El Pregonero - Noviembre 2022

Page 1

PREGONERO

Nº 16 EL
HISTORIA CULTURA PATRIMONIO TRADICIONES COMUNIDAD PROLIMANOVIEMBRE 2022 Nº 27 Un museo para el criollismo La casona del siglo XVIII donde vivió Rosa Mercedes Ayarza ha sido recuperada y convertida en la Casa de la Cultura Criolla.

El Pregonero

Boletín del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima

Alcalde de Lima: Arq. Miguel Romero

Gerente de Prolima: Luis Martín Bogdanovich

Editor general: Gastón Agurto

Coordinador general: Jaro Adrianzén

Asistencia: Giancarlo Pinedo

Diseño y diagramación: Percy Antonio Valdivia

Fotografía: Lucía Silva Equipo Audiovisuales MML

SIN VALOR COMERCIAL

Noviembre 2022

Editado por: PROLIMA Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Municipalidad de LimaJirón Áncash 229, Lima

Edición de octubre

1928. El conjunto Sáez en el parque de la Exposición.

A paso de polka

La canción criolla es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

El19 de octubre de 2022 se publicó en el diario oficial

El Peruano la resolución viceministerial que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación a la “Música y canción criolla: saberes, prácticas y espacios de transmisión en Lima y el Callao”. Fueron dos años de trabajo por parte de Prolima para que, por fin, la música criolla de Lima tenga el sitial que le corresponde en el contexto del patrimonio de la nación. El trabajo se realizó como parte de la recuperación de los valores culturales y las tradiciones del Centro Histórico de Lima, y para ello se realizó una investigación acerca de sus orígenes, historia, vigencia e importancia, echando mano a una gran cantidad de fuentes bibliográficas y hemerográficas, así como de más de 150 testimonios de portadores de la música y canción criolla en Lima. Resultado de esto fue el “Expediente Técnico

para la Declaratoria de la Música y Canción Criolla: saberes, prácticas y espacios de transmisión en Lima como Patrimonio Cultural de la Nación”, una exploración histórica, antropológica y cultural que considera saberes, prácticas y espacios de transmisión en Lima, y además planifica acciones para su salvaguardia.

Desde una mirada histórica, el CHL fue un eje fundamental para el nacimiento y desarrollo de la música y canción criolla, principalmente en los Barrios Altos y el Rímac hasta inicios del siglo XX. Con la expansión y desarrollo de la ciudad, cumplieron importantes roles los distritos de La Victoria, Breña, Barranco, Chorrillos y Miraflores hasta que se extendió su práctica a toda el área metropolitana y más allá. Actualmente, existen espacios de práctica musical criolla en distritos como Carabayllo, Comas, Ate Vitarte, entre otros.

El Pregonero 2 -
Editorial

Estampas

La vendedora de manjar blanco

El tradicional dulce y sus variantes a lo largo del tiempo.

Enla antigua Lima, la vendedora de manjar blanco recorría las calles y plazuelas portando una canasta sobre su cabeza cubierta con una tela de lino. Vestía el típico traje de las comerciantes ambulantes de dulces de antaño: faldón, manto cruzado cubriendo el torso y mandil recto. En la presente imagen de Pancho Fierro, la mujer aparece ahuyentando con un plumero los insectos que atrae el dulce. Las madres del monasterio de Santa Catalina también destacaron en la preparación del manjar tradicional, que elaboraban para el período de la Cuaresma.

Durante el virreinato se conoció una versión

salada del manjar blanco, que comprendía ingredientes como trozos de gallina, almendras y azúcar. Paulatinamente esta preparación se redujo al uso de la almendra, hasta que los reposteros populares del siglo XIX prefirieron la leche cocida con azúcar, a la que se le añadían unos granos de pallares hechos de harina o caldo de chirimoya, con la finalidad de obtener una consistencia espesa y homogénea. Además, se conoce, por los recetarios de época, otras tres distintas recetas; el manjar blanco sin leche, el manjar blanco con almendras y el popular que ha perdurado hasta nuestros días a base de leche, almíbar, esencia de vainilla y canela. (A.H.)

