Willaqniki 08

Page 1

Garantía de Desarrollo Diálogo y Prevención Nº 08 - Julio 2013 Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales


Willaqniki Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad - ONDS Presidencia del Consejo de Ministros de la República del Perú - PCM Juan Jiménez Mayor Presidente del Consejo de Ministros de la República del Perú Vladimiro Huaroc Portocarrero Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad ONDS-PCM José Reátegui Bardales, Asesor de la ONDS-PCM Coordinación y análisis del informe Iván Mendoza Villarreal, responsable de la Unidad de Investigación y Análisis de la ONDS - PCM Rosa Pizarro Cabezas, Unidad de Investigación y Análisis de la ONDS - PCM Análisis y procesamiento de la información José Luis Álvarez Ramos, responsable de la Unidad Técnica de Prevención de la ONDS - PCM Pamela Maldonado García, responsable de la Unidad de Prevención y Gestión del Diálogo de la ONDS - PCM Diseño y diagramación Marko Capcha Solís Octava edición, 500 ejemplares. Impreso en Imprenta San Miguel S.R.LTDA. Calle Esperanza 394, Miraflores Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013 - 09635 OFICINA NACIONAL DE DIÁLOGO Y SOSTENIBILIDAD – ONDS-PCM. Willaqniki N°08. Lima, julio 2013 Las opiniones, análisis y recomendaciones de política no reflejan necesariamente el punto de vista del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.


Garantía de Desarrollo Diálogo y Prevención Nº 08 - Julio 2013 Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales


Lista de Acrónimos BCR CAS CITE CGTP CLS CONFIEP CUT CTS ESSALUD FONAFE INEI OIT MEF MINSA MTPE MYPE ONDS PCM PEA SERVIR SUTEP FTCCP

Banco Central de Reserva Contrato Administrativo de Servicio Central Intersectorial de Trabajadores del Estado Central General de Trabajadores del Perú Consejo de Libertad Sindical Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas Central Única de Trabajadores Compensación por Tiempo de Servicios Seguro Social del Perú Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado Instituto Nacional de Estadística e Información Organización Internacional de Trabajo Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Salud Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Micro Y Pequeña Empresa Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad Presidencia del Consejo de Ministros Población Económicamente Activa Autoridad Nacional del Servicio Civil Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Pública Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú


Índice

Presentación

Panorama general de la conflictividad laboral en el Perú

Entrevista a expertos: - Enrique Fernández Maldonado – Director de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial Laboral del MTPE - Javier Neves – catedrático e investigador en Derecho Laboral de la PUCP - Carlos Mejía – investigador y asesor en temas de sindicalismo - Pablo Checa – líder sindical, Viceministro de Trabajo durante el Gabinete Lerner

La gestión del Diálogo en el mes de junio

Los casos en Prevención

ANEXOS ANEXO N°1: ANEXO N°2: ANEXO N°3: ANEXO N°4:

Funciones de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad Las fuentes del estudio Matriz de casos en Gestión Matriz de casos en Prevención



Presentación El informe Willaqniki que a continuación se presenta, sale a luz en vísperas de cumplirse el primer año de existencia de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad. En esta oportunidad, sus contenidos están dedicados a un tema de gran actualidad en estas semanas: los conflictos laborales. El informe incluye, en primer lugar, un panorama general de la conflictividad laboral en el Perú, donde se intenta contextuar el tema, incidiendo particularmente en los últimos 12 años, caracterizados por la recuperación de la democracia y la sucesión ordenada de tres presidentes constitucionales. Se analiza también la evolución de los conflictos laborales a partir de tres indicadores utilizados por las estadísticas del MTPE: número de huelgas, número de trabajadores comprometidos, horas-hombre perdidas. Las tendencias detectadas son bastante reveladoras de lo que está ocurriendo en este tema.

Se consignan asimismo 4 entrevistas efectuadas a profesionales y especialistas en la problemática laboral: un funcionario del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Director de la Dirección General de Prevención de Conflictos y Responsabilidad Social Empresarial; un abogado laboralista de amplia trayectoria, que se ha desempeñado también como Ministro de Trabajo en una administración anterior; un experto en temas laborales y sindicales, y un líder sindical ex – vice ministro del sector. Las ideas recogidas constituyen diversos puntos de vista que son necesarios de conocer y comprender para abordar la problemática laboral. Finalmente, el Informe Willaqniki presenta su habitual análisis del panorama mensual de los conflictos sociales tratados desde la ONDS - PCM, así como también de los casos en prevención. Aprovecho este número de Willaqniki, para expresar a todas las peruanas y peruanos un feliz 28 de julio.

Juan Jiménez Mayor Presidente del Consejo de Ministros


Foto archivo Área de prensa - PCM

Por el Desarrollo El Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Juan Jiménez Mayor, autoridades de la Región Puno, pobladores del distrito de Corani y empresa minera se unen para impulsar proyectos de desarrollo mediante la conformación de una Mesa de Trabajo en el mismo distrito. 28/06/13


Panorama general

La conflictividad laboral en el Perú En años recientes, los conflictos laborales en el país no figuran entre los más numerosos. Como se sabe, los conflictos mineros, por minería informal/ilegal, hidrocarburos y demarcación territorial suelen ser los más frecuentes. Así por ejemplo, en el mes de mayo, la ONDS reportó 6 casos relacionados a demandas laborales (4 conflictos y 2 en prevención), sobre un total de 120 casos (63 conflictos y 57 en prevención). Estas cifras, sin embargo, no deben conducir a una actitud complaciente ante los conflictos de carácter laboral, porque aún cuando su número sea comparativamente bajo, en los últimos años, han ido creciendo en cantidad y extensión, y se han desencadenado huelgas en el sector público, que han movilizado a varios de miles de trabajadores, confirmando su importancia e interpelando directamente al Estado – y a la ONDS - para darles un tratamiento adecuado. Fijarse sólo en la cantidad de casos y atenderlos cuando ya se desencadenaron o, peor aún, cuando hicieron crisis es una solución parcial. Por el contrario, para la ONDS, la forma más apropiada de prevenir el conflicto es comprender sus causas de fondo, y aplicar una gestión basada en el diálogo, que logre consensos válidos y sostenibles entre los actores. En este breve artículo, se presenta un panorama general de los conflictos, tratando de abordar temas de fondo a partir de las políticas laborales vigentes, la evolución de las manifestaciones de conflictos laborales en los últimos 12 años, las demandas y los actores detrás de ellos, así como algunas ideas fuerza que ayuden a avanzar en estrategias y acciones de prevención.

1. Políticas laborales Las políticas laborales vigentes en el país fueron formuladas en los años 90, en el marco de las reformas neoliberales de la época (ver por ejemplo, más adelante, la entrevista al Dr. Javier Neves). Estas significaron una amplia desregulación en las relaciones laborales, lo que creó condiciones objetivas para la generación de mayores tensiones, lo cual no se tradujo inmediatamente en una mayor conflictividad, pues éstas nuevas reglas de juego también impactaron de manera importante a los sindicatos debilitándolos en la práctica; y por ende invisibilizando los problemas¹. En los últimos años, los regímenes diferenciados para los trabajadores estatales, las micro y pequeñas empresas y el sector de agro-exportación, que establecen condiciones aún más flexibles y desreguladas², profundizan las reformas de los años 90. Los efectos recesivos de la crisis económica y la violencia política impactaron también en los sindicatos, provocando una notable reducción en su número. Además, las reformas de los años 90 dificultaron en la práctica la conformación de nuevos gremios, desincentivaron la afiliación, y limitaron la negociación colectiva (principal herramienta de los actores colectivos para la negociación de demandas). Así, mientras que a inicios de los 90, la tasa de sindicalización de los asalariados en Lima Metropolitana llegaba a 21.9%, para el 2008 ésta descendió a 4.8%, aunque debe precisarse que desde inicios del nuevo siglo viene registrándose una recuperación³, creciendo también el número de sindicatos registrados.

7


Cabe mencionar asimismo que el Perú es uno de los países que ha tenido el mayor número de quejas ante el Comité de Libertad Sindical (CLS) de la OIT. Entre 1990 y 2009 se han presentado ante este 80 quejas contra el Estado peruano por violaciones a la libertad sindical. La mayor parte producida entre el 2007 y 2009, en pleno régimen democrático, y señalan al Gobierno como responsable (40 quejas)4. En resumen, las reformas y la flexibilización laboral de los 90, la crisis económica que determinó el cierre masivo de empresas, y la violencia política de los años 80-90, cuando el grupo subversivo Sendero Luminoso amenazó y asesinó a numerosos dirigentes gremiales, incidieron en la reducción del número de sindicatos y de las tasas de afiliación a estos, e impactaron las relaciones individuales del trabajo (uso intensivo de contratación temporal, excesivas jornadas de trabajo, facilidades para el despido).

2. Panorama de los conflictos laborales 2.1. Número de huelgas La parte visible de los conflictos laborales suelen ser las huelgas y paros de trabajadores, así como sus movilizaciones y otras acciones públicas, aunque ciertamente existen hechos adicionales que permiten captarlos. El Ministerio de Trabajo lleva una contabilidad detallada de tres indicadores que miden la cantidad de huelgas, su magnitud e impacto (número de huelgas en un período; número de trabajadores comprendidos; horas-hombre perdidas) en el sector privado, incluyendo cierto grupo de trabajadores del sector público (de empresas públicas y contratados en el régimen privado5). Las cifras del período 2001-2012 6 revelan las tendencias de la conflictividad laboral. En cuanto al número de huelgas, se observa un rumbo ascendente en los años 2001-2004, coincidentes con el gobierno del Presidente Toledo, que marcó el fin de la transición política y la redemocratización del país. Una segunda oleada se registra en los años 2007-2012, ya en pleno gobierno del Presidente García y el primer año del Presidente Humala. Aunque el pico más alto fue en el 2004 (107 huelgas), el promedio general fue mayor en el quinquenio 2006-2011 (78) que en el quinquenio 2001 - 2006 (68). Estas cifras nos revelan que desde inicios de siglo, el promedio de huelgas se ha duplicado, aunque están muy lejos de las cifras de los años setenta. En cuanto al número de trabajadores involucrados en las huelgas, también se constatan dos tendencias ascendentes: el período 2001-2003, en que la cantidad se triplica con creces (de 11 mil a 37 mil); y el período

2006-2010 (de 19,500 a 30,600). Los años pico fueron el 2007 (48 mil) y el 2003 (37 mil). El número de trabajadores involucrados en huelgas se ha duplicado en el período (11,050 en el 2001 versus 25,845 en el 2012). El promedio de trabajadores en huelga es también mayor en el gobierno del Presidente García que durante el gobierno de Toledo: 33,600 y 23,900 trabajadores respectivamente. La tendencia ascendente en huelgas y trabajadores comprometidos es similar, aun cuando los años de mayores ocurrencias en ambos indicadores no coinciden. Esta diferencia sugiere que en la segunda mitad de la década pasada, las acciones huelguísticas involucraron a empresas más grandes, que concentraban más trabajadores por establecimiento; de allí que el año de más paros (2004), tenga un 60% menos de trabajadores comprometidos que en el 2007, cuando se alcanza el máximo de huelguistas, con casi un 50% menos en este tipo de protestas. El número de horas-hombre perdidas completan el panorama: hay una breve tendencia ascendente en el bienio 2002-2003, seguido de una caída sustancial en los tres años siguientes, y un nuevo incremento en el 2007-2012. El promedio es notoriamente más elevado en este último (1.650 mil horas versus 897 mil), y las cifras del 2012, casi cuadruplican las del año 2000. Es en este indicador donde se observan las mayores diferencias entre los quinquenios mencionados: bajo la administración Toledo, la cifra promedio alcanza las 660 mil horas-hombre perdidas; bajo la del Presidente García, llegan a 1.650 mil (ver gráfico No 2). En síntesis, las estadísticas del sector Trabajo permiten constatar un incremento de los conflictos laborales en el período 2001-2012, medidos por la cantidad de huelgas, trabajadores comprometidos y horas-hombre perdidas. Las diferencias son más notables en este último indicador y en el número de huelguistas, revelando que en los conflictos laborales del sector privado, hay más huelgas, con una participación creciente de trabajadores de empresas más grandes, quienes protagonizan paros más prolongados. Es interesante constatar que en un sector clave como el minero, la conflictividad laboral ha experimentado en el mismo período un crecimiento aún mayor en las huelgas (5 veces en el período 2001-2012), trabajadores comprendidos (10 veces) y horashombre perdidas (69 veces). Al 2012, este sector representaba el 33% de las huelgas, el 35% de los trabajadores involucrados y el 55% de las horas perdidas, evidenciando así su importancia en los conflictos laborales del país.


100

50000

80

40000

60

30000

40

20000

20

10000

0 Huelgas Trabajadores

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

40

64

68

107

65

67

73

63

99

83

84

89

11050

22925

37323

29273

19022

19565

48096

34011

36114

30606

26770

25845

Gráfico N° 1 Perú: número de huelgas y trabajadores comprendidos en el sector privado, según años 2001 – 2012

Número de trabajadores

60000

Número de huelgas

120

0

2,500,000 2,216,520 1,878,696

2,000,000

Gráfico N° 2 Número de Horas – Hombre perdidas por huelgas, 2001 – 2012

1,799,416 1,520,960

1,500,000

1,452,466 1,279,380

912,648

1,000,000

881,362

582,328

488,930

500,000

478,738

446,584

2005

2006

0

2001

Fuente: MTPE. Huelgas en el Perú, 2012

2002

2003

2004

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2.2. Actores colectivos

2.3. Demandas

Las políticas laborales de la década del 90 implicaron cambios en los derechos del trabajador individual así como también modificaciones sustanciales en los derechos colectivos. Aun cuando varias de estas normas pueden haber restringido los derechos laborales, el número sindicalizados ha crecido, sobre todo en el sector público. Para el 2011, se encuentran diferencias importantes en el sector público y privado, el primero tenía una tasa de afiliación de 13.7% (129 mil trabajadores); en el segundo 4.1% (108 mil trabajadores)7 .

Un factor permanente para la conflictividad laboral ha sido la demanda por el aumento de las remuneraciones (ver las entrevistas a Javier Neves y Carlos Mejía). En un contexto, de crecimiento económico, los ingresos no han crecido con igual celeridad. Su valor nominal, tanto en el sector de gobierno y como en el sector privado, ha crecido poco en la última década: 2.2% y 2% respectivamente, mientras sus valores reales se redujeron en: -0.3% y 0.4%8 .

Tabla N° 1 Perú / Lima Metropolitana: remuneraciones y salarios nominales y reales, enero 2000 – 2010

Sector

Gobierno Sector Privado* 10

Remuneración/ Salario Nominal Real Nominal Real

*Para Lima Metropolitana

Enero 2000

Enero 2010

Tasa de crecimiento promedio anual (%) 2000 – 2010

848.79 559.13 2,588.42 1,705.10

1,055.12 545.14 3,167.67 1,636.60

2.2 -0.3 2.0 -0.4

Fuente: INEI. Información Económica: Remuneraciones

9


Este panorama remunerativo explica que los sectores organizados luchen por un aumento de salarios, lo que se expresa en la mayoría de pliegos y demandas. Al 2012, el 46% de las huelgas producidas en el sector privado fueron producto del incumplimiento de acuerdos y normas (en su mayoría por incumplimiento de actas de acuerdos de incrementos salariales, falta de pago de CTS, gratificaciones, utilidades, incumplimiento de obligaciones laborales, entre otras); un segundo grupo (37%) ocurrieron durante la negociación colectiva (pliego de reclamos, salariales en su mayoría); un 8% fueron producto de reclamos ante el despido de trabajadores y la amenaza del mismo; y un 9% por otros motivos. Datos similares se encuentran para el 2011, lo que indica una tendencia importante para las tres primeras causas de la huelga. Gráfico N° 3 Perú: porcentaje de huelgas según causas, 2011 – 2012 100%

10%

1%

9%

90%

8% 80%

70%

43%

37%

60%

50%

40%

30%

46%

46%

20%

10%

0%

2011 Incumpliento de normas legales y acuerdos

2012 Negociación colectiva

Despido o amenaza de despido

otros

Fuente: MTPE. Huelgas en el Perú 2011, 2012.

Es relevante que las huelgas sean sobre todo por incumplimiento de normas y acuerdos pactados, pues pone en cuestión dos temas muy importantes para la resolución o prevención de conflictos. El primero se relaciona con las causas de los incumplimientos, entre ellas el insuficiente compromiso y voluntad de las partes para respetar los acuerdos; la factibilidad de implementarlos; y el papel de la autoridad estatal en hacer cumplir los acuerdos (fiscalización y seguimiento). Si estos elementos no funcionan adecuadamente, los pactos alcanzados no serán sostenibles ni viables en el tiempo, y redundará en la pérdida de legitimidad y credibilidad de la negociación y resolución del conflicto. Un segundo tema son las innegables dificultades del Estado para hacer cumplir las normas ya establecidas. Las huelgas por incumplimiento de normas (pago de utilidades, CTS, bonificaciones, entre otras obligaciones) indican los problemas para fiscalizar a los empleadores y hacerles cumplir las normas

vigentes. La informalidad, en ocasiones tolerada por algunas autoridades públicas, generan a su vez mecanismos que permiten “sacarle la vuelta a la ley”. Esto no ayuda a un sistema de prevención ni manejo de conflictos, y horada la confianza en la autoridad estatal para hacer cumplir las normas. Finalmente, una tercera causa de conflictos son los despidos o amenazas del mismo. La alta flexibilización de las relaciones laborales, reflejado en el uso generalizado de contratos temporales, explican en parte esta situación. Adicionalmente, las presiones de algunos empleadores para disuadir a los trabajadores de afiliarse al sindicato, vulneran derechos colectivos y aumentan las tensiones.

3. Los conflictos laborales en el sector público Los conflictos laborales en el sector público han conocido distintos momentos o etapas. En los años


iniciales del presente siglo, luego de la reinstauración de la democracia, los conflictos del sector público aparecen en torno a las protestas de trabajadores municipales y del Gobierno Central, planteando demandas salariales, cumplimiento de acuerdos, reposición por despido, entre otros9. Un factor importante en los conflictos laborales del sector público es su duración, pues algunos de ellos se han prolongado por varios meses, como ocurrió el año pasado en el conflicto de los trabajadores del INPE y el de los trabajadores administrativos y jurisdiccionales del Poder Judicial. En ambos casos, los espacios de diálogo y negociación permitieron que las partes llegaran a acuerdos, pero se espera que el presupuesto público garantice los aumentos y las escalas salariales ; y por ende, estos conflictos aún no se solucionan a cabalidad. El año 2012 hubo otros conflictos laborales importantes en el sector público, que impactaron directamente en servicios básicos como la salud y la educación. Cabe mencionar entre ellas la huelga de los médicos de ESSALUD, de los médicos del Ministerio de Salud y la de los maestros. Todas ellas duraron más de un mes. La ONDS participó activamente en la solución de la primera huelga, interviniendo en reuniones extra-proceso y elaborando una propuesta de solución que fue firmada por la dirigencia de los profesionales en huelga. Las cuestiones remunerativas siguen siendo las demandas en la mayoría de casos, pero en los dos últimos años se han enfrentado también cuestiones de fondo como la ley del profesorado o la carrera pública magisterial, así como la reforma del servicio civil, lo cual hace el panorama más complejo para su tratamiento. Existe un consenso social en torno a la necesidad de las reformas emprendidas para mejorar el sistema educativo y, en general, la calidad de los servicios públicos. Sin embargo, su concreción tropieza con fuertes trabas debido a la oposición de los trabajadores involucrados (ver entrevistas). En este sentido, los responsables de impulsarlas deben recoger los diversos puntos de vista y comprometer a los actores directos para llevar adelante cambios profundos. En los casos del magisterio y de los servidores públicos, existe una desconfianza innegable en el Estado. En ambos casos, las demandas expresan por ejemplo un nivel de suspicacia frente a la evaluación de los trabajadores. Esta desconfianza se funda en experiencias pasadas y en lo que ellos perciben como la falta de señales claras para garantizar mecanismos transparentes de evaluación.

Finalmente, debe mencionarse que los conflictos en el sector público, a diferencia de aquellos del sector privado, nos interpelan respecto a tres roles que debe jugar el Estado: 1) como empleador; 2) como administrador de los bienes públicos (presupuesto); y 3) como garante de derechos. Estos roles suelen ser difíciles de articular, y más de una vez parecen ser incompatibles. Sin perjuicio de las normas y procedimientos existentes y aquellos que en el futuro se diseñen, desde la ONDS insistimos en la necesidad de prevenir las tensiones que surjan así como tratar los conflictos a través del diálogo.

4. ¿Cómo avanzar en el tema de la prevención de conflictos laborales? Independientemente de sus características concretas, una política de prevención de conflictos, debe de tener al menos tres elementos: 1) Atención rápida y oportuna de las demandas; 2) Un marco institucional que promueva los espacios de negociación y diálogo entre actores; y 3) Políticas públicas que apunten, en el mediano y largo plazo, a mejorar las condiciones sociales que se encuentran detrás de los conflictos sociales. Respecto al primer punto, desde la ONDS venimos haciendo esfuerzos concertados con otros sectores de gobierno para que los conflictos o casos en controversia no escalen a situaciones críticas. Actualmente estamos canalizando el descontento de los médicos de ESSALUD y del MINSA quienes han anunciado medidas de presión ante la falta de cumplimiento de los acuerdos logrados el año pasado después de una huelga prolongada. Una intervención oportuna puede mejorar sustancialmente las posibilidades de negociación de las partes en tensión, pues se trata de demandas atendibles, pero que requieren ser incluidas en el presupuesto público del sector. Respecto al segundo punto, la ONDS viene trabajando en establecer un Sistema Nacional de Prevención de Conflictos que tenga entre sus ejes la promoción de espacios para la negociación y el diálogo. Es cierto que gran parte de los sectores cuentan con oficinas o unidades encargadas de la prevención y gestión de conflictos sociales, y un ejemplo de ello es el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, quien se encarga de atender las demandas del sector privado. Sin embargo, dentro del Estado, cada sector o nivel de gobierno maneja sus casos de manera independiente, lo que sin duda limita las posibilidades de armonizar políticas comunes de tratamiento a los conflictos. Avanzar

11


hacia espacios más institucionalizados e intersectoriales podrá mejorar sustancialmente el manejo y tratamiento de la conflictividad laboral, sobre todo en asuntos relacionados con las demandas provenientes de los trabajadores del sector público. Adicionalmente, los acuerdos necesitan contar con el apoyo del MEF o el Congreso de la República para viabilizar aumentos salariales y otras condiciones laborales (contratos, nombramientos), lo que restringe la capacidad de adquirir compromisos por parte de quienes negocian directamente los reclamos. Es por ello que una política integral para la prevención y gestión de los conflictos demanda prever mecanismos para integrar a todos los actores involucrados. Asimismo, una condición necesaria para avanzar en espacios de negociación y diálogo es fortalecer a los actores. Actores débiles y fragmentados no son los mejores interlocutores, puesto que sus acuerdos serán cuestionados rápidamente por sus representados, o en el peor de los casos, no serán necesariamente el reflejo de las demandas de quienes representan. Esta es una tarea que compete directamente a los sujetos colectivos y a la sociedad civil en conjunto; sin embargo, desde el Estado debe plantearse una relación más fluida y horizontal con ellos, abriendo espacios de diálogo y consenso que contribuyan a fortalecerlos. Esta será también una manera de ir construyendo una relación de confianza mutua.

do en su conjunto atienda y mejore estas condiciones. Finalmente, consideramos que las reformas emprendidas por el Gobierno actual, en relación a la Carrera Magisterial y del Servicio Civil son necesarias y urgentes, pues permitirán mejorar la cobertura y calidad de los servicios brindados por el Estado, y su éxito demanda el compromiso de los responsables de suministrarlos. Para ello, y en una perspectiva de prevención y gestión del diálogo, hay que prestar atención a sus preocupaciones, buscar superar mutuas desconfianzas y considerar mecanismos para recoger los diversos puntos de vista. Un tratamiento integral de la conflictividad laboral, tanto en el sector público como el privado, demanda adicionalmente la creación y consolidación de un sistema que facilite una intervención articulada de los distintos sectores y niveles de gobierno, pero también incidir activamente en un cambio de valores, actitudes y prácticas tradicionales en el Estado, los trabajadores y la empresa privada.

