Págin
UANL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Programa de Estudio Analítico
Clave
Revisión
Hoja
RC-07-007
04-06/12
Página 1 de 18
Unidad de Aprendizaje
Laboratorio de Ciencias Experimentales
Área Curricular de Formación
Propedéutica
Campo Disciplinar
Ciencias Experimentales
Período Académico
Enero-Junio-2015
Modalidad
Fecha de Fecha de Última 21/09/2012 Elaboración Actualización Responsable del Diseño del Comité Técnico Académico de programa Laboratorio de Ciencias Experimentales
Presencial / Escolarizada
Clave 208 Semestre Segundo Frecuencias Aula por Extra Aula Semestre Créditos por Semestre Carlos Lory Mendoza Juana María Rodríguez Salas
32 32 2
FUNDAMENTACIÓN: La unidad de aprendizaje de Laboratorio de Ciencias Experimentales se ubica en la estructura curricular de segundo semestre del Plan de Estudios del Bachillerato General, se fundamenta en los ejes estructuradores que marca el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León: la educación centrada en el aprendizaje y la educación basada en competencias. Tiene como propósito el desarrollo de una cultura científica en el estudiante que le permita observar, analizar, comprender y explicar los fenómenos químicos, físicos y biológicos que se manifiestan en la naturaleza y en la vida cotidiana, para tomar decisiones fundamentadas con respecto a la evaluación de los riesgos y beneficios de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana. Esto es posible a través del trabajo colaborativo, el uso de la tecnología en la gestión de información, el pensamiento reflexivo y crítico para proponer soluciones a problemas de su entorno, participando con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad. Durante el desarrollo de este programa el estudiante tendrá la oportunidad de realizar diversas actividades, que le permitirán desarrollar gradualmente las competencias, a través de las siguientes cuatro etapas: en la primera etapa “Medición y registro de datos” se identifican los diferentes instrumentos y aparatos del laboratorio, además se realizan mediciones, para desarrollar habilidades y destrezas en la recolección de datos; en la segunda “El método científico experimental” se realizan prácticas interdisciplinarias en el laboratorio con el fin de resolver problemas utilizando el método experimental, que se emplea en la investigación científica; en la tercera etapa “Proyecto de investigación”, se realizan pequeñas investigaciones en su entorno inmediato para resolver problema presentes en el mismo y en la última etapa “Difusión de los resultados del proyecto de investigación”, se elaborara un artículo de divulgación científica para promover las difusión de los resultados obtenidos y las propuestas sugeridas, así como la exhibición de los proyectos. El Laboratorio de Ciencias Experimentales, busca relacionar y articular algunos de los conceptos teóricos y prácticos de las unidades de aprendizaje de Biología, Física y Química, que permita al estudiante explicar distintos fenómenos. Así mismo se pretende despertar el interés por la investigación, la adquisición de habilidades y destrezas para realizar trabajo científico, y reforzar las estrategias de trabajo colaborativo para que al término del mismo, se logre evidenciar con claridad a través de las evaluaciones propuestas, que el estudiante esté preparado para seguir en el análisis y comprensión de otros aspectos más avanzados que contribuyan a su formación integral, ampliando sus conocimientos sobre su entorno inmediato y fortaleciendo su compromiso social al proponer soluciones a la problemas que le envuelven. Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, 4º piso Av. Alfonso Reyes No. 4000 Nte., Col. del Norte C.P. 6440, Monterrey, Nuevo León, México Tels: (81) 8329 4121 – 8329 4122 Fax: (81) 8329 4000, ext. 6608 -1 de 18-