173

Page 1

Socialismo o Barbarie PUBLICACIÓN DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO - www.mas.org.ar - masarg@mas.org.ar - Año IX - Nº 173 - 01/04/10 - $ 3

EL GOBIERNO “PROGRESISTA”

Festeja pagar la deuda y poner techo al salario - Hay que desbordar a los dirigentes de la CGT y la CTA - Por un 35% de aumento indexado por la inflación - No al pago de toda la deuda externa GRAN MARCHA DEL GREMIO DE LA CARNE

¿OBAMA VS. NETANYAHU?

El imperialismo tiene problemas con sus colonizadores

Por salario y por empleo

pág.5

LO QUE DEJÓ LA PELEA POR LA PLAZA DE MAYO

PILKINGTON:

Prepararse para lo que viene

pág.4

SUTNA

La patronal sólo busca legitimar el convenio esclavistapág. 7

El gobierno k pegando a derecha e “izquierda” PO -PTS

La negativa a delimitarse de la izquierda sojera


2

www.socialismo-o-barbarie.org Se actualiza los domingos EDICIÓN DEL DOMINGO 28//03 HONDURAS: SISTEMÁTICO ASESINATO DE ACTIVISTAS DE LA RESISTENCIA

¡Defendamos a los luchadores hondureños! • ¡Asesinan al compañero Manuel Flores!, declaración del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), 23/03/10 • ¡Ni golpe de estado, ni golpe a las mujeres! Asesinatos a mujeres de la resistencia hondureña, por Haydé Santamaría, PST de Costa Rica, 16/03/10 • Asesinan al profesor de ciencias sociales José Manuel Flores miembro activo de la resistencia, Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), 23/03/10 • Otro intento de asesinato de miembro de la resistencia, Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), 24/03/10 • Continúan asesinatos a miembros de la resistencia, Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), 18/03/10 • EL PRT de Venezuela ante el vil asesinato del dirigente revolucionario José Manuel Flores Arguijo, declaración de la Dirección Nacional del PRT, 27/01/10 • Mueren acribillados dos periodistas en Olancho, por Jhonston, Red Solidaria con la Resistencia en Honduras, 27/03/10 DISPUTA OBAMA-NETANYAHU Problemas del imperialismo yanqui con sus colonizadores • El gobierno israelí se resiste a ceder a las presiones de EEUU - La percepción del Estado judío en Washington está cambiando, por Ricardo Mir de Francia, corresponsal en Jerusalén, El Periódico, 27/03/10

Socialismo o Barbarie Director propietario:Víctor Rodolfo Onesti Equipo de redacción:Ana Vázquez, Marcelo Yunes, Oscar Alba, Roberto Ramírez, Roberto Sáenz, Rodolfo F. Torres. Chile 1362 – CP 1098 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina Teléfonos 4381-2718 / 2995 - Fax 4381-2976. Página web: www.mas.org.ar e-mail: masarg@mas.org.ar Impreso en Balbi S.A. C. Larralde 5620 - Avellaneda Los artículos firmados expresan la opinión de sus autores y no necesariamente la posición editorial.

EL CANJE DE BONOS Y EL “REGRESO A LOS MERCADOS”

Vuelve la calesita de la deuda

E

l gobierno, que está disfrutando del impasse producido por la ineptitud de la oposición de derecha, se hace un picnic político alardeando de sus recetas “heterodoxas” para capear la crisis internacional, y acusa (con razón) a la Locademia de política llamada “Grupo A” de propiciar un ajuste neoliberal. Lo irónico del caso es que los Kirchner se dan el lujo de correr por izquierda a la UCR, Carrió, Macri y Cía. mientras lleva a la práctica una de las medidas más “ortodoxas” que se le hayan conocido: el nuevo canje de bonos. En realidad, se trata de un intento de “normalización” económica y de reabrir el “acceso a los mercados” que ya estaba en carpeta desde la misma asunción de Cristina. Pero siempre aparecía algo para postergarlo: primero fue la embestida de los patrones agrarios, luego el estallido de la crisis mundial, después la derrota electoral de 2009 y últimamente los sainetes Redrado-Marcó del PontParlamento. Ahora, finalmente, se conjugan las condiciones locales e internacionales para que los Kirchner le hagan un “gesto a los mercados” después de tanta “demagogia populista” (infinito ruido y casi ninguna nuez, claro). Como reconoció el ministro Randazzo, el combo completo del “desendeudamiento” incluye: a) arreglar con los tenedores de bonos que quedaron fuera del primer canje (holdouts), b) el pago a los acreedores internacionales con reservas, y c) arreglar un plan de pago con el Club de París. Pero no es cuestión solamente de cerrar el capítulo del default y recuperar la posibilidad de que el Estado nacional (y las provincias) puedan volver a endeudarse. Uno de los objetivos declarados por el ministro Boudou en la reunión del BID en Cancún es el de darle una mano a las grandes empresas para que ellas también se beneficien de crédito más barato. De todos modos, el gran negocio será, sin duda, para los especuladores extranjeros y locales, para no hablar de los bancos patrocinantes.

rabiosos especuladores neoliberales, que al comentar el fallo judicial autorizando el pago de deuda con reservas y el canje de bonos tituló “Bienvenida de regreso, Argentina”. Los bonos en default, por un valor total de 29.000 millones de dólares, son un bocado financiero muy apetitoso. ¿Por qué? Sin entrar en demasiados detalles técnicos, digamos que esos bonos deberían tener una quita nominal superior al 66% del canje anterior. Pero, al igual que en 2005, ese porcentaje es engañoso, porque no representa la quita final que tienen los bonos. En efecto, los bonos viejos serán canjeados por otros con una quita de, digamos, el 67%, pero a la vez se reconocen intereses acumulados desde 2005 y los pagos del cupón de los bonos atados al PBI (D. Epstein, BAE, 28-3). Así, el valor final del bono será de entre 45 y 53 dólares cada 100. Un negocio espectacular para los especuladores que compraron esos bonos en el mercado global (o a pequeños inversores desesperados) a entre un 20 y 30% del valor nominal. La ganancia para esos señores será cercana al 80100%. Los que sí saldrán perdiendo son los pocos compradores originales de bonos que quedan, por más que el gobierno diga que va a hacer una oferta especial para los “pequeños ahorristas”. El resto se frota las manos. La frutilla del postre es que uno de los bancos internacionales encargados de la “ingeniería financiera” de la operación, el Barclays (los otros son Deutsche Bank y Citigroup) es, a la vez, ¡representante de los bonistas que van a cobrar! ¡Esta gente, por las dudas, se pone de los dos lados del mostrador! Para no hablar de que, para colmo, el mismo Barclays era uno de los interesados en la exploración británica de petróleo en Malvinas (finalmente frustrada por razones geológicas, parece). Así de cortas son las patas de la “defensa de la soberanía” por parte de los Kirchner.

UNA “QUITA” MUY BENEFICIOSA

La histeria anti K de la oposición parlamentaria no la llevó a ninguna parte más que al descrédito.Todas las movidas que generó para embarrarle la cancha al gobierno terminaron volviéndosele en contra. Por supuesto, su santa indignación por el uso de reservas para pagar deuda era puro teatro. ¡Si todos ellos tienen un frondoso currículum de pagadores y ajustadores! Por lo tanto, Cristina se dio el lujo de torearlos para ver qué propuesta tenían. La respuesta fue un conveniente silencio... aunque varios, como Macri y Patricia Bullrich, no supieron disimular y se

EL

PLAN DE LA OPOSICIÓN DE DERE-

les escapó la vieja receta del ajuste de los gastos del Estado combinado con la toma de deuda a la tasa que los “mercados” dispongan. De hecho, Macri ya tomó deuda para la Ciudad a tasa bien leonina (12,5%); total, pagarán los vecinos con el aumento de impuesto municipal, y a los que protesten les van a dar con la pistola eléctrica. La UCR, con más disimulo, hablaba de “revisar el Presupuesto”. Inclusive, algunos diputados radicales presentaron el 22 de marzo un proyecto que hablaba de crear un fondo de 6.000 millones de dólares para “pagar la deuda interna” con los jubilados, a los que se les daría prioridad presupuestaria. ¡Qué raro tanta generosidad en el mismo partido que los hambreó con Alfonsín y directamente les rebajó los haberes con De la Rúa! ¿Cuál era la trampa? Simple: si el saldo del fondo no alcanzaba para cubrir los pagos de deuda externa, el gobierno debería recurrir... al FMI. ¡Picarones! A todo esto, la patronal campestre, por boca de sus diputados, reconoció lo más suelta de cuerpo que es imposible (o irresponsable) eliminar las retenciones sin desfinanciar al Estado. ¡Oia! ¿No era que los pobrecitos productores millonarios merecían llevarse el precio íntegro de sus exportaciones porque si no quebraban? ¿No era que el “campo” estaba al borde del colapso? Parece que las 53 millones de toneladas de soja (y 20 millones de maíz) que esperan para este año, con muy buenos precios internacionales, le sacaron urgencia al pedido de eliminar las “confiscatorias” retenciones. ¿Qué dirá al respecto la izquierda sojera, el PCR y el MST? ¿Les pedirá una “contribución patriótica” a sus opulentos aliados? En suma, la oposición de derecha sólo agita demagogia anti K para cubrir un plan económico que, al igual que el del gobierno, recurre a la renovación de la espiral de endeudamiento, sólo que en condiciones aún más lesivas para los intereses de los trabajadores, del pueblo y del país.

CHA ES TODAVÍA PEOR

“DESENDEUDAMIENTO” PARA VOLVER Los “mercados” están eufóricos con el canje de bonos.Y no es para menos. Los bonos argentinos actuales subieron como la espuma en su cotización, gracias a una tasa de retorno que es el doble o el triple de otros de nivel de riesgo similar.Todo el espectro de consultores y analistas de inversión salieron a respaldar la operación como una “muy buena noticia”, (así la calificó, entre otros, el neoliberal acérrimo Daniel Artana, de FIEL).Y la síntesis definitiva la hizo el Financial Times, vocero de los más

A ENDEUDARSE... Y HACER POLÍTICA

Resulta una de las tantas formas de la hipocresía política que el gobierno llame a todo este proceso “desendeudamiento”, porque el objetivo confeso de la operación pago con reservas-holdouts-Club de París es sentar las bases para volver a tomar deuda de lo lindo. Eso es lo que festejaba el Financial Times: el “regreso” a la posibilidad de hacer jugosos negocios financieros, relativamente bloqueada desde 2003. El gobierno presenta como un triunfo “volver a los mercados

financieros”, esto es, volver a tener crédito para endeudarse. Algo que aprovecharán las empresas y las provincias, aunque los trabajadores estatales y privados, por supuesto, serán los que paguen las cuotas. El festival de endeudamiento ha empezado: en el ámbito privado, YPF, Pan American Energy, IRSA (shoppings) y Telefónica ya están por emitir deuda. La deuda de las empresas suma 60.000 millones de dólares, y las condiciones financieras creadas por la política kirchnerista les convienen (otra señal de “normalización” de las relaciones entre el gobierno y la clase capitalista). Las provincias no se quedan atrás: Buenos Aires busca 1.100 millones de dólares, la Ciudad de Buenos Aires 460 millones, Córdoba 350 millones, Santa Fe 250 millones, Chubut 300 millones... La cuestión de fondo no es otra que el fin del superávit fiscal. A diferencia de lo que pasó en décadas anteriores, cuando el Estado sufría la penuria de divisas, lo que ahora le faltan al gobierno no son dólares, sino pesos. Mientras el comercio exterior siga con buenas cosechas, buenos precios e importaciones limitadas artificialmente, dólares habrá. Lo que se terminó es el superávit fiscal, y es por eso que el gobierno decidió cancelar deuda con reservas: de esa manera, se ahorra los pesos que tenía destinados en el Presupuesto para pagar deuda. Esos pesos podrán ser destinados a lo de siempre: mantener el nivel de gasto público (subsidios a las empresas de servicios, obra pública, presión a gobernadores e intendentes) que permita a los Kirchner seguir en carrera pensando en 2011. El ajuste de la economía será, entonces, no por la vía del trabajo sucio de recortar gastos y endeudarse (lo que la oposición pretende que hagan los Kirchner para que se hundan del todo), sino vía inflación y baja del salario real. Para tapar los agujeros que queden está la emisión de deuda nueva, que gracias al “regreso a los mercados” será menos cara… a corto plazo, que es el único que importa. Una cosa queda clara: las condiciones excepcionales, políticas y económicas, nacionales e internacionales, que colaboraron para insuflarle vida al proyecto kirchnerista, se van agotando de a poco. Y a medida que eso suceda, la noria de la economía argentina va a volver a girar alrededor de las políticas de endeudamiento externo para salir del paso y que el problema le caiga a otro. Y en eso, las diferencias entre kirchnerismo y oposición de derecha son sólo de forma y de grado, no de sustancia. MARCELO YUNES


3

MIENTRAS EL GOBIERNO K LOGRA UN RESPIRO

¡La pelea es por el salario!

U

n capítulo de la pelea entre el gobierno K y la oposición patronal parece estar terminando en una fl agrante derrota de la segunda. No se trata sólo que la justicia acabe –mediante dos fallos– de aceptar el pago de la deuda con reservas. Se trata que ante el abismo de una salida anticipada de Cristina, la oposición se dividiera y por esa fractura los K lograron ir recuperando l a ini ci ativ a pol ít ic a. Parte de esto mismo fue la jornada del 24 de marzo donde el gobierno logró –hasta cierto punto– utilizarla para llevar agua a su molino. Con el Congreso “en receso” hasta después de Semana Santa, todo el paquete de iniciativas opositoras parece estar en cuestión. Sin embargo, esto no cambia la generalidad de la dinámica de la política nacional, donde la pelea “por las masas” se va a terminar d i r im i e n d o e n e l t e r re n o d e l a inflación. Por esto mismo, no hay tarea más importante para la izquierda independiente que colocar en el centro de la pelea la lucha por el salario impulsando el desborde a doble cerrojo impuesto por la CGT y la CTA y buscando que la crisis no la paguemos los trabajadores. El aumento del 35%, la revisión periódica de los acuerdos y paritarios electos por asambleas deben ser puntos centrales de esta pelea.

CON EL APOYO DE LOS “MERCADOS” Si el gobierno viene ensayando –bastante cínicamente– un redoblado discurso “progresista” basado en los derechos humanos y su aparente “negativa” a impulsar un “ajuste” en regla de la economía nacional, lo cierto es que el elemento más “estructural” de su relativa recuperación de la iniciativa política tiene que ver con l a voluntad de pago a pie juntillas de la deuda externa argentina… Aquí hay varios elementos a destacar. El primero es el que venimos señalando: la lógica de los susodichos mercados (los buitres acreedores de la deuda argentina) se ajusta plenamente al dicho popular “ pl at a e n mano c o l a en t i e rr a ”. Es decir, el gobierno K podrá no gustarles por su “populismo” y sus cuestionamientos a la “seguridad jurídica”, pero el hecho que les ha hecho brillar los ojos es que el gobierno l e s h a of rec i d o fondos y un mecanismos concreto para pagar l a deuda externa. Los fondos salen de las reservas del Banco Central. El mecanismo: un nuevo canje de la deuda por títulos-papeles de deuda del Estado argentino que quedaron a no más del diez por ciento de su valor y fueron comprados por los llamados “fondos buitres” (que negocian papeles “carroña” que nadie quiere), ahora el gobierno les terminará reconociendo algo en

torno al 40 o 50% del valor nominal, ¡una pingüe ganancia del 300 ó 4 00 % r e s p ec t o d e s u i n v e r s i ón original! No contento con esto, ahora el gobierno K ha salido a insistir que en el caso de que salga bien el canje de la deuda, entonces hará frente también al pago de la deuda pendiente con el Club de París (que suma la friolera de 6.500 millones de dólares). ¡Así es que el “gobierno nacional y popular” se apresta a llevar adelante el festival d e pagos de d eud a exte rna más importante que se tenga memoria en los tiempos recientes! Está claro que frente a esta realidad (y al rompecabezas de la oposición con su galimatías “de que no se pague con reservas”) los mercados “votaron por los K”: “ El profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, Eduardo Levy Yeyati sostuvo: ‘El mercado vota por los Kirchner, porque son los únicos que dan señales contundentes de pago, frente a las declaraciones ambiguas de buena parte de la oposición”1. Otro elemento que ha contribuido a “aflojar” la coyuntura para el gobierno es la división que subsiste entre los sectores patronales a la hora de con qué reemplazar el “mo del o K” . En puridad, no hay mucha claridad al respecto. Está claro que la Mesa de Enlace del campo tiene opinión formada alrededor de que no quiere más

retenciones, que no tiene problemas con un dólar en un nivel más bajo, con la aplicación de un ajuste económico ortodoxo y con que haya mayor desempleo. En este sentido, instituciones de grandes grupos empresarios como la AEA tienen sintonía con planteos similares de ajuste ortodoxo y “previsibilidad jurídica”. Pero también es un hecho que a nivel de la UIA y sectores como Franco Macri no se tiene la misma posición. Sigue habiendo empresarios que defienden al gobierno K y, sobre todo, todos siguen llenándose los bolsillos de plata a dos manos: “¿Y el arco empresarial? Muchos quisieran ver a un empresariado mayoritariamente cohesionado tratando de influir en la fijación de una agenda más racional. No se pudo aún. ¿Es un fracaso? La reunión de la AEA, la Sociedad Rural y la UIA de esta semana da algunas pistas. Un banquero aseguró: ‘Si querían ver un polo empresario que influye en las políticas fue un fracaso,

DE LA MANO DE LOS SOJEROS SOLANAS, RIPOLL Y PCR NO HAY CAMPAÑA INDEPENDIENTE

¡Por el no pago de toda la deuda externa!