¹ No es casual que el número de huelgas y trabajadores involucrados en las mismas disminuyera sustancialmente en los años 90, asociados a la desaparición de muchos sindicatos y la reducción sustancial de trabajadores sindicalizados. ² VIDAL, Álvaro; CUADROS, Fernando y Christian SÁNCHEZ. Flexibilización laboral en el Perú y reformas de la protección social asociadas: Un balance tras 20 años. CEPAL, GIZ. Santiago, 2012. ³ GAMERO, Julio. El Boom económico y trabajo decente. 4

BALBIN TORRES, Eduardo. Trabajo Decente: Diagnóstico Nacional del Perú. PLADES. Lima, marzo 2010. pp. 44 y 45. 5

Trabajadores de Petroperu, SERPOST, CORPAC, SEDAPAL, ESSALUD, AGROBANCO, Banco de la Nación, entre otras; además, algunos trabajadores de ministerios que se encuentran contratados por el DL 728. Según SERVIR el 18% de los trabajadores estatales están bajo este régimen privado. 6

En cuanto al tercer punto, no hay soluciones sostenibles en el tiempo, ni mecanismos de prevención que ayuden a canalizar las demandas, sino se visualizan los factores que se encuentran detrás de los conflictos. La ONDS puede dar cuenta de aquello que no está funcionando para que el Esta-

Ministerio De Trabajo y Promoción del Empleo. Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Oficina de Estadística. Las huelgas en el Perú 2012, Lima, 2012. Las cifras comentadas han sido extraídas de los Anexos N° 01 y N° 28, pp. 21 y 50. 7

PLADES. Estadísticas Laborales Perú 2011.

8

Los ingresos nominales hacen referencia al salario bruto recibido por el trabajador en promedio por su trabajo o actividad productiva. Los ingresos reales, en cambio, se refieren a la capacidad de compra del trabajador con el ingreso proveniente de su actividad o trabajo, para la estadística oficial se ha establecido el año 1994 como base para este cálculo. 9

Ver al respecto GARAY, Carolina y Martín TANAKA “Las protestas en el Perú entre 1995 y el 2006”, en GROMPONE y TANAKA (2009), pp. 59-116. En GROMPONE, Romero y Martín TANAKA (editores) Entre el crecimiento económico y la insatisfacción social. Las protestas en el Perú actual. Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Lima, 2009, 415 páginas.


Entrevista

“Una sindicalización que se basa en una modernización de la organización sindical, puede ayudar a contribuir a una menor conflictividad, a través de los mecanismos de diálogo social, de negociación colectiva” 13

Enrique Fernández Maldonado, sociólogo, Director –desde noviembre del 2011- de Prevención de Conflictos Sociales y Responsabilidad Social Empresarial del MTPE.

¿Cuáles han sido los principales cambios en las políticas laborales en la última década y cómo éstas han impactado en los conflictos laborales? Desde el 2000 lo que tenemos es la continuidad de un sistema normativo que se adoptó en los años 90, y que con excepción de algunas modificaciones específicas, vinculadas con observaciones que hicieran los órganos de control de la OIT respecto de algunos derechos colectivos, ha mantenido en términos generales su orientación. Respecto a la gestión de los conflictos laborales, durante este gobierno se han aprobado dispositivos legales que reafirman el proceso de transferencia de competencias del Sector Trabajo a los Gobiernos Regionales. Esto significa que los conflictos laborales de alcance regional son tratados por las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) a través de sus Direcciones de Prevención y Solución de Conflictos Laborales; mientras que los conflictos de alcance suprarregional o impacto nacional pasan a ser competencia del Ministerio de Trabajo. ¿Cómo ha influenciado esto en la generación y tratamiento de los conflictos laborales? Pese a los esfuerzos importantes que realizan algunas regiones, el escenario no da para ser optimista. Lo que hemos encontrado es que las capacidades de las Direcciones Regionales son desiguales, y una importante mayoría no cuenta con las capacidades ni recursos necesarios para gestionar problemáticas

complejas como los conflictos sociolaborales: carecen de recursos humanos, logísticos, incluso hasta hace poco la mayoría no contaba con instrumentos de gestión. Todo esto disminuye las posibilidades de prevenir los conflictos oportunamente. En esto tienen una importante responsabilidad los Gobiernos Regionales, que no priorizan el fortalecimiento institucional de sus Direcciones Regionales. ¿Qué características comunes encuentras en los conflictos laborales? Hay algunos factores de mayor conflictividad que se van repitiendo año tras año: por ejemplo, el fracaso de la negociación colectiva como principal factor de conflictividad laboral. Esto sucede cuando se presenta un pliego de reclamos que no se negocia, o cuando se agota la etapa de trato directo y se requiere la intervención de la Autoridad de Trabajo. ¿Esta situación qué nos dice? Que las partes implicadas en una relación laboral no logran un nivel de dialogo –en el sentido más complejo y profundo del término– que sea lo suficientemente potente para cerrar la solución del pliego en trato directo, de manera satisfactoria para ambas partes, y no necesitar la intervención de un tercero externo –el Estado o un tribunal arbitral– para su solución. Acá lo principal es que no hay una real cultura de diálogo entre los actores empresariales y sindicales. Ciertamente no podemos generalizar, puesto que hay empresas que valoran el diálogo, la negociación colectiva, o en todo caso, la respetan, la toleran e

13


Entrevista a Enrique Fernández Maldonado

implementan. Pero la tendencia mayoritaria ha sido que existan muchos problemas para aceptar y utilizar la negociación colectiva como un mecanismo para mejorar las relaciones laborales. En el parte sindical, en muchos casos, no cuentan con un adecuado asesoramiento y no saben cómo llevar adelante una negociación, lo que les resta capacidad de persuasión y presión sobre su contraparte. Otro factor a considerar es que hay limitaciones en la autoridad de trabajo para resguardar los derechos de libertad sindical y negociación colectiva por todas las limitaciones que enfrentan las instancias competentes. ¿Cómo interviene la Autoridad de Trabajo frente a los trabajadores públicos? La norma indica que la autoridad del trabajo puede implementar los mecanismos alternativos de solución de conflictos laborales (MASCL) en los casos de empresas o instituciones públicas que involucren a trabajadores comprendidos bajo el régimen de la actividad privada (DL 728), o que estén comprendidas en el ámbito de FONAFE. En esos casos se convoca a reuniones informativas, conciliaciones o extra-procesos. Los sindicatos o empresas que están conformados por trabajadores de la 276, tratan directamente con su empleador; es el caso del sector

Educación, Salud, fuerzas armadas, etc. Puede darse el caso de que una institución pública solicite un apoyo puntual en tanto instancia especializada (como sucedió con Salud el año pasado), pero éstas se coordinan a nivel de la alta dirección y tienen un carácter técnico-político. ¿Qué características similares existen entre las demandas del sector privado y público? La principal es que todavía no hemos logrado asentar una cultura del diálogo en el país, basada en el reconocimiento de la legitimidad y validez de los intereses, preocupaciones y expectativas de las partes en conflicto. Esto se da por igual en el sector privado como en el público (una crítica atendible de los gremios laborales al proyecto Ley del Servicio Civil es que no se les haya involucrado desde un inicio en las discusiones). Después, me da la impresión que las relaciones son muy economicistas. Si bien un elemento fundamental en la relación laboral es la contraprestación económica, tengo la impresión que los sindicatos están obviando incorporar una visión más amplia de las relaciones con su empleador en los procesos de negociación colectiva, pudiendo incorporar en el pliego petitorio otros elementos importantes como una mayor inversión en formación y capacitación del


personal, participación en actividades de responsabilidad social, etc. a cambio de un incremento en la productividad, el uso de energías renovables, etc.

“Tengo la impresión que los sindicatos están obviando incorporar una visión más amplia de las relaciones con su empleador en los procesos de negociación colectiva, pudiendo incorporar en el pliego petitorio otros elementos importantes como una mayor inversión en formación y capacitación del personal, participación en actividades de responsabilidad social...”

Muchas veces se firman convenios colectivos para superar la etapa de crisis de un conflicto: hay una huelga, se levanta un acta de acuerdo y se firma el convenio colectivo. Otras veces son los mismos trabajadores los que optan por el levantamiento de la huelga porque esos días les serán descontados (el 75% de las huelgas son declaradas improcedentes), además de ser una acción que desgasta, no sólo a ellos sino a sus familias. A veces se firman convenios que no les favorecen, que nos les conviene; entonces, a los tres meses tienes a estos mismos trabajadores cuestionando esos convenios, que muchas veces no se aplican. No hay un proceso de aprendizaje después de un conflicto laboral. Un trabajo de seguimiento (lo que se ha venido a denominar conflict coaching) que permita recomponer la relación laboral y resolver sus diferencias mediante el diálogo social. No se hace seguimiento, y eso implica que en muchas empresas existan huelgas todos los años.

Considero que hay muchas limitaciones y dificultades en los actores sociales para construir una relación que vaya más allá de lo económico, que sean realmente armoniosas, inclusivas y participativas.

¿Se trata entonces de acuerdos que no son sostenibles?

¿Cómo han evolucionado los conflictos laborales en los últimos años?

Ni sostenibles, ni justos, ni mutuamente satisfactorios. En la práctica inviables.

Entre el 2011 y 2012 hubo un leve descenso. Esto tiene su explicación, en un primer momento, en el periodo de relativa estabilidad que sucede al inicio de cada nuevo gobierno. Tiene que ver también que en algunos sectores ha avanzado algo la negociación colectiva, aunque ésta sea una tendencia débil y lenta. Nosotros hemos identificamos al sector público, a las industrias extractivas y al sector manufacturero como aquellos donde hay un mayor número de conflictos. Estos sectores cuentan con los mayores niveles de organización sindical. El conflicto aparece cuando hay un sujeto laboral en condiciones de generar una acción colectiva en defensa de sus intereses y esto es, por lo general, a través de los sindicatos.

¿Qué se necesitaría para eso?

Sin embargo, el bajo número de conflictos laborales –como aparecen en los reportes de la ONDS y Defensoría del Pueblo– no quiere decir que estos no sean un problema importante. Por ejemplo, la huelga en ESSALUD y el Ministerio de Salud afecta interés de terceros o públicos, lo que le da una mayor resonancia social y mediática. Este tipo de situaciones nos obliga a no subestimar las cifras estadísticas sobre conflictos. Parece que cada vez que surge un conflicto laboral se repiten las demandas y los actores ¿es el mismo conflicto? ¿Es un conflicto que no se resuelve y si es así por qué no se resuelve?

Primero actores sociales maduros, que puedan negociar no sobre la base de relaciones de poder, sino sobre lo que realmente interesa a las partes. Los convenios colectivos, cuando se firman con sindicatos débiles, se dan en el marco de una relación de poder asimétrica. Como Estado nuestra intervención como mediadores consiste en facilitar una negociación equilibrada basada en una adecuada ponderación de las propuestas presentadas en base a una evaluación seria sobre el estado financiero de la empresa. Consiste también en un trabajo de persuasión con los actores para que antepongan el interés común a sus intereses individuales. La autoridad de trabajo, por su parte, requiere de gente con perfiles específicos. No cualquier funcionario tiene condiciones para ser conciliador. Este rol tiene que estar ocupado por profesionales conocedores de la materia, con temperamento, personalidad, autoestima, autoridad para lidiar con actores que pueden ser incluso agresivos o irrespetuosos. Y si el conciliador no está en las condiciones de plantear claramente los roles que deben jugar cada parte en el proceso de negociación, de esas mesas no salen productos consistentes. Salen acuerdos que luego una de las partes desconoce o cuestiona, porque no eran viables o porque no se basaba en cifras objetivas. Otras veces porque están mal redactados.

15


Mencionaste que para que exista un conflicto se necesita un actor colectivo como los sindicatos, ¿Qué papel han estado jugando las centrales sindicales grandes CGTP, CITE, Construcción Civil en estos conflictos? ¿Tienen o han mantenido su grado de representatividad? Son dos temas distintos. Uno está relacionado con su representatividad, tema sobre el que no puedo opinar, porque no tengo cifras seguras sobre cuántos trabajadores representan las centrales sindicales, respecto de un universo sindicalizable. Respecto al papel que juegan los sindicatos en los conflictos, personalmente considero que las centrales deben fortalecerse para garantizar una adecuada asesoría a sus organizaciones agremiadas para llevar a cabo procesos de negociación colectiva exitosos. ¿Impacta en los conflictos la debilidad o fortaleza de los sindicatos? Sin duda. Cuando no hay sindicatos, el conflicto laboral es invisible o es un conflicto latente que se expresa en el plano individual. Para que sea visible un conflicto tiene que haber, casi siempre, un sindicato. En este caso, la sindicalización se convierte en una vía para canalizar las demandas o factores que originan el conflicto. De la misma forma, un proceso de modernización sindical puede contribuir a un menor manejo de la conflictividad (que es inherente a la relación laboral, si acaso hay que aclararlo), pero a través de los mecanismos de diálogo social, de negociación colectiva. ¿Qué tanta capacidad tiene el trabajador público para la negociación colectiva? Capacidad de negociar tienen, lo que tenemos ahora son restricciones legales. Se ha aprobado la Ley de Presupuesto del 2013, que establece que en las negociaciones colectivas del sector público no podrán incluir aumentos salariales o cuestiones económicas, sólo condiciones de trabajo. Esto viene siendo cuestionado por algunos sectores y especialistas, declarándolo como inconstitucional, pues la negociación colectiva básicamente tiene como fin negociar temas económicos, que si bien no es lo único que se negocia dentro de un pliego, es lo más importante. ¿Qué papel ha venido jugando el MEF en la conflictividad laboral en el sector público? Algunos sectores atribuyen al MEF el origen de la conflictividad laboral en el sector público, en el sentido que ha puesto límites al incremento salaria vía negociación colectiva.

¿Qué debería hacerse para canalizar el descontento de los trabajadores? Los conflictos laborales tienen una base material vinculada con la distribución desigual del ingreso en nuestro país. Cambiar esta situación requiere de políticas nacionales y sectoriales que involucren a diversos sectores; una reforma integral que involucre la formación del capital humano; una transformación de la estructura económica; fortalecer la capacidad de la autoridad de trabajo para brindar servicios de calidad que promuevan el empleo y también fiscalicen. Desde el MTPE queremos avanzar en un sistema de prevención de conflictos integral articulado con otros sistemas que se vienen implementando, como la ONDS. Pero hay instituciones que ponen candados o dan señales equivocas a los actores, generando desconfianza e incentivos para la protesta. Respecto a las reformas que se están impulsando en este gobierno, como la reforma del Servicio Civil y la Magisterial, han tenido una oposición de los sectores ¿qué hay detrás de esta posición? ¿Es necesaria la reforma? ¿Cómo debió hacerse? Ciertamente se requiere una reforma del sector público, que lo ordene y modernice. Pero así como se requiere ir al fondo, se requiere trabajar la forma. Si se van a afectar intereses de sectores, que además se encuentran organizados, lo más probable es que se den resistencias porque hay vacíos que generan desconfianza. Esto con respecto al sector público. Lo que está pendiente en el sector privado es la aprobación de la Ley General del Trabajo que hace más de 13 años se viene discutiendo. ¿Qué implicaría una Ley General del Trabajo? Un ordenamiento general de los diversos regímenes que existen en el sector privado y la consideración de algunos derechos que fueron eliminados en la reforma de los 90, como el derecho a negociar por rama de actividad, el derecho de sindicalización en empresas de menos de 20 trabajadores o menos, etc.; la reducción de las modalidades de contratación temporal y una mayor o mejor regulación, dado que muchas empresas se valen de ellos para eludir sus responsabilidades. Todos temas vinculados con la conflictividad laboral.


Entrevista

“Yo creo que en el Perú la palabra empeñada, en general, tiene poco valor; y a veces los empleadores firman y no se sienten comprometidos con lo que han suscrito, y entonces, incumplen” 13

Javier Neves, abogado laboralista, profesor principal de la facultad de Derecho en el área del Derecho del Trabajo, ex Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.

El modelo de Velasco, de alguna manera con algunas reformas, subsistió desde comienzos de los 70s hasta finales de los 90s es decir 20 años; y el modelo de Fujimori subsiste hasta nuestros días, no ha sido sustancialmente alterado. Los cambios más importantes que se han dado [al modelo de Fujimori] han venido del Tribunal Constitucional más que del Congreso. El Tribunal Constitucional ha revisado materias tan importantes como el despido (la protección frente al despido), las jornadas, sobre todo en la minería y en las actividades de riesgo, y la protección de la libertad sindical. ¿Cómo las políticas laborales han podido impactar en los conflictos laborales, son parte de ellos?

En su opinión ¿Cuál cree que son las principales políticas laborales, desde el año 2000 en adelante y cómo éstas han impactado en los conflictos laborales? Hay que remontarnos un poco hacia atrás, en el Perú ha habido dos modelos grandes de relaciones laborales: el modelo de Velasco y el modelo de Fujimori. Creo que en su contenido han sido opuestos: el modelo de Velasco era de protección y el modelo de Fujimori era de flexibilización. Pero compartían en el fondo, estilos autoritarios, el modelo de Velasco podía ser calificado como el de un autoritarismo social y el modelo Fujimori como un autoritarismo liberal.

En los 20 años que duró el modelo de Velasco, los sindicatos eran muy fuertes y tenían de alguna manera jaqueado al sistema, pues había un peso muy grande de los sindicatos, había una tasa de sindicación alta y una tasa de negociación colectiva y de huelga altas; es decir, tanto la organización como el funcionamiento sindical eran importantes. Con la reforma de Fujimori, se produce una caída dramática porque cuando se flexibilizan las relaciones individuales se precariza el empleo. Hay muchos empleos con contratos temporales, hay modalidades no laborales de contratación en el sector privado, acá también empieza a extenderse la intermediación y la tercerización. Todo eso provoca que haya menos trabajadores permanentes en la planilla de una empresa y menos trabajadores dispuestos a afiliarse en sindicatos, porque corrían el riesgo de represalias.

17


En el sector público, hubo despidos masivos (no se conoce la cifra exacta, pero probablemente superan a los cien mil), los cuales fueron despedidos bajo la modalidad de las evaluaciones semestrales, en el caso de la administración pública; y bajo la modalidad de reducción de personal que era aprobadas a la sola solicitud, en el caso de las empresas estatales sujetas régimen privado. Entonces se generó una enorme inestabilidad y la inestabilidad tiene una repercusión evidente en la afiliación sindical, ya que un trabajador no se anima a afiliarse si no tiene un empleo seguro, ya que puede ser víctima de represalias y en muchos de los casos lo es. Allí se generaron condiciones de la brutal caída de afiliación y del ejercicio de los derechos colectivos que de alguna manera subsisten hasta nuestros días. ¿Qué pasa en los 2000 que empiezan a reflotar? Yo creo que la democracia que se recupera con Paniagua y de allí en adelante sin interrupción, es propicia para los derechos laborales ya que los sindicatos se pueden desarrollarse sin trabas. Se puede constituir un sindicato, se pude negociar colectivamente, se pueden hacer huelgas, y creo que se empiezan a recuperar, pero como es más fácil destruir instituciones que revivirlas, la resurrección sindical es muy lenta, estamos muy lejos de lo que existía antes de Fujimori. Es una buena señal que en democracia haya instituciones sociales sólidas, no solo del lado empresarial sino del lado laboral. ¿Los sindicatos siguen siendo los principales actores en los conflictos laborales? Sí, yo creo que es difícil pensar en conflictos laborales, tanto en el sector laboral público y privado, si no hay sindicatos. Sí habiendo sindicatos hay grandes dificultades, sin sindicatos creo que es muy difícil pensar que los trabajadores puedan enfrentarse al empleador.

¿Se pueden establecer algunas diferencias o semejanzas entre las demandas del sector público y privado? En el sector público hay tres regímenes: el régimen privado, el régimen público y el CAS; además hay un cuarto grupo que serían los regímenes especiales, entre esos están los médicos y los maestros. Yo creo que el movimiento sindical público es bien fuerte en los regímenes especiales, entre los médicos y los profesores. Hemos visto, en éste y en los anteriores gobiernos, que han sido capaces de efectuar paralizaciones bastantes extendidas. El problema, a veces, es que estos conflictos terminan en actas que muchas veces son incumplidas y dan lugar a nuevos conflictos, allí hay un problema. En el resto del Estado, yo creo que, no ha habido tanta fuerza para hacer huel-

gas más extendidas. Una materia que los ha unido y fortificado es el proyecto de Ley del Servicio Civil. La conflictividad en ambos sectores [estatales y privados] es fundamentalmente económica. En el caso del sector privado es una conflictividad más aislada y está más atada a la negociación colectiva. Vemos que, sí los mecanismos de solución de conflictos, como la conciliación y el arbitraje no funcionan; entonces los trabajadores se van a la huelga, pero casi todo eso ocurre en el escenario de la negociación colectiva, pero no hay una coincidencia de pertenecía a un mismo grupo como en el sector público. En el sector público, los trabajadores del Estado se sienten integrantes de una categoría única, por tal motivo la Ley del Servicio Civil los convoca a trabajar juntos; en el sector privado, por el contrario, cada uno en su respectiva empresa con el problema que tiene y según la disposición del empleador de dar más o menos aumento, pero no hay un movimiento único, no hay una centralización, no es que todos vayan a luchar juntos por algo. Podría haberlos convocado la dación de la Ley General del Trabajo, pero no ocurrió así, no es que los sindicatos se vayan a movilizar por las calles por la Ley General del Trabajo, quizás lo harán las centrales pero no los sindicatos. Usted decía algo que es importante ¿las huelgas terminan suscribiendo un acta y, al menos en el sector público, no se cumple? En el sector privado también [pasa esto] lamentablemente; por ejemplo, hay estadísticas que señalan que el principal motivo de conflicto en el sector privado es el incumplimiento de acuerdos colectivos celebrados. ¿Por qué pasa esto? Yo creo que en el Perú la palabra empeñada, en general, tiene poco valor; y a veces los empleadores firman y no se sienten comprometidos con lo que han suscrito, y entonces, incumplen. Entonces, están generando las condiciones para un nuevo conflicto, ahora ya no para conseguir el beneficio sino para que se cumpla el beneficio conseguido. ¿Cómo se puede lograr superar esto? Podríamos identificar algunos motivos de conflicto. La negociación colectiva, es un escenario natural de conflicto, los trabajadores presentan su petición, los empleadores formulan su oferta y se negocia. Ahí, el Estado debe fomentar que los sindicatos puedan negociar sin obstáculos y el sindicato decidirá si se va a la huelga o al arbitraje. El Estado debe fomentar el arbitraje, me parece que, la actual legislación no fomenta el arbitraje potestativo,


Los trabajadores que no quieran ir a la huelga, pero quieren ir al arbitraje, deberían acceder al arbitraje, esto sería una importante reforma normativa. Otro factor de conflictos es el incumplimiento de los convenios colectivos. Allí hay que imponer sanciones severas a los empleadores que incumplan los convenios colectivos, los contratos en general, son una pieza fundamental en un sistema economía de mercado, si yo suscribo un contrato el Estado debe garantizarme que se cumpla para eso están las instancias judiciales y administrativas. Pero debería haber además, severas multas a los empresarios que incumplan los contratos. Un tercer motivo de conflicto es el despido de trabajadores y dirigentes por el ejercicio de su actividad sindical. Hay muchos casos, en los que basta que los trabajadores inicien operaciones para formar un sindicato para que inmediatamente sean despedidos, eso es una evidente violación de la libertad sindical y no debe ser tolerado. Los empleadores, deben tener conciencia que el sindicato no es un enemigo que es un interlocutor y que puede ser un aliado en las políticas de desarrollo de la empresa, ya que para los trabajadores es su empleo, es su salario, no quieren destruir la empresa, ni apropiarse de ella, quieren que la empresa progrese. Si bien, estos mecanismos ya están normados en el sector privado ¿qué pasa en el sector público? En el sector público, los mecanismos son totalmente anacrónicos. Hay un mecanismo de arbitraje pero no es para nada imparcial, el mismo jefe del sector califica si las huelgas son legales o ilegales, es un tema que termina siendo tan restrictivo que termina siendo desbordado por la realidad. Cuando hay una norma absurdamente prohibitiva la realidad la desborda, eso es lo que ocurre. En el sector público está prohibido negociar remuneraciones, pero todos vemos a los médicos y a los profesores negociando remuneraciones.

