374

Page 1

www.mas.org.ar - masarg@mas.org.ar - AĂąo XV - NÂş 374 - 7/04/16 - $ 10 - Precio solidario $50


P OLÍTICA N ACIONAL 2 Socialismo o Barbarie

Año XV - Nº 374 - 7/04/16

Los Panamá Papers y la “conexión Macri” UNA CLOACA DEL CAPITALISMO GLOBAL A CIELO ABIERTO

L

as implicancias y lecciones de la revelación de los archivos de un estudio panameño que llevaba 240.000 empresas fantasma radicadas en paraísos legales son tantas y tan profundas que habría que escribir un libro entero. Aquí sólo nos detendremos en las consideraciones más generales y el posible impacto local del hecho de que el mismísimo presidente esté implicado no en una sino en varias firmas pantalla con el inequívoco fin de cometer delitos fiscales. UN CURRO UNIVERSAL DONDE SE ANOTÓ MEDIO MUNDO

El estudio cuyos archivos se filtraron es Massack Fonseca, de larga trayectoria haciendo una de las actividades más oscuras (aunque no ilegales) del capitalismo mundial: el negocio de las compañías que son una cáscara vacía utilizada por otras empresas y por personas como vía para una de estas tres cosas (y ninguna otra): a) transferir operaciones a otras jurisdicciones donde se pagan menos impuestos, declarando todo; b) lavar dinero de origen ilegal, y c) esconder la identidad del dueño de dinero, de operaciones o ambas cosas ante el fisco de los países de origen para evadir impuestos. Sólo la primera actividad es legal (por ahora); por eso mismo, es la menos habitual. Estos mecanismos, que existen hace décadas, han tomado tal magnitud que hasta el establishment capitalista mundial (el G-20, por ejemplo) decidió hace años, en 2009, que hay que terminar con esto, o al menos acotarlo. Por eso hay cada vez más presión sobre los estados que son sede de estas prácticas. En general son islas (muchas del Caribe o del Índico), estados minúsculos (Andorra, Hong Kong, Mónaco, Liechtenstein, Luxemburgo) o dependencias de estados imperialistas, como las islas británicas de Man y Jersey y el estado de Delaware, en EE.UU. (donde están nuestros conocidos Paul Singer y el Grupo Clarín, por ejemplo). Lo interesante de Panamá es que se trata de la “pantalla” más oscura, es decir, más eficaz, de todas. Por ejemplo, Panamá es de los paraísos fiscales más reacios a eliminar el sistema de “acciones al portador”. Explicamos: en general, las acciones son nominales, es decir, tienen el nombre de quien las compró. Y por lo tanto, están sujetos a la obligación de declararlas como patrimonio. Pero en Panamá, muchísimas compañías fantasma se manejan con acciones al portador: el dueño es el que las tiene. Es exactamente igual que si fuera dinero en efectivo, o fichas de casino. No hay nombre, no se declara, no tiene rastro. Y, por supuesto, no paga impuestos. Es el caso de las acciones de la compañía de Néstor Grindetti, de quien hablaremos enseguida. ¿Por qué es tan importante esta filtración del estudio panameño? Porque manejaba una cantidad asombrosa de compañías fantasma, 214.000, radicadas no sólo en Panamá sino en todo el planeta. Por ejemplo, la primera que se conoció de Macri y familia tenía sede en las islas Bahamas. Y en la lista de clientes, como es sabido, aparece medio mundo, empecemos por jefes de Estado, actuales o ex: Putin (Rusia: amigos varios), Xi Jinping (China: el cuñado), Poroshenko (Ucrania), Macri, Peña Nieto (México), el papá de David Cameron, la familia del sirio Bashar al Asad y no nos olvidemos del pobre (ahora ex) primer ministro de Islandia, Sigmundur Gunnlaugsson, que es la primer “víctima” del affaire y debió renunciar. Además, una infinidad de políticos como los Le Pen padre e hija de Francia, la hermana de Juan Carlos de España, el vicepresidente de Brasil (que se frotaba las manos para suceder a Dilma y parece que se va a ir él primero) Michel Temer, el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil (y segundo en la línea de sucesión de Dilma), Eduardo Cunha; el hijo del presidente de la principal entidad patronal brasileña, Paulo Skaf, y los dos candidatos con más chance en las próximas elecciones en Perú. Es la ONU de la evasión fiscal…

LOS GRANDES BANCOS SON EL PRIMER ESLABÓN DE UNA CADENA DELICTIVA

Lo que quedó al desnudo es el papel perfectamente delictivo de varios de los más grandes bancos del planeta. Porque no sería posible llevar a cabo estas operaciones sin la asistencia, colaboración y complicidad de las entidades financieras que tienen las herramientas técnicas, legales y financieras para evadir y/o lavar. No estamos hablando de un negocio marginal; todo lo contrario: “El World Investment Report, 2015, de la UNCTAD, encontró que sólo una forma de giro de beneficios ocasionó pérdidas anuales a los países en desarrollo por cerca de 100.000 millones de dólares. Investigadores del FMI encontraron que las pérdidas para los países en desarrollo serían el doble de eso, y que las pérdidas globales estarían en 600.000 millones de dólares. La Unión Europea calcula la pérdida en 660.000 millones de dólares, el 27% de las ganancias brutas de las multinacionales de EEUU, aproximadamente el 0,9% del PBI mundial. Y el giro de beneficios ha crecido rápidamente después de la crisis 2007-9. Actualmente representa el 25-30% del total de los beneficios, contra el 5-10% en los 1990” (R. Astarita, “Panamá Papers y los argumentos de Macri”). Y en este negocio, los bancos implicados son siempre los mismos. Las sociedades-pantalla armadas por bancos y registradas en el estudio Mossack Fonseca son 15.600. De ellas, el HSBC es responsable de 2.300; los bancos suizos UBS y Credit Suisse, de 1.100 cada uno; el Societé Générale francés, casi 1.000, y luego siguen el Commerzbank alemán y el Royal Bank of Canada. Curiosamente, varios de esos bancos fueron designados por el gobierno argentino para llevar adelante la operación financiera de pago a los buitres. Amigos son los amigos y nos encontramos en Davos, en Nueva York… o en las Bahamas. LA CONEXIÓN ARGENTINA: MACRI, EL PRO Y EL EMPRESARIADO

Aclaremos algo de entrada, porque la línea de defensa de Macri, es que “tener una empresa en un paraíso fiscal no es delito”. Esta frase fue citada por la impresentable titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, como si eso liquidara la cuestión. Pues bien, no. No es delito todavía, pero no tiene otro fin que cometer delitos. Veamos. Si yo compro barriles de efedrina y otros precursores de cocaína, no es delito. Si compro balanzas de precisión, no es delito. Si compro implementos de laboratorio, no es delito. Y si compro y registro armas de fuego, no es delito. Pero si la policía entra en mi casa y encuentra la efedrina, el laboratorio, las balanzas de precisión y las armas, me temo que la explicación de que “todo lo que hice es legal” y “de acá no salió ni un gramo de cocaína” no le va a caer bien al juez. Hasta el más crédulo y despistado entiende que quien arma una empresa fantasma en un paraíso fiscal lo hace para lavar guita o para evadir impuestos. Para tener una idea de hasta dónde creer en la virginal inocencia de Macri, nos permitimos recordar que él y su padre ya estuvieron implicados en una causa penal por evasión con una empresa pantalla, de la que ambos zafaron gracias a la Corte Suprema menemista y su mayoría automática con los amigos del poder. Tampoco se puede decir que las empresas de la familia Macri tengan un historial impoluto de transparencia: como es sabido, SOCMA y otras empresas de Franco Macri fueron parte de la llamada “patria contratista” vinculada a los negocios con el Estado desde la época de la dictadura militar, período en el cual esas empresas, junto con muchas otras (especialmente bancos) gozaron de la estatización de su deuda privada vía un seguro de cambio ideado por el entonces presidente del BCRA, Domingo Cavallo. Ése es el contexto. Pero sigamos. Uno que está bien

complicado es Néstor Grindetti, ex ministro de Hacienda porteño, hoy intendente PRO de Lanús, por varias razones. No sólo es titular de una empresa offshore, Mercier Internacional, sino que las únicas acciones de esa empresa eran al portador, mecanismo que explicamos más arriba para lavar dinero. También se lo acusa de tener una cuenta en Zurich, que él no reconoce… por ahora. Ahora bien, ¿de dónde saca plata Grindetti para estos negocios? Porque lo que tiene declarado es una deuda de 400.000 pesos contraída con… Mauricio Macri (ésos son amigos). Y Grindetti no tenía de dónde manejar tanta guita con su sueldo en la función pública, ya que la empresa hizo operaciones offshore entre 2010 y 2013, justo mientras él era ministro. Claro que hay quienes sospechan que capaz que tiene algo que ver una emisión de bonos del gobierno de la ciudad en la que se le pagaron comisiones extrañamente altas, extrañamente sin licitación, a una operadora financiera extrañamente desconocida, por lo cual Grindetti fue denunciado por la Asociación Civil por Igualdad y Justicia en 2010, según recordó Margarita Stolbizer. ¿Hay más? Por supuesto. También figuran el primo de Macri, Jorge, intendente de Vicente López y autopostulado candidato a las listas de 2017; Daniel Angelici (otro que en cualquier momento Carrió descubre que es corrupto), y, para alivio de Clarín, por fin algo que parezca K: el ex secretario privado de Néstor Kirchner, aunque dejó de serlo en 2009 y las cuentas son de 2013… mala suerte. De todos modos, hay que decir que, con todo el terremoto político que este asunto significa y con todas las explicaciones que tendrán que dar (si pueden) Macri, su familia, sus ministros, sus amigos y su gobierno, no hay que perder de vista lo más importante. Macri es el síntoma: la enfermedad es la clase capitalista argentina. Porque, para “orgullo nacional” (en realidad, vergüenza), hay un ranking mundial donde este país está bien arriba. Es el ranking de fugadores de divisas. Macri y su pandilla se muestran, en esto como en casi todo, dignos representantes de la burguesía argentina a la que pertenecen y a cuyos intereses, que son los propios, sirven. Lo que hicieron Macri padre, Macri hijo, Macri sobrino, Grindetti, amigos de Macri, socios y compañeros de golf es lo que hizo toda la vida el empresariado de este país, su verdadera especialidad y aquello que la distingue de otras burguesías de la región. Su vocación más profunda es hacer guita (en lo posible robándole al Estado, y siempre explotando el sudor de los trabajadores), llevársela al exterior, evadir impuestos… y después pedirle a los millones de trabajadores que hagan sacrificios, que ganen menos, que se banquen la inflación, que pierdan nivel de vida, que vivan peor, para que ellos puedan disfrutar de sus ganancias mal habidas, fugadas y escondidas. No hay más que mirar estos números: según diversas estimaciones como la de Tax Justice Net y otras, la clase ociosa argentina tiene entre 350.000 y 450.000 millones de dólares en el extranjero, la gran mayoría no declarados. Argentina está en el octavo puesto en el ranking de fugadores de divisas, pero si se considera el volumen fugado en relación con el tamaño de la economía, está en el tercer puesto. De modo que ésa es la lección profunda del “capítulo argentino” de los Panamá Papers. ¿Tenemos un presidente envuelto en una trama insondable de corrupción? Sí. ¿Hay una fuerte complicidad de sectores empresarios, de la prensa y de la justicia para que eso no progrese? Sí. Pero eso es sólo la punta del ovillo: lo que ahora queda al descubierto, para cualquiera que lo quiera ver, es que no se trata más que de un espejo en el que refleja toda la clase capitalista de este país, en sus prácticas económicas, financieras, políticas y morales. MARCELO YUNES

Editorial “La custodia presidencial fue sorprendida y quedó desconcertada cuando una mujer mayor empujó a Mauricio Macri, que se había bajado del auto en Río Ceballos para saludar a la gente” (La Nación, 6 de abril 2016).

E

n los últimos días se han sucedido vertiginosamente una serie de hechos que plantean un cambio en la coyuntura política del país: abruptamente, culminó la “luna de miel” del gobierno con la sociedad. Incluso más: el aumento de las tarifas anunciado para este viernes 8 puede dar lugar a expresiones masivas de repudio al gobierno. El gobierno debería reflexionar acerca de cómo “se mueven” las coyunturas. Sólo días atrás festejaba como “perfecta” la visita de Obama, sus “mejores semanas de gestión”, agregándole el triunfo político obtenido en el Congreso favorable al pago a los fondos buitre. La paradoja es que esto sólo representaba una parte de la realidad: los aumentos sin fin, los despidos, el tarifazo de luz y el que se viene el viernes, la plata que no alcanza (¡y que es de lo que habla todo el mundo en los lugares de trabajo!), han caído como un mazazo entre los trabajadores, entre amplios sectores de la sociedad, produciendo un creciente malestar. Sobre llovido mojado, mientras caen presos Jaime y Báez, connotados personajes K, apareció la inmensa filtración de los “Panamá Papers”, de repercusión mundial, que impacta directamente sobre Macri y notorios funcionarios de su gobierno. La conclusión debería ser bastante obvia: ¡ellos fugan para no pagar ganancias, mientras los trabajadores, que no perciben ganancias sino sus salarios, pagan! Un gobierno salpicado por esta denuncia, que ya no puede aparecer como “intachable”, es también un nuevo elemento que abona la nueva coyuntura. Lo tercero, el crecimiento de las luchas por sector, e incluso por gremio; por ejemplo, el paro nacional de la CTERA el lunes pasado, que más allá de la maniobra evidente de haberlo convocado luego de cerrar las principales paritarias del sector, fue contundente. Son todos elementos que confluyen en un cambio de la coyuntura, a los cuales se pueden agregar otros más. El gobierno deberá enfrentarse ahora a los rigores de la dinámica sociedad argentina; a esto dedicaremos este editorial. “PANAMÁ PAPERS” Como en Brasil, la Justicia argentina está llevando adelante un “arbitraje” alrededor de los casos de corrupción, de enriquecimiento ilícito y favores al calor del poder. Algunos peces chicos comienzan a caer, otros medianos, y habrá que ver qué ocurre el 13 con Cristina. A Jaime, en realidad caído en desgracia hace años, se le ha venido a sumar el encarcelamiento de Lázaro Báez, testaferro de los K (que ahora dice que llegó el tiempo de “contar su verdad”), y la posibilidad de llamado a indagatoria a De Vido. Además, Cristina ha sido llamada a declarar por el juez Bonadío para el próximo miércoles 13, circunstancia que promete un gran revuelo, sin


Año XV - Nº 374 - 7/04/16

Socialismo o Barbarie 3

EL GOBIERNO DE MACRI SUFRE SUS PRIMEROS TRASPIÉS

Cambio de coyuntura

que pueda anticiparse todavía a qué desarrollos dará lugar (recordemos aquí el impacto que causó la detención de Lula, por unas horas, semanas atrás en Brasil). Desde ya que no soltamos una sola lágrima por el procesamiento y eventual detención de estas personas, incluso de Cristina: el enriquecimiento al calor del poder es la marca en el orillo de todos los populismos (hoy, en realidad, ya prácticamente de todo gobierno patronal). Sin embargo, la “imparcialidad” de la Justicia para determinados casos y culpas, sí debe ser puesta en cuestión: el sentido político de la operación judicial contra los K es demasiado evidente, apunta a castigarlos a ellos, hoy ya caídos en desgracia, para legitimar la actual gestión. En todo caso, el gravísimo problema que se le generó al gobierno es que en el medio cayó el “Panamá Papers”, la mayor filtración sobre capitales off shore en la historia, en la cual está involucrado Macri junto a connotados personajes como Putin, presidente de Rusia, y Xi Jinping, premier de China. No miente el periodista Morales Solá, abanderado de la actual gestión, cuando advierte que semejante problema le cae aquí a un gobierno que recién lleva 4 meses y que ha hecho caer a otros como el de Islandia... De ahí que, en una suerte de sobreactuación comandada por la propia Patricia Bulrich, se haya optado por detener espectacularmente a Báez, con la excusa de su posible “fuga del país”: hay que proteger a Macri. Causaría risa, si no moviera a la indignación, escuchar la justificación del presidente de que “todo está perfecto”, que tener cuentas off shore es perfectamente “legal”. Ocurre que esta es una rotunda mentira: estas cuentas se crean para colocar capitales no declarados, que de esta manera no pagan impuestos; o peor aún, dineros mal habidos en negocios turbios, ilegales. Para colmo, ocultado por los medios, resulta ser que Macri figura en una segunda cuenta de este tipo, esta más antigua y que permanece vigente. La circunstancia es doble o triplemente indignante porque mientas se les cobra compulsivamente a los trabajadores impuestos a ganancias que no son tales, el presidente de la Nación en persona es el primer evasor: tiene cuentas en el exterior para no pagar impuestos a las verdaderas ganancias, seguido de cerca por funcionarios del PRO como Grindetti (intendente de Lanús y ex ministro de Hacienda de CABA), Jorge Macri (intendente de Vicente López), Claudio Avruj (secretario de Derechos Humanos de la Nación) y varios otros.

