Anuncia inversión privada para desarrollo de Lima
El virtual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anun ció que, desde el 1 de enero, cuando asuma la conduc ción de Lima, fomentará la inversión internacional en grandes proyectos que per mita a la Ciudad de los Reyes manejar correctamente los residuos sólidos, fomentar el turismo, mejorar la segu ridad ciudadana y dar apoyo a las ollas comunes para que
no desaparezcan.
Indicó que convocará a los alcaldes para trabar juntos a fin de ejecutar proyectos co munes, y que también permi ta mantener a flote las ‘ollas comunes’, ‘que son las que evitan que los limeños más pobres mueran de hambre’.
Sobre la seguridad ciudada na, anunció reuniones con ex pertos y con autoridades que han tenido éxito en su lucha
contra la delincuencia para encontrar la fórmula correcta y así controlar este flagelo. Asimismo, dijo que busca rá reflotar la Caja Metropo lita por medio de la cual se dará créditos a los ambulan tes de quienes refirió quiere ser su aliado, pues busca lograr que se formalicen. Re saltó que ese apoyo también se dará al pequeño comer ciante y empresario.
Rafael López Aliaga ratifica que no se reunirá con jefe de Estado
EN EXITOSA. Virtual alcalde de Lima pide a Castillo que renuncie y se asile en Venezuela. También afirma que no le teme a Antauro Humala y que no postulará a la presidencia de la República.
Rafael López Aliaga (Re novación Popular), virtual alcalde de Lima, dijo no te merle a nada ni nadie, pues lo que lo impulsa es traba jar en favor de Lima. Brin dó estas declaraciones en torno al discurso usado del líder etnocaerista, como parte de su proselitismo en el sur del país.
“No tengo miedo que el líder Etnocacerista, An tauro Humala, se postu le a la presidencia de la República”, sostuvo en el programa de Exitosa Ha blemos Claro con Nicolás Lúcar. Sin embargo, con sideró que el Parlamento debería dar una norma que lo evite.
“No le tengo miedo a na die ni a nada, tiene que ha ber una ley en el Congreso que se lo impida, que se ponga las pilas, tienen un comando Chavín de Huan tar que es el presidente del Congreso, que se ponga las pilas”, declaró.
Refirió que las propues tas de Humala son extre madamente populistas y es por ello que tiene, por el momento, un nivel de aceptación alto en el sur del país. No descartó que pueda pretender provocar
“MANDATARIO DEBE RENUNCIAR”
López Aliga manifestó que el jefe de Estado debe viajar a un país en donde ‘le puedan dar asilo político’. En ese sentido, se dirigió al congresista Guido Bellido y le pidió le aconseje al mandatario que se asile en Venezuela o Cuba y así “permi ta al Perú resurgir”. “En 12 meses ha reventado el país. Le ha quitado al microempresario y pequeño comerciante la posi bilidad de seguir adelante, muchos han quebrado y ahora el Estado los acorrala y se niega a darles salida”, refirió.
una nueva asonada como la que protagonizó en An dahuaylas.
Asimismo, descartó de plano un encuentro con el mandatario Pedro Casti llo, pero afirmó que sí está dispuesto a reunirse con el presidente del Parlamento, José Williams.
Reveló que ha sido invita do hasta en siete ocasiones
Sobre el turismo marítimo, aseveró que se requiere dotar a Lima de una infraestructura que le permita estar entre las preferencias de los grandes cruceros internacionales.
Otro tema importante, añadió, es proveer de aten ción médica a los limeños, para lo cual anunció la ins talación de hospitales soli darios, de acuerdo al reque rimiento del distrito.
eldato
López Aliaga refirió estar dispuesto a reunirse con el presidente del Congreso José Williams, a quien dijo le llevaría una serie de propuestas de ley que Lima necesita, entre ellas la que le permite ser reconocida como región. Aseguró también que no postulará a la presidencia de la República en las próximas elecciones ”.
A virtual alcalde
Urresti pide se clausure Las Malvinas
El candidato a la alcal día de Lima por Podemos Perú, Daniel Urresti, instó al virtual burgo maestre de la capital, Rafael López Aliaga, que, ni bien asuma el cargo, resuelva la problemática de inseguridad ciudada na que padece la ciudad. En su cuenta de Twitter dijo esperar que López Aliaga clausure perso nalmente los puestos del centro comercial Las Malvinas, ubicado en el Cercado de Lima, donde vendan celulares robados.
para visitar Palacio, ‘para sostener una reunión con un señor que cada día se deteriora y que la Fiscal de la Nación está a punto de acusarlo constitucional por siete casos de corrup ción estaría mal. Yo mal haría avalando a un señor que ha destruido el Perú y hace sufrir a la población más vulnerable”.
“Estimado alcalde electo, lo que Lima necesita es recuperar la seguridad ciudadana. Cumpla primero con eso. Espero verlo el 2 de enero clausurando personalmente los puestos de Las Malvinas donde venden celulares robado”, escribió.
Pide respetar resultados de los últimos comicios
Calma, respeto y mesura pidió a la población el Jura do Nacional de Elecciones en torno a los resultados de los últimos comicios. El ente electoral informó que se han registrado hasta 40 conflictos electorales en todo el país.
En Loreto se registraron 7,
La Libertad (5), Cajamarca (3) y Áncash (3). Amazonas, Huánuco, Lima, Huancave lica, Ica, Ayacucho y Puno presentaron dos casos, mientras que San Martín, Lambayeque, Ucayali, Ca llao, Junín, Cusco, Apurí mac y Arequipa registraron un caso.
Investigan a Prado Palomino por la contratación de sobrino en Produce
Rafael López Aliaga sigue firme como próximo alcalde de Lima
PESQUISAS. Fiscal de la Nación apertura las indagaciones contra el ministro de la Producción por el presunto delito de negociación incompatible.
RESULTADOS. Al 97,5% mantiene su diferencia sobre Daniel Urresti (Podemos Perú) quien alcanzó el 25,3% del electorado.
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dis puso el inicio de una in
Al 97.5% de actas contabi lizadas por la Oficina Na cional de Procesos Electo rales (ONPE), Rafael López Aliaga (Renovación Popu lar) se mantiene firme con un 26,2% como virtual al calde de la Municipalidad de Lima Metropolitana, sobre su más cercano opo sitor Daniel Urresti (Pode mos Perú); quien mantie ne el 25,3%.
Hasta el momento, López Aliaga obtiene 1’373,774 votos, mientras que Urresti Elera alcanza 1’326,296. Según la última
Produce. El último domingo, un reportaje de un progra
actualización, la diferen cia de votos entre ambos es de 47,478.
Le siguen George Forsyth (Somos Perú), con 18.935% y Elizabeth León (Frente de la Esperanza 2021) 10.927%.
A continuación, figuran los candidatos Omar Che hade (Alianza Para el Pro greso) con 7.108%, Gonza lo Alegría (Juntos por el Perú) con 6.384%.
Por último, se encuentran los postulantes María Ele na Soto (Avanza País) con 3.506% y Yuri Castro (Perú Libre) con 1.474%.
REFLEXIONES
Luis Angeles Laynes (DIRECTOR)EL PAÍS NO PUEDE SEGUIR PARALIZADO
Culminada las elecciones regionales y munici pales que, en el caso de Lima, ha consagrado como virtual alcalde metropolitano a Rafael López Aliaga, la agenda se ha centrado en si el próximo burgomaestre capitalino se debe reunir con el presidente Pedro Castillo. La anunciada negativa del representante de Renovación Popular a dialogar con el mandatario ha generado críticas como también respal do a la posición del ganador de los comicios en la capi tal de la República.
Queda casi tres meses para que el virtual alcalde li meño asuma sus funciones y acaso en ese tiempo pue dan cambiar las cosas, pero lo que no puede esperar es el trabajo para atender las grandes necesidades de la población. El país no puede seguir paralizado. Urge poner en marcha un plan de obras inmediatas porque la crisis económica sigue golpeando a los peruanos.
Los precios en los mercados son un suplicio diario para las amas de casa. Las ollas comunes siguen pade ciendo por lo mismo y a la espera de la solidaridad de instituciones privadas para poder subsistir. Por ello Exitosa inició hace un año la campaña “salva una olla” que ha permitido darles una a mano a estas ollitas para alimentar a sus miles de comensales.
El gobierno tiene que ponerse las pilas, dejar los discur sos y lamentos para pasar a la acción. El presidente Pe dro Castillo, así como ha pedido a las nuevas autoridades regionales y municipales electas sus planes a ejecutar cuando asuman sus funciones, debe presentar el suyo al país que espera atención a sus graves problemas, como la inseguridad, con una delincuencia que cada vez se tor na más violenta.
Falta inversión en minería, por ejemplo, un sector que genera muchos puestos de trabajo.
