POLÍTICA
Urnas le dan duro golpe a Perú Libre y Fuerza Popular en las regiones del país
Amazonas
Las elecciones realizadas ayer dejaron en evidencia que en la mayoría de regiones del país los electores dieron su preferencia a los frentes y mo vimientos independientes, en desmedro de los partidos tra dicionales y que hoy forman la mayoría de bancadas en el Congreso.
Por ejemplo, el partido que llevó a la presidencia de la Re pública a Pedro Castillo, Perú Libre, no ganó en ninguna re gión del país, ni siquiera en las de la zona sur, en lo que con figura una muy clara derrota política para la agrupación que lidera Vladimir Cerrón.
Lo mismo puede decirse de Fuerza Popular y Acción Po pular. Los resultados de ayer le dieron a ambos partidos un duro revés, al no ganar en ninguna región. En Arequipa ganó Rohel Sánchez del movi miento Yo Arequipa.
En consecuencia, Perú Libre y Fuerza Popular, las dos agru paciones que en las elecciones generales de 2021 llegaron a las instancia finales en una segunda vuelta electoral, esta vez prácticamente desapare cieron del mapa en cuanto a los resultados.
Acuña se impone
Caso contrario ha ocurri
En lo referente a las princi pales alcaldías provinciales del interior del país, tam bién los movimientos regio nales se impusieron, pero Somos Perú logró vencer en ciudades como Trujillo, San Martín y Maynas.
Pedro Spadaro es el virtual ganador de la alcaldía de la provincia constitucional del Callao con 28.5% con el movi miento Contigo Callao .
En Cajamarca provincia, el exintegrante de Fuerza Popular Joaquín Ramírez se alzó con el triunfo, aun
Sentimiento Amazonense Regional - 27.3 %
Áncash
Alianza, gobierno, unidad y acción - 31%
Apurímac
Frente de la Esperanza 2021 - 36.5 %
Hatariy Apurímac - 32.7 %
Arequipa
Yo Arequipa - 38.3
Ayacucho
Wari Llaqta - 41.9 %
Cajamarca
Somos Perú, 21%
Callao Contigo Callao - 29.6 %
Más Callao - 26.3 %
Cusco Somos Perú - 26.3 %
Mov regional Inka Pachakuteq - 24.3 %
Huancavelica
Movimiento Regional Ayni - 46.1%
Movimiento Regional Agua - 45.8%
Huánuco
Mi Buen Vecino -31.3 % Avanza País - 30.1 %
Ica Uno por Ica - 36.4%
Junín Sierra y Selva Contigo Junín - 32.5 %
do con los partidos Alian za Para el Progreso y So mos Perú. Así, APP venció en dos regiones, incluyen do La Libertad, en donde su líder César Acuña ganó con un 30% de votos a fa vor. Luego, APP se alzó con la victoria en la región de Tumbes con el nuevo go bernador Segismundes Cruces. Y podría tener una
La Libertad APP - 30 %
Lambayeque
Alianza para el Progreso - 22.5 % Somos Perú - 22.4 %
Lima Provincias
Patria Joven - 25.4 %
Unidad Cívica Lima - 24.5 %
Loreto Somos Perú -37.8 %
Madre de Dios
Amor por Madre de Dios - 31.7 %
Avanza País - 29.8 %
Moquegua Kausachun - 30%
Pasco Pasco Verde - 24.5 %
Piura Unidad regional - 21.8 %
Puno Reforma y Honradez por más obras - 35.7 %
San Martín Somos Perú - 33.9 %
Tacna Regional Fuerza Tacna - 29.7 %
Tumbes Alianza para el Progreso 32.9 %
Ucayali Regional Cambio Ucayalino - 29 %
tercera: en Lambayeque suma 22.5%, seguido de So mos Perú con 22.4%.
Precisamente, lo que sí sorprendió fue la canti dad de regiones que ganó Somos Perú. Le fue muy bien en el interior. De he cho, Somos Perú ganó en las regiones de Cajamar ca, Loreto, San Martín y Cusco.
Spadaro se impuso en el Callao
Independientes triunfan en principales provincias
que con el movimiento Cajamarca Siempre Verde. Su caso es apelado en el jurado.
En Chiclayo provincia se registró una lucha muy ce rrada: Janet Cubas, de Jun tos por el Perú obtuvo el 18.1%, mientras que Uriarte Uriarte, de Alianza Para el Progreso, tiene 17.5%.
Cobertura de Exitosa en comicios
La plataforma de radio-TV Exitosa cumplió ayer un despliegue informativo de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, donde por primera vez en la his toria de la televisión perua na la transmisión fue des centralizada, ya sea desde diversas regiones del país que enlazaban con los re
porteros de Lima.
En la conducción a primera hora estuvo Manuel Rosas y lo siguió en la conducción Je sús Verde que se dejaron las postas a regiones del centro, sur y norte del país. Se unió luego Cecilia, García, Nico lás Lúcar y Karina Novoa. La transmisión seguía hasta el cierre de esta edición.
REGIONES. Alianza para el Progreso de César Acuña logra imponerse en La Libertad. Los frentes independientes ganaron la mayoría de gobiernos regionales. Roel Sánchez triunfa en Arequipa.César Acuña será próximo gobernador de La Libertad. APP SOMOS PERÚ
“Elige bien” se transmitió de forma descentralizada
Afirma que “ONPE es muy dudosa”
“No hay que confiarse”, le dice López a personeros
Desde el balcón de su local partidario, ubicado en Jesús María, el aspirante al sillón municipal por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, le dijo a sus personeros se debe supervisar con riguro sidad los votos al considerar que la Oficina Nacional de Pro cesos Electorales (ONPE) tiene una actitud “muy dudosa”.
“Les pido lo siguiente a los personeros: voto a voto, no
hay que confiarse. Tenemos una ONPE muy dudosa […] el símbolo de Renovación (Popular) ha sido puesto borroso“, manifestó. En esa línea, reiteró a sus persone ros que tienen “que pelear, no se fíen”.
Durante la jornada elec toral, López Aliaga también indicó ante la prensa que alertó la Fiscalía sobre esta supuesta irregularidad.
López Aliaga y Daniel Urresti van empatados por alcaldía
VOTO A VOTO. De acuerdo al conteo rápido en Lima Metropolitana de IPSOS al 100%, candidatos de Renovación Popular y Podemos Perú igualados en 25.9%
Los candidatos Rafael Ló pez Aliaga de Renovación Popular y Daniel Urresti de Podemos Perú se disputan la Alcaldía de Lima voto a voto tras las elecciones regiona les y municipales realizadas ayer domingo.
Según un conteo rápido al 100% realizado por Ipsos para América Televisión y Canal N, López Aliaga y Da niel Urresti están igualados en 25.9%.
Mientras que George For syth (Somos Perú) tiene 18.8%, Elizabeth León (Fren te de la Esperanza) 10.3%, Omar Chehade (Alianza para el Progreso) 7.2%, Gon zalo Alegría (Juntos por el Perú) 6.6%, María Elena Soto (Avanza País) 3.6% y Yuri Cas tro (Perú Libre) 1.7%.
Lima Metropolitana cuen ta con 7,593.103 electores hábiles, y será la labor de la Oficina Nacional de procesos Electorales (ONPE) la encar gada de detallar cómo van los resultados.
A nivel distrital en Lima Metropolitana, los partidos que lograron mayor pre sencia en los 43 municipios fueron Podemos Perú, Reno vación Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País y So mos Perú.
Ancón Samuel Marcos Daza Taipe (Podemos Perú) 32.9%
Ate Vitarte
Juan Enrique Dupuy García (Podemos Perú) - 23.8%
Leonardo Edison Vílchez Fernández (Acción Popular) - 23.6%
Barranco
Jessica Armida Vargas Gómez (Renovación Popular) - 20.8%
Felipe Antonio Mezarina Tong (Alianza para el Progreso) - 21.7%
Breña Luis Felipe de la Mata Martínez (Podemos Perú) - 28.3%
Carabayllo
Pablo Mendoza Cueva (Somos Perú) - 23.3%
Chaclacayo Sergio Baigorria (Renovación Popular): 26.8%
Chorrillos
Fernando Emilio Velasco Huamán (Alianza para el Progreso) - 37%
Comas Ulises Beltrán Villegas Rojas (Somos Perú) - 19.5%
Miguel Angel Saldaña Reátegui (Alianza para el Progreso) - 17.5%
El Agustino
Richard Robert Soria Fuerte (Podemos Perú) - 35.1%
Independencia Alfredo Reynaga Ramírez (Somos Perú) - 34.1%
Jesús María
Jesús Alberto Gálvez Olivares (Renovación Popular) - 31.6%
La Molina Esteban Uceda Guerra García (Renovación Popular) - 25.4 %
Juan Carlos Martín Zurek Pardo Figueroa (Avanza País) - 24.9 %
La Victoria Rubén Dioscorides Andrés Cano Altez (Renovación Popular) - 30.9 %
Alberto Fernando Moreno Mejía (Somos Perú) - 29.2 %
Lince Malca Schnaiderman Lara (Renovación Popular) - 28.0%
Elmer Guillermo Arce Ortiz (Partido Morado) - 27.1%
Los Olivos Luis Felipe Castillo Oliva (Podemos Perú) - 22.3%
Biberto Benerando Castillo León (Somos Perú) - 20.5%
Magdalena del Mar
Francis James Allison Oyague (Alianza para el Progreso) - 48.2%
Mira ores Carlos Fernando Canales Anchorena (Renovación Popular) - 31.4%
Pueblo Libre Mónica Rossana Tello López (Renovación Popular) - 31.0%
Ancón Samuel Marcos Daza Taipe (Podemos Perú) 32.9%
Ate Vitarte
Juan Enrique Dupuy García (Podemos Perú) - 23.8%
Leonardo Edison Vílchez Fernández (Acción Popular) - 23.6%
Barranco Jessica Armida Vargas Gómez (Renovación Popular) - 20.8%
Felipe Antonio Mezarina Tong (Alianza para el Progreso) - 21.7%
Breña Luis Felipe de la Mata Martínez (Podemos Perú) - 28.3%
Carabayllo Pablo Mendoza Cueva (Somos Perú) - 23.3%
Chaclacayo Sergio Baigorria (Renovación Popular): 26.8%
Chorrillos
Fernando Emilio Velasco Huamán (Alianza para el Progreso) - 37%
Comas Ulises Beltrán Villegas Rojas (Somos Perú) - 19.5%
Miguel Angel Saldaña Reátegui (Alianza para el Progreso) - 17.5%
El Agustino
Richard Robert Soria Fuerte (Podemos Perú) - 35.1%
Independencia Alfredo Reynaga Ramírez (Somos Perú) - 34.1%
Jesús María Jesús Alberto Gálvez Olivares (Renovación Popular) - 31.6%
La Molina Esteban Uceda Guerra García (Renovación Popular) - 25.4 %
Juan Carlos Martín Zurek Pardo Figueroa (Avanza País) - 24.9 %
La Victoria Rubén Dioscorides Andrés Cano Altez (Renovación Popular) - 30.9 %
Alberto Fernando Moreno Mejía (Somos Perú) - 29.2 %
Lince Malca Schnaiderman Lara (Renovación Popular) - 28.0%
Elmer Guillermo Arce Ortiz (Partido Morado) - 27.1%
Los Olivos Luis Felipe Castillo Oliva (Podemos Perú) - 22.3%
Biberto Benerando Castillo León (Somos Perú) - 20.5%
Magdalena del Mar Francis James Allison Oyague (Alianza para el Progreso) - 48.2%
Mira ores Carlos Fernando Canales Anchorena (Renovación Popular) - 31.4%
Para darle calma a la ciudadanía
Urresti no fue a su local de campaña en la noche
El candidato de Podemos Perú, Daniel Urresti, afirmó anoche que no asistirá al local de campaña de Pode mos Perú a fin de dar calma a la ciudadanía cuando los resultados daban un final muy ajustados con su rival, Rafael López Aliaga de Reno vación Popular.
