El Pregonero - Mayo 2022

Page 1

EL

PREGONERO CULTURA

PROLIMA - MAYO 2022

HISTORIA

N.º 21 Nº 16

La casa Echenique

El anteproyecto de restauración, reconstrucción y puesta en valor de este histórico monumento.

PATRIMONIO

TRADICIONES

COMUNIDAD


Editorial El Pregonero

El Pregonero

El Pregonero es el boletín mensual de Prolima (Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima) para informar a la ciudadanía sobre las labores de recuperación y puesta en valor del Centro Histórico de Lima (CHL), declarado Patrimonio Cultural de la Nación e inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. SIN VALOR COMERCIAL Mayo 2022 Editado por: PROLIMA Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Municipalidad de Lima Jirón Áncash 229, Lima EL

PREGONERO HISTORIA

CULTURA

PATRIMONIO

TRADICIONES

Nuestra Señora de la Soledad

PROLIMA - ABRIL 2022

En restauración la escultura del pórtico de la iglesia de la Soledad.

Nº 20 Nº 16

Edición de abril

COMUNIDAD

Foto: Lucía Silva

Boletín del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima

El proceso iniciado en 2021 ha recuperado más de doce mil metros cuadrados de pista.

La peatonalización del centro Paso a paso. Una obra de gran envergadura que debe continuar en bien de la ciudad.

L

as obras de peatonalización que se están realizando como parte de las múltiples intervenciones del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 con visión al 2035, le están dando una nueva dinámica al centro de la ciudad. Donde hasta hace poco había congestión vehicular, caos, contaminación y riesgo, ahora hay ciudadanos a pie y se espera que, tanto lugares históricos y turísticos como comercios en general, adquieran protagonismo y revitalicen su actividad con el tiempo. Se acaban de concluir los trabajos de peatonalización de las primeras ocho cuadras de una obra mayor que abarca la peatonalización de 41 cuadras del CHL, en un proceso iniciado en 2021 y que ha significado a la fecha la recuperación de aproximadamente 12,463.2 m2 de pistas antes vehiculares y ahora en be-2 -

neficio de los peatones. En pocos meses, los resultados saltan a la vista, con la mayor seguridad y la reducción de los niveles de ruido y contaminación. En la siguiente etapa, que ya está en marcha, once cuadras adicionales serán peatonalizadas. Además de la pavimentación de las pistas con piedra y adoquín, las obras incluyen el mejoramiento de la iluminación pública, la implementación de mobiliario urbano y la vegetación y arborización.


Estampas

Hombre moliendo chocolate (1830-1835). Obra atribuida al pintor Francisco Javier Cortés.

El Pregonero

El tradicional oficio de chocolatero tuvo vigencia hasta entrado el siglo XIX.

El chocolatero

B

El oficio de la fabricación de productos elaborados a base de chocolate.

uena parte de la población de la Lima de antaño recibía el día con un ligero desayuno que consistía en chocolate y fruta. Llegada la noche, nuevamente se tomaba una taza de chocolate por cena. En efecto, el chocolate era una de las tres bebidas tradicionales que, junto al mate y la aloja, se consumía en casi todas las clases sociales de la Lima auroral. Desde el siglo XVII fray Buenaventura de Salinas y Córdova contó en Lima “más de catorce casas donde se vende chocolate a todas horas”. Inicialmente vinculado a los maestros españoles, criollos y afrodescendientes, más

adelante incursionaron en el oficio franceses e italianos. La estampa de esta página, atribuida al ecuatoriano Francisco Cortés, presenta el retrato de uno de los maestros chocolateros en el momento de la molienda del cacao. Con un rodillo, muele los granos sobre una piedra semicurva y obtiene el producto en un recipiente de calabaza. La elaboración artesanal del chocolate, previo a la industrialización, tenía lugar en las bodegas y talleres de los maestros chocolateros y sus principales ingredientes fueron el cacao, azúcar, clavo de olor y canela.(A.H.) -3 -


El Pregonero

Foto: Lucía Silva

El monumento a Vallejo, obra del escultor Miguel Baca Rossi, es restaurado en los talleres de Prolima.

-4 -


Restauración El Pregonero

El plan de recuperación de este espacio urbano incluye la restauración de la escultura del vate peruano, ubicada en dicho espacio desde 1987.

