EL PREGONERO - OCTUBRE

Page 1

EL

PREGONERO HISTORIA

CULTURA

PATRIMONIO

TRADICIONES

El Arco del Puente

PROLIMA - OCTUBRE 2021

El proyecto para recuperar este hito monumental de Lima.

Nº 14

COMUNIDAD


Editorial El Pregonero

El Pregonero

Boletín del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Alcalde de Lima: Jorge Muñoz Wells Gerente de Prolima: Luis Martín Bogdanovich Editor general: Gastón Agurto Coordinador general: Jaro Adrianzén Asistencia: Giancarlo Pinedo Diseño y diagramación: Percy Antonio Valdivia Fotografía: Lucía Silva Equipo Audiovisuales MML SIN VALOR COMERCIAL Octubre 2021 Editado por: PROLIMA Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Municipalidad de Lima Jirón Áncash 229, Lima Edición de septiembre

El inversionista inmobiliario adquiere el derecho de construir más pisos en su proyecto gracias a la compra del certificado DAET, que le vende el propietario de un inmueble histórico. Por su parte, el propietario se compromete a utilizar el dinero de la venta en la refacción de su predio.

La Ordenanza 2384

Un incentivo para que los dueños de predios de valor monumental recuperen sus inmuebles.

L

a Municipalidad de Lima acaba de aprobar por unanimidad la ordenanza 2384 destinada a promover la recuperación y puesta en valor de los cientos de inmuebles de propiedad privada y valor monumental ubicados en el Centro Histórico de Lima (CHL), que se encuentran deteriorados por falta de mantenimiento u otros motivos. La norma incluye los Derechos Adicionales de Edificación Transferibles (DAET) que, como su nombre indica, contiene varios derechos de construcción que pueden ser “transferidos” mediante venta a inversionistas constructores o compañías inmobiliarias; entre ellos, el más atractivo de los derechos es el de poder levantar más pisos de los permitidos en determinadas zonas. No se trata de levantar más pisos en inmuebles con tal restricción en el CHL, sino de transferir ese potencial (equivalente a tres veces la altura del inmueble histórico) a otras edificaciones en el Cercado de Lima, con el compromiso del propietario del inmueble protegido de emplear -2 -

el dinero obtenido en restaurarlo. Gana el propietario, gana el inversionista constructor y gana el Centro Histórico de Lima . En una primera instancia, los derechos para aumentar pisos se darán en zonas que poseen características urbanísticas apropiadas y donde se necesita impulsar el desarrollo inmobiliario, como las avenidas Argentina, Óscar R. Benavides (antigua Colonial), Tingo María, Paseo de la República y algunas cuadras de la Arequipa. Pronto se hará extensivo a otros distritos de la ciudad.

El inmueble histórico transfiere su potencial constructivo (equivalente a tres veces su altura) a un edificio fuera del CHL.


Estampas El Pregonero

La jarana en Lima, del pintor peruano Ignacio Merino, ca. 1857. Óleo sobre tela, 129 x 97 cm.

La canción criolla

E

Personajes variopintos e instrumentos propios como ajenos convocados por la música. excepcional generación de compositores e intérpretes de inicios del siglo XX que se inicia con las grabaciones del dúo Montes y Manrique en 1911 y se consolida con la figura de Felipe Pinglo. En todo caso, aquello que conocemos como criollo no es sino producto de la interacción de distintas comunidades étnicas dentro de la sociedad limeña. En ese proceso, el fundamental aporte de la población afrodescendiente se puede percibir en este lienzo de Merino y en diferentes estampas costumbristas de Pancho Fierro. (A.H.)

l cuadro de Ignacio Merino retrata a un grupo de personas de diversas identidades étnicas alrededor de la música que tocan un guitarrista y un percusionista con una calabaza o “angara”. Parecería ser el antecedente de la actual música criolla, aunque se sabe —gracias a los aportes de Manuel Atanasio Fuentes y Ricardo Palma— que durante el siglo XIX se tocaba y bailaba la sanguaraña, la zamacueca, el maicillo, entre otros. En realidad, la actual música criolla nace con la llamada Guardia Vieja, -3 -


Mantenimiento El Pregonero

La repavimentación de la plaza Francia se inscribe en la recuperación integral de toda esta zona patrimonial.