Pero mientras no haya voluntad política para hacerlo, es poco o nada lo que se podrá alcanzar.
Las reuniones que ha sostenido el presidente Cas tillo con otras autoridades no han dado resultados visibles. Hace casi un mes él y seis de sus ministros se reunieron con el presidente del Congreso, José Williams, pero no se observa ningún avance, salvo una visita del ministro del Interior, Willy Huerta, al domicilio de la congresista Digna Calle, segunda vice presidenta del Congreso, sobre quien por ese motivo ahora pesa una moción de censura.
Basta ya de discursos. Los resultados de las eleccio nes del domingo reflejan el sentir de los peruanos que reclaman cambios urgentes, que se atiendan ya los problemas del país. Pero para ello el presidente Casti llo debe empezar por hacer cambios en su equipo de gobierno. Convocar a personas idóneas para cada sec tor, porque estos 14 meses de gestión han sido marca dos por la ineficiencia y las denuncias de corrupción que alcanzan al propio mandatario con siete investi gaciones fiscales. Si no lo hace, el país seguirá rumbo al abismo.
PIQUEO POLÍTICO
AMPAROS IMPROCEDENTES
Las acciones de amparo formuladas contra el Jurado Nacional de Elecciones por Lourdes Flores Nano y una excongresista que buscaban que se anulen las elecciones del 2021, en el que se eligió como presidente del Perú a Pedro Castillo, fueron declaradas improcedentes por el Juzgado Constitucional del Poder Judicial. Como se sabe, los comicios contaron con misiones internacionales de observación, quienes no advirtieron irregularidades que permitan dudar de la legalidad del proceso.
SÍ CREE EN REUNIÓN
El alcalde de Lima, Miguel Romero, consideró que “es clave” que toda autoridad municipal mantenga coordinaciones con el go bierno central para poder desarrollar una gestión que favorezca a la pobla ción, por lo que dijo confiar en que el virtual alcalde de Lima y su equipo “van a valorar la importancia de integrarse”. “No somos una isla. Somos un equipo y esa es la manera de gobernar en un país democrático (…) Esa coordinación del municipio con el gobierno nacional es clave”, enfatizó.
HACE ADVERTENCIA A ‘PORKY’
Luego que Rafael López Aliaga ‘aconseje’ a Pedro Castillo que “tome un avión para asilarse en Venezuela y Cuba y dejar resurgir al Perú”, el congresista Guido Bellido hizo una advertencia y recomendación al virtual alcalde. “Recomiendo al señor ‘Porky’ abandonar el camino vacador y golpista. El 18.5% de Lima lo eligió para tra bajar y resolver las grandes necesidades, caso contrario el 81.5% de hermanos electores iniciarán su revocatoria por incumpli miento de funciones” escribió en Twitter.
RESPONDE A LÓPEZ ALIAGA
Luego que el virtual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sostuviera que no se reunirá con el presidente Pedro Castillo, el ministro de Trabajo, Alejandro Salas, le dijo que está obligado a trabajar con el gobierno. “No es que él quiera o no trabajar con el Poder Ejecutivo, el alcalde está obligado a trabajar con el Poder Ejecutivo para poder dar soluciones”, refirió, y agregó que la única manera de que Lima sea potencia mundial es trabajando con el Ejecutivo.
LOS PRIMEROS 100 DÍAS…
El virtual gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas, manifestó que en sus pri meros 100 días de gobierno realizará una evaluación del estado de corrupción porque “la población está bastante preocupada por estas situaciones”. En ese sentido, dijo que se deben denunciar los actos y poner en conocimiento al Ministerio Público y la Contraloría. Asimis mo, a través de Exitosa, Cárdenas agradeció a la población de la región Junín por su apoyo y mencionó que los gobiernos de turno solo han paralizado obras.
La 52ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) dará comienzo hoy en Lima y se extenderá hasta el vier nes 7, tras haberse suspendi do dos años debido a la pan demia, dio a conocer ayer la Cancillería.
Según precisó la Cancillería, la OEA es el organismo regio nal más antiguo del mundo y el Perú tiene en la región un liderazgo ampliamente reco nocido. Ello por haber sido cuna del panamericanismo –Lima acogió el Congreso An fitriónico de Panamá, primer antecedente de la OEA– y por que en nuestro país nacie ron varias de las principales iniciativas que son parte sus tancial del sistema interame ricano, como la Carta Demo crática Interamericana.
Se supo que las ministras y ministros de Relaciones Exteriores de todo el conti nente llegarán al país con
Desde hoy el Perú es sede de la 52° Asamblea General de la OEA
REUNIÓN. Se extenderá hasta este viernes y llegarán ministras y ministros de Relaciones Exteriores de todo el continente. Presidente Castillo dialoga con titular del organismo.
sus respectivas delegaciones.
Así, abordarán los asuntos de mayor urgencia en la agen da hemisférica, con el lema ‘Juntos contra la desigualdad y la discriminación’.
De otro lado, se incidió en que la Asamblea estará ante los ojos del mundo porque participarán, como observadores, representan tes de países de todos los continentes.
El logotipo de la reunión evoca la plaza circular hundi da de la ciudad de Caral, cuna de la civilización. También se destaca que la celebración
de la importante reunión en Lima favorecerá la proyec ción internacional del po tencial y cualidades del Perú como destino turístico y de inversiones
Se reunió con Almagro
El presidente Pedro Castillo se reunió ayer con el secre tario general de la Organiza ción de los Estados America nos (OEA), Luis Almagro, en vísperas de la 52 Asamblea General de ese organismo que Perú acogerá desde hoy. El encuentro se dio en Pala cio de Gobierno.
Legisladores Málaga y Salhuana están a favor
Congresistas se unen a moción de censura contra Digna Calle
LA FEUNEVDRYL, en esta fecha tan especial saluda a todos nuestros hermanos Canillitas a nivel nacional. El Congreso de la República Declaró el 05 de Octubre como el “Día del Expendedor de Diarios, Revistas y Loterías - CANILLITA”, mediante la Ley No 30677. Esta norma reconoce el importante rol social que cumplen estos trabajadores dentro de la comunidad, al posibilitar que la información publicada esté al alcance de loslectores, garantizando de esta forma el derecho a la libertad de expresión y de información a la ciudadanía.
Poco a poco fuimos logrando un espacio público estable en la ciudad, fuimoscolocando periódicos y revistas. Ampliando posteriormente a la venta de libros, golosinas y otros artículos complementarios. No solo damos información a la ciudadanía, también fomentamos la lectura, cultura y orientación turística. POR DESCONOCIMIENTO algunos gobiernos municipales hostilizan nuestro trabajo en la vía pública y nos quieren considerar como parte del comercio ambulatorio, olvidándose que nuestro o cio de CANILLITAS es garantizar la libertad de información y expresión que está consagrado en la Constitución Política del Perú; AHORA, LA LEY N° 31344, “RECONOCE LA LABOR DE LOS CANILLITAS Y REGULA SUS ACTIVIDADES EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS”, y considera alcanillita como parte de un sistema de comunicación social y difusión cultural y sienta bases legales, laborales, comerciales y gremiales para una estrategia de formalización y modernización del sector. SALUDAMOS Y FELICITAMOS A LOS ALCALDES PROVINCIALES, DISTRITALES Y AUTORIDADES REGIONALES, ELEGIDOS DEMOCRATICAMENTE. UNIDIARIOS, hace un alto en su labor diaria y reconocer a todos loscompañeros que fallecieron en cumplimiento de su labor y pedimos a Dios que los tenga en su gloria, a los compañeros que se encuentran enfermos pronta recuperación con la bendición
Altísimo.
La bancada de Renova ción Popular (RP) anunció ayer que presentará una moción de censura contra la segunda vicepresidenta del Congreso, Digna Calle (Podemos Perú), por la reu nión que habría mantenido con el ministro del Interior, Willy Huerta.
En un comunicado, la ban cada de RP refirió que adop taron tal decisión a base de sus principios de trans parencia, lucha contra la corrupción y “destierro de componendas para lograr prebendas políticas”.
Del mismo modo, el con gresista Edward Málaga (no agrupado) mostró a favor de la iniciativa que anunció la mencionada agrupación en contra de Calle.
“Suscribo la moción de censura, debe explicar de qué trataban dichas reu niones. Se podría comparar un poco a la situación de la casa de Sarratea, actuar sin transparencia. No debe ser tolerado en el Ejecutivo ni en el Legislativo, y el ‘timing’
de que justo ad portas de la censura que no se concretó. Es importante que aclare mos el tema”, dijo Málaga.
Por su parte, el legislador de Alianza para el Progreso Eduardo Salhuana afirmó que Digna Calle, tras reu nirse con el ministro Willy
Huerta en su domicilio,
amerita que sea censurada del puesto.
