









El ministro del Interior, Willy Huerta, aseguró que la búsqueda y captura del extitular del Ministerio de Transportes y Comunica ciones, Juan Silva, quien se encuentra prófugo desde el pasado 07 de junio, de pende del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder de la Fiscalía y el gru po de efectivos policiales, dirigido por el coronel PNP Harvey Colchado.
“La captura de Juan Silva depende del equipo espe cial del Ministerio Público, ya que se les ha encomen dado, se han organizado, y está constituido para ello. El trabajo lo tienen que rea lizar”, declaró en TV Perú.
Asimismo, Huerta infor mó que los equipos de policías trabajan en con junto con la Fiscalía, con el fin de dar con el paradero del exministro Silva. En ese sentido, indicó que la cartera del Interior apoya la gestión de dicha agru pación para que “logren su objetivo”.
“Nosotros no le pedimos cuenta al respecto porque se puede tomar de otra forma, pero yo sé que ellos trabajan con la Fiscalía de manera directa y constan
Willy Huerta, titular del Ministerio del Interior, habló acerca del plan de contingencia que desarrollará su cartera para velar por la seguridad ciudadana durante las próximas fiestas navideñas, en donde se estima desplegar cerca de 26 mil policías en la capital peruana.
Líder de Perú Libre:El secretario general de Perú Libre (PL), Vladimir Cerrón, afirmó que la destitución del presi dente Pedro Castillo, de aprobarse la tercera moción de vacancia afectaría la democracia del país.
Asimismo, señaló que el jefe de Estado debe de “tomar el timón” y realizar cambios para cumplir con sus prome sas, y “llegar a la meta”; y ara ello, “necesita un partido y un programa”.
te”, manifestó Huerta. Cabe recordar, que el ex ministro de Transportes y Comunicaciones se en cuentra no habido luego de que se ordenara prisión preventiva en su contra por el caso Puente Tarata III. Según la tesis fiscal, Silva Villegas formó parte de una organización criminal en el ministerio que encabezaba
y habría cometido hechos presuntamente irregulares en licitaciones de obras, contratación de funciona rios, favorecimiento de em presarios, entre otros.
El sobrino del presidente Pedro Castillo, Fray Vásquez Castillo y el dueño de la casa de Sarratea, Alejandro Sánchez también están pró fugos.❖
“Si sale Castillo, cualquier cosa será peor para nuestra joven y recuperada democracia, solo la derecha asegura una sucesión tras cual quier modalidad. Castillo debe tomar el timón firme, hacer cambios y acelerar para llegar a la meta y para eso necesita un partido y un progra ma”, declaró. ❖
La conductora de Exito sa, Cecilia García, aseguró que el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, “ha copado” el Ministerio de Salud (Minsa) como una agencia de empleos. Indicó que la corrupción que de nunció durante la gestión del líder del partido del lá piz en la región Junín, aho ra se ve “multiplicada” en el sector salud.
“La corrupción que de nuncié en Junín, la estoy viendo maximizada y multiplicada en el Minis terio de Salud, que ha sido capturado por las mismas prácticas y personas que destrozaron el sistema de salud y de los habitantes de la región Junín“, declaró en su programa dominical “En Defensa de la Verdad”.
La periodista indicó que el
líder de Perú Libre “tiene un modus operandi”, que con sistiría en tomar una insti tución para colocar a gente allegada, quienes deben pa gar un cupo por sus puestos en el Estado.
“Lo que hace Vladimir Cerrón, de copar un minis terio como agencia de em pleos y de diezmos, lo han hecho hace mucho tiempo.
Cada puesto tiene un cos
to”, resaltó.
Las declaraciones de Ceci lia García se dan luego que el presidente Pedro Casti llo tomara juramento a la congresista Kelly Portalati no, de la bancada oficialis ta, como nueva titular del Minsa. Esto tras la salida de Jorge López, allegado a Vladimir Cerrón, tras una denuncia de presunto ‘pitu feo’ en esta cartera.
INUBICABLE. Ministro del Interior indica que la Policía y el Ministerio Público trabajan en conjunto para capturar al ex titular del MTC, con una orden de prisión preventiva por presunta corrupción.“Nosotros no le pedimos cuenta al respecto porque se puede tomar de otra forma”, dice Huerta.
“La corrupción que vi en Junín, la veo ahora en el Minsa”
Expremier espera que “no venga a ser soporte político del Gobierno”
El expresidente del Conse jo de Ministros, Pedro Cate riano dijo ayer esperar que el grupo de alto nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) que ana lizará la situación política del Perú, “haga prevalecer la verdad” y no llegue al
país para fungir como un “soporte político” del Go bierno de Pedro Castillo.
La mediación del orga nismo internacional, dijo Cateriano a RPP, refleja la magnitud de la crisis e inestabilidad política del país, así como la “absoluta
impericia” de Castillo Te rrones para manejar asun tos de Estado.
“Creo que una de las ra zones por las cuales ha recurrido el presidente Castillo a la OEA es porque, marcadamente, ahora hay una tendencia ideológica
y política similar a la de él. El caso de Chile, Colombia y Bolivia, pero confío en que la OEA haga prevalecer la verdad y que no venga acá a ser soporte político de un Gobierno que no está siendo perseguido política mente”, señaló. ❖
Expremier indica que en visita “se desnudará la mentira”.
Los parlamentarios de Fuerza Popular, Hernan do Guerra, y Rosangela Barbarán, exhortaron a su colega de Identidad y Democracia Susel Pare des a firmar y votar por la vacancia en lugar de res ponsabilizar de la crisis a la ex candidata presidencial, Keiko Fujimori.
“La ambigüedad con Castillo tienen tus dos nombres y tus dos ape llidos. Deja tu obsesión [por Keiko Fujimori] y firma la vacancia sin pre textos“, escribió Guerra García. “Parece enamo rada de Keiko Fujimori, pero no le harán caso”, dijo Barbarán.
El ex congresista por Ac ción Popular, Víctor Andrés García Belaunde, y la ex mi nistra de la Mujer, Aida Gar cía – Naranjo, coincidieron, en Hablemos Claro Edición Especial, en que el adelanto de elecciones en un año es la salida para la crisis políti ca que atraviesa el país por el constante enfrentamien to entre el Poder Ejecutivo que encabeza el presidente Pedro Castillo y las banca das de oposición del Parla mento.
García Belaunde reforzó su propuesta argumen tando que en el actual Par lamento hay congresistas “coludidos” con el jefe de Estado que impiden que este sea vacado, pese a que hay siete carpetas fiscales y una denuncia constitucio nal de la fiscal de la Nación en su contra.
“La salida es que se vayan
■ La ex ministra de la Mujer, Aida García Naranjo, recalcó que es el Congreso, el poder del Estado queb “está facultado” para adelantar las elecciones, “pero lo único que quiere es vacar al presidente Pedro Casti llo” y la salida debería ser que se vayan todos.
El ex congresista Alberto Quintanilla aseguró que la visita de la comisión de alto nivel de la Organiza ción de los Estados Ameri canos (OEA) abrirá paso al diálogo entre los poderes del Estado, que actualmen
te permanecen en constan te crisis.
"El Perú vive una crisis económica, social y políti ca. Por el agotamiento del modelo de la Constitución del 93. Hay un entrampa miento, una gran disper
sión y casi no dialogamos entre nosotros. Lo que va hacer esta misión es bus car que se dialogue en los distintos sectores del país y lo que esperamos es que medie", dijo el también mi litante de Nuevo Perú. ❖
todos. (…) Es un Congreso que se ha vendido en gran parte al gobierno de Casti llo”, dijo el popular Vitocho. En ese sentido, recalcó que los parlamentarios de Acción Popular sindicados como “Los Niños” acusados de ven der sus votos al Ejecutivo a
cambio de beneficios en mi nisterios les dan “naúseas”.
"Me da nauseas que gente mía, gente que yo conozco, se haya vendido por un pla to de lentejas, estoy indig nado", sostuvo.
Mientras que García Na ranjo precisó que antes de un adelanto de elecciones se debe hacer reformas elec torales para que el próximo Gobierno y Legislativo “ele ven el debate”.
“No es tan fácil que se va yan todos si no cambian las normas electorales. No se puede ir [el presidente Cas tillo] en noviembre como quiere el congresista Jorge Montoya. La población no solo está pidiendo que se vaya Castillo, sino que se vaya también el Congreso es más tiene más recha zo el Congreso”, agregó la exembajadora del Perú en Uruguay. ❖
“Hay un entrampamiento”, indica Quintanilla.
Quintanilla precisó que la Carta Democrática invocada por el presidente Castillo, "solo le da facultad de mediación, de dar un informe para que se evidencien los problemas y a partir de ello invitar al diálogo".
QUE SE VAYAN TODOS. Ex congresista García Belaunde y ex ministra García - Naranjo dicen que en un año se pueden convocar con nuevas reglas de juego para acabar con inestabilidad.García Belaunde y García – Naranjo por encontrar una solución a la crisis de inestabilidad.
