EL PREGONERO - OCTUBRE

Page 1

Teatro Principal

HISTORIA CULTURA PATRIMONIO TRADICIONES COMUNIDAD
Nº 16 EL PREGONERO
PROLIMAOCTUBRE 2022 Nº 26
La Municipalidad de Lima entrega a la ciudad el teatro Manuel Ascencio Segura.

El Pregonero

Boletín del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima

El Pregonero es el boletín mensual de Prolima (Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima) que informa a la ciudadanía sobre las labores de recuperación y puesta en valor del Centro Histórico de Lima (CHL), declarado Patrimonio Cultural de la Nación e inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

SIN VALOR COMERCIAL Octubre 2022

Editado por: Prolima

Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Municipalidad de Lima Jirón Áncash 229, Lima

Edición de septiembre

Editorial

Por el ornato de la ciudad

Área de Fiscalización Posterior de Prolima brinda asesoramiento y apoyo técnico para el retiro de elementos antirreglamentarios.

CConel propósito de mejorar la imagen y el paisaje urbano arquitectónico, beneficiando a vecinos y visitantes del Centro Histórico de Lima (CHL), el área de Fiscalización Posterior de Prolima brinda asesoramiento técnico e inducción a los propietarios, encargados y ocupantes de los inmuebles de esta parte de la ciudad. Los especialistas del área también realizan las gestiones para apoyar técnica y logísticamente en el retiro de elementos antirreglamentarios y sin autorización de las fachadas de los inmuebles y en espacios de uso público. Es así que se viene coordinando y ejecutando el retiro de anuncios publicitarios y toldos, banderas, ductos de extracción, enchapes en fachadas y veredas, cabinas telefónicas, infraestructura de telecomunicaciones en azoteas. Igualmente se procede con el desmontaje de construcciones sin autorización municipal en azoteas. Estas labores también vienen

siendo replicadas en distritos que limitan con el CHL, tales como el Rímac y Breña; y se han iniciado las coordinaciones para efectuar trabajos en conjunto con El Agustino, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Jesús María y La Victoria. Complementario a estas acciones, el área de Fiscalización Posterior también supervisa el ordenamiento y retiro de cables aéreos en desuso, así como las obras ejecutadas en vías públicas del CHL.

Para mayor información sobre asesoramiento y apoyo técnico, los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 994 541 004

El Pregonero Este aviso ilegal ya fue retirado. Se han retirado 790 anuncios publicitarios, 102 luminarias antirreglamentarias, 169 banners, 141 toldos, 174 banderas y 89 cabinas telefónicas ilegales.
2 -
……………………………………….............

Estampas

La chicha y las chicheras

Una escena de la vida cotidiana alrededor de las corridas de toros.

La chicha de jora es una bebida fermentada oriunda de Sudamérica que se elabora a base del maíz malteado, llamado “jora”. En la época preincaica se consumía en ceremonias sagradas, fiestas y en relaciones de intercambio y reciprocidad. El virreinato trae consigo una nueva organización social y política en la que se mantuvo el expendio y consumo de la bebida. La participación generalizada de la mujer como expendedora se mantuvo vigente hasta el siglo XIX, y así lo demuestra esta acuarela de

Francisco “Pancho” Fierro que representa a una chichera en el acto de extraer la bebida de su barril a presión mecánica. El uso del sombrero por parte de la vendedora y el consumidor denota el carácter callejero del negocio. De hecho, a fines del siglo XIX el bibliógrafo Carlos Prince describió, a propósito de estas vendedoras, que “recorrían las calles llevando un enorme cántaro o porongo de barro, y un vaso de vidrio ordinario donde despachaba la correspondiente dosis de líquido”. (A.H.)

Chichera en los toros. Autor: Francisco “Pancho” Fierro.
El
3 -

La puerta de la alameda

Restaurando y conservando los elementos decorativos de la entrada de la Alameda de los Descalzos.