E

l pasado martes 30 se realizó frente al Congreso un pequeño acto supuestamente por el No pago de la deuda externa… Lo particular del caso es que en esta oportunidad terminó estallando sin pena ni gloria el languideciente frente único que venía impulsando una supuesta campaña por este objetivo. Campaña que iba desde el mismo Solanas hasta corrientes de izquierda como el PO y el PTS y de la cual no venía participando el Nuevo MAS. Como es sabido por nuestros lectores, desde el inicio la circunstancia es que nuestra organización, que lógicamente está en contra del pago de la deuda externa , no viene participando de este espacio por razones del programa real que el mismo encarna. Desde el comienzo estuvo el problema que el MST y el PCR se sumaron alegremente al reclamo de supuesto no pago con reservas… quedando pegados al ultraneoliberal Martín Redrado (en esos momentos presidente del Central) sin decir una palabra acerca del pago con ajuste orto-

impulsa abiertamente el pago de la deuda sólo que con otros mecanismos: “no hay necesidad de usar reservas para pagar deudas públicas” (Infobae.com, 3003-10). Más claro agua: ¡hay que pagar con otros recursos y problema solucionado! HACE FALTA UNA CAMPAÑA INDEPENDIENTE POR EL NO PAGO

doxo que en realidad impulsa la oposición. NO PAGAR LA DEUDA… “ILEGÍTIMA” Pero los problemas siguieron creciendo. El susodicho “espacio” también incluye a los centroizquierdistas sojeros Solanas y Lozano. El problema de las posiciones de estos es doble. Por un lado, Solanas impulsa el no pago solo de la supuesta deuda “legítima” impulsando su revisión en el Congreso… Plantea que los pagos vayan a un fondo “intangible” hasta que se pueda discriminar uno u otro origen del endeu-

damiento del Estado argentino… Debería estar claro que todo esto es no más que una suma de inconsistencias dado que el conjunto de la deuda externa es un mecanismo de hipoteca y transferencia del trabajo no pagado de los trabajadores argentinos a los bancos, empresas y entidades imperialistas. Al mismo tiempo: ¿cómo se podría confiar en el Congreso Nacional de pagadores (desde la UCR hasta los K pasando por los Pinedo y los Macri) la revisión de la supuesta “ilegimidad” de una parte de la deuda? Por si esto fuera poco, Lozano agrega más elementos de su “cosecha”: el hecho es que éste

El tema es que no sólo el PCR y el MST de Ripoll han venido estando en frente único con estos pagadores de la deuda, sino que incluso el PO y el PTS lo han venido haciendo. Esta contradicción acaba de estallar. En el acto que estamos comentando, Pino Solanas impuso el monopolio de la palabra (solamente habló él) por lo que el PO (e Izquierda Socialista) se terminaron bajando del mismo con sendas declaraciones. Desde el Nuevo MAS opinamos que ya es hora de poner en marcha una iniciativa por el No pago de la deuda de manera independiente de todo sector patronal.

pero hay que saber que antes de la crisis del campo hubiera sido imposible hacer un encuentro como el del miércoles. Las cosas van de a poco y con dificultades’. Un a e x p l i c a c i ó n p o s i b l e e s q u e m u c ha s em pr e s as ga n an a ú n mucho dinero”2… LA INFLACIÓN COMO ESPADA DE DAMOCLES

“El impacto político de la escalada inflacionaria comenzó a preocupar seriamente al gobierno de Cristina Kirchner en la semana que pasó. Todas las miradas se posaron sobre el guardián de los precios, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que comenzó a sugerir para la próxima etapa ‘medidas más globales’ que las duras presiones que figuran en su acotado manual”3. Ahora bien, no se trata de caer en análisis unilaterales que supervaloren una sola tendencia de la realidad. Si bien es un hecho la relativa recuperación coyuntural del gobierno K, esto no qui ere decir que pueda ser extrapolable al conj unto d e l a re al i da d nac i onal . El hecho es que el terreno “último” de la disputa entre el gobierno y la oposición patronal –el terreno que importa realmente a las grandes masas4– es el terreno de la economía. Y en ese terreno, el hecho más visible y manifiesto hoy por hoy es el de la inflación de los precios. Está claro que frente a este fenómeno la oposición le da una interpretación y ofrece una “solución” a gusto y piaccere de las necesidades de determinados sectores de los capitalistas. La inflación sería el subproducto mecánico de la “emisión monetaria”, de los eventuales “déficits” en el presupuesto del Estado, del reclamo salarial por “encima de las posibilidades” y, entonces, de lo que se trataría (dicho obviamente en voz baja), es de l l e va r a d e l a n t e u n a j u st e q u e “ b e n e f i ci a r í a a l o s p o b r e s e n l a medida que los productos dejarían de aumentar”… Por su parte el gobierno tiene un problema real: c onc i en te ment e está alentando el ajuste inflacionari o. Porque por un lado, de esa manera, busca garantizar la continuidad de las superganancias empresarias.Y por el otro lado no es capaz de tomar medidas estructurales como un verdadero control de precios, o el monopolio estatal del comercio exterior al tiempo


4 que garantizar un proyecto de acumulación económica estructural que salve las debilidades y dependencia estructural de la economía nacional respecto del imperialismo e incremente realmente la producción. Es to no l o puede hac er un gobierno patronal por más “progresista” que se presente… La situación inflacionaria plantea la eventualidad de la irrupción de un tercer actor no querido por ninguno de los dos bandos patronales: l o s t r a b a j a d o r e s c o n s u s l u c h a s. Éstas están comenzando lentamente a hacer su aparición en los últimos días. Se trata de una pelea de enorme importancia para terciar desde las necesidades e intereses de la clase obrera en la crisis política y económica nacional. PORTUARIOS, ALIMENTACIÓN

Y CARNE

El hecho es que, efectivamente, se

están abriendo paso una serie de c o n f li c t o s d e l o s t r a b a ja d o r e s s i bien ninguno ha logrado todav ía a d q u i r i r d i m e ns i ó n n a c i on a l . A los conflictos docentes –algunos muy duros como el de Tierra del Fuego– que ya venían desde semanas atrás, se le han venido a sumar otros de importancia en los últimos días. Por ejemplo, es el caso de los aceiteros y, sobre todo, de los estibadores portuarios de Rosario. Es sabido que por allí pasa una parte inmensa de las exportaciones sojeras (y de granos en general) de la pampa húmeda argentina y al parecer ya están “varados” frente al puerto rosarino la friolera de 5.000 camiones. También está el caso del gremio de la Alimentación que está realizando quites de colaboración de un par de horas por turno y donde desde la nueva interna indepen-

diente de Kraft se está levantando el justo reclamo de aumento del 35%. En el caso de la UOM también hay malestar dado que la patronal ofrece solamente el 15% para todo el año y para colmo en cuotas (lo que hace que la cifra sea menor aún), la burocracia de Caló habla del 25% pero la base quiere más. De destacar en los últimos días está el caso de los obreros de la Carne que acaban de realizar una nutrid a m ov i l i z ac i ón de c as i 2. 000 c o mp a ñ e r o s a la Secretaría de Comercio Interior de Moreno y al Ministerio de Trabajo de Tomada, donde las consignas más sentidas fueron las de aumento salarial y rechazo a los despidos. Y es un hecho que en la generalidad de los sectores hay inquietud por el tema salarial. En estas condiciones, y como señaláramos en nuestra edición

anterior, las burocracias de la CGT y la CTA han venido intentando poner un doble cerrojo a los reclamos. En complicidad con el gobierno K lo que tratan de hacer es que no haya desbordes. Ni grandes luchas ni que lo obten i do s e e q u ip a r e a l a i n f l a ci ó n p a r a q u e t e n g a e f ec to e l a j u s t e i n f l a c i o n a r i o , l a i de a e s q u e l o s r ea j us t es s al ar i a l es que d en po r detrás de la misma. Por esta misma razón se trata de impulsar el desborde a las direcc i o n e s s i n d i c a l e s . Se trata de empujar con todo para el lado de l a r e a l i z a c ió n d e a s a m b l e a s e n t o d o s l o s lu g a r e s de t r a b a jo d on d e se vo te u n m í n i m o de l 3 5% c omo rec lamo g ene ral, d ond e se pl an tee l a r ev i si ó n periódica de los acuerdos en virtud de l a real evolución infl ac ion a r i a y do n de se tr a te de i m p o ner la elección de paritarios elec-

tos por la base. También, se trata de dar peleas –como la llevada adelante por los delegados independientes en el gremio de la Carne– para que el programa de l a l uc ha s ea i nd epen di e nte d e t o d o s e c t o r pa t r o n a l y e n f u n ción exclusiva de las necesidades de los trabajadores. 1- La Nación 23-03-10 2- La Nación, 19-03-10 3- La Nación, 28-03-10. 4- Está claro que esto no debería ser así: es un factor de “atraso” en su conciencia. Las masas trabajadoras deberían interesarse por to do s l o s probl emas de la s ociedad. Pero esto depende de un conjunto de factores, entre otros no sólo la acción de las corrientes revolucionarias (aunque ésta es imprescindible), sino también –y en primer lugar– d el de s a rr o l l o de l a cris is po lític a más agudam ente y d e l a d i n á m i c a m á s g e n er a l d e l a lucha entre l as clases.

PILKINGTON: DESPIDOS, PINTADAS TRUCHAS, CONGRESALES Y PARITARIAS

Prepararse para lo que viene P

ublicamos el volante que desde el Nuevo MAS llevamos a la fábrica esta semana. En el mismo se polemiza con el ingreso de los congresales de la burocracia a la fábrica. Éstos habían sido mandados por la patronal al depósito (a cinco cuadras de la fábrica) por el repudio de los compañeros, este hecho significó un triunfo político en el conflicto del año pasado. Los congresales se votan en la lista nacional al sindicato cada cuatro años, y como la burocracia tiene mil y un mecanismos para que no haya oposición clasista, terminan siendo el personal permanente de la burocracia adentro de las fábricas. El odio a estos traidores en la base de Pilkington llevó a que los mismos trabajadores amenazaran con parar la producción cada vez que entraba un congresal, echándolos inmediatamente de la planta. Ahora la patronal volvió a la carga para volver a meter a la burocracia cotidianamente, y para ello le dio 600 pesos a cada compañero para que los dejen entrar.

Se cumplió un año del inicio del conflicto, una verdadera rebelión obrera contra tantos años de manoseo patronal. Un triunfo parci al pero importante que logró la reincorporación de todos los despedidos. Los trabajadores hicieron una demostración de lo que puede la fuerza de la lucha. Fuerza que se consiguió gracias a la unidad que se forjó en las asambleas democráticas de todos los trabajadores.

No se logró todo lo que se quería, pero lo más importante fue que se le paró la mano a la empresa, es decir, el conflicto terminó imponiendo otra relación de fuerzas más favorable para los trabajadores, ésta ya no pudo hacer y deshacer a su antojo. Hasta el día de hoy siguen esos límites invisibles pero muy concretos que le ponen los obreros a la sed de ganancia de la patronal. Esa relación de fuerzas es la que la empresa quiere revertir a su favor. EL

EXTRAÑO CASO

DE LOS CONGRESALES

El ingreso de los congresales causó bronca y desilusión en muchos compañeros, porque en esos congresales se concentra todo el odio al sindicato, a sus traiciones y entregadas. Todavía está muy fresco el recuerdo de la patota de carneros que vinieron a romper el conflicto. Pero este hecho muestra las profundas contradicciones que hay en la fábrica producto del triunfo del año pasado. En primer lugar es absolutamente raro, por no decir insólito, que los empresarios den plata a los trabajadores para que dejen entrar al sindicato. Si bien es un vuelto para ellos, casi 37.000 dólares (calculamos 600 pesos por 230 obreros efectivos) lo habitual es que ese vuelto se lo queden ellos y no que lo repartan entre los trabajadores. En segundo lugar, el desánimo de muchos compañeros expresa un sano reflejo: no todo se compra con plata. Cambiar reivindicaciones políticas (que no entren los congresales) por plata es un mecanismo muy perverso que usa la patronal en todos lados.

Por ejemplo a fines del año pasado el gobierno y la patronal le otorgaron beneficios económicos a los trabajadores del Subte a cambio de negarles el reclamo político: el reconocimiento legal del nuevo sindicato y así se levantó el conflicto que paralizaba a media ciudad de Buenos Aires. Tercero, es muy difícil decir no a esa plata, ya que se podía crear una división jodida entre los compañeros que necesitan el dinero y otros compañeros que preferían no tocar esa plata a costa de privarse de algo, porque ambos (el que quería agarrar y el que no) son buenos compañeros que se la jugaron durante el conflicto. Lo mejor hubiese sido hacer una asamblea general de la planta, para debatir y tomar una decisión entre todos. Hay otro aspecto a mencionar: que los congresales estén adentro no quiere decir que se la lleven de arriba. Les tienen que hacer sentir todo el odio y el desprecio que les tienen. Por ejemplo, no hay que saludarlos, hay que hacerles el vacío y que se sientan como lo que son: “forros” de los traidores del sindicato. Que sufran cada vez que tengan que entrar a la planta. No dejar entrar a los congresales era un símbolo del odio que ustedes les tienen a la burocracia del sindicato y es buenísimo, pero si no se derrota del todo a la burocracia traidora y no se la echa de la seccional y del sindicato nacional, que volvieran era una cuestión de tiempo. Por eso era totalmente insuficiente no dejar entrar a los congresales. Había que hacer algo más y todavía se puede: organizar una verdadera oposición a la burocracia del sindicato y organizar una lista seccional como primer

paso para echarlos. LA “FAMILIA” PILKINGTON

NO

VUELVE MÁS Y NUNCA EXISTIÓ

La empresa quiere hacer y deshacer a su antojo, quiere revertir esa relación de fuerzas que le impuso la lucha obrera. Y esto cobra mayor importancia cuando están por empezar las paritarias, tanto de salario como de condiciones de trabajo. La paz social está por terminar y la empresa volvió a traer a Zanello para intentar volver a ponerse dura. Algunos compañeros idealizan la situación anterior; “antes estábamos mejor”, dicen, pero eso no era tan así. No hay que olvidarse de que con Arruagarrena y los “brazucas” o con el “viejo” pueden cambiar algunas formas y modales, pero no el contenido, y el contenido es que la empresa siempre quiere explotar más y más al obrero. Durante muchos años se fue perdiendo poder adquisitivo y condiciones de trabajo, para vivir hay que meter horas extras a morir, pusieron el horario extendido, el 6 x 2, la flexibilización laboral, los contratados y los pibes de agencia, etc., y si no explotan más es porque no pueden, no porque no quieren. Y no pueden porque el conflicto estableció otra relación de fuerzas. Ellos quieren meter a los líderes en la línea cuando quieran y como quieran. Ellos quieren subir la producción cuando quieran y como quieran. Ellos van a intentar por todos los medios recuperar la situación anterior al conflicto, cuando hacían y deshacían a su entera voluntad. Para ese objetivo usarán todos los medios a su alcance: meter a los congresales,

sacar volantes falsos, hacer pintadas truchas, intentar confundir a los trabajadores, dividirlos, impedir la realización de asambleas, etc. EFECTIVIZAR A LOS

CONTRATADOS

Parte de la ofensiva de la patronal es despedir a los pibes que están hace mucho tiempo por contrato o por agencia, pero fueron despidos selectivos, no masivos. El año pasado la empresa echó a casi todos los contratados y de agencia antes del conflicto. La patronal también aprende de sus errores. Ahora manda un mensaje a los contratados: no se junten con los efectivos, y mañana, cuando provoque un conflicto, no los va despedir a todos juntos, intentará usar a los contratados contra los efectivos para seguir produciendo y les prometerá e incluso efectivizará a algunos. Esto ya lo hicieron en muchas empresas, por eso es muy i mportante tener una política hacia los compañeros contratados y no dejarlos a merced de la empresa. La efectivización de todos los pibes contratados y por agencia debe ser una bandera de los efectivos, porque es una injusticia, es ilegal y sobre todo porque es la única manera de mantener la unidad de la fábrica. Compañeros: para mantener la relación de fuerzas, para obtener parte de nuestros reclamos en las paritarias, para mantener la unidad lograda, hay que hacer asambl ea para c harl ar entre todos, efectivos y contratados, los problemas que van surgiendo, y no permitir que los dividan ni la patronal ni el sindicato. Con mucho respeto, y siempre dispuestos a apoyar la decisión de los trabajadores.


