Anuncia inversión privada para desarrollo de Lima
El virtual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anun ció que, desde el 1 de enero, cuando asuma la conduc ción de Lima, fomentará la inversión internacional en grandes proyectos que per mita a la Ciudad de los Reyes manejar correctamente los residuos sólidos, fomentar el turismo, mejorar la segu ridad ciudadana y dar apoyo a las ollas comunes para que
no desaparezcan.
Indicó que convocará a los alcaldes para trabar juntos a fin de ejecutar proyectos co munes, y que también permi ta mantener a flote las ‘ollas comunes’, ‘que son las que evitan que los limeños más pobres mueran de hambre’.
Sobre la seguridad ciudada na, anunció reuniones con ex pertos y con autoridades que han tenido éxito en su lucha
contra la delincuencia para encontrar la fórmula correcta y así controlar este flagelo.
Asimismo, dijo que busca rá reflotar la Caja Metropo lita por medio de la cual se dará créditos a los ambulan tes de quienes refirió quiere ser su aliado, pues busca lograr que se formalicen. Re saltó que ese apoyo también se dará al pequeño comer ciante y empresario.
Rafael López Aliaga ratifica que no se reunirá con jefe de Estado
EN EXITOSA. Virtual alcalde de Lima pide a Castillo que renuncie y se asile en Venezuela. También afirma que no le teme a Antauro Humala y que no postulará a la presidencia de la República.
Rafael López Aliaga (Re novación Popular), virtual alcalde de Lima, dijo no te merle a nada ni nadie, pues lo que lo impulsa es traba jar en favor de Lima. Brin dó estas declaraciones en torno al discurso usado del líder etnocaerista, como parte de su proselitismo en el sur del país.
“No tengo miedo que el líder Etnocacerista, An tauro Humala, se postu le a la presidencia de la República”, sostuvo en el programa de Exitosa Ha blemos Claro con Nicolás Lúcar. Sin embargo, con sideró que el Parlamento debería dar una norma que lo evite.
“No le tengo miedo a na die ni a nada, tiene que ha ber una ley en el Congreso que se lo impida, que se ponga las pilas, tienen un comando Chavín de Huan tar que es el presidente del Congreso, que se ponga las pilas”, declaró.
Refirió que las propues tas de Humala son extre madamente populistas y es por ello que tiene, por el momento, un nivel de aceptación alto en el sur del país. No descartó que pueda pretender provocar
“MANDATARIO DEBE RENUNCIAR”
■ López Aliga manifestó que el jefe de Estado debe viajar a un país en donde ‘le puedan dar asilo político’. En ese sentido, se dirigió al congresista Guido Bellido y le pidió le aconseje al mandatario que se asile en Venezuela o Cuba y así “permita al Perú resurgir”. “En 12 meses ha reventado el país. Le ha quitado al microempresario y pequeño comerciante la posibilidad de seguir adelante, muchos han quebrado y ahora el Estado los acorrala y se niega a darles salida”, refirió.
una nueva asonada como la que protagonizó en An dahuaylas.
Asimismo, descartó de plano un encuentro con el mandatario Pedro Casti llo, pero afirmó que sí está dispuesto a reunirse con el presidente del Parlamento, José Williams.
Reveló que ha sido invita do hasta en siete ocasiones
Sobre el turismo marítimo, aseveró que se requiere dotar a Lima de una infraestructura que le permita estar entre las preferencias de los grandes cruceros internacionales.
Otro tema importante, añadió, es proveer de aten ción médica a los limeños, para lo cual anunció la ins talación de hospitales soli darios, de acuerdo al reque rimiento del distrito. ❖
eldato
López Aliaga refirió estar dispuesto a reunirse con el presidente del Congreso José Williams, a quien dijo le llevaría una serie de propuestas de ley que Lima necesita, entre ellas la que le permite ser reconocida como región. Aseguró también que no postulará a la presidencia de la República en las próximas elecciones ”.
A virtual alcalde
Urresti pide se clausure Las Malvinas
El candidato a la alcal día de Lima por Podemos Perú, Daniel Urresti, instó al virtual burgo maestre de la capital, Rafael López Aliaga, que, ni bien asuma el cargo, resuelva la problemática de inseguridad ciudada na que padece la ciudad. En su cuenta de Twitter dijo esperar que López Aliaga clausure personalmente los puestos del centro comercial Las Malvinas, ubicado en el Cercado de Lima, donde vendan celulares robados.
para visitar Palacio, ‘para sostener una reunión con un señor que cada día se deteriora y que la Fiscal de la Nación está a punto de acusarlo constitucional por siete casos de corrup ción estaría mal. Yo mal haría avalando a un señor que ha destruido el Perú y hace sufrir a la población más vulnerable”.
“Estimado alcalde electo, lo que Lima necesita es recuperar la seguridad ciudadana. Cumpla primero con eso. Espero verlo el 2 de enero clausurando personalmente los puestos de Las Malvinas donde venden celulares robado”, escribió.
Asegura Tino Santander
Congresista Barbarán a favor de apoyo a cajas municipales
El presidente de la Coordi nadora de Familias por una Banca Solidaria (Cofabs), Tino Santander, reveló que se reunió con Rosangella Barbarán, pre sidenta de la Comisión de Eco nomía del Congreso, y que ella se ha comprometido a apoyar y darle viabilidad al proyecto de ley que fortalece a las cajas municipales para que puedan competir con la banca privada y democratizar así el crédito.
“No tenemos ningún pre juicio en decir que la parla mentaria Barbarán nos ha
ofrecido todo su apoyo. Ella considera que es vital que el crédito se democratice y pien sa que esa iniciativa realmen te irá en favor del pueblo y ayudará para la compra de la deuda de millones de perua nos”, precisó Santander.
En ese sentido, Santander dijo que se espera que la nor ma se agende cuanto antes en el Pleno. “El apoyo de la con gresista Barbarán es decisivo, porque entendemos que su bancada irá en el mismo ca mino”, sostuvo.❖
Aseguran que pago Fonavi iniciaría antes de lo previsto
ANUNCIO. Jorge Milla, de la Comisión Ad Hoc, dice que solo esperan que la Secretaría Técnica informe qué cantidad exacta de fonavistas ya acreditó formalmente.
Los primeros pagos de la devolución de aportes a los fonavistas empezarían antes de lo previsto, inclu so probablemente este fin de mes, según sostuvo ayer Jorge Milla, integrante de la Comisión Ad Hoc, tras preci sar que se hará luego que la Secretaría Técnica informe qué cantidad de aportantes tiene acreditados hasta el momento.
Milla dijo que ese pedido a la Secretaría Técnica será una de las primeras acciones tras ins talar la Comisión Ad Hoc, “por que no hay tiempo que perder para iniciar la devolución”.
En ese sentido, explicó que en este momento hay dispo nibles 2 mil millones de so les, que obran en poder de la Comisión Ad Hoc, suma con la que se piensa comenzar el pago a los fonavistas.
“La Secretaría Técnica tie ne el número de aportantes que ya acreditó de forma co rrecta. Nosotros no lo sabe mos. Es ese organismo el que debe darnos la cifra. Y será lo primero que le solicitemos. Una vez que nos remita y sabramos cuántos fonavis tas han sido debidamente acreditados por la Secreta ría Técnica, tendremos todo listo para empezar a pagar”, refirió Milla.
Al respecto, el miembro de la Comisión Ad Hoc comentó que si bien se tiene previsto comenzar la devolución en
eldato
Entretanto, hoy o mañana se define el lugar de la primera sesión de la Comisión Ad hoc, que al parecer sería en las instalaciones de la Secretaria Técnica, en el centro de Lima. Se aprobará el plan operativo, se actualizarán cifras de pagos y se iniciará proceso de devolución.
tre noviembre y diciembre, ese proceso puede empezar este fin de meses ya teniendo esa información que debe darles la Secretaría Técnica.
“No tenemos problemas para empezar a pagar an tes, a fin de mes o apenas comenzado noviembre. Hay dos mil millones de soles dis ponibles. Y así sea un pago de mil soles a cada uno, se empezará así”, indicó.
Milla añadió que, además, en ese primer pago debe considerarse el dinero que el
Estado destinará del Fondo de Contingencia de este año, de acuerdo a lo anunciado.
“El ministro de Economía ya lo dijo semanas atrás. Este año, aunque ya esté acaban do, se tomará una parte de ese fondo para el pago a los fonavistas. Del Fondo de Con tingencia para 2022 queda una parte que no ha sido uti lizada por el Estado. Enton ces, en este último trimestre del año esperamos esa trans ferencia para utilizarla en la devolución”, aseguró.
Porque su abogado dijo que está delicada de salud
Suspenden audiencia de Yenifer Paredes
Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, dijo sentirse mal durante la au diencia de apelación de prisión preventiva en su contra por pre sunto delito de organización criminal, por lo que se suspen dió la sesión que vería el recurso impugnatorio de la hermana
de la primera dama.
“Señor magistrado le comuni co que yo estoy muy mal desde el día domingo y estoy con in travenosa. Estoy yendo a vomi tar a cada rato al baño y le cons ta al personal”, refirió Paredes. El juez Iván Quispe Aucca decidió se suspenda la sesión.
La Segunda Sala Penal de Ape laciones Nacional de la Corte Superior Nacional revisará los recursos presentados por las defensas de Yenifer Paredes y José Medina (exalcalde de An guía), contra la resolución que les impuso 30 meses de prisión preventiva.❖
La 52ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) dará comienzo hoy en Lima y se extenderá hasta el vier nes 7, tras haberse suspendi do dos años debido a la pan demia, dio a conocer ayer la Cancillería.
Según precisó la Cancillería, la OEA es el organismo regio nal más antiguo del mundo y el Perú tiene en la región un liderazgo ampliamente reco nocido. Ello por haber sido cuna del panamericanismo –Lima acogió el Congreso An fitriónico de Panamá, primer antecedente de la OEA– y por que en nuestro país nacie ron varias de las principales iniciativas que son parte sus tancial del sistema interame ricano, como la Carta Demo crática Interamericana.
Se supo que las ministras y ministros de Relaciones Exteriores de todo el conti nente llegarán al país con
Desde hoy el Perú es sede de la 52° Asamblea General de la OEA
REUNIÓN. Se extenderá hasta este viernes y llegarán ministras y ministros de Relaciones Exteriores de todo el continente. Presidente Castillo dialoga con titular del organismo.
sus respectivas delegaciones.
Así, abordarán los asuntos de mayor urgencia en la agen da hemisférica, con el lema ‘Juntos contra la desigualdad y la discriminación’.
De otro lado, se incidió en que la Asamblea estará ante los ojos del mundo porque participarán, como observadores, representan tes de países de todos los continentes.