La escultura de César Vallejo La escultura en honor al poeta ha sido retirada momentáneamente para ser restaurada en gabinete.

Actuales obras en la plazuela del Teatro.

U

na de las múltiples acciones que forman parte de la recuperación integral de la plazuela del Teatro (Manuel Ascencio Segura), en la segunda cuadra del jirón Huancavelica, en el Cercado de Lima, es el retiro momentáneo de la escultura del poeta César Vallejo, ubicada ahí desde 1987. Para una correcta intervención, la obra en bronce del escultor Miguel Baca Rossi se ha trasladado a los talleres de Prolima, donde especialistas realizan los correspondientes trabajos de restauración y conservación, tales como liberación de las diversas capas de pintura y retiro de sales y mortero de su base interior; neutralización y eliminación de los puntos de corrosión y sales en la parte exterior, y reintegración cromática. Por último, se le ha aplicado a la imagen capas de protección final con materiales idóneos y reversibles que no alteren sus características físicas, químicas y mecánicas. Una vez finalizadas las obras en la plazuela del Teatro, la escultura de Vallejo se colocará en un nuevo pedestal de piedra similar al que lució originalmente y que guarde mayor relación con el conjunto escultórico. (G. P.)

-5 -


Arqueología

Foto: Lucía Silva

El Pregonero

En el subsuelo del antiguo hospital de San Andrés se están encontrando evidencias e información de siglos pasados.

Los sótanos de San Andrés Excavaciones y hallazgos arqueológicos en el antiguo Real Hospital de San Andrés. En el siglo XX funcionó como hospicio. -6 -


Arqueología

Foto: Jaime Araucano

El Pregonero

Cripta funeraria. Bajo la superficie del antiguo hospital, se encontraron vestigios de un cementerio de la época virreinal.

E

l Real Hospital de San Andrés data del año 1552, fecha en que el Cabildo de Lima asignó ocho solares frente a la actual plaza Italia para su implementación. Eran los años iniciales de la ciudad y un hospital se encontraba entre los servicios básicos e indispensables. Cuando en 1875 el nosocomio dejó de funcionar, sus pacien-

tes fueron trasladados al más moderno y recién inaugurado hospital Dos de Mayo, ubicado también en el Cercado de Lima. Es así que, en adelante, el antiguo local del Hospital Real de San Andrés tuvo varios usos, como hospicio de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul y de las Hijas de María Inmaculada, entre otros. Hoy lo administra la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana. -7 -

EXCAVANDO EN EL ANTIGUO HOSPITAL

Durante el primer trimestre del 2022 y hasta la fecha, el Equipo de Arqueología de Lima ha realizado una serie de excavaciones en el antiguo Hospital Real de San Andrés, las cuales vienen ofreciendo datos interesantes y variados en términos de arquitectura, ocupación del sitio y prácticas funerarias. El equipo está estudiando los cambios

Foto: Jaime Araucano

Pisos que evidencian materiales constructivos de diferentes épocas.


Arqueología que el nosocomio virreinal ha tenido a través del tiempo, pues, al haber tenido más de una función, las remodelaciones de ambientes, pasadizos y patios se han dado con regularidad. Al excavar, lo primero que se ha encontrado, a escasos centímetros de la superficie, han sido los pisos de ladrillo del antiguo hospital. Se encuentran muy bien conservados y presentan distintos aparejos. En algunos casos se ha encontrado también otros materiales constructivos de antaño, como cantos rodados. Y es que, parte del proyecto de investigación del equipo de arqueología, es estudiar los materiales y técnicas constructivas que se usaron en los siglos pasados. Por ello, se presta especial atención a documentar el cómo se construían los muros y qué tipo de cimentación se usaba para espacios o en épocas específicas. A partir de ello se evalúa la viabilidad de aplicar estos saberes a la recuperación de este y otros inmuebles dentro del Centro Histórico de Lima. Por otro lado, ya que San Andrés se ha mantenido en actividad por poco más de 450 años, es frecuente encontrar diversas conexiones sanitarias imprescindibles para el uso del edificio. Se encuentran superponiéndose y cortándose entre sí, cambiando de época en época. Esto ha

El hallazgo del cementerio no solo da luces de antiguas prácticas funerarias, sino también da un nuevo valor al hospital de San Andrés.

ocasionado que la evidencia arqueológica resulte parcialmente alterada. Esos cambios, sin embargo, forman parte de la historia de un sitio vivo, al ser testimonio de antiguas usanzas que también vale rescatar.