Si el arbitraje judicial es unilateral, contra los K y al servicio del poder de turno, de todas maneras nuestra posición es independiente: todos los funcionarios o ex funcionarios, sean del rango que sean, que se han enriquecido al calor del Estado, deben hacerse cargo de su responsabilidad. Si eventualmente, en el procesamiento de los K y sobre todo de Cristina, hay algún elemento de persecución política, también es verdad que son indefendibles. Es difícil no asombrarse ante el enriquecimiento vía la propiedad inmobiliaria que disfrutaron los esposos Kirchner. Pero lo mismo vale para Macri y su entorno, que han sido desnudados no por la Justicia argentina sino por una investigación independiente llevada a cabo por un inmenso consorcio de medios internacionales encabezado por un medio alemán. Incluso un personaje reaccionario como Carrió, que forma filas críticamente en el oficialismo, ha declarado que Macri “debería mostrar sus papeles”… En todo caso, la denuncia por evasión de capitales debe ser utilizada desde la izquierda y los trabajadores para debilitar al gobierno reaccionario. EMERGE EL MALHUMOR SOCIAL La denuncia del off shore no podía arribar en peor momento para el oficialismo. Es verdad, como señalamos arriba, que la Justicia y los medios han operado para poner en primer término la espectacular detención de Báez, de manera tal de encubrir al gobierno. Pero atención, que la actuación de la Justicia no es del agrado completo del macrismo: teme que las cosas se le terminen volviendo en contra como un boomerang: “La celeridad que muestran por estas horas algunos magistrados genera cierta preocupación en algunos colaboradores de Macri” (La Nación, 6-416); es que si el “doble estándar” con el que se mueven es demasiado evidente, podría terminar alimentando más sospechas sobre el oficialismo. Porque además, todo este escándalo (la idea de que, en definitiva, todos los políticos, oficialistas y opositores, son corruptos) ha venido a alimentar el cambio de humor social que ya venía cocinándose a fuego lento. Una representación gráfica la ha vivido el propio Macri en la señora que lo empujó hoy en Córdoba; eso lo llevó a suspender la visita a una fábrica donde se rumorean despidos, y la que llevó a cabo en la FIAT fue cuidadosamente planificada

para que no se cruzara con ningún trabajador que pudiera manifestar algún descontento (los que asistieron fueron sobre todo de la administración). Impunidad política. Eso es lo que parece que Macri creyó tener al aplicar durísimas medidas de ajuste como las que está llevando adelante. Desde ya que aquí hay un cálculo político que tiene que ver con llevar a cabo las medidas más desagradables lejos de las próximas elecciones. Pero el contraste es tan brutal entre la promesa de la campaña de que “cada día se estará un poco mejor” y esta calesita sin fin de medidas durísimas, que nadie podría anticipar el desenlace de las cosas. De ahí la percepción que se escucha en los barrios, entre los vecinos, en las despensas, como de preocupación de que el gobierno va a hacer “explotar el país”… Cuando Macri asumió, contaba con el cerrado beneplácito de una mayoría de la clase media, así como con una combinación de expectativas y confusión entre amplios sectores de los trabajadores. Hasta hace poco tiempo se podía escuchar que había que “darle tiempo”, que era muy rápido para exigirle. Pero en las últimas semanas las cosas parecen haber cambiado rotundamente. Cada vez se escuchan más críticas; parecen emerger síntomas de indignación, lo que podría transformarse en un estallido de rabia este viernes cuando aumente el transporte. Los alimentos, la luz, el gas, el agua, el colectivo, el tren, el subterráneo: ¡la vida se ha encarecido enormemente! Al mismo tiempo, los aumentos en paritarias aún no han llegado, o están llegando en cómodas cuotas y a la baja. Incluso dentro de Cambiemos hay preocupación por este “desacople”: la propia Carrió se ha quejado de que “todo aumenta menos el salario”. No es que a este personaje le preocupen los trabajadores: su alerta es preventiva, porque tiene olfato y ve que pueden estar acumulándose elementos para un estallido… ¿Saben los trabajadores a cuánto ascenderá la inflación de abril? ¡Se estima que podría superar el 6%, lo que daría un proyectado para todo el 2016 del 40%! ¿Quién podrá creer, en estas condiciones, las promesas de Prat Gay y el equipo económico de que en el segundo semestre se “reducirá la inflación”?: ¡se trata de un cuento de niños! Porque la inflación es un fenómeno económico estadístico, por así decirlo. No se puede simplemente tomar una medida para que caiga; se mueve de manera inercial, y si la aceleración de los aumentos es brutal, tal cual se está viviendo estos meses,

devaluación y tarifazos mediante, no hay manera de bajarla. De ahí que, además, el presidente del BCRA, Sturzenegger, afirme que “su principal prioridad” es bajar la inflación justificando así las altas tasas de interés que está imponiendo. Pero esto podría dar lugar al peor de los mundos: mientras la inflación escala cimas tremendas, el alza de la tasas tiende a restringir el crédito y la inversión y a “planchar” la economía, arriesgándose a la posibilidad de una grave recesión que multiplique los despidos. La luna de miel se acabó; el divorcio de la sociedad con el gobierno podría estar en el horizonte. Este es el principal elemento que habla de un cambio en la coyuntura del país. ES NECESARIO UN PARO GENERAL Mientras tanto: ¿qué hacen los dirigentes sindicales? Lo habitual: garantizan la gobernabilidad, de ahí que posterguen cualquier medida de lucha. Han convocado a un acto para el 27 de abril en el Monumento al Trabajo cuyo objetivo no parece ser el de una jornada de lucha. Negocian, gremio por gremio, paritarias, sumas fijas, acuerdos temporales o lo que sea. Pero el contenido real de su acción es evitar hacer olas, garantizar que “vuelen las menos moscas posibles”; de ahí que no hablen palabra de llamar a medidas de conjunto; “es muy rápido”, justifican. Mientras tanto, crece la indignación, crecen los despidos públicos y privados, se desarrollan conflictos de importancia como el de estatales y docentes en Tierra del Fuego, en Santa Cruz de los vinculados a la obra pública, el paro nacional docente del pasado 4 de abril, los estatales de provincia de Buenos Aires entran en estado de alerta ante de la declaración de guerra de Vidal, ocurren los conflictos en el Ministerio de Trabajo de la Nación y en Economía, conflictos de fábrica contra los despidos, TecPlata en La Plata, Bancarios anuncia un nuevo paro general del gremio, y un largo etcétera de luchas que no podemos resumir aquí pero que indica otro de los elementos del cambio de coyuntura: ¡han comenzado los conflictos y nada hace prever que no vayan a incrementarse! Mientras tanto, los dirigentes sindicales recorren diputados y senadores. Lo hacen con el objetivos de obtener leyes sociales favorables a reclamos obreros como la prohibición de despidos o, en su defecto, la triplicación de las indemnizaciones, la eliminación del impuesto a las ganancias o el aumento de los pisos y escalas, etcétera,

todas medidas muy loables. ¡Buscan apurar el trámite de los más de 250 proyectos laborales dormidos en el Congreso! Todo esto está muy bien y sería extraordinario que salieran leyes favorables a los trabajadores. Pero ocurre un pequeño problema: ¡la única manera de lograr arrancárselas a esa cueva de bandidos del Parlamento es paralizando el país y poniendo en la Plaza de los Dos Congresos cientos de miles de personas! ¡Si el Congreso fuera una institución tan benéfica para los de abajo, la clase obrera ya hubiera llegado hace rato al paraíso! Y no hemos escuchado al FIT, que tiene representación parlamentaria, señalar esta denuncia. Es decir: nos parece muy bien participar en las reuniones, apurar proyectos pro-obreros, aprovechar la palestra que brinda el parlamento para que se escuchen los reclamos de los trabajadores. Pero con la misma fuerza el FIT debería señalar que no tiene ninguna confianza en que por la sola voluntad de los parlamentarios vaya a salir algo progresivo para los trabajadores; ¡los mismos parlamentarios que acaban de votar pagarles a los fondos buitres, tanto los de Cambiemos como los del Frente para la Victoria y del Frente Renovador de Massa! La gran tarea es impulsar reuniones por abajo, asambleas, esforzarse en el apoyo a las luchas en curso que se desarrollan desde abajo, todo con el objetivo de imponerles a los dirigentes sindicales de las CGT y las CTA el paro nacional que está colocado cada vez con más urgencia para pararle la mano a Macri. UN PRIMERO DE MAYO UNITARIO DE LA IZQUIERDA Y LOS LUCHADORES EN PLAZA DE

MAYO

Al servicio de estas tareas es que se debe levantar una tribuna unitaria el Primero de Mayo. La decisión que parece estar tomando el FIT, de ir a un acto solos, electoral, en un año donde no hay elecciones y en medio de este tremendo ajuste de Macri, nos parece un gravísimo error oportunista. Una decisión que a la vez parece tener un claro contenido contra nuestro partido, porque está expresamente formulado para ser un acto sólo de los “simpatizantes del FIT”… En todo caso, en este mes camino al VII Congreso Nacional de nuestro partido, donde la militancia viene tan entusiasmada frente a los desafíos que se nos abren, tenemos varias tareas privilegiadas juntamente con la prioridad que debemos darles a los debates de los documentos, las charlas, plenarios, reuniones de estudio, etcétera. Una de ellas es ir haciendo la experiencia con el vuelco a las luchas en curso. Segundo, impulsar nacionalmente la campaña de la lista Marrón del neumático, en disputa con la lista Violeta de la burocracia. Y, en tercer lugar, llevar a cabo una amplia agitación masiva con el planteo de pararle la mano al gobierno mediante un paro general; tareas todas al servicio de la cuales se colocan, también, las figuras públicas de nuestro partido, como se ha podido ver en los programa de TV en las últimas jornadas. Por último, pero no menos importante, para impulsar la batalla por un 1ª de Mayo unitario al servicio de las luchas. ¡Te llamamos a que te sumes a nuestro partido para impulsar juntos estas enormes tareas!


POLÍTICA NACIONAL 4 Socialismo o Barbarie

Año XV - Nº 374 - 7/04/16

Lázaro Báez, el testaferro La verdadera historia de las K, quedó preso SANTA CRUZ

inversiones en FIAT

C

L

as noticias internacionales llegan cada vez más detalles de la gigantesca estafa financiera de lavado y fuga de divisas, en tanto a nivel nacional la provincia está en el centro del debate político. No es para menos, en su pelea diaria para construir el consenso necesario para aplicar el ajuste el gobierno del PRO cambiemos utilizó hábilmente la genuina bronca contra la flagrante corrupción kirchnerista, posando de honesto para aplicar un ajustazo histórico; endeudamiento externo y acuerdo con los buitres, devaluación del peso, miles de despedidos en pocos meses, etc. Se trata de un brutal ataque a los trabajadores, transfiriendo la riqueza a los capitalistas que festejan. Pero ahora resulta que no solo los K son corruptos, a pesar que los medios nacionales oculten la información, en todo el mundo los patrones están conmocionados por la inmensa olla destapada con los “Panamá Papers”, donde sale involucrado directamente el Presidente Macri y su entorno, lavando dólares y fugando divisas a un paraíso fiscal para evadir impuestos. En Santa Cruz, cuna y último bastión del kirchnerismo, cada vez más sectores de trabajadores salen a luchar contra el ajuste que aplican Alicia K y los intendentes, el clima de bronca va creciendo a medida que se va conociendo más y más detalles de cómo vaciaron la provincia y se enriquecieron los mismo que ahora quieren que paguemos los trabajadores los costos de la crisis que ellos generaron. Todos saben que esto recién comienza y que atrás de Lázaro tienen que ir presos muchos corruptos más.

Por eso el paro docente sigue firme a pesar de las amenazas de “listas negras” y descuentos, con paro de 72hs y movilización el 4 de Abril por Justicia para nuestro compañero Carlos Fuentealba y cárcel al asesino Sobisch, exigiéndole a CTERA la continuidad del plan de lucha para nacionalizar el conflicto y que dejen de aislar las luchas de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y todo el país. Hoy siguen las siguientes jornadas de paro docente con una radio abierta en la obra social, que no presta servicios y esta intervenida hace 20 años, siendo que descuenta los aportes de los salarios y se multiplican los casos de abandono de persona, como en el del compañero docente Sergio Bravo, victimas del vaciamiento de la caja de servicios sociales. También sigue en lucha los estatales de ATE, y el gobierno de Alicia sorpresivamente traslada la paritaria de hoy a la escuela de policía a varios km de Río Gallegos, van a ofrecer una miseria como el 10% que ofrecen a los docentes y temen a la justa bronca de los trabajadores. Unifiquemos las luchas contra el ajuste desde las bases, pongamos en pie un Encuentro Obrero para que vayan presos y sean expropiados TODOS LOS CORRUPTOS, sean del anterior gobierno de Nestor Kirchner y Cristina o el actual de Macri. ¡Que la crisis la paguen los capitalistas! ¡El único y verdadero cambio va a llegar cuando gobiernen los trabajadores! NUEVO MAS SANTA CRUZ

Una visita con contratiempos MACRI EN CÓRDOBA

E

n el medio del escándalo de los Panamá Papers, Macri visitó la provincia una vez más como nos tiene habituado a los cordobeses. Esta vez con un rostro más sombrío, tomando excesivas medidas de seguridad y estudiando previamente si podía haber protestas sindicales o sociales. La agenda previa que consistía en la vista a FIAT, FAdeA (Fabrica Argentina de Aviones) y a el encuentro de los intendentes radicales en Río Ceballos se vio alterada en primer lugar levantando la visita a la planta de FAdeA, ya que el ánimo de los trabajadores para recibir a Macri no era el mejor ante el anuncio de los 600 despidos y la apertura del retiro voluntario (como muchos adentro dicen ”para qué lo habré votado, este tipo nos va a cerrar la planta”). Por otro lado, luego del anuncio de las inversiones

en FIAT en la visita a Río Ceballos, al encuentro de los intendentes de la UCR, todo indicaba que a Macri le cambiaría el humor. En la ruta se encontró con un centenar de personas con globos amarillos que lo apoyaban, y en un gesto demagógico hizo parar el auto y se bajó a saludar a sus seguidores, poco le duró la alegría: más de un centenar de personas de las sierras chicas afectadas por las inundaciones del 2014 que aún hoy están sin respuestas, se acercaron con sus reclamos. Hasta una señora mayor ante la impotencia, increpó al Presidente a los empujones, obvio la seguridad lo subió raudamente. Es un ejemplo de que la luna de miel se terminó. EDUARDO MULHALL

on grandes operaciones de prensa, el gobierno de Macri no se cansa de anunciar que con el gobierno de Cambiemos vendrán inversiones millonarias, como si las inversiones fueran sólo un producto del gobierno de turno. Esta es la segunda vez que un presidente argentino hace un anuncio de este tipo, antes fue Cristina cuando vino a inaugurar la planta de CNH, y junto al Cristiano Ratazzi, CEO de FIAT argentina, anunciaron esta inversión que ahora Macri anuncia junto al CEO global de FIAT, Sergio Marchionne. Inversión de 500 millones de dólares para renovar la planta con nuevas tecnologías, fundamentalmente la parte de chapistería con la incorporación de 150 robots, y también nuevas innovaciones en otras partes de las líneas. Esta inversión no se debe a los grandes planes de Macri, nada más lejano a la realidad, las empresas automotrices deben cumplir con estándares internacionales de la industria que tienen estudiado que cada 20 años las líneas y los modelos de las fábricas caen en obsolescencia, y sólo una nueva inversión les permite un nuevo ciclo de acumulación de capital. Como hizo Renault el año pasado. Es decir son planes previstos por partes de los grupos multinacionales de la industria automotriz, no hay nada nuevo producto de este gobierno. Entonces muchos se preguntarán por qué los anuncios se hacen junto a los presidentes y los gobernadores, porque no hay puntada sin hilo, las grandes multinacionales necesitan del Estado Nacional que sea garante en las entidades financieras de los 500 millones de dólares que toma en este caso FIAT. Además recibió del Gobierno Nacional el bien más preciado de la patronal, con la devaluación y paritarias a la baja, una fuerte reducción del salario por lo cual obtendrán una cuota mayor de ganancia.

¿NO

ES QUE SE HABÍAN ACABADO

LOS SUBSIDIOS?

Pero no sólo se le es garante de los créditos, también se les ofrece “incentivos oficiales”, exenciones impositivas por diez años, inversiones por parte del gobierno provincial de 9 millones de pesos para mejorar el acceso, 6 millones más para capacitación del personal de FIAT y por si fuera poco en el medio de los tarifazos, subsidio al consumo excedente de la energía eléctrica. Es decir, en forma consecuente, Macri y Schiaretti con su presencia en FIAT, las prebendas y favores demostraron una vez más que juegan fuerte para los grandes grupos empresarios. INVERSIONES

CON SUSPENSIONES Y

DESPIDOS INDIRECTOS

Un lector desprevenido mirando las fotos de Macri en la planta de FIAT junto a los operarios, pensaría que estamos en un “mundo feliz”, en realidad el evento se llevó a cabo en la línea de montaje, pero preventivamente invitaron a retirarse a todos los tercerizados por temor a desbordes, sólo dejando a los trabajadores de FIAT de esa sección como para tener más control, y por otro lado, esa cara de felicidad contrasta con lo cotidiano, con los diez días de suspensión por mes que tienen. Es tan hipócrita el Gobierno como la empresa que bajo la ampulosa conferencia de prensa y anuncios de inversión, sólo se comprometieron a preservar los puestos de trabajo actuales, pero hasta en esto mienten, pues diariamente hay despidos indirectos a través del retiro voluntario, con fuerte presión a los compañeros rotos o “conflictivos”. No podemos hacernos falsas expectativas que estas inversiones periódicas significarán en lo inmediato mayores fuentes de trabajo y mejores salarios. Sólo la organización de los trabajadores permitirá enfrentar las suspensiones, despidos y recuperar nuestro salario. EDUARDO MULHALL


P OLÍTICA N ACIONAL

Año XV - Nº 374 - 7/04/16

Socialismo o Barbarie 5

“El 4 de abril es el día del maestro luchador”

A 9 AÑOS DEL ASESINATO DE FUENTEALBA

Intervención de Alcides Christiansen (dirigente del Nuevo MAS) en el acto realizado en Arroyito a 9 años del cobarde asesinato de nuestro compañero Carlos Fuentealba

C

ompañeros, en primer lugar quiero agradecer este espacio a los compañeros docentes para homenajear a nuestro querido compañero Carlos Fuentealba. Como decían los compañeros, era un militante socialista que estaba por el cambio de este sistema de barbarie capitalista. Abrazó su militancia hace muchos años y la muerte lo encontró donde encuentra a un luchador obrero y socialista, a un luchador docente, y pasó a ser el maestro de la lucha. Muchos tal vez han confundido que el Día del Maestro es el 11 de septiembre. Creo que hoy tenemos que decir que hay un nuevo Día del Maestro, el “Día del Maestro Luchador”, que es el 4 de abril, para que este homenaje no se termine nunca más. Para que todos los 4 de abril nuestro nietos sepan que un obrero, un docente, un luchador de los trabajadores, murió acá. Murió para que otro vivan, porque así es la lucha. Hoy, en este momento, ya es un acto de

homenaje distinto al del año pasado. Porque han liberado de toda causa política y penal a los represores, a los causantes de la muerte. Si es así, es que estamos levantando las banderas de Carlitos! Carlos este año cumple 50 años el 14 de septiembre. Gloriosos años de lucha. Lo conocí cuando apenas tenía 19 años. Luchamos a brazo partido contra el gobierno de Sobisch, contra el gobierno de Sapag, contra todos los gobiernos y contra la burocracia nacional que hoy se pasea por los ministerios y por el Congreso de la Nación negociando para bajar los impuestos a las ganancias. Para bajarlo, no para borrarlo! En vez de organizarse con los trabajadores en las calles y decirle a este gobierno: ¡Basta! ¡Basta de oprimir! ¡Basta de explotación! ¡Basta de bajar el salario a los compañeros! Ese es el camino que tenemos que tomar todos los luchadores obreros, no solo los que somos clasistas. Tenemos que aprender a hacer unidad de acción con todos aquellos que quieran pelear. Tenemos que mirar hacia adelante, no confundir el enemigo, hoy es el gobierno reaccionario de Macri al que tenemos que derrotar.