El logotipo de la reunión evoca la plaza circular hundi da de la ciudad de Caral, cuna de la civilización. También se destaca que la celebración
de la importante reunión en Lima favorecerá la proyec ción internacional del po tencial y cualidades del Perú como destino turístico y de inversiones
Se reunió con Almagro
El presidente Pedro Castillo se reunió ayer con el secre tario general de la Organiza ción de los Estados America nos (OEA), Luis Almagro, en vísperas de la 52 Asamblea General de ese organismo que Perú acogerá desde hoy. El encuentro se dio en Pala cio de Gobierno.
Legisladores Málaga y Salhuana están a favor
Congresistas se unen a moción de censura contra Digna Calle
LA FEUNEVDRYL, en esta fecha tan especial saluda a todos nuestros hermanos Canillitas a nivel nacional. El Congreso de la República Declaró el 05 de Octubre como el “Día del Expendedor de Diarios, Revistas y Loterías - CANILLITA”, mediante la Ley No 30677. Esta norma reconoce el importante rol social que cumplen estos trabajadores dentro de la comunidad, al posibilitar que la información publicada esté al alcance de loslectores, garantizando de esta forma el derecho a la libertad de expresión y de información a la ciudadanía.
Poco a poco fuimos logrando un espacio público estable en la ciudad, fuimoscolocando periódicos y revistas. Ampliando posteriormente a la venta de libros, golosinas y otros artículos complementarios. No solo damos información a la ciudadanía, también fomentamos la lectura, cultura y orientación turística. POR DESCONOCIMIENTO algunos gobiernos municipales hostilizan nuestro trabajo en la vía pública y nos quieren considerar como parte del comercio ambulatorio, olvidándose que nuestro o cio de CANILLITAS es garantizar la libertad de información y expresión que está consagrado en la Constitución Política del Perú; AHORA, LA LEY N° 31344, “RECONOCE LA LABOR DE LOS CANILLITAS Y REGULA SUS ACTIVIDADES EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS”, y considera alcanillita como parte de un sistema de comunicación social y difusión cultural y sienta bases legales, laborales, comerciales y gremiales para una estrategia de formalización y modernización del sector. SALUDAMOS Y FELICITAMOS A LOS ALCALDES PROVINCIALES, DISTRITALES Y AUTORIDADES REGIONALES, ELEGIDOS DEMOCRATICAMENTE. UNIDIARIOS, hace un alto en su labor diaria y reconocer a todos loscompañeros que fallecieron en cumplimiento de su labor y pedimos a Dios que los tenga en su gloria, a los compañeros que se encuentran enfermos pronta recuperación con la bendición
Altísimo.
La bancada de Renova ción Popular (RP) anunció ayer que presentará una moción de censura contra la segunda vicepresidenta del Congreso, Digna Calle (Podemos Perú), por la reu nión que habría mantenido con el ministro del Interior, Willy Huerta.
En un comunicado, la ban cada de RP refirió que adop taron tal decisión a base de sus principios de trans parencia, lucha contra la corrupción y “destierro de componendas para lograr prebendas políticas”.
Del mismo modo, el con gresista Edward Málaga (no agrupado) mostró a favor de la iniciativa que anunció la mencionada agrupación en contra de Calle.
“Suscribo la moción de censura, debe explicar de qué trataban dichas reu niones. Se podría comparar un poco a la situación de la casa de Sarratea, actuar sin transparencia. No debe ser tolerado en el Ejecutivo ni en el Legislativo, y el ‘timing’
de que justo ad portas de la censura que no se concretó. Es importante que aclare mos el tema”, dijo Málaga.
Por su parte, el legislador de Alianza para el Progreso Eduardo Salhuana afirmó que Digna Calle, tras reu nirse con el ministro Willy
Huerta en su domicilio,
amerita que sea censurada del puesto.
“La vicepresidenta tuvo un gesto equivocado, da un mensaje negativo frente a la ciudadanía. El pedido de censura no ha sido ayer sino hace días por lo que ella ha tenido tiempo de dar expli caciones”, comentó.
En Madrigal
Canditato distrital gana por un voto
Cada voto cuenta y Mario Pacheco Cayani lo sabe muy bien. Pacheco es el virtual alcalde del distrito de Madrigal, ubi cado en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, luego de ganar los comicios en su jurisdicción por un solo voto.
Mario Pacheco postuló por el movimiento regio nal Fuerza Arequipeña y se disputaba la alcaldía con Demetrio Figueroa, de la agrupación política Yo Arequipa.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), mediante su plataforma web, informó que el virtual alcalde obtuvo el 34.19% de los votos válidos es decir, 146 votos. Mientras que, Demetrio Figueroa alcanzó el 33,96% del porcentaje final con 145 votos.
Ningún grupo político consigue mayoría en el Consejo Regional
CONFORMACIÓN. Agrupación política oficialista Yo Arequipa colocó a seis representantes en cinco provincias de la región.
Las ocho provincias de la región tienen a sus 14 re presentantes en el Consejo Regional de Arequipa (CRA) para el periodo 2023-2026, en el que ninguna agrupa ción regional consiguió ob tener la ansiada mayoría.
El movimiento regional Yo Arequipa del virtual gober nador Rohel Sánchez colo có en el CRA a seis represen tantes de cinco provincias, lo que lo obliga a buscar consenso en el Consejo.
El segundo movimiento con más consejeros es Are quipa Avancemos con cua tro representantes de tres provincias.
En tercer lugar está el mo vimiento regional Arequi pa, Tradición y Futuro que colocó a tres representan tes de Arequipa, Condesu yos y Caravelí.
Esta agrupación sería abiertamente de oposición al gobierno de Sánchez, puesto que el presidente del movimiento, Jorge Su mari señaló que pedirá a sus consejeros fiscalizar los actos de corrupción que se puedan suscitar en el Go bierno Regional.
Cierra la lista el movi miento regional Fuerza Arequipeña con un repre
Resultados de la ONPE indican quiénes son las futuras autoridades
Las provincias ya tienen sus virtuales alcaldes
Los pobladores de las ocho provincias de la región Are quipa eligieron mediante las elecciones municipales y re gionales 2022 las autoridades que los gobernarán durante el periodo 2023-2026. Según los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 100% de actas procesadas posiciona a Jaime Isaías Mamani Álvarez, del movimiento Fuerza Are
quipeña, como virtual alcal de de Camaná.
Mientras que, Roberto Je sús Soto Riveros, de Arequi pa, Tradición y Futuro, es el virtual alcalde provincial de Caravelí. La población de Castilla eligió a Renzo Paúl Pastor Alatrista de Yo Arequi pa como su próximo gober nante.
Edwar Jhon Urday Torres, de la agrupación del “portal
y el león”, es la nueva autori dad de la provincia de Con desuyos.
Asimismo, los ciudadanos de la provincia costera de Islay eligieron a Richard Hit ler Ale Cruz de Yo Arequipa como su próximo alcalde; mientras que, en la provincia de La Unión la nueva autori dad es Alfonso Chipana Nu ñuri del movimiento políti co del “pollito”.
Caylloma también tiene su alcalde provincial para el próximo periodo y se trata de Alfonso Mamani Quispe de Fuerza Arequipeña.
En Arequipa provincia, Jun tos por el Desarrollo de Are quipa se llevó la victoria al colocar a Víctor Hugo Rivera en la alcaldía.
Mientras tanto, la ONPE ofi cializará los resultados en los próximos días.
sentante de la provincia de Caylloma.
Cabe destacar que la pari dad de género está garanti zada en el CRA, ya que hay siete consejeros hombres y siete mujeres.
Recordemos que, la fun ción de los consejeros regionales es proponer y aprobar normas y acuer dos, fiscalizar los actos de los órganos de dirección y administración u otros de interés general del Gobier no Regional.
Javier Ísmodes se despide de postular al GRA
La derrota que significó perder por cuarta vez con secutiva las elecciones al Gobierno Regional de Are quipa provocó que Javier Ísmodes Talavera decidiera no volver a postular a este cargo.
El excandidato por el mo vimiento regional Arequipa Tradición y Futuro habló sobre los resultados en primera vuelta de los últimos comicios. Señaló que la carrera por alcanzar el sillón regional terminó para él, pero no descarta volver en próximas elecciones para ocupar otro cargo.
Recordemos que la carrera política de Ísmo des comenzó en el 2006, cuando postuló sin éxito a la municipalidad provincial. Después de ello, postuló al Gobierno Regional de Are quipa en 2010, 2014, 2018 y 2022. El 2014 perdió las elecciones en segunda vuelta ante Yamila Osorio y el 2018 ante Elmer Cáceres.
Arequipa Avancemos ganó más alcaldías distritales en la provincia de Arequipa
PREFERENCIA. Mientas que el movimiento del "pollo" logra ocho alcaldías, las agrupaciones de Arequipa Transformación, Somos Perú y Acción Popular apenas alcanzaron una.
En estas elecciones regio nales y municipales, un to tal de 17 partidos políticos y movimientos regionales presentaron candidatos, pero solo nueve consiguie ron colocar alcaldes en dis tritos.
El movimiento Arequipa Avancemos lidera la lista con ocho alcaldías distrita les, sin embargo, no le fue suficiente para colocar a su fundador Benigno Cornejo en el sillón provincial.
Le sigue el movimiento Arequipa, Tradición y Futu ro que consiguió hacerse con siete alcaldías distrita les de las 28 de la provincia de Arequipa.
El “portal y el león” se hizo con los distritos más poblados de la región que son Cerro Colorado y Pau carpata.
Pese a ello, sus votos no sumaron para llevar a sus máximos representantes para ocupar la alcaldía provincial de Arequipa o el máximo cargo en el Go bierno Regional.
El tercer lugar lo ocu pa el movimiento de “La Flecha”, que a pesar de la cantidad de propaganda que se instaló en todos los distritos, solo logró cuatro alcaldías.
Gladys Ticona y Mirtha Ruelas son electas
Juntos por el Desarrollo de Arequipa fue una de las agrupaciones que generó mayor expectativa, su puestamente puesto que sus candidatos figuraban en los primeros lugares en las encuestas.
El cuarto lugar es com partido entre los movi mientos Arequipa Renace, Fuerza Arequipeña y Yo Arequipa con dos alcaldías cada uno. En este grupo,
Solo dos mujeres ocupan alcaldías distritales
Según información de la Oficina Nacional de Pro cesos Electorales (ONPE), en los resultados de las elecciones municipales y regionales del presente año se observa poca repre sentación femenina en la provincia de Arequipa.
