Recomiendan suspender 120 días a dos de ‘Los Niños’
La Comisión de Ética del Congreso aprobó los infor mes finales que recomien dan suspender por 120 días sin pago de haberes a los congresistas Elvis Vergara y Jorge Flores, ambos de la bancada de Acción Popular (AP), quienes son sindicados como parte de “Los Niños”.
La aprobación de dichos informes se realizó con 8 vo tos a favor, 7 en contra y una
abstención. Para ambos ca sos, a favor votaron Karol Paredes (AP), Diego Bazán (Avanza País), Arturo Ale gría, Rosángella Barbarán y Juan Carlos Lizarzaburu de Fuerza Popular, Javier Padi lla (Renovación Popular) y Magaly Ruiz y Rosio Torres de APP.
Mientras que en contra se manifestaron Maria Agúe ro, Waldemar Cerrón, Favio
Cruz y Kelly Portalatino de Perú Libre, Luis Aragón (AP), Elías Varas (Perú Bicentena rio) y Ruth Luque (Cambio Democrático). La absten ción fue del parlamentario de Podemos, Óscar Zea.
Según la tesis de la Fisca lía, este grupo de legislado res integrarían la organiza ción criminal que lideraría el presidente Pedro Casti llo. Hipótesis que se forta
Cuatro bancadas anuncian moción de censura contra José Williams
INICIATIVA. Legisladores afirman que es arbitrario que el presidente del Congreso de la República y la mesa directiva no hayan consultado a los 130 legisladores de recurso enviado al TC.
Las bancadas de Perú Li bre, Bloque Magisterial y Cambio Democrático–Jun tos por el Perú e Integridad y Desarrollo, anunciaron que presentarán una mo ción de censura contra el presidente del Congreso, José Williams, debido a que no consultó con el Pleno del Congreso la ampliación de la demanda competen cial.
Fue la vocera alterna de Cambio Democrático, Ruth Luque, quien anunció esta medida en una breve con ferencia de prensa desde el Hall de los Pasos Perdidos del Parlamento.
Como se recuerda, hace cuatro días, la Mesa Direc tiva del Parlamento envió este recurso a los magistra dos del TC que interpreten los alcances del artículo 117 de la Constitución, que es tablece los cuatro delitos por los cuales un presiden te en funciones puede ser denunciado. La demanda competencial que preten de ampliar el Legislativo es la presentada el pasado 11 de octubre sobre el caso del defensor de Pueblo En ese sentido, Luque ca lificó de “arbitraria” e “ile gal” esta disposición, por
DEMANDA COMPETENCIAL
■ El Congreso presentó una ampliación de la deman da competencial ante el Tribunal Constitucional para que se emita una interpretación del artículo 117 de la Constitución por la denuncia que interpuso la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra el presidente Pedro Castillo con la finalidad de que el Poder Judicial no pue da anular las acciones que realiza la institución contra el jefe de Estado como parte del control político.
lo que recalcó que no per mitirán que la Presidencia del Parlamento “tome atri buciones por encima de los 130 congresistas”.
“Queremos denunciar públicamente la decisión arbitraria, ilegal y al mar gen de los procedimientos legales que ha tomado la Mesa Directiva liderada por el congresista [José] Wi
lece con los testimonios de colaboradores eficaces como Karelim López y Bruno Pacheco, quienes consignaron sus nombres entre los 6 congresistas lla mado “Los Niños”.
Tras la aprobación de los informes de suspensión, éstos serán elevados al Pleno del Congreso donde se debatirá su aplicación final.
eldato
El integrante del Tribunal Constitucional (TC), César Ochoa, aseguró que el máximo intérprete de la Carta Magna le dará prioridad a la demanda competencial del Congreso. Mientras que el expresidente del TC, Oscar Urviola, calcula que esta entidad dará una respuesta entre dos a tres meses.
Comisión de Defensa
Investigarán uso del avión presidencial
El Congreso aprobó otorgar facultades a la Comisión de Defensa Nacional para investigar el uso del avión presidencial y de otras naves de las Fuerzas Armadas en el traslado de fami liares del mandatario Pedro Castillo.
Por 66 votos a favor, 41 en contra y 1 abstención la representación na cional dio luz verde a la iniciativa presentada por el presidente de dicho grupo de trabajo, Diego Bazán (Avanza País).
lliams”, declaró Mientras tanto, la vocera de Perú Libre, Kelly Portala tino, afirmó que “no vamos a permitir este abuso de poder”, al anunciar que su bancada se suma al pedido para destituir a Williams Zapata, quien asumió el cargo el pasado 12 de se tiembre “porque ya no los representa”.
Cabe mencionar que el Pleno aprobó dicho pedido tras el registro de un pasajero identificado como “Lay Vásquez Castillo”, en la comitiva presidencial que viajó a la ciudad de Chiclayo en junio pasado, quien en realidad sería Fray Vás quez Castillo, sobrino prófugo del mandatario.
Landa explicó la forma cómo se gestó discurso en la ONU.
Desde Lambayeque, el pre sidente Pedro Castillo volvió a arremeter contra los con gresistas de oposición del Congreso a quienes acusó –nuevamente – de querer des tituirlo del cargo desde que asumió funciones.
“Siempre ha habido una intención de bajarse a este gobierno cuando tiene una línea horizontal un trabajo permanente con el pueblo desenmascarando muchas cosas”, dijo el mandatario tras comprometerse en lle var adelante el proyecto hí drico La Calzada, en la región Lambayeque.
Castillo Terrones hizo estas declaraciones en alusión a los dos intentos fallidos de vacancia presidencial en su contra y una tercera que viene circulando en el Par lamento en la búsqueda de las 87 firmas - que luego se plasmarán en la misma can tidad de votos - para lograr su salida del cargo por inca pacidad moral permanente, a la que se suma la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por una serie de presuntos delitos como organización crimi nal.
Asimismo, le pidió a la po blación y especialmente a
Ministro Landa al responder pliego interpelatorio en el Congreso
Discurso en ONU fue con propuesta de Cancillería
El ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, res pondió un pliego interpe latorio en su contra por el discurso que ofreció el pre sidente Pedro Castillo ante la Asamblea General de la Or ganización de las Naciones Unidas (ONU).
Las 31 preguntas que resol vió el canciller ante la repre sentación nacional giraron en torno a la controversia por las relaciones bilaterales con Marruecos por el reco nocimiento de Castillo a la República Sarahui y la posi ción del Perú sobre la Con
vemar.
“El discurso del presidente ante la ONU, es el resultado de un proceso de aportes, se trata esencialmente de un documento vivo, que se ini cia con una propuesta de la Cancillería (...) para luego ser enviada a la Secretaría de Pa
lacio”, dijo Landa en el Pleno. Agregó que “el documento final fue revisado en Nueva York, junto al representante del Perú ante la ONU, con mi persona, otros miembros de la delegación, y el presiden te, quien otorga la conformi dad final”.
Castillo: “Siempre hubo una intención de querer bajarse a este gobierno”
A LA CARGA. Mandatario reitera que oposición en el Congreso insiste en que deje el cargo antes de tiempo. Recalcó que la confrontación política no solo le hace daño a él sino a toda la población.
PROYECTO LA CALZADA
■ El jefe de Estado, Pedro Castillo, Indicó que el pro yecto de La Calzada contribuirá con el objetivo del Gobierno de garantizar la seguridad alimentaria en el país, debido a que asegurará el recurso hídrico a los productores agrarios de la zona como lo ha hecho el proyecto Olmos, también en Lambayeque. Previo a ello, sobrevoló el río La Leche que será quien provea de recurso hídrico al proyecto ya mencionado.
en clara alusión a estas dis cusiones.
los medios de comunicación que no quiere opinar sobre temas políticos.
“Solamente en espacios de diálogo vamos a sacar adelante el país, Yo no quie
ro entrar más en temas de carácter netamente político porque ya hace más de un año hemos venido nosotros haciendo el inmenso esfuer zo de bajar a las regiones,
Para diálogo entre Gobierno y la Fiscalía, asegura politólogo
Califican como “imposible jurídico” propuesta
El politólogo e interna cionalista Javier González Olaechea consideró que es un “imposible jurídico” in tentar promover un diálo go entre el Poder Ejecutivo y la Fiscalía de la Nación. Esto luego que el Consejo
Permanente de la OEA se pronunció sobre la solici tud del Gobierno del pre sidente Pedro Castillo para la aplicación de la Carta De mocrática Interamericana. Explicó que “evidente mente es un imposible
jurídico porque cómo podría dialogar el Minis terio Público que acusa con el acusado”. Agregó que las denuncias de co rrupción hacia Castillo lo han enfrentado contra el Legislativo.
de llevar a los ministros a consejos descentralizados”, indicó.
En esa línea, el jefe de Es tado recalcó que los perua nos “no comen discursos”,
“Los ciudadanos no comen discursos, no se alimentan de ideologías. El ciudadano necesita tener garantizado un pan en su mesa, el ciu dadano necesita tener ga rantizado un centavo en su bolsillo. ¿Y cómo lo vamos a hacer? Haciendo bien las co sas y trabajando sin corrup ción ante el país y lo tene mos que hacer caminando juntos”, afirmó el presidente
desde la región norteña. Por último, el presidente expresó que la confronta ción no le hace daño a él sino a los peruanos. “Creo importante también de cirle al distrito de Pacora (Lambayeque) algo que es muy importante también. Así como sentimos en carne propia […] que la confron tación política que le hace daño no solo a Pedro Casti llo, le hace daño al pueblo peruano”, recalcó.
eldato
González Olaechea dijo que la misión de la OEA debe “abrir los ojos y los oídos a todos” una vez lleguen al Perú para comprobar una confrontación sobre la base de acusaciones y de hechos de público conocimiento.