“La vicepresidenta tuvo un gesto equivocado, da un mensaje negativo frente a la ciudadanía. El pedido de censura no ha sido ayer sino hace días por lo que ella ha tenido tiempo de dar expli caciones”, comentó.
Asegura Tino Santander
Congresista Barbarán a favor de apoyo a cajas municipales
El presidente de la Coordi nadora de Familias por una Banca Solidaria (Cofabs), Tino Santander, reveló que se reunió con Rosangella Barbarán, pre sidenta de la Comisión de Eco nomía del Congreso, y que ella se ha comprometido a apoyar y darle viabilidad al proyecto de ley que fortalece a las cajas municipales para que puedan competir con la banca privada y democratizar así el crédito.
“No tenemos ningún pre juicio en decir que la parla mentaria Barbarán nos ha
ofrecido todo su apoyo. Ella considera que es vital que el crédito se democratice y pien sa que esa iniciativa realmen te irá en favor del pueblo y ayudará para la compra de la deuda de millones de perua nos”, precisó Santander.
En ese sentido, Santander dijo que se espera que la nor ma se agende cuanto antes en el Pleno. “El apoyo de la con gresista Barbarán es decisivo, porque entendemos que su bancada irá en el mismo ca mino”, sostuvo.
Aseguran que pago Fonavi iniciaría antes de lo previsto
Los primeros pagos de la devolución de aportes a los fonavistas empezarían antes de lo previsto, inclu so probablemente este fin de mes, según sostuvo ayer Jorge Milla, integrante de la Comisión Ad Hoc, tras preci sar que se hará luego que la Secretaría Técnica informe qué cantidad de aportantes tiene acreditados hasta el momento.
Milla dijo que ese pedido a la Secretaría Técnica será una de las primeras acciones tras ins talar la Comisión Ad Hoc, “por que no hay tiempo que perder para iniciar la devolución”.
En ese sentido, explicó que en este momento hay dispo nibles 2 mil millones de so les, que obran en poder de la Comisión Ad Hoc, suma con la que se piensa comenzar el pago a los fonavistas.
“La Secretaría Técnica tie ne el número de aportantes que ya acreditó de forma co rrecta. Nosotros no lo sabe mos. Es ese organismo el que debe darnos la cifra. Y será lo primero que le solicitemos. Una vez que nos remita y sabramos cuántos fonavis tas han sido debidamente acreditados por la Secreta ría Técnica, tendremos todo listo para empezar a pagar”, refirió Milla.
Al respecto, el miembro de la Comisión Ad Hoc comentó que si bien se tiene previsto comenzar la devolución en
eldato
Entretanto, hoy o mañana se define el lugar de la primera sesión de la Comisión Ad hoc, que al parecer sería en las instalaciones de la Secretaria Técnica, en el centro de Lima. Se aprobará el plan operativo, se actualizarán cifras de pagos y se iniciará proceso de devolución.
tre noviembre y diciembre, ese proceso puede empezar este fin de meses ya teniendo esa información que debe darles la Secretaría Técnica.
“No tenemos problemas para empezar a pagar an tes, a fin de mes o apenas comenzado noviembre. Hay dos mil millones de soles dis ponibles. Y así sea un pago de mil soles a cada uno, se empezará así”, indicó.
Milla añadió que, además, en ese primer pago debe considerarse el dinero que el
Estado destinará del Fondo de Contingencia de este año, de acuerdo a lo anunciado. “El ministro de Economía ya lo dijo semanas atrás. Este año, aunque ya esté acaban do, se tomará una parte de ese fondo para el pago a los fonavistas. Del Fondo de Con tingencia para 2022 queda una parte que no ha sido uti lizada por el Estado. Enton ces, en este último trimestre del año esperamos esa trans ferencia para utilizarla en la devolución”, aseguró.
Porque su abogado dijo que está delicada de salud
Suspenden audiencia de Yenifer Paredes
Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, dijo sentirse mal durante la au diencia de apelación de prisión preventiva en su contra por pre sunto delito de organización criminal, por lo que se suspen dió la sesión que vería el recurso impugnatorio de la hermana
de la primera dama.
“Señor magistrado le comuni co que yo estoy muy mal desde el día domingo y estoy con in travenosa. Estoy yendo a vomi tar a cada rato al baño y le cons ta al personal”, refirió Paredes. El juez Iván Quispe Aucca decidió se suspenda la sesión.
La Segunda Sala Penal de Ape laciones Nacional de la Corte Superior Nacional revisará los recursos presentados por las defensas de Yenifer Paredes y José Medina (exalcalde de An guía), contra la resolución que les impuso 30 meses de prisión preventiva.
PUNTO DE VISTA
Patricia Juarez
@patty_juarez_
Tan comprometido con la agricultura, que RECHAZÓ la donación del Reino de Marruecos de fertilizantes que llegarían a fines de setiembre. Si hay un responsable del desabastecimiento y alza de precios es @PedroCastilloTe y la Cancillería por motivos ideo lógicos.
Alejandro Muñante
@AlejoMunante
Por favor, cuando alguna ONG feminista salude la elección de las 5 alcaldesas en Lima, todas ellas del partido #RenovacionPopular, me avisan para compartir.
Patty Chirinos
@PattyChirinosVe
Sr. @Almagro_ OEA2015 si realmente quiere conocer la realidad del país visite un comedor popular, un mercado o un hospital. Escuchar solo la versión distorsionada de un presidente acusado por corrupción y sindicado como el líder de una banda criminal no es objetivo, es complicidad
LA ENCUESTA
EXITOSA
LA RESPUESTA DEL DÍA:
¿Cree que Rafael López Aliaga, en su gestión como alcalde, cumplirá con hacer de Lima una potencia mundial?
SCHIAPPA PIETRA*
Desorden electoral
LA PREGUNTA DEL DÍA:
¿Cree usted que el virtual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, debe reunirse con el presidente Pedro Castillo?
Este
resultado electoral regional y munici pal es una debacle para varios partidos po líticos con representación en el Congreso como AP, en especial para Perú Libre, vien tre portador de la exitosa candidatura de Pedro Castillo en junio del año pasado, que ha quedado muy debilitado electoralmente a nivel nacional. La castigadora experiencia –de una victoria de la derecha y de un populismo con tufillo a uni versidad chicha– no se limita a los seguidores de PL, sino a Juntos por el Perú, Partido Magisterial, Nuevo Perú, que nada hicieron para reorientar al gobierno y se sumaron a los errores con di versos grados de oportunismo o porque fueron desembarcados de la bolichera Castillista.
Esta experiencia demuestra que llegar al poder es un desastre si uno se divide dejando al pueblo en el balcón. Peor si se privilegia un cuoteo de cargos públicos que incluye corrupción. Mas aún si un grupo parlamentario como el oficialista –el más potente de toda la historia de la izquierda peruana– se divide en cinco pedazos, para repar tirse el poder en el Congreso. Imperdonable.
En esta elección ha quedado claro que la dis persión política es también el más poderoso enemigo de la regionalización, un gran riesgo
para la gobernabilidad y caldo de cultivo para la ineficiencia y la corrupción. Basta revisar los pro gramas improvisados, la falta de sustento presu puestal y razonabilidad técnica de la mayoría de las promesas ofrecidas a los electores por los can didatos a regiones y municipios en todo el país. Es un mapa para el caudillismo, la gestión sin programa político. ¿Cómo se puede gastar bien en las obras urgentes por las que claman los pue blos, con semejante desorden y desorientación?
Según algunos comentaristas que he consulta do, el resultado de la elección de Lima puede ser un catalizador negativo muy grave de la polariza
ción cainita que enfrenta al Poder Ejecutivo con los vacadores en el Congreso. Sobre todo, si uno escucha al Ing. López Aliaga llamar “burro” al pre sidente de la República y convocar al exterminio de los caviares, algo impropio de la figura de un alcalde de Lima. Ruta a más debacle institucional. Opinamos que el alcalde metropolitano, uno de los funcionarios más importantes del Estado, no debe sumar más enfrentamientos a la situación de polarización entre Ejecutivo y Congreso. Suma al desorden institucional y a la división del país.
EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA*
Conversando con el Señor Cautivo
Tres hombres ataviados con blanquísi mos ponchos de lana llegaron al pueblo de Ayabaca, Piura. Desmontaron de tres caballos blancos. Se comprometieron a esculpir la estatua del Señor Cautivo. Ponían con diciones: que les dejaran sus alimentos al amane cer y que nadie observara su trabajo.
¿Cómo sabían que el pueblo necesitaba una imagen del Señor Cautivo? No lo sospecho. Era 1751. Les entregaron las ramas de un árbol de ce dro del cual brotaban gotas de sangre.
La curiosidad de la gente pudo más que su com promiso. Un día se acercaron al taller y, al no ob tener respuesta, forzaron la puerta. En el interior no había nadie y la comida estaba intacta.
