El Pregonero - Enero 2022

Page 1

EL

PREGONERO CULTURA

PROLIMA - ENERO 2022

HISTORIA

N.º 17 Nº 16

Plazuela de Santo Domingo El espacio histórico se restaura integralmente para la contemplación, la socialización y el descanso.

PATRIMONIO

TRADICIONES

COMUNIDAD


Editorial El Pregonero

El Pregonero

Boletín del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Editor general: Gastón Agurto Coordinador general: Jaro Adrianzén Asistencia: Giancarlo Pinedo Diseño y diagramación: Percy Antonio Valdivia Fotografía: Lucía Silva Equipo Audiovisuales MML SIN VALOR COMERCIAL Enero 2022 Editado por: PROLIMA Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Municipalidad de Lima Jirón Áncash 229, Lima

Edición de diciembre

El escudo azul: otro reconocimiento internacional para las edificaciones de la plaza Francia.

Blue Shield International

Nueva categoría de protección internacional para la iglesia de La Recoleta.

H

ace 30 años el Centro Histórico de Lima (CHL) fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco por su condición de valor universal excepcional. Esto significa que tiene una importancia cultural tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales y cobra relevancia para las generaciones presentes y venideras de toda la humanidad. Es por eso que las acciones del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, que ejecuta la MML para rescatar y preservar el CHL, están sujetas a permanente supervisión, fiscalización y recomendaciones por parte de instituciones internacionales. Una de ellas es Blue Shield International, cuyo escudo azul es el símbolo que se coloca en los bienes culturales considerados de gran importancia, indicando que deben protegerse en tiempos de conflicto armado (artículo 1 de la Convención de La Haya de 1954), desastres naturales o aquellos provocados por el hombre. -2 -

La última semana del 2021 esta institución visitó la renovada plaza Francia y colocó su escudo azul en la iglesia de La Recoleta y el Hospicio Manrique. Luego destacó en su informe anual la importancia de este espacio público renovado, junto con su entorno y los monumentos que lo componen, en el marco de las acciones que ejecuta Prolima en cumplimiento del Plan Maestro para la recuperación del CHL.


Estampas El Pregonero

El minué. Autor: Francisco “Pancho” Fierro. Pinacoteca Ignacio Merino, Municipalidad de Lima.

La fiesta limeña

E

El minué, antiguo y galante baile francés, presente en el virreinato peruano.

l minué o minueto es un baile de origen francés para dos personas que estuvo de moda en los siglos XVII y XVIII. Se caracteriza por tener un tiempo lento (minué) y otro vivo (allegro), en el que con pasos suaves y simples la pareja ejecuta diversas figuras, mudanzas y posturas galantes. Fue la danza cortesana durante el reinado de Luis XIV en Francia y estaba tan arraigada que incluso formaba parte de la educación de los jóvenes. En el virreinato peruano este baile era muy común en las fiestas familiares y era motivo y oportunidad para promover y/o fortalecer

relaciones sociales entre los habitantes de la Lima virreinal. La acuarela de Pancho Fierro retrata la danza del minué en el salón principal de una vivienda limeña. En ella se aprecia a una pareja danzando al compás del violín, mientras dos damas con sus abanicos, sentadas en un canapé y una silla, respectivamente, contemplan la escena. Para los primeros años de la República, el minué comenzó a convivir con danzas de mayor libertad y expresión, como la autóctona y criolla zamacueca, considerada la madre de la cueca, la zamba y la marinera. (A.H.)

-3 -


La ninfa que coronaba antiguamente la pileta de la plaza Italia ha sido recuperada gracias a que había una réplica en el departamento de Junín. -4 -


Restauración El Pregonero

La colorida pileta de la Plaza de Armas de La Convención, en Junín, es una copia exacta de la pileta de la plaza Italia en Lima.

Una pileta de Junín salva a su similar de Lima

Recuperando las piezas ornamentales de la pileta de la plaza Italia a partir de piezas idénticas de la pileta de la Plaza de Armas de La Convención (Junín).

