El Pregonero - Abril

Page 1

EL

PREGONERO HISTORIA

CULTURA

Nuestra Señora de la Soledad

PROLIMA - ABRIL 2022

En restauración la escultura del pórtico de la iglesia de la Soledad.

Nº 20 Nº 16

PATRIMONIO

TRADICIONES

COMUNIDAD


Editorial El Pregonero

El Pregonero

Boletín del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima El Pregonero es el boletín mensual de Prolima (Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima) para informar a la ciudadanía sobre las labores de recuperación y puesta en valor del Centro Histórico de Lima (CHL), declarado Patrimonio Cultural de la Nación e inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. SIN VALOR COMERCIAL Abril 2022 Editado por: PROLIMA Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Municipalidad de Lima Jirón Áncash 229, Lima

Edición de marzo

El escritor Fernando Ampuero evocando las historias de la plaza Francia.

En pantalla

La recuperación del CHL en TV Perú.

L

a Municipalidad de Lima viene produciendo el microprograma de televisión Recuperando el Centro Histórico de Lima, que tiene por objetivo dar a conocer al gran público el pasado y la actualidad del patrimonio cultural, histórico y paisajístico que se está restaurando en el marco del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, que ejecuta Prolima. La serie consta de ocho episodios presentados por destacadas personalidades del mundo cultural, los cuales hacen de informantes y guías por espacios urbanos llenos de arte, anécdotas y tradiciones. Fue interesante ver en el primer episodio de la serie, que versó sobre el archivo documental de Prolima, al arquitecto Víctor Pimentel Gurmendi, el profesional cuyo trabajo en la Junta Deliberante Metropolitana de Monumentos Históricos, Artísticos y Lugares Arqueológicos de Lima que funcionó de 1961 a 1963, sirvió de precedente para la actual defensa y conservación de nuestro patrimonio. O al escritor -2 -

Fernando Ampuero, autor de notables cuentos ambientados en la Lima moderna, recorrer la recientemente restaurada plaza Francia y rememorar la efervescencia juvenil y estudiantil que vivieron en ese lugar y en sus inmediaciones los jóvenes de su generación a mediados del siglo XX. En los otros capítulos de la serie, Teresa Fuller Granda presenta el santuario de Santa Rosa; Luis Guillermo Lumbreras, los hallazgos arqueológicos en el Molino de Aliaga; Gonzalo Torres, la plaza Dos de Mayo; Susana Baca, la alameda y convento de los Descalzos; Alonso Cueto, la plaza Mayor; y Cecilia Bákula, el parque Neptuno, plaza Grau y Paseo de los Héroes Navales. Transmisión: sábados en TV Perú y TV Perú Noticias minutos antes de las 7:00 p.m. Disponible en: www.bit.ly/RecuperandoElCHL

Arquitecto Pimentel en el archivo de Prolima.


Estampas El Pregonero

Anticuchos y picarones (1837). Autor: Léonce Angrand. Colección Biblioteca Nacional de Francia.

Anticuchos y picarones Sobre el origen virreinal de dos platos emblemáticos de la culinaria peruana.

E

sobras de las vísceras de las reses) que luego se adecuaría al gusto de españoles, criollos, clase media y el pueblo con trozos de corazón de vacuno ensartados en palitos de caña y asados a la parrilla. En cuanto a los picarones hechos con harina de trigo y azúcar, y semejantes en su forma de rosca al dónut y por su textura al buñuelo español, la receta de este delicioso postre pasó de generación en generación entre las familias afrodescendientes hasta llegar a nuestros días. Ambos platos eran anunciados por pregoneros y forman parte del folclore de las procesiones religiosas y de la gastronomía peruana. (A.H.)

l diplomático y dibujante francés Léonce Angrand, vicecónsul en Lima entre 1834 y 1839, elaboró una serie de acuarelas y dibujos de personajes y costumbres de la Ciudad de los Reyes. Una de ellas retrata a los vendedores o marchands de anticuchos y picarones (circundados por dos personajes fumando pipas de tabaco). La comida popular ambulante, que incluye estos dos platos emblemáticos, tiene sus raíces en el virreinato y ha perdurado hasta la actualidad en la forma de puestos o carretillas al aire libre. El origen de los anticuchos se remonta a la comida de los esclavos del virreinato (menudencias y -3 -


El Pregonero

La recuperación de la pileta y la arborización de la zona es parte de la puesta en valor de este paisaje urbano histórico.