Gladys Ticona Flores y Mirtha Ruelas Casillas son las únicas mujeres y vir tuales alcaldesas de Chi
guata y Yura, respectiva mente.
Ambas pertenecen al movimiento regional Are quipa, Tradición y Futuro y gobernarán en el periodo 2023-2026.
La reducida participa ción de mujeres en polí tica es un problema que expuso el Jurado Nacional de Elecciones durante los comicios.
El organismo señaló que en el país hay siete muje res en alcaldías provincia les de 196 circunscripcio nes, equivalente al 4 %, y 99 mujeres en las alcaldías distritales de 1.666 juris dicciones, equivalente al 6%.
La virtual alcaldesa Gladys Ticona cuenta que postuló en tres ocasiones al cargo, siendo superada
por sus rivales varones en las últimas instancias.
Este panorama le compli có su participación en po lítica, pero su perseveran cia la hizo continuar.
Asimismo, ella afirma que la formación no es un problema porque existen mujeres preparadas para ocupar este tipo de cargos, además que, la población quiere cambios.
‘la manito’ del gobernador electo, Rohel Sánchez, es la primera vez que postula.
Los partidos políticos Ac ción Popular y Somos Perú tienen una alcaldía cada una, al igual que el movimiento regional Arequipa Transfor mación. (Ver infografía).
Sin victorias
Los movimientos regio nales Revalora y Unidos por el Gran Cambio no lo
eldato
En las elecciones municipales y regionales
2022 se presentaron dos nuevas agrupaciones, Yo Arequipa y Revalora. El primero consiguió dos alcaldías distritales y el Gobierno Regional, mientras que el segundo nada.
graron ninguna alcaldía en la provincia de Arequipa, al igual que los partidos Jun tos por el Perú, Podemos Perú, Alianza para el Pro greso, Avanza País, Partido Morado y Perú Libre.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que para estos co micios acudieron a las ur nas 730 mil 569 de 894 mil 941 electores hábiles en la provincia de Arequipa.
Al 100% de actas contabili zadas por la Oficina Nacio nal de Procesos Electorales se identificó a los alcaldes más jóvenes del Perú con solo 20 y 22 años.
José Alberto Huamaní Chaupi, del partido políti co Somos Perú, es el virtual alcalde distrital de Vítor, ubicado en la provincia de Arequipa, con 22 años. El joven obtuvo 481 votos de sus vecinos, cifra que repre senta el 25.39% de los votos válidos.
Pero, no es la primera vez
En Arequipa y en La Libertad
Veinteañeros asumirán dos alcaldías distritales
que ocurre algo similar en el distrito porque en el 2006 Christian Cuadros ganó las elecciones con 21 años.
Caso similar ocurre en el distrito de La Cuesta, pro vincia de Otuzco, región La Libertad, donde Diego Ro dríguez Fernández logró el
de los votos válidos
Se realizarán nuevas elecciones
Anularán comicios en el distrito de Lari
Los votos blancos y nulos fueron superiores al total que obtuvo el único candi datos al distrito de Lari en la provincia de Caylloma, en la región Arequipa.
Rómulo Suyco Panta, del partido político Somos Perú, postuló a la alcaldía de Lari, pero solo 109 veci nos apostaron por él y 607
pobladores del distrito su fragaron en blanco y nulo. Suyco responsabilizó a sus rivales políticos que se unieron para el voto en blanco.
Según la Ley Órgánica de Elecciones se tiene que anular las eleccio nes y realizar comicios complementarios.
Patricia Juarez
@patty_juarez_
Tan comprometido con la agricultura, que RECHAZÓ la donación del Reino de Marruecos de fertilizantes que llegarían a fines de setiembre. Si hay un responsable del desabastecimiento y alza de precios es @PedroCastilloTe y la Cancillería por motivos ideo lógicos.
Alejandro Muñante
@AlejoMunante
Por favor, cuando alguna ONG feminista salude la elección de las 5 alcaldesas en Lima, todas ellas del partido #RenovacionPopular, me avisan para compartir.
Patty Chirinos
@PattyChirinosVe
Sr. @Almagro_ OEA2015 si realmente quiere conocer la realidad del país visite un comedor popular, un mercado o un hospital. Escuchar solo la versión distorsionada de un presidente acusado por corrupción y sindicado como el líder de una banda criminal no es objetivo, es complicidad
LA ENCUESTA
EXITOSA
LA RESPUESTA DEL DÍA:
¿Cree que Rafael López Aliaga, en su gestión como alcalde, cumplirá con hacer de Lima una potencia mundial?
PUNTO DE VISTA
LA PREGUNTA DEL DÍA:
¿Cree usted que el virtual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, debe reunirse con el presidente Pedro Castillo?
JULIO SCHIAPPA PIETRA*
Desorden electoral
Este
resultado electoral regional y munici pal es una debacle para varios partidos po líticos con representación en el Congreso como AP, en especial para Perú Libre, vien tre portador de la exitosa candidatura de Pedro Castillo en junio del año pasado, que ha quedado muy debilitado electoralmente a nivel nacional. La castigadora experiencia –de una victoria de la derecha y de un populismo con tufillo a uni versidad chicha– no se limita a los seguidores de PL, sino a Juntos por el Perú, Partido Magisterial, Nuevo Perú, que nada hicieron para reorientar al gobierno y se sumaron a los errores con di versos grados de oportunismo o porque fueron desembarcados de la bolichera Castillista.
Esta experiencia demuestra que llegar al poder es un desastre si uno se divide dejando al pueblo en el balcón. Peor si se privilegia un cuoteo de cargos públicos que incluye corrupción. Mas aún si un grupo parlamentario como el oficialista –el más potente de toda la historia de la izquierda peruana– se divide en cinco pedazos, para repar tirse el poder en el Congreso. Imperdonable.
En esta elección ha quedado claro que la dis persión política es también el más poderoso enemigo de la regionalización, un gran riesgo
para la gobernabilidad y caldo de cultivo para la ineficiencia y la corrupción. Basta revisar los pro gramas improvisados, la falta de sustento presu puestal y razonabilidad técnica de la mayoría de las promesas ofrecidas a los electores por los can didatos a regiones y municipios en todo el país. Es un mapa para el caudillismo, la gestión sin programa político. ¿Cómo se puede gastar bien en las obras urgentes por las que claman los pue blos, con semejante desorden y desorientación?
Según algunos comentaristas que he consulta do, el resultado de la elección de Lima puede ser un catalizador negativo muy grave de la polariza
ción cainita que enfrenta al Poder Ejecutivo con los vacadores en el Congreso. Sobre todo, si uno escucha al Ing. López Aliaga llamar “burro” al pre sidente de la República y convocar al exterminio de los caviares, algo impropio de la figura de un alcalde de Lima. Ruta a más debacle institucional. Opinamos que el alcalde metropolitano, uno de los funcionarios más importantes del Estado, no debe sumar más enfrentamientos a la situación de polarización entre Ejecutivo y Congreso. Suma al desorden institucional y a la división del país.❖
EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA*
Conversando con el Señor Cautivo
Tres hombres ataviados con blanquísi mos ponchos de lana llegaron al pueblo de Ayabaca, Piura. Desmontaron de tres caballos blancos. Se comprometieron a esculpir la estatua del Señor Cautivo. Ponían con diciones: que les dejaran sus alimentos al amane cer y que nadie observara su trabajo.
¿Cómo sabían que el pueblo necesitaba una imagen del Señor Cautivo? No lo sospecho. Era 1751. Les entregaron las ramas de un árbol de ce dro del cual brotaban gotas de sangre.
La curiosidad de la gente pudo más que su com promiso. Un día se acercaron al taller y, al no ob tener respuesta, forzaron la puerta. En el interior no había nadie y la comida estaba intacta.
Sin embargo, ante ellos se alzaba la escultura de un Cristo cautivo. Igual que cuando los soldados romanos capturaron a Jesús, el humilde hijo del
carpintero y lo llevaron preso para matarlo por que predicaba la igualdad y el amor.
Tal es el origen mitológico de una devoción que se mantiene hasta ahora. De Ayabaca ha salido al resto del mundo y, este domingo, tuve ocasión de contemplar su culto en la basílica de Nuestra Se ñora de la Concepción, en Madrid.
El culto sigue creciendo. Ahora ha llegado a Eu ropa. Centenares de inmigrantes latinoamerica nos y muchos españoles participaban en la pro cesión a la que acudí este domingo.
Quise preguntarles por el origen del Cautivo, pero la mayoría no lo conocía. No obstante, eran perua nos con sangre dulce para el viaje y la aventura.
Eran inmigrantes. Unos me contaron que el Señor Cautivo los había ayudado a encontrar do cumentos y un puesto de trabajo. A los demás les había dado salud, techo, amor y esperanza…mu cha esperanza.
Llegué a la basílica por amable invitación del embajador del Perú, Óscar Maúrtua de Romaña. No me alegraba, lo confieso, pero allí me encon tré con los peruanos del éxodo, con aquellos que salieron de la patria en busca de lo que no encon traban en ella.
El Perú es país de santos. No menos de cinco caminaban por Lima en el siglo XVI. Eso sí, Mar tín de Porras tuvo que esperar cuatro siglos para ser canonizado porque en el cielo, según parece, también se necesitan influencias.
Los inmigrantes peruanos caminan por el mundo cargando sus santos y los recuerdos ma ravillosos de la patria lejana… y si no los tienen, los inventan. Por algo son peruanos… soñadores, valientes y capaces de hacer cualquier milagro. ❖
*EmeritusProfessoratWesternOregon University,Salem,Oregon,USA.
*Consultorpolítico.
Así se conformarían los consejos regionales en las regiones de Puno, Tacna y Moquegua
A más del 96% de actas con tabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electo rales (ONPE), en las regiones de Puno, Tacna y Moquegua ya se tendría virtualmente la conformación de los Conse jos Regionales. En la prime ra región más del 50% de los consejeros pertenecen a un mismo grupo político, en la segunda región el 40%, mien tras que en Moquegua el 30% es de una sola agrupación.
Hay que precisar que, el Consejo Regional de Puno está integrado por 19 conse jeros de las 13 provincias, el de Tacna por 10 consejeros de cuatro provincias y el Con sejo Regional de Moquegua por 9 consejeros de tres pro vincias.
Es así que, en Puno el mo vimiento político Reforma Honradez por más Obras colocó a 11 consejeros en 10 provincias del altiplano: Azángaro, Chucuito, El Co llao, Huancané, Moho, San Antonio de Putina, Sandia, San Román, Carabaya y dos consejeros en Puno.
Hay que precisar que este movimiento político es del virtual gobernador de Puno, Richard Hancco, por lo que la futura autoridad tendrá ma yoría en el Consejo Regional.