A

Equipo de la MML elaborando el molde para la reproducción.

lgunos monumentos del Centro Histórico de Lima han sufrido a lo largo del tiempo la pérdida de sus piezas ornamentales, quedando incompletos o siendo estas remplazadas por otras que no correspondían con el original. Es el caso de la fuente ornamental de la plaza Italia, en Barrios Altos, que había perdido algunas importantes piezas que la conformaban y le conferían una belleza singular y de gran valor artístico e histórico. La ninfa que originalmente coronaba la pileta, sujetando una cornucopia desde la que salía el chorro de agua, se había perdido definitivamente. Lo mismo el fuste del plato superior, que representaba una composición de peces entrelazados, siendo reemplazado

-5 -


Restauración El Pregonero

por otro diferente. Los mascarones con rostro de felino también habían sido sustituidos por otros de dudosa calidad estética. Las esculturas de los cuatro personajes marinos de la pilastra habían perdido material metálico en varias zonas de su anatomía y se habían “corregido” usando concreto para tapar los huecos o rellenar las zonas faltantes. En general, todos los elementos de hierro, al no haber tenido un tratamiento de conservación idóneo, presentaban variadas afectaciones (rotura, pérdida de elementos o oxidación severa), debido a la falta de mantenimiento y a la exposición al agua y otros agentes ambientales externos. En la actualidad un equipo multidisciplinario de conservadores y artistas plásticos de Prolima procede con la recuperación integral de la histórica pileta de la plaza Italia. Para restituir las piezas faltantes, miembros del equipo de escultores de la MML viajaron el 2021 a La Concepción, en Junín, en cuya Plaza de Armas hay una pileta idéntica que sí mantiene todos sus elementos originales de hierro. De esta manera se hicieron los moldes o matrices de resina que luego serán fundidos para convertirse en esculturas de hierro, idénticas a las que engalanaban originalmente la histórica fuente. El proyecto de recuperación, que tiene varios procedimientos en paralelo, está en

La ninfa coloreada de Junín sirvió para crear la ninfa gemela que va a coronar la pileta de la plaza Italia, como originalmente fue.

marcha. A la fecha se está culminando el tratamiento del hierro en todos los elementos. También se está trabajando en la nivelación de la sobretasa de concreto y el refuerzo del basamento de concreto que sostiene la pila central. Después de reforzar la zona interna se procede-6 -

rá a instalar nuevas tuberías para el adecuado funcionamiento del sistema hidráulico. Finalmente, se procederá a la fundición de las piezas reproducidas del diseño original, para ser montadas junto con las otras piezas ya tratadas, y devolverle a la pileta su aspecto original.


Restauración El Pregonero

La pileta de la plaza Italia, en Barrios Altos, antes de ser intervenida, había sido desmembrada y desnaturalizada.

Moldes de yeso de peces entrelazados y mascarones con rostro de león, listos para vaciado en resina y posterior fundido en hierro. Al medio: añadidos de concreto con relleno de ladrillo se encontraron en las esculturas que habían perdido su material metálico. -7 -


Espacios Públicos El Pregonero

La recuperación de la plazuela de Santo Domingo se articula con la peatonalización de las calles aledañas, lo que conferirá dinamismo a esta zona monumental del Centro Histórico de Lima.

La plazuela de Santo Domingo Antigua plazuela y atrio de Santo Domingo.

Restauración integral del histórico espacio frente al atrio de la iglesia del mismo nombre. -8 -


Espacios Públicos El Pregonero

Obras de pavimentación y reciente plantado de árboles en la plazuela.

L

a plazuela Santo Domingo es uno de los espacios urbanos que datan de la formación colonial más tradicionales del Centro Histórico de Lima. Su importancia histórica y urbana se basa en su relación con la iglesia y convento de Santo Domingo, que están ubicados enfrente, cruzando la pista. Este espacio corresponde a una tipología muy típica en la trama urbana de Lima: la pla-

za frente al atrio. Ello debido a que, históricamente, los atrios han sido espacios de intercambio y encuentro social y, las plazas contiguas, una extensión de dichas dinámicas urbanas dedicadas a la contemplación, la socialización y el descanso. El proyecto plantea la recuperación del valor histórico y el mejoramiento de las condiciones urbanas y de confort de la actual plazuela, mediante -9 -

su remodelación integral. La propuesta busca devolverle al lugar su carácter de encuentro y descanso, para lo cual se propone una nueva organización del espacio, con mobiliario de descanso y futura sombra, que a su vez sirva como lugar de contemplación del entorno urbano histórico del conjunto de Santo Domingo. Ya se están remodelando los pisos actuales, poniendo otros de piedra granítica, basalto,


Espacios Públicos El Pregonero

El atrio de la iglesia de Santo Domingo se conecta con la plazuela del mismo nombre.

