Págin
UANL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Programa de Estudio Analítico
Clave
Revisión
Hoja
RC-07-007
04-06/12
Página 1 de 16
Unidad de Aprendizaje
Apreciación de las Artes
Área Curricular de Formación
Básica
Modalidad
Presencial/Escolarizada
Campo Disciplinar
Ciencias Sociales y Humanidades
Clave Semestre
209 Segundo Aula Extra Aula
Período Académico Fecha de Elaboración
21/09/ 2012
Responsable del Diseño del programa
Frecuencias por Semestre
Enero-Junio de 2015 Fecha de Última Actualización
26/09/ 2012
Comité Técnico Académico de Ciencias Sociales y Humanidades
Créditos por Semestre
48 24 2
Cecilia Mareza Silva Mireles Erasmo Castillo Reyna Héctor López Arizpe José Viviano Quistiano Chapa Peggy Marlene Osorio Bustillos Ramón Villarreal Guajardo
FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje Apreciación de las Artes, contribuye de manera muy importante por su temática y enfoque, a entender que la educación de los pueblos representa una tarea fundamental y desde luego el supuesto indispensable para enfrentar el impetuoso desarrollo que caracteriza a nuestro tiempo. La tarea implica partir de una visión integral del hombre, y ésta será imposible sin atender a la filosofía, los valores, las circunstancias socioeconómicas, culturales, artísticas y científicas, que innegablemente se funden para integrar el ser y el quehacer humano dándole sentido a la vida. Esta Unidad de aprendizaje, ofrece al estudiante la oportunidad de construir una visión de la cultura artística, que le ayude a comprender el proceso de construcción de la misma, sus fundamentos y sistematicidad, así como también su importancia en la sociedad. Pertenece al campo disciplinar de las Ciencias Sociales y Humanidades y establece una relación transversal con todas las ciencias, ya que al abordar la problemática del arte como un producto histórico social, permite reforzar la concepción de que todo producto humano, es resultado de un largo desarrollo de experiencias y conocimientos de la realidad. Hoy más que nunca se puede afirmar que la sensibilidad y la reflexión son algo inherente a la vida misma, de ninguna manera ajenas a ciertos individuos sino que por el contrario están siempre presentes en todo lo que el hombre hace, en sus diversas formas y manifestaciones como: cultura regional, cultura popular o como cultura de masas (bailes, lenguaje, cine, televisión, ropa, diversiones, etcétera; diferenciados por sus aspiraciones interpretativas, sus clases sociales de origen, su arraigo y tradición o su construcción ideológica). Y si entendemos que la cultura debe ser definida y construida así, entonces debemos comprender que siempre será múltiple, diversa y compleja y, obligadamente necesaria para que el hombre pueda lograr su integración al medio social. Con una visión holística se pretende concebir al arte como parte de las formas culturales, el cual permite significar los hechos cotidianos y los extraordinarios mediante configuraciones (películas, revistas, cuadros, danzas, canciones, etcétera) para que nosotros, el público, los estemos reconstruyendo continuamente como hechos significativos. En el arte siempre se encuentra el significado ideológico de la existencia social, tanto para afirmar las ideas, como para Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, 4º piso Av. Alfonso Reyes No. 4000 Nte., Col. del Norte C.P. 6440, Monterrey, Nuevo León, México Tels: (81) 8329 4121 – 8329 4122 Fax: (81) 8329 4000, ext. 6608 -1 de 16-