En esa línea, el Movimiento de Integración y Revolución Andina se ubicó en el segun do lugar de preferencia con tres consejeros. Los demás son consejeros de Moral y De sarrollo (2), Somos Pueblo (2) y Perú Libre (1).
Tacna
En tanto, en la región de Tacna, la agrupación política Frente Esperanza por Tacna colocará a cuatro consejeros en el Consejo Regional, la mayor cantidad en compara ción al resto de movimientos y partidos políticos, lo que equivale el 40% del Consejo. Los demás consejeros per
Cabe señalar que los Consejos Regionales se encargan de presentar ordenanzas regionales y fiscalizar el trabajo del ejecutivo regional, para lo cual se dividen en diferentes comisiones de trabajo.
tenecen al Movimiento Fuer za Tacna (2), Siempre Tacna (2), Avanza País (1) y Banderas Tacneñistas (1).
En Moquegua, si bien la conformación del consejo es más dispersa, Somos Perú al canzó a colocar más conseje ros en comparación al resto, aunque no de forma signifi cante (Solo el 30%).
Así quedará conformado el Consejo Regional de Mo quegua: Somos Perú (3), Po demos Perú (1), Perú Libre (1), Kausachun (1), Frente de la Esperanza (1), Alianza para el Progreso (1) y Juntos por el Perú (1).
MOQUEGUA
RESULTADOS. En la región Puno se tendrá más del 50% de consejeros del movimiento del virtual gobernador electo, situación que no sucederá en Tacna ni Moquegua.A más del 96% de actas contabilizadas por la ONPE, las regiones Puno, Tacna y Moquegua ya tendrían conformados sus Consejos Regionales.
A nivel nacional
Fenutssa anuncia paro de 48 horas
La Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa), por medio de su representante en Arequipa Sadia Medina informó que el sector paralizará el 12 y 13 de octubre en todo el país.
El motivo del sindicato en adoptar esta medida es por el incumpli miento de los acuerdos colectivos entre el Ministerio de Salud y el Fenutssa donde se establecía el incremento en la escala salarial y el nombramiento de personal CAS.
Según Sadia Medina, el Gobierno tenía que reflejar los acuerdos en el Presupuesto Parti cipativo 2023. Ante este panorama y con el anuncio de una huelga de 48 horas, se prevé que los centros de salud no atiendan esos días.
Pagan S/ 329 mil por tractor que no cumple con características
Clausuran locales de venta de madera
La Municipalidad Distri tal de Orcopampa (provin cia de Castilla), adquirió un tractor agrícola que no cumplía las especificacio nes técnicas y con un valor de S/ 329 mil 200. Mediante el informe de control espe cifico N° 009-2022-2-0356SCE, la Contraloría General de la República advierte so bre el hecho irregular que involucra a dos funciona rios del alcalde Juan Carlos Llerena Huamaní.
El ente de control señala que el actuar de Henry Ra fael Zenteno Molina, quien ocupó el cargo de gerente municipal entre el perio do 2019-2020 y de Roberto Ángel Guillermo Rosas, entonces jefe de la unidad de Logística y Control Pa trimonial en los años 20192020, fue negligente en el ejercicio de sus funciones, porque aprobaron la pro puesta de la empresa DYSAC S.R.L.
Los exfuncionarios in cumplieron con la normati va de Contrataciones del Es tado que afectó la ejecución del procedimiento de selec ción y el correcto funciona miento de la administra ción pública, ocasionando el pago de un tractor agrí
cola que no se ajustó a las especificaciones técnicas.
La adquisición ocurrió en el primer año de Llerena Huamaní, en diciembre del 2019, donde la empresa DYSAC S.R.L. ganó la buena pro.
Sin embargo, el órgano encargado de las contrata ciones no advirtió que la empresa no cumplió con
Trabajadores de la salud denuncian despidos arbitrarios
adjuntar todos los docu mentos de presentación obligatoria, ni acreditar de bidamente la experiencia en la especialidad mínima requerida.
Además, su propuesta no se ajusta a las especificacio nes técnicas en los frenos del vehículo que solicitó en un principio la propia mu nicipalidad de Orcopampa.
Enfrentados por puestos de trabajo en la Geresa
Unas 635 plazas para el sector salud en la región Arequipa son disputadas por la Gerencia Regional de Salud (Geresa) y perso nal administrativo, técnico y profesional contratado bajo el régimen 276 duran te la pandemia.
Los profesionales de la salud acusaron al geren te de la Geresa, Christian Nova Palomino de atro
pellar sus derechos labo rales, porque la gerencia está contratando personal para destinar puestos que están ocupados.
"En pandemia fuimos hé roes, ahora nos despiden", expresaron en coro los ma nifestantes a los exteriores de la Geresa.
Mientras tanto, el gerente explicó que el proceso de desplazamiento de perso
nal de servicio es un pedido de la Contraloría, porque los trabajadores que ocu pan las más de 600 plazas fueron contratados de ma nera irregular.
"Fueron elegidos a dedo para cubrir una necesidad de servicio y no por ganar un concurso público como es el conducto regular", se ñaló el funcionario Nova Palomino.
Asimismo, invitó al perso nal de salud que se encuen tra en pie de lucha a partici par de la convocatoria para ocupar nuevamente sus plazas.
Mientras tanto, más de 800 profesionales partici pan del concurso público que iniciará a finales de octubre para contratacio nes por un periodo de un año.
Junto a eso, la Contraloría advierte que el pago se rea lizó antes de la entrega de la máquina.
Por lo mismo, la Contra loría pide a la Procuradu ría Pública Especializada en delitos de corrupción iniciar las acciones pena les contra los funcionarios que permitieron los hechos irregulares.
El Ministerio Público junto con la subgerencia de Riegos y Desastres de la co muna provincial, realizó un operativo a locales dedica dos a la venta de madera en la avenida Jesús (Cercado) en donde clausuraron a dos de ellos, debido a que no tenían licencia de funciona miento.
Son 15 los establecimien tos dedicados a la venta de maderas, de los cuales solo dos fueron fiscalizados ya que al notar la presencia de las autoridades pretendieron cerrar sus puertas.
Wendy Hanampa, fiscal de Prevención del Delito del Ministerio Público, indicó que la clausura de los 2 establecimientos se debe a que no cuentan con licencia de funcionamiento, además que tienen extintores ven cidos, espacios de trabajo reducidos, entre otros.
Los locales estarán cerrados hasta que se regularicen los documentos.
HALLAZGO. La Contraloría detectó irregularidad en adquisición de la Municipalidad Distrital de Orcopampa.Funcionarios perjudicaron económicamente al Estado con compra irregular de tractor agrícola.
LA BOCA Y SU CORAZÓN
BUCAL Y EL CORAZÓN
Mantener
una buena salud bucal es vital para nuestro organismo. En ese sentido, la boca y las enfermeda des del corazón están conectadas por la propagación de bacterias y otros gérme nes, desde su boca a otras partes de su cuerpo mediante el torrente sanguíneo.
“Los microorganismos que habitan en la boca pasan a la sangre y la respuesta inflamatoria que se produce en el periodonto se extien de por todo el organismo. Esto provoca, en estos casos, que se empeore la enfermedad
cardiovascular y representa riesgo mayor de contraerla en los pacientes sanos”, explica el Dr. Jesús Ochoa.
Ante este panorama, el especialista recomien da estar atentos a estos síntomas en sus encías que pueden ser señales de advertencia:
Si están rojas inflamadas y duelen al tacto.
Si sangran al comer, cepillarse o al usar hilo dental.
Si ven signos de pus u otra infección en en cías o dientes.
Si hay mal aliento o mal sabor de boca fre cuente.
Dientes flojos o sensación de separación en tre ellos.
¿QUÉ HACER?
El Dr. Ochoa da cuenta de algunas medidas para prevenir que nuestra salud dental per judique nuestro corazón:
Cepillarse los dientes después de cada comi da, o como mínimo dos veces al día. Use hilo dental diariamente.
Mantenga una dieta equilibrada y no fume. Realice de manera regular limpiezas denta les completas.
Visite a su dentista al menos una vez al año.
Con estas recomendaciones, dice el experto, se podrán controlar factores de riesgo que se rela cionan directamente; entre ellas, abandonar el tabaco, controlar la glucemia, y mantener una dieta adecuada para un mejor control de la dia betes. Todos estos aspectos también repercu ten en una mejor salud bucal y cardiovascular.
TRAMITAR FÁCIL
pandemia transformó el mundo y aceleró los negocios, demostrando que las empresas están rodeadas de entornos volátiles e inciertos. Ante esta situación, la innovación cum ple un rol fundamental en toda organización, en especial los emprendimientos.
La
Enel Perú, acudir a votar por un candidato en un proceso electoral es obligatorio. No hacerlo, acarrea una multa, ya sea porque no cumplió con su deber de miembro de mesa o por no ir a las urnas a emitir su voto. Cualquiera sea el caso debe pagar la multa.
Julio Vela, del CIDE-PUCP y de CENTRUM, refiere que los empren dedores están acostumbrados a gestionar, y ante estas circunstan cias se requiere más que nunca incorporar el gen emprendedor para innovar.
¿CÓMO HACERLO?
Algunas recomendaciones para ayudar en este proceso:
En primer lugar, debe verificar si cuenta con una multa electoral, la razón de la sanción y si se ha iniciado, o no, un proceso de co branza. Para ello debe ingresar a la página del JNE/Consulta de Mul tas Electorales. Una vez allí, ingrese su número de DNI, y escriba el código captcha.
◊ Tener a profesionales con ‘mentalidad curiosa’: El profesional con capacidad para innovar siempre cuestionará todo. Romper el status quo y salir de la zona de confort son acciones que forman parte de su día a día. Su mentalidad curiosa lo ayudará a relacionar capacidades de la empresa con necesidades del mercado.
Una vez confirmado si está multado, tiene dos opciones para pagar. El primero es virtual, ingresando al servicio Págalo.pe con su usuario y contraseña. Para pagar de manera presencial, acuda a cualquier agencia del Banco de la Nación, o en la caja de la oficina del JNE (av. Nicolás de Piérola 1070, Cercado de Lima), con tarjeta Visa o efectivo. Luego de haber realizado el pago, en el buscador seleccione “JNE”. A continuación, haga clic en “Multas Electorales”. Allí coloque su nú mero de DNI, aparecerán las multas y podrá cancelarlas siguiendo las instrucciones de la plataforma.
este debe diferenciarse de la competencia. Esto se puede lograr con un conocimiento profundo de las nuevas nece sidades de los clientes.
Sacar su pasaporte.