Los árboles de jacarandá crecen dos metros por año, llegan a medir de 8 a 12 metros y tienen una longevidad de más de 100 años.

talamoye y canto rodado, con lo cual se ganará en durabilidad y se ahorrará en futuros gastos de mantenimiento o reposición. La nueva propuesta de pisos plantea una continuidad con la peatonalización de los jirones Camaná y Conde de Superunda, actualmente en proceso. De igual manera se planea la siembra de nuevos árboles de jacarandá para

acompañar y dar confort a los espacios de descanso, además de brindar la atmósfera tradicional perdida durante las últimas intervenciones. Se tiene previsto, además, contar con mobiliario de venta de periódicos y de lustrado de zapatos que fomenten y mantengan las dinámicas sociales y comerciales aledañas a la plazuela. También nuevas - 10 -

bancas, papeleras, estacionamientos de bicicletas, postes de iluminación y un sistema de drenaje oculto para evitar los aniegos. En cuanto a la iluminación, se busca tener una mejora en la condición lumínica del lugar, implementando nuevos postes LED. La plazuela de Santo Domingo recobrará pronto los perdidos bríos de antaño.


Espacios Públicos El Pregonero

Gracias a su remodelación integral, la plaza frente a la iglesia tendrá una nueva dinámica para la contemplación, la socialización y el descanso.

- 11 -


Inserción Urbana El Pregonero

El Palais Concert, célebre local de la sociedad e intelectualidad limeña, fue inaugurado en diciembre de 1912.

- 12 -


Inserción Urbana El Pregonero

El Palais Concert ha sido café intelectual, cine, discoteca chicha y tienda por departamentos. Desde 2012 funciona allí la tienda Ripley.

Las estaciones fallidas frente al Palais Concert

El problema de las dos estaciones Jirón de la Unión, ubicadas frente al otrora Palais Concert.

L

as estaciones Jirón de la Unión, ambas correspondientes al Metropolitano y ubicadas en la avenida Emancipación, frente al histórico edificio que fuera el famoso Palais Concert, tienen una serie de problemas de inserción urbana que Prolima planea corregir. Para empezar, ambas estaciones cuentan con una plataforma elevada de aproximadamente 80 cm de alto, en la que se posa una estructura metálica que divide ambos frentes de la calle, rompiendo con la estética histórica de la zona, que se caracteriza por ser un ambiente urbano-monumental.

- 13 -


Inserción Urbana El Pregonero

Las dos estaciones del Metropolitano a un lado del Palais Concert, deslucen y distorsionan el entorno urbano. Unesco ha recomendado al Estado Peruano darle solución. Prolima está diseñando un plan para mejorar dichas estaciones.

El cerramiento empleado en dichas estaciones no protege del aire ni de la luz, tampoco brinda al usuario un adecuado confort térmico en el área de espera. Las lonas tensadas en la parte superior, colocadas a manera de techo para generar sombra en época de verano, no cumplen su cometido y tampoco brindan una protección durante el invierno, convirtiéndose más bien en un problema en días de lluvia, al no canalizar adecuadamente la acumulación de agua. Además, la construcción de ambas estaciones no contempló la Norma A.120, al no contar con la debida señalización y medidas de accesibilidad para que las personas con discapacidad puedan movilizarse

autónomamente. Ni tampoco un adecuado uso del espacio, pues deja áreas vacías, sin haber sido intervenidas, lo que da un aspecto inconcluso y descuidado a la zona. UNA MEJOR INSERCIÓN URBANA Para mejorar la inserción urbana de ambas estaciones, se recomienda una estructura ligera, acorde y en armonía con el paisaje histórico, que evite generar una segregación visual y espacial de ambos frentes de la calle, y que brinde a los usuarios la debida protección contra las incidencias del clima en el área de abordaje. Las vías de entrada, permanencia y salida, así como el diseño de las estaciones en general, deberán - 14 -

estar pensados para facilitar la acción y la autonomía de todo tipo de usuarios. Para ello se deberá proponer un rediseño de la sección vial en el que se nivelen la zona de calzada con la vereda y se aprovechen zonas que actualmente no tienen ningún uso. Asimismo, las vías peatonales aledañas deberán ampliarse para poder ganar área de pase para los peatones en una zona con alta demanda comercial y turística, al tiempo que deberán contar con un diseño homogéneo que vaya acorde con la atmósfera y armonía del área patrimonial, siguiendo las recomendaciones del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima.