El Pregonero 3 -
Vendedora de manjar blanco. Autor: Francisco “Pancho” Fierro.

Recuperación

El Pregonero

4 -

Recuperación

Una casa para el criollismo

Al son de los pregones y con marinera limeña, se inauguró la Casa de la Cultura Criolla Rosa Merce des Ayarza, un nuevo espacio de encuentro para seguir con tribuyendo en la recuperación y preservación de las expre

siones musicales del Centro Histórico de Lima (CHL).

En este inmueble vivió la re cordada compositora, inves tigadora y maestra de canto Rosa Mercedes Ayarza de Morales, responsable de la re cuperación de un importante repertorio tradicional de la música popular de Lima. Fue la primera mujer en dirigir una orquesta en el medio limeño, y fue nombrada “Conservado ra del Folclore Criollo” por el Estado del Perú.

Pregones que anuncian buenas nuevas para el CHL.

Los trabajos en el inmueble, a cargo de Prolima, abarcaron la recuperación de la fachada, muros, techos y pisos, conser vando sectores originales de cantos rodados. Con respec

El Pregonero 5 -
Joaquín Roca Rey y Martha Mifflin Dañino, personalidades de la cultura peruana, durante la inauguración. Los interiores de la casa donde vivió Rosa Mercedes Ayarza fueron restaurados respetando los tapices y el mobiliario original. Casa de la Cultura Criolla Rosa Mercedes Ayarza abre sus puertas al público.

to a las labores de carpinte ría y ebanistería, se intervino el portón principal, puertas, ventanas y las vigas del in mueble; se fabricaron nuevos elementos de madera y ma chimbrado; y se elaboró el mobiliario para la museogra fía. Por su parte, y siguiendo evidencia histórica, el pintado de las paredes se hizo con un acabado a base de cal pig mentada, realizada con técni cas tradicionales por el equi po de cromatología. Además, se recuperaron bienes mate riales y documentales de Rosa Mercedes, que actualmente forman parte de la muestra museográfica. Este nuevo espacio cultural

Recuperación

en el Centro Histórico cuenta con salas de exposición donde se dan a conocer detalles del inmueble, de Rosa Mercedes Ayarza y de diversas expre siones culturales tradiciona les. Asimismo, será escenario para conferencias, eventos musicales, talleres, investiga ciones y otras actividades de difusión y transmisión de la cultura musical criolla.

El proyecto forma parte del Plan de Salvaguardia de la mú sica y canción criolla de Lima, recientemente declarada Pa trimonio Cultural Inmaterial de la Nación por el Ministerio de Cultura. Gracias a este es fuerzo, la ciudad cuenta con un espacio exclusivamente

dedicado a esta expresión, en aras de fomentar la educa ción, el comercio y el turismo; así como poner en valor y re forzar el sentido de identidad de todos los ciudadanos.

La Casa de la Cultura Criolla se encuentra ubicada en jr. Mo quegua 376 y su ingreso será gratuito de martes a domingo de 9 a.m. a 5 p.m. (con refrigerio de 1 a 2 p.m.).

El
6 -
Minuciosos trabajos de restauración para interiores y exteriores de la casona.

Recuperación

El Pregonero

7 -
La casona del siglo XVIII, ubicada en la antigua calle Mariquitas del CHL, restaurada para convertirse en lugar de encuentro y difusión del criollismo. Generar identidad, así como realzar el valor cultural, patrimonial y turístico de la ciudad es el objetivo.

La fuente modelo 36 del catálogo de la fundición Britannia Iron Works, de 1879, fue adquirida para adornar la antigua plazuela de Santa Ana.