La alameda de los Descalzos, junto con su mobiliario y elementos ornamentales, está siendo recuperada para po ner en valor uno de los espacios históricos más representativos del distrito del Rímac. Gracias al trabajo de especialistas en es

cultura, restauración y conser vación ya se han recobrado los valores originarios del pórtico de ingreso (que consta de pilares y rejas) y las esculturas de mármol de Carrara de su parte superior, correspondientes a los dioses griegos Afrodita, Artemisa, Kro

nos, Zeus, Deméter y Hebe. La obra consiste en el retiro de todo tipo de material moderno (cemento, yeso y resina), producto de intervenciones anteriores, cambió de tarugos de hierro oxidado que unían los fragmentos de mármol,

El Pregonero 4Restauración

por otros nuevos de acero inoxidable, y reposición de las piezas faltantes, las mismas que fueron fabricadas en már mol, tomando como referen cia los registros históricos, en el taller de escultora de Proli ma. Finalmente, se realizaron

Restauración

procesos de limpieza química y reintegración cromática.

Con ese mismo método se han restaurado las esculturas de Libra y Escorpio, y actualmen te se están restaurando las de Piscis, Sagitario, Aries y Tauro, todas pertenecientes a la serie

del Zodiaco y ubicadas en el in terior de la alameda.

En simultáneo, las rejas de hierro colocadas durante la época republicana también fueron intervenidas; a la fecha se ha concluido con las ubicadas en la zona de ingreso.

El Pregonero El pórtico de ingreso a la alameda. Las efigies del ingreso pertenecen a la serie de deidades griegas que fueron colocadas a mediados del siglo XIX, en la remodelación ejecutada durante el gobierno del presidente Ramón Castilla.
5 -

En la época virreinal, los cementerios estaban en el subsuelo de las iglesias.

La cripta de Santo Domingo

Hallazgos subterráneos en el convento de Santo Domingo se dan en el marco de la implementación del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima.

La cripta fue decorada con el mural de una escena de la vida de Cristo llena de simbolismos religiosos.
El Pregonero 6Arqueología

La Municipalidad de Lima, a través del Equipo de Ar queología de Lima, ha des cubierto en julio de este año una cripta subterránea corres pondiente a la antigua cofradía de Nuestra Señora del Rosario de los Indios (actualmente co rrespondiente a la capilla del Señor de la Justicia), situada en la iglesia del convento de Santo Domingo. La cripta data posi blemente de 1679, tal como lo indica una de las inscripciones

Arqueología

en el fondo de la bóveda. El acceso se hallaba en la par te central de la capilla, desde donde se descendía por una escalera de ladrillos. La cripta habría sido restaurada en 1692, posiblemente luego de los da ños sufridos por el terremoto del 20 de octubre de 1687, que destruyó casi todo el edificio. Debemos anotar que, duran te casi todo el virreinato, los cementerios se encontraban al interior de las iglesias, en el subsuelo, bajo la nave y reta blos laterales. Así fue hasta la inauguración, en 1808, del Ce

menterio General, conocido hoy como Presbítero Maestro. La cripta sepulcral del conven to de Santo Domingo tiene planta rectangular, con una medida aproximada de 10 m x 5 m y está dividida en dos hi leras laterales, cada una com puesta por ocho estructuras funerarias; entre las dos hileras se puede observar un pasaje central. Cada estructura alber ga en su interior restos óseos, restos de ataúdes y fragmentos de cerámica. El recinto tiene una estructura abovedada y entre sus mate

El Pregonero Además de restos óseos, los ataúdes contenían telas y cerámica.
7 -

Arqueología riales constructivos presenta ladrillos que están unidos en tre sí con una mezcla de cal y piedras pequeñas, conocida comúnmente como “cal y can to”. Asimismo, las paredes es tán recubiertas por un enlucido blanco, hecho a base de cal. El estado de conservación es ex cepcional, pues se mantienen fijos sus componentes estruc turales, así como el estuco que recubre los muros. Llaman la atención los dibujos e inscripciones encontrados, algo muy poco usual en criptas. El primero de ellos muestra una composición muy bien elabora da de imágenes polícromas que representaría el descendimiento de Cristo de la cruz en su triunfal paso a la vida eterna. Esta esce na se compone de tres persona jes con aureolas sobre la cabeza, en torno a una cruz vacía, donde se advierte claramente la pre sencia del paño blanco del des

cendimiento, símbolo del triun fo de Cristo sobre la muerte, a su vez representada con un cráneo y dos fémures cruzados al pie de la cruz. Su ubicación en la parte inferior del madero simboliza su derrota frente a la resurrección.

