inodoro con descarga de agua. El resto de las casas es considerado casas tipo A. Rancho. Vivienda con salida directa al exterior (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común) construida originalmente para que habiten personas, generalmente con paredes de adobe, piso de tierra y techo de chapa o paja. Se considera propia de áreas rurales. Casilla. Vivienda con salida directa al exterior, construida originalmente para que habiten personas, habitualmente fabricada con materiales de baja calidad o de desecho. Es característica de áreas urbanas. Departamento. Vivienda construida originalmente para que habiten personas, que forma parte de un edificio o estructura que, con una entrada común, contiene por lo menos dos unidades de habitación a las que se accede a través de pasillos, escaleras, zaguanes o ascensores de uso común. Pieza/s en inquilinato. Pieza ubicada en un inquilinato o con-

ventillo, siendo éste un edificio o estructura que ha sido construido o remodelado deliberadamente para contener varias piezas con salida a uno o más espacios de uso común, con la finalidad de alojar en forma permanente a personas en calidad de inquilinos. Generalmente el edificio tiene baño/s y/o cocina/s que se usan en forma compartida; esto no excluye que alguna de las habitaciones cuente con baño y/o cocina propio/s. Pieza/s en hotel o pensión. Pieza ubicada en un hotel o pensión, siendo éste un edificio o estructura que ha sido construido o remodelado deliberadamente para contener varias piezas con salida a uno o más espacios de uso común con la finalidad de alojar en forma permanente a personas en calidad de huéspedes o pensionistas. Tienen un régimen especial caracterizado por a) pago diario, semanal, quincenal y/o mensual del importe del alojamiento y, b) encuadramiento bajo la legislación establecida para este tipo de comercio que se exhibe en lugares visibles del mismo o en los libros de registro del establecimiento. Local no construido para habitación. Lugar que no ha sido construido o adaptado para que habiten personas pero que en el momento del censo se encuentra habitado. Vivienda móvil. Estructura que es utilizada como vivienda, construida para ser transportada (tienda de campaña, taco o carpa) o que constituye una unidad móvil (barco, bote, vagón de ferrocarril, casa rodante, camión, trineo, etcétera).

103


Anexo Glosario de términos

Casa A. Vivienda con salida directa al exterior (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común) construida originalmente para que habiten personas. Casa B. La que presenta al menos una de las siguientes condiciones: tiene piso de tierra o ladrillo suelto u otro material (no tiene piso de cerámica, baldosa, mosaico, mármol, madera, alfombra, cemento o ladrillo fijo); no tiene provisión de agua por cañería dentro de la vivienda o no dispone de inodoro con descarga de agua. El resto de las casas es considerado casas tipo A. Rancho. Vivienda con salida directa al exterior (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común) construida originalmente para que habiten personas, generalmente con paredes de adobe, piso de tierra y techo de chapa o paja. Se considera propia de áreas rurales. Casilla. Vivienda con salida directa al exterior, construida originalmente para que habiten personas, habitualmente fabricada con materiales de baja calidad o de desecho. Es característica de áreas urbanas. Departamento. Vivienda construida originalmente para que habiten personas, que forma parte de un edificio o estructura que, con una entrada común, contiene por lo menos dos unidades de habitación a las que se accede a través de pasillos, escaleras, zaguanes o ascensores de uso común. Pieza/s en inquilinato. Pieza ubicada en un inquilinato o con-