5

GRAN MARCHA DEL GREMIO DE LA CARNE

Por salario y por empleo

E

l lunes 29/03 más de 2.000 trabajadores de la Carne volvieron a copar las calles porteñas como en marzo del año pasado. A partir de las nueve de la mañana se comenzaron a paralizar los frigoríficos y a organizarse para venir al centro. El mar de fondo de la bronca obrera son los despidos, las suspensiones, las vacaciones adelantadas, producto no sólo por el cierre de las exportaciones, sino también por la caída brutal del consumo de carne que se estima hasta en un 50%. La patronal descarga la crisis de la actividad sobre las espaldas obreras no sólo despidiendo sino que hay baja salarial: solo se está cobrando la garantía horaria (aproximadamente 700 pesos por quincena). Es decir, el peligro real de perder la fuente de trabajo y la fuerte caída del salario obrero fueron las causas de la mayor movilización obrera en lo que va del año. La marcha fue primero a la Secretaría de Comercio y luego al Ministerio de Trabajo. Guillermo Moreno quiso salir a hacer populismo barato con los obreros de la Carne y tuvo que entrar rápidamente al edificio, mientras le cantaban: "Moreno, compadre, la c… de tu madre", y "Moreno, hijo de p…, la p… que te parió". También se escuchó el clásico “queremos aumento la p… que te parió”. En el Ministerio de Trabajo de la calle Alem Tomada se hizo el distraído hasta que se empezaron a romper los portones y accedió a atenderlos. En concreto: se quedó una reunión en el marco del Ministerio de Trabajo para este miércoles para discutir “caso por caso” y el compromiso de abrir la paritaria salarial. LOS

DESPIDOS EN EL

RÍOPLATENSE:

OTRA AGACHADA DEL GREMIO

La situación no es nueva, hace

oportunidad para que algunos frigoríficos -que vienen golpeados por los despidos- intentaran revertir el golpe y movilizaran masivamente. “AUIMNETO YA. BASTAS DE DESPIDOS”

meses que las patronales están descargando la crisis sobre las espaldas obreras. Despidos y suspensiones se suceden desde principios de año. En vez de llegar a esta situación con el gremio en “pie de guerra” Molina dejó que los despidos se extiendan como un reguero de pólvora. En complicidad con la patronal del Rioplatense dejó que pasen los despidos e inclusive trabajó contra un sector de la interna que intentó resistirlos. La conducción presentó la reincorporación de 28 trabajadores como “un gran triunfo”, dejando a los otros 48 trabajadores a la deriva; eso sí, “les pagan todo”... No sólo el gremio no hizo una hora de paro, sino que se negó a llamar a una junta de delegados para debatir el tema como fue la exigencia de la lista Roja y Blanca, exigencia que originó una campaña de calumnias e injurias, incluido un volante anónimo contra Walter Espinosa acusándolo de “ladrón y corrupto”, entre otras bajezas. Pero también hubo despidos y suspensiones en el

Finexcor, JBS, La Huella, donde sí pudieron pararle la mano a la patronal, etc. LA PELEA POLÍTICA DENTRO DEL GREMIO

Finalmente Molina tuvo que llamar a una junta de delegados para el miércoles 17 de marzo en el marco de rumores que hablaban de “agresiones físicas” contra compañeros de la Roja y Blanca. Si la situación política general del país está cruzada por la pelea entre el gobierno y la oposición de derecha, en la industria frigorífica esta situación se da amplificadamente y repercute inmediatamente en la vida de miles de trabajadores. Desde el Nuevo MAS, integrante de la Lista Roja y Blanca, dimos la pelea en la junta de delegados junto a otros compañeros- para hacer una marcha totalmente independiente de la patronal y del gobierno y propusimos marchar al Ministerio de Trabajo y a alguna cámara patronal , contra la propuesta del sindicato de mar-

char sólo a Moreno. Finalmente, la burocracia unificó y la junta de delegados votó por mayoría ir a los dos lados. Si bien en las declaraciones públicas, Molina, secretario general del sindicato, se cuidó de no aparecer pegado a ningún sector (“Parece que los funcionarios del gobierno nacional y los empresarios están jugando a ver quién la tiene más larga y los que estamos padeciendo somos los trabajadores, que hace cinco meses que estamos sin trabajo” ), la burocracia del gremio siempre estuvo ligada a un sector patronal y esta no es la excepción. Guillermo Moreno, una vez que zafó del odio de los obreros y a puertas cerradas, lo chicaneó a Molina diciéndole: “Qué haces forro, le estás haciendo un mandado a los patrones”. No hay ninguna duda de las intenciones y de los intereses que motivó a la burocracia. Pero tampoco hay dudas de las necesidades de los compañeros que salieron masivamente para defender la fuente de trabajo y el salario. Es más: era una excelente

Esa era la bandera que llevaron los compañeros de Ecocarnes (ex Cocarsa) con Walter Espinosa, delegado general, a la cabeza, y reflejaba cabalmente el espíritu de todas las bases del gremio. Más de 200 compañeros marcharon desde el frigorífico y en el transcurso de la marcha otros compañeros de la Roja y Blanca -y de otros frigoríficos- se acercaron y marcharon juntos. La combativa columna de Ecocarnes fue la más grande de la zona Norte, demostrando no sólo la fuerza de la base sino también ser uno de los puntales de la oposición clasista y alternativa de dirección. El gobierno hizo una serie de promesas a los trabajadores y a los empresarios. Ahora en la base del gremio hay que empezar a discutir cómo seguirla. Se le debe dar continuidad al paro y a la movilización, y discutir un verdadero plan de lucha para frenar los despidos, imponer las paritarias y los paritarios electos por la base. La patronal intentará usar la situación de baja producción para no cumplir con la incorporación al básico de los 750 pesos no remunerativos como base de la actual discusión, para a partir de ahí pedir un 35 % de piso a los básicos. ASAMBLEA EN TODOS LOS FRIGORÍFICOS POR UN VERDADERO PLAN DE L UCHA CONTRA L OS DESPIDOS Y POR SALARIO POR P ARITARIOS EL ECTOS EN ASAMBLEA POR LOS $ 750 AL BÁSICO Y DE AHÍ UN 35 %

EL COLMO DE LA SECTA

La media naranja de la patronal

E

l ex candidato a secretario general por la Lista Naranja, David Soria, no sólo no marchó, sino que cometió el error de no parar la planta donde es delegado. La ex Paty funcionó normalmente. El argumento esgrimido fue que “era un paro patronal” y todo el mundo sabe que la mejor manera para boicotear un paro patronal es trabajar duro ese día para la patronal… ¿Será que David Soria está implementando los paros a la japonesa en la Argentina? Más allá del chiste, la verdad es que el compañero está tirando por la borda toda una trayectoria inde-

pendiente y antiburocrática que supo tener y ganar en el gremio, comportándose en forma divisionista, ultra sectaria y hasta ridícula. ¿Acaso el compañero no sabe que todas las burocracias son contra-revolucionarias y que hasta cuando convocan a paros nunca dejan de trabajar –en última instancia– para el patrón? Si es así en general, mucho más en el gremio de la Carne donde hay toda una tradición histórica de burócratas directamente dirigidos por los patrones. Sin ir más lejos, Silvio Etchehun, secretario general del sindicato trucho, que

apoyó a la Lista Naranja en la última elección, cobra un sueldo directamente de los patrones: tiene recibo de sueldo y tiene su oficina junto a la del jefe de personal de Ecocarnes… Ahora, cuando hay un paro llamado por la burocracia donde la base puede expresar sus legítimos reclamos, los luchadores –y no estamos hablando de compañeros de izquierda o revolucionarios–, todo simple y honesto luchador sindical debe empujar la lucha y la organización independiente para desbordar a la burocracia e imponerle una política y

un rumbo independientes. No es una novedad el sectarismo que lo llevó a aislarse del gremio. La única pelea que da en el gremio es presentarse en las elecciones para dividir a la oposición logrando la oficialización de su lista muchas veces sobre bases al menos dudosas… Esta actitud escandalosa tiene antecedentes: el año pasado tampoco paró ni marchó con el resto del gremio. En esta oportunidad tampoco fue a la junta de delegados del miércoles donde se discutió la política para la marcha. Fue el viernes a una reunión

organizativa para evaluar las asambleas que se hicieron el jueves y ver la cantidad de micros que necesitaba cada frigorífico. En esta reunión planteó el ultimátum que si no se iba a donde el quería, Paty no marchaba, a lo cual todos los delegados se le cagaron de risa, “si vos dejaste de pelear y marchar hace años”, “vos no tenés problemas porque no trabajas en un matadero, hace 20 años que no ves una vaca”, de ahí para arriba le dijeron de todo. Un desbarranque que da lástima de un compañero que supo ser referente por luchador.


6

DURAS DERROTAS EN TENARIS SIAT-VALENTÍN ALSINA

El fracaso de la política de “no molestar a nadie”

E

l conflicto por el despido de 21 compañeros contratados en Tenaris Siat de Valentín Alsina fue derrotado. A pesar del esfuerzo, las ganas y empuje de los compañeros despedidos, de la cantidad de actividades que hicieron (volanteadas, pegatinas, batucadas, peñas, etc., en promedio una por día) los compañeros están en la calle. Las recientes elecciones de delegados resultaron otro retroceso para los trabajadores: la burocracia de Belén recuperó la comisión interna y el cuerpo de delegados de la fábrica. La ex interna había logrado la equiparación salarial entre personal efectivo y contratado y algunos aumentos de adicionales por encima de las pautas de la UOM, obtuvo la categoría de oficial múltiple para muchos puestos de trabajo y algunas otras conquistas, aprovechando el proceso político abierto con el Argentinazo y la reactivación económica posterior y en general eran vistos en la fábrica y en la seccional como algo distinto a la corrupta y traidora burocracia de Belén, Makaruk y Cía. Estas derrotas están causando mucha confusión y desánimo entre los compañeros, llevándolos a conclusiones del tipo “la gente es una mierda”; “son todos cagones”; “mejor me voy a mi casa”, que consideramos equivocadas y que hacen más urgente y necesario hacer un balance a fondo de este conflicto, porque los problemas van a seguir: se vienen las paritarias de la UOM, en la fábrica están eliminando puestos de trabajo, abrieron los retiros “voluntarios”… En palabras del jefe de personal: “todavía están sobrando 60 personas más”. LA PATRONAL PASÓ AL ATAQUE Durante el plan de suspensiones la patronal elimina puestos de trabajo periféricos y presionó sobre los contratados suspendiéndolos de

pesar de eso, la burocracia no la “perdonó”. LO QUE SEVIENE

manera selectiva para que acepten retiros voluntarios. De esta manera se van de la fábrica 22 de los 43 compañeros. En diciembre vencen los mandatos de los delegados y, a propuesta de la burocracia, las elecciones son pospuestas para marzo de 2010 porque “la fábrica estaba en conflicto y no era prudente dividir a los compañeros con las elecciones”. En verdad, lo que la burocracia quería era que las elecciones se hicieran después de la derrota, para cobrársela a la interna. El 18 de enero, con la planta semivacía, la patronal despide a los 21 compañeros que habían rechazado los retiros. Asamblea en puerta de fábrica. Se vota parar. Se va al Ministerio de Trabajo. Conciliación obligatoria que la empresa no acata y los trabajadores sí. Los despedidos empiezan a organizarse y movilizarse, pero la interna impone la orientación de que las acciones que se hicieran no molestaran a la burocracia. Esto significaba no conectarse con las internas amigas para exigir plenario de delegados, por ejemplo, e incluía no molestar al gobierno cortando el puente y no molestar a la patronal impidiendo la salida o entrada de camiones. Aunque, a medida que pasaban los días, muchos despedidos empezaban a decir en las asambleas que la burocracia los estaba traicionando, que el Ministerio de Trabajo no iba hacer nada, la interna insistió una y otra vez en que “sin la UOM no se

puede hacer nada”.Tal era la confusión creada por la interna en el activismo, que llegaron a llevar una bandera de “Belén conducción” a una marcha para quemarla y terminaron fotografiándose con ella. Venció la conciliación obligatoria y los compañeros están en la calle. Vinieron las elecciones y la burocracia ganó cómoda el cuerpo de delegados. EL DEBATE DE FONDO Las causas de una derrota siempre son muchas, y a veces, aunque hagamos las cosas bien, se pierde igual, por eso lo que queremos balancear no es el resultado en sí del conflicto, sino la política de la interna, saber si ayudaba o no a los compañeros para ganar. Opinamos que la política de la ex interna de SIAT desarmó a los trabajadores. Tengamos en cuenta que esta interna fue muy acompañada y apoyada por la fábrica durante mucho tiempo. Además, era vista como un punto de referencia por el activismo de la seccional. Pero la ex interna se fue serruchando el piso bajo sus propios pies, convenciendo a los trabajadores de que lo ganado en SIAT (los salarios relativamente altos y demás conquistas, y hasta la interna misma) se defendía mediante la “coexistencia pacífica” con la burocracia de la UOM. Esto se concretaba en la siguiente fantasía:“A los de SIAT no nos van a tocar porque Makaruk (el directivo de la seccional que atiende la

fábrica) nos necesita para sostener su puesto” (contra otros burócratas que lo quieren correr). O sea: lo que haga la patronal con los trabajadores no depende de la economía nacional y mundial, ni de la capacidad de lucha, ni de la situación política y el gobierno, sino de las peleas internas de la burocracia sindical, como si ésta fuera un ente independiente que no tiene jefes, y su único papel en la sociedad fuera robar del sindicato. Esta concepción conspirativa de la burocracia desarmó a los trabajadores. Pero la burocracia sindical no es una mafia independiente, sino una mafia al servicio de la patronal y el gobierno, que son sus jefes y le ordenan lo que tiene que hacer. Sobre este sencillo hecho hay mucha confusión y sigue siendo ignorado por algunos trabajadores de SIAT, incluso por muchos de los activistas despedidos, que hasta el último día siguieron creyendo que Belén iba a aparecer para rescatarlos. Junto con esta confianza en la burocracia que enseñaba la ex interna, venía todo el paquete: nada de izquierda, nada de convocar el apoyo de otras internas, nada de interpelar al gobierno, nada de organizar una oposición para el gremio, nada que haga enojar a la burocracia. La ex interna de SIAT sacrificó la lucha contra los despidos, la primera lucha importante a la que se enfrentó durante su mandato, a esta política de no salirse de los “cuerpos orgánicos”. A

Los metalúrgicos del MAS apoyamos críticamente a esta interna en las elecciones, porque si dividíamos los votos del activismo era más fácil que la Rosa ganara, y seguiremos intentando actuar juntos con todos los que quieran construir una dirección sindical independiente de la burocracia y de todo sector patronal. Pero francamente, repugna escuchar a dirigentes que, después de mandar a los trabajadores a luchar con los ojos vendados y una mano atada a la espalda, cuando llega la inevitable derrota se llenan la boca hablando del “bajo nivel de conciencia” de los compañeros, de que “la gente no da” y porquerías por el estilo. Si buscamos construir una organización que realmente nos sirva para defendernos de los patrones, tenemos que romper con esta idea de “coexistencia pacífica” con la burocracia, que ya demostró que no funciona: te barren igual, por más demostraciones de buenos modales que les hayas hecho. La única manera de defender una posición conquistada por un sector independiente es seguir avanzando, unirse a los otros delegados y activistas independientes, darse un plan de ganar más internas, formar agrupaciones, apoyarse activamente unos a otros cuando hay conflicto, y planear juntos la mutua defensa contra los ataques de la burocracia y los patrones. Llamamos a los compañeros de SIAT y de la seccional a retomar este camino y prepararnos para la lucha, en un momento en que, aunque el gobierno quiera tapar el sol con un dedo, todos sabemos que a nuestro salario lo está enterrando la inflación, y que la UOM va a colaborar con la patronal poniéndonos la lápida. METALÚRGICOS SIN CADENAS MAS E INDEPENDIENTES

DOCENTES DE CAPITAL

Frenemos la ofensiva macrista y el cierre del CEPA

P

ese a la traición de los gremios docentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y luego de un pasajero desánimo, continúan los conflictos en los diferentes ámbitos educativos. Ahora comenzó una lucha en el CEPA –Centro de Capacitación Docente del Gobierno de la Ciudad– en que los profesores no pueden dar clases y los alumnos se quedan sin ellas, debido al vaciamiento sistemático de la institución por parte del gobierno PRO. La coordinadora del CEPA,

Dafne Vilas, funcionaria del gobierno de Macri, despidió trabajadores, redujo los contratos laborales, disminuyó la oferta de cursos dejando a decenas de docentes sin trabajo, precarizó aún más las condiciones laborales, no paga los salarios ni vacaciones en tiempo y forma y persigue a delegados y activistas que defienden el Centro. Como si esto fuera poco, contrata a empresas privadas para dictar cursos: nada más y nada menos que al grupo Clarín a través de la

Fundación Noble y hasta la Policía Federal y la DAIA. Ante este ataque a la escuela pública, laica y gratuita, se organizó un corte de calle y movilización frente a la sede del CEPA el último viernes. Allí los compañeros cortaron la avenida Santa Fe, difundiendo con banderas y volantes el conflicto y recibiendo la solidaridad y el apoyo de otros compañeros y organizaciones de trabajadores. Otro punto de lucha se reabrió por el tema del cierre de 250

grados en las escuelas de la Ciudad. Para esto se estableció una radio abierta en la esquina de San Juan y Entre Río, el viernes 26 de marzo, convocada por docentes de diferentes distritos escolares de la Ciudad ya que es un secreto a voces la intención de cerrar cursos con “escasa matrícula” por parte del gobierno porteño (sin decir que el espacio físico que contiene a esos alumnos, unas aulas minúsculas, no da más que para 10 ó 15 estudiantes).