-4 -


Restauración El Pregonero

Trabajos de limpieza detallada para eliminar residuos de pintura, sales y cemento. Posteriormente se procederá a eliminar por completo la corrosión del hierro

La plazuela del Cercado Avances en los trabajos de restauración de la pileta y el entorno paisajístico de la plazuela del Cercado.

L

La pileta a inicios del siglo XX.

as obras de restauración de la pileta de la plazuela del Cercado, en Barrios Altos, comenzaron en el mes de marzo del presente año. Se sabe que la pileta original ha sufrido algunos cambios: el actual material de concreto de la base de la fuente octogonal, por ejemplo, es de las primeras décadas del siglo XX y que el surtidor de agua de -5 -

hierro fundido tampoco ha mantenido su forma original, pues su parte superior no corresponde con el registro de fotografías históricas. En general la parte de hierro fundido, que ahora ha sido desmontada para restaurarse, se hallaba en malas condiciones: alta corrosión, pérdida y desprendimiento de pintura, depósito de excretas


Restauración El Pregonero

La pileta de hierro se encontraba en avanzado estado de deterioro, con pérdida de piezas decorativas y corrosión.

de aves sobre todo en el plato superior, fragmentación de los morteros de cemento que se habían agregado en el plato intermedio y deterioro del sistema de anclaje y de agua. Han sido desmontadas, además, las tres esculturas de garzas que adornaban la zona inferior para ser restauradas en gabinete, en el taller de escultores de Prolima donde, además, están siendo moldeadas las dos aves faltantes, de tal modo que en su reposición queden dispuestas cuatro aves en las orientaciones norte, sur, este y oeste. ÁRBOLES Y ARBUSTOS En paralelo a la restauración de la pileta, desde el mes de febrero empezaron las obras de vegetación y arborización, que también forman parte de las acciones para poner en valor la plazuela del Cercado, que tiene como punto principal a la iglesia del Apóstol Santiago del Cercado. La intervención paisajística consta de un proceso de arborización de la plaza propiamente dicha y de las calles que la circundan: cuadras 6 y 7 del jirón Conchucos y cuadra 4 del jirón Desaguadero. Para incrementar la masa arbórea, se han plantado un total de 47 árboles de especie Jacaranda, árbol longevo y de bajo requerimiento de agua para su establecimiento y mantenimiento. Los árboles

“Se han desmontado las tres esculturas de garzas de la zona inferior de la pileta con el fin de ser restauradas y modeladas (las dos aves faltantes) en gabinete” de las dos calles mencionadas contribuirán a delimitar un espacio para el ensanchamiento de las veredas peatonales, al tiempo que se reducirá a un carril el tránsito vehicular. Para los jardines se están empleando especies de bajo consumo hídrico: 2,848 cola de zorro (Pennisetum setaceum), 1,308 pentas (Pentas Lanceolata), 2,848 romerinos (Westringia fruticosa) y 1,308 estatis (Limonium perezi). Las acciones están encaminadas a mejorar el paisaje urbano e histórico, así como el medio ambiente, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de ese sector y sus visitantes. Menos contaminación, más sombra, más confort y más espacio para caminar, socializar y descansar en la plaza y calles aledañas.

-6 -


Restauración El Pregonero

La plazuela del Cercado. Un lugar histórico cuyos sitios de referencia son la iglesia del Apóstol Santiago del Cercado, la plazuela y su pileta.

La intervención paisajística consta de la arborización con jacarandás y la vegetación de la plaza y de algunas de las calles aledañas. -7 -


Restauración El Pregonero

La Virgen de la Soledad

El diagnóstico y la futura restauración de la escultura del pórtico de la iglesia de la Soledad. -8 -


Restauración El Pregonero

La iglesia de la Soledad, actualmente en proceso de restauración, con su hornacina en el pórtico principal.