PIQUEO POLÍTICO
DE GRADO O FUERZA
La Comisión de Fiscalización del Congreso citará nuevamente, bajo apercibimiento de ser conducido por la fuerza pública, al exministro de Economía, Pedro Francke, además de Gian Marco Castillo Gómez, sobrino del presidente Pedro Castillo. El extitular del MEF se excusó de presentarse ayer a ese grupo de trabajo en el marco de las investigaciones de los presuntos delitos de corrupción en la ejecución de los proyectos de inversión financiados por la municipalidad de Anguía y otros.
UNA ESTRATEGIA MÁS
Para el congresista Carlos Anderson, el pedido del presidente Pedro Castillo a la OEA de activar la Carta Democrática, bajo el argumento de que existiría un intento por alterar el orden democrático en el país, es la internaciona lización de la estrategia de victimización del gobierno. En Exitosa, el legislador dijo que “lo que sí constituye” una amenaza de golpe de Estado son las acciones del mandatario, respecto a un eventual cierre del Cong reso y los constantes ataques a la prensa.
“AHORA SE INDIGNAN”
A través de Twitter, la congresista María Agüero (Perú Libre) recordó la vez que un grupo de legisladores acudió hasta la OEA en Washington, EE.UU. para denunciar un presunto fraude en las Elecciones Generales 2021, que dieron por ganador al mandatario Pedro Castillo sobre Keiko Fujimori. “En el 2021 hicieron tremendo papelón pidiendo a la OEA su interven ción, porque perdieron las elecciones, ahora se indignan porque se activó la Carta Democrática ¿Quién los entiende?”, escribió.
VACANCIA CON SUCESIÓN
La congresista Flor Pablo dijo estar a favor de la vacancia presidencial contra Pedro Castillo. Sin embargo, consideró que este proceso se debe dar con una sucesión democrática, a fin de “que el Congreso no asuma el gobierno”. La parlamentaria recordó que un sector del Congreso busca inhabilitar a la vicepresidenta Dina Boluarte para que el presidente del Legislativo, José Williams, asuma la presidencia ante una eventual vacan cia. Para Flor Pablo, este escenario no sería “correcto” para el país.
INCENDIO POLÍTICO
Para el internacionalista Luis Nunes, en los próximos días habría “un incendio político” tras la llegada de la comisión de la OEA al país para evaluar la situación política. En ese sentido, consideró impor tante que esta comisión se reúna con los “tres poderes en conflicto”, Ejecutivo, Fiscalía y Congreso, además de la población peruana “del que tanto se habla” y tenga éxito en su informe. En Exitosa, Nunes dijo que lo que diga la OEA debería ser “simplemente una opinión de parte”.
IMPOSIBLE DIÁLOGO
El internacionalista Javier González Olaechea considera que es un “imposible jurídico” intentar un diálogo entre el Ejecutivo y la Fiscalía de la Nación. Esto luego que la OEA se pronunciara sobre la solicitud del presidente Pedro Castillo para la aplicación de la Carta Democrática. Para González Olaechea, la misión de la OEA debe “abrir los ojos y los oídos a todos” una vez lleguen al Perú para comprobar una con frontación sobre la base de acusaciones y de hechos de público conocimiento.
REFUGIO EN LA OEA
A través de Twitter, el expresidente Martín Vizcarra sostuvo que Pedro Castillo utiliza a la OEA para aferra se al cargo de presidente. “Castillo se refugia en OEA para aferrarse al cargo, sin responder acusaciones de Fiscalía, cada día más serias. Exponiendo al país a perder el grado de inversión que ya pasó de estable a negativa”, escribió Vizcarra. Asi mismo, sostuvo que la organización no actuó de la misma manera cuan do el Parlamento aprobó la vacancia de PPK y de su persona.
¿ENGAÑO A LA OEA?
La congresista Patricia Juárez considera que la comunicación enviada por el Ejecutivo a la OEA “no es del todo cierta”. La legisladora fujimorista precisó que los argumentos esgrimi dos por el mandatario no son del todo correctos, pues se habla de “quebrantamientos del orden institucional” para referirse a “figuras previstas en la Constitución”, como la vacancia. En ese sentido, Juárez sostuvo que Castillo debe responder por las investigaciones en su contra para poder llegar a un entendimiento.
Por participar en elecciones
Pagos para miembros de mesa serán del 2 al 7 de noviembre
La Oficina Nacional de Pro cesos Electorales (ONPE) dio a conocer ayer que del 2 al 7 de noviembre se hará efectiva la compensación económica que les corresponde recibir a los miembros de mesa de las últimas elecciones regiona les y municipales, realizadas el 2 de octubre.
La referida compensación se depositará en el número de cuenta bancaria o en el monedero virtual o número de teléfono que los miem bros de mesa registraron en
la página web que la ONPE habilitó para registrarlos.
Si es que no se inscribieron en dicho registro, esas perso nas tendrán que acercarse di rectamente a cualquier agen cia del Banco de la Nación.
El monto establecido como compensación es de 120 soles. También se asig nará a aquellos miembros de mesa que desempeñen esta función en la segunda vuelta electoral que tendrá que desarrollarse en nueve regiones.❖
Confirman que pago de Fonavi se dará en noviembre y diciembre
AVANCE. Luzuriaga sostiene que a los 2 mil millones de soles que tienen esperan transferencia del MEF para elaborar cronograma e iniciar devoluciones.
La Comisión ad hoc de terminó iniciar entre no viembre y diciembre la devolución de aportes a los fonavistas, para lo cual se es tableció un monto inicial de 2 mil millones de soles, más lo que el Ministerio de Econo mía y Finanzas (MEF) empie ce a transferir, de acuerdo a lo que la ley establece, afirmó el dirigente Luis Luzuriaga.
En ese sentido, en la sesión llevada a cabo ayer en las instalaciones de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), en el piso 22 del Cen tro Cívico, se decidió que es de vital importancia que la devolución no tenga más de moras y que apenas se tenga la cantidad inicial se proce derá a elaborar un cronogra ma de pagos.
En las arcas de la propia comisión existen 2 mil mi llones de soles. Esa suma está lista para destinarse a la de volución. Pero en la sesión de ayer se dispuso exigir al MEF que determine su primera transferencia de dos mane ras: mediante una suma pro veniente de las reservas que quedan del Fondo de Contin gencia de este año, o a través de la transferencia del total o una parte de los dineros recuperados, algo que el pro pio ministerio ha asegurado tener en su poder.
Precisamente, esa canti dad de dineros recuperados (de acuerdo a un informe
eldato
La Comisión ad hoc también determinó ayer solicitar de manera inmediata, al Fonavi, un balance general de la parte administrativa y financiera de ese órgano, ante la falta de información y transparencia en los últimos años.
existente en el MEF desde el año 2003) asciende a 13,700 millones de soles. Si el MEF transfiere esa cifra, sumada a los 2 mil millones que posee la comisión, la devolución de aportes podría iniciarse este año con el 37% del total de la deuda con los fonavistas, la cual asciende a 42 mil millo nes de soles.
“El pago comenzará este año. Solo necesitamos tener claro con qué cantidad em pezaremos. Por eso reque rimos esa información del
Se transferirán 500 mil soles
MEF, porque con ley vigente ese organismo debe trans ferir los fondos. Apenas ten gamos con certeza una cifra inicial, la comisión elaborará un cronograma de pagos”, refirió Luis Luzuriaga, presi dente de la comisión ad hoc.
Del mismo modo, en la se sión de ayer también se apro bó el nuevo reglamento de la comisión. En la siguiente sesión se aprobará el modo de cobro para las diferentes modalidades de cobro que contempla la ley.❖
Recursos a comunidades víctimas de violencia
El Ministerio de Justicia y De rechos Humanos autorizó la transferencia de 500 mil soles a gobiernos locales de cua tro regiones del país, para la ejecución de cinco proyectos productivos y de infraestruc tura comunitaria.
La medida se realiza en cum
plimiento de la Ley 28592, del Plan Integral de Reparaciones (PIR), y permitirá impulsar el desarrollo colectivo y el for talecimiento de capacidades de alrededor de 200 familias afectadas por el periodo de violencia de 1980 al 2000.
Cabe precisar que al monto
transferido se sumarán tam bién 984 mil soles que se asignan como contrapartidas por parte de los gobiernos locales encarga dos de ejecutar los proyectos. Así, la inversión total en materia de reparación colectiva para estos cinco colectivos asciende a más de 1.4 millones de soles.❖
Debido a que los camiones recolectores no pasan por la avenida Chiclayo, los pobladores se han visto en la necesidad de arrojar los residuos sólidos en dicha vía, originando enormes montículos de desperdi cios que se han convertido en focos infecciosos.