◊ Generar productos y servicios que sorprenda: Es importante no solo entregar productos similares a la competencia. Debemos plantear productos que sorprendan y que nos pongan por encima de la competencia. Además, esto permitirá promover nuevas estra tegias y realizar procesos distintos para que los nuevos productos sean un éxito en el mercado.
RESTRICCIONES POR NO PAGAR
Si tiene multas electorales tenga en cuenta que no podrá:
◊ Brindar mayor valor al cliente: Los clientes se han vuelto más exi gentes. Por ello, no es suficiente con ofrecer un producto, sino que
CAIGUA RELLENA
La caigua se rellena con res, picada a cuchillos, que previamente fue guisada con abundante cebolla, poco ajo, poco ají panca y su puntito de maní.
PREPARACIÓN
Ponemos a cocinar las caiguas en agua con sal unos minutos y que luego dejamos que se enfríe en agua con hielo, y dejamos reposar por unos momentos mientras preparamos el relleno.
Dejamos cocinar por unos minutos el relleno hasta que tenga ese color tan característico de un aderezo, luego echamos sal, pimienta y comino al gusto.
ENSALADA RUSA
Pelar y cortar las papas y la bete rraga en cubos. Cocinarlas en ollas separadas durante 10 minutos desde que el agua hierve. La bete rraga demorará 5 minutos más. Pelar la zanahoria y cortarla en cubos. Cortar las vainitas en rodajas pequeñas, quitando los extremos.
A ese guiso le agregamos una pasa, su huevito y su aceituna, ya está listo para colocarnos en nuestra caigua que previamente fue hervida.
Rellenamos nuestras caiguas con nuestro guiso y las acomodamos en una olla, con más relleno y jugo, las guisamos unos minutos a fuego bajo.
Cocinar la zanahoria y las vainitas en una olla con agua hirviendo por 6 minutos. Escurrir. Colocar en un bowl la beterraga, la papa, la zanahoria y las vainitas. Agregar la mayonesa y mezclar bien.
Las caiguas están listas, las retira mos de la olla y las acompañamos con arroz y papa al gusto.
Servir el pollo al horno acompaña
◊
Inscribir cualquier acto relacionado con su estado civil (matrimonio, divorcio, viudez, etc.).
Ser tolerantes al fracaso: La innovación suele estar liga da al riesgo. La experimentación y fracaso deben ser vistos como aprendizajes, sin perder de vista que estos “errores” serán necesa rios para encontrar la solución esperada.
Intervenir en procesos judiciales o administrativos. Realizar actos notariales ni firmar ningún tipo de contrato. Ser nombrado funcionario.
Inscribirse en cualquier programa social u obtener brevete.
◊ Mantener al equipo motivado: Esto generará mayor proactividad y orientación a la acción. De esta forma, se sentirán cómodos desa rrollando nuevas ideas e iniciativas, lo que a su vez incrementará su compromiso.
Además, el JNE puede iniciar un proceso de cobranza coactiva, en donde pueden embargar sus cuentas bancarias y otros.
Familia
¿SU VUELO SE RETRASÓ O CANCELÓ?
DERECHOS. HAY NORMAS QUE PROTEGEN AL USUARIO ANTE ESTE TIPO DE EVENTUALIDADES. SI AÚN NO LE HA PASADO, SEPA QUÉ HACER Y RECLAMAR CUANDO SUCEDA. PONGA ATENCIÓN.
Cuando se viaja en avión, ya sea por vacaciones, cerrar un negocio, visitar a un amigo o familiar, etc., nunca se está libre de que el vuelo se retrase o cancele. Ante estas eventualidades, el pasajero se encuentra protegido por el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
“Si un vuelo fuera cancelado o pre senta algún tipo de retraso, el usuario deberá acercarse al counter de la ae
rolínea con la finalidad de informarse sobre las razones de lo ocurrido. Si las razones son atribuibles a la empresa, entonces procederá a efectuar un re clamo, para que la aerolínea cumpla con sus obligaciones”, indicó la aboga da Marianella Chimpén.
En ese sentido, la letrada brinda im portante información que debe con siderar:
¿Si el vuelo se retrasa entre 2 a 4 horas?
En este caso, como usuario tendrá de recho a que la empresa le otorgue un refrigerio y las facilidades para realizar una llamada telefónica.
¿Si se retrasa entre 4 y 6 horas? Además de lo anterior, el usuario tendrá dere cho a alimentos de acuerdo a la hora (desayuno, almuerzo o cena). Si es más a seis horas, debe recibir una com pensación (25% del valor del trayecto
incumplido), hospedaje, transporte desde y hacia el aeropuerto.
¿Qué obligaciones tienen las aerolí neas? Si el vuelo lo cancela la aerolínea, entonces deberán reintegrar el valor neto del boleto o conseguir un vuelo sustituto para el mismo día. Si no lo puede hacer, debe brindar alimentos, hospedaje y transporte desde y hacia el aeropuerto.
¿Si el retraso es por sobreventa? Aquí,
la aerolínea deberá embarcarlo en otro vuelo en la misma fecha y hora en su empresa, o en otra a la brevedad posible y pagar el 25% del equivalente al costo de la ruta incumplida.
Si la empresa no se hiciere responsa ble, el usuario podrá solicitar el Libro de Reclamaciones, llenarlo y solicitar una copia. Con ella podrá acudir a In decopi.
DIVISASINDICADORESBOLSAS
Remuneración
10.5% LA CIFRA
2.80%
30,316.32
20,267.5 3.955 4.281
2.02% 3.14%
3.948 3.61811,582.54
QUE SE VAYAN TODOS, CADA VEZ “PEGA” MÁS
Hay un artículo extenso que ha publicado “El País”, que recomiendo leerlo, pues trata sobre el hambre y otros menesteres del Perú: https://elpais. com/economia/negocios/2022-09-27/el-hambrese-enquista-en-peru.html Refiere el mismo que Karina Vílchez y su familia en Cura Mori, un distrito al noreste de Perú, desde que estalló la pandemia, esta mujer de 30 años y su esposo, sostenes de una familia de siete personas, han reducido los alimentos que ponen en la mesa. “Tenemos que minimizar gastos”, comenta. Hay días en los que solo hacen dos comidas y la cena a medias. Lo grave es que las porciones se vienen reduciendo y toda la familia pasa hambre. El artículo señala, asimismo, que, con una inflación galopante y una alta incertidumbre política interna, la situación para Karina y muchos otros se complica aún más. Y dice que Perú se ha convertido en el país con gran inseguridad alimentaria, la más alta de América del Sur. Unos 16.6 millones de personas están en esta condición, el doble que antes de la pandemia, según la FAO. “Un aumento vertiginoso nunca antes observado en un país de 32 millones de población”. Se carece de acceso a suficientes alimentos nutritivos e inocuos para un crecimiento y desarrollo normales. Unos 10 millones de personas sufren una inseguridad alimentaria moderada: “Disminuye la cantidad de alimentos, te saltas comidas y tienes cada vez menos acceso a alimentos saludables porque son muy costosos”. En el extremo están más de seis millones cuya situación es grave: “No se consumen alimentos durante un día o más”. Hay más pero mucho más y por ello recomiendo la lectura, pues aquí nos llenamos de lo que hacen los del Ejecutivo y Legislativo, ambos poderes sin rumbo, por lo que aquello de que se vayan todos no es la solución. Pero es algo que va a crecer ostensiblemente sin resolver lo que pasa en el país, con el hambre al menos.
creció la recaudación tributaria entre enero y setiembre de 2022, alcanzando los 12,928 millones de soles de ingresos tributarios del Gobierno central netos (descontando las devoluciones de impuestos). Dicho importe supera en 1,572 millones de soles al logrado en setiembre del 2021, informó la Sunat.
Precio de la papa sube en un mes 22% por los costos de producción
TENDENCIA. El INEI registra fuerte alza en la amarilla, la blanca, la huayro entre otras. Escasez de fertilizante agrava problema. Hasta el maracuyá sube a S/6.5 el kilo.
Los productos del campo están registrando una fuer te alza en sus precios, en es pecial la engreída de las me sas populares: la papa. En solo un mes este milenario tubérculo ha incrementa do su valor hasta 22% como sucede con la papa amarilla que hoy se encuentra a S/7 en los mercados minoristas. De esta alza no se salva ni el maracuyá que hasta ayer se vendía a S/6.5 el kilo.
Tal como dio cuenta el re porte de inflación del Ins tituto Nacional de Estadís tica e Informática (INEI), el precio de la papa amarilla subió más de 22%, la blanca aumentó en 15.3%, la huayro en 14.7% y la variedad color en 5.4% a nivel nacional.
Esta situación queda en evidencia no solo por los precios que registra la Em presa Municipal de Merca dos S.A (EMMSA), del Merca do Mayorista de Lima que ya advertía esta subida, sino
también en los centros de abastos minoristas. En los mercados de Ate, Lince y Chorrillos, el precio de la papa amarilla se mantiene en S/7, y en algunos pues tos puede elevarse a S/7.5 si resulta ser más grande. La papa blanca y rosada se
vende por encima de los S/3 el kilo.
La papa huayro que se por saco sale el kilo a S/4.20, lle ga a los mercados minoris tas entre S/5 a S/5.50. Cabe recordar que hace un mes la amarilla se vendía a S/4.30, la blanca y rosada a S/2.
Desde ayer rige norma que beneficiará a ganaderos
“Leche evaporada” deberá ser con leche fresca
Desde ayer rige el Decreto Su premo N° 004-2022-Midagri que modifica el reglamento de la leche, el cual ordena a todas las empresas comer cializadoras de este insumo elaborar el producto “leche
evaporada” con pura leche fresca, lo cual beneficiará a los ganaderos.
“Casi medio millón de gana deros que existen en el Perú se podrán beneficiar porque la leche evaporada tiene que
ser elaborada con leche fresca y ya no será una mezcla láctea como hemos venido consu miendo”, sostuvo la ministra de Agricultura, Jenny Ocampo al destacar el valor nutritivo de este producto.
eldato
Uno de los productos que también registra una importante alza es el maracuyá que de S/3 en esta temporada, se vende a S/6.5. En los mercados minoristas advierten que ha bajado la siembra de diversos productos.
El presidente de la Cor poración Rural de la Papa, Freddy García, explicó que esta alza en el precio de la papa se debe al aumento en los costos de producción.
“Han subido los fertilizan tes, agroquímicos, mano de obra”, indicó. ❖
Nuevo mantenimiento sería en abril del 2023
Reaperturan vuelos en aeropuerto de Juliaca
Puno. Desde ayer el aero puerto Inca Manco Cápac de la ciudad de Juliaca (San Román) reanudó sus opera ciones aéreas, luego que la concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú cerrara estas instalaciones desde el 19 de setiembre con el fin
de culminar la segunda fase del mantenimiento correc tivo en la pista de aterrizaje.
