La Prensa Regional - Viernes 07 de febrero de 2025

Page 1


ANTEPROYECTOENFASEINICIAL

■ PÁG.07

Buscan propuestas para ampliar terminal

►Laconvocatoriabuscaevaluar opcionesparamejoraryextenderel terminalterrestredeMollendo.

N° 5451 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

ORGANIZADORESDELMOLLFEZT: “Es el punto de encuentro de la cultura independiente”

■ PÁG.08

►FestivalmusicalyartísticoenMollendoeste8y9defebrero.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

SAN ANTONIO: 32 EMPLEADOS EDILES ESTRENAN NUEVA ESCALA REMUNERATIVA /

■ PÁG.16

■ PÁG.06

COMITIVAVIAJARÁHASTALIMA Pobladores de Ichuña dan tregua a minera

Buenaventura

►SolicitaránpresenciadecomisióndealtoniveldelaPCM.

GORE MOQUEGUA

Transfieren 143 hectáreas a la Municipalidad de Ilo para proyectos ambientales

■ PÁG.13

► ►Permitirálaconstruccióndeunrellenosanitarioy Permitirá lagestiónderesiduosdeconstrucciónydemolición. y demolición.

Funcionarios de fiesta con nuevos sueldos

►Ensutercerañodegestión,elalcaldedistrital,SantosVillegasMamani,hadispuestounamodificaciónenlaescala remunerativa.

“BÚSQUENME,SEANVARONES…” Alcalde de Ilo arremete contra quienes lo atacan

■ PÁG.06

►CuestionóquemediantepáginasdeFacebooksedifundainformaciónfalsa.

AGROINDUSTRIAS

MANCHEGO

GANADORES

MERCADILLO CALLE PIURA TIENDA 01 966 610 019 953 921 064

Elfútbolesderesultados

Almasbenditas,almasmalditas

Por la ruta del toroylas cadenas de oro

Este 2025, la Liga 2 para Moquegua promete más emoción que el año pasado,cuando nos jugamos el descenso de categoría. Lo que fue la UCV-Moquegua ahora es el Club Deportivo Moquegua, que comenzó la pretemporada en enero con la debida planificación. Otros equipos en esa misma dinámica son UCV de Trujillo y la Universidad San Martín,quienescuentanconpresupuesto. Losmoqueguanostrabajanadoblehorario;delosjugadoresde la temporada pasada solo quedan cinco,el resto son nuevas incorporaciones con vasta experiencia, como requería el comandotécnicolideradoporelprofesorJaimeSerna. El torneo debe arrancar en marzo próximo,y el plantel debe llegarenbuennivelparaunacampañaexitosa,porqueelobjetivo es ascender a la Liga 1. Pero todo dependerá de los triunfos: si van ganando,la hinchada apoya;si no rinden,la historia será diferente.Esperamos un buen año y el ansiado ascenso.Como se dice, el fútbol es de resultados… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

Entre gallos y medianoche,un grupo de delincuentes ingresó al camposanto Águeda Vizcarra de Angulo para robar lápidas de metalymármol,ademásdeotrosadornosqueacompañabana lasalmasbenditas,quecreíamosdescansabanenpaz.

Tras conocerse el robo,en la mañana del miércoles el cementerio parecía un Día deTodos los Santos:muchos acudieron,no a llevar flores,sino a verificar si no les habían robado la ornamentadesusseresdifuntos.

Losafectadosnoentiendencómouncementerionotieneseguridad,con un solo guardián y unos cuantos perros que parecen inofensivos. Mientras tanto, la Beneficencia cobra más de S/ 6 mil por un nicho,más caro que un metro cuadrado en un barrio exclusivodelacapital.

Ojo,ya robaron el año pasado,y recién ahora esperan contratar seguridad privada con armamento. Algo más: los delincuentes,almasmalditas,yademostraron que no creen en nadie… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

MalnegocioenIchuña EnOmate,lodicelagente

En el distrito de Ichuña,próximo a convertirse en la capital económica de la provincia General Sánchez Cerro, se ha dado una tregua tras tres días de paro contra el proyecto minero San GabrieldeBuenaventura.

Haciendo cuentas, en el 2023 se consiguió: S/ 5 millones para agua.S/ 8 millones en infraestructura por obras por impuestos. S/ 1 millón para una carretera. S/ 2 millones anuales por 7 años (S/14millonesentotal).Esteaño,lograronS/5millonesmásparaobrasy,traselparo,S/1millónadicional,sumandountotalde S/26millones.

ParaelpresidentedelFrentedeDefensadeIchuña,AndrésArce, han tenido malos negociadores.El alcalde JesúsVentura,quien también preside el COTEDI, en 14 años solo ha conseguido ese monto del inversionista. Finalmente, no habría nada más que negociar, y la minera tendría luz verde… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

A través de mensajes, los omateños comentan sobre la SubregiónGeneralSánchezCerro,señalando:"TristerealidadenOmate,laSubregióntiene'dueños',porquelasmismaspersonasocupan cargos. Solo descansan un mes y regresan a los mismos puestos,comointocables."

Muchosjóvenesbuscanempleo,peroparecequeparalagobernadoraGiliaGutiérrez,ellosson"cachoquemado".Notienesentido presentar documentos ni papeles, porque todo está copadoporgentedelpartido.

Al final, nada cambiará porque los que están en esos puestos ahoraseránelsoportedelapróximacampañaelectoral.

Aunquenohaymalquedurecienaños,losjóvenesdeberánbuscar oportunidades en otro lado,porque en Omate todo está tomado por los ganadores de las últimas elecciones, que literalmente se adueñaron de la institución… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

Lapróximasemanaseretomará, después de tres años,elproyectodelacarretera Los Ángeles - Yacango, considerada una rutaalternaqueuneMoquegua con Torata,Puno y Desaguadero. Hace un siglo, esta vía no existía, pero por allí pasaban las mulas trayendo el pan másricodelPerú.Enlosaños40,seconstruyójuntoconlaPanamericana. Si todo marcha sin contratiempos, la obra debería concluir en 450 días y el alcalde provincial John Larry Coayla seríaelencargadodeinaugurarla.