Un equipo de periodis tas de EXITOSA, comprobó cómo la gente arroja la basura. Ellos llegan en tri
El grave problema en Leonardo Ortiz
Basurales inundan avenida Chiclayo
ciclos con sacos de desper dicios que los arrojan en plena avenida. “No hay ca mión recolector y dónde vamos a arrojarlos, todos lo hacen”, señaló el hom bre que fue captado dejan do los sacos con basura.
Cabe señalar que a lo lar go de la avenida Chiclayo, se observa varias cuadras que están con enormes basurales. Algunos pobla dores señalan que debido a la existencia de estos des perdicios, hay cantidad de
ratas, moscas y gusanos. “Esto se puede convertir en un foco infeccioso que puede afectar a los niños y ancianos que viven por el lugar”, señalan los mo radores, quienes agregan que la Municipalidad a
cargo del alcalde Wilder Guevara no hace nada para dar solución al pro blema. ‘Ojalá el nuevo al calde se preocupe por esta grave situación que afron ta el distrito’, señalan los vecinos.v
Hoy es la audiencia de prisión preventiva para asesores del ‘Gabinete en la sombra’
PARA TRES. De los 5 detenidos, solo para 3 se les está solicitando la medida coercitiva. El cuarto pedido es para el prófugo Alejandro Sánchez, dueño de la casa de Sarratea.
chez, (prófugo) propieta rio de la casa de Sarratea en Breña; Salatiel Marrufo (exasesor del sector Vivien da); Biberto Castillo y Abel Cabrera, quienes son inves tigados por el presunto de lito de organización crimi nal, colusión y otros. Todos ellos chotanos, paisanos del jefe de Estado Pedro Castillo.
El Cuarto Juzgado de In vestigación Preparatoria Nacional programó para hoy sábado, la audiencia
de prisión preventiva con tra cuatro integrantes del llamado “Gabinete en la sombra”, supuestamente
encabezado por el presi dente Castillo. El pedido es para Segun do Alejandro Sánchez Sán
Señala regidor Orlando Puell Varas
El pedido de la medida coercitiva fue requerido por la fiscal provincial Ke linda Janampa del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder. También ingresó ante el Poder Judicial el pedido de formalización de investiga ción preparatoria contra más de 20 investigados.
En el caso de Segundo Ale
jandro Sánchez, así como de Salatiel Marrufo, Biberto Castillo y Jeiner Cabrera, el Ministerio Público ha pedido 36 meses de pri sión preventiva. En tanto, contra Beder Camacho, exsubsecretario general de Pedro Castillo, se ha pe dido comparecencia con restricciones. Esto también alcanza a los exasesores del mandatario Henry Shima bukuro, Eder Vitón y Auner Vásquez.
La fiscal imputa a los in vestigados haber partici pado de la repartición de millonarias obras públicas desde el Ministerio de Vi vienda. Marrufo, como jefe del gabinete de asesores de Vivienda, elaboró el de creto de urgencia 102-2021
eldato
Como se informó, el pasado 11 de octubre fueron capturados en la región Lambayeque Salatiel Marrufo y Jenil Abel Cabrera, ambos paisanos del presidente Castillo.
que sirvió para incremen tar el presupuesto del sec tor y así ejecutarlo en las obras que previamente ha bían sido elegidas por los asesores.v
Municipio tiene 30 proyectos con 0 % de ejecución
El regidor de la Municipali dad Provincial de Chiclayo Orlando Puell, sostuvo que hasta ayer 21 de octubre del 2022, la comuna dirigida por el alcalde Marcos Gasco tiene un avance de presu puesto del 39.6 %, faltando por ejecutar 63'987,349. Ade
más, señala que existen 30 proyectos que tienen cero en ejecución.
Según el regidor, el presu puesto solo para proyectos asciende a 105'905,926, de vengado 41'918,577, en un to tal de 80 proyectos que tie nen que ser ejecutados por
la Municipalidad Provincial de Chiclayo.
Con respecto a los 30 pro yectos que tienen hasta el momento 0% de ejecución, el concejal señala que 14 son de mejoramientos de la transitabilidad vehicular y peatonal, 7 de redes sani
tarias, colectores, 5 instala ción redes de agua potable y alcantarillado, 3 de rehabi litación de colegios y uno de mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos.
En tanto, en colegios se gún señala el regidor Or lando Puell, se tienen las
instituciones educativas Angelitos del Cielo N°031 Remigio Silva con un presu puesto de 3'129,027, Miguel Muro Zapata N°10022, San Eduardo con 4'007824 y Juan Tomis Stack. N° 10042 Túpac Amaru con una in versión de 5'171,286.v
Explosión en una fábrica de kingkones deja un herido y causa alarma en lambayecanos
eldato
La Municipalidad de Lambayeque clausuró este local por seis días. Vecinos manifestaron que varias veces han ocurrido fugas de gas en este local y a pesar que han llamado a las autoridades pertinentes, nunca se hicieron presentes y han esperado a que ocurra un accidente para actuar.
Conmoción generó en un barrio de la apacible ciu dad de Lambayeque, la explosión registrada en el interior de una fábrica de dulces; la cual originó una serie de daños materiales en un radio de 50 metros, además de dejar a un tra bajador con lesiones y que maduras de consideración.
Los hechos ocurrieron a las 12:20 de la tarde de ayer en la fábrica de dulces Llampayec ubicada en la cuadra cuatro de la aveni da Ramón Castilla. Vecinos informaron que, mientras algunos estaban en sus do micilios almorzando, de pronto un estruendo reme ció toda la zona y de pronto los vidrios de las ventanas
de varias viviendas queda ron destrozadas.
Cuando salieron de sus casas, se percataron que de dicho local ubicado en una esquina salía humo. Los gritos de las personas que estaban en el interior los hizo descubrir que la ex plosión vino de este lugar, a la vez que pedían ayuda para trasladar a uno de los trabajadores que presenta ba lesiones y quemaduras en varias zonas del cuerpo.
Trabajador
En uno de los vehículos de la empresa, el trabajador de nombre Fernando Pé rez Montero (27) fue trasla dado al Hospital Belén de Lambayeque, donde se en
cuentra internado. Otros resultaron con pequeñas lesiones. Al lugar llega ron los bomberos, Policía Nacional y personal de la Municipalidad de Lamba yeque. Preliminarmente trascendió que el acciden
te ocurrió a causa de la ex plosión de un balón de gas.
Diez viviendas y negocios cercanos resultaron con daños materiales. Los pro pietarios exigieron a los dueños de este negocio que se haga cargo de los
costes.
No tendría permiso
El ingeniero Luis Bernabé Riva, subgerente de gestión de riesgo de desastres de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, indicó que la comuna que repre senta tomará las medidas que corresponden luego que personal de bomberos voluntarios hagan su eva luación sobre los hechos.
Reveló que, al solicitar la documentación respecti va a los encargados, estos mostraron que solo tienen una autorización munici pal para comercialización de alimentos, es decir para vender los dulces, sin em bargo, no cuentan con nin
gún certificado que autori ce funcionar como fábrica.
Zona urbana
Detalló que la zona es con siderada como urbana y por ello no se expenden este tipo de certificados, por lo que ahondarán en indagar administrativa mente la situación de este negocio y de corroborar que funcionaba sin los permisos respectivos, el caso se derivará al área de fiscalización para que pro ceda con la clausura del local y la imposición de las sanciones (multas) co rrespondientes, además de elevar el caso al Ministerio Público para que realice las investigaciones del caso.v
Un suboficial de la Poli cía Nacional de apellido Suyón, quien labora en la comisaría Llatas Castro de Chiclayo, fue denunciado ante el Ministerio Público por agredir a una mujer y a su hijo adolescente.
Según la denuncia hecha por Laura Fernández, la ma ñana del pasado 16 de este mes de repente la propie taria de la habitación que alquila, acompañada de un policía, empezó a pedir los DNI de todos los inquilinos, cosa que a ella le pareció
Caso en el Ministerio Público
Denuncian a policía por agresión
raro. Cuando llegaron a su puerta, ella preguntó por qué hacía eso, a lo que este efectivo la amenazó con es posarla si no obedecía.
Ella se retiró rumbo a su habitación y cuando ingre só, afirma que el policía la siguió y la empujó para evitar que no cierre la puer ta, ocasionando que caiga al suelo y se desmaye por
unos 10 minutos. Agregó que, durante ese tiempo, su hijo adolescente salió en su defensa y le gritó al policía que la ayude, pero este lo golpeó en el rostro delante de todos los demás inquilinos.
Tras restablecerse, afirma que se dirigió a la comisa ría Llatas Castro a interpo ner la denuncia por el abu
so de autoridad cometido por el agente, pero no se la quisieron recibir alegando que el policía en mención estaba realizando un acta sobre lo ocurrido.
Tras esperar casi dos ho ras y al estar mal de salud, decidió retirarse y luego denunciar los hechos di rectamente en la sede fiscal.v
En distrito de Chongoyape
Arrestan a dos con harta droga diaciones de la calle Alto Perú.
Agentes del área antidro gas de la DIVINCRI-Chicla yo fueron alertados que en Chongoyape, unos jo vencitos se dedicaban a la venta de drogas por inme
La Policía montó vigilan cia cuando notó que un grupo de jovencitos mero deaban sospechosamente
en el frontis de una vivien da en esta calle, procedien do a ser intervenidos e identificados como Andrés Arévalo Fernández (20) y el menor de iniciales J.P. (16).