Restauración El Pregonero

Los orígenes de la iglesia se remontan a inicios del siglo XVII. Su actual estilo neoclásico, incluyendo el decorado original de murales de su fachada, proviene del siglo XIX.

Al rescate de los murales

Restaurando los antiguos murales de la iglesia Nuestra Señora de la Soledad.

C

ontinúan las obras para que la fachada de la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, recinto religioso que forma parte del ambiente urbano-monumental de la plazuela de San Francisco, vuelva a lucir su pintura mural original. Como parte del proyecto de recuperación de las fachadas de 13 iglesias del Centro Histórico de Lima, incluido en el Plan Maestro del CHL, especialistas en conservación trabajan actualmente en la liberación de las diversas capas de pintura y revoque modernos que cubrían el diseño original, elaborado mediante la técnica del trampantojo, el cual simula un acabado de ladrillo con predominio de pigmentos rojos y grises. La antigua pintura mural abarcaba la fachada principal y la parte lateral izquierda de la iglesia. Su recuperación y conservación permitirá a la ciudad contar con una importante evidencia histórica, dando a conocer esta manifestación artística escondida y evidenciando la particularidad de la Gracias a las ventanas realizadas en el muro se ha podido descubrir dos murales con inscripciones en ambas torres de la fachada principal. obra arquitectónica. - 15 -


Sostenibilidad El Pregonero

El proyecto Parque Estancos de Sal busca recuperar la esencia que alguna vez tuvo el malecón del Rímac, volviendo a conectar el río con la comunidad del distrito del Rímac. En la vista, arborización y propuesta de un pabellón cultural.

Un hábitat de interés social El antiguo malecón Leguía era un paseo que corría paralelo a la orilla del río.

Gran premio internacional para el proyecto Parque Estancos de Sal, una de las 50 intervenciones del Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac. - 16 -


Sostenibilidad El Pregonero

ACTUALIDAD. Estado actual de la Vía de Evitamiento y del antiguo edificio de Estancos de Sal y Tabaco. Las pistas y las edificaciones modernas distorsionan el paisaje.

E

l proyecto Parque Estancos de Sal ha sido galardonado con el Gran Premio Internacional de Diseño Urbano Sustentable y con el Premio Categoría de Diseño Urbano Instituciones, otorgados en el marco de la quinta edición del Premio de Arquitectura y Diseño Urbano Sustentables (ADUS), Saint-Gobain - FPAA. Se trata de una de las 50 actuaciones estratégicas que forman parte del Proyecto

PROPUESTA. Las edificaciones y un tramo de la Vía de Evitamiento (que será soterrado) darán lugar a áreas verdes. El plan es que este sea un espacio público vinculado al río.

Especial Paisajístico Río Rímac. Ubicado en el distrito del Rímac, pegado a la ribera norte del río e inserto en el Centro Histórico Lima, el Parque Estancos de Sal antiguamente formaba parte de una serie de espacios públicos que configuraban el malecón Leguía, dotando a este distrito de una relación directa con el espacio fluvial. Sin embargo, la construcción de la Vía de Evitamiento, a mediados del siglo pasado, y de edificios - 17 -

de diversa naturaleza, eliminó por completo la identidad histórica en esta parte de la ribera del Rímac. En este contexto, el proyecto Parque Estancos de Sal plantea recuperar la esencia del malecón del Rímac, favoreciendo la accesibilidad, empoderando la movilidad sostenible y activa, y brindando el equipamiento necesario para el desarrollo de una gran variedad de actividades urbanas que estimulen la