Estavíaayudaráadescongestionarlarutainternacional,utilizada por camiones de carga bolivianos,y además tendrá un valor turístico y cultural, pues es el escenario de la leyenda del Toro del Cerro Baúl, que en luna llena baja arrastrando sus cadenas de oro. A propósito,esta carretera también fue utilizada para la MaratónTorata-Moquegua,con el fin de proteger la integridad de los deportistas… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Pincelada trinquetera

Unabrazodegolaloscolegas de Radio Altamar deIloporsu34°aniversario,en especial al gerente y exbolivariano Alberto Portugal.Pídanlequecante "Zapato roto",éxito del grupo Los Náufragos en losaños70…

En el CP San Francisco,su alcaldesa Aida Condori está preocupada por la falta de interés de la vecindad en jornadas de prevención y seguridad.Cierto,se llamahastaconsirenasalosvecinosylleganacuentagotas…

La Policía Nacional, junto con inspectores de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, están "limpiando" las calles con operativos a vehículos estacionados en zona rígida, aplicando lasrespectivaspapeletas.

Apropósito,yanohaymásespacioenlacocheramunicipal,dondellevanlosautosdelosinfractores…

Los nuevos vehículos del Serenazgo de Moquegua ya llegaron. Esperemos que no cometan el error de otras veces, presentándolos en la Plaza de Armas y luego dejándolos arrumados en el depósito por falta de documentos… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

| AlcaldesaAida Condori. |
| Cementerio ÁguedaVizcarra deAngulo. |
Omate.
| Visita a mina San Gabriel – Buenaventura.| | Cerro Baúl. |

Confirmancadenaperpetuaparapadrastro

Elpasado29deeneroseconoció la confirmación de la sentencia de cadena perpetua en contradeWalterEnriqueMartínez Castillo, por el delito de violación sexual de menor de edad, audiencia que estuvo a cargo del fiscal adjunto superior de la Primera Fiscalía SuperiorPenaldeMoquegua,RichardMendozaAyma.

Martínez Castillo, fue encontrado responsable de abu-

sar sexualmente de la hija de su pareja, entre los años 2013 y 2016, situación que se repitió en reiteradas oportunidadescuandolamenorteníaentre8y11añosyvivíajuntoasu madre y el agresor en Omate enlaProvinciadeGeneralSánchezCerro.

El sujeto llegó a amenazar alavíctimaconmataralamadresicontabalosucedido,por lo que, la menor no contó lo que venía ocurriendo desde añosanteriorescuandovivían en la ciudad de Arequipa,

cuando se quedaba con su hermana y el agresor, ante la ausenciadesumadrepormotivoslaborales.

Por estos hechos finalmente, la Sala Penal concluyó que la declaración de la agraviada en cámara Gesell, ha sido corroborada, disponiendo la inmediata captura del sentenciado y su internamiento en el establecimiento penal que fije el INPE, además del pagodelareparacióncivil.

Fiscalíasolicitóprisiónpreventivaparasujeto

implicadoenrobo

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El fiscal adjunto provincial de la Fiscalía Penal Corporativa de Mariscal Nieto,José Alonso Ramos Valle, solicitó se imponga9mesesdeprisiónpreventiva a Paul AndryTarazona Giles, sujeto detenido en fla-

grancia el pasado 29 de enero enelDistritodeSamegua,sindicado como autor del delito de tentativa de robo agravado.

El representante del Ministerio Público está solicitando se declare fundado el pedidodeprisiónpreventivaporel plazo de 9 meses, solicitud

Dirigentepideincrementar policíasenlaprovinciadeIlo

Antelosúltimoshechosdelictivosocurridosenlaciudadde Moquegua, el dirigente de la sociedad civil de Ilo, Otto Cordero, pidió públicamente reforzar la seguridad en su provincia.

quedeberásustentarenlaaudienciaprogramadaporelPoder Judicial para el viernes 7 defebreroapartirdelas12:00 horas.

Como se recuerda, TarazonaGiles,fueintervenidocuando se daba a la fuga, a inmediacionesdelaasociaciónCostaAzul,cayendodeunalomadayresultandoherido,trasintentar apoderarse de 02 vehículosjuntoaotrosdossujetosnoidentificadosquepor-

taban armas, no logrando su cometido gracias a la intervencióndevecinosdellugar.

La solicitud busca garantizar la presencia del investigado durante la investigación hasta ser llevado a juicio;destacando que este el delito cometido tiene como agravante el concurso de dos o más personas,amanoarmada,siendo que la pena podría ser entre 6 a12años.

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL RUC 20608846698

Glenda Baylón García 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe

Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres César Caro Jiménez

Luis Miguel Caya Salazar

Noé Carpio Toranzo

Angélica Espinoza Ortiz

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

"La delincuencia está ganando en las calles, porque el ministro del Interior no está enfrentando el problema con ladebidaautoridad.Loquepasóconelcambistaen Moquegua no es ajeno en la provincia de Ilo, en la Urbanización Ilo vaciaron una casa a plena luzdeldía",expresó. El dirigente refirió que se ven algunos serenos patrullandoenlaciudad,pero,dado que la Policía Nacional es la encargadadegarantizarlaseguridad, considera que el jefe de la región policial Moquegua, Oscar Rodríguez, debería solicitarmayorincrementode agentes.

"No se ven policías en las calles, nuestros hijos salen a estudiar en las tardes a colegios y la universidad y corren el riesgo de ser atacados", agregó.

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

PREPRENSA - ARTES

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

| Penal de Samegua. |
| Otto Cordero,dirigente de la sociedad civil de Ilo.|
|PaulAndryTarazonaGiles.|

Posterganceremoniade inauguracióndelCOAR

Moquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Jaime Obando Díaz, director del Colegio de Alto Rendimiento(COAR)Moquegua,indicóquelaceremoniadeinauguración de las nuevas instalaciones del colegio ha sido postergada hasta la próxima semana,aunquelafechaexactaaúnestáporconfirmar.

Agregó que la empresa contratista SISE completó su

trabajo en diciembre y la entregaoficialdellocalserealizó elpasadomartes.