Cuando la Policía regis tró a ambos jovencitos, en su poder les hallaron una bolsita con un apro ximado de 400 gramos de pasta básica de cocaína y otra conteniendo 375 ‘ke tes’ con esta misma droga, además de dinero al pare cer producto de la venta de esta sustancia.v
‘Marcas’ asaltan y roban 35 mil soles a arroceros en Las Brisas
Atraco en banda Según el agraviado, cuando estuvieron ya por ingresar a la mencionada urbaniza ción, de pronto dos motoci cletas con cuatro personas a bordo lo interceptaron y amenazaron con el fin de que se detenga. Trató de eva dirlos acelerando, pero estos dispararon tres veces en su contra, llegando incluso una de las balas impactar en la puerta del conductor.
eldato
Efectivos especializados fueron al lugar de los hechos e iniciaron la búsqueda de cámaras de video que hayan registrado el atraco y la fuga de los delincuentes.
Hampones armados siguen haciendo de las suyas en Chi clayo. Esta vez, una banda de ‘marcas’ logró llevarse una fuerte suma de dinero tras asaltar a un comerciante arrocero a quien intercepta ron en su vehículo e incluso
Obrero en Santa Ana
dispararon a matar.
Esto ocurrió la tarde del jueves en una de las calles de la urbanización Las Brisas de la ciudad de Chiclayo. El agraviado, un comerciante arrocero de iniciales R.B.C. (42), detalló a la Policía que
a las 5:40 de la tarde, acudió a un agente bancario ubicado en el exterior de un super mercado en la avenida Juan Tomis Stack, a la altura del óvalo Santa Elena.
En este lugar realizó el trá mite de retiro de 35 mil so
les, dinero que guardó en una mochila y en compañía de un familiar, se retiraron y abordaron su camioneta para dirigirse a la vivienda de un familiar en la urbaniza ción Las Brisas.
Se quita la vida con manguera
En el distrito de Chiclayo, un hombre quien al pare cer pasaba por un fuerte cuadro de depresión, optó por quitarse la vida en el in terior de su vivienda.
Los hechos ocurrieron al
mediodía de ayer en una vi vienda ubicada en la calle Talara de la urbanización Santa Ana. Según los fami liares del occiso de 38 años de edad, fue su conviviente quien lo halló suspendido
de una viga en el interior de su dormitorio.
El hombre usó una man guera de gas para auto eliminarse. A pesar que lo trataron de auxiliar,
lamentablemente ya no tenía signos vitales. Los deudos indicaron que este hombre pasaba una difícil situación económica al te ner deudas y al parecer es taba desempleado.v
El empresario optó por detener su camioneta y los delincuentes se acercaron y abrieron la puerta a la fuerza, exigiéndole les haga entrega del dinero. Cuando vieron la mochila en la que tenía guardado el dinero, los hampones procedieron a arrebatársela, pero él force jeó evitando el robo, siendo encañonado.
Sin otra opción más que la de no seguir oponiendo resistencia, los delincuentes lograron llevarse el dinero y darse a la fuga en las moto
El agraviado, sospecha que él y su familiar fueron seguidos desde el interior de este agente bancario, de donde habría salido la información del retiro del dinero.
cicletas. El caso fue denun ciado en el área de robos de la DIVINCRI– Chiclayo cuyos efectivos iniciaron las inves tigaciones del caso.v
Presidente Castillo dice ‘que hay voluntad para hacer realidad proyecto La Calzada’
diálogo se sacará adelante al país. No quiero entrar en temas de carácter político, pero desde hace un año he mos realizado el esfuerzo de llevar los consejos des centralizados y siempre ha habido la intención de ba jarse al gobierno, que tiene un trabajo horizontal con la población”, dijo el jefe de Estado, tras saludar la pre disposición conjunta de los tres niveles de gobierno ‘para llevar a cabo un efec tivo desarrollo agrario, con la instalación de la mesa de diálogo de La Calzada’.
Indicó que el hecho de es tar en Pacora, región Lam bayeque, ‘es una muestra real de la voluntad política de su gobierno de empren der y desarrollar la segun da reforma agraria. Este proyecto de La Calzada es parte de ella’, dijo Castillo.
por eso la importancia de potenciar nuestros valles, nuestros suelos’, dijo Cas tillo.
‘Agradezco este gesto don de tenemos que deponer algunas actitudes que no le hacen bien al país y saludo la presencia de los señores congresistas. El Perú nece sita al Parlamento, al pre sidente, a los ministros, al alcalde y al Gobierno Regio nal”, dijo el jefe de Estado quien pidió a la ministra de Agricultura, se eche una mirada a Olmos e impul sar la agricultura que es la fuente de vida.
‘Hay voluntad’
eldato
Cabe precisar, que el presidente Castillo nunca hizo una reunión descentralizada del Consejo de Ministros en Lambayeque, a pesar de los anuncios que hizo el ministro de Justicia. Tampoco cumplió con declarar en emergencia al Hospital Almanzor Aguinaga de EsSalud.
El presidente Pedro Castillo instó a deponer la confron tación política que hace daño al pueblo peruano. Lo
dijo en Pacora en la instala ción de la Mesa de Diálogo para abordar la problemá tica social que genera las
Miembros del Colegio de Ingenieros
inundaciones en el ámbito de la cuenca del río La Le che.
“Solo en los espacios de
‘Este valle hermoso que es el río La Leche que le para la olla a la región Lambaye que, también comparte su riqueza con mi región, por el intercambio de produc tos, pero si no hay agua no se puede llevar adelante,
Inspeccionan obras en Santa Victoria
El decano del Colegio de Ingenieros Carlos Burgos, acompañado de otros pro fesionales, realizaron una inspección en las obras de reparación de calzada y ve redas de la urbanización Santa Victoria, ello a raíz del pedido de los poblado res para verificar si estas eran ejecutadas de manera correcta.
Los vecinos acompañaron a los profesionales y seña laron que las calles están llenas de piedras y que las tapas de los buzones se en
cuentran abiertas, siendo esto un peligro para los po bladores, además que has ta el momento la obra no concluye a pesar de que el alcalde señala que ya están a punto de ser entregadas.
“Nosotros queremos sa ber, cuál es la realidad del estado de las obras que se ejecutan en la urbaniza ción Santa Victoria, lleva mos meses esperando que se concluyan, pero hasta el momento, vemos un tra bajo lento”, sostienen los afectados.
Según se conoció, el Cole gio de Ingenieros emitirá un informe de los hechos hallados en su inspección, los cuales serán remitidos a la Municipalidad de Chi clayo. Como se sabe dicha obra viene siendo cuestio nada no solo por los repre sentantes de los Colegios profesionales; sino tam bién por Contraloría que ha emitido dos informes al respecto. De igual manera Epsel, ha señalado que no se les solicitó su opinión con respecto a las redes
de la zona, las cuales se encuentran en mal estado por tener una antigüedad de 55 años.
El pasado 7 de marzo de 2022, la MPCH suscribió contrato con la empresa contratista Veldiz Perú SAC para la ejecución de la obra con un presupuesto de S/ 2 892 976,84, y con un plazo de ejecución de 120 días ca lendario. La fecha de inicio de la obra quedó estableci da para el 1 de abril de 2022, han pasado más de 7 meses y no se concluye.v
El jefe de Estado también habló sobre el agua conta minada en el distrito de Pa cora, el sector salud y edu cación donde desde hace muchos años, no existió la voluntad de invertir de ma nera responsable. Esta vez dijo, hay voluntad para los grandes proyectos como La Calzada’, reiteró Castillo. La Mesa de Diálogo busca analizar alternativas de so lución a la problemática de
las inundaciones, con la re presa de La Calzada, en tan to, se anunció para el próxi mo miércoles una reunión del gobernador Anselmo Lozano y el presidente Pe dro Castillo en Palacio de Gobierno, para abordar los grandes proyectos regio nales y la problemática de Lambayequev
Con precaria atención en salud
Alto Trujillo abandonado por autoridades
Trujillo.- Más de 90 mil habi tantes del Centro Poblado de Alto Trujillo vienen sufriendo con un precario sistema de salud, educación e inseguri dad en la zona, debido al in suficiente presupuesto que se les asigna.
Pobladores día a día tienen que hacer largas colas desde horas de la madrugada para lograr un ticket y poder ser atendidos en un centro de sa lud. "Soy un hombre adulto que ha tenido que caminar desde el Barrio 1 para llegar
a la posta médica, ahora te nemos que esperar en pleno frío y con todo este polvo que levanta los carros que pasan por aquí" señaló un poblado. El pedido de los ciudadanos es poder contar con más mé dicos, ya que uno no es sufi
ciente para atender a toda la demanda de población, pues en todo el centro poblado existe sólo dos centros de sa lud, cada posta médica con un sólo médico.
Esta crítica situación repli ca de igual manera en los
centros educativos, niños y adolescentes del nivel pri maria y secundaria tienen que estudiar en deterioradas aulas prefabricadas que po nen en riesgo la vida y salud de los estudiantes, como es el caso de Marqués de Torre Tagle; una institución edu cativa con más de 600 alum nos que tienen que estudiar en aulas con paredes de cos tales y techos de calaminas.v
Asaltan a dos camiones repartidores en menos de 24 horas en Guadalupe
rar a los presuntos respon sables.
