341

Page 1

Camapña en la provincia de Bs. As.

Gira de Héctor Heberling

CRISTINA ADELANTA EL AJUSTE QUE SE VIENE CON SCIOLI O MACRI

www.mas.org.ar - masarg@mas.org.ar - Año XIV - Nº 341 -23/07/15 - $10 - Precio solidario $50

TODO EL APOYO A LOS CHOFERES DE LA 60

´

No a la represión Ningún despido Estatización bajo control obrero de la línea


P OLÍTICA N ACIONAL 2 Socialismo o Barbarie

Año XIV - Nº 341 - 23/07/15

Extendamos el apoyo a la lucha contra el ajuste, la persecución y los despidos LUEGO DEL EXITOSO FESTIVAL DE LA LÍNEA 60

E

l día domingo 19 de julio, los compañeros de la 60 desarrollaron un exitoso festival en las afueras de la Terminal Constitución, evento que despertó una cuantiosa adhesión de organizaciones y activistas. Desde la Juventud del Nuevo MAS participamos con una delegación. Destacada fue la intervención de Tomás Steimez, vicepresidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales de la UBA y precandidato a diputado, que junto a su banda de protesta punk, Katalepzia, puso a disposición de esta lucha su producción artística. Mientras esta lucha lleva un mes, desde el sábado 27 de junio, el Gobierno Nacional (a través de la jueza Servini de Cubría) decidió tender una mano a la patronal DOTA prestando la Policía Federal para cercar y mantener

sitiada la Terminal Constitución con 22 compañeros adentro, sin ningún tipo de orden en mano que legitime este accionar represivo. La policía del Gobierno aparece claramente como lo que es: la institución que garantiza los intereses de los capitalistas. En este marco fue que los restantes compañeros de la cabecera decidieron levantar un acampe en el “Puente de Fierro”, ubicado a media cuadra de la terminal. El principal objetivo que tuvo el desarrollo del festival fue recaudar dinero para su fondo de lucha. Al mismo tiempo, también sirvió para mantener una numerosa actividad en el acampe para visibilizar el conflicto. Es importante destacar que en el transcurso de la jornada se filmó un video, como parte de una campaña que convoca al

conjunto de la sociedad a colaborar con el fondo de lucha de la 60. Al cierre de esta edición, ocurre lo que aparenta ser un nuevo intento de avance de la empresa y el Estado, quienes intentan retirar los micros de la cabecera para recuperar la ofensiva. Desde el Nuevo MAS estaremos acompañando las medidas en esta emblemática pelea que plantea la ocupación como método de lucha de la clase obrera.

Al cierre de esta edición Manuela Castañeira se hacía presente junto a los choferes de la línea 60 amenazados por la represión de Scioli

¡Viva la lucha de la línea 60! ¡Afuera la policía, adentro los despedidos! ¡Estatización de la Línea 60 bajo control de trabajadores y usuarios! BEL Y DUCH

“Estamos recorriendo el país para levantar estas banderas que defienden los derechos de los trabajadores” MANUELA CASTAÑEIRA HABLA CON VÍCTOR HUGO

A continuación reproducimos parte del diálogo de Manuela Castañeira con el periodista Victor Hugo Morales en el programa “La Mañana” de Radio Continental el miércoles 22 de julio VHM–Empezamos a conocerla como candidata, como integrante de la agrupación de mujeres Las Rojas y del Nuevo MAS, pero ahora se nos fue para arriba: es candidata a presidente por el partido de izquierda y vamos a conversar con ella. Manuela, ¿cómo estás? ¿Cuáles son los ejes de la campaña? –Estamos muy contentos, recorriendo lo ancho y lo largo del país con muchísima fuerza para levantar estas banderas que defienden los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Nosotros opinamos que Scioli y Macri son candidatos que quieren imponer un ajuste, creemos que hay muchos compañeros y compañeras que han confiado muchísimo en el gobierno pero que el sciolismo es una variable mucho más conservadora, que no va a respetar conquistas populares, que no está dispuesto a respetar los derechos de los trabajadores en materia salarial, tampoco los derechos de las mujeres. Queremos alertar sobre esa situación y que la campaña electoral también esté al servicio del debate, de las propuestas, que se discuta contenido. Yo estuve viendo el lanzamiento de los spots y realmente hay algunas cosas que son una vergüenza, es una falta de

respeto a todos los trabajadores y a la sociedad en general que van a ir a votar que les vendan los candidatos como si fueran gaseosas, caramelos, mayonesa… no sé sabe qué. Son candidatos presidenciales que no tienen propuestas, que no dicen qué es lo que van a hacer, qué es lo que quieren hacer. El Nuevo MAS en ese sentido ha salido a polemizar con el kirchnerismo, en primer lugar, sobre todos los derechos que todavía nos están faltando. Entendemos que ha habido condiciones muy favorables para la Argentina en la última década en materia económica; creemos que hoy en día, por ejemplo, hay trabajo, pero no estamos dispuestos a aceptar las condiciones en las que está el trabajador. Porque te dicen “hay trabajo” pero tenés que aceptar el impuesto al salario; “hay trabajo” pero tenés que aceptar que sea bajo contrato precario, negándoles la perspectiva a muchos jóvenes, inclusive como en mi propio caso, que trabajo para una Universidad Nacional y soy contratada hace más de 5 años. Muchos nos encontramos en esa situación, yo tengo mucha empatía con ese tema porque la mía es una candidatura que viene desde abajo. Como muchos compañeros que están en la lista, somos todos trabajadores, pertenecemos al movimiento de mujeres; somos activistas, luchadores, sabemos de qué hablamos porque lo vivimos también. Y es importante que se planteen esos debates, los problemas de los de abajo, cuáles son las reivindicaciones que queremos que se discutan. También, como sabrás, vamos a plantear firmemente como siempre la necesidad de que

se avance en la legalización del aborto en Argentina, nos paramos en la fuerza del #NiUnaMenos que ha sido una movilización extraordinaria en contra de la violencia hacia las mujeres, que es un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres en la Argentina y que tiene que seguir adelante para avanzar en la legalización del aborto. Todas esas cosas las planteamos en la campaña, somos claros y están en nuestros spots radia-

les y televisivos. La gente los va a ver y esperamos que sirvan para que nos acompañen, para que realmente el 9 de agosto le den una oportunidad a esta lista que busca estar en las elecciones generales, porque busca que estos sean los reclamos que estén sobre la mesa en este 2015 que es tan importante y que va a una elección con tantas definiciones.


Editorial “Los operadores coinciden en explicar que la suba deriva del proceso de dolarización que se reinició en el mercado local de capitales en el último mes, al diluirse la expectativa de un final de ciclo que facilite una progresiva unificación de los mercados cambiarios” ( Javier Blanco, , 21 de julio 2015).

Año XIV - Nº 341 - 23/07/15

Socialismo o Barbarie 3

La devaluación y el ajuste que llega

L

os acontecimientos de la última semana confirmaron el escenario político que venimos delineando en estas páginas. El agónico triunfo de Macri en CABA, al mismo tiempo que fortaleció las expectativas presidenciales de Scioli, hizo las veces de un anticipo de la inercia de problemas económicos no resueltos expresados en la escalada del dólar los últimos días. LA PEOR ELECCIÓN EN DIEZ AÑOS El domingo 5 se realizó el balotaje en de Buenos Aires. El PRO se impuso en un agónico triunfo al candidato de ECO, Martín Lousteau. Que ganara Larreta no fue novedad; sí lo fue lo ajustado del resultado, un resultado que debilitó a Macri hacia las presidenciales. A primera vista, lo exiguo de la diferencia fue una sorpresa: los encuestólogos quedaron en ridículo porque no hubo uno que anunciara una diferencia menor de diez puntos (la diferencia fue de sólo tres puntos). Bien miradas las cosas, sin embargo, el resultado no es tan sorprendente. El clima político general del país ha venido desplazándose a lo largo del año. De un comienzo marcado por la eventualidad de un giro a la derecha alrededor del caso Nisman, se pasó a la situación actual, que muestra al país colocado en un clima “progresista” general. Como un péndulo que oscila de manera permanente, desde el 2008 estos desplazamientos de izquierda a derecha y de derecha a izquierda han ocurrido de manera permanente. De todos modos, a la hora de la verdad, en el momento de elegir presidente y como ha sido la norma en toda la región, el clima político ha vuelto a desplazarse hacia la centro-izquierda: “los populismos se han mostrado imbatibles”, afirma el analista Eduardo Fidanza tomando como centro de su análisis una situación económica mejorada respecto de diez años atrás. Macri había logrado en oportunidades anteriores distanciar el clima político nacional del de , separando quirúrgicamente las votaciones locales de las nacionales (así hizo en el 2011 cuando se terminó retirando de la campaña presidencial). En esta oportunidad, sin embargo, buscó el efecto opuesto: potenciar sus posibilidades nacionales con su “asegurado” triunfo en … Es evidente que hubo un error de cálculo, porque en vez de fortalecerse quedó debilitado. La brecha que separó a Larreta de Lousteau fue exigua; incluso terminó derrotado en más de la mitad de las comunas. ¿Cuál es la razón de este resultado por el cual, aun ganando, en cierto modo el PRO perdió? Lo principal es que el “programa” y el perfil de la campaña macrista se da en cierto modo de patadas con el clima general del país: no puede presentarse como el candidato liberal (o neoli-

una medida típicamente capitalista que pone un piso reducido en el mercado laboral al salario, de manera tal de tirarlo para abajo en su conjunto; no hay que olvidarse que el mínimo es recibido por el 50% de la mano de obra, la que se encuentra en negro o en situaciones de precariedad laboral. A esto debemos agregar otros atisbos de ajuste económico. A nivel de los gastos del Estado, la orden del gobierno de paralizar todas las obras viales hasta nuevo aviso. Pero sobre todo, despidos masivos como en la planta de Cresta Roja, procesadora de pollos. Además de los despidos en Acindar y el conflicto de los municipales de Río Gallegos, queremos destacar el durísimo conflicto en la 60; al cierre de esta edición los compañeros están llamando a rodear la lucha de solidaridad ante el intento de la Justicia, la patronal y el gobierno de llevarse mediante artilugios legales los vehículos de la terminal Constitución, donde nos estamos presentando con nuestra candidata presidencial, Manuela Castañeira. SALGAMOS A QUEBRAR EL PISO DEL 1,5%

beral) que es; la estrategia de un discurso vaciado de contenido tampoco comulga del todo con la politización general del país. LA FALLIDA APUESTA AL VOTO “ATRAPA-TODO” En primer lugar, Macri tiene la dificultad de que no puede decir abiertamente su credo liberal; el balance de amplios sectores de masas es que se está, en conjunto, algo mejor que en los años ’90. Cualquier orientación que huela aunque sea un poco a un giro neoliberal (un ajuste clásico), no puede cosechar votos más allá de las clases medias altas, y con eso solo (un voto “republicano” reaccionario a lo Carrió), evidentemente no se puede ganar la elección1. Por otra parte, el ángulo despolitizado, puramente “técnico” del PRO (que pretende negar que detrás de toda medida hay opciones sociales, de clase, de afectación a uno u otro sector social), no logra hacer empatía con la circunstancia de un país politizado, no “normalizado” del todo. Una normalización completa de posibilitaría, quizás, una gestión “a lo Macri” de los asuntos; pero no es esta la realidad de hoy ni de un futuro más o menos próximo. De ahí que se haya abierto una crisis de orientación en la campaña de Macri: escucharlo en el “festejo” por el triunfo de Larreta dedicándose a destacar las “bondades” de la gestión K tuvo elementos surrealistas; desde el domingo pasado el macrismo se ha tenido que dedicar a explicar este discurso. Así las cosas, multitud de analistas han destacado cómo el PRO parece haber perdido la brújula. Frente a un Scioli que se presenta como continuista de la gestión K, Macri luce confundido acerca de cómo retomar la iniciativa electoral. Esto se puede apreciar en su spot de lanzamiento presidencial, donde se lo ve abrazándose y dándole la mano a vecinos en todo el país, pero de manera muda, sin decir palabra alguna, sin proponer nada…

Claro que esto es parte de una decisión consciente, pensada: la apuesta por una campaña “atrapa-todo”: recibir votos de todo el espectro político sin pelearse con nadie. Que cada cual vote según su gusto, poniéndole el contenido de su predilección al candidato sin que este se comprometa a nada, claro está. Un poco como la famosa “pieza silenciosa” del músico norteamericano vanguardista John Cage: se sentaba, levantaba el piano, esperaba un minuto, lo cerraba esperando un tiempo más, luego lo volvía a abrir y luego cerraba el piano definitivamente: final del concierto. En el medio, lo que “llenaba” la sala eran los sonidos emitidos espontáneamente, los ruidos generados por los espectadores, alguna canilla abierta, algún desperfecto en la sala, lo que sea, sonidos que en cada caso eran distintos. La apuesta del macrismo era un poco así: uno ve la imagen del candidato y le da el atributo que se le ocurra. Así, como por arte de magia, recibiría los votos de todo el mundo y ganaría la elección. Después de la elección en CABA (sin olvidarnos de la derrota de Del Sel en Santa Fe), esta pretensión aparece en crisis y todavía sin estrategia de recambio a la vista. ¡TODOS EL APOYO A LOS COMPAÑEROS DE LA

60!