LA MUERTE EN EL ANTIGUO HOSPITAL

En el patio posterior a la capilla, históricamente un cementerio, Equipo de Arqueología de Lima ha hallado poco más de 50 entierros humanos, los mismos que -8 -

ayudarán a esbozar un perfil demográfico de la sociedad limeña a través del tiempo. Con relación a ello, el reciente hallazgo y limpieza de una cripta funeraria en particular, es un punto a resaltar, ya que dará luces sobre la usanza arquitectónica ligada a las prácticas mortuorias. Se trata de una cripta abovedada de ladrillos, con una entrada en cada extremo. A pesar de haber sido profanada en otros tiempos, aún resguarda algunos misterios y detalles por descubrir. (E.O.R.)

Foto: Jaime Araucano

El Pregonero


Arqueología

Foto: Jaime Araucano

Trabajos en la superficie y en el subsuelo. En el patio posterior del antiguo hospital de San Andrés hubo un cementerio. El Equipo de Arqueología de Lima ha descubierto más de 50 restos humanos.

Foto: Jaime Araucano

El Pregonero

-9 -


Proyecto El Pregonero

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA RECUPERACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA

645 la lápida de mármol fue robada. En su lugar se colocó una nueva lápida de bronce

estuvo allí hasta que fue quitada en 1821.

go del terremoto de 1746 la casona sufrió daños, por lo cual fue remodelada al estilo

blicano.

asa de un solo nivel, tenía 3 patios interiores uno a continuación de otro alrededor de

cuales se distribuían los dormitorios, iluminados por teatinas, que a su vez eran

zadas como puertas hacia la azotea. Los pisos fueron decorados con azulejos italianos

erracota. La fachada clásica, constaba de 3 puertas de madera, y culminaba con una

ustrada sobre la cornisa exterior, se ingresaba a un zaguán con un arco que daba paso

tio. El inmueble se realizó según las técnicas tradicionales constructivas de la época,

Dibujo: Léonce Angrand (Biblioteca Nacional de Francia)

leando ladrillo artesanal de adobe y estructuras de madera para los techos.

La casa Echenique El anteproyecto de restauración, reconstrucción y puesta en valor de la casa Echenique.

Antiguamente la casa Echenique fue la casa de la calle de los Gallos. g 1: . Léonce Angrand. Casa de la calle de los Gallos (Inscripción: “Maison de la calle de los allos”). Lápiz sobre papel. 26,5 x 17 cm. Dibujo datado del 9 de mayo (1838). Biblioteca acional de Francia. París. ©Bibliothèque Nationale de France - 10 -


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA RECUPERACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA

Proyecto El Pregonero

Fig. El 2. interior Interior de de la Echenique. Lima. Fotografía. 2006. ©Luis Martín republicana. Bogdanovich. 2006. la Casa casa Echenique todavía conservaba su arquitectura

Foto: Luis Martín Bogdanovich

Anteproyecto. Recuperar para la memoria de Lima un lugar emblemático de su historia, convirtiéndolo también en un espacio vivo de arte y servicio público.

Entre el 2005 y el 2010 se destruyó el 50% del área techada original de la edificación, correspondiente a los ambientes ubicados hacia la parte del fondo, debido al mal estado de conservación que presentaba. Solo quedaron en pie la primera crujía y los ambientes que dan hacia el primer patio. Durante esos años también se tugurizó el patio con la instalación de puestos de venta hechos de estructuras metálicas. La zona frontal de la casa fue alquilada como restaurantes, el zaguán era utilizado para venta de DVD y la parte del patio como stands de venta, lo cual alteró la tipología original del inmueble. Posteriormente, la casa pasa a ser propiedad del Sr. Juan Nolberto Barrientos Marca en 2011. La casona siguió teniendo usos de comercio y de restaurante. No obstante, debido a las malas condiciones de la edificación, en la actualidad esta propiedad está en desuso. Por ello se plantea la intervención del inmueble para que histórico. la Municipalidad de Lima pueda Actualidad. Estado ruinoso de esta propiedad privada de carácter Urge su recuperación. adquirirla y convertirla en el Centro Cultural Paul Gauguin.