ventillo, siendo éste un edificio o estructura que ha sido construido o remodelado deliberadamente para contener varias piezas con salida a uno o más espacios de uso común, con la finalidad de alojar en forma permanente a personas en calidad de inquilinos. Generalmente el edificio tiene baño/s y/o cocina/s que se usan en forma compartida; esto no excluye que alguna de las habitaciones cuente con baño y/o cocina propio/s. Pieza/s en hotel o pensión. Pieza ubicada en un hotel o pensión, siendo éste un edificio o estructura que ha sido construido o remodelado deliberadamente para contener varias piezas con salida a uno o más espacios de uso común con la finalidad de alojar en forma permanente a personas en calidad de huéspedes o pensionistas. Tienen un régimen especial caracterizado por a) pago diario, semanal, quincenal y/o mensual del importe del alojamiento y, b) encuadramiento bajo la legislación establecida para este tipo de comercio que se exhibe en lugares visibles del mismo o en los libros de registro del establecimiento. Local no construido para habitación. Lugar que no ha sido construido o adaptado para que habiten personas pero que en el momento del censo se encuentra habitado. Vivienda móvil. Estructura que es utilizada como vivienda, construida para ser transportada (tienda de campaña, taco o carpa) o que constituye una unidad móvil (barco, bote, vagón de ferrocarril, casa rodante, camión, trineo, etcétera).

103


Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

6. Anexos

Tipología de viviendas Irrecuperables, recuperables y buenas.

Marco Metodológico

Tipo de vivienda

Definición

Clasificación *

Viviendas irrecuperables o precarias

Son aquellas que, por la calidad de los materiales con que han sido construidas o por su naturaleza, deberían ser reemplazadas por nuevas viviendas

Rancho, Casilla, Locales no construidos para fines habitacionales y Viviendas Móviles

Viviendas recuperables o mejorables

Viviendas que, mediante obras de refacción, pueden mejorar sus condiciones de habitabilidad

Casas de tipo B , Inquilinatos y Hoteles y pensiones

Viviendas no precarias o buenas

Viviendas en condiciones materiales satisfactorias y que no requieren reparaciones

Departamentos y Casas Tipo A

* Tipo de Vivienda según 2010

Detalle Déficit Cuantitativo CABA 2010 %* Hogares con Déficit Cuantitativo

71.919

Hogares viviendo en…

5.573 708

7,7%

2.308 2.458

3,2% 3,4%

Rancho Casilla Local no construido para habitación Vivienda móvil

1,0%

99

0,1%

Exceso de hogares viviendo en…

66.346

92,3%

Casas A y Precarias recuperables

36.796

51,2%

Departamentos

29.550

41,1%

* % sobre hogares con déficit cuantitativo

por nuevas viviendas; se trata de ranchos, casillas, locales no construidos para fines habitacionales y viviendas móviles. En base a esta información, el cómputo del déficit cuantitativo, “faltante” de viviendas, incluirá a las precarias irrecuperables. La cuantía de viviendas precarias recuperables, junto con aquellas que presentan una situación de hacinamiento por cuarto en viviendas no precarias (hogares con tres o más personas por cuarto), constituirán el déficit cualitativo.

La metodología que nos proponemos aplicar para el cálculo del déficit habitacional sigue la que fuera propuesta por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas) en el documento “América Latina: Información y herramientas socio-demográficas para analizar y atender el déficit habitacional”*, que permite una estimación compatible con los cálculos a nivel nacional y de otros países de la región, a partir de los datos relevados en el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (CNVP) de 1991, 2001 y 2010. De acuerdo con dicha metodología, el déficit cuantitativo comprende a los hogares que carecen de vivienda, la comparten o que habitan en casas de carácter muy precario en términos de sus materiales (Viviendas irrecuperables). Por otra parte, el déficit cualitativo viene determinado por las viviendas que presentan algunas de las siguientes situaciones: a) viviendas urbanas sin agua potable, luz eléctrica y sin saneamiento; b) viviendas de categoría regular** en la tipología de materiales; c) hogares con hacinamiento por cuarto, en condiciones críticas, tres o más personas por habitación. Con el objeto de evitar el doble cómputo, el déficit cualitativo debe excluir a los hogares que han sido considerados en la medición del déficit cuantitativo. Las viviendas recuperables son aquellas que, mediante obras de refacción, pueden mejorar sus condiciones de habitabilidad. En este grupo de viviendas se incluyen las denominadas casas de tipo B en el CNPV, aquellas que al menos muestran piso de tierra o ladrillo suelto u otro material, no tienen provisión de agua por cañería dentro de la vivienda o no disponen de inodoro con descarga de agua. También se incluyen las casas de inquilinato y hoteles. Por otra parte, las viviendas precarias irrecuperables son aquellas que, por la calidad de los materiales con que han sido construidas o por su naturaleza, deberían ser reemplazadas

