EL
PREGONERO PROLIMA - ABRIL 2021
HISTORIA
Nº 08
CULTURA
PATRIMONIO
TRADICIONES
COMUNIDAD
HONORES AL HÉROE
Esta estatua de Francisco Bolognesi estuvo en Lima de 1905 a 1954.
Editorial El Pregonero
El Pregonero
Boletín del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Editor general: Gastón Agurto Coordinador general: Fernando Lino Asistencia: Giancarlo Pinedo Colaboraron en esta edición: Héctor Walde Daniela Terreros Juan Pacheco Omar Esquivel Anthony Holguín Ana Sofía Chávez Diseño y diagramación: Percy Antonio Valdivia Fotografía: Lucía Silva Equipo Audiovisuales MML SIN VALOR COMERCIAL Abril 2021 Editado por: PROLIMA Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Municipalidad de Lima Jirón Áncash 229, Lima
Edición de marzo
2
La iniciativa apunta a un centro histórico vivo y seguro.
DE INTERÉS NACIONAL El Congreso de la República declara de interés nacional el Centro Histórico de Lima
E
l Congreso de la República acaba de declarar de interés nacional la recuperación y puesta en valor del Centro Histórico de Lima, sus monumentos, ambientes urbano-monumentales e inmuebles de valor monumental, conforme al Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 con visión al 2035 y en el marco de los actos conmemorativos del bicentenario de la independencia del Perú. El proyecto de ley fue presentado por los congresistas Luis Roel Alva, segundo vicepresidente del Congreso (Acción Popular) y Alcides Rayme (Frepap), presidente de la comisión de cultura y patrimonio cultural, cuyo dictamen fue aprobado por unanimidad el año pasado. Como se recuerda, el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima fue aprobado en Concejo Metropolitano el 5 de diciembre del 2019, con las opiniones favorables de la Unesco, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la Municipalidad del Rímac. Desde entonces la Municipalidad de Lima
viene trabajando en la recuperación del centro de la ciudad, con el proceso de rescate de espacios públicos, monumentos escultóricos e inmuebles monumentales y la promoción de la vivienda de interés social. Además, se creó un equipo de apuntalamiento preventivo, uno de conservación y uno de arqueología que, en los últimos meses, realizó el hallazgo de la primitiva iglesia de la Soledad y el Molino de Aliaga (detrás de Palacio de gobierno). La declaratoria del Congreso ayudará a seguir trabajando junto con los otros organismos del Estado en la recuperación integral, progresiva y permanente del Centro Histórico de la ciudad.
Congreso aprueba ley a favor del CHL.
Estampas
Autor: Francisco “Pancho” Fierro
El Pregonero
Hierbas medicinales, sustancias grasas y manteca de animales eran algunos de los productos médicos de la Colonia.
Como en botica
Hierbas, grasa y manteca. Así eran las farmacias de la Lima del siglo XIX.
L
os boticarios de la temprana etapa virreinal surgieron en casas particulares y hospitales. Algunos médicos ejercían de boticarios al elaborar y cobrar por los medicamentos que recetaban. El Libro de Cabildos de Lima da constancia sobre el funcionamiento de las primeras boticas en 1537. En aquel periodo debieron tener alguna semejante con los actuales puestos de herboristas, ya que las hierbas y vegetales medicinales eran muy comunes como productos terapéuticos, así como las sustancias grasas
y la manteca de algunos animales. Luego de la fundación del Colegio de San Fernando en 1808, los boticarios pudieron realizar estudios bajo la supervisión de un profesional. Sin embargo, las autorizaciones para abrir las boticas eran concedidas a personas que no ejercían la profesión farmacéutica. En la acuarela de Pancho Fierro vemos el ingreso del local con un gran fanal colgante, una mujer “tapada” delante del mostrador y el boticario ofreciendo uno de los frascos de medicina de los anaqueles. (A.H.) 3
Postales El Pregonero
4
Postales El Pregonero
El Paseo Colón
Año 1920. Arquitectura republicana, esculturas públicas.