Al fondo de la escena, un grupo de casas con techo a dos aguas, una arquitectura distinta a la de las casas limeñas de la época, junto a una iglesia de nave alar gada y una torre coronada por una cruz.

La segunda imagen encontra da está compuesta por signos monocromos y trazos simples, hechos con una técnica distinta, humo de vela, posiblemente de 1779, consistente en tres cruces y diversas inscripciones entre las que destaca claramente la pala bra “Chupanqui”.

Otro componente importan te del hallazgo de la cripta es el osario, compuesto de una estructura circular hecha de la

drillos, donde fueron deposita dos los huesos de los primeros difuntos, con el fin de dejar es pacio para los nuevos entierros. Esta estructura, subterránea también, se encontraba directa mente debajo del atrio del con vento de Santo Domingo, don de asomaba como una pequeña cúpula. En este espacio fúnebre, pronto se ejecutarán investiga ciones arqueológicas que nos permitirán conocer los misterios guardados en Santo Domingo y dar a conocer a la ciudadanía parte de la historia virreinal que aún se encuentra por develar en el subsuelo de Lima.

Ventana o ducto de ventilación de la cripta, que estaba clausurada, ubicada en la pared de la iglesia, da hacia el atrio exterior.
8 -

Arqueología

Esta escalera era el ingreso formal a la cripta y actualmente da a la capilla del Señor de la Justicia. En el piso de esta, debe estar la entrada, sellada y cubierta por un nuevo piso.

El Pregonero
9 -

Restauración

Buen frente

Siguen los trabajos para devolverle la originalidad al frontis de Nuestra Señora de la Soledad.

La fachada original se realizó con la técnica del trampantojo (trampa o engaño al ojo), simulando una construcción a base de ladrillos.

Contrastando con la pa ralización de obras en su vecina, la iglesia de San Francisco (ver página 12), en la fachada de la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad los traba jos de integración y puesta en valor continúan a paso soste nido. Dicho proyecto es parte de la recuperación integral del espacio público de la plazuela de San Francisco, que incluye la instalación de ventanas de exposición arqueológica, la re modelación de pisos con pie dra, la instalación de mobiliario de descanso y luminarias y la restauración de las fachadas de los inmuebles circundantes, entre otros. Todas estas accio nes se integrarán a la peato nalización de 41 cuadras del Damero de Pizarro. Durante los trabajos, se hallaron tres tipos de pintura mural en la facha da del templo. La primera, de 1670, año de la consagración del templo, elaborada con la técnica trampantojo, que emu la un acabado de ladrillos en to nos rojizos. La segunda dataría del siglo XVIII y se trata de un diseño floral en tonos verdes, azules y amarillos. Y la última, la más superficial, es una capa de blanco y negro que data de mediados del siglo XIX. Todos estos elementos vienen siendo conservados y puestos en valor por el equipo de Prolima.

El Pregonero
10 -

Restauración

Los trabajos en la fachada de la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad son parte del proyecto de recuperación de las fachadas del Centro Histórico de Lima.

Se han liberado las diversas capas de pintura y revoque modernos, devolviendo su valor original.

El Pregonero
11 -

Noticias

El Pregonero
12 -
El proyecto aprobado por el Ministerio de Cultura plantea renovar los pisos de la plazuela, instalar mobiliario de descanso, mejorar el sistema de iluminación, restaurar la pileta e integrar los hallazgos arqueológicos de la antigua capilla de Nuestra Señora de la Soledad. Como se ve, la iglesia no tenía un cerco a su alrededor. Plaza pública, no privada La plazuela ubicada frente a las iglesias de San Francisco y la Soledad le pertenece a la ciudad.

La recuperación de la pla zuela de San Francisco es parte de una serie de in tervenciones que comprenden la restauración y puesta en va lor del conjunto monumental franciscano y su vecina, la igle sia de la Soledad, así como la peatonalización e implemen tación de mobiliario urbano en los jirones Amazonas, Lampa, Áncash y Azángaro.