“Lo que queda pendiente es la ceremonia de inauguración y hoy se estaría confirmando la fecha”, expresó Obando.

Enestaceremonia,seespera la presencia de la presidenta Dina Boluarte, el ministro de Educación, Morgan Quero y el presidente ejecutivo de Southern Perú, Oscar Gonza-

DETALLES DE LA INFRAESTRUCTURA

El nuevo COAR está compuestoporcuatrobloques:administrativo, académico, residencial y un área multiusos/deportiva,ademásdecontarconampliasáreasverdes.

Ceremoniacontará conlapresenciadela presidenta,Dina Boluarte,ministrode Educación,Morgan Queroyelpresidente deSouthernPerú, OscarGonzales Rocha.

Obando explicó que se tuvo que recurrir a Southern Perú para facilitar el traslado del mobiliario proveniente de su anterior sede en el Pedagógico Mercedes Cabello, donde estuvierondurantediezaños.

PROCESO DE ADMISIÓN

Encuantoalexamendead-

JuntadeUsuariospedirá descolmataciónderíos

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElgerentedelaJuntadeUsuarios de Moquegua, Juan Carlos Barahona, mencionó que, tras un acuerdo del Consejo Directivo de la Junta de Usuarios, se gestionará una ordenanza regional para que se realice el encauzamiento del río se desarrolle entre el mes de mayo al mes de noviembre.

“Hemos llegado a esto pa-

ra garantizar un gasto público eficiente y cumplir con la normatividad. Además, vamos a solicitar para que mediante la gobernadora se pueda descolmatar los ríos Moquegua, Osmore y Tumilaca, le vamos apedirquelohagaatravésde la empresa privada, el río Osmore se encargaría Southern Perú,desde la Rinconada hasta Tumilaca se encargaría la empresa Anglo American”, explicó.

Aclaró que la descolmata-

Agricultores moqueguanosse encuentransin recursohídricopara atendersuscultivos.

ción es la limpieza de la caja del río y que este trabajo lograría el cauce natural del río. “Es un tema de ordenamiento, para ello necesitamos que la faja marginal este monumentada”,indicó

AGRICULTORES SIN AGUA

El flujo del agua de los ríos Tumilaca y Moquegua habría bajado, lo que habría generado que los canales que abastecen de agua a los predios agrícolasen Mariscal Nieto,se encuentransinagua.Enesalínea, solicitó a las autoridades puedan atender con maquinarias para que puedan limpiar los canales rústicos que hansidoarrasadosporlatemporadadeavenidas.

misión, Obando indicó que se llevará a cabo el domingo 16 de febrero, con la participación de 481 postulantes. De ellos,330 son de la región Moquegua y el resto proviene del surdelpaís.

Posteriormente, señaló

queseseleccionarán200candidatos para una entrevista personal que se realizará en las instalaciones del nuevo COAR. Las actividades académicas comenzarán el 17 de marzo.

Estructura tarifaria a partir de la facturación febrero 2025

En cumplimiento de la Resolución de Consejo Directivo N°123-2022-SUNASS-CD

lesRocha.
| Juan Carlos Barahona,gerente de laJunta de Usuarios de Moquegua. |
| Jaime Obando,director del COAR Moquegua. |

PobladoresdeIchuñadan treguaamineraBuenaventura

AlcaldedeIlosobreataquesen sucontra:“Búsquenme,sean varones…”

CuestionóquemediantepáginasdeFacebookse difundainformaciónfalsasobreelParquedelNiño.

CONVOCATORIA

Abrenconvocatoriaparaampliarymejorarelterminal

terrestredeMollendo

MinistradeTurismoyComercio

ExteriorvisitaelpuertodeMatarani

| Henry Salazar. |
| Terminal terrestre Mollendo. |

Mollfezt,puntodeencuentrodelacultura independiente

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

A pocas horas del inicio del Mollfezt 2025,losorganizadores ofrecieron una conferencia de prensa donde destacaron el impacto del evento en la cultura independiente de la región. Alejandro Neyra, uno de los promotores,señaló que este festival se convierte en

“el punto de encuentro para la cultura independiente en la región Arequipa”, resaltando su importancia para la descentralización de la música y elarte.

BANDAS, FERIA Y TALLERES

El evento, que es gratuito, contará con la participación de 30 bandas independientes

Matarani:titulardel Minceturimpulsacomercio exteriorenVIMesaTécnica

ISLAY-MATARANI

DIARIOPRENSAREGIONAL

Laministrade Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León, junto a la viceministra Teresa Mera,participó este jueves en la VI Mesa Técnica para Promover el Comercio Exterior a través del Corredor Interoceánico Sur de Matarani, donde se expusieron los avances del plan de acción para fortalecer la conectividad comercial del país.

REUNIÓN IMPORTANTE EN

ISLAY-MATARANI

Como parte de su agenda, la ministra visitó el distrito de Islay-Matarani,dondefuerecibida por el alcalde Irwin SantoyoChalcoyelgerentegeneral de ZED Matarani, Marco

Antonio Castro Manrique. La ceremonia incluyó la presentación de la danza tradicional

Pescadores de Islay y la entrega de una estatuilla conmemorativa y el libro "Islay-

DATO

Desde su primera edición en 2006, el Mollfezt 2025 se perfila como la entregamásgrandey ambiciosa en la historiadelfestivalen la ciudad de Mollendo.

de géneros como rock, hard rock,punk,funk,hiphop,entre otros, que se presentarán en el muelle Turístico de Mollendoel8y9defebrero.Además, habráunaferiadeemprendedores,dondeseexhibiránproductos como ropa, artesanías, accesorios y gastronomía, así como talleres dirigidos a niños.

El festival se realizará los días 8 y 9 de febrero en el Muelle Turístico de Mollendo y contará con la participaciónde30bandas,entreotrasatracciones.

APOYO INSTITUCIONAL Y SEGURIDAD

Los organizadores destacaron que el Mollfezt 2025 ha recibido respaldo del Ministerio de Cultura, la Municipali-

dad Provincial de Islay y diversas empresas. En cuanto a la seguridad,se ha implementado un plan de contingencia y tránsito,conlapresenciadeserenazgo y personal de seguridadprivada.