D
esde inicios del siglo XX la escultura de Cristóbal Colón le da nombre a esta tradicional alameda del Centro Histórico de Lima. El Paseo Colón o avenida 9 de Diciembre, por la Batalla de Ayacucho, fue inaugurado el año 1900 cerca del Parque de la Exposición y de palacetes y casas de estilo europeo. Hasta mediados del siglo pasado, fue un apacible lugar de caminata y encuentro, al que acudían los limeños a hacer vida social con sus mejores galas.
En la berma central: esculturas de Colón y de las cuatro estaciones, así como jarrones ornamentales; jardines y palmeras; bancas para descanso y conversación. 5
Restauración El Pregonero
La escultura de estilo neoclásico representa a la estación de otoño en la figura de una campesina andante.
Estación renovada La imagen alusiva al otoño está siendo restaurada para recuperar su originalidad.
L
a alegoría del otoño es una de las esculturas que representan a las cuatro estaciones del año y que, junto a unos jarrones decorativos y al monumento de Cristóbal Colón, forman parte del conjunto escultórico y ornamental del Paseo Colón, en el Centro Histórico de Lima. Se trata de la figura de un personaje femenino con atuendos campesinos llevando un par de atados de espigas. Si se aprecia bien, en la mano tiene una pequeña hoz para segar hierba. La estatua no ha sufrido lesiones estructurales, pero sí daños superficiales, en parte, debido a encontrarse en una de las arterias más transitadas de la ciudad. Hoy está en proceso de restauración junto con los demás monumentos escultóricos emplazados del Paseo Colón.
6
El Paseo Colón, escenario donde están las esculturas de las cuatro estaciones, cuyo paisaje urbano e histórico se busca recuperar con el Plan Maestro.
Restauración El Pregonero Nivel. + 3.35
Nivel. + 1.41
Nivel. +-0.00
Males de estación
Recuperando la alegoría del otoño. La erosión, extendida en grandes áreas del monumento, había dañado la superficie pétrea, alterando y desluciendo el color del rostro, cabello y vestuario.
DIAGNÓSTICO Incisiones Fracturas Grietas Fisuras Erosión Pérdida de material en soporte pétreo Intervención moderna Grafitti
Contaminantes
Alteración cromática en rostro. Escorrentías en brazo izquierdo. Depósitos de tierra y suciedad.
Los gases emanados por los vehículos y la humedad medioambiental que se impregnan en el monumento desencadenan un proceso de acidificación que degrada el material pétreo. A ello se suman el material orgánico de las aves y el polvo. 7
Historia El Pregonero
La plaza Bolognesi, en el Cercado de Lima, con la escultura original coronando el monumento.
8
Historia El Pregonero
La estatua de Querol muestra al héroe militar Francisco Bolognesi durante su inmolación.
HONORES AL HÉROE La historia de la escultura de Francisco Bolognesi.
Algunos acontecimientos dignos de atención rodean a la escultura de Francisco Bolognesi. La estatua original era un dramático retrato del momento en que el coronel da su vida por la patria en la batalla de Arica, en la Guerra del Pacífico, y se convierte en héroe de todos los peruanos. Desafortunadamente esa imagen fue reemplazada por una escultura que no guarda la majestad del conjunto. El proyecto de restauración aprobado plantea su restitución. 9
Historia
E
l 3 de noviembre de 1899 el Congreso de la República autorizó por ley la construcción de un monumento al coronel del Ejército Peruano Francisco Bolognesi, fallecido apenas 20 años antes en la batalla de Arica, durante las postrimerías de la Guerra del Pacífico. El Estado peruano encargó la obra al municipio de Lima, siendo alcalde Federico Elguera Seminario (1860-1928), cediéndole un terreno en el que confluían las avenidas Piérola o Magdalena (hoy avenida Brasil), el Paseo Colón, la avenida Alfonso Ugarte y la avenida Breña (hoy avenida Arica). Elguera Seminario