Es el contexto señalado el que explica la escalada del dólar. Si bien al cierre de esta edición se moderó en algo el alza cerrando por debajo de 15$, hay que explicar el por qué de la misma. Políticamente, ya con la elección de Zannini como vice de Scioli el dólar había dado un respingo; la elección de este secretario de gobierno ultra-kirchnerista levantó sospechas sobre un perfil excesivamente continuista de un eventual gobierno del actual gobernador. Pero la mediocre performance del PRO en CABA vino como a rebalsar el vaso: multiplicó la preocupación que,

en definitiva, la cotización del dólar siguiera desdoblada, que no se operara la devaluación y todo el ajuste deseados. Este cambio de expectativas es lo que ha llevado al actual aumento de la divisa. Detrás del problema político está el económico: los dólares escasean, el superávit comercial (generador de divisas genuinas) no para de caer, las reservas del Banco Central (ya muy bajas) se verán afectadas por el pago de un bono del orden de 6000 millones de dólares, el gobierno ha emitido duro y parejo los últimos meses y eso presiona a la suba de los precios y a una devaluación de la moneda, etcétera. Todas estas circunstancias han llevado en las últimas semanas a un “vuelo a la calidad”: los operadores económicos se cubren posicionándose en dólares, cuestión que a la vez tiene el problema de que a lo largo del año la cartera de depósitos a plazo fijo aumentó un 44% y ahora está el peligro de que muchos de estos depositantes deshagan estas operaciones y salgan a querer comprar dólares. En todo caso, como adelantándose a la circunstancias, el gobierno sigue – de manera sutil aún– tomando medidas de ajuste. La más importante en torno al salario: el gobierno se salió con la suya y la enorme mayoría de las paritarias se firmaron en torno al 28%. Si la inflación no supera este año el 30% (¡habrá que ver qué pasa con el dólar paralelo, porque su aumento puede presionar nuevamente los precios!), el deterioro salarial no sería tan grande. Pero no debemos olvidarnos que el objetivo del gobierno fue evitar que se recuperen los diez puntos perdidos el año pasado con la devaluación (la inflación del 2014 alcanzó el 40% y los salarios aumentaron sólo el 30). Sumado a esto, se acaba de firmar el aumento del salario mínimo: para enero del año próximo estará en 6060 pesos: ¡un aumento de miseria frente al valor de la canasta familiar que está sindicada en 15.000! La de un salario mínimo tan bajo es

Con un clima político-electoral corrido hacia la centro-izquierda, no solo es factible que Scioli haga una importante elección en las PASO; en sus proporciones, también es muy factible una importante elección de la izquierda. Es lo que estamos percibiendo en la campaña hacia el 9 de agosto, que va lentamente tomando calor, sobre todo ahora a partir de la aparición de los spots. Se nota que la opción por la izquierda en general tiene su lugar en las conversaciones en los lugares de trabajo y los barrios. También que nuestro partido va logrando colocarse de manera expectable a la izquierda del FIT con su perfil de campaña por una alternativa socialista. No solo electoralmente estamos avanzando. En medio de una actividad febril por la aparición de los spots, el reparto de las boletas en todo el país, etcétera, constructivamente se están dando pasos abriendo nuevos locales, llegando a nuevos lugares de trabajo y localidades, asumiendo la actividad de medios en regiones donde antes no teníamos un trabajo así. Llamamos a toda nuestra militancia y simpatizantes a redoblar los esfuerzos en estos 20 días que faltan, para “peinar” a lo largo y ancho el país con nuestra campaña, llegar a nuevos lugares de trabajo, barrios y regiones, organizar importantes actos de cierre en todas las regionales y, sobre todo, poner en marcha un operativo de fiscalización masiva de nuestros votos en todo el país que garantice la posibilidad de quebrar el piso proscriptivo del 1,5%. NOTAS

1 En más de una oportunidad hemos señalado

que ganar una elección, sobre todo una elección presidencial, requiere obtener votos entre al menos dos clases fundamentales: entre amplias porciones de las llamadas “clases medias” y entre los trabajadores, esto en proporciones variables. El problema del macrismo y Cambiemos es que no está claro que lo logren; el kirchnerismo con Scioli sí es probable logre el voto del grueso de los trabajadores a la vez que de una porción de las clases medias, la porción progresista de las mismas.


P OLÍTICA N ACIONAL 4 Socialismo o Barbarie

Año XIV - Nº 341 - 23/07/15

Tres medidas para cambiar la economía argentina PROPUESTAS DEL NUEVO MAS POR UNA SALIDA SOCIALISTA

L

as críticas que hacemos los socialistas del Nuevo MAS tanto al kirchnerismo como a la oposición de derecha son conocidas, e incluso compartidas, por muchas de las personas con las que entablamos diálogo durante la campaña electoral. Sin embargo, las medidas que proponemos, y que hemos desarrollado muchas veces en estas páginas, no lo son tanto; inclusive, es casi un lugar común entre muchos que están pensando su voto la idea de que “la izquierda critica más de lo que propone”. Sin duda, eso no es así, al menos en el caso de nuestro partido. Pero, de todos modos, conviene repasar algunos puntos clave, junto con sus argumentaciones, de lo que el Nuevo MAS tiene para decir en materia de política económica. Vale la aclaración de que ni estas ni otras medidas que proponemos en otros terrenos van a ser obra y gracia de un resultado electoral, o siquiera de una votación parlamentaria. En ese sentido, nos ubicamos en las antípodas de la demagogia de los candidatos patronales (a veces también, lamentablemente, del FIT) de que sólo votando se arregla todo, o se consiguen conquistas, o se sacan leyes favorables a los trabajadores y el pueblo. Todo lo que proponemos en las elecciones es para lograrlo con la lucha y la movilización en las calles, porque son medidas que afectan intereses muy fuertes. Para generar los cambios profundos y de fondo que se necesitan no alcanza con poner el voto en la urna o levantar la mano en el Congreso. Queremos el voto de cientos de miles de trabajadores, pero no para engañarlos, sino para ir construyendo juntos una alternativa socialista, algunos de cuyos ejes económicos son los siguientes: CAMBIAR DE RAÍZ EL SISTEMA IMPOSITIVO La mayoría de los candidatos ahora se pronuncia contra el “impuesto al salario”, el hecho de que muchos trabajadores pagan Impuesto a las Ganancias. Por supuesto, hay que derogar inmediatamente esa medida reaccionaria. Pero lo que las fuerzas políticas capitalistas no dicen es con qué van a reemplazar ese agujero en la recaudación. Lo que ocultan es que proponen seguir sacándole plata a los trabajadores por otras vías, como el aumento de tarifas, la reducción de subsidios o el “pacto social” que pide Miguel Bein, principal asesor de Scioli, con paritarias larguísimas y a la baja. El problema de fondo es la profunda injusticia del sistema tributario argentino, donde la principal fuente de recaudación fiscal no es ni el Impuesto a las Ganancias, ni las retenciones, ni ningún tributo que paguen los capitalistas, sino el IVA, es decir, el impuesto al consumo que pagamos todos. Y ese impuesto impacta mucho más en los que viven de un sueldo o una jubilación que en los empresarios. El kirchnerismo se llena la boca contra el neoliberalismo y los 90, pero fue incapaz de modificar la suba del IVA del 13 al 21% que hizo Cavallo hace más de 20 años. Eso debe cambiar. Una manera indirecta de mejorar el ingreso de los trabaja-

dores, y de hacer más justo el esquema impositivo, es reducir el IVA a por lo menos la mitad y eliminar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. ¿Cómo se compensarían esos ingresos? Pues que paguen de verdad los que más tienen. Es increíble, pero alguien que gana millones especulando en la Bolsa o en el sistema financiero no paga un centavo de impuesto. ¡Al menos, que paguen Ganancias, como todos (bueno, salvo los jueces y otros cuyos privilegios también hay que eliminar)! Y deberían tributar incluso más, por la naturaleza especulativa de su actividad. El impuesto a los bienes personales, llamado “impuesto a la riqueza” es una burla: recaudó en 2014 14,4 millones de pesos, el equivalente a lo que deberían pagar 230 contribuyentes con patrimonio de más de 5 millones de pesos. ¡Lo evaden todos! (1) Proponemos un impuesto progresivo a las grandes fortunas, con una alícuota mucho mayor que el máximo de 1,25% de hoy, y sobre todo… que lo paguen. Incluso subiendo el mínimo no imponible a 1-2 millones de pesos, con sólo recaudar en serio este impuesto compensaríamos largamente la cuarta categoría de Ganancias (el impuesto al salario). NACIONALIZAR LA BANCA Y EL COMERCIO EXTERIOR

La cotización del dólar es una pesadilla cotidiana no ya para los financistas, sino para todo el mundo, porque cuando sube el dólar, hasta el menos avispado sabe que después subirán los precios. El gobierno durante años negó el problema, jactándose de las “cuantiosas” reservas del Banco Central. Ahora que es evidente la necesidad de rascar dólares de donde se pueda, la única genial idea del kirchnerismo, de Scioli, de Macri, de Massa y de todos es… endeudarse afuera. Pero esto pasa, en primer lugar, porque el gobierno y el Estado no controlan el flujo de divisas. Lo vimos cuando el conflicto con los sojeros en 2008: los exportadores no liquidan los dólares en el BCRA y extorsionan así a éste y a todos los gobiernos. Ahora se habla de “cepo”,

pero lo que hay no es más que un limitado control estatal (que igual alcanza para que la insaciable patronal se queje de “falta de libertad”). Pues bien, la manera de resolver esto es que se acabe la “libertad” de que exportadores y banqueros privados manejen divisas, un bien estratégicamente necesario, tanto como los hidrocarburos, el agua o las telecomunicaciones. El Estado debe tener el monopolio del comercio exterior, debe tener conocimiento estricto de cada dólar que entra o sale, porque si no, el resultado es el que está a la vista: los capitalistas argentinos tienen en el exterior, sólo en patrimonio personal (no en inversiones productivas), unos 250.000 millones de dólares. ¡Casi el equivalente a la deuda externa argentina! ¿Ésas son las prioridades del destino de las divisas del país: los departamentos en Miami y las cuentas en Suiza de la patronal argentina? Y además, de esa manera se acaba el chantaje de los exportadores: todos los años el gobierno espera que en abril-mayo los sojeros liquiden los dólares de la cosecha gruesa, mientras los exportadores almacenan granos en silos bolsa y especulan con el valor del dólar, el de la soja o lo que sea. Con los bancos es lo mismo: chantajean al gobierno de turno con sus dólares en la mano. Y para colmo, son el gran instrumento para la fuga de divisas. Justamente, el affaire HSBC pone al desnudo el rol nefasto de todos los actores de la Argentina capitalista. Los empresarios argentinos (¡no hay más que mirar la lista de titulares de las 4.040 cuentas!) se la llevan toda para afuera en vez de invertir; el banco privado ayuda a fugar dólares a Suiza, y el gobierno K patalea pero es absolutamente impotente para hacer nada contra nadie. Claro, no puede pelearse a fondo con los bancos privados, a los que necesita como prestamistas y como operadores financieros para emitir deuda (como ocurrió con los Boden 2024 y el Deutsche Bank). Basta de eso: los dólares, como todo insumo estratégico, caso el petróleo y demás recursos naturales, deben pertenecer a todo el pueblo argentino. Y, desde ya, la única garantía de que el ma-

nejo estatal del comercio exterior y el sistema financiero no termine yéndose por el tubo de la corrupción es que todas las operaciones importantes se hagan bajo el más estricto control de los trabajadores y sus organizaciones. ROMPER CON EL VERDADERO CEPO: LA DEUDA EXTERNA

Contra lo que nos vendió durante años el “relato”, el problema estructural financiero del país sigue siendo la deuda externa. Lejos de haberse “resuelto”, como temerariamente dijeron muchas veces los voceros oficialistas, el problema de la deuda se vuelve cada vez más grave. Es cierto que ahora buena parte de la deuda es intra Estado (es decir, con la ANSeS, el BCRA, etc.), pero desde hace por lo menos tres años que la capacidad del país de generar divisas es cada vez menor. Por eso se vuelve a hablar de endeudarse (y del “desendeudamiento”, que nunca fue tal, sólo se habla en tiempo pasado). Por eso todos los candidatos capitalistas buscan seducir a las grandes multinacionales ofreciéndoles el oro y el moro (como hizo el gobierno K con Chevron en Vaca Muerta y con las mineras). Por eso todos los asesores económicos de los partidos patronales explican en voz baja qué tipo de ajuste van a hacer, si gradual, en cuentagotas o de un saque. Pasa que la hipoteca de la deuda nunca se levantó, y ahora las cuotas vuelven a ser pesadas. Y no se levantó porque no hay forma de hacerlo: la deuda es impagable, o bien ya se ha pagado. Varias veces. Lo dicen las cifras del propio oficialismo: Cristina se ha jactado en su momento de haber pagado 190.000 millones de dólares (ya deben ser bastante más) sólo durante la gestión K. ¡Pero ese momento es superior a la deuda externa argentina en 2003! ¡Y pese a haber pagado esa montaña de plata, la deuda hoy ronda, según cómo se calcule, entre los 250.000 y los 300.000 millones de dólares! Así es la estafa de la deuda: más pagamos, más debemos. Sólo hay una manera de romper con este anillo de hierro. Y no es haciendo “negociaciones geniales, “reestructuracio-

nes históricas”, “quitas inéditas” ni “desendeudarse” pagando religiosamente, todas alternativas que ha ensayado el kirchnerismo y que sus eventuales sucesores capitalistas (Scioli o Macri) van a reeditar corregidas y aumentadas (y tomando más deuda). No, el camino para liberarse de este verdadero salvavidas de plomo es negarse a pagar un peso más a los acreedores internacionales, empezando por los buitres, Griesa y Cía. ¡Eso es aislamiento, nos caemos del mundo!, nos dirán. Pues bien, Grecia nos muestra el final de esta película. Para “no caerse de Europa”, el capitulador Tsipras condena a millones de griegos al hambre, la desocupación y el ajuste sin fin. No estamos hoy en esa situación, pero lo estuvimos en 2001 y volveremos a estarlo si continuamos dando vueltas a la noria de la deuda. Incluso los Kirchner se dieron cuenta en su momento de que había que plantarse frente al imperialismo. Pero como lo hicieron de manera muy parcial, tibia y totalmente inconsecuente, después de 12 años de “modelo nacional y popular”, de “haber salido del abismo”, nos vamos acercando otra vez, poco a poco, al mismo lugar. No es nuevo: es toda la historia económica de este país y de Latinoamérica, para colmo ahora en condiciones externas mucho menos favorables. A la corta o a la larga, nos vamos a encontrar una vez más con el mismo dilema: someternos a los dictados del imperio, de las finanzas y del gran capital transnacional o romper con él. Nadie promete que será sencillo, pero sólo el segundo camino puede abrir paso a una sociedad más justa, más solidaria, de los trabajadores y el pueblo: el camino a una sociedad socialista. MARCELO YUNES NOTAS 1. Bueno, todos no. Como el gobierno no actualiza el mínimo no imponible, hoy en 305.000 pesos, pagan el impuesto gente de clase media e incluso trabajadores, mientras los multimillonarios de este país se mueren de risa.