L

a casa Echenique posee un gran valor histórico ya que en ella residieron personajes importantes en la historia de Lima. Desde el conquistador Francisco Carvajal, conocido como “el demonio de los Andes” por su crueldad en las guerras civiles peruanas del siglo XVI; hasta José Rufino Echenique, que llegó a ser presidente del Perú de 1851 a 1855. Asimismo, vivieron allí Pío Tristán, último virrey

del Perú y suegro de Echenique, relata en su autobiografía Avant quien alojó a la hija de Flora et après: “En Lima, esa deliciosa Tristán, Aline Chazal, y sus hi- ciudad donde nunca llueve, los PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA RECUPERACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA - PROLIMA Jr. Ancash N° 229 - Teléfono 427-4421 - Lima Perú jos, entre ellos Paul Gauguin, el techos eran terrazas. Si había un Email: prolima@munlima.gob.pe famoso pintor postimpresionis- loco en la familia, tenía que ser ta, vivió allí hasta los siete años. mantenido allí”. “Recuerdo que En sus Tradiciones peruanas, Ri- una vez mi hermana, la negricardo Palma narra múltiples re- ta y yo, que dormíamos en una latos sobre Francisco Carvajal. Y habitación cuya puerta abierta en la novela El paraíso en la otra daba al patio interior, fuimos esquina, Mario Vargas Llosa es- despertados y vimos a un loco. cribe sobre la vida de Paul Gau- La luna alumbraba el patio. Nos guin y su abuela materna Flora quedamos callados. Todavía veo Tristán, incluyendo la estadía al loco entrar a nuestra habitaen el Perú y específicamente en ción, lanzarnos una mirada y esta casa. Al respecto, el pintor luego, tranquilamente, trepar - 11 -

9


Proyecto El Pregonero

Actualidad y propuesta.

La estructura ha sufrido un colapso progresivo en el tiempo. Entre 2005 y 2010 se destruyó el 50% de la edificación por abandono y daño de la construcción.

4

3

1 2

1. 2. 3. 4.

Tienda de Souvenirs Snack y recepción Galerías de Arte Taller de Arte

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA RECUPERACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA

Por el momento el frontis ha sido pintado. El siguiente paso es intervenir en los Vista de la fachada restaurada interiores, que están en estado ruinoso.

de nuevo a la terraza”. “En otra ocasión me desperté por la noche y vi el magnífico retrato de mi tío (don Pío) que colgaba en la habitación, con los ojos fijos en nosotros, moviéndose”. Con el pasar de los años se perdió de la memoria de los ciudadanos el hecho de que esta casa fuera habitada por personajes importantes de la historia de Lima. Y ahora hay un anteproyecto de Prolima que busca, primero adquirir la casa y luego reconstruirla, restaurarla y po-

nerla en valor, otorgándole un uso apropiado y asegurando su continuación como edificio patrimonial. EL ANTEPROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN Se propone la recuperación arquitectónica del inmueble a partir de fotografías, planos y levantamientos previos a su destrucción parcial. Cabe resaltar que lamentablemente gran parte de la destrucción es reciente. Hay evidencia foto- 12 -

gráfica de 2006 de que el lugar todavía conservaba su arquitectura republicana (ver foto). Posteriormente los dueños convirtieron la casa en una galería comercial con múltiples puestos y, finalmente, se destruyó gran parte de la casa, que hoy se encuentra en estado ruinoso. En la intervención que propone Prolima, la edificación mantendrá su altura de un solo nivel y consta de la restauración del corredor principal y todo lo que sigue en pie. La zona que se encuentra destruida será reconstruida volumétricamente según los registros y vestigios de los muros antiguos para respetar la distribución y proporción de los ambientes que existieron. Esta reconstrucción se hará con los materiales originales usados en su construcción, pero también existirán ampliaciones para áreas de servicios que serán hechas con nueva materialidad. Se busca, finalmente, darle a esta casa un uso apropiado de programas culturales y de servicio al público, asegurando de esta manera su continuación como edificio patrimonial.

Paul Gauguin vivió en Lima de niño.


Proyecto El Pregonero

Propuesta de restauración del arco en el zaguán de esta casa declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1982.