Sin embargo, ante ellos se alzaba la escultura de un Cristo cautivo. Igual que cuando los soldados romanos capturaron a Jesús, el humilde hijo del
carpintero y lo llevaron preso para matarlo por que predicaba la igualdad y el amor.
Tal es el origen mitológico de una devoción que se mantiene hasta ahora. De Ayabaca ha salido al resto del mundo y, este domingo, tuve ocasión de contemplar su culto en la basílica de Nuestra Se ñora de la Concepción, en Madrid.
El culto sigue creciendo. Ahora ha llegado a Eu ropa. Centenares de inmigrantes latinoamerica nos y muchos españoles participaban en la pro cesión a la que acudí este domingo.
Quise preguntarles por el origen del Cautivo, pero la mayoría no lo conocía. No obstante, eran perua nos con sangre dulce para el viaje y la aventura.
Eran inmigrantes. Unos me contaron que el Señor Cautivo los había ayudado a encontrar do cumentos y un puesto de trabajo. A los demás les había dado salud, techo, amor y esperanza…mu cha esperanza.
Llegué a la basílica por amable invitación del embajador del Perú, Óscar Maúrtua de Romaña. No me alegraba, lo confieso, pero allí me encon tré con los peruanos del éxodo, con aquellos que salieron de la patria en busca de lo que no encon traban en ella.
El Perú es país de santos. No menos de cinco caminaban por Lima en el siglo XVI. Eso sí, Mar tín de Porras tuvo que esperar cuatro siglos para ser canonizado porque en el cielo, según parece, también se necesitan influencias.
Los inmigrantes peruanos caminan por el mundo cargando sus santos y los recuerdos ma ravillosos de la patria lejana… y si no los tienen, los inventan. Por algo son peruanos… soñadores, valientes y capaces de hacer cualquier milagro.
*EmeritusProfessoratWesternOregon
*Consultorpolítico.
Sigue campaña de vacunación.
Gracias a las vacunas
Mortalidad por Covid-19 en adultos se redujo en 96%
El Ministerio de Salud (Min sa) reveló que, gracias a la vacunación a la población objetivo contra la Covid-19, permitió que la tasa de mor talidad en los adultos ma yores disminuyera en 96.8% entre la 2ª y la 4ª ola.
Al respecto, el doctor Paul Pachas, asesor del despa cho del Viceministerio de Salud Pública del Minsa, destacó que la vacunación es la mejor estrategia para controlar la pandemia del coronavirus.
Ancianos caen en zanja de obra inconclusa desde hace 8 meses
TRIBUNA VECINAL. Pereja de la tercera edad denuncia que empresa que hace las obras en la Av. Parinacochas quiso tapar hueco para “borrar evidencias”.
A través de “Tribuna Vecinal” de Exitosa, una pareja de adul tos mayores denunció que ca yeron a una zanja abierta de dos metros de profundidad por unas obras de Sedapal que se realizan en la avenida Parinacochas, en La Victoria. Las imágenes muestran cuando la pareja de ancia nos intenta cruzar la refe rida zanja por un pequeño paso habilitado. A medio camino, el Sr. Reynaldo (91) pierde el equilibrio y cae, empujando a su esposa, la Sra. Lucía Sánchez (70), ha
cia el fondo de la zanja.
“Si no hubiese sido por la ayuda de los vecinos, me hubiera asfixiado (…) Cuan do reclamamos, enseguida vinieron a tapar la zanja y cerrar el acceso, como para borrar evidencias”, se quejó la Sra. Lucía. “Necesitamos rehabilitación, no solo pas tillas para el dolor como nos han dado”, agregó.
Estas obras tienen más de ocho meses sin que se con cluyan y, a pesar que se ce rró ese paso, el peligro sigue latente.
SÍ SUENA EN TODO EL PERÚ
DIVISASINDICADORESBOLSAS
LA CIFRA
10.5%
creció la recaudación tributaria entre enero y setiembre de 2022, alcanzando los 12,928 millones de soles de ingresos tributarios del Gobierno central netos (descontando las devoluciones de impuestos). Dicho importe supera en 1,572 millones de soles al logrado en setiembre del 2021, informó la Sunat.
QUE SE VAYAN TODOS, CADA VEZ “PEGA” MÁS
Precio de la papa sube en un mes 22% por los costos de producción
TENDENCIA. El INEI registra fuerte alza en la amarilla, la blanca, la huayro entre otras. Escasez de fertilizante agrava problema. Hasta el maracuyá sube a S/6.5 el kilo.
Hay un artículo extenso que ha publicado “El País”, que recomiendo leerlo, pues trata sobre el hambre y otros menesteres del Perú: https://elpais. com/economia/negocios/2022-09-27/el-hambrese-enquista-en-peru.html Refiere el mismo que Karina Vílchez y su familia en Cura Mori, un distrito al noreste de Perú, desde que estalló la pandemia, esta mujer de 30 años y su esposo, sostenes de una familia de siete personas, han reducido los alimentos que ponen en la mesa. “Tenemos que minimizar gastos”, comenta. Hay días en los que solo hacen dos comidas y la cena a medias. Lo grave es que las porciones se vienen reduciendo y toda la familia pasa hambre. El artículo señala, asimismo, que, con una inflación galopante y una alta incertidumbre política interna, la situación para Karina y muchos otros se complica aún más. Y dice que Perú se ha convertido en el país con gran inseguridad alimentaria, la más alta de América del Sur. Unos 16.6 millones de personas están en esta condición, el doble que antes de la pandemia, según la FAO. “Un aumento vertiginoso nunca antes observado en un país de 32 millones de población”. Se carece de acceso a suficientes alimentos nutritivos e inocuos para un crecimiento y desarrollo normales. Unos 10 millones de personas sufren una inseguridad alimentaria moderada: “Disminuye la cantidad de alimentos, te saltas comidas y tienes cada vez menos acceso a alimentos saludables porque son muy costosos”. En el extremo están más de seis millones cuya situación es grave: “No se consumen alimentos durante un día o más”. Hay más pero mucho más y por ello recomiendo la lectura, pues aquí nos llenamos de lo que hacen los del Ejecutivo y Legislativo, ambos poderes sin rumbo, por lo que aquello de que se vayan todos no es la solución. Pero es algo que va a crecer ostensiblemente sin resolver lo que pasa en el país, con el hambre al menos.
Los productos del campo están registrando una fuer te alza en sus precios, en es pecial la engreída de las me sas populares: la papa. En solo un mes este milenario tubérculo ha incrementa do su valor hasta 22% como sucede con la papa amarilla que hoy se encuentra a S/7 en los mercados minoristas. De esta alza no se salva ni el maracuyá que hasta ayer se vendía a S/6.5 el kilo.
Tal como dio cuenta el re porte de inflación del Ins tituto Nacional de Estadís tica e Informática (INEI), el precio de la papa amarilla subió más de 22%, la blanca aumentó en 15.3%, la huayro en 14.7% y la variedad color en 5.4% a nivel nacional.
Esta situación queda en evidencia no solo por los precios que registra la Em presa Municipal de Merca dos S.A (EMMSA), del Merca do Mayorista de Lima que ya advertía esta subida, sino
también en los centros de abastos minoristas. En los mercados de Ate, Lince y Chorrillos, el precio de la papa amarilla se mantiene en S/7, y en algunos pues tos puede elevarse a S/7.5 si resulta ser más grande. La papa blanca y rosada se
vende por encima de los S/3 el kilo.
La papa huayro que se por saco sale el kilo a S/4.20, lle ga a los mercados minoris tas entre S/5 a S/5.50. Cabe recordar que hace un mes la amarilla se vendía a S/4.30, la blanca y rosada a S/2.
Desde ayer rige norma que beneficiará a ganaderos
“Leche evaporada” deberá ser con leche fresca
Desde ayer rige el Decreto Su premo N° 004-2022-Midagri que modifica el reglamento de la leche, el cual ordena a todas las empresas comer cializadoras de este insumo elaborar el producto “leche
evaporada” con pura leche fresca, lo cual beneficiará a los ganaderos.
“Casi medio millón de gana deros que existen en el Perú se podrán beneficiar porque la leche evaporada tiene que
ser elaborada con leche fresca y ya no será una mezcla láctea como hemos venido consu miendo”, sostuvo la ministra de Agricultura, Jenny Ocampo al destacar el valor nutritivo de este producto.
Uno de los productos que también registra una importante alza es el maracuyá que de S/3 en esta temporada, se vende a S/6.5. En los mercados minoristas advierten que ha bajado la siembra de diversos productos.
El presidente de la Cor poración Rural de la Papa, Freddy García, explicó que esta alza en el precio de la papa se debe al aumento en los costos de producción.
“Han subido los fertilizan tes, agroquímicos, mano de obra”, indicó.