"Estoy diciendo lo que he
mos acordados con Pode mos Perú y hemos optado por lo correcto: darle calma a la ciudadanía", dijo, y añadió que "terminó la campaña; no tengo nada que decirle a López Aliaga".
Por último sentenció que no duda de la ONPE, agregando que respetará los resultados oficiales y no el conteo rápido.
Podemos Perú logró la vic toria con sus candidatos a los municipios de Ate, Breña, El Agustino, Los Olivos, Rí mac, San Martín de Porres y Santa Anita.
En tanto, Renovación Popu lar consiguió presencia en las siguientes jurisdicciones: San Isidro, San Borja, Pueblo Libre, Miraflores, Lince, La Victoria, La Molina, Barranco y Lurigancho.
Alianza para el Progreso también ganó en algunos municipios como: Chorri llos, Magdalena, San Juan de Miraflores, Surquillo, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Punta Negra.
Villa María del Triunfo
Eloy Chávez (Alianza para el Progreso) - 23.4%
En los distritos de San Mi guel, Santiago de Surco y San Bartolo, se impusieron los candidatos de Avanza País y asumirán las funcio nes de alcaldes para el pe riodo 2023-2026.
Somos Perú logró presencia
Sandra Gutiérrez (Somos Perú) - 21%
Villa El Salvador Guido Iñigo (Alianza para el Progreso) - 33.2%
Luis Mozo (Podemos Perú) - 31.1%
en las municipalidades dis tritales de Carabayllo, Comas, Independencia, Puente Pie dra, San Juan de Lurigancho y San Luis. Cabe destacar, que candida tos que consiguieron el ma yor porcentaje de votos en
Villa María del Triunfo Eloy Chávez (Alianza para el Progreso) - 23.4%
estos comicios fueron August Carbajal de Avanza País que alcanzó un 54% y es el virtual alcalde de San Bartolo. Lo si gue Francis Allison de Alianza para el Progreso que logró un 42% y retorna al municipio de Magdalena del Mar.
Desde su local de campaña se dirigió a sus personeros. López Aliaga y Urresti luchan voto a voto. Candidato de PP espera resultados de ONPE.REFLEXIONES
Luis Angeles Laynes (director)LOS GRANDES PERDEDORES
Losresultados extraoficiales de las elecciones re gionales y municipales celebradas ayer en todo el país muestran un duro cambio en el mapa político nacional, con grandes derrotados acaso como consecuencia de la pésima gestión de quienes se encuentran hoy en el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo.
En primer lugar, el denominado partido de gobierno Perú Libre prácticamente ha desaparecido con una magra votación tanto a nivel regional como municipal. Sin duda, un fuerte castigo a Vladimir Cerrón quien, después del triunfo de Pedro Castillo el año pasado, se dio aires de todo poderoso y al igual que sus partidarios se ufanaban de ser los representantes del pueblo para insistir en sus radicales propuestas. Un portazo en la cara que lo despierta a una realidad que no ha querido reconocer pese a las manifes taciones de rechazo a la gestión gubernamental expresada en las últimas encuestas.
El duro golpe también debe haberlo recibido el presiden te Castillo, quien siempre menciona el gobierno del pue blo cuando se refiere a su gestión, aunque hoy sus minis tros voceros buscarán voltear la tortilla y dirán que no les afecta. ¿Hará lo mismo Roberto Sánchez? Su partido Juntos por el Perú, aliado del Ejecutivo, también ha sufrido catas trófica derrota.
Otros grandes perdedores que recibieron un duro casti go del electorado es Keiko Fujimori y su partido Fuerza Po pular, así como Acción Popular, muy cuestionados por su actuación en el Congreso.
A nivel regional, las agrupaciones de izquierda han sido borradas de un plumazo, sobre todo en el sur, que hasta las elecciones generales del año pasado seguía siendo su bastión. Hoy han sido desplazadas por movimientos inde pendientes, acaso una clarinada de lo que la gente, con el popular “que se vayan todos”, reclama la aparición de una nueva clase política que permita encontrar los grandes cambios que necesita el país para salir de la grave crisis económica, política y social.
Quien ha salido airoso de la contienda electoral es César Acuña Peralta, el líder de Alianza para el Progreso que vir tualmente es el nuevo gobernador regional de La Libertad y su agrupación ha logrado varias alcaldías provinciales y distritales, y pelea algunas regiones en el norte del país.
Es obvio que, con los resultados iniciales de la votación de ayer, los políticos en el Ejecutivo y Legislativo deben cambiar no solo de discurso, sino en su actuación. Es hora de trabajar por el país, sin soberbia, sin confrontaciones. Urge elaborar una agenda país para atender los graves problemas que afec tan a los peruanos, principalmente a los más pobres. Pero para ello se necesitan cambios de planes y de personas, sobre todo en el gobierno, porque quienes están hoy han demos trado que no dan la talla. Los peruanos ayer han dicho basta.
PIQUEO POLÍTICO
SIN ENFRENTAMIENTOS
A su salida ayer del local de votación en Huancayo, el cardenal Pedro Barreto insistió en la necesidad de que los comicios no se caractericen por los enfrentamientos entre los candidatos. Incluso pidió, sin mencionar nombres, que no se vuelvan a presentar postulantes con antecedentes judiciales. “Esto es un proceso antiguo que hay que erradicar en la política, porque un candidato que insulte, enfrente o con problemas judiciales no debe presentarse en la política”, dijo.
DESAYUNO POPULAR
El tradicional desayuno electoral de los candidatos a la Alcaldía de Lima, se realizaron en zonas populares. Rafael López Aliaga de Renovación Popular, lo hizo en un local comunal con los vecinos del asentamiento humano Mariscal Castilla, ubicado en el distrito del Rímac. Con su singular características dijo: “El Perú se define ahora, después no se quejen. No digo más…”. Ahí estuvo con su aspirante a teniente alcalde, Renzo Reggiardo, y la candidata distrital, Isabel Ayala.
FORSYTH EN SJL
“Que hoy gane la ciudadanía, que todos vayan a votar con mucha convicción y fe. Las cosas sí pueden cambiar, ya lo hemos demostrado. Resumo esta campaña con una palabra: gracias […]. Agradecerles a todos y que hoy gane la ciudadanía”, dijo George Forsyth, candidato de Somos Perú. Celebró el desayuno electoral en la loza deportiva ‘El Hueco’, situada en el cruce de las avenidas San Martín y Santa Rosa, en el distrito de San Juan de Lurigan cho (SJL).
VOTO DE CORAZÓN
ADULTA MAYOR. Ante la negativa de varios ciudadanos que no querían integrarse como miembro de mesa, una adulta mayor asumió el cargo como un ejemplo de civismo. En la cobertura de la plataforma de radio-TV Exitosa, ‘Elige Bien’, se conoció este caso en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe.
CANDIDATO NO APARECE
El candidato Daniel Urresti de Podemos Perú, acudió a la agrupa ción familiar ‘Las Rocas’ del asentamiento José Carlos Mariátegui, en San Juan de Lurigancho (SJL). Ahí acudió al lado de su esposa Juanita Pastor y de su candidato a teniente alcalde de Lima, el excongresista José Luna Morales, para desayunar emoliente con patasca. “A todo Lima le pido que voten con el corazón”, dijo en un breve discurso, donde habló sobre los pormenores de la campaña electoral.
Edwin Vásquez López, candidato al gobierno regional de Ucayali por el movimiento Ucayali Región con Futuro, pidió la nulidad de las elecciones en su juris dicción debido a que su nombre no aparece en la cédula de sufragio. El postulante aseguró que una resolución del Jurado Electoral Especial (JEE) de Coronel Portillo determinó su admisión en el proceso; pero finalmente ni su nombre ni el de su partido fueron incluidos en la cédula. “Realmente sorprendido”, expresó.
Hoy convocan sesión de Comisión AD HOC para ver pago de Fonavi
Vocera de aportantes a la ONP
“Nos movilizaremos si jueza Saldaña no permite aumento”
Daysi Castillo, vocera de los aportantes a la Oficina de Normalización Previ sional (ONP), precisó ayer que solamente hasta ma ñana, martes 4 de octu bre, esperarán que el Po der Judicial se pronuncie sobre la resolución para que se incremente de for ma progresiva la pensión mínima y dijo que en caso contrario se movilizarán en protesta.