El anteproyecto tiene como objetivo reconstruir el edificio y convertirlo en un centro cultural al servicio de la ciudadanía.

- 13 -


Conservación El Pregonero

Prueba de un carro bomba del siglo XX.

- 14 -


Conservación El Pregonero

1866. Bomberos pioneros de la colonia italiana se pusieron del lado del Perú durante la guerra contra España.

P

Convenio con los bomberos

El área de conservación de Prolima restaura el archivo documental de la Compañía de Bomberos Roma n.° 2.

Rescatando y poniendo en valor el acervo documental.

rolima ha puesto en marcha el proyecto para ayudar a la organización, descripción, conservación y digitalización del archivo patrimonial de la Heroica, Benemérita y Centenaria Compañía de Bomberos Voluntarios Roma n.° 2, ubicada en el jirón Junín 568, del Cercado de Lima, que consta de diplomas, certificados, actas, álbumes fotográficos, fotografías sueltas, libros de documentos, manuscritos y revistas. Esta compañía de bomberos tuvo sus inicios durante la guerra hispano-sudamericana o guerra contra España, conflicto bélico naval que enfrentó a la alianza formada por Perú, Chile, Bolivia y Ecuador con el reino de España entre 1865 y 1866. El Perú, con Mariano Ignacio Prado como Jefe Supremo, declaró la guerra el 14 de enero de 1866. En abril del mismo año, ante la inminente llegada de los españoles al puerto del Callao, Pablo Antonio Salinas y Castañeda, reciente alcalde de Lima, pidió apoyo a los extranjeros residentes en la ciudad. El llamado tuvo una respuesta inmediata de la colonia italiana, y gracias a la coordinación de Emilio Longhi, próspero comerciante italiano, fue fundada, con 290 socios, el 15 de abril de 1866 y bautizada oficialmente, cuatro días después, con el nombre de Compagnia Italiana di Pompieri Roma n.° 1. Su ingreso a la guerra se dio dos semanas después, nada menos que en el Combate del 2 de Mayo, lo que dio inicio a décadas de ayuda y protección invalorables a la ciudad de Lima y a sus habitantes.

- 15 -


Investigación El Pregonero

Foto: Lucía Silva

Los hallazgos descubiertos a lo largo del río Rímac dan cuenta de nuestra identidad a través de los usos y costumbres del pasado.

- 16 -


Investigación El Pregonero

Excavando en busca de la memoria del Río Hablador Los hallazgos arqueológicos encontrados en el ámbito del Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac, muy cerca a las márgenes del río, buscan revalorizar su huella histórica.

E

Se está recuperando y poniendo en valor el cauce de las antiguas acequias de Lima que desembocaban en el río Rímac.

l equipo de Arqueología de Lima viene realizando a lo largo de estos dos últimos años, intervenciones en distintos espacios públicos del Centro Histórico, con el objetivo de documentar y recuperar su memoria prehispánica, virreinal y republicana. Entre ellas destacan las realizadas en lugares tan emblemáticos de la margen sur del río Rímac como son: la plazuela de Monserrate, la plazuela de Santa Rosa, la alameda Chabuca Granda, el parque de la Muralla, el jirón Amazonas y el entorno de Martinete. A través de las excavaciones arqueológicas realizadas, se ha podido dar cuenta de distintos vestigios que han sido piezas clave para la evolución de la ciudad: los canales de Magdalena y Huatica, los antiguos molinos de Don Gerónimo de Aliaga y de Juan Revoredo, así como estructuras asociadas a los tajamares y el baluarte de Huánuco de la antigua Muralla de Lima.

