Págin
UANL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Programa de Estudio Analítico
Unidad de Aprendizaje
Clave
Revisión
RC-07-007
04-06/12
Libre elección
Modalidad
Campo Disciplinar
Ciencias Sociales
Clave Semestre
Período Académico
Enero - Junio de 2015
8/02/2013
Responsable del Diseño del programa
Página 1 de 17
Introducción a las Actividades Empresariales
Área Curricular de Formación
Fecha de Elaboración
Hoja
Fecha de Última Actualización
311 Cuarto
Frecuencias por Semestre 8/02/2013
Comité Técnico Académico Bachilleratos Técnicos
Presencial/Escolarizada
de
Aula Extra Aula
Créditos por Semestre
80 48 4
Esperanza Escobedo Castañeda
FUNDAMENTACIÒN:
La Universidad Autónoma de Nuevo León dentro de su oferta educativa tiene niveles de formación siendo uno de ellos el de Estudios de Nivel Medio Superior en donde se ubican en los programas educativos unidades de aprendizaje del área Básica, Propedéutica Libre Elección y de Formación para el Trabajo, en donde Introducción a las Actividades Empresariales se encuentra ubicada en el área de formación de Libre Elección ofreciéndose en tercero y cuarto semestres en el Bachillerato General y en cuarto, quinto y sexto semestre en los Bachilleres Técnicos, esto depende de la oferta y planeación de cada una de las dependencias universitarias de nivel medio superior. La Introducción a las Actividades Empresariales contiene información fundamental sobre lo que es el emprendedurismo; informando y formando desde lo que es ser un emprendedor hasta la elaboración de un plan de negocios acorde al desarrollo de un producto o servicio creado por equipos en cada grupo; ésta unidad esta dividida en 4 etapas que son: 1.- Introducción al emprendedurismo, en donde se presenta el despertar el espíritu emprendedor que el estudiante posee y que necesita activar a través del conocimiento y práctica de actividades propias del tema. 2.- Visión Empresarial, abarcando en esta etapa los campos relevantes de acción así como los aspectos básicos del perfil de un emprendedor, como también el emprendedor visionario. 3.- Creatividad e Inventiva, incluye en esta etapa múltiples actividades que se pondrán en práctica con el fin de ejercitar en los estudiantes estas dos acciones básicas de todo emprendedor. 4.- Desarrollo del Plan de Negocios, en donde son revisados los componentes del mismo desde el despertar de la idea hasta la operatividad del negocio a emprender sea éste de servicio o producto. Es relevante que los estudiantes en procesos de formación de este nivel posean conocimientos respecto a la oportunidad de emprender un negocio en cualquier momento de su vida, razón de Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, 4º piso Av. Alfonso Reyes No. 4000 Nte., Col. del Norte C.P. 6440, Monterrey, Nuevo León, México Tels: (81) 8329 4121 – 8329 4122 Fax: (81) 8329 4000, ext. 6608 -1 de 17-