P OLÍTICA N ACIONAL

Año XIV - Nº 341 - 23/07/15

Socialismo o Barbarie 5

El Parlasur y la “integración latinoamericana” HACIA LAS PASO

E

n las elecciones primarias nacionales de agosto, junto a los cargos nacionales, se votarán también –por primera vez- candidatos al Parlasur. El Parlasur es el parlamento común del Mercosur, que es a su vez el mercado común que integra a Brasil, Argentina, Venezuela, Paraguay y Uruguay (a los que ahora se suma también Bolivia). El Parlasur es un organismo simbólico, ya que sus decisiones no son vinculantes, no se reúne de manera habitual y no se le conocen debates relevantes. Existen discusiones entre los países miembros del Mercosur para ir hacia un funcionamiento más “real” como ámbito de discusión de los problemas comunes del mercado común. No está claro todavía que esto vaya a ocurrir realmente, o en qué plazos. Sin embargo, el “simbolismo” de la votación del Parlasur tiene también alguna importancia, ya que permite exponer los programas y perspectivas de los distintos partidos políticos hacia el bloque común. Así es, por ejemplo, como el kirchnerismo utiliza la oportunidad para reiterar una vez más su relato sobre la supuesta “integración latinoamericana”. Desde el Nuevo MAS compartimos la idea de que la integración latinoamericana es un objetivo loable, y sumamos nuestros esfuerzos a esa tarea. Lo que no compartimos es la idea de que el Mercosur sea la manera de lograrla. Subyacen una serie de problemas de gran importancia para entender esta cuestión. El primero de ellos es que los países de América Latina somos, en distintos grados, países económicamente atrasados, dependientes. Desde la inserción del continente en el mercado mundial (a fines del siglo XIX), el rol de nuestra región es centralmente la producción de materias primas. A lo largo del siglo XX se fue esbozando una muy tímida industrialización pero que nunca llegó a superar los pasos iniciales. La industria existente es, en el

mejor de los casos, un componente más de una cadena productiva dominada por los grandes capitales imperialistas en casi todas sus fases. Estas características (atraso y dependencia) son el sello distintivo de las clases dominantes de nuestros países, que interpretan el mundo en función de sus propios intereses. Desde la lógica de la ganancia capitalista, las burguesías locales son incapaces de salir de la perspectiva más estrecha, de corto alcance. Para el empresario rentista, parasitario y subordinado de América Latina, la “integración regional” no significa prácticamente nada, excepto alguna posibilidad de negocios, siempre y cuando se den las condiciones favorables a sus intereses a expensas de los demás. La incapacidad histórica de las “burguesías nacionales” para llevar a fondo el desarrollo de los países atrasados en plena época imperialista es un problema que ya fue tratado extensamente por autores clásicos como Lenin y Trotsky. En nuestro país, uno de los intelectuales que señaló más agudamente este problema fue Milcíades Peña, en su polémica con los epígonos del peronismo. Su caracterización sobre la impotencia histórica de la “burguesía nacional” argentina se vio plenamente confirmada con el fracaso del peronismo y su reconversión en agente del ajuste neoliberal, que bloqueó cualquier posible tendencia al desarrollo autónomo del país. Este mismo fenómeno se vio en gran parte de América Latina en las décadas de los 80 y 90, especialmente con el impulso de la globalización neoliberal. El Mercosur, entonces, se encuentra limitado estructuralmente por el carácter capitalista, atrasado y dependiente de los países que lo conforman, y en especial por sus clases dominantes. Estos límites se ven con toda claridad en el caso de las disputas entre sus dos principales miembros –Argentina y Brasil- alrededor de la

política cambiaria y arancelaria (es decir, del problema mismo de la existencia de un mercado común). Sus economías, en vez de potenciarse mutuamente, resultan ser competitivas de cara al mercado mundial, por lo cual sus clases dominantes confrontan permanentemente en cuanto a las políticas a adoptar. La existencia misma del Mercosur se encuentra cuestionada ante el intento de la burguesía brasilera de asociarse a la Unión Europea mediante un Tratado de Libre Comercio. Durante la década del 2000 se desarrolló un importante debate en nuestro continente alrededor del problema de las formas de integración de América Latina y su relación con el mercado mundial. La propuesta del imperialismo yanki, encarnada en la figura de Bush, era la subordinación a Estados Unidos a través del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas). Esa propuesta fue enterrada por las rebeliones populares en la región y por la persistencia de una relación de fuerzas “progresista” cristalizada en los gobiernos nacionalistas burgueses o neo-desarrollistas. Por otro lado, el chavismo venezolano avanzó con la propuesta de un ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), con un contenido político de integración en clave nacionalista-burguesa. Aun esta propuesta limitada, cuyo contenido no cuestionaba las bases estructurales capitalistas de la región, fue ignorada por gran parte de las burguesías regionales, que no estaban interesadas en avanzar hacia una tímida integración real. Por nuestra parte, desde el Nuevo MAS, planteamos que la única posible integración de América Latina es derrotando a las impotentes “burguesías nacionales” y a la dominación imperialista, para establecer una auténtica federación de estados socialistas en toda la región. Sólo cuando los grandes recursos económicos del continente (naturales e in-

dustriales) se concentren en manos de los trabajadores y el pueblo, será posible avanzar hacia la constitución de un auténtico mercado común, basado en un interés común por desarrollar las fuerzas productivas en toda la región. En otras palabras, el sueño de San Martín y Bolívar no tiene posibilidades de desarrollo bajo las reglas del capital: sólo podrá ser realizado con el predominio

político de los explotados y oprimidos. Esta es, entonces, nuestra propuesta para el Parlasur: vamos como “tribunos populares” de los trabajadores y el pueblo de América Latina contra los grandes grupos capitalistas y el imperialismo, por la puesta en pie de los Estados Unidos Socialistas de Latinoamérica. ALE KUR

Nos solidarizamos con Víctor Hugo, y con los delegados de Télam PRENSA

E

n estas últimas semanas hubo graves ataques contra trabajadores de prensa. Estas agresiones vinieron tanto del lado de las corporaciones mediaticas, como del gobierno K. El embargo que Magnetto le mandó a VHM tiene aspectos más profundos que la ya aburridísima y vacía pelea Clarín-gobierno K. El periodista le había lanzado al público una de las monedas más relucientes del botín del multimedios: goles de Boca, cuya televisación gratuita, como la de todo el fútbol, estaba por ese entonces (2005) prohibida. Si el embargo es o no correcto en términos de procedimiento legal, no es importante: es la reacción de un

monopolio capitalista para castigar una acción que perjudicó sus privilegios, en favor de un derecho de la población como es ver gratuitamente los partidos de fútbol. Eso es suficiente para que los trabajadores repudiemos la medida, a los jueces que la ordenaron y a los periodistas carneros que vergonzosamente la avalaron, y nos solidaricemos con VHM. Por otro lado se está produciendo un nuevo ataque de una patronal a los trabajadores, también utilizando a la Justicia, en una situación que puede tener consecuencias muy graves e injustas: se trata de la causa en que la dirección de Télam acusa a la comisión gremial interna de constituir una “asociación ilícita” (¡!), por

haber asumido a través de unas elecciones que no habían sido convocadas por la UTPBA. Según explican los trabajadores, “hace 15 años que la UTPBA –luego de un proceso de lucha donde hubo una ruptura con la conducción del sindicato– dejó de convocar a elecciones de comisión interna. Por eso los trabajadores debieron seguir haciéndolas a través de escribanos o veedores del Ministerio de Trabajo”, y la empresa siempre los reconoció, hasta ahora. El directorio de Télam (hasta hace unos días en manos de Santiago Álvarez, de La Cámpora, y hoy a cargo de otro funcionario de la misma agrupación) se ensaña particularmente

con uno de los delegados, Mariano Suárez, que es abogado, al que acusa de utilizar su empleo en la agencia para “buscar clientes para su negocio”, por el hecho de que Mariano es abogado defensor de varios trabajadores en causas contra la patronal. La empresa presentó esta denuncia en la Asociación de Abogados, llevando la persecución más allá de los límites de Télam, ya que intenta perjudicar incluso la posibilidad de Mariano de ejercer la profesión de abogado. La actitud de los funcionarios K no difiere ni un pelo de la de Clarín: la misma utilización de un Poder Judicial corrompido, antiobrero y reaccionario; el mismo desconocimiento olímpico de los derechos de

los trabajadores; y hasta el mismo ensañamiento personal. Sólo que en este caso, las consecuencias pueden pesar sobre todos los trabajadores si “pasa” esto de considerar un delito penal la mera constitución de una comisión interna, y el simple ejercicio de la profesión por parte de un abogado laboralista que defiende a los trabajadores. Llamamos a los trabajadores, a los periodistas a solidarizarse con los compañeros de Télam y repudiar el accionar persecutorio de la patronal de esa agencia. TRABAJADORES SOCIALISTAS DE PRENSA


E L N UEVO MAS 6 Socialismo o Barbarie

Año XIV - Nº 341 - 23/07/15

RUMBO A LAS

E LECCIONES

En la Ciudad de Buenos Aires tenemos una alternativa socialista CONTRA LOS CANDIDATOS DEL AJUSTE DE SCIOLI Y MACRI

S

cioli intenta inventar un currículum de progre, pero entró a la política de la mano de Menem, estuvo con Duhalde y luego se acomodó con el kirchnerismo. Durante años gobernó la provincia de Buenos Aires destruyendo la educación y la salud públicas. Al igual que Macri en la Ciudad, que se dedicó a los negocios para los ricos mientras fue vaciando la educación pública, los hospitales y la cultura. Las listas del nuevo MAS y Las Rojas en estas elecciones nacionales están llenas de reconocidos luchadores y luchadoras por los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Martín González Bayón ha puesto su candidatura al servicio de difundir la problemática de la juventud precarizada a la que someten tanto el gobierno nacional como el gobierno de la Ciudad. Cuando un joven sale en busca de su primer trabajo, queda expuesto a un manoseo constante por parte de las patronales. Institucionalizado por medio de contratos provisorios o en negro, con periodos de prueba, con horarios al capricho del patrón y con rotación permanente de los lugares de trabajo, donde sistemáticamente son echados sin más trámite. Esta situación, que es generalizada en todo el país, ha sido empeorada por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que encabeza el ahora candidato a presidente Mauricio Macri. Aquí no importa si son puestos estatales o puestos privados, el manoseo es infame. Con la complicidad de los dirigentes sindicales, hoy un joven no puede proyectar su vida, no puede construir su futuro. Esta realidad llega a niveles criminales. Como los casos de los talleres clandestinos, con el escándalo de hace pocos meses cuando murieron quemados Rolando y Rodrigo, dos niños de 8 años que “vivían” en el sótano de un taller clandestino de Flores. En pleno siglo XXI, hay mujeres y niños esclavizados en la Capital de la Argentina. González Bayón pone su campaña al servicio de que las voces de los de abajo lleguen al Congreso Nacional. Scioli, en campaña, hace spots con el “plan salud”, para maquillar con las UPA el desastre de la salud en la provincia. También en campaña Macri está remodelando la fachada de los hospitales públi-

EDUARDO QUINTEROS PRECANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL TRABAJADOR DE LA SALUD Y RECONOCIDO LUCHADOR DEL HTAL. ARGERICH

MARTÍN GONZÁLEZ BAYÓN PRECANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL DOCENTE Y DIRECTOR DEL SEMANARIO SOCIALISMO O BARBARIE

INÉS ZADUNAISKY PRE CANDIDATA AL PARLASUR POR CABA DELEGADA DOCENTE Y DIRIGENTE DE LA AGRUPACIÓN DE MUJERES LAS ROJAS

cos de la Ciudad. Un poco de placas finitas, otro poco de pintura y bastante mano de obra precarizada, para darle cara de renovados a los hospitales. Mientras por dentro se caen a pedazos, no hay insumos, las y los trabajadores de la salud viven en constante riesgo de ser atacados, porque la falta de personal hace que la atención sea lenta y mala. Las y los jóvenes médicos, psicólogos y psiquiatras residentes y concurrentes deben hacer guardias de hasta 72 horas corridas, se hacen cargo de tareas que nos les corresponden y enfrentan solos situaciones de peligro con sueldos miserables o sin sueldo. Eduardo Quinteros, trabajador y luchador del Hospital Argerich expresa la voz de las y los esforzados enfermeros, camilleros y técnicos que son los que verdaderamente sostienen con su esfuerzo los hospitales de la Ciudad. Mientras Macri, con un discurso xenófobo responsabiliza a los “extranjeros” por usar el hospital argentino, cuando él mismo es responsable de la situación de vivienda precaria y trabajo esclavo y en negro que reina en la ciudad. La situación de la educación pública no corre mejor suerte. Subsidiando a sus amigos de la escuela privada, sobre todo las escuelas religiosas, Macri vacía la escuela pública. Inés Zadunaisky, docente de la Ciudad, es parte de las miles de docentes que son las que verdaderamente sostienen con su trabajo, pagado con sueldos de miseria, la educación pública; que se hacen cargo de los dramas sociales que llegan a la escuela con ningún respaldo ni apoyo del ministro Bullrich y su jefe Macri. Hace pocos días fueron miles las y los docentes de la ciudad los que se movilizaron levantando #Ni un

pibe menos, en solidaridad con la directora y la maestra del Jardín Nº2 de Flores, cuando el gobierno las separó de su cargo haciéndolas responsables por el asesinato en manos de su padrastro de Agustín. Todos los días la docencia tiene que contener situaciones de la violencia y de la miseria en la que viven miles de chicos de la Ciudad, mientras Macri y sus ministros no se hacen cargo de que no hay recursos ni humanos ni materiales para enfrentar esos dramas que llegan a la escuela. Y cuando las y los estudiantes reclaman por la situación edilicia, de escuelas sin gas y con techos que se caen, o cuando reclaman contra la reforma de la escuela secundaria, les propone a las y los jóvenes que dejen sus intereses y acepten

una educación rebajada con la NESC, que además dejará muchos docentes sin trabajo. Las listas del Nuevo MAS y Las Rojas también están integradas por jóvenes trabajadores y estudiantes luchadores por la universidad pública. Como Florencia Masini, docente de media y destacada dirigente estudiantil universitaria, que lucha contra el vaciamiento de la UBA. Nicolás Doudtchitzki, joven estudiante de medicina, que lucha por la salud pública y se destaca por llevar la solidaridad estudiantil a los reclamos de los trabajadores. María Eugenia Acosta y Ana Laura Pulleiro son dos jóvenes activistas y militantes de Las Rojas que se plantan por los derechos de las mujeres. Organizaron junto

a sus compañeras la convocatoria al masivo #niunamenos que hace pocas semanas protagonizaron cientos de miles en Congreso y en todo el país. Se han plantado para exigir la realización de abortos no punibles en la Ciudad y contra los femicidios. Con la campaña por justicia para Iara Carmona, joven que fue violada por su ex padrastro, un policía absuelto por la justicia patriarcal. Y con la campaña por justicia para Laura Iglesias, trabajadora social del Patronato de Liberados, asesinada mientras cumplía con su tarea en total inseguridad y precarización laboral. Matías Brito, joven estudiante de arte y realizador audiovisual, es parte de la lucha de las y los jóvenes por el derecho a acceder a una cultura de calidad y accesible. En la Ciudad Macri es el sponsor de los espectáculos para la elite, mientras persigue y cierra centros culturales donde las y los jóvenes pueden expresar su arte de manera independiente. Es hora de apoyar a las y los candidatos que conocen la realidad de las y los de abajo, que pueden hacer llegar la voz de estos reclamos a todas partes y también al Congreso. Con tu voto podemos llegar a los 400 mil votos para superar las PASO de agosto y que las voces de las mujeres, los trabajadores y la juventud lleguen a octubre.