Déficit Habitacional Cuantitativo: Número de hogares menos Casas tipo A, Departamentos y viviendas precarias recuperables (Incluye Casas tipo B, inquilinatos y hoteles). Las Casas tipo B son todas las que cumplen por lo menos con una de las siguientes condiciones: tienen piso de tierra o ladrillo suelto u otro material y/o no tienen provisión de agua por cañería dentro de la vivienda y/o no disponen de inodoro con descarga de agua. 3 Déficit Habitacional Cualitativo (I): Corresponde a las viviendas precarias recuperables descriptas arriba. 3 Déficit Habitacional Cualitativo (II): Suma al Déficit Cualitativo (I) los hogares con hacinamiento por cuarto en viviendas no precarias (tres o más personas por habitación y un hogar por vivienda). Medirlo para viviendas no precarias (Casas A y Departamentos) apunta a evitar duplicaciones en el cómputo, pues si se incluyeran los hacinados por cuarto en viviendas recuperables se las estaría computando dos veces.

3

* Arriagada, Camilo (2003) “América Latina: información y herramientas socio-demográficas para analizar y atender el déficit habitacional” Santiago, Serie Población y Desarrollo Nº 45, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, División de Población, CEPAL, 2003, www.eclac.cl ** Por ejemplo con pisos de tierra suelta y presencia de chapas y cartón en paredes y techo.

Fuente: Elaboración CIPUV IVC en base a Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 1991, 2001, 2010

104

105


Instituto de Vivienda Plan Estratégico 2012-2016

6. Anexos

Tipología de viviendas Irrecuperables, recuperables y buenas.

Marco Metodológico

Tipo de vivienda

Definición

Clasificación *

Viviendas irrecuperables o precarias

Son aquellas que, por la calidad de los materiales con que han sido construidas o por su naturaleza, deberían ser reemplazadas por nuevas viviendas

Rancho, Casilla, Locales no construidos para fines habitacionales y Viviendas Móviles

Viviendas recuperables o mejorables

Viviendas que, mediante obras de refacción, pueden mejorar sus condiciones de habitabilidad

Casas de tipo B , Inquilinatos y Hoteles y pensiones

Viviendas no precarias o buenas

Viviendas en condiciones materiales satisfactorias y que no requieren reparaciones

Departamentos y Casas Tipo A

* Tipo de Vivienda según 2010

Detalle Déficit Cuantitativo CABA 2010 %* Hogares con Déficit Cuantitativo

71.919

Hogares viviendo en…

5.573 708

7,7%

2.308 2.458

3,2% 3,4%

Rancho Casilla Local no construido para habitación Vivienda móvil

1,0%

99

0,1%

Exceso de hogares viviendo en…

66.346

92,3%

Casas A y Precarias recuperables

36.796

51,2%

Departamentos

29.550

41,1%

* % sobre hogares con déficit cuantitativo

por nuevas viviendas; se trata de ranchos, casillas, locales no construidos para fines habitacionales y viviendas móviles. En base a esta información, el cómputo del déficit cuantitativo, “faltante” de viviendas, incluirá a las precarias irrecuperables. La cuantía de viviendas precarias recuperables, junto con aquellas que presentan una situación de hacinamiento por cuarto en viviendas no precarias (hogares con tres o más personas por cuarto), constituirán el déficit cualitativo.