-4 -


Mantenimiento El Pregonero

Se está colocando piedra talamoye, un piso de material volcánico, de superficie más o menos plana y canteada en forma rústica.

Pavimentación de plaza Francia Nuevos pisos de piedra para este emblemático espacio del Centro Histórico de Lima.

P

La intervención tiene como objetivo devolverle los valores originales e históricos a la plaza Francia.

or estos días se realizan las obras de renovación de los pisos del espacio público de la plaza Francia, que mejorarán las condiciones físicas y de transitabilidad del espacio, al tiempo que se restaura una estética similar a la original. Se están colocando pisos de piedra talamoye, una roca ígnea de origen volcánico, cuadrada de 15x15 cm en un total de 1,224 m2, así como piedras con bordes de canto rodado en un área de 485 m2. La piedra talamoye también servirá para realzar la escultura de La Libertad, pues será dispuesta en la base del monumento y en forma concéntrica. Por su parte, el canto rodado bordeará el atrio de la iglesia de La Recoleta, marcando una figura de rombo en un área de 250 m2, siguiendo las evidencias halladas en las excavaciones arqueológicas realizadas este año en dicho sector. (G.P.)

-5 -


Proyectos

Croquis de D. J. Byron publicado en la revista La Ilustración Española y Americana (Madrid, 30 de mayo del 1879)

El Pregonero

El Arco del Puente tras el incendio de 1879.

El Arco del Puente Un hito urbano perdido que, sin embargo, persiste en la historia y en la memoria colectiva de la ciudad de Lima. -6 -


Proyectos El Pregonero

Vista al jirón Trujillo, cuyo primer tramo era conocido como “Calle de la Bajada del Puente”.

D

urante su proceso de urbanización, Lima ha perdido muchos de sus monumentos virreinales. La ciudad creció de manera informal, caótica y sin mucho cuidado por su patrimonio histórico. Edificios de estilos incongruentes se impusieron en el panorama arquitectónico tradicional, distorsionando y rompiendo la armonía de algunos conjuntos urbanos monumentales del Centro Histórico de Lima.

Foto: Eugène Courret

La recuperación del arco centenario, que históricamente fue la puerta para acceder por el Puente de Piedra al Rímac, constituiría un aporte significativo y pondría en valor esta zona del Centro Histórico de Lima.

Gracias a la foto de Courret se han determinado y contrastado las medidas del arco.

Es el caso del Arco del Puente, construido en lo que sería el extremo sur del actual Puente de Piedra durante el mandato de Diego López de Zúñiga y Velasco, conde de Nieva y cuarto virrey del Perú (1561-1564). En sus tres siglos de existencia, el Arco del Puente experimentó algunos cambios y adaptaciones. Para el siglo XIX, presentaba la estética de un arco triunfal. Y el domingo 13 de abril de 1879, año de la Guerra del Pa-7 -

cífico, un incendio lo redujo a cenizas. Fuentes oficiales y periódicos de la época, como El Comercio y La Patria, informaron sobre el suceso: “El fuego ha destruido anoche y en pocas horas el gran Arco del Puente de Lima, uno de los más antiguos y hermosos monumentos de nuestra capital. Promediando las dos de la mañana se desató un incendio en el horno de la pastelería de Antonio Ale-


Restauración El Pregonero

mani, situada a un lado del arco. El fuego se extendió y rápidamente adquirió proporciones colosales, destruyendo en menos de una hora toda la pastelería, las cigarrerías a ambos lados del arco, el almacén del señor Gandolfo, la casa habitación de las señoritas Hercelles y algunos cuartos del callejón en el que habitaba el señor Gamboa. Las bombas francesa e inglesa fueron las primeras en llegar al siniestro, pero se encontraron con que no había agua en ninguna de las acequias inmediatas, lo que dio lugar a que el fuego avanzase sobre el Arco del Puente y también lo destruyera en su totalidad”. Como se recuerda, el incendio ocurrió en 1879, un momento en que tanto el interés nacional como los recursos económicos de la ciudad tenían como prioridad el inicio de la también denominada Guerra del Salitre. Por lo tanto, la refacción del arco pasó a un segundo plano y pronto se olvidó.