Noticias

El objetivo conjunto que persi guen la comuna limeña, el Mi nisterio de Cultura y la Unesco es devolverle a la ciudad uno de sus más emblemáticos es pacios públicos.

Sin embargo, mientras los tra bajos en el entorno continúan, las obras para recuperar espe cíficamente esta plazuela pú blica están paralizadas por un reclamo interpuesto ante el Poder Judicial por la Provincia Franciscana de los XII Apósto les, que alega que la plaza pú blica es de su propiedad. Hasta febrero de 2022, en que fueron retiradas las rejas y los muros del contorno para per mitir el libre acceso al público, el atrio de las iglesias era usa do eventualmente, durante las noches de los fines de semana,

como cochera de automóviles. (Ver fotos).

La plazuela ubicada frente a las iglesias de San Francisco y de la Soledad ha sido un es pacio público desde el siglo XVI. Recién en 1987, en que se vivían épocas de alarman te delincuencia y violencia terrorista, la Municipalidad Metropolitana de Lima deci dió colocar un muro que ro deaba la plazuela. Se trataba de un añadido moderno y co yuntural que, si bien entonces protegía a las iglesias, desna turalizaba el patrimonio ar quitectónico original, e impe día el libre tránsito y acceso a la plazuela. El derecho colec tivo al uso del espacio debe prevalecer sobre cualquier inte rés o pretensión particular.

Antes se dio uso particular a la plazuela pública. A futuro, la idea es revitalizar este espacio público en beneficio de vecinos y visitantes de la ciudad.
13 -

El nuevo teatro Segura

La restauración del antiguo edificio incluyó el mejoramiento e implementación de nueva infraestructura, espacios y mobiliario para el mejor funcionamiento de las actividades del teatro.

La recuperación del teatro tiene como complemento el mejoramiento y puesta en valor de la plazuela del teatro, en el espacio exterior, destinada a actividades culturales, artísticas y cívicas. Teatro Principal, nombre del recinto a fines del s. XIX.
El Pregonero 14Restauración

El Teatro Manuel Ascen cio Segura es heredero de una larga tradición de locales de teatro que fun cionaron en ese mismo lugar; la cuadra dos de jirón Huan cavelica, en el Centro Histó rico de Lima. Fua ahí mismo donde se levantó, en el año 1612, el Corral de las come dias, considerado el auditorio teatral más antiguo de Amé rica. Los locales fueron sucediéndose, remodelándose y reconstruyéndose a lo largo

Restauración

de los siglos y los terremotos. En la época del virreinato se presentaban obras de teatro de los autores del Siglo de Oro español, especialmente Lope de Vega, de zarzuela, y actuó la afamada actriz pe ruana Micaela Villegas, cono cida como la Perricholi. Más adelante, el 23 de septiembre de 1821, en pleno contexto emancipatorio, la soprano Rosa Merino, dirigida por el maestro José Bernardo Alcedo, cantó por primera vez el Himno Nacional del Perú. A la presentación asistieron el

general don José de San Mar tín y otros próceres de la in dependencia.

A mediados del siglo XIX, el local del teatro pasó a ser propiedad del Estado perua no, para luego ser entrega do a la administración de la municipalidad de Lima, quien lo restauró en 1774. En 1883, durante la Guerra del Pacífi co y la ocupación del invasor chileno, fue quemado y sus objetos más valiosos desaparecieron. El actual local se construyó en 1908, durante la gestión del alcalde Federico

El Pregonero La puesta en valor de este inmueble de más de 5,600 m2 tuvo tres componentes: la restauración del antiguo edificio, nueva infraestructura e implementación de la caja escénica.
15 -

Helguera, siguiendo el mo delo de teatro del siglo XVIII, con decorados de estilo art nouveau. Inicialmente se lla mó Teatro Municipal de Lima, pero en 1929 fue rebautizado como Teatro Manuel Ascen cio Segura, en homenaje al dramaturgo peruano. Desde inicios de la década del 60, en que fuera restaurado y am pliado por el arquitecto Héctor Velarde, el teatro no había teni do una intervención de restaura ción de la magnitud de la actual. Es así que, luego de seis déca das, la Municipalidad de Lima no solo ha restaurado y recuperado para la nación el es pacio teatral más antiguo de América, conservando la orna mentación del auditorio y boca de escenario, sino además ha modernizado, puesto en valor e implementado todo un es pacio de obra nueva, que con templa salones para ensayos y