En la escultura de la Virgen de la Soledad, la parte de arriba es de arcilla y la de abajo de madera.

E

n la portada principal de la iglesia de la Soledad, flanqueada por dos torres de campanas, hay una hornacina ornamental que alberga la imagen de la Virgen de la Soledad, una escultura de madera y arcilla de 1.58 metros de altura, pero que asentada sobre una base se ve mucho más alta e imponente.

La Virgen aparece de pie y con las manos cruzadas sobre el pecho en posición de oración; viste una túnica negra y blanca de la que cuelga un rosario. Desde lo alto de la iglesia, mira hacia abajo, dando la real impresión de que estuviera observando piadosamente a los peatones que circulan por la plaza. Como es costumbre en algunas hornacinas religiosas, en -9 -

esta el arco semicircular superior está tallado para dar más realce a la imagen, además de tener una ventana de vidrio transparente a fin de hacerla visible. Los técnicos de Prolima han constatado el estado de deterioro en que se encontraba la figura, en parte por encontrarse a la intemperie y además por no haber recibido el debido mantenimiento. Su-


Restauración El Pregonero

Actualmente la iglesia, el complejo monumental de San Francisco y las calles aledañas se encuentran en plena etapa de recuperación.

ciedad generalizada, grietas, deformaciones, fracturas, manchas y sucesivas capas de pintura que han difuminado sus rasgos y detalles originales, son algunos de los males encontrados. En el proceso de restauración se procederá con la limpieza, liberación de repintes, empastado, integración cromática y consolidación estructural, entre otras acciones de reparación y mantenimiento. Para no alterar y, por el contrario, mantener los valores originales de la pieza, se utilizarán los procesos de elaboración de antaño, como es la técnica de la terracota, y se restituirán las piezas faltantes con madera cedro debidamente policromada. El trabajo en esta escultura

“El trabajo en la escultura es solo una de las acciones que conforman la restauración integral de la portada de la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad y del complejo de San Francisco” es solo una de las acciones que conforman la restauración integral de la portada de la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, que a su vez se da en el contexto de la recuperación y puesta en valor del complejo monumental de San Francisco, que incluye sus edificios y plazuela, la implementación de mobiliario, iluminación y la peatonali- 10 -

zación de las calles aledañas. Todas estas acciones están contempladas en el Plan Maestro del CHL que la Municipalidad Metropolitana de Lima viene realizando desde la aprobación del mismo en 2019 y con las cuales se busca cubrir la brecha que había en este espacio urbano que se encontraba en franco estado de deterioro.


Restauración El Pregonero

Para mantener los valores originales de la figura, se utilizarán procesos de antaño, como la técnica de la terracota.

La intemperie y la falta de mantenimiento han deteriorado la escultura de arcilla y madera. - 11 -


El Pregonero

- 12 -

Esplendor nocturno. Más de 500 luminarias de tipo tradicional serán colocadas a lo largo de las 41 calles peatonalizadas del Centro Histórico de Lima.


Iluminación El Pregonero

Una iluminación eficiente, ecológica y acorde con el entorno histórico, que brinde seguridad a residentes y transeúntes.

Farolas en Conde de Superunda Luminarias tradicionales para las primeras cuadras peatonalizadas del Centro Histórico de Lima.

C

La peatonalización de las calles del centro de Lima incluye la mejora de la iluminación y del mobiliario en general.

omo parte del proceso de peatonalización y de mejoramiento del entorno urbano del Centro Histórico de Lima (CHL), se están retirando los actuales postes de luz de concreto de las primeras cuadras recientemente peatonalizadas del jirón Conde de Superunda para, en vez de ellos, colocar luminarias en brazos de hierro fundido que van adosados a las paredes de algunos inmuebles. Se trata de un diseño acorde con el entorno y la tradición de Lima, y que responde a un estudio histórico desarrollado en el Plan Maestro del CHL. Las casas donde se están colocando las nuevas luces fueron escogidas a partir de un estudio lumínico y con la finalidad de brindar