Jorge Montoya (Renovación Popular), se mostró confiado en que la tercera moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo logre las 87 firmas que se requieren para que pase al Pleno para debate y votación. Dijo que el trabajo que realizan va cobrando más adeptos y si todo ‘va viento en popa’, entonces el diciembre se procedería a vacar al mandatario. Indicó que la brecha se ha acortado, así como el número de firmas que faltan para presentar la moción.
El excanciller Héctor Béjar, quien renunció al cargo durante el primer mes de gestión de Pedro Castillo, confesó que –al momento de su salida– existía una red de corrupción en el Ejecutivo y que había colocado en altos cargos públicos, a gente poco cali ficada solo por ser sus familiares o pertenecer al partido Perú Libre y que, debido a ese tipo de manejo, renunció. “Un 50% de los nuevos funcionarios son del entorno familiar o político del jefe de Estado”, dijo.
La congresista de Perú Libre, Silvana Robles, manifiesta su oposición al proyecto de ley N°3393, de autoría de sus colegas Norma Yarrow y Adriana Tudela, que según dice, “atenta contra la Ley de Desarrollo Urbano Sos tenible en favor del lobby inmobiliario”. La legisladora oficialista pone en tela de juicio las disposiciones que eliminan la prohibición de restringir proyectos de vivienda social. Por ello, pide a sus colegas de la Comisión de Vivienda “voten por el archivo”.
Ruth Luque, congresista de Cambio Demo crático, quien en un principio mostraba su apoyo al gobierno de Pedro Castillo, ahora anda más desencantada por los pronuncia mientos que hace sobre las investigaciones que se hace a personajes de su entorno. En una entrevista en la web, crítica que el gobierno no ha garantizado transparencia. Recordó que ante las investigaciones contra Juan Silva o Geiner Alvarado, que hizo la fiscalía, prefirió mantenerlos en el cargo.
ESPELUZNANTE. Desde hace unos días cientos de personas acuden al Circuito Mágico del Agua para participar en el escalofriante Circuito del Terror, que se ofrece hasta mañana por Halloween. Los visitantes recorrerán un camino temático, donde espeluznantes personajes los recibirán y guiarán a las diferentes paradas.
Al excongresista Otto Guibovich (AP) no le gustó mucho los comentarios que hizo la legisladora Susel Paredes responsabilizan do de la crisis política a Keiko Fujimori. “Un congresista debe tener un mínimo de capa cidad de análisis para no hacer el ridículo. La crisis es de corrupción al más alto nivel, junto a la incapacidad de control político de niños y niñas que han vendido su alma y su moral al diablo”, escribió el exlegislador de acciopopulista en su cuenta de Twitter.
El miércoles la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema escuchará a las partes por un recurso de casación presentado por la defensa de Ollanta Humala y Nadine Heredia sobre si los aportes de campaña no declarados en el 2006 y 2011 constituyen o no delito de lavado de activos. Cinco jueces tomarán la decisión antes de fines de noviembre. El fallo tendrá una incidencia directa en casos similares de aportes de campaña como las que enfrenta Keiko Fujimori.
Hace unos días, el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, tuiteó: “Oiga usted señor caviar, agradezca al Pre sidente que PL solo ejerce su derecho en el Minsa, caso contrario, los caviares habrían dejado de parasitar los demás ministerios, habrían dejado de robarle al Estado con sus consultorías y ONG”. La respuesta de Farid Matuk, exjefe del INEI, no se dejó esperar: “Desde un punto de vista estalinista, los “caviares” son agentes del imperialismo y la burguesía nacional”.
Las principales cabezas visibles del Partido Magis terial y Popular del Perú (PMP) en Arequipa deci dieron marcar distancia y anunciaron su salida de esta agrupación. Cinco de los seis directivos del PMP presentaron su renuncia irrevocable al movimiento político impulsado por la Fenate. Uno de los motivos sería los presuntos actos de corrupción que involucran a la secretaria regional de ese partido, Rosa Luz Pérez, quien es un personaje muy cercano al presidente Pedro Castillo.
El plazo para el cuarto inten to de adquisición de urea, esta blecido por el propio gobierno vence hoy y, hasta el momen to, no hay ningún contrato suscrito con Direcagro.
De acuerdo a lo referido por la titular del Midagri, Jenny Ocampo, la proveedora sería la empresa que quedó en cuarto puesto, Direcagro, y que se firmarían los contratos de adjudicación “en las próxi mas 48 horas”. Pese a ello, hasta la fecha, no ha habido noticias sobre el proceso.
Para el director ejecutivo del Centro Peruano de Estu dios Sociales (CEPES), Lau reano Castillo, las sucesivas caídas en el proceso de com pra revelan que el ministerio “no estaba preparado” para llevar a cabo la licitación.
“Vayamos al principio: el Midagri no tiene como una de sus líneas permanentes la adquisición de insumos. Por lo tanto es entendible que tu viera dificultades para entrar a una actividad para la cual no estaba preparado”, dijo.❖
Una reunión clave se dará este miércoles entre los inte grantes de la Asociación Fede ración de Fonavistas y Pensio nistas del Perú y el titular de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la Repú blica, el congresista José Luna Gálvez, para el pedido de in cluir en el presupuesto fiscal de 2023 el pago a los aportan tes al Fonavi.
Fue el titular de la Comi sión ad hoc del Fonavi, Luis Luzuriaga -quien además es presidente de la Asociación Federación de Fonavistas y Pensionistas del Perú- quien dijo que tras reiterarse a Luna Gálvez la necesidad de reu nirse con él, este miércoles se producirá el encuentro que debe ir en beneficio directo de los fonavistas.
Como explicó Luzuriaga, el referido pago a los fonavistas no ha sido incluido por el Eje cutivo en el proyecto de ley de presupuesto fiscal para el año 2023. Sin embargo, es la Comisión de Presupuesto la que debe aprobar ese pro yecto en el transcurso de este mes. Y, como comisión, tiene la potestad de incluir gasto público en el referido proyec to de ley.
Una vez que la Comisión de Presupuesto determine incluir en la ley el pago a los fonavistas, ya será el propio Ministerio de Economía y Fi nanzas (MEF) el que destine, sí o sí, la cantidad que consi
Luzuriaga reiteró que el viernes 4 de noviembre la Comisión ad hoc presentará el Plan Operativo, el cual será aprobado en la sesión de ese grupo de trabajo del viernes 11 de noviembre. Con ello se dará inicio a todos los procesos para lograr la devolución de aportes.
dere desembolsar en 2023 de la deuda total del Estado con el Fonavi.
“Además, el artículo 78 de la Constitución Política refie re que no se puede aprobar un presupuesto general sin incluir el pago de deuda pú blica. Y lo del Fonavi es una deuda pública”, aseveró Lu zuriaga.
“Este año el Poder Ejecutivo no incluyó el pago. Ya con la ley vigente, lo que le pedire mos al legislador Luna Gálvez es que tenga a bien incluir ese pago para el presupuesto de la República 2023. Al incluir
lo, el Ministerio de Economía tendrá que desembolsar el dinero”, añadió.
Lo que sí aseguró Luzuriaga es que, en todo momento, han tenido la mejor predispo sición y apoyo del congresista Luna Gálvez para ayudar a via bilizar el pago a los fonavistas.
“Por ese lado debemos agra decer la buena disposición de Luna Gálvez y los demás miembros de esa comisión. Sí podemos lograr que ellos incluyan el pago a los fona vistas dentro de los gastos fiscales para el año 2023”, dijo Luzuriaga.❖
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que desde hoy inicia la integración tarifaria en este ser vicio, lo que permitirá a los usua rios conectar sus viajes pagando una sola tarifa, lo cual es parte de la implementación del Sistema Integrado de Transporte.
La iniciativa se implementa rá de forma progresiva en el sistema y empieza en el Corre dor Azul, con la activación del nuevo servicio alimentador 371, el cual partirá desde la zona de condominios ‘Lomas del Rímac’ y llegará hasta la aveni da Amancaes. Ahí los usuarios
podrán hacer la conexión con el servicio 301, que llega hasta el distrito de Barranco y pagando la tarifa única de S/1.80. La conexión de ambos ser vicios tendrá dicho costo uti lizando únicamente las tar jetas del Metropolitano o de Lima Pass.❖
POR SU PLATA. Proyecto se evalúa en comisión del Congreso, y debe cubrir pago en el 2023. Dirigentes se reúnen con presidente de grupo de trabajo.Fonavistas esperan que sus pagos se incluyan en el presupuesto del 2023.
“Midagri no está preparado”, según CEPES
Al mismo estilo del ex al calde de Olmos Willy Serra to, ahora el exalcalde de la Municipalidad Provincial de Cutervo y excandidato al Gobierno Regional de Ca jamarca, Raúl Pinedo Vás quez, se encuentra interna do en la clínica Juan Pablo II ubicada en el distrito de La Victoria.
Está allí desde el pasado 7 de octubre, cuando el juez Leonardo Carrillo le dictó
12 meses de prisión preven tiva por el presunto delito de colusión agravada por hechos de corrupción; que ocurrieron en su primera gestión como alcalde en los años 2011-2014.