fue un hombre singular, no solo culto sino también valiente y modernizador. Estudió el colegio en París y en el Seminario Santo Toribio de Mogrovejo de Lima. Se graduó como bachiller en dos carreras, Letras y Derecho, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Durante la guerra con Chile integró un batallón que los estudiantes universitarios formaron para defender Lima, participando, con el grado de subteniente, en la batalla de Miraflores, el 15 de enero de 1881. Tras la guerra trabajó como periodista en algunos medios de comunicación, incluido el diario El Comercio, y posteriormente se hizo político y alcalde de Lima de 1901 a 1908. En 1901 la municipalidad convocó a un concurso internacional para diseñar el monumento a Francisco Bolognesi y los caídos en la 10
El Pregonero
Batalla de Arica. Se presentaron 153 proyectos de artistas españoles, franceses e italianos, siendo elegido el escultor español Agustín Querol (1860-1909). Querol diseñó un obelisco de tres cuerpos. En la base puso placas de bronce con información histórica y con las reproducciones de las famosas pinturas de Juan Lepiani ‘La respuesta de Bolognesi’ y “El último cartucho”. En la columna, de material pétreo, destacan grandes esculturas también de bronce, que representan vívidas escenas del fragor y la agonía de la batalla de Arica. En la parte superior de la columna destaca la escultura que representa a Francisco Bolognesi, sobre las alegorías de la gloria y la fama. La imagen del héroe de Querol, fundida en bronce, es trágica y lírica a la vez. Capta el preciso momento en que el militar peruano se inmola y
Archivo Histórico de Marina
El alcalde de Lima, Federico Elguera Seminario, fue el encargado de la ejecución de la obra. Incluyó a la sociedad civil y convocó a concurso público internacional. Décadas más tarde, un gobierno militar cambió la escultura por Decreto Supremo.
entrega su vida por la patria. Herido de muerte, pero aún en pie y empuñando el arma y la bandera, parece envuelto en aura de gloria y eternidad. El monumento fue inaugurado el 5 de noviembre de 1905, en medio de una multitud. Entre las autoridades se encontraba, como invitado de honor, el general argentino Roque Sáenz Peña, quien había peleado del lado peruano en la batalla de Arica de 1880. Todo el Paseo Colón y sus edificios lucían adornados con banderas y guirnaldas. De noche se encendieron miles de bombillas eléctricas que adornaban los contornos de los edificios y del monumento. Cuarenta y seis años después, un 7 de junio de 1951, durante la presidencia del general Manuel Odría, la escultura de Bolognesi fue reemplazada por una nueva que, infortunadamente, no guardaba ni la estética ni la proporcionalidad con el conjunto monumental. La nueva escultura fue encargada al escultor ancashino educado en Roma, Artemio Ocaña (1893-1980), autor, entre otros bellos monumentos, de la escultura de Petit Thouars, ubicada en la cuadra 4 de la avenida Arequipa. Es así que el 3 de junio de 1954, la escultura de Agustín Querol fue bajada de la cúspide del monumento por una grúa mecánica y reemplazada por la nueva escultura, que es la que existe hasta el día de hoy en la plaza Bolognesi. Con información e investigación de Juan Pacheco y Omar Esquivel.
Historia El Pregonero
La plaza Bolognesi con sus valores patrimoniales y ornamentales de origen, es decir, con la escultura de Querol y rodeada de palmeras.
JUNIO DE 1954. La escultura del héroe Francisco Bolognesi es desmontada del monumento con una grúa y ante la mirada de los concurrentes para instalar, en su lugar, una nueva versión del héroe al gusto de la época y del gobierno militar. 11
El Pregonero
HUACA GARAGAY
LA MONTAÑA MÁGICA
La Municipalidad Metropolitana de Lima continúa las excavaciones e investigaciones en el complejo arqueológico.