- 13 -


Iluminación El Pregonero

La nueva iluminación de las calles peatonalizadas del CHL remite a la Lima de antaño, es ecológica y tiene como propósito brindar seguridad.

mayor seguridad a los residentes y transeúntes del lugar. Se están utilizando dos modelos, según el tipo de fachada y la iluminación requerida. Los brazos tipo Castilla (llamados así por ser de la época del presidente Ramón Castilla), cuyo diseño consta de un escudo nacional circunscrito por detalles florales, se van a colocar en los edificios más antiguos, los construidos antes del año 1940; y los brazos tipo simplificado, que se están colocando en las edificaciones construidas después de 1940. En todos los casos, la iluminación es de tipo led, más eficiente y ecológica que la convencional, con los focos adheridos al techo de las farolas, motivo por el cual durante el día no se aprecian los focos. Se han fabricado 550 brazos de hierro, de los cuales 57 están programados para colocar-

se en las cuadras 1, 2, 3 y 4 del jirón Conde de Superunda. El resto está programado para ser instalados en las 41 calles del Centro Histórico de Lima que están siendo o serán peatonalizadas según el Plan Maestro del CHL.

Diseño tradicional. Este modelo de hierro fundido estuvo presente en los jirones del centro de Lima a partir de la década de 1850. Consta de detalles florales que circunscriben a un escudo nacional con una corona mural de tres torres. El escudo nacional va en altorrelieve y su visibilidad es por ambas caras.

- 14 -


Homenaje El Pregonero

La cruz de madera, a la que hoy se le agrega una placa conmemorativa, recuerda un lugar de trágicos acontecimientos.

Homenaje a los mártires de la plazuela de la Salud Se conmemora con cruz de madera y placa de bronce a las víctimas de ejecuciones sumarias durante la Guerra del Pacífico.

E

n el sitio donde hoy está el Edificio “La Fénix Peruana” (jirón Rufino Torrico 981, Cercado de Lima) se encontraba en tiempos de la ocupación de Lima (1881-1883) la plazuela de la Salud, llamada así por su cercanía con la Estación de Salud del ferrocarril de Lima al Callao. Según testimonios históricos y las propias memorias de oficiales chilenos que hicieron de verdugos, allí había una pared medianera que se usó como paredón de fusilamiento. Para recordar dichos eventos, familiares y descendientes de las víctimas hicieron costumbre colocar y mantener en el lugar una pequeña cruz de madera, a la que hoy la comuna limeña ha agregado una placa conmemorativa de bronce. De esta manera se rinde homenaje a aquellos mártires de la Guerra del Pacífico y se agradece la mediación francesa para detener estos y otros actos de vandalismo del invasor y para salvaguardar a la ciudad de Lima.

La plazuela de la Salud a finales del siglo XIX y a mediados del siglo XX.

- 15 -


Proyecto El Pregonero

En proyecto. Vista del espacio público con el canal y ambientes de juego, deporte y esparcimiento.

El canal de Monserrate a inicios del siglo XX.

Foto: Colección Juan Günther

El paseo del canal de Monserrate El plan busca volver a poner en servicio el desaparecido canal, recuperándolo y reintegrándolo al espacio público. - 16 -


Proyecto

Foto: Vittorino Rodriguez

El Pregonero

El equipo de arqueología de Prolima interviene en el trazo del antiguo canal.

E

l paseo del canal de Monserrate se ubica en el corazón del barrio de Monserrate y comprende la plaza, rodeada de cinco monumentos históricos, entre ellos la iglesia de Monserrate, la avenida Sancho de Rivera y el entorno de la Estación de Ferrocarril. El proyecto, que es una de las 23 actuaciones incluidas en el Convenio que

la Municipalidad de Lima acaba de suscribir con la Corporación Andina de Fomento (CAF), busca poner en valor este espacio público partiendo de la recuperación del canal virreinal de Monserrate, actualmente desecado y enterrado. Se plantea recuperar la huella hídrica del desaparecido canal, construyendo en su lugar un nuevo y moderno canal que, respetando en la medida de lo posible el trazo antiguo, configure un renovado espacio público de calidad para vecinos y visitantes. - 17 -