De esta manera, el exal calde de Cutervo que de
bería estar en el penal de Chiclayo, se encuentra in ternado en la mencionada clínica, donde van todas las autoridades acusadas de corrupción que se les im puso la medida coercitiva de prisión preventiva y que coincidentemente se enfer
maron.
Recordemos que, en esa misma clínica, también estuvo varios meses el go bernador Anselmo Lozano Centurión y su exgerente general, Mary Castro Gros so; entre otras personas. Cabe señalar que dicha clí
nica ya ha sido denuncia da por el ciudadano Oscar Ramos, y además la fiscal Karim Ninaquispe ha deri vado varios actuados a la fiscalía de La Victoria, como el caso del exfuncionario de la Municipalidad de Ca llayuc, Christian Serquén.v
CAOS. Dirigentes de transporte interurbano, piden que el alcalde anuncie el retorno al local, ‘para solucionar el grave caos que se ha originado en los alrededores del terminal de Epsel’.
tenido que alquilar locales por un mes, que les dijeron iba a demorar la obra.
“Han pasado 15 días desde que, sin ninguna comunica ción cerraron el terminal de Epsel, no han hecho ningún trabajo y ahora tras el anun cio de que la obra no va, te nemos que volver a seguir laborando en dicho local y no generar más caos”, señala el dirigente.
Como se sabe, el gobernador Anselmo Lozano declaró la nulidad del contrato, ‘porque el contratista, Consorcio Techquk, presentó certificados de su personal clave con información adulterada". El convenio lo firmó Marcos Gasco y el gobernador (e) Díaz Bravo.
A dos meses de terminar su gestión, el alcalde de la Pro vincia de Chiclayo Marcos Gasco, ha generado un nue vo caos en el sector Transpor tes al cerrar el terminal de Epsel el pasado 16 de octubre. Dicho local albergaba a unas
50 empresas interurbanas, que hoy llenan sus unidades en plena vía pública.
Como se sabe, dicho termi nal fue cerrado debido a que se iban a remodelar e iniciar los trabajos para la ejecución del proyecto de inversión:
"Mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana en el distrito de Chiclayo-Lam bayeque", que la semana pasada el Gobierno Regional declaró nulo.
Adelmo Delgado, vicepresi dente de la empresa Interur
bano de la provincia de Chi clayo, señaló que luego de enterarse de que el proyecto no va, solicitarán al alcalde Marcos Gasco retornar al terminal, pues ellos vienen llenando sus unidades en plena vía pública y otros han
Agrega que ellos están es perando que esta semana la MPCH, anuncie su retorno al local de Epsel, pero de no ser así, ellos irán a la comuna en busca de un diálogo con el alcalde y volver a dicho ter minal.
“La comuna todavía no se ha pronunciado, entonces todos los transportistas afec
tados vamos a pedir que el alcalde no demore, pues ya se vienen las fiestas de fin de año y el transporte se vuelve un caos”, sostuvo el dirigente.v
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) supervisó las primeras ope raciones aéreas diurnas en la pista de aterrizaje re habilitada del aeropuerto de Chiclayo José Abelardo Quiñones Gonzales. Los trabajos demandaron una
inversión de US$ 48.9 mi llones para 2.5 km de pista, plataforma aérea, calles de rodaje y cerco perimétrico.
El director de Inversión Privada en Transportes del MTC, Rany Rodríguez, veri ficó el funcionamiento de la nueva infraestructura y
precisó que próximamente se instalará un sistema de luces de borde de pista para completar la rehabilitación a fin de empezar a operar vuelos nocturnos.
"Esta obra es parte de un esfuerzo del sector para mejorar un primer grupo
de aeropuertos en las regio nes del país, con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico y comercial de manera descentralizada", explicó el funcionario. El concesionario Aeropuertos del Perú (ADP) ejecuta la obra.v
‘Se enfermó’ cuando iba a ser llevado al penal
Por robo de 57 mil a comerciante
Los tres presuntos inte grantes de la banda de lincuencial denominada ‘Los injertos del norte’, sindicados de participar del asalto y robo a mano armada en agravio de un comerciante a quien con
violencia lo despojaron de 57 mil soles, fueron envia dos al penal de Chiclayo en Picsi al ordenarse nueve meses de prisión preven tiva.
En audiencia, la Fiscalía Mixta de Leonardo Ortiz
expuso que los detenidos José Córdova Fernández (29), Jackeline Urquiza Al varado (26) y el ciudadano ecuatoriano Daniel Rive ra Sagubay (26), no han dado información precisa sobre los vehículos que
fueron encontrados en su custodia y que, según las investigaciones policiales, participaron del atraco a plena luz del día a unas cuadras del mercado Mos hoqueque en el distrito de Leonardo Ortiz.v
gión Policial Lambayeque. En el detalle de este proyec to, el Gobierno Regional de Lambayeque se comprome te a adquirir 50 camionetas 4X2 de las cuales 23 estarán equipadas como patrulleros y 23 como unidades policia les móviles. Lo que los dife rencia es que los patrulleros tendrán una barra de luces y los otros solo una circulina.
El mismo día el Consorcio Techquk presenta sus descargos. Sin embargo, señala que existe una afectación al debido procedimiento por el plazo otorgado.
Luego que hace cuatro días el Gobierno Regional anuló el proyecto integral de segu ridad ciudadana, el cual tie ne un presupuesto de más de 30 millones de soles, se informó que el GORE auto
rizó la inversión de más de 8 millones para la compra de patrulleros y motocicletas para la Policía Nacional.
Fue el propio gobernador Anselmo Lozano, quien el sábado firmó la respectiva
resolución para la ejecución del proyecto ‘mejoramien to de los servicios policiales operativo y preventivo de las comisarías rurales y de partamentos especializados en la región Lambayeque’,
por un monto de 8 millones 271 mil 426 soles.
Dicho plan se firmó en coo peración con la Policía Na cional, representada por el general PNP Zenón Loayza, jefe de la Segunda Macro Re
“Nuestro país, vive en una de las peores crisis de su historia, donde parece que va ganando la corrupción que está pudriendo a todo el sistema estatal, pues ve mos que casi todos los or ganismos públicos han sido
salpicados por este tipo de pandemia”, señaló Yorry Warthon, líder del nuevo partido político “Acción Re publicana”.
El joven político quien también es abogado y co municador, señaló que, no
es posible, que en estos mo mentos nuestra patria sea gobernada por un presiden te implicado en presuntos actos de corrupción y un Congreso, cuyos integrantes lo único que han hecho es buscar beneficios persona
les o partidarios.
‘Estamos recorriendo el país, pues nuestra meta es llegar al Ejecutivo y llevamos nuestro mensaje de cambio, de revitalizar nuestro orgu llo de ser peruanos’, expresó Warthon.v
‘Doble proyecto’ Según algunos consejeros regionales, llamó la aten ción que, según el portal web del Gobierno Regional de Lambayeque, detalla que “los términos de referencia para tal adquisición comen zaron a desarrollarse en el Gobierno Regional en los primeros días de octubre desde la Dirección de Estu dios y Asistencia Técnica, de la Gerencia Regional de Infraestructura”, es decir que esta adquisición de los
50 patrulleros se venía pla neando de forma paralela al proyecto integral de seguri dad ciudadana.
Fue Lozano Centurión, quien mediante una reso lución firmada el pasado jueves 27 de octubre, firmó la nulidad del contrato con el Consorcio Techquk al advertirse que el personal clave a cargo de la ejecución del proyecto se presentó con certificados adultera dos. Dos días después, fir mó la resolución ejecutiva para la compra de los 50 patrulleros.v
Luego de un rápido ope rativo policial a cargo de agentes de la Comisaría Atusparia del distrito de José Leonardo Ortiz, la Poli cía arrestó a cuatro sujetos sindicados de conformar una presunta banda dedi cada a la usurpación y tráfi co de lotes en asentamien tos humanos.
Dicha diligencia policial se ejecutó a las 5:30 de la tarde en el asentamien to humano Maximiliano Díaz, en este distrito. Fue ron moradores quienes solicitaron ayuda a la au toridad afirmando que un grupo de sujetos, de forma violenta y bajo amenazas, ingresaron a dos viviendas
ubicadas en los lotes 18 y 19 de la manzana Z, con el fin de desalojar a los ocupan tes a quienes agredieron físicamente.
La Policía llegó e intervino a las cuatro personas sos pechosas quienes dijeron llamarse Oscar Vásquez (63), Iván Alfaro (22), Lenin Mera (24) y Noé Montene
gro (20). Las denunciantes y ocupantes de los lotes di jeron que dichas personas las querían desalojar a la fuerza por supuestamente no pagar cupos para que darse en posesión de las viviendas, por lo que los sospechosos fueron arres tados y llevados a la depen dencia policial.v
banal (30) trabaja como en cargada en un puesto de ven tas y por la mañana ella se percató que llegó un sujeto sospechoso quien empezó a tomarle fotografías y grabar videos con su celular. Al percatarse de ello, deci dió pedir ayuda a su pareja Javier Cajo Alarcón (37), quien llegó y buscó al sospechoso a quien encontró por la zona y decidió encararlo. Este sujeto rápidamente corrió tratan do de escapar, pero antes de ser alcanzado, cogió un ma chete de un comerciante y se abalanzó contra él, logrando herirlo en la mano izquierda y en el dedo índice, además de sufrir rasguños en el cue llo durante el forcejeo.
La Policía no halló el arma con el que el agraviado fue atacado y lesionado, pero sí encontraron en poder del sospechoso el celular con el que habría registrado las fotos y videos en los momentos que supuestamente acosaba a las agraviadas, el cual será revisado en diligencia en presencia de la Fiscalía.
Un muchacho quedó deteni do bajo custodia de los agen tes de la Comisaría La Victo ria en Chiclayo, luego de ser
sindicado de atacar con un machete a un comerciante quien le reclamó estar aco sando a su enamorada y a la
hermana menor de ella.
Los hechos ocurrieron al mediodía en el interior del mercado El Inca ubicado en
la intersección de las aveni das Los Andes y Virú. Según información policial, en este centro de abastos Reina Ra
La Policía fue informada de los hechos y arrestó a esta persona a quien identifica ron como Alexander Pérez (29). Durante la detención,
llegó al lugar Evelyn (18), her mana menor de la anterior agraviada, quien refirió que dicho sujeto también la aco sa constantemente.v
Agentes de la Policía Nacio nal que realizaban labores de inteligencia por inme diaciones del pueblo joven Nueve de Octubre en Chicla yo, notaron que en el parque
Los Laureles dos personas se pusieron nerviosos al ver a los agentes llegar hacia ellos. Los intervinieron e identi ficaron como Kevin Medina (20) y José Piscoya (22). Al
ser registrados, cada uno de ellos llevaba consigo una bolsa negra con un envol torio de papel que contenía varios ‘moñitos’ de mari huana’.
Cada paquete tenía un peso de 25 gramos cada uno, por lo que fueron arresta dos y trasladados a la base antidrogas de la DIVINCRI –Chiclayo.v
Solo funcionan cinco máquinas
El regidor señala que de las 11 máquinas que tienen, solo están funcionando cinco para todo el distrito. “El pro blema es grave”, porque tam bién los dos volquetes están dañados. “No hay logística, no tenemos nada, solo cua tro compactadoras y un vol quete que está dando vuelta, pero eso no alcanza ya que solo por día en el mercado Moshoqueque, se recogen 30 toneladas de basura, enton ces imagínense el resto de la ciudad se queda sin recoger. ‘No se está tomando concien cia, ahora esperamos que el nuevo alcalde Elber Requejo haga un buen trabajo de ma nera inmediata al iniciar sus funciones’, dice Rodas.
El regidor dice que sí hay plata para pagar expedientes, consultorías de 60 mil soles cada una. ‘Tengo conocimiento que se han hecho más de 100, quién las ha validado nadie sabe y la pregunta es, dónde está el OCI. Dónde la Contraloría que debió fiscalizar a esta gestión que ya se va”, indica Rodas
El regidor de la Municipali dad Distrital de José Leonar do Ortiz, Carlos Rodas Díaz, sostuvo que el tema de la cantidad de residuos sólidos a lo largo de la avenida Chi clayo, ‘es un problema de ne gligencia del alcalde Wilder Guevara, porque no ha ela borado un plan para evitar que esta vía sea un basurero, además que la corrupción impide buscar soluciones al problema’.
Rodas Díaz, sostiene que hay sospechas de un robo de combustible, que es lo que originaría que las unidades encargadas de recoger la basura, no cumplan con su función. “Se presume hay un robo de combustible, además se ha detectado que una unidad ha recibido mantenimiento tres veces, creo que hay personal de la comuna que estaría meti da en estas irregularidades.
Una regidora ha hecho la de nuncia, pero el alcalde sim plemente señala que no hay nada”, dice el regidor.
Denuncia Recordó que en el año 2020 hizo una denuncia similar por el robo de combustible a las unidades de la comu na de José Leonardo Ortiz, pero fue archivada. Ahora hay otro regidor que está denunciando lo mismo. “El
resultado lo estamos viendo, basura por todos lados. La municipalidad está realizan do convenios con el Gobier no Regional para máquinas y esas unidades, salen caro, porque hay que pagar com bustible, personal, mante nimiento, a la larga con ese dinero se pudo haber com prado una nueva unidad o hacer mantenimiento a las que están dañadas”, señala el concejal.
El próximo 9 de noviem bre es la fecha que debe ser entregada la obra remode lación de la avenida Balta, sin embargo, ‘la Municipa lidad Provincial de Chiclayo (MPCH), estaría alistando un nuevo plazo de ampliación que solo beneficiará a la constructora, pues evitaría
pagar penalidades. Se calcu la que aún falta un 40% de la obra, pero a la medida que avanza, se observan nuevas deficiencias; que dejan al descubierto expedientes téc nicos mal elaborados’.
El regidor Orlando Puell Varas, señala que, hasta la se mana pasada la cuestionada
obra de remodelación de la avenida Balta, se había avan zado un 60%, faltando por concluir un 40%, pero ahora se observa que hay deficien cias como en la construcción de las jardineras, y el haber quitado todos los tachos de basura que estaban a lo largo de la mencionada avenida.
“No creo que vayan a colo car uno de los nuevos conte nedores, eso sería cuestiona ble. Creo que han sacado los botaderos de basura, porque la maqueta así lo contempla, pero lo real es que cómo va el avance. La obra no será en tregada la próxima semana’, manifestó Puell Varas.v
‘Ahora son 150 puntos críticos’ El concejal señala que José Leonardo Ortiz tiene ahora 150 puntos críticos de donde no se recoge la basura, y por eso los vecinos la botan en cualquier lugar, siendo uno de ellos la avenida Chiclayo. La falta de logística es lo que ha llevado a que se registre este problema que el alcalde saliente no ha sabido resol ver.
“Antes los puntos críticos eran 30, luego 50 y ahora 150,
¿y eso por qué? por la falta de logística, solo se está tra bajando con un 30% porque a las unidades no se les hace mantenimiento, no han comprado ni parches para las llantas que tiene un cos to de 30 soles, o llantas que venimos solicitando desde hace un año, eso no puede ser posible. Si se hubiera dado el mantenimiento a las unidades, el problema no fuera tan grave’.v
En remodelación de Balta señala regidor
REGIDOR. El concejal Carlos Rodas dijo que se asigna un millón 200 mil para combustible para 11 unidades, pero solo funcionan cinco.Carlos Rodas llegó con Podemos Perú, el mismo partido del alcalde Guevara.
Este asunto le debe traer un mal recuerdo a Humberto Acuña, porque siendo candidato al gobierno regional, y según un audio, aparentemente ‘ordena’ a la presidenta del Congreso Lady Camones (APP) que se apruebe el dictamen a favor de la creación del distrito Alto Trujillo. Este pedido motivó su censura.
Trujillo.- César Acuña volvió a alzar la voz para reiterarle al Congreso de la República, que apruebe la ley de crea ción del distrito Alto Trujillo y no postergue más la justa aspiración de 120 mil pobla dores.
Declaró que ahora no po drán decir que hace tal soli citud para ganar votos. “Las elecciones ya pasaron, aho
ra lo que se quiere es que el Congreso cumpla con apro bar la ley”, agregó.
Acuña Peralta también re cordó que en setiembre la presidenta de la Comisión de Descentralización del Congreso, Diana Gonzáles, aseguró que el proyecto de creación del distrito Alto Trujillo será visto una vez que finalicen las elecciones
Otra vez por caso de presunta hechicería
municipales y regionales. Debe cumplir lo prometido, añadió.
Expresó que Alto Trujillo, el centro poblado más gran de del norte del país, espera que se le haga justicia, pues el proyecto, con el dictamen de la Comisión de Descentra lización, debe pasar al pleno del Congreso para su aproba ción.
Con la creación del distrito Alto Trujillo, sus autoridades y el pueblo podrán partici par directamente en su creci miento y desarrollo y de esta forma superar los estados de pobreza y pobreza extre ma de miles de familias, que tienen derecho al bienestar, señaló.
“Estas familias tienen que vivir, día tras día, el drama
Trujillo.- Richard Vásquez
Roque denunció en la co misaría de Huamachuco, provincia de Sánchez Ca rrión, que un grupo de ron deros habrían secuestrado a su madre y lo tienen cum pliendo ‘cadena ronderil’ tras acusarla de practicar actos de hechicería contra una de sus vecinas.
El joven acusa a los inte grantes de la ronda cam
pesina del caserío de Cu sipampa, del distrito de Chugay, de haber raptado a su anciana madre Magda lena Roque de su domicilio desde el 20 de octubre.
Richard Vásquez, relata que de acuerdo a las ave riguaciones hechas con pobladores de la zona; se enteró que su madre es tuvo cumpliendo cadena ronderil por las bases de
Paja Blanca, Yamán y hasta la fecha no saben de su ubi cación.
El denunciante dijo que teme que su madre muera, porque a raíz de los castigos que recibió de los ronderos estaría muy delicada de sa lud.
Señaló que los captores de la señora mencionaron que su mamá fue denunciada por los familiares de una ve
cina que se encuentra pos trada en cama y la acusan de haberle hecho mal daño, porque la enferma en su le cho de agonía menciona el nombre de la secuestrada. Efectivos policiales del Departamento de Investi gación Criminal de Huama chuco recibieron la denun cia para que puedan buscar a la mujer desaparecida y poder rescatarla.v
de no tener agua potable y desagüe, luz eléctrica, hos pital, títulos de propiedad, pistas y veredas. Superar esas brechas es mi compromiso desde el Gobierno Regional”, señaló.
Desde el 2015 Explicó que su interés en la creación del distrito Alto Tru jillo es sólo en beneficio de
la población. Recordó que, en el 2015, fue él en calidad de gobernador regional de La Libertad, quien inició las acciones para gestionar la creación del distrito, apro bando las actas del acuerdo de límites territoriales, que era requisito indispensable.
“Espero que cuando asuma el cargo de gobernador re gional de La Libertad el 1 de enero, ya esté creado el dis trito de Alto Trujillo, para que pueda recibir transferencias del presupuesto a fin de eje cutar, por su propia cuenta.v
César Acuña, vuelve a la Gobernación Regional de La Libertad.Problemas bucales, estoma cales, respiratorios, ingesta de medicamentos, falta de una higiene bucodental adecuada, entre otros, provocan el mal aliento o halitosis. Pese a que cualquier persona lo puede padecer, esta se da con mayor frecuencia en pacientes diabéticos.
Hasta hace poco, para saber si se
sufre de halitosis, además del ol fato, en el consultorio dental el odontólogo hacía una inspección en la cavidad bucal para diagnosti carlo; sin embargo, era imposible determinar los parámetros para medirlo, compararlo y posterior mente tratarlo.
Para ello existe el halímetro, un sis tema que diagnostica y mide cien tíficamente el aliento, mediante los compuestos sulfurados volátiles,
que son la principal causa de la hali tosis crónica.
El mal aliento se origina por “com puestos que son generados por bacterias anaeróbicas, microor ganismos capaces de sobrevivir y multiplicarse en ambientes que no tienen oxígeno, que se ubican principalmente en el fondo de las encías usualmente cuando los pacientes presentan piorrea, pe riodontitis o gingivitis”, explica el
cirujano dentista Jesús Ochoa.
Se obtienen de manera sencilla en diez minutos, se recomienda reali zar el examen ocho horas después del último cepillado, no usar enjua gue bucal previamente, ni consumir alcohol, ya que agravan la halitosis, pues, favorecen la evaporización de los gases sulfúricos.
Luego de determinar si existe mal
aliento y cuál es su magnitud en el paciente, el especialista tratará la causa, curando infecciones, malas restauraciones, recetará enjuagues, pasta dental ideal, así como le reco mendará los métodos de higiene para cada paciente.
Finalmente, el especialista, reco mienda una técnica y control de higiene oral efectiva e implemen tar una buena técnica de cepilla do dental.
La celebración de Halloween se ha con vertido en una oportunidad para darle rienda suelta a la imaginación y utili zar todos los cosméticos con los que se cuenta para conseguir un maquillaje que impacte en esta noche de brujas. Sin embargo, siempre existe el temor de que esto no dure toda la noche.
Para ello, si decidió por un maquillaje de hada, expertos en belleza brindan trucos y consejos que ayudarán a preparar su piel y que su disfraz per
dure, y se mantenga intacto durante toda la fiesta:
- Prepare la piel. Limpie bien el rostro, aplique una buena crema hidratante y coloque una pre base. En un rostro sin restos de suciedad, el ma quillaje dura más tiempo.
- Base y polvos. Aplicar varias capas de maquillaje no hace que dure más tiempo. Se aconseja apli car una base que resista a la humedad y el calor, para que se fije sobre el rostro por más horas.
- Sombra y máscara. Para comenzar a maquillar los ojos de hada, empiece aplicando un delinea dor a prueba de agua en tonalidades fucsias para el párpado inferior, metálicos para el lagrimal y blanco para el párpado superior. Asimismo, apli que sombras de larga duración en tonalidades rosas, suaves en el párpado móvil y fuertes en el fijo, para darle profundidad a la mirada.
- Piedras y plantillas de maquillaje. Esto elevará el look de hada. Se suelen utilizar para maqui
llaje con aerógrafo, pero también puede usar las para maquillar con lápiz o sombra de ojos de larga duración.
- Selle y aplique. Lo mejor para aplicar los pro ductos es una brocha. Para terminar este look mágico, use un labial de larga duración y aca bado mate.
Siga estos consejos y logrará que su maquillaje dure y se mantenga impecable toda la noche.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima capacitó a 1,880 estudiantes y docentes de enero a la fecha, mediante las charlas gratuitas “El ABC de los tribu tos”, en el marco del programa de Cultu ra Tributaria que promueve la entidad recaudadora. Alumnos y docentes de 18 colegios e institutos, aprendieron concep tos básicos sobre el impuesto vehicular, predial, alcabala, entre otros.
El ingreso de remesas al país en 2021 re presentó el 1.6% del PIB y por ello, diver sas empresas ofrecen herramientas para facilitar este flujo de recursos. En lo que llevamos del 2022, registramos más de 17,000 transferencias, revela María José Artacho, de Global66. Recuerda que es tos envíos se pueden hacer en línea, por APP, en efectivo e incluso con el empleo de criptomonedas.
EN SU DÍA.
Lo del canario es una expresión inglesa que advierte de una crisis por venir. Los mineros están inmersos a un trabajo lleno de riesgos, incluyendo el ser sujeto del incremento de gases tóxicos, los que a niveles relativamente bajos causan la muerte. John Scott Haldane, médico nacido en Edimburgo, descubrió en 1906 y en laboratorio, que era el monóxido de carbono lo letal y llegó a la conclusión que el canario era el que podía advertir este peligro, debido a su singular sistema respiratorio. Y ello fue usado de 1911 a 1986, en que fueron sustituidos por monitores electrónicos. Peter Coy, para los suscriptores del NY Times, manifiesta que habló con Brad Setser, del Consejo de Relaciones Exteriores, y le dijo que “la crisis de Gran Bretaña es un recordatorio de que las economías avanzadas no pueden contar con acceso ilimitado al financiamiento extranjero”. Asimismo, se enteró que una célebre economista que trabajó en la Fed, advirtió que Gran Bretaña es el canario en la mina de carbón. Claro que Coy es escéptico por el momento, dada la fortaleza del dólar. Pero entiende que ambos países tienen similitudes. Y es que estas 2 naciones, como parte del G-7, son las que tienen grandes déficits tanto presupuestales como en sus cuentas corrientes. Ello requiere dinero para seguir fluyendo. Y ambas tienen un gran porcentaje deficitario relacionado a su PBI.
Lo que salva a los EEUU, que también tiene desafíos financieros a largo plazo, es su moneda que tiende a fortalecerse cada vez que hay una crisis, incluso cuando ella se origina en el mismo Estados Unidos, como en el 2007. Esto se debe a que Estados Unidos todavía se percibe como una nación fundamentalmente estable y porque los dólares se usan ampliamente en todo el mundo, incluso en transacciones que no involucran a los estadounidenses como compradores o vendedores. Su fortaleza crea problemas. Y ello y lo otro, ahora están sujeto a los mercados financieros.
Hoy se celebra el Día Mun dial del Ahorro, fecha que busca concientizar sobre la importancia de practicar di cho hábito. ¿En qué consiste?
En separar una parte de los ingresos que obtenemos y guardarla para su uso en el futuro, sea para comprar una casa o invertir en un negocio, y, como nos demostró la pan demia, para una emergencia.
Ante ello, tomamos diver sas opiniones para tener un plan de ahorro. Aquí estos consejos:
1. VISUALIZA. Una buena for ma de empezar es visualizar aquello que deseamos obte ner. Suma si pones una ima gen, para recordarte por qué te estás esforzándote, recomien da Alfredo Marín, de BanBif.
2. NADA DE CUOTAS. Si tie nes una tarjeta de crédito, no peques en diferir los pa gos para pagar en cuotas. Tampoco uses la disposición de efectivo como alguno
una
de
ingresos
No olvides de identificar tus ingresos y gastos, tanto los fijos, los que se repiten mes a mes, como los variables, aquellos cuyo monto puede variar. Así sabrás cuánto dinero puedes ahorrar.
Traza metas para comenzar a ahorrar.
de estos servicios tienen, re cuerda José Carlos Kohagura, especialista de Certus.
3. AHORRAR, AHORRAR. Re cuerda ahorrar antes de gas tar. Es la regla más compli cada, pero es indispensable que el excedente de tu pre supuesto vaya a tu ahorro
antes de pensar en gastarlo, nos dice la web el ABCdelBCP.
4. LO DEL SABIO. Otra regla importante es ahorrar sabia mente, es decir establecer objetivos y organizarte men sualmente. Recuerda el aho rro deber ser un estímulo y no una tortura, nos explica
Eva Berlanga, de la Universi dad Privada del Norte (UPN).
5. NADA EN EXCESO. No compres en exceso. La tar jeta de crédito se debe usar en situaciones de emergen cia o solo en casos excepcio nales, agrega Kohagura, de Certus.❖
Incorporar el trabajo híbri do como parte esencial de sus operaciones, le ha dado tanto a empleadores como empleados, una forma de aumentar su producción. Incluso, un equilibrio entre
laborar de manera remota y presencial, da una oportuni dad de crecer destaca Diego Guzmán de Ofisis – Softland. Por ello, indica que ofrece mayor productividad por que da la posibilidad de
planificar su propio horario laboral le permite a cada persona trabajar en momen tos de mayor productividad. Además, permite ahorrar gastos a la empresa y atraer a más talento joven.❖
Burkina. Quince solda dos del Ejército de Burkina Faso, fueron asesinados en una emboscada perpetrada contra un convoy militar en el que viajaban también civiles, informó mediante un comunicado el ejército burkinés.
Los portavoces militares, revelaron que el ataque fue perpetrado contra una uni dad del destacamento mili
tar de Natiaboani y un grupo de Voluntarios por la Defensa del País (VDP), que regresa ban de una misión de abaste cimiento en Fada. Asimismo, añaden que los autores de la agresión sería un grupo de terroristas en la localidad de Kikideni (provincia de Gour ma, región del Este).
“Los combates han costado la vida a 15 combatientes, en tre ellos 13 soldados y 2 VDP,
cuatro personas han resulta do heridas (tres soldados y un VDP) y 11 personas siguen siendo buscadas”, añadió el comunicado.
El Ejército explicó que se han desplegado refuerzos y se están realizando operacio nes de rastreo y búsqueda en la zona.
Los VDP son civiles que combaten en Burkina Faso a los grupos yihadistas en co
laboración con las Fuerzas Armadas.
La Agencia de Información Burkinesa (AIB), reveló que en el convoy iban personas que habitan en zonas que cuentan con problemas de seguridad y que aprovechan el paso del Ejército para via jar a los centros urbanos como Fada N’Gourma, para poder comprar y vender productos. ❖
Somalia. Unas cien per sonas fallecieron durante un atentado terrorista con dos coches bomba en la sede del Ministerio de Edu cación en Mogadiscio, So malia, mientras que otras 300 personas resultaron heridas, informó ayer el presidente somalí Hassan Sheikh Mohamud.
El mandatario, en una im provisada rueda de prensa ayer domingo, informó que los atentados ocurridos el sábado habrían sido per petrados por cédulas terro ristas de Al Qaeda, quienes desde hace semanas han lanzado una ofensiva para debilitar al gobierno.
Sheikh Mohamud visi tó ayer a primera hora la zona del ataque y confir mó que se trataba de un ataque perpetrado por el al grupo yihadista Al Sha bab, de la organización terrorista Al Qaeda. “Hasta ahora, cien personas mu rieron y 300 están heridas.
Y el número de decesos y de lesionados sigue au mentando”, afirmó.
“Nuestra gente que fue masacrada, las víctimas son madres con sus hijos en bra zos, padres que padecían afecciones médicas, estu
■
e indicó que los niveles de alerta se elevaron.
diantes que fueron envia dos a estudiar, empresarios que luchaban por la vida de sus familias”, acotó.
El jefe de Estado dijo: “la masacre no puede desani marnos, sino que fortalece rá aún más nuestra deter minación de derrotarlos de una vez por todas. Nuestro gobierno y nuestro pueblo valiente seguirán defen
Zobe fue el mismo lugar donde se produjo un ataque con dos camiones bomba el 14 de octubre de 2017, que mató –en esa ocasión– a más de 500 personas e hirió a más de 300 en el peor ataque terrorista de la historia que ha sufrido Somalia.
Dice que la atacó
Brasil. La diputada brasileña Carla Zambelli, del Partido Liberal por Sao Paulo, persiguió a un hombre durante varios segundos y lo amenazó con un arma de fuego. El afectado sería un se guidor de Lula da Silva, quien, según la parla mentaria, junto a otros individuos, pretendieron atacarla cuando salía de un restaurante.
diendo a Somalia contra el mal”. Además, pidió a sus compatriotas que donen sangre en los hospitales para ayudar a los heridos.
El ataque tenía como obje tivo el Ministerio de Educa ción, que se encuentra cerca de la intersección de Zobe, conocida también como K-5 y una de las más concurri das de Mogadiscio. ❖
Los hechos fueron gra bados por transeúntes, y en él se ve a Zambelli seguir hasta un bar al sujeto, a quien en todo momento amedrenta apuntándole con un re vólver. La parlamentaria dijo que ella y sus acompañantes se vieron intimidados, por lo que ella sacó su arma en legítima defensa y trató de retener al sujeto, quien escapó y ella persiguió hasta que llegó la Policía. ❖
DE TERROR. Grupo yihadista Al Shabab, de la organización terrorista Al Qaeda, se adjudicó atentado. Presidente somalí reveló que hay 300 heridos y que fuerzas de seguridad persiguen a los perpetradores.Autoridades aseguran que seguirán defendiendo a Somalia contra el mal.
Mientras el Congreso relativice su trabajo de control político (con medidas más espectaculares que efectivas como la “recolección” de firmas para la vacancia) su desaprobación seguirá incremen tándose.
Frente una importante opción de adelanto de elecciones, las organizaciones sociales y políticas deben realizar una labor titánica e histórica, opciones honestas y eficientes de gobierno y de parlamento; renovación del JNE, empezando por representación del Poder Judicial.
Carlos Rivera Paz @IDL_RiveraEn Brasil la derecha ha sido derrotada en gran forma.
Pero, qué tanto impacto tiene esto en nuestro país?
LA RESPUESTA
¿Cree usted que ante el mal manejo de Petroperú durante diferentes gobiernos, debería ser privatizada?
El pasado 20 de octubre, la califica dora de riesgo Fitch revisó su pers pectiva crediticia del Perú de esta ble a negativa. Aunque este hecho no ha determinado la inmediata rebaja crediticia, la variación señala que hay ele mentos en nuestra economía que no cami nan bien.
A la fecha, la calificación crediticia del Perú mantiene un grado de calidad de inversión. Dicha calidad es lo que los in versionistas extranjeros observan muy de cerca antes de realizar negocios con algún país en el mundo. La última rebaja crediticia que tuvo el Perú se realizó el 18 de marzo del presente año, cuando la em presa S&P disminuyó un peldaño al Perú de BBB+ a BBB.
Los inversionistas están atentos a estos movimientos de las perspectivas y las califi caciones. Si bien el impacto en el cambio de
Año, 2002. Mes, noviembre. Oca sión, almuerzo con un grupo de estudiantes de cuarto de secun daria que había retornado de un encuentro interescolar realizado en Bue nos Aires, capital de Argentina. La velada transcurrió plácida, pero con un sesgo particular: la aguda sensibilidad de los jóvenes puso en el tapete las debilidades detectadas del evento. Pero detrás de las ‘críticas’ se advertía en sus ojos unos des tellos que refulgían y un corazón acelera do, que indicaba el despertar de un ideal en estos adolescentes. La sintonía llegó a su cenit cuando se les propuso: “Organi cemos nosotros un encuentro internacio nal”. Al denso silencio le siguió un efusivo y afirmativo entusiasmo.
Según el estudio “Los Valores, el futuro y el Perú” realizado a estudiantes de IV de secundaria de diversos colegios de Lima
las perspectivas no es tan grande como un descenso de la calificación, lo que comuni ca al mundo es que un país se encuentra en una situación donde habría que tener cau tela de invertir en el corto plazo. Actualmente la economía mundial se en cuentra en su momento más turbulento desde la pandemia del COVID-19, lo cual ha generado que las empresas calificadoras como Moody’s, S&P y Fitch hayan disminui do tanto perspectivas como calificaciones en varios países en el mundo. A diferencia
de muchos de esos países, el Perú se en cuentra casi al límite de pasar de un grado de inversión a un grado especulativo, simi lar a países como Argentina y Venezuela.
Para el presidente del Banco Central de Re serva del Perú (BCRP), no existiría una razón válida para que la calificación crediticia del Perú disminuya en el corto plazo, situación que podría cambiar en cuatro o cinco años.
En los últimos años, Perú ha acumulado un nivel de reservas internacionales que supera a sus pares regionales y mantiene un nivel de déficit fiscal cercano a 1%. Sin embargo, la capacidad de pago del Perú es muy distinta al potencial de pago.
La confianza empresarial se ha visto mer mada por la incertidumbre política y la falta de protección de la propiedad priva da como ocurre en la minería. Se pretende atraer inversión extranjera para el sector minero, pero esto no resultará si no se ase gura que dicha inversión será resguardada.
En medio de una desaceleración econó mica mundial y una elevada inflación im portada, la economía peruana no se puede dar el lujo de recibir una evaluación de su perspectiva crediticia, mucho menos una rebaja crediticia. ❖
los adultos veían solo características ne gativas en los jóvenes y no confiaban en ellos. La adolescencia es una etapa de ma duración, ideales y cambios. Sin embargo, cuando los jóvenes saben que se confía en ellos, los resultados sorprenden y hablan por sí solos. Esto se evidenció en aquellos alumnos, que ilusionados, dieron el sí y se pusieron manos a la obra para realizar un encuentro de estudiantes internacio nal que se concretó en el año 2003.
Hoy, 20 años después, ese encuentro lla mado Modelo CENIT, sigue creciendo de manera fresca, vigorosa, firme y con gran des proyecciones, porque la organización y ejecución del evento en todos sus térmi nos es responsabilidad y tarea de los mis mos estudiantes. Hoy el modelo se replica en Cañete, Arequipa y Chiclayo y, a nivel internacional en Quito. Además, se llevan a cabo pasantías e intercambio de profe sores y, finalmente, de directores. El modelo incorpora la sabiduría y la experiencia anterior que se trenza con el siguiente, constituyendo así una cul tura participativa que se consolida en el presente y se proyecta al futuro. Asi mismo, hacen visible la disposición y capacidad de los estudiantes de asumir
de los grandes temas sociales con hon dura, seriedad y precisión. Sin duda, su desempeño ha devuelto el optimismo y la esperanza a la educación y en un ma ñana diferente. Desde diversas escuelas de procedencia se ha visto jóvenes dis puestos a dialogar y debatir, con respeto y cordialidad, para unificar criterios y acciones que orienten la labor del líder que emerge con la generosidad y trans parencia desde la propia juventud, para abrirse a una sociedad que clama por propuestas creativas y humanas.
En la escuela se preserva la memoria, se gesta la identidad personal y se generan los ideales que articularán el futuro de la patria, pero también aprenden a conocer y respetar la historia y la cultura de otras naciones. Por eso el gran reto para el fu turo es construir la integración y la parti cipación desde los colegios, proponiendo redes de cooperación, iniciando proyec tos académicos y culturales, abriendo el currículo para compartir las riquezas y las bondades de los países de la región. Siempre siguiendo la premisa: confiar en los jóvenes trae consigo resultados sor prendentes.
ARIES
(21 marzo-20 abril)
Tus jefes te exigirán mayor interés en tu trabajo. Número de suerte 13.
TAURO (21 abril-20 mayo)
Ten fe, hoy logras salir de un aprieto económi co. Número de suerte 15.
GÉMINIS
(21 mayo-21 junio)
Di lo que piensas, pero también escucha a tus compañeros. Número de suerte 6.
En lo laboral te espera una agradable sorpre sa. Número de suerte 20.
LEO (23 julio-22 agosto)
Alguien te dará un consejo práctico para salir de tus aprietos económicos. Número de suerte 3.
VIRGO
(23 agosto-21 setiembre)
Dedicarás más tiempo a tus estudios. Número de suerte 14.
LIBRA (22 setiembre-22 octubre)
En lo laboral no se presentarán mayores dificultades. Número de suerte 10.
ESCORPIO (23 octubre-21 noviembre)
En lo económico la suerte estará de tu lado. Número de suerte 2.
SAGITARIO (22 noviembre-21 diciembre)
Recuperas un dinero que dabas por perdido, inviértelo, te irá muy bien. Número de suerte 8.
CAPRICORNIO (22 diciembre-21 enero)
Los problemas de un compañero te afectarán de manera directa, tranquilízate. Número de suerte 15.
ACUARIO (22 enero-19 febrero)
Una grata noticia en lo laboral te alegrará tu día. Número de suerte 5.
PISCIS (20 febrero-20 marzo)
Te hablarán sobre un nuevo trabajo, piénsalo, será muy alentador. Número de suerte 1.
VAMPIRO, ZOMBIE.
W R A G C N B B J N A P K L T T Z N X N Y I U Q Z O F G S V V B U H O T Q V A M P I R O V F Y F Q N P T D Q N A R R B N O X G C A L A B A Z A V L P
X Q E U A Q T K I Z G L E L M Q I M V N N H Q F B W O F L E H U K U M H E Y S S S T C M M T P K E M U G R S E N G I F B I H N R R G P M Z O A Y T V U S Y V G X U D X V S L A R E V A L A C N S I J H R U O G J E M Q E I N V C T P X X G J C S M O U E C R U Q G T V H S S X D K X C J T O Z Z T A B I Z I W B N P C L R N E K D X X D N V T A U R S B A Q E Y T I G Q O R E D L A C X A J E K B B U M T W O
L W H H O E F X S I G T U L N L I O M L O O A O T
A M M V L M T O M H G C E I A R T S U Z S M O R F G Z A N I S U X O U D J E R R T P O T Y Q I V R U O Y C Q S M H E C Q U E A M A Z V R A G A A K B P P C C G I D T B R F S Ñ S O L E M A R A C L R E O N Y D F N G M O M T A W H L O T S S T K T U Z T Y I U N F A O I T O F E T D I A B L O L N J M X U K G R B K S B A T A U D X H O D A O E U A F G H N R F D V A Q J Z K R D P Z A R F S I D S S E V Z F Y
A finales del siglo XIX, el Perú vivía aún debatiéndose en un ré gimen feudal con un capitalismo naciente. Muchos de los trabaja dores que habitaban en la Lima de antaño eran artesanos y obre ros que vivían en los callejones de Abajo el Puente y los Barrios Altos. Es ahí donde nace la canción crio lla, donde tomaron el waltz vie nés, la polka europea, la zarzuela, entre otros.
Como era de suponer para en tonces la única forma de compo ner y popularizarlo, era a través de fiestas que se hacían en esos callejones. Los temas pasaban de boca a boca, y de músico a músico. La llamada “Guardia Vieja” surgió con un género netamente urbano y limeño, con canciones que solían interpretarse en las retretas y festi vidades populares.
Si bien existieron muchos músi cos, uno de los dúos más famosos fue el de Montes y Manrique: el cantante Eduardo Montes (18741939) y el guitarrista César Au gusto Manrique (1878-1966). Ellos serían las primeras “estrellas del criollismo”, a tal punto que en 1911 viajaron a Nueva York (Esta dos Unidos) a grabar (182 cancio nes), de las cuales apenas se con servan unas treinta.
De esa generación, el más so bresaliente fue sin lugar a dudas Felipe Pinglo Alva (1899-1936). Ya el “criollismo” se había desarrollado como una expresión cultural ne
Después de la instauración de su día, la canción criolla ya era aceptada en círculos exclusivos y por ello, ya no era mal vista en la radio. Es 1950 que aparecen Rómulo Varillas y “Los Embajadores Criollos” (1949-1982) y destacan temas como “Víbora”, “El tísico”.
No olvidar a conjuntos como “Fies ta criolla” (1950), Los Morochucos, “Los Troveros Criollos” (19521990), Los Romanceros Criollos (1953), Los Dávalos (1954), Irma y Oswaldo (1957), Los Chamas, Los Quipus, Los Hermanos Ascuez.
tamente limeña, con sus jaranas y vida bohemia, lo que se ve refleja do en la accidentada vida de Pin glo, quien murió muy joven, a los 36 años de edad.
Para entonces, la música criolla quedaba relegada a fiestas de los barrios, y desplazada en la alta so
ciedad por música como el tango. Pinglo nos dejó los valses más en trañables: “El plebeyo”, “El huerto de mi amada”, “El espejo de mi vida”, “Hermelinda”, etc. Ya para entonces, con el aporte de Pinglo aparecen otros intérpretes que to maron la posta.
El 31 de octubre de 1944 se instau ra el Día de la Canción Criolla por decreto firmado por el presidente Manuel Prado Ugarteche, gran ad mirador de este género musical que estaba adquiriendo gran po pularidad. La primera celebración fue en la Plazuela Buenos Aires.❖
Ya para entonces un centro de culto para este género fueron los centros musicales que eran como una peña donde se apoyaba a los nuevos intérpretes. Para enton ces estaba el Centro Carlos Saco (1935), Pinglo (1937), Giufra, Breña, Bocanegra, Tipuani que b uscan mantener la tradición de la música criolla.
Casi a finales de los 50 “La flor de la canela” de Chabuca Granda y “Viva el Perú y sereno” de Alicia Maguiña, le da nuevos aires.❖
Una infinidad de compo sitores y cantantes, además de músicos, marcaron la his toria de la canción criolla. La lista puede ser larga, pero re cordemos, además Pinglo, a otros que contribuyeron a su engrandecimiento.
María Isabel Granda y Larco, más conocida como Chabu ca Granda, logró inmortali zar temas como “La flor de la canela”, “El puente de los sus
piros”, “Fina estampa”, “José Antonio”, “Cardo o ceniza” y “Bello durmiente”.
En el Día de la Canción Crio lla nos deja Lucha Reyes o Lu cila Justina Sarcines Reyes, la ‘Morena de oro del Perú’ que le dio vida a “La Flor de la ca nela”, “Propiedad privada”, “Regresa”, “Que importa”, “Jamás impedirán”, “Mi úl tima canción”, “Una carta al cielo”, “Siempre te amaré”,
entre otras.
Cómo no olvidar a Arturo ‘Zambo’ Cavero que nos dejó grandes interpretaciones como “Y se llama Perú”, “Con tigo Perú”, “Olga”, “Cariño bonito”, “El Alcatraz”, entre otros junto con Oscar Aviles. Muchas de sus interpretacio nes cuentan con la autoría de uno de los grandes, Augusto Polo Campos.
El destacado compositor
tiene en su prolija maleta de temas “Contigo Perú”, “Cuan do llora mi guitarra”, “Cariño bueno”, “Cariño malo”, “Cada domingo a las 12 después de la misa”, “Y se llama Perú”.
Ahí también encontrare mos a Carmencita Lara, Julia Rosa Capristán García, quien interpretó valses, marineras, huaynos, como “Olvídala amigo”, “Llora, llora, cora zón”, entre otros.
❖
El matrimonio de Anahí de Cár denas con el abogado Elías Maya despertó grandes emociones en la actriz. Aunque el último vier nes se habían dado el sí en una boda civil, eso no impidió que en la celebración del sábado, 29 de octubre, ella se pusiera nerviosa, según contó en sus redes sociales.
Desde su cuenta de Instagram, donde tiene 1.6 millones de se guidores, la intérprete peruana publicó un carrusel de fotogra fías en las que aparece con su vestido de novia en el Museo de Arte de Lima.
“Estoy en el carro camino al matri. Estoy nerviosa, aún así me haya casado legalmente ayer. Hay un concierto en el Jockey y hay un traficón y tengo miedo de no llegar a tiempo... Pero de ahí me acuerdo que yo soy la novia”, es cribió Anahí de Cárdenas.
En medio de los nervios le de dicó un romántico mensaje a su ahora esposo. “Elías, mi vida. Te amé desde el día que te conocí, desde que me sacaste a bailar en esa discoteca”.❖
Hace 20 años Carmen Polo Vásquez, se alejó de nuestro país en busca de mejores horizontes. Sin embargo, su apego por la tierra que la vio nacer, crece cada día más y motivada por ese sentimiento ha compuesto su quinta producción musical titu lada “Es puro Perú”, una oda de amor hecha can ción que será lanzada hoy coincidiendo con el Día de la Canción Criolla y el “segundo cumpleaños” de su papá Augusto Polo Campos.
Carmen, hija mayor del recordado compositor, cuenta que en “Es Puro Perú” refleja el sentir, ad miración y orgullo que todo peruano tiene por su patria esté donde esté. “Lo que más amo de mis compatriotas es la capacidad y virtud de salir siem pre adelante, así mismo, los que estamos fuera amamos profundamente a nuestro país; por ello cuando volvemos somos como el hijo pródigo, recibiendo el abrazo de nuestra tierra y pensando que alguna vez volveremos para quedarnos, eso re presenta “Es Puro Perú”.
Carmen descubre que tiene vocación para com poner desde muy niña, cuando se daba el lujo de cambiar las letras de canciones de moda en el co legio, adaptándolas a los acontecimientos depor tivos que se suscitaban, siendo requerida de varios salones de su escuela, desarrollando está habilidad poco a poco, pero su gran prueba de fuego fue a los 14 años de edad cuando conoció el amor adolescen te y compuso una canción, fue por ello que sintió que había algo de vocación en ella para componer.
“Es puro Perú” vals-marinera, y es interpretado por el cantante Carlos Mosquera, quien respaldado por reconocidos músicos peruanos logra una gran interpretación, que se espera quede en el corazón de todos los peruanos.
La modelo Dalia Durán indignada John Kelvin no fue a ver a sus hijos ni bien obtuvo su libertad
La modelo cubana Dalia Durán decidió asistir al pro grama de ‘El Gran Show’, donde contó su verdad y su opinión sobre la liberación de su expareja y padre de sus hijos, John Kelvin. Asimismo, Gisela le preguntó si el cantante había intentado comunicarse con ella o conversar con sus menores hijos, a lo que ella respon dió totalmente indignada y negando con la cabeza. “Eso es lo más sorprendente, lo más frío. Yo sabía que iba a ser así. Nadie mejor que yo lo conoce porque he vivido trece años de mi vida con él. Puedo percibir cada mirada, cada gesto, cada movimiento de él”, expresó.
Al cumplir 40 años, Tilsa Lozano, no tuvo mejor idea que adelantar su onomástico. Así que, junto a su pareja Jackson Mora, organizó un tremendo fiestón, a la que asistieron va rios personajes de la farándula.
La modelo nació un día como hoy. Sí, en Ha lloween y el Día de la canción criolla. Si bien su cumpleaños es hoy, lo celebró este sábado 29. En su historia de Instagram, presumió su pastel de dos pisos, con la temática de una muñeca.
Entre los famosos que se dejaron ver fueron su íntima amiga Maricris Rubio, Jazmín Pine do y Fiorella Flores, además del ‘Zorro Zupe’.
NOVEDOSO. La primogénita de recordado compositor peruano, lo presentará en una fecha memorable para su padre, el Día de la Canción Criolla.
La Refinería La Pampilla de Repsol recibió dos multas impuestas por el Organis mo de Evaluación y Fisca lización Ambiental (OEFA) en primera instancia por S/42’964,377 luego del derra me de petróleo en Ventani
lla ocurrido el 15 de enero de este año, considerado el mayor desastre ecológico ocurrido en Lima y Callao. Además, se prepara una tercera multa luego de de terminar la responsabilidad administrativa.
VÁNDALOS. Previo a la definición
por la Av. Cuba comenzaron a enfrentarse
Un enfrentamiento entre supuestos hinchas de Uni versitario y Alianza Lima en la Av. Cuba en Jesús María ter minó con la muerte de tres personas. Uno de ellos, Mar co Campos Huamonte (41), falleció tras recibir un balazo en la cabeza. Otros dos hin chas, Deo Medina Ramírez y Carlos Zegarra Soto, murie ron cuando eran trasladados al Hospital Rebagliati.
Un testigo relató que un ca rro se estacionó y enseñaron una camiseta de Universita rio, lo que habría desatado el
Más
clausura,
se
conflicto. El enfrentamiento habría comenzado entre gritos y señas, pero con el pasar de los minutos ambas hinchadas comenzaron a lanzarse piedras para luego pasar a dispararse.
Imágenes de seguridad muestran a un hombre enca puchado con polera ploma y pantalón jean que realiza al menos diez disparos contra los hinchas, quienes corrie ron en el acto. No obstante, los vecinos mencionan que no fue la única persona que estuvo armada.
Hernán Barcos:
Hernán Barcos a pesar de que no completó el partido ante ADT por una lesión, dejó en claro que hará todo lo posible por recuperarse. “Estoy con un dolor en la espalda y la cintura. Es un espasmo que espero no me y traiga mayores problemas. Como sea voy a estar en la final. Voy a estar a disposición, trabajaré todos estos días para llegar al 100%”, aclaró el ‘Pirata’.
Josepmir Ballín, defensa de Alianza Lima, habló tras salir ganar el Clausura. “Contento por lograr el primer objetivo, no lo habíamos empezado bien, pero tal y como les comenté a mis compañeros no deben dar por muerto a Alianza, peleamos todos los partidos, jugamos todos los duelos como finales y las ganamos”, declaró el volante quien llegó a los 100 partidos con los íntimos.
Fiesta en el estadio Alejandro Vi llanueva. Alianza Lima hizo lo suyo, venció por 2-0 a ADT y ganó el torneo Clausura. Los blanquiazules se lle varon los tres puntos con tantos de Hernán Barcos y Pablo Míguez y va a la final de la Liga 1, donde se tendrá que enfrentar al ganador de los cho ques entre Sporting Cristal y Melgar. El objetivo ahora es lograr el Bicam peonato.
Hernán Barcos pudo anotar a los 11’, pero el árbitro Michael Espinoza lo anuló por falta del delantero. Dos minutos después, el atacante tuvo otra opción, pero erró cuando había quedado en gran posición. La apertura del marcador llegó a los 16 minutos, Gino Peruzzi desbor dó por derecha, la defensa no logró despejar bien y la pelota le quedó a Barcos, que esta vez no falló y puso
el 1-0. El segundo tanto llegó a los 28 con un cabezazo de Pablo Míguez luego de la asistencia de Yordi Víl chez tras un tiro de esquina.
Los locales tuvieron otra opción en los pies de Barcos en un mano a mano, pero el atacante no pudo de finir bien y quedó un poco sentido. Lamentablemente para Alianza, el ‘Pirata’ presentó molestias en la es palda y tuvo que ser cambiado en el
minuto 40.
Para el segundo tiempo, Alianza bajó la intensidad y ADT comenzó a tener más la pelota, pero sin generar peligro cerca del arco de Franco Sara via. La escuadra local no pasó mayo res apuros en los minutos restantes y sobre el final pudo ingresar Jefferson Farfán, aunque ya no llegó a tener op ciones de gol.
“Peleamos todos los partidos”
“Voy a estar como sea en la final”
Celestes se impusieron por 4-0 a Mannucci, pero no pudieron volver al primer lugar, ahora jugarán este miércoles y domingo ante los arequipeños