También parte de la ofensiva tiene que ver con los contenidos de la educación y la manipulación del material pedagógico por el gobierno PRO. Cierto material de estudio a distribuirse entre todos los estudiantes de la Ciudad fue censurado por el ministro Bullrich, ya que mencionaba a la Iglesia católica como uno de los grupos que influyeron y presionaron al Estado en varias oportunidades. Estos ataques sobre las condicio-


7

SUTNA

La patronal solo busca legitimar el convenio esclavista

L

os trabajadores de Bridgestone le dijeron no a l a propuesta de la empresa y de la Violeta de cambiar el feriado del 24 por el 3 abril. Las asamblea de lunes 22 por la noche fue bastante concurrida y la votación aplastante contra la propuesta de Santi llán. La base de la fábrica está cansada de “hacerles favores a la empresa a cambio de que la empresa te cague todos los días”, como dijo un compañero. Lamentablemente, la asamblea no pudo discutir otros temas urgentes como son las propuestas y negociaciones sobre las paritarias de condiciones de trabajo. P e r o q ue d ó c l a ro q u e otros vientos empiezan a correr por Lavallol. LAS PROPUESTAS DE LAS EMPRESAS: DE CONDICIONES DE TRAB AJO NO SE HABLA

Las negociaciones de convenio han despertado ciertas expectativas entre los compañeros.Ya se hicieron varias reuniones entre el sindicato, las seccionales y las distintas empresas para discutir; de esas reuniones se puede ir sacando una conclusión común: las empresas se niegan a discutir condiciones de trabajo. No están dispuestas a retroceder ni un milímetro de todas las condiciones esclavistas que consiguieron imponer en los últimos años. En cada fábrica las propuestas son distintas, pero lo común es que de condi ci ones d e t rabaj o no se discute, es decir cómo se produce, con qué ritmos, cómo se calculan los premio de producción en el caso de FATE, la desaparición del departamento de tareas livianas en Firestone, las 12 inhumanas horas en Pirelli, el trabajo continuo, las horas al 200% de los fines de semana, etc., de eso no se habla. P o r ejemplo, el problema tan impor-

nes y fuentes de trabajo y los contenidos de la educación se verán plasmados también en forma clara sobre el salario cuando se efectivice el cobro del mes de marzo. Allí quedará a la vista el paupérrimo aumento negociado en las últimas paritarias. Como venimos relatando, siguen manifestándose luchas y conflictos en diferentes ámbitos y estamentos educativos y a acumularse bronca contra la política del PRO. Esto a punto tal que, espontáneamente por ejemplo, la semana pasada hubo un “escrache” a Macri: cuando éste se hizo presente en otra escuela, fueron a buscarlo y a escracharlo, lleván-

t an t e d e l as he r ni as d e d i s c o producto de los terribles ritmos de trabajo que impone la patronal y no soportan las espald as ; de eso no se habla. Esto cobra más importancia porque este acuerdo de convenio sería por 4 ó 5 años. COST O

CE RO Y M O N E D I T A S P O R

SALUD

Las empresas hacen cuentas y en realidad están pensando en sus costos, es decir, cuánto gastan y cómo reparten durante el año el aumento salarial. Lo más concreto que propusieron en Bridgestone es poner una categoría más para Armado radial y Diagonal que son los sectores donde las hernias y demás enfermedades laborales son cosas de todos los días. El reclamo original era de pasar de la actual categoría 5 a la categoría 6 para todos los armadores, pero la patronal ofrece sólo un plus para los que lleguen al 100% de la producción de cubiertas por máquina. Léase, más cubiertas, que conllevaría a más columnas rotas, a cambio de una “mejora” de poco más de $ 75 quincenales…… Para el caso concreto de FATE, en el blanqueo (incluir en el básico la base del premio celular y los tickets) lo más probabl e es que se gane igual o menos como ya sucedió en el 2006, es decir la empresa hace fórmulas de suma cero. La propuesta hasta el momento es pasar un 7 % del premio (base actual 13.6%, el 6,6% restante desparece como base y pasaría a ser base cero y el porcentaje máximo para el premio sería alrededor del 20%). En cuanto al 20% en tickets se pasaría un 17.6% al básico. En definitiva: de un total de 33.6% asegurado por fuera del básico se pasaría a un 24,6% al básico que sería la equi-

dolo literalmente “de las narices” para que viera en vivo y en directo las condiciones desastrosas en las que se estaba trabajando. Por supuesto que con monosílabos y con la falta total de reflejos y cintura política que lo caracteriza, el aterrado Jefe de Gobierno, no tuvo respuestas para los docentes y el alumnado que, como se dice “se lo quería comer crudo”. Ante este estado de cosas, es necesario que esta bronca se canalice políticamente en medidas de lucha y que los distintos conflictos se unifiquen puesto que está más que claro que las burocracias sindicales seguirán apostando a poner paños fríos

valencia que hace la empresa. En las tres fábricas se dice que habría un 3 a un 8 % de aumento como “dulce” por no discutir, ni modificar el resto de los puntos del convenio, es decir, migajas para seguir manteniendo el mismo convenio esclavista e hiperflexibilizado que ha causado que l a he r ni a d e d i s c o s e transforme en una epidemia en e l gre mi o y que cada vez haya más compañeros que tengan enfermedades psiquiátricas producto de la terrible presión que meten las empresas. LAS EMPRESAS QUIEREN TODAS PARA ELLOS

Desde el punto de vista de la producción l as t re s e mpr es a s e st án a ful l, tienen planes para aumentar la producción, de ampliar la capacidad productiva y están tomando personal permanentemente. FATE por ejemplo, anunció que se regionaliza y se alió con un grupo de Brasil mediante la capitalización de 250 millones de dólares con lo cual van a producir un 50% más de cubiertas en San Fernando en los próximos dos años. Bridgestone hizo montaje de máquinas diagonal y radial que se suma a la modernización del sector de Bamburys en donde ya están procesando mayor cantidad de caucho. Debido a la demanda de cubiertas van a implementar nuevamente el turno continuo (6 x 2) para el cual precisan más de 100 operarios que ya están seleccionando. Mas allá que vivan “llorando miseria”, todos los trabajadores del Neumático saben que las empresas están produciendo a toda máquina y que amasaron fortunas el año pasado y en los anteriores. Más aún aprovecharon la crisis internacional para meter miedo y ajustar el torni-

quete de la explotación, aumentando los ritmos de producción, despidiendo a los tercerizados en FATE, despidiendo a los compañeros con tareas livianas en Bridgestone, y encima en las últimas paritarias dieron unas “chauchas” en cómodas cuotas. NADA CAE DEL CIELO Las empresas no van a dar nada porque sean buenas y comprendan las necesidades obreras. No hay empresarios buenos o malos, s ól o h ay empres ari os y cuando dan algo es por queestán entre las cuerdas. Ellos se rigen por el duro y crudo lenguaje de la relaci ón de fuerzas. Siempre quieren más y si no ponen grillet e s n o e s p or qu e n o qu i e r en , sino porque no pueden. Así es el capitalismo: una carrera permanente para producir más y obtener más ganancias y esto se logra centralmente explotando más a los trabajadores.Todo el que diga lo contrario es un ignorante, nunca trabajó o quiere engañar a los trabajadores. Sin lucha no ha b rá u n c am bi o sustancial en las condiciones de trabajo, puede haber un retoque acá o allá, un poco de maquillaje acá o allá, pero no un cambio sustancial y real. Puede haber un peso más o menos pero nada sustancial. ¿QUÉ HACE PEDRO? Lo de siempre: mantiene a la base desinformada y desmovilizada. Dialoga y “negocia” con las empresas sobre las pautas que quieren las empresas. Es decir, de condiciones de trabajo que mejoren la actuales superflexibilizadas, no se habla. Puede haber alguna monedita a cambio de mayor explotación obrera que llevará a empeorar las condiciones de trabajo. Desde el 2006 los trabajadores

del Neumático tienen un nuevo convenio. La dirección del Sindicato festejó y calificó como muy bueno el convenio. Éste legalizó todas las actas y anexos que se fueron firmando fábrica por fábrica. En los 90 y principios del 2000 se sucedieron una serie de derrotas importantes en el país y el gremio: el cierre de la Goodyear, pasando por el conflicto del 91 en FATE, hasta la baja salarial (2001) y los despidos del 2004 en Firestone. En todos esos años las empresas lograron avanzar en imponer condiciones de trabajo terribles, hiper flexibilizadas, ritmos de trabajo infernales.. Desde el Nuevo MAS opinamos que e s un c on ve ni o muy mal o porque se adaptó a las necesidades de las empresas y no de los trabajadores y que es uno de los convenios más flexibilizados del país y que los trabajadores tendr í a n q u e t e n e r e l o b j e ti v o de cambi arlo. Lo primero, es querer cambiarlo, lo segundo es ver si se puede, es decir, evaluar si hay condiciones para hacerlo. No hay que ser revolucionario para preguntarle a la base del gremio qué está dispuesta a hacer por sus derechos y mejorar sus condiciones de trabajo, pero este simple recurso democrático: hacer asamblea por fábrica y general para discutir el convenio y saber qué quiere hacer la base, es considerado un cosa de “la zurda loca”, a la base hay que darle “todo cocinado” y en todo caso que diga si o no en un plebiscito,y punto. Está en los trabajadores discutir qué están dispuestos a hacer para cambiar el convenio, organizarse por abajo e imponerle a la Violeta en primer lugar una asamblea general para debatir, evaluar y decidir entre todos lo que están dispuestos a hacer por sus reclamos. RODOLFO TORRES

sobre los conflictos y a la fragmentación de las luchas. Desde aquí llamamos a organizarnos en asambleas para discutir el salario, condiciones laborales y las fuentes de trabajo, contra el aislamiento que impone la burocracia de la CTA-CTERA. POR UN PLAN UNIFICADO DE LUCHA DE TODOS LOS TRABAJADORES CON AFILIACIÓN GREMIAL O SIN ELLA

POR EL JUICIO Y CASTIGO A LOS ASESINOS DE CARLOS FUENTEALBA COMPAÑERO CARLOS FUENTEALBA, PRESENTE!! AGRUPACIÓN DOCENTE CARLOS FUENTEALBA - CAPITAL

Todos los miércoles de 20 a 21 hs. FM Patricios 95.5 ¡Ahora con nuevo Blog! visitá: http://alaizquierdadeldial.ning.com/


8

LO QUE DEJÓ LA PELEA POR LA PLAZA

LA JORNADA DEL 24, EL PO Y EL PTS

El gobierno k pega E

La negativa a delimitarse de la izquierda sojera

C

omo parte del balance la jornada del 24 queremos dedicar algunas líneas a los compañeros del PO y el PTS. Estas dos organizaciones y nuestro partido, venimos teniendo una ubicación independiente frente a ambos sectores patronales que están en pugna. Era evidente que esa “fractura” se iba a expresar el 24: el gobierno K iba a intentar –como ocurrió– polarizar entre ellos y la “oposición destituyente” al tiempo que pegar sobre la izquierda poniendo a todo el mundo en la misma bolsa del apoyo a la patronal sojera. En estas condiciones, era fundamental una delimitación: que las tres organizaciones marcháramos juntas dentro del marco del EMVJ expresando las banderas de la más intransigente independencia de clase. Sin embargo, el PO y el PTS se negaron. El PO al menos mandó una carta de su Comité Ejecutivo a nuestra dirección dando argumentos al respecto. El PTS, en su etapa de autoproclamación “cósmica” (o más bien cómica) nos respondió sólo por “elevación” argumentando que el EMVJ era el “espacio independiente” como tal. Veamos las razones de la negativa de ambos. LA

EXAGERACIÓN COMO MÉTODO

El PO viene haciendo caracterizaciones completamente desmesuradas de la realidad al tiempo que sostiene políticas oportunistas. La desmesura proviene, básicamente, de un traslado mecánico de la crisis económica internacional a la situación del país haciendo definiciones que –por lo exageradas– no se ajustan a la realidad . Su óptica está teñida por la idea de que se iría a una mera repeti-

ción de los acontecimientos del 2001 no viendo mediación alguna y volviendoa apostar todas sus fichas a un ya muy “devaluado” movimiento piquetero. Pero por esa vía existe un problema más grave aún: la política siempre es más grave que los meros análisis. Es que el PO sólo visualiza al gobierno K como si la oposición al mismo estuviera simplemente “en disputa” no viendo la mediación que significa, hoy por hoy, la oposición patronal, aun a pesar de toda su fragmentación. Esto los ha llevado a, literalmente, “comerse” el movimiento conservador que emergió alrededor de la crisis “campo”-gobierno K en el 2008 y a hacer política sin delimitarse realmente de ambos bandos patronales. Con estas mismas coordenadas viene levantando el justo reclamo del no pago de la deuda pero… en un frente único con organizaciones sojeras como Proyecto Sur de Solanas, el PCR y el MST no viendo que éstas le han venido llevando agua al molino de la oposición patronal. Desmesura en los análisis, una estrategia que nunca tiene como centro a los batallones pesados de la clase obrera ocupada y oportunismo en la política, creemos que es la explicación de por qué los compañeros se negaron redondamente a hacer una columna central el 24 dejando el flanco a los K para que le “peguen” a toda la izquierda por “sojera”… LA

esquema simplón más o menos catastrofista, el PTS se está especializando en hacer política a partir de su propio ombligo como si fuera un factor objetivo de la realidad… Por ejemplo, estaba claro que en la Plaza se iba a jugar un partido donde el gobierno pretendía aparecer como al alfa y omega de la lucha por los derechos humanos polarizando con la oposición “golpista” y los “grupúsculos de izquierda que le hacen el juego”. Desde ese punto de vista, lo que se imponía entonces era intentar romper con esta polarización mediante una clara delimitación política que partiera de esas coordenadas objetivas. Pero lamentablemente, no. El PTS comienza a tener también la enfermedad típica de las sectas: tampoco existe la realidad objetiva. Se le ocurrió que el eje era simplemente propagandizar la experiencia de Kraft y que la mejor manera para ello era que todo el mundo se sumase a su columna… al tiempo que se negó rotundamente a pelear por una delimitación política de clase en la jornada del 24 presentando a todo el espacio EMVJ como “independiente”… Aquí hay algo que se viene repitiendo en el accionar político de los compañeros: su negativa a dar las batallas políticas que la realidad nos impone, reemplazando esto, una y otra vez, por una cada vez más delirante lógica de autoproclamación con sus rasgos habituales sindicalistas.

ENFERMEDAD DE LA AUTOPRO-

CLAMACIÓN

POR UN

Ya el caso del PTS es para alquilar balcones. Tiene un elemento común con la desmesura –común de los rasgos de secta– que tiene el PO. Pero mientras que el primero busca siempre acomodar la toda realidad a un

En fin, creemos la evolución de la crisis nacional planteará la perentoria exigencia de poner en pie un bloque de independencia de clase. Esperamos que los compañeros digan presente.