HACIENDO HISTORIA El canal de Monserrate, en cuanto sistema hídrico, se habría empezado a construir en el periodo Intermedio Temprano (del 200 a.C. al 600 d.C.). De ahí que se le considere como parte del paisaje histórico urbano prefundacional. En tiempos del virreinato, el canal madre, que era conocido como “río Monserrate”, atravesaba la plazuela, dándole su forma triangular, y discurría paralelo por la actual avenida Sancho de Rivera y continuaba su curso por las inmediaciones de un molino de


Proyecto El Pregonero

Áreas verdes y zona peatonal. Las texturas de piso responden a los usos programados en la plazuela, diferenciando el espacio público perteneciente al Ámbito Urbano Monumental del espacio público contemporáneo.

pólvora (ubicado a la altura del actual jirón Ica) y por múltiples huertas que reverdecían el paisaje de aquella época. ACCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA En el Plan Maestro del CHL, este proyecto contempla la instalación de 82 nuevas bancas, estacionamientos para bicicletas, postes y brazos lumínicos ornamentales, bebederos y papeleras. Y en la parte contemporánea del anteproyecto, la incorporación de huertos, piletas caminables, juegos para niños y máquinas de ejercicios en gimnasios al aire libre. También se propone una zona de anfiteatro que solucione el desnivel existente entre el barrio de Monserrate y el barrio de Agnoli. Cabe destacar que durante el proceso de diseño del proyecto se contó con la participación de

los vecinos del barrio de Monserrate; en una serie de reuniones ellos expusieron ideas, propuestas y recomendaciones que se están tomando en cuenta. En paralelo se realizó un taller participativo con niños y niñas, en el cual se concretó una propuesta de mobiliario infantil apropiado y apropiable por ellos. En cuanto a la propuesta de pavimentación, se plantea nivelar la calzada al nivel de las veredas para garantizar la ac-

cesibilidad de los peatones, y reemplazar los pisos actuales por unos de piedra granítica y canto rodado que ofrezcan mayor durabilidad y menor gasto en mantenimiento o reposición. Finalmente se planea sembrar 160 nuevos árboles e implementar un área de huertos urbanos para generar un eje productivo relacionado al nuevo espejo de agua y que rememore la atmósfera ecológica del Monserrate de antaño.

19,800 m2 de espacio público recuperado en los barrios de Monserrate y Agnoli. - 18 -


Señalética El Pregonero

Centenario. Bar restaurante Cordano, 117 años de actividad en el jirón Carabaya 100, Cercado de Lima.

El bar Cordano Paneles informativos en las fachadas de locales comerciales históricos para su difusión y salvaguarda.

E

l licor que se expendía generalmente en chinganas y pulperías fue un importante producto de consumo durante la época virreinal. Hacía el alba o al anochecer, los parroquianos solían pedir un cuartillo de aguardiente bien para antes o después de la jornada laboral. Recién a inicios del siglo XX se hicieron populares los bares y cafés en Lima, tal como los conocemos hoy en día. El bar Cordano, con su puerta de vaivén y sus mesitas de mármol y granito, se inauguró en 1905. Ubicado al costado de Palacio de Gobierno y frente a la estación de Desamparados, se hizo famoso por ser punto de encuentro de personalidades de la intelectualidad, la bohemia y la política peruana. Su chilcano de pisco, así como su café y sus sánguches de jamón del norte y del país son una tradición en el Centro Histórico de Lima.

Señalética. Tapada limeña con panel que cuenta a los visitantes la historia de este antiguo local.

- 19 -


Esculturas El Pregonero

La Mujer átomo de Joaquín Liébana Esculturas contemporáneas en espacios del Centro Histórico de Lima. - 20 -


Esculturas El Pregonero

Las esculturas tienen un código QR para acceder a un video del proceso de creación de la obra.

El artista en su taller. El fierro es su material de trabajo, pero las tallas de madera y el arte primitivo son parte de la inspiración de Joaquín Liébana.