El primero ocurrió pasa do el mediodía del jueves 20 de octubre, cuando un camión repartidor de be bidas de gaseosas fue asal tado en la plazuela Albújar, ubicada en la calle Inde pendencia.
“Han asaltado a un ca mión que reparte gaseo sas y se han llevado 22 mil soles, cuando el vehículo estaba estacionado frente a una entidad financiera. Nosotros llamamos a la Po licía, pero demoraron casi una hora en venir”, relató un testigo.
do en el pasaje Santa Rosa, a una cuadra de la plaza de armas de Guadalupe. El asalto también sucedió después del mediodía.
Los testigos relataron que los asaltantes llegaron a bordo de una motocicleta y dispararon contra el con ductor del vehículo, quien recibió el impacto de bala en la pierna izquierda.
Los delincuentes lograron arrebatar más de S/ 12 mil. El herido fue trasladado al hospital Tomás Lafora de la localidad.
eldato
Los ciudadanos piden a las autoridades policiales que realicen operativos a motos lineales y que también lleguen oportunamente cuando hacen las denuncias
Trujillo.- Delincuentes asaltaron a mano armada en menos de 24 horas a dos
camiones repartidores en la ciudad de Guadalupe, provincia de Pacasmayo. El
monto del robo asciende a 34 mil soles y la Policía Na cional no ha podido captu
Al día siguiente, delin cuentes asaltaron a perso nal de un camión repar tidor, con placa de rodaje M6H-850, en las afueras de comercial Malimba, ubica
SuSalud recibió más de 1,600 denuncias
Trujillo.- Más de 1,600 de nuncias en la región La Li bertad recibió SuSalud en contra de hospitales y clí nicas por vulnerar el acceso a la información oportuna cuando el paciente está hospitalizado o informa ción de los usuarios.
Pero, en los últimos tres años han sancionado a 29
instituciones prestadoras de servicios de salud en la región, según las declara ciones del intendente Ma cro-regional Norte Susalud, Dr. Miguel Vela López en el Hospital Belén de Trujillo.
Entre los establecimien tos penados están lugares públicos, privados y una institución administradora
de Fondos de Aseguramien to. "Se han dado 25 llama das de atención en los esta blecimientos y 5 denuncias pecuniarias al acceso a la información. El problema es del establecimiento y el médico encargado, siendo responsabilidad de los pro pios profesionales encarga dos", sostuvo Vela.
Sin embargo, es importan te mencionar que las perso nas pueden realizar afilia ción al SIS, ubicación de los establecimientos, califica ción del servicio y denuncia de la atención en los noso comios de la Macroregión Norte como Piura, Tumbes, Cajamarca, Amazonas, La Li bertad y Lambayeque.v
Los efectivos policiales llegaron a la zona de aten tado y cercaron el lugar para realizar las diligencias correspondientes. El hecho habría sido registrado por que existen cámaras de vi deovigilancia instaladas en la zona.
Un vecino que se dedica a realizar servicios de mo totaxi, expresó su indigna ción contra la ola de asaltos en la localidad y pidió que la Policía Nacional realice constantes operaciones de control.v
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTADO CIVILAnte la Sub Dirección de Depuración Registral y Electoral, de la Dirección de Registros de Identificación del RENIEC, el ciudadano identificado como SEGOBIA LEIVA JAVIER, con inscripción/DNI N° 27543022, ha solicitado la Rectificación de su Estado Civil de Casado a Soltero, argumentando que nunca ha contraido Matrimonio Civil con ninguna persona, lo cual se pone en conocimiento, a fin de quienes tengan motivos para oponerse puedan manifestarse en la forma y el plazo previsto en el Artículo 74 del D.S. N° 015-98-PCM. Lima, 08/09/2022
Hector Gabriel Aranda Nuñez Supervisor de Análisis Técnico Registral RENIEC
Sudoku
Laberintos
Sopa de letras
ADJETIVOS:
AMIGABLE, ANTIPÁTICO, ARRIESGADO, BRILLANTE, CAUTELOSO, CLARO, GASEOSO, HÚMEDO, INÚTIL, LÍQUIDO, LUMINOSO, OPACO, OSCURO, REALISTA, RELAJADO, SECO, SIMPÁTICO, SÓLIDO, SOÑADOR, TENEBROSO, TENSO, TIERNO, ÚTIL
VERBOS:
CAMINAR, CAMPAR, CANTAR, CAZAR, DEJAR, DESCANSAR, ELEGIR, EMPEZAR, GANAR, GRITAR, HABLAR, INTENTAR, JUGAR, LUCHAR, MENTIR, ODIAR, OLVIDAR, PAStEAR, PELEAR, RECIBIR, SEGUIR, TRATAR, USAR
P V E H W I E L E G I R E Z W Q X K R A S U E K F R P L S H B Q V U O P O N E W E T F D W F R B P U M Z V C S M E S H A I E Z T P F U U Q T R H C V N Z L E L V N H O M S Q R A P M A C D E J I H H X U H E B G B D O W P G N R H O Y F I Y I H B H H Q P T P V R P E Y E P E Z A R O W R R A N I M A C W A L B O I K J O C W D W Z Y X A Q Y A E A G G W O S V N J T C A F L U C H A R E P V D H M P I K M V E J U G A R R O C F D J C L Y B U K C P G N Z C Y A
J G U R C V R L X P R E R X H R V H E U T Q I L R P L F I R I G Y W U P F I F M A N X Z B E Q U F Q W I T K U A U M R T K Y T I U S T J A S N O Q Q X P X D G N O I G W K M L Q C O N R W R W T W N G F M R E A D A P D M K A P O F S A A E S I A M I D T A S R T R H I B O C O E N F O C D W B N R F T R A Q R I B I C E R C Y X V H P N S I E B O A T A B C S U N H T M T N E G O G K X Y E V R K C J T L S U U R F M N A U W L I G U L H F D L L B R A L B A H E Q T C E N V S B A M C L E T I O S C R A T N A C J P F G M C T A J J F A A F N Z P L A Y D H Y C B
N R R D W L P O D V J E J A L O D I U Q I L P S A S O O T B I U L Q T P D A G G P T G N B S U Z A U
Y C U R E G X S S S A A R G D S T I R Q A T Q D Z O I P W U S G M A B P N O S M U O B E T U G N W C R T C M R C R L O A E H C M I C R W L W U N K E U A A O W A E S R A R Y F E O Q R R X A E L S Z W R L P N G E U A O O Q L I S B S W A Y J B Y W U K U C M R T X F S L D B R A R R I E S G A D O L D T M P I E K I H Q A I X H S D I O W M Z D W A X I V U
N S I M Z P F I L S K O S M P S P M O C Y L X L R W D T J T D A B O L T Ñ Y V H O O I I B O I K E E S L F P S V E T S V U A L G F Y S R A N V T F G T
X I K E L B A G I M A D R L A B T O B L U V E L N H H W B P V P P D C E O I L U S B O L E B T C S A
L P T Y K O N Z G A O R Y P D M E L I E N V I Q L
P R E M O C A P O X W I T B G W I O N H T E Z L L
J V N G S V H V V S R N Q Q E J K N S E K U T P I
M L S F V A O N I O D E M U H B X U O O S T A W R
F O G I G E V J Z G D Z J I J P Q V S U G J C B
G L M E F X R M I Z S W B G N M B J C O R K K P
DIBUJOPARA COLOREAR
DIVISASINDICADORES
LA CIFRA
15
veces se ha subido la tasa de interés, dijo ayer el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, al comentar la situación económica del país y al asegurar que no seguirá esa tendencia. Reconoció que la actual cifra de inflación de 8.5% es “sumamente alta”. Creemos. Dijo, que este año vamos a tener 7% u 8% (de inflación).
¿QUIÉN GANA LA BATALLA FINANCIERA?
El analista Jean Pisani-Ferri piensa que a Rusia no le va tan mal en la guerra que ya lleva más de seis meses, en donde EEUU y el G-7 optaron por proporcionar armas para apoyar la resistencia de Ucrania y librar su propia guerra económica y financiera contra Rusia, con la esperanza de debilitarla significativamente. Para The Economist, las sanciones comprenden medidas, como la prohibición de viajar y la incautación de yates y villas de los oligarcas rusos. Se han impuesto castigos financieros extraordinarios, congelando las RIN rusas y la exclusión de determinados bancos comerciales rusos del sistema de mensajería interbancaria SWIFT. Y, se estableció una prohibición completa de las exportaciones de tecnología a Rusia, junto con la presión sobre las empresas multinacionales occidentales para que se retiraran del mercado ruso. Anteriormente se presumía que las reservas de divisas eran casi intocables y similares a los bienes inviolables. Y eso atemorizo a países, especialmente en Asia, a acumular reservas, después de sufrir bajo la dura condicionalidad del FMI a fines de la década de 1990. Poco después de que el G7 y Australia anunciaran sanciones financieras, China, India, Indonesia, Turquía, Argentina, Brasil, México y Sudáfrica emitieron declaraciones similares para explicar por qué no se unían a las sanciones occidentales. El G20 se dividió. Y China se abstuvo. El impacto de la congelación de los activos del banco central de Rusia ha sido compensado por ingresos de las exportaciones de petróleo y gas natural, que Putin lo ha convertido en un arma tremenda. Los expertos están divididos con respecto a la efectividad de las sanciones. Con el gas natural actualmente cotizando en Europa al equivalente de más de US$ 400 por barril de petróleo, Rusia entrará en el otoño en una posición de fortaleza financiera. Putin puede perder a largo plazo, pero la UE puede sufrir una derrota financiera antes de que Rusia pierda la económica. Ello debilita los poderes monetarios y financieros de EEUU y Europa, quienes ya no pueden dar marcha atrás.