- 17 -


Investigación El Pregonero

Estos vestigios, no solo enriquecerán el bagaje de conocimientos sobre el pasado del Centro Histórico, sino también servirán como insumos para el nuevo diseño de los espacios públicos donde se asientan. De este modo, las distintas intervenciones del Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac, además de recuperar el paisaje hídrico y urbano, ayudarán a revalorizar su memoria histórica. Al respecto, responde Héctor Walde, jefe del Equipo de Arqueología de Lima. EL PREGONERO (EP): ¿Cuál es la importancia de las excavaciones arqueológicas en el entorno del río Rímac? HÉCTOR WALDE (HW): El entorno del río Rímac ha sido importante desde épocas prehispánicas. Muchos asentamientos antiguos estaban ubicados en su cercanía, y desde el año 1800 a. C. aproximadamente, se inicia un gran esfuerzo por transformar el valle natural en un valle cultivable con la construcción de grandes canales de riego como Huatica o Monserrate que salen desde bocatomas del rio Rímac y cruzan la terraza aluvial para crear tierras cultivables. Durante tres mil años este espacio ha sido intensamente utilizado y con la fundación de Lima, en este mismo espacio, se agrega una nueva capa ocupacional, y una nueva forma de aprovechar este espacio o estos recursos. Lima fundacional, Lima virreinal, Lima republicana y Lima moderna han dejado y siguen dejando huella de los cambios urbanos, funcionales, tecnológicos, culturales en general, y por ende tenemos nue-

Excavaciones en el antiguo canal de Monserrate.

vos testimonios arqueológicos de los últimos 500 años que se superponen a la historia prehispánica desde la ribera del río hasta los linderos históricos de las murallas. EP: El reciente hallazgo del molino de Aliaga es un ejemplo de ello. HW: Con la llegada de los españoles, los viejos canales de riego fueron aprovechados para instalar molinos para hacer harina de trigo a fin de mover las prensas de la Casa de la Moneda, etc., generando un nuevo uso para estos canales y amalgamando el conocimiento y la tecnología de las sociedades del Mediterráneo con los canales prehispánicos y dejando por ello evidencias de esta nueva Lima en formación. Es así que, en espacios muy limitados como nuestras excavaciones en la berma central de los estacionamientos de la alameda de Chabuca Granda, hemos encontrado cinco metros debajo del asfalto una larga secuencia de construcciones desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Testimonios arqueológicos del molino de Aliaga de 1540, - 18 -

restos del tajamar que formaba parte de las Murallas de Lima de 1680, viviendas y depósitos superpuestos desde el siglo XVIII, XIX y XX, en un intenso uso de los espacios colindantes al rio. EP: ¿Tenemos, entonces, una gran variedad de testimonios de todas las épocas? HW: Así es. Lo que hoy es un jardín, una plaza, una calle, cubrían restos de canales y acequias prehispánicos, virreinales o republicanos, restos de un molino del siglo XVI o del XVII, restos de la antiguas iglesias y capillas del siglo XVII o de un baluarte defensivo de las Murallas de Lima, incluso debajo de un patio de un colegio del siglo XX se encuentra el más importante cementerio del primer Hospital de Lima de la década de 1550. Es decir, gracias a los trabajos arqueológicos demostramos que Lima fue desde su fundación una ciudad muy dinámica, con cambios gravitantes a través del tiempo, sin perder su posición como la primera ciudad de este lado del hemisferio por lo menos en sus primeros trescientos años de fundación.


Tradición El Pregonero

1924. En estos vehículos transportaba el correo de Perú la Marconi Wireless Telegraph Company.

Los buzones del correo

Son restaurados y restituidos los tradicionales buzones para cartas que había en el CHL.

C

omo parte de la incorporación de nuevo mobiliario en los espacios públicos y calles peatonalizadas en el Centro Histórico de Lima, se han colocado tradicionales buzones para cartas, cuyo diseño dataría de 1859 y que habían formado parte del sistema de servicio postal de inicios de la república. En la era del correo electrónico y del WhatsApp, dichos artefactos han quedado en desuso, pero se exhiben en las calles como un recuerdo histórico y cultural. Actualmente, podemos encontrar dos de estos ejemplares; en uno de los extremos del Portal de Botoneros, en la plaza de Armas, y el otro en la fachada del restaurado Hospicio Manrique, en la plaza Francia. De este modo, se busca poner en valor elementos que formaron parte del paisaje urbano histórico de la Lima de antaño.

Buzones para rememorar los usos y costumbres del pasado de la ciudad.

Este tipo de buzones dejó de usarse en Lima en el siglo XX.

- 19 -


Restauración El Pregonero

Lorente tuvo una significativa labor como decano de la Facultad de Letras de la UNMSM desde 1868 hasta 1884, año en que murió.

- 20 -


Restauración El Pregonero

La escultura está siendo intervenida en el contexto de la restauración de los monumentos y pileta del parque Universitario.