Recurrir a las fuentes

La fuente ornamental de la plaza Italia (antigua plazuela de Santa Ana), en Ba rrios Altos, fue una de las cuatro fuentes de estilo victoriano correspondiente al mode lo 36 del catálogo de fundición Britannia Iron Works de 1879, que se importaron a fines del siglo XIX para adornar algunas de las princi pales ciudades del Perú.

Se ha logrado identificar que, en la plaza prin cipal del pueblo de Concepción, en Junín, se encuentra su símil además de otra en Ayaviri, Puno, aunque esta presenta un remate dife rente en su cima.

La mencionada fuente del pueblo de Concep ción jugó un papel vital para la intervención de su par en Lima, ya que gracias a ella se lograron obtener los moldes de las piezas faltantes de la

El Pregonero 9Restauración
La pileta de la plaza Italia ha recobrado su originalidad, luego de haber estado por décadas con elementos ajenos a su diseño inicial. Trabajo al detalle en elementos de bronce. La pileta ornamental de la plaza Italia recupera su originalidad gracias a su similar de la plaza de Armas de Concepción, en el departamento de Junín.

fuente limeña. Así, fue posible reconstruir la pi leta de manera fiel al original.

Además, reproducciones de la misma pileta, de catálogo de Britannia Iron Works, se pueden encontrar hoy en día en diferentes partes del mundo, como en el hotel Château Impney, en Droitwich, Worcestershire, Inglaterra, y en la ciudad de Zacatecoluca, capital de la provincia de La Paz, en El Salvador.

La pileta de la plaza Italia se encontraba en mal estado de conservación, había pasado por varias intervenciones no necesariamente profesiona les, y muchos de sus elementos escultóricos se habían perdido y habían sido reintegrados con piezas que no correspondían a la obra original. Como se ha mencionado, para restituir los elementos escultóricos originales que se ha bían perdido en la fuente ornamental de la Plaza Italia, los expertos de Prolima viajaron a la Concepción, en Junín, para obtener los moldes de una fuente ornamental idéntica ubicada en ese lugar.

Las piezas que fueron replicadas en el taller de escultores de Prolima, son: la escultura que corona la fuente; el fuste del plato su perior, de diseño de peces entrelazados; las piezas de vegetación, ubicadas al lado de las

esculturas de motivos marinos; y los masca rones de cabezas de león.

Como complemento de la restauración del material metálico y pétreo de la fuente ornamen tal, se realizó el tratamiento del sistema de tu berías interiores. Así, luego del desmontaje de los elementos escultóricos que conforman la fuente, se pudo tener acceso al sistema de tu berías. Se inició con una evaluación integral del estado de conservación y funcionamiento, pos teriormente se cambiaron aquellas piezas que así lo requirieron y que aseguraran un correcto conducto del agua por el interior de la fuente.

El Pregonero 10Restauración
Desmontaje de la pileta para que el personal especializado de un equipo multidisciplinar opere sobre las lesiones y patologías del monumento. La ninfa de la fuente de Concepción (Junín) sirvió para reproducir la musa de la pileta de la plaza Italia (Lima), que se había perdido.

Restauración

El Pregonero

11 -
Fuentes de diseño similar, pertenecientes a la misma casa de fundición, se encuentran en el hotel Château Impney, en Droitwich, Worcestershire, Inglaterra, y en la ciudad de Zacatecoluca, capital de la provincia de La Paz, en El Salvador.

Proyecto

Curando el hospital

Historia y propuesta de recuperación y puesta en valor del antiguo Hospital Real de San Andrés.

El Pregonero 12 -
El proyecto de puesta en valor consiste en acondicionar todos los espacios, interiores y exteriores, desde los sistemas eléctricos, instalaciones sanitarias y de comunicaciones para el uso educativo de nivel técnico. Cuando funcionó como centro de acogida de menores.

Desde sus inicios como nosocomio, a media dos del siglo XVI, y a lo largo del tiempo, el Hospital Real de San Andrés ha sufri do grandes transformacio nes, ampliaciones, recortes de terreno y adecuaciones a los diferentes usos que ha te nido en cuatro siglos de exis tencia.