BLOQUE DE CLASE

l pasado miércoles 24 el gobierno salió a jugar la carta de la polarización con la oposición patronal que “lo pretende destituir”… Esa carta terminó pegando en sectores permeables al discurso de los derechos humanos. Sobre esa base se anotó un triunfo político, si bien se trata de uno no extendible al conjunto de la escena nacional donde “la pelea por las masas” –por así decirlo– se juega en el terreno de la economía y la inflación. La jornada del 24 no dejó de ser ejemplificadora: de alguna manera fue una “radiografía” de todas las tendencias que actúan en la palestra nacional –desde la derecha hasta la izquierda– aunque vistas por el exclusivo lente de la lucha “democrática”. Lo concreto es que el gobierno logró en parte su objetivo de “monopolizar” la jornada copando el centro de la Plaza de Mayo. Sin embargo, también hay que subrayar que esto no impidió que desde los sectores y organismos independientes de los K –agrupados en el EMVJ– lográramos ingresar a la Plaza lo que no dejó de ser un gran resultado de los más de 20.000 compañeros y compañeras que logró movilizar este espacio. DUHALDE, NOBLE Y LA “CALESITA” K

En su puesta en escena del 24 el gobierno contó con varios elementos a su favor. Por un lado estuvieron las escandalosas declaraciones de Eduardo Duhalde. El mismo acababa de manifestar –atención que habla para otro “público”– que debería “plebiscitarse” en las elecciones presidenciales del 2011 si la población “está favor o en contra de que continúen los juicios a los genocidas”. Luego de sus declaraciones se han podido ya escuchar posiciones parecidas en varios medios de comunicación (por ejemplo respecto del “vaciamiento de los juicios”, que “a la gente no le interesan los mismos”, etcétera). Está clarísimo que lo que plantea

Duhalde seguramente hace sintonía con un sector de la patronal que siquiera quiere que gerontes de 80 años deban seguir desfilando por los tribunales. ¡Duhalde impulsa un liso y llano nuevo Punto final! Luego está el caso emblemático de Ernestina de Noble, dueña del diario Clarín. Lo que pasa es que además de la complicidad de este diario con el golpe militar (lo mismo que el diario La Nación y otros) está el hecho que desde años es un “secreto a voces” que “sus hijos” son apropiaciones de madres y padres desaparecidos. ¡Las chicanas judiciales para que no se hagan un serio análisis de su ADN ya llevan años y las pruebas acaban de ser suspendidas nuevamente! Está claro que, entonces, disparar contra la Noble es facilísimo porque su caso es un escándalo: de ahí la justa consigna que se cantaba entre las filas K: “Noble, Magneto [por el gerente general del diario] devuelvan a los nietos”. Sin embargo, esto sólo sirve para “polarizar” y esconder la verdad de las cosas: y la verdad es que el juzgamiento a los militares sigue circuns-

MAR DEL PLATA

Nuestra presencia en el acto y marcha

D

esde unas semanas previas al 24 comenzamos a organizarnos para realizar una columna de compañeros que superara la de todos los años anteriores.Y lo logramos largamente. Más de 80 compañeros, con una composición extremadamente juvenil, muchos de ellos muy nuevitos en el partido, muchos secundarios (de La Chacra, del Polivalente, del Mariano Moreno, de la Técnica 5, etc.), universitarios (de Humanidades, Psicología, Derecho, Exactas), compañeros docentes de la Agrupación

Fuentealba, no docentes, estatales, etc. Muchas banderas de todas las agrupaciones que tenemos (la Carlos Fuentealba, Las Rojas,Ya Basta,Tinta Roja) y sobre todo del Nuevo MAS, le dieron bastante colorido.A eso le sumamos la batucada que realizamos con muchos bombos y redoblantes y sobre todo con los cantos permanentes en contra del gobierno K y la oposición patronal. Es decir que nuestra columna se hizo sentir y ver en toda la marcha, llamando la atención de algunos viejos compañeros que se acercaron a felicitar-


9

DE MAYO

NEUQUÉN

Redoblar las movilizaciones contra las provocaciones

ando a derecha e “izquierda”

cripto –en la generalidad de los casos– a personajes de elevadísima edad sin ningún peso hoy en las FFAA, al tiempo que la lentitud de los pasos procesales de la justicia (y la mecánica de los mismos) sólo hacen más trabajoso todo el proceso de juzgamiento: una verdadera calesita K. Como denuncia Adriana Calvo, sólo una ínfima minoría de los genocidas ha sido juzgada desde el 2003 y una más ínfima aún esta detrás de las rejas. El hecho es que las causas han sido fragmentadas hasta el infinito. Se montan juicios donde sólo se juzgan algunos personajes. “Evolutivamente” por así decirlo, la cosa se puede extender hasta el infinito dada esta fragmentación, al tiempo que a los compañeros testigos que han vivido semejante barbarie se los hace ir una y otra vez a declarar… JULIO LÓPEZ Y CARLOS FUENTEALBA: DE ESO NO SE HABLA

Una justicia que nunca llega, esta calesita de nunca acabar no es entonces verdadera justicia.Y para

colmo, como revelación de su política y de su impotencia de confiar todo en la susodicha “justicia”, ahora a Cristina no se le ha ocurrido mejor idea que plantear llevar el caso de los hijos de Noble a las instancias “internacionales”… Como si el Estado argentino no pudiera hacer nada al respecto. ¡A confesión de parte relevo de prueba! Se trata de un verdadero escándalo que muestra toda la impotencia de los K en la materia. Para colmo de colmos, el gobierno K se niega rotundamente a hablar de los casos de desaparición o asesinatos de luchadores que han ocurrido bajo su gobierno. Se trata de los compañeros Julio López y Carlos Fuentealba. López está desaparecido hace varios años ya y sobre el hecho de la impunidad escandalosa que rodea su caso, se sigue montando una acción de amedrentamiento y asesinato de otros testigos. Es el caso de estos días de la compañera Silvia Suppo asesinada en condiciones por demás sospechosas al parecer por el

sicariato que estaría haciendo su aparición en nuestro país. A esto se le agrega el caso de nuestro compañero Carlos Fuentealba, asesinado hace ya 3 años en Neuquén. Si es un hecho que el autor material de su muerte está entre las rejas, Jorge Sobisch, su autor intelectual (y demás cómplices) gozan de “buena salud”: están en completa libertad y el gobierno K jamás tomó cartas en el asunto. El silencio gubernamental frente a estos hechos, sumados a la fragmentación extrema de las causas y en la insistencia en la “vía de la justicia” para impulsar el juzgamiento muestran los estrictos límites burgueses de su política de derechos humanos en momentos que, a la vez, dado sus límites e impotencia, está recibiendo ahora peligrosos cuestionamientos por derecha. LA IZQUIERDA SOJERA COMO COARTADA

Dadas las señaladas circunstancias, está claro que el gobierno logró un cierto triunfo político el 24. Como venimos señalando, la jornada tuvo convenientes elementos de polarización contra la oposición derechista… pero también contra la izquierda presentada toda ella como “sojera”. La cuestión es que el gobierno K

de toda la izquierda. www.yabastamdp.blogspot.com www.masmdp.blogspot.com

l 24 de marzo realizamos en Neuquén una movilización masiva contra la impunidad de ayer y de hoy, contra los Tarifeño, Grisotto y todos los buchones de la dictadura y la SIDE y el gobierno nacional y provincial. Pero Sapag y el MPN, para sacar de escena la indignación que provocó la existencia de los milicos infiltrados en las organizaciones obreras, populares y de izquierda, armaron una provocación: gente ajena a la movilización fue mandada a romper vidrios del pleno centro para justificar la brutal represión, buscando que el día después de la marcha se instale en la opinión pública los “desmanes” y no los botones infiltrados, al tiempo que buscan meter miedo para que la gente no se movilice y poder derrotar a los que salen la luchar, como por justicia por Fuentealba, o los docentes, estatales y Cerámica Stefani. Fue tal la impunidad con la que se manejó el MPN el 24 de marzo que hubo detenidos que se los llevaron directamente a la Unidad Penitenciaria nº 11. Frente a esta política siniestra del MPN, sostenemos que la respuesta desde las organizaciones de trabajadores, estudiantiles, de izquierda y populares debe ser la de redoblar la lucha. Hay que torcerle el brazo al gobierno y su represión, y no dejarse engañar ni amedrentar, para que no tengan lugar los infiltrados y podamos imponer nuestra justicia en las calles y conseguir respuesta a todos nuestros reclamos. CÁRCEL A SOBISCH

Y TODOS LOS RESPONSA-

BLES POLÍTICOS Y MATERIALES DEL ASESINATO

FUENTEALBA. ¡COMPAÑERO CARLOS PRESENTE! BASTA DE REPRESIÓN A LAS MOVILIZACIONES Y

DE

LOS LUCHADORES

BASTA

DE PROVOCACIONES ORQUESTADAS

POR EL

MPN EN

LAS MARCHAS. FUERA LOS

INFILTRADOS DE LAS MOVILIZACIONES.

EXITOSA INTERVENCIÓN DEL FRENTE DE ARTISTAS

Q

nos por lo dinámico, vivo y juvenil que veían al partido, en los hechos la columna más grande

está haciendo el esfuerzo por poner en pie –de manera ultra “light”– una suerte de ala política “progresista” afín dentro del peronismo. Ahí está el caso del programa televisivo “6, 7 y 8” e iniciativas por el estilo. Así las cosas, fue a la Plaza con consignas como “no venimos por el chori, no venimos por el plan, venimos por un proyecto nacional y popular” o el mismo “Ernestina, Magneto, devuelvan a los hijos”. Pero no se ha tratado sólo de Duhalde, Noble o Magneto. Cuando la columna de EMVJ entró a la Plaza hubo ciertas chiflatinas y sectores que nos acusaron, en bloque, de “sojeros”… Aquí hay un problema real: la hipoteca que pende sobre una parte de la misma izquierda no K que en el conflicto del 2008 apoyaron a la Sociedad Rural: ¡este ha sido el caso, fundamentalmente, del PCR, el MST y la IS que no tuvieron empacho en mezclar sus banderas con las de la Sociedad Rural en el recordado acto de Palermo! Se trata de un punto de quiebre real de la situación del país desde aquel momento, que el gobierno K, obviamente, pretende usar a su favor y que escandalosamente no ha merecido autocrítica alguna de estos grupos cuando la realidad ha demostrado –a los gritos– el desastre de esta posición.

E

uienes se acercaron o pasaron por la columna del Nuevo MAS en la marcha del 24 de marzo, pudimos disfrutar de una nueva y original intervención artística del Frente de Artistas. Una compañera del Frente, artista plástica ella, comentó que “a partir de discutir las notas del periódico, y de `Chile como en Haití´ surgió la idea de representar de alguna manera lo que estaba pasando en estos países des-

pués del terremoto.Teniendo como base la intervención anterior que habíamos llevado a la embajada de EEUU (en la que satirizábamos la ocupación militar yanky disfrazada de supuesta “ayuda humanitaria”), definimos esta vez potenciarla agregando el tanque de guerra, denunciando el “estado de sitio” y la represión sobre el pueblo por los saqueos”. También agregó que “en todos lados la repercusión fue muy

buena, tanto en los medios televisivos y gráficos como en el cara a cara con la gente. La intervención logró que gente que no nos conocía se acercara y marchara con nosotros”. Para contactarse con el Frente de Artistas, se puede hacer a través del mail: literaturayrevolucion@gmail.com, a través de la página del Nuevo MAS o, acercándose a nuestro Centro políticocultural “Socialismo o Barbarie” , calles 11 y 61 Nº 797 en La Plata.


10

LUCHA POR LA IDENTIDAD DE LOS HIJOS NOBLE

Ir hasta el final en la investigación, juicio y castigo de la empresaria apropiadora La causa de la Señora Noble por la apropiación de sus hijos durante la dictadura militar supuestamente “adoptivos”- está en el candelero político. La Presidenta le dedicó parte de su discurso en el acto oficial del 24 de marzo en el Museo de la Memoria. Amenazó, sumándose a la voz de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, a recurrir a tribunales internacionales si no se resolvía en el país... No sólo está en juego la evidente dilación en la causa, sino la pulseada ClarínK. ONCE AÑOS NO SON NADA La querella la encabezan, junto con las Abuelas de Plaza de Mayo, las familias Lanuscou-Miranda y García Gualdero, posibles abuelos de Marcela y Felipe Noble. Ésta se inicia en el juzgado nacional de San Isidro, siendo juez Roberto José Marquevich. En ese momento, éste ordenó la detención de la Sra. Noble. Una semana después, la Cámara Federal de San Martín revocó el fallo y un año después el magistrado fue destituido por mal desempeño por haber ordenado detener de manera injustificada a la “noble señora”. Hasta el día de hoy, el ex juez mantiene su postura de que los hijos adoptados son descendientes de desaparecidos.

(Crítica digital 29/3/10) Hasta el momento se han sumado evidencias, declaraciones que atestiguan la apropiación ilegal. Pero el análisis categórico de ADN a través del cotejo con el Banco Nacional de Datos Genéticos (especialmente el de las mujeres secuestradas entre 1975 y 1976), que ha conseguido detectar otros casos de apropiaciones ilegales, no se ha podido realizar. Está suspendido por pedido de la defensa de la empresaria y corre riesgo de perderse si no se concreta en un determinado período de tiempo. Y éste sigue pasando… LA NOBLE Y LOS K La señora dueña del multimedios Clarín y algo más (1) siempre fue enemiga acérrima de los trabajadores. Como toda empresaria hábil y parte del poder político del país, puso huevos en la canasta que le convino según la ocasión. Es cierto -como nos acribillan desde los medios K- que apoyó la dictadura militar (como lo hizo toda la patronal argentina y extranjera). Pero con el advenimiento de la democracia, se acomodó a los distintos gobiernos patronales de acuerdo a cómo calzaba mejor el guante de boxeo para pegarle a los trabajadores (poniendo en primer lugar a los que pertenecían a sus empresas). Así también adhirió al gobierno de Duhalde, a quién le prendió unas cuantas velas porque con la pesificación pagó 175 millones de

dólares que tenía de deudas en pesos. También le prendió unas cuantas velitas a Néstor Kirchner cuando asumió. Es con el conflicto K-campo que se alinea totalmente con la patronal sojera como parte del nuevo reacomodamiento de las fuerzas patronales. Pero… ante la derrota opositora en el Congreso, ya suavizó su discurso anti K. Sus amores y odios se acomodan a los tiempos políticos. Los K han hecho de la causa Noble un “botín de guerra”. Por eso llegan incluso a “desafiar” a la justicia argentina con llevar el caso a los tribunales internacionales. La exitosa movilización del 24 de marzo, y la sensibilidad de la población de las grandes ciudades en el terreno de los derechos humanos, le dan espacio político para seguir jugando esa carta. Aunque por la naturaleza de clase patronal de este gobierno (aunque se trate de un caso puntual) habrá que ver hasta dónde están dispuestos a llegar...

SOLO LA MOVILIZACIÓN PUEDE IR HASTA EL FINAL EN EL CASTIGO A GENOCIDAS Y APROPIADORES La lucha por la restitución de los bebes-niños-jóvenes apropiados es parte indisoluble de la lucha contra el genocidio. Los avances que ha tenido -se logró recuperar la identidad de 101 personas de un total que se calcula en 500son un paso adelante de esta dura lucha popular. Aunque de menor repercusión mediática, además de las restituciones conseguidas, hubo algunas condenas a los apropiadores. Una hija nacida en cautiverio, María Eugenia Sampallo Barragán, encabezó un juicio en el que logró condenar a sus captores y al entregador con una de las máximas condenas obtenidas: 7, 8 y 10 años de prisión para este último. (2) Los robos de niños son delitos de lesa humanidad a los que la justicia argentina tardó años en reco-

nocerlos como tales y declararlos imprescriptibles (3). Delitos en los cuales están involucrados no solamente la señora en cuestión, sino militares, funcionarios, empresarios y burócratas que colaboraron con la dictadura militar y siguen impunes. La pelea por la recuperación de la identidad de los hijos Noble y el resto de los niños apropiados, así como el castigo a todos los responsables y colaboradores del genocidio, no depende solamente de la decisión del tribunal que tramita la causa, ni de los tribunales internacionales que puedan intervenir. Los futuros logros se obtendrán y serán parte de los costosos avances en la lucha sin cuartel que da y seguirá desarrollando el movimiento de derechos humanos, de familiares, de víctimas de la represión y de todo el pueblo que acompaña para que haya juicio y castigo para todos los responsables. ANA VÁZQUEZ (1) Entre otros: La Razón, participan en Página 12, en sociedad con La Nación en diarios del interior, en DyN, Papel Prensa, Radio Mitre, FM100, Gen 101.5, Canal 13, TN, Canal Volver, TyC, Polea, Patagonic Films, en negocios de telefonía, internet y de libros. (2) En fallo del 23/3/10, la Sala II de la Cámara Federal porteña confirmó la prisión preventiva a Jorge Manuel Díaz Smith (represor de la ESMA) por la apropiación de una niña, al rechazar el recurso de prescripción presentado, considerándolo delito de lesa humanidad (Centro de Información Judicial). (3) Ver SoB Nº 124 del 17/4/08.

JUICIOS A LOS REPRESORES EN EL INTERIOR DEL PAÍS

¡Luchar por la unificación de las causas y la seguridad de los testigos! El lunes 29 de marzo fue asesinada a puñaladas en su negocio, en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Silvia Suppo. Ella fue testigo clave en la “causa Brusa”. Este fue juez durante la dictadura militar y está involucrado en la represión de aquellos años en la provincia. El asesinato de Silvia está siendo investigado como un simple hecho policial cuando a nadie se le escapa la importancia que tuvo ella en la lucha por encarcelar a los represores. El gobierno “socialista” de Santa Fe y el kirchnerismo se rasgan las vestiduras por este terrible asesinato pero hacen poco y nada para terminar con el aparato represivo lleno de represores de la dictadura y de los jueces y otros cómplices civiles. Binner podría haber abierto los archivos de la policía

santafecina y protegerla. Sólo le ofreció el plan oficial de protección de testigos, integrado por los mismos represores que la habían torturado y violado, obvio que rechazó semejante custodia. Desde el 18 de septiembre de 2006 fue secuestrado y se encuentra desaparecido Julio Jorge López cuando se dirigía a testificar contra el represor Miguel Etchecolatz. Un año después, en 2007, la por entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner, en un acto en la escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York declaró: “la desaparición de López va más allá del mensaje mafioso a los testigos en los juicios por violaciones a los derechos humanos, porque pone a toda la sociedad bajo libertad vigilada”. (Pag. 12, 25/9/07) En la actualidad,

siendo ya Presidenta de la Nación, no sólo no ha castigado a los secuestradores de Julio J. López, sino que este nuevo hecho vinculado a la problemática de los juicios ha puesto al gobierno nacional como cómplice indirecto de los asesinos o como un gobierno irresponsable que sólo usa la bandera de los derechos humanos para hacer demagogia progresista. El gobierno debería haber unificado las causas e incluso haber creado un fuero especial para las causas de lesa humanidad. Nada de eso ha hecho, las causas avanzan lenta y tortuosamente en los tribunales del interior del país, mientras los genocidas envejecen y se convierten en pieza de museo, llevándose con ellos valiosa información. Ante este nuevo hecho se impone

buscar a los asesinos, y para ello se debe formar una comisión investigadora independiente con plenos poderes para dar vuelta hasta la última baldosa del país hasta que aparezcan los autores materiales e intelectuales del asesinato de Silvia Suppo. Los casos de López y Suppo hacen responsable al gobierno de Kirchner de la seguridad de los testigos en los juicios a los represores. Tenemos que seguir luchando por la unificación de las causas y el castigo efectivo, en cárcel común a todos los represores. Presentamos el reportaje a Miguel Ángel Miño, testigo clave en la causa del regimiento Nº 9 de Infantería con sede en Corrientes, donde no sólo cuenta sus duros

años en las cárcel de la dictadura, sino las complicidades civiles y militares que duran hasta hoy. El “Pollo” Miño, como se lo conoce popularmente, fue militante de la JP, en la ciudad de Corrientes, cuando tenía 19 años y fue detenido y torturado en 1976 en el Regimiento de Infantería Nº 9 de Corrientes. El “Pollo” estuvo preso 6 años. Cinco años en la Unidad 7 de Resistencia, Chaco, y un año en La Plata. Fue uno de los testigos más importantes el año pasado en los juicios a militares y gendarmes que fueron responsables de muertes, torturas y desapariciones de militantes políticos en Corrientes. Este juicio sentenció a los militares Juan Carlos Demarchi, alias “el electricista”, ex capitán del Ejército y presidente de la Sociedad Rural de Corrientes


11

HONDURAS: NO AL RECONOCIMIENTO AL GOBIERNO DE PEPE LOBO

¡Basta de asesinatos políticos!