En ese sentido compañeros, la enseñanza que nos ha dejado Carlitos, la anécdota que les quiero traer a muchos compañeros que no lo conocen. Carlos era un pibe valiente, decíamos nosotros. Ese día con Carlitos estábamos en la Gobernación. Entró la represión, entró la UESPO a reventarnos. Entró tirando gas lacrimógeno contra una chica que estaba dándole la teta a un nene. Carlitos encaró -que lo agarré del brazo- con todo hacia el milico ese. Se fue de cabeza y ahí encaramos todos los trabajadores. Logramos sacar a la compañera de ahí. Sobisch pasó frente a nosotros, abrazado con cuatro milicos y saltó por la ventana. Y Carlitos alcanzó a decir -somos testigos cuatro compañeros, entre ellos el compañero Chureo que no está presenta acá- “no huyas rata, da la cara criminal!”. Sobisch saltó por la ventana, nos miró a todos y se rio. No es que Sobisch lo buscó a Carlitos porque estaba encapuchado. Quiero destacar la valentía del compañero, porque así como estuvo en la Casa de Gobierno, estuvo acá. Ustedes recuerdan -yo no estuve, lo vi la noche anterior en casa, porque estábamos en el mismo espacio activandoCarlitos estaba en el fondo de la marcha ayudando a los compañeros. Una vez le tocó, en

parte de su vida, andar conmigo para todos lados. Muchos dicen “el guardaespaldas”. Acá hay muchos compañeros que se acuerdan, que estamos en la misma vereda en espacios diferentes. Al compañero Carlitos le tocó ir conmigo a recorrer la provincia, a ir a Piedra del Águila. Era dura la pelea, contra la burocracia de Gerardo Martínez, otrora servicio de inteligencia. Entonces le digo a Carlos –íbamos en el auto, paramos en Piedra del Águila- “Carlitos te voy a hacer una pregunta: vos sabes que acá estuvo mi hermano de escolta con otros compañeros ¿qué haces si me quieren pegar un tiro?”. Carlos dijo “me pongo delante tuyo para que me lo peguen a mí, porque el objetivo es defender a un compañero”. Ese era Carlos Fuentealba. Ese es el compañero que ustedes están homenajeando acá. Ese fue el que dijo que iba a pelear hasta su muerte, y es mucho más que todos nosotros porque murió peleando. Y en homenaje a él: ¡Viva la lucha de los trabajadores en todo el país! ¡Y viva el compañero Carlos Fuentealba y todos los caídos contra el gobierno, contra la patronal y contra la burocracia! Nada más compañeros.

clases, el hecho de tener o no diputados pasa a un segundo plano para la izquierda, y pesa mucho más la política de cada partido y la capacidad de expresar, de encarnar, los intereses, sufrimientos y necesidades de los trabajadores y los sectores populares. Y en esta situación, el Nuevo MAS ha sentado sus reales como una fuerza de la izquierda a la que no se puede obviar, pese a los ingentes esfuerzos de nuestros competidores del FIT por borrarnos del mapa, de la tele y del mundo. Tratando de ser objetivos aunque se nos cae la baba, hay que señalar que los duros esfuerzos cotidianos que significaron para todo el partido la búsqueda de la legalidad nacional, la presentación en elecciones, la construcción de la figura de Manuela y de un equipo de medios, han dado sus frutos en este inicial pero cualitativo salto: poder expresar, frente a cientos de miles de personas, la política del partido y su presencia en las luchas que los trabajadores comienzan a librar contra el gobierno y los patrones. En cuanto al contenido de nuestro discurso en esta seguidilla de debates, nos parece que algunas cosas quedaron claras: la primera es que el Nuevo MAS llama a enfrentar y derrotar al gobierno de Macri. Esto resalta mucho en debates en el que los demás “opositores”, incluidos los K, por cada denuncia que hacen contra Macri dicen diez veces que “estamos en democracia” y que “tenemos que juntarnos (con el PRO) a conversar” y cosas por el estilo. Nosotros no queremos conversar nada, denunciamos al gobierno de Macri como un enemigo que quiere hundir a los trabajadores en beneficio de los patrones. Otro aspecto de nuestra “identidad” (para usar un término posmo) que se expresó muy

bien es que, para enfrentar al gobierno y sus medidas, apostamos a la lucha desde abajo, a las luchas de los trabajadores. Manuela fue la única que pronunció las terribles palabras “huelga general”, a pesar de que en uno de los debates tenía al lado a un sindicalista “progre” de ATE, que hizo mucha denuncia y propuso sacar el IVA pero no mencionó ni una sola medida de lucha. Todos proponen conversar en el parlamento, hasta los sindicalistas: nosotros llamamos a la lucha. Este perfil nuestro quedó patente en el programa en el que participaron Andrea y Jorge, donde se unió la lucha contra las medidas económicas del gobierno a la pelea contra la burocracia sindical. Los muchísimos mensajes de felicitación y aliento que nos llegaron después de cada pro-

grama donde participamos, demuestran que logramos aparecer como una voz de los trabajadores, de los que están sufriendo la inflación, los tarifazos y los despidos. Y demuestran también que estamos llegando, dialogando y entendiéndonos con sectores cada vez más amplios de los trabajadores y la juventud. El congreso partidario que se acerca servirá para hacer carne este balance en toda la militancia, y salir de él con nuevas energía y nuevas herramientas que nos permitan responder con todo a semejante desafío, en una situación política que puede volverse crucial para la suerte de nuestra clase trabajadora y el relanzamiento de la lucha por el socialismo.

Manuela Castañeira y el Nuevo MAS dan la pelea contra el ajuste en los medios

C

omo otra muestra más de que el estado de ánimo popular se está poniendo espeso con las medidas económicas del gobierno, aparece el hecho de que la izquierda aumentó notablemente su presencia en los medios en estas últimas semanas. Los pocos canales que, si no son opositores, por lo menos no se muestran furiosamente macristas, vienen convocando a las figuras de la izquierda a participar en los programas políticos. Según las mediciones, estos canales vienen repuntando su rating. Sin duda están aprovechando la repugnancia que provoca en cualquier persona con dos dedos de frente la mayor parte del periodismo político televisivo, volcado a un oficialismo tan fanático e irracional, que hace aparecer al “periodismo militante” del viejo 6-7-8 como un mar de objetividad científica. Pero lo más importante es constatar, también por esta vía, que el descontento con el gobierno está rebalsando los límites de una vanguardia o a los directamente afectados por despidos: cada punto de rating que suben estos programas significa unas cien mil personas más que se vuelcan a ver debates políticos donde se denuncia fuertemente al gobierno de Macri. La otra novedad es que nuestro partido pegó un salto en su aparición televisiva: Manuela fue invitada varias veces en dos semanas, incluso junto a Jorge Chupete Ayala, delegado de Fate, y Andrea Dopazo, del Hospital Posadas, compañeros del partido que están peleando en sus lugares de trabajo contra el ajuste y los despidos. Evidentemente, cuando lo que se discute es un ataque a las condiciones de vida de los trabajadores, cuando se habla de la lucha de

PATRICIA LÓPEZ

Manuela Castañeira, Jorge Ayala y Andrea Dopazo en C5N


M OVIMIENTO O BRERO 6 Socialismo o Barbarie

Año XV -Nº 374 - 7/04/16

Unidad para enfrentar al gobierno reaccionario de Macri

HACE FALTA UN NUEVO PARO NACIONAL Y PLAN DE LUCHA PARA REINCORPORAR A TODOS LOS DESPEDIDOS

L

os estatales venimos siendo los trabajadores más atacados por este gobierno. Desde que asumió Macri, ha declarado públicamente la guerra contra nosotros: denunciándonos como “ñoquis” lanzó una cruzada de miles y miles de despidos y cerrando paritarias a la baja. Durante estos primeros meses de gestión dejó en la calle a más de 30 mil trabajadores, centralmente de organismo nacionales, aunque no exclusivamente. En la última semana se sumaron cientos de despidos en el Ministerio de Trabajo y en el de Economía, despidos que fueron rápidamente respondidos con acciones por parte de los trabajadores con ocupaciones de los edificios, paros y cortes. Y también el Gobierno de Macri ya anunció un tarifazo brutal que va a impactar directamente en nuestros salarios. Para este ataque contó con un primer y gran aliado; la burocracia patronal de UPCN. Estos burócratas ayudaron en el armado de las listas denunciando al activismo y afiliados a ATE; también ayudaron amenazando y

metiendo miedo a los laburantes para que se callen y no hagan nada. El cinismo de estos burócratas no tiene límites, frente a los rumores de despidos llamaban a los trabajadores al silencio y a la inacción para no ser despedidos, y ahora llaman al silencio y a la inacción para que puedan ser reincorporados! Pero el gobierno tuvo otra “ayudita”: la negativa constante de ATE a organizar la pelea de conjunto entre todos los estatales! Desde que comenzaron los despidos, por abajo se organizaron asambleas en los lugares de trabajo y medidas de lucha como cortes, paros, y hasta permanencia en los edificios. Pero la directiva de ATE se encargó de evitar que cada uno de esos conflictos se uniera con los otros (ni que hablar de unir la pelea en cada sector entre los distintos gremios!), dejando a la propia suerte a cada organismo. El paro y movilización del 24 de febrero convocada por ATE Nacional sirvió para canalizar todos los procesos de lucha que se venían desarrollando en cada Ministerio, impulsados

por los propios trabajadores. Durante esa jornada fuimos miles los estatales que paramos y movilizamos, acompañados por otros sindicatos, organizaciones sindicales, políticas, sociales. Después de esa contundente jornada ATE Nacional ha dejado que cada provincia, o peor aún, cada repartición enfrente, como pueda o quiera la ola de despidos que se continúan sucediendo. La semana pasada ATE realizó dos paros en la misma semana, dividiendo la pelea por paritarias de los estatales de Provincia de Bs As y la pelea por los despidos de los de Capital. UPCN directamente actuó para favorecer a la patronal: no sólo no llamó a un solo día de paro sino que se dedicó a amenazar a sus afiliados para que no adhieran a ninguna medida contra los despidos! Para frenar los despidos y lograr las reincorporaciones de TODOS los trabajadores necesitamos medidas unificadas de todos los estatales, porque el ataque es el mismo! Tres meses de miles de despidos en todos los sectores del Estado ya dan

una idea de lo poco útiles que son las “negociaciones” si no van acompañadas de medidas unitarias y contundentes de lucha. El único lugar que conocemos donde se ha logrado la reincorporación del 100% de los despedidos es el ministerio de Agroindustria de La Plata. Porque allí los trabajadores tomaron medidas masivas y siempre movilizando a todos: despedidos y no despedidos. Los demás lugares, donde las negociaciones se hicieron a puertas cerradas, se logran solo reincorporaciones parciales. Pero el problema es que el ataque de Macri no es en partes, es todo el mismo: lo que busca Macri es achicar el gasto estatal, y esto lo quiere hacer con despidos y extorsionando para cerrar paritarias recontra bajas, como hizo en la provincia de Bs As cerrando por un 15%. Por eso la pelea contra los despidos y por la reapertura de paritarias están unidas. Es el plan del gobierno nacional que el ajuste lo paguemos los trabajadores: es parte indivisible del mismo paquete de despidos, tarifazos, quita de impuestos a la gran

“La única forma de parar los despidos es con la unidad de acción”

patronal y pago a los buitres. No podemos seguir llevando adelante medidas que en lugar de juntarnos nos dividan, hay que exigirle a ATE y UPCN que convoquen a un paro nacional llamando a todos los gremios y organizaciones que fueron parte de la jornada del 24. Tenemos que organizarnos desde abajo, juntarnos con nuestros compañeros en asambleas abiertas de todos los trabajadores, afiliados a cualquier gremio y no afiliados donde podamos discutir y decidir cuáles son las medidas para pararle la mano al ajuste de Macri! QUE MANDEN LAS ASAMBLEAS DE BASE REINCORPORACIÓN DE TODOS LOS DESPEDIDOS

POR

UN PARO NACIONAL DE TODOS LOS

ESTATALES

QUE LAS CGT Y LAS CTA CONVOQUEN A UN PARO CONTRA LOS DESPEDIDOS Y POR LA REAPERTURA DE PARITARIAS

CORRIENTE SINDICAL CARLOS FUENTEALBA ESTATALES DEL NUEVO MAS

ENTREVISTA A GRACIANO, DELEGADO DE LA JUNTA INTERNA DE ECONOMÍA – ATE

E

n los últimos días, como parte del ataque que el gobierno reaccionario de Macri viene llevando contra los estatales, hubo nuevamente despidos masivos; 160 en el Ministerio de Economía y casi 300 en el Ministerio de Trabajo. Desde ambas Juntas Internas, dirigidas por la oposición a la burocracia de la Verde de ATE, se están llevando adelante medidas de lucha que han incluido cortes, permanencia de los edificios, cese de actividades y paros. El miércoles 6 los y las trabajadoras de ambas dependencias, unificaron su pelea realizando un paro con movilización a las puertas del Ministerio de Trabajo, entendiendo que sólo con la unidad de los y las trabajadores se le puede parar la mano al ataque de Macri. Desde la Corriente Nacional Carlos Fuentealba- Estatales del Nuevo MAS participamos de esa jornada y entrevistamos a Graciano, Delegado de la Junta Interna de Economía – ATE.

SoB: Cómo comenzó el conflicto en el Ministerio de Economía? R: El conflicto por los despidos arrancó

en enero, tuvimos inicialmente 16 compañeros despedidos del área de Política Económicas, de los cuales pudimos reincorporar a 7 personas. Hasta ese momento teníamos esa cantidad de despidos, muchos menor que lo que se estaba viviendo en otros ministerios, no menos grave por la situación en sí. Hasta que la semana pasada, el jueves 31 cuando finalizaba el decreto 254, nos encontramos con que a 100 compañeros les llegó el día anterior el telegrama anunciándoles el despidos. El mismo día jueves otra tanda de 50 compañeros, cuando quisieron entrar al Ministerio se encontraron con este perverso sistema que se vivió en muchos otros Ministerios, que con la tarjeta de entrada directamente no pudieron ingresar.

SoB: ¿Qué medidas se estuvieron tomando? R: Desde ese momento principalmente nos concentramos en la puerta e ingresamos la Junta Interna, el cuerpo de delegados, y otros compañeros a garantizar la entrada de los despedidos, que se dio de una manera más o menos vio-

lenta el viernes, porque tuvimos una presencia policial muy fuerte que negaba el ingreso. Pero con la fuerza de los compañeros, con algunos empujones pudimos hacer que finalmente entraran y desde ahí adentro presionar a las autoridades para que nos llamen a una mesa de diálogo, que hasta ese momento había un hermetismo total. Logramos arrancar, con los compañeros adentros y con medidas de protesta, que el viernes nos reciban las autoridades y nos propusieron que le demos un plazo hasta el lunes para poder definir. El lunes fue vergonzoso, ellos prometieron una cantidad de 6 reincorporaciones, una cantidad exigua para la cantidad de despidos. Y nos patearon la pelota para más adelante por lo cual nosotros estamos iniciando medidas de lucha más contundentes, considerando que el tiempo atento contra la lucha, porque hace que muchos se queden en sus casas y nosotros queremos pelear hoy mismo que puedan recuperar su puesto laboral.

SoB: ¿Qué está haciendo UPCN, el otro gremio estatal, contra los despidos?