Los nuevos trabajos de manteamiento podrían re tomarse en abril del 2023 con el objetivo de garanti zar la seguridad de los pa sajeros nacionales y extran
jeros.
Como se recuerda, la sus pensión de los viajes aéreos ocasionó durante las sema nas pasadas varias medidas de protesta en las ciudades de Puno y Juliaca de la re gión altiplánica.
Los primeros en salir a las
Enfrentamiento entre mineros ilegales deja cerca de 20 heridos en Yanahuaya
CONFLICTO. En la zona de selva no hay presencia de la Policía y hay facciones que se disputan la extracción del oro. Se reportó dos personas desaparecidas y comuneros detuvieron a una.
Puno. El lunes por la noche en el distrito de Yanahuaya (Sandia) se registraron enfrentamientos producto de la minería infor mal los que acabaron con cerca de 20 personas heridas entre varones y mujeres, además se reportó a dos personas desapa recidas. En dicha zona de selva no hay presencia policial y exis ten disputas constantes por la extracción del oro.
La batalla campal se registró a las 18 horas en el cauce del río Tambopata que colinda con las comunidades campesinas de Limpucuni, Huañaraya y sector Cruz Pata de distrito de la locali dad de Yanahuaya, pertenecien te a la provincia de San Antonio de Putina.
En el lugar, supuestos comu neros de los sectores de Limpu cuni, Huañaraya y Cruz Pata que practican la minería ilegal se en frentaron entre sí con armas de fuego y objetos contundentes por la posesión de predios que
se encuentran en litigio.
Según un video que fue difun dido en las redes sociales, el ata
que habría durado 30 minutos aproximadamente en la capital del distrito de Yanahuaya.
Juzgado dicta prisión preventiva de 18 meses
A prisión por participar en crimen de PNP
Puno. El Juzgado de Inves tigación Preparatoria de Ananea dictó 18 meses de prisión preventiva en contra de Willington Masco Vilca paza (34) involucrado en el asesinado del suboficial PNP Luis Pacco Bustinza (25) ocu
rrido el 27 de setiembre en la comunidad de Suche del centro poblado de Trapiche del distrito de Ananea (San Antonio de Putina).
El criminal se encuentra re cluido en La Capilla de Julia ca por homicidio calificado.
En tanto que, el hermano del sentenciado Juan Car los Masco Vilcapaza, quien también fue capturado un día después del crimen en el centro minero de La Rin conada, será investigado en libertad.
Sin dejar constancia de los hechos, los heridos que presen taban abundante sangrado en la cabeza, las piernas y en otras partes, fueron evacuados al cen tro de salud del distrito.
Algunos de ellos incluso por la gravedad de sus lesiones fueron referidos a los hospitales de San dia y Carlos Monge Medrano de Juliaca.
Fueron los médicos del puesto de salud de Yanahuaya quienes reportaron el enfrentamiento de los mineros informales a la comisaría del vecino distrito de San Juan del Oro, ya que en Yana huaya no hay comisaría.
Bronca
Los agentes al conocer el caso se constituyeron al lugar donde se entrevistaron con 50 pobla dores de Limpucuni, quienes re firieron haber sido atacados con piedras, palos y armas de fuego por pobladores de Cruzpata.
Ellos mantenían retenido a
uno de sus atacantes quien se identificó como Daybe Ubaldo Condori Aguilar (24), el mismo que presentaba golpes en el cuerpo y un corte en el pómulo izquierdo.
Asimismo, este grupo de per sonas informó a la Policía que los problemas se habrían origi nado por parte de los poblado res de Cruzpata quienes preten den utilizar una vía de acceso para realizar la extracción ilegal del oro.
Sin embargo, se conoce que la oposición es también porque ellos pretenden explotar la zona minera sin ninguna autoriza ción al igual que el otro grupo.
Los agentes del orden inten taron conocer la identidad de las personas heridas, pero sus familiares se opusieron a brin dar mayor información. Estos hechos vienen siendo investiga dos por el fiscal Ali Chino Cuen ta, fiscal provincial de Turno de Sandia.
calles con carteles y aren gas fueron los operadores del sector turismo quienes culparon a Aeropuertos Andinos y al Ministerio de Transportes y Comunica ciones (MTC) de generar cuantiosas pérdidas econó micas.
Despiste deja siete heridos
Puno. Siete heridos dejó el despiste de un vehículo de placa Z5U-625 conducido por Ángel Pacha Muña (20) en la carretera Interoceánica, a la altura del puente San Isidro, distrito de San Antón (Azángaro). El hecho ocurrió alrededor de las 14 horas del lunes. El conductor informó a la Policía que el timón de la unidad lo jaló al lado izquierdo de la vía por lo que perdió el control. En la lista de heridos figuran Ernesto Larico Pinto (36), Clara Beatriz Machaca Larico (28), Sinid Ruiz Soncco (26), Martina Muña Mamani (42), Mayte Cayo Álvarez (26) y dos menores de 6 y 3 años de edad.
Ambos también son investigados por el delito de tentativa de homicidio en agravio de los efectivos Diego Laquise y Gelber Quispe, quienes se encontraban participando en el operativo de control en el momento de la balacera.
Los cuatro detenidos no presentaron documentación del producto
Cae banda con 1.400 bolsas de pegamento bamba
Efectivos del Escuadrón
Verde detuvieron a cuatro integrantes de la presunta banda 'Los Fake de Arequi pa', por estar involucrados en la elaboración de bolsas bamba del pegamento de la marca Trébol.
Se trata de Roberto SotoArizaca (42), Carlos Manri que Tejada (53) y los ciuda danos venezolanos Ángel Salazar Mendoza (26) y Daniel Monsalve Figueroa (22). La intervención se ejecutó el mediodía del lunes en la asociación Artempa del distrito de
Cerro Colorado, donde se incautó mil 400 bolsas de pegamento adulterado que iban a ser trasladadas en el camión de placa Z2G942. Cuando la Policía pi dió la documentación de la carga, el conductor del camión no demostró su
procedencia.
Todos quedaron deteni dos por el delito contra la propiedad industrial en la modalidad de fabrica ción o uso no autorizado de patente y delito con tra el orden económico (adulteración).
Una joven y una menor se quitaron la vida por agresiones que sufrieron
SUFRIMIENTO. Una de ellas tomó la fatal decisión porque no superó ser víctima de violación sexual por parte de su primo. En tanto, la adolescente habría sido víctima de bullying en el colegio.
Gran conmoción causó el hallazgo de los cadá veres de una mujer y una adolescente que se qui taron la vida tras no so portar las agresiones que sufrieron en el pasado. Ambos casos sucedieron la noche del último lunes en Ciudad de Dios del dis trito de Yura.
El primer hecho ocurrió al promediar las 19 horas cuando la madre de Anny Q.H. (18) buscó a esta úl tima en su cuarto para invitarla a cenar, sin em bargo, se dio con la fatal sorpresa de hallarla sin vida.
Junto a sus familiares llevaron el cuerpo de la joven mujer hacia el cen tro de salud de Ciudad de Dios, donde pese a los es fuerzos de los médicos, fi nalmente perdió la vida.
Ante el caso, el perso nal de Homicidios de la Divincri acudió hacia el inmueble ubicado en el
comité 15 de Ciudad de Dios, donde hallaron va rias cartas de despedida que redactó la fallecida.
Atracos ocurrieron en Bustamante y Paucarpata
Pistoleros roban S/ 6 mil y celulares
Pistoleros sembraron el te rror en tres jóvenes a quienes les robaron dinero y celula res.
La noche del lunes en el dis trito de José Luis Bustamante y Rivero, una pareja de ena morados que conversaban
en el parque de Tasahuayo fueron interceptados por un delincuente que los amena zó con su pistola para robar le sus celulares. Ambas vícti mas no reconocieron al pillo, ya que tenía puesto un casco. Por otro lado, esa misma
noche fue asaltado un inge niero en circunstancias que caminaba por la avenida El Sol del distrito de Paucarpa ta. Al mismo estilo que el pri mer caso, el ratero le apuntó con un revólver y le sustrajo 6 mil soles y un celular.
En una de estas, relató a sus padres “que no podía superar el trauma” que vi vió cuando tenía 14 años
de edad. Según la familia, en esa temporada la joven fue víctima de violación se xual por parte de su primo. Pese a realizar la denuncia contra el agresor, la Poli cía no lo capturó; empero, presenta una requisitoria (orden de captura) por el delito de violación sexual.
Desde ese momento, Anny venía llevando un tratamiento psiquiátrico en el centro de salud men tal Moisés Heresi. La madre culpa al agresor sexual por causar la muerte de su hija.
Otro caso
Asimismo, a la hora que el médico certificaba la muerte de la primera víc tima en el centro de salud; ingresaba un vehículo que trasladaba el cadáver de una menor de 14 años de edad.
La madre de esta última indicó que halló a su hija sin vida en la azotea de su vivienda ubicada en el co mité 22 de lCiudad de Dios.
La Policía descubrió que la menor había sido vícti ma de maltrato físico en su centro educativo. Sin em bargo, no existe denuncia al respecto.
Necropsia
Ambos cadáveres fueron trasladados hacia la Mor gue Central de Arequipa donde se determinó que murieron a causa de una asfixia por ahorcamiento.
Cabe resaltar que, la in vestigación de ambos ca sos estará a cargo de los policías de Ciudad de Dios. Ambas menores serán enterradas hoy en el ce menterio de la misma jurisdicción.
Los asaltos fueron grabados por las cámaras de seguridad. Para la Policía las víctimas fueron asaltadas por el mismo ladrón que utilizó el mismo casco, pero diferentes armas de fuego.
Detienen a mujer por maltratar salvajemente a niña en Secocha
Ante una denuncia rea lizada por un grupo de madres de familia de un colegio de nivel primario, el personal del Puesto de Auxilio Rápido (PAR) de Urasqui capturó Raquel Rocca Taype (23), por cau sar lesiones a una niña, introduciéndole un objeto en la boca para obligarla a comer.
De inmediato, el último lunes a las 10 horas, la po licía se trasladó hacia la vivienda donde vivía alqui lada la víctima ubicada en la calle Frontera del anexo de Secocha del distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná.
El dueño del inmueble los atendió y manifestó que en el segundo nivel vivía la menor junto a su padre biológico, su madrastra y la detenida. Asimismo, dijo que en varias oportunida des vio a la niña con hema tomas en el cuerpo, pero que por temor a represa lias no denunció.