Restauración

lugares para actividades cultu rales, así como accesos y sali das para un sistema de evacua ción contra incendios y sismos que carecía el diseño original. Además, ha reconstruido toda la caja escénica, con tramoyas que agregan al movimiento mecánico tradicional, elementos informáticos y eléctricos que facilitan el cambio de es

cenografía propio de las repre sentaciones modernas. Con la ejecución de este pro yecto, la Municipalidad de Lima no solo ha restaurado una estructura teatral de más de 100 años de antigüedad, sino que además mantiene vigente la historia de más de 400 años de arte escénico en el Perú y Latinoamérica.

Se ha recuperado el teatro de manera integral, no solo la sala y el escenario sino también los demás ambientes internos. El salón principal remodelado durante la función de inauguración.
16 -

Restauración

El Pregonero Escultores, pintores, arquitectos, arqueólogos, yeseros y ebanistas participaron en la restauración. La cúpula fue totalmente restaurada, así como los adornos y detalles artísticos, algunos con aplicación de pan de oro. Las obras incluyeron la implementación y adecuada tecnología para la caja escénica, y la mejor climatización y acústica en la sala.
17 -

Los

Estudio

Un taller con la PUCP

El Pregonero de la PUCP, Gary Leggett y Samantha Saona, el Taller de Urbanismo el a
18Convenio
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica bosquejaron propuestas de reconfiguración urbana en el barrio de Piedra Liza.
in situ. Los estudiantes, acompañados de sus profesores, de especialistas de Prolima, y de las municipalidades de Lima y del Rímac. Posteriormente, en las aulas, la tarea consistió en proyectar nuevos imaginarios para el barrio de Piedra Liza.
profesores
2, propusieron
reto académico
sus alumnos.

Durante

el primer semestre de 2022, la Fa cultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (FAU PUCP) desarrolló el Taller de Urbanismo 2, a cargo de los docentes Gary Leggett, Samantha Saona y la jefa de práctica, Karen Canaza. Una de las tareas del curso contó con la colaboración de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). El taller, conformado por 31 alumnos, tomó como caso de estudio el barrio de Piedra Liza, en el Rímac, apuntando hacia un nuevo imaginario de los potenciales que este lugar posee, sobre todo en su vinculación con el cerro San Cristóbal y el río Rímac. El taller se realizó en coordinación con el equipo multidisciplinario del Proyecto Es pecial Paisajístico Río Rímac (PEPRR), desarro llado desde Prolima, pues esta zona del Centro Histórico de Lima forma parte de las 51 inter venciones proyectadas para el PEPRR. También participaron especialistas del área de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima, quienes ofrecieron valiosos aportes. Los alumnos realizaron una visita guiada al área de estudio que contó con la participación de re presentantes de la Gerencia del Centro Histórico

del Rímac y Relaciones Interinstitucionales de la Municipalidad del Rímac, además de las directi vas de la Junta Vecinal del barrio de Piedra Liza. De esta manera, se analizó la historia territorial y urbana del barrio como insumo para luego pla near diseños urbanos y paisajísticos a partir de estrategias de movilidad sostenible, ejes urba nos, recorridos culturales, corredores verdes y confort térmico. El curso tuvo como objetivo desarrollar estrategias de diseño que no solo tomen en considera ción el contexto urbano, cultural y político del lugar que fue objeto de estudio, sino que tam bién se puedan adaptar a diferentes escenarios o marcos temporales.

Propuesta [G]RUTA. Reestructuración de la losa deportiva como parte de la puesta en valor del recorrido de peregrinación religiosa actualmente existente en el barrio Leticia. Visitando la loza deportiva para imaginar su puesta en valor.
19Convenio

Convenio

El Pregonero Propuesta CANALIZA. Vista de la alameda central hacia el molino y canal de Piedra Liza (actual avenida Santa Rosa). Propuesta ECO-LADERA. Vista del parque bio-huerto de Piedra Liza (actual parque central de Piedra Liza).
20 -

Noticias

Colores de Lima

Con más de 700 muestras de color prove nientes de inmuebles patrimoniales re colectadas por profesionales durante los últimos años, el área de Cromatología de Pro lima tiene como objetivo recuperar los colores originales de las fachadas, ambientes internos, monumentos escultóricos, azulejos y demás objetos de valores patrimonial que del Centro Histórico de Lima.