LA BOCA Y SU CORAZÓN
BUCAL Y EL CORAZÓN
Mantener
una buena salud bucal es vital para nuestro organismo. En ese sentido, la boca y las enfermeda des del corazón están conectadas por la propagación de bacterias y otros gérme nes, desde su boca a otras partes de su cuerpo mediante el torrente sanguíneo.
“Los microorganismos que habitan en la boca pasan a la sangre y la respuesta inflamatoria que se produce en el periodonto se extien de por todo el organismo. Esto provoca, en estos casos, que se empeore la enfermedad
cardiovascular y representa riesgo mayor de contraerla en los pacientes sanos”, explica el Dr. Jesús Ochoa.
Ante este panorama, el especialista recomien da estar atentos a estos síntomas en sus encías que pueden ser señales de advertencia:
Si están rojas inflamadas y duelen al tacto.
Si sangran al comer, cepillarse o al usar hilo dental.
Si ven signos de pus u otra infección en en cías o dientes.
Si hay mal aliento o mal sabor de boca fre cuente.
Dientes flojos o sensación de separación en tre ellos.
¿QUÉ HACER?
El Dr. Ochoa da cuenta de algunas medidas para prevenir que nuestra salud dental per judique nuestro corazón:
Cepillarse los dientes después de cada comi da, o como mínimo dos veces al día. Use hilo dental diariamente.
Mantenga una dieta equilibrada y no fume. Realice de manera regular limpiezas denta les completas.
Visite a su dentista al menos una vez al año.
Con estas recomendaciones, dice el experto, se podrán controlar factores de riesgo que se rela cionan directamente; entre ellas, abandonar el tabaco, controlar la glucemia, y mantener una dieta adecuada para un mejor control de la dia betes. Todos estos aspectos también repercu ten en una mejor salud bucal y cardiovascular.
TRAMITAR FÁCIL
ABC
pandemia transformó el mundo y aceleró los negocios, demostrando que las empresas están rodeadas de entornos volátiles e inciertos. Ante esta situación, la innovación cum ple un rol fundamental en toda organización, en especial los emprendimientos.
La
Enel Perú, acudir a votar por un candidato en un proceso electoral es obligatorio. No hacerlo, acarrea una multa, ya sea porque no cumplió con su deber de miembro de mesa o por no ir a las urnas a emitir su voto. Cualquiera sea el caso debe pagar la multa.
Julio Vela, del CIDE-PUCP y de CENTRUM, refiere que los empren dedores están acostumbrados a gestionar, y ante estas circunstan cias se requiere más que nunca incorporar el gen emprendedor para innovar.
¿CÓMO HACERLO?
Algunas recomendaciones para ayudar en este proceso:
En primer lugar, debe verificar si cuenta con una multa electoral, la razón de la sanción y si se ha iniciado, o no, un proceso de co branza. Para ello debe ingresar a la página del JNE/Consulta de Mul tas Electorales. Una vez allí, ingrese su número de DNI, y escriba el código captcha.
◊ Tener a profesionales con ‘mentalidad curiosa’: El profesional con capacidad para innovar siempre cuestionará todo. Romper el status quo y salir de la zona de confort son acciones que forman parte de su día a día. Su mentalidad curiosa lo ayudará a relacionar capacidades de la empresa con necesidades del mercado.
Una vez confirmado si está multado, tiene dos opciones para pagar. El primero es virtual, ingresando al servicio Págalo.pe con su usuario y contraseña. Para pagar de manera presencial, acuda a cualquier agencia del Banco de la Nación, o en la caja de la oficina del JNE (av. Nicolás de Piérola 1070, Cercado de Lima), con tarjeta Visa o efectivo. Luego de haber realizado el pago, en el buscador seleccione “JNE”. A continuación, haga clic en “Multas Electorales”. Allí coloque su nú mero de DNI, aparecerán las multas y podrá cancelarlas siguiendo las instrucciones de la plataforma.
este debe diferenciarse de la competencia. Esto se puede lograr con un conocimiento profundo de las nuevas nece sidades de los clientes.
Sacar su pasaporte.
◊ Generar productos y servicios que sorprenda: Es importante no solo entregar productos similares a la competencia. Debemos plantear productos que sorprendan y que nos pongan por encima de la competencia. Además, esto permitirá promover nuevas estra tegias y realizar procesos distintos para que los nuevos productos sean un éxito en el mercado.
RESTRICCIONES POR NO PAGAR
Si tiene multas electorales tenga en cuenta que no podrá:
◊ Brindar mayor valor al cliente: Los clientes se han vuelto más exi gentes. Por ello, no es suficiente con ofrecer un producto, sino que
CAIGUA RELLENA
INGREDIENTES
La caigua se rellena con res, picada a cuchillos, que previamente fue guisada con abundante cebolla, poco ajo, poco ají panca y su punti to de maní.
PREPARACIÓN
Ponemos a cocinar las caiguas en agua con sal unos minutos y que luego dejamos que se enfríe en agua con hielo, y dejamos reposar por unos momentos mientras preparamos el relleno.
Dejamos cocinar por unos minutos el relleno hasta que tenga ese color tan característico de un aderezo, luego echamos sal, pimienta y comino al gusto.
ENSALADA RUSA
Pelar y cortar las papas y la bete rraga en cubos. Cocinarlas en ollas separadas durante 10 minutos desde que el agua hierve. La bete rraga demorará 5 minutos más. Pelar la zanahoria y cortarla en cubos. Cortar las vainitas en rodajas pequeñas, quitando los extremos.
A ese guiso le agregamos una pasa, su huevito y su aceituna, ya está listo para colocarnos en nuestra caigua que previamente fue hervida.
Rellenamos nuestras caiguas con nuestro guiso y las acomodamos en una olla, con más relleno y jugo, las guisamos unos minutos a fuego bajo.
Cocinar la zanahoria y las vainitas en una olla con agua hirviendo por 6 minutos. Escurrir. Colocar en un bowl la beterraga, la papa, la zanahoria y las vainitas. Agregar la mayonesa y mezclar bien.
Las caiguas están listas, las retiramos de la olla y las acompañamos con arroz y papa al gusto.
Servir el pollo al horno acompaña
◊
Inscribir cualquier acto relacionado con su estado civil (matrimonio, divorcio, viudez, etc.).
Ser tolerantes al fracaso: La innovación suele estar liga da al riesgo. La experimentación y fracaso deben ser vistos como aprendizajes, sin perder de vista que estos “errores” serán necesa rios para encontrar la solución esperada.
Intervenir en procesos judiciales o administrativos. Realizar actos notariales ni firmar ningún tipo de contrato. Ser nombrado funcionario.
Inscribirse en cualquier programa social u obtener brevete.
Mantener al equipo motivado: Esto generará mayor proactividad y orientación a la acción. De esta forma, se sentirán cómodos desa rrollando nuevas ideas e iniciativas, lo que a su vez incrementará su compromiso.
◊
Además, el JNE puede iniciar un proceso de cobranza coactiva, en donde pueden embargar sus cuentas bancarias y otros.
Familia
¿SU VUELO SE RETRASÓ O CANCELÓ?
DERECHOS. HAY NORMAS QUE PROTEGEN AL USUARIO ANTE ESTE TIPO DE EVENTUALIDADES. SI AÚN NO LE HA PASADO, SEPA QUÉ HACER Y RECLAMAR CUANDO SUCEDA. PONGA ATENCIÓN.
Cuando se viaja en avión, ya sea por vacaciones, cerrar un negocio, visitar a un amigo o familiar, etc., nunca se está libre de que el vuelo se retrase o cancele. Ante estas eventualidades, el pasajero se encuentra protegido por el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
“Si un vuelo fuera cancelado o pre senta algún tipo de retraso, el usuario deberá acercarse al counter de la ae
rolínea con la finalidad de informarse sobre las razones de lo ocurrido. Si las razones son atribuibles a la empresa, entonces procederá a efectuar un re clamo, para que la aerolínea cumpla con sus obligaciones”, indicó la aboga da Marianella Chimpén.
En ese sentido, la letrada brinda im portante información que debe con siderar:
¿Si el vuelo se retrasa entre 2 a 4 horas? En este caso, como usuario tendrá de recho a que la empresa le otorgue un refrigerio y las facilidades para realizar una llamada telefónica.
¿Si se retrasa entre 4 y 6 horas? Además de lo anterior, el usuario tendrá dere cho a alimentos de acuerdo a la hora (desayuno, almuerzo o cena). Si es más a seis horas, debe recibir una com pensación (25% del valor del trayecto
incumplido), hospedaje, transporte desde y hacia el aeropuerto.
¿Qué obligaciones tienen las aerolí neas? Si el vuelo lo cancela la aerolínea, entonces deberán reintegrar el valor neto del boleto o conseguir un vuelo sustituto para el mismo día. Si no lo puede hacer, debe brindar alimentos, hospedaje y transporte desde y hacia el aeropuerto.