Castillo dejó en claro que es la jueza Malbina Saldaña quien ha hecho
caso omiso, tras dos me ses de cumplirse el plazo para que el Poder Judicial emita una resolución muy esperada por los aportantes a la ONP.
“Solo esperaremos hasta el martes. Si nos sigue ob viando la jueza Saldaña, pasando por encima de los plazos permitidos por ley, empezaremos a mo vilizarnos y la hacemos a ella responsable de todo lo que pueda pasar. Elevar la pensión mínima es un derecho”, sostuvo. ❖
Hoy será un día muy es perado por los fonavistas: se convocará para sesionar mañana a la Comisión Ad Hoc, el único ente encarga do de operar el proceso de devolución de aportes, con lo que se prevé la aprobación inmediata del plan operati vo que permita el pago a los aportantes.
De acuerdo a lo referido por Luis Luzuriaga, titular de la Asociación Federación de Fonavistas y Pensionistas del Perú, lo único que se espera es la total disposición de los representantes del Ministe rio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Oficina de Nor malización Previsional (ONP) para tomar parte en la sesión de la Comisión Ad Hoc.
Como se sabe, el último viernes la Superintenden cia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) oficializó la inscripción de los repre sentantes de la Asociación Federación de Fonavistas y Pensionistas del Perú en la partida electrónica de la Comisión Ad Hoc. Con ello se completó la cantidad de siete componentes de ese grupo de trabajo: tres repre sentantes de los fonavistas, tres del MEF y uno de la ONP.
Luzuriaga dijo que lo pri mero que se hará en la sesión de la Comisión Ad Hoc es ele gir a su presidente. Según la
ley Fonavi, la presidencia de la Comisión Ad Hoc debe re caer en un representante de los fonavistas.
“El paso siguiente en la se sión, que se dará este martes, es aprobar el plan operativo, el cual ya está listo para su aprobación inmediata. De esa manera se iniciará el pro ceso que desemboque en la devolución de aportes”, sos tuvo.
En ese sentido, Luzuriaga refirió que se solicitará a la Secretaría Técnica que via bilice los recursos para que la Comisión Ad Hoc pueda
eldato
Luzuriaga dijo que los CERAD parciales solo consignarán un adelanto de la deuda total con cada fonavista y que se hará en base al actual sueldo mínimo vital.
operar y determine qué can tidad tienen exactamente de fonavistas debidamente acreditados. Al mismo tiem po, dijo que se pedirá a la ONP que cumpla con enviar la información digitalizada de la historia laboral de los aportantes.
Luego se pedirá al MEF que transfiera el dinero para empezar la devolución y de esa forma se elaborará un cronograma para entregar los primeros CERAD (certifi cado de reconocimiento de aportaciones y derechos) parciales. ❖
Por referencia al aspecto físico de la ministra Bettsy Chávez
Ética ve hoy informe contra Patricia Chirinos
La Comisión de Ética del Congreso verá hoy el infor me final de la denuncia con tra la legisladora de Avanza País, Patricia Chirinos, por sus frases contra la exminis tra de Trabajo y Promoción del Empleo Betssy Chávez.
Fue durante la presenta ción de Chávez en el Pleno
del Congreso cuando Chiri nos hizo referencia al aspec to físico de la integrante del Gabinete.
Luego Chirinos pidió per dón en Twitter. Pese a ello, la legisladora Susel Paredes, de la bancada de Integri dad y Desarrollo, planteó la denuncia correspondiente
ante la Comisión de Ética. También se agendaron los descargos de tres parlamen tarios denunciados, previos a la emisión de los informes finales. Se trata de Enrique Wong (Podemos Perú), Wil mar Elera (Somos Perú) y Roberto Kamiche (Perú De mocrático). ❖
Todo listo para que sesione la Comisión Ad Hoc del Fonavi. Reclaman por no elevar pensión mínima.SE INICIA. Dirigente Luis Luzuriaga dijo que se sesionará mañana, se elegirá a su presidente y se aprobará plan operativo para empezar devolución de aportes.
JANET
VIRTUAL ALCALDESA DE CHICLAYO
Habrá segunda vuelta a Gobierno Regional
Al 41.15 % de actas oficia les contabilizadas por la ONPE, los candidatos de Alianza para el Progreso (APP) Alexander Rodríguez (14.1 %), Somos Perú con Jorge Pérez Flores (14.1 %) y Marvin Palma con 12.5 % disputan voto a voto el pase a la segunda vuelta electoral para el Gobierno Regional de Lambayeque “Hay que tomar esto con mucha humildad. Toda vía no acaba, esperemos nosotros los resultados oficiales de la ONPE y del Jurado Nacional de Elec ciones (JNE), dijo el candi dato Jorge Pérez de Somos Perú. En tanto, Alexander Rodríguez de APP, sostuvo que sus personeros han re portado que la votación de su partido está creciendo.
Janet Cubas
En lo que se refiere a los candidatos a la alcaldía de la Provincia de Chiclayo, al 7.82 % de actas contabiliza
das, la postulante Janet Cu bas de Juntos por el Perú (JP) va adelante con 26.2 %, Rafael Aita de Fuerza Popu lar con 13.2 % y Somos Perú
con Antonio Uriarte 11.7 %.
En La Victoria y Leonardo Ortiz En el distrito de La Victo
ria, Edwin Vásquez va con 22. 4%, Víctor Coronel de Construyendo con 20.3 % y Moisés Delgado de JP con 13.1 %. Esto al 4.25 % de ac
tas contabilizadas por la ONPE.
En Leonardo Ortiz va adelante Elber Requejo de JP con 21.0%, María Gallar do de Avanza País con 11 % y Eduardo Sáenz de Cons truyendo con 10.2 %.
En Ferreñafe va adelan te Polanski Carmona con
37.0 %, Wilmer Sencie de Construyendo con 17.7% y Harry Bonilla de APP con 16.4 %. En Lambayeque, encabeza Percy Ramos de Avanza País con 25.1 %, sigue Antonio Eneque de APP con 20.3 y Máximo Córdova de Somos Perú con 14.2 %. v
TRES PRIMEROS. Alex Rodríguez, Jorge Pérez y Marvin Palma van adelante. Dos de ellos pasarán a segunda vuelta.Una persona votó en lugar de abuelita
Denuncian suplantación en colegio
Tremenda sorpresa se lle vó una mujer de más de 60 años, al enterarse que una persona extraña llegó a su mesa de votación y hacién dose pasar por ella, emitió el voto que le correspon
día.
Esto sucedió la mañana de ayer en la institución educativa Miguel Muro Za pata de Chiclayo. Con el fin de cumplir su deber como ciudadana, doña Cristina
Guerrero Cisneros (68) lle gó hasta su mesa Nº 030425 a emitir su voto. Sin em bargo, al entregar su DNI y ser cotejado con el padrón de electores, los miembros de mesa le negaron la en
trega de las cédulas de vo tación afirmando que ella ya había sufragado.
ACTUALIDAD NORTE 7USA TU MASCARILLAEXITOSA∞ LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022 raba una huella digital y una firma que no era la de ella. De inmediato hicie ron de conocimiento a las autoridades este caso, ha ciéndose presentes repre sentantes del JNE, ONPE y Fiscalía, quienes iniciaron las investigaciones del caso ante un presunto he cho de suplantación de identidad.v
Ella negó tal versión y con ayuda de sus familia res revisaron el padrón, donde efectivamente figu
Sospechosos apagones en tres colegios alertan a ciudadanos
POLICÍA. Los casos sucedieron en Reque, Pátapo y Ferreñafe, por lo que fue necesaria la intervención de la Policía.
Moradores del distrito de Reque reportaron apago nes en dos instituciones educativas. Estas fueron
Cumpliendo con su labor cívica, siendo las 7.10 de la mañana de ayer, un sub oficial de la Policía Nacio nal acudió a su centro de votación en el centro del distrito de Chiclayo y al en contrar su mesa instalada; procedió a emitir su voto, siendo el primero en ser re
el San Martín de Thours y el 10052. En el primero de ellos, constataron que apa rentemente habían mani
pulado la llave de paso del fluido eléctrico, ya que no tenía los fusibles que con trolaban el servicio. Una
En el distrito de Chiclayo
hora después este fue res tablecido.
Moradores pidieron la intervención de la Policía y
Policía fue el primer votante
gistrado.
Se trata del efectivo de apellidos García Calderón, quien labora en la comisa ría César Llatas Castro de esta ciudad. El agente lle
gó hasta el Centro de Edu cación Básica Especial de Lambayeque (CERCILAM) ubicada en la cuadra dos de la calle Tarata.
Tras emitir su voto, se di
rigió a su comisaría a cum plir con sus actividades programadas ya que tenía designado el patrullaje de las principales calles de la ciudad.v
Fiscalía al temer que estos apagones sean provocados con el fin de manipular las votaciones.
En el distrito de Pátapo, a las 8:30 de la noche, mo radores alertaron sobre el corte de la electricidad en la institución educativa 11513 Juan Pablo y Miguel. Casi un centenar de simpa tizantes de varias tiendas partidarias se apostaron en los exteriores y denun ciaron que un grupo de sujetos desconocidos ha brían ingresado a las ins talaciones supuestamente con el fin de cometer un ‘fraude’ al manipular las cédulas de votaciones.
Personal policial de la USE llegó al lugar, acordonó la zona e ingresó a este cole gio. Tras revisar ambiente por ambiente, constataron que ninguna persona aje na al trabajo de escrutinio de los votos había logrado ingresar.
Similar situación se vivió en el distrito de Pueblo
eldato
En el distrito de Túcume, moradores reportaron la presencia de casi 800 personas apostadas en el parque principal de esta ciudad, quienes reclamaban un presunto fraude a las autoridades.
Policías de Chiclayo y Lambayeque tuvieron que acudir a la zona a calmar los ánimos de los reclamantes.