En sus primeros años fue un hospital y contó con un an fiteatro para impartir clases prácticas de Anatomía. Cerró de 1821 a 1835, en que vuelve

Proyecto

a funcionar con el nombre de Hospital Civil de Varo nes San Andrés. En 1859 sus pacientes psiquiátricos son trasladados al nuevo Hospi tal Civil de la Misericordia y en 1862 empieza a acoger a niños desamparados, convir tiéndose en orfanatorio. En 1875 sufre un cambio de uso tras la inauguración del Hos pital Dos de Mayo, una parte como colegio de Obstetricia y Hospicio de Parturientas, y otra es vendida en 1878 al Es tado peruano. Actualmente es la Comisaría San Andrés.

En 1880 la Escuela de Mater nidad es clausurada por falta de recursos, y en el recinto solo quedan funcionando, hasta 1929, los talleres de costura, de escritura y tejido, entre otros.

En 1929 el inmueble es alqui lado a la Congregación Hijas de María Inmaculada. Con el objetivo de dedicarse al cui dado y la enseñanza de niñas huérfanas, la congregación funda la Escuela y Patronato de las Mujeres Dedicadas al Servir Doméstico, que luego pasa a llamarse Colegio Pa

El Pregonero 13 -
Se planea una intervención no invasiva, que mantenga la arquitectura y la disposición espacial de los elementos que la componen.

rroquial Nuestra Sra. Inma culada. Tras el terremoto de 1974, la congregación se reti ró del inmueble.

En 1976 el predio es cedido en uso gratuito al Ministerio de Educación y pasa a ser un anexo del colegio Mercedes Cabello hasta 1983, año en que es convertido en el cole gio Óscar Miró Quesada de la Guerra. Este último funcionó hasta el año 2009.

En el año 2010 un sector del inmueble es alquilado, per diendo una parte de la infraestructura de las antiguas enfermerías, y en el año 2012 las tiendas que dan al jirón Huallaga terminan siendo al quiladas a comerciantes.

LA PROPUESTA. El proyec to de recuperación del anti guo Hospital de San Andrés contiene una propuesta de uso para servicios comu nales, ofreciendo talleres

Proyecto

El Pregonero

de saberes tradicionales, así como la implementa ción del archivo general de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima. Tiene prin cipalmente la característica de ser una intervención no invasiva, restituyendo ele mentos arquitectónicos per didos y retirando elementos no compatibles ni histórica, ni estilísticamente. La in tervención requiere del re forzamiento, restauración y restitución de elementos estructurales del techo, en su mayoría, y los muros por problemas de humedad. En las calas de prospección de pisos se encontró, en algu nas zonas, el diseño origi nal de ladrillo y en casos puntuales de canto rodado, tanto al interior como en los exteriores. Se procurará la recuperación de los pisos originales y restitución en las zonas con pérdida.

La intervención también pro pone acondicionar de forma integral los sistemas eléctri cos, instalaciones sanitarias y demás equipamientos para un uso adecuado y contemporáneo con fines de preservar los saberes tradicionales.

Las proporciones espaciales serán respetadas con una in tervención de ambientes con tenidos dentro de las gran des naves, sin desvirtuar las escalas reales originales, sus detalles y carpintería. De esta manera la propuesta de ambientes para los usos afines no será de ninguna manera disruptiva.

Finalmente, la estructura del entablamento del techo tiene ya intervenciones de refuerzos a las que se dará, según sea el caso, el mantenimiento de los refuerzos o la restitución de elementos estructurales ori ginales; asimismo para el caso de teatinas y lucernarios.

14 -
No obstante ser un monumento histórico, su estado actual es ruinoso y con riesgo de pérdida total.