La Comisión de Trabajo del Congreso ha hecho unos aportes al proyecto [de Ley SERVIR] que presentó el Poder Ejecutivo, especialmente en materia de derechos colectivos, los cuales, espero que el Pleno [del Congreso] tenga en consideración, porque si no, va a pasar lo mismo de siempre: se prohíbe el aumento de las remuneraciones por negociación colectiva, pero de hecho se sigue negociando colectivamente ya que el sindicato tiene el poder de paralizar la actividad. Es mejor buscar mecanismos, que a veces suponen un equilibrio difícil, pero son democráticos, en vez de una prohibición absurda que va a ser rebasada. ¿Qué papel ha jugado el MEF., en los conflictos del

sector público? El papel del MEF ha sido siempre el de contención salarial. El Estado dispone unilateralmente los incrementos. Del MEF, nace sin duda, la iniciativa que no se pueda negociar remuneraciones. Creo que su visión genera conflictividad. El proyecto de Ley de Servicio Civil al igual que la Carrera Pública Magisterial, que son las dos reformas que está impulsando este gobierno, ha tenido gran rechazo y obstáculos por parte de los trabajadores públicos ¿a qué se debe este rechazo? Yo separaría dos grandes campos, que son la mejora permanente del servicio público y los derechos laborales. En lo que compete a mejora del servicio público, tanto la Ley de Carrera Magisterial y la Ley de Servicio Público tienen contribuciones importantes y valiosas, que la mayoría de la ciudadanía respalda, a qué aspecto me refiero en concreto: a la capacitación y a la evaluación del personal. ¿Por qué los sindicatos se oponen? De alguna manera, porque la experiencia de Fujimori fue traumática, la Defensoría del Pueblo ha investigado eso bastante y ha publicado varios informes sobre la materia, se tomaron unas pruebas de conocimiento que no eran las adecuadas para la tarea que desempeñaba cada persona y que fueron un pretexto para despedir masivamente. Entonces, claro, se vuelve a hablar de evaluación y capacitación y ellos asocian a lo que se produjo en el régimen autocrático de Fujimori. Allí hay que hacer un trabajo de explicación y persuasión, porque yo creo que los sindicatos no tendrían por qué oponerse a ese aspecto. Respecto de los derechos, los trabajadores públicos deben tener iguales derechos que los trabajadores de la actividad privada. Cuando el proyecto de Ley de la Comisión de Presupuesto no les reconoce la gratificación de un sueldo, sino el aguinaldo de 300 soles, hay un abismo; mientras, un trabajador privado que gana 1,500 nuevos soles va a recibir 1,500 en julio y 1,500 en diciembre; el trabajador público recibirá 300 soles, es decir, la quinta parte. Lo mismo ocurre con la compensación por tiempo de servicio y con los derechos colectivos. Mientras haya esas diferencias, el trabajo en el Estado no va a ser atractivo para la gente más calificada. Con el Proyecto de Ley de Servicio Civil tiende a que desaparezcan [los regímenes diferenciados dentro del Estado], tiende a unificar TODO en un nuevo único régimen público. Esa unificación a mí me parece saludable y es importante que quienes trabajen para el Estado, que es el mismo empleador, tengan las mismas condiciones y esto si es un avance.

19


Entrevista

“En el mundo sindical todos estamos de acuerdo que necesitamos un Estado moderno, democrático, un Estado que realmente fiscalice, responda y haga su labor” 13

Carlos Mejía, sociólogo, Director de Escuela Sindical Pedro Huillca Tecse de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTCCP).

regímenes especiales, facilidades para el despido de los trabajadores, una regulación extrema para la formación de los sindicatos, para el proceso de negociación colectiva y serias limitaciones para la libertad sindical. Ese modelo sigue siendo el mismo el día de hoy, las leyes siguen siendo las mismas, todas las leyes colectivas se rigen en base a estas leyes. En lugar de hablar de cambios nosotros hablamos de continuidades, ya que sustancialmente no se han mejorado las cosas. Aunque han habido algunas acciones, el Estado reconoció que el despido de los trabajadores, durante la dictadura era inconstitucional, y tuvo que reincorporar a estos despedidos, no fue un proceso sencillo pero con la presión ciudadana y laboral, los trabajadores del sector público han regresado o en su defecto han recibido alguna compensación por la violación a sus derechos. ¿Puedes resumirnos cómo han cambiado las políticas laborales y cómo éstas han impactado en los conflictos laborales? Tú pones el acento en aquello que ha cambiado, tengo la impresión que desde el mundo sindical la mirada está más en aquello que no ha cambiado. Con la dictadura de Fujimori hay un cambio de modelos previos que venían desde los 70s. En este momento se daba un modelo de relaciones laborales más equilibrado, era un modelo que tenía al Estado con un rol muy fuerte de intervención, de control de ambas partes del proceso. Este modelo termina de manera abrupta con un par decretos leyes que dicta Fujimori una vez que cierra el Congreso, en plena dictadura, que viene a consolidar una tendencia que empezaba a finales del primer gobierno de Alan García. Este modelo implica:

Siendo generoso, puedo reconocer que hay un avance en la legislación con la Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo, que se aprobó hace dos años, que es un lunar, ya que es una norma muy avanzada que incorpora los aspectos más modernos en materia de derecho laboral, da participación a los trabajadores reconoce a los sindicatos como un actor dentro del ámbito laboral, lo que era imposible en toda la legislación anterior. Y junto con esa ley está su reglamento que establece comités paritarios, que es una cosa muy común en las relaciones laborales de los países modernos, donde se encuentran representados los trabajadores y los empresarios, que juntos, en diálogo gestionen o resuelven algunos problemas. Sin embargo, en los últimos meses hemos visto el desacuerdo de algunos empresarios, los cuales están interesados que esta Ley sea revocada o modificada en algunos de sus aspectos más importantes.


¿Cómo ves el tema de los conflictos laborales, cómo han evolucionado, han aumentado, han cambiado las demandas o se han mantenido? Los conflictos laborales en el Perú tienen tres ejes. El primero de ello es el salario. La última década ha sido una década de crecimiento económico, lo cual ha generado más ganancia, mayor riqueza para las grandes empresas pero no hay un incremento proporcional en las remuneraciones, cada vez más en el país hay una gran brecha salarial entre altos ejecutivos y trabajadores asalariados. La remuneración mínima vital es comparativamente una de las más bajas de la región, dentro de eso los más jóvenes y las mujeres están peor pagados, hay cifras y datos que certifican que entre un hombre y una mujer que desarrollan la misma labor y la misma responsabilidad, el hombre gana más, también hay una diferencia entre lo urbano – rural, en donde los trabajadores urbanos ganan más. Otro segundo eje de conflicto, es la normativa laboral, la cual tiene 2 componentes: uno primero, a nivel individual que son los regímenes especiales. Perú tiene casi una decena de regímenes especiales, cuando lo normal en países modernos es evitar esta heterogeneidad y simplificar las relaciones laborales. Todos estos regímenes han surgido con la idea de los 90s, neoliberal y flexibilizadora, de disminuir costos laborales, básicamente se trata de disminuir los derechos de los trabajadores, reducir las vacaciones, el CTS, menos seguridad. El segundo componente normativo está relacionado con la negociación colectiva. La Constitución dice que el Estado tiene que promover la negociación colectiva. Sin embargo, el Decreto Ley de negociaciones colectivas vigente, limita la capacidad de los trabajadores para ejercer este derecho constitucional, en la práctica se ha restringido la negociación colectiva por rama. Hoy en día, solamente negocian por rama construcción civil y trabajadores portuarios, todos los demás, desde el año 92 que sale la ley, perdieron su negociación por rama. Muchos de los problemas y conflictos que tenemos es de sindicatos que quieren una mejora remunerativa significativa, pero que desde el punto de vista legal es muy difícil porque no pueden negociar con su empleador, ya que él tiene la ley de su parte, pone un montón de trabas para la negociación colectiva. El tercer eje de problemas y conflictos es la libertad sindical. A los empresarios no le gustan los sindicatos y hacen todo lo posible por evitar que exista el sindicato en la empresa, o si existe que no crezca, y si crece que no negocie. Es un derecho constitucional el crear un sindicato, afiliarse y negociar y hasta hacer huelga; sin embargo –no diré todos- pero si una mayoría de empresas hace todo lo posible por impedirlo, lo cual es ilegal. Entonces, tenemos

despidos de dirigentes sindicales, amenazas y hasta denuncias penales de dirigentes, inventando alguna cosa, hostilizaciones, en fin ahí hay todo un tema. Y esto ocasiona que haya estos ciclos de conflictos en la escena laboral. Me parece interesante la idea de hablar estos ciclos, tengo la percepción que el mismo problema se repite año tras año con determinados actores y con determinados sectores. ¿Qué es lo que pasa ahí, por qué sucede esto? Estos tres temas, no logran resolverse; entonces, al no lograr resolverse quedan latentes. No hay manera de consolidar un avance o de mejora que sean de forma general. En algunos lugares hemos tenido sindicatos y empresas que han logrado tener buenas relaciones y funcionar de una manera más moderna y más sensatas, pero son casos puntuales. Lo general es que esto no funcione, entonces hay algunas luchas que cumplen ciclos. ¿Podrías establecer algunas diferencias entre lo que pasa en el sector privado y el sector estatal? Hay algunas diferencias y hay algunas similitudes. Uno de los problemas en el sector estatal son los régimen laborales, ahí hay varios regímenes y el CAS. Era claro que, algunos regímenes, tal como lo ha dicho el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial, eran regímenes que violan disposiciones legales y derechos constitucionales, y era escandaloso que el Estado, que debe garantizar la Ley, sea uno de los principales violadores de derechos laborales. En los últimos 20 años, de los 90s para adelante, el empleado público ha sufrido cambios sustanciales en su composición y en su perfil, tú tienes como dos grupos bien diferenciados, hay una capa de profesionales que trabajan en la administración pública que tienen ingresos relativamente altos en comparación con el sector privado, una especie de tecnocracia, en teoría más eficiente; y en el otro extremo, tienes a los viejos empleados públicos del periodo anterior, con otro perfil de formación y con

“En algunos lugares hemos tenido sindicatos y empresas que han logrado tener buenas relaciones y funcionar de una manera más moderna y más sensatas, pero son casos puntuales. Lo general es que esto no funcione, entonces hay algunas luchas que cumplen ciclos”

21


otras experticias y con menores ingresos, esto te crea un problema. Si bien, es cierto que todos reconocen la necesidad de una mayor eficiencia y profesionalidad del sector, la propuesta que está ahora en discusión -como la de SERVIR- se ha realizado de una manera inconsulta y encierra una serie de violaciones a los derechos laborales y sindicales de los trabajadores públicos, tanto así que, la misma OIT se ha pronunciado en contra de la propuesta. A nivel de manejo, el gobierno ha tenido un mal manejo y se ha enfrentado a los trabajadores públicos, los cuales –con bastante madurez- han logrado dejar de lado sus diferencias sindicales internas y se han unido en un solo frente. En el sector privado se observan sindicatos negociando con cada una de las empresas, pero se han ido perdiendo las Federaciones, o las organizaciones de segundo nivel ¿Qué papel han ido jugando la CGTP, la Federación de Construcción Civil, estas se han ido reconfigurando? Ese es un proceso interesante, que en los últimos 10 años ha tenido mucho más peso. Los años 90 y la dictadura debilitaron el tejido sindical y debilitaron principalmente a las federaciones. En el Perú, había alrededor de 45 federaciones nacionales de distintas ramas, entre públicas y privadas, y a final de la década de los 90s, las realmente existentes no llegaban a una decena y estaban muy seriamente debilitadas. Algunas desaparecieron, como los bancarios, otras están muy debilitadas y no se han recuperado como la Federación Gráfica. A inicios del 2000, la CGTP asume en uno de sus congresos, un acuerdo de restructuración orgánica y se convierte en una de las primeras confederaciones en América Latina que asume -lo que se ha llamado- la autoreforma sindical. Allí se tomó en cuenta, la necesidad de reconstituir las instancias federales, los organismos de segundo grado, porque queríamos pasar de sindicato de empresas a sindicatos donde hubiera federaciones muy fuertes. Ha habido avances importantes como la reformulación de los estatutos de la CGTP y la constitución de nuevas federaciones. La más exitosa ha sido la CGTP ABA –Alimentos, bebidas y afines- que se constituyó en el 2008, con ocho sindicatos y que hoy agrupa a 49 sindicatos; y es una de las más grandes –en el sector de alimentos y bebidas- asesora a los sindicatos, tiene ámbito nacional, afiliados en Cusco, Trujillo, Piura, en fin donde hay fábricas de alimentos y bebidas. También está la CGTP Manufacturas que agrupa a los sindicatos de industrias: manufactureros, químicos, industriales; ellos tienen alrededor de una veintena de sindicatos y son el sector más joven, el promedio de edad de todos está por debajo delos 35 años de edad,

la primera Secretaria General de este sindicato manufacturero fue una mujer, hay una fuerte presencia sindical femenina y juvenil. Otra federación que se ha recuperado ha sido la Federación Textil que, a inicios de los 2000 era muy débil, pero hoy día agrupa a 30 sindicatos. El sector textil agrupa a sectores de hilados y confecciones, el sector de hilados es un sector más tradicional donde hay personas más adultas, hay mucha especialización, son los sindicatos más consolidados y masculinos y adultos; mientras que, el sector de confecciones tiene una conformación más moderna, donde hay más jóvenes y donde hay más presencia femenina. Han estado separados por mucho tiempo pero ahora están unidos y vienen trabajando juntos, ahí está lo de Topi Top. Respecto a las dos reformas que se están impulsando desde el Gobierno, que es la Ley de la Reforma Magisterial y la Reforma del Servicio Civil, las cuales han tenido oposición por parte del profesorado y de los trabajadores estatales ¿Piensas que estas reformas son necesarias tal como están planteadas? ¿Cómo debería hacerse para no generar tensiones y problemas para los trabajadores? Todo cambio en la normatividad institucional del sector público, por lo que señala el convenio de la OIT, supone la consulta a los actores implicados y resulta extraño que el Gobierno piense en impulsar cambios tan radicales en estos sectores, e ignorar a los trabajadores organizados de los mismos. Creo que hay un problema de inicio ahí, ni al sector educativo, ni al sector de la administración pública se les debería ignorar. En el caso del sector público, más allá de los temas puntuales, hay un vicio en el proceso mismo cuando tu invisibilizas a la contraparte. Mi impresión es que buena parte de los conflictos se hubieran evitado si es que los actores organizados hubieran tenido una voz en estos espacios de discusión. El argumento es que no se puede discutir con ellos, y eso es completamente erróneo, una parte del sector sindical público y magisterial hay representantes con buena disposición para discutir, para defender cada uno sus puntos de vista, para encontrar y llegar a puntos de acuerdos. Obviamente hay demandas que son muy claras y sentidas por los trabajadores: la defensa del puesto de trabajo, garantizar el derecho de organización, a la negociación colectiva, a la carrera pública y hay algunas que ya están ganadas legalmente, que están instauradas en algunas normas y hay temas que el Estado tiene que reconocer. En el mundo sindical todos estamos de acuerdo que necesitamos un Estado moderno, democrático, un


Estado que realmente fiscalice, responda y haga su labor y necesitamos una educación que cumpla con sus objetivos que toda educación debe tener sobre todo para la gente más pobre. Uno de los ejes de discusión era la negociación colectiva ¿Tú consideras que el sector público tiene la posibilidad de negociar colectivamente, tiene la fuerza para hacerlo? ¿Cómo esto impacta en los conflictos? Es ilegal [negar el derecho de la negociación colectiva]. No hay manera que se pueda hacer una reforma que quite un derecho constitucional a los ciudadanos, y esto tarde o temprano se va a caer. Si el gobierno insiste en esa vía va a encontrar una oposición muy firme de los trabajadores estatales y aquí lo que se requiere es mirar las cosas de manera más amplia, no hay que tener miedo a la capacidad de negociación que puedan tener los trabajadores, esto se convierte en un mecanismo de integración, de inclusión, en un mecanismo de consolidación de la democracia.

“Un sindicato es débil cuando tiene pocos afiliados, y normalmente tiene pocos afiliados cuando no goza de la confianza de los trabajadores y cuando los costos de la afiliación son muy altos, y no son costos económicos, sino el temor de ser despedido, en el Perú, lo que ha predominado es eso”

Efectivamente hay un reto para los sindicatos para ser organizaciones responsables, modernas, eficientes, democráticas, y que sean organizaciones tanto para reclamar como ser propositivas. Por ejemplo, el sindicato de los trabajadores del Congreso de la República empezó con muy poca gente, casi 50 trabajadores, y hoy día agrupa al 99% de los trabajadores del Congreso. Es un sindicato que se está capacitando, estudia, agrupa, articula el sector que le corresponde, podría desarrollar su labor muy bien, pero los problemas que aparecen es por la contraparte que no quieren cumplir lo que la ley dice.

¿Se puede hacer estos espacios de negociación e inclusión con sindicatos debilitados? ¿Qué correspondería por el lado de los sindicatos? Si hay voluntad de diálogo, se dialoga entre las partes. Un sindicato es débil cuando tiene pocos afiliados, y normalmente tiene pocos afiliados cuando no goza de la confianza de los trabajadores y cuando los costos de la afiliación son muy altos, y no son costos económicos, sino el temor de ser despedido, en el Perú, lo que ha predominado es eso.

23


Entrevista

“Parte de los conflictos tiene que ver con una actitud de ningunear a los sindicatos, de no verlos, no escucharlos, y además de no dejarlos organizarse” 13

Pablo Checa, Instituto de Estudios Sindicales de la CGTP, líder sindical a inicios de la década del 90, ex viceministro de Trabajo (entre julio del 2011 y julio 2012).

Respecto a las reformas de los 90, ¿cuáles han sido las más importantes y cómo impactan en los conflictos laborales? Llamar reforma a lo que sucedió en los 90 resulta un poco generoso. La OIT calificó ese periodo como desregulación, ya que las reglas que normaban una relación laboral, que protegía la parte más débil, fue barrida. El golpe fue bastante duro, pues no solo estaba en cuestión la estabilidad laboral, sino que fue mucho más profunda, incluso se retrocedió sobre derechos que se habían conquistado en todo el mundo, como la jornada laboral por ejemplo. No niego que podrían ser necesarios algunos cambios, ya que se decía que el proceso productivo se estaba flexibilizando y que esto implicaba tener una flexibilización en el terreno laboral. Sin embargo, a diferencia de otros lugares, en América Latina la desregulación se aplicó con mano dura y con una gran desventaja para los trabajadores. Uno de los últimos esfuerzos que ha habido [en materia laboral] ha sido la nueva Ley General del Trabajo. La cual, en idea de todos, tiene grandes ventajas. Ya que en lugar de tener una normativa dispersa, una jurisprudencia sin justificar, con la Ley se tendrían resultados más previsibles, porque habría más claridad en el tema. En la época(que estuve en el Ministerio) hubo un esfuerzo importante [para sacar la ley], pero lamentablemente eso está congelado. Se pretendió también hacer algunos cambios importantes para responder a las observaciones de la OIT y ponerse a tono con los cambios en la legislación y con lo que el Tribunal Constitucional había dictado,

todo lo cual se recogió en el nuevo Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas en el Trabajo, pero esto tampoco sale hasta ahora. A mi me parece que hay una situación trabada, que el Gobierno ha perdido iniciativa en estos temas, muy necesarios. Son estas cosas [relacionadas a la legislación laboral] que nos permiten atacar los conflictos. No te olvides que un conflicto puede tener un origen inmediato, puede ser explosivo en un momento. Pero hay conflictos que están latentes y que necesitan una solución estratégica. ¿Por qué hasta ahora no sale la Ley General de Trabajo? El movimiento sindical tenía la idea que ya no debía discutirse la Ley, que esto ya se venía discutiendo hace 10 años y que estaba en la cancha del Estado, quien debería hacer suyo el Informe y remitirlo al Congreso como una iniciativa legislativa. El Gobierno había dado muestra de ser expeditivo en otras cuestiones. La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, por ejemplo, se aceleró, en el Ministerio hicimos el reglamento, el cual se promulgó rápidamente, y no se ha caído el mundo. Además, se promulgó en dos tramos, el aumento del salario mínimo, que era una promesa de campaña. Algunos, convocados por el Gobierno, señalaban que sí se daba este incremento las inversiones se iban, eran voces que venían del BCR, del MEF. Sin embargo, el mismo Villena dijo: hemos dado los dos tramos del aumento y no tengo informes de ninguna empresa, y menos de pequeña empresa, de haber quebrado por el salario mínimo.


Con esto quiero decir que a veces hay mucho argumento fantasioso, mucho prejuicio, y yo considero que si las cosas tienen un basamento técnico tienen que salir. Yo quiero recalcar que si hubo iniciativas por parte del gobierno, había una visión para encarar los problemas, pero se ha perdido esta iniciativa. RP: ¿Cómo han ido evolucionando los conflictos desde el 2000 en adelante? El problema es que los conflictos aumentaron. Algunos comentaban que al inicio era un problema de expectativas, creadas por el regreso al sistema democrático, y también las expectativas que generaba el crecimiento económico. Yo tengo la impresión que, mientras más se ha querido responder el tema con represión más aumentan los conflictos. Mientras más la gente percibe un tema de desigualdad y discriminación, que no es lo mismo que la pobreza, los conflictos han ido creciendo. A comienzos del Gobierno de Humala, por iniciativa de Rudecindo Vega se dio una iniciativa para mejorar la negociación [en el caso de los conflictos laborales]. Durante las dos últimas décadas, si tú querías negociar presentabas tu pliego de reclamos, entonces había un momento que la empresa decía: yo no tengo nada que ofrecer, si quieres vete a la huelga. Pero claro es fácil retar a la huelga a un sindicato, si tú tienes el 20% en planilla y el 80% en service. Entonces los pliegos se iban amontonando. Cuando sale el decreto que propone el arbitraje potestativo, es decir, que cualquiera de las partes tiene la potestad de pedir el arbitraje. Cuando sale esto, la cosa comienza a cambiar, pues sí la empresa no quería hablar, entonces el sindicato podía alegar mala fe en la discusión y pedía ir al arbitraje potestativo. Incluso esto se dio para los trabajadores del Estado, en el mismo Ministerio de Trabajo tuvimos un arbitraje potestativo. Pero considero que esto también ha ido perdiendo fuerza. No se trata que el Estado diga acá están los derechos, sino que tiene que impulsarlos. Lamentablemente, durante el gobierno de Alan y también en el de Humala, ha habido una constante, sindicato que se formaba, la junta directiva sindical era perseguida. La mayoría de personas cree que los conflictos se dan por aumentos o porque no se cumplieron los convenios, pero también parte de esos conflictos tiene que ver con una actitud de ningunear a los sindicatos, de no verlos, no escucharlos, y además de no dejarlos organizarse. Promover ese aspecto también es inclusión, no sólo hay inclusión económica, también hay inclusión cuando tú le dices a alguien: mira yo te voy a escuchar, dime cuáles son tus problemas.

Entrevista a Pablo Checa

El papel de los sindicatos es importante en las relaciones laborales, entonces ¿cómo impacta en los conflictos el hecho que los sindicatos estén debilitados, o que existan ciertas restricciones para formar un sindicato? Muchas de estas cosas ataca a los trabajadores, pero además hay otros factores. La estructura misma del empleo por ejemplo. Se piensa que el régimen MYPE puede remplazar parte del régimen General. Esto sería como una Ley General del Trabajo pero al revés, donde los trabajadores en lugar de tener más derechos verían recortados varios de sus derechos. Otro cambio que observo es que ahora son las empresas más grandes quienes asumen la mayor cantidad de trabajadores. Por lo general, las empresas más pequeñas están proclives a la informalidad por un tema de rentabilidad. Pero siendo las empresas

25


más grandes [aquellas que se encuentran mejor] esto debería redundar en la vida sindical, sin embargo, tenemos los problemas de despidos. También hay un sector del empresariado que se ha acostumbrado mal. Esto no favorece a una verdadera competencia del mercado, por que imagínate un empresario que paga todas sus obligaciones laborales y tiene que competir con otro que no paga nada. Entonces qué clase de competencia de mercado puede ser eso. Esto no te ayuda a tener competitividad, porque ahora en el mundo la competitividad tiene ingredientes del lado laboral así como ha empezado a tener componentes del tipo ambiental. ¿Se ha logrado establecer algunos ISOS o normas que tengan que ver con la responsabilidad laboral? Yo he perdido la pista, pero el MTPE, en la Dirección de prevención de conflictos se estaba trabajando en el tema de la responsabilidad social de la empresa. Darle reconocimiento a aquellas que tuvieran los estándares más altos y cada vez más avanzados que cumplieran con los trabajadores. El tema de la competitividad no es igual que el de la productividad. Lo primero supone cómo colocas tus productos en el mercado, es decir cómo compites. La productividad, en cambio, tiene que ver a qué costos y con qué grado de eficiencia produces, y también hay que ver qué produces. Si bien tiene una relación no son lo mismo. Pero lo curioso es que lo primero que se menciona cuando se dice que [el Perú] tiene que competir, es acerca de los costos laborales. Hace 50 años, los costos laborales bordeaban el 20% luego fueron bajando, y hoy día, estos costos no sobrepasan el 5%. Sin embargo, siempre se refieren al sector laboral para rebajarlo. Pero dónde quedan otros temas, como por ejemplo, el tema del crédito, o algo tan importante, como pedir un mayor interés en la promoción de la ciencia, de la tecnología, de la ciencia, de la educación. Hay que comenzar a insistir en otros factores. No se puede segur insistiendo en el “cholo barato” para avanzar en temas de productividad. ¿Hay algunas semejanzas o diferencias entre las demandas del sector privado y estatal? Es importante que se hablen de dos cuestiones cuando se habla de reforma del Estado o de algunos sectores del Estado. En el centro de esta reforma deben estar los servidores públicos, ésta es una característica. La otra es que esa reforma tiene como resultado final una mejor atención al usuario que es el ciudadano, en todos los casos.