¿Si el retraso es por sobreventa? Aquí,
la aerolínea deberá embarcarlo en otro vuelo en la misma fecha y hora en su empresa, o en otra a la brevedad posible y pagar el 25% del equivalente al costo de la ruta incumplida.
Si la empresa no se hiciere responsa ble, el usuario podrá solicitar el Libro de Reclamaciones, llenarlo y solicitar una copia. Con ella podrá acudir a In decopi.
Estuvo cerrado por 15 días.
Se repara pista de aterrizaje
Aeropuerto de Juliaca reanuda sus operaciones
Tras permanecer cerrado por 15 días, el aeropuerto in ternacional Inca Manco Cá pac de Juliaca, región Puno, reanudó sus operaciones luego de concluir la segunda fase de reparación de la pista de aterrizaje.
Para reparar la infraes tructura se instaló una planta de asfalto en calien te y se realizaron trabajos de bacheo con el objetivo de garantizar una durabi lidad más prolongada de conservación de la pista.
Falsos policías asesinan a presunto líder de organización criminal Los 80’
EN TRUJILLO. Delincuentes simularon realizar un operativo dentro de un local ubicado en el sector Buenos Aires, a dos cuadras de la comisaría.
Cuatro sujetos que utili zaban chalecos similares a los usados por efectivos de la Policía Nacional, asesinaron a José Becerra Espejo (24), alias ‘Pepito’, presunto cabecilla de la organización criminal, ‘Los 80 de Florencia de Mora’, en el interior de un bar, a dos cuadras de la co misaría de Buenos Aires, distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo. Los falsos policías ingre saron al bar donde José Be cerra bebía licor con unos
amigos y redujeron a los presentes. A su objetivo lo hacieron tirarse al piso y le dispararon hasta darle muerte. Luego de cometer el crimen, los asesinos huye ron del lugar amenazando a los presentes con sus armas. El hecho quedó registrado en la cámara del celular de uno de los clientes. Los fami liares y amigos de la víctima mortal pidieron a las autori dades que se investiguen las imágenes para identificar a los sujetos que asesinaron a ‘Pepito’.
Bandas haitianas impiden se envíe ayuda contra el cólera
Haití llevaba tres años sin reportar casos de esta enfermedad y la OMS eva luaba declararlo país libre de cólera, pero inesperada mente se empezaron a de tectar casos y el domingo las autoridades indicaron que ocho personas habían muerto.
Va a Francia, EE.UU. y Austria
Nobel de Física a pioneros de la información cuántica
Puerto Príncipe. La Or ganización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el brote de cólera que se acaba de detectar en Haití se localiza en dos áreas de Puerto Príncipe, la capital del país, pero no se puede llevar ayuda a la población porque están bajo el con trol de bandas criminales. Esta nación sucumbe ante el desgobierno, ya que la presencia de bandas criminales aumenta la ola de violencia que se regis tra hace meses y que llevo al magnicidio contra su presidente Jovenel Moïse, quien fue asesinado cruel
eldato
Varios establecimientos sanitarios y hospitales han empezado a cerrar sus puertas porque no tienen combustible ni electricidad para seguir funcionando y los trabajadores no pueden llegar por las dificultades en el transporte.
mente en su residencia cuando se disponía a dar nombres de los narcotrafi cantes que operan en esta isla que comparten con Re pública Dominicana.
Hace doce años Haití sucumbió a uno de las peores epidémicas de có lera que se recuerde en las últimas décadas y que se llevó la vida de casi 10,000 personas. En ese entonces la epidemia se originó en un contingente de Cascos Azules de la ONU que había sido desplegado en el país, pero se extendió rápida mente tras el gran terre moto de 2012.
Grupo hace anuncio que será en noviembre
Petro iniciará negociaciones con ELN
Caracas. El Ejército de Li beración Nacional, ELN, ini ciará en noviembre las con versaciones con el gobierno colombiano para asumir compromisos de paz, según anunciaron en una ruda de presa. Así, se daría inicio a la denominada ‘Paz Total’ anunciada por el gobierno
de Gustavo Petro.
Hace un par de días el go bierno colombiano retiró los pedidos de captura y extradición a los cabecillas del Ejército de Liberación Nacional, ELN, y esto se suma a que algunos de los comandantes se encontra ban en Cuba.
Hoy, tras los intentos fa llidos durante el mandato de Iván Duque, los sub versivos anunciarán que comenzarán las negocia ciones, dando inicio así al proyecto de la paz total, propuesta por Gustavo Petro, y en el cual se acoge rían otros 40 grupos.
Las zonas afectadas son Cité Soleil y Carrefour Feui lle, barriadas de la capital “que están enteramente controladas por bandas y donde desde el pasado agosto se registran cho ques que han desplazado a miles de personas. Esta situación complica mucho la respuesta humanitaria”, dijo el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier.
Los expertos de la OMS creen que es posible que los primeros casos no fue ran detectados, lo que ex plicaría que se esté hablan do ya de ocho muertes por una enfermedad de la que se puede recuperar con re lativa facilidad si se tiene acceso rápido a un trata miento.
El portavoz dijo que esto está ocurriendo justamen te cuando la situación en Puerto Príncipe ha empeo rado, con bloqueos, esca sez de combustibles, mar chas de protestas, saqueos y huelgas generales.
Estocolmo. Los físicos Alain Aspect (75 años, Francia), John F. Clauser (80, Estados Unidos) y Anton Zeilinger (77, Austria) son los gana dores del premio Nobel de Física 2022 por su trabajo pionero en la información cuántica, la ciencia que des cribe la naturaleza en las es calas más pequeñas.
Fueron galardonados por sus “experimentos con fo
tones entrelazados, estable ciendo la violación de las desigualdades de Bell y sien do pioneros en la ciencia de la información cuántica”, anunció la Real Academia Sueca de Ciencias.
Los galardonados comparti rán un premio en metálico de 10 millones de coronas suecas (unos US$907,400). Sus inves tigaciones abren camino a nuevas tecnología.
Narcotraficantes entre víctimas
Quince muertos en nuevo motín en cárcel de Ecuador
Quito. Las autoridades ecuatorianas confirmaron que al menos 15 personas murieron y otras 21 resul taron heridas tras un mo tín en la cárcel de Cotopaxi Número 1. Todo en medio de la oleada de violencia en los centros penitenciarios del país, que las organiza ciones de DD. HH. achacan
al abandono del Estado.
Las autoridades han advertido que la cifra de muertos podría aumentar en cualquier momento. En redes sociales se baraja la versión de que entre los fallecidos estaría Leandro Norero, acusado de dirigir la banda de narcotráfico Jalisco Nueva Generación.
Tokio se une a Washington en ejercicios militares urgentes
Tensión por lanzamiento de misil norcoreano en Japón
Tokio. Un misil norcoreano que detonó en suelo japo nés ha despertado la alarma contra el gobierno de Pyon gyang, a tal punto que ayer Japón y EE.UU. realizaron un ejercicio conjunto.
Para la demostración par ticiparon ocho aviones de
combate japoneses y cuatro estadounidenses, al oeste de la región de Kyushu.
Las fuerzas “confirmaron su preparación y demos traron, tanto en el interior como en el exterior, la firme determinación de Japón y Es tados Unidos de hacer frente
a cualquier situación”, infor mó el Estado Mayor Conjun to de Japón.
El anuncio se produjo poco después de que el primer ministro japonés, Fumio Kis hida, mantuviera conversa ciones con el jefe del mando estadounidense de la región
Indo-Pacífico, el almirante John Aquilino.
“Estamos tomando medi das rápidas”, explicó Kishida a los periodistas, afirmando que Tokio y Washington ha bían “decidido realizar un simulacro conjunto”, sin añadir detalles.
Putin envía tren militar nuclear a zona de guerra y temen que planee ataque
¿TENTADO? Alertan ante posible uso de armas atómicas luego de perder territorio en Ucrania. Contraofensiva de Kiev logra recuperar ciudades cercanas a Jersón y Jarkov tras retirada de tropas rusas.
Argentina
Trece ballenas muertas en la Patagonia
Buenos Aires. Al menos 13 ballenas muertas aparecieron en las aguas del santuario de la Patagonia. Ante este inusual hecho, el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) informó que se está investigando la causa de muerte en medio de una temporada con récord de presencia de los cetáceos para el atractivo turístico en Argentina.
“Se han detectado al menos 12 individuos adultos y un subadulto muerto durante los últimos días en aguas del Golfo Nuevo”, indicó el ICB a la prensa.
Varsovia / Moscú / Kiev. Cuando la contraofensiva ucraniana avanza sobre los territorios anexados ilegal mente por Rusia, crecen los temores de una reacción des controlada del mandatario ruso, Vladimir Putin, en espe cial ahora que revelan que su gobierno envió a la frontera un tren militar nuclear.