Con fuerza empezaron las actividades del nuevo local de Villa Crespo EXTENSIÓN NACIONAL DEL NUEVO MAS

C

omo parte del crecimiento del Nuevo MAS, las compañeras y compañeros de CABA asumimos el desafío de colaborar con la extensión de la alternativa socialista entre los trabajadores, las mujeres y la juventud. Parte de esto es la instalación del nuevo local en el barrio de Villa Crespo, uno de los centros neurálgicos de la Capital, donde conviven el Hospital Durand, subte, bancos y escuelas y un barrio con mucha tradición de izquierda. El despliegue de la campaña electoral que ya venimos desarrollando, haciendo visible la candidatura de la fórmula presidencial de nuestros compañeros Manuela Castañeira y Jorge Ayala, ha tenido repercusión entre las y los trabajadores de la zona, así como

de las y los vecinos, que ven con simpatía ayudarnos con su voto a superar las PASO proscriptivas de agosto. Como parte de nuestro aporte a la construcción y crecimiento de nuestro partido, realizamos el martes 21 de julio una charla titulada “El pueblo griego dijo NO a la Troika, Tsipras acepta el ajuste: ¿A dónde va Grecia?”, a cargo del compañero Alejandro Kur. Toda la burguesía mundial y también todos los trabajadores y jóvenes estamos mirando atentamente lo que ocurre en Grecia, por su importancia estratégica para la lucha de clases mundial. Tsipras y Syriza están llevando a la población griega a seguir pagando los platos rotos de la crisis abierta en 2008 y la perspectiva es de más y más penurias con el brutal ajus-

te que pactó el gobierno. Pero los trabajadores y la juventud están saliendo a las calles a enfrentar las consecuencias de la capitulación. La charla fue un éxito en convocatoria y con esa alegría estamos preparando la inauguración del local con una varieté artística que contará también con la presencia de nuestro primer candidato a diputado nacional por la Capital, Martín González Bayón. Así que las y los esperamos este sábado 25 de julio a partir de las 19 hs. en Padilla 638, para disfrutar de música en vivo, videos, poesía, stand up y más, acompañados de rica comida y bebida. NUEVO MAS VILLA CRESPO


E L N UEVO MAS

RUMBO A LAS

E LECCIONES Año XIV - Nº 341 - 23/07/15

Manuela Castañeira de campaña por la zona sur del GBA INTENSA CAMPAÑA ELECTORAL EN EL GRAN BUENOS AIRES

NATACHA HAEBERER, CANDIDATA A INTENDENTE DE LOMAS DE ZAMORA

“Insaurralde es el candidato del ajuste en Lomas”

L

a zona Sur de la provincia de Buenos Aires está tensando sus fuerzas en pos de una gran campaña militante y socialista. El día lunes, con la presencia de nuestra compañera Manuela Castañeira, candidata a presidente por el Nuevo MAS, visitamos medios de prensa radiales del distrito, como asimismo hemos sido entrevistados por el canal de TV local (cable) y el diario, para culminar la exitosa jornada junto a las compañeras de Las Rojas con una volanteada e intercambio con vecinos y transeúntes en la peatonal quilmeña. Desde la Zona Sur venimos redoblando esfuerzos para construir una gran campaña electoral que logre seguir desarrollando, afianzando y extendiéndonos en el camino a ser una fuerza nacional. Desde la presentación de las listas, logrando presentarnos en 7 municipios, se viene armando esta campaña ya que cientos de compañeros se sumaron a las mismas. Se logró representar sectores de activistas trabajadores, compañeros y compañeras que empiezan a ser parte de nuestro partido a través de esta gran experiencia. Es el caso de la compañera Sandra Pezzalli, delegada general del Hospital de Alta Complejidad de Florencio Varela, que también se viene sumando a llevar adelante la campaña por una representación independiente en ATE nacional a través del frente cla-

Socialismo o Barbarie 7

El siguiente reportaje ha sido publicado en “Diario Conurbano” www.diarioconurbano.com.ar/

sista Frente Clasista Lista Gris-Roja. A su vez, sectores de estudiantes y la juventud, activistas por la lucha por el edificio propio del Profesorado número 41 de Adrogué. Y referentes de la pelea por los derechos de las mujeres, como la compañera Natacha Haeberer, candidata a intendente por Lomas de Zamora. En el camino de la extensión de nuestro partido hemos dado grandes pasos a partir de la campaña electoral, por ejemplo en el distrito de Quilmes donde el desembarco se viene dando con una intervención de lleno en la vida política de la zona. Nuestro candidato a intendente Luis Di Bartolo, compañero reconocido por la lucha

político sindical en el sindicato de judiciales, en el cual hoy en día plantea junto a Judiciales Clasistas una oposición a las conducciones tradicionales, está desarrollando una campaña electoral que se instala día a día en el distrito. El compañero Luis destaca: “Desde hace una semana se intensificó la campaña electoral con vistas a las elecciones del 9 de agosto. En Quilmes, en los últimos días se sucedieron una serie de actividades, todas ellas de máxima importancia para poder acercar a los vecinos del municipio quilmeño la propuesta de nuestro partido para la ciudad, la provincia y el país. Participamos de un debate en la Universidad Nacional de Quilmes, realizando una caracterización general del país y de nuestra política en pos del socialismo, dando de esta forma contenido desde esta óptica a las propuestas para el municipio, donde resaltamos nuestro compromiso de gobernar teniendo como objetivo el interés de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Caminamos la feria de San Francisco Solano, dialogando con feriantes y vecinos, donde hemos sido muy bien recibidos, como asimismo lo ha sido la propuesta que llevamos. Del mismo modo hemos realizado recorridas por la Peatonal Rivadavia con similares resultados. Esta es la campaña que queremos construir y llevar a todos lados, con listas formadas por activistas y militantes de los sectores más representativos de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Desde las calles, hablando con la gente, recogiendo los reflejos y sumando cada vez más apoyo, hasta en los medios, donde nos empezamos a abrir paso. La compañera Natacha Haeberer remarcó: “Estoy convencida que del 9 de agosto vamos a salir con un partido mucho más fortalecido e instalado. Para ello tenemos que seguir con todo en las calles, desde

abajo, pero como se demostró en Córdoba, también es necesaria la instalación en los medios, tanto del partido como de las figuras existentes y las que estamos construyendo. En Zona Sur venimos haciendo ambas tareas, teniendo una muy buena recepción en la calle de nuestra campaña electoral, que no baja ninguna bandera por un voto sino que hasta plantea el socialismo. Pero sorprendentemente también en los medios, donde nuestra propuesta de candidatos trabajadores, jóvenes y candidatas representativas del movimiento de mujeres resultó ser sumamente atractiva. Nos estamos instalando como una propuesta de trabajadores que se enfrenta al ajuste que quieren profundizar Scioli y Macri. Una propuesta que fue parte del #NiUnaMenos y lucha todos los días por los derechos de las mujeres y que tiene una juventud militante que se une a la lucha de los trabajadores”. Esta campaña ya está llena de conquistas, desde nuevos compañeros que llamamos a que se sigan sumando a nuestro partido para sumar cada vez más esfuerzos, y hacer de estas elecciones unas elecciones históricas, partiendo de la gran elección realizada en Córdoba que nos deja planteada la posibilidad de pasar las PASO y que nuestras propuestas lleguen a octubre. Con esta fuerza y motivación nos preparamos para un gran cierre de campaña el 2 de agosto donde nos juntaremos todos los militantes, amigos, simpatizantes, para prepararnos con todo en la última semana y salir a defender nuestro voto con la fiscalización el mismo domingo. ¡Sumáte a la campaña del Nuevo MAS! ¡Por una alternativa socialista para las mujeres, los trabajadores y la juventud! PAULA T

La precandidata a intendenta de Lomas de Zamora por Nuevo MAS, Natacha Haeberer, sostuvo que “Martín Insaurralde es el candidato del ajuste en Lomas”, a la vez que consideró que el actual jefe comunal “va a ajustar el presupuesto el próximo año especialmente en áreas de género y de generación de trabajo”. En diálogo con DiarioConurbano.com, la dirigente de izquierda sostuvo que la propuesta de Nuevo MAS apunta a reivindicar a los trabajadores, las mujeres, los jóvenes y el socialismo. “En Lomas, nos hemos convertido en referentes en materia de género y hemos denunciado que el Municipio no tiene políticas efectivas y de largo plazo en este tema”, agregó. Haeberer dijo que en Lomas de Zamora “hay mucho trabajo informal y esclavo, particularmente con mano de obra inmigrante”, y consideró que esa situación se da fundamentalmente en el complejo de ferias de La Salada, “un lugar protegido por el kirchnerismo”. “El Municipio de Lomas debe encargarse de promover el trabajo digno pero hasta el momento no hay ninguna política que vaya en ese sentido”, disparó. La precandidata de Nuevo MAS criticó que “el Municipio de Lomas ha hecho muy poco para colaborar con el mantenimiento de escuelas históricas del distrito que se están viniendo abajo”. En esta línea, resaltó que “en Lomas el Estado está ausente en muchos temas”. Natacha Haeberer resaltó que desde Nuevo MAS impulsan “dar un debate distinto, que incluya a los jóvenes, mujeres y trabajadores desde una lógica completamente distinta a la del ajuste, que es lo que proponen el FpV y el PRO”. Asimismo, señaló que el primer objetivo de ese espacio de izquierda para las PASO es alcanzar la cantidad de votos necesaria para poder participar de las elecciones de octubre. “No toda la izquierda habla y propone desde el socialismo, nosotros sí. Por eso queremos que nos voten, para tener una propuesta diferente”, finalizó la precandidata a intendenta de Lomas por Nuevo MAS.


C AMPAÑA

8 Socialismo o Barbarie

N UEVO MAS

Año XIV - Nº 341 - 23/07/15

DEL

RUMBO A LAS

PASO

GIRA DE HEBERLIN POR LA PROVINCIA DE BUENOS C omo parte de la campaña electoral de cara a las PASO del 9 de agosto, nuestro candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Héctor Heberling estuvo recorriendo distintas zonas de la provincia acompañado por nuestros candidatos a intendentes y concejales, así como de los candidatos a diputados provinciales. Su gira en esta oportunidad lo llevó a Olavarría, Mar del Plata, cabeza del municipio de General Pueyrredón, Mar Chiquita y el Partido de la Costa. Héctor Heberling, junto con Maximiliano Cisneros, trabajador de la

fábrica Firestone, son los representantes de una fórmula a la gobernación de Buenos Aires que combina lo mejor de tradición militante de izquierda y socialista, con la fuerza de las nuevas generaciones de obreros y luchadores que se enfrentan en las fábricas y lugares de trabajo a las patronales y las dirigencias sindicales tradicionales. Ellos junto a cientos de candidatos jóvenes, mujeres y trabajadores que constituyen las listas de Nuevo MAS en la provincia, se han puesto la meta de dar la gran pelea por que se escuchen los reclamos de los de abajo en estas elecciones.

Chino Heberling en Mar del Plata

D

urante esta semana, el compañero Héctor “Chino” Heberling, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, se hizo presente en la ciudad de Mar del Plata en el marco de la gira por la Quinta Sección electoral, expresando la importancia del logro del Nuevo MAS de habernos presentado en 31 distritos y el contar con candidaturas que expresan la nueva generación de jóvenes, mujeres y trabajadores que sale en este año electoral a enfrentarse a los candidatos del ajuste. El Chino Heberling, junto a Marcos Pascuán, precandidato a intendente de Gral. Pueyrredón, y Matías Rodríguez, precandidato a primer concejal, realizaron un plenario este domingo contando con la participación

de numerosos militantes y simpatizantes. En él se planteó la necesidad de salir a la ofensiva y sumando más compañeros y compañeras a la campaña contra los candidatos del ajuste para pasar el piso proscriptivo de las PASO. Luego de estar con los compañeros y candidatos del Partido de la Costa y Mar Chiquita, hoy en la ciudad de Mar del Plata tuvimos la oportunidad de estar en un solo día en seis medios, desde la mañana temprano e instalando las mesas de campaña del partido en distintos puntos neurálgicos de la ciudad simultáneamente. Para nosotros es un orgullo llevar adelante esta campaña por el socialismo, poniendo en la agenda nacional los reclamos de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

En Chacabuco vamos por una alternativa socialista

L

a campaña electoral de nuestro partido llega también a Chacabuco, provincia de Buenos Aires, donde el Nuevo MAS dice presente como la única fuerza de izquierda con presencia real en esa localidad. Nuestras listas están conformadas por numerosos jóvenes, docentes y trabajadores de la ciudad, entre ellos ex trabajadores de la panificadora

Don Yeyo, que en 2012 llevaron adelante una histórica lucha contra la persecución y los despidos de la patronal, donde nuestro partido jugó un rol destacado. Además, en la ciudad del aliado a la Iglesia católica y candidato a gobernador por el FpV, Julián Domínguez, Las Rojas fuimos parte activa de la movilización del #NiUnaMenos que se desarrolló también

en nuestra localidad. En los últimos días, llegó a los medios nacionales el caso de Nadia Rey, una joven chacabuquense víctima de brutales golpizas por parte de su ex pareja, el cual camina tranquilamnte por las calles de la ciudad. El Nuevo MAS y Las Rojas denunciamos en nuestra campaña electoral el amparo del que goza este machista y violento por parte del Estado, el intendente Barrientos (FpV) y Domínguez, al no hacer nada al respecto. El Nuevo MAS Chacabuco está saliendo a las calles a difundir una alternativa socialista, a través de intensas jornadas de volanteo en plazas, zonas céntricas y lugares de trabajo y estudio. Además, nuestros candidatos tuvieron presencia en distintos medios locales, radios, diarios y portales de internet. En los días restantes nuestro partido redoblará su campaña para que en Chacabuco se fortalezca una alternativa política que represente los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

El Nuevo MAS también desembarcó

P

resentamos la candidatura de Marina Bolgeri como candidata a intendente y a Sergio “el manteca” Martínez como candidato a primer concejal. El día 21 de julio en el marco de la campaña de nuestro partido en todo el país y la Provincia de Buenos Aires, en Mar Chiquita recibimos la visita de nuestro precandidato a gobernador, Héctor “Chino” Heberling. Nuestro distrito tiene la particularidad de estar comprendido por dos zonas con características bien diferenciadas, la zona de Balneria, donde lo que predomina es una economía fuertemente ligada al turismo, que son las localidades de Mar Chiquita, Mar de Cobo, La Caleta y Santa Clara del Mar. Mientras que en la zona mediterránea, lo que predomina es una economía ligada a las actividades agrícolas-ganaderas. En la recorrida por los medios llevamos nuestro mensaje, donde el “Chino”, más que nada, dejó bien en claro que es momento de plantear para la Provincia un gobierno de los que nunca gobernaron: los trabajadores! Frente a las inquietudes planteadas por los periodistas, nuestro precandidato a gobernador se diferencia de los candidatos patronales: “Su planteo central simplemente es

más policías, pero nadie habla de cómo van a mejorar la situación laboral de miles y miles de trabajadores sin empleo y en condiciones absolutamente precarias.” Marina y Sergio, mientras tanto, pudieron expresar sus propuestas socialistas para el partido de Mar Chiquita: “Después del NiUnaMenos desde el municipio no se está haciendo nada por solucionar los problemas de género


Año XIV - Nº 341 - 23/07/15

NG AIRES

ó en Mar Chiquita que aquejan a tantas mujeres. Planteamos la urgencia de que se implemente cuanto antes el proyecto de los trabajadores guardavidas y de los trabajadores municipales, que entre otras cosas, exigen su pase a planta permanente y tirar abajo los contratos basura, con los cuales el intendente K, Jorge Paredi, se sirve para extorsionar las voluntades de los trabajadores. “Apoyar la lucha de los vecinos organizados que reclaman el cuidado de los espacios comunes y que se frene el desarrollo del country Náutico, un turbio del municipio que está destruyendo la Albúfera de Mar Chiquita. “También proponemos la re-apertura del frigorífico Vivorata, estatizado y bajo administración de los trabajadores. “Es urgente tratar la situación de los trabajadores rurales y de todo el empleo precario en general. Agradecemos la destacada compañía y colaboración del fotógrafo Santiago Lepera.