La metodología que nos proponemos aplicar para el cálculo del déficit habitacional sigue la que fuera propuesta por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas) en el documento “América Latina: Información y herramientas socio-demográficas para analizar y atender el déficit habitacional”*, que permite una estimación compatible con los cálculos a nivel nacional y de otros países de la región, a partir de los datos relevados en el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (CNVP) de 1991, 2001 y 2010. De acuerdo con dicha metodología, el déficit cuantitativo comprende a los hogares que carecen de vivienda, la comparten o que habitan en casas de carácter muy precario en términos de sus materiales (Viviendas irrecuperables). Por otra parte, el déficit cualitativo viene determinado por las viviendas que presentan algunas de las siguientes situaciones: a) viviendas urbanas sin agua potable, luz eléctrica y sin saneamiento; b) viviendas de categoría regular** en la tipología de materiales; c) hogares con hacinamiento por cuarto, en condiciones críticas, tres o más personas por habitación. Con el objeto de evitar el doble cómputo, el déficit cualitativo debe excluir a los hogares que han sido considerados en la medición del déficit cuantitativo. Las viviendas recuperables son aquellas que, mediante obras de refacción, pueden mejorar sus condiciones de habitabilidad. En este grupo de viviendas se incluyen las denominadas casas de tipo B en el CNPV, aquellas que al menos muestran piso de tierra o ladrillo suelto u otro material, no tienen provisión de agua por cañería dentro de la vivienda o no disponen de inodoro con descarga de agua. También se incluyen las casas de inquilinato y hoteles. Por otra parte, las viviendas precarias irrecuperables son aquellas que, por la calidad de los materiales con que han sido construidas o por su naturaleza, deberían ser reemplazadas

Déficit Habitacional Cuantitativo: Número de hogares menos Casas tipo A, Departamentos y viviendas precarias recuperables (Incluye Casas tipo B, inquilinatos y hoteles). Las Casas tipo B son todas las que cumplen por lo menos con una de las siguientes condiciones: tienen piso de tierra o ladrillo suelto u otro material y/o no tienen provisión de agua por cañería dentro de la vivienda y/o no disponen de inodoro con descarga de agua. 3 Déficit Habitacional Cualitativo (I): Corresponde a las viviendas precarias recuperables descriptas arriba. 3 Déficit Habitacional Cualitativo (II): Suma al Déficit Cualitativo (I) los hogares con hacinamiento por cuarto en viviendas no precarias (tres o más personas por habitación y un hogar por vivienda). Medirlo para viviendas no precarias (Casas A y Departamentos) apunta a evitar duplicaciones en el cómputo, pues si se incluyeran los hacinados por cuarto en viviendas recuperables se las estaría computando dos veces.

3

* Arriagada, Camilo (2003) “América Latina: información y herramientas socio-demográficas para analizar y atender el déficit habitacional” Santiago, Serie Población y Desarrollo Nº 45, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, División de Población, CEPAL, 2003, www.eclac.cl ** Por ejemplo con pisos de tierra suelta y presencia de chapas y cartón en paredes y techo.

Fuente: Elaboración CIPUV IVC en base a Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 1991, 2001, 2010

104

105


Este libro se termin贸 de imprimir en el mes de Julio de 2014 en Artes Gr谩ficas Integradas, William Morris 1049, Florida, Buenos Aires, Argentina.


Resumen Diagn贸stico habitacional, pol铆ticas en desarrollo y principales conclusiones

5


Hacia una vivienda para cada familia

Vivir en la Ciudad

Vivir en la Ciudad

Plan estratégico 2012 . 2016

Instituto de Vivienda GCBA

El objetivo de este libro es poner de manifiesto los ejes de acción que rigen en el corto plazo, dar a conocer el accionar del Instituto de Vivienda de GCBA y presentar los lineamientos seguidos con una visión de largo plazo de la política habitacional.

Plan estratégico 2012 . 2016

Instituto de Vivienda GCBA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.