La VI Mesa Técnica busca optimizar procesos comerciales y fortalecer la conectividad exterior del país, beneficiando la logística en el Corredor InteroceánicoSur.

Matarani,elpuertodeArequipa", que recoge la historia y culturadeldistrito.

LOGÍSTICA Y EXPORTACIÓN

Durante la VI Mesa Técnica, se discutieron avances en laoptimizacióndeprocesoslogísticos y comerciales para mejorar la eficiencia del co-

mercio exterior.Además,en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Matarani,la ministra visitó la empresa FLSMIDTH,de capital alemán, especializada en servicios para la industria minera.

“Nuestro objetivo es fortalecer la conectividad comercial del país y mejorar la eficiencia de la cadena logística", destacólaministraLeón.

RefuerzanpatrullajeintegradoenMollendo conmáspolicíasyserenos

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El patrullaje integrado en Mollendo ha sido reforzado con 20 nuevos policías y 14 efectivos de serenazgo adicionales, según informó Federico Flo-

resSandoval,gerentedeSeguridad Ciudadana de la MunicipalidadProvincialdeIslay. "Tenemos tres unidades asignadasalaciudad,dividida en tres sectores según el mapa del delito elaborado por la PolicíaNacional.Además,con-

tamos con una cuarta camioneta que recorre toda la ciudad y refuerza la vigilancia", explicóFlores.

COBERTURA Y HORARIOS

El patrullaje se realiza las 24horasdeldía,entresturnos de ocho horas, en cumplimientoconlanormativa."Ase-

Laseguridadenlaciudadsefortalececonpatrullajelas 24 horas, nuevos efectivos y división por sectores para mayor cobertura, aseguró el gerente de Seguridad CiudadanadeMollendo.

guramos la presencia policial en el centro de la ciudad y en la playa, sobre todo en esta

Incendioforestaldetrásde ElCampínalarmaalosvecinos delcercado

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un incendio forestal se registró la noche del miércoles en la zona de El Campin de Mollendo, específicamente en la parte trasera de la cancha deportiva.Según testigos,el fuego habría sido provocado por personas inescrupulosas que prendieron fuego a matorrales y estructuras de madera viejas.

INTERVENCIÓN RÁPIDA DE BOMBEROS Y POLICÍA

El siniestro generó una densa humareda que se extendióhastaelcercadodeMollendo,causandomolestiasen

la población. El Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional acudieron rápidamente al lugarcontresvehículosmotorizados y efectivos a pie, logrando controlar la emergenciaantesdequesepropagara.

"Larápidaintervenciónevitó daños mayores en la zona",

Bomberosde Mollendolograron controlarlasllamas.

señalaron los bomberos tras sofocarlasllamas.

POSIBLE INCENDIO PROVOCADO

Lasprimerasversionesindican que el fuego podría haber sido intencional, aunque las autoridades aún investigan las causas exactas. "Es preocupante que personas irresponsablesprovoquenestosincendios,ponenenriesgolaseguridad de todos",expresó un vecinodelsector.

temporadadeverano",detalló el gerente de Seguridad Ciudadana.

Además, la distribución de los efectivos se da con criteriosdeequidaddegénero,conformeloestablecelanormativavigente.

SECTORES DE PATRULLAJE

La seguridad en Mollendo está organizada en tres sectores,que abarcan desde la Costanera hasta la playa. "Cada sector es cubierto por el patrullaje integrado de la Policía y Serenazgo, asegurando una vigilancia permanente en zonasclave",precisóFlores.

6 de febrero de 2025 – 18:00 horas

| Federico Flores. |

CapturanenJuliacaapresuntoasesinodeCindy Choquehuanca

JULIACA-AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL

La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó este viernes en Juliaca a Dalvy Enríquez Gamarra Gonzales, de 24 años, presunto autor del asesinato de Cindy Katy Choquehuanca Quispe,la joven hallada sin vida en una farmacia de Cerro Colorado,Arequipa.

El operativo se ejecutó en el cruce de las calles Dos de Mayo y Junín.Gamarra intentóhuiralreconoceralosagen-

tesdelaDivisióndeInvestigación Criminal (Dirincri), pero fuereducidodeinmediato.

“Se realizó una persecución controlada y se logró su captura sin incidentes”, informó un vocero de la PNP. Tras su detención,fue trasladado a una comisaría local, donde permanece bajo custodia mientras avanzan las investigaciones.

Fuentes policiales señalaronque,almomentodesudetención,el sujeto que sería de nacionalidad venezolana, te-

Dalvy Enríquez Gamarra Gonzales fue interceptado cuando intentaba escapar de la Policía. Es señalado comoelautordelcrimenocurridoenArequipa.

nía puesta la misma gorra con la que fue identificado por las cámaras de seguridad delabotica.

Asimismo, en un video de la intervención al acusado,éste reconoció que ingresó al localparapedirledineroalavíctima “le pedí que me colabore…”,trasello,alparecerprocedió por la fuerza resultando enloshechosyaconocidos.

EL CRIMEN QUE

CONMOCIONÓ A AREQUIPA

Este miércoles, Cindy Choquehuanca,de20años,fueencontrada sin vida en el baño de la farmacia Y & K, ubicada juntoaCajaCuscoeneldistritodeCerroColorado.

A las 8:10 a.m., una llamada de emergencia alertó a la Policía sobre un posible secuestro en el establecimiento. Al llegar, los agentes de la comisaría PNP Ciudad Municipal confirmaron el falleci-

CocachacracelebrasuSegundoFestival PorcinoenChucarapi

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector porcino y generar espacios de esparcimiento para las familias, la Municipalidad Distrital de Cocachacra ha organizado el Segundo Festival Expo Porcino en Chucarapi,que se lleva-

rá a cabo el domingo 16 de febreroenelestadiodelalocalidad.