Socialismo o Barbarie 9

”Una Olavarría para los trabajadores, las mujeres y la juventud, no para las multinacionales del cemento”

A

rmamos y presentamos en Olavarría por primera vez una lista a nivel local con el Nuevo MAS. Como precandidata a intendente va nuestra compañera Sofía Dueñas Díaz, una joven estudiante, trabajadora docente y luchadora por los derechos de las mujeres. Como precandidato a primer concejal va Horacio “Pichi” Agosta, obrero de la construcción y militante socialista. Estos dos compañeros encabezan una lista conformada principalmente por jóvenes, laburantes y mujeres luchadoras, quienes estamos haciendo una campaña a puro pulmón para enfrentar al gobierno de Esseverri y las opciones patronales de la oposición que llevan años en el Concejo Deliberante votando juntos aumentos de tasas, calentando los sillones mientras el pueblo desde las fábricas, escuelas y barrios

soportamos carencias de todo tipo en una de las ciudades con más riqueza de la provincia. Por eso proponemos construir una alternativa socialista que propone que los trabajadores, las mujeres y la juventud tomen en sus manos esta pelea para que codo a codo luchemos por nuestros derechos. El pasado viernes 10 de julio presentamos la lista con la presencia del precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires, Héctor “Chino” Heberling. En este espacio y junto con las diferentes personas que concurrieron a nuestro local, se trataron los desafíos que desde el Nuevo MAS planteamos tanto a nivel nacional como local para estas elecciones. Este evento además sirvió como actividad de apertura de nuestro local en la calle Necochea y Chiclana, así que compartimos luego de

la charla-debate unos choripanes y brindis con todas las personas que se acercaron a dialogar con nosotros y nuestras propuestas: ¡Basta de trabajo en negro y muertes obreras! Trabajo para todos en blanco y bajo convenio; Defensa de la salud y educación públicas; Viviendas para todos, no alcanza con la ruleta del PROCREAR;

Delegados municipales de las localidades electos, comunas para debatir las necesidades y votar soluciones; No al aumento de las tasas y tarifas de luz, gas y agua, que paguen más impuesto a la piedra las cementeras; Basta de gatillo fácil y torturas en las comisaría; Elijamos delegados obreros y luchadoras en todas las empresas, fuera la

Apoya una alternativa socialista

burocracia sindical, basta de dirigentes ricos y obreros pobres; Por los derechos de las mujeres!! ¡Vamos por una alternativa de los trabajadores, las mujeres y la juventud y por el socialismo! Acompañanos para derrotar el piso proscriptito del 1.5% y poder pasar las PASO, que tus reclamos no se queden afuera.

EN EL OESTE, CONTRA LOS CANDIDATOS DEL AJUSTE

Natalia Ruiz, Precandidata a intendente de La Matanza

S

cioli quiere ser presidente dejando una provincia en estado calamitoso. Basta con mirar el estado de la infraestructura, de la salud y de la educación para darnos cuenta que la situación no puede ser peor. Los intendentes, en su mayoría del PJ, son la correa de transmisión de esta política que defiende y garantiza los intereses de los empresarios en desmedro de los trabajadores y el pueblo. Ante esta situación, ni Macri, ni Massa, ni ninguno de sus candidatos es una opción real para enfrentarlos. Para el Nuevo MAS es un orgullo presentarnos en el orden nacional, pero también en las municipales, porque nuestras candidaturas están puestas al servicio de cientos de compañeras y compañeros representativos de las luchas que todos los días recorren la Provincia de Bs. As.

Andrea Dopazo, Precandidata a intendente de Morón

Andrea Dopazo, Trabajadora del hospital Posadas, es parte de los trabajadores de la salud pública, que sostienen con su esfuerzo hospitales verdaderamente vaciados. Consciente de que no hay salud sin trabajadores que la sostengan, viene denunciando la precarización laboral en un hospital donde la mayoría del personal es contratado y donde ni siquiera se les reconoce la antigüedad laboral. Frente a sindicalistas que sólo buscan acomodarse con el poder de turno, ha venido impulsando la coordinación y la solidaridad con el resto de los trabajadores de la zona oeste. Vane Osuna, Trabajadora de la salud. Es parte de la juventud que se juega por el triunfo de los trabajadores en sus luchas. Dirigente de Las Rojas, estuvo junto al movimiento de Mujeres, exigiendo que le realicen el aborto no punible a una menor víctima de

Tamara “Vane” Osuna, Precandidata a intendente de Moreno

violación en el hospital de Moreno. También integra la comisión de amigos y familiares de Iara Carmona, para que sean los violadores y femicidas, y no las víctimas, los que tengan miedo. Natalia Ruiz, Abogada y feminista, nacida en Laferrere, viene luchando desde hace años por impulsar un movimiento de mujeres de lucha. Ha sido parte de la lucha popular que terminó demostrando la responsabilidad de la policía en la muerte de Luciano Arruga, caso emblemático de lo que significa la “seguridad” tan proclamada por Scioli y sus competidores patronales. Junto a Las Rojas de zona oeste viene denunciando a esta justicia patriarcal que deja libres a policías abusadores, como en el caso de Iara Carmona, así como impulsando la histórica concentración por # NIUNAMENOS


E L N UEVO MAS 10 Socialismo o Barbarie

Año XIV - Nº 341 - 23/07/15

RUMBO A LAS

E LECCIONES

Nos presentamos para construir una alternativa para los trabajadores RIO NEGRO

E

l Nuevo MAS ha conquistado su legalidad en Río Negro obteniendo la posibilidad de presentarnos a las elecciones con lista completa en la perspectiva de construir una alternativa para los trabajadores, las mujeres y la juventud de la provincia y en una clara delimitación con los candidatos patronales del FpV, la UCR y el PRO, que aunque no lo digan, tienen como plan de gobierno profundizar el ajuste a los trabajadores y el pueblo. Las elecciones provinciales han sido atípicas. Debido a las fuertes restricciones legales de los juzgados, se dio la particularidad de que no hubo ninguna lista de izquierda que pudiera participar, quedando sin representación una parte importante del electorado que busca una alternativa distinta a los políticos patronales. Desde el Nuevo MAS, venimos construyendo una alternativa socialista en Río Negro, fortaleciéndonos en los lugares de trabajo y de estudio, peleando por los derechos de las mujeres como en la gran marcha del NiUnaMenos contra la vio-

lencia de género. También exigimos una educación y salud públicas, gratuitas y de calidad; apoyamos los reclamos de los trabajadores por aumento de salario y contra el impuesto al trabajo, además de exigir tierra y vivienda para los sectores populares y un plan de emergencia de construcción de casas para solucionar este problema de raíz. Ahora necesitamos superar el piso proscriptivo del 1,5% que imponen las PASO para poder llevar todos estos reclamos a las elecciones generales de octubre. Por eso te pedimos que votes la lista encabezada por Manuela Castañeira y Jorge Ayala, y que en la provincia encabezan Aquiles Añazco Nieto a diputado nacional y Guillermo Uribe al Parlasur, militantes socialistas de una enorme trayectoria de lucha por los derechos de los trabajadores y los sectores populares. Para que esta alternativa llegue a octubre, ¡acompañanos con tu voto!

La Plata, Berisso y Ensenada: nos plantamos junto a los trabajadores, las mujeres y la juventud CONTRA LOS CANDIDATOS DEL AJUSTE DE SCIOLI Y MACRI

E

n la región, los intendentes kirchneristas gobiernan hace años al servicio de los empresarios en sus distintos estilos: Bruera en La Plata, Secco en Ensenada y Slezack en Berisso. Pero más allá de las formas, todos priorizan los negociados patronales cuyo emblema es el boom especulativo con la construcción de edificios en el centro de La Plata. Sólo la profundización de este modelo se puede esperar de los candidatos de Macri en la zona. Desde el Nuevo MAS proponemos lo contrario de lo que ellos hacen: priorizar las necesidades de los trabajadores, los jóvenes y las mujeres y no de los empresarios. Empezando por la construcción de viviendas populares en base a impuestos progresivos a las constructoras e inmobiliarias que se llenan los bolsillos. Viajar es una verdadera odisea. Los micros vienen repletos en las horas pico y las frecuencias son un desastre. Hay que quitarles ya las concesiones a los empresarios que reciben subsidios millonarios, que en vez de usarlos para mejorar el servicio se los embolsan. Las empresas se deben estatizar bajo control de los trabajadores de los micros y de los usuarios. Lo mismo pasa con la luz. Ahora ya no sólo en verano se corta, ¡también en invierno! Hace falta una verdadera estatización para encarar un plan de obras públicas que evite los cortes y al

Nora Oyola, Precandidata a intendente de Ensenada

mismo tiempo genere nuevas fuentes de trabajo. En La Plata, Berisso y Ensenada, en vez de cobrarles impuestos progresivos a los grandes empresarios, ¡los impuestos se descargan sobre los trabajadores! Es un absurdo el impuesto a las “ganancias” que pagan gran parte de los obreros de la región como los de YPF, Siderar y Astilleros. Proponemos eliminar el impuesto al salario y que paguen las empresas que se la llevan en pala. Otro de los problemas de los trabajadores de la región es la tercerización.

Eric “Tano” Simonetti Precandidato a intendente La Plata

Es una vergüenza que en YPF se siga con cooperativas, cuyos trabajadores tienen la incertidumbre de no saber si se quedan sin trabajo al final de los contratos. ¡Basta de negociados, pase a planta permanente de YPF de los trabajadores de las contratistas! En los municipios, las propias intendencias impulsan el trabajo en negro mediante las “cooperativas” a la vez que presionan a la baja a los salarios de los municipales. Pase a planta como municipales de todas las cuadrillas.

Alejandro Sepulveda Precandidato a intendente de Berisso

ES HORA DE ROMPER CON LOS CANDIDATOS LOCALES DE LOS EMPRESARIOS Y APOYAR LA ALTERNATIVA SOCIALISTA DEL

NUEVO MAS.

En la región, los sueldos de estatales en la mayoría de los casos no cubren la mitad de los 15 mil pesos en los que está hoy la canasta familiar. Mientras nos dicen que no hay plata, siguen los negociados de los funcionarios, algunos realmente vergonzantes como el de las empresas de limpieza, que tienen a sus trabajadores en negro y sin beneficios básicos como la ART. ¡Basta de curros con las terceriza-

das, pase a planta permanente de todos los trabajadores del estado. Aumento general de salarios! La educación y la salud pública están en estado de emergencia, con graves problemas edilicios y de insumos básicos. Mientras se vacía la escuela pública, se entregan subsidios millonarios a los privados, entre ellos a la iglesia que “educa” a los chicos con su visión oscurantista. Presupuesto ya para la educación pública, aumento de salario para docentes, auxiliares, médicos y enfermeras. La marcha del Ni Una Menos en la Plata fue histórica, con más de 25 mil mujeres. Desde Las Rojas cumplimos un papel destacado en la lucha contra los femicidios. Tenemos el orgullo de llevar en nuestras listas a Lorena Galle, tía de Mica, una de las víctimas del cuádruple femicidio de La Loma. Impulsamos su lucha por justicia como también lo hacemos en el caso de Mariana Condorí, junto a su mamá Alejandra y su familia, por cárcel al Chancho Maldonado. Por trabajo genuino para las mujeres víctimas de violencia, por viviendas para no vivir bajo el mismo techo que el violento. Siempre ganando las calles, también planteamos que se debe acabar con las muertes por aborto clandestino. Por el aborto libre, legal, seguro y gratuito en el hospital.


E L N UEVO MAS

RUMBO A LAS

E LECCIONES Año XIV - Nº 341 - 23/07/15

Socialismo o Barbarie 11

Con la fuerza de la juventud, por el socialismo LA RIOJA

E

l Nuevo MAS se presenta por primera vez en la provincia de la Rioja. Nuestras listas son la muestra de un importante crecimiento y consolidación de nuestra organización a lo ancho de todo el país. Nos presentamos junto con las candidaturas presidenciales de Manuela Castañeira y Jorge Ayala quienes son emergentes de una nueva generación de jóvenes mujeres y trabajadores que salen a luchar y a levantar las banderas de una alternativa socialista como salida política para el país pensada desde los intereses de los de abajo. En La Rioja, como parte de este mismo proyecto, y como manifestación de esa juventud luchadora y politizada, presentamos a José Giromini como precandidato a primer Diputado Nacional. José tiene 26 años y es licenciado en Filosofía. Su trayectoria militante la formo como luchador dentro del movimiento estudiantil. Su participación política comenzó mientras desarrollaba sus estudios en Córdoba con la resistencia al proyecto de Ley Provincial de Educación

2010 que sancionaba el subsidio estatal a la educación privada, el trabajo gratuito de los estudiantes en empresas, y la introducción de la educación religiosa en la escuela pública. Fue un influyente activista en las luchas universitarias y la toma de pabellones a favor de la inclusión de los estudiantes trabajadores y contra la mercantilización de la educación superior en la Universidad Nacional de Córdoba y por la democratización de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Lo acompaña él Josefina Soria, precandidata a segunda Diputada Nacional, de 25 años quien es estudiante. Como precandidata a Parlamentaria del Mercosur por la provincia de La Rioja postulamos a Paula Abarca quien cuenta con 25 añosde edad. Ella es estudiante y diseñadora. Es una activista y luchadoras del movimiento estudiantil y de mujeres. Ambas fueron organizadoras de la toma de la UNLaR. Josefina Soria fue delegada por su carrera en la Asamblea Soberana que derribó al rector Tello Roldán tras más de 20 años en el poder. Pioneras en la organización del

incipiente movimiento de mujeres, siendo desde Las Rojas parte fundacional de las coordinadoras Mujeres Universitarias en Movimiento (MUM) y del Frente Riojano

Antipatriarcal (FRA) que lucharon, entre otras causas, por la aparición con vida de Peli Mercado y por justicia para Romina Ríos.