R: UPCN cuando algunos despedidos fueron a interpelarlos, tuvieron un comportamiento vergonzoso: les dijeron a los que no estaban afiliados que pasen por el local, que se afilien y que dejen su teléfono y se vayan tranquilos a su casa a esperar. O sea los compañeros que no accedían a afiliarse no estaban representados por UPCN, y directamente los mandaron a las casas, cuando todos sabemos que un compañero que se va a la casa tiene un 90% de posibilidades de considerarse despedido. Muchos de esos compañeros luego se sumaron a la lucha de ATE y encontraron un canal de entrar al Ministerio. Después de todas las medidas de lucha que llevamos, finalmente tuvieron que llamar a una asamblea en el día de ayer (martes) en la que convocaron a un paro de 11 a 14hs en el ministerio. Eso fue arrastrado por nuestra lucha, no podían quedarse callados y tuvieron que dar respuesta. Nosotros lo llamamos a la unidad de acción y solicitamos una reunión para establecer medidas de acción conjunta. Nosotros llamamos al mismo paro para demostrar que realmente queremos la unidad de acción, y

no es sólo una mera declaración. SoB: Hoy están planteando también la unidad de acción con otros sectores de despedidos, como Trabajo. ¿Qué perspectiva ven? R: Sí, con Trabajo siempre hemos tenido una relación muy estrecha, por la cercanía en la organización gremial que es similar, y porque ya veníamos estableciendo medidas de lucha conjuntas con todo el problema de la precarización. Aparte en estos días se dio en los mismos tiempos el anuncio de los despidos. El triunfo de Trabajo o el de Economía, sí o sí es el triunfo de los dos, es una lucha conjunta. Por esto estamos llamando a toda la directiva de ATE Capital, a todas las Juntas Internas que nos vienen a acompañando, están todos los sectores invitados. La única forma de parar los despidos, es sin duda con la unidad de acción. No nos podemos encerrar en nuestros organismos, sabemos que esto es un ataque de conjunto y sólo con la unidad de acción vamos a poder frenar este ataque.


M OVIMIENTO O BRERO

Año XV - Nº 374 - 7/04/16

Socialismo o Barbarie 7

Aportes para que triunfe la lucha de los trabajadores L TECPLATA: DESPUÉS DE LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA

uego de tres días de lucha con el acampe en las puertas de la terminal de contenedores y una exitosa movilización al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, los trabajadores de TecPlata obtuvieron una primera conquista de su lucha: la conciliación obligatoria. Es importante hacer un balance de esta conciliación que siempre es un arma de doble filo (sobradas experiencias hay en el movimiento obrero). Se ha conseguido una “tregua”. Por un lado, se le arrancó la conciliación a un pulpo empresarial filipino, que jamás le interesó sostener los puestos de trabajo y su mejor salida en favor de sus intereses es despedir, y en todo caso esperar a que en el país haya “mejores condiciones”... es decir: sueldos más bajos y mayores beneficios para los empresarios. Sin embargo, la conciliación dura dos semanas, en las cuales la empresa va a intentar continuar con sus planes. Es necesario aprovechar estos días que quedan para fortalecer la organización. LA RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO

TecPlata es una muestra más de la política que este gobierno empresarial tiene para el conjunto de la clase trabajadora. A pesar de que cuenta con 100 días, ya ha dado sobradas muestras de que gobierna para los ricos y poderosos, haciéndonos pagar a los trabajadores la crisis. Al contrario de cualquier política de “pobreza cero”, lo único que tenemos son paritarias muy por debajo de la inflación, tarifazos en los servicios básicos y el transporte, y por sobre todas las cosas, los más de 120 mil despidos entre el sector público y el privado, acompañada de una campaña sucia para legitimarlos diciendo que “son todos ñoquis”. Al contrario de todo esto, a los empresarios le han sembrado un lecho de rosas: a tan sólo 10 días de asumir, aplicaron una de las devaluaciones más brutales de las últimas décadas del orden del 60%, que tuvo como consecuencia inmediata un impulso a la inflación que ya veníamos sufriendo los trabajadores. Además, la

quita de las retenciones al agro y las mineras, para que los que ya se venían llenando los bolsillos con las exportaciones, den un salto en sus ganancias. Por si fuera poco, el pago a los fondos buitre es una de las entregas más escandalosas de las riquezas del país al imperialismo yanqui; una hipoteca que los trabajadores vamos a pagar... y ya lo estamos haciendo. Para vendernos este cuento, Macri nos ha dicho que no podemos aislarnos del mundo y que las deudas hay que pagarlas. En primer lugar, la deuda externa fue contraída no por los trabajadores y el pueblo sino por las empresas privadas (de las cuales el grupo Macri es una de ellas) que estatizaron su deuda en la época de la dictadura militar del 76. Nos dicen que si pagamos las deudas se nos abren las puertas al mundo. Que si les va bien a los empresarios después les va a ir bien a los trabajadores. Sin embargo, la lucha de los trabajadores de TecPlata lo desmiente. Para que a los trabajadores les vaya bien hay que mantener los puestos de trabajo y un nivel salarial que permita desarrollar una buena calidad de vida. Y vaya qué buena forma de conectarnos con el mundo que con un puerto en pleno funcionamiento... el mismo que están cerrando!! De ahí que el intendente de Berisso, Nedela, busca instalar la promesa de inciertas nuevas fuentes de trabajo por la vía de nuevas fábricas en la región. Promesas vacías de las cuales surgió este mismo conflicto y que en el fondo no nos está dando ninguna salida: la única certeza que nos da es que ya no hay que pelear por la reincorporación, que ya no se pueden recuperar esos puestos y hay que buscar otro trabajo. Nada distinto del discurso de la patronal filipina y en total sintonía con el gobierno de Macri, al cual él pertenece, que habilita los despidos masivos que ya se están rumoreando tanto en el Astillero Río Santiago como en YPF. Esta situación también es producto de la política del gobierno de Scioli, que se ha dedicado a especular sobre negocios rentables para la empresa sostenidos sobre las promesas de una campaña electoral fallida, en lugar de tener una política

de Estado no sólo para garantizar las fuentes de trabajo sino para poner efectivamente en funcionamiento un puerto que es tecnológicamente el más avanzado de Latinoamérica. CONTINUEMOS POR EL CAMINO

DE LA ORGANIZACIÓN Y LA SOLIDARIDAD

La vitalidad y fuerza de la lucha tuvo como fuente el reflejo de los trabajadores de cortar inmediatamente las puertas de TecPlata para la defensa de su trabajo y permitir rodear de solidaridad el conflicto. Gracias a esta confluencia hemos dado pasos claves, como sacar el conflicto hacia afuera y logrando advertir al conjunto de los trabajadores de la región sobre los despidos masivos que se avecinan para todos. El sindicato lamentablemente no estuvo a la altura de las circunstancias. Este conflicto se viene gestando desde hace años, en los cuales durante los últimos meses los trabajadores estuvieron con licencias. Pese a este largo arrastre, no se los preparó para enfrentar este desenlace. Sabemos que no es la política del gobierno ni la patronal jugarse por los puestos de trabajo. Necesitamos de la fuerza de los trabajadores para conservarlos, y es por eso que un paro portuario es una herramienta importantísima que el sindicato tiene en sus manos, por la defensa de los trabajadores de TecPlata y de todas las ramas portuarias que pueden ser las siguientes víctimas.

Venimos de dar un gran primer paso pero sabemos que acá no se termina. Necesitamos profundizar el camino recorrido hasta esta parte. Hemos sido distintos gremios combativos, los partidos de izquierda, estudiantes, los que nos hemos acercado desde el primer minuto, aportando a la construcción y puesta en pie del fondo de lucha, del acampe y la movilización. Es importante sacar provecho de esto y realizar una gran marcha este jueves en la segunda audiencia en el Ministerio de Trabajo. Desde el Nuevo MAS venimos proponiendo la puesta en pie de un Comité de Apoyo Abierto, para sostener los lazos construidos, y dar un marco organizativo a las tareas que hay por delante. Por el desarrollo de este conflicto y el difícil contexto económico, es de crucial importancia llevarlo a otras fábricas, como YPF, el

astillero, y las facultades, como se viene haciendo, en el camino de exigirle al gobierno provincial y nacional la efectiva reincorporación y mantención de los puestos de trabajo. Ante la posibilidad de la negativa a conseguir nuevos convenios con líneas marítimas alternativas, es el Estado y el gobierno quienes deben hacerse cargo de la empresa estatizándola y garantizando el comercio y la reincorporación de todos los despedidos. Es de esta manera que el puerto puede cumplir la promesa de crecimiento para la región, incorporando nuevos trabajadores para que tenga un pleno funcionamiento. Sólo la lucha de los trabajadores puede doblegar la voluntad del gobierno e imponer esta salida. AGUSTÍN F., GUSTAVO F.F.

Hace falta otra política para defender nuestro salario JUDICIALES

D

espués de casi dos meses de ignorarnos, Vidal ha decidido un aumento del 25,5% en cuotas que en realidad es un 18% anual. Está todo dicho? Las numerosas asambleas que se realizaron después de la oferta, votando masivamente parar muestran otra realidad. En diciembre ATE- AJB-CICOP se reunieron con Vidal, se sacaron contentos la foto y le creyeron todas sus promesas: la reunión fue positiva según todos ellos. Después, vino la escalada de precios, los despidos, la quita de impuestos a la gran patronal, y el pago a los buitres. No enterados de todas estas medidas, esperaron hasta que Vidal cerrara con los docente gracias a la entregada de Baradel, con la peor paritaria que se tenga recuerdo, dándole a Vidal dos meses de gracia, bloqueando así cualquier posibilidad de conflicto salarial unificado de docentes, estatales, médicos, judiciales. Encina, con la abierta traición de UPCN, después Vidal intento cerrar la paritaria estatal, dejándonos para el final: TODOS los dirigentes sindicales, con la excusa que si están en una CTA o la otra,

que si son K o anti-K, antepusieron sus mezquinos intereses particulares a los de los trabajadores. La realidad es que Macri Vidal han lanzado un brutal ajuste sobre los trabajadores, empezando por el despido de miles de estatales, siguiendo por el descomunal tarifazo, con reducción salarial incluida: son las dos caras de la misma moneda; por eso cualquier plan de lucha que no parta de la unidad de todos los estatales, médicos y judiciales contra los despidos, y por un aumento salarial que compense la inflación sufrida, está condenado a debilitarnos y darle aire al gobierno: ahí está el intento de impedir ejercer el derecho de huelga de los auxiliares de educación, pretendiendo contratar empresas privadas para que los reemplacen mientras paran. El camino elegido por la Directiva, de levantar un reclamo exclusivo para la AJB ignorando los despidos estatales, y que ayer nomas festejaba que el gobierno los recibiera nos llevó a principios de abril, a este punto, donde el paso del tiempo juega a favor de Vidal, y se terminan bajando a las asambleas propuestas a la

baja. Hace falta otra política opuesta, de unidad por la base para enfrentar al reaccionario gobierno de Macri Vidal para defender nuestro salario Y para que esa unidad sea real son necesarias asambleas conjuntas que levanten un pliego unitario de reclamos. ¿O acaso la inflación y el aumento de la luz o el gas son distintos para un trabajador del hospital, un judicial o un auxiliar docente? No es suficiente ir detrás de la agenda del “Colo” de Isasi (ATE) para que después cada sindicato negocie por separado: la manera de torcerle el brazo a Vidal es la unidad donde las asambleas resuelvan todo. Que asamblea le dijo a Abramovich que el piso del reclamo es del 36% y que lo que sobrepase eso sería “recuperación salarial”, mientras los servicios públicos suben hasta un 500%? Unidad de estatales médicos y judiciales para enfrentar el ajuste Por un plan de lucha conjunto, contra los despidos y por un 50% de aumento JUDICIALES CLASISTAS


E LECCIONES

8 Socialismo o Barbarie

Nº 374 - 7/04/16

EN EL

N EUMÁTICO

FRENTE AL AJUSTE Y LOS TARIFAZOS LA VIO

Vamos por un SU de los trabajad

con asamb asambl lucha y uni E

stas elecciones se dan en un nuevo marco: asumió el gobierno de Macri y no hay día que no haya una mala noticia para los trabajadores. Claro que el gobierno de Cambiemos le echa la culpa “a la pesada herencia recibida” pero de la “pesada herencia” solo nos hacemos cargo los trabajadores, veamos algunos ejemplo. A las empresas no las controla nadie y aumentan los precios todos los días, los trabajadores tenemos que esperar meses y meses hasta las paritarias y en las paritarias te imponen techos del 20% y en cuotas. A las patronales del campo le quitó impuestos (retenciones), también a la megaminería; a los trabajadores nos sacan todos los días el 20% del IVA en el pan, la leche, etc y de la quita del impuesto a las ganancias “seguí participando”; ahora dicen que recién en el 2017. En concreto hoy pagan más trabajadores que hace un año. Para las maestras y enfermeras no hay plata pero para los buitres si: el 14 de abril le van a pagar 12.000 millones de dólares.

Con el cuento de “los ñoquis” y “que son los pibes de la Cámpora” ya echaron a 100.000 trabajadores del estado algunos con más de 10 años de antigüedad y dio vía libre para las suspensiones y despidos en las empresas privadas. Al tarifazo de la luz, le siguió el gas, el agua y ahora se viene el transporte: a partir del viernes 8/04 el bondi se va al doble. Para nosotros solo hay inflación, paritarias a la baja y la estafa de la modificación al impuesto a las ganancias. Las patronales saben leer las señales antiobreras del gobierno y saben que tienen vía libre para intentar avanzar sobre nuestras conquistas, que son ni más ni menos que nuestro salario, nuestra salud y el bienestar de nuestras familias. Por ejemplo Fate ya anunció suspensiones, que como todos sabemos, implica una rebaja salarial. En Firestone hay en marcha un profundo plan de racionalización para elevar la productividad, que significa atar a los trabajadores a la máquina, no perder ni un minuto. Para eso pusieron molinetes por todos lados donde se controla el tiempo a la

perfección. Hasta la supuesta “conquista” de las 8 hs. en Pirelli vino con trampa porque la patronal bajó el salario y obliga a hacer horas extras que muchas veces se extienden hasta turnos de 12 hs. El servicio médico sirve para amedrentar a los compañeros más que para cuidar su salud.

que se trata es de pedir la inmediata reapertura de las paritarias, cuando en la asamblea general de diciembre la marrón propuso la apertura y un bono de 8000 Wasiejko se opuso. RECUPERAR LA CENTRAL PARA QUE HAYA ASAMBLEAS, LUCHA Y UNIDAD

LA VIOLETA NO VA MÁS

Wasiejko está en el gremio desde el año 91, es decir, que ya cumplió 25 años y va por cuatro años más y con la Violeta está desde el 2000. Tranquilamente compite con Moyano, Calo, Cavalieri y otros burócratas sindicales por el record de atornillarse al sillón. No vamos a hacer acá la historia de las traiciones de estos últimos 25 años porque tendríamos que hacer un libro pero si recordar que la última gran lucha de todo el gremio en 2008 Wasiejko firmó un acta a las 12 de la noche a espaldas a todos los trabajadores donde levantaba el paro, dejaba a los más de 240 despedidos del gremio tirados y aceptaba un acuerdo salarial por debajo de los que se pedía. Ahora la Violeta dice que va defender las conquistas. Lo primero que hay que decir es que lo que se consiguió fue producto de las luchas que dieron los trabajadores y no de la buena voluntad de nadie y menos de la Violeta. Lo segundo es que Wasiejko lo único que va a defender es su sillón y no los derechos de los trabajadores. Que va firmar lo que le ofrezcan las patronales en las paritarias mediante plebiscito como hace siempre. Que va a dejar pasar las suspensiones como hace siempre. Que va entregar la salud de los trabajadores como hace siempre, que va hacer de OSPIN una porquería como hace siempre. En definitiva que va hacer como están haciendo todos los dirigentes sindicales K y no K que dejan pasar el ajuste brutal sin hacer nada serio. En Firestone y Pirelli nos quiere contentar con un bono de $5000 en dos cuotas, que sabemos que es totalmente insuficiente, cuando de lo

Sin estas tres condiciones no se va defender lo que tenemos, ni avanzar en lo que necesitamos. Las asambleas son el método de la democracia de los trabajadores por excelencia, no los plebiscitos truchos donde votan los líderes, donde vota el que no le importa nada de nada, donde la presión de la empresa se hace sentir. Tampoco las asambleas trucha que hace Wasiejko donde solo vale es lo que él quiere imponer y no son tranparentes ni democráticas. Las asambleas tienen que ser democráticas donde hablen todos y sea todo transparente, donde realmente se escuche, se pueda discutir y resolver entre todos cual es la mejor opción para los trabajadores. Para nosotros asambleas es sinónimo de democracia activa y participativa de todos los compañeros en todos los niveles en lo nacional, en las seccionales, en los sectores. Lucha no es sinónimo de quilombo es sinónimo de hacer respetar nuestros derechos, de ponerse firmes y hacer acciones cuando sean imprescindible, pero las medidas cuando se hacen son para ganar no para hacer que se hace algo, las acciones no son para lavarse la cara, las acciones tiene que ser parte de un plan de acción para ganar. Sin unidad no hay fuerza y no se puede pelear con posibilidades de ganar en ninguna empresa y menos en nuestro gremio donde enfrentamos a patronales multinacionales poderosísimas. Compañeros no se trata solo de poner o decir puntos y reivindicaciones que todos queremos y necesitamos sino de cómo las vamos a conseguir.


Año XV - Nº 374 - 7/04/16

OLETA TE ENTREGA

UTNA dores ores

lea, idad dad La lista Marrón es garantía de asambleas, lucha y unidad y no son frases sino que los compañeros que la integran tiene una larga trayectoria en el gremio de lucha inclaudicable, de hacer asamblea y respetarlas y de luchar por la unidad. La lista está compuesta por probados luchadores por los derechos de los trabajadores. Encabezando la lista nacional y la Seccional San Fernando se encuentra Jorge “Chupete” Ayala, delegado de Fate y reconocido dirigente de la oposición a la Violeta, quien estuvo al frente de la rebelión contra Wasiejko en el 2007 y 2008. El secretario adjunto y candidato a secretario ejecutivo de Llavallol es Gabriel “Tehuelche” Alfaro que acaba de obtener junto a sus compañeros un triunfo histórico al ser reincorporado en Firestone y en su lugar de trabajo. También está y el “Mosqui” Cisneros quien abrió el camino de las reincorporaciones en Firestone. Marcelo “Patán” Quiroz ex delegado de tractor en fate va en la lista y decenas de comñeros mas Todos compañeros que hartos de las situaciones que vivimos en la fábrica y ante las entregadas de la Violeta hemos dado un paso al frente para la construcción de una lista unitaria y de lucha. Entendemos que peleando se defienden nuestro derechos y se avanza en las conquistas. Creemos que los porcentajes de las paritarias se tienen que definir en asamblea, que no pueden seguir los atropellos del servicio médico. Que se puede terminar con las enfermedades laborales. Que no puede seguir habiendo despidos. Que el sindicato y la seccional no puede ser una extensión de la oficina de recursos humanos. Que hay que terminar con los atropellos en los sectores.