Las actividades iniciarán a las 09:00 a.m.con charlas especializadassobre“Crianzade cerdosymejoragenética”,dirigidas a productores y público interesado en el rubro. Posteriormente,se realizarán el juzgamiento y concurso de los

mejoresejemplaresdecerdos, además de un certamen gastronómicoenelquepredominarán platos elaborados con carnedecerdo.

DIVERSIÓN PARA TODA LA FAMILIA

El festival contará con un programa variado para el entretenimiento de todos los

asistentes. Se ha previsto un espaciodedicadoalosmáspequeños con animación infantil, festival de danzas, música en vivo y actividades recreativas.

Asimismo,losvisitantespodrán disfrutar de una amplia ofertagastronómicaconladegustaciónyventadeplatostípicoselaboradosabasedecerdo, resaltando la importancia de esta industria en la economíalocal.

mientodelajoven.

Según las primeras indagaciones, un hombre ingresó al local haciéndose pasar por cliente, sometió a la víctima y la encerró en el baño, donde murió en circunstancias aún poresclarecer.

INVESTIGACIÓN Y DILIGENCIAS

La PNP activó un Plan Cercoenlazonatraselcrimen,pero el sospechoso logró escapar. Posteriormente, agentes de la División de Homicidios (Divincri) analizaron imágenes de cámaras de seguridad, lo que permitió su identificaciónycapturaenJuliaca.

La Fiscalía y los peritos de Criminalística continúan con las diligencias para determinar la responsabilidad del detenidoyesclarecerloshechos.

ÚLTIMOADIÓSACINDY

En tanto, en el cementerio de Ciudad Municipal, del distritodeCerroColoradoenArequipa, familiares, amigos y una considerable multitud de vecinos dieron el último adiós a Cindy Choquehuanca, de quien se supo que estudiaba enfermería y había ingresado a trabajar a la botica solo dos semanasantes.

| El capturado con la misma gorra y biotipo facial. | | Rostro del presunto asesino que muestra la cámara de seguridad de la botica. | | Último adiós a Cindy. |

CajaArequiparesponsablementesostenible yalineadaconlosprincipiosESG

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Continuando con su compromisohacialasostenibilidad,la responsabilidad ambiental y la conciencia social, Caja Arequipa se mantiene por sexto año consecutivo en el Top 5 del sector financiero en la 13ª edición del ranking Merco ESG,posicionándose entre las 100 empresas más responsables de Perú. Este reconocimiento refleja el enfoque de la entidad en generar bienestar y conectar a más personas con oportunidades a través del apoyo financiero, siempre guiada por un firme compromiso con las buenas prácticas degobierno.

La evaluación de Merco ESG, una de las más completas a nivel mundial,consideró tres ejes fundamentales: ambiental, social y de gobernanza. En el eje ambiental, Caja Arequipa fue destacada por sus buenas prácticas y la gestión responsable del medio ambiente.En el ámbito social, se reconoció su impacto positivo en los grupos de interés,

clientesycolaboradores,mientras que en el de gobernanza, la entidad fue valorada por su fuerte compromiso con la éticayelbuengobiernocorporativo.Estos factores fueron clave para que la entidad mantuviera su destacada posición enelranking.

Caja Arequipa ha subraya-

do la importancia de la inclusión financiera como motor clave de sostenibilidad, especialmente para las microempresas en Perú. Su cultura organizacional,basadaenlaresponsabilidad y las buenas prácticas de gobierno, le permiteconectaramáspersonas con oportunidades. Nuestro

propósito de valor compartido nos lleva a trabajar juntos por el mundo que todos queremostener.

A nivel nacional e internacional, Caja Arequipa ha sido reconocida por su compromiso con la sostenibilidad. En 2024,se convirtió en la primera caja en Perú en recibir la

AvanzalamodernizacióndelaAgencia

AgrariaIlo

MOQUEGUA

DIARIO

El Gobierno Regional de Moquegua continúa con la ejecución del proyecto “MejoramientodelosServiciosdePromoción y Extensión Agropecuaria de las Agencias Agrarias”, el cual incluye la moder-

nizacióndela Agencia Agraria Ilo.

Con una inversión que superalos2millonesdesoles,esta obra busca fortalecer los servicios agropecuarios en la provincia, brindando mejores condiciones para los agricultoresypromoviendounaagriculturasostenible.

Actualmente, la obra presenta un 12% de avance físico, con trabajos que se ejecutan de manera continua para cumplir con los plazos establecidos. Además, el proyecto ha generado empleo directo para 15 trabajadores locales, contribuyendo a la dinamización de la economía en la zona.

Durante una reciente inspección, el director regional

■ObradelGobierno RegionalMoquegua superalos2millones desolesyregistraun avancedel12%.

cuarta estrella del programa de Huella de Carbono del Ministerio del Ambiente, destacándose por su manejo responsable de residuos y el uso de tecnologías limpias. Asimismo, obtuvo el primer lugar en la categoría Prosperidad de los Premios ODS por su programa "Finanzas para Todos".Estainiciativahacapacitado a más de 60,500 escolares en 11 regiones del país, promoviendo habilidades financieras y hábitos de ahorro. El programa, con el apoyo de más de 1,800 voluntarios, ha tenido un impacto significativo en la inclusión financiera, convirtiéndose en una de las iniciativas más inspiradoras delpaís.

Ensulaborsocial,CajaArequipa también recibió el premio RENAVOL en la categoría "Voluntariado Corporativo" por sus buenas prácticas y el impacto positivo de sus programas en las comunidades. A través de iniciativas como Kallpa Warmi, Aprende EmprendeyFinanzasparaTodos, ha capacitado a más de 95,000personas,incluidoses-

■Laentidad arequipeñase encuentraenel topcincodel sectorfinanciero delRanking MercoESG-Perú.

colares,mujeresymigrantes. Finalmente, en enero de 2025, Caja Arequipa alcanzó un nuevo hito al convertirse en la primera y única caja en recibir la doble calificación A-, otorgadaporlasagenciasPacificCreditRating(PCR)yJCRLatinoamérica. La entidad refuerza su compromiso con la inclusión financiera,un motor clave para la sostenibilidad y el crecimiento de las microempresas en Perú. Con másde227oficinasanivelnacional y un saldo de créditos de9,506millonesdesoles,Caja Arequipa atiende a 1,490,277 clientes en depósitos y 641,730 clientes en créditos,destacándoseporsusbuenas prácticas de gobierno corporativo, inclusión financiera yresponsabilidadsocial.

de Agricultura, Ing. Prescilio Mamani Eugenio, ratificó su compromiso con los trabajadoresylacomunidadagrícola, instándolosaredoblaresfuerzos en favor del desarrollo del sector.