Manzano propone un plan integral para Junín, en beneficio de los trabajadores JUNÍN: REPORTAJE PUBLICADO POR EL DIARIO LOCAL DEMOCRACIA

T

omás Manuel Manzano es precandidato a intendente del Nuevo MAS (Movimiento al Socialismo),. En diálogo con “Democracia”, el dirigente manifestó que presentan “una alternativa socialista a los candidatos del ajuste (Scioli-Macri-Massa) que frente a la crisis económica pretenden hacérsela pagar a los trabajadores”. En el ámbito municipal propone terminar con los aumentos de impuestos y tasas a los trabajadores y el pueblo;

y que las necesidades postergadas sean cubiertas “por los beneficiarios de la ‘década ganada’: los bancos, los grandes productores rurales, las empresas constructoras y los grandes empresarios”. Sobre el plan económico que promueven, Manzano señaló: “Hay que terminar con los techos salariales, el impuesto al trabajo, la multiplicación de despidos, el trabajo precario y en negro. Necesitamos un plan económico que lleve el salario mínimo al valor de la ca-

Presentamos a nuestra compañera Gabriela Lilian Álvarez, candidata al Parlasur CHACO

Gabriela Lilian Álvarez 38 años, trabajadora social, militante socialista y referente de Las Rojas Nordeste. Nacida en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco el 4 de junio de 1977. Es una reconocida militancia por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en el hospital, y denunciando los casos de violencia contra las mujeres. Siendo estudiante de Trabajo Social y militante del Nuevo MAS, participó activamente en la conformación de centro de estudiantes de la carrera, y en la lucha contra la aplicación de la Ley Federal de Educación que pretendía convertir a la carrera de Trabajo Social, en tecnicatura. Fue una activa participante en el proceso social y político durante la crisis institucional de 1999 en la provincia de Corrientes. También tuvo participación activa en el juicio por Justicia por Eli Verón, denunciando que hay jueces, fiscales y funcionarios que amparan femicidas y violadores.

nasta familiar ($15.000) y acabar con la miseria salarial de nuestros docentes y trabajadores de la salud (enfermeros y médicos) multiplicando el presupuesto en esas áreas, sumándole el reclamo de apertura de libros de toda empresa que suspenda masivamente, y nacionalizando las que quieran cerrar dejando el tendal de despidos”. “Se trata de construir una sociedad que no chupe nuestro esfuerzo diario en beneficio de unos pocos: una sociedad donde cada uno pueda vivir plenamente de su propio trabajo, esto es, una alternativa socialista para que gobiernen los que nunca gobernaron, los trabajadores”, dijo. INSEGURIDAD Para Manzano, en nuestra ciudad la violencia e inseguridad no se combaten con cámaras en el centro ni cambiando el color de ropa de la policía diciendo que ahora es “local”. “Así como la violencia en el fútbol no se combate llenando de policías las canchas sino terminando con los delincuentes y mercenarios disfrazados de hinchas, un sistema que genera exclusión y desigualdad, que tolera la multiplicación del negocio de la droga, que ofrece trabajo precario o directamente lo niega, cuya única perspectiva de sobrevivencia es un subsidio, que transmite ostentación

e impunidad para los corruptos y los ladrones de guante blanco, es el principal motor de la violencia y la descomposición social. La manera de combatirlo es atacar de raíz esos males, generando trabajo genuino, con condiciones laborales dignas, combatiendo el empleo en negro, garantizando la seguridad e higiene del trabajo, acceso a la vivienda, la salud pública y la cultura”, señaló. Apuntó que Meoni y Scioli acordaron gravar doblemente a los juninenses con dos tasas de seguridad, una municipal y otra provincial. “Proponemos la derogación para las viviendas de la tasa de seguridad cobrada compulsivamente en la factura de luz y que de la misma se hagan cargo las grandes empresas y los bancos, destinándola al financiamiento de un sistema de transporte municipal, ya que el tránsito es la principal causa de muertes evitables en la ciudad”, dijo Manzano. OBRAS PÚBLICAS Para el dirigente del MAS, es necesario un plan integral que garantice el acceso al gas, las cloacas y el agua corriente para toda la población, financiado con una tasa extraordinaria al negocio inmobiliario “que se lleva millones de la ciudad”. “Para garantizar la transparencia, este plan debe ser aprobado y controlado por los usuarios. Meoni no hizo

nada concreto con el envenenamiento que supone el arsénico que contiene el agua en nuestra ciudad en niveles que quintuplican los niveles permitidos. Claro, es un problema de salud a largo plazo, por lo que no brinda réditos políticos inmediatos. Hay que encarar este problema, con plantas de abatimiento de arsénico, obteniendo financiamiento de la Nación y la provincia, en lugar de decir ‘no hay recursos’ a pesar de que el rubro Servicios Sanitarios le brinda un superávit millonario al municipio que destina a gastos generales”, señaló. LAS MUJERES “La ley contra la violencia lleva cinco años de existencia sin reglamentar. Porque no están dispuestos a gastar un peso para construir refugios para mujeres en situación de violencia, porque no están dispuestos a poner un peso para verdaderas campañas de emancipación económica para las mujeres, porque no están dispuestos a desmantelar la institución más podrida: la policía”, denunció “Impulsaremos la movilización en las calles para imponerle al gobierno nacional medidas concretas y reales: refugios municipales para la mujer en situación de violencia y sus hijos. Efectiva protección ante las amenazas. Prioridad en trabajo genuino para las víctimas de violencia y la condena efectiva a los violentos”. “Para que las chicas y mujeres puedan salir a la calle sin miedo, para que ningún psicópata más crea que tiene carta blanca e impunidad. Para que el cuerpo de las mujeres sea realmente de las mujeres y que no haya ni una mujer menos”, señaló el dirigente. Publicado en Diario Democracia http://www.diariodemocracia.com/


EN

M UNDO

12 Socialismo o Barbarie

EL

Año XIV - Nº 341 - 23/07/15

Cambio en el tablero del Medio Oriente EL PACTO DE IRÁN CON EL 5+1 (EEUU, FRANCIA, INGLATERRA, CHINA Y RUSIA + ALEMANIA)

“Podríamos resumir así la situación de Medio Oriente: no hay nadie capaz de poner orden por sí mismo… Al mismo tiempo, EEUU ya no puede ni quiere involucrarse de manera directa en Medio Oriente. Tiene preocupaciones geopolíticas mucho mayores: el ascenso de China le impone a EEUU la necesidad de un ‘giro estratégico’ hacia el Asia-Pacífico… […] En este marco… sacarse el ‘problema nuclear’ de encima permite a EEUU retomar vínculos con Irán… Esto facilita, a su vez, incluir a Irán en un esquema de poder regional, que garantice que cada uno colabore a su manera con el mantenimiento del orden… EEUU avanzaría de esta manera en una ‘tercerización’ del poder de policía en la región, que le permita salirse de en medio y preocuparse por problemas mayores.” (Ale Kur, “Obama intenta un ‘giro histórico’ en Medio Oriente”, Socialismo o Barbarie nº 326, 09/04/2015)

E

l 27 de septiembre de 2013, Obama descolgó el teléfono para hacer una llamada poco frecuente. Era para Hassan Rohani, nuevo presidente de Irán que estaba en Nueva York para una reunión de las Naciones Unidas. Así (re)comenzó un complicado proceso de negociaciones entre el gobierno de Irán y el “5+1” (EEUU, Francia, Inglaterra, China y Rusia + Alemania). Finalmente se llegó a un acuerdo que el lunes pasado tuvo además el respaldo unánime del Consejo de Seguridad de la ONU. Las causas y el contexto geopolítico de este pacto, que introduce cambios importantes en el panorama de Medio Oriente, ya fueron analizados en el artículo de Ale Kur citado más arriba (puede leerse completo en http://www.socialismo-o-barbarie.org/?p=4598 ). Aquí sólo veremos algunos puntos en especial. RATIFICAMOS

UNA POSICIÓN POLÍTICA ANTE

EL ACUERDO

En los últimos días, todo el mundo ha tomado una posición política ante el pacto. En general, se lo celebra como un “paso positivo” hacia “la paz”, un “entendimiento histórico”, etc., etc.… aunque recomiendan la precaución de controlar de cerca a esos orientales, enigmáticos y malignos por naturaleza. Que en esos ámbitos las voces “opositoras” sean personajes como Netanyahu y sus amigos del Tea Party y la extrema derecha yanqui, fortalece por contraste el coro de aplausos al acuerdo de Irán y el 5+1. Lo mismo se puede decir en relación a Arabia Saudita, que también lo rechaza aunque con menos ruido. En el coro de alabanzas al pacto, se alinea también el “progresismo” latinoamericano, con los gobiernos de Cuba y Venezuela a la cabeza. Ellos le agregan, además, una pintura benigna del régimen de los ayatolas en Irán, presentándolo como “antiimperialista”.

Nuestra opinión diverge de todas esas posiciones, tanto de los que apoyan como de los que critican (por la derecha) a ese pacto. En primer lugar, reiteramos una posición básica. Es una gran hipocresía festejar este acuerdo como el modo de evitar el peligro de una guerra nuclear. Eso no se garantiza desarmando a Irán... que no posee armas atómicas. En la zona, está Israel, un estado colonizador, racista y genocida, que organiza regularmente masacres de palestinos y que posee centenares de bombas atómicas… sin que ningún hipócrita de la ONU o del 5+1 haga objeciones, ni exija su desarme. Además, en la región operan otras potencias nucleares, desde Francia y Rusia hasta EEUU… que es el único Estado que ya usó esas armas, exterminando en 1945 a la población indefensa de Hiroshima y Nagasaki. La amenaza de un genocidio nuclear regional o mundial, sólo puede eliminarse realmente con el desarme atómico de todos los Estados, en primer lugar de las grandes potencias comenzando por EEUU. A escala de Medio Oriente, el gran peligro es Israel y no Irán. No sólo porque posee armas nucleares sino también porque el nivel de delirio racista de esos colonizadores va peligrosamente en aumento, algo que en la historia ha sido justificación y motor ideológico de los genocidios, al considerar al “otro” como un sub-humano, un animal dañino al que se puede y debe aniquilar. LA PAZ DE LOS CEMENTERIOS Pero este acuerdo tampoco “trae la paz a Medio Oriente”, como dicen los falsimedios… salvo que se trate de la paz de los cementerios. La “tercerización” del poder de policía en la región, que (en parte) se le concede a Irán, no será una novedad. De hecho, lo viene ejerciendo en Irak desde hace mucho tiempo… con la bendición tácita de EEUU. Ahora, esa situación se “blanquea”. De la misma manera, Arabia Saudita ejerce ese papel de gendarme en la región aledaña, la península arábiga. Fueron sus acciones políticas y sobre todo militares, las que aplastaron la Primavera Árabe en esa zona. Pero por sí mismas, esas “delegaciones” que hace EEUU no resuelven las cosas. Por el contrario, son más leña al fuego. Ahora, en Yemen, Arabia Saudita está masacrando a la población y destruyendo ciudades milenarias con aviones facilitados por EEUU, para hacerle la guerra a los hutis, secta religiosa derivada del chiismo… apoyados por Irán. (Ver “Yemen – Un nuevo escenario de la pelea por la hegemonía en Medio Oriente” en http://www.socialismo-obarbarie.org/?p=4555 ) A su vez, en Irak, la lucha del gobierno de Bagdad contra el Estado Islámico está de hecho conducida por generales iraníes y llevada adelante

principalmente por milicias sectarias chiítas. Las atrocidades que comenten contra los iraquíes sunnitas, no tienen nada que envidiar a las del Estado Islámico contra las poblaciones de otros credos. Los falsimedios que aplauden este pacto EEUU-Irán, no informan que Irak también fue parte de la Primavera Árabe. Bagdad tuvo su Plaza Tahrir, y allí y en otras ciudades hubo grandes movilizaciones integradas por jóvenes laicos y de todos los credos, codo a codo. El gobierno afín a Irán y apoyado por EEUU las liquidó con una brutal represión y, simultáneamente, exacerbando al máximo el sectarismo religioso. Muy poco de eso trascendió en Occidente… Esa política de aliento al sectarismo, ya había sido central en la ocupación de EEUU. Luego, el gobierno de Bagdad afín a Teherán la continuó y potenció al má-

ximo. Es a partir de allí que nace y se desarrolla el Estado Islámico. El resultado horrendo de esa política es que buena parte de los sunnitas –sector de fuertes tradiciones laicas y de izquierda– terminan prefiriendo al Estado Islámico como mal menor. Eso, además, explica en buena medida las sucesivas derrotas de las tropas de Bagdad cuando tratan de avanzar contra los bastiones del EI en territorios de mayoría sunnita. Las derrotas del Estado Islámico a manos de las milicias kurdas –armadas con ideologías laicas y no sectarias– y, en contraste, el fracaso del régimen sectario chiíta de Bagdad respaldado por Teherán y Washington, es un test poco alentador para los dos principales firmantes del reciente pacto. No va a ser fácil apagar las llamas de

Puede crecer el descontento contra el régimen teocrático

ese infierno que encendieron en Irak. Primero, con la agresión de 1990/91, lanzada por Bush (padre). Después, con la invasión y ocupación desde 2003, con Bush (hijo). Finalmente, con el régimen sectario montado en la “retirada” yanqui de 2011. En esa caldera del infierno, engendraron finalmente al Estado Islámico. El imperialismo yanqui (y sus socios europeos) tienen la responsabilidad principal. Pero el régimen de los ayatolas es también culpable. Alentó las divisiones sectarias en Irak, se opuso a la unidad de la resistencia antiyanqui por encima de las confesiones y sectas, y promovió la colaboración con los gobiernos títeres montados en Bagdad por EEUU. ¡Estos son los resultados! CLAUDIO TESTA

ALERTA EN TEHERÁN

“El dinero de EEUU está detrás de la influencia marxista en las universidades de Irán. Dividir a los estudiantes universitarios es una gran bendición para ellos y una de esas divisiones es hacer que el marxismo esté vivo de nuevo.” (Ayatollah Ali Khamenei, “líder supremo”, Al Monitor, Teherán, July 13, 2015)

Durante el largo tiempo en que Irán estuvo amenazado de ataques armados de EEUU (o de su cría, Israel), nuestra posición fue la defensa incondicional de Irán, a pesar de su repugnante régimen de dictadura teocrática. Ahora, Teherán ha pactado con EEUU y en Irak operan juntos en el terreno militar con el gobierno de Bagdad. Al mismo tiempo, Irán sufre una “invasión desde Occidente”… pero no precisamente armada. A la vanguardia está Alemania. El martes pasado, un cable de la Agencia EFE informaba sobre las hordas de capitalistas que aterrizan en Teherán: “Alemania arrancó ayer sin disimulo y con toda su artillería pesada el asalto a la economía persa… Cuando aún no está seca la tinta del acuerdo de Viena… la visita alemana constituye la vanguardia de una auténtica invasión de ministros y representantes empresarios europeos… El vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, desembarcó en Teherán con 60 empresarios, entre ellos responsables de empresas como Siemens, Volkswagen, Daimler, BASF o la energética Linde…” (EFE, 21/07/2015). Tras los alemanes, en los próximos días, llegarán misiones parecidas de Francia, Suecia, Austria, etc.

