Página
UANL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Programa de Estudio Analítico
Unidad de Aprendizaje
Cálculo Diferencial e Integral
Área Curricular de Formación
Libre elección
Campo Disciplinar
Matemáticas
Fecha de Elaboración
30/07/2013
Responsable del Diseño del programa
Fecha de Última Actualización
Revisión
RC-07-007
04-06/12
Página 1 de 18
Presencial/escolarizada
Clave
407
Semestre
Cuarto Aula Extra Aula
Créditos por Semestre Christian Eusebio Charles Landeros Francisco Martín Contreras Amaya Juan Antonio Cuellar Carvajal Salvador Rodríguez Vértiz
30/07/2013
Comité Técnico Académico de Matemáticas
Hoja
Modalidad
Frecuencias por Semestre
Enero – Junio 2015
Período Académico
Clave
80 48 4
FUNDAMENTACIÓN: Uno de los propósitos de la Reforma integral de la Educación Media Superior es proporcionar una educación pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer una relación entre la escuela y su entorno, por lo que el Marco Curricular Común está basado en desempeños terminales, el enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias, la flexibilidad y los componentes comunes del currículum, de tal manera que éste enfoque educativo permite establecer en una unidad común los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el egresado del bachillerato debe poseer. El Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, establece en sus ejes estructuradores: la educación basada en competencias y la educación centrada en el aprendizaje, en la que la Unidad de Aprendizaje de cálculo diferencial e integral contribuye a alcanzar el perfil del egresado al proponer en sus propósitos las directrices que guiarán las acciones y las funciones académicas para la formación integral de los estudiantes. El enfoque del conocimiento matemático está dirigido al pensamiento numérico, algebraico, procedimental, geométrico y probabilístico, propiciando con ello el desarrollo de las capacidades, habilidades, destrezas, así como una actitud emprendedora para resolver problemas o situaciones reales en diferentes contextos. El sustento teóricometodológico está enfocado a la aplicación de lo aprendido y de interés para los estudiantes, fomentando el trabajo colaborativo, y promoviendo la reflexión, así como las distintas formas de evaluación. La Unidad de aprendizaje de Cálculo Diferencial e Integral pertenece al campo disciplinar de Matemáticas y conforme al Marco Curricular Común, tiene la finalidad de propiciar el desarrollo de la creatividad, el pensamiento lógico y crítico entre los estudiantes, mediante procesos de razonamiento, argumentación y estructuración de ideas que conlleven al despliegue de distintos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en la resolución de problemas matemáticos que en sus aplicaciones trasciendan al ámbito escolar. En la primera etapa se analizarán funciones mediante la aplicación del concepto de límite, evaluando por aproximación, por sustitución, por simplificación, así como haciendo uso de su gráfica y de los conceptos de continuidad y discontinuidad. En la segunda etapa se aplicará el concepto de razón de cambio promedio para Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, 4º piso Av. Alfonso Reyes No. 4000 Nte., Col. del Norte C.P. 64440, Monterrey, Nuevo León, México Tels: (81) 8329 4121 – 8329 4122 Fax: (81) 8329 4000, ext. 6608 -1 de 18-