EL PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN. El Arco del Puente es un referente urbano desaparecido y que, sin embargo, se mantiene vivo en la memoria colectiva de la ciudad. En tal sentido, y en el concierto de las obras de recuperación del Centro Histórico de Lima, Prolima proyecta su restitución en el mismo lugar que ocupó durante tres siglos. La restauración y puesta en valor del contiguo Puente de Piedra, que en el pasado ha sido intervenido sin respeto a su configuración primigenia, forma parte de esta intervención. El primer paso ha sido reproducir de la manera más fidedigna posible el monumento inexistente para, de esta manera, contar con la representación gráfica de la futura obra en un plano arquitectónico. Los especialistas de Prolima analizaron abundante material gráfico y fotográfico, y han llegado a establecer las dimensiones, proporciones y composición originales del monumento y de cada una de sus

partes. Para este primer cálculo fue fundamental una imagen tomada por el fotógrafo francés Eugène Courret, en la que aparece una persona de aproximadamente 1.60 m de altura al lado del arco. Gracias a esta foto se ha podido calcular y determinar las escalas humanas y urbanas del entorno, así como las medidas del arco, con mucha claridad. Como dato interesante, el proyecto incluye una sala de interpretación ubicada entre los campanarios de la parte alta del arco, a la que se podrá llegar mediante un ascensor o por escaleras. Se trata de un ambiente que servirá para difundir el legado histórico del propio monumento y como mirador hacia Lima y el Rímac (ver imágenes). De esta manera se asegura el derecho colectivo al uso y disfrute del patrimonio histórico, ya sea para la educación, la cultura o el ocio. Un derecho que se busca promover e institucionalizar para mejorar la calidad de vida de los vecinos y los visitantes del Centro Histórico de Lima.

En el pasado, el ensanchamiento del Puente de Piedra modificó el diseño original, que tenía espacios de encuentro y socialización. -8 -


Restauración El Pregonero

LA SALA DE INTERPRETACIÓN. Un ambiente para el aprendizaje creativo y la observación de la ciudad. Nótese que la vista hacia Lima y el Rímac sería a través de las letras caladas de la frase “Dios y la patria”, que el arco tiene en su parte alta.

Los trabajos también incluirán la restauración del Puente de Piedra, que ha sido reformado sin respeto a su configuración primigenia. -9 -


El Pregonero

- 10 -

La efigie en proceso de recuperación. Han vuelto las facciones del rostro y se ha restituido la mano derecha.


Restauración El Pregonero

Cristo renace

La restauración de la escultura que corona la iglesia de La Recoleta En lo alto de la iglesia de La Recoleta, ubicada en la plaza Francia, la escultura del Sagrado Corazón de Jesús había sufrido los efectos de haber estado expuesta a la intemperie y sin ningún tipo de mantenimiento ni limpieza durante más de 150 años (la iglesia, de estilo gótico, data de 1868). La corrosión, resultado de la humedad, y las excretas de gallinazos habían deteriorado el material original de hierro fundido y afectado drásticamente la fisonomía de la escultura. El rostro, por ejemplo, se había desdibujado hasta hacerse irreconocible. La mano derecha, que señalaba el corazón, y le daba sentido a esta imagen cristiana en particular, estaba rota y desaparecida. Un equipo de conservación y restauración de Prolima trabaja para devolverle las características originales a la escultura de la iglesia de La Recoleta, en el contexto más amplio de la recuperación y puesta en valor de trece templos del Centro Histórico de Lima. Para proceder con la refacción

Factores climatológicos y naturales, así como la falta de mantenimiento, habían deteriorado severamente la escultura.

Década de 1920. La iglesia de La Recoleta en la plaza Francia. - 11 -


Restauración El Pregonero

Así se encontró el rostro de la estatua.