E

l proyecto de instalación de 18 esculturas de corte contemporáneo en distintos espacios públicos del Cercado de Lima acaba de empezar con la instalación de la obra Mujer átomo, del artista plástico Joaquín Liébana Evans (Lima, 1975).

Con este tipo de acciones se busca reactivar ambientes desaprovechados o con poco uso, revalorizándolos y convirtiéndolos en espacios de encuentro más atractivos para la ciudadanía. La Mujer átomo mide 2.40 metros de alto y es de fierro calado, forjado y galvanizado con pintura epóxica anticorrosiva. Está ubicada en el cruce de jirón Camaná con la avenida Bo- 21 -

livia, en el Cercado de Lima. Es una suerte de venus futurista con el característico toque irónico, cuestionador e inquietante que caracteriza a Liébana, artista limeño graduado con el primer puesto de la Pontificia Universidad Católica del Perú y con un Master of Fine Art in Sculpture del Edinburgh College of Art de la Universidad de Edimburgo, en Escocia.


Patrimonio El Pregonero

En anteproyecto. Prolima ha presentado a la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural un plan de adquisición, restauración, reconstrucción y puesta en valor de este histórico lugar.

La casa de Flora Tristán Placas conmemorativas y un proyecto de restauración a futuro.

E

l pintado y la colocación de dos placas conmemorativas en la casa donde vivieron la pionera del feminismo y de la lucha obrera, Flora Tristán, y su nieto el pintor Paul Gauguin, en la cuadra dos de la avenida Emancipación, Cercado de Lima, son solo las primeras acciones de un proyecto mayor que consiste en la conversión de dicha casona (hoy deshabitada y en ruinas) en un espacio de servicio al ciudadano. Por el momento —tratándose de una propiedad privada— la normativa solo permite a la MML el mantenimiento del exterior del inmueble, ya que este se considera parte del espacio público. Pero a futuro, se plantea la posibilidad de adquirir el predio y restaurarlo en el marco de la ley, asegurando su conservación y uso ciudadano. Por el momento, las placas conmemorativas recuerdan a los grandes personajes universales que vivieron en ese lugar, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1982.

La casa funcionaba como galería de tiendas comerciales. Entre los años 2005 y 2010 se destruyó el 50% de la edificación. Hoy está deshabitada y en ruinas.

- 22 -


Arte

El Pregonero

El sueño de Jacob. Autor: Simon de Vos. Colección Monasterio de la Concepción, Ñaña.

El sueño de Jacob

Escena bíblica en la colección del antiguo monasterio de la Concepción, cuya autoría se atribuye al taller del pintor flamenco Simon de Vos.

E

sta imagen, atribuida al taller del pintor flamenco Simon de Vos, narra la escena del sueño místico de Jacob relatada en el Génesis 28: 10-22 del Antiguo Testamento. Dicen las sagradas escrituras: “Cuando llegó a cierto lugar, se detuvo para pasar la noche, porque ya estaba anocheciendo. Tomó una piedra, la usó como almohada, y se acostó a dormir, soñando que había una escalera que llegaba hasta el cielo por la que subían y bajaban los ángeles de Dios…”. Simon de Vos (1603-1676) fue un artista de Amberes, Bélgica, que realizó pinturas

de corte histórico y religioso en un estilo barroco flamenco influenciado por Rubens y Van Dyck. Sus obras tuvieron especial acogida en el mercado artístico de Sevilla, España, por donde seguramente pasaron antes de llegar a Lima. El sueño de Jacob y otros cuadros de escenas religiosas del taller de Simon de Vos se encontraban en el antiguo monasterio de la Concepción, en Lima, pero desde mediados del siglo XX las obras fueron trasladadas al local de Ñana, donde se mudó el convento ante el crecimiento comercial del Cercado de Lima. (A.H.)

- 23 -


Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Jr. Áncash 229, Cercado de Lima

@MuniLima

@MuniLima

@munlima

Municipalidad de Lima

Programa Municipal para la Recuperación

@tiktokmunlima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.