Proyecto

El Pregonero

15 -
El proyecto propone restaurar y/o restituir elementos arquitectónicos perdidos, así como el retiro de elementos no compatibles estilísticamente. En los espacios interiores se planea implementar talleres donde se impartan clases de los saberes tradicionales de la Lima de antaño. Esculturas de la Fe y la Esperanza del Hospicio Manrique fueron elaboradas en el Taller de Escultores de Prolima.

Recuperación

Los escultores de Prolima

Los especialistas del taller de escultores elaboran piezas y réplicas de los monumentos del CHL para devolverle sus valores originales.

Eltaller de escultores de Prolima fue creado en el marco de la implementación del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima y está conformado por especialistas egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes en su mayoría, quienes son los encargados de recuperar el valor histórico y artístico de los monumentos del CHL. Este grupo de artistas forma parte del equipo de restauración y conservación de Prolima y su la

bor consiste en la elaboración de piezas faltan tes de los monumentos que han sufrido pérdida, robo o deterioro de alguno de sus elementos a lo largo de los años; también se encargan de fa bricar las réplicas de esculturas y bienes muebles desaparecidos o que, por algún motivo, no pue den volver a sus espacios originales. Todos los procesos se realizan con base en las evidencias de los registros históricos hallados.

El Pregonero 17 -
Vaso Medici, que fue repuesto como parte del conjunto escultórico de Paseo Colón. Restitución de faltante volumétrico en pieza de cabeza de león de la Casa de la Perricholi. Modelado de la escultura del Niño y la Oca para la pileta de la plazuela Buenos Aires.

Proyecto

Plazuela de las Cabezas

Proyectando la renovación de un espacio público para el Rímac.

El Pregonero 18 -
Vista de la plazuela de las Cabezas desde calle Camaroneros. Estado actual de la plazuela.

La remodelación de la plazuela Nuestra Señora de la Cabeza conforma una de las 23 actuaciones que están incluidas dentro del Convenio que la Munici palidad de Lima ha suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) el pasado mes de enero. Ubicada en el barrio de San Lázaro, distri to del Rímac, la plazuela le debe su nombre a la iglesia Nuestra Señora de las Cabe zas, que data del siglo XVII, aunque fue reconstruida en

Proyecto

1963 tras los desbordes del río Rímac.

Desde la plazuela, parte la antigua calle Camaroneros (hoy pasaje Rímac), que co nectaba la plazuela con el río. Sin embargo, la cons trucción del puente Tacna en la década de los 50, anuló esta conexión con el Rímac. A pesar de su gran valor his tórico, la plazuela y sus ca lles anexas (jirón Salitral cuadra 1 y Camaroneros) han sufrido un deterioro progre sivo en las últimas décadas. Es por ello que el proyecto

busca renovar la calidad ur bana de este barrio histórico. Las acciones que se llevarán a cabo serán:

• Generar una plataforma única entre la plazuela, el ji rón Salitral y la calle Cama roneros, favoreciendo y faci litando los flujos peatonales.

• Revalorizar la fuente como elemento central y emble mático de la memoria histó rica de la plazuela.

• Implementar un nuevo mobiliario urbano acorde con este espacio urbano mo numental, que contemple

El Pregonero 19 -
Vista de calle Camaroneros hacia la plazuela de las Cabezas. Calle camaroneros en una pintura de Bernardo Rivero, en 1958. Fuente: Pinacoteca Municipal Ignacio Merino.

Planta y corte del proyecto.

bancas, luminarias ornamen tales, bolardos, estaciona mientos de bicicleta y tachos.

• Aumentar la presencia de vegetación, incorporando siete nuevos árboles, ade

Proyecto

El Pregonero

más de arbustivas, todas ellas compatibles con las es pecies del catálogo vegetal del Centro Histórico de Lima. De esta forma, la plazuela Nuestra Señora de la Cabe

za, además de revalorizar el entorno, generará las condi ciones adecuadas para que sus vecinos disfruten de un renovado espacio público en el distrito del Rímac.