12
Foto: Guadalupe Pardo/Reuters
El Pregonero
Foto: Municipalidad de Lima
Héctor Walde, coordinador de equipo Arqueología de Lima (Prolima)
13
Reportaje El Pregonero
L
a Municipalidad Metropolitana de Lima continúa los trabajos de recuperación del Templo de Garagay, con el fin de ponerlo en valor e incorporarlo a la ciudad de Lima, como un espacio público con vida e identidad propia. Sobre las labores de recuperación de este monumento milenario, responde Héctor Walde, coordinador del equipo de arqueología de Lima, a cargo de Prolima. EL PREGONERO (EP): ¿En qué etapa histórica se ubica el Templo de Garagay? Héctor Walde (HW): Alrededor del año 1800 a.C., en el territorio de Lima hubo una eclosión de edificaciones de una arquitectura altamente compleja y generalmente en forma de U. Se calcula que coexistían casi cuarenta templos, cerca de los cuales se construyeron grandes canales de riego, que transformaron los desérticos terrenos aluviales, los bosques ribereños y los humedales, en importantes espacios agrícolas. EP: ¿De qué aguas se abastecieron los pobladores de Garagay? HW: El conjunto arqueológico de Garagay se ubica en el área irrigada por el canal de Bocanegra, el cual nacía en la margen derecha del río Rímac, discurriendo su cauce hacia los terrenos de la ex hacienda Bocanegra, en los actuales predios del aeropuerto Jorge Chávez. Es probable que Garagay haya sido la edificación más relevante del territorio irrigado por el canal de Bocanegra en el período comprendido entre el año 1800 y 800 a.C. EP: ¿Cómo es el templo de Garagay? HW: La característica de aquella época es la construcción con
14
planta en forma de U. En ese sentido, el Templo de Garagay está conformado por una gran pirámide central de casi unos 30 metros de altura y 400 metros de frente y por dos edificios de planta alargada perpendicular a dicha pirámide, denominados brazo derecho y brazo izquierdo. Los tres edificios, en conjunto, rodean una gran plaza central de una dimensión equivalente a dos plazas de
por dos terrazas decoradas, de tres metros de altura, se han descubierto veinticuatro relieves independientes, sobre todo de felinos, todos de barro y de colores diversos. Los trabajos empezaron en el 2017, todavía hay mucho por descubrir. EP: ¿Qué significado pueden tener estas figuras? HW: Una de las explicaciones más probables para entender
El conjunto arqueológico se ubica en un área cercana al actual aeropuerto Jorge Chávez.
armas de Lima. Los tres edificios, más la plaza central, forman así una sola unidad arquitectónica monumental. EP: ¿Qué elementos decorativos se han encontrado en sus ambientes? HW: Hasta el momento lo que se ha descubierto es variado y valioso. Los elementos decorativos consisten en frisos que representan figuras geométricas, además de relieves de animales como serpientes dentadas y felinos. Solo en el atrio o patio ceremonial, que es una edificación de planta cuadrangular de 25 por 25 metros, delimitado
el significado de cada figura surge de imaginar cada una de ellas como parte componente de un panteón de deidades del Periodo Formativo, con atributos claramente diferenciados o, en su defecto, como imágenes concatenadas entre ellas y que quizás narren algún mito fundacional. En todo caso, mientras vamos develando los relieves del atrio y de otros espacios arquitectónicos, estamos descubriendo un imaginario sacro muy complejo, con una cromática exuberante y con un alto contenido simbólico que no se había visto en otros edificios prehispánicos del valle de Lima.
Reportaje El Pregonero
Tecnología, plasticidad y destreza en el manejo el barro. Representar y decorar estas imágenes, con técnicas de profundidad, volumen y color, supone un largo proceso de aprendizaje y transmisión de conocimientos del arte mural.
La excavación en este edificio prehispánico del valle de Lima empieza en Detalle de friso con felino ubicado en el atrio de la pirámide central. En 1974, con los arqueólogos Roger Ravines y Carlos Williams. felinos y serpientes dentadas prevalecen el rojo y el amarillo. 15
Postales El Pregonero
La Alameda de los Descalzos
Un jardín público de más de cuatro siglos
L
a época virreinal limeña tuvo una vida social y cultural muy activa, y uno de sus focos era la Alameda de los Descalzos o Alameda Grande, ubicada en el actual distrito del Rímac. Fue construida en 1611 por iniciativa del virrey Juan de Mendoza y Luna, teniendo como perspectiva el camino hacia la Iglesia y Convento de los Descalzos, a los pies del cerro San Cristóbal. Este paseo fue reformado en varias oportunidades, siendo la más destacable la realizada por Ramón Castilla a mediados del siglo XIX.
16
Postales El Pregonero
La alameda o jardín público adornado por esculturas de mármol de carrara en el frontis.