L

a e s c al a d a de a s e s i n a tos pol íti cos en H on du r as y a e s u n hecho cotidiano. Con el asesinato del compa ñero Manuel F lores, ex m i l i t a n t e de l P S T H y a ct u al i nt e gr a nt e d el PSOCA, la escalada represi va e s t á d a nd o u n s a l t o cualitativo. Lo que la clase dominante hondureña está poniendo en juego -con la complicid ad o l a v i s t a " g o r d a" d e l imperialismo yanqui- es un si ni es t ro j ue g o d e " pi nzas". Por un lado honduras salió de l " c an de l e r o " i n t e r n aci o na l. L o b o s e pr e s e nt a como en carn ació n de l a restauración democrática, llama a la anmistía y la unidad nacional... Pero por el otro l a do comenzó -no casualmente a hora - toda u na b ruta l es ca l ad a d e a s es in a t o s se le ct i vo s t ipo lo s añ o s '80.

hasta el año 2003, y al ex coronel Horacio Losito a 25 años de prisión cada uno; al ex teniente coronel Rafael Barreiro a cadena perpetua, y al ex comandante de Gendarmería Raúl Reynoso a 18 años de prisión. Recientemente fue condenado a 25 años de prisión el ex comisario Diego Ulibarrie, responsable de la detención de los compañeros Vicente “Cacho” Ayala, Jorge Saravia Acuña, Diego Orlando Romero y Julio César Barozzi. SoB: ¿Qué nos podés decir de estos juicios? Pollo Miño: Que es una reivindicación histórica para todos los compañeros luchadores, presos, torturados y desaparecidos, y sobre todo teniendo en cuenta lo que es Corrientes, una provincia conservadora, en donde este tipo de juicio significa muchísimo, tanto para los que participamos, como para los que lo siguieron por los medios.

En este juego de pinzas, lo qu e es e vide nte , s e e s tá tra ta ndo q ue n o qu ede p i e d r a s ob r e p i e d r a d e l a resistencia y la vanguardia hon dure ña r ecr ea da en los últimos años. Es ta rea l ida d es má s es ca nd a lo sa a un cua n d o hay d ir ig ent es d el gr up o Unificación Democrático co m o C e sa r H a n - q ue es ta ofic ia ndo de min is tros y fun ci ona ri os del go b i e r n o go l p i s t a y c ó m pl ice d e la rep re si ó n d e Pepe Lobo. De lo que se trata entonces es de poner en marcha un a s i s t e m á t ic a c a m p a ñ a internacional por el cese a los asesinatos, el castigo a s u s a u t o re s ma t e r i a l e s e intelectuales y el no reconocimiento de Lobo, cómp l i c e de e s t a e s c a n da l o s a situación. En l o qu e si g ue p ub li ca mos l a decl araci ón de nuestros compañeros del PST hondureño.

SoB: Esto que vos marcas de la sociedad correntina se vio de alguna manera en el juicio. P.M.: Sí, se vio. Por ejemplo el primer día del juicio hubo mucha tensión, ya que por un lado estábamos nosotros con los familiares y compañeros militantes y del otro lado los familiares de los represores con personalidades muy renombradas de Corrientes, médicos, abogados asesores del Arzobispado etc., tal es así que fue tapa de Página 12. No te olvides que el ex capitán Juan Carlos Demarchi fue presidente de la Sociedad Rural de Corrientes hasta el año 2003. SoB: ¿Cómo te sentiste siendo testigo? P.M.: Mirá, para mí fue como descargar una mochila pesadísima que llevaba encima, yo fui torturado,“colgado”, estuve preso junto a mi padre, mi compañera también estuvo presa

¡ASESINAN AL COMPAÑERO MANUEL FLORES! El día martes 23 de marzo, fue cobardemente asesinado el compañero MANUEL FLORES reconocido dirigente magisterial y miembro del Partido Socialista Centroamericano (PSOCA), mientras laboraba en el Instituto San José de Pedregal, por sicarios al servicio de las fuerzas fascistas hondureñas. El PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES (PST), expresa su total repudio y condena de este nuevo y cobarde asesinato político, que es continuación de los asesinatos llevados a cabo con la táctica de la “guerra sucia” de los 80 y el “sicariato” colombiano, lanzado por las fuerzas reaccionarias y fascistas que dieron el golpe de estado el 28 de junio en contra del pueblo hondureño. Amparados en la impunidad que desde el poder garantiza el gobierno de Pepe Lobo, los sicarios recorren libremente las calles de Honduras asesinando selectivamente a los luchadores de la Resistencia y de la izquierda hondureña. Esta es la verdadera cara de la llamada “amnistía” y del llamado “gobierno de reconciliación nacional”, que pretende engañar y adormecer al pueblo con sus cantos de sirena. Hoy el asesinado es el compañero MANUEL FLORES, reconocido dirigente magisterial del Colegio de Profesores de Educación Media (COPEMH), ex

seis (6) años, sufrimos la tortura, mi hermano también estuvo preso en la ESMA, así que te podés imaginar el alivio, la reivindicación, la justicia. Tengo que destacar el apoyo total que tuve de toda mi familia, de mis hijas, que inclusive una de ellas el día del testimonio, cuando el ex capitán Demarchi estaba atrás mío y su abogado me interrogaba, ella casi inconscientemente se puso en el medio, como protegiéndome. Todo eso me dio fuerzas para dar un testimonio profundo de todo lo sucedido. SoB: Contános quién es el defensor de Demarchi. P.M.: Mirá, Jorge Buompadre es actualmente vicedecano de la Facultad de Derecho, así que imagínate lo que te decía anteriormente la relación entre los represores y el poder en Corrientes. SoB: ¿Me decías que también tu her-

miembro del PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES, ex candidato a Diputado Suplente por Francisco Morazán en las E l e c c i o n e s Nacionales del 2005 en las planillas del Manuel Flores Partido Unificación Democrática, y demás mártires de la RESISTENactualmente miembro del CIA. Partido Socialista A las organizaciones obreras y de Centroamericano. izquierda de Centroamérica y el Ante este nuevo crimen de la mundo a movilizarse en solidaricanalla fascista, el PST hace un dad con la resistencia hondureña fraterno pero firme llamado al exigiendo el no reconocimiento FRENTE NACIONAL DE RESISdel gobierno represivo de Pepe TENCIA POPULAR, A LOS Lobo mientras no se castigue a COLEGIOS MAGISTERIALES, A todos los culpables materiales, LAS CENTRALES OBRERAS Y intelectuales y políticos de los ORGANIZACIONES DE crímenes contra el pueblo honIZQUIERDA para iniciar de dureño. manera inmediata un proceso de Finalmente el PARTIDO SOCIAMOVILIZACIÓN NACIONAL LISTA DE LOS TRABAJADORES para EXIGIR Y OBLIGAR AL (PST), ante el cobarde asesinato REGIMEN A PARAR LOS ASESIdel compañero MANUEL FLONATOS, exigiendo a las autoridaRES, expresa sus condolencias y des nacionales la inmediata y compromiso de lucha a la familia, completa investigación de este esposa, hijos y compañeros del crimen mediante la conformaPARTIDO SOCIALISTA CENción de una COMISIÓN CON TROAMERICANO. PLENOS PODERES en la que ¡ANTE CADA ASESINATO estén incorporados el CODEH, PARO NACIONAL INMEDIACOFADEH, el Frente de TO! Abogados contra el golpe y ¡CARCEL PARA LOS RESPONdemás organismos independienSABLES DEL CRIMEN! tes de Derechos Humanos hasta ¡COMPAÑERO MANUEL FLOlograr el ENCARCELAMIENTO RES, CAMARADA SEBASTIAN, y CASTIGO de los AUTORES HASTA EL SOCIALISMO SIEMMATERIALES, INTELECTUALES PRE! Y POLITICOS del asesinato del compañero MANUEL FLORES y

Honduras, 23 de marzo del 2010

mano estuvo preso y que fue testigo hace poco? P.M.: Sí, me hermano estuvo preso en la ESMA y hace poco fue testigo en al causa Febres en Buenos Aires y acá sucedió algo muy grave que hay que resaltar y denunciar: al volver de Buenos Aires encontró su casa abierta, pero no le robaron nada de valor, sí faltaba su CPU, una agenda y una carpeta con historias y recortes que él tenía. En este punto hay que ser muy claro: el aparato represivo está intacto aún, por eso suceden estas cosas. Te cuento también que hace 15 días más o menos en Resistencia, Chaco, fue detenido a eso de las tres de la mañana por la policía el compañero y abogado, militante de Hijos y miembro de la Comisión de Derechos Humanos a nivel nacional, Mario Bosh, a quien lo metieron preso y lo golpearon.

provincia y en la región? P.M: Bueno, estamos esperando que se constituya el juicio de las causas “La Polaca” en Paso de los Libres, que parece que está unificada con la Causa de Las Marías; la Causa Goya, y puede abrirse otra causa del R1,2 ª, ya que a partir del juicio a los represores del Ejército quedaron al descubierto otras desapariciones de compañeros que hay que investigar. Esto en Corrientes y en Chaco, además tenemos la Causa Caballero y la más importante la de Margarita Belén, donde fueron torturados y fusilados entre 22 y 24 compañeros y están implicados tanto la policía como el Ejército con el general Cristino Nicolaides a la cabeza. Estamos esperando con mucha sed de justicia este juicio, que además sea emblemático para toda la región y sobre todo para la provincia del Chaco.

SoB: ¿Cuáles son las causas que están pendientes de juicios en la


12

PROBLEMAS DEL IMPERIALISMO YANQUI CON SUS COLONIZADORES EN PALESTINA

Obama se pelea con el gobierno de Israel

E

n las últimas semanas, la primera plana de las noticias internacionales fue ocupada por el match Obama vs. Netanyahu: las disputas entre la Casa Blanca y el gobierno de Israel. Un primer round fue el frustrado viaje del vicepresidente de EEUU Joe Biden, anulado por Obama ante la provocación del gobierno de Israel, que dispuso en vísperas de su partida una nueva expansión de los asentamientos judíos en Jerusalén (con la consiguiente expulsión de palestinos). El segundo round fue el viaje de Netanyahu (primer ministro de Israel) a Washington, donde habría sido “humillado” por Obama, que en medio de la reunión lo dejó con la palabra en la boca levantándose y diciéndole: “Me voy a cenar con Michelle y las chicas... Hazme saber si tienes algo nuevo que decir...”. (EFE, 25/03/10) ¿QUÉ ESTÁ PASANDO? Esto es novedoso en las relaciones EEUU-Israel. Hay una crisis que provoca chisporroteos en un matrimonio con casi 50 años de duración. En 1947/48 el imperialismo yanqui y la burocracia de Moscú se pusieron de acuerdo para votar en la ONU la creación de ese enclave colonial llamado lsrael. Lo hicieron a costa del territorio y el pueblo de Palestina. Luego de esa votación, Washington y (sobre todo) Moscú suministraron armas a los colonizadores para masacrar a los palestinos y realizar una de las mayores “limpiezas étnicas” del siglo XX. Sin embargo, fue recién en los años 60 que EEUU e Israel llegaron a establecer una asociación tan estrecha que ha llevado a caracterizar a ese enclave colonial como el “estado Nº 51 de EEUU”. Desde entonces, no ha habido crimen ni barbaridad cometida por Israel contra los palestinos y otros pueblos de la región, que no haya contado con el aplauso y/o el silencio cómplice de Washington.

¿Por qué ahora es distinto? ¿Hasta dónde llegan realmente las diferencias? Por supuesto, hay que descartar que después de dar apoyo incondicional durante décadas a ese estado racista, la Casa Blanca se haya conmovido por el genocidio en cámara lenta que sufren los palestinos. Aquí estamos ante algo que se ha dado otras veces en la historia: las rencillas por diferencias de intereses y políticas entre el gobierno de un imperialismo y sus colonos. En el siglo pasado, un ejemplo fue la pelea entre los “pieds noir” de Argelia y el gobierno francés. Para ver esto en el caso actual de EEUU-Israel, oigamos a uno de los principales jefes del Pentágono, el Gral. David Petraeus: “la ‘impresión’ [textual!!] que EEUU favorece a Israel en Oriente Próximo, está dañando nuestros intereses en la región, socavando a nuestros aliados árabes y ayudando a que Al Qaeda e Irán ganen influencia...”.[1] El imperialismo yanqui no sólo está sumergido en la más grave crisis económica desde la Gran Depresión. También su dominación mundial viene en declive, aunque no hay todavía un derrumbe. El centro de gravedad geopolítico de EEUU como principal potencia mundial es precisamente esa vasta región que el colonialismo occidental bautizó como “Oriente Próximo” o, mejor, “Medio Oriente”, y que va desde Líbano, Palestina y Egipto hasta Afganistán y Pakistán. Esto explica la trascendental importancia de Israel para EEUU y su constitución de facto como “estado Nº 51”. Y esa también es la base de la pelea Obama-Netanyahu. Empantanado en guerras y ocupaciones coloniales que no marchan bien, y con sus gobiernos vasallos cuestionados en muchos países, EEUU necesita urgentemente dar a los pueblos árabes e islámicos una “impresión” opuesta a la que dice el Gral. Petraeus. ¡Le vendría muy bien a Washington que Obama aparecie-

se ante esos pueblos como el que “hace justicia” a los palestinos...! Y para eso lo primero es frenar los “asentamientos”. DOS POLÍTICAS Esto enfrenta no sólo a Obama con Netanyahu, sino que divide asimismo al establishment del imperialismo yanqui, sus dirigentes corporativos y políticos, entre los cuales comienzan a abundar las críticas a El Muro del Apartheid que rodea los guetos palestinos. El plan de Obama es montar Israel. Una encuesta con ellos la farsa de un “Estado Palestino”. El gobierno de Israel ni siquiera acepta eso. de fines de 2009 entre 642 miemEsta propuesta es simplemente esas divergencias: bros del Council for Foreing consumar el mecanismo de “lim“Estados Unidos e Israel firman Relations –de gran influencia en el acuerdo armamentista de 250 pieza étnica” que es la base sobre Departamento de Estado– dio la que se fundó Israel como estamillones de dólares. Mientras la por resultado que dos tercios son do colonial-racista. atención se ha centrado en la muy críticos a Israel y estiman que reciente tensión entre el gobierno En cambio, la otra política, la que EEUU ya ha hecho demasiado a su de Obama y el israelí por la consexpresa Obama, es no extender favor. Lo del Gral. Petraeus refleja más los asentamientos de colonos trucción de asentamientos, el algo más que una opinión persosionistas y montar la farsa de un Pentágono y las Fuerzas Armadas nal... “estado palestino”. Los palestinos israelíes concluyeron otro acuerA su vez, también dentro del do armamentista de gran magniya han sido expulsados de la mismo campo sionista hay divertud. El periódico israelí Haaretz mayor parte de su territorio y gencias. El AIPAC (American Israel encerrados en tres o cuatro gueinforma que EEUU le dará a Israel Public Affairs Committee), el traditos rodeados de un muro de 8 tres nuevos aviones de transporte cional lobby israelí que constituye metros de altura y aislados entre Hércules-J, producidos por uno de los principales factores de sí. A esas “prisiones a cielo abierLockheed Martin, a un costo de poder dentro de EEUU, sigue apoto” se les pondría un cartel de 250 millones de dólares. Israel yando incondicionalmente a “Estado Palestino”, y sería admitambién está negociando un posiNetanyahu. Pero le ha salido un nistrado por los mercenarios traible acuerdo de tres mil millones competidor: se ha conformado dores de la “Autoridad Nacional de dólares para comprar aviones otro lobby sionista, llamado Palestina”, encabezados por de combate Lockheed F-35...”[3] JStreet, que sostiene la línea de Mahmoud Abbas. En medio del match ObamaObama. Es el esquema del “bantustán”, con Netanyahu, Israel sigue siendo su A grosso modo, hay dos políticas. que los racistas blancos de “estado Nº 51”. La del actual gobierno de Israel es CLAUDIO TESTA Sudáfrica sometieron a la poblaseguir hasta el fin la lógica de la ción de color. También hubo allí colonización: es decir, el extermiNotas: traidores nativos que se conchanio y/o traslado de la población 1.- Ricardo Mir de Francia, corresbaron como “gobernantes” de los palestina. No es una broma la proponsal en Jerusalén, “El gobierno bantustanes y además formaron puesta de Avigdor Lieberman israelí se resiste a ceder a las presioparte de los cuerpos armados con nes de EEUU”, El Periódico, –ministro de Relaciones que se reprimía a la población afri27/03/10. Exteriores– para la solución final cana. 2.- “Lieberman: Treat Hamas like de la “cuestión palestina”: arrojar Simultáneamente a la ruidosa disJapan in WWII”, AFP, 13/01/09. una bomba atómica en Gaza y puta Obama-Netanyahu, trascen3.- “US-Israel Agree to $250M Arms expulsar a la población de Deal”, Democracy Now!, 26/03/10 dió una noticia poco difundida Cisjordania a los países vecinos.[2] pero que define bien los límites de

FRANCIA: NO A LA VENGANZA FINANCIERA DEL ESTADO CONTRA LOS OBREROS DEL NEUMÁTICO

No a la criminalización de las luchas Por Ramate Keita Corresponsal en Francia de Socialismo o Barbarie, 30/03/10

P

arís.- Recordamos la dura lucha de los trabajadores de neumáticos Continental contra los despidos, del año pasado. Ocuparon la fábrica, y tuvieron que realizar acciones violentas, hasta destrozar instalaciones de una prefectura de policía.