Se desmontó el rostro de la estatua para su más detallada y eficaz restauración.

del rostro, este fue extraído del conjunto al que estaba sujeto, como una máscara, mediante un perno de hierro que entraba por la frente y se atornillaba en la parte posterior de la cabeza. Con el tiempo, la cabeza del perno había aflorado y estaba expuesta por la frente. Al ser cubierta por óxido y excreta calcificada, se había formado en su lugar una grotesca protuberancia en forma de gran chichón. Con respecto a la mano faltante, la que señalaba la imagen del corazón en el

pecho del personaje, tuvo que modelarse una nueva de acuerdo al original. El equipo de Prolima desmontó la imagen, analizó el nivel de afectación y degradación del material y, ayudado con bisturís y pinceles de cerda, procedió con la limpieza y la eliminación de la corrosión y excretas. Una vez seca la pieza, y eliminados el material orgánico y los restos extraños, se procedió a aplicar un inhibidor de corrosión, formándose una película protectora sobre la superficie - 12 -

“Al ser cubierta por óxido y excreta calcificada, se había formado en su lugar una protuberancia en forma de chichón” metálica y que le servirá a la imagen, una vez cien por ciento restaurada, a resistir los embates de la intemperie en las alturas de la iglesia. Las labores que por estos días se realizan a la imagen del Sagrado Corazón de Jesús son parte de un plan integral de restauración no solo de la iglesia de La Recoleta, sino del entorno de la plaza Francia y de su conjunto patrimonial, que incluye esculturas, edificaciones vecinas, pisos, jardines y obras de arqueología.


Manual de Fachadas El Pregonero

Jirón Junín 229. A partir de edificios existentes, se han realizado estrategias de diseño para aplicarse a las fachadas de nuevos edificios. Esto con el fin de promover la vecindad armoniosa entre edificios de valor monumental y modernos.

Un catálogo de fachadas para el Centro Histórico de Lima Una guía con más de 40 estrategias de diseño, lineamientos y “objetivos deseables” para nuevas construcciones en el CHL.

E

Ya en los años 70 la Junta Deliberante dio pautas para las nuevas construcciones en el CHL.

l área de Vivienda y Gestión Territorial de Prolima ha realizado un catálogo de fachadas que contiene una serie de modelos y pautas de diseño que van a ayudar a arquitectos, constructores y propietarios con ideas y referencias estéticas para realizar obras nuevas respetando y valorizando el patrimonio del Centro Histórico de Lima (CHL). Esta guía de intervenciones, basada en el Reglamento Único de Administración del Centro Histórico de Lima (RUACHL), que indica los parámetros para construir en el CHL, está orientada a detener la construcción

- 13 -


Manual de Fachadas El Pregonero

Entre los miembros de la Junta Deliberante estaban el arquitecto Juan Manuel Ugarte Eléspuru, Luis E. Valcárcel, César Miró, Raúl C. Morey Menacho, José García Bryce, Rafael Marquina, Héctor Velarde y Víctor Pimentel.

informal, caótica y desordenada de esta parte de la ciudad. El catálogo contiene una serie de propuestas innovadoras u “objetivos deseables” que cumplen con la normativa vigente que protege el patrimonio cultural y busca contribuir al paisaje urbano histórico del CHL. Por ejemplo, ideas de cómo una edificación nueva podría "convivir" al lado de las antiguas monumentales sin hacer ruido o pelearse. Como se sabe, antes de la aprobación del Plan Maestro del CHL y de su reglamento, había una norma que tenía más de 70 modificaciones, por lo que hacía muy difícil su lectura para los proyectistas e incluso para los mismos funcionarios encargados de su aplicación. Era tan caótica que, por ejemplo, los parámetros de altura de la normativa anterior no tenían como objetivo uniformizar el paisaje urbano histórico. El nuevo catálogo de fachadas de Prolima tiene como objetivo corregir estos problemas.