17
Paisajismo El Pregonero
Foto: Lucia Silva
El ingreso al patio con pileta central, esculturas de madera y enredaderas que ascienden hasta la galería
EL PATIO VIRREINAL Escribe: Ana Sofía Chávez
Casa Goyeneche en el siglo XX. 18
La casa Goyeneche. Arquitectura, vegetación, recreo y sensaciones al aire libre. Manteniendo la costumbre de los patios interiores de las casas tradicionales de Lima.
Paisajismo
Foto: Lucia Silva
El Pregonero
Arriba: La casa Goyeneche, propiedad del Banco de Crédito del Perú, mantiene sus balcones de cajón del siglo XVII. Abajo: La profusa vegetación crea un ambiente agradable y resaltan la belleza arquitectónica.
E
n los inicios de la ciudad de Lima el concepto de áreas verdes urbanas públicas no existía. Los espacios públicos no eran pensados como lugares de recreación o descanso, sino como ambientes de tránsito, comercio o para la concurrencia de ceremonias religiosas o institucionales. Esta aparente ausencia de áreas verdes fue compensada
con la existencia de áreas naturales, como las márgenes del río Rímac o las lomas de Amancaes y las extensas áreas de cultivo que rodeaban la ciudad, además de la introducción española de inmuebles con jardines, patios privados y huertas. Éstos solares en su interior resguardaban jardines y patios ornamentales, formando parte de los conventos, monasterios, casas y palacetes. La casa Goyeneche fue construida en 1771 y hoy es ejemplo vivo
de aquella época y costumbre. Fue una de las primeras casas coloniales con influencia francesa del siglo XVIII, construida para Ignacio Cavero y Vasquez de Acuña y Micaela Tagle. En 1859, la casona fue adquirida por Juan Mariano de Goyeneche y Barreda, cuyos descendientes fueron propietarios hasta la adquisición final del Banco de Crédito del Perú en 1971. Se trata de una casa-patio de dos niveles, con zaguán y patio con escalera de 19
Paisajismo Foto: Lucia Silva
El Pregonero
La tradición española de los patios, influenciada por el jardín oriental, trae consigo la idea de la introversión y la privacidad.
dos tramos a cielo abierto que conduce a las galerías altas. Su fachada es asimétrica, con una hermosa portada de dos cuerpos, flanqueada, en el primer nivel, por 2 ventanas de repisa y en el segundo por dos balcones de cajón del siglo XVIII. De estilo rococó, se caracterizan por mantener el movimiento, juego de sombras y la sinuosidad del barroco, pero eliminan la decoración. Mantiene las ménsulas debajo de los balcones y también las celosías, permitiendo ver la calle desde el interior del inmueble. PATIO CENTRAL El patio era el núcleo de la vivienda limeña de la Colonia. Alrededor de él se distribuían y articulaban los demás espacios. El ingreso se daba desde un zaguán, generalmente con 20
arco rebajado. El paisajismo del jardín limeño de aquel entonces, por su origen español, estaba influenciado por los jardines romano, islámico y andaluz cuyo tema prominente era “El Jardín del Edén”, es decir, un patio amurallado cuyo eje central es en cruz y con fuentes o canales de agua. Los elementos sensoriales, como el frescor, la humedad, el sonido, el verdor y las fragancias eran muy importantes en este tipo de espacios. En la casa Goyeneche estas características se aprecian en la distribución en planta dispuesta alrededor de la fuente, el piso dividido en cuadrantes y abundante flora distribuida alrededor. La fuente puede entenderse como el ciclo de prosperidad y de vida de la casa. Allí se usan especímenes vegetales como las scheffleras y espatifilos, ubicados
en macetas en los laterales; camadorea y vid, en macetas en el muro central; y al centro, en la fuente, helechos culantrillos, que la acompañan dándole un aspecto muy orgánico. Todo el patio está rodeado por esculturas en madera de tamaño real, que representan a los apóstoles de Jesús, y por una enredadera llamada lluvia de oro, la cual en época de floración posee un color naranja intenso. Esta planta sube tres niveles, enredándose en las escaleras, los balcones y culmina en las vigas del techo final. El patio era un lugar para pasar un momento agradable, para salir sin estar fuera de la casa, para tomar aire y sol. En ese sentido, la vegetación en el interior de los inmuebles era una costumbre que buscaba crear ambientes agradables y acogedores, resaltando la belleza arquitectónica de las edificaciones, para el deleite y recreo de sus habitantes. En suma, pequeños paraísos privados y la casa Goyeneche es uno de ellos.