Los trabajadores estatales, que están ahora en movilización tienen demandas atendibles acerca de sus derechos laborales. Ya que, tanto para el sector público y privado se deben respetar los derechos laborales. Porque no puede ser que la Constitución diga, tienes derecho a la negociación y te salga por ahí un artículo transitorio y te diga no puede haber [negociación]. Tú conversar con los trabajadores públicos y les preguntas ¿la meritocracia no te parece bien? y te dicen por supuesto que nos parece bien, no tendría por qué estar mal. Yo he llegado a ver una boleta [de pago] que tenían entre 30 a 40 conceptos para llegar a completar el pago. Eso no puede ser posible. La carrera pública tiene que tener un patrón único de sueldos y salarios decentes. Lo que pasa es que hay mucha desconfianza. Los trabajadores quieren que le demuestren que la meritocracia, no vaya a significar que sí no asciendo me despiden, no si trabajo bien o mal. Y es lógico que pidan garantías de este tipo, pues cada vez que se ha hablado de concurso era una ardid para despedir a los trabajadores. ¿Cómo considera que debieron hacerse las reformas para que no generen tantas tensiones? Hay ciertas cuestiones que merecen un mayor diálogo. Hay temas que han debido ser tocado de otra forma. En todas partes donde hay exámenes y meritocracia, siempre hay, al lado, todo un sistema formativo y de capacitación. Ese sistema debería tener representación de los mismos trabajadores quienes deberían aportar y orientar. En el mejoramiento y el desarrollo siempre son los trabajadores que pueden aportar ideas. También hay que concebir, de alguna manera, cómo medir productividad en el sector público, que no es la misma que en el sector privado. Esto toma tiempo pero hay que hacerlo. Acá ha habido una serie de conversaciones, los trabajadores y sus organizaciones conversan con SERVIR, conversan con el Congreso, con las comisiones, pero como nada queda como un acuerdo, sino solo en la verbalidad; al final sucede, como ahora, que una Comisión decide aceptar todo aquello que se ha conversado y la otra Comisión, hace todo lo contrario. En mi periodo en el Ministerio, recibimos muchos sindicatos y no siempre pudimos resolver todo, y no siempre los trabajadores tenían razón. Pero lo más importante para la gente, era que se les recibiera, que


se les escuchara, no sólo como gesto. Ya que cuando habían cosas que no tenían asidero, el mismo del Ministerio les decía esto no es así, claro que eso generaba discusión, porque que cada uno tenia su propio punto de vista, pero estas ahí. Esto te insume tiempo, pero hay que hacerlo, sobre todo para una reforma que parece muy importante. Hay problemas [en los conflictos en el sector público] que no solo son laborales, sino además de presupuesto, de una atención presupuestal que debería darse. El tema de los CAS, por ejemplo, cuando el Parlamento sacó unos dispositivos donde se mandaba eliminar el CAS; en el cual se decía que el personal CAS debía ser asumido de acuerdo a las plazas. Si nos remitíamos a este mandato, [las instancias estatales] no podían asumir más 3 o 4 mil trabajadores y el resto se iba a la calle. Felizmente, fueron los mismos trabajadores, con madurez, quienes dijeron: esto no puede ser así, tiene que ser progresivo. Si todos aceptaban, no solamente los trabajadores se iban a la calle, sino que buena parte del funcionamiento del Estado se caía. Hay que tener en cuenta, entonces, un tema presupuestal. No quiero decir que el presupuesto esté por encima de los derechos, ya que el Estado debe ser el primero en garantizarlos, tiene que tomarlos en cuenta y tiene que haber alguna voluntad política para hacerlos valer. ¿Cuál ha sido el papel de las centrales sindicales en este periodo? Las centrales sindicales han acompañado las grandes luchas sociales que ha habido acá, no solamente sindicales. Las Centrales Sindicales han trabajado mucho en prepararse, han dado importancia al tema formativo para sus bases, en educarlas, en prepararse para participar en los entes tripartitos. La CGTP, por ejemplo, participa en el Acuerdo Nacional, en el Consejo Nacional del Trabajo. Hay consejos regionales para atender el tema de salud y trabajo, y los que se encargan de formar a los sindicatos para la participación en estos espacios son las Centrales Muchas veces se ven a los sindicatos como puramente confrontacionales pero no es así, las Centrales Sindicales están ahora mejor preparadas para asumir acuerdos y negociaciones. El Sindicato de Construcción Civil por ejemplo, en los últimos años, con CAPECO llega a acuerdos bastante satisfactorios de su pliego de reclamos, sin huelgas, han llegado a tratar temas de productividad. Poco a poco las

centrales se han ido adecuando [a los nuevos tiempos].

“Muchas veces se ven a los sindicatos como puramente confrontacionales pero no es así, las Centrales Sindicales están ahora mejor preparadas para asumir acuerdos y negociaciones”

¿Qué canales debería haber en el Estado y el sector privado para mejorar las negociaciones? En el sector privado se tiene el Consejo General del Trabajo, que es: Estado, trabajadores y empleadores. En el sector público, el Estado es también empleador y por ende es un poco más complicado, ahí habría que idear algunas cosas para que fluya la negociación. Pero tan importante como los mecanismos es la voluntad política. Hay que tener voluntad política que además piense cómo se restituyen los derechos. Hoy se menciona el empleo digno. Según el INEI, se dice que más del 60% tiene trabajo digno, sin embargo, cuando analizas uno de los indicadores: ¿cuántos tienen seguridad social? Te das cuenta que sólo el 25% de trabajadores tiene esto. Y si no tiene seguridad social, cómo puedes hablar de trabajo digno. Se puede plantear un Plan Nacional de Trabajo Digno. Sería una buena señal que el Estado promueva este plan y lo implemente si no simplemente nos quedamos en la palabrería y no se avanza. Hay también otros temas, se había propuesto una ley para el auto-empleado, por ejemplo, para que estos trabajadores tuvieran seguridad social, hay también el Plan de Lucha contra la Informalidad. Tanto como los mecanismos es importante la voluntad política. Para que un diálogo tenga resultados se necesitan actores reconocidos, que los hay. Algunos pueden decir, la CONFIEP no representa a todas las unidad productivas, pero es un ente reconocido, al igual que la CGTP y las otras centrales. También necesitas que estén preparados y tengan propuestas, sí cada uno lleva a sus técnicos, se discute y se debate. Esto realmente será legitimado cuando sus acuerdos se implementen, y para esto se necesita voluntad. Si no hay voluntad no se va a poder avanzar.

27



Panorama de la conflictividad

La gestión del Diálogo en el mes de junio En el mes de junio, la ONDS gestionó un total de 64 conflictos, un caso más en relación al mes anterior (63). El conflicto adicionado este mes se encuentra clasificado en “otros” pues se trata de un caso relacionado al traslado de una instancia descentralizada de gestión educativa (UGEL) en la Provincia La Mar, Ayacucho, y que actualmente se encuentra en tratamiento por la ONDS. Para este mes, los conflictos en minería continúan siendo los de mayor importancia relativa, representando el 34% de los casos abordados por la ONDS. Los casos por minería ilegal y minería informal continúan ocupando el segundo lugar (17%), seguidos por los desencadenados en torno a los hidrocarburos (14%), agrarios (9%) y demarcación territorial (8%). Este panorama expresa entonces que la situación no ha experimentado modificaciones notables en el último mes. Sumando los conflictos relacionados a la minería (22), minería informal e ilegal (11) e hidrocarburos (9), encontramos que el 65% de los conflictos gestionados por la ONDS se relacionan a las industrias extractivas y recursos naturales, lo que confirma las tendencias encontradas anteriormente.

En cuanto a la distribución regional de los conflictos, se encuentra que en 20 regiones del país hay al menos un caso con intervención de la ONDS, excepto en las regiones de Huánuco, Huancavelica, Pasco y Ucayali, aunque debe precisarse que en estas regiones la ONDS viene interviniendo en casos como parte de su enfoque de prevención (ver avances en prevención). Observando las regiones donde se hallan la mayor cantidad de conflictos, se encuentran Cajamarca (7), Ancash (6) y Loreto en primer lugar confirmando las tendencias encontradas en meses anteriores. Lo cual se relaciona a los lugares donde se hallan una mayor cantidad de proyectos mineros o de hidrocarburos. Luego de ellas, las regiones de Piura (5) y Junín (4) presentan un número importante de conflictos, además, se encuentra 4 conflictos que competen a ámbitos multiregionales y 4 de ámbito nacional. Debe precisarse que, los conflictos de alcance multiregional son del tipo agrario (1), demarcación territorial (2) e hídricos (1); minetras que, los conflictos de alcance nacional corresponden a conflictos de tipo laboral (3) y relacionados a la minería ilegal e informal (1). Cuadro N° 2 Conflictos sociales según ubicación

Cuadro N° 1 Conflictos sociales según tipo Tipo

Número

Región

%

Total

%

Cajamarca

7

11%

Ancash

6

9%

Minería

22

34%

Loreto

6

9%

Minería ilegal / informal

11

17%

Piura

5

8%

Hidrocarburos

9

14%

Junín

4

6%

4

6%

Agrarios

6

9%

Multiregional

Demarcación territorial

5

8%

Nacional

4

6%

Cusco

3

5%

Lambayeque

3

5%

Lima y Callao

3

5%

Laborales

2

6%

Otros

1

6%

Hídricos

4

3%

*Regiones con 2 casos

14

22%

Energéticos

4

2%

**Regiones con 1 caso

5

8%

Total

64

100%

Total

64

100%

Fuente: Sistema de información ONDS, actualizado al 02 de julio del 2013

Fuente: Sistema de información ONDS, actualizado al 02 de julio del 2013

29


Comparando con el mes anterior, no hay diferencias resaltantes, pues solo se ha incrementado un caso, el cual se relaciona al tipo “otros”, tal como ya se especifico en párrafos anteriores (ver gráfico). Hay más diferencias en relación a la ubicación de los casos, pues alguno de ellos han variado, como en el caso de Lambayeque, que hasta el mes pasado tenía 2 conflictos y en este mes aparece con 3; y como el caso de Puno, que hasta el mes pasado tenía 3 conflictos y en este mes aparece con 2. Gráfico N° 1 Número de conflictos sociales según tipo, mes de mayo y junio 25

Mayo

Junio

20

15

10

5

0 Minería

Minería Informal e Ilegal

Hidrocarburos

Agrarios

Demarcación Territorial

Laborales

Otros

Hídricos

Energéticos

64 CASOS EN GESTIÓN

42 CASOS EN SEGUIMIENTO 36 casos en las regiones 03 casos multiregionales - Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y Lote 88 - DT San Martín – Loreto -Majes, Sihuas 03 caso nacional - SUTEP (reactivación de funcionamiento de comisión intersectorial) -Proyecto de la Ley del Servicio Civil - Pequeña Minería y Minería Artesanal

22 CASOS EN TRATAMIENTO 20 casos en las regiones 01 caso multiregional - DT Puno - Moquegua

Ubicación de conflictos según estado Fuente: Sistema de Información ONDS, al 02 de julio del 2013.

01 casos nacionales - Pescadores de anchoveta

DT: Demarcación Territorial


Registro:

Los casos en prevención Cuadro N° 3 Casos en prevención según tipo

En el mes de junio, los casos en prevención son 56, un caso menos respecto al mes anterior (57). Esta diferencia se explica por el ingreso de dos casos nuevos y el retiro de otros tres, donde se han superado las diferencias, y por tanto, se consideran como resueltos. Entre los casos nuevos que vienen gestionando la ONDS como parte de la prevención tenemos: · Seguimiento al pedido de incremento de Pensiones por parte de los Pensionistas de las Leyes 1999O y 18846. · La Mesa de Trabajo: Cajacay – Ancash, espacio donde se viene monitoreando los avances de los planes de intervención para la remediación ambiental de la zona. Respecto al tipo de casos comprendidos en prevención se tienen una alta prevalencia de casos en minería (23), que representan el 41% del total. Bastante alejada se halla la siguiente categoría, “otros” tipos (16%), donde se agrupan diferencias y controversias relacionadas a temas de desarrollo social o económico de algunas provincias o sectores de la población, y problemas con infraestructura pública. En tercer lugar se hallan los casos de demarcación territorial, los cuales representan el 9% de casos vistos en prevención. En cuarto término, están los los relacionados con el sector agrario y de hidrocarburos, (4 cada uno), los cuales representan el 7% del total. El resto de tipos vistos en prevención tienen una menor prevalencia.

Tipo

No

%

Minería

23

41%

Otros **

9

16%

Demarcación Territorial

5

9%

Agrarios

4

7%

Hidrocarburos

4

7%

Energéticos

3

5%

Hídricos

3

5%

Laborales

3

5%

Minería Informal e Ilegal

2

4%

Total

56

100%

Fuente: Sistema de información ONDS, actualizado al 02 de julio del 2013

Para este mes, los casos atendidos en prevención por la ONDS se ubican en 21 departamentos del país. Sólo en Lambayeque, La Libertad y Moquegua, no se encuentran para este mes casos en prevención, aunque debe precisarse que, en estos departamentos, la ONDS está dando tratamiento y seguimiento a algunos gestados. Existen además 5 casos en ámbitos multiregionales y uno de ámbito nacional (Ver mapa). Respecto a los departamentos donde se despliegan esfuerzos para la prevención, se tiene una alta concentración en Junín; allí se están viendo 6 casos (11% del total). En segundo lugar, se encuentran los departamentos de Ancash, Lima y Callao, Pasco y ámbitos multi-regionales, donde se trabaja con 5 casos (9% cada uno). En tercer lugar, están los departamentos de Ayacucho y Puno (4 cada uno, lo que significa un 7% por ámbito). En el resto de departamentos, hay menos actividades preventivas; así tenemos 12 de ellos en donde se aborda 1 caso por

31


Cuadro N° 4 Distribución regional de los casos en prevención Región

No

%

Junín

6

11%

Ancash

5

9%

Lima y Callao

5

9%

Pasco

5

9%

Ayacucho

4

7%

Puno

4

7%

Apurímac

3

5%

Cajamarca

3

5%

Ica

3

5%

Regiones con 1 caso (12 regiones)

12

21%

Multiregional

5

9%

Nacional

1

2%

Total

56

100%

En relación al mes anterior, no hay variaciones significativas, pues prevalecen los principales tipos de diferencias y controversias gestionadas por la ONDS como aquellos relacionados a la minería y “otros”. En el mes de junio, se observan solo dos diferencias puntuales, dos casos menos relacionados al sector de hidrocarburos y un caso adicional de tipo laboral.

Fuente: Sistema de información ONDS, actualizado al 02 de julio del 2013

Gráfico N° 2 Número de casos en prevención según tipo, mes de mayo y junio 25

Mayo

Junio

20

15

10

5

0 Minería

Otros

Demarcación Territorial

Agrarios

Hidrocarburos

Energéticos

Hídricos

Laborales

Minería Informal e Ilegal

Fuente: Sistema de información ONDS, actualizado al 02 de julio del 2013


Anexos

33


ANEXO N° 1 Funciones de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad

ANEXO N° 2 Las fuentes del estudio

El DS. 106-2012-PCM, publicado el pasado 25 de octubre, le asigna a la ONDS 10 funciones:

La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad trabaja con información de diversa procedencia. La fuente primaria para este estudio son las visitas de campo realizadas por el personal de la ONDS en el cumplimiento de sus funciones, las cuales alimentan el sistema de información de la Oficina, complementadas por fuentes secundarias de diversa naturaleza entre las que cabe mencionar las siguientes:

1. Proponer lineamientos y estrategias de diálogo, mediación, negociación. 2. Participar en la mediación y negociación de controversias, diferencias y conflictos sociales para los que sea requerido por los sectores e instancias de gobierno. 3. Promover una cultura de paz, de promoción y respeto de los derechos humanos y demás valores democráticos. 4. Implementar, con los diversos niveles de Gobierno, los mecanismos de alerta temprana y prevención de diferencias, controversias y conflictos. 5. Coordinar con todas las entidades del Poder Ejecutivo y de los Gobiernos Regionales y Locales, la debida atención del proceso de diálogo, mediación y negociación, la solución de controversias y conflictos sociales. 6. Articular con los diferentes sectores de gobierno estrategias de comunicaciones, destinadas a la prevención de conflictos sociales. 7. Requerir a todas las entidades públicas información en materia de conflictos sociales. 8. Desarrollar y difundir metodologías para la prevención y mejor gestión de controversias, diferencias y conflictos sociales. 9. Contribuir a la generación de capacidades de diálogo, mediación y negociación, para la prevención y gestión de las controversias, diferencias y conflictos sociales. 10. Promover y realizar investigaciones y estudios para la promoción del diálogo y la prevención y gestión de controversias, diferencias y conflictos sociales.

1) Los diversos sectores del Gobierno Nacional que deben abordar los conflictos bajo su competencia, incluyendo aquéllos que tienen unidades dedicadas al tratamiento de los conflictos (Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Trabajo, Ministerio de la Producción, entre otros). 2) La Defensoría del Pueblo a través de sus Reportes Mensuales, boletines diarios e Informes Defensoriales. 3) Medios de comunicación: prensa escrita, audiovisual y virtual a nivel nacional y regional. El Sistema de Información de la ONDS centraliza los datos sobre los conflictos, recogidos en una matriz incluida en el último anexo del presente informe. Se ha creado también una matriz específica para los casos de prevención, también anexada al citado informe. Todos los datos presentados en los cuadros analizados proceden de estas matrices. La captura de información primaria permite una identificación detallada de actores políticos, organizaciones sociales, actitudes de la población, proyectos de inversión, entre otros, facilitando la elaboración periódica de estadísticas sobre la conflictividad y el diálogo en el país. Asimismo, esta información suministra pistas para planificar estrategias y desarrollar acciones de prevención y solución de conflictos sociales.


35

Departamento

Descripción del caso

Actores

Acciones recientes en proceso

Distrito de Paramonga/ Provincia de Barranca

Distrito Saposoa/ Provincia Huallaga

Distrito Pongo de Caynarachi/ Provincia de Lamas

Distrito Mazamari/ Provincia Satipo

COPEFOR

Empresa ECOAMERICA y Territorio Shawi

Poblaciones indígenas Ashaninkas y concesionarios forestales Junín

San Martín

San Martín

Lima

Comunidades ashaninkas se enfrentan a concesionarios forestales, porque consideran que las concesiones se sobreponen a territorio de Comunidades Nativas. Además, las CCNN denuncian las malas relaciones entre ellos y los empresarios, generando tensión entre la población indígena y los profesionales y trabajadores de las empresas forestales.

Los líderes del pueblo indígena Shawi vienen denunciando la afectación del territorio indígena de tres comunidades nativas (2 Shawis y 1 Kechua) por parte de la empresa ECOAMERICA SAC, la cual pretende titular a su nombre, más de 72,000 hectáreas ante COFOPRI y Registros Públicos de Loreto.

Solicitan retiro de la empresa COPEFOR y cancelación de la concesión forestal, porque la empresa estaría construyendo redes viales sin planificación, obstruyendo los cursos de agua, causando erosión.

En Seguimiento

La población del AA.HH. Nueva Esperanza demanda contaminación por emisiones de las chimeneas de las empresas AIPSA y PANASA, que estaría produciendo daños en la salud de los pobladores. La mesa de diálogo instalada en la PCM, agosto del 2012, continúa sus actividades. Actualmente se encuentra a la espera de resultado de monitoreo de aire y emisiones de las chimeneas de las empresas.

En Tratamiento

CC.NN. Shimashiriavo, MINAG, OSINFOR y ONDS PCM.

CC.NN. Shawi, GORE San Martín , MINAM, SERNANP, ONDS - PCM

Caserío Getsemaní, GORE San Martín,GORE Amazonas,MINAG, ONDS PCM.

AA.HH. Nueva Esperanza, GORE Lima, MP Barranca, MD Paramonga, AIPSA, QUIMPAC, PANASA y CARTOPAC, DISA del MINSA, SENAMHI, PCM (ONDS), MINAM (DGCA), MINSA (DIGESA, CENSOPAS), PRODUCE, MVCS (DNV), MIDIS, MIMP, OEFA, COFOPRI, INDECI, CENEPRED, Defensoría del Pueblo.

El 14.06.2013 la Comisión de Titulación, liderada por la Dirección General de Fauna y Flora Silvestre y conformada por las direcciones regionales de Junín, Pasco y Ucayali, se dirigieron a la Comunidad Nativa Nuevo Amanecer Hawai, para los trabajos de titulación en la región Junín.

El GORE San Martín y las comunidades nativas, vienen sosteniendo reuniones de trabajo, con el objetivo de conseguir la titulación de las Comunidades de Santa Sofía, Santa Rosa y San Manuel.

Se coordinó con la Oficina de Prevención y Gestión de Conflictos del Gobierno Regional de San Martín para solicitar información actualizada.

Se desarrolló la IX reunión de la Mesa de Diálogo Paramonga, en la sede del Gobierno Regional de Lima en la ciudad de Huacho, en dicha cita se postergó la reunión para el día 05.07.13, debido a que la Comisión de Impactos tiene que culminar de absolver las observaciones realizadas por la empresa AIPSA. Además, está pendiente acreditar a los representantes de los pobladores del AA.HH. Nueva Esperanza, ya que culminó el período por el cual fueron elegidos. Hasta el momento, los pobladores no han presentado su disposición formal para reincorporarse a la Mesa de Diálogo.

Tipología: Conflictos agrarios, forestales, áreas naturales protegidas y por cultivo de hoja de coca

Ubicación

Contaminación ambiental en la industria azucarera Complejo Agroindustrial Paramonga

Nombre del Caso

ANEXO Nº 3 - Matriz de casos en Gestión


Piura

Puno y Moquegua

Distrito La Huaca/ Provincia de Paita

Distrito Acora, Tiquillaca, Pichacani, San Antonio, Mañazo/ Provincia de Puno; Distrito Santa Rosa/ Provincia. El Collao (Puno); Distrito Carumas y San Cristobal / Provincia de Mariscal Nieto; Distrito Chojata, Ichuña y Ubinas/ Provincia General Sánchez Cerro (Moquegua)

Distrito Yanatile/ Provincia de Calca Distrito Quellouno/ Provincia La Convención

Empresa Agrícola del Chira / Distrito La Huaca

Demarcación Territorial Puno Moquegua

Distritos de YanatileQuellouno

Cusco

Cusco y Ucayali

Distrito Echarate/ Provincia La Convención; Distrito Sepahua/ Provincia Atalaya

Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros y Lote 88

Departamento

Ubicación

Nombre del Caso

Discrepancia entre los distritos por el límite actual debido a deficiencias en las leyes de creación de dichas circunscripciones.

Discrepancias entre autoridades de nivel regional, local y comunal de los departamentos de Puno y Moquegua por problemas de demarcación territorial. El límite referencial, no tomaría en cuenta el límite “ancestral” de Puno. El problema se centra en el sector denominado como Pasto Grande.

En Tratamiento

Actores

Población del Distrito La Huaca,Empresa Caña Brava.

COMARU, Cultura, ONDS PCM

DNTDT, GORE Cusco y Municipios, ONDS - PCM

Alcaldes provinciales de Puno, El Collao, Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro, Alcaldes distritales, GORE Puno, GORE Moquegua, ONDS - PCM, DNTDT y Defensoría del Pueblo

Tipología: Conflictos por Demarcación Territorial

Pobladores del Distrito La Huaca (Centro Poblado de Viviate) se oponen a las operaciones de la empresa Caña Brava (quema de brosa de caña), la misma que afecta la salud de las personas y medio ambiente. Solicitan la intervención de autoridades competentes para atender la problemática en mención.

En el año 2003, mediante DS No 028-2003-AG, la zona fue declarada como Reserva Territorial; sin embargo, en la actualidad se ha autorizado la exploración de Lote 88 para el Gas de Camisea. Razón por la cual, las comunidades indígenas están demandando a las autoridades se respete la intangibilidad de la reserva.

Descripción del caso

La controversia territorial Yanatile - Quellouno se encuentra en una etapa de evaluación técnica por parte del GORE Cusco y la DNTDT. El 04.06.13, en el Cusco, se evaluará este caso, en el marco de la preparación del Plan Nacional de Demarcación Territorial.

El 04.06.2013 se reunieron los equipos técnicos del Gobierno Regional de Moquegua y Gobierno Regional de Puno para consensuar las observaciones (apreciaciones técnicas) de la cartografía actualizada por el IGN en el Tramo III del límite interdepartamental. Actualmente, se está evaluando las propuestas técnicas de los Gobiernos Regionales involucrados. Se ha programado una próxima reunión en el mes de julio para continuar el tratamiento técnico de los Tramos I y II.

Se vienen realizando reuniones de trabajo con las instancias del Ejecutivo, a fin de atender las diferencias y controversias entre la población y la Empresa Agrícola del Chira (Caña Brava).

La ONDS - PCM coordinó con el Ministerio de Cultura sobre la situación del caso. Dicho Ministerio es el encargado de garantizar y promover los Derechos de los Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial.

Acciones recientes en proceso


37

Ubicación

Distrito San Antonio/ Provincia Huarochirí; Distrito de Lurigancho Chosica/ Provincia Lima

Distritos Mazamari y Pangoa/ Provincia Satipo

Distrito Pampa Hermosa y Yurimaguas/ Provincia Alto Amazonas

Distrito Chilca/ Provincia Cañete

Nombre del Caso

Demarcación entre San Antonio (Huarochirí) y Lurigancho - Chosica (Lima)

Distritos de Mazamari-Pangoa

San Martín – Loreto

Chilca (empresa Fénix Power Perú S.A.) Lima

Loreto y San Martín

Junín

Lima

Departamento

Un sector de la población de Chilca se opone al proyecto de construcción de la central termoeléctrica a cargo de la empresa FENIX POWER, por considerar que el proyecto se encuentra en una zona ecológica.