En ese momento, apare ció la pequeña Zumy G.O. (10), quien pidió apoyo policial y confesó que era víctima de constantes mal tratos físicos y psicológicos por parte de su madrastra
y de Raquel Rocca.
"La última vez que me agredieron fue ayer (do mingo), cuando comía mi tía Raquel me introdujo un palito masajeador en la boca que me hizo varias heridas", contó Zumy ante la Policía.
De pronto salió la presun
ta agresora que terminó detenida por el delito con tra el cuerpo, la vida y la salud, por violencia contra la mujer.
Tras varias evaluaciones, los médicos de Medicina Legal de Camaná detecta ron que la niña presenta ba signos de desnutrición
La agredió porque no quiso pagar alquiler de almacén
Detenido por torcer cuello a hermana
El agricultor Gustavo Pe ñafiel Samalvides (46) fue detenido por torcer el cue llo a su hermana porque esta última le reclamó por el pago del alquiler de un almacén.
La agresión ocurrió minu tos antes de las 21 horas del último lunes en la vivienda que comparte la víctima y el agresor ubicado en el jirón Agustín Gamarra del Cerca
do de Camaná.
Según la mujer, en cir cunstancias que le pedía a su hermano dinero para el pago de alquiler del alma cén de su familia, este le respondió con insultos. "Me dijo que era una cualquiera y que no servía para nada", denunció la mujer ante la Policía.
Asimismo, mientras la in sultaba la cogió de los cabe
llos y jalándola de un lado para otro. Además, que al verla reducida, el agricultor le torció el cuello para luego retirarse a su habitación.
La agraviada presentó la denuncia y la Policía cap turó en la referida casa a Peñafiel Samalvides por el delito de violencia familiar.
En tanto, la mujer presen taba marcas de dedos en su cuello.
y múltiples hematomas en el cuello, en los pechos, piernas y espalda. También tenía varias heridas en la cabeza y labio; así como traumatismo de cadera, pie y tobillos.
Por las pruebas, la niña fue enviada a un albergue de la jurisdicción.
eldato
Las madres presentaron la denuncia de agresión porque fueron alertadas por sus hijos que son los compañeros de colegio de la víctima.
Falso taxi
Lo golpean porque no tenía dinero
Una banda de falsos taxis golpeó a un mecánico porque este no tenía dinero para robarle.
El atraco ocurrió la noche del último domin go cuando la víctima abordó el vehículo en la autopista Arequipa-La Joya en Cerro Colora do con dirección a su vivienda en Mariano Melgar.
Transcurrió tan solo un minuto para que el chofer permita que dos sujetos aborden la unidad y lo amenacen con un fierro. Al descubrir que la víctima no tenía dinero en efectivo, ni en su tarjeta de crédito, los ladrones lo castigaron propinándole golpes de puño en los hombros y patadas en las piernas.
A pesar que no tenía bienes de valor, los ladrones lo secuestraron por varias horas.
La mujer manifestó ante la policía de la comisaría de Camaná que no sería la primera vez que su hermano la agrede, ya quev en anteriores oportunidades la amenazaba para que no presente la denuncia.
AGRESIÓN. La menor también era maltratada por su madrastra que sería la hermana de la detenida. La víctima presentaba varias lesiones en diferentes partes del cuerpo.
Coronel Pacheco continúa como jefe de la Región Policial de Arequipa
Ante el anuncio del pase al retiro de la Policía del coronel PNP Luis Pacheco Mesías, este confirmó que continuará como jefe de la Región Policial de Arequipa debido a una medida caute lar dictada bajo una orden judicial.
En la víspera se cumplió el tiempo de servicio poli cial de Pacheco y este debía ser reemplazado por otros oficiales que obedezcan al nivel de grado y antigüedad para ocupar la jefatura po licial.
Panorama
Entre las dos primeras op ciones se hallaban los dos
eldato
Por otro lado, el jefe de la Región Policial no brindó detalles sobre el procedimiento que realizó para que se dictara la medida cautelar.
este último policía hubiera sido elegido como jefe de la Región, si es que Pache co pasaba al retiro, debido a que cumple con diversos cursos y no presenta an tecedentes judiciales, ni fiscales como los primeros oficiales.
cuestionados coroneles Richard Talavera Fuente y Francis Alarcón Gallegos. El actual jefe de la Divincri, coronel PNP Marco Cua dros, también era una op ción.
Según fuentes policiales,
Como se recuerda, el jefe de la IX Macro Región Poli cial de Arequipa, general PNP Miguel Cayetano decla ró a Exitosa que el coronel Pacheco se encontraba rea lizando un procedimien to para permanecer en el cargo hasta fin de año. Es así que ayer, este último policía confirmó su conti nuidad en el cargo.
OQZUFQLGTOGMHKLCILIARXAYA
MICUERPOGKMJAEUYJPCL SKSWW
FORBTQAZVLYXPJVZOASREZVPQ
ZSFIEXEGMXJKLTLBRDVJDFQFC
KABPSGDXQGZBAAJECCABIZHWJ
TYMUCQOCITPOOIVRENRPOFKUJ
HSRALUCAMONILATSIRCDRTUCK
FDBWERAJTFXPVHVAYNVZOAFCN
ANSARMNEVGCTFIAEÑKKTCHPOL
OQAEOCITPOOCSIDJTANPYQGRI
OBENTLTCVJZLMNKNZATJIEUNG
NPVYIZEPQPFJJCLDHTTSIYPEA
QEOBCNRFTGREMWUTALPCEBLAM
ZDFRABDAWMUSCULOQXOFLPPFE
SOTLERILRAIDWTVZWTEMDGHXN
DOFBUAVITNUJNOCRNOEOVJDRT
BGSZTOPUPILAULAUWQMRHMONO
JPJT PXCOFLYGSVPTHVOKZIUCB
OMYDOUXOVFXJSWEMOQONLVKHZ
JOSIE DIEZ CANSECO
VIDENTE
CONSULTAS: 4227720
www.chateaconjosie.com.
ARIES
(21 marzo-20 abril)
Noteobsesionesconeldinero,lasmejoras llegaránpaulatinamente,perodebesorganizartemejo.Númerodesuerte,1.
TAURO
(21 abril-20 mayo)
Díadecontratiemposlaborales,simantieneslacalmalossuperarásunoaunosin problemas.Númerodesuerte,3.
GÉMINIS
(21 mayo-21 junio)
Tendrástendenciaadistraerteeldíadehoy, revisatutrabajo,paraquenadaquedependiente.Númerodesuerte,22.
CÁNCER
Noesbuenmomentoparaagilizargestiones pendientes,lomejoresdejarquelascosassigansutrámitenormal.Númerodesuerte,8.
LEO
(23 julio-22 agosto)
Tesentirásagotado,perograciasatusentidodeldebercumpliráscontusresponsabilidades.Númerodesuerte,13.
VIRGO
(23 agosto-21 setiembre)
Tratadeconcentrarteonopodráscumplir contodaslasresponsabilidadesquetienes atucargo.Númerodesuerte,5.
LIBRA
(22 setiembre-22 octubre)
Dejarenmanosdetercerosasuntosimportantestendráconsecuencias,hoytendrás respuestaynoseránfavorablesparati.Númerodesuerte,9.
ESCORPIO
(23 octubre-21 noviembre)
EL OJO: CEJA, CONJUNTIVA, CÓRNEA, COROIDES, CRISTALINO, CUERPO CILIAR, DISCO ÓPTICO, ESCLERÓTICA, FÓVEA, IRIS, LIGAMENTO, MÁCULA, MÚSCULO, NERVIO ÓPTICO, PÁRPADO, PESTAÑA, PUNTO CIEGO, PUPILA, RETINA, UVEA
Tendráslaoportunidaddeexponertusideas apersonasquepuedendarteelapoyoeconómicoquenecesitas.Númerodesuerte,2.
SAGITARIO (22 noviembre-21 diciembre) sárargolojabartetnemlaer.elbacepmiEstarásocupadoconunnuevoproyectoy Númerodesuerte,4.
CAPRICORNIO (22 diciembre-21 enero)
Díadebuenasnoticiasanivellaboral,tuesfuerzoydedicaciónalfinseránreconocidos yrecompensados.Númerodesuerte,18.
ACUARIO (22 enero-19 febrero)
Tendrásiniciativasquebeneficiaránatodos,hoytussuperioresteconfiaránmas trabajos.Númerodesuerte,7.
PISCIS (20 febrero-20 marzo) Laboralmenteseráundíamuytenso,nada sesaldrádetucontrol,peroterminarásmuy agotado.Númerodesuerte,21.
ESPECTÁCULOS
Magaly Medina no se calla nada y responde a Gisela Valcárcel
Hay Festival en Arequipa vuelve a la presencialidad
CONTUNDENTE. Le dedica unas duras palabras luego que ‘Señito’ le envió un fuerte mensaje. “No me merece ningún respeto, es una hipócrita, una soberbia”, dijo la ‘Urraca’.
Hará concierto de salsa
Orlando Watussi de Venezuela al Perú
Los amantes de la salsa dura están de plácemes. Orlando Watussi, una de las voces de este género de música y que nunca había llegado a Perú, ya se encuentra en Lima calentando el ambiente.
Orlando Watussi, quien fuera líder de Los Satélites, la primera orquesta venezolana en actuar en el Madison Square Garden de Nueva York, está cumpliendo su propio sueño. “Siempre fue una ilusión llegar a esta tierra, donde tengo grandes amigos”, manifestó.
El artista, radicado en Milán, Italia, fue protagonista de la movida salsera de fines de los 70 y toda la década del 80 en Nueva York. Alternó con Héctor Lavoe, Eddie Palmieri, Tito Puente, entre otros.
A lo largo de su amplia trayectoria ha acumulado muchas anécdotas. La más triste es haber firmado para el poderoso sello Fania cuando no debió hacerlo, pues lo dejaron en la congeladora.
El espectáculo de Watussi se realizará el próximo 14 de octubre en el Kimbara. ❖
Tras dos años de virtualidad por la pandemia de la covid-19, el Hay Festival en Arequipa se desarrolla rá en su octava edición con la pre sencialidad del público e invitados.
Dentro de la programación, se lle varán a cabo charlas, talleres, con
Magaly Medina, en su progra ma del lunes, arremetió contra Gisela Valcárcel, quien el sába do pasado le envió un fuerte mensaje en ‘El Gran Show’. La respuesta de la popular ‘Urra ca’, se produjo después de que
ciertos y algunas actividades que se realizarán vía streaming.
la presentadora saliera en de fensa de Melissa Paredes.