Sostenibilidad El Pregonero

interacción social. En suma, se trata de volver a vincular a la comunidad del distrito del Rímac con su río, devolviéndole su paisaje hídrico como elemento identitario. Con el objetivo de hacer viable dicha intervención, el proyecto ha sido pensado de manera secuencial o agregativa, mediante una Fase 1 de 44,000 m2, que comprenderá el área de actuación que ahora está ocupada por las edificaciones existentes; y una Fase 2 de 15,000 m2, que será consecuencia del soterramiento de la Vía de Evitamiento, permitiendo así ampliar el espacio público, además de mejorar la ribera del río Rímac, renaturalizándola con estrategias de bioingeniería. Para “atar” el proyecto al entorno urbano del Rímac, se plantean una serie de caminos transversales que coincidirán con cada uno de los ejes viales existentes, además de un cuarto camino que se comunicará con la plaza Augusto Polo Campos, espacio donde se ubica la Municipalidad del Rímac. Estos caminos permitirán generar una serie de accesos peatonales directos y, al mismo tiempo, abrir una serie de vistas hacia el Cercado, enfatizando así el valor patrimonial y arquitectónico del Centro Histórico de la ribera sur. También se propone un rediseño del eje vial jirón Julián Piñeyro. En él, y siguiendo criterios de movilidad sostenible, se peatonalizará la primera cuadra y se reducirá el espacio dedicado al vehículo en las siguientes. De este modo se podrá implementar una ciclovía

Algunas calles aledañas serán rediseñadas, reduciendo el espacio para vehículos y dando prioridad al peatón y a la movilidad sostenible.

de doble sentido y aumentar el espacio de las veredas. El programa intentará cubrir las necesidades que la zona tiene, permitiendo establecer espacios diversificados e inclusivos que, además de hacer interactuar a usuarios de diferentes edades, activarán el espacio público: una zona lúdica, una deportiva, diferentes zonas de descanso, y un pabellón cultural, cuyo diseño, además de favorecer el desarrollo de todo tipo de actividades, permitirá la inte- 18 -

rrelación con el espacio público circundante. A todo esto se debe añadir una adecuada elección del mobiliario urbano, iluminación y arbolado que otorguen confort y empoderen al ciudadano como real protagonista, ayudando a resignificar la arquitectura patrimonial del distrito del Rímac y revalorando al río como elemento fundamental en la estructura urbana y ecológica de la ciudad.


Sostenibilidad El Pregonero

Árboles para las laderas del río Rímac

La arborización: secciones por fases de la propuesta. Abajo: vista de ingreso desde el Puente de Piedra al parque Estancos de Sal.

Arquitectos autores del proyecto: Susana López Varela (Arquitecta-Urbanista), Pedro Mendoza (Arquitecto-Paisajista), Karen Canaza, Abigail Rivera y Claudia Calenzani. Arquitectos colaboradores: Nadia Cabrera, María Virginia, Fiorella Guillén y Mariana Torres. - 19 -


El Pregonero Retrato de mujer criolla, vestida y adornada con elegancia.

- 20 -


Textiles

El Pregonero

Sastres a la obra

La obra de los sastres se puede apreciar en pinturas de la época y colecciones privadas.

L

a industria textil es, por lo general, un elemento constante y de suma importancia en prácticamente todas las urbes. Junto con el abastecimiento y la construcción, son los tres grandes focos que, más allá de las especificidades propias de la ciudad, aglutinan a una gran parte de los trabajadores urbanos. El caso de la ciudad virreinal limeña constituyó una de las más grandes productoras textiles que abastecían a los principales centros del virreinato del Perú. Las ciudades beneficiadas por los sastres locales fueron Santafé de Bogotá, Santiago de Chile, Potosí, Quito, entre otras. Asimismo, la gran producción textil, tanto de bordadores como textileros, estuvo centrada en obrajes privados o comunitarios. En ese sentido, el estudio de la indumentaria histórica de Lima entre los siglos XVI y XIX es importante para poder contextualizar y entender la historia del traje limeño a través del uso e importancia de las fibras textiles virreinales. Y es que, para adentrarse al análisis de los oficios de

Indios vareando lana Ca. 1790 Acuarela sobre papel Códice Martínez Compañón Biblioteca del Palacio Real de Madrid.

Fragmento de tejido de brocado de seda. Ca. 1720-1740. Colección privada.