Socialismo o Barbarie 9

Un programa para el Neumático

PROPUESTAS DE LA LISTA MARRÓN

• Salario igual a la canasta familiar hoy estimada en 25000$. No a los porcentajes mentirosos, como el último 33% negociado por la violeta, cuando todos sabemos el porcentaje promedio anual dio un 23% acorde a lo que planteaba el Gobierno de Cristina. •Apertura inmediata de paritaria salarial: El fracaso de la última negociación de salario por parte de la violeta aparte de un porcentaje miserable, dio como resultado la necesidad de salir a pedir un parche (5000$) que solo se dio en dos fábricas. •Planteamos que deben ser las asambleas las que las que impulsen los porcentajes a negociar, que estas elijan a los delegados paritarios y que sean estas las que tengan la última decisión sobre la aceptación o rechazo de las negociaciones. Por la verdadera democracia sindical que todas las decisiones importantes e tomen en asamblea de sector, de fabrica o general del gremio • A igual trabajo igual categoría: queremos eliminar las diferencias de ingreso en las diferentes plantas, sostenemos por ejemplo que un armador debe cobrar la hora básica igual en las tres fábricas. Este es el camino para terminar con los anexos que son verdaderos convenios de fábrica. Esta es la manera de unificar todos los reclamos de los trabajadores del gremio en un solo convenio, que contenga a todos los trabajadores. • Escala única de antigüedad.

los contratos por un año y despido automático en Pirelli •Acabar con la picadora de carne. Los trabajadores no somos material descartable. Es increíble que no haya una estadística y un seguimiento de las hernias de disco, las tendinitis y otras enfermedades que son recurrentes en las fabricas, con estos elementos ya se podría haber pedido que se consideren enfermedades profesionales. Junto con la estadística hay que realizar relevamientos y los estudios ergonométricos para realizar denuncias con respecto a cada puesto de trabajo. En sectores como tractor en FATE se sigue armando como en la década del 60. • Por nuevos estándares y métodos de trabajo para que lo que prime sea la salud de los compañeros y no la cantidad cubiertas. • Que haya tareas livianas para todos los compañeros que las necesiten producto de las malas condiciones y los terribles ritmos de producción. • Que los servicios médicos sean servicio médico y no veterinario. Basta de atropellos del servicio médico, con la salud de los trabajadores no se juega que no nos manden a trabajar de cualquier manera. Que se respeten las licencias y los certificados médicos que llevan los trabajadores. •Que ser reconozcan los accidentes de trabajo y nos manden por ART

• Incorporación al básico de los premios por producción en las diferentes fabricas. La zanahoria de los premios por producción en las fábricas se deben acabar, la eliminación de los sistemas de premios para pasar sus porcentuales a los básicos son un objetivo principal, debemos fortalecer los básicos con estos porcentuales. El incentivo más importante para un trabajador debe ser un básico fuerte. – En FATE que el premio celular pase al básico, en Firestone que el bono objetivo pase al básico • Pase a planta permanente de todos los tercerizados. Basta de

• Recuperar OSPIN para los trabajadores. • Terminar con la persecución y los despidos por cuestiones sindicales e ideológicas. Basta de licenciamientos. Reincorporación de Claudio Villalva ya • Aumento del viatico del 100% • Tarifa preferencial para los afiliados del gremio del salón del camping del Jaguel

En la seccional Llavallol

Votá la Marrón o más de lo mismo

L

a importancia de esta elección es que se realiza mientras la patronal lleva adelante una profunda ofensiva sobre los trabajadores. Quieren sacarnos todo el jugo que puedan para acrecentar aún más sus ganancias. Nos ponen molinetes en el comedor, nos ponen ficheros en los sectores, nos aprietan si nos pasamos unos minutos en los descansos. Además, la situación del servicio médico es escandalosa. No están para cuidarnos la salud, sino para cuidar la buena salud de la empresa. Por eso cada enfermedad es una pelea por los días de reposo, con la novedad de que te caen de Recursos Humanos a hacernos la cabeza a nuestra casa. Ni hablar, con los compañeros licenciados, o con los que plantean alguna “opinión diferente” y son echados inmediatamente. Ante esta situación sabemos que

“los de enfrente” no son ninguna solución. Es más, son parte del problema. La Violeta se transformó en una extensión de la oficina de Recursos Humanos. Se niegan a darle asambleas a los compañeros despedidos. Naturalizan que los despidos, las roturas, las enfermedades laborales son parte de la realidad y te dejan tirado. El descontento va creciendo entre nosotros y todos sabemos que la Violeta “no va más”, que algo tiene que cambiar. Desde Lista Marrón queremos transformar la bronca en soluciones para los compañeros. Sabemos que estamos ante una posibilidad única para recuperar la seccional y pararle la mano a la empresa. El cambio que nosotros queremos sólo puede venir si somos una oposición seria y consecuente. Nuestra lista expresa a compañeros que la vienen peleando hace años,

sin el apoyo del sindicato, y de nuevos compañeros que se rebelan ante esta situación y nos ponemos a la cabeza para cambiarla. Venimos demostrando con hechos lo que somos, como en el caso de las reincorporaciones de Tehuelche y el Mosqui. Y vamos a seguir por este camino para conseguir la reincorporación de Claudio “Rony” Villalva, porque para nosotros si nos tocan a uno nos tocan a todos. Hemos estado en cada asamblea y en cada lucha que se nos ha presentado sin tener ningún fuero sindical, jugándonos, poniéndole el cuerpo, sin confundir en qué lado ubicarnos. Hoy podemos decir sin ningún miedo a equivocarnos que todos van a tener la posibilidad de elegir entre continuar con la actual seccional o votar a la Marrón que tiene compañeros que se plantan, probados en la lucha contra la patronal y la Violeta,

firmes y que quieren un cambio serio, responsable y en defensa de nuestros intereses. No queremos atornillarnos al sillón del sindicato, por eso proponemos la rotación de los cargos durante nuestro mandato con compañeros de los distintos sectores de la fábrica. Queremos que las asambleas sean resolutivas en donde entre todos definamos los porcentajes de las aumentos. Tiene que funcionar la comisión de seguridad e higiene con compañeros elegidos en asamblea. Vamos a proponer veedores paritarios que participen de la negociación salarial votados en asamblea. No vamos a permitir que la patronal nos meta más la mano en los bolsillos pagando ineficiencia que está fuera del convenio.


EN

M UNDO

Año XV - Nº 374 - 7/04/16

10 Socialismo o Barbarie

EL

Avanza la ofensiva reaccionaria en Brasil EL PMDB ABANDONA EL GOBIERNO

Socialismo o Barbarie, Antonio Soler 4 de abril, 2016 (versión editada por la redacción, ver texto original en la web)

E

l martes 29 de septiembre ocurrió la retirada oficial del PMDB de la dirección del gobierno, lo que significa un paso más en la estrategia de destitución de Rousseff como salida burguesa a la crisis. Sin embargo, Dilma y el PT aún muestran cierta capacidad de respuesta, pues dispone del aparato del Estado y del control de las mayores organizaciones de masas del país, tornando incierto el desenlace de la crisis. Desde la salida del PMDB, la acción política de Dilma gira alrededor del nombramiento de nuevos “aliados” para tratar de asegurar los 170 votos necesarios para rechazar la apertura de juicio político. En esta sintonía, la maquinaria del gobierno está siendo utilizada para comprar votos de los partidos que concentran la peor escoria de la política burguesa, ofreciendo ministerios importantes para el PP y PR. El gobierno a través del discurso de que la ofensiva política derecha se trataría de un “golpe a la democracia” ha sido capaz de movilizar defensores a través organizaciones sindicales y de movimientos populares. Las manifestaciones el pasado 31 de marzo movilizaron a más de 700 mil personas según el PT. De cualquier forma, se trata de números significativos, que demuestran que el gobierno mantiene una base social. Estas movilizaciones no representan los intereses de las grandes masas y tampoco son suficientes para resistir la ofensiva reaccionaria de la burguesía. El gobierno de Dilma es un gobierno burgués atípico, y ese hecho pone límites a su acción, pero si PT, Lula y los dirigentes de la burocracia sindical y los movimientos populares no estuviesen tan a la derecha sería posible tomar medidas populares que a grandes rasgos movilizarían a los trabajadores en defensa del gobierno. Pero a lejos de tomar esas medidas que podrían poner una porción significativa de los trabajadores y el pueblo de su lado, creando así las condiciones materiales para una resistencia eficaz contra la oposición burguesa, el gobierno mantiene políticas contra los intereses de los trabajadores y sus organizaciones independientes como son los recortes presupuestarios y la sanción de la ley “antiterrorista”, son algunos ejemplos. EL JUICIO POLÍTICO ES UNA SALIDA REACCIONARIA

La salida del PMDB del gobierno tiene como objetivo materializar a través de la figura de Michel Temer (vicepresidente y sucesor natural Dilma) una coalición política cuyo proyecto es superar la crisis económica a través de un plan económico reaccionario: privatización del SUS (sistema Único de salud), la tercerización generalizada de los contratos de trabajo, la contrarreforma del estado de bienestar y así sucesivamente .Pero en un gobierno Temer, con el

apoyo de Aécio Neves (PSDB), la paz social no está garantizada por la imposición de este proyecto regresivo, porque una cosa es destituir a Dilma y otra muy distinta es imponer todas las medidas reaccionarias. En todo caso, la ofensiva reaccionaria es coyuntural, porque no se ha vivido una derrota histórica que hiciera que la situación política haya retrocedido a la correlación de fuerzas que vivimos en los años antes de junio de 2013. De lo que resulta que si se da la caída del Dilma, el nuevo gobierno deberá hacer frente a un movimiento social que es capaz de polarizar la realidad política. Muestra distorsionada de esto son las movilizaciones dirigidas por la burocracia oficialista “contra el golpe.” El gran problema es que sin que los trabajadores y la gran mayoría del pueblo sean llamados a participar directamente, el resultado de esta crisis no será favorable. Las manifestaciones callejeras en contra o a favor del gobierno son enormes, pero están lejos de representar la voluntad y las necesidades de los trabajadores. En una crisis donde hay un cuestionamiento de todas las instituciones de la democracia y los partidos burgueses, resolver sin la participación popular es un crimen político que sólo puede estar al servicio de las fuerzas conservadoras y reaccionarias. Por lo tanto, la construcción de una salida de los trabajadores pasa por la participación masiva en la toma de decisiones y por la lucha por una salida en la que el pueblo trabajador sea llamado a dar su opinión. Luchar por esto es un deber fundamental de la izquierda socialista. LA IZQUIERDA SE DEBATE ENTRE EL “GOLPE” “OFF DILMA”

Y

Esta situación ayuda a que la clase obrera no haya entrado aún en escena de forma independiente de los patrones y el gobierno. Este escenario hace que el destino del país esté siendo decidido bajo el estricto campo de los intereses de la burguesía: tanto con Dilma, Temer o Aécio, la clase dominante continuará en el poder. Sin una inversión completa de la situación por medio de la lucha de los trabajadores, se les impondrá a los de abajo el coste de la crisis. La izquierda socialista se debate sobre todo entre dos perspectivas problemáticas: 1) la que no tiene en cuenta la política ofensiva reaccionaria (posición del PSTU y de algunas agrupaciones de izquierda dentro del PSOL) y 2) la que afirma que se estaría frente a un “golpe a la democracia” (posición mayoritaria dentro del PSOL). La primera perspectiva no tiene en cuenta que la caída de un gobierno de conciliación de clases y el ascenso posterior de un gobierno neoliberal de línea dura es parte fundamental de una hoja de ruta que nos conducirá a una situación de retroceso estructural. Esta es exactamente la dirección de la política de la CSP-Conlutas (dirigido por el PSTU y el “Fuera todos”). Esta posición no considera las mediaciones fundamenta-

les de la situación política actual: 1) los movimientos de masas por “Fuera Dilma” tienen una dirección clara a la derecha y 2) entre un gobierno burgués típico y un gobierno de conciliación de clases, a pesar de que nunca tendrán nuestro apoyo político, hay diferencias importantes. Esta postura termina haciendo que estos sectores terminen siendo absorbidos por la política de la derecha. Este tipo de política que desconoce por completo la ofensiva reaccionaria, no puede movilizar a los sectores de masas como se demostró en la manifestación del 1 de abril, porque no discute con la sensación obvia de que es necesario luchar contra los ajustes de Dilma, pero que un gobierno Temer / Aécio sería aún más desfavorable para los trabajadores. La segunda posición se enreda con el discurso del gobierno de que el proceso de juicio político es un “golpe a la democracia”. La caracterización de “golpe de Estado” no coincide con la realidad, no estamos ante ninguna ruptura con el régimen democrático burgués impulsado por un sector de los militares, ni siquiera de un “golpe institucional” que significa cualquier rotura en el reglamento legal. Estamos más bien en medio de una ofensiva política reaccionaria de la oposición burguesa que cuenta con el apoyo de parte significativa del Congreso, del sector judicial y un movimiento de masas de derecha. Una ofensiva política que tiene como estrategia establecer un gobierno burgués típico para normalizar la situación política. Por otra parte, Dilma incluso antes de caer al abismo no es ni siquiera capaz de hacer un gesto político en el sentido de intentar movilizar a la clase obrera a favor de su gobierno, por el contrario, aplica disciplinadamente el programa económico y político del capital. Claramente, este no está dispuesto a sacar los pies del plato. En este contexto, denunciar el Impeachment como parte de la ofensiva reaccionaria no puede significar en modo alguno apoyar Dilma políticamente. La izquierda debe presentar de forma unificada una propuesta de salida propia de los trabajadores, de lo contrario no podremos construir un campo masivo

de independencia de clases en el que podamos resistir el desarrollo de la crisis. Al establecer que estamos ante un “golpe de Estado”, la política de muchos sectores honestos y clasistas termina presa en la órbita del oficialismo. De esa caracterización se desprende necesariamente la tarea de repeler la “amenaza a la democracia”. Sin embargo esta caracterización es un señuelo y hace que la tarea central (construir su propia salida política de los trabajadores) corra peligro de quedar completamente dejada de lado, lo que no contribuyen con la necesidad de unificar la izquierda socialista para competir con la burocracia la dirección política de los trabajadores y que hoy defienden el gobierno sobre la posibilidad de un juicio político. FRENTE

DE

IZQUIERDA

PARA UNIFICAR LA

LUCHA

En un escenario de polarización entre el gobierno y la oposición de derecha, la política de independencia de clase tiene serias dificultades para visibilizarse. Por eso se hace más evidente la necesidad de un Frente de Izquierda Socialista que se construya sin falsas hegemonías (como siempre quiere imponer el PSTU). Es necesario empezar a construir un Frente de Izquierda Socialista para organizar los partidos socialistas y todos los sindicatos, los movimientos populares y estudiantiles independientes que nos permitan participar en la disputa de los trabajadores y la juventud para la lucha por una política de clase. Esta es la tarea central que tienen que tomar las organizaciones que tienen peso en la vanguardia (PSOL y PSTU), si no se quiere perder la oportunidad de construir un tercer campo de los sectores de masas, condición fundamental para que la polarización entre el gobierno y la oposición reaccionaria puede ser rota. CONTRA LA OFENSIVA REACCIONARIA: ASAMBLEA CONSTITUYENTE, DEMOCRÁTICA Y SOBERANA La propuesta de “Elección General” presentada por sectores de la PSOL y PSTU, sólo reproduce el sistema político actual y no da cuenta de la necesidad de

profundas reformas democráticas en todos los ámbitos de la vida nacional. Por otro lado, una salida como la del “gobierno de los trabajadores con el apoyo de los consejos populares”, según lo propuesto por el PSTU, es en este momento es tamaña abstracción, porque no se basa en el único elemento de la dinámica real de hoy en día que es la movilización de los trabajadores ni dialoga con ningún elemento de la consciencia. Sin embargo, es necesario salir del encierro entre gobierno y oposición derecha y presentar la salida política propia de los trabajadores. Hemos visto anteriormente cómo la ausencia de una formulación de la política global hace que sectores independientes terminen en la órbita de oficialismo u oposición burguesa, y esta ausencia se hace cada vez más grave en la cara de la probable caída del gobierno de Rousseff y de la asunción de Temer / Aécio. Por lo tanto, hemos insistido en la necesidad de poner en marcha la construcción de una Asamblea Constituyente Democrática, soberana e impuesta por la movilización. En nuestro país, es necesario plantear las reformas democráticas como unas de las tareas centrales del movimiento. Además de las enormes demandas democráticas pendientes, nos encontramos en una situación en la cual la ofensiva burguesa amenaza las pocas conquistas y las condiciones inmediatas de la existencia. Sin embargo, esto se produce en una situación de profunda crisis que afecta a todo al conjunto de las fuerzas políticas, pero los trabajadores no están derrotados y pueden mediante su movilización cambiar el rumbo y ser protagonistas de la construcción de una alternativa independiente de la política del gobierno y la oposición burguesa. Una alternativa política que pueda unificar a los trabajadores de la ciudad y el campo, la lucha de las mujeres, los negros, los jóvenes LGTBI de todo el país pasa por las banderas democráticas que sólo pueden ser conquistadas a través de un proceso masivo de lucha por una Asamblea Constituyente, Democrática y Soberana que represente a todas las viejas y las nuevas demandas democráticas.