Aunque finalmente no lograron conservar el empleo, obtuvieron una buena indemnización. Pero ahora los dirigentes van a ser condenados a enormes multas luego que el tribunal, por presión de la gran simpatía popular, anuló las penas de prisión que pedían los patronos. El conflicto de Continental ha sido un ejemplo nacional, los “conti” (como se los conoce en

toda Francia), tienen popularidad en todo el país por su ejemplo de combatividad y democracia obrera, y por lo simbólico de su lucha. Esto llega al punto que su carismático dirigente, Xavier Mathieu, va a actuar en su propio rol en una película que se va a filmar sobre esta lucha. Ahora, los conti han convocado a una manifestación nacional para el 7 de abril en la ciudad de

Compiégne, haciendo este llamado: “La intersindical, el comité de lucha de los trabajadores de Continental-Clairoix llama a los trabajadores, al pueblo, a los sindicatos y a las organizaciones políticas a asistir a la manifestación del miércoles 7 de abril a las 12:30 en la estación de Compiègne, para ir a los tribunales. Seis trabajadores de la planta

fueron convocados. De hecho, el 5 de febrero el Tribunal de Apelación de Amiens anuló la pena de prisión dictada el pasado septiembre por el Tribunal de Compiégne, convirtiéndolos en simples multas. Sin embargo, el Estado, es decir el gobierno, quiere que los seis trabajadores condenados paguen multas que podrían ser enormes. “Esto significa que después de que


13

ESTADOS UNIDOS

Limitada “reforma” del sistema de salud Por Kasandra Dalton Corresponsal en EEUU de Socialismo o Barbarie, 26/03/10

C

alifornia.– Justo fue el martes pasado, es decir, el 23 de marzo de 2010, que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama firmó el documento correspondiente a la reforma del sistema de salud norteamericano, reforma sanitaria conocida en este país como Health Care Bill. Mucho se ha comenzado a decir y escribir sobre el suceso, desde celebrarlo con bombos y platillos en el sector demócrata del interior de USA y sus simpatizantes internacionales, hasta declararle la guerra santa cristiana, conservadora, blanca y republicana. Los Estados Unidos, como toda entidad político-social diseñada en el capitalismo, contiene contradicciones genéticas, fundantes. Una de las contradicciones históricas fundamentales de USA ha sido precisamente el tema del sistema de salud. Esto significa que, a pesar del volumen económico del país y su peso determinante en la geopolítica global de los últimos 70 años, existe una población de alrededor de 50 a 60 millones de personas sin ningún tipo de cobertura médica. Esto significa un porcentaje de alrededor del 20% de la población. Claro está, que los números oficiales no contabilizan inmigrantes ilegales. Se calcula además un número de 45.000 personas quienes mueren anualmente por no tener ningún tipo de cobertura médica, esto según un estudio de Harvard University (http://www.pnhp.org) Finalmente,The American Journal of Medicine (http://www.pnhp.org) calcula que el 62.1 del total de declaraciones de bancarrota de personas están relacionadas con los costos médicos. Precisamente, el tema de la reforma al sistema de salud fue uno de los pilares de la campaña que finalmente colocó a Barack Obama en la presidencia de USA, promesa hecha por otros varios presidentes demócratas, pero

la demanda de Continental, fue rechazada por el Tribunal de Apelación, que reconoció como legítimas las acciones de los trabajadores amenazados de despido, ahora los funcionarios del gobierno quieren vengarse golpeando a los seis trabajadores utilizados como rehenes, obligándolos a pagar fuertes sumas y detrás de ellos a los otros

que ninguno pudo consolidar, fundamentalmente por el lobby combinado de las aseguradoras, farmacéuticas y clínicas privadas. Esto es verdaderamente significativo, en la medida en que en los Estados Unidos el sistema de salud está en manos de la empresa privada, quienes manejan el tema de la salud como una mercancía más, sin importar los millones de vidas en juego y las muertes producto de la falta de atención médica. De la misma forma, esto es relevante si tomamos en cuenta que la gran mayoría de la centralidad capitalista cuenta con sistemas de salud públicos, de la misma manera, que una parte importante de la periferia, claro está, con todos los problemas del caso. Una forma de graficar el status quo del sistema de salud norteamericano es observar las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMC) al respecto de la evaluación de este rubro entre sus países miembros. El top five está ocupado por Omán, Malta, Italia, Francia y San Marino. Dentro del rango del 10 al 20 se ubica Grecia, Arabia Saudita y Marruecos. Dentro del rango del 20 al 30 se ubica Chile, Costa Rica, Venezuela. Cuba ocupa el puesto número 36. La pregunta es pues: ¿y los Estados Unidos? Pues el centro del imperialismo global se ubica en el puesto 72 precedido por Sri Lanka, Armenia y Honduras, por citar algunos ejemplos. Ahora bien, ¿cuáles son los puntos centrales de esta reforma? Los siguientes: 1) Cubriría a 32 millones de personas que no tienen seguro médico, sin embargo, la expansión de la cobertura comenzaría en el 2014. Se espera como resultado una cobertura mayor al 90%; 2) A partir de 2010, las aseguradoras no podrán fijar límites monetarios a los seguros de vida, ni negar cobertura a niños con enfermedades preexistentes, ni cancelar pólizas porque alguien se enferma, como

1.120 trabajadores. “Es patético, sórdida e indigno, pero es el modelo de lo que se va a aplicar a todos los trabajadores que luchen. El poder político al servicio de los grandes grupos industriales quiere desalentar la lucha de los trabajadores. No lo logrará. Los obreros de Continental han formado un bloque con sus compañeros

sucede ahora. Las familias podrán mantener a sus hijos en su plan de seguros hasta los 26 años; 3) Expande el programa estatal Medicaid dirigido a personas quienes viven por debajo de los rubros federales para considerar la pobreza; 4) Afecta a individuos que ganan más de $ 200.000 al año y a parejas casadas que ganan más de $ 250.000 al año. El impuesto sobre los ingresos por inversiones será de 3,8%. Existen, al menos, dos formas de hacer una lectura crítica de esta reforma, indefectiblemente, una por la derecha, ya comenzada por los conservadores y republicanos, y otra por la izquierda. Al respecto de la derecha dura de los Estados Unidos, ésta ha hecho ostentación de los peores recursos, desde el racismo hasta la amenaza del fin del mundo. Incluso algunas oficinas demócratas han sido blancos de ladrillos, piedras y otros objetos contundentes portadores de mensajes violentos en contra de los funcionarios demócratas y de la nueva legislación en salud. El único argumento que merece la pena del lado republicano es el relativo a la continuación del endeudamiento público en el país, puesto que la health care bill tiene el desorbitante precio de $ 940.000 millones. Claro que

Una crítica por la izquierda debe de comenzar por señalar el carácter super limitado de la reforma de Obama. Es decir, no es que las masas norteamericanas van a tener por primera vez en la historia un servicio de salud público y universal, sino más bien, la estructura como tal del actual sistema privado de salud se mantiene intocable, y la reforma, que prácticamente no alcanza la categoría de tal debido a su superficialidad, se limita a introducir ciertos controles mínimos en el mercado manejado por las aseguradoras privadas. Incluso, estas mismas aseguradoras se comienzan a restregar las manos frente a la posibilidad de una nueva ola de ganancias debido a la obligatorie-

dad del seguro médico. Por otro lado, la mayoría de los elementos que componen la reforma no son susceptibles de ser aplicados en un plazo menor a los cuatro años y continúa dejando por fuera de la atención médica a un número de alrededor de 10 millones de personas y un número, siempre incierto, pero millonario de migrantes ilegales. Es importante anotar como el proyecto que Obama finalmente decidió enviar a ambas cámaras dista muchísimo de lo que fue su promesa de campaña, precisamente un sistema de salud público con cobertura universal. ¿Cuál es en estos momentos el escenario? Obama, frente a lo que comenzaba a ser un sistemático descenso en sus niveles de aprobación, fundamentalmente debido a la desilusión por la distancia entre sus promesas de campaña y la realidad de su mandato, ha decidido dar un paso adelante con resultados positivos para su gobierno. Esto momentáneamente parece haber hecho pasar el péndulo de su lado y por ahora contrarrestar un creciente movimiento de la derecha que amenazaba y amenaza con aglutinar a sectores de la pequeño burguesía afectados de manera radical por la crisis que optan por una salida proto fascista, fundamentalmente el fenómeno de los tea parties, los cuales de momento no parecen movimiento de masas, pero que podrían crecer en una eventual profundización de las contradicciones. Al otro lado del espectro, la clase trabajadora aún continúa su inmovilidad a pesar de la crisis, la miseria y restricciones generalizadas que ésta ha provocado. Parece ser que la fe de la clase sigue puesta, con tensiones, en el gobierno de Obama y que esta “victoria” del presidente al menos da un poco de oxígeno a las contradicciones del capitalismo norteamericano.

perseguidos y con todos los que vinieron a darles su apoyo. Han demostrado que la solidaridad de la clase trabajadora no es una palabra vacía. “La lucha continúa para exigir el fin de este proceso. El Estado, que da cientos de miles de millones a los principales grupos patronales y a los bancos, deberá retirar su demanda civil, y

renunciar a cualquier venganza financiera.” En su página web http://continentalweb.free.fr/ se encuentra la información de la lucha desde abril del año pasado. Allí también se leen críticas de los trabajadores a Thibault (secretario general de la CGT) y otros burócratas de las confederaciones sindicales, que vuelven

la espalda a las luchas obreras. Hoy, en el diario Le Parisien aparece un artículo donde los patronos de Continental ofrecen a 60 de los obreros despedidos un puesto... en Túnez, pagando 137 euros por mes. Es una burla y una provocación. (“Un emploi en Tunisie rémunéré 137€ par mois pour les Conti”, Le Parisien, 30/03/10)

Obama ha defendido su propuesta con el contraargumento de que más que inflar el déficit interno, la reforma lo aliviará una vez que sus efectos sean sensibles en el circuito económico. Ahora bien, creer esto es como creer en los cuentos de hadas, puesto que no deja de ser una proyección económica de resultados inesperables y con poca, o ninguna, referencialidad a la materialidad sociopolítica. CARÁCTER

SUPERLIMITADO DE LA

REFORMA


14

CONGRESO DE LA FUBA

La Mella y el PO juntos de espaldas a los estudiantes

E

l sábado 27 de marzo se realizó en la facultad de Psicología el Congreso ordinario de la FUBA. Una vez más su preparación, convocatoria y desarrollo se hicieron sin que el movimiento estudiantil tuviese arte ni parte. Una realidad que de tan repetida amenaza con ser estatuida. A diferencia del año pasado en que Franja (devenida en “Nuevo Espacio”) y sus aliados intentaron ganar el Congreso y se quedaron con la Secretaría General, en esta oportunidad directamente ni se presentaron y junto al MNR y con el apoyo del rectorado se jugaron a romper la Federación y realizar un Congreso paralelo auto-convocándose en la Facultad de Derecho. Esta política ya la habían intentado cuando inventaron una supuesta “FUBA de los Estudiantes”, en oportunidad del 2006 cuando fue la lucha por la democratización de la Universidad... Una vez más desde el Ya Basta-MAS junto a la inmensa mayoría de las agrupaciones estudiantiles repudiamos y evitamos esta maniobra divisionista de la oposición sojera y el rectorado haciéndonos presentes en la Facultad de Psicología. UN CONGRESO DE ESPALDAS A LOS ESTUDIANTES Y A LA REALIDAD Los congresos de la Federación, en teoría, son una oportunidad para el conjunto del movimiento estudiantil de analizar su situación, ordenar sus intereses y reivindicaciones, distinguir sus alia-

dos de sus enemigos, analizar el marco político nacional, para de esta forma darse una orientación y un plan de acción y lucha concreto para avanzar en sus intereses. En este proceso de debate y lucha política entre los distintos sectores del movimiento estudiantil, los estudiantes resolvemos qué rumbo tomar y elegimos a una dirección responsable de llevar adelante las resoluciones aprobadas por el Congreso. Contrariamente a esto, en los últimos años la dirección de la FUBA ha “descubierto” que los congresos existen exclusivamente para renovar autoridades, es decir una rosca de cargos y espacios donde los proyectos sobre qué tipo de federación necesitamos, para qué y hacia dónde la queremos dirigir no tienen relevancia. Hoy por hoy, esta necesidad estaba marcada por la actual crisis capitalista a nivel mundial, la avanzada imperialista con el golpe de Estado en Honduras y la reciente invasión a Haití, y por la pelea política que se vive en nuestro país entre el gobierno K y la oposición patronal sobre qué modelo de ajuste hacer sobre los trabajadores, la salud y la educación. Si se va a practicar un ajuste indirecto por vía de la inflación que se coma los salarios y presupuestos, o por medio del liso y llano recorte de partidas presupuestarias y rebajas salariales. Pero no, de eso en el Congreso de la FUBA no se habló, sobre eso su dirección no aclaró política ni posición alguna. En esta oportunidad se acordó

entre la UJS-PO, la CEPA-PCR, y La Mella (junto con MLI) quienes como presidencia de 7 centros de estudiantes lo resolvieron con el acuerdo de la totalidad de los integrantes en la mesa representativa de la FUBA, el llamado al Congreso con una semana de antelación (semana absorbida por la marcha del 24 de marzo), garantizando que ninguna facultad realice asamblea alguna antes del sábado 27 en la cual los estudiantes pudiesen discutir y pensar el Congreso1. Este modo de actuar de parte de la UJS-PO y la CEPA-PCR no tiene porqué sorprendernos, es la forma como han dirigido la Federación durante años, forma que ha garantizado el vaciamiento de la misma puesto que ésta le resulta ajena a la inmensa mayoría de los estudiantes. Pero lo de la Corriente Julio Antonio Mella es todo un gesto de sinceramiento político. En una declaración que sacaron antes de ponerle fecha al Congreso se jactaban de ya en diciembre haber dicho que: “la mejor forma de bloquear la maniobra morada y de emprender un camino de trasformación de la FUBA era realizando el Congreso antes del comienzo de un nuevo año”, es decir… ¡en vacaciones! La Mella, aunque ha gastado ríos de tinta escribiendo sobre construir centros y federaciones distintas, “nuevas formas de participación”, “repudiando a los aparatos”… no ha tenido ningún empacho en enfrascarse en la “tradicional” rosca por cargos y espacios, de espaldas a los estudiantes y garantizando la nula

participación de estos. UNA FUBA AL SERVICIO DE… SU CONDUCCIÓN Luego de 12 horas de espera, el Congreso se resolvió en 10 minutos. Sin más acuerdo que el de rascarse mutuamente la espalda, los delegados coronaron una nueva conducción integrada por el UJS-PO, La Mella (presidentes), Libres del Sur y la CEPA (vicepresidentes). Sin ninguna necesidad real, el PO y La Mella alcanzaron un pacto con los kirchneristas vergonzantes de Libres del Sur quienes apoyaron el pago de la deuda al FMI, y los sojeros del PCR que al día de hoy defienden su actual alianza con la oligárquica Sociedad Rural. A esta mezcla “populista-chavo-oligárquica” la UJS-PO lo llama “triunfazo ”… un descarado embellecimiento de una verdadera bolsa de gatos. Este acuerdo por el reparto de los cargos y los espacios, sin principios, ni programa, ni política que consagró el Congreso del pasado 27 sólo va a servir para atar al movimiento estudiantil en los marcos de una FUBA paralizada por sus divergencias internas2, como ya ocurrió en el 2008 en medio del conflicto entre el gobierno y los sojeros. Los estudiantes tenemos que abrir un debate sobre cómo organizarnos para transformar la Federación y ponerla al servicio, no de sus conducciones, sino de los intereses de los estudiantes. Desde los cursos, apoyándonos en las asambleas y en todos los espacios que los compañeros construyan,

tenemos que transformar nuestra Federación en un organismo de coordinación de nuestras fuerzas. Para luchar por una Universidad al servicio de las necesidades de los trabajadores; contra el ajuste tanto en la versión K como en la versión de la oposición patronal, por el aumento de presupuesto, por aumento de salarios para los docentes y nombramiento y renta para los “ad-honorem”, contra el avance de la LES como quieren hacer en Exactas, acreditando carreras en la CONEAU, en defensa de los estudiantes perseguidos por el rectorado y la justicia K. Por un movimiento estudiantil independiente de todo bando patronal y aliado a los trabajadores y sus luchas. MARTÍN PRIMO 1- En la Facultad de Sociales donde las clases habían comenzado una semana antes, La Mella, el PO, PTS y Libres del Sur votaron en la comisión directiva del Centro (junto con el kirchnerismo) en contra de que se realice una asamblea en la semana del 24 y propusieron posponerla para el martes 30 porque “no había tiempo para garantizarla”. 2- Ni lerda ni perezosa la conducción se estrenó con una farsa de varieté. El martes 30 los flamantes vicepresidentes, de la mano de Pino Solanas y Proyecto Sur, rompieron un acuerdo alcanzado con el PO marginando a éste de la marcha por el No pago de la deuda externa ilegitima.