@FalvyDennisMenores de edad figuran en lista de beneficiarios del FERTIBONO
¡EL COLMO! En medio de crisis agraria, Contraloría detecta también a agricultores que no cumplían con tener cultivos menores a 10 hectáreas.
La presencia de menores de edad y agricultores que no cumplían con los requi sitos de tener cultivos de hasta 10 hectáreas, son en tre otras las inconsistencias que detectó la Contraloría General en el primer lista do de los beneficiarios ela borado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para la entrega del apoyo monetario indivi dual-FERTIBONO.
Esta ayuda debe servir para la adquisición de fertilizan tes y asegurar la campaña agrícola 2022-2023. Ante ello, la Contraloría identificó, como beneficiarios, la pre sencia de menores de edad o de agricultores a quienes no les corresponde el beneficio, entre otras situaciones.
El 23 de setiembre, tras la revisión del Padrón de Productores Agrarios, se aprobó el primer listado de beneficiarios con 288,450
agricultores que cumplían las condiciones del DU de tener cultivos menores a 10 hectáreas para recibir el apoyo económico.
De acuerdo al Infor me de Hito de Control N° 049-2022-OCI/0052-SCC, que evaluó el periodo del 28 de
setiembre al 05 de octubre de 2022, la comisión de con trol efectuó el cotejo de fe chas de nacimiento de los agricultores que aparecían en el primer listado, advir tiendo que el MIDAGRI con sideró a 51 menores de edad como beneficiarios y se les
eldato
También se identificó como beneficiarios a 467 agricultores que poseen terrenos de cultivo superior a 10 hectáreas, contrariamente a las condiciones establecidas en el DU N° 022-2022.
asignó S/ 53 504.
Lo peor que como menores de edad no podrían hacer efectivo el cobro ante el Ban co de la Nación u otras en tidades financieras, ocasio nando que dichos fondos no sean utilizados para la cam paña agrícola 2022-2023.❖
Ese año deuda pública se elevó en S/89,285 millones
Congreso desaprueba Cuenta General del 2021
Con 70 votos a favor, 30 en contra y 4 abstenciones, el Pleno del Congreso desapro bó la Cuenta General de la República, correspondiente al año fiscal 2021, remitido por el Ejecutivo, tras la sus
tentación del presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luna Gálvez, del dicta men que proponía su no aprobación.
Luna Gálvez señaló que la información contenida no
era suficiente para llevar adelante las necesarias labo res de control y fiscalización. Además, advirtió que, en el año 2021, la deuda pública se incrementó en S/89,285 mi llones; es decir, un 23.8%.❖
Buscan evitar “confrontaciones accidentales” en el área militar
Pese a la guerra, EE.UU. y Rusia mantienen línea abierta
Washington. Con el fin de evitar confrontaciones acci dentales con Rusia en el te rreno militar, ante el peligro de que lleven a una escalada, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, instó a su homólogo de Ru sia, Sergei Shoigu, a mante
ner abierta la comunicación sobre la guerra en Ucrania, según informó ayer el Pentá gono en un comunicado. Estados Unidos ha destaca do en anteriores ocasiones la importancia de mantener abierta la comunicación para evitar confrontaciones.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó en otro comu nicado de la conversación telefónica entre Shoigú y Austin, quienes abordaron la “situación en Ucrania”, se gún la nota, que no aportó más detalles.
Esta es la segunda conversa
Ucrania recupera 88 de sus localidades ocupadas por tropas rusas en el Jersón
ARREMETIDA. Putin esperaba que región anexada ilegalmente sería una "gran fortaleza". Por error de reclutamiento, Moscú hace regresar a diez mil hombres. Régimen de Irán muestra su apoyo al Kremlin.
Moscú / Kiev. Una contrao fensiva lanzada por Ucrania, logró recuperar 88 localida des ocupadas por Rusia en la región de Jersón, al sur del país a la que Moscú anexó ilegalmente hace unas sema nas.
“Región de Kherson: 88 lo calidades recuperadas”, indi có en Telegram un consejero de la presidencia ucraniana, Kirilo Timoshenko. Un ante rior balance, el 13 de octubre, informaba de 75 ciudades y pueblos recuperados por Ucrania. No está claro cuán do fueron exactamente recu peradas estas localidades. Como se recuerda, las auto ridades rusas prometieron transformar la ciudad prin cipal de la región, también llamada Jersón, en una “for taleza” a través de la cons trucción de defensas. La ad ministración de ocupación rusa dijo que unas 15,000
GUARDIA IRANÍ EN CRIMEA
■ Irán se viene comprometiendo más con la invasión rusa a Ucrania, y en los últimos días envió a decenas de oficiales de la Guardia Revolucionaria Islámica para asesorar a los militares rusos en el uso de los drones kamikazes que Teherán les vendió. Ellos se encuentran en una base militar rusa en Crimea.
personas fueron evacuadas de la región.
Todo ello ocurre cuando se conoció que unos 10,000 movilizados rusos volvieron a sus casas por errores en las citaciones militares de alistamiento emitidas tras el decreto del presidente Vladi
mir Putin para enviar a unos 300,000 soldados a comba tir a Ucrania.
“Hasta la fecha, unas 10.000 personas han vuelto en todo el país por varios motivos”, señaló el presi dente de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, Andréi Kartapólov, en una reunión en San Petersburgo con voluntarios del partido del Kremlin, Rusia Unida, se gún recoge la agencia oficial TASS.
El proceso de movilización parcial anunciado por Putin el pasado 21 de septiembre ha estado plagado de irregu laridades y denuncias. Dece nas de miles de hombres ru sos han huido a otros países, como Kazajistán, Georgia o Mongolia para evitar ser llamados a filas. El mandata rio ruso había indicado que solo serían reclutados aque llos con experiencia.
Ultraderechista tiene el encargo de formar gobierno
Giorgia Meloni asume los destinos de Italia
Roma. La política ultra derechista Giorgia Meloni fue designada ayer prime ra ministra de Italia por el presidente Sergio Mattare lla. La tarea de Meloni, de 45 años, será formar gobier no, convirtiéndose así en la
primera mujer al frente del Ejecutivo del país.
Su primera medida fue designar ministro de Eco nomía a Giancarlo Giorget ti, considerado como una figura moderada y proeu ropea de la Liga, la forma
ción ultraderechista de Matteo Salvini.
El juramento tendrá lu gar hoy en el palacio del Quirinal, sede de la jefatura del Estado. Se espera que Meloni nombre a sus otros ministros.
ción telefónica entre ambos titulares de Defensa desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero pasado después de otra llamada mantenida el 13 de mayo.
Rusia ha acusado a Estados Unidos de intentar prolon gar el conflicto.
Trump citado por asalto al Capitolio
Washington. Los legisladores que investigan el ataque de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos dijeron que habían emitido una citación al ex presidente Donald Trump para que preste declara ción sobre su participación en la violencia.
Sin embargo, no se espe ra que la citación produzca un testimonio del líder republicano de 76 años, ya que el panel de investiga ción del Congreso termi nará casi con seguridad a finales de año y se quedará sin tiempo para hacerla cumplir para esa fecha.
eldato
Se espera que ahora Meloni anuncie su lista de ministros, repartida entre notables de su partido, de la soberanista Liga de Salvini y de la conservadora Forza Italia de Berlusconi.
Rosangella Barbarán @rosangellabr
Esperemos que las investigaciones determinen que fue lo que realmente sucedió en el caso de Gabriela; sin embargo, eviten cuestionar porqué iba sola. Mi madre me acompañó al hospital el día de trabajo de parto, pero no todas tienen la misma suerte.
Patty Chirinos @PattyChirinosVe
Otra prueba de la corrupción de Castillo y sus ministros. Es increíble q en la lista de beneficiarios del #fertibono incluyan a menores de edad. ¿Quién cobraría ese dinero?. Mucha razón tenían los agricultores cuando señalaron q este bono no ser vía y solo era un engaña muchachos.
Alejandro Aguinaga R @A_AguinagaSrs. de @OEA_oficial por más sesgo político q tengan,acá en Perú hay CORRUPCIÓN y solo eso, NO hay persecución política a @PedroCastilloTe ni pretendan victi mizarlo por ser “humilde” campesino o profesor @FiscaliaPeru tiene 6 expedientes y 190 elementos de convicción, Quieren Más?
PUNTO DE VISTA
LA RESPUESTA DEL DÍA:
¿Cree que la misión de la OEA que vendrá para ver la situación del país actuará con total neutralidad?
LEWIS MEJÍA PRADA*
Accidente de tránsito, otra vez…
Ayer viernes temprano, cuando las luces del amanecer todavía no se apreciaban en toda su inmensidad, las pistas de la carretera Pa namericana Sur se tiñeron de sangre debido a un fortísimo choque entre dos vehículos.