Elpeligrodeloscableseléctricos aéreosenMoqueguaeIlo

CÉSAR CARO JIMÉNEZ

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Moquegua, una ciudad con un rico patrimonio colonial, enfrenta un peligro latente que ha cobrado una vida emblemática:el bar "El Bandido". Este establecimiento, conocido por su historia y su conexión con la cultura local, fue devastado recientemente por unincendioprovocadoporun corto circuito en los cables eléctricos aéreos que atraviesan nuestras calles. Este incidentenoesuncasoaislado,sino un reflejo de un problema

mayor que afecta la seguridad y la estética de nuestra ciudad.

La proliferación de cables eléctricos aéreos en el centro de Moquegua ha generado no solo una imagen desordenada y poco atractiva, sino también un riesgo significati-

Amoresamor

vo para la vida y la propiedad. La falta de mantenimiento y la acumulación de cables en desuso han contribuido a la vulnerabilidaddenuestrosespacios públicos y privados. El triste desenlace del bar "El Bandido" nos recuerda que, si no tomamos medidas inme-

diatas, otros lugares emblemáticospodríancorrerlamismasuerte.

Lahistoriadelafaltaderespeto por nuestro patrimonio arquitectónico se remonta a decisiones tomadas en el pasado, como la construcción del local de la municipalidad

Moqueguatienelaoportunidaddepreservarsu § identidadysupatrimonio,peroestorequieredeun compromisocolectivo.

provincial durante la gestión de la alcaldesa Cristala Constantinides que alteró la fisonomía del centro histórico. Este irrespeto se ha perpetuado con la edificación del actual local del gobierno regional, un mamotreto que desentona con la tradición arquitectónicadeMoquegua. Es momento de reflexionar sobre la necesidad urgente de enterrar los cables eléctricosennuestraciudad,talcomo se ha hecho en el centro históricode Arequipa.Estaacciónnosolomejoraríalaseguridad de nuestros ciudadanos, sino que también salvaría a otros negocios y espacios culturales de un destino similar al de "El Bandido". Además, el proyecto de soterramiento de cablesgeneraríaempleoespecializado y recursos para una ciudad que, en la actualidad, atraviesa una aguda recesión

económicaylaboral. Moquegua tiene la oportunidad de preservar su identidadysupatrimonio,peroesto requiere de un compromiso colectivo. Es hora de actuar con responsabilidad y visión de futuro, asegurando que nuestraciudadnosoloseasegura, sino también un lugar que respete y valore su historia.Atravésdedecisionesinteligentes y una planificación adecuada, podemos construir un Moquegua que honre su pasado mientras mira hacia un futuro próspero y sostenible. Algo que también debe hacerse en Ilo, dado que también se presenta la misma situación en el centro histórico porteño.Esperemosquealguna vez las autoridades ediliciaseinclusoregionalesdejen deactuarcomolosmonosclásicos y miren, opinen y sobre todoescuchen.

POR: TERESA

PÉREZ TORRES

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Apesardeloserroresdelpasado, seguimos repitiendo patrones de comportamiento que nos llevan a momentos oscuros de la historia. El fascismo, el racismo, la homofobia y otras formas de represión siguen siendo una realidadenestemundoactual.No

hemos aprendido de los errores del pasado y seguimos condenadosarepetirlos.

La persecución a las personasLGBTQ+esunejemploclaro de ello.A pesar de los avances en la lucha por la igualdad ylajusticia,todavíahaypersonas que son discriminadas, marginadas y perseguidas por su orientación sexual o identidaddegénero. Desde que el mundo es mundo, la homosexualidad hasidopartenaturaldelahumanidad.En la época de Jesucristo, ya había personas que practicabanelsexoconpersonas de su misma sexualidad. Algunas personas pueden no saberlo,peroesimportanterecordar que la homosexuali-

dad no es una novedad.Se estima que alrededor de 1.500 especies de animales exhiben comportamientos homosexuales. Esto nos muestra que la homosexualidad es un hecho natural y no una anomalía.

La iglesia ha históricamente condenado la homosexua-

lidad, prohibiendo las relacionesentrepersonasdelmismo sexo. Sin embargo,es paradójico que dentro de la propia iglesia haya habido numerosos casos de abusos a menoresycomportamientoshomosexuales. Esta contradicción nos plantea una pregunta: ¿cómo es posible que una ins-

Nohemosaprendidodeloserroresdelpasadoy § seguimoscondenadosarepetirlos.

titución que ha condenado la homosexualidadhayasidoescenario de tantos abusos y comportamientos contradictorios?

Es importante reconocer, sin embargo, que la iglesia es una institución compleja y diversa, con muchos miembros que trabajan para promover lajusticiaylacompasión.Muchos miembros de la iglesia realizan labores sociales importantes,como la atención a los pobres, los enfermos y los marginados. Estos esfuerzos deben ser reconocidos y valorados.

Figuras como Platón, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Oscar Wilde y Virginia Woolf, entre otros,que,a pesar de su

orientación sexual, han sido ampliamente reconocidos y respetados por su contribución a la cultura y la sociedad. La historia de estos personajes es un recordatorio de que la orientación sexual no defineelvalorolacontribuciónde una persona a la sociedad. Y que todos merecemos respeto, igualdad de oportunidades.