Columnas de madera rematadas en capiteles de zapata en los corredores que rodean el patio.
Foto: Lucia Silva
Rituales Foto: Francisco Rodríguez
El Pregonero
La imagen del Cristo del Descendimiento tiene 450 años de antigüedad. Es una pieza tallada en madera, policromada y articulada.
El Descendimiento
Un ritual que miembros de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad realizan desde hace más de 400 años.
L
a Semana Santa del Centro Histórico de Lima, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, reúne diversas tradiciones, ritos y oficios que desde la época colonial son realizados por miles de personas con la solemnidad y veneración propios de la fe católica. El Oficio del Descendimiento, por ejemplo, es una tradición recuperada por la Confradía de Nuestra Señora de la Soledad de Lima. Se realiza el Viernes Santo, escenificando los dramáticos momentos relatados en los evangelios después de la muerte de Jesús: el descenso de la cruz, el traslado y la sepultura.
Los ritos inician con el ingreso procesional de los oficiantes y ministros del altar, quienes inciensan la imagen del Cristo. Luego del canto de la antífona Offerimus Ergo se inicia la liturgia de la palabra, donde se proclama el evangelio y se pronuncia la homilía. Acto seguido, viene el descenso de la imagen del Señor de la Cruz. Una vez bajado, es limpiado y ungido con hierbas aromáticas de mirra y romero. Posteriormente, la imagen es trasladada en sábanas y llevada en procesión por las calles del centro histórico. Este año, debido a la pandemia, el acto fue realizado dentro de la capilla de la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad. (G.P) 21
Rituales Foto: Francisco Rodríguez
El Pregonero
Foto: Francisco Rodríguez
La ceremonia se da el Viernes Santo y escenifica lo relatado en los evangelios sobre los momentos posteriores a la muerte de Jesús.
Una de las celebraciones más emblemáticas de la fe católica y patrimonio inmaterial del Centro Histórico de Lima.
CEREMONIA EN PANDEMIA. Este año, debido a la pandemia del COVID-19 y a las medidas establecidas por el Gobierno, la ceremonia religiosa se realizó y grabó días previos en los interiores de la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad. Las imágenes de video se encuentran en el siguiente link: https://youtu.be/uWRMAknlYF0 22
Arte
Los tópicos del artista fueron la cultura precolombina, india y virreinal.
Autor: Teófilo Castillo (detalle del cuadro original)
El Pregonero
La llegada de la madrina
E
Una escena de la vida virreinal: el arte de Teófilo Castillo.
l pintor, maestro y crítico de arte carhuacino Teófilo Castillo (1857-1922), después de una larga estadía y educación en los talleres de Roma y París, viajó a Buenos Aires, donde dirigió una de las primeras galerías de arte de la ciudad, para luego establecerse en Lima en 1906. A partir de 1910 desarrolló una obra con evocaciones virreinales, retratando arquitectura y personajes vestidos a la usanza del siglo XVIII. Así se define en el cuadro La Misa de la virreina (La llegada de la madrina), concebido a partir de manchas de color, efectos de luz y falta de delineado en las figuras, donde retrata a dos
mujeres indias en primer plano que observan a la virreina descendiendo de una calesa y siendo recibida por sus asistentes. Complementan la escena unas damas tapadas y un grupo de sacerdotes y acólitos. De fondo, la portada-retablo de la iglesia de San Agustín de Lima exalta toda la composición. Castillo consideraba que el verdadero rostro espiritual de Lima se evidencia por su pasado “tradicional” y no por su presente "moderno". Por tanto, dentro de su labor como crítico defendió retomar las formas antiguas del diseño de las construcciones virreinales para adaptarlas a usos modernos. (A.H.). 23
Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Jr. Áncash 229, Cercado de Lima
@MuniLima
@MuniLima
@munlima
Municipalidad de Lima
@tiktokmunlima