“El impacto de una miniván contra un camión de car ga pesada dejó siete fallecidos, entre ellos dos menores de edad, en el kilómetro 41 de la carretera Panamerica na Sur, según confirmó la Policía Nacional del Perú”, reseñó la prensa.
Esta parece ser parte de una historia trágica y muy conocida en el Perú, que lamentablemente se repite, si no todos los días, por lo menos una vez y algo más a la semana.
Ocurrió esta vez en el sector del balneario de Punta Hermosa, distrito poco concurrido en esta época de, todavía, muy fría primavera, pero paso obligado para el transporte pesado que entra o sale de nuestra urbe. Los detalles todavía no son compartidos por la autori dad policial de tránsito encargada de las investigacio nes, pero probablemente fueron varios los elementos que propiciaron el desastre.
Generalmente, una situación que se presenta en este tipo de hechos es el exceso del límite de velocidad, que
se asocia a la urgencia que siempre tenemos de llegar rápido.
Si salimos tarde, seguramente vamos a tener que co rrer. Y a partir de esa necesidad de veloz desplazamien to es que tomamos decisiones que muchas veces no nos deja medir las consecuencias.
Por eso resulta muy importante controlar el reloj para poder enrumbar hacia nuestro destino a tiempo y sin sufrir sobresaltos, calculando las horas para llegar tranquilos.
A esto se suma la necesidad de respetar los límites de velocidad, donde según el Reglamento Nacional de Tránsito, no se debe exceder los 30 kilómetros por hora (antes eran 40) en las calles y jirones de la ciudad.
En las avenidas también hay que tener cuidado, pues no se debe superar los 50 km/h (antes eran 60 km/h). Y algo también importante, no te pegues al carro de adelante porque un frenazo puede dar lugar a una colisión.
En cuanto a la circulación por carreteras que cruzan centros poblados o viviendas ubicadas de forma conti nua o dispersa parcialmente, zonas escolares u hospi tales, los límites de velocidad son los siguientes según la autoridad:
En zonas comerciales se permite un máximo de 30 km/h. En zonas residenciales, no más de 50 km/h. Y en las zonas escolares y donde se levante un hospital, has ta los 30km/h.
Y ya que al inicio de esta columna de opinión habla mos de la luz del día y el clima reinante, también de bemos considerarlos cada vez que salimos al timón de un automotor.
Mucho cuidado con la iluminación, es necesario estar atento a las zonas oscuras y al cambio de horario de tarde a noche, o de noche al amanecer, así como a la revisión preventiva del sistema eléctrico del carro. Finalmente, hay que considerar cuál es el estado de la pista y del asfalto, que puede estar mojado por la garúa y, por consiguiente, muy resbaloso, lo que dificultará una frenada oportuna que evite el accidente.
No más accidentes de tránsito es lo que queremos, pero también no más negligencias que se traducen en excesos de confianza y falta de respeto a las señales de tránsito.
**ComandantedelCuerpoGeneraldeBomberos VoluntariosdelPerú.LA PREGUNTA DEL DÍA:
¿Cree usted que el canciller César Landa será censurado tras su interpelación de ayer?
JAVIER ZÚÑIGA*
El futuro de la economía peruana
Deacuerdo al Fondo Monetario Interna cional (FMI), en el 2022 la economía pe ruana crecería 2.7%, con una inflación de 7.5% y un desempleo de 7.6%. Estos re sultados indican el gran enfriamiento de la eco nomía. Para el 2023, esta situación no mejoraría. En cuanto al crecimiento económico, para el 2023 se prevé un PBI de 2.6%. Ciertamente esta cifra no difiere mucho de lo estimado para el pre sente año.
Tanto el aumento del PBI del 2022 como el del 2023 reflejan un deficiente crecimiento econó mico nacional. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al mes de agosto, cinco actividades económicas se encuentran en rojo, siendo la minería y la manufactura las más
sentan alrededor del 30% de la actividad nacio nal.
En relación a la inflación, el Banco Central de Re serva del Perú (BCRP), en su reporte de inflación de setiembre estimaba que la inflación del Perú regresaría a su rango meta (entre 1% y 3%) a partir del segundo semestre del 2023. El FMI, no obstan te, espera que la inflación del 2023 sea de 4.4%.
El mantenerse la inflación por encima del rango meta del BCRP es un problema, principalmente para los más pobres de la sociedad, pues la in flación se convierte en el mayor impuesto para
se vería deteriorada más de lo que está en estos momentos.
El desempleo nacional mejoraría notablemente en el 2022. El reducir el desempleo de 10.9%, ob servado en el 2021, a una cifra estimada de 7.6% sería muy bueno para la población peruana. El problema radica en el 2023, año en el que el des empleo se estancaría en 7.5%.
El mercado laboral peruano sufrió un daño seve ro en el 2020. Cientos de miles de empresas, ma yormente micro y pequeñas empresas, cerraron sus puertas permanentemente. Muchas adop taron la medida de suspensión perfecta de labo res para aliviar sus gastos de manera temporal.
Lamentablemente, muchos trabajadores se han visto obligados a trabajar en el sector informal.
El último informe “Perspectivas de la economía mundial” del FMI del mes de octubre, no ha lla mado la atención del mundo por sus estimacio nes numéricas, sino por su afirmación de que el 2023, para muchas personas, será semejante a una recesión. El Perú no será ajeno a este esce nario si nuestras autoridades políticas siguen sin preocuparse por los ciudadanos que los eligieron en las urnas.
ARIES (21 marzo-20 abril)
Tus temores harán que pases un día solita rio. Número de suerte 10.
TAURO (21 abril-20 mayo)
Dedicarás el día a tu pareja, harán planes para el futuro. Número de suerte 21.
GÉMINIS (21 mayo-21 junio)
Hoy tu indiferencia podría malograr la ar monía familiar. Número de suerte 5.
CÁNCER (22 junio-22 julio)
Hoy le harás una invitación a esa persona que te gusta. Número de suerte 11.
LEO (23 julio-22 agosto)
Hoy le demostrarás todo tu cariño al ser amado. Número de suerte 16.
VIRGO (23 agosto-21 setiembre)
La invitación a un paseo al aire libre hará que calmes las tensiones. Número de suerte 2. LIBRA (22 setiembre-22 octubre)
Hoy es un día donde la rutina podría arruinar tu relación. Número de suerte 14.
ESCORPIO (23 octubre-21 noviembre)
Tu actitud generosa hará que te vuelvas muy popular. Número de suerte 7.
SAGITARIO (22 noviembre-21 diciembre)
Romperás con la amistad de alguien que solo busca aprovecharse de ti. Número de suerte 9.
CAPRICORNIO (22 diciembre-21 enero)
Hoy la gente que te quiere te dará tranquilidad. Número de suerte 1.
ACUARIO (22 enero-19 febrero)
Estarás dispuesto a mejorar tu relación amorosa. Número de s7uerte 6.
PISCIS (20 febrero-20 marzo)
Te sentirás liberada de los recuerdos del pasado, pensarás en el futuro. Número de suerte 13.
ARADO, ARCILLA, ÁREA, ASPERSOR, BOCATOMA, CAMPO, CAMPESINO, CICLO, CLIMA, DRENAJE, ECOSISTEMA, ESCASEZ, GUANO, LLUVIA, PLANTAS, PRODUCCIÓN, ROSETA, SEMILLA, SEQUÍA, SUELO, TIERRA, UREA.
P Y Y A I D I W P G P U R O S E T A B J E Q W O I
X R O I E U Y J L T K I T A G S B O G M F U Y
E U S P X U O P M H L T N K S U P F M U L U
A Z D C A V Q Z A M O T A C O B N O V G K D
A G R O Z T G J L T E H I P C P N Q W
C I O N L A G J H P T T Y M B F
Z O S E X L F G K T U Q H I O O D A R A F A H
N Y V S Y V F L A A K T F S B C
G K K I I A E R B
L D R E N A J E
C
A A A T E B M V X Y B R L E I T
K Z N D T O M T G N I E A T S
H E Z S V G N W O E Y A W G C N N B T D M I L M
O M H W A Z Y J S O A L T G X L P W A E S R T O
E I W M Y V B A J D G P F H C S V C T I V H F M
C L I B G N C C A M P E S I N O E S J U U Q M X
P L G S V S W U M A J J G N O Q I N M Q K Q D A
C A J P E X R S L I M N D J G S Z B S E A H E T
N Y A S P E R S O R U Z C N O K K I W K I M I S
C N D U A E I Z D K V H G C G U A N O F D G N K Q X J Y P K X P S X P T K E Z V S Z Q Q W O G I Y
CULTURAL
El arte sí transmite mensajes de gran valor como lo que nos pro pone el Ballet Folclórico Nacional del Perú que ofrece “Retablo Ama zónico” donde se busca generar mayor conciencia ambiental y social. Este espectáculo artístico contemporáneo transmitirá a través de distintos lenguajes mu sicales, dancísticos, teatrales y audiovisuales, el amor por la na turaleza.
Esta obra, dirigida por el maes tro Fabricio Varela, se presentará del 3 al 9 de noviembre, a las 8:00 de la noche (domingo 5:30 p.m.), en el Gran Teatro Nacional; convir tiéndose además en un reconoci miento público a las personas que lideraron luchas y gestiones complejas para mejorar los dere chos de sus etnias y comunidades.