Fragmento de tejido de terciopelo brocado. Ca. 1750. Colección privada. - 21 -


Textiles

El Pregonero

textileros, tejedores y bordadores, se debe partir de un acercamiento a la historia del consumo de bienes entre los virreinatos americanos, en particular los relacionados al lujo y la moda, así como la descripción de las fibras textiles más utilizadas. Pero a pesar de la gran demanda de textiles en la época virreinal, en la actualidad no se cuenta con un número significativo de piezas. Ello debido a factores relacionados con el ambiente, principalmente a la radiación ultravioleta, que provoca la debilidad y destrucción de las fibras a excesivos niveles de humedad y temperatura; y al polvo y la polución del aire, que han dificultado su conservación y registro. Sin embargo, las piezas textiles que aún se conservan en museos y colecciones privadas destacan por su calidad, riqueza de sus sederías, vistosidad de su colorido, sus diseños inspirados en la naturaleza y motivos geométricos, entre otros aspectos. En efecto, la llegada de los españoles en 1532 trajo a tierras americanas cambios culturales que se pueden apreciar en muchos aspectos, entre ellos el de la vestimenta. Gran variedad de tejidos de seda, encaje, lana e hilo fueron materia de la indumentaria limeña del periodo virreinal. Paralelamente, la tarea evangelizadora de la Iglesia generó muchas necesidades de tejidos para el ornato de las capillas, iglesias y vestidos para las efigies de

La elegante indumentaria femenina del periodo virreinal con exquisito diseño floral.

los santos, entre otros. En ese sentido el oficio de sastre fue muy activo en la época. De hecho, ellos fueron uno de los primeros en reglamentar e impulsar ordenanzas para su oficio a través de un gremio bien consolidado. Además, los artesanos conformaron cofradías y, entre estas, los sastres españoles constituyeron la de “Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora”, mientras que los sastres indios la de “San Agatón”, uno de cuyos objetivos fue la conservación y celebración de la imagen tutelar y el auxilio entre miembros. Se conoce - 22 -

que a fines del virreinato los maestros sastres españoles propusieron la incorporación a su gremio de los sastres naturales. Una de las técnicas del decorado de la indumentaria fue el bordado, y en especial el bordado floreal. Esta destreza del sastre fue, más que una artesanía, una categoría artística que se puede apreciar en los vestidos de los retratos femeninos del siglo XVIII. De la calidad de aquellos trabajos de aguja, también quedan algunos ejemplares de la época custodiados en colecciones privadas. (D.T)


Arte

El Pregonero

Fundación de Lima. 1897. Autor: José Effio/Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú.

Fundación de Lima La creación de la Ciudad de los Reyes en gran formato, obra de José Effio, ahora que se celebran los 487 años de historia de la capital del Perú.

C

A propósito del cuadro y en este mes de enero en que se celebran los 487 años de historia de la capital del Perú, cabe recordar que algunos historiadores suscriben que Lima se fundó con el apelativo de Ciudad de los Reyes en honor a los reyes de España, pero otros opinan que fue por la devoción a los Reyes Magos y por la proximidad de la celebración de la epifanía. Lo cierto es que el valle del Rímac era el lugar idóneo para levantar una ciudad, y el acta de fundación del 18 de enero de 1535 describe las virtudes y la riqueza de los recursos naturales que ofrecía la geografía de la costa central. (A.H)

on el cuadro Fundación de Lima, el artista lambayecano José Effio (18531914), reconocido por su obra pictórica de temas históricos y costumbristas, obtuvo la medalla de oro en la versión del año 1897 de los concursos de arte Concha (1890-1917). En la pintura de gran formato apaisado se aprecia una escena idealizada en donde Francisco Pizarro y su tropa española, acompañado por frailes dominicos, promulga la creación de la Ciudad de los Reyes ante la presencia sosegada de mujeres indígenas. En 1899 el Concejo Provincial de Lima adquirió la obra, por lo que estuvo muchos años puesta en su salón de sesiones. - 23 -


Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Jr. Áncash 229, Cercado de Lima

@MuniLima

@MuniLima

@munlima

Municipalidad de Lima

Programa Municipal para la Recuperación

@tiktokmunlima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.