Año XV - Nº 374 - 7/04/16

Socialismo o Barbarie 11

Una primera aproximación a México C PREPARANDO EL DESEMBARCO DE LA CORRIENTE SOB

omo parte de la votación del último Congreso del NPS de Costa Rica para desplegar la construcción de la corriente Socialismo o Barbarie en México, recientemente hicimos un primer viaje de acercamiento a dicho país. Estas notas son una primera reflexión sobre la sociedad mexicana, sobre las posibilidades constructivas de nuestra organización -y la izquierda en general, reflexiones y anotaciones que, por supuesto, debemos seguir madurando en la tarea de una comprensión rigurosa y una instalación política en la apasionante sociedad mexicana. UNA IDEA GENERAL DEL MÉXICO ACTUAL

La primera noción que da la sociedad mexicana es la de un gigante dormido. Toda la potencia, la riqueza cultural y política de esa sociedad, se encuentra actualmente en uno de sus momentos más complejos. Recién cuando nuestro viaje terminaba se anunció la primera votación en el Congreso para facilitar la instauración del estado de excepción en todo el territorio federal, así como la potestad de reprimir incluso con violencia letal las irrupciones del “orden” en el Estado de México. Parece como si la noche neoliberal no se hubiera detenido en México, como si desde los noventa todo hubiera seguido un curso de mayor acoplamiento al capitalismo mundial centralmente el estadounidense- y todas las implicaciones sociales y políticas tuvieran efectos aún hoy, como la desorganización sindical de la clase obrera, la fragmentación de las alternativas socialistas y revolucionarias, etc. Comparativamente no ha habido gobiernos “progresistas” o “socialistas del siglos XXI” que jugaran un rol de contención al capitalismo neoliberal, lo que es una demostración de cómo el proceso en dicho país viene más atrás que lo que se vivió en Sudamérica en la última década y media. Las implicaciones más profundas de esta implementación radical neoliberal no son sólo la violencia en centros turísticos por la presencia del narcotráfico, la misma que existe idénticamente en Costa Rica, por ejemplo, pero con la diferencia de que México es mucho más grande y por lo tanto tiene más casos de violencia. Se trata de la desorganización que parece imperar dentro de la clase trabajadora mexicana, dentro del activismo estudiantil y dentro de las organizaciones de izquierda en general y las revolucionarias en particular. Hoy tanto el histórico Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) como algunos reductos de la huelga estudiantil del 99, se encuentran en una situación profundamente defensiva, para poner un ejemplo. En cuanto a las organizaciones de izquierda, parece afectar de manera

absoluta la orientación anti partidista del EZLN y que es funcional a la burguesía mexicana... porque apunta a la renuncia de la política, de los problemas globales, que los capitalistas sigan manejando los asuntos de conjunto. No plantearse tomar el poder para transformar el mundo no es sólo un rasgo profundamente utópico, sino que condena al aislamiento a las comunidades que se auto organizan. Hacer política revolucionaria es una necesidad frente al capitalismo como al Estado burgués, una tarea que incluye aprovechar las brechas que nos da el régimen actual, siempre en la perspectiva de pelear por el poder, de una nueva revolución política y social. De todos modos, a pesar de este error significativo del EZLN, no se trata de ser sectarios con las comunidades que representa. Debemos estudiar en profundidad el tema, pero opinamos que la pelea por la autodeterminación de las comunidades que el zapatismo representa debe ser parte de la lucha de los obreros, campesinos y demás sectores populares por la revolución socialista. Es desde esta ubicación estratégica que se debe tener una política hacia las mismas. Es cierto, regresando al tema del partido, que el anti-partidismo no es sólo una característica impuesta en la vanguardia por el neozapatismo. Lo cierto del caso es que todo el sistema de partidos burgueses mexicanos es la consumación de un sistema abiertamente inmoral (tal vez mejor amoral) de enriquecimiento ilícito y corrupción. El partido verde ecologista es la mano derecha del gobierno, en un país donde hay varias decenas de ecologistas asesinados. El PRD, que hace el papel de izquierda del régimen es responsable de la desaparición de los 43. El PRI tiene cooptado desde hace décadas la herencia de la última revolución mexicana... Todo lo cual ayuda a desprestigiar la idea misma de partido. Pero México no es una sociedad descompuesta. Es una sociedad donde oprimidos y explotados están a la defensiva... a la defensiva con una herencia política y cultural revolucionaria de la cual la sociedad mexicana parece bastante consciente.

ELEMENTOS DE LA HISTORIA MEXICANA EN CLAVE REVOLUCIONARIA

Nuestro viaje a México nos clarificó una figura que nos merece todo el respeto del caso, a pesar de ser un cura. Miguel Hidalgo y Costilla fue un auténtico jacobino que en 1810 estuvo al frente del ataque a la Alhóndiga, comandó un ejército popular de unos 20.000 hombres (un verdadero ejército de sans-culottes) que inició el proceso independendista mexicano. En dicho ataque los españoles fueron barridos con métodos jacobinos de Guanajuato. Tal es la entrada de México en la historia de las revoluciones. Una

entrada que hace palidecer de espanto y cobardía a más de un “intelectual” pequeño burgués o politiquilo reformista... Posterior a esta “entrada” en la historia de las revoluciones modernas, México tuvo dos revoluciones más, una a mediados de siglo XIX, liderada por Benito Juárez y cuyo punto alto es el enfrentamiento con el imperialismo francés, y la más famosa para nosotros, la revolución mexicana de 1910, dirigida por Zapata y Villa. Siguiendo la forma de todas las revoluciones previas al siglo XX, todas estas revoluciones terminaron consolidando el poder de la máquina del Estado burgués mexicano, aun si dieron lugar a grandes conquistas al mismo tiempo. Han sido revoluciones -entradas de masas en la vida política a través de la movilización callejeraque no lograron reivindicar de manera consecuente los intereses históricos de oprimidos y explotados, sino que toda esa energía terminó siendo reabsorbida para la dominación burguesa sobre México. La consolidación del Estado mexicano a partir del desvió, reabsorción o “interrupción” de la experiencia revolucionaria, confirma en cierto modo la postura de la dialéctica entre revolución y Estado, realizada por Lenin en la estela de Marx: “todas las revoluciones anteriores perfeccionaron la máquina del Estado, y lo que hace falta es romperla, destruirla.” El que la revolución de 1910 haya quedado incompleta, que no haya logrado avanzar a un Estado obrero (como el ruso), o incluso no capitalista (como China o Cuba) da cuenta de una experiencia que no se ha realizado en la sociedad mexicana; finalmente está claro que no logro trascenderse como revolución burguesa, aunque aún así fue una inmensa e histórica revolución que dio lugar a una serie de conquistas y dejo marcada a l sociedad mexicana hasta el día de hoy. Por esto mismo es válido adoptar como perspectiva histórica la posibilidad de una cuarta revolución mexicana. No parece hoy que hayan condiciones mínimas para ello; es necesario toda una acumulación política inmensa, muchas batallas políticas, etc. Pero como no es plausible que la historia se vaya a detener, es en realidad una posición coherente asumir que en el futuro del siglo XXI veremos a oprimidos y explotados mexicanos lanzándose a la movilización callejera como método de irrumpir en la política. EL MÉXICO DE HOY: UNA PERSPECTIVA

En México hoy hay más de 40.000.000 de asalariados (proletarios sin duda alguna) que son el resultado de toda una historia de opresión, explotación, lucha revolucionaria, contrarrevolucionaria, etc. (ver

recuadro sobre desarrollo desigual). Son el resultado de una historia muy compleja y sobre todo muy “movida”. La estabilidad no es un rasgo distintivo de la sociedad mexicana y es por esto que no creemos que el modelo de los ‘90 (el que reseñamos al inicio) vaya a tener una vida demasiado larga. No hablamos acá, ni mucho menos, del paso de la no-organización a la revolución. Ese triple salto mortal no es el que está colocado hoy para la sociedad mexicana. El paso que está colocado es el de la no-organización a la politización y a la organización, que probablemente redundaría en una radicalización por izquierda de las posiciones de oprimidos y explotados mexicanos. La habituación al estado actual de explotación y opresión no va a durar por siempre y, más aún, parece que ya ha empezado a modificarse, muy lentamente, muy incipientemente eso sí. Sobre todo aquí está el problema del gigante proletario dormido en dicho país. Por una serie de circunstancia, la clase obrera no cumplió un papel independiente en la revolución de 1910; incluso en muchos casos se los opuso reaccionariamente al campesinado revolucionario que si fue la base de la misma. De ahí la presión en muchos sectores de vanguardia de que la clase trabajadora no estaría llamada a ser la vanguardia estratégica del proceso de la lucha. De todos modos, la campaña de Antonia Hinojos, que ya hemos reseñado en artículos previos, así como las candidaturas independientes a la Constituyente del Estado de México (que no abordamos por asuntos de

espacio) son dos indicadores, incipientes aún, de la organización para-sí que empieza a hacer la clase obrera mexicana. Las gigantes movilizaciones por los 43 (campaña que hay que sostener) son también un ensayo de esa incipiente reorganización. La instauración de una tendencia directamente socialista y revolucionaria, no gremial o anticapitalista, es entonces la tarea que desde Socialismo o Barbarie asumimos de cara a la actualidad de la sociedad mexicana. Nuestra tendencia pretende resignificar en esa clava las tradiciones revolucionarias de la sociedad mexicana. Procuramos instalar la discusión de una nueva revolución mexicana que modifique el actual capitalismo mexicano dependiente o semicolonial de los Estados Unidos, en la perspectiva de la revolución socialista que comandada estratégicamente por los trabajadores, se plante desde una alianza obrera y campesina que comience asumiendo el conjunto de tareas democráticas y sociales que están pendientes en el dicho país. La perspectiva de una transformación social que esté en función de la inmensa mayoría y que por eso mismo no sea el tipo de Estado actual mexicano. Esto, por supuesto, de manera estratégica, mientras llevamos adelante tareas políticas iniciales apuntando a organizar, politizar y construir la tan necesaria herramienta del partido revolucionario. FEDERICO ALEMÁN

Trotsky figura cultural y Trotsky figura revolucionaria

E

l impresionante mural de Diego Rivera, El Hombre Controlador del Universo, que hoy es la joya que corona el Palacio de las Bellas Artes, encierra claramente las posibilidades de la sociedad mexicana. En el centro, una figura humana con capacidad de controlar el universo entero, en un lado las fuerzas de la reacción, la explotación, la religión; al otro lado las fuerzas de la revolución, la ciencia, el proletariado. Es la expresión de la cuarta (y futura) revolución mexicana. Allí, en el centro de México, el Estado burgués no tiene otra opción más que clarificarse a sí mismo. El Estado burgués mexicano es uno de los sostenes fundamentales del capitalismo estadounidense, la batalla por México entonces es realmente estratégica en la lucha general contra el capitalismo y por el socialismo. El Estado mexicano apresado por un lado por el imperialismo y por otro por todos los sectores populares, es lo que evita que el mural de Rivera salte a la vida y se haga real. De la misma manera, las estrategias teóricas y políticas que fueron elaboradas por Trotsky deben también salir de los museos mexicanos y encarnar en oprimidos y explotados mexicanos. Parece muy romántico lo que decimos, pero es que en verdad Trotsky es una figura cultural instalada en la sociedad mexicana. Lo que muchas veces le decimos a los compañeros que recién inician su militancia -una descripción general del trotskismo digámoslo así- es en México la charla que dan los expositores dentro del Palacio de las Bellas Artes y el Museo Trotsky. Es preciso entonces que el trotskismo aproveche esta instalación cultural para dar paso a una instalación política de la estrategia socialista revolucionaria.


P ARTIDO

12 Socialismo o Barbarie

Año XV - Nº 374 - 7/04/16

Exitosa campaña de afiliación en todo el país BALANCE DE LA SEMANA 28 DE MARZO AL 1 DE ABRIL

C

omo anticipamos en nuestro periódico SoB n° 372, la pasada semana del 28 de marzo al 2 de abril continuamos con la actividad de afiliación al nuevo MAS. En todas las regionales de nuestro partido a lo largo y ancho del país, compañeros del Nuevo MAS, salieron a la calle con la convicción de que esta actividad es a la vez necesaria para poder participar de los debates de la sociedad durante las elecciones y útil para obtener reflejos de amplios sectores de la sociedad. Las campañas de afiliación son necesarias para cualquier partido que quiera influir en la realidad porque permiten ser parte de los procesos electorales, excelente oportunidad para que, los que queremos levantar la voz para defender los derechos de los trabajadores las mujeres y la juventud, podamos ser escuchados por el conjunto de la sociedad. Por otro lado las campañas de afiliación son excelentes ocasiones para abrir una discusión con el conjunto de la sociedad e identificar en qué estado se encuentra la conciencia de los distintos sectores. Cuando se pone la mesa se recoge una impresionante cantidad de reflejos de los más variados, se venden periódicos y se obtiene una interesante muestra de opiniones de la sociedad. Pero lamentablemente debido a la proscriptiva ley electoral cualquier partido que no cumpla los requisitos queda imposibilitado de presentarse a las elecciones. Desde el Nuevo MAS hemos denunciado este mecanismo burgués para excluir a los partidos que están afuera del aparato estatal y no reciben fondos millonarios de empresas privadas. Recordemos que los partidos tradicionales muchas veces afilian a los empleados de los ministerios que controlan sin pedirles permiso, o directamente compran las afiliaciones a punteros. Esta traba combinada con el piso electoral del 1.5% en las PASO para participar de las elecciones generales configura un panorama que apunta a atacar a los partidos independientes de los gobiernos y empresas como somos los partidos de izquierda. Es por eso que con gran dedicación y esfuerzo, los compañeros del partido se han dedicado a afiliar a cientos

de personas la última semana en todo el país para poder presentar esta perspectiva socialista y revolucionaria al conjunto de la sociedad. El resultado ha sido que se han conseguido altos números de afiliaciones que nos acercan a los objetivos necesarios para mantener nuestras legalidades y obtener nuevas, a pesar de estar cruzados por un año tan dinámico y repleto de responsabilidades para los revolucionarios y los luchadores en general. Ahora con Macri en el gobierno se hace cada vez más necesario que las organizaciones independientes tengan voz en los asuntos de la sociedad. Con ajuste, despidos, inflación, tarifazo, pago a los buitres, protocolo anti-piquetes y demás medidas reaccionarias el gobierno de Macri busca inclinar definitivamente la balanza hacia la derecha en nuestro país. Desde el Nuevo MAS queremos hacerle frente en todos los terrenos, primero en la lucha en las calles pero también presentándonos a todas las posibles instancias de debate que sirvan para sumar gente a pararle la mano a Macri, incluidas las elecciones. Si querés aportar a que en este contexto de creciente represión y censura las expresiones independientes y de izquierda puedan seguir teniendo voz para denunciar al gobierno reaccionario del Pro, ayudanos con tu afiliación para que podamos proponer una alternativa socialista. W INO

¡Conseguimos la legalidad en La Pampa! GRAN TRIUNFO DEL NUEVO MAS

La obtención de la cantidad necesaria de adhesiones y afiliaciones es un importante avance en la legalidad de la provincia de La Pampa, el mismo se corresponde con el crecimiento político que viene teniendo el Nuevo MAS en los últimos tiempos y que refleja la consolidación y extensión de nuestro partido a nivel nacional. Este gran logro es el resultado de un importante esfuerzo militante y significa una victoria frente a la política proscriptiva llevada adelante por el gobierno kirchnerista y sostenida hoy por gobierno de Macri, cuyo fin es acallar los reclamos de los trabajadores. UNA CAMPAÑA CRUZADA POR EL AJUSTE DE MACRI En los primeros meses del año, durante los cuales se realizó la campaña de legalidad, la provincia se vio atravesada por diferentes conflictos producto de la política reaccionaria del gobierno de Macri. Por un lado, se desarrolló una resistencia en contra de la asunción del ministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, un nefasto personaje de la escena provincial que proviene del riñón del PJ pampeano, puesto para garantizar el ajuste a fuerza de palos. Por otro lado, los trabajadores municipales de Santa Rosa se pusieron en pie de lucha para recuperar sus fuentes de trabajo frente a los 66 despidos decretados durante las fiestas de fin de año por el actual intendente macrista, Leandro Altolaguirre. Dicho proceso de lucha, el cual finalizó con la reincorporación de gran parte de los despedidos, pudimos acompañar durante las semanas más álgidas con nuestro partido.