La Junta Deliberante Metropolitana. Es el precedente del rescate de las características fisonómicas del CHL, que es lo que busca hoy el catálogo de fachadas de Prolima. La entidad funcionó de 1961 a 1963, estuvo integrada por notables profesionales y patrocinada por la Municipalidad de Lima. Se encargó de identificar y registrar los edificios con valor monumental, buscando soluciones para la defensa, conservación y puesta en valor del patrimonio histórico y artístico del CHL.

- 14 -


Manual de Fachadas El Pregonero

Jirón Chancay. El catálogo propone diseños que pueden servir como referentes para nuevos proyectos en el CHL.

Avenida Inca Garcilaso de la Vega 845. Se trata de una colección de ideas, que abarca distintos aspectos formales, de usos, alturas, materiales y color, entre otros.

Jirón Áncash. Una herramienta de utilidad para profesionales con el encargo de realizar propuestas arquitectónicas en el entorno del CHL. - 15 -


Documentación El Pregonero

En el local del Archivo de Prolima se realizan labores de almacenamiento, conservación, restauración y digitalización de archivos. Allí se conservan los planos de la Junta Deliberante, que conformó el arquitecto Pimentel.

Visitas notables

Los niños ‘Guardianes del Patrimonio’ y el arquitecto Víctor Pimentel coinciden en el Archivo de Prolima. - 16 -


Documentación El Pregonero

El arquitecto Pimentel con los niños Guardianes del Patrimonio.

Los especialistas del archivo instruyen y concientizan a los menores.

E

l cuidado, protección y salvaguarda del patrimonio es una responsabilidad que trasciende a las generaciones. Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores tienen el compromiso de sumarse a esta importante labor. Ejemplo de esto fue la visita que realizaron los ‘Guardianes del Patrimonio’, niños y niñas pertenecientes al consejo consultivo de la Municipalidad de Lima que aportan con sus opiniones a la

planificación de las acciones de restauración del Centro Histórico de Lima (CHL). En esta, su tercera visita educativa guiada por el gerente de Prolima, el arquitecto Luis Martín Bogdanovich, conocieron las renovadas instalaciones del Archivo de Prolima, así como las labores de almacenamiento, conservación, restauración y digitalización de los archivos históricos del CHL. Otro visitante especial también se hizo presente aquel día. Nada menos que el arquitecto Víctor Pimentel Gurmendi, profesional cuyo trabajo en la Junta Deliberante Metropolitana de monumentos históri- 17 -

cos, artísticos y lugares arqueológicos de Lima, que funcionó de 1961 a 1963, sirvió de precedente para la actual defensa y conservación de nuestro patrimonio. Pimentel relató a los pequeños visitantes sobre las labores realizadas en tiempos pretéritos. Y mostró algunos de los muchos planos de su autoría y de los especialistas de la Junta Deliberante que hoy son considerados históricos. Estos planos, al igual que muchas fotografías, postales y documentos de siglos pasados han sido rescatados, restaurados, digitalizados y conservados en el Archivo de Prolima. (G.P.)


El Pregonero

- 18 -

La restauradora de obras de arte, Cuty León, detiene el deterioro del lienzo para devolverle su estado original.


Restauración El Pregonero

La virgen y el niño

Restaurando las obras de arte de la colección de la Tercera Orden de San Francisco.

P

rolima viene colaborando con la gestión de conservación y restauración del patrimonio histórico de la Tercera Orden de San Francisco, institución religiosa afincada en el Centro Histórico de Lima y cuyo local data de 1738. Entre los bienes muebles que se están recuperando y poniendo en valor, se encuentra un conjunto de importantes pinturas del arte virreinal, entre las que destaca La Virgen y el Niño con san Juanito, santa Isabel y san Zacarías, de pintor desconocido. Las artes plásticas se han ocupado de la escena cristiana de la “visitación”, un pasaje del Evangelio de Lucas que representa la visita que hicieran la Virgen María, embarazada de Jesús, a su prima Isabel, a su vez embarazada de Juan el Bautista. Este lienzo, sin embargo, retrata un encuentro imaginario en que ambas primas se reúnen con sus hijos ya nacidos y con Zacarías, el esposo de Isabel. Este cuadro da cuenta de un formato de imagen devocional (83 x 65 cm) y, como tal, se sitúa posiblemente en aquella pinacoteca que en el siglo XVIII perteneció al síndico de la institución franciscana, don Juan de Alva y Molviedro, quien atesoró pinturas de advocaciones marianas de estilo “romano” y de “flandes”, que hoy forman parte de colección de la Tercera Orden de San Francisco. (Anthony Holguín)

La imagen habría sido legada a la Casa de Ejercicios de la Orden Franciscana por Juan de Alva y Molviedro en el último tercio del siglo XVIII.