Konrad Muzyka, un ana lista de defensa con sede en Polonia, dijo que el tren, fotografiado en el centro de Rusia, estaba vinculado a la 12ª dirección principal del ministerio de defensa ruso y que era “responsable de las municiones nucleares, su almacenamiento, mante nimiento, transporte y emi sión a unidades”.
La revelación llega des pués que Putin advirtie ra a la OTAN de que Rusia cuenta con un arsenal “sin parangón” que le permite
RECLUTAMIENTO RUSO
El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, afirmó ayer que más de 200,000 personas han sido reclutadas hasta la fe cha en el marco de la “movilización parcial” decretada el 21 de septiembre por el presidente ruso, Vladimir Putin, a causa de la guerra en Ucrania.
contrarrestar cualquier amenaza occidental. El je rarca ruso dijo la semana pasada que dispone de di ferentes sistemas ofensivos y, en algunos componentes, son más modernos que los que poseen los países de la OTAN”, afirmó.
Hace anuncio durante ceremonia en Casa Blanca
Joe Biden irá por la reelección en el 2024
Washington. El presiden te de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que bus cará la reelección en las elecciones presidenciales de 2024. “Voy a hacerlo de nuevo”, indicó Biden mien tras posaba para una foto
grafía en la Sala Roosevelt con el reverendo Al Sharp ton Sharpton, reseñó NBC News.
Si bien los aliados de Bi den han dicho que buscará la reelección, se ha negado a declararlo de manera
inequívoca, al menos en parte para evitar que se ac tiven las leyes de informes de finanzas de campaña. Además, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, confir mó la intención de Biden.
La OTAN emitió una nota de inteligencia a sus países miembros en la que alerta de la movilización del sub marino nuclear ruso ‘K-329 Belgorod’, portador del misil nuclear Poseidón.
La retirada
En tanto, las fuerzas ucra nianas concentraron en las últimas semanas sus fuer zas contra las posiciones y los depósitos de los rusos en la ribera derecha del Dnié per y en los puentes de este río para cortar las líneas de aprovisionamiento.
Así, el ejército ruso retroce día en Jersón y Jarkov, en el sur y el noreste de Ucrania, según mapas militares pre sentados por el ministerio de Defensa de Rusia este mar tes que ilustran los últimos éxitos de la contraofensiva ucraniana en territorios ane xados por Moscú.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, expresó su intención de postularse para un segundo mandato en las elecciones de 2024.
EL OJO: CEJA, CONJUNTIVA, CÓRNEA, COROIDES, CRISTALINO, CUERPO CILIAR, DISCO ÓPTICO, ESCLERÓTICA, FÓVEA, IRIS, LIGAMENTO, MÁCULA, MÚSCULO, NERVIO ÓPTICO, PÁRPADO, PESTAÑA, PUNTO CIEGO, PUPILA, RETINA, UVEA
JOSIE DIEZ CANSECO
VIDENTE
CONSULTAS: 4227720
www.chateaconjosie.com.
ARIES
(21 marzo-20 abril)
No te obsesiones con el dinero, las mejorasllegarán paulatinamente, pero debes orga-nizarte mejo. Número de suerte, 1.
TAURO
(21 abril-20 mayo)
Día de contratiempos laborales, si man-tienes la calma los superarás uno a uno sinproblemas. Número de suerte, 3.
GÉMINIS
(21 mayo-21 junio)
Tendrás tendencia a distraerte el día de hoy,revisa tu trabajo, para que nada quede pen-diente. Número de suerte, 22.
CÁNCER
No es buen momento para agilizar gestionespendientes, lo mejor es dejar que las cosas si-gan su trámite normal. Número de suerte, 8.
LEO
(23 julio-22 agosto)
Te sentirás agotado, pero gracias a tu senti-do del deber cumplirás con tus responsabili-dades. Número de suerte, 13.
VIRGO
(23 agosto-21 setiembre)
Trata de concentrarte o no podrás cumplircon todas las responsabilidades que tienesa tu cargo. Número de suerte, 5.
LIBRA
(22 setiembre-22 octubre)
Dejar en manos de terceros asuntos impor-tantes tendrá consecuencias, hoy tendrásrespuesta y no serán favorables para ti. Nú-mero de suerte, 9.
ESCORPIO
(23 octubre-21 noviembre)
Tendrás la oportunidad de exponer tus ideasa personas que pueden darte el apoyo económico que necesitas. Número de suerte, 2.
SAGITARIO
(22 noviembre-21 diciembre)
Estarás ocupado con un nuevo proyecto ylograrás un trabajo realmente impecable.Número de suerte, 4.
CAPRICORNIO
(22 diciembre-21 enero)
Día de buenas noticias a nivel laboral, tu es fuerzo y dedicación al fin serán reconocidosy recompensados. Número de suerte, 18.
ACUARIO
(22 enero-19 febrero)
Tendrás iniciativas que beneficiarán a todos, hoy tus superiores te confiarán mastrabajos. Número de suerte, 7.
PISCIS (20 febrero-20 marzo)
Laboralmente será un día muy tenso, nadase saldrá de tu control, pero terminarás muyagotado. Número de suerte, 21.
O Q Z U F Q L G T O G M H K L C I L I A R X A Y A M I C U E R P O G K M J A E U Y J P C L S K S W W F O R B T Q A Z V L Y X P J V Z O A S R E Z V P Q Z S F I E X E G M X J K L T L B R D V J D F Q F C K A B P S G D X Q G Z B A A J E C C A B I Z H W J T Y M U C Q O C I T P O O I V R E N R P O F K U J H S R A L U C A M O N I L A T S I R C D R T U C K F D B W E R A J T F X P V H V A Y N V Z O A F C N A N S A R M N E V G C T F I A E Ñ K K T C H P O L O Q A E O C I T P O O C S I D J T A N P Y Q G R I O B E N T L T C V J Z L M N K N Z A T J I E U N G N P V Y I Z E P Q P F J J C L D H T T S I Y P E A Q E O B C N R F T G R E M W U T A L P C E B L A M Z D F R A B D A W M U S C U L O Q X O F L P P F E S O T L E R I L R A I D W T V Z W T E M D G H X N D O F B U A V I T N U J N O C R N O E O V J D R T B G S Z T O P U P I L A U L A U W Q M R H M O N O J P J T P X C O F L Y G S V P T H V O K Z I U C B
M Y D O U X O V F X J S W E M O Q O N L V K H Z U O Z Z B L G I D N H R R B S A T P W Y M I X O D
EL SACRIFICIO DE CARRIÓN Y SU APORTE A LA MEDICINA
A Daniel Alcides Carrión se le considera el mártir de la medi cina peruana por inocularse el virus de la verruga peruana que por entonces no se conocía sus síntomas y la evolución de esta mortífera epidemia que asolaba el país por 1880, durante la guerra con Chile.
Si bien este mal era conocido desde tiempos de los incas, Ca rrión había oído hablar cuando vivía en Pasco donde nació un 13 de agosto de 1857.
En 1878 ingresa a la carrera de Me dicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es entonces que manifestó inquietu des por estudiar este mal. Llevado por su espíritu de investigación y un nacionalismo científico, al ver
que médicos chilenos estaban desarrollando investigaciones sobre la verruga peruana, es que decide inocularse secreciones ex traídas de un paciente.
El 27 de agosto de 1885 acudió a la Sala de las Mercedes del Hospi tal Dos de Mayo de Lima, y le so licitó al médico Evaristo Chávez que le hiciera la inoculación de sangre macerada de una tumo ración verrugosa de un paciente varón de 14 años.
Después de cuatro inoculacio nes en los brazos, los primeros
síntomas de la enfermedad se presentaron 23 días después. Día a día escribía la evolución de la enfermedad hasta los últimos momentos que ya no pudo hacer lo. Ya muy enfermo fue llevado al Hospital Maison de Santé para re cibir una transfusión sanguínea.
Antes de perder el conocimien to se relata que Carrión le dijo a un colega: “Aún no he muerto... amigo mío; ahora les toca a us tedes terminar la obra comenza da, siguiendo el camino que les he trazado”.
Falleció el 5 de octubre de 1885 en una cama del Hospital Francés de Lima (actual clínica Maisón de Santé). Esta autoexperiencia sir vió para demostrar que la Fiebre de la Oroya y la Verruga Peruana son la misma enfermedad.
“Lo de Carrión es, fundamental mente, la historia de la reacción de un cholo frente al desprecio que se tenía entonces. Carrión hizo algo que nadie, ningún blan co, pudo hacer al inocularse el mal (de la verruga)”, relata el ex ministro de Salud, Uriel García.