Este contexto de lucha sumado al sólido esfuerzo de la militancia partidaria, fue lo que posibilitó dar este gran paso en pos de la obtención de la legalidad, ya que el clima de descontento generado por los conflictos y la precaria situación de la ciudad, tanto en lo que hace a infraestructura (cloacas colapsadas a lo largo y ancho de Santa Rosa), como en educación o salud (escuelas con problemas edilicios y un hospital que no cuenta con anestesistas, mientras se construye otro de alta complejidad que ni siquiera tiene médicos para las guardias), redundó en que mucha gente se solidarizara con nuestro partido. El apoyo democrático demostrado fue enorme. Muestra de esto fue no sólo haber alcanzado más de 1300 afiliaciones, sino también la cantidad de periódicos vendidos, y los trabajadores, mujeres y jóvenes que se acercaban a dialogar y apoyar las posiciones políticas de nuestro partido, a quienes les estamos muy agradecidos. Haber conseguido sortear las trabas proscriptivas que se nos imponen es la muestra de las posibilidades de crecimiento y diálogo, que junto a las responsabilidades políticas, se nos abren de cara a enfrentar al gobierno reaccionario de Macri y lo celebramos en ese sentido. Hoy el Nuevo MAS tiene una herramienta más para poder llevar su política de independencia de los trabajadores, las mujeres y la juventud a cada vez mayores sectores y una punta de lanza para poder construir un partido revolucionario en La Pampa que luche por una alternativa socialista. NUEVO MAS LA PAMPA

Por los desaparecidos de ayer y hoy 24 DE MARZO EN LA RIOJA

A 40 años del golpe cívico-militar, salimos a las calles, con una gran columna de 14 compañeros, a exigir justicia por los 30.000 compañeros desaparecidos durante el periodo más nefasto de la historia argentina, pero también por los miles de desaparecidos en democracia, contra la represión, contra el gobierno reaccionario de Macri, sus políticas excluyentes y su protocolo anti-piquetes. Porque 40 años después, el responsable directo de la desaparición de Alberto Ledo, el ex jefe del Ejército, César Milani, sigue libre, las fuerzas policiales continúan haciendo uso y abuso de poder con total impunidad, las torturas y apremios ilegales entre las paredes de las comisarías son moneda corriente, en una sociedad donde ser pobre es un delito, mientras fácilmente

nos encontramos libre por las calles de nuestra provincia, a José Fernando “Chenga” Gómez, uno de los principales responsables de la desaparición de Marita Verón. Seguimos luchando por la aparición con vida de Ramona “Peli” Mercado, a casi 11 años de su desaparición, secuestrada por las redes de trata en complicidad con la policía y el Estado, quienes hasta hoy día no sólo no movieron ni un dedo para encontrarla, sino que se empeñaron en entorpecer la búsqueda llevada adelante por la familia de “Peli”. Exigimos cadena perpetua al suboficial Pedro Miguel Ángel Ortiz, asesino de Romina Ríos, y a todos sus cómplices y responsables, desde las cúpulas de gobierno hasta los policías involucrados en el crimen.

El gobierno provincial ya promulgó la ley para pagar a los holdouts y se prepara para dar consenso a cualquiera de las medidas reaccionarias del gobierno de Macri, desde los tarifazos hasta la ola de despidos que comenzaron con los municipales, los choferes de San Francisco y garante de la precarización laboral con los planes sociales PIL, PEC, Plan joven, entre otros planes que hacen al trabajo precarizado y la persecución laboral. Las movilizaciones y las asambleas ya empezaron a presentarse como la única solución ante las empresas y los organismos del gobierno que hacen oído sordo a los reclamos. Este 4 de Abril acompañaremos a los compañeros docentes en la movilización por el funesto cierre de la causa de Carlos Fuentealba y por las paritarias legí-

timas sin techo y el cobro efectivo del “aumento” nacional y provincial. Es que, a partir de este 24 de marzo, vamos a seguir luchando por nuestros derechos, luchando contra una fuerza policial asesina y abusiva. Pidiendo justicia por nuestrxs desaparecidxs en democracia. Luchando contra un gobierno que quiere cercenar uno de los elementos más esenciales del pueblo, como es el derecho a la protesta, que endeuda al país a costa de lxs trabajadorxs, que niega a las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y que desmantela refugios y programas para las mujeres en situación de violencia. Por eso es que hoy más que nunca, decimos bien fuerte: NUNCA MÁS… Nuevo MAS-La Rioja


MOVIMIENTO DE MUJERES

Año XV - Nº 374 - 7/04/16

Socialismo o Barbarie 13

Inmensa movilización contra la violencia hacia las mujeres BARILOCHE

B

ariloche estalló de bronca el lunes 28 de marzo. Al grito de Ani una mujer menos, ni una muerta más, el movimiento de mujeres de la ciudad andina salió a la calle a exigir justicia. Y no es para menos: en una semana dos mujeres fueron asesinadas, una mujer está desaparecida y otra fue violada y su violador puesto en libertad. Ruth Sagaut tenía 29 años y fue asfixiada por su ex pareja frente a sus hijos. Natalia Báez salió a bailar y fue encontrada muerta con signos de violación, hay cuatro imputados, uno es el hijo de un policía. El juez Calcagno junto al fiscal Fernández dejaron en libertad a tres de ellos a pesar de estar acusados de femicidio y encubrimiento. Y más apretamos los dientes cuando nos enteramos que una mujer fue violada en la costanera, encontrada por la policía con su violador y este mismo liberado a tan solo unas horas por el fiscal Campana. A una semana del hecho la mujer violada fue a retirar su denuncia, pidiendo por favor que aceleraran el cese de la investigación. ¿Retiró la denuncia porque antes mintió? ¡No! Porque denunció y le dieron la espalda. Porque esta mujer está completamente desprotegida. Nos la pasamos escuchando de grandes jornadas contra la violencia hacia las mujeres por parte de los organismos del estado, como fue, paradójicamente hace unos meses, la IV Jornada Internacional Contra la Violencia de Genero organizada por los Jueces y Fiscales en el hotel Panamericano de Bariloche. Jornadas en la que se llenaron la boca hablando sobre la violencia hacia las mujeres pero que encierra la farsa de la justicia patriarcal, una completa mentira, ya que ante cualquier caso como el de esta mujer estos jueces y fiscales se nos ríen en la cara. Les importa un bledo si después de que liberan violentos o violadores estos vuelven a amenazarnos y corremos riesgo de muerte. Pero los jueces y fiscales no están solos, son parte de las instituciones de los gobiernos capitalistas y patriarcales. El lunes 28 de marzo cuatro mil personas nos apostamos a la puerta de la intendencia a exigirle explicaciones y acciones inmediatas a intendente Gennuso, que tuvo que salir tres veces a hablar para tratar de apaciguar la bronca y que no se tomara la municipalidad. Cuando vio que el movimiento de mujeres no se iba a mover de ahí, llegó a decir que enseguida se aprobaría la ley de emergencia de género y, para desconcentrar, que él mismo al día siguiente acompañaría a la movilización a la fiscalía para pedir explicaciones (por supuesto nada de esto fue verdad). Mientras tanto una funcionaria de desarrollo social explicaba que era mejor hablar con ella porque era mujer y el intendente no iba a entender porque era hombre, funcionaria que fue absolutamente abucheada y ya no pudo asomar la cabeza ante semejante movilización enardecida con justa razón. Ya que Micaela Bravo llevaba cinco días desaparecida, el miércoles 23 de marzo cuando fue a llevar a sus hijos al Jardín fue la última vez que se supo algo

de ella, algunos testigos afirman que vieron cómo metían a Micaela forzadamente dentro de un auto, y el fiscal Fernández todavía tiene dudas de que Micaela fue secuestrada o se fue por voluntad propia, llevándose solamente su celular. Si fue por una red de trata que Micaela desapareció, como todo lo indica, los secuestradores ya tuvieron bastante ventaja gracias a la deliberada inoperancia judicial. Ya que fue la familia de Micaela la que se puso a la cabeza de los rastrillajes en diferentes zonas de Bariloche. Solo veinte oficiales estaban disponibles para buscar a Micaela, y después de la movilización tuvieron que poner casi cien policías. Claro que comparado con el operativo que montaron para Obama parece un chiste la búsqueda de esta joven. El día siguiente a la desaparición de Micaela en Bariloche hubo más de 30km de ruta cortada, mil efectivos, tres aviones, cinco helicópteros, interceptación de teléfonos y computadoras, todos estos recursos destinados a proteger, no la vida de una joven a la que posiblemente hayan secuestrado las redes de trata, sino al presidente de uno de los estados más proxenetas del mundo. A donde van a parar miles de mujeres secuestradas de

Latinoamérica. No esta demás agregar que Bariloche como importante ciudad turística, ofrece servicio completo, gracias a la calidad de funcionarios nacionales, provinciales y locales, decenas de prostíbulos con mujeres, en su mayoría de Centroamérica son entregadas al turismo adinerado, para que además de alquilar cabañas de lujo, botes, esquíes, pueda también alquilar mujeres por unas horas durante su estadía. El libre comercio también vale para las mujeres. Y cuando de comercio y economía se trata tanto Macri, como el gobernador Weretilnek, como el intendente Gennuso están muy preocupados por la “administración de los recursos” que significa nada más ni nada menos que achicar gastos: con los trabajadores y con las mujeres entre otros sectores, que además del desempleo, la baja en los salarios, la triplicación del precio de los servicios, también significa el precio de la vida de las mujeres. No es casualidad que en Bariloche, como en muchos otros lugares, Gustavo Gennuso, el nuevo intendente, a los dos meses de gestión, desarticuló la Secretaria de Género que recibía su propio presupuesto y tenía a su disposición la línea de atención

a las víctimas, no para subirla de rango debido a la cantidad de mujeres que matan por día en el país sino para subsumirla y que desaparezca dentro de la Secretaria de Deportes y Cultura! Esto no es ingenuo, el ajuste en el estado también implica que lo poquísimo que había para frenar la violencia hacia las mujeres intenten hacerlo desaparecer, porque las mujeres no podemos ser un gasto más para un estado patriarcal. Y si el precio es la muerte o la violencia o las violaciones es problema de las mujeres. Por eso es que fue tan importante esta movilización, porque la lucha es la única manera de no perder las pequeñas con-

quistas del movimiento de mujeres, porque es necesario que el estado responda ante tantos femicidios, violaciones y violencia hacia las mujeres. Porque no hablamos de gastos del estado, hablamos de la vida de las mujeres. Porque queremos que los violadores y los violentos estén presos, porque no queremos más Ruth ni mas Natalias, y porque queremos a Micaela Bravo con vida. Por eso el movimiento de mujeres barilochense no se queda de brazos cruzados y va a movilizar todas las semanas hasta que aparezca Micaela. LAS ROJAS BARILOCHE

La responsabilidad es del gobierno de Macri y Schiaretti

CÓRDOBA: ¡A LAS CALLES PARA EXIGIR JUSTICIA POR YAMILA GARAY Y CONTRA LOS FEMICIDIOS!

L

a semana pasada un nuevo femicidio conmocionó e indignó a las y los cordobeses, porque estamos hartas de confirmar todos los días que la vida de las mujeres no vale nada para los gobiernos, sus funcionarios y la justicia, y que nos siguen matando, torturando, violando y vulnerando nuestros derechos. Esta vez se trata de Yamila Garay, una joven de 21 años de la localidad de Huerta Grande del interior de la provincia, que fue hallada muerta en una cantera abandonada con una soga al cuello, después de que estuviese desaparecida dos días. El imputado por delito de homicidio agravado por violencia de género es su ex novio, Lucas A. Di Giovanni, de 28 años, que fue el último que tuvo contacto con ella (la vieron irse en moto con él y a él volviendo solo) y que hoy está preso en la cárcel de Cruz del Eje. Según cuentan los familiares de Yamila, ella había decidido acabar la relación un mes antes de que fuera asesinada, pese a la insistencia del presunto femicida. Algo que nos pasa a muchas mujeres, que estamos en una relación sin poder ser dueñas de nuestras elecciones y nuestra vida. En eso consiste precisamente una relación violenta, que en la mayoría de los casos no se denuncia por su sutilidad y que termina, como en el caso de Yamila, de la peor forma: la muerte. Pero el hecho de que las situaciones de violencia hacia las mujeres se repitan, que nos pueda tocar a cualquiera de nosotras y que aumente día a día el número de femicidios es porque hay una causa más de fondo que las origina. Tiene que ver con las políticas que generan las condiciones para que la violencia se reproduzca y se convierta en una epidemia. Políticas que, bajo el gobierno de Macri, son reaccionarias y un claro ataque a los derechos de las mujeres y sus conquistas, como ha sido el desmantelamiento de los programas de salud sexual y reproductiva del Ministerio de Salud, el cierre de refugios,

entre otras. Si el kirchnerismo en doce años de gobierno no resolvió los problemas estructurales que ocasionan los peores flagelos que sufrimos las mujeres, el gobierno del PRO viene a profundizarlos. Y Schiaretti sigue esa línea. Con el triunfo de Cambiemos se envalentonó y despidió a las trabajadoras de la Dirección de Violencia Familiar, que a través de una abnegada lucha, que aún continúan, lograron su reincorporación y hoy pelean por las compañeras trabajadoras despedidas de la Secretaría de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres y Trata de Personas. Ahora el gobernador de Córdoba ha montado una verdadera farsa, el Polo Integral de la Mujer, que ni siquiera es un parche para solucionar de manera urgente los problemas que nos afectan. Con un paupérrimo presupuesto no llega a asistir ¡ni al 6% de las mujeres que denuncian violencia machista!, mientras subsidia a las empresas para que nos sigan precarizando (negándonos el acceso al trabajo digno), entre otras cuestiones indignantes. A esto le sumamos el deterioro de las condiciones de vida de las y los trabajadores y el aumento descomunal de la pobreza, a causa de despidos, inflación, ajuste y tarifazos, que aplican ambos gobiernos, y que es el caldo de cultivo de la violencia hacia las mujeres. No es casual entonces que a tres meses de gobierno PRO y sus aliados, las cifras de femicidios ya sean alarmantes. En los primeros tres meses del año se duplicó la cantidad de femicidios en relación a los primeros tres meses del año pasado, que según los datos oficiales, terminó con 12 mujeres asesinadas en Córdoba. Tenemos que dejar de ser parte de estas estadísticas y enfrentarnos a estas políticas de los gobiernos que atentan contra nuestra propia vida y prometen ser peores. PREPAREMOS UNA GRAN MOVILIZACIÓN Ante este panorama desolador para las mujeres es

que se hace urgente que el movimiento de mujeres salga una vez más a las calles de manera unitaria. Esa es nuestra manera de hacer justicia y de defender nuestras conquistas, la única que hemos comprobado durante todos estos años que es efectiva. De hecho, esto fue lo que comprendieron los familiares, amigos, y compañeros del Profesorado de la Escuela Nacional de La Falda donde estudiaba Yamila, que salieron inmediatamente con bronca y dolor e hicieron una marcha a la que concurrieron más de cien personas en esa localidad, que fue visibilizada por los medios. La misma Yamila, sensible hacia las cuestiones de las mujeres, había compartido esta necesidad participando de la movilización del NiUnaMenos el 3 de junio del año pasado con sus mismos compañeros del profesorado. El movimiento de mujeres, que ante cada caso de femicidio, violencia machista, abuso, etc., ha salido centenares de veces a las calles, consiguiendo que en muchos casos se haga justicia, y que se hizo presente con una multitudinaria marcha el 8 de marzo pasado para denunciar las políticas de ajuste y despidos de Macri, hoy tiene un desafío mayor: evitar que el gobierno de Macri y Schiaretti siga avanzando sobre nuestros derechos. Por eso Las Rojas y las organizaciones que somos parte del movimiento de mujeres, impulsamos una marcha para este miércoles que ponga contra la pared a estos gobiernos patriarcales. Allí estaremos con toda nuestra fuerza militante, en primera línea, para que así sea. Todas/os a la marcha este 6/4 en Colón y Gral. Paz a las 17 hs. ¡Justicia por Yamila! ¡Cárcel Perpetua al Femicida! ¡Basta de femicidios y violencia hacia la mujer! ¡Basta de ajuste, tarifazos y despidos! FLOR, LAS ROJAS CÓRDOBA


P OLÉMICA

14 Socialismo o Barbarie

Año XV - Nº 374 - 7/04/16

La izquierda y las elecciones del Neumático

UNA PELEA CRUCIAL PARA EL NUEVO MOVIMIENTO OBRERO

E

n poco menos de un mes se realizarán las elecciones del SUTNA, el sindicato nacional de los obreros del Neumático. Se trata esta de una pelea trascendental para la recomposición del movimiento obrero: es el primer gremio nacional que está en condiciones reales de ser recuperado de manos de la burocracia sindical. El contenido potencialmente histórico de la recomposición, su evolución en un sentido revolucionario, no es algo que esté predicho de antemano. Depende de la evolución real de sus tendencias internas, de que sus fuerzas conscientes pasen la prueba de los acontecimientos. También en este sentido, el SUTNA es fundamental: pone a prueba a cada corriente política que actúe en el seno de la nueva generación obrera pues casi todas las principales fuerzas de la izquierda tienen militancia allí. En este sentido es que queremos encarar esta polémica. Las fuerzas del FIT, una vez más, están jugando un muy triste papel en la pelea de los obreros del Neumático. Nos centraremos en debatir con el PO. Son ellos los principales impulsores de dividir a la oposición anti burocrática del gremio en la pelea por recuperar el SUTNA de manos de la burocrática Lista Violeta y su dirigente, Pedro Wasiejko. Los compañeros del PTS están jugando el papel de segundo violín. Un segundo violín al que no se le deja tocar muy fuerte y que, si se atreve a levantar un poco el tono, es inmediatamente reprendido y puesto en su lugar por la persona mayor. Y el segundo violín acepta la reprimenda, guarda silencio y se sienta obedientemente en el rincón de la habitación, sabiendo que no hizo las cosas bien. EL PO MIENTE: ELLOS BOICOTEARON LA UNIDAD

A primera vista, la discusión aparece así. La Violeta de Pedro Wasiejko conduce el SUTNA Nacional y casi todas las Seccionales con excepción de una, San Fernando. Esta última es la seccional de los obreros de la fábrica FATE, la más avanzada del gremio, y está conducida por la Lista Negra (compuesta mayoritariamente por compañeros sin identificación política de izquierda, más militantes del PO). A su vez, hay un incipiente proceso de rechazo a la burocracia en Firestone (Seccional Llavallol). Allí la empresa sufrió una derrota importante: se vio obligada a rein-