Nuevo en Ferreñafe, donde por casi una hora y media se cortó el fluido eléctrico en la institución educativa 11035 Santo Domingo Savio. Grupos de simpatizantes de diferentes partidos se apostaron en el exterior y a gritos, exigieron al perso nal policial, JNE y ONPE res tablezcan el servicio.v
Candidatos no retiraron propaganda cerca de locales de votación en Pomalca y Tumán
zando proselitismo político, interviniendo la Policía Na cional a dos sospechosos. En el colegio Juan Manuel Iturre gui de Lambayeque, detecta ron propaganda electoral pe gada en las veredas a menos de los 100 metros respectivos.
eldato
Los comicios electorales de ayer domingo se vieron em pañados por la ausencia de respeto por parte de algunas organizaciones políticas con las normas y las leyes, ya que muchos de ellos incumplie ron con retirar su propagan da de los alrededores de los locales de votación.
EXITOSA recorrió varios dis tritos del sector azucarero. En Pomalca, exactamente en los exteriores del colegio Octa vio Campos Otoleas, se pudo observar a escasos 20 metros enormes paneles publicita rios con propaganda del par tido Alianza Para el Progreso (APP) con los rostros de los candidatos Alex Rodríguez
y Antonio Uriarte. También hubo afiches del candidato a la alcaldía de Pomalca, Man fri Bernal, por el partido Perú Libre y del candidato Carlos Esqueche por el partido Jun tos Por el Perú.
Llamó la atención que propaganda del candidato Clemente Flores por el movi miento Construyendo, esta ba pegada en las señales de tránsito, ubicadas a sólo 10 metros de la puerta de este local de votación.
Similar panorama se re gistró en el exterior de la institución educativa Tacna y María de Lourdes, también en Pomalca. Aquí se encon tró instalados un panel del
Por tomar fotos a cédulas de votación
partido APP a sólo 10 metros de la puerta principal de uno de ellos, además de afiches de los partidos Fuerza Popular, Partido Patriótico del Perú y Juntos por el Perú (JP).
En Tumán, a sólo 15 metros de la institución educativa particular Jeshua, ubicada en el sector Pampa El Toro, se ubicó pintas del movimien to Construyendo que no fue bien erradicada por perso nal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). También se vieron banderas con los sím bolos de APP y Construyendo, a sólo unos metros de este centro de votación.
Se informó que, según la norma, no puede haber nin
gún tipo de propaganda elec toral gráfica en un rango no menor a 100 metros de cual quier local de votación.
Más incidencias Exitosa también conversó con el abogado Julio Hidal go Reyes, comisionado de la Defensoría del Pueblo de Lambayeque. El funcionario precisó que personal de su institución recorrió varios locales de votaciones en el departamento y detectó 10 incidencias, algunas de gra vedad.
Por ejemplo, en el interior de la institución educativa Diego Ferré de Monsefú de tectaron a personas reali
Padre y su hijo a comisaría de Tumán
Una incidencia ocurrió en el interior de la institución educativa Túpac Amaru del distrito azucarero de Tu mán, donde agentes de la Policía Nacional intervinie ron a un votante por tomar fotografías a su cédula. Él ingresó junto a su menor hijo a sufragar y, según su versión, fue el menor quien cogió su celular con la in
tención de tomarle una foto cuando marcaba su cédula.
Personeros y miembros de mesa se percataron del hecho y alertaron a las au toridades, quienes intervi nieron a este poblador. Otro incidente similar se regis tró momentos antes en esta misma institución educa tiva, donde un votante fue sorprendido cuando inten
taba fotografiar su cédula. En Pomalca, agentes in tervinieron a dos votantes que fotografiaron sus cédu las antes de ser marcadas y publicadas en la institución educativa Tacna. Persone ros de dos mesas de vota ción y personal de ONPE se percataron del hecho y procedieron a dar aviso a la Policía, procediendo a su
intervención.
Al revisar sus equipos celulares, ubicaron las fo tografías, pero estas aún no habían sido hechas pú blicas por aplicaciones de mensajería ni redes socia les. Ambos se encuentran bajo custodia policial hasta que el representante del Mi nisterio Público defina su situación legal.v
También, en el colegio Au gusto B. Leguía del distrito de Mochumí, intervinieron a una persona con propagan da en su interior. En el cole gio 10018 del distrito de Santa Rosa, detectaron propagan da electoral (volantes) que agrupaciones entregaban a electores en los exteriores. En Reque, en la institución educativa Roma Lee detecta ron que una persona repartía volantes fuera de este local. Todos los implicados fueron intervenidos, identificados y luego puestos en libertad.
Municipalidades impondrán multas
Según precisó el comisiona do de la Defensoría del Pue blo, cada municipalidad sea provincial o distrital, será la encargada de imponer las respectivas multas a los par tidos según su texto único de procedimientos administra tivos (TUPA).
Explicó que luego, tanto la Defensoría como los propios fiscalizadores del JNE eleven sus actas de incidencias, se rán evaluadas por el JNE y de determinar que la organiza
Fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones de los colegios visitados por Exitosa, indicaron que ellos visitaron los locales de los partidos políticos infractores y conminaron a sus correligionarios y dirigentes a retirar o erradicar su propaganda, quienes habrían hecho caso omiso a estas directivas.
ción política implicada ha incurrido en alguna falta o delito electoral, procederá a elevar el caso al Ministerio Pú blico para las investigaciones del caso.
Luego, es el Ministerio Púbi co el que instará a la munici palidad donde se encuentra ubicado el local de votación donde se registró la inciden cia, la encargada de imponer la multa a la organización po lítica. Estas multas podrían llegar lasta las 100 UIT, es de cir 460 mil soles.v
Los fiscales del Ministerio Público "no se dieron cuenta" de esta situación.Varias mesas se instalaron con retraso en los comicios de ayer
Con algunos incidentes se registró el proceso de las elecciones regionales y municipales ayer do mingo, donde 992 mil 096 lambayecanos. La jornada se inició desde muy tem prano con el retraso en la instalación de las mesas de sufragio, debido a que mu chos miembros no llega ron, siendo reemplazados por las primeras personas que se encontraban en las filas.
Muchos de los votantes señalaron que llegaban a sufragar más por obliga ción, pues no creían en la palabra de los candidatos; debido a que una vez que llegan al poder se olvida ban de los ciudadanos y solo se dedicaban a pagar favores de los gastos de campaña.
“Estamos cansados de promesas de incumpli mientos de estos candida tos. Ya el venir a votar se hace por obligación, para no pagar una multa. Mi
ren la ciudad, nada se ha hecho”, dijeron los ciuda danos.
Más de tres mil agentes de la Policía y las Fuerzas Armadas cuidaron para que en toda la región el proceso se realice con nor malidad.
Instalación de mesas Para el jefe de la Oficina Desconcentrada de Pro cesos Electorales (0DPE) José Revilla, sostuvo que el proceso se desarrolló con normalidad desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde. ‘Se tuvo que espe rar hasta las 10 y 30 de la mañana para instalar una última mesa de sufragio, pero al final todas entra ron en funcionamiento’; agregó.
“Todo se ha realizado con normalidad. No tenemos reportado ningún inciden te hasta el momento, se puso en marcha el sistema de cómputo con la presen cia de los personeros a fin
de que todo sea transpa rente”, señaló Revilla.
Por su parte el jefe de la Defensoría del Pueblo Julio Hidalgo y el Ministerio Pú blico, también señalaron que el proceso electoral se registró con normalidad salvo la llegada tarde de al gunos miembros de mesa y el retraso en la instalación de alguna de ellas.
A última hora
Las oficinas de la Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), se observó colas para recla mar su DNI. La gente llega
ba hasta pasada las 3 de la tarde a recoger su identifi cación para poder sufragar, indicando que no sabían que se podía votar con el DNI vencido.
Tras recibir sus DNI, los ciudadanos de inmediato se desplazaron hasta el lu gar donde les tocaba votar, para cumplir con su deber cívico y así evitar pagar la multa que este caso por no sufragar era de 90 soles.
Gobernador y alcalde
Quienes también llegaron a emitir su voto, fueron el gobernador regional de
Lambayeque, Anselmo Lo zano Centurión y el alcalde de la Provincia de Chicla yo Marcos Gasco. Ambos dijeron ‘que dejarán todo saneado a las nuevas auto ridades’.
Lozano deseó éxitos a la futura autoridad regional y a la vez expuso la situación del GORE Lambayeque, durante una improvisada rueda de prensa luego de depositar su voto en el co legio José María Arguedas, del distrito de La Victoria, Chiclayo.
“He venido a cumplir mi deber y más aún como au toridad, espero que todos los compatriotas cumplan con votar, porque hoy se decide el desarrollo de las regiones y de los munici pios”, dijo.
Tanto Lozano como Luis Díaz Bravo, han sido acu sados por la fiscalía An ticorrupción de ser inte grantes de la organización criminal denominada “El imperio del mal”. Se les im
eldato
puta de de solicitar coimas.
En el caso de Marco Gas co, este prefirió que deja obras concluidas a la nue va autoridad edil y que las críticas que los candidatos hicieron en su contra fue por el solo hecho de que es taban en campaña.
El alcalde Gasco dijo ‘que dejará obras concluidas y que, a pesar que tiene denuncias; nunca será como los exalcaldes Torres y Cornejo Chinguel’.Alexander Rodríguez de APP y Janet Cubas de JP señalan que esperan tranquilos resultados
‘Los primeros resultados que se dieron anoche, lo esperamos con tranquili dad, lo que sí estamos se guros es que, si se da una segunda vuelta, lo espera mos con mucha tranquili dad. Tenemos los candida tos ideales’ señaló anoche el candidato al Gobierno Regional por Alianza Para el Progreso (APP), ingenie ro Alexander Rodríguez.
En tanto, la candidata a la alcaldía de Chiclayo por Juntos por el Perú, Janet Cubas Carranza, también expresó que espera defini ciones en las próximas ho ras, con resultados claros, pero que ella agradece a la ciudadanía que lo apoyó con sus votos.