¡Desprocesamiento ya de Germán Feldman (ex presidente del CECSo de la UBA) y todos los estudiantes, activistas y dirigentes estudiantiles procesados por Hallú y la Justicia K! VAMOS POR LOS TARIFEÑO, GRISOTTO Y TODOS LOS MILITARES Y POLICIAS DE CIVIL

Escrache y castigo a los buchones H

ace unas semanas se dio a conocer el listado de alcahuetes del servicio de Inteligencia del Ejército durante el período de 1976 y 1983, con más de 4.300 milita-

Listado de los servicios de inteligencia del batallón 601, publicado durante la marcha del 24 de marzo en Neuquén.

Imágen del buchón Raúl Tarifeño

res que actuaron de civiles, Pno sólo durante la dictadura, sino que luego también. Uno de los casos que sacudió a Neuquén fue el de Raúl Tarifeño, proveniente del PC, había ingresado un breve tiempo al Viejo MAS, para luego infiltrar al MST. A este buchón se le suman nombres como Grisotto del Hospital Castro Rendón o Hanson, que fue miembro del equipo de abogados de la UOCRA Naranja. Lo que queda claro, es que más allá que el listado hable de los infiltrados en la época del golpe militar, muchos de estos buchones continuaron actuando en los gobuierno “democraticos” que le sucedieron, e incluso bajo el gobierno K

tambien, ya que al mismísimo Tarifeño el Ministerio del Interior le habría dado la “baja” recién en 2006. Desde la agrupación ¡Ya Basta! y el Nuevo MAS planteamos la apertura inmediata de todos los archivos de Inteligencia del Estado y las fuerzas represivas y el desmantelamiento del aparato represivo que sigue en pie. A su vez proponemos impulsar una gran campaña democrática, cuyo primer paso sean los escraches públicos a cuanto espía de civil se conozca, que todo el mundo sepa quiénes son, dónde viven y trabajan cada uno de los alcahuetes. ¡A donde vayan los iremos a buscar! ¡YA BASTA! COMAHUE


15

CONTRAMARCHA DE LAS ROJAS A MARCHA REACCIONARIA DE LA IGLESIA

¡Que la Iglesia no se meta en nuestro derecho a decidir!

E

l día 25 de Marzo la Iglesia Católica y los sectores más reaccionarios celebran el Día del Niño por Nacer, un claro ataque a los derechos de las mujeres. Este día ha sido declarado por iniciativa del ex presidente Menem, en la reforma de la Constitución del 94, cuando elevó el reaccionario Pacto de San José de Costa Rica a nivel constitucional, en el que se declara que la vida comienza con la concepción. ¿Pero qué significa el niño por nacer? Significa la maternidad forzada para las mujeres. Significa la obligación de la maternidad aún en casos de violaciones como le quisieron imponer a Romina Tejerina (mientras los violadores tienen total impunidad). En Argentina significa 800 mujeres al año muertas en abortos clandestinos. Como decíamos, el 25 de Marzo se atacan los derechos de las mujeres y este año no fue la excepción. El sábado pasado estos sectores reaccionarios se concentraron en la Plaza Congreso y realizaron una “Santa Procesión” hasta Plaza Once encabezados por un crucifijo y carteles con la consigna “La Vida Sí Importa” y “Aborto = Genocidio”. Ahora, lo que nos queda bien claro es que si hay alguien a quien no le importa la vida es a aquéllos que amparan la muerte de más de 800 mujeres al año sólo en Argentina; y si esto no es genocidio, ¿qué es? Y estas instituciones que dicen defender la vida de los niños (por nacer) son quienes perpetúan actos de violación y abuso sexual a niños y niñas, amparados por las cúpulas eclesiásticas. Parece que se hubieran olvidado del padre Grassi, como se olvidó el papa Benedicto XVI de informar sobre los abusos sexuales

dos y de qué forma tiene que ser dictada la educación sexual. Una vez más queda demostrado que ser mujer, como nuestra presidenta, no se traduce inmediatamente en defender los derechos del conjunto de las mujeres. Hace falta que nos organicemos para frenar las embestidas reaccionarias que atentan contra nuestros derechos. Por eso el sábado pasado desde Las Rojas y compañeras independientes decidimos salir a la calle a manifestar nuestro repudio frente al intento de la Iglesia de impulsar una campaña contra la legalización del aborto. Nos concentramos en frente de

cometidos en la congregación que éste dirigía. ¿Y qué dice de esto nuestra presidenta mujer? Mientras los K se pelean con la oposición patronal por cómo ajustar mejor a los trabajadores, sostienen la alianza con estos sectores manteniendo al aborto en la ilegalidad y amparando estos ataques a los derechos de las mujeres. Esto significa que en los hospitales no entreguen anticonceptivos, que los abortos contemplados en el artículo 86 del Código Penal no sean practicados (como ocurrió con las chicas de Chubut de las cuales se consiguió que para una de ellas se realice el aborto gracias a la lucha de la madre y del movimiento de mujeres de esa provincia), o que los médicos siguen alegando la objeción de conciencia, que las mujeres violadas sean obligadas a ser madres mientras los violadores caminan en libertad. Romina Tejerina fue condenada por negarse a la maternidad producto de una violación ¡mientras el

violador quedó en libertad denunciándola a ella! Y todavía no existen en las escuelas y jardines públicos contenidos que aborden la educación sexual laica, no vaya a ser cosa que tengamos herramientas para decidir sobre nuestros cuerpos. Mientras que existe la Ley Nacional 26.150 que dispone que “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de (todas) las jurisdicciones” esto no está ocurriendo en los establecimientos educativos. En definitiva, no existe en las escuelas ni en los jardines una reglamentación que indique qué conteni-

la Procesión, animando a quienes pasaban por allí a sumarse al rechazo. Y nos fue bien. Hubo mucha gente que nos dio su apoyo, que cantó con nosotras “asesinas son ustedes, por abortos clandestinos mueren miles de mujeres”, que se sumó a la agitación. Y esto no es casualidad; cada día se les hace más difícil a las y los reaccionarios de siempre colgar sus rosarios de nuestros ovarios. Sin embargo en la agitación estuvieron las grandes ausencias. Como siempre, las feministas políticamente correctas optaron por seguir tomando café con funcionarios, en desmedro de la movilización del conjunto de

mujeres, esperando que algún senador se ilumine y por su buena voluntad nos conceda el derecho al aborto. Recientemente presentaron nuevamente un proyecto de Ley para legalizar el aborto, depositando plena confianza en las instituciones burguesas. Pero son estas mismas instituciones las que encarcelaron a Romina, las que prohíben el matrimonio gay, las que, en definitiva, prohíben el aborto. Mientras la feministas se llenan la boca a la hora de proclamar por la “autodeterminación de las mujeres”, no permiten que las mujeres hagamos por nuestros derechos. Es por todo esto que desde Las Rojas llamamos a movilizarnos de conjunto con otros sectores ante cada uno de estos ataques. No podemos dejar pasar ni una sola agresión más hacia el conjunto de mujeres ni de las personas que eligen una sexualidad por fuera de la heterosexualidad obligatoria. QUE LA IGLESIA NO SE META EDUCACIÓN SEXUAL, LAICA Y FEMINISTA

ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR

A BORTO

LEGAL , LIBRE , SEGURO Y

GRATUITO PARA NO MORIR

LIBERTAD YA A ROMINA TEJERINA B ASTA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

JULIA Y MARINA

Afiches homofóbicos: ofensiva reaccionaria contra las minorías sexuales

Repudiémoslos activamente D

ías pasados aparecieron en distintos puntos de la Capital afiches amarillos firmados por una reaccionaria organización autodenominada “Dignidad Nacional”. De neto corte homofóbico y derechista, advierten a los supuestos legisladores del “partido homosexual” que están a favor del matrimonio gay: “Es Adán y Eva, no Damián y Jorge. Es la Biología , estúpidos”. De esta manera aluden a la primera pareja gay que se casó en la ciudad de Buenos Aires, invocando ya no sólo a la religión sino a la “Biología” como todo fundamento de una posición reaccionaria y patriarcal que busca pegar el sexo biológico, el género y la orienta-

ción sexual en un único sentido. Desde Carne Clasista, queremos repudiar esta nueva ofensiva contra los derechos y las libertades democráticas de las personas no heterosexuales. Si bien construir familias (heterosexuales o no heterosexuales) no está dentro de nuestro programa, por el grado de atraso y opresión que necesariamente conlleva para las mujeres y las minorías sexuales esta unidad pre-capitalista y patriarcal, defendemos el derecho democrático para todos quienes quieran casarse y acceder a los beneficios que esta sociedad les niega como pensión, herencia, adopción, etc. Hemos visto últimamente como, producto de la

polarización social y la inconsistencia del gobierno nacional (“progre” en el discurso pero conservador en los hechos), la avanzada de la Iglesia y de los sec-

tores derechistas sobre los derechos de las minorías sexuales y las mujeres se ha hecho sentir. Pero también vimos al mismo tiempo que esta ofensiva se ha encontrado una y otra vez con la resistencia y la pelea de las organizaciones feministas y de diversidad sexual en lucha, las organizaciones de trabajadores y el repudio unánime de

gran parte de la sociedad. En los últimos días la Agrupación de minorías sexuales Carne Clasista salió a escrachar los afiches en distintos lugares de la Ciudad, interviniéndolos con bandas que dicen “Homofobia es fascismo”!! En el mismo sentido, hace un llamado a activistas y organizaciones a pronunciarse y repudiar activamente con pintadas, carteles, escraches, etc., estos afiches reaccionarios y toda ofensiva sobre los derechos de las personas LGBTTTI. Carne Clasista Contra la Opresión Sexual y Social carneclasista@yahoo.com.ar


A 3 AÑOS DE SU ASESINATO

–Compañero Carlos Fuentealba, PRESENTE!

H

ace tres años, el gobierno del derechista Jorge Sobisch del Movimiento Popular Neuquino (MPN) fusilaba a nuestro compañero Carlos Fuentealba. Ese 4 de abril del 2007, la docencia se trasladó a varios kilómetros de la capital de Neuquén hasta el Paraje Arroyito a cortar la ruta en el marco de la dura lucha que llevaban adelante. La respuesta fue una cacería humana de las fuerzas de represión que corrieron más de 5 kilómetros a los manifestantes por la ruta y en el descampado. Sobisch se candidateaba para presidente de la Nación con el apoyo de Mauricio Macri y con el adalid de la mano dura Blumberg, en la provincia de Buenos Aires. Pero no sólo la derecha reprimiría a las docentes.Al mismo tiempo, el kirchnerismo ponía gendarmes en las escuelas de su provincia, Santa Cruz, para tratar de doblegar la lucha. En esa línea el ex ministro Varizat atropellaba con su camioneta a cuanto docente se le puso en el camino en una manifestación. De la misma forma se respondía en Salta ante la huelga docente autoconvocada. Tanto Sobisch como el kirchnerismo defendían con la represión la política de ajuste salarial y presupuestario. La dura lucha de los docentes en Neuquén, Santa Cruz y Salta debió enfrentar a otro escollo: el aislamiento de la burocracia de la CTERA (CTA), que se negó a llamar a un paro nacional que hubiese servido para no dejar solos a los que estaban peleando.

Carlos Fuentealba y por el triunfo de las luchas docentes en curso. CLASISTA, REVOLUCIONARIOY SOCIALISTA Aquel 4 de abril de 2007, el profesor Carlos Fuentealba actuó con la solidaridad propia de sus convicciones clasistas, antiburocráticas, revolucionarias y socialistas.Antes de ser fusilado por el disparo del cabo Darío Poblete que se incrustó en el Fiat 147 en que viajaba, se encargó de ayudar a subir a autos a cuanto compañero y compañera quedaba a merced de la represión para que se pusieran a resguardo. El Fuentealba educador actuó con los mismos principios que conoció a fines de los 80 de los obreros de la construcción (UOCRA). Como joven socialista del MAS se volcó de lleno a

CÁRCEL A SOBISCH, POR EL TRIUNFO DE LA LUCHA DE LOS DOCENTESY LOS OBREROS

HOY, COMO AYER Hoy, a tres años del asesinato de Fuentealba, también hay docentes luchando, como los de Tierra del Fuego y San Luis, que no comenzaron las clases, o los de Santa Fe y Neuquén.Y también sufren la represión, como en Jujuy. Pese a las disputas entre gobierno y la oposición sojera, en las provincias que gobiernan unos u otros se niegan a dar los aumentos que reclama la docencia. Los que apoyan a las patronales campestres quieren ajuste clásico como en los 90 y los kirchneristas ajustan vía la inflación, que se come el salario. Pero todos coinciden en que la variable de ajuste sean los trabajadores y la educación. También al igual que hace tres años, la burocracia docente le hace el juego al gobierno nacional y los provinciales al aceptar “acuerdos” miserables, en cuotas, y al firmar la paz social con los gobernantes comprometiéndose a no luchar. Fue muy gráfico ver a Daniel Scioli inaugurar las sesiones ordinarias del parlamento celebrando el acuerdo con la burocracia docente con la presencia en el acto del propio Roberto Baradel, titular de SUTEBA provincia Buenos Aires. Nuevamente, dejan aisladas a las provincias en lucha. Este lunes 5 de abril nos manifestaremos frente a la Casa de Neuquén en Capital Federal a las 12 por

¡CÁRCEL A SOBISCH!

provincial y fueron duramente reprimidos. Aportó su experiencia de lucha para ayudar a salir de la gobernación a compañeras y compañeros.También se puso a la cabeza en las tareas de solidaridad con Alcides y otros compañeros que fueron apresados por la justicia burguesa. Con esas convicciones actuó ese 4 de abril, ya como docente, Carlos Fuentealba, quien comenzaba a involucrarse en la construcción del Nuevo MAS en la provincia. La causa de Fuentealba va de la mano de la pelea por el juicio y castigo a los responsables de la desaparición y asesinato de Julio López, de la de Kosteki y Santillán y la de cada compañero caído. Es una bandera que debemos recoger los miles de estudiantes secundarios y universitarios que este 24 de marzo salimos a las calles. Debemos impulsar a fondo la lucha por la justicia por los compañeros al mismo tiempo que apoyamos con todo a los obreros que salen a la lucha.

dar una mano a la dirección clasista que en el 89 ganó el sindicato al calor de duras luchas como la caminata de 5 días de los obreros de Piedra del Águila hasta la capital provincial. Un sindicato, dirigido por Alcides Christiansen, que se basaba en el aporte voluntario de los trabajadores, que funcionaba en base a asambleas. Carlos se formó en la lucha contra el gobierno nacional y provincial, las patronales y la mafiosa burocracia que desde un primer momento intentaron reventar esa experiencia. Organizó a los obreros de la obra Riva cuando la burocracia intentó copar la sede del sindicato. Ya en el 95 fue solidario con la lucha de los trabajadores desocupados que tomaron la Casa de Gobierno

A tres años del asesinato de Carlos Fuentealba, hay que redoblar la lucha para encarcelar a Sobisch, responsable político del crimen. No alcanza con que esté entre rejas el cabo Darío Poblete, quien jaló el gatillo. Si Sobisch logró cumplir hasta su último día de mandato como gobernador fue por responsabilidad del gremio docente provincial,ATEN, quien después de una histórica marcha de 30 mil personas, el 9 de abril de 2007, llamó a dividir las fuerzas y a que un sector de los manifestantes fueran a cortar el puente que divide la provincia con Río Negro. Si entre todos se rodeaba la casa de Gobierno, Sobisch se quedaba sin margen para seguir en el cargo. Podría haber caído y haber sido llevado al banquillo de los acusados. Sin embargo, de a poco, Sobisch vuelve a aparecer en la vida política de Neuquén. La lucha por la cárcel a Sobisch debe ir de la mano de la pelea porque triunfen las luchas docentes en marcha, aisladas nuevamente por la burocracia de CTERA-CTA. Carlos Fuentealba vive en las luchas de la nueva generación obrera: en las peleas de FATE, del Subte, de Kraft. En cada lugar, que desde abajo, con asambleas, se organiza la lucha contra la patronal y el gobierno, desbordando a la burocracia. Carlos Fuentealba vive en las banderas bien altas de la independencia de clase, las que no se confunden con las de los K ni con las de la oposición sojera. Carlos Fuentealba vive en las luchas de los trabajadores.

POR EL TRIUNFO DE LA LUCHA DE LOS DOCENTES Y LOS OBREROS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.