Además, habrá dos segmentos diferenciados como el “Hay Festi valito” enfocado al público infantil, y Hay Joven, dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y
Durante la emisión de ‘Ma galy TV: La Firme’, dijo: “Siem pre me ha parecido una per sona con doble discurso. Una disforzada, una hipócrita y
universitarios que tendrán acceso gratuito a los eventos, así lo anun ció mediante una conferencia de prensa Ángela Delgado, directora de Comunicación del festival.
Un total de 98 eventos se desa rrollarán en el festival, por lo que
se lo he dicho a lo largo de los tiempos. Pero nunca pensé que fuera una mentirosa a morir. La desesperación por el rating la ha hecho alucinar un montón de barbaridades que no voy a permitir a ella que me lo diga”.
tendrá especialistas para charlas que giren en torno a la ciencia, las humanidades, el arte, la política, el género y el pensamiento. Asimis mo, un tema a discusión será el contexto pospandémico.
Invitados
El evento contará con la presencia de destacados personajes peruanos como la exministra de Cultura, Su sana Baca que presentará su libro
“Yo vengo a ofrecer mi corazón”, además de Carlos Rivera, escritor arequipeño.
También estará presente Gustavo Gorriti, con su libro “El vuelo de los Asháninka”, que recopila seis cróni cas del conflicto interno con Sende ro Luminoso (grupo terrorista).
“Ella tendrá mucho tiempo en la televisión, pero no me merece ningún respeto”, aña dió Magaly Medina. Y, seguida mente, aseguró que “toda la vida” ha recibido ataques de Gisela Valcárcel, aunque admi tió que no de manera directa, sino a través de terceras perso nas, entre quienes enumeró al maquillista Carlos Cacho y la presentadora Janet Barboza. “Ella se lava las manos”, indicó. “Has tenido unas épocas en que no querías que nadie te to que”, rememoró Medina antes de lanzar imágenes de mayo de 2007 en las que se ve cómo Valcárcel atacaba a un fotógra fo de la desaparecida revista que la ‘Urraca’ tuvo en el pasa do. “Lo humilló de una manera realmente cuestionable, baja, que habla de un alma oscura y, sobre todo, de una mujer so berbia”, añadió.
Asimismo, se tendrá la presencia de personalidades internacionales como Ignacio Martínez de Pisón, autor español que tiene más de quince libros publicados los cua les incluyen ensayo, novela y libros de relatos; de la misma manera, Federico Bianchini, periodista ar gentino que ha sido colaborador de medios como Clarín, La Razón, Gatopardo, Letras Libres, Etiqueta Negra y Courrier International, en tre otros.
Cabe recordar que, el festival se
Como se recuerda, en el es treno de la nueva edición de ‘El Gran Show’, la conductora Gisela Valcárcel decidió salir en defensa del nuevo jale del programa, Melissa Paredes, frente a las críticas que en su momento recibió de Magaly Medina tras ser captada con
EL SACRIFICIO DE CARRIÓN Y SU APORTE A LA MEDICINA
A Daniel Alcides Carrión se le considera el mártir de la medicina peruana por inocularse el virus de la verruga peruana que por entonces no se conocía sus síntomas y la evolución de esta mortífera epidemia que asolaba el país por 1880, durante la guerra con Chile.
Si bien este mal era conocido desde tiempos de los incas, Carrión había oído hablar cuando vivía en Pasco donde nació un 13 de agosto de 1857.
En 1878 ingresa a la carrera de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es entonces que manifestó inquietudes por estudiar este mal. Llevado por su espíritu de investigación y un nacionalismo científico, al ver
que médicos chilenos estaban desarrollando investigaciones sobre la verruga peruana, es que decide inocularse secreciones extraídas de un paciente.
El 27 de agosto de 1885 acudió a la Sala de las Mercedes del Hospital Dos de Mayo de Lima, y le solicitó al médico Evaristo Chávez que le hiciera la inoculación de sangre macerada de una tumoración verrugosa de un paciente varón de 14 años.
Después de cuatro inoculaciones en los brazos, los primeros
síntomas de la enfermedad se presentaron 23 días después. Día a día escribía la evolución de la enfermedad hasta los últimos momentos que ya no pudo hacerlo. Ya muy enfermo fue llevado al Hospital Maison de Santé para recibir una transfusión sanguínea.
Antes de perder el conocimiento se relata que Carrión le dijo a un colega: “Aún no he muerto... amigo mío; ahora les toca a ustedes terminar la obra comenzada, siguiendo el camino que les he trazado”.
Falleció el 5 de octubre de 1885 en una cama del Hospital Francés de Lima (actual clínica Maisón de Santé). Esta autoexperiencia sirvió para demostrar que la Fiebre de la Oroya y la Verruga Peruana son la misma enfermedad.
“Lo de Carrión es, fundamentalmente, la historia de la reacción de un cholo frente al desprecio que se tenía entonces. Carrión hizo algo que nadie, ningún blanco, pudo hacer al inocularse el mal (de la verruga)”, relata el exministro de Salud, Uriel García. ❖
Ofrecerá concierto este viernes 7 con los Hermanos Silva
Obra ‘Beso de alacranes' en corta temporada
La obra de teatro ‘Beso de alacranes’ de la dramaturga uruguaya Sandra Massera y dirigida por Augusto Mazzarelli sube a las tablas con las actuaciones de Verónica Miranda y Giovanni Arce en el Teatro de Lucía.
En Beso de alacranes ajustamos la mirada sobre esta premisa: ¿Dos alacranes pueden besarse? Cómo se resuelve, quedará en la decisión del espectador. En esta obra se plantea un desafío profundo y sencillo a la vez. El director señala que “cuando leí la obra me surgieron preguntas sobre la comparación posible de la comunica ción entre humanos y la comunicación entre animales. ¿Hay rastros en los humanos de formas de comunicación animal? Esa duda ilumina toda la puesta en escena de Beso de Ala cranes. Espero que cada espectador encuentre su respuesta”.
La corta temporada se estrena el martes 11 de octubre a las 8:30 p.m. en el Teatro de Lucia, Calle Bellavista 512 Miraflores. Las funciones son martes y miércoles. ❖
Orquesta Sinfónica de Trujillo interpretará ritmos populares
Mixtura musical es el nom bre del concierto de gala que la Orquesta Sinfónica de Trujillo ofrecerá con la agrupación los Hermanos Silva donde se combinará ritmos populares como sal sa, cumbia, balada y otros. El espectáculo será este viernes 7, a las 19:00 horas, en la Casa de la Identidad Regional, ubicada en el jirón Diego de Almagro 418, Plaza de Armas
de Trujillo.
La presentación es gratuita y el aforo limitado y es orga nizada por la Dirección Des concentrada de Cultura de La Libertad, en coorganiza ción con la Orquesta Herma nos Silva. Ahí la Orquesta Sin fónica de Trujillo combinará ritmos populares como sal sa, cumbia, balada y otros.
El programa, que consi dera la participación de
decenas de artistas, se de sarrollará en dos partes.
La primera incluye la pre sentación de la Orquesta Sinfónica de Trujillo, que interpretará un repertorio seleccionado de diferentes estilos y generaciones, en el que destacan baladas, salsa, rock, cumbia, entre otros ritmos, que han sido adap tados para sinfónica.
En tanto, en la segunda par
te, los asistentes disfrutarán de la Orquesta Sinfónica de Trujillo en fusión con la Or questa Hermanos Silva, que interpretarán ocho temas seleccionados y con arreglos sinfónicos realizados para esta ocasión.
Por ejemplo, se escuchará ‘I will always love you’, ‘Regre sa a mi lado’, ‘Si supieras’, ‘Yo soy peruano’ y ‘Linda flor’, entre otros clásicos.
Atlético Grau
Empató sin goles con Carlos Stein
Atlético Grau perdió la gran oportunidad de llegar al primer lugar del Torneo Clausura, al empatar sin goles con Carlos Stein jugando de local. En otros encuentros que se disputaron ayer, los resultados fueron: UTC venció por 2-1 a Municipal en Villa El Salvador. Mientras que Cantolao se impuso por 3-1 a la San Martín y Sport Huancayo ganó en el Cusco a Cienciano por 1-0.
Sporting Cristal
Visita al Ayacucho FC y la ‘U’ recibe a Mannucci
Hoy sigue la decimocuarta fecha del Torneo Clausura. Sporting Cristal buscará mantenerse en el primer lugar cuando visite al Ayacucho FC (3:30 p.m.), mientras que ADT recibe a Melgar (3:30 p.m.) y finalmente Universitario será local ante Carlos A. Mannucci (8:00 p.m.). Mañana se cierra el último encuentro, con el choque entre Sport Boys contra Alianza Atlético.
INTER GANÓ CON LO
LO FRENÓ. César Vallejo derrotó por 3-2 a Alianza Lima, cortando la seguidilla de triunfos que tenía el equipo íntimo. Mena, Ramírez y Vélez hicieron los goles
Un mal resultado obtuvo Alianza Lima en su lucha por ganar el Torneo Clausu ra. El cuadro victoriano, perdió por 3-2 ante César Vallejo en el estadio Mansiche. El cuadro trujillano se puso en ventaja con gol de Mena a los 38’ del partido, mientras que Míguez igualó a los 43’, Ramírez a los 63’ y Vélez 70’ volvieron a poner arriba a los ‘Poetas’. Sobre el final, Barcos puso el segundo para los íntimos.
y
El partido comenzó siendo muy pa rejo entre trujillanos e íntimos, que estrenaron la camiseta blanquimora da en este cotejo. Recién, sobre los 38 minutos del compromiso, tras una buena jugada colectiva, Yorleys Mena recibió dentro del área rival y tras dar se vuelta, remató fuerte de derecha co locando el balón lejos del alcance del portero Campos para decretar el 1-0.
anotaron para los
Sin embargo, Alianza Lima reaccio nó rápido y tras un tiro libre, un pase de Peruzzi dejó en inmejorable po sición a Pablo Míguez, que con gran cabezazo, venció a Grados y colocó el 1-1 antes del entretiempo.
En la segunda mitad, ambos equi pos salieron con la misma intensidad, pero recién a los 63’, Vallejo tras una buena contra, Alejandro Ramírez con
un potente remate consiguió volver a poner en ventaja a los ‘Poetas’. Sobre los 70’, Jairo Vélez, con gran cabezazo colocó el balón lejos del alcance de Campos para anotar el tercer gol. En los descuentos Hernán Barcos colocó el 3-2. Con este triunfo, César Vallejo llegó a las 25 unidades y se acercó a los primeros lugares, mientras que Alian za Lima se quedó con sus 27 puntos.
Equipo italiano derrotó por 1-0 a Barcelona jugando de local y marcha segundo en su grupo en la Champions League