El arquitecto Antonio Uriarte, candidato a la alcaldía de Chiclayo; ano
che también expresó que ellos tienen mucha pre sencia en los distritos. ‘Por el momento estamos casi empatados y creemos que vamos a remontar las cifras. Esperaremos el transcurso de las horas con resultados oficiales’, reiteró.
También dio declara ciones el candidato de Somos Perú, doctor Jorge Pérez Flores, quien tiene la probabilidad de pasar a una segunda vuelta para disputar la Gobernación Regional con el ingeniero Alex Rodríguez. ‘Todavía no hay resultados oficia les, pero si se da segunda vuelta, esperamos que la ciudadanía nos respalde, como lo han hecho ayer’ expresó el médico.
El candidato Marvin Palma de Fuerza Popular, también dio declaracio nes y expresó que los pri meros resultados no son
para tomar en cuenta y que él; esperaba con suma
tranquilidad los resulta dos oficiales de la ODPE. v
Alexander Rodríguez. Jorge Pérez Flores. Janet Cubas. Antonio Uriarte. Marvin Palma.Loscambios hormonales que una mujer experimenta al quedar embarazada son na turales y han sido explicados hasta la saciedad. Sin embargo, no son las únicas en sentir diversas emo ciones. Estudios realizados por la Uni versidad de Michigan (EE.UU.) han revelado que la espera de un hijo pue de bajar dos hormonas en los padres cuyas parejas están embarazadas. La psicóloga María Escuza Pasco ex
plica que un hombre puede sentir diversas emociones al enterarse que será padre, dependiendo de si el embarazo estaba previsto, si es pareja estable, de la situación eco nómica etc., es decir, las emociones están íntimamente relacionadas con el contexto que vive el hombre. En ese sentido, la especialista informa sobre algunos cambios emocionales más frecuentes en tre los varones que se encuentran
en la ‘dulce espera’.
- Temor a lo desconocido. La noticia de la llegada de un bebé genera an siedad, estrés y miedo. Esta preocu pación está relacionada a la salud del bebé y a la de su pareja, pero también a él mismo, pues no sabe si está preparado para ser padre.
- Cambios de humor. Los hombres también lo experimentan, especial
mente, durante las primeras sema nas. Los sentimientos de preocupa ción o alegría ante la cercanía de la paternidad, hacen que se pase de la tranquilidad a la ansiedad o de la dulzura a la irritabilidad.
- Antojos. En los hombres se suele presentar una disminución de tes tosterona o aumento de estrógenos y prolactina, lo que los lleva a sufrir de vómitos o antojos. Esto se cono
ce como el síndrome de la Couva de, que es la aparición de síntomas propios del embarazo en el hombre mientras su mujer está embarazada.
La psicóloga sostiene que “a estos cambios emocionales hay que su marle que, en su mayoría, los hom bres no suelen expresar sus senti mientos en esta etapa, ya sea por factores culturales o porque todo el proceso se enfoca solo en la mujer”.
TRAMITAR FÁCIL
DE DECISIÓN DE DONAR ÓRGANOS
En su documento de DNI aparece la opción de donar órganos y te jidos, aparece con un SÍ O NO. Sin embargo, si usted quiere realizar una modificación en este punto, se debe emitir un nuevo documento para que los datos correctos se muestren impresos en su DNI.
En importante que entienda que la deci sión de cada ciudadano es valiosa y cual quier rectificación oportuna podría sal var vidas.
PASO A PASO
Si está interesado en modificar esta op ción de su DNI, deberá realizar un pago único. Este será el único comprobante físico que servirá para realizar el trámite.
Si tiene DNI azul, S/22 (código 00728). Si cuenta con DNIe, S/34 (código 00730).
El pago de este tributo se puede realizar en el Banco de la Nación; Banco de Crédi to del Perú (sujeto a comisión bancaria); agentes del BN y BCP y por web en pagalo. pe o viabcp.com.
RECETA DEL DIA LA
Luego de pagar, debe rá acercarse al local de atención del Re niec más cercano a su domicilio o a un cen tro de Mejor Aten ción al Ciudadano (MAC).
Durante el trámi te, solo se deberá mencionar cuál es la rectificación que se desea actualizar, y el registrador cumpli rá con proceder a in gresar la información.
Seguidamente, recibirá un ticket donde figurarán los datos de entrega, tales como fecha aproximada (prome dio de 10 días hábiles).
Antes de acudir a recoger el nuevo DNI, se recomienda verificar y con sultar el estado en Consulta Trámite por DNI.
UNE LOS PUNTOS
rectificación. Sin embargo, si desea cam biar de lugar de recojo, deberá pagar un adicional de S/5. En este caso, el tiempo de entrega se extenderá entre 10 a 15 días.
Salpimentar las presas de pollo.
Poner una olla al fuego y añadir un buen chorro de aceite. Agregar las presas y séllalas por ambos lados. Reservar.
En la misma olla (sin exceso de aceite), agregar la cebolla y sofreír hasta que quede traslúcida. Añadir el ajo y seguir sofriendo por un par de minutos más.
Luego, echar el ají amarillo y revolver de 3 a 5 minutos. Enseguida, verter el culantro y cocinar, sin dejar de revolver, por 5 minutos o
hasta que el culantro cambie ligeramente de color. Condimentar con pimienta y comino.
Reincorporar las presas e integrarlas bien al sofrito de culantro. Agre gar la cerveza negra y sazonar con sal al gusto. Esperar a que el alcohol se evapore ligeramente y, luego, verter el caldo de pollo. Mezclar bien y cocinar por 20 minutos con la olla tapada.
Cuando las presas estén cocidas, retirarlas de la olla y añadir el arroz lavado junto con las verduras.
Rectificar el punto de sal y cocinar a fuego bajo por 20 minutos o hasta que el arroz esté cocido (mover a ratos para evitar que la preparación de pegue al fondo). Luego, apagar el fuego y reincorporar las presas. Dejar reposar unos minutos antes de servir. Servir y acompañar con sarsa criolla o huancaína.
Familia
Elarbitraje se ha convertido en uno de los mecanismos legales más utilizados para la resolución de conflictos ante la demora y la desconfianza que transmi te el Poder Judicial.
“El Perú es líder en el uso de este mecanismo, sobre todo porque es utilizado para la solución de controversias en contrataciones públicas”, afirma Luis Bustamante Belaunde, integrante de la Cámara de Comercio de Lima.
En esa línea, el presidente del Consejo Superior
de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la CCL detalla cinco ventajas que caracterizan a este mecanismo frente al proceso judicial:
- A diferencia de un proceso judicial, en el ar bitraje son las propias partes quienes pueden decidir quién resolverá la controversia o esta blecer el procedimiento de su designación.
- La rapidez con que se solucionan los conflictos va de un periodo de 12 a 18 meses, aproximada
mente. En el Poder Judicial, los plazos son largos, pues dependen del asunto del conflicto y la carga del juzgado en el que haya recaído la demanda.
- En el arbitraje predomina la confidencialidad del proceso, mientras que en el Poder Judicial la actuación de los órganos jurisdiccionales es, y debe ser, por esencia, pública.
- El arbitraje tiene un costo que varía de acuer do a la cuantía económica de la controversia y
a la complejidad del caso. Además, en el arbi traje, el tiempo está delimitado, por lo que, a menor tiempo, menor inversión en la solución del conflicto.
- Otro punto a destacar es que el laudo arbitral es definitivo e inapelable, es decir, se da en ins tancia única. El sistema judicial contempla la doble instancia, con lo cual, toda sentencia pue de ser apelada y un segundo tribunal judicial va lora nuevamente las pruebas y las alegaciones.
DIVISAS
Los analistas del FocusEconomics Con sensus Forecast LatinFocus revisaron al alza el pronóstico del crecimiento del consumo privado en Perú para este año a 4.2%, desde un avance de 3.7% previsto en agosto último. Así, el consumo priva do del país se expandirá por encima del promedio de Latinoamérica el 2022, cuya expansión será 3.5%, proyectaron los pa nelistas del FocusEconomics.❖
THE ECONOMIST VAPULEA A CASTILLO
COBRAR FACTURAS
Existen servicios financieros que permi ten que las empresas cobren sus facturas con anticipación, es decir, sin esperar la fecha de vencimiento. Hoy muchos ban cos aceptan estos pagos que beneficia a emprendedores ya que les genera liquidez para hacer frente a las obligaciones. Enti dades como Interbank, mediante este sis tema, hace una evaluación crediticia más simple ya que se respalda en factura.❖
ONP realizará pago de pensiones a jubilados del 7 al 12 de octubre
El artículo del “The Economist” tiene que haber tenido el VB de Michael Reid, un senior importante de la revista, quien tuvo estadía en Lima por años y conoce los vericuetos políticos del país. Y, vaya que ha impactado en los corrillos de aquí y del exterior, pues es una “descarnada” puesta en escena de nuestra triste realidad. Señala que, con solo 14 meses el inefable Castillo ha tenido 72 ministros, lo que es atroz y cada cual peor como terrucos, corruptos e incapaces. Y el mismo Castillo ya tiene 6 carpetas fiscales abiertas de manera preliminar y la Constitución impide acusarlo penalmente. Este es el link del artículo lapidario: https://www.economist.com/ the-americas/2022/09/29/peru-has-an-incompetentpresident-and-a-discredited-congress Se dice que Castillo es un presidente accidental sin experiencia política y sin aptitudes para el cargo. Su asunción en 2da vuelta fue por el malestar que tenía para muchos su contrincante Keiko Fujimori. El núcleo del gobierno de Castillo es su familia y gente de su provincia natal de Chota. La fiscalía le ha abierto seis investigaciones, tres sobre contratos públicos. Una cuñada que él la denomina hija, está detenida y un sobrino prófugo. El Congreso esta sesgado, al menos en unos 40 de sus 130 miembros, que representan a unos 16 partidos o grupos. Y, es imposible obtener 87 votos necesarios para vacarlo. Esto permite mantener prebendas de grupos de derecha para desregular las universidades privadas y las empresas de transporte informales, o intereses inmediatos, pues para muchos el sueldo es varias veces lo que ganaban. Las recientes elecciones de municipios y regiones son más de lo mismo. Y se tiene 70% de trabajadores informales. Y lo del golpe militar que era común antaño, parece que no va más. Un candidato para llenar el vacío es Antauro Humala, un ex oficial del ejército aparentemente fascista. La inestabilidad de Perú es sorprendentemente estable, se señala. Pero la incertidumbre está frenando la inversión. Castillo está perjudicando al país, pero vacarlo no parece arreglar el daño que afecta al Perú.