El giro político y económico del acuerdo con el 5+1 va a llenar los bolsillos de los grandes burgueses iraníes y de los administradores de esta dictadura teocrática. Pero, al mismo tiempo, le va a quitar legitimidad a este régimen retrógrado. Las protestas contra la salvaje represión de las huelgas obreras y los movimientos estudiantiles, contra la barbarie de la opresión de la mujer y demás bestialidades del régimen, se las desestimaba con el argumento de que debilitaban el enfrentamiento a los imperialismos de Occidente, en primer lugar, EEUU… Los imperialismos con los que ahora han pactado y se han aliado. Al mismo tiempo, la sociedad iraní se va modernizando cada vez más, en especial en las grandes ciudades como Teherán. Para amplios sectores (entre ellos, el estudiantado y el activismo sindical), son tan ridículas como intolerables las normas retrógradas de la barbarie religiosa. Esto salió a la luz en el estallido político de 2009/10. El fraude electoral fue la chispa de una rebelión que cuestionó al régimen en su conjunto. Ahora, la excusa del enfrentamiento a EEUU bajó objetivamente de la cartelera. Las tendencias hacia la modernización, y el fin de la barbarie religiosa y su régimen opresor, van a ser mayores. Sin embargo, el “líder supremo” de la teocracia, Ali Khamenei, sigue predicando la misma razón de existir. Por eso, hace una amalgama entre el crecimiento del marxismo en las universidades y el “dinero de EEUU”. Pero después del pacto con el “5+1”, ¿quién se la va a creer? C.T


EN

EL

M UNDO

Año XIV - Nº 341 - 23/07/15

Socialismo o Barbarie 13

Solidaridad con los presos de 15 de julio Repudiemos la violencia policial GRECIA: LLAMADO DE LA OKDE SPARTAKOS

E

l gobierno de Syriza-ANEL, que adoptó el nuevo Memorándum en la misma línea de los anteriores gobiernos, demuestra que sin la violencia policial y la represión estatal no se pueden poner en práctica las nuevas medidas de austeridad que destruyen las vidas de los trabajadores y el pueblo en Grecia, ni lograr una reversión del NO masivo de la clase obrera. Por eso, la noche del 15 de julio – día de la huelga general en el sector público, los municipios y hospitales contra el nuevo Memorándum– durante la manifestación organizada por los sindicatos y las organizaciones políticas y sociales, la policía de “gobierno de izquierda” desató su rabia. La parte de la columna donde estaban los miembros OKDESpartakos, claramente visible con banderas y canciones, fue, sin ninguna provocación, atacada violentamente por la policía antidisturbios. Fueron brutalmente golpeados y heridos varios manifestantes y algunos arrestados sin razón. Dos compañeros OKDE-Spartakos y ANTARSYA fueron golpeados durante la carga policial y también después, durante su arresto. Luego, el 16 de julio fueron llevados ante la fiscalía, junto con otros manifestantes detenidos, en base a falsas y ridículas acusaciones. Su juicio está programado

para el miércoles, 22 de julio. Estos dos compañeros son Manthos Tavoularis, empleado de una librería y secretario del Sindicato de Trabajadores de Librerías, y Michalis Goudoumas, trabajador social, miembro del Sindicato de Trabajadores de la Fundación para la Infancia “Pammakaristos”. Otros quinces activistas fueron arrestados con nuestros compañeros y tratados por la policía con la misma brutalidad. También pasarán a juicio el miércoles. El gobierno no deja lugar a la ilusión de quiénes son sus aliados y quiénes son sus enemigos. Eligió

M OVIMIENTO

imponer en el parlamento el nuevo Memorándum junto con los partidos políticos de la burguesía, con los medios de comunicación dominantes, y con el capital griego europeo, la UE y el FMI. El gobierno optó por atacar con una violencia inconcebible –usando la famosa “Guardia Pretoriana” (la policía antidisturbios griega “MAT” y la unidad de la policía “DIAS”)– a las organizaciones políticas de izquierda, a los activistas sindicales anticapitalistas y los activistas políticos que han luchado en los últimos años contra los memorándums, la austeridad y las leyes autoritarias. Son los que tam-

bién lucharon y se movilizaron por el NO en el referéndum, que están peleando por la emancipación de la mayoría trabajadora y su liberación del infierno capitalista. Esta represión la hace un gobierno que autoritariamente ha transformado el aplastante NO de los trabajadores y trabajadoras en un Memorándum “de izquierda” de un extremo salvajismo de clase. Pero esto no atemoriza a los que luchamos junto a los que dicen NO HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS.

militantes políticos, que han sido blanco de la represión policial durante la manifestación obrera del 15 de julio. ¡Exigimos el retiro inmediato de todos los cargos contra los activistas políticos detenidos y arrastrados a la fuerza a los tribunales. ¡Participemos en la manifestación de solidaridad frente a los tribunales de Evelpidon el 22 de julio a las 9 am! ¡Solidaridad con los presos del 15 de julio!!!

Es por eso que somos solidarios con todos nyestros compañeros y

DE MUJERES

Con la fuerza de las mujeres vamos a conseguir justicia por Nadia NUEVO MAS CHACABUCO

N

adia Rey es una joven de Chacabuco, provincia de Buenos Aires, víctima de violencia de género por parte de su ex pareja, un boxeador profesional, a la cual viene denunciando desde Febrero, cuando decidió “cortar con la relación”. Después de soportar una relación de extrema violencia, sufriendo amenazas de muerte, golpes, humillaciones, extorsiones y acosos en su casa y la vía pública cada vez que la cruzaba en la calle; Nadia toma la decisión de terminar de una vez porque ve “en peligro su vida” y por la integridad de su hijo de 4 años que presenciaba las golpizas que le propinaban a su madre. Ante esta situación, Amancay Amadé

González, candidata a consejera escolar por Las Rojas-Nuevo MAS en la ciudad declaró: “Las primeras medidas que tomó al respecto fueron denuncias en la Comisaría de la Mujer que significaron una causa penal y una orden de alejamiento de 200 metros, que no sirve para revertir la situación, ya que el violento anda por las calles de Chacabuco libremente y un papel no alcanza para defender a las mujeres en estas condiciones. El 7 de Julio Nadia es interceptada en su auto luego de dejar a su hijo en el jardín. Es golpeada brutalmente, sufriendo graves heridas en su rostro tras un fuerte golpe contra la ventanilla del auto. Este hecho desencadenó las denuncias públicas que

realizó Nadia a través del Facebook y que repercutieron en medios nacionales como Clarín, Telefé, Canal 13 y en todos los medios locales. A partir de estas publicaciones, muchas mujeres en situaciones similares se pusieron en contacto con Nadia, poniendo de manifiesto que son cientos las mujeres en Chacabuco que sufren violencia por el simple hecho de ser mujeres y que el Estado hace oídos sordos a las miles de denuncias que se acumulan año a año en la Comisaría de la Mujer. La joven candidata agregó: “A pesar de la sensibilidad que este caso despertó en toda la ciudad, el kirchnerismo no tuvo mejor idea que realizar una charla sobre violencia de

género en el marco de su campaña electoral, donde la panelista fue nada más y nada menos que una policía. Las mujeres que participaron de la actividad mostraron su interés en el caso puntual de Nadia, preguntando en relación a cómo sigue el mismo y en qué instancia se encuentra. Desde el panel se limitaron a explicar que una vez hecha la denuncia “lo único que podemos hacer es esperar”. ¡Pero las mujeres ya esperamos demasiado! Es momento de que seamos nosotras las que le impongamos a la justicia nuestros tiempos. Porque sentarse a esperar significa que en Argentina sigan matando a una mujer cada 30 horas.” Amadé González concluyó diciendo que “desde Las Rojas nos paramos en

la vereda del y llamamos a todas las mujeres a organizarnos de manera independiente para salir a las calles a exigir justicia para todas las compañeras que sufren violencia.” ¡Justicia para Nadia! El Intendente Barrientos, Julián Domínguez y la Justicia son responsables de la integridad de la compañera. ¡B ASTA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES ! ¡SUMATE A L AS ROJAS PARA DAR ESTA PELEA ! ¡V IAJÁ CON NOSOTRAS AL ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES EN MAR DEL PLATA! L AS ROJAS NUEVO MAS CHACABUCO


E XPERIENCIAS O BRERAS 14 Socialismo o Barbarie

Año XIV - Nº 341 - 23/07/15

2008/09: años de dura pelea por la organización independiente de los trabajadores FIRESTONE

P

resentamos el testimonio de Maximiliano Cisneros, sobre las primeras experiencias de lucha en Firestone y los inicios de la conformación de la Lista Naranja, oposición a la burocracia de Wasiejko en su propia “cuna”. Maxi es referente indiscutido de ese proceso, se presenta como candidato a vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires en las listas del Nuevo MAS. Yo ingresé a trabajar en junio del 2008. En medio de la paritaria del 2008, cuando ya se había echado a la burocracia en FATE, y se estaba haciendo el reclamo de un 35% de aumento. Se estaba dando la unión entre las dos fábricas: Pirelli y FATE. Yo entro a trabajar y a los 4 días se produce el paro en todo el gremio. El paro la burocracia lo tuvo que hacer producto de la presión que estaba viniendo de la base de Firestone y sobre todo porque veía que la oposición estaba avanzando, estaba ganando terreno en todo el gremio, sobre todo con esto de la unidad entre Pirelli y FATE. Igual en todo ese proceso, yo noté que había apoyo a la Violeta, a la burocracia, a la Lista Violeta. Los compañeros confiaban en esa dirección en ese momento y el comentario de la Violeta era que no nos teníamos que juntar con los de FATE y con los de Pirelli que querían hacer quilombo por el quilombo mismo, que acá había que luchar responsablemente. Que no había que hacer las cosas como hacían los zurdos de FATE . Ese, que era el discurso de la burocracia, en los compañeros de Firestone calaba hondo. Sobre todo porque había un prestigio de la burocracia. Ese conflicto termina derrotado. Las patronales actúan despidiendo 200 personas en todo el gremio, entre las tres fábricas simultáneamente. Después de una gran marcha que se hizo al Ministerio entre las tres fábricas, se logra alcanzar la conciliación obligatoria con los despedidos adentro. En FATE y en Pirelli las patronales acatan la conciliación obligatoria pero no dejan entrar a los despedidos. Hubo resistencia, tanto en FATE como en Pirelli a esto. En Firestone directamente la burocracia dijo que no había que dejarlos entrar. Este fue el inicio del desprestigio que hasta el día de hoy continúa de la Violeta. El gran conflicto del 2008 fue una derrota. Porque de esos compañeros entraron muy pocos a trabajar, fue lo que dejó bien en claro lo que es la Violeta, la burocracia. Frente a toda la base del gremio. Y sobre todo en su casa, en su cuna, que es Firestone: la Violeta salió de ahí. SURGIMIENTO NARANJA

Y DESARROLLO DE LA

LISTA

Después de todo eso, el diálogo con los compañeros era de desconfianza en la dirección que tenían en ese momento. Eso fue lo que posibilitó que se pueda armar la Lista Naranja. Nosotros, con muchos compañeros con los que hablá-

stickers en los baños, tirando papelitos, todo clandestinamente. En la elección nos fue relativamente bien. Pero más que nada sirvió para empezar a hacer acciones al interior de la fábrica. Fue una campaña importante, teniendo en cuenta que fue clandestina. Porque no podíamos hacerlo públicamente y ni siquiera llamar a explicar las propuestas, sino que fue todo recontraclandestino, pegando los stickers en las máquinas de gaseosas cuando no nos veían los jefes, tirando los papelitos en los baños, en los vestuarios. Eso fue alimentando, inclusive, tonificando a la base de la fábrica porque se dio cuenta que había un grupo de gente que estaba dispuesto a hacer algo, que estaba intentando activar. EL bamos, se sentían respaldados con el sindicato, se sentían representados. A partir del 2008 hubo un quiebre y empezaron a sacar otras conclusiones, que son las reales. Pasó el 2008 con esta derrota y se empezó a sacar las conclusiones de por qué se perdió esta pelea. El comentario era que los compañeros de las otras fábricas cortaban las calles, hacían batucadas, cortaban la Panamericana, había solidaridad entre FATE y Pirelli. Acá el rol de la burocracia era dejarnos ahí en los portones. Se empiezan a sacar las conclusiones no de que no se luchó, sino que se luchó mal. Y que fue toda política consciente de la dirección del sindicato. Que llevó a la derrota y al desgaste a ese conflicto. Esto lo empezamos a hablar fuera de la fábrica. En la semana se arman partidos de fútbol y ese era el ámbito donde se hablaba más y los compañeros se animaban a contar todas estas cosas, a sacar todas estas conclusiones. A la l conclusión de que la patronal es una mierda, eso los trabajadores la tienen clara, empiezan a escucharse que la Violeta también es una mierda. Ante esto empezamos a tirar la idea de que dependía centralmente de empezar a juntarnos entre nosotros. El primer momento que empezó a hacer algo la Naranja, cuando ni siquiera existía todavía, fue con una de las tantas prepotencias a las que nos tenía acostumbrados la patronal. Que era de exigirnos, al sector donde estaba yo, que se produzca una cierta cantidad de cubiertas más: dos cubiertas más por cada máquina. Con la excusa de que en el horario, en esas 8 horas, tomábamos muchos descansos. El jefe de Armado y empezó a ir máquina por máquina a decir que las producciones estaban bajas y que había que producir más cubiertas. La patronal empezó a apretar con el tema de las producciones, entonces con un compañero, empezamos a decir que no tenía por qué ser así. Ahí hubo medio una discusión entre todos los compañeros del sector y se logró parar eso. Vieron que empezó a haber un poquito de movi-

miento y revuelo. Ahí nomás empezamos a juntarnos con este compañero afuera. Ahí la primer conclusión que sacamos y lo central aparte de los sueldos, el maltrato, la prepotencia, todas esas cosas a las que estábamos casi acostumbrados, empezamos a meterle fichas con el tema de que eso de hacer dos cubiertas más no sólo es dar más ganancias a la patronal, sino que es a costa de nuestra salud. Ese era un problema sentido. Les molestaba todo, pero decían que todo tiene un límite y estos tipos no lo conocen. Siempre quieren más, siempre quieren una cubierta más y que si tienen que rompernos la espalda por una cubierta más, lo hacen. Empezamos a charlar mucho ese tema. Había compañeros que estaban flexibilizados, tercerizados, con contratos basura, los sueldos no son los que eran antes. En el 2001 hubo una rebaja salarial del 37%. Eran todos problemas muy sentidos. Pero también se hablaba del tema de cómo las patronales fueron ganando terreno con el tema de la productividad. Y todo a costa de la salud. Los comentarios eran cómo fueron bajando la cantidad de compañeros que se iban jubilando en la fábrica. Es muy baja la cantidad de compañeros que se jubilan en Firestone. La política de la empresa es otra: que entren y salgan. Es un constante recambio de trabajadores. Frente a eso es que centralmente empezamos a problematizar. Eso por un lado y por otro, teniendo en cuenta que el sindicato avalaba todas estas cuestiones, que no hacía nada para frenarlo. Inclusive cuando se le iba con cuestionamientos de cómo puede ser que haya compañeros que se rompan todos los días, la justificación del sindicato era: “bueno, si los compañeros se rompen es porque no saben trabajar bien”. O sea, a la hora de luchar por salarios nos traicionaban, a la hora de hacer algo por los ritmos de producción, les echaban la culpa a los trabajadores. Ese fue el caldo de cultivo para que creciera la