Es hora de que nos detengamos y reflexionemos sobre nuestras acciones y comportamientos. Es hora de que aprendamos de la historia y norepitamoslosmismoserrores. Es hora de trabajar juntos para crear un mundo más inclusivo,respetuoso y justo paratodos.

| Incendio devastador arrasa con el emblemático Bandido Pisco Bar.|
| Amor esAmor [Freepik] |

GOREMoqueguatransfiere

143hectáreasala MunicipalidaddeIlopara proyectosambientales

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Gobierno Regional de Moquegua (GORE) concretó la transferencia de 143 hectáreas del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) a la Municipalidad Provincial deIlo,conelobjetivodeejecutartresproyectosestratégicos orientados a mitigar la problemáticaambientalenlaprovincia.La ceremonia de entrega se llevó a cabo en la Subregión Ilo,marcando el inicio de una solución largamente esperadaporlacomunidadpara fortalecer la gestión ambientalenlajurisdicción.

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

PARA LA SOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL

Losterrenosserándestina-

dos a la ejecución de tres proyectosclave:

Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública y Disposición Final de Residuos (43.02 hectáreas): Permitirá la creación de un moderno relleno sanitario que garantizará un manejo adecuado de los residuos sólidosurbanos.

Recuperaciónde Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en Pampa El Palo (77.672 hectáreas): Busca delimitar y proteger el actual botadero municipal,evitando su uso indiscriminado y reduciendo su impactoambiental.

Creación del Servicio de Gestión Integral de Residuos de Construcción y Demolición (22.55 hectáreas): Establecerá un sistema eficiente para la gestión y disposición final de

■Iniciativapermitirá laconstrucciónde unrellenosanitario, larecuperaciónde áreasdegradadasy lagestiónde residuosde construccióny demolición.

escombros y materiales de construcción.

GESTIÓN AMBIENTAL

La gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala destacó la rapidez con la que se atendió el pedido del alcalde de Ilo, Humberto Tapia Garay, resaltando que esta acción no solo soluciona un problema ambiental crítico, sino que tam-

bién refleja el compromiso de su gestión con la mejora de la calidad de vida de la población.

"Es un acto contundente de garantía de un ambiente sano para preservar el medio ambiente y demuestra claramente la voluntad de trabajo articulado,dejandohuellacon proyectos que benefician a la población ileña",afirmó la gobernadora.

Por su parte, el alcalde de Ilo, Humberto Tapia Garay, resaltó la colaboración entre diversas instituciones como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),y expresó su agradeci-

miento a la gobernadora, al gerente del PERPG, Ing. Frank Flores,yalosmiembrosdeldirectorio,porhacerrealidadestatransferencia.

"Este es un día importante para la región Moquegua y la provincia de Ilo,porque se tratadeproyectosquecontribuirán a la salud ambiental, a la calidad de vida de la población y al cuidado del medio ambiente. Agradezco el compromisoyesfuerzodelequipo de gestión, que trabaja no en beneficio de una persona, sino de los 85 mil habitantes de laprovinciadeIlo",enfatizóTapiaGaray.

APROBADA EN

SESIÓN DEL PERPG

La transferencia provisionalde143.242hectáreasdeterrenos eriazos se concretó durante la primera Sesión Ordinaria del 2025 del Consejo Directivo del PERPG,que aprobó la medida por unanimidad. Este proceso contó con la sustentación técnica del equipo dela Municipalidad Provincial de Ilo, encabezado por la gerentemunicipal,C.P.C.LíaSalazar Suclle, junto con el gerentedeinversiones,Ing.FabioSalas Valdez,y la especialista del Órgano Desconcentrado de Proyectos Especiales,Ing.NormaRuelasEnríquez.

ReuniónestratégicadeCajaTacnaenArequipa

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Las agencias de CajaTacna en la región de Arequipa fueron partícipesdeunamesadetrabajo liderada por el presidente del Directorio de Caja Tacna, el Sr. Jesús Arenas Carpio, en conjunto con el Sr. Jorge Mejía, Gerente de Negocios de la entidad financiera. Esta reunión tuvo como finalidad analizar los resultados del 2024 y socializar las directrices de las estrategias implementadasparaeste2025.

Recordemos que, durante elperiododeagostoadiciembre del año pasado, Caja Tacna experimentó un crecimiento notable en sus resultados, consolidando su presenciaenelmercadoycerrando el 2024 con broche de oro, presentandoutilidadesquealcanzan los 4.5 millones de soles,gracias a las diferentes estrategiasplanteadasporelDirectorio y la Gerencia Mancomunada.

De esta manera, Caja Tacna reafirma su compromiso de fortalecer la calidad de ser-

■Lareunióntuvo comofinalidad analizarlos resultadosdel2024y socializarlas directricesdelas estrategias implementadaspara este2025.

vicio para todos sus clientes, manteniendo una cartera sana y mejorando continuamentelaexperienciadelusuario, brindando más oportunidades a todos los emprendedoresanivelnacional.

Perúenalertahídrica:regionesnocuentancon óptimoaccesoaservicioaguapotable

PesealaexistenciadelaLeyde

Acceso Universal al Agua Potable, la falta de acceso a este recurso y un sistema de alcantarillado es una situación preocupante. El Instituto Nacional de Estadístico e Informática (INEI) señaló que, a nivel nacional, el 73,1 % de los peruanosexperimentólafalta de acceso a agua gestionada de manera segura y el 21,6 % no cuenta con un sistema de alcantarillado. El insuficiente progreso en el cierre de brechas y la baja ejecución presupuestal agudizan esta problemática.

Según Videnza Consultores, solo 1 de cada 5 hogares en la sierra y selva del país cuentanconaccesoaaguapotable, un desafío que tendrá que enfrentar el gobierno este 2025. En Ica, Arequipa, Puno, La Libertad, Lambayeque, Piura,Loreto yTumbes,donde la pobreza aumentó según el INEI,el acceso a agua potable es limitado y el sistema de alcantarillado presenta serios problemas. Regiones en donde el presupuesto aumentó y las autoridades hacen un mal usodelmismo.

LORETO

Según el INEI, Loreto es la segunda región más pobre delpaís.Además,lamismainstitución reveló que el 43,7 % de los loretanos no tienen acceso a agua potable. La situaciónesgrave,puessolo1decada 2 personas en Loreto tiene acceso a este servicio. La continuidad del servicio es paupérrima.ElÍndicedeCompetitividad Regional 2024 (INCORE)señalóquelaregión solo cuenta con 7.2 horas de

continuidaddeaguaaldía.