La producción --postergada más de dos años debido a la pandemia-- muestra la belleza y majestuosidad de la cultura amazónica, con música en vivo interpretada por el conjunto que dirige Eddy Sánchez, proyeccio nes multimedia, imponentes vestuarios de Pepe Corzo, y co reografías inspiradas en las cos tumbres y tradiciones de nuestra enigmática selva.
Con una visión amplia y moder na, el Ballet Folclórico Nacional del Perú promueve la pluricul turalidad de la Amazonía para fortalecer la identidad de sus pueblos. Junto a la artista y sana dora shipiba Olinda Silvano, los maestros Rember Yahuarcani Ló pez, Anderson Debernardi, José Asunción Araujo, y el aporte en los diseños de Juan Varela Yaicate “Pirata 12”.
El programa se divide en La Creación (antiguas familias bajo la cosmovisión huitoto), Amazo nía (flora y fauna como fuentes de vida), Arte Kené (entonación
FOLCLÓRICO NACIONAL ESTRENA “RETABLO AMAZÓNICO” EN EL GRAN TEATRO NACIONAL
OBRA DANCÍSTICA
GENERA UNA MAYOR CONCIENCIA AMBIENTAL
Hay 206 instalados
ACNUR apoya a refugiados con módulos
Unos 206 Unidades de Vivienda para Refugiados (RHU, por sus si glas en inglés) en distintos centros de salud ubicados en zonas con alta concentración de refugiados en el país y en puntos estratégicos se han instalados desde el 2020 por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Durante la pandemia, estos módulos apoyaron al Ministerio de Salud para la respuesta urgente al crecien te número de casos de la Covid-19 entre la comunidad de acogida y la población refugiada y migrante.
de los Ícaros, cantos sagrados de la Selva), Guerreros (Yaminahuas, Icameabas, Jíbaros), Comunidad (Boras, Ashaninkas y Shipibos mediante sus rituales y tradicio
nes), Deforestación (el caucho, la tala de árboles, sembríos de coca, minería ilegal), Ayahuas ca (representación de un viaje místico), Ciudad (surgimiento y
desarrollo de una nueva figura ambiental) y Fiesta Amazónica (sociedades alegres y festivas, di fusión de cumbias tropicales a nivel nacional).❖
Actualmente las RHU sirven como espacios de triaje, consultorio y atención médica. Cuentan además con una lámpara de carga solar que permite su uso sin costo extra, a la vez que reduce el impacto medioambiental Las RHU hoy se ha redirigido para ampliar las capacidades de atención en los establecimientos de salud, permi tiendo alcanzar más pacientes por día. En la región La Libertad,se han donado 16 RHU a cuatro establecimientos de salud.❖
Consejos que no pueden faltar para las personas con sobrepeso
No comer bien y falta de actividad incrementa la obesidad
Una alimentación no salu dable, actividad física limitada y el poco cuidado de la salud, son entre otras las causas aso ciadas a la obesidad. Lo grave que personas que viven con sobrepeso, tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes, hipertensión arterial, enfer medades cardíacas, cáncer, en tre otras patologías crónicas.
Actualmente se estima que más de 800 millones de per
sonas adultas viven con obe sidad alrededor del mundo y 45% de estas no han sido diag nosticadas” mencionó la Dra.
Ileana Chiari-Shan.
Ante ello, brinda 3 consejos para contar con un estilo de vida más saludable:
1. Dormir entre 6 y 8 horas. Eso ayudará a la pérdida de peso. Nuestro metabolismo traba ja incluso cuando estamos
durmiendo y si nosotros nos quedamos despiertos mucho tiempo, vamos a tener hambre.
2. Tomar agua: Nuestro cuerpo es entre 70% y 80% agua. Mu chas veces sentimos hambre, pero en realidad es sed. De allí la importancia de que todas las personas tomemos al me nos dos litros de agua al día y, si hacemos ejercicio, aumen tar un litro por cada hora que
se realice.
3. Opciones saludables de comi da: Saber cuáles son esos ali mentos que pueden ayudar me a llevar una alimentación más sana. Lo más importante es educarnos sobre cómo comer más sano y preparar nuestras comidas en casa.
Se estima que en el Perú el 24.6% de la población vive con obesidad, según el INEI.❖
El certificado legal del Mi nisterio Público concluyó que Gabriela Sevilla, la joven reportada como desapare cida, no presenta signos clí nicos de gestación, aunque sí aclaró que la joven “pre sentó lesiones traumáticas corporales recientes”.
“El Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público concluyó que la joven repor tada como desaparecida no presenta signos clínicos de gestación, parto reciente ni antiguo, aunque sí muestra lesiones traumáticas corpo rales recientes”, se lee en la publicación de la Fiscalía.
Más temprano, el ministro del interior, Willy Huerta, afirmó que, de acuerdo con el reporte de los médicos del Hospital Militar, Gabriela Se villa, la joven que desapare ció en Surco, no estaba em barazada. Sin embargo, ella y los familiares han negado
Fiscalía confirma que Gabriela Sevilla no estaba embarazada, pero ella desmiente
DUDAS. Médico legista precisa que sí hay lesiones traumáticas corporales recientes. Mujer de 30 años asegura que Hospital Militar no le realizó las pruebas completas.
esta versión y están pidien do mayores investigaciones.
“Después de haber sido atendida clínicamente por los médicos del Hospital Mi litar (...), hasta el momento ha sido determinado que la señorita no estaba embara zada (...). Como ha sido aten dida, ellos indicaron que no hubo gestación”, dijo Huer ta a la prensa.
Por su parte, Gabriela Se villa contradijo al ministro del Interior, y aseguró que tiene pruebas de su emba razo. Además, afirmó que el
personal del Hospital Militar no terminó de realizarle las pruebas correspondientes, y que incluso no tuvo prueba de sangre ni de orina.
“Los papeles de casi todos los meses que he llevado de mi embarazo los tengo en mi casa, tengo pruebas, claro que sí (…) Quiero pensar que como no terminaron de ha cerme los exámenes, es que ellos piensan que no pudo haber un embarazo (…) Los exámenes de sangre y orina, ninguno me los llegó a ha cer”, afirmó Gabriela.❖
SÍ SUENA EN TODO EL PERÚ
Conmebol:
Tras su victoria por 2-0 ante Binacional, Alianza Lima asumió el liderato del Torneo Clausura, además que asegu ró su participación en la Copa Libertadores 2023 y por ese motivo la Conmebol felicito al equipo íntimo. “Bienvenido Alianza Lima, se aseguró un lugar en la Conmebol Liberta dores 2023. Será su partici pación 29 en la competencia”, fue el mensaje del máximo ente del fútbol sudamericano.
Cambio de fecha
Alianza Lima ya no jugará ante Ayacucho FC, el domingo 23 de octubre, sino el martes 25. De esta manera, este partido ya no coincidirá con los encuentros que jugarán Sporting Cristal y Melgar, que también buscan quedarse con el primer lugar del certamen y escalar en el acumulado. Ahora el DT, Guillermo Salas, tendrá dos días más para poder plantear su estrategia contra el equipo ayacuchano.
“ME VOY EN PAZ”
Arley Rodríguez, delantero de Alianza Lima quien anotó uno de los tantos con los que el cuadro íntimo venció 2-0 a Binacional, dijo que la mentalidad del equipo victoriano bajo el mando de Guillermo Salas es salir a arrollar a sus rivales en todas las canchas.
“Cada técnico tiene su forma de en carar los partidos. Con ‘Chicho’ es una forma diferente, a dónde vamos busca mos arrollar desde el primer minuto. Se
sintió un poco el cansancio del Cusco, pero los primeros minutos se vio a un Alianza que quiso salir a arrollar. Cuan do podemos convertir en los primeros minutos luego el partido se nos da a favor nuestro. En Cusco fue un trabajo más inteligente, de más orden y cuan do toca defendernos lo hacemos con el ‘cuchillo entre los dientes’”, puntualizó. En cuanto a su actual momento, el atacante colombiano dijo: “En lo per
sonal siempre me he preparado de la mejor manera, antes tenía pocos minu tos, pero ahora con el profesor ‘Chicho’ gozo de mayor continuidad, más allá de ello tengo mucho por mejorar, pero eso se da en el día a día y ojalá pueda se guir así hasta el final”.
Finalmente, Rodríguez dijo: “nos que dan dos finales, pero tenemos claro que la más importante es la que sigue, frente a Ayacucho FC y luego pensar en
lo que viene”.
Finalmente, dijo: “Jugar al final es un arma de doble filo, porque el que jue gue primero nos mete presión, pero nosotros salimos a hacer lo nuestro, de pendemos de nosotros ya que de nada vale si no hacemos nuestro trabajo. Si hacemos eso, no solo pensaremos en el título del Clausura sino la tabla acumu lada que también es importante para nosotros”.
Choque ante Ayacucho FC será el martes
“Bienvenido a la Copa Libertadores”José Carlos Fernández, jugador de Carlos A. Mannucci, anunció su retiro del fútbol tras 20 años de carrera profesional
LO ELOGIA. Arley Rodríguez, delantero de Alianza Lima, dice que la nueva mentalidad, desde que asumió Guillermo Salas, es la siguiente: “Con ‘Chicho’, adonde vamos, buscamos arrollar desde el primer minuto”.