En Seguimiento

Tipología: Conflictos Energéticos

Pampa Hermosa exige la demarcación territorial de los 82 Km. Además solicitan que se haga la consulta poblacional. FREDIPH pide la creación del distrito de Shanusi con su capital Pampa Hermosa y la recategorizanción de Yurimaguas, de centro poblado a ciudad.

Las autoridades del los Distritos de Mazamari y Pangoa no se ponen de acuerdo en delimitar sus linderos, generando malestar en la población del distrito de Pangoa por considerar que parte de su territorio es la que se encuentra en cuestionamiento.

Las municipalidades de Lurigancho - Chosica y San Antonio señalan que una parte del territorio de Jicamarca les pertenece, lo que ha generado pugnas entre ambos municipios, habiéndose desencadenado enfrentamientos como el acontecido a fines del mes de agosto del año 2012. Actualmente se viene facilitando el diálogo entre las partes.

En Seguimiento

Descripción del caso

Municipalidad Distrital de Chilca, Congresistas, Municipalidad Provincial de Cañete y GORE Lima, MINEM, MINAM y ONDS - PCM

Frente de Defensa de los Intereses de Pampa Hermosa (FREDIPH), DNTDT, ONDS - PCM

Municipalidad de Pangoa, Municipalidad de Mazamari, GORE Junín, Comunidades Ashaninkas y Kakinte, DNTDT, ONDS - PCM

Municipalidades de San Antonio, Lurigancho-Chosica y Huarochirí, Instituto Metropolitano de Planificación - IMP (Muni. Lima), Gerencia Regional de Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial (GORE Lima), DNTDT, ONDS - PCM

Actores

El ANA ha informado que a la fecha se está realizando un estudio hidrológico en las lagunas medicinales. Estudio que permitirá determinar la causa de la desecación de dichas lagunas.

Se viene realizando el seguimiento del caso.

El Alcalde del Distrito de Pangoa, manifiestó su predisposición para atender el problema limítrofe, manifestando que alcanzará una propuesta de formal para evaluar el tema.

Se tiene programada una reunión para el 04.07.13, entre la Jefatura de la Policía Nacional del Perú y los representantes de San Juan de Lurigancho y Lurigancho Chosica, para tratar el tema de seguridad.

Acciones recientes en proceso


Distritos Punta del Bombón, Dean Valdivia y Cocrachacra/ Provincia Islay

Provincia de Espinar

Majes - Siguas

Ubicación

Valle de Tambo

Nombre del Caso

Cusco y Arequipa

Arequipa

Departamento

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Espinar y el Frente Unificado de Defensa de los Intereses de Espinar - FUDIE - se oponen a la ejecución del Proyecto Majes Siguas II con el argumento de que el caudal de la cuenca del río Apurímac será insuficiente para satisfacer la demanda real y potencial de la provincia de Espinar con la construcción de la represa Angostura que tomaría aguas del río Apurímac. La sentencia del TC emitida el año 2011, ordena la ejecución de un nuevo y definitivo estudio de balance hídrico del río Apurímac. El órgano tripartito(PCM-GORECUSCO-GOREAREQUIPA) tiene el mandato de organizar y encaminar el cumplimiento de la sentencia. El alcalde provincial y los dirigentes del FUDIE se oponen al plazo de 10 meses de ejecución del estudio, encargado a la UNOPS, solicitando un plazo no menor de 24 meses, caso contrario desconocerán el trabajo realizado por la UNOPS y los resultados.

En Seguimiento

Los agricultores del Valle de Tambo han solicitado reiteradamente la intervención del Gobierno Nacional con el fin de solucionar el problema de disponibilidad hídrica en época de estiaje. Asimismo, el Frente de Defensa del Valle de Tambo ejerce oposición a la ejecución del proyecto minero Quellaveco en la región Moquegua, por considerar que la presencia de este proyecto agravaría los problemas de disponibilidad hídrica en la zona. Se vienen analizando posibles soluciones al problema de estrés hídrico con los GORE de la zona del valle del Tambo.

En Tratamiento

Tipologia: Conflictos Hídricos

Descripción del caso

PCM (Secretaría de Coordinación), ONDS PCM, PROINVERSION, MEF, MINAG, ANA, GORE Arequipa y GORE Cusco

Junta de Usuarios del distrito de Riego del Tambo, Frente de Defensa del Valle de Tambo, GORE Arequipa, Gore Moquegua, MINAG, ANA y ONDS - PCM

Actores

No se convocó, en el mes de junio de 2013, a la sesión del Órgano Tripartito. No obstante, la UNOPS viene informando que el estudio se sigue desarrollando. Se tiene programa para el 04.07.13 una reunión del Comité de seguimiento.

No se registraron acciones en el mes de junio.

Acciones recientes en proceso


39

Ubicación

Distritos de Barranca, Cahuapanas, Manseriche, Morona, Pastaza y Andoas/ Provincia de Datem del Marañon

Distritos de Napo y Belén/ Provincia de Napo

Distrito de Río Tambo/ Provincia de Satipo

Distrito de Cahuapanas/ Provincia de Datem del Marañón

Nombre del Caso

PLUSPETROL NORTE: LOTES 1AB y Lote 8

GRAN TIERRA CONOCO PHILLIPS: Lotes 123 y 129

REPSOL Lote 57

REPSOL-Lote 109 Loreto

Junín

Loreto

Loreto

Departamento

La Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de San Lorenzo, pidió que se realice la Consulta Previa ante cualquier inicio de actividades de hidrocarburos en territorio de comunidades nativas de San Lorenzo.

La Organización de Desarrollo de los Pueblos Kakintes(ODPK)se opone a las actividades realizadas por REPSOL, solicitando presencia del Estado a través de talleres informativos.

El Comité por el Agua, y autoridades regionales de Loreto expresan su rechazo a la presencia de la empresa petrolera Conoco Phillips en los Lotes 123 y 129, ubicado en la cabecera de la cuenca del Río Nanay, Pintuyacu y Chambira, en vista que el agua que provee a la población de Iquitos se abastece del río Nanay. Mencionan que de operar la empresa petrolera generaría impactos ambientales irremediables y que afectaría el consumo de agua.

En Seguimiento

Las federaciones indígenas de Loreto FECONACO, FECONAT, ACODECOSPAT y FEDIQUEP demandan al Estado determinar el grado de contaminación y afectación al medio ambiente en las zonas de influencia de los lotes petroleros Lote 1AB y Lote 8, explotada por Pluspetrol Norte. Asimismo, solicitan determinar la posible afectación en las cuencas Pastaza, Tigres, Corrientes y Marañon. Además, la aplicación de la Ley de Consulta Previa en el Lote 1AB (el contrato de explotación de Pluspetrol culmina el 2015); indemnización por los daños ambientales provocados durante 40 años de explotación petrolera. En materia de políticas de Estado, solicitaron la implementación de un plan integral de salud, ejecución de planes de desarrollo integral que garantice la seguridad alimentaria en las comunidades afectadas por contaminación.

En Tratamiento

Actores

Comuneros de Cahuapanas, CORPI, Pueblos Awajún y Shawi, ONDS - PCM, MINEM, MINAM, GORE Loreto

Comunidad de Tsoroja,ARPI, ODPK, Empresa Repsol, MINEM, ONDS - PCM

Frente de Defensa de los Intereses por la Defensa del Agua, ONDS - PCM

FEDIQUEP, FECONAT, FECONACO, ACODECOSPAT, ONDS PCM y Comisión Multisectorial

Tipología: Conflictos hidrocarburíferos

Descripción del caso

La ONDS - PCM viene revisando información respecto a los Talleres Informativos de Participación Ciudadana que se han realizado en las comunidades nativas en la Provincia del Datem del Marañón.

La ONDS - PCM, como parte de sus acciones de seguimiento, consultó a la OGGS - MINEM acerca de nuevas actividades que se estarían realizando en el caso. La OGGS - MINEM señala que no se registran nuevas actividades o manifestaciones.

La ONDS - PCM revisó la información dada por Perupetro, en la cual se comunica que se ha aprobado el cambio de operador en los lotes que antes operaba Conoco Phillips y que en adelante operará Gran Tierra. Se seguirá dando seguimiento a las acciones del Ministerio de Energía y Minas sobre el estado de las actividades de exploración en la zona.

Se reunió el Grupo de Trabajo Social de la Comisión Multisectorial.

Acciones recientes en proceso


Comunidad de Canáan de Cachiyacu/ Distrito de Contamana/ Provincia de Ucayali

Comunidad Nativa Matsés del Requena/ Distrito de Yaquerana/ Provincia de Requena

Provincia de Sechura

Distrito de Morona/ Provincia de Datem del Marañon

Provincia de Paita

PACIFIC STRATUS Lote 135 y Ecopetrol Lote 137

Savia

Empresa Petro Perú Lote 64

San Lucas de Colán/ Empresa Olympic Perú INC

Ubicación

MAPLE GAS Lote 31 B

Nombre del Caso

Piura

Loreto

Piura

Loreto

Loreto

Departamento

Se han dado diferencias y controversias entre la Comunidad Campesina San Lucas de Colán y la Empresa Olympic INC. Los pobladores argumentan que la empresa habría incumplido sus compromisos de responsabilidad social, además solicitan la renegociación del contrato de constitución de derechos y servidumbre de tránsito y locación.

Federación Nacional Achuar del Perú - FENAP, se opone a la presencia de cualquier actividad petrolera, demandando el retiro de la empresa petrolera Talisman del lote 64, a pesar que ésta suscribió convenios con otras federaciones y comunidades nativas.

El Frente de Defensa de los Intereses de la Bahía y Provincia de Sechura, busca la anulación de la Audiencia Pública del Proyecto de Explotación de Gas Natural Punta Lagunas, realizada el 7.03.12. Espacio donde la Empresa Savia Perú presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto. Actualmente, se realizan las reuniones técnicas programadas por la ONDS - PCM, donde se encuentran representantes del Frente de Defensa, el GORE Piura, la Municipalidad Provincial de Sechura y los sectores del gobierno nacional correspondientes.

La Comunidad Nativa del Distrito de Yaquerana se oponen a la presencia de las empresas petroleras en los lotes 135 y 137.

El 03.09.2012, comuneros pertenecientes a la CCNN de Canáan de Cachiyacu paralizaron los pozos de exploración que se encuentran en el área de servidumbre de uso, ocupación y tránsito que tiene la empresa con la comunidad. Los comuneros demandan que, la empresa Maple reconozca el estudio de valorización independiente sobre los impactos ambientales generados.

Descripción del caso

Comunidad Campesina San Lucas de Colán,Empresa Olympic Perú INC

AIDESEP, Organización Shuar del Morona (OSHDEM), Nueva Organización Shakay Achuar del Morona (NUEVO OSHAM), Federación Achuar del Situche y Anas del Morona (FASAM), ONDS PCM, MINEM, Petroperú.

La ONDS - PCM, comunicó al Presidente de la Comunidad Campesina, al Alcalde de San Lucas de Colán y representantes de la Empresa Olympic Perú INC, su intención de intervenir y mediar ante las diferencias y controversias suscitadas entre la comunidad y la empresa.

La ONDS - PCM viene revisando información de PetroPerú sobre la situación del lote 64, ubicado en la zona norte de Perú, cerca a la frontera con Ecuador, y lo que se necesitaría para las actividades en el lote.

Se viene realizando reuniones de trabajo y de coordinación con las instancias del Poder Ejecutivo, Empresa Miski Mayo y representantes de la población, a fin de atender las diferencias y controversias en la provincia de Sechura.

La ONDS - PCM viene revisando información sobre la Empresa Pacific Rubiales Energy y los alcances que tendría las actividades de exploración en la Cuenca del Marañón.

Comunidad Nativa Matsés del Requena, Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente – ORPIO, AIDESEP, ONG CEDIA, ONDS - PCM, Cultura, RREE, PERUPETRO

Frente de Defensa de los Intereses de la Bahía y Provincia de Sechura, Municipio Provincial de Sechura, ONDS - PCM, MINEM, Producción, GORE de Piura

Se realizó una reunión multisectorial de seguimiento en la PCM, con participación de los sectores.

Acciones recientes en proceso

CCNN de Canáan de Cachiyacu, ONDS - PCM, MINAM, MIMEN, OEFA, ANA, CENSOPAS

Actores


41

Nacional

Nacional

Distrito de El Alto/ Provincia de Piura

SUTEP - reactivar funcionamiento de Comisión Intersectorial para atender problemática Magisterial

Contaminación ambiental, falta de compromisos laborales de la empresa PETROBRAS

Ubicación

Pescadores de Anchoveta

Nombre del Caso

Piura

Nacional

Nacional

Departamento

Frente a los reclamos por las políticas de contratación laboral presentadas por el Alcalde de El Alto, ASPERDISEC, ASUTRI, Juntas Vecinales del distrito de el Alto, entre otros; se instaló una Mesa de Diálogo para tratar el cumplimiento de los compromisos de la empresa Petrobras con el pueblo alteño.

El SUTEP viene reclamando la reactivación de la Comision Multisectorial instalada para el levantamiento de la Huelga Nacional Magisterial del año 2012. La plataforma de lucha del magisterio es: 1) El pago del 30% por preparación de clases; 2) garantizar a los profesores el nivel adquirido; 3) reconocimiento de pagos de 25 y 30 años de servicios; 4) pago por sepelio y luto en vía administrativa; 5) cese de docentes al cumplimiento de año lectivo; 6) cumplimiento de capacitaciones de parte del MINEDU.

En Seguimiento

En el mes de agosto del 2012, se publicó el DS 052012-PRODUCE. Esta norma regulaba y establecía un nuevo régimen de pesca de anchoveta. La dación de este decreto suscitó una controversia entre los GORE, pescadores industriales, pescadores artesanales y el Ministerio de la Producción. La demanda de los pescadores de la zona sur y norte era la derogatoria del decreto. Los pescadores del Norte del país, aceptaron la reglamentación del D.S, dando por satisfechas sus demandas. Sin embargo, no sucedió lo mismo en el Sur del país, ya que en octubre, los pescadores de anchoveta de la zona sur bloquearon la entrada a Ilo, solicitando la adopción de un régimen de pesca diferenciado para el Sur. Ante estos eventos, en octubre del 2012, la ONDS PCM gestionó una reunión entre los pescadores y el Ministerio de Producción a fin de abordar el tema del régimen diferenciado de pesca para el Sur.

En Tratamiento

Tipología: Conflictos Laborales

Descripción del caso

Municipal Distrital El Alto, GORE de Piura, ONDS PCM, DR MINTRA,MINAM, MINEM

MINEDU, MEF, MTPE, PCM, SUTEP

Pescadores de menor escala, armadores industriales, industriales conserveros, industriales harineros, PRODUCE, ONDS - PCM, GORE de Moquegua, Piura y Ancash

Actores

La ONDS - PCM viene realizando el seguimiento de los compromisos asumidos por parte de la empresa PETROBRAS, relacionados con el avance en la contratación y capacitación laboral en favor de los pobladores del distrito de El Alto.

Se acordó dar cumplimiento al Acta suscrita el 05.10.12, conformando y formalizando la Comisión Intersectorial, la cual se conformará el 15.07.13. La Comisión Intersectorial estará conformada por PCM, MINEDU, JUSTICIA, MTPE y SUTEP, para lo cual previamente deberán acreditar sus representantes.

El 13.06.13, la Ministra de la Produccion acudió al Congreso de la República a responder el pliego interpelatorio en relación a la modificatoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Recurso Anchoveta y Anchoveta Blanca y a la dación del Decreto Supremo 005-2012PRODUCE, mediante el cual se regulan, entre otros, aspectos relativos al reordenamiento del sector pesca, en relación con los recursos anchoveta y anchoveta blanca.

Acciones recientes en proceso


Nacional

Distrito de Colta/ Provincia de Páucar del Sara Sara

Provincias de Santiago de Chuco, Otuzco, Pataz, Gran Chimú, Bolivar, Sánchez Carrión, Julcán

Asociación de Mineros Informales de Luicho - Santiago 3

La Libertad Minería Informal: AMA PATAZ

Ubicación

Proyecto de la Ley del Servicio Civil

Nombre del Caso

La Libertad

Ayacucho

Nacional

Departamento PCM, MTPE, SERVIR, MEF, Congreso de la República, Sindicatos

Actores

Los mineros informales agrupados en la AMA PATAZ solicitan a la Cía Minera La Poderosa S.A., la suscripción del Contrato de Explotación en el ámbito del proceso de formalización regulado por el Decreto Legislativo N° 1105.

Una sentencia Judicial ordenó el desalojo de mineros ilegales de la Asociación de Mineros de Luicho (ASMIL) de la concesión de la Empresa Santiago III. En este contexto, la ONDS - PCM facilitó el contacto entre las partes. Actualmente la empresa sostiene un diálogo directo con representantes de ASMIL para llegar a un acuerdo sobre el área de terreno que podrían ocupar estos mineros.

En Tratamiento

Federación Minera Artesanal La Libertad (FERMARLIB), ONDS - PCM, MINEM, GORE La Libertad

Asociación de Mineros de Luicho (ASMIL), ONDS PCM, MINEM, MINAM, Municipalidad Provincial de Páucar del Sara Sara, municipalidades distritales de Lampa y Colta

Tipología: Conflictos por Minería informal e ilegal

Varias organizaciones sindicales que agrupan a los trabajadores públicos vienen reclamando el retiro del Proyecto de la Ley del Servicio Civil 1846 del Congreso de la República. Estos gremios señalan que dicho proyecto afectaría la estabilidad laboral de los empleados públicos, vulnerando además el Convenio Internacional de la OIT. Según los demandantes, dicho proyecto de ley permitiría el recorte de negociación colectiva y el derecho a la huelga, establece un trato diferenciado entre sectores laborales, adiciona causales de cese por evaluaciones, reduce las vacaciones, desconoce derechos adquiridos de los trabajadores con 25 y 30 años de servicios, reduce el reconocimiento de gratificaciones, establece una discriminación para con el personal auxiliar y técnico optando por la tercerización. Por estos motivos los gremios realizaron huelgas y paralizaciones a nivel nacional entre el 29 y 30 de mayo, medida de fuerza que involucró a trabajadores públicos de los Sectores, los Gobiernos Regionales y Locales.

Descripción del caso

Entre los días 5 al 7 de junio de 2013, en la sede del MINEM en Lima, se realizó la reunión de la Mesa de Diálogo de Pataz. En dicha cita se aprobó el "Protocolo de Comercialización de Mineral Aurífero Planta de Beneficio Marañón y Santa María I". En el documento se encuentran los siguientes anexos: ANEXO 1: Frecuencia de cortes para muestreo de minerales acopio. ANEXO 2: Cuarteador de muestras. ANEXO 3: Laboratorios certificados por INDECOPI para dirimencia. ANEXO 4: Tabla de valorización del mineral de acopio cateo libre.

Durante el mes de Junio, las partes en conflicto han continuado dialogando, lo que está permitiendo llegar a entendimientos y acuerdos. La ONDS - PCM está esperando que la Empresa Minera Santiago 3, finalice el empadronamiento de los lugares y número de mineros que vienen trabajando como ASMIL.

El 02.07.13 se aprobó el Texto Sustitutorio de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República en el Proyecto de Ley 1846/2012 que propone la Ley del Servicio Civil, el cual ha sido remitido al Presidente de la República para su promulgación u observación.

Acciones recientes en proceso


43

Distrito de Crucero/ Provincia de Carabaya; Distrito de Potoni, Asillo, San Anton y Azángaro/ Provincia de Azángaro

Provincia de Nazca

Provincias de Andahuaylas y Chincheros

Ica - Minería Informal

Controversia entre Mineros en proceso de formalización de Andahuaylas y Chincheros y la JUDRA (Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Andahuaylas y Chincheros)

Ubicación

Cuenca del Ramis

Nombre del Caso

Apurímac

Ica

Puno

Departamento

En el mes de diciembre del 2011, la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de las provincias de Andahuaylas y Chincheros realizó una paralización por 10 días, exigiendo el cierre o traslado de la planta CUPRÍFERA "Los Chankas" del sector Huaraccopata de la Comunidad Campesina por posible afectación de la calidad de agua de sus fuentes de agua en las cabeceras de los ríos Turpo y Huancaray. Confirmando la denuncia de la JUDRA, la DREM, en el 2012, ordenó el cierre de una planta ilegal cuprífera en la CC de Tocctopata, distrito de Pacucha y reafirmó, en un Informe posterior, que la planta dejó pasivos ambientales que podrían ser peligrosos para la zona. La DREM confirmó su compromiso de realizar la auditoría integral con fiscalización inopinada a la planta "Los Chankas" en el sector Huaroccapata de la comunidad de Huancabamba. En setiembre del 2012 se conformó el Frente de Defensa Provincial de Mineros Artesanales con la participación de dirigentes mineros y agro-mineros artesanales de Huancabamba, Tocctopata, Turpo y otros, dirigido por la FERMAPA cuyas propuestas incluyen la comercialización, sin trabas, para explosivos e insumos químicos así como la formalización de su actividad.

Los mineros informales de Ica asociados a la FENAMARPE solicitaron la autorización para el uso de explosivos e insumos químicos para la realización de sus labores. Se han sostenido diversas reuniones con los mineros a fin de garantizar el avance del proceso de diálogo.

En Seguimiento

Contaminación en la cuenca del Río Ramis originada por la actividad minera informal, afectando a las Provincias de Azangaro, Carabaya, distritos de Asillo, Potoni, Cruzero, San Anton.

Descripción del caso

Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Andahuaylas(JUDRA), Municipalidades distritales de la Provincia de Andahuaylas, GORE Apurímac, MINEM, ONDS - PCM

FENAMARPE, ONDS PCM, MINEM y MINAM

ONDS - PCM, MINEM, MINAM, MINAG, DIGESA, SUNAT, GORE Puno, Defensa

Actores

Los sectores enviarán en julio la actualización de sus informes sobre el cumplimiento de los acuerdos sectoriales.

El 13.06.2013 miembros de la FENAMARPE se reunieron con representantes del MINEM para tratar la inscripción de las asociaciones como titulares de contratos de explotación ante la SUNARP, entidad que ha emitido una Resolución que posibilitaría dicha inscripción.

El 21.06.2013, la ONDS - PCM participó en la presentación de resultados del Monitoreo de la calidad de agua superficial de la Subcuenca Crucero – Azángaro – Ramis, organizado por la ANA, en la Municipalidad Provincial de Azángaro. Además, en la V reunión de la Comisión Técnica Binacional del Río Suches, con la finalidad de evaluar y recomendar cursos de acción urgentes para combatir la contaminación de la cuenca Suches producida por la minería ilegal e informal existente en la zona, dicha reunión se realizó en la ciudad de Puno.

Acciones recientes en proceso


Nacional

Piura

Provincias de Grau, Cotabambas y Andahuaylas

Todas las provincias

Nacional

Distrito de Tambogrande y Las Lomas/ Provincia de Piura; Distrito de Lagunas y Suyo/ Prov. de Ayabaca

Apurímac - minería artesanal

Lambayeque - Minería Informal no metálica

Proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal

Piura

Lambayeque

Apurímac

Madre de Dios

Distritos de Laberinto, Tambopata, Las Piedras e Inambari/ Provincia de Tambopata; Distrito de Huepethue/ Provincia de Manu

Mineros informales de Madre de Dios

Departamento

Ubicación

Nombre del Caso

ONDS - PCM, MINEM, MINAM y GORE Piura

FENAMARPE, ONDS PCM, MINEM, MINAM, MINAG, ANA, SERNAMP, SUNAT, Cultura, MINDEF, MININTER, Ministerio Público.

Diversas organizaciones de mineros artesanales y pequeños mineros vienen demandando facilidades para lograr el proceso de formalización minera. Esto se dio frente a la publicación de los Decretos Legislativos (1099 al 1107) emitidos por el Poder Ejecutivo. En Agosto del 2012, por DS 075-2012PCM, se instaló la Comisión Multisectorial Permanente que se encargará de establecer una Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal, además, esta comisión está encargada de hacer seguimiento al Proceso de Formalización de los mineros informales.

Mineros ilegales de Tambogrande y de Suyo reclaman por la comercialización de explosivos y la libre comercialización de insumos. Piden legalizar sus posesiones en zonas mineras ya concesionadas.

ONDS - PCM, MINEM, MINAM y GORE Lambayeque

ONDS - PCM, MINEM y GORE Apurímac.

FENAMAD, FEDEMIN, ONDS - PCM, MINEM, MINAM, Cultura y GORE Madre de Dios

Actores

En la zona, existe minería ilegal e informal, en el ámbito de las concesiones para explotación minera no metálica.

La ONDS, viene haciendo seguimiento al proceso de formalización de la minería artesanal en el departamento de Apurímac, luego que, en el mes de diciembre del año 2011, la Federación Regional de Mineros Artesanales (FERMAPA) y el GORE Apurímac suscribieran un acta para mejorar la Ordenanza Regional que implementa normas para la formalización de la minería artesanal, en el marco de la nueva normativa se amplía, a partir del 06 de febrero de 2013, los respectivos procedimientos, hasta octubre de este año.