Sin embargo, el Gobierno Regional de Loreto hace caso omiso a esta situación. Según elPortaldeTransparenciaEconómica del MEF, existen dos proyectos destinados a la mejora y rehabilitación del sistema de agua potable en el departamento, los cuales se encuentran paralizados desde el 2016conunavancedel2%.

PUNO

Puno es la cuarta región máspobreanivelnacional.Según el INEI, la pobreza alcanzó al 41,6 % de la población.La misma institución señaló que solo el 37,9 % de la población en Puno tiene acceso a agua potable. Los residentes de este departamento cuentan conunflujodeaguade11.3horas,segúnelÍndicedeCompetitividad Regional. Pese a ello, la falta de una política de descentralización y capacidad de lasautoridadesgeneróquesolo se ejecuten un 36.5 % en

proyectos destinados a la mejora del servicio de agua y saneamiento,segúnelMEF.

PIURA

Piura se encuentra entre las tres regiones con mayor presupuesto asignado en el 2024 para el cierre de brechas en el sector saneamiento (S/ 583 millones, según el MEF).

LaSociedaddeComercioExterior (Comex Perú), señaló que la inversión necesaria para el cierre de esta brecha este año es de S/ 7,536 millones, lo que implica aumentar el presupuesto casi 10 veces más que en los últimos años. La región enfrenta una crisis hídrica severa. El Proyecto Especial ChiraPiuraalertóquelaregiónsolo cuenta con suministro de aguapotablehastafebrerode este año. La escasez de agua obligó a centros de salud a suspender su atención, poniendo en peligro el tratamientode30milpersonas.

LALIBERTAD

La Libertad tiene un flujo de agua potable de 9.8 horas. Sin embargo,los vecinos de la comuna de Moche denunciaron, en agosto de 2024, que no cuentan con servicio de Agua Potable desde hace tres años. Su solución es caminar largas distancias y comprar agua en cisternas.El Portal de Consulta del MEF no registra ningún tipo de proyecto destinado a construcción de un sistemadeaguapotableendicha zona. Según la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú), La Libertad solo ejecutó el 68 % de su presupuesto paraelsectorsaneamiento.

TUMBES

Parael2024,laregiónTumbes ejecutó el 82 % del presupuesto asignado al sector saneamiento. Sin embargo, el Portal de Consulta Amigable del MEF solo registra 4 proyectos de inversión relacionados a este sector,los cuales no

superan el 30 % de avance. Además,lapoblacióndeTumbes solo cuenta con 7.2 horas de agua potable al día. La crisis hídrica puso en jaque a los agricultores de la región.El río Tumbes, encargado de llevar entre 2500 a 2800 metros cúbicosdeaguaalaszonasagrícolas, apenas suministra 14 metros cúbicos. La situación llevó a los agricultores a una precariedadextrema.

LAMBAYEQUE

La región Lambayeque se ve gravemente afectada por la crisis hídrica. Según el Portal de Consulta Amigable del MEF, la región solo ejecutó el 24 % de su presupuesto destinadoaproyectosdeaguaysaneamiento. Esta baja ejecución se refleja en la gran cantidad de proyectos trabados. Una verificación al portal de transparencia del MEF reveló que existen 16 proyectos destinados a ampliación del sistema de agua potable y al-

SegúnlaSUNASS, 3.3millonesde peruanosno cuentanconunared públicadeagua potabley6.4 millonesnotienen unbuensistemade saneamiento.

cantarillado que no superan el10%deavancetotal.Lafalta de atención por parte de las autoridades afecta al sector agrícola. Alrededor de 100 mil agricultores de la región se ven afectados y exigen la declaratoriadeemergencia.

AREQUIPA

Un informe de la Defensoría del Pueblo reveló que 100 mil viviendas en Arequipa carecen de acceso a agua potable. Además, una revisión al PortaldeConsultadelMEF,reveló que existen 10 proyectos destinados al mejoramientos o construcción del sistema de agua potable y alcantarillado que no pasan el 30 % de ejecución total. Uno de los proyectos, con un costo de S/93 mil soles, registra un avance totaldel0%.

ICA

EnIca,elaccesoalaguapotable es limitado. En esta región,solo el 13.3 % de hogares cuentanconaccesoaaguapotable, según el INEI. Esto significa que 9 de cada 10 hogaresnotieneaccesoaaguadurante el día. Pese a ejecutar el 86 % del presupuesto destinado a agua y saneamiento, la región cuenta con 2 proyectos destinados al mejoramiento del servicio de agua potable con un avance total no mayor al 1 %,según el portaldelMEF.

| (Imagen:Vigilante.pe) |

K P É Ó Z Á S Í Ü F K D F A H U I Ú R X B T Á O Á Y G N B I

I V C G W U L W L T A D C Í Q T G Ñ E U A O C D Ú F Ú I Ú W

E H O Ú U Ü S K A Q P A E S V Ú S G E E N U Ú Ó M Z W C N Ó

H Í C M J C Í U S Z C R N A H T P I É C U O J I Ó T S O O Q

V K O W C H T S E Q C F R Q J M N K Y D W S L C R Ñ Á X R Y Á B S N A I Ñ C G Á T T F N D W O P L Ñ W P U O Ñ N Á Í E Y

N V Z D V C D G É Ó J R S R O A H C F J J K N R Y E A Y O O

M O N Ñ J O E B É P Á E U R A Ú É D A Í G K A A D L Ñ Q T W

I Ñ Ü Z Y M P Ú H W Í B F Q P J A S D U P C I É M T Ó O Á L Q N X W Ñ Y T V X Ü R U C A P P

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS

SanAntonio:32funcionariosedilesestrenan nuevaescalaremunerativa

Nuevossueldos varíandesde6500a 8500nuevossoles.

| Municipalidad distrital de SanAntonio. |

JardínSagradoCorazóndeJesúsurgerenovación deinfraestructura

Comunidad educativasolicita intervenciónde autoridadestrastres décadasdeolvido.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.