Entre el 7 y el 12 de octubre, un total de 639,920 pensio nistas del Decreto Ley N° 19990 recibirán sus pensio nes, bajo la modalidad de abono en cuenta bancaria, informó la Oficina de Norma lización Previsional (ONP) a través de sus redes sociales.
El viernes 12 los jubilados cuyo apellido comiencen con las letras A, B y C, cobrarán su mensualidad de octubre bajo la modalidad abono en cuen ta, según informó la Oficina de Normalización Previsional (ONP). En tanto los jubilados que cobrarán su pensión a
ESTE ES EL CRONOGRAMA
EXITOSA∞ LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022 15USA TU MASCARILLAECONOMÍA 10 WWW.EXITOSANOTICIAS.PE EXITOSA∞ LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022ECONOMÍA APELLIDOS FECHA De la A – C Viernes 07 de octubre. De la D – L Lunes 08 de octubre. De la M – Q Martes 9 de octubre. De la R – Z Miércoles 12 octubre. USA TU MASCARILLA SALE LA LISTA. El primer día cobrarán los pensionistas del Decreto Legislativo N 19990 cuyos apellidos se inician en A, B y C. Publicamos cronograma completo. CONSUMO PRIVADO
domicilio lo harán desde el 14 de octubre.
Como ocurre cada mes, la ONP ha publicado en su web el cronograma de pagos, el mismo que se ha repartido según las letras de los apelli dos de los pensionistas.
Para lunes 10 de octubre les toca cobrar a los jubilados cu yos apellidos empiecen de la D a la L. Quienes tengan ape llidos que empiecen con la letra M a la Q podrán cobrar el martes 11 de octubre y final mente los apellidos de la R a la Z lo harán el miércoles 12 de octubre.
Publican fechas que irán a pagar pensiones
Entre el 14 al 23 de octubre le corresponde el pago a los jubilados que se inscribieron para cobrar en su domicilio. Este es un servicio gratuito que se da en todo el país. No requiere de certificado médi co y se puede obtener solici tándolo en onpvirtual.pe
La ONP recomendó a los pensionistas del decreto ley 19990 cobrar su pensión uti lizando los cajeros automá ticos y los agentes autoriza dos, con el fin de reducir su exposición al contagio de la Covid-19 y evitar ser víctimas de la delincuencia y estafas. ❖
Pago a domicilio se hará desde este 14
Entre el 14 al 23 de octubre la ONP entregará sus pen siones a los 10,206 asegu rados. Así esa fecha al 16 de octubre recibirán sus pagos los pensionistas do miciliados en la Zonal Nor
te (Ancón, Carabayllo, Co mas, Independencia, Los Olivos, Mi Perú, Puente Pie dra, San Martín de Porres, Santa Rosa, entre otros). El 17 y 18 de octubre, cobra rán los domiciliados en la
Zonal Sur Este (Ate, Barran co, Chaclacayo, Chorrillos, entre otros), señaló. El 19, 20 y 21 de octubre pagarán en la Zonal Centro Este (Be llavista, Breña, Callao, en tre otros).❖
DENNIS FALVY La ONP publica las fechas de pagos de pensiones de octubre. Los pagos de octubre se realizan en este orden:Minsa toma acciones con viruela del mono.
Minsa dispone vacunación
Actualizan norma técnica en casos de viruela del mono
El Ministerio de Salud (Minsa) actualizó las normas técnicas para prevenir contagios con la viruela del mono. Ahora in cluye a la vacunación como medida de prevención ante la enfermedad.
Asimismo, sugiere que la
población evite el contacto físico, incluido el sexual, con personas que tengan lesiones en la piel, las cuales evolucionen a úlceras, así como costras que pueden ser señal de un caso de vi ruela del mono.❖
Invertirán más de S/43 millones para mejorar hospitales y postas de Lima
MANTENIMIENTO. Recursos serán redistribuidos a 10 hospitales, 4 Diris, y 3 institutos nacionales de salud. Además, se destinaron recursos para enfrentar la viruela del mono.
Mediante el Decreto Su premo Nº 227-2022-EF, el Eje cutivo destinó más de S/43 millones al Ministerio de Salud (Minsa) para el man tenimiento de equipos e infraestructura con el obje tivo de mejorar la atención a pacientes de hospitales, postas médicas y estableci mientos de salud de Lima Metropolitana.
La norma precisa que di chos recursos serán redis tribuidos a 10 hospitales, 4 Direcciones de Redes In tegradas de Salud (DIRIS),
como postas y centros mé dicos de Lima Norte, Lima Sur, Lima Centro y Lima Este; además de 3 institutos na cionales de salud.
Por otro lado, también se aprobó una transferencia de más de S/5 millones para ejecutar acciones de vigilan cia, control epidemiológico y atención básica de salud contra la viruela del mono. De esta manera, el Minsa re cibirá más S/2.6 millones; el Instituto Nacional de Salud, S/1.7 millones; y los gobier nos regionales, S/675 mil.❖
Mejorarán atención de salud en Lima Metropolitana.Dos puntos sobre esta elección: - los partidos que ahora se encuentran en el congreso no son representativos.
- Perú Libre desaparecio del mapa electoral y eso debe darle una lec ción a Vladimir Cerron que insiste en ser lider, ahora de nada.
Rosario Sasieta @Rosario_Sasietaveo con muchísima preocupación la falta de participación de las mu jeres en alcaldías y regiones Todos o casi todos varones.Escasísi mas mujeres . Tengo hipótesis.
PUNTO DE VISTA
Rosangella Barbarán @rbarbaranrLos resultados de las elecciones reflejan a los ciudadanos. Hagá monos cargo de nuestras decisiones.
DR. FERMÍN SILVA CAYATOPA*La ceguera por catarata es reversible
¿Sabías que las cataratas son la primera causa de ceguera en el Perú y que es re versible? Dentro de los ojos tenemos un lente natural, el cual es el cristali no. Si tiene catarata, el cristalino se nubla, es similar a mirar a través de un parabrisas empañado o empolvado. Con catarata, las cosas pueden lucir borrosas, nubladas o me nos coloridas hasta que llega el momento de no ver nada y gana la ceguera. Las personas que tienen mas probabilidades son las que padecen de diabetes, otro factor es la edad, a partir de los 50 años la pérdida de proteí nas del cristalino comienza a desintegrarse, también es por el uso de corticoides, por golpes directos en la vista y por exponerse al sol por mucho tiempo sin lentes. Durante un examen completo de ojos con las pupilas dilatadas (estas son dilatadas con gotas para los ojos), su oftalmólogo evaluará y pondrá a prueba sus ojos de la siguiente manera para hacer un diagnóstico de catarata. Debemos tener en cuenta que la pérdida de visión por catarata es reversible y la cirugía es la única
opción para hacerle frente a este problema que afecta a nuestra visión, para ello tenga mos en cuenta los siguientes puntos, los cua les debemos tener muy presente:
– Hágase un examen de ojos cada año con el especialista.
– Proteja sus ojos de la luz ultravioleta mediante el uso de anteojos de sol que blo queen los rayos por lo menos un 99 por cien to, y use sombrero.
– Si usted fuma, deje de hacerlo. Fumar es un factor de riesgo para desarrollar cataratas.
– Utilice luces más brillantes para la lectura y otras actividades; una lupa también puede ser útil.
– Cuide otros problemas de salud, especial mente la diabetes.
– Obtenga los anteojos o lentes de contacto apropiados para corregir su visión; cuando sus actividades regulares se vuelvan difíciles de realizar, considere una cirugía de cataratas.
– Para poder tomar la decisión correcta en torno a una cirugía de cataratas, discuta el procedimiento quirúrgico a fondo con su oftalmólogo, la preparación necesaria y el proceso de recuperación, al igual que los be neficios, posibles complicaciones.
– No use gotas u otros tratamientos para los ojos que se anuncien como disolventes o eliminadores de cataratas. No existe prueba alguna de que las cataratas puedan disol verse con gotas para los ojos. Una cirugía de cataratas es la única manera de eliminar las cataratas.
No hay que esperar que se nos apague la visión, la catarata avanza con la edad, pero ahora hay médicos con gran experiencia y acompañados de tecnología de punta que mediante una cirugía que dura menos de 10 minutos pueden solucionar este tipo de ce guera, pero esto se dificulta con la escasez de profesionales especialistas y centros especia lizados. ❖
*PresidentedeldirectoriodelGrupoLaLuz.LA RESPUESTA DEL DÍA:
¿Le cree al ministro del Interior, Willy Huerta, quien afirma que sigue la búsqueda de los prófugos Fray Vásquez Castillo, y el exministro Juan Silva?
JAVIER ZÚÑIGA*Deterioro de la economía peruana
El mes pasado, el Banco Central de Reser va del Perú (BCRP) redujo su proyección de crecimiento económico para el 2022. Este hecho no solo muestra que la eco nomía peruana actual se encuentra ralentiza da, sino que al analizar los principales indica dores económicos se observa un deterioro que afectará su desempeño hasta el 2023.
LA PREGUNTA DEL DÍA:
¿Cree usted que el resultado de la elección de ayer es una muestra que debe surgir una nueva clase política en
El BCRP redujo sus expectativas de crecimien to económico de 3.1% a 3.0%, debido a la menor producción de actividades primarias, principal mente la minería. No obstante, instituciones internacionales prevén un crecimiento mucho menor que el esperado por nuestro banco cen tral, como es el caso de LatinFocus y el Fondo Monetario Internacional (FMI), los cuales consi deran que la economía peruana crecerá 2.7% y
Una de las causas del deterioro del PBI estaría directamente relacionada con el desempeño de la inversión privada. En un entorno nada amigable para las inversiones, el BCRP estima que el crecimiento de la inversión privada sea nulo; es decir, el mismo nivel observado en el 2021 se observará en el 2022.