Frente a la problemática de la minería informal, la PCM a través de una RM, instaló una Mesa de Trabajo para iniciar el proceso de formalización de la minería informal en el corredor minero de Madre de Dios. En Agosto del 2012, por DS 075-2012-PCM, se instaló la Comisión Multisectorial Permanente que se encargará de establecer una Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal, así como hacer seguimiento al proceso de formalización de los mineros informales.

Descripción del caso

Se viene realizando el monitoreo a las acciones implementadas por el Gobierno Regional para el proceso de formalizacion de la pequeña minería y minería artesanal.

El 21.06.2013 se publicó la Resolución Ministerial 350-2013-MTC/02, que aprueba las vías de transporte terrestre consideradas como rutas fiscales de diversas zonas, para el control de insumos químicos que puedan ser utilizados en la minería y bienes fiscalizados que puedan ser utilizados en la elaboración de drogas ilícitas y para el traslado de maquinarias, equipos y bienes fiscalizados. El 26.06.2013 se publicó el Decreto Supremo 076-2013-PCM que modifica el DS 075-2012 PCM. Por medio de este nuevo DS se amplían las funciones y se modifica la conformación de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente para el seguimiento de las acciones del Gobierno frente a la Minería Ilegal y el desarrollo del proceso de formalización.

Dentro del proceso de formalización que viene desarrollando el Gobierno Regional Lambayeque se tiene 35 declaraciones de compromisos aprobadas.

No se ha registrado ninguna actividad.

El 20 y 21 de junio se realizó la reunión técnica entre el GORE Madre de Dios y la FEDEMIN para analizar el proceso de formalización de la minería en Madre de Dios. Ambas partes indican que el procedimiento es deficiente y los objetivos no se han alcanzado. La FEDEMIN ha anunciado un paro regional indefinido a partir del 1° de julio.

Acciones recientes en proceso


45

Distrito de Ananea/ Provincia de San Antonio de Putina

Distrito de Cañaris/ Provincia de Ferreñafe

Distrito de Palca/ Provincia de Tacna

Proyecto Cañariaco (Empresa Candente Copper S.A)

Proyecto Pucamarca (Empresa Minera Minsur)

Ubicación

Puno pequeña minería y minería artesanal

Nombre del Caso

Tacna

Lambayeque

Puno

Departamento

La Municipalidad Provincial de Tacna señala que la puesta en marcha del proyecto minero Pucamarca pondría en riesgo de contaminación el canal de agua Uchusuma, el cual abastece de este recurso a la ciudad de Tacna.

Un grupo de comuneros de la Comunidad Campesina San Juan de Cañarís se oponen a las actividades de exploración minera que desarrolla la empresa Cañariaco Copper Perú S.A., debido a la posible contaminación ambiental que podría generar dicha actividad, quienes además, demandan se respeten los resultados de la denominada “Asamblea General a voto secreto” realizado el 30 de setiembre de 2012, en la cual expresaron su rechazo a la minería en la zona. Las demandas de este sector desconocen los resultados de la Asamblea General de la Comunidad realizada el 08.07.12, que decidió a favor de concederle a la empresa minera, el uso de parte del territorio comunal por tres años, para que puedan realizar actividades de exploración, incluida la perforación exploratoria; en contraprestación, la empresa minera se comprometió a otorgar a la Comunidad el financiamiento de un millón 500 mil soles para proyectos de desarrollo social y la entrega de un millón de acciones representativas del capital social de la empresa.

En Tratamiento

Tipología: Conflictos Mineros

Mineros informales e ilegales de las zonas de Pampa Blanca, Puna Ayllu – Anccocala y Punalaqueque, se encuentran trabajando en la extracción de minerales en concesiones mineras otorgadas a terceros, quienes se han visto perjudicados, pues los mineros que se encuentran en la zona no los dejan ingresar. El principal obstáculo para la formalización de estos mineros informales e ilegales es que al encontrarse en concesiones de terceros, necesitan obtener un contrato de cesión, o un acuerdo o contrato de explotación sobre la concesión minera. Sin este documento vendrían infringiendo la ley y podrían ser interdictables.

Descripción del caso

Municipalidad Provincial de Tacna, GORE Tacna, Empresa Minera Minsur, ONDS - PCM, MINEM, MINAM, ANA, OEFA

Comunidades de San Juan de Cañaris y Túpac Amarú, Municipalidad Distrital de Cañaris, ONDS- PCM, MINEM, GORE Lambayeque

Varias asociaciones de mineros informales, DREM Puno, PCM (ONDS), MINEM y MINAM.

Actores

Se viene monitoreando el cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa minera MINSUR, con el gobierno regional de Tacna (recubrimiento del canal de Uchusuma).

El 15.06.13, en el Distrito de Salas, se llevó a cabo la sexta sesión de la "Mesa de Trabajo para el Desarrollo de Kañarís. En dicha cita se acordó: 1. Los sectores del ejecutivo presentarán un cronograma indicando los plazos para cada etapa de los proyectos, de conformidad con la matriz aprobada. 2. Elaborar un cronograma de visitas a cargo de los técnicos que permitan viabilizar los proyectos presentados. 3. Aprobar el cronograma de trabajo presentado por el Consultor Ing. Juan José Soraluz, para desarrollar los planes de negocios identificados. 4. El MCV designará un profesional del programa "Mi Tambo", para efectuar un diagnóstico situacional en la comunidad de Túpac Amarú. 5. La PCM convocará al INEI, MIDIS y al MINEN, para que el INEI informe sobre el barrido censal que viene desarrollando en Cañarís. 6. En vista de la presentación de una medida cautelar ante la CIDH, por parte de la Comunidad Campesina, la Mesa de Trabajo no evaluará el tema relacionado con la validéz de las asambleas del 08 de julio y 30 de setiembre de 2012. El 19.07.13 se realizará la séptima sesión de la Mesa de Trabajo.

El 12.06.2013 la ONDS - PCM se reunió con la DREM Puno, quienes vienen realizando el seguimiento y monitoreo a diferentes mesas de trabajo entre empresas mineras y pequeños mineros y mineros artesanales de San Antonio de Putina, Melgar, Lampa, Sandia y Carabaya.

Acciones recientes en proceso


Ubicación

Distritos de Ilo, Pacocha y el Algarrobal/ Provincia de Ilo Distrito de Torata/ Provincia de Mariscal Nieto

Provincia de Espinar

Distrito de Cátac/ Provincia de Recuay

Nombre del Caso

Desarrollo de actividades de la empresa SPCC (Fundición de Ilo, Proyecto Minero Cuajone, y Quebrada Honda)

Tintaya (empresa Xstrata)

Cátac "Compañía Minera Antamina” Ancash

Cusco

Moquegua

Departamento

Un grupo de pobladores solicitan que el distrito de Cátac y la provincia de Recuay sea incluida como área de influencia directa de la Compañia Minera Antamina, además, piden que se declare la intangibilidad de la Laguna de Conacocha y la ejecución de los proyectos priorizados para el Distrito por parte del Gobierno Regional.

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Espinar y los integrantes del Frente Unificado de Defensa de los Intereses de Espinar han solicitado desde agosto del 2012 el incremento del aporte social de la empresa Xstrata Tintaya, a 30%. También responsabilizan a la empresa Xstrata Tintaya de contaminar las zonas de influencia de su proyecto minero. En mayo de 2012 el conflicto escaló a crisis violenta como consecuencia de un paro iniciado el 21 de mayo. Estas medidas de protesta amenazaron seriamente la gobernabilidad local y tuvieron repercusión nacional. En julio del 2012 se creó la Mesa de Diálogo presidida por un órgano colegiado integrado por el Ministro de Ambiente, Presidente Regional del Cusco y Alcalde de la Municipalidad Provincial de Espinar. Se conformaron 3 Grupos de Trabajo: Ambiental, Social y Desarrollo.

Organizaciones sociales de las provincias de Ilo y del distrito de Torata vienen solicitando, de manera sostenida en los últimos años, compensaciones por los daños ambientales causados por la empresa minera Southern (SPCC). Mediante R.M 245-2012PCM se instaló una Mesa de Diálogo en el mes de Octubre del 2012 para abordar este problema.

Descripción del caso

Comunidades de Cátac, Municipalidad Distrital de Recuay, ONDS - PCM, MINEM, ANA

Municipalidad Provincial de Espinra, MINAM, GORE Cusco, ONDS - PCM

Organizaciones sociales de la región Moquegua, Empresa Minera Southern Peru Cooper (SPCC), ONDS - PCM, MINEM, MINAM, MINAG, ANA, GORE Moquegua

Actores

El 10.07.13 se realizará una reunión en la que participarán representantes de la ONDS - PCM, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Interior, el Congreso de la República, la Empresa Minera, la Municipalidad y la Comunidad de Cátac.

Las partes en conflicto y las entidades públicas han aprobado el Informe Ambiental. Se encuentra pendiente arribar a un acuerdo sobre el Convenio Marco. Se ha cuantificado la inversión pública para el Desarrollo de la Provincia de Espinar.

El 04.06.13 se realizó la 12 sesión de la Mesa de Diálogo. Se llegaron a los siguientes acuerdos: 1. Se toma conocimiento de los informes de las comisiones de trabajo. 2. Se elaborará una propuesta de plan de acción. 3. Cada comisión incorporará actividades de levantamiento de información pendientes. 4. Solicitar al MINAM precisiones de las instituciones estatales y no estatales competentes para desarrollar valorizaciones de impactos económicos. 5. La OEFA alcanzará las fichas de obligaciones ambientales aplicadas a la empresa SPCC. 6. La Mesa solicitará a la empresa SPCC el financiamiento para la gestión eficiente de los recursos hídricos y gestión ambiental. 7. El GORE Moquegua enviará a la OEFA todas las denuncias e informes técnicos ambientales que tenga en relación con las actividades de la empresa SPCC. Se programa la siguiente sesión para el día 09.07.13 en el Distrito de Torata.

Acciones recientes en proceso


47

Distrito de Hualgayoc/ Provincia de Hualgayoc

Distrito de Jangas/ Provincia de Huaraz

Provincia de Bolognesi

Jangas-Minera Barrick (Atupa y Antauran-MareniyocCompensación de Daños)

Provincia de Bolognesi (Empresa Minera Antamina)

Ubicación

Proyecto Cerro Corona (Empresa Goldfields)

Nombre del Caso

Ancash

Ancash

Cajamarca

Departamento

Un grupo de la sociedad civil de la provincia de Bolognesi solicitan que se modifique la actual distribución del Canon Minero, dado que consideran que la existente es desproporcional e injusta para la región. Entre sus demandas también figuran, la intervención de los sectores del Poder Ejecutivo para que se identifiquen sus principales proyectos en los 15 distritos de la jurisdicción, con el objeto que puedan ser ejecutados por el nivel de gobierno correspondiente y por la Empresa Minera Antamina. Por otra parte, se sabe que se encuentran gestionando su inclusión como zona de influencia minera directa del proyecto minero de Antamina, situación que viene siendo tratada con las autoridades respectivas.

Las comunidades de Atupa y Antahuran manifiestan que las actividades de la Empresa Barrick habrían perjudicado la calidad y cantidad del agua en la zona.

Algunos pobladores del distrito de Hualgayoc reclamaron a la Empresa Minera Goldfields por afectaciones a sus viviendas debido a las explosiones que realiza la empresa. A la fecha, se han cursado informes del consultor del municipio y del equipo técnico de la empresa minera precisando responsabilidades por estos daños. El pasado 14.11.12, en el marco de una Asamblea General se debió instalar la Comisión Técnica Multisectorial liderada por la Municipalidad Distrital de Hualgayoc. Un grupo de la población liderados por el Frente de Defensa de Hualgayoc obstaculizaron y frustaron la instalación de esta Comisión.

Descripción del caso

MINAG, MEF, MINAM, MINEM, MINCETUR, ANA, DIGESA, SERNANP, AGRORURAL,OEFA

ANA, OEFA, MINEM, ONDS - PCM, Congreso de la República

Municipalidad Distrital de Hualgayoc, ONDS - PCM, CENEPREV - PCM, MINEM, MVCS, MINAM, OSINERMING

Actores

El 25.06.13, se realizó una reunión para dar a conocer los avances de la Mesa, en dicha cita se acordó que el Alcalde de la Provincia de Bolognesi haga llegar a la Mesa (hasta el 01.07.13) la relación de proyectos sostenibles a favor de la Provincia y sus distritos. Esto con el fin de gestionarlos a través de una reunión de coordinación con cada sector. Por otra parte, el MINEM informó que se realizó la visita de campo a la Porvincia de Bolognesi, comprometiéndose a remitir a la Mesa el informe por escrito.

El día, 26.06.13 se reunieron los integrantes de la Mesa de Determinación de Responsabilidades y Compensación de Daños de las Comunidades de Atupa y Antauran. En dicha cita se acordó que el MINAG proporcionará a la Mesa una base de datos de consultoras individuales y colectivas debidamente registradas, las cuales se encargarían de establecer los parámetros correspondientes a la valorización agropecuaria. Además, se acordó una próxima reunión para el 02.07.13 entre la Empresa y la Comunidad, donde se propondrán los criterios para la selección de la consultora responsable, lo cual será comunicado a la Mesa.

Se ha programado para el 05.07.13 la segunda reunión del Comité Técnico Multisectorial para la solución del problema de las viviendas en el distrito de Hualgayoc, que tiene como agenda la presentación de las propuestas institucionales para la atención al problema.

Acciones recientes en proceso


Ubicación

Distrito de Baños del Inca/ Provincia de Cajamarca

Distrito La Encañada/ Provincia de Cajamarca

Nombre del Caso

Acuífero La Shacsha (Minera Yanacocha)

Mesa de Diálogo La Encañada Cajamarca

Cajamarca

Departamento

En el segundo semestre del 2011, se estableció la Mesa de Diálogo entre el distrito cajamarquino de La Encañada y la Empresa Yanacocha, con el objetivo de establecer el cumplimiento de los compromisos sociales y económicos de la minera con la población de los centros poblados de La Encañada y la posibilidad de llegar a un acuerdo social para el desarrollo de la jurisdicción distrital. Luego de varias sesiones de trabajo, lamentablemente dicho espacio de consenso se suspendió por falta de acuerdos. En marzo de este año, se reinició la Mesa de Diálogo con la intermediación de la ONDS - PCM.

Parte de la población de la zona se opone a que la Minera Yanacocha realice trabajos para la ampliación de su proyecto en el cerro La Shacsha. Estos pobladores argumentan que esta zona es área de conservación municipal.

Descripción del caso

Municipalidad Disitrital La Encañada, Minera Yanacocha, MINEM, ONDS PCM

Municipalidad Distrital de Baños del Inca, Minera Yanacocha, MINEM, Cultura

Actores

No se registraron acciones en el mes de junio.

El 13.06.13 se realizó la sesión de Mesa Técnica de Trabajo. En dicha cita, se acordó lo siguiente: 1. Elaborar un plan de trabajo conjunto para la delimitación del Área de Conservación Municipal y el Área Arqueológica en el Distrito. 2. La PCM trasladará el pedido de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca que solicita la paralización de las actividades de la empresa minera Yanacocha, hasta que el Poder Judicial resuelva el proceso de amparo. 3. La PCM invocará al Poder Judicial para que resuelva lo antes posible el proceso de amparo. El 14.06.13 se realizó la reunión de trabajo entre equipos técnicos. Se acordó lo siguiente: 1. Inicio de la demarcación física del Área de Conservación Municipal, de manera simultánea con la demarcación territorial del Distrito. 2. Inicio de la demarcación física del Área Arqueológica de La Shacsha, para tal efecto se hará las coordinaciones con los dueños de los terrenos superficiales. 3. Recomendar el inicio de la Mesa Técnica de Medio Ambiente con el inventario de recursos hídricos El 17.06.13 se continuó con la reunión de trabajo entre equipos técnicos. Se acordó lo siguiente: 1. Programar el día 25.06.13 una reunión informativa en el C.P. Huacataz, sobre el proceso de delimitación del Área Arqueológica y el Área de Conservación Municipal 2. Programar el día 24.06.13 una reunión con el Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Cajamarca y Municipalidad Distrital de La Encañada, para ubicar el punto tripartito de delimitación territorial.

Acciones recientes en proceso


49

Cajamarca

Cajamarca

Distritos de Ácora y Pichacani/ Provincia de Puno

Provincia de Hualgayoc

Distritos de Huasmín y Sorocucho/ Provincia de Celendín; Distrito de Bambamarca/ Provincia de Hualgayoc; Provincia de Cajamarca

Empresa Minera Aruntani - CC Jilatamarca

Proyecto Tantahuatay (Consorcio minero Coimolache)

Proyecto Minas Conga (Minera Yanacocha)

Puno

Ancash

Distritos de Chavín de Huantar y San Marcos/ Provincia de Huari

AMUCEP (Huari) Compañía Minera Antamina

Amazonas

Departamento

Distrito de Cenepa/ Provincia de Condorcanqui

Ubicación

Proyecto Minero Afrodita y mineros informales en Amazonas

Nombre del Caso

Municipalidad Provincial de Hualgayoc, ONDS - PCM, MINEM

GORE Cajamarca y autoridades locales, ONDS - PCM, MINAG, MVCS, MINAM, MINEM y MININTER

Autoridades del GORE Cajamarca y otras autoridades locales de los distritos de influencia del proyecto no están de acuerdo con la ejecución del proyecto Conga por la Empresa Minera Yanacocha, estos actores consideran que el proyecto generaría graves impactos ambientales en las fuentes de agua del lugar. A raíz de esta negativa, en el marco de las movilizaciones en contra del proyecto, en el mes de julio del 2012, se produjo la muerte de cinco personas en Celendín y Bambamarca, como resultado del enfrentamiento entre unos doscientos manifestantes opositores al Proyecto Minero Conga y las fuerzas del Ejército y la Policía Nacional.

ONDS - PCM, MINEM, MINAM. Pobladores de Acora y Pichacani.

AMUCEP, Municipalidad Distrital de Chavín, ONDS - PCM, MINAM, MINEM, MIDIS

Pueblos Awajún y Wampis, ODECOFROC, ONDS PCM, MINEM, MINAM, RREE, Congreso de la República, GORE Amazonas

Actores

Pobladores de la zona de influencia del proyecto Tantahuatay han denunciado que existiría contaminación ambiental proveniente de la actividad extractiva.

Desde el año 2007, pobladores de la zona de influencia del proyecto demandan a la Empresa Aruntani por daños ambientales e incumplimiento de compromisos asumidos. Durante el año 2012, el conflicto se reactivó por la demanda de los pobladores de un fondo social.

Los centros poblados agrupados en la Asociación de Municipalidades de Centros Poblados de Huari (AMUCEP) solicitan a la empresa Minera Antamina el financiamiento de obras de inversión social. Estos centros poblados no están catalogados dentro del ámbito de influencia directa de la empresa.

Los pueblos Awajún y Wampis afiliados a la Organización para el Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa ODECOFROC, solicitaron evaluar la restitución de la propuesta de creación del Parque Nacional Ichagkat Muja. Además, demandan la anulación de las concesiones otorgadas a la Empresa Minera Afrodita - Dorato Resources, así como otras concesiones otorgadas en la cordillera del Cóndor, frontera con Ecuador.

En Seguimiento

Descripción del caso

Durante el mes de junio se realizaron movilizaciones de pobladores de las provincias de Hualgayoc y Celendín hacia la laguna El Perol.

No se registraron acciones en el mes de junio.

Se viene realizando el seguimiento y a la fecha no se ha presentado ninguna acción frente al caso.

El 05.06.13, en la reunión realizada con los actores, empresa y comunidad, se efectuó el seguimiento a los acuerdos arribados en la última reunión. Además, se acordó la presentación del balance de la Mesa ante la PCM, se ha considerado como fecha tentativa para esta reunión entre el 5 y 10 de julio.

Se sostuvo una reunión con representantes de la Empresa Minera Afrodita para analizar las preocupaciones formuladas por las comunidades nativas de la zona fronteriza entre Perú y Ecuador y las actividades realizadas por la empresa en la zona.

Acciones recientes en proceso


Cajamarca

Distrito de Huaquillas/ Provincia de San Ignacio

Provincia de Santa Cruz

Distrito de Llusco/ Provincia de Chumbivilcas

Proyecto Minero Huaquillas (Empresa Minera Inca One Metals)

Proyecto minero La Zanja (Empresa Minera Buenaventura)

Llusco (Empresa minera Anabi) Cusco

Cajamarca

Ancash

Departamento

Localidad de Ayash Huaripampa/ Distrito de San Marcos/ Provincia de Huari

Ubicación

Ayash Huaripampa (Empresa minera Antamina)

Nombre del Caso

A inicios del año 2012, pobladores del distrito de Llusco promovieron acciones violentas en la zona. Los pobladores se oponen a las operaciones de la Empresa Minera Anabi, pues consideran que sus actividades genera contaminación ambiental en la zona. Las acciones violentas, llegaron a su punto más alto cuando un pabellón del campamento minero fue incendiado, razón por la cual se requirió la intervencion de las fuerzas del orden en esta oportunidad. Posteriormente, el Poder Ejecutivo ha intervenido en el caso, el cual se encuentra a cargo del Ministerio de Energía y Minas y otros sectores e instituciones técnicas ambientales y sanitarias.

Municipalidad Distrital de Llusco ONDS - PCM, MINEM, MINEM.

Municipalidades Provinciales de Santa Cruz y San Miguel, ONDS - PCM, MINEM

Municipalidad de Provincial San Ignacio, Empresa Minera Inca Gold One Metals, MINEM, MINAM, ONDS - PCM

Autoridades locales, dirigentes de la Federación de Rondas Campesinas y del SUTEP, de la provincia de San Ignacio, se oponen a la actividad minera (exploración y explotación) del proyecto minero "HUAQUILLAS", argumentando que traería graves consecuencias de contaminación hídrica y del medio ambiente a la zona.

Pobladores de la zona de influencia del proyecto han denunciado factores de contaminación ambiental en la zona que conecta al eje Chiclayo. El 19.12.12, las organizaciones de la sociedad civil de Chiclayo y Cajamarca realizaron una marcha de protesta en defensa del agua y contra la contaminación ambiental provocada por la Empresa Minera la Zanja. Esa manifestación se dio en rechazo al desarrollo de actividades mineras, entre ellas la actividad extractiva de oro que realiza la empresa en la provincia de Santa Cruz.

Centro Poblado Municipal Ayash Huaripampa, Empresa Minera Antamina, ONDS - PCM

Actores

La población del centro poblado de Ayash Huaripampa manifiestan que existe una presunta contaminación tanto del agua como del aire por parte de la Compañía Minera Antamina.

Descripción del caso

Se viene coordinando con el MINEM, sector que ha conformado un sub grupo ambiental para hacer seguimiento a la problemática de Llusco.

No se registraron acciones en el mes de junio.

El 29.05.13, mediante Resolución Directoral N° 169-2013-MEM/AAM se aprobó la Declaración de Impacto Ambiental Categoría I del Proyecto de Exploración "Las Huaquillas", ubicado en los distritos de San Ignacio y Namballe, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

El 20.06.13 en una reunión, realizada en la PCM, con la Comunidad, la Empresa y sectores de gobierno, se informó respecto a los avances de la Mesa. Para el 1 y 2 de julio se tiene programada una reunión de coordinación entre la Comunidad y la Empresa, con la participación de ANA, CENSOPAS, OSINERGMIN, CENEPRED e INDECI.

Acciones recientes en proceso


51

Provincia de Huarmey

Distrito de Morococha/ Provincia de Yauli

Distrito de Ilabaya/ Provincia de Jorge Basadre; y Provincia de Candarave

Distrito de Ayna / Provincia de La Mar

Reasentamiento del Distrito de Morococha (Empresa Chinalco)

Proyecto ampliación Toquepala - Southern Perú Cooper Corporation (SPCC)

Autoridad local y organizaciones sociales del distrito de Ayna-San Francisco, se oponen a la designación del distrito de Santa Rosa como nueva sede de la UGEL VRAEM

Ubicación

Huarmey (Empresa minera Antamina)

Nombre del Caso

Ayacucho

Tacna

Junín

Ancash

Departamento

Las autoridades locales y las organizaciones sociales del distrito de Ayna-San Francisco, se oponen a la designación del distrito de Santa Rosa como nueva sede de la UGEL VRAEM.

En Tratamiento

Tipología: Otros

La población local se opone al Proyecto de Ampliación de la Planta Toquepala de Southern (SPCC). Esto generó movilizaciones en el mes de setiembre del 2011. Se conformaron dos mesas de diálogo que tiene como objetivo plantear las propuestas técnicas en relación al recurso hídrico en las provincias de Candarave y Jorge Basadre.

La Municipalidad Distrital de Morococha y una facción de las organizaciones de la sociedad civil del distrito muestran su desacuerdo frente a la zona de reubicación de la ciudad de Morococha propuesta por la empresa minera Chinalco, reclamando también la suscripción de un convenio marco que defina las condiciones del reasentamiento de la ciudad para dar paso a la ejecución del proyecto minero Toromocho.