Naranja. Una lista opositora y haciendo punta con este punto: con el tema de los problemas de salud. Empezamos con este compañero, que era del sector de Armado de cubiertas grandes. Las enfermedades laborales se dan en toda la fábrica. Pero en mayor proporción se dan en Armado, donde se arman las cubiertas. Es un esfuerzo repetitivo constante. Es el sector más grande de la fábrica y donde la mayoría de los trabajadores son jóvenes. En Cubiertas grandes, donde hacen las cubiertas de tractor, de camión, de transporte liviano, de colectivo, es de dónde surgió la Lista Naranja. Empezamos con este compañero, después se sumó otro compañero,. Y empezamos a intercambiar ideas y decidimos largar un volante a mediados de 2009. Un volante en el que, entre otras cosas, lo que se cuestionaba eran las condiciones laborales, los ritmos de producción. Me acuerdo del título: “Hay que frenar la picadora de carne”, ese fue el título. Fue un revuelo el volante ese. Lo firmamos como Nuevo MAS por una cuestión inclusive, para no empezar a levantar mucho el polvo de que había trabajadores que se estaban organizando, pero sí que había organizaciones políticas que estaban al tanto de lo que estaba pasando y que estaban decididas a hacer algo. Después se fue haciendo una cadena. Fuimos a ver a otro compañero de Armado, que se sumó a la agrupación. Después este compañero de Armado trajo a otro compañero. Y eso fue el principio de la Lista Naranja. LA LISTA N° 5 DA LA PELEA EN LA CTA Después la otra acción que hicimos fue en el 2009 : estaba la elección de la CTA. Ahí a través de una asamblea de FATE se vota armar una lista que dé pelea en esa elección, que fue la Lista 5, con los compañeros del Neumático de la Lista Marrón, con Jorge Ayala a la cabeza. Para nosotros, esa fue la segunda intervención, más política que tuvimos, de hacer campaña dentro de la fábrica, pegando

ACTIVISMO ORGANIZADO CONTINÚA LA

PELEA ANTIPATRONAL Y ANTIBUROCRÁTICA

Con esta primera experiencia desde la conformación de la Lista Naranja, llegamos a la paritaria del 2011, donde fue el año donde pegó un salto la agrupación. Porque después del 2008, las paritarias del 2009 y del 2010, fueron tranquilas. Se venía de una derrota y sobretodo la gente ya veía que salir a pelear con estos tipos a la cabeza, era medio suicida. En el 2011, aparte de discutir las paritarias, se estaban discutiendo l el convenio. La línea de la burocracia fue discutir las dos cosas a la vez. Para compensar el acuerdo salarial a la baja que estaba cocinando con la empresa por el lado del convenio, para que sea más o menos un porcentaje que cierre. Pero atrás de eso, la patronal lo que traía era, con el convenio, largar unos pesitos más, unos puntitos más, pero a cambio de dar una vuelta de rosca más a todas las condiciones laborales. En todos los sectores. El sector de Bambury, que es el sector donde preparan el caucho algunos compañeros trabajan 6 hs. por insalubridad, la patronal querían que trabajaran 8, las pagaban, pero se trabajaban 8 hs. El sector de Mantenimiento, tanto el mecánico como el eléctrico, lo que quería hacer era aplicarle la polivalencia, que tanto el mecánico como el eléctrico hagan las dos tareas, ahí en Firestone el mecánico hace de mecánico, y el eléctrico es el eléctrico. En este convenio le metían la polivalencia, y en el caso de que no venga el mecánico, el eléctrico tiene que hacer el trabajo del mecánico y viceversa. Todo eso por unos puntitos más. En Armado lo que querían era actualizar los métodos de trabajo porque decían que estaban desactualizados. La novedad es que todos esos métodos de trabajo nuevos venían con suba de producción. Así en todos los sectores. Realmente el convenio que querían terminar avalando era según las necesidades de la empresa. También querían que trabajemos los feriados. Los feriados son optativos. Lo que querían era que los trabajáramos, ya dejaban de ser optativos, eran obligatorios. Otro de los cambios


H ISTORIA

que querían meter es que haya escala en la antigüedad. Hay una escala única de antigüedad, como en la mayoría de los gremios. La verdad, una mugre total. Eso la burocracia lo empezó a discutir en abril. Llegamos a setiembre y durante todos esos meses, la burocracia se encargaba de transmitir, no todo esto de cara a los compañeros. Lo ocultaban y decían que la discusión iba encaminada, que iba bien, que estábamos llegando a un buen puerto, que íbamos a tener un buen convenio, un buen sueldo. Hasta que en setiembre, una semana antes de la asamblea, la patronal y la burocracia bajan con todas estas propuestas, con todas estas cosas que acabo de decir. Ahí salto la bronca entre los compañeros. Y vamos a la asamblea esa de mediados de setiembre. Ahí discutimos y decidimos salir un poquito más, que nos teníamos que plantar porque el ánimo de la gente era de que no pasaran todas estas cosas. Y lo otro que por sí solo, si no estábamos organizados y no empezábamos a mostrar que había compañeros que estaban dispuestos a hacer algo, los compañeros por sí solos no lo iban a hacer. Ahí finalmente llegamos a la asamblea, que la burocracia la presenta como una asamblea informativa y que no se resuelva nada, la querían hacer cortita. Esa asamblea termina durando 4 horas, fue de crisis total para la burocracia porque a pesar de que maniobraron con los compañeros, le dimos pelea a todos los puntos del convenio. Lo de los feriados, las vacaciones, lo de la antigüedad, lo del trabajo insalubre, lo de la polivalencia, la renovación de los métodos. Y de alguna manera se logró frenar ese convenio, todo ese acuerdo. Igual la patronal logró meter sus cositas, pero a grandes rasgos todo ese ataque, ese paquete monstruoso no lo logró pasar. Y a raíz de eso es que se nos empezó a acercar un montón de gente. Ahí la patronal salió a la caza de los que estábamos organizando la bronca y me termina despidiendo el 1° de diciembre de 2011. Igualmente decidimos continuar y presentar la lista con los compañeros, sólo uno se negó a seguir y se bajó. El resto se mantuvo firme y se logró oficializar la Lista Naranja. Fueron muchos los compañeros valiosos que desde que se conformó la lista fuimos perdiendo. Algunos terminaron yéndose a la casa, a algunos los despidió la empresa selectivamente. Pero con gran esfuerzo logramos mi reincorporación en noviembre de 2013, que le dio cierto aire a los compañeros; lamentablemente no se supo aprovechar a fondo todo lo que fuimos generando. Y la patronal que no se duerme cuando se trata de golpear a la organización de los trabajadores, pegó un golpe más al poco tiempo de lograr mi reinstalación con el despido de un activista, despido que con gran esfuerzo el compañero está a punto de revertir. Todavía se está a tiempo de revertir la situación de retroceso en la que quedó la oposición en la fábrica y continúa la pelea para mi reinstalación a mi puesto de trabajo, junto a mis compañeros.

Socialismo o Barbarie 15

Una rebelión obrera en pleno Bs. As. LA SEMANA TRÁGICA

D

entro del imaginario de la lucha obrera, siempre aparece la lucha de los obreros de la ciudad de Buenos Aires, conocida como la “Semana Trágica”. Una epopeya que quedo en este imaginario como la principal lucha dada por el naciente movimiento obrero argentino, quizás hasta nuestros días. Nadie pone en duda, por lo menos, que esta lucha es un ejemplo. Esta huelga que comenzó en Buenos Aires pero se extendió a varias provincias, de carácter netamente obrera, mostró los limites de ciertas corrientes políticas. Fue punto de inflexión para estas corrientes que a partir de estos hechos comenzaran a declinar (aunque la nueva situación política con el ascenso del radicalismo, ya comenzaba a perjudicar a las corrientes como el anarquismo). Entender, esos límites, puede ayudar a limpiar el camino. A pesar de que sucedió en 1919, dejó ciertas lecciones que aun hoy son importantes recordar. Como también son importantes para entender, por que semejante movimiento no consiguió más que una victoria parcial que rápidamente se diluyó. Lo ganado no se comparó con lo realizado. ANTECEDENTES A principio del siglo XX la situación de la clase obrera era realmente desesperante, con muy pocos derechos y leyes laborales, cada fábrica se manejaba según su relación de fuerza: se podían prohibir los sindicatos, dar los aumentos que el patrón quisiera, la mayoría no conocía la jubilación, las herramientas podían ser de los mismos obreros, etc. Prácticamente la empresa dentro de la fábrica hacia lo que quería o lo que le dejaban hacer (que siempre era mucho). Pero justo antes de la 1919 hay dos grandes gestas que transforman la conciencia obrera: la revolución rusa y la Reforma Universitaria, la primera de impacto mundial y la segunda que se extendió por América latina. La revolución rusa mostró que los trabajadores podían tomar el poder y gobernar un país, que las cosas podían cambiarse, pero por sobre todas las cosas entendieron que las cosas se podían mejorar con la lucha. Esa conclusión impacto en los obreros, quienes miraron con simpatía lo que sucedía en Rusia aunque desde la prensa burguesa se dijera lo contrario. La Reforma Universitaria poco tiene que ver con los obreros, pero su discurso de igualdad y derechos políticos influyó en el ánimo de los trabajadores en general que carecían de todo tipo de derechos laborales. LA SEMANA TRÁGICA

MAXIMILIANO CISNERO CANDIDATO A VICEGOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESS

Año XIV - Nº 341 - 23/07/15

El conflicto estalló en los talleres metalúrgicos de Pedro Vasena

en Pompeya, donde trabajaban 2500 trabajadores que realizaban herrería y fundición. En realidad la fábrica pertenecía a un consorcio inglés, y Pedro Vasena (antiguo dueño) era el gerente. Las condiciones de trabajo que incluían una jornada de 11 horas, junto al crecimiento del costo de vida a partir de 1917 por la Primera Guerra, hicieron que en Diciembre de 1918 comenzara una huelga, que a partir del 7 de Enero de 1919 tomaría el carácter de una huelga general. Los reclamos eran: jornada de 8 horas, descanso dominical, aumento salarial y reincorporación de los despedidos apenas arrancó el conflicto. El 7 de Enero de 1919 en un enfrentamiento entre los trabajadores y la policía que custodiaba a los “carneros” termino con unos 4 obreros muertos. Este hecho colmó la paciencia y los sindicatos agrupados en la FORA V° Congreso (de tendencia anarquista) y la FORA IX° Congreso (donde dominaban los socialistas y sindicalistas), los cuales llamaron a la huelga, no sin diferencias entre sí. La huelga era fuerte, pero el 9 ante nuevos asesinatos en el entierro de los obreros muertos el 7 (la policía abrió fuego hacia la columna que acompañaba los féretros), la huelga se volvió una rebelión, una huelga política que asusto a más de un burgués. La ciudad fue sitiada, los huelguistas pararon la Buenos Aires a la fuerza, los tranvías fueron volcados, piquetes en muchas esquinas, sindicato tras sindicato se sumaba a la huelga, al mismo momento que la noticia recorría el país y extendía la huelga a otras provincias. Pero una vez que se toca el cielo, comienzan a actuar los limites de esta huelga y para el día 12 empieza a diluirse, el 14 el gobierno de Yrigoyen declara el estado de sitio (para lo cual trajo 30mil soldados al mando de un general de la UCR). Pero en esos días, los tiros se escucharon por toda la ciudad y no se movió una mosca en toda la ciudad. Hubo

miedo de lo que podía pasar, estaba muy fresco lo que había pasado en Rusia. ALGUNAS APRECIACIONES Quedarnos solo con la gesta es poco reconocimiento a lo que se hizo en esos días, sin duda es uno de los grandes hitos de la lucha obrera, realmente hizo temblar a la burguesía. Pero los límites de esta huelga hicieron que esa fuerza se diluyera conquistando apenas algún aumento de salario y otras cosas. En primer lugar, los sindicatos, en los que los obreros ponían todas sus esperanzas en esos días, estaban dirigidos por corrientes políticas que no supieron llevar a buen puerto esta lucha (con esto no quiero decir que estaban dadas las condiciones para la toma del poder). Los anarquistas fueron quizás los que aparecieron como los conductores de la lucha, ellos sin duda en todo momento pelearon por que esta huelga tome otro carácter, más político. Pero para ellos, el carácter político era la toma del poder o nada, problema que nunca estuvo en la cabeza de los obreros. Esta visión los llevó a aislarse de la masa obrera, ellos llevaron hasta las últimas consecuencias la lucha armada, pero los obreros no comprendieron nunca para que esas actividades, sumado a que estas actividades eran clandestinas, o sea no tendían a organizar a los obreros. Un crimen, ya que existían asambleas donde se discutía sobre la huelga1. En el correr de la huelga, “quedaron solos”. Frente a los anarquistas, estaban los socialistas y sindicalistas, que conducían la FORA IX° Congreso. Pero los socialistas, que adoptaron la idea de que el capitalismo podía reformarse hasta el socialismo, pusieron todas sus fuerzas en que la huelga se canalice en el Congreso, desarmando a los obreros que luchaban en las calles. Y los sindicalistas depositaron sus

esfuerzos en un arreglo con la ayuda del gobierno de la UCR. Estas dos corrientes fueron las primeras en arreglar, el día 10 llaman a levantar la huelga a pesar de que los obreros se oponían. Este es el error más común hoy en día, la confianza de ciertas corrientes en que las cosas se resuelven en el congreso o gracias al Estado. En definitiva, ninguna de las 3 corrientes se esforzó en organizar a los obreros, y el conflicto no solo termino con algunas conquistas sindicales parciales, sino que con el estado de sitio del gobierno radical la persecución término de desarticular cualquier organización y muchos de los principales dirigentes terminaron en la cárcel o en la clandestinidad. La confianza en el gobierno radical fue un error funesto, este gobierno convino el dialogo (obviamente con los sindicalistas) y la represión. Lo único nuevo que aporto la UCR a los conflictos obreros fue el dialogo, lo que profundizó el oportunismo de muchos dirigentes sindicales, lo cual llevó a la derrota de muchas luchas posteriores y el crecimiento de la corriente sindicalistas, que comenzaba a dejar de lado las ideas revolucionarias que tenía en su origen. En definitiva, los errores cometidos en esos gloriosos días, muestran que el Estado nunca es parte de la solución, por lo que la pelea en el congreso debe ser solo una ayuda para la lucha en las calles. Por otro lado, la organización de la clase obrera para la transformación socialista de la sociedad, es una tarea que todavía hay que realizar, y que muchos dejan de lado. MARTINIANO RODRÍGUEZ NOTAS 1 Godio, en su clásico trabajo “La Semana Trágica de Enero de 1919”, reconoce estos elementos de organización.


Que no te roben tu voto en el cuarto oscuro

Defendé que las voces de los de abajo lleguen a las urnas

sumate a fiscalizar por una

alternativa socialista

Manuela

Jorge

cAstAÑeirA AYALA

P r e s i d e n t e vicePresidente

En las PASO del 9 de agosto está en juego que los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud puedan tener su propia voz en las elecciones de octubre. Los grandes partidos patronales como el PJ (en todas sus variantes), la UCR y el PRO van a intentar por medio de todas las artimañas legales y no tanto, impedir que lleguemos a octubre. Los organismos oficiales (Justicia Electoral, Ministerio del Interior y Correo Argentino) que deberían garantizar la elección ya han afirmado que ellos no se hacen cargo de que las boletas de todos los partidos estén en el cuarto oscuro. Esto significa que, una vez más, el robo de

boletas será la moneda corriente en las próximas elecciones. Para impedir que este atropello a la voluntad popular se efectivice necesitamos que seamos miles los que garanticemos que los trabajadores, las mujeres y la juventud puedan ejercer libremente su derecho. Por eso te pedimos que te anotes como Fiscal del Nuevo MAS este 9 de agosto. Contáctate con cualquier militante en tu lugar de trabajo, y en las mesas de campaña.También nos podés mandar un mail a nuevomasfiscales@gmail.com Anotate para fiscalizar con el Nuevo MAS

Inscribite en nuevomasfiscales@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.