Por Fernando Dantés

corporar a dos activistas despedidos por persecución sindical, “Tehuelche” y “Maxi” Cisneros. ¡Ellos son quienes encabezan la Marrón en Firestone! Con la cara dura como un ladrillo (eso sí, un ladrillo muy rojo), en su último periódico el PO miente descaradamente sobre lo sucedido en el SUTNA: “En una nueva actitud divisionista y pro burocrática, el MAS ha presentado una lista nacional y seccionales en Fate y Firestone. A pesar de haberse quedado en absoluta soledad, ha rechazado cualquier tipo de integración a las listas de frente único. No es sólo decisión de un pequeño grupo irresponsable: se trata de una definición política estratégica, por parte de quien propugna el frente único con el kirchnerismo. Su divisionismo en el Sutna es sugestivamente funcional a una burocracia K.” (Prensa Obrera 1404) La Lista Marrón impulsó una política unitaria de cara a las elecciones, en la que estén representadas todas las tendencias opositoras, tanto a nivel nacional como seccional. Sin embargo, los compañeros de la dirección de la Lista Negra, sobre todo el PO, rechazaron cualquier acuerdo en FATE. “Aceptaban” sí un acuerdo en la lista nacional pero se cerraron a todo lo que implique una dirección colectiva de la experiencia del SUTNA; es decir, unificarse a todos los niveles. A pesar de esto, se presentan como “unitarios” tras haber alcanzado un acuerdo con la Lista Roja y con el PTS. Acuerdo posible en tanto estos compañeros han aceptado ser marginados de toda responsabilidad de dirección en FATE y, por lo tanto, en el más importante bastión del proceso del SUTNA. Pueden darle muchos nombres a esto, pero de “unitario” no tiene nada. El planteo de la Marrón fue muy concreto: Lista unitaria en la nacional, integración de un compañero de la Marrón por la minoría en la lista de la seccional San Fernando, integración de un compañero de la Negra por la minoría en la lista de Firestone-seccional Llavallol. La frase “ha rechazado cualquier tipo de integración a las listas de frente único” es, tal vez, la mentira más indignante. La Marrón difundió varios comunicados de llamado a la unidad. “Basta de divisionismo: ¡Por la unidad, firmá los avales de la Lista Marrón!”, “Unificar la oposición para derrotar a Wasiejko”, “La oposición unificada

puede recuperar el gremio”, son solamente tres de ellos. El PO y la Negra no pueden mostrar ni un solo llamado a la unidad. Se olvidan de mencionarlo. Se “olvidan” también de las cientos de firmas juntadas en la base exigiendo la unidad. Se olvidan que sus condiciones de “unidad” eran inaceptables. Nos exigían echar por la borda los años de pelea de la Marrón en FATE, aceptar desaparecer artificialmente. No por falta de representatividad (las 300 firmas de compañeros de base lo demuestran), sino por seguir un capricho burocrático. Les exigían a “Maxi” Cisneros y “Tehuelche” que desechen años de lucha por volver a la fábrica para organizar a sus compañeros. Lucha que nadie del PO apoyó consecuentemente. ¡Eso no es “unidad”, es faccionalismo! ¿Por qué ocultan descaradamente todo esto? Porque la única forma de justificarse es mintiendo. ¡No se atreven a decir cuál fue la discusión real! ¡Juegan a las escondidas para justificar sus maniobras burocráticas! Toda la experiencia del SUTNA, así como todos los datos que arrojan las pruebas electorales del gremio (elecciones del sindicato, elecciones de CTA del año pasado, etc.) muestran esa realidad: con la unidad y nada más que la unidad de toda la oposición se le puede hacer frente a Wasiejko y ganarle el gremio. Las frases triunfalistas de la Negra como “el 2 de Mayo asumimos” (sic!) sirven solamente para desarmar a los compañeros frente a la pelea que se viene, buscar llevarse el “voto útil” y dinamitar toda posibilidad de pelea unitaria. Proclamar el triunfo por adelantado es irresponsable. En todo caso, pone toda la responsabilidad del

eventual triunfo de Wasiejko en la Nacional y en Llavallol (ambas con posibilidades de ser peleadas) sobre los hombros de la Negra. Pues… ¿Para qué la unidad si “ya ganaron”? Nuestros compañeros juntaron cientos de firmas exigiéndole a la Negra que ceda con el planteo de la lista unitaria. Esto, evidentemente, incluye a compañeros que los votan a ellos. La voluntad de la base es la unidad. ¡La unidad en el gremio, la inclusión de las minorías en las listas seccionales, era la única política de democracia obrera en el SUTNA! Digamos una última cosa. ¿Qué tan cierto es que “No es sólo decisión de un pequeño grupo irresponsable: se trata de una definición política estratégica, por parte de quien propugna el frente único con el kirchnerismo”? El descaro con que el PO miente, nos obliga a citar algo escrito anteriormente por nosotros también en polémica con ellos: “Pasemos por alto la supuesta reivindicación de la ‘resistencia’ del sindicalismo K. Se trata de una injuria, un invento. Nuevamente, el PO se parece al estalinismo. ‘Como no puedo debatir con las posiciones de mi adversario… las invento’. Otra cosa muy distinta es reivindicar la necesidad de la unidad de acción. Si esas directivas sindicales convocan a paros y movilizaciones contra el ajuste… ¿No habría que participar? ¿No fuimos parte acaso de la movilización estatal del 24 de febrero con la kirchnerista Verde y Blanca de ATE? Los compañeros parecen tener muy afinado el método de tapar debates con pilas de injurias” (Socialismo o Barbarie 370). El PO es, evidentemente, incapaz de debatir con nosotros sin mentir.

UN GREMIO EN DISPUTA: LAS EXPERIEN2007-2008

CIAS DE

Para el PO, parece que la experiencia de los trabajadores del Neumático hubiera comenzado con su (tardía) aparición, que por alguna nunca explicada política correcta de combinación electoral, de repente están encabezando una lista que conduce una seccional. En su declaración acerca de la traición de uno de sus miembros, que se pasó a la Violeta, dice la Negra literalmente que lograron “imponer un método que (h)a llevado estos últimos 4 años, no sólo a frenar los intentos de avances de la patronal, sino a obtener logros año tras año…”. En el número 1394 del periódico del PO, dice en una entrevista su referente de la Negra: “Hace cuatro años peleábamos para recuperar la seccional y ahora vamos por el sindicato nacional con la lista Negra”. A primera vista, estas frases no tienen nada raro, nada más que una reivindicación de la “gestión” de la Negra. Hablar de los últimos 4 años y nada más es negar la historia real del SUTNA y encierra una concepción peligrosa de cómo militar en el movimiento obrero. Vamos por partes: ¿Se “recuperó” hace 4 años el SUTNA San Fernando como afirma el compañero que citamos? Sus palabras pueden ser una deliberada mentira o una auto-inducida falta de memoria. La Seccional San Fernando fue recuperada en el 2008, no en 2012. Y la recuperación de este importante organismo obrero no fue de la mano de la Lista Negra, sino de la Marrón, a la que pertenecían en ese momento los actuales miembros de la primera. Esta aclaración no la hacemos en afán de ser quisquillo-


Año XV - Nº 374 - 7/04/16

sos. 2007 y 2008 fueron años de profunda conmoción en FATE, fue en ese momento en el que se desató una rebelión en regla de la base que, en enfrentamiento abierto con la patronal y la burocracia, supo recuperar su seccional y su cuerpo de delegados. La síntesis organizada de esta experiencia fue la Lista Marrón, en la que confluyeron los activistas surgidos de este proceso. Un referente indiscutible de esta experiencia fue Jorge Ayala y por eso fue él quien encabezó en 2008 la lista nacional que, sin haber tenido en ese momento un contacto sistemático con el resto del gremio, estuvo a tan sólo a 300 votos de recuperarlo. Y el partido que se volcó con todo al apoyo de los trabajadores de FATE en su rebelión fue el Nuevo MAS y ningún otro. Fue por eso que, en ese proceso, el compañero Ayala se incorporó a nuestras filas, dando el salto de referente sindical a militante revolucionario. Los compañeros del PO se conformaron con hacer alguna reseña periodística de los hechos y poco más. ¿Por qué hacemos esta aclaración? Porque la experiencia del Neumático tiene por puntapié inicial una importante experiencia de lucha marcada por la amplia participación de la base de la fábrica. Esas son y seguirán siendo las raíces de todo proceso antiburocrático digno de ese nombre. La expulsión de la burocracia de los sindicatos no se podrá hacer con alguna combinación electoral exitosa, en la que la base mira con simpatía pero pasivamente y desde afuera cómo algunos referentes aprenden a hacer política, armar listas sindicales y ganar seccionales. Sin procesos de este tipo, todo organismo sindical “recuperado” tendrá el deslucido aspecto de un inestable castillo de naipes. Así fue en FATE y así seguirá siendo en todas las luchas del movimiento obrero. Ahora bien, ¿qué pasó en 2012? ¿De qué se trata la historia que sí reivindican los compañeros del PO? Entre el 2008 y el 2012, producto de la derrota de 2008, hubo un proceso de diferenciación interna al interior de la Marrón. Un sector de compañeros de la Seccional comenzó a desconfiar de los métodos de lucha que les habían dado cargos sindicales, a confiar más bien en los arreglos y las negociaciones por arriba. Y los compañeros del Nuevo MAS eran quienes más insistentemente peleaban por mantener los principios de la Marrón sintetizadas en su slogan: “Asamblea, lucha y unidad”. Esos compañeros formaron la Lista Negra, con abierta hostilidad hacia nuestro partido y la izquierda en general. De hecho, llegaron a ensayar un acercamiento a la buro-

cracia sindical de la CTA Micheli y conformaron una lista con la Verde, carneros de la Violeta de Pirelli cuando la lucha del 2008. Esta orientación fue impulsada fundamentalmente por quien encabezó la lista nacional de la “Negra-Verde” en ese momento: Marcelo Gallardo, el traidor que acaba de pasarse sin vergüenza a la Violeta. ¡Linda historia para reivindicar! Ruptura con la izquierda y acercamiento a la burocracia: ese fue el nacimiento de la Negra. En ese momento era una hipótesis completamente realista que los compañeros se acercaban a la abierta traición de los principios que los habían llevado a la dirección de San Fernando. Sin embargo, lo que sucedió es que su conservadurismo se cristalizó pero la traición no se consumó. ¿Qué raíces vamos a reivindicar entonces, compañeros, para la importante experiencia de FATE? ¿La explosión de la base, su participación masiva en la lucha contra la empresa y la burocracia? ¿O una ruptura de la unidad acompañada de acercamiento a un ala de la burocracia sindical? El PO parece optar desvergonzadamente por la segunda opción. Les guste o no, las

Su concepción de secta filoestalinista los hace marearse con su actual ubicación en el SUTNA, creyendo que ésta demuestra automáticamente que “tienen razón” y que su política es correcta. En qué tendrían razón y cuál fue su política correcta no hay forma de saberlo, pues lo único que saben hacer es repartir insultos y mentiras. La Marrón es una tendencia real, con peso y tradición en FATE y en el SUTNA. ¡Que se atrevan sino a hacer esta discusión cara a cara con la base, en un debate abierto! No pueden. En todo caso, si la actual correlación de fuerzas demostrara automáticamente qué política es correcta, eso sólo le daría la razón… a la Violeta. Lo único que demuestran con su sectarismo estéril hacia la Marrón, es un terror poco disimulado a que la misma tenga más espacio de impulsar sus posiciones. El PO sólo puede imponer las suyas jugando a las escondidas, imponiéndolas con maniobras en las alturas. Su política en el SUTNA jamás fue impulsar la organización de los trabajadores, jamás fue tomar el impulso de una base luchadora para hacer política clasista. Todo esto encierra una concep-

Socialismo o Barbarie 15

expresión de las tendencias, opiniones y estados de ánimo de la base. Son la correa de transmisión de las empresas. Más allá de los matices ideológicos que puedan tener entre ellos, nunca son éstos la expresión de lo que quieren y opinan los trabajadores. La actual estructura sindical, los estatutos, la preeminencia de los organismos directivos por sobre cualquier instancia deliberativa de base son la pesada herencia de la burocratización de los sindicatos. Distinto fue con la vieja Marrón y lo es con el clasismo en general. La anterior conducción del SUTNA San Fernando era un acuerdo de todos los activistas que se habían enfrentado a Wasiejko, con muchos matices ideológicos y metodológicos entre ellos. Como hemos dicho, la estructura en sí misma de los sindicatos tal cual es no es ninguna garantía de democracia obrera. Ahora bien, si el activismo echa a la burocracia y logra imponerse como dirección, hay un mecanismo que hace mucho más flexible al organismo sindical frente a los cambios de ánimo de las bases, de su radicalización o de su retroceso, de su ánimo de pelea o de tregua: la presencia en la dirección de todas

“¿Qué raíces vamos a reivindicar para la experiencia de FATE: la explosión de la base y su participación en la lucha contra la burocracia, o la ruptura de la unidad acompañada del acercamiento a un ala de la burocracia? El PO parece optar por la segunda opción. Les guste o no, las luchas de 2007 y 2008, que no supieron acompañar ni apoyar, son la fuente de la actual posibilidad de disputar el gremio nacional.” luchas de 2007 y 2008, que no supieron acompañar y apoyar (mucho menos encabezar), son el origen de la situación abierta en el SUTNA, la fuente de la actual posibilidad de disputar el gremio nacional. Hablemos brevemente de la segunda fábrica más importante del gremio, Firestone. La Lista Marrón de Llavallol-Firestone está encabezada por dos compañeros activistas que fueron despedidos y reincorporados por su tenaz pelea, por no dar el brazo a torcer. La base de la fábrica expresa su hartazgo con la Violeta, pero la organización de la oposición todavía es inicial. Si hay posibilidades de ganar es por un margen estrecho. Dividir a la oposición, como busca hacer la Negra con una lista armada improvisadamente con el único objetivo de “joder” a la Marrón, es criminal, es entregar a los obreros de Firestone a los brazos de la Violeta. ¡El PO prefiere una dirección Violeta a una Marrón!

ción en extremo burocrática y sectaria de cómo dar la pelea por la recuperación de los sindicatos. La aparición del PO, su estalinista infalibilidad, su ultra revolucionario armado de listas sindicales, sus campañas electorales (capaces de enamorar a todo dirigente sindical, burocrático o no, y llevarlo al buen sendero de las urnas) será la fuente primera y última de la construcción del clasismo en el movimiento obrero. Jamás una rebelión de la base que empalme con una combativa política de la izquierda y los luchadores. No. Eso es “marginal” y “divisionista”. LA DIVERSIDAD DE TENDENCIAS SUTNA Y EL BUROCRATISMO

EN EL

La conducción de la Violeta, como la de toda burocracia sindical, ha dejado bien clara su posición frente a la democracia obrera. Estas palabras simplemente no son parte de su vocabulario. La burocracia sindical no es un canal de

las tendencias anti burocráticas representativas de la base. Con la vieja Marrón se realizaban reuniones regulares de la Seccional junto al Cuerpo de delegados. Éstas le daban un contenido profundamente distinto al SUTNA San Fernando respecto a todos los demás sindicatos: le quitaba la preeminencia burocrática del Secretario Gral. o el directivo que le impuso la burocracia sindical a los trabajadores. Más importante aún, las diferencias al interior de la Marrón se dirimían en las asambleas, llenando de contenido al SUTNA y a la Marrón con el respaldo activo y organizado de los obreros. Y esto podía ser garantizado en última instancia porque todas las tendencias anti burocráticas de FATE tenían su voz en la dirección. Todas: tanto la Negra como la actual Marrón, la Roja y el PTS. Así, el SUTNA San Fernando logró ser un ejemplo poco común de democracia obrera, que reflejaba fielmente el estado de ánimo de la

base. Y, con orgullo, podemos decir que en los momentos en que la disposición de lucha de los trabajadores alcanzaba su punto de ebullición, las propuestas de los obreros del Nuevo MAS eran mayoritarias casi siempre. Esta experiencia es, evidentemente, opuesta por el vértice a las pretensiones filo-burocráticas y de unicato del PO. En nada nos debe extrañar que su aparición en el gremio fuera de la mano de la Negra cuando el giro conservador de su dirección estaba ya bastante cristalizado. La Marrón está exigiendo tener al menos un candidato de la Seccional de los 5 que hay. Ya hemos descrito cuál ha sido el rol de la Marrón en la historia del SUTNA, así como su grado de representatividad relativa en la base. Su cerrada negativa, tanto con nosotros como con cualquier otra expresión de la base, es parte de su política global hacia el movimiento obrero. Es una concepción sectaria y burocrática del rol de la izquierda entre los trabajadores. Esto fue lo que hizo naufragar el Encuentro de Racing, la pretensión estalinista del PO de imponer quién podía hablar y quién no. Esto es lo que hubiera podido hacer naufragar la experiencia de los SUTEBAs Multicolor en el caso de que el PO hubiera tenido margen para eso. EL UNICATO NO ES EL MÉTODO DEL CLASISMO, ES EL DE LA BUROCRACIA

Más aún si es el unicato de un agrupamiento (y un partido) que no ha pasado por la prueba de luchas como las de 2007-2008 contra quienes sí la pasaron, si se trata de una lista sindical cuya dirección ha mostrado sobradamente no sólo no estar en condiciones de impulsar esos métodos sino que abiertamente los rechaza. ¿Por qué semejante desvarío de un partido que se dice revolucionario? Por el mismo motivo por el que no vieron que tuviera importancia darles su apoyo a los obreros del Neumático antes de que le diera alguna ventajita electoral al PO. Por el mismo motivo por el que le dieron la espalda con alevosía a la lucha de Gestamp en 2014. Porque su concepción de un partido obrero no es el de una organización revolucionaria cuya política deba empalmar con los procesos de lucha de la clase trabajadora. Lo que va del partido a los trabajadores lo es todo, lo que va de los trabajadores al partido no es nada. Toda expresión de lucha obrera que no salga de la agenda preestablecida por la dirección del PO es vista como peligrosa… o “facciosa”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.