Municipalidad Provincial Huarmey cuestiona a la empresa Minera Antamina por el probable daño ocasionado al acuífero Cascajal, debido a la plantación de un bosque por parte de la empresa minera.

Descripción del caso

MINEDU, GORE Ayacucho, Municipalidad Distrital de Ayna San Francisco, Municipalidad Distrital de Santa Rosa

Municipalidad Provincial de Jorge Basadre y Candarave, Junta de Usuarios del Riego, Empresa Minera Southern Peru Cooper, PCM-ONDS, MINAM, MINEM, MINAG, ANA.

Municipalidad Provincial de Yauli, ONDS - PCM, MINEM, MINAM, MINDES, GORE Junin, Defensoria del Pueblo y Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza

Municipalidad Provincial de Huarmey, ONDS - PCM, MINAM, Vivienda, ANA, MINSA

Actores

El 02.07.13, la ONDS facilitó la reunión entre el Consejo Regional y el Ejecutivo del GORE Ayacucho, donde participó un representante del CODEVRAEM. En dicha reunión se llegó a varios acuerdos como la programación de una reunión ampliada Ejecutivo - Legislativo del GORE Ayacucho para el día 04.07.2013; poner en agenda y tratamiento la problemática de la UGEL VRAEM para ser tratada en la sesión ordinaria del Consejo Regional de Ayacucho programada para el viernes 05.07.2013; y el levantamiento de la medida de fuerza (toma de carretera y puente San Francisco) por parte de pobladores del distrito de Ayna San Francisco.

Se suscribió el Convenio Interinstitucional entre la ANA, alcaldes de la Provincia de Candarave, Juntas de Usuarios y Empresa Southern Perú. Dicho Convenio tiene la finalidad de elaborar los estudios hídricos de la Cuenca del río Locumba, por un monto de 10 millones de soles.

El 26.06.13 se llevó a cabo la una sesión de la Mesa de Diálogo de Reasentamiento Poblacional de Morococha, en dicho espacio se evaluó la problemática de los colegios reubicados en la zona de Carhuacoto. Además, la Comisión Técnica de Evaluación para el proceso de definición de beneficiarios a una vivienda, producto del reasentamiento de la Ciudad de Morococha, informó los criterios utilizados para la selección de beneficiarios. En el transcurso del mes de junio se llevaron a cabo, además, 2 reuniones con representantes de la sociedad civil, quienes manifestaron los problemas que vienen dándose frente al traslado de las instituciones públicas entre otros.

El día 17.06.13, se realizó una reunión con los representantes de la Provincia de Huarmey, sectores de gobierno y empresa minera. En esta oportunidad el MINAM, OEFA, DIGESA y ANA informaron, respecto a los avances realizados en los estudios sobre la calidad de agua de consumo humano y ambiental de los Acuíferos de Huarmey y Cascajal.

Acciones recientes en proceso


Arequipa

Tumbes

Provincia de Arequipa

Distritos Canoas de Punta Sal, Zorritos / Provincia Contalmirante Villar; Distrito La Cruz/ Provincia Tumbes

FREDICOM - COFREN Arequipa

Pescadores artesanales (de arrastre) de Tumbes

La Libertad

Provincia de Sánchez Carrión

Huamachuco Demandas comunales

Departamento

Ubicación

Nombre del Caso MTC, MININTER, GORE La Libertad, MP de Sánchez Carrión, Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de la Provincia de Sánchez Carrión, Central Unica de Rondas Campesinas de la región La Libertad, Asociación de Rondas Urbanas del distrito de Huamachuco, Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana de la provincia de Sánchez Carrión, Prelatura de Huamachuco

Entre el 27 de mayo y 04 de junio del presente año, las rondas campesinas de la provincia Sánchez Carrión realizaron un paro regional. Las demandas de los actores movilizados son: esclarecimiento y justicia por la muerte del comunero Santos Esquivel Iparraguirre, ocurrido en el Caserío La Florida (Huamachuco), supuestamente a manos de la Policía Nacional; además, el mejoramiento de la seguridad ciudadana, el retiro de la Empresa de Transportes Horna por los accidentes de tránsito en la que se ha visto involucrada; el ejercicio de la actividad minera con responsabilidad social; asimismo, denuncian la deficiente administración de justicia por parte de jueces y fiscales de la provincia.

Frente de Defensa y Desarrollo del Cono Norte y Central de Organizaciones, Gobernador Regional, ONDS-PCM.

ONDS - PCM, MIMAM, Produce, Pescadores artesanales de Tumbes

El Frente de Defensa y Desarrollo del Cono Norte de Arequipa solicita la modificación de la Ley 29790 (Ley especial de Desgravamen a la Minería). Los manifestantes solicitan que el 70% del gravamen minero debe quedarse en las regiones de donde se extrae el mineral.

Organizaciones de Pescadores Artesanales de Tumbes, protestan y solicitan la presencia de Guardacostas para evitar que las naves de arrastre continúen depredendando los recursos hidrobiológicos. Solicitan cumplimiento del D.S.0202011-PRODUCE.

En Seguimiento

Actores

Descripción del caso

El Ministerio de la Producción, viene evaluando la modificación del D.S. N° 20-2011-PRODUCE, respecto a las competencias para la supervisión de dicho dispositivo legal. Actualmente, la ONDS PCM viene realizando el seguimiento correspondiente.

El 20.06.13 se realizó una reunión informativa con dirigentes de las organizaciones sociales del cono norte de la ciudad de Arequipa. En dicha reunión se informó acerca de la inversión que realizan los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Agricultura y Transportes y Comunicaciones. Se ha programado para el mes de julio una nueva reunión informativa con otros sectores.

El 14.06.2013, en el local de la Hermandad San Francisco de Asís de la ciudad de Huamachuco, se llevó a cabo la sesión de instalación de la "Mesa de Diálogo para el Desarrollo de la provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad", en la cual se aprobó: a) Incorporaración de nuevos actores. b) Conformación de 3 sub grupos de trabajo. c) Los segundos viernes de cada mes se desarrollarán las sesiones del pleno de la Mesa. d) La siguiente sesión se llevara a cabo en el distrito de Curgos y la agenda a tratar será: Aprobación del Reglamento, aprobación del Plan de Trabajo y Calendario de Actividades de cada sub grupo.

Acciones recientes en proceso


53

Agrarios, forestales, áreas naturales protegidas y por cultivo de hoja de coca

Agrarios, forestales, áreas naturales protegidas y por cultivo de hoja de coca

Agrarios, forestales, áreas naturales protegidas y por cultivo de hoja de coca

Agrarios, forestales, áreas naturales protegidas y por cultivo de hoja de coca

Demarcación Territorial

Cocaleros de Ciudad Constitución

La Yarada

Productores cocaleros de Ucayali

Problemas límitrofes Ayacucho Huancavelica

Tipología

Bosque de protección San Matías San Carlos

Nombre del Caso

CC Churia Rosaspampa/ Distrito de Vinchos/ Provincia de Huamanga (Ayacucho); C.C. Llillinta Ingahuasi/ Distrito de Paras/ Provincia de Huaytará (Huancavelica)

Distrito Aguaytia/ Provincia Padre Abad

La Yarada

Distrito Puerto Bermudes/ Provincia Oxapampa

Distrito Palcazú/ Provincia Oxapampa

Ubicación

Ayacucho Huancavelica

Ucayali

Tacna

Pasco

Pasco

Departamento

Problema limitrofe entre las comunidades campesinas de Churia Rosaspampa - Vinchos (Huamanga) y Lllillinta Ingahuasi - Huaytará (Huancavelica).

Productores cocaleros de la zona de Aguaytía exigen el cese de erradicaciones, el empadronamiento de los productores cocaleros y aprobación de una Ley de la Hoja de coca. Los productores amenazan con realizar paralizaciones indefinidas.

En la zona de irrigación de la Yarada se han detectado pozos clandestinos que han hecho que el volumen de agua de riego disminuya, poniendo en riesgo el desarrollo agrícola de Tacna.

A inicios del mes, un grupo de pobladores de la ciudad Constitución se enfrentó a la DINANDRO. El enfrentamiento se habría producido debido a los operativos para la erradicación de cultivos de coca en la zona.

El Bosque de protección San Matías San Carlos se ha visto invadido por colonos, los cuales empezaron a ofrecer lotes dentro del Bosque de protección. Las comunidades nativas piden al Estado que retire a los colonos del lugar.

Descripción del caso

CC Churia Rosaspampa, CC Llillinta Ingahuasi

Productores cocaleros de Aguaytía, PCM - ONDS, DEVIDA y MEF.

ONDS - PCM, ANA, GORE Tacna

Asociación de Cocaleros de Concepción, Frente de Defensa de Constitución, Alcalde Distrital, DEVIDA, Ministerio de Interior, ONDS - PCM

ONDS - PCM, SERNAMP, CC.NN., GORE Pasco

Actores

ANEXO Nº 4 - Matriz de casos en Prevención

Se realizará una reunión de trabajo ampliada el 02.07.13, entre la ONDS y la Alta Dirección del GORE Ayacucho para tratar la problemática de delimitación territorial que mantienen las C.C. de Churia Rosaspampa y Ccarhuac Licapa con la C.C. de Llillinta Ingahuasi.

Se viene realizando el seguimiento del caso.

El Plan de Gestión Integral del Acuífero La Yarada se encuentra pendiente de ser reconocido por el ANA.

DEVIDA presentó el plan post-erradicación a los sectores de gobierno. Esta entidad solicitó una mayor asignación presupuestal y articulación multisectorial para continuar con la erradicación del cultivo de la hoja de coca

En la actualidad este caso se encuentra en una etapa final, pues ya no hay presencia de colonos invasores y existe una mayor seguridad de las comunidades nativas, en coordinación con las autoridades, con el fin de evitar que se vulnere el Bosque de protección.

Acciones recientes en proceso


Demarcación Territorial

Demarcación Territorial

Demarcación Territorial

Demarcación Territorial

Provincias de la Convención (Cusco); Manu, Tambopata y Tahuamanú (Madre de Dios); Atalaya y Purús (Ucayali)

Frente de Defensa y Desarrollo de Alto Amazonas (FREDESAA)

Centro Poblado de Loromayo

Tipología

Línea de Transmisión Huallanca- La Unión de 60 Kv

Nombre del Caso

Distritos San Gaban y Ayapata/ Provincia Carabaya

Provincia de Alto Amazonas

Distrito Echarate/ Provincia La Convención

Distrito Huallanca / Provincia Bolognesi (Ancash); Distrito La Unión / Provincia Dos de Mayo (Huánuco)

Ubicación

Puno

Loreto

Cusco

Ancash, Huánuco

Departamento

Problemas limítrofes de más de 20 años entre los distritos de San Gabán y Ayapata, que se suman a un problema similar de límites departamentales Puno-Madre de Dios por la posesión del C.P de Loromayo.

FREDESAA presentó públicamente su plataforma de lucha nacional, a través de un oficio, demandando presupuesto, fiscalización, entre otros, para el Alto Amazonas .

El proyecto de Ley Nº 835: "Delimitación de la Provincia de la Convención (Cusco), Manu, Tambopata y Tahuamanú (Madre de Dios) y Atalaya y Purús (Ucayali)”, afectaría el territorio de la Comunidad Nativa Puerto Rico y Miaría, ambas circunscritas en el territorio del Distrito de Echarate, provincia de La Convención de la Región Cusco.

La población de Huallanca impide la construcción de la Línea de Transmisión Huallanca-La Unión de 60 Kv, porque en la zona aún no estarían definidos los límites departamentales entre Huánuco y Ancash.

Descripción del caso

ONDS - PCM, GORE Puno

ONDS - PCM, MINSA, VIVIENDA, MEF, MINAG, MTC, MININTER, FREDESAA

GORE Cusco, GORE Madre de Dios, GORE Ucayali, DNTDT, ONDS PCM, Cultura.

ONDS - PCM, MINEM, GORE Ancash, GORE Huánuco, Municipalidad Distrital de Huallanca

Actores

El 10.06.13 la ONDS-PCM se reunió con la Subgerencia de Demarcación Territorial del GORE Puno, para afinar detalles del Taller de capacitación que se realizaría los días 13 y 14 en la ciudad de Macusani. El 13 y 14 de junio la ONDS-PCM participó en el Taller de capacitación "Ley de Demarcación Territorial y gestión de controversias territoriales", organizado por la Municipalidad Provincial de Carabaya. En dicho taller participaron los equipos técnicos de los Gobiernos Locales de Macusani, Ajoyani, Ayapata, Corani, Coaza, Ollachea, Ituata, Usicayos y Crucero. El evento concluyó con el compromiso de coadyuvar el trabajo de saneamiento de límites territoriales entre los 10 distritos en el presente año.

En la PCM tuvo una reunión en la que participaron los representantes del Gobierno Nacional, el GORE Loreto y el FREDESAA. En esta cita se trataron temas relacionados con la Mesa de Diálogo de la Provincia del Alto AmazonasYurimaguas, y se hizo seguimiento a los temas acordados en la reunión del 04.05.13

Está pendiente la opinión del Gobierno Regional del Cusco acerca del proyecto de Ley Nº 835. Asunto que será tratado por los Consejeros Regionales el 08.07.13 .

Continúan las reuniones en la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, dentro del proceso de demarcación Huallanca - Pachas.

Acciones recientes en proceso


55

Energéticos

Energéticos

Energéticos

Hidrocarburos

Hidrocarburos

Hidrocarburos

San Pedro de Pari - Laguna Chinchaycocha (SN Power, Electroandes, Electroperú, Volcan, Brocal)

San Pablo de Ayaranga

TGP Y C.C. de Vinchos

Maurel Et Prom Lote 116

Lote 108

Tipología

Chadín II

Nombre del Caso

Distrito de Pangoa/ Provincia de Satipo

Provincia de Condorcanqui

C.C. de Vinchos/ Distrito de Vinchos/ Provincia de Huamanga

Comunidad San Pablo Ayaranga/ Distrito Paccho/ Provincia Huaura

Distrito Ondores/ Provincia Junín

Distritos Cortegana y Chumuch / Provincia Celendín

Ubicación

Junín

Amazonas

Ayacucho

Lima

Junín

Cajamarca

Departamento

La población de las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto de Exploración Sísmica 2D del Lote 108, han expresado su temor respecto a los impactos de dicha actividad, por lo que piden mayor presencia del Estado en la zona.

Federaciones Indígenas de Amazonas piden aplicación de Consulta Previa en el Lote 116

Pobladores de la Comunidad Campesina de Vinchos solicitaron la transacción extrajudicial para la renegociación del Contrato de Servidumbre firmado en el año 2004 con la empresa TGP. Asimismo solicitan cumplimiento de los compromisos asumidos.

La C.C. San Pablo de Ayaranga ha solicitado compensaciones económicas a la Empresa de Generación Eléctrica Cheves S.A. por daños ambientales.

Las comunidades campesinas San Pedro de Pari y otras exigen la descontaminación del Lago Chinchaycocha y compensaciones por afectación al territorio comunal debido a impactos ambientales generados por actividades mineras e hidroenergéticas desarrolladas en la zona.

Pobladores de los distritos de Cortegana y Chumuch se oponen a la realización del Tercer Taller Participativo del proyecto hidroeléctrico Chadín II de la Empresa Odebrecht.

Descripción del caso

ONDS - PCM, PeruPetro, MINEM, ARPI, PlusPetrol

ONDS - PCM, MINEM, ANA, CCNN Awajun

ONDS - PCM, MINEM, TGP

ONDS - PCM, C.C San Pablo, Empresa de Generación Eléctrica Cheves S.A.

Municipalidad Distrital de Ondores, Municipalidad Provincial de Junín, MINAN, MINEM, ANA, OEFA, DIGESA, VIVIENDA y ONDS - PCM.

MINEM, MINAM, ONDS PCM, Municipalidad Distrital de Cortegana y Chumuch, y Municipalidad Provincial de Celendín.

Actores

La DGAAE-MINEM, ha realizado observaciones al EIA del proyecto, remitiendo estas observaciones a la empresa para que sean levantadas.

Se viene haciendo seguimiento a las preocupaciones de las comunidades nativas de la zona del Lote 116.

El 02.07.13, la ONDS - PCM y el GORE Ayacucho sostendrán una reunión de trabajo para tratar el caso de la C.C. de Vinchos y la empresa TGP. La C.C. de Vinchos insiste en la necesidad de contar con la participación directa del GORE Ayacucho y otros organismos tutelares.

La ONDS-PCM, se encuentra monitoreando las acciones que se viene realizando la empresa SN POWER con respecto al envío de los contratos a la comunidad. Hasta el momento, los representantes de la Comunidad Campesina de Ayaranga no han recogido dicha documentación.

Se ha conformado el Comité Técnico de Compensaciones. Se continúan con las coordinaciones interinstitucionales a fin de lograr los objetivos de la Resolución Suprema Nº 0022012-MINAM.

El Ministerio de Energía y Minas ha programado la Audiencia Pública de presentacion del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica Chadin II para el 5 y 6 julio, a realizarse en el distrito de Cortegana y en el distrito de Chumuch, respectivamente.

Acciones recientes en proceso


Hidrocarburos

Hídricos

Hídricos

Hídricos

Laguna Paron (Duke Energy)

Negativa de la Municipalidad de San Jerónimo de Tunán en la entrega de Licencia de Construcción para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR para el Distrito de Quilcas - Junín

Incumplimiento del Convenio Nº 010 Interinstitucion al entre Distritos de San Jerónimo de Tunán y la EPS Mantaro

Tipología

Satélite Primaveral y Perú LNG.

Nombre del Caso

Distrito San Jerónimo de Tunán/ Provincia Huancayo

Distrito Quilcas/ Provincia Huancayo

Distrito Caraz/ Provincia Huaylas

Distrito Chincha/ Provincia Chincha

Ubicación

Junín

Junín

Ancash

Ica

Departamento

La EPS - Mantaro Zonal Concepción - Junín, viene incumplimiento el Convenio Interinstitucional 010, respecto a la dotación de recursos hídricos para la Obra "Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua y Alcantarillado de la Localidad de San Jerónimo de Tunán" .

Autoridades de la Municipalidad de San Jerónimo de Tunán se niegan a entregar la licencia de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del proyecto "Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua y Alcantarillado de la Localidad de Quilcas”

La Comisión de Regantes de la Laguna de Parón se opone al uso indiscriminado del recurso hídrico de la laguna por parte de la empresa Duke Energy. Luego de un Proceso de Amparo, seguido por la empresa ante el Tribunal Constitucional, éste falló a favor de ella, ordenando que se restituyan las instalaciones hidráulicas pertenecientes a la misma, hecho que ha ocasionado el descontento de la población local.

Los pobladores del AA.HH. Satélite Primaveral del Distrito de Chincha, indican recibir malos tratos por parte de la Empresa Perú LNG.

Descripción del caso

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunán, EPS Mantaro, SUNASS, SEDAM - Huancayo, Vivienda

Vivienda, Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan, Municipalidad Distrital de Quilcas

MINAG, ANA, CENEPRED, SERNANP, MINAM, Municipalidad de Huaylas, ALA Huaraz, CEAS, Comunidad Cruz de Mayo,Comisión de Usuarios de Paron Llillan, INDECI Ancash,MINEM,ONDS PCM

Pobladores del AA.HH. Satélite Primaveral II Etapa, Empresa Perú LNG

Actores

Dando cumplimiento al acta de acuerdo suscrita el 31.05.13, la ONDS - PCM sostuvo una reunión con el Directorio de la EPS Mantaro, Ministerio de Vivienda, SUNASS, ANA - ALA Mantaro, autoridades locales y sociedad civil del Distrito de San Jerónimo de Tunán. En la reunión se acordó ratificar el acta suscrita el 31.05.13; el alcalde del Distrito se comprometió a cumplir con los requisitos exigibles por parte del ANA - ALA Mantaro a fin de obtener la licencia de uso de agua y la independización del sistema de abastecimiento de agua por parte de la EPS Mantaro.

La ONDS - PCM, sostuvo una reunión con los representantes del Estado (Vivienda, ANA - ALA Mantaro) y autoridades de los distritos de San Jerónimo de Tunán y Quilcas. Como resultado de la reunión, se acordó firmar un convenio en beneficio de las partes, el cual dependerá de la opinión del Colegio de Arquitectos de Junín con respecto a la intangibilidad de los terrenos en la que se ubica la PTAR Quilcas. El alcalde del distrito de Quilcas se compromete a solicitar a la Municipalidad de San Jerónimo de Tunán el cambio de uso de los terrenos adquiridos.

El 21.06.13, en la reunión de trabajo, la Empresa Duke Energy presentó el cronograma de actividades de mantenimiento que se realizará en el Sistema de Regulación de la Laguna Parón, el inicio de las actividades será comunicada a la comunidad, a partir del 08.07.13. Además se conformó el Comité de Monitoreo para el proceso de mantenimiento, integrado por la Municipalidad Provincial de Huaylas, Comunidad Cruz de Mayo, comisión de usuarios Parón Llullán, ANA e INDECI.

En la ONDS - PCM, se sostuvo una reunión con los dirigentes vecinales del AA.HH. Satélite Primaveral, AA.HH. Señor de los Milagros y AA.HH. 15 de Agosto del Distrito de Pueblo Nuevo Chincha. Mediante carta S/N de fecha 29.05.13, se informó que el Sr. Pedro Melo Méndez está reconocido en registros públicos como presidente del AA.HH. Satélite Primaveral II Etapa, además, se informó que el mandato de las autoridades vecinales concluirían el 11.06.13; por lo que, se recomendó se inicie el proceso de elecciones, con el fin de aclarar la legitimidad de las autoridades del AA.HH.

Acciones recientes en proceso


57

Laboral

Laboral

Laboral

Minería

Minería

Minería

Suspensión imperfecta de labores de trabajadores de Cerro SAC

Incremento de Pensiones Leyes 1999O y 18846

Pampas y Minera Dynacor

Marcona Problemática minera, social y ambiental. Shougang Hierro Perú.

Proyecto Haquira

Tipología

Sindicato de Empleados del IPEN

Nombre del Caso

C.C. Tambulla/ Distrito Chalhuahuacho/ Provincia Cotabambas

Distrito Marcona/ Provincia Nazca

Distrito Pampas/ Provincia Pallasca

Nacional

Cerro de Pasco/ Provincia de Pasco

Lima Metropolitana

Ubicación

Apurímac

Ica

Ancash

Nacional

Pasco

Lima

Departamento

Empresa minera First Quantum explora dos proyectos en la parte alta y baja de Tambulla, respectivamente. Al concluir compromisos en el Proyecto "Haquira" con la original concesionaria, se generó un paro en setiembre del 2012 demandando compromisos con la nueva empresa.

Autoridades del Distrito de Marcona, del Frente de Defensa de Marcona y el Sindicato de Trabajadores de la Minera exigen que la Empresa Shoungang Hierro Perú atienda la problematica social, ambiental y económica de la población de Marcona.

Autoridades del Distrito de Pampas y representanes del Frente de Defensa del Medio Ambiente señalaron que la presencia de las empresas mineras Dynacor Exploraciones y Málaga estaría contaminando las aguas de los ríos La Plata y Huaura.

Pensionistas del DL 19990 y DL 18846 asociados en Central Nacional de Jubilados del Perú vienen reclamando el incremento de sus pensiones, a la remuneración mínima mensual. Los demandantes argumentan que no tienen incremento en sus pensiones, ni la de las viudas, desde el año 1992.

La Empresa Cerro SAC subsidiaria de VOLCAN CIA MINERA S.A.A, viene aplicando desde el año 2012 la Suspensión Imperfecta de Labores que afecta aproximadamente a 350 trabajadores de tajo abierto. Esto ha ocasionado reclamos por parte de los trabajadores y de las organizaciones sociales de Pasco, así como del GORE Pasco. En este contexto, las organizaciones sociales convocaron a un Paro Regional el día 17 de diciembre del 2012, por el abuso de la empresa Cerro SAC con sus trabajadores.

Ex – Empleados del IPEN reclaman nivelación de pensiones.

Descripción del caso

CC de Tambulla, First Quantum

Autoridades del Distrito de Marcona, Empresa Minera Shougang Hierro Perú, varios sectores de gobierno

ONDS - PCM, MINEM, Autoridades del Distrito de Pampas, Frente de Defensa del Medio Ambiente.

ONP, MEF, ONDS - PCM

ONDS - PCM, MTPE, GORE Pasco

ONS - PCM, IPEN

Actores

La empresa minera viene dialogando con las 4 comunidades de la zona de influencia.

Conforme a lo acordado en la reunión del 11.06.13, se instaló la "Mesa de Diálogo para el Desarrollo del Distrito de Marcona", con la participación del Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Nazca, Municipalidad Distrital de Marcona, Frente de Defensa, pescadores artesanales, empresa Minera Shougang y representantes de MINEM, MIDIS, OEFA, Autoridad Portuaria Nacional y DIRESA.

No se registra nuevas acciones.

Está pendiente la remisión del Informe Técnico de la ONP sobre el incremento de pensiones de las leyes 19990 y 18846 ante el Ministerio de Economía y Finanzas para su revisión y opinión.