En el ámbito público, si bien la inversión de los gobiernos central, regional y local se mantendría en un crecimiento de 2.1%, esta no dinamiza la economía nacional. Adicional mente, la creación de empleo en esta clase de
versión privada crea empleos más estables. Es conveniente indicar, que la elevada infla ción también será un problema que tardará en regularizarse. El presidente del BCRP, ha expresado que la inflación se acercaría al 3% a fines del año 2023. De acuerdo a la política monetaria del país, una inflación saludable para el Perú se encuentra entre 1% y 3%. Se conoce el trabajo del BCRP para reducir la in flación del país; sin embargo, las políticas po pulistas de inyección de dinero, además del contexto internacional, estarían mitigando dicho objetivo.
Actualmente, debido a estos factores que de terioran el crecimiento económico del país, el PBI del Perú se encuentra por debajo de su nivel potencial, situación que podría prolongarse al 2023 si se observa una menor actividad de los sectores no primarios, como lo prevé el BCRP. Para que la economía peruana vuelva a un rumbo de crecimiento económico saludable, el gobierno de turno deberá ejecutar políticas económicas que no afecten el trabajo del banco central, en su misión de mantener la estabili dad monetaria del país.❖
ARIES
(21 marzo-20 abril)
Te tomará tiempo decidirte, pero conversa rás con el ser amado. Número de suerte 11.
TAURO
(21 abril-20 mayo)
Antes de expresar tus sentimientos a esa persona que te agrada analiza bien lo que sientes. Número de suerte 10.
GÉMINIS
(21 mayo-21 junio)
Evita confundir a la persona que amas con tus reacciones del momento y distánciate sutilmente, la soledad te ayudará. Número de suerte 18.
CÁNCER
(22 junio-22 julio)
Te encontrarás con una persona que siente mucha atracción. Número de suerte 19.
LEO
(23 julio-22 agosto)
No te dejes llevar por tus celos y disfruta de toda la atención que recibirás de esa perso na especial. Número de suerte 5.
VIRGO
(23 agosto-21 setiembre)
Alguien que siente atracción por ti actuará de una manera inmadura solo por conseguir tu atención. Número de suerte 13.
LIBRA
(22 setiembre-22 octubre)
Hoy los pensamientos pesimistas se distanciarán de tu mente y tratarás de pasar momentos de armonía. Número de suerte 7.
ESCORPIO
(23 octubre-21 noviembre)
La conversación que tuviste con la persona que amas empieza a brindar los resultados que esperabas. Número de suerte 20.
SAGITARIO
(22 noviembre-21 diciembre)
No dejes que tu mente te lleve a pensamien tos negativos. Número de suerte 16.
CAPRICORNIO
(22 diciembre-21 enero)
Pide el tiempo que te hace falta para replantear tus sentimientos. Número de suerte 6.
ACUARIO
(22 enero-19 febrero)
Cumplirás rigurosamente con los deberes del día. Número de suerte 22.
PISCIS
(20 febrero-20 marzo)
Solo una actitud madura y alejada del resentimiento te ayudarán a conservar el amor. Número de suerte 9.
P
M S
W T I T S U D A P Z V O R Q P X O
CULTURAL
LA IRRUPCIÓN DE VELASCO
3 DE OCTUBRE DE 1968
El siglo XX fue marcado por tres gobiernos que cambiaron, para bien o para mal, la estruc tura social y encaminaron al país a lo que hoy lo conocemos.
Uno de ellos lo comandó el ge neral EP, Juan Velasco Alvarado, que un 3 de octubre de 1968, hace 54 años, depone al presi dente Fernando Belaunde Terry, proclamando una reforma de sectores como el agro.
Esa madrugada del 3 de oc tubre de 1968, a las 2:12 am, los tanques iniciaron la captura del Palacio de Gobierno. Veinte minutos después, el presidente Belaunde Terry era extraído a la fuerza y conducido a la División Blindada, donde lo mantuvie ron hasta el amanecer, en que fue llevado al aeropuerto Jorge Chávez. Ahí lo esperaba, desde la noche anterior, un avión de la Compañía Privada Aerolíneas Peruanas para conducirlo, como único pasajero –y con un grupo de policías–, a la ciudad de Bue nos Aires, Argentina.
Si bien hasta hoy sigue gene rando polémica, aquellos años eran particulares singulares con un gobierno sin mayoría en el Congreso, y cuestionado por la negociación que hacía a los reclamos peruanos contra una empresa norteamericana que no respetaba el acuerdo extrac ción de petróleo.
Para llegar al poder, Velasco no estaba solo sino acompañado de un grupo de miembros del Ejér cito que habían estudiado en el Centro de Altos Estudios Milita res (CAEM) sobre la problemá tica del Perú. Influenciados por intelectuales y académicos pro gresistas recomendaban refor mas modernizadoras, tal como
advierte el historiador Rolando Rojas en su libro Los años de Ve lasco (1968-1975).
Para aquellos años, el régimen de Velasco impulso lo que deno minó el Plan Inca, donde se buscó distribuir la propiedad, reformar el agro, implementar una comu nidad industrial y nacionalizar las industrias básicas (petróleo,
pesca, minería).
A estas medidas se incluyeron la nacionalización de la mayor parte de la banca, la comercializa ción estatal de los recursos natu rales, la reversión de los yacimien tos mineros y la nacionalización de servicios públicos esenciales. Hoy esos cambios aún generan polémica.❖
En Puente Piedra se realizaba tendido de redes de gas
Exposición de “Píxeles y Composiciones”
Retratos de figuras icónicas como Marilyn Monroe, Salvador Dalí, Frida Kahlo y Albert Einstein, entre otros, forman parte de la muestra “Píxeles y composiciones”. Todos ellos son vistos desde una nueva perspectiva y es la propuesta esté tica de la artística de Talía Duclos.
Esta artista nos recuerda que estamos frente a miles de pixeles que unidos nos ayudan a conformar el todo, en homenaje o reconocimiento de quienes representan.
En la muestra, Duclos se remite a los píxeles como la unidad básica de una imagen digitalizada, a base de puntos de color o escala grises. Y le sirve como analogía al ser humano, el cual está conformado por billones de células, pero tam bién de aquello que nos enseña e impregna con el tiempo: la familia, los amigos, los estudios y la vida misma.
La muestra va hasta el jueves 13 de octubre en la galería Índigo (Av. El Bosque 263, San Isidro), desde la 10:30 de la mañana a /:30 de la noche.❖
Inauguran museo con hallazgos tras excavaciones
Un grupo de piezas arqueo lógicas, halladas en el distri to de Puente Piedra, se ha convertido en la semilla de la colección del nuevo Mu seo Municipal. Estos artícu los del antiguo Perú fueron encontrado en los últimos años, tras los trabajos de la ampliación de la red de gas.
La directora de sostenibili dad y reputación de Cálidda, Luciana Caravedo, explicó
que han trabajado de la mano del Ministerio de Cul tura y de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra para crear este espacio.
Se trata, indicó la vocera, del primero de su tipo en un distrito del norte de la capi tal. Caravedo explicó que una de las motivaciones de esta iniciativa es crear el senti miento de pertenencia a una cultura milenaria entre los
habitantes de Lima y Callao.
Algunas de las vasijas que se exhiben provienen de hallazgos arqueológicos en Cerro Choque, en Puente Piedra, pero también hay objetos hallados en otros lugares, como Comas o San Juan de Lurigancho. Incluso hay un cuchimilco de la cul tura Chancay.
Indicó que la pieza con mayor antigüedad que tie
nen en exhibición es una va sija del desarrollo cultural de estilo blanco sobre rojo. Data, de acuerdo con los es pecialistas, de los albores de nuestra era.
“Vamos extendiendo las redes y encontramos restos arqueológicos. Hemos en contrado así doce contextos funerarios en Carabayllo de la cultura Chancay”, mencio nó Caravedo.❖
Objetos hallados tras las excavaciones de red de gas. De Talía Duclos La madrugada del 3 de octubre asume la junta militar comandaba por Juan Velasco.de Monterrico
HÍPICAS
PRIMERA CARRERA Arrancamos la reunión con BLACK DEHERE (4), hoy cabeza de serie y con valioso descargo. Es ganador de cuatro carreras en esta distancia. Si la lucha se hace ligera de ‘abajo’, TAUFABI (7), puede hacer sentir su fuerte avance final. El cajón la ayudará muchísimo. Ojo. MINISTRO (6), en grupo ideal para hacer valer sus innatas velocidades. Reapareció a los 4 meses y llegó tercero pese a quedarse al partir. INSTAGRAM (1), por actuaciones, no es descartable ni mucho menos.
SEGUNDA CARRERA MAIA (3), luce buena disposición desde el día de su reaparición. Parte correctamen te y será difícil de postergar. La enemiga a ganar es BULERIAS (1), toma la delantera desde el primer salto y es capaz de sorprenderlas. Le tocó estupenda colocación. DOÑA CLAIRE (5), en lote reducido puede resultar incontenible en los metros finales ¡Remata fuerte!
TERCERA CARRERA
La atropelladora MORNINE (2), corriendo como sabe hacerlo puede acabar con todo en la definición. Es ganadora de cinco carreras en esta distancia. El rival es, AL JALIL (4), norteamericano que acaba de lograr un valiente triunfo. Siendo el más rápido tiene enorme opción al triunfo.
MANCORA GIRL (3), regresando con jinete que la hizo ganar, es capaz de pelearla de principio a fín. DANCER (1), con cuatro kilos menos de descargo, es sorpresa factible.
CUARTA CARRERA
El último triunfo alcanzado por PIPELINE (1), lo coloca como seguro definidor. Se recuperó y ganó de correr a correr. Apostamos por él a ojos cerrados. BACCO (4), tres veces ganador clásico, buscará volver por sus fueros. Ojo que ha sacado importantes resultados en el primer lote del hándicap como ahora. TATU DON (5), es otro llamado a pelear el triunfo. Erick Arévalo lo llevó al triunfo en siete ocasiones ¡Atentos! PUERTORRI QUEÑO (6), por factor planteo de carrera, puede venirse de un solo aliento.