La escultura de Sebastián Lorente

S

Restauración del monumento que rinde tributo al maestro español de la juventud universitaria peruana.

Limpieza de la placa de bronce del monumento.

ebastián Lorente (1813-1884), intelectual liberal español, ilustre personaje de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y gran impulsor de la educación en el Perú del siglo XIX, tiene desde el 16 de septiembre de 1924 un monumento en el parque Universitario. La obra del escultor piurano Luis Felipe Agurto (1896-1967) está compuesta por un pedestal de granito que sostiene a la escultura de bronce que representa al sabio español de pie, sosteniendo un libro y con la otra mano extendida. El conjunto escultórico en su totalidad ocupa una altura de cinco metros aproximadamente. Por su ubicación a la intemperie, el poco mantenimiento y las malas intervenciones del pasado, la escultura no estaba bien conservada. Para contrarrestar esto, un equipo de restauradores de Prolima procede con la refacción, liberando las capas de barniz de la escultura y la placa de bronce, así como del pedestal de piedra. Asimismo, la reintegración cromática y volumétrica de la obra, para posteriormente hacer una limpieza química y la aplicación de una capa de protección final que asegure su conservación.

- 21 -


Señalética Foto: Lucía Silva

El Pregonero

Inaugurado el 9 de diciembre de 1924 por el presidente Leguía, fue el primer conjunto hotelero moderno y de gran envergadura que se construyó en Lima.

El Hotel Bolívar Paneles informativos en las fachadas de locales comerciales históricos para su difusión y salvaguarda.

E

l principal y más remoto antecedente de los hospedajes y hoteles actuales de Lima es el tambo prehispánico, una red de lugares de acogida de viajeros y almacenamiento de alimentos para tiempos de escasez. La tradición perduró a través del virreinato y la república. El Gran Hotel Bolívar se inauguró en Lima en 1924 con motivo de las celebraciones por el centenario de la Batalla de Ayacucho y hoy forma parte del conjunto arquitectónico monumental de la plaza San Martín. Es célebre, entre otras cosas, por su Pisco Sour Catedral y por algunos de sus inquilinos de fama mundial, como Richard Nixon, Charles de Gaulle, Ernest Hemingway, Ava Gardner, Orson Welles, Nat King Cole, Marcel Marceu, Mario Moreno “Cantinflas”, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Keith Richards y Mick Jagger, entre otras personalidades. El Hotel Bolívar fue declarado monumento nacional en 1972.

Una tapada limeña informa sobre el histórico lugar.

El hall central con un domo tipo vitral.

- 22 -


Arte

El Pregonero

Vista de Amancaes, 1926. Autor: José Sabogal. Colección Pinacoteca Municipal Ignacio Merino.

La iglesia de Amancaes La capilla de San Juan Bautista de Amancaes, construida en 1650,

B

puede visitarse en la actualidad.

En esta vista de la iglesia de San Juan Bautista de Amancaes, del Rímac, el maestro José Sabogal traza con una pincelada libre y pastosa, las modestas portadas y el campanario de dos cuerpos del antiguo santuario virreinal con un fondo de montañas de aspecto esfumado en tonos pardos y verdosos. El trazo de tres personajes con mantos oscuros, le otorgan al paisaje un aura de misterio. Sabogal ya había puesto atención a la festividad de Amancaes en pequeños esbozos de pastel (1923) y utilizó la imagen de la iglesia para componer una escena criolla en formato de mural (1936).

El pintor José Sabogal (1888-1956) fue maestro de la Escuela Nacional de Bellas Artes e integró el movimiento cultural del “indigenismo”, surgido en los años veinte. Su enorme producción pictórica en el género del paisaje se puede rastrear desde su temprana formación en Argentina con temas locales de Jujuy y otros ligados al paisaje andino. Sus numerosos apuntes de viaje, tomados del natural y plasmados en lienzos, asumen una imagen simbólica e idealizada de las distintas regiones del Perú. El cuadro que presentamos en esta página se puede apreciar en la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino. (A.H.) - 23 -


Programa Municipal para la Recuperaci—n del Centro Hist—rico de Lima Jr. ç ncash 229, Cercado de Lima

@MuniLima

@MuniLima

@munlima

Municipalidad de Lima

Programa Municipal para la Recuperaci—n

@tiktokmunlima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.