Se han sostenido reuniones de coordinación con la Dirección General de Relaciones de Trabajo del MTPE acerca de la aplicación de la Suspensión Imperfecta de Labores. Se convocará a reunión a los gremios sindicales y al GORE PASCO.

No se registraron acciones en el mes de junio 2013.

Acciones recientes en proceso


Minería

Minería

Minería

Minería

Minería

Proyecto minero La Granja

Comunidad Campesina Santa Cruz de Pichiu (Empresa Minera Antamina)

Imcumplimiento de los acuerdos firmados entre la Comunidad de Usibamba y la Minera Azulcocha mining S.A.

Asociación de Agricultores del Anexo La Charpa

Tipología

Desarrollo de los distritos de Tapairihua y Pocohuanca, comunidades campesinas de Tapayrihua y Tiaparo.

Nombre del Caso

Disttrito de Pullo / Provincia de Parinacochas

Distrito San José de Quero/ Provincia Concepción

Distrito de San Marcos / Provincia de Huari

Distrito Querocoto/ Provincia Chota

CC de Tapayrihua/ Distrito de Tapairihua; CC de Tiaparo/Distrito de Pocohuanca/ Provincia Aymaraes

Ubicación

Ayacucho

Junín

Ancash

Cajamarca

Apurímac

Departamento

Mediante carta presentada ante el MINAM, ANA, DREM Ayacucho y PCM, los pobladores de la Asociación de Agricultores del Anexo Quebrada La Charpa formularon una denuncia sobre contaminación del medio ambiente generada por la presencia de pequeñas compañías mineras y actividades de minería informal.

Los pobladores de la Comunidad Campesina de Usibamba solicitan el cumplimiento del acta de acuerdo firmado el 25.09.11 con la Minera Azulcocha Mining S.A. en la cual, la empresa se compromete a incluirlos como área de influencia social directa.

Comuneros de Santa Cruz de Pichiu - Ancash, solicitan que la empresa Minera Antamina cumpla con los proyectos establecidos para su comunidad, resarciendo los supuestos daños ambientales ambientales que han afectado su producción agropecuaria y la calidad del agua como consecuencia de la presencia de la Compañía Minera Antamina.

Pobladores de la zona de influencia denuncian incumplimiento de compromisos por parte de la empresa minera Río Tinto S.A.C.

El proyecto minero Los Chancas a cargo de la empresa Southern Perú Copper Corporation ha concluido la etapa de exploración. La municipalidad distrital de Tapairihua, la CC de Tapayrihua y representantes de la sociedad civil han solicitado a la Presidencia del Consejo de Ministros iniciar un proceso formal de diálogo con la empresa minera, a fin de resolver sus controversias.

Descripción del caso

ONDS - PCM, Asociación de Agricultores del Anexo Quebrada La Charpa, MINAM, ANA, DREM Ayacucho.

Comuniad Campesina de Usibamba, Municipalidad Distrital de San José de Quero

Comuneros Santa Cruz de Pichiu, ONDS - PCM, Empresa Antamina.

MINEM, ONDS - PCM, Municipalidad Distrital de Querocoto - Chota y Emp. Minera Río Tinto S.A.C.

ONDS - PCM, MINAM, MINAG, MINEM, MINSA, VIVIENDA, MTC, GORE Apurímac, Municipalidad Distrital de Tapairihua, Municipalidad Distrital de Pocohuanca, CC de Tapayrihua, CC de Tiaparo, Sociedad Civil, Empresa Southern

Actores

El 02.07.13 se realizará una reunión de trabajo entre la ONDS - PCM y el GORE Ayacucho, con el fin de evaluar el caso La Charpa. En dicha cita se discutirán los resultados de la visita técnica realizada al Anexo La Charpa, en el que se concluyó que, en esta visita, no se encontraron evidencias de contaminación en la zona.

En coordinación con la OGGS del MINEM se tomó conocimiento que, mediante un Oficio remitido a la DREM - Junín, la Empresa Minera Azulcocha Mining solicitó la intervención de las autoridades correspondientes, ya que en la última reunión sostenida el mes de mayo se identificó la presencia de personas que tenían una posición ideológica en contra de la actividad minera.

El 02.07.13 se tiene programada una reunión de coordinación entre los sectores y los representantes de la comunidad Santa Cruz de Pichiu, a fin de tratar la problemática ambiental conforme al Plan de Trabajo presentado por la comunidad.

No se registraron acciones en el mes de junio.

La PCM y el MINAG vienen coordinando con las entidades públicas y con los representantes de los distritos de Tapairihua y Pocohuanca la instalación de la Mesa de Desarrollo.

Acciones recientes en proceso


59

Minería

Minería

Minería

Minería

Minería

El Cobro Negro

Incumplimiento del Acta de Acuerdo 2007 despido de un grupo de trabajadores de la comunidad. Minera Buenaventura, Comunidad de Ocoyo

Pomacocha

MINSUR Antauta

Tipología

La Comunidad Campesina de Breapampa y Carhuanilla Cia. Minera Buenaventura.

Nombre del Caso

Distrito Antauta/ Provincia Melgar

Distrito Casapalca/ Provincia Huarochirí

Comunidad Campesina de OCOYO/ Distrito Ocoyo/ Provincia Huaytará

Distrito Llapa/ Provincia San Miguel

CC de Ccarhuanilla y Breapampa/ Distrito de Chumpi/ Provincia de Parinacochas

Ubicación

Puno

Lima

Huancavelica

Cajamarca

Ayacucho

Departamento

Hace un año se conformó un Comité de Gestión, éste conjuntamente con la Municipalidad Distrital de Antauta busca la firma de un nuevo convenio marco. El principal pedido es el pago del 30% de utilidades a la empresa minera.

La Comunidad Campesina de Pomacocha solicitó la compensación a las empresas mineras Casapalca y Londres por daños ambientales y usufructo de sus tierras sin la debida autorización.

Las demandas de la CC de Ocoyo a la Cía Buenaventura son: 1.- Reposición de un grupo de trabajores de la zona a la empresa; 2.Cumplimiento de compromisos firmados el año 2007, que incluye la contratación de 30 pobladores de la comunidad por el período de extracción de minerales.

El 20.01.13, se produjo un derrame de combustible en el Km 63.00 + 0.600, en la carretera Cajamarca Bambamarca (San Miguel), la cisterna que transportaba el petróleo había sido contratada por la empresa Primax para abastecer a la Empresa Minera Coimolache. Producto de dicho accidente se han afectado la flora y fauna del lugar, causando problemas medioambientales en algunas zonas del Cobro Negro.

Las Comunidades Campesinas de Ccarhuanilla y Breapampa demandan una renegociación por el uso de terrenos por parte de la Compañía Minera Buenaventura. Además, mencionan que existiría problemas de contaminación ambiental por el traslado de transporte de pesado de esta empresa.

Descripción del caso

ONDS - PCM, MINEM, DREM Puno, Municipalidad Distrital de Antauta, Gobernación Regional, Empresa Minera Minsur

ONDS - PCM, MINEM, C. C. Pomacocha, Compañía Minera Casapalca.

ONDS - PCM, MINEM; Comunidad de Ocoyo, Cia Minera BUENAVENTURA

ONDS - PCM, ANA, OEFA, Empresa Primax, Empresa Minera Coimolache, C.P. El Cobro Negro.

ONDS - PCM, Municipalidad Distrital de Chumpi, Cia. Minera BUENAVENTURA, CC. Ccarhuanilla, CC. Breapampa

Actores

Se viene realizando el seguimiento al caso.

La Comunidad de Pomacocha envió una carta de invitación a la Compañia Minera Londres y Casapalca, en la cual se propone sostener las reuniones en la misma Comunidad. Ante esto, la Empresa Minera Londres, respondió indicando que los acuerdos sostenidos en la PCM deberían ser respetados, además, reitera la invitación para continuar con el diálogo.

El representante del área de relaciones comunitarias de la Empresa Minera Buenaventura nos informa que se ha retomado el diálogo con la Comunidad de Ocoyo. Además, la Comunidad Campesina ya tendría saneada su personeria jurídica e inclusive tendría en orden sus cuentas bancarias, con lo cual se podrán hacer los depósitos de pagos pendientes. Las relaciones comunitarias están estables.

No se registraron acciones en el mes de junio.

Representantes de la Empresa Minera Buenaventura, manifiestan que, debido a la baja de los precios de los minerales, la empresa entrará en un proceso de reingeniería, lo que implica la reducción en el número de trabajadores. Con el fin de no afectar sus relaciones comunitarias con las comunidades de influencia directa, se ha decidido que la reducción de personal afectará a empleados y obreros foráneos. Las relaciones comunitarias de la empresa con las comunidades se encuentra estable.

Acciones recientes en proceso


Minería

Minería

Minería

Minería

Minería

Milpo y la C.C. Chavín

Condorcayán

CC. Umachulco

Intereses por adquisición de terreno (zona minera) de Huancute por Huallhua

Tipología

Minera Raura

Nombre del Caso

CC Huallhua y Huancute/ Distrito San Javier de Alpabamba/ Provincia Paucar del Sara Sara

Distrito Cayarani/ Provincia Condesuyos

Santa Cruz de Condorcayán / Distrito de Huayllay / Provincia de Pasco

Distrito Chavín / Provincia Chincha

Distrito Cauri/ Provincia Lauricocha

Ubicación

Ayacucho

Arequipa

Pasco

Ica

Huánuco

Departamento

El problema se gesta por el interés en la instalación de la minera QUELLOPATA SAC, ubicada entre dos comunidades en conflicto (Huallhua y Huancute). Comuneros del anexo de Huancute afirman que comuneros de Huallhua (Distrito de San Javier de Alpabamba),en 1996, anexaron ilegalmente territorio de Huancute.

La C.C. de Umachulco demanda el incumplimiento de compromisos por parte de la Cía. Minera Buenaventura. Para atender este tema se ha formado una Mesa de Trabajo facilitada por el GORE Arequipa.

De acuerdo a pobladores de Condorcayán, la Empresa Minera Pan American Silver estaría construyendo su depósito de relaves cerca al manantial del cual la población se aprovisiona de agua potable.

La Comunidad Campesina de Chavín ha solicitado a la Compañía Minera Milpo S.A.A negociar la III adenda al Convenio Marco sobre el aporte económico.

La Cía. Minera Raura estaría contaminando diversas lagunas ubicadas en la provincia de Lauricocha. El alcalde de la Municipalidad Provincial de Lauricocha ha solicitado la intervención de la ONDS-PCM a fin de que se desarrolle un estudio para definir la contaminación por plomo en la localidad.

Descripción del caso

CC. Huallhua, Centro Poblado de Huancute, Autoridades revocadas, GORE Ayacucho, Minera QUELLOPATA

ONDS - PCM, MINEM, GORE Arequipa

ONDS - PCM, ANA, MINAM, MINEM, OEFA, OSINERGMIN, Caserío Condorcayán, Empresa Minera Pan American Silver

ONDS - PCM, MINEM, DP, Cía. Minera Milpo, C.C. Chavín

ONDS - PCM, MINEM, MINAM, MINSA, VIVIENDA, ANA, OEFA, INGEMMET, Municipalidad Provincial Lauricocha, Centro Poblado Nueva Raura, Cía. Minera Raura

Actores

El Alcalde Distrital de San Javier de Alpabamba nos informó que las relaciones comunitarias con la Empresa Minera Quellopata se encuentran estables. Además, se tiene previsto para el 17.07.13 una reunión entre las comunidades de Huallhua y Huancute para discutir el tema de delimitación territorial, la cita se realizará previa coordinación con la Subgerencia de Delimitación Territorial del GORE Ayacucho.

La sesión de la Mesa de Diálogo y Desarrollo programada para el 6 y 7 de junio se reprogramó para realizarse los días 26 y 27 de Junio en la ciudad de Arequipa.

La ONDS - PCM viene haciendo seguimiento al caso, el personal está a la espera del envío del Informe de Inspección Técnica sobre la calidad del agua del manantial La Alcantarilla. Luego de conocer los resultados, se convocará a los representantes de la población del caserío Condorcayán y a la Empresa Minera Pan Americam Silver Huarón S.A.

Actualmente, en la Comunidad Campesina de Chavín existen 2 juntas directivas comunales. Una de ellas está reconocida en registros públicos, pero tiene una denuncia penal. La otra Junta se encuentra como Comisión Transitoria, su Comité Electoral, se encuentra encargada de relizar un nuevo proceso electoral, la cual ha convocado nuevas elecciones comunales para el 23.07.13.

Se ha iniciado los estudios hidrológicos de las Micro-cuencas de Nupe y Lauricocha, se tiene programado que concluirían para el 08.07.13.

Acciones recientes en proceso


61

Minería

Minería

Minería

Minería

Minería

Contaminación de río Tumbes Puyango

Mesa de Trabajo: CAJACAYANCASH

Municipalidad Provincial de Pasco y Volcan Compañía Minera

Centro Metalúrgico La Oroya (Empresa Doe Run)

Tipología

CIEMSA COFRE

Nombre del Caso

Distrito de La Oroya/ Provincia de Yauli

Provincia de Pasco

Comunidad Campesina Santa Rosa de Cajacay/ Distrito de Cajacay/ Provincia Bolognesi

Provincia de Tumbes

Distrito Paratía/ Provincia Lampa

Ubicación

Junín

Pasco

Ancash

Tumbes

Puno

Departamento

El cierre de la Planta Metalúrgica de la Oroya y la liquidación de la empresa Doe Run Perú, ha ocasionado que los trabajadores de la empresa pierdan su fuente de empleo. Tanto el cierre como la liquidación de la empresa se dio por la renuencia de la empresa a cumplir sus compromisos ambientales con el Estado Peruano.

La actual gestión de la Municipalidad Provincial de Pasco señala que el convenio que suscribieron con Volcan Compañía Minera se encuentra vigente, pese a la anulación que hizo la anterior administración edil y posterior aceptación de la empresa minera.

Pobladores de la Comunidad Campesina de Cajacay del Valle Fortaleza, solicitaron que se realice la inspección del daño ambiental causado por la ruptura del Mineroducto de la Compañía Minera Antamina en el Distrito de Cajacay, a la altura del Caserío Santa Rosa, hecho ocurrido el 25.07.12.

La actividad minera informal realizada en las riberas de los ríos Calero y Amarillo en el Ecuador, vienen contaminando el Río Puyango en Ecuador y Tumbes en el Perú, comprometiendo la salud de las poblaciones asentadas en la zona baja de la cuenca. Además de ello, la contaminación se concentraría en el lodazal del ecosistema manglar, lo que atentaría contra la reproducción de conchas negras en los manglares de Tumbes.

La población de Paratía busca la reformulación del convenio marco con la Empresa Minera CIEMSA.

Descripción del caso

Empresa Doe Run, Trabajadores Doe Run, ONDS - PCM, MINEM, MINSA, MINAM y MTPE

Municipalidad Provincial de Pasco, Volcan Compañía Minera, ONDS - PCM

Congreso de la República, CENSOPAS, OEFA, MINEM, MINAM, Cultura, MINAG, MINSA, ANA, Empresa Minera Antamina.

ONDS - PCM, RREE, MINAM, Convención Nacional del Agro-Tumbes

ONDS - PCM, DREM PUNO, DP

Actores

A la fecha no se ha registrado actividad.

Se encuentra en ejecución los acuerdos arribados el 11.04.13; mediante los cuales, la Compañía Minera Volcan se compromete a construir el Terminal Terrestre Dignidad.

El 26.06.13, en la sesión de la Mesa de Trabajo conformada por los sectores, la comunidad y la empresa, se recibió (de parte del Municipio de Cajacay y la Empresa Minera Antamina) el Informe aprobado sobre el Plan de Intervención a Corto Plazo en la Comunidad de Santa Rosa, distrito de Cajacay, periodo 2013. El informe se realizó con el apoyo del MINSA, CENSOPAS y DIRESA Ancash.

Personal del Proyecto de Modernización de Gestión de Recursos Hídricos. CP - Tumbes (ALA), vienen elaborando los informes técnicos sobre los monitoreos participativos de la calidad del agua en la cuenca de los ríos Tumbes y Zarumilla.

El 18.06.2013 la ONDS-PCM, el MINEM, el Gobernador Regional y otros actores, participaron en la Mesa de Diálogo Paratía - CIEMSA, en dicha cita se continuó con la negociación de la addenda del convenio marco. Además, se acordó continuar con el proceso de diálogo el 11.07.13.

Acciones recientes en proceso


Minería Informal e Ilegal

Minería Informal e Ilegal

Otros

Otros

Otros

Pequeños mineros y mineros artesanales de Sandia y Carabaya.

Implementación Desarrollo Amazónico Amazonas

Pescadores artesanales y conexos del Callao y APTM Terminales

Grupo de trabajo ARPI SC

Tipología

Tocctopata

Nombre del Caso

Provincias de Chanchamayo y Satipo (Junín) y Provincia de Pasco (Pasco)

Provincia Constitucional del Callao

Provincia Condorcanqui (Amazonas) y Provincia Datem del Marañón (Loreto)

Provincias Sandia y Carabaya

C.C. Tocctopata/ Distrito de Pacucha/ Provincia de Andahuaylas

Ubicación

Junín y Pasco

Callao

Amazonas y Loreto

Puno

Apurímac

Departamento

La población Amazónica de Selva Central, representados por ARPI CS, han solicitado el cumplimiento de los 41 acuerdos que se firmaron el 24 de Febrero del 2012, en la actualidad estos acuerdos vienen siendo atendidos y resueltos por los sectores de gobierno.

Los pescadores artesanales y conexos del Callao solicitan que su situación sea examinada.

Las organizaciones indígenas de la región Amazonas piden al gobierno Nacional que convoque a los involucrados para la implementación de la propuesta nacional de desarrollo amazónico en favor de las comunidades nativas.

En el marco de la problemática con mineros de Sandia y Carabaya, entre cuyas demandas estaba la adquisición y compra de explosivos a pequeña escala, se firmó un Acta. Posteriormente, se conformó una Mesa Técnica para la discusión de temas relacionados a la pequeña minería.

Controversia entre comuneros de Tocctopata sobre actividad minera artesanal.

Descripción del caso

ONDS - PCM, Cultura, MINAG, MINAM, MININTER, INEI, COFOPRI, MIDIS, Vivienda, CCNN nativas de la Selva Central: ARPI

ONDS - PCM, MIMAM, Produce, Pescadores artesanalaes de Callao

ONDS - PCM, Cultura, CORPI, ORPIAN, ODECOFROC

ONDS - PCM, MINEM, DREM Puno, SUNAT

ONDS - PCM, MINAG, GORE Apurímac, DP, Municipalidad Distrital de Pacucha, Gobernación de Andahuaylas, PNP de Andahuaylas

Actores

El encuenrto programado para el 21.06.2013 entre las organizaciones amazónicas y el Poder Ejecutivo fue postergado, debido a que las organizaciones piden la presencia de Ministros de Estado en dicho encuentro.

Dando cumplimiento a los acuerdos asumidos entre los pescadores artesanales del Callo y APM Terminals, se ha logrado que la Empresa APM Te r m i n a l s i n i c i e l a r e m o d e l a c i ó n d e l Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA). Además, los pescadores se comprometen a mudarse temporalmente del área de concesión, para dar inicio al dragado y plantado de los pilotes para la construcción del Muelle Norte.

La ONDS - PCM informó al Subgerente de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui sobre la intervención que realizaría el Ministerio de Transportes en la carretera Duran - Sarameriza, para que la autoridad informe a la comunidad.

El 20.06.2013 la ONDS-PCM, conjuntamente con el MINEM y MINAM presentaron ponencias en el evento denominado "Forum: Interdicción y avances de formalización de la minería en la región Puno", realizado en la ciudad de Puno. En dicho evento, se contó con la participación de los pequeños mineros y mineros artesanales de Puno, Sandia y Carabaya, la DREM Puno, CIP, UNA Puno.

No se ha registrado ninguna actividad.

Acciones recientes en proceso


63

Otros

Otros

Otros

Otros

FREDDIPTTOCACHE

Provincia de Casma

Oposición a actividades de empresa VALE - MISKI MAYO

Tipología

CETICOS: Ilo y Matarani

Nombre del Caso

Provincia Sechura

Provincia de Casma

Provincia de Tocache

Provincias Ilo y Matarani

Ubicación

Piura

Ancash

San Martín

Moquegua y Arequipa

Departamento

Pobladores de las asociaciones de ADEPREMAR Puerto Rico y Los Guerreros de Puerto Rico, así como los pescadores artesanales y maricultores de la Bahía de Sechura se oponen a la implementación de la Segunda Etapa de explotación de la empresa VALE - MISKI MAYO. Desde el año 2011 los representantes de estas organizaciones se han venido quejando ante la empresa VALE - MISKI MAYO y las autoridades respectivas por la contaminación producida por dicha empresa. Según los demandantes la empresa estaría afectando sus sembríos, las zonas acuícolas y el aire por grandes nubes de polvo negro que se genera con el embarque de roca fosfórica.

En la Provincia de Casma se solicitó la intervención del Poder Ejecutivo ante los graves problemas de seguridad ciudadana que viene enfrentando la ciudad y que ya han cobrado vidas. Asimismo, se solicitó que se solucionen los problemas ambientales y la escases de agua, los cuales vienen afectando la producción agropecuaria; además, se pide el desarrollo social de la Provincia.

El Frente de Defensa y Desarrollo de los Intereses de la Provincia de Tocache, realizarón una movilización con la participación de 400 personas aproximadamente, tomando la Municipalidad de la Provincia de Tocache, en rechazo a la gestión de la Alcaldesa de la Provincia. Las demandas de los pobladores se relacionan a las denuncias realizadas ante la Contraloría y la Corte Superior de Justicia; asimismo demandan que se atiendan los problemas de plagas y enfermedades de sus cultivos, entre otros.

El 31.12.12 vence el plazo de autorización para la transformación y adecuación de vehículos importados para la venta interna. Los CETICOS tienen aún vehículos en stock. Con la reducción del trabajo, habría personal desempleado a fines del 2012, el número asciende a 500 trabajadores.

Descripción del caso

ONDS - PCM, C.C San Pablo, Empresa de Generación Eléctrica Cheves S.A.

MINAG, MINCETUR,MEF, MINEDU, MINEM, MININTER, Producción, MINSA, MINTRA, Vivienda, OEFA, ANA, DIGESA, MP de Casma, Municipalidades distritales de la Provincia de Casma, Frente de Defensa,Comité de Lucha, GORE Ancash.

FREDDIPT,Alcaldesa de Tocache.

ONDS - PCM, MEF, Produce, MINCETUR, Aduanas, GORE Moquegua, GORE Arequipa, CETICOS

Actores

Se vienen realizando reuniones de trabajo con las instancias del ejecutivo, Empresa Miski Mayo y representantes de la población, a fin de atender las diferencias y controversias en Sechura.

El 20.06.13 se reunieron los integrantes de la Mesa Ambiental de Casma, en la cita se acordó que el MINAM coordinará una reunión de trabajo en la ciudad de Casma. En dicha reunión se contará con la participación de la Municipalidad de Casma, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Sociedad Civil, en la cual se tratará la situación de la Laguna de Oxidación de Casma; además, se informará a la DREM Ancash sobre la problemática de la minería informal en la Comunidad Campesina de Canchirao. La próxima reunión se realizará el 07.08.13.

La ONDS - PCM solicitó formalmente a la Contraloría General de la República y al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, una respuesta frente a las denuncias hechas por el Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Tocache (FREDDIPT), por presuntas irregularidades en el proceso de licitación y supuestas firmas falsas en las resoluciones de la alcaldía provincial.

No se registraron acciones en el mes de junio.

Acciones recientes en proceso


Otros

Otros

Incumplimiento de Obras Públicas en la provincia del Manu

Tipología

Puente Morón - Chosica Chaclacayo

Nombre del Caso

Provincia de Manu

Provincia de Lima

Ubicación

Madre de Dios

Lima

Departamento

La población de la provincia ha expresado su malestar, y amenazan con acciones de protesta, debido al incumplimiento de compromisos y plazos para la construcción del puente sobre el río Carbón, a cargo de PROVÍAS DESCENTRALIZADO, a esto se suman otras obras públicas que no están siendo ejecutadas en la Provincia del Manu. Esta situación ha sido contemplada por la Municipalidad Provincial del Manu quien ha solicitado que el Poder Ejecutivo y otros organismos públicos aborden esta problemática.

Ante el colapso del Puente Morón, los usuarios afectados han solicitado la intervención de la ONDS con el objeto que esta infraestructura sea considerada dentro del Proyecto Vías para Lima, prolongación de la carretera Ramiro Prialé.

Descripción del caso

Frente de Defensa de los Intereses del Manu, Municipalidad Provincial del Manu

MINTRA, Municipalidad de San Juan de Luringancho, Municipalidad Lurigancho Chosica, Usuarios del Puente Morón, Municipalidad Metropolitana de Lima

Actores

Se viene realizando el seguimiento al caso.

Existe el compromiso interinstitucional para que en el corto plazo se construya el nuevo Puente Morón.

Acciones recientes en proceso


Más importante que el número de conflictos es la capacidad del Estado para gestionarlos. El gobierno la está forjando. ONDS

Al servicio de las personas y las naciones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.