La colección de obras de la Tercera Orden de San Francisco en proceso de restauración. - 19 -


Ecología y medio ambiente El Pregonero

En la época del virreinato, y desde antes incluso, el valle del Rímac se caracterizó por su vegetación exuberante.

Qué verde era mi valle

En busca de un Catálogo Vegetal para crear un corredor verde para el río Rímac.

E

l Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac, que tiene como objetivo la recuperación y puesta en valor del río, también fomenta la creación de espacios públicos que recuperen el ecosistema ribereño. Para ello, la selección de especies vegetativas circundantes al río cumplirá un rol importante, no solo de acuerdo a su estética y porte, sino también a los diferentes servicios ecosistémicos que puedan brindar al entorno urbano. La selección de la vegetación se realizará de acuerdo al Plan Maestro del Centro Histórico de Lima (PMCHL) y a una serie de mesas de trabajo multidisciplinarias con

la participación de ingenieros forestales, ambientales, hidráulicos, agrónomos, biólogos, y arquitectos, entre otros profesionales de diferentes áreas del sector público. El objetivo: desarrollar un catálogo vegetal para el río Rímac y alrededores del centro histórico. Para la selección de las especies vegetativas se tendrán en cuenta los siguientes criterios: Origen: especies preferentemente nativas o introducidas con buenas experiencias en el territorio. Mantenimiento: medio o bajo en relación con la frecuencia de riego, poda y otros requerimientos que necesite - 20 -

cada especie vegetativa para su crecimiento. Rusticidad: habilidad de sobrevivir a condiciones adversas a su crecimiento, a la capacidad de tolerar cambios en el clima o bajo mantenimiento. Nivel invasivo: medio o bajo para poder controlar la propagación de cada especie vegetativa.


Ecología y medio ambiente El Pregonero

CADA PLANTA EN SU LUGAR . Se elegirá el tipo de vegetación de acuerdo a las zonas y las situaciones de los espacios tanto naturales como públicos. Entre las situaciones de los espacios públicos se cuentan plazas, parques, anfiteatros, ciclovías y zonas lúdicas, entre otros.

Plagas: selección de especies vegetativas que no atraigan plagas. Servicios ecosistémicos: especies vegetativas que tengan un aporte en el territorio (fijadoras de nitrógeno, almacenadoras de carbono, atraer polinizadores, dispersadoras de semillas, reguladoras de

temperatura y conservación de humedad, estabilizadoras de taludes, o especies nodrizas para propagación de otras especies nativas del territorio, entre otros). Todos estos criterios definirán la propuesta vegetativa de los espacios públicos que se dise- 21 -

ñarán en torno al río. Un conjunto de especies cubresuelos, arbustivas y arbóreas, que tendrán como fin generar una estratificación vegetal que recupere el paisaje fluvial del centro histórico y aporte resiliencia al ecosistema ribereño del Rímac.