Estas fotos, por ejemplo, muestran los trabajos que se desarrollan actualmente en un patrimonio inmueble. En dicho espacio se realizó el acabado con pintura en base a cal pigmentada, con el ob jetivo de recuperar una de las técnicas tradiciona les que fueron usadas originalmente para el pin tado de ese inmueble. Dicho compuesto contiene cal apagada, pigmentos minerales y mucílago de nopal, una especie de la familia de las cactáceas

más conocido en nuestro país como la tuna. La diversidad de los colores en la Lima de an taño se reducía a los tonos derivados del rojo, ocre y azul añil, los cuales eran plasmados so bre los aplanados de cal. Para su aplicación en muros se utilizaba lana de carnero, técnica que fue viene siendo replicada en la actualidad. Gracias a esta técnica los resultados obtenidos tienen acabados mates, porosos y absorben tes, capaces de persistir y conservar el color durante más tiempo.

Labores de pintado a la cal, trabajado con minuciosidad por profesionales en restauración. Para la aplicación de la pintura se usó lana de cordero, sumergiéndolo unos cuantos segundos hasta que absorba la mezcla.
El trabajo profesional del Área de Cromatología de Prolima.
21 -

Señalización

El pasaje Olaya

Paneles guían e informan sobre los comercios tradicionales que operan en el Centro Histórico de Lima.

Durante la época virreinal, la plaza de Armas de Lima fue escenario de negocios públicos y de variados e importantes actos civiles, religiosos y militares. Hasta el siglo XIX, además, este espacio público funcionó como un mercado itinerante de abastos cuyos puestos, carromatos, cajones y quioscos se ubicaban en los portales y fachada del Palacio Virreinal. De esta manera se dio paso a uno de los primeros puntos de compra y venta de la ciudad. Por otro lado, el actual pa saje Olaya, antiguo callejón a pocos metros de la plaza llamado de los sombrereros y de petateros, tuvo variadas actividades comerciales a lo largo del tiempo. Tomó su forma final en una remode lación urbana a inicios del siglo XX, y al día de hoy alberga un concurrido bulevar gastronómico.

El Pregonero Implementación de terrazas gastronómicas en el pasaje Olaya, a un paso de la plaza de Armas de Lima.
22 -

Arte

El Señor de los Milagros

Elcajamarquino Alfonso Sánchez Urteaga (1910-1985), conocido con el seudónimo de Camilo Blas, es uno de los más destacados maestros de la primera generación de artistas de la Escuela Nacional de Bellas Artes, quien junto a José Sabogal y otros pintores consolidaron el movimiento indigenista en el arte peruano. Camilo Blas incursionó en diversas técnicas plásticas como el óleo, la acuarela, la témpera, la xilografía y el pastel, y desarrolló obras de distinta temática, como el paisaje andino, retrato, escenas de la vida cotidiana y festividades religiosas. Es el caso de esta imagen de la procesión del Señor de los Milagros, cuya

fecha conmemorativa es el mes de octubre. En el cuadro se aprecia la imagen tutelar, con su marco de resplandores, siendo cargada en andas en medio de una abarrotada multitud que incluye devotos con el hábito morado, la comerciante de anticuchos y picarones y público en general, que observa a veces gravemente y otras con mucha curiosidad desde ventanas y balcones de casonas limeñas. Como telón de fondo, la iglesia y el cerro San Cristóbal. El pintor incorpora todos estos elementos identitarios y distintivos de la ciudad de Lima, donde converge la tradición religiosa del pasado virreinal y el fervor moderno encarnado en la variopinta colectividad criolla. (A.H.)

Procesión del Señor de los Milagros, 1947. Autor: Camilo Blas.
Pasado y presente de la procesión de octubre en retrato por Camilo Blas.
23 -

Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Jr. Áncash 229, Cercado de Lima

@MuniLima @MuniLima Municipalidad de Lima@munlima @tiktokmunlima Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lim

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.