Ofrecerá concierto este viernes 7 con los Hermanos Silva
Obra ‘Beso de alacranes' en corta temporada
La obra de teatro ‘Beso de alacranes’ de la dramaturga uruguaya Sandra Massera y dirigida por Augusto Mazzarelli sube a las tablas con las actuaciones de Verónica Miranda y Giovanni Arce en el Teatro de Lucía. En Beso de alacranes ajustamos la mirada sobre esta premisa: ¿Dos alacranes pueden besarse? Cómo se resuelve, quedará en la decisión del espectador. En esta obra se plantea un desafío profundo y sencillo a la vez. El director señala que “cuando leí la obra me surgieron preguntas sobre la comparación posible de la comunicación entre humanos y la comunicación entre animales. ¿Hay rastros en los humanos de formas de comunicación animal? Esa duda ilumina toda la puesta en escena de Beso de Alacranes. Espero que cada espectador encuentre su respuesta”.
La corta temporada se estrena el martes 11 de octubre a las 8:30 p.m. en el Teatro de Lucia, Calle Bellavista 512 Miraflores. Las funciones son martes y miércoles.
Orquesta Sinfónica de Trujillo interpretará ritmos populares
Mixtura musical es el nom bre del concierto de gala que la Orquesta Sinfónica de Trujillo ofrecerá con la agrupación los Hermanos Silva donde se combinará ritmos populares como sal sa, cumbia, balada y otros. El espectáculo será este viernes 7, a las 19:00 horas, en la Casa de la Identidad Regional, ubicada en el jirón Diego de Almagro 418, Plaza de Armas
de Trujillo.
La presentación es gratuita y el aforo limitado y es orga nizada por la Dirección Des concentrada de Cultura de La Libertad, en coorganiza ción con la Orquesta Herma nos Silva. Ahí la Orquesta Sin fónica de Trujillo combinará ritmos populares como sal sa, cumbia, balada y otros.
El programa, que consi dera la participación de
decenas de artistas, se de sarrollará en dos partes.
La primera incluye la pre sentación de la Orquesta Sinfónica de Trujillo, que interpretará un repertorio seleccionado de diferentes estilos y generaciones, en el que destacan baladas, salsa, rock, cumbia, entre otros ritmos, que han sido adap tados para sinfónica.
En tanto, en la segunda par
te, los asistentes disfrutarán de la Orquesta Sinfónica de Trujillo en fusión con la Or questa Hermanos Silva, que interpretarán ocho temas seleccionados y con arreglos sinfónicos realizados para esta ocasión.
Por ejemplo, se escuchará ‘I will always love you’, ‘Regre sa a mi lado’, ‘Si supieras’, ‘Yo soy peruano’ y ‘Linda flor’, entre otros clásicos.
ESPECTÁCULOS
Magaly Medina no se calla nada y responde a Gisela Valcárcel
CONTUNDENTE. Le dedica unas duras palabras luego que ‘Señito’ le envió un fuerte mensaje. “No me merece ningún respeto, es una hipócrita, una soberbia”, dijo la ‘Urraca’.
Hará concierto de salsa
Orlando Watussi de Venezuela al Perú
Los amantes de la salsa dura están de plácemes. Orlando Watussi, una de las voces de este género de música y que nunca había llegado a Perú, ya se encuentra en Lima calen tando el ambiente.
Orlando Watussi, quien fue ra líder de Los Satélites, la pri mera orquesta venezolana en actuar en el Madison Square Garden de Nueva York, está cumpliendo su propio sueño.
“Siempre fue una ilusión lle gar a esta tierra, donde tengo grandes amigos”, manifestó.
El artista, radicado en Milán, Italia, fue protagonista de la movida salsera de fines de los 70 y toda la década del 80 en Nueva York. Alternó con Héc tor Lavoe, Eddie Palmieri, Tito Puente, entre otros.
A lo largo de su amplia tra yectoria ha acumulado mu chas anécdotas. La más triste es haber firmado para el po deroso sello Fania cuando no debió hacerlo, pues lo dejaron en la congeladora.
El espectáculo de Watussi se realizará el próximo 14 de oc tubre en el Kimbara.
Magaly Medina, en su progra ma del lunes, arremetió contra Gisela Valcárcel, quien el sába do pasado le envió un fuerte mensaje en ‘El Gran Show’. La respuesta de la popular ‘Urra ca’, se produjo después de que
la presentadora saliera en de fensa de Melissa Paredes.
Durante la emisión de ‘Ma galy TV: La Firme’, dijo: “Siem pre me ha parecido una per sona con doble discurso. Una disforzada, una hipócrita y
se lo he dicho a lo largo de los tiempos. Pero nunca pensé que fuera una mentirosa a morir. La desesperación por el rating la ha hecho alucinar un montón de barbaridades que no voy a permitir a ella que me lo diga”.
“Ella tendrá mucho tiempo en la televisión, pero no me merece ningún respeto”, aña dió Magaly Medina. Y, seguida mente, aseguró que “toda la vida” ha recibido ataques de Gisela Valcárcel, aunque admi tió que no de manera directa, sino a través de terceras perso nas, entre quienes enumeró al maquillista Carlos Cacho y la presentadora Janet Barboza. “Ella se lava las manos”, indicó.
“Has tenido unas épocas en que no querías que nadie te to que”, rememoró Medina antes de lanzar imágenes de mayo de 2007 en las que se ve cómo Valcárcel atacaba a un fotógra fo de la desaparecida revista que la ‘Urraca’ tuvo en el pasa do. “Lo humilló de una manera realmente cuestionable, baja, que habla de un alma oscura y, sobre todo, de una mujer so berbia”, añadió.
Como se recuerda, en el es treno de la nueva edición de ‘El Gran Show’, la conductora Gisela Valcárcel decidió salir en defensa del nuevo jale del programa, Melissa Paredes, frente a las críticas que en su momento recibió de Magaly Medina tras ser captada con el bailarín Anthony Aranda mientras estaba casada con Rodrigo Cuba.
Atlético Grau
Empató sin goles con Carlos Stein
Atlético Grau perdió la gran oportunidad de llegar al primer lugar del Torneo Clausura, al empatar sin goles con Carlos Stein jugando de local. En otros encuentros que se disputaron ayer, los resultados fueron: UTC venció por 2-1 a Municipal en Villa El Salvador. Mientras que Cantolao se impuso por 3-1 a la San Martín y Sport Huanca yo ganó en el Cusco a Cienciano por 1-0.
Sporting Cristal
Visita al Ayacucho FC y la ‘U’ recibe a Mannucci
Hoy sigue la decimocuarta fecha del Torneo Clausura. Sporting Cristal buscará mantenerse en el primer lugar cuando visite al Ayacucho FC (3:30 p.m.), mientras que ADT recibe a Melgar (3:30 p.m.) y finalmente Universitario será local ante Carlos A. Mannucci (8:00 p.m.). Mañana se cierra el último encuentro, con el cho que entre Sport Boys contra Alianza Atlético.
INTER GANÓ CON LO
LO FRENÓ. César Vallejo derrotó por 3-2 a Alianza Lima, cortando la seguidilla de triunfos que tenía el equipo íntimo. Mena, Ramírez y Vélez hicieron los goles
Un mal resultado obtuvo Alianza Lima en su lucha por ganar el Torneo Clausu ra. El cuadro victoriano, perdió por 3-2 ante César Vallejo en el estadio Mansiche. El cuadro trujillano se puso en ventaja con gol de Mena a los 38’ del partido, mientras que Míguez igualó a los 43’, Ramírez a los 63’ y Vélez 70’ volvieron a poner arriba a los ‘Poetas’. Sobre el final, Barcos puso el segundo para los íntimos.
y
El partido comenzó siendo muy pa rejo entre trujillanos e íntimos, que estrenaron la camiseta blanquimora da en este cotejo. Recién, sobre los 38 minutos del compromiso, tras una buena jugada colectiva, Yorleys Mena recibió dentro del área rival y tras dar se vuelta, remató fuerte de derecha co locando el balón lejos del alcance del portero Campos para decretar el 1-0.
anotaron para los
Sin embargo, Alianza Lima reaccio nó rápido y tras un tiro libre, un pase de Peruzzi dejó en inmejorable po sición a Pablo Míguez, que con gran cabezazo, venció a Grados y colocó el 1-1 antes del entretiempo.
En la segunda mitad, ambos equi pos salieron con la misma intensidad, pero recién a los 63’, Vallejo tras una buena contra, Alejandro Ramírez con
un potente remate consiguió volver a poner en ventaja a los ‘Poetas’. Sobre los 70’, Jairo Vélez, con gran cabezazo colocó el balón lejos del alcance de Campos para anotar el tercer gol. En los descuentos Hernán Barcos colocó el 3-2. Con este triunfo, César Vallejo llegó a las 25 unidades y se acercó a los primeros lugares, mientras que Alian za Lima se quedó con sus 27 puntos.
Equipo italiano derrotó por 1-0 a Barcelona jugando de local y marcha segundo en su grupo en la Champions League