Ecología y medio ambiente El Pregonero

UN CORREDOR VERDE Sobre la importancia de contar con una extensa franja de vegetación que articule el río con la ciudad, responde Luis Felipe Berninzon Barrón, ecólogo y profesional independiente en energías renovables y medio ambiente. EL PREGONERO (EP): ¿Cuáles serían los beneficios de contar con una zona de vegetación a lo largo del río Rímac? Luis Felipe Berninzon Barrón (LFBB): En una ciudad como Lima, con muy poca agua dulce disponible y altamente contaminada, se hace necesario contar con corredores verdes que vayan desde la cumbre más alta de las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín hasta sus desembocaduras. En esa línea, los criterios de manejo de las cuencas hidrográficas son muy importantes. Una cuenca sana es aquella que tiene sus bosques de galerías a plenitud, protegiendo así a zonas vulnerables de huaicos, fenómeno El Niño o movimientos tectónicos. Perder esa cobertura vegetal hace que los sedimentos provocados por el exceso de lluvia o los movimientos tectónicos no puedan contenerse, acentuando el riesgo sobre la vida y la propiedad. EP: ¿Es el caso de la ciudad de Lima? LFBB: En Lima, con una canalización de riego muy antigua, y donde el paisaje se ha modificado tanto, es importante recordar la importancia de los árboles urbanos. Las grandes avenidas de San Borja Norte y Sur, acompañadas de los canales creados a lo largo

Luis Felipe Berninzon Barrón, experto en energías renovables y medio ambiente.

de los siglos, son ejemplos de corredores que deben potenciarse, además de crearse otros nuevos. EP: Volviendo al río Rímac y a su proyecto de vegetación, ¿qué uso en términos de bioingeniería o de mitigación de riesgos de inundación podría beneficiar el correcto uso de vegetación ribereña? LFBB: Hay un enorme problema en el Perú a la hora de selec-

cionar especies para los espacios públicos. Se planta mucho césped americano, que debe regarse bastante, erosionando así la tierra y pudriendo otras especies. Promover el uso de cubresuelos xerofíticos, halófilos y helófitos, que toleran alta radiación, concentración de sales y escasez de agua, es fundamental para la resiliencia en el territorio. EP: ¿Se refiere usted a especies nativas? LFBB: Exacto. Es importante potenciar las especies nativas, aquellas adaptadas al suelo y al clima limeño durante milenios, que requieren poca agua, ofrecen servicios ambientales importantes, atraen fauna silvestre y garantizan el control de plagas. Además, su mantenimiento es menor, reduciendo así el costo en mano de obra, productos químicos y agua.

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. Se espera que la nueva flora y fauna ribereña favorezcan al ambiente y generen bienestar en la comunidad y los usuarios. - 22 -


Arte

Foto: Daniel Giannoni

El Pregonero

El coronel del Ejército peruano ya era un héroe cuando fue retratado a los 38 años de edad. Óleo sobre tela (72 x 58.5 cm). Colección Rollin Thorne Davenport.

Un nuevo Gil de Castro

J

El coronel Juan de Mendiburu, inmortalizado por José Gil de Castro, el “pintor de los libertadores”.

uan Crisóstomo de Mendiburu y Salazar (Lima, 1792-1860) ocupó importantes cargos políticos y militares en la naciente república peruana. Peleó en el proceso de independencia contra las fuerzas realistas en la batalla de Zepita (1823) y tuvo una destacada participación en la toma del Callao (1826). Al cabo de su esforzada trayectoria militar, el coronel del Ejército peruano comisionó su retrato al pintor José Gil de Castro, uno de los más destacados artistas de la época, que en aquellos años vivía en la calle Montañón, actual séptima cuadra del jirón Ica, en el centro de Lima. En la imagen, Mendiburu viste el uniforme militar con casaca de cuello

encarnado, charreteras bordadas con un sol enmarcado con laureles y olivos, faja blanca en la cintura y el escudo nacional en los botones dorados. Pende de su hombro el cordón de Maipú y, en la pechera, las medallas de las victorias de Zepita y del Callao. El tratamiento del rostro -especialmente la frente fruncida-, las patillas gruesas y el bigote sugieren que el pintor las tomó del natural. El formato, más bien pequeño, se asocia al destino de la apreciación privada de la pintura, tal como también se deduce de la inscripción posterior que hay en el lienzo, una dedicatoria a su esposa Mercedes de Haro, fechada el 12 de diciembre de 1831. (A.H.)

- 23 -


Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Jr. Áncash 229, Cercado de Lima

@MuniLima

@MuniLima

@munlima

Municipalidad de Lima

Programa Municipal para la Recuperación

@tiktokmunlima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.