20 -

Mobiliario

Quioscos de antaño

Los futuros módulos de información y atención a vecinos y visitantes del CHL.

Se han instalado en diferentes puntos del CHL cinco quioscos o módulos de información que prontamente esta rán dedicados a la atención al ciudadano y a los visitantes de la cuidad en referencia a la oferta turística del CHL. Se trata de un mo biliario cuyo diseño es la copia leal de las ca setas antiguas que estaban ubicadas en dis tintos espacios de Lima, entre ellos, la Plaza de Armas de Lima en la década de 1890. Son módulos metálicos de hierro fundido en gris oscuro, con una cúpula adornada con una luna musulmana.

El Pregonero 21 -
La plaza de Armas de Lima (con módulo) a fines del siglo XIX.

Encuentros

Centros históricos unidos

Municipalidad de Lima presenta VIII Encuentro de Centros Históricos del Perú.

la Municipalidad de Lima, a través del Programa Municipal para la Recuperación del Centro His tórico de Lima (Prolima), en coordinación con la Unesco y la Agencia Española de Cooperación In ternacional (AECID). A través de una serie de po nencias y presentaciones, se dieron a conocer los instrumentos de planificación, así como las accio nes específicas para la recuperación de los centros históricos de Lima, Cusco y Arequipa, declarados Patrimonio Mundial por la Unesco.

De igual manera, se expuso sobre los esfuerzos de gestión de los centros históricos de Cajamarca y Tumbes, en su camino para convertirse en Patri monio Mundial.

Del19 al 21 de octubre se realizó en el Salón de los Espejos del Teatro Municipal y en la Sala Capitular del Convento de Santo Do mingo el VIII Encuentro de Centros Históricos del Perú, una iniciativa de la Unesco para fomentar y difundir la conservación y protección del pa trimonio en nuestro país que tuvo como invitada especial a la Red de Ciudades Patrimonio de Cuba. En ese sentido, una serie de conferencis tas se encargaron de difundir los avances en la recuperación y protección de los centros histó ricos declarados patrimonio, y dieron a conocer los esfuerzos de algunas ciudades del Perú que postulan a recibir la categoría de patrimonio. En esta ocasión, la organización estuvo a cargo de El centro histórico de Arequipa, patrimonio mundial por la Unesco.

El Pregonero 22 -
Sebastian Lew, de la División Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, cuyo objetivo es mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida de las ciudades de América Latina y el Caribe.

Arte

El Rímac y Lima del siglo XIX

Elfrancés Ernest Charton (1816-1877) es una figura destacada entre los muchos artistas europeos que retrataron in situ la vida urbana de las ciudades latinoamericanas a través de paisajes, geografía y escenas costumbristas que evocan una atmósfera romántica. Las obras de Charton, que estudió en la Academia de Bellas Artes de París, se caracterizan por su predominante sentido documental donde el color y la línea se fusionan en pinceladas de movimientos curvos y de cálidos esfumados.

El artista llegó a Lima alrededor de 1852, tomó apuntes a lápiz y pintó varias escenas de los

alrededores de la capital peruana. Charton también era fotógrafo, y utilizó instantáneas como base para sus cuadros.

En este contexto debió pintar esta vista de las orillas del río Rímac con vegetación, lavanderas, que solían aprovechar el caudal de la temporada baja, y el fondo de la ciudad. Se aprecia también el famoso puente de piedra, las casas con balcones de cajón corrido y las enormes elevaciones de las torres de los templos. Una visión romántica que a su vez define la identidad del paisaje limeño de la época. (A.H.)

El Pregonero 23 -
Vista del panorama del río Rímac, ca. 1865. Autor: Ernest Charton de Treville. Colección particular.
El pintor viajero retrató la actividad en el río Rímac y el perfil urbano de Lima.
Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Jr. Áncash 229, Cercado de Lima @MuniLima @MuniLima Municipalidad de Lima@munlima @tiktokmunlima Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lim

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.