QUINTA CARRERA Carrera clave para iniciar bien la cuádruple. EL SABANCAYA (1),
nuevamente en handicap enteramente ganable. Ganó como si nada largando por igual cajón y con 56 kilos Hoy buscaron beneficioso descargo. PINKMAN (6), está para pelear mano a mano con cualquiera. Logró un triunfo contundente corriendo de menos a más. Ojo. SIEMPRE TOP (7), le asentó el breve descanso, es capaz de golpear. Siempre fue mejor al grupo que enfrentará. BERKEFELLER (4), con monta de primera, habrá que incluirlo en todas las jugadas ¡Vendrá expectante!
SEXTA CARRERA
Nos jugamos entero con MAMI CHULA (4), recordando un destacado tercer lugar a 3 cuerpos de Loco Amor y Doña Claire en 1400 metros en arena, sobresale nítidamente en este conjunto. Una rival de peso para nuestro pronóstico es, TÍA GINA (1), si logra escapar adelante, estará definiendo con toda seguridad ¡Es yegua muy veloz! Otra yegua para tener en cuenta es, STITCHY (5), con buenas actuaciones en este recorrido es candidata al golpe. En 1400 metros en arena escolto a 3 cuerpos a Campanilla.
SETIMA CARRERA
Lo hecho por SELECCIÓN (1), en su reciente, nos invita a brindarle el respaldo. Logró un meritorio placé, sorteando tropiezos a 100 metros de la sentencia y sin tener planteo favorable. Mucho ojo con MR. BROWNSTONE (5), evidenció notorio repunte en sus tres últimas carreras. Asegura la punta desde el primer salto y será bravísimo rival para todos. Ojo. El veloz DELTA BOY (7), es otro de inmejorable oportunidad de triunfo. Su excelente reaparición lo califica en este conjunto. CARBONE (4), vuelve tras un reparador descanso con correctos ejercicios ¡Su aprendiz tiene la palabra!
OCTAVA CARRERA
Cerramos la jornada con IKRAM (3), ha bajado varios puntos en la tabla. Buscaron a Carlos Trujillo para asegurar el triunfo. ARTIFICIO (5), mejoró una enormidad, lo ganaron en la meta dando pelea de principio a fin. Habrá que colocarlo en todo. MATTHEW (9), si hace memoria de buenas actuaciones en este recorrido, estará luchando hasta el final. Un golpe se llama, GODLIKE (6), regresa especialmente entrenado y en grupo accesible ¡Es ligero que se resiste!
Lula lidera la elección, pero iría a segunda vuelta con Bolsonaro
Brasil. El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aventaja por casi tres puntos al actual man datario, Jair Bolsonaro. El político ultraderechista ha desafiado todos los son deos y mantuvo durante horas una ventaja consis tente sobre su adversario, hasta que el dirigente iz quierdista ha logrado em patar y superar casi tres puntos de margen.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva ha au mentado su ventaja frente al presidente Jair Bolsona ro, al 92.96% de los votos escrutados. Los resultados (47,43% frente a 44,05%) mandan a ambos candida tos a segunda vuelta. Los resultados para el candi dato izquierdista van me jorando conforme entran resultados de las grandes ciudades y los estados del noreste, donde Lula es más fuerte.
De 76 años, Lula da Silva busca dirigir otra vez al país sudamericano y pro metió una reformulación de la ‘Bolsa Familia’, creada bajo su antigua administra ción (2003 - 2011).
Da Silva, el gran favorito en las encuestas, votó este
DESPLIEGUE DE SEGURIDAD
■ Las cerca de medio millón de urnas electrónicas instaladas en el país contaron con un amplio dispositivo de seguridad, refor zado con efectivos del Ejército, que estuvieron presentes en 568 municipios, principalmente de la región amazónica y en algunas ciudades con índices altos de violencia, como Río de Janeiro. En caso de que ninguno de los candidatos alcance más de la mitad de los votos válidos, los dos más votados tendrán que enfrentarse en una segunda vuelta prevista para el 30 de octubre.
domingo en Sao Bernardo do Campo, ciudad en la re gión metropolitana de Sao Paulo donde inició su carre ra política, y manifestó que el país necesita “recuperar el derecho de ser feliz”.
Por su parte, el presi dente Bolsonaro dijo este domingo, al votar en Río de Janeiro, que “unas elec ciones limpias deben ser
eldato
Los partidarios de Lula solo esperan la confirmación del abrumador triunfo de su candidato en primera vuelta, comicios en los que, además, se eligieron a los gobernadores, diputados, senadores y representantes locales en todo el Brasil.
De Estado IslámicoPolicía israelí captura a 6 terroristas
Israel. Las fuerzas de seguridad iraelíes desman telaron una célula terro rista del estado Islámico (ISIS), quienes habrían pretendido perpetrar una serie de atentados en la provincia de Nazaret. Se informó que fueron dete nidas seis personas, entre las que se encontraba un menor de edad.
respetadas” y deseó que “venza el mejor”. Asimis mo, habría cuestionado la fiabilidad del sistema electoral de Brasil y adver tido que no aceptará una eventual derrota frente al exmandatario.
Estas son las elecciones más polarizadas desde que Brasil recuperó la democra cia en 1985. ❖
Colombia. Un voraz in cendio cobró la vida de una joven madre de fami lia y su pequeña hija y dejó sin hogar a unas 70 fami lias en el pueblo de Gua pi, en el sur del Pacífico colombiano, informaron portavoces de la Policía.
El incendio comenzó en el barrio Puerto Cali a eso de las 23.30 hora local del sábado y sobre las 4.00 hora local del domingo “se bajaron las llamas, pero todavía hay humo”, dijo el alcalde
70 familias resultaron afectadas
Madre e hija mueren en voraz incendio en Colombia
del lugar, Plutarco Mari no Grueso, quien agregó que el siniestro estaba controlado.
Asimismo, refirió que se han iniciado las indaga ciones para determinar las causas que provocaron el fuego, aunque no descartó que se trate de un lamenta ble accidente. ❖
Portavoces de la Policía, informaron que los cinco adultos detenidos son hombres de entre 18 y 25 años, y fueron identifica dos como Muhamad Ihab Suleiman, Afar Suleiman, Moaman Nijam, Ahmed Belal Suleiman y Jahad Bakr.
Todos ellos serán acusados de los delitos de conspiración para cometer un acto de terrorismo y pertenencia a una organización terrorista. El menor de edad sigue bajo custodia. ❖
Por dañar dignidad de Birmania
Condena a modelo por abrir cuenta en OlyFans
Birmania. La modelo Nang Mwe San, que hace unos años dejó la medicina para dedicarse de lleno al mundo de las redes socia les, fue condenada a 6 años de prisión por el gobierno de Birmania tras abrir una cuenta en la plataforma web para adultos OnlyFans. La influencer fue juzgada
bajo los cargos de “daño a la cultura y la dignidad” de la nación asiática. La exdoctora decidió abandonar su carre ra en el mundo de la medici na en 2019 luego de desfilar por diversas pasarelas con éxito. Tiempo después, tomó la decisión de replicar sus ga nancias a través del sitio web de contenido para adultos. ❖
RESULTADOS AL 92.96%. Expresidente alcanzaba el 47.43% y actual jefe de Estado 44.05%. También se eligieron a gobernadores, diputados, senadores y representantes locales.Lula Da Sila remontó resultados, pero no logró el objetivo de ganar en primera vuelta.
EL FÚTBOL DE LUTO
Violentos disturbios durante un partido en Indonesia, deja hasta el momento la cifra de 174 fallecidos y otra gran cantidad de heridos
Ten Hag:
Erik ten Hag, DT del Man chester United, habló tras la abultada derrota frente al Manchester City y se refirió al hecho que Cristiano Ronaldo no haya ingresado. “No lo puse por respeto por él y por su carrera. Íbamos 4-1. Y
Anthony Martial necesitaba minutos después de su le sión”, dijo al ser preguntado por qué ingresó el francés y no el portugués.
No aguantaron
No soportaron la humillación en el derbi. Luego del 4-0, obra de Phil Foden a los 44 minutos del primer tiempo, los hinchas de Manchester United abandonaron sus asientos y se marcharon del estadio Etihad, la casa de Manchester City. Las cámaras de la transmisión oficial mostraron una imagen del exterior del coloso del elenco ‘sky-blue’ para ver a los visitantes volviendo a casa.
Manchester City se quedó con el derbi de Manchester al golear por un contun dente 6-3 al Manchester United. Phil Fo den y Erling Haaland fueron las figuras del encuentro con tres goles cada uno.
A la ‘máquina’ que dirige Pep Guar diola, aún un punto por detrás del líder Arsenal, aún el único equipo invencible en esta temporada en la competición inglesa, le bastó un rato -poco más
de media hora- para noquear a su ad versario con una secuencia de golpes imponentes, fruto de la superioridad que impuso desde el principio sobre su oponente, al que arrinconó, zarandeó y doblegó con una inapelable y expresi va contundencia.
El equipo celeste fue superior desde el inicio del partido y logró ponerse arriba en el marcador a los 8 minutos
con gol de Foden. Luego llegaron los primeros dos tantos de Haaland y uno más de Foden para poner el 4-0 antes del descanso.
El brasileño Antony descontó en el minuto 56 pero Haaland y Foden vol vieron a anotar para aumentar la di ferencia. Anthony Martial, que ingre só en la segunda mitad, pudo anotar el segundo y tercer gol de la visita en
los minutos finales para maquillar el marcador.
Cristiano Ronaldo ni siquiera jugó, Casemiro fue un recurso desde el banquillo en el minuto 59, cuando el United ya caía por 4-1, y Aymeric Laporte reapareció en el City tras ser baja desde el principio de la tempo rada, a un mes y medio del inicio del Mundial Qatar 2022. ❖
Hinchas del United abandonan